Plan Estratégico del Sector Artesanal de la República Dominicana 2015-2018

Page 1


DISEÑO Y CONCEPTUALIZACIÓN GRÁFICA POR:


Plan Estratégico PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Presentado a la Agencia para el Desarrollo de las Exportaciones del Caribe Preparado por: Leonardo Díaz García, Consultor Santo Domingo, R.D., Junio 2015

UNIÓN EUROPEA


E C I D ÍN 01 02 CRÉDITOS P. 5

INTRODUCCIÓN P. 11 Resumen Ejecutivo. Caracterización. Plan Estratégico. Conclusiones. Bibliografía. Anexos.

03

CAPÍTULO 1 P. 55 “SÍNTESIS DE HALLAZGOS EN LAS FUENTES SECUNDARIAS” 1.1 El poder revelador de las teorías y de las experiencias. 1.2 La competitividad del turismo, las industrias culturales, el desarrollo artesanal y su relación con el desarrollo del país. 1.3 Síntesis de la problemática del sector según se plantea en las fuentes secundarias analizadas. Bibliografía.


E C

04

CAPÍTULO 2 P. 79 “HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO“ 2.1 Introducción. 2.2 Reporte de la percepción de los gerentes del sector artesanal (en base a los cuestionarios PA-1 y PA-4). 2.2.1 Introducción. 2.2.2 Procesamiento de la información. 2.2.3 Análisis cuantitativo. 2.2.4 Análisis FODA. 2.2.5 Una muestra de la gran crisis, la capacidad creativa y la potencialidad del sector. 2.2.6 Otros actores consultados en la investigación de campo. 2.2.7 Propuesta de estructura organizativa para la implementación del plan. 2.3 Proyectos y acciones que sugieren los hallazgos del análisis documental y de campo.

05

CAPÍTULO 3 P. 109 “HACIA EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DOMINICANO PARA EL PERÍODO 20152018“ 3.1. Introducción. 3.2 Aclarando el eje fundamental de nuestra propuesta para la modernización del sector artesanal (tomado del Plan Estratégico de las ICCD, 2010-2015, L. Díaz). 3.3 Previo al plan, un planteamiento de importancia estratégica. 3.4 Plan Estratégico para el Desarrollo del Sector Artesanal Dominicano, para el Período 2015-2018.


CRÉ

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

La realización y publicación de este Plan Estratégico se llevó a cabo con los auspicios de la Agencia para el Desarrollo de las Exportaciones del Caribe (Caribbean Export, por sus siglas en inglés) en el marco del “Programa de Cooperación Binacional Haití - República Dominicana, Componente de Desarrollo de Comercio Bilateral” financiado por la Unión Europea bajo el 10mo FED. En este orden, el Centro Nacional de Artesanía del Ministerio de Cultura (CENADARTE) conformó el llamado “Comité Técnico para la Formulación del Plan Estratégico de Artesanías” (CTPA) identificando e integrando aliados como la Vicepresidencia de la República; el Ministerio de Industria y Comercio (MIC); la Dirección de Fomento y Desarrollo de la Artesanía Nacional (FODEARTE); el Ministerio de Turismo (MITUR) y las asociaciones de artesanos a escala nacional. Es justo reconocer y agradecer, pues, a todas las personas e instituciones que han acompañado el proceso de planificación, diseño y elaboración de este plan, que se propone dotar a la República Dominicana de una “ruta país” para el fortalecimiento de la oferta artesanal criolla.

DI Coordinadores ejecutivos: Horacio Alvarez y Romily Thevenin Consultor: Leonardo Díaz Colaboradores: Valentín Guerrero Miguel Pimentel José De Ferrari Estefany Payero Auditoría gramatical: Eduardo Díaz Guerra Diseño y diagramación: Room Grupo Creativo Fotografías: Catálogo/Directorio Artesanía Dominicana, agosto 2012 Derechos Reservados: Caribbean Export

5

TOS


Plan Estratégico PARA EL DESAR ROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

6


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

La artesanía es un medio idóneo para la creación de empleo y riqueza en la República Dominicana, además de que constituye un importante complemento de la industria turística nacional y forma parte de los planes para suplir la demanda de los más de cinco millones de turistas que anualmente nos visitan, proyectados a aumentar a diez millones de visitantes extranjeros para finales de esta década (2020). Esta actividad, que mantiene fuertes lazos con nuestra identidad y cultura, se inserta plenamente en las acciones de apoyo que desarrolla nuestro Viceministerio de Fomento a las Pequeñas y Medianas Empresas y es de nuestra competencia asistirlas como micro y pequeñas industrias culturales y creativas, además de facilitarles acceso al mercado nacional, turístico y de exportación. En este sentido, estamos muy agradecidos y complacidos de recibir el apoyo de la Agencia para el Desarrollo de las Exportaciones del Caribe-Caribbean Export, quien financió la investigación y los encuentros con la población artesanal del país que sirvieron de aval para la formulación del Plan Estratégico del Sector Artesanal de la República Dominicana, que facilitará coordinar y ejecutar proyectos de asistencia a nuestras Mipymes artesanales. José del Castillo Saviñón Ministro de Industria y Comercio

Es prioridad, para el Ministerio de Cultura, el reconocimiento y el desarrollo de las empresas culturales que surgen en el ámbito de las llamadas Industrias Creativas. En este grupo está la artesanía, considerada como una de las más prolíferas, debido a la gran cantidad de artesanos que incursionan en ella, unos como productores, otros como comercializadores y los menos, como promotores. Hoy día, cientos de ciudadanos emprendedores optan por la artesanía como actividad comercial, y aunque no todos se consagran al oficio artesanal, la mayoría participa activamente de las ferias y eventos que organizamos, generando un movimiento favorable para la conservación, el fomento y el desarrollo de esta expresión cultural, que ha sido declarada por la UNESCO como patrimonio inmaterial de los pueblos. Por medio de las “Convocatorias de Proyectos Culturales” del Ministerio de Cultura, cerca de cien microempresas dedicadas a la artesanía reciben fondos del Gobierno para mejorar sus instalaciones y ampliar su capacidad de producción. A través del CENADARTE, que es uno de los brazos operativos con que cuenta el ministerio para capacitar y dar respuesta a muchas de las demandas del sector artesanal, nos unimos al equipo responsable de la elaboración de este “Plan Estratégico”, que llega como herramienta útil, en el mejor momento. ¡Enhorabuena! José Antonio Rodríguez Ministro Cultura

Como la única agencia regional de promoción del comercio y la inversión en el grupo África, Caribe y Pacífico (ACP), la Agencia del Caribe para el Desarrollo de las Exportaciones tiene la responsabilidad de cumplir con nuestra misión de mejorar la competitividad y el valor de las marcas del Caribe a través de la asistencia para el desarrollo de las exportaciones y promoción de inversiones para el sector privado regional. La industria artesanal tiene vínculos estratégicos con los sectores turismo y agrícola, lo que la convierte en un área de interés para la Agencia, a medida que seguimos desarrollando programas e intervenciones para apoyar a los productores de artesanía y diseñadores de la región. Desde 2014 Caribbean Export auspició el “Plan Estratégico para el Sector Artesanal de la República Dominicana 2015-2018”, en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio y el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, representado por el Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE) y financiado bajo el marco del 10º Fondo Europeo de Desarrollo (EDF), por el Programa Binacional Haití-Republica Dominicana del Programa de Cooperación Bilateral Comercial y Económica que se implementa en colaboración con la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM). Uno de nuestros objetivos era desarrollar un plan de acción integral que apoyara iniciativas sostenibles para satisfacer las necesidades y desafíos que enfrentan los principales actores en el sector de la artesanía local. Como resultado, se espera que a través del fomento de un ambiente de colaboración, el potencial exportador sea maximizado y promueva el desarrollo del sector artesanal de la República Dominicana, que a largo plazo sirva de generación de empleos y contribuya a la mitigación de la pobreza de toda la región. Pamela Coke Hamilton Directora Ejecutiva Caribbean Export

La producción artesanal ofrece a todos los territorios del país la oportunidad de fortalecer su identidad, y a la vez, de crear empleos locales de calidad. Se han visto los esfuerzos de las micro, pequeñas y medianas empresas artesanales por desplegar cada vez mayor creatividad, aumentar la calidad de sus procesos, desarrollar sus mercados y gestionar sosteniblemente los recursos naturales que, en muchos casos, son la base de sus productos. Se complementan, además, los estilos creativos de los artesanos de República Dominicana y de Haití, lo cual incrementa el potencial de desarrollo del sector artesanal de la isla. Es por todas estas razones que la Unión Europea, en su programa de cooperación binacional, está muy satisfecha de poder respaldar las mujeres y los hombres que hacen de las diversas artesanías de Quisqueya una fuente de riqueza para ambos países. Alberto Navarro Jefe de la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana

7


Plan Estratégico PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

8


Plan Estratégico PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

9


Plan Estratégico PARA EL DESA RROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

La artesanía es una de las expresiones más puras de la identidad de un pueblo, la cual, por sus características económicas, favorece la inclusión social, la igualdad de género y la lucha contra la pobreza. Caribbean Export se enorgullece de su larga colaboración con los Ministerios de Cultura e Industria y Comercio de la República Dominicana, en vista de promover este importante sector de la economía nacional, contribuyendo de esta manera con los esfuerzos del país, en aras de alcanzar un desarrollo sostenible y promover nuestra cultura, la cual es única y diversa, a la vez. Escipión Oliveira Director Ejecutivo Adjunto Caribbean Export

La artesanía como factor de desarrollo económico, social y cultural, desempeña un papel determinante en la lucha contra la pobreza. Como sabemos, muchas familias subsisten por medio de este arte, que a su vez contribuye a promover el turismo y la comercialización en el país. Precisamente, convencido de la significación de ese importante sector, el Gobierno que encabeza el Presidente de la República, Licenciado Danilo Medina Sánchez, tiene en marcha una política de apoyo directo a los hombres y mujeres que se dedican a esa actividad a nivel nacional, proporcionándoles financiamientos en condiciones flexibles, para que obtengan mayor rentabilidad, en beneficio de sus familias y del país. Antonio Vargas Hernández Embajador para los asuntos del Foro del Caribe (CARIFORUM) Director General de Cooperación Multilateral Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo

Son admirables el colorido, la variedad y la calidad de las artesanías dominicanas. Son interminables las historias que nos narran los artesanos a través de estas obras. Ellos, los artesanos nuestros, son seres perseverantes, que con dignidad tejen, tallan, pulen, liman, modelan, pintan, repujan, cincelan, burilan, acarician y crean con sus manos productos que nos conectan con el pasado, con el presente y con el futuro, en un viaje turístico imaginario que nos lleva desde lo tradicional a lo popular y desde lo local a lo universal. Son, ellos, una comunidad de hombres y mujeres donde la identidad se asume como un estilo de vida y los valores de la cultura constituyen medios de sustento económico y de promoción social. Saludos, pues, a los verdaderos protagonistas de esta entrega: los artesanos. Valentín Guerrero Director General Administrativo CENADARTE

En dónde estamos y hacia dónde vamos con la artesanía, fueron las interrogantes que trazaron el camino de este plan estratégico. Y fueron los propios artesanos, comerciantes y técnicos quienes señalaron la ruta y acciones a emprender que necesariamente formará parte de las mesas de trabajo interinstitucionales que se ha logrado establecer con todos los actores involucrados. Es alentador que esta es la segunda ocasión que coordinamos la asistencia al sector artesanal con el Ministerio de Cultura y su Centro Nacional de Artesanía-CENADARTE, después de haber editado de forma conjunta el Catálogo de Artesanía Dominicana que lanzamos en agosto de 2012. Esta sinergia, que además la estamos desarrollando con otras instituciones públicas, privadas y agencias de cooperación internacional, es de vital importancia para responder de forma integral a las necesidades de los artesanos del país. José De Ferrari Encargado de Fomento de la Artesanía, MIC-Pymes

10


D O R T N I La actividad artesanal tiene mucho que aportar al desarrollo económico, humano y sostenible. Implica una gran cantidad de personas que están y se pueden incorporar al sector, valorando su impacto en el desarrollo del turismo.

La artesanía posee un potencial extraordinario para contribuir a dinamizar la microeconomía. Sin embargo, para aprovechar dicho potencial hay que planear. De ahí la necesidad de elaborar un Plan Estratégico para el desarrollo y la competitividad del sector artesanal dominicano. Este informe responde a los lineamientos del contrato suscrito por el consultor con la Agencia para el Desarrollo de las Exportaciones del Caribe (Caribbean Export), con la intervención de los Ministerios de Cultura (MINC) y de Industria y Comercio (MIC), a través del Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE) y del Viceministerio para el Fomento de las Pymes.


N Ó I C C U D En la investigación se obtuvo información de los siguientes subgrupos: 1) Funcionarios, técnicos, especialistas, líderes artesanales (FORM. PA-1, 14 entrevistados y FORM. PA-4 18 entrevistados); y 2) Artesanos (FORM. PA-3.1, 97 entrevistados y FORM. PA-2, 90 entrevistados). En el primer grupo captamos la percepción de los que tienen mayor incidencia en el diseño y gestión de políticas. En el segundo, conversamos con gran parte de los artesanos de las zonas de producción más importantes del país, para conocer su realidad y su visión. El informe contiene tres partes. La primera es una síntesis de los documentos revisados; la segunda resume la investigación de campo; en la tercera y última, el Plan Estratégico, resultante de los hallazgos de las dos fases de la investigación: la bibliográfica y la de campo.


E M u S E R CU E J E La artesanía dominicana tiene una limitada presencia en el mercado nacional. Lo anterior se puede constatar al analizar los renglones correspondientes a la oferta turística y las exportaciones de productos artesanales. Una de las debilidades importantes de subrayar es la conocida como “artesanía engañosa”, que consiste en presentar productos extranjeros rotulados como dominicanos.

El diagnóstico que se presenta en este informe señala dos aspectos relevantes que se oponen entre sí: a) La mayor parte de los actores consultados coincide en afirmar que el gobierno debe poner mayor atención a sus necesidades. Indican que el país no cuenta con una ley de artesanía que regule y proteja el mercado local. b) No obstante, el mismo grupo reconoce el esfuerzo desplegado por algunas instituciones que prestan servicios al sector. En este orden, identifican iniciativas que, desde su punto de


EN O V I T U vista, podrían tomarse como modelos para fortalecer y ampliar la intervención. Entre estas, vale mencionar la Feria Nacional de Artesanías (FENART), organizada por el Ministerio de Cultura (CENADARTE/Departamento de Ferias Artesanales), la que aun con sus limitaciones presupuestarias, es un espacio donde los artesanos muestran y comercializan, cada año, su producción. También están los pasos dados por el Ministerio de Industria y Comercio, a través del Viceministerio de Fomento de las Pymes, que cuenta hoy día con un departamento especializado en el servicio a las empresas dedicadas a la producción y comercio de artesanías. Entre otros, destaca el programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI), de la Vicepresidencia de la República, que ha creado la marca Manos Dominicanas, con el objetivo de promover la artesanía como una actividad de emprendimiento para personas de las capas más vulnerables de la sociedad, especialmente mujeres.


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

De lo anterior podemos concluir que no todo está perdido. La solución sería evitar la dispersión de los recursos, creando sinergias entre las entidades que intervienen en los procesos de fomento, capacitación, comercialización y protección de la artesanía. En cuanto a la ubicación de la producción artesanal en el país, existe una franja de provincias productoras de artesanía, que atraviesa la república de sur a norte. La distribución geográfica, en términos porcentuales, es como sigue: Cibao central (41.37%), área de Santo Domingo (24.78%), costa norte (16.59%), suroeste (6.42%), este (6.19%), Samaná (3.98%) y la Línea Noroeste (0.66%). Es obvio, pues, que la artesanía dominicana se sigue produciendo en los centros de mayor concentración poblacional del país, como Santo Domingo y Santiago, con la excepción de Puerto Plata; esta situación facilita la aplicación de políticas de apoyo al sector. Las artesanías se producen en Santo Domingo y el Cibao, pero los turistas llegan mayoritariamente al Este, adonde arriba el 48% de los visitantes al país, pero solo se produce el 6.2% de las artesanías. (IDDI, José De Ferrari-Juan Manuel Díaz-Ivelisse Javier. Septiembre de 2007). Estos datos son reiterados por el Centro León, 2013. Es importante resaltar que el país cuenta con cerca de 32 mil personas involucradas en la actividad artesanal. Trabajan en labores de recolección de materia prima, elaboración de productos, capacitación y comercialización.

Como hemos expresado en párrafos anteriores, la solución también implica la participación de otros actores a los que se pueda convidar: las universidades, las empresas turísticas, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y las agencias de cooperación internacional.

15


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

De la interpretación de las entrevistas realizadas se desprende que los problemas clave a resolver son: - Capacidad de producción. - Diseño. - Calidad. - Redes de comercialización. - Acceso a financiamiento. - Capacitación. - Marco legal. - Sistema de registro nacional del artesano. - Tratamiento tributario especial. - Estructura organizacional. - Modelo gerencial para un taller artesanal competitivo en el actual contexto global. - Orquestación de grupos de interés y de apoyo de la sociedad civil a favor del sector artesanal.

16


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

- Estructura organizacional-gerencial estatal adecuada para implementar el programa de modernización del sector artesanal.

En este plan se presenta una propuesta viable para lograr con éxito lo anterior. La modernización del sector artesanal podría tener un impacto favorable si la asociamos a las prioridades de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END). En este sentido, los resultados podrían reflejar avances en: 1) Políticas de desarrollo humano y sostenible. 2) La microeconomía, dado que el desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas (ICC) incrementa exportaciones de productos con un alto valor agregado nacional y es una industria con una menor demanda de importaciones. 3) La concreción de variables estratégicas clave para el crecimiento económico del país, tales como marca país, marca región, marca localidad. 4) La elevación de la autoestima individual y comunitaria, en tanto contribuye a romper la heredabilidad de la pobreza y a lograr la heredabilidad de las aspiraciones y metas, lo cual crea un sistema en espiral ascendente hacia el desarrollo humano. 5) La conservación de importantes tradiciones que definen la esencia de la dominicanidad. 6) El desarrollo de la creatividad, la cual sustenta la innovación. 7) El apoyo en la mejora del ambiente, al implicar, la mayoría de las industrias artesanales, el cuidado del ambiente. Muchas ICC desarrollan empresas transformando desechos no biodegradables en productos. Todo esto se sustenta en que la cultura implica una fuerza transformadora de la sociedad. Las artesanías y las tradiciones artesanales son de las expresiones culturales que mejor manifiestan la vinculación entre el patrimonio y el desarrollo, entre el arte y la industria. La inclusión de las técnicas artesanales tradicionales en el ámbito del patrimonio inmaterial constituye un reconocimiento explícito al importante papel desempeñado por la creación artesana en la producción y reproducción de los medios de vida de los pueblos a través de toda la historia. Su función como elemento de articulación entre los valores materiales y espirituales de una colectividad es el espacio en el que se desarrollan las expresiones que forman parte del patrimonio de la humanidad.

17


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

En el mercado de las artesanías dominicanas, todos buscamos objetos con valor estético, funcionales, que reafirmen la dominicanidad, llenándonos de orgullo. A los turistas que se llevan esos objetos, los mismos les recuerdan permanentemente una grata estadía en nuestro país, lo que incrementa las posibilidades de que entusiasmen a otros a visitarnos, e incluso, que regresen al país. Una pregunta es pertinente: siendo el sector artesanal tan capaz de solucionar tantos problemas sociales, culturales y económicos, ¿por qué no se está aprovechando? Con el fin de responder a esta interrogante, un conjunto de instituciones decide formular el presente Plan Estratégico, proyectado de 2015 a 2018, en el cual se recomiendan, entre otras acciones, las siguientes: 1) Identificar los rubros que tienen un alto valor agregado, y dar a los artesanos productores el apoyo necesario para convertirlos en empresas sostenibles, modernas y orientarles hacia la competitividad global. 2) Promover la investigación y la creación de nuevos mercados, la certificación de la calidad, el incremento de la producción, el diseño de nuevos productos, la innovación tecnológica, la comercialización y la capacitación en gerencia de las empresas artesanales. 3) Desarrollar la joyería artesanal como una industria modelo, aprovechando la demanda que tienen el larimar y el ámbar, especialmente el azul. 4) Proteger e incentivar la producción de souvenires de factura local para suplir la demanda turística, reconociendo el valor comercial del souvenir como un producto derivado de las artesanías. 5) Crear y desarrollar programas dirigidos al bienestar de los artesanos, de tal forma que ello repercuta positivamente en ellos y sus familias. 6) Actualizar los programas de oferta académica en todas las áreas necesarias para el desarrollo del sector. 7) Fortalecer el marco legal. En el presente plan se presentan recomendaciones y propuestas viables, que podrían servir como herramientas para el logro de los objetivos antes mencionados. Pero ello implica que los sectores que tienen poder de decisión se empoderen de estas propuestas y las hagan viables.

18


R E T C A R CA Aproximación a una caracterización del sector artesanal dominicano. Como punto de partida para describir la realidad del sector artesanal dominicano, señalamos los aspectos más relevantes de esta actividad. Los dividimos en: artesanos, productos y mercado. I. Artesanos En el país hay unos 10 mil artesanos de oficio. Hay, además, cerca de 32 mil personas que participan de esta actividad. Todas tienen estrecha relación con otros medios de producción (aprendices, ayudantes, diseñadores, comercializadores, mineros, promotores, técnicos, especialistas, gerentes de proyectos artesanales, instructores y suplidores de herramientas e insumos…). Más de 40 mil familias reciben ingresos básicos, directa o indirectamente, de esta fuente. Esto es más visible en las zonas donde se practica la Minería Artesanal de Pequeña Escala (MAPE). También, en las regiones de mayor actividad turística. Allí, miles de artesanos,


N Ó I C A z I R E intermediarios, vendedores, promotores, guías turísticos y gestores participan de la dinámica cultural y comercial generada por la artesanía. A diferencia de Colombia, Perú, México, Guatemala, Panamá, entre otros, el país no cuenta con culturas vivas. Las mismas identifican a cientos de miles de personas que viven, desde hace siglos, de oficios artesanales. El artesano dominicano es un hombre o mujer de extracto social marginal. La mayoría proveniente de las zonas rurales. Son personas que encuentran en la artesanía la oportunidad de generar ingresos y aprovechar las materias primas de su entorno. La transferencia de las técnicas artesanales de una generación a otra está limitada por las condiciones culturales y sociales imperantes. En la publicación La importancia de las MiPymes en el Desarrollo de la República Dominicana, del Viceministerio de Fomento a las Pymes del MIC, se advierte un preciso conocimiento de ese importante y necesitado sector. En lo concerniente a las condiciones y precariedades de los artesanos, vemos:


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

a) Problemas estructurales: 1) Débil acceso a la cadena de valor, 2) Necesidades insatisfechas de financiamiento, 3) Escasa bancarización, 4) No planificación financiera y contabilidad no organizada, 5) Conocimiento parcial de leyes, normativas, 6) Desconocimiento de procesos de pagos de impuestos, 7) Limitada cultura de asociatividad y de colaboración. b) Informalidad en la producción y aislamiento de los artesanos. c) Incapacidad productiva que les permita confiabilidad de entrega para grandes pedidos. Tampoco hay precios competitivos, diseños y productos novedosos o representativos de la cultura nacional. d) Capacitación. La presente investigación sometió, como se verá, distintos cuestionarios a distintos sectores. Tomemos como referencia el aplicado a los técnicos del sector. El 80% de los entrevistados considera que la oferta de centros de capacitación artesanal es muy limitada. Esto repercute en otros aspectos, como la oferta de productos innovadores.

El Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE), las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas, el Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP) y el Centro Padre Arturo (Ocoa, región sur) se cuentan entre las escasas entidades dedicadas a la capacitación en oficios artesanales.

21


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Hace pocos años se instaló el Programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI), de la Vicepresidencia de la República. En él, cientos de familias en extrema pobreza reciben cursos básicos de artesanía, manualidades y decoración del hogar. Podemos enumerar las técnicas, oficios y categorías de la artesanía dominicana de la manera siguiente: 1. Cerámica (en su mayoría, alfarería). 2. Cestería. 3. Ebanistería. 4. Tallado (madera, piedra, higüero, otros). 5. Construcción de instrumentos musicales folklóricos y populares (tamboras, palos, atabales, güiros, maracas y algunos instrumentos de cuerdas). 6. Papel Maché. 7. Costura. 8. Bordados. 9. Tejido. 10. Talabartería. 11. Metales (hojalatería, forja y herrería). 12. Orfebrería (básicamente Joyería artesanal). 13. Bisutería. 14. Reciclaje.

22


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

A juicio de los expertos, se precisa diseñar mallas curriculares que apunten a la homogeneidad. El mismo programa, mismo contenido, mismos estándares de calidad y de exigencia y de apoyo tecnológico. El ideal es que se alcance un buen sistema de actualización y de ejecución de la oferta de capacitación. Ello permitiría que quien sea que imparta los cursos (CENADARTE, INFOTEP o uno de sus centros colaboradores), imparta una capacitación estandarizada y similar. a) Cursos técnicos (acorde a los requisitos técnicos de cada tipo de artesanía, para lograr eficiencia, eficacia, diversidad, funcionalidad, belleza). b) Cursos de aspectos gerenciales mínimos: administración de empresas, costos, producción, manejo de personal, contabilidad, manejo cuentas bancarias, contactos de negocios, comercialización, servicio al cliente, etc. c) Cursos tecnológicos: manejo computadoras, de algunos paquetes y programas. II. PRODUCTO Los productos artesanales dominicanos atraen a coleccionistas, turistas y nacionales. Lo hacen por la calidad de sus acabados, la belleza de sus formas y la simbología cultural propia de nuestra identidad. Destacan las tallas en madera y piedras, la piel y el cuero, las pinturas artesanales. Además, los tejidos, las fibras naturales, los textiles y la joyería artesanal, elaborada con ámbar y/o larimar, esta última, una pectolita azul. Su origen es una mina, única en el mundo, ubicada en las alturas de Baoruco. Este es un municipio de la Provincia Barahona, Región Enriquillo, al sur de la isla. Son escasas o inexistentes las líneas de productos artesanales que apelen a la música, el carnaval, el baile o el béisbol. Una paradoja, ya que para muchos dominicanos, estos elementos constituyen su pasión y razón de ser. A esto se suma una debilidad en el servicio al cliente. El levantamiento de campo de esta investigación presenta que el 75% de los encuestados identificó el servicio como una de las mayores debilidades el sector. Asimismo, se sostiene que pese a estas debilidades, la artesanía dominicana presenta potencial para la exportación. En países como Antigua, Puerto Rico y Barbados ya se han exportado artesanías dominicanas en pequeñas cantidades; en niveles menos significativos, en Guadalupe. Si hablamos de reconocimiento internacional, Alemania, Francia (París), Puerto Rico, Barbados, Grenada, EEUU, Saint Kits y Saint Croix han otorgado distinción a la artesanía dominicana. III. MERCADO Hoy día, la artesanía dominicana no tiene la presencia que debería tener en los mercados nacional, turístico y de exportación. El sector está muy débil, aunque su potencial para fortalecerse y vender más es adecuado. Una evidencia de ello son las grandes importaciones de artesanías que son rotuladas y vendidas como dominicanas. Existe demanda actual y un mercado potencial a conquistar. Citemos parte de los problemas

23


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

y de las posibles soluciones. Ello es buena materia prima para la identificación de los ejes estratégicos de los objetivos a perseguir. Incluye las acciones y los proyectos a ejecutar dentro del plan. Comportamiento del mercado de artesanías y suvenires en la República Dominicana Se presentan solo las cifras de ventas del mercado turístico. Esto, debido a que no se tienen registros de las ventas a clientes nacionales que se estiman tendencias en aumento. Implica las ofertas que hacen grandes cadenas de tiendas y expo ventas de plazas comerciales. • Ventas anuales US$350 (aproximadamente, incluye ron y cigarros); 5.4 millones visitantes anuales 2014; estadísticas Banco Central. • Creciente presencia artesanías extranjeras rotuladas y vendidas como dominicanas. • Limitado acceso directo de artesanos al cliente-turista. • No se montan ferias en los destinos turísticos.

24


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

• Limitados espacios para ventas en el mercado nacional. • Altos márgenes de comercialización: Comisiones a guías turísticos (25%), descuentos (10%), pago ITEBIS (18%), comisiones tarjetas de crédito (5%), hacen menos competitiva oferta nacional (solo joyería y pinturas soportan estos márgenes). • Importaciones a bajos precios desplazan artesanías del país. Segmentos del mercado • Cantidad de tiendas (8,000 aproximadamente), básicamente Gift Shops en hoteles y entornos de destinos turísticos, registrados por el Ministerio de Turismo. Esta cifra tiende a variar, pues muchos negocios cierran de forma temporal durante la temporada baja de turismo (mayo-julio, septiembre-noviembre). • Santo Domingo (Ciudad Colonial, Mercado Modelo). • Plazas-Malls (Playa Dorada, Puerto Plata, Palma Real y San Juan Shopping Center, y otras ubicadas en Bávaro y Punta Cana, provincia La Altagracia). • Cruceros (Samaná, La Romana, Santo Domingo y Puerto Plata (Maimón), proyectado para operar a finales de 2015). Ferias turísticas y mercados • Feria Nacional de Artesanía (FENART). Ministerio de Cultura y Programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI) de la Vicepresidencia de la República. • Ferias cruceros, Santo Domingo, Puerta de Diego, CC, Samaná, La Romana. • Centro León, Santiago (ferias y bazares). • Mercados en hoteles; noches típicas. • Expo-ventas en congresos realizados en hoteles en destinos turísticos. Productos mayor venta artesanías y suvenires • Joyería, accesorios y bisutería; pinturas, tallas madera (guayacán), cerámica, portarretratos, álbumes fotos, adornos y otros. • Suvenires-regalos (magnetos, vasos cortos (tequila), llaveros y otros (hasta US$10). • Café, ron, cigarros, mamajuana, extracto de vainilla. • Camisetas, pareos y ropa casual. Tendencias y novedades • Preferencia por artesanías pequeñas y livianas (límites de peso en equipajes por parte de líneas aéreas). • Expresión de la negritud (figuras Masai, figuras de marchantes-vendedoras ambulantes) hechas de higüeros y cerámica. • Operación de dos tiendas de la cadena Britt (Costa Rica) en Aeropuerto Las Américas, Santo Domingo, quienes han mostrado interés por comprar artesanías a suplidores locales. • Tallas de guayacán y haitianas (con temáticas de fauna, figuras taínas y máscaras en madera), decoradas con la técnica de puntillas. Limitaciones • El Ministerio de Turismo, al igual que la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), no disponen de material promocional (brochures) para promover la artesanía y artes plásticas del país. • Limitadas ferias y oportunidades para los artesanos vender directamente a los clientes,

25


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

tanto nacionales como turísticos. • No hay regulaciones para la venta de artesanías importadas, que se rotulan y expenden como de fabricación nacional. • Dificultad para los artesanos competir con precios competitivos debido a los altos márgenes de comercialización y períodos extendidos de crédito (30 a 60 días) que conceden a negocios formales. La demanda Según el 40% de los técnicos entrevistados del sector, la demanda del mercado es de tamaño moderado. Con un 40% se considera que el crecimiento de dicha demanda es mediano, en términos cualitativos. Nuestra ventaja: cada año, recibimos millones de turistas que vienen a conocer y a disfrutar de nuestra cultura. Si somos capaces de producir millones de productos artesanales con ese “sello de calidad de la identidad dominicana”, lograremos detener la importación de artesanía extranjera y tomar control de nuestro mercado.

26


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

27


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

28


N A PL A R T S E Plan Estratégico PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DOMINICANO, PROYECTADO DE 2015 A 2018. El plan toma en cuenta la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), el Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS), el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Cultura (PEI-MINC) y del Ministerio de Industria y Comercio. Misión, Visión, Valores del Plan Estratégico para el Desarrollo del Sector Artesanal Dominicano Misión Promover la puesta en valor de la artesanía como expresión de la cultura dominicana y como vector de las pequeñas y medianas empresas que complementan la oferta turística nacional, tomando en cuenta su potencial para la generación de empleo y la preservación de los oficios tradicionales del país.


O C I G É T A R Visión Ser la herramienta que facilite la organización del sector artesanal, sirviendo de guía a las instituciones responsables del fomento, la capacitación, el desarrollo de la industria y el comercio de las artesanías dominicanas.

Valores Responsabilidad. Solidaridad. Emprendimiento. Progreso técnico. Valoración de lo humano. Compromiso de servicio con la calidad y con el desarrollo nacional. Objetivos estratégicos 1. Modernizar el sector artesanal dominicano. 2. Hacer más competitivo el sector turístico dominicano. 3. Contribuir con la marca país, marca región, marca localidad. 4. Ofrecer una alternativa válida para que las entidades educativas cumplan su misión, en lo referente a su función de extensión y de investigación. 5. Contribuir a la construcción de un modelo de desarrollo económico adecuado para la República Dominicana. 6. Afirmar la identidad y desarrollo de valores y tradiciones del patrimonio inmaterial dominicano. 7. Impulsar el emprendimiento y crear mecanismos para que los artesanos establezcan empresas competitivas, que generen empleos productivos.


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Objetivos estratégicos más específicos referidos al sector artesanal 1) Desarrollar una industria de joyería fuerte, moderna y con competitividad global. 2) Promover parques industriales, inicialmente, para la producción de suvenires. Posteriormente, identificar determinados rubros-artesanías como adecuados para que una parte significativa del trabajo (lograr economías de escala) se realice de forma fabril. Se propone que el resto se haga manualmente. Así se conserva la categoría de artesanía (preferentemente, con esquemas como los que desarrolló el sector industrial y turístico). ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas Artesanías Mercado local ONG- Instituciones El sector está exclusivas para la artesanía educativas-otras: desamparado. Poco criolla es pequeño, manifestaron apoyo al sector. El muy inestable y deseos de apoyar Estado no tiene el sector no está sector artesanal una política seria internacionalizado. y con experticio de promoción de Deficiente (fortalezas) en lo las artesanías. comercialización que son débiles los Falta interés nacional e talleres artesanales. gobierno promoción internacional. internacional. Personal talentoso Artesanos necesitan Disponibilidad de: Ausencia /Elevado capacitación para recursos naturales, costo Locales vender producto de materia prima, comerciales. calidad. Debilidades mano de obra, Créditos y en diseño. Poca acervo cultural, financiamiento creatividad y Larimar, Ámbar, oro, caro o difícil. originalidad de plata. Deficiente servicio algunos artesanos de electricidad. en los diseños. Diseñadores con Talleres con mala Compradores Falta de ferias, de creatividad infraestructura. buscando plazas para vender Falta herramienta / exclusividad. y dar a conocer maquinarias. artesanías. Resiliencia No existe un Alta importación Inestabilidad precio Sistema de registro de artesanías. el de materia prima, nacional del mercado local. tendencia a subir artesano. No se precios. Dificultad dispone de marco para obtener o legal. importar insumos o materia prima. Sector. Ausencia de un sistema de certificación de calidad nacional.

31


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ANÁLISIS INTERNO Fortalezas Debilidades Creativo y resuelve No calificamos para con lo que tiene a un buen prestamo. mano. Creatividad natural.

ANÁLISIS EXTERNO Oportunidades Amenazas Gran flujo de Ineficiencia de turistas. la burocracia gubernamental. El Estado y las instituciones gubernamentales tienen escasez de recursos financieros. No hay garantías de que el Estado pueda aportar todos los recursos humanos especializados requeridos. Responsabilidad. Escasos recursos Facilidades para Escasez de ciertas Cumplimiento. financieros, baja exportar por la materias primas. rentabilidad, poca posición geográfica. No hay control de capacidad generar la explotación de fondos. Larimar. Conocen su trabajo Poco capital. No Gran flujo de Falta de control para y se entregan a ese hay capacidad dominicanos regular la situación digno trabajo. para crecer. ausentes. que nos afecta en Cuando tenemos el mercado. Los que un pedido que traen artesanías de puede producirnos otros países para buenos ingresos no hacer competencia. tenemos capacidad para producirlo. Ideas. Capacidad Mal desempeño Mercado local. Falta de continuidad para innovar. gerencial en en los planes de talleres artesanales. gobierno. Durante Deficiencias el período de la en formación y ejecución del plan en la oferta de habrá elecciones capacitación. nacionales y un cambio de Gobierno. Artesanías con Estructura gerencial Disponibilidad de Hay demasiadas premio a la no adecuada transporte aéreo instituciones excelencia UNESCO. para implementar permanente por creadas para el programa de vuelos charter que atender al sector y modernización del traen turistas. ninguna resuelve; sector artesanal. cada una está por su lado.

32


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

A partir del cuadro anterior, formulamos las estrategias (el cómo) pertinentes para lograr misión, visión, objetivos (los qué). Elaboraremos estrategias: 1) Ofensivas (FO): se crean con base en las maneras en que la empresa puede usar sus fortalezas para lograr las oportunidades. 2) Defensivas (FA): usar las fortalezas para evitar amenazas. 3) De reorientación (DO): se busca cómo aprovechar las oportunidades para superar las debilidades. 4) De supervivencia (DA): son formas defensivas de cómo pensamos que podemos minimizar las debilidades y evitar y/o neutralizar las amenazas. Realicemos el análisis pertinente para la construcción de los diferentes tipos de estrategias. Recuérdese que ya tenemos identificados los qué (misión, visión, objetivos, acciones, proyectos), los cuales han salido de las aspiraciones, las necesidades, los problemas que ya se identificaron vía el estudio documental y de campo. Ahora se está identificando cómo solucionar los problemas, cómo lograr satisfacer las necesidades, las metas, los anhelos, y que todo ello beneficie a otros sectores productivos y a otros agentes y actores sociales. Estrategias FO: • Usar sus ideas, su creatividad natural, el dominio de su arte, su capacidad de innovar, de trabajar para fortalecer, diversificar, mejorar la producción, la calidad de artesanías exclusivas para esos segmentos de clientes que demandan productos exclusivos. • Buscar socios que complementen sus fortalezas para conquistar al mercado de turistas, de dominicanos ausentes, de nacionales, enfrentar las importaciones y conquistar los mercados internacionales (exportar). • Crear un fuerte movimiento al interior del sector artesanal para elaborar una poderosa estrategia de mercadeo nacional e internacional. En la medida que el cliente se vea tentado por buenas ofertas, también se incrementará la venta de todas las demás artesanías criollas. Estrategias FA: • Hacer un manifiesto del sector artesanal, resaltando sus fortalezas, indicando todo lo que ofrecen al país y todo lo que pudieran ofrecer. Recabar apoyo del gobierno, los cabildos y organizaciones nacionales e internacionales, públicas y privadas. • Crear una línea permanente de información a la sociedad de las cosas buenas que los artesanos tienen para impulsar el desarrollo nacional. • Explorar qué hacer para lograr un mayor apoyo del sector estatal. A la par, identificar sectores no gubernamentales con los que se pueden asociar, en una relación ganar-ganar. Realizar encuentros del sector artesanal con esos sectores no gubernamentales. Salir a buscar socios que tengan interés de asociarse con el sector artesanal. • Fortalecer la asociatividad entre los artesanos que potencialice lo empresarial, buscar apoyo para esto en IDECOOP, CNC, PROINDUSTRIA, CEI-RD, etc. Estrategias DO: • Creación de una estructura especial que implemente el Plan Estratégico para el desarrollo del sector artesanal. Dicho proyecto deberá intervenir por lo menos las siguientes áreas: producción, diseño, calidad, marco legal, comercialización, capacitación, organizacionalgerencial, certificación de calidad, registro nacional del sector artesanal. Apoyarse en el interés que están demostrando por los artesanos instituciones gubernamentales (MINCCENADARTE, MIC-Área Apoyo a Pymes Artesanales, PROSOLI, FODEARTE, GCPS) y algunas no nacionales (CARIBBEAN EXPORT, UNESCO, etc.). • Impulsar el desarrollo de clústeres, cooperativas, y cualquier otro tipo de asociatividad que aproveche las oportunidades y dé solución a las debilidades.

33


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Estrategias DA: • Clasificar a los artesanos según su situación (en relación a lo que decidida priorizar este plan). Determinar qué tipo de intervención es la más pertinente, a partir de su realidad y del rubro-artesanía que produce. Habrá segmentos que su mejor opción será formar parte de una nueva organización. Por ejemplo, una organización de propiedad colectiva que produce suvenires a gran escala en una nave industrial. Otros quizás necesitarán socios para poder sobrevivir en el negocio.

• Identificar los que prefieren y pueden seguir solos, y qué apoyo particular requieren. • Ver los que pueden crecer y continuar como pequeñas empresas. Otros quizás decidirán redefinir sus negocios, para hacerlos más grandes, y no tendrán problemas en asociarse en función de lo que requiere el mercado global, etc. • Identificar qué instituciones gubernamentales trabajarán a favor del sector artesanal. • Artesanos redoblarán su resiliencia, y apoyados en esta, aplicarán al máximo su creatividad natural. Se procura resolver con lo que tienen a mano, y enfrentar debilidades y amenazas.

34


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Estas estrategias son un ejemplo de cómo lograr los objetivos vía las principales acciones ya identificadas. Hay estrategias a ser aplicadas por las instancias oficiales. Otras, por los artesanos. Otras, de forma combinada por parte de los múltiples actores involucrados. En fin, es fundamental el trabajo en equipo, pero a la vez el empoderamiento de los actores. Acciones puntuales: 1) Contratación expertos internacionales. 2) Estructurar equipo técnico. 3) Estructurar intervención específica por rubro-artesanía-localidad: qué, cómo, cuándo, dónde, quién, por qué, para qué. 4) Promover encuentros entre los sectores que componen el universo de las artesanías. Definir tareas conjuntas. 5) Programa creación de demandantes. Declarar de interés nacional el conocimiento, valoración, apoyo y consumo de la artesanía nacional. Basar esto en su condición de patrimonio material y su aporte a la dominicanidad, y diseñar y ejecutar una campaña parecida a la de TURISMO PARA TODOS: ARTESANÍA PARA TODOS. Promocionar la artesanía en escuelas, universidades, asociaciones de todo tipo y en las redes sociales. 6) Lanzar y ejecutar programa de modernización sector artesanal. Lanzar programa de apadrinamiento. Acto público presidido por el Presidente de la República, con la asistencia de los Ministros de Cultura, Industria y Comercio, Turismo, MESCYT, rectores de las universidades que apadrinarán. El objetivo del acto es anunciar una estrategia de desarrollo local, sustentable y humano, apoyándose en el turismo, la artesanía, etc. Ejecutar el programa acorde a lo decidido en la actividad siete. 7) Creación de un sello de calidad para la artesanía dominicana. Solicitar a la instancia correspondiente la creación, en el más corto plazo, de un sello de calidad nacional especializado para las artesanías. 8) Creación y mantenimiento de un registro nacional de artesanos y de sus talleres. 9) Programa de capacitación. Identificar la capacitación que necesitan los artesanos por localidad, por cada tipo de rubro-artesanía. Priorizar y gestionar el diseño de esos cursos, su estandarización y la disposición legal de la instancia correspondiente. 10) Proyecto elevación de la autoestima de los artesanos. Materializar el objetivo de que la localidad, la región, vayan elevando su satisfacción y autoestima por los logros de los artesanos locales. 11) Identificar y aprovechar los eslabonamientos para el desarrollo del país. Junto al Ministerio de Turismo, realizar investigaciones para determinar conveniencias de espacios artesanales relacionados a tal o cual polo o ruta turística. También, qué tipos de artesanías, de estructura artesanal (plaza, aldea, feria, espectáculos que integren música-cantogastronomía-artesanía,..). Diseño de actividades conjuntas que fortalezcan el atractivo turístico y ayuden a crear experiencias únicas y satisfactorias para los turistas. Esto debe incrementar la probabilidad de que los mismos regresen al país y recomienden a otros turistas que nos visiten.

35


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

12) Programa hurgando en el patrimonio inmaterial: Recuperación de la memoria cultural y fomentar la innovación sin trastornar la esencia de lo patrimonial nacional. 13) Proveer al sector de un marco legal adecuado, que implique la racionalización en lo organizacional-gerencial del sector.

14) Promover de forma sistemática la asociatividad del sector artesanal. (asociaciones, federaciones, clústeres, cooperativas, empresas formales con socios que pueden llegar vía el apadrinamiento. La estrategia debe ser organizaciones tipo cooperativas, donde la horizontalidad sea la clave y se dé en todo, pero cada quien aportando su experticio.

36


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

15) Charlas orientadoras, impartidas por los altos directivos de las organizaciones comerciales y empresariales. Temas de su especialidad, que contribuyan al plan: tendencias del mercado, inteligencia comercial, lo que los clientes están demandando, productos, diseños. Promover relaciones de negocios sector artesanal-sector comercial-sector empresarial. Abrir un diálogo sobre qué problemas existen y orientar sobre las posibles soluciones 16) Realizar amplia campaña publicitaria. Lanzarla el día del acto de la firma del programa de apadrinamiento. Esa campaña pudiese presentar a los sectores implicados como socios estratégicos. 17) Algunas acciones inmediatas. Corregir: a) Problemas en las relaciones con los guías turísticos-hoteles-contacto turista con artesanos; b) El fraude de etiquetar artesanía extranjera como criolla; c) Racionalizar el mercado, eliminando prácticas nocivas, ajenas a la dinámica del mercado y a las leyes de comercio: altos costos para las tiendas que expenden artesanías y suvenires, por pagos a guías turísticos solo por llevar artesanos a ese negocio, más alta comisión por venta. 18) Proyecto creación de un moderno sector joyero en la artesanía dominicana. Contratar experto que proponga proyecto específico para desarrollar este sector. Se toma en cuenta que es, sin duda, de alto valor agregado nacional. 19) Proyecto de desarrollo de empresas consultoras especialistas para apoyar al sector

37


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

artesanal. En diseño, en comercialización, en contabilidad, etc. Con los expertos nacionales e internacionales, se puede identificar estos negocios. Promover que especialistas jóvenes se interesen en formar este tipo de negocios, y darles cursos especializados para su formación y funcionamiento. 20) Proyecto ferias, oficina de gestión empresarial de la artesanía y zonas de producción de suvenires y de artesanía. El Estado debe organizar ferias de artesanías en los principales destinos turísticos. Debe también organizar paquetes turísticos combinados con ferias internacionales de artesanía. Crear una oficina de gestión empresarial (en lo nacional y lo internacional), especialmente a favor de la artesanía dominicana. Retomar la iniciativa denominada Zonas de Producción de Artesanías, que sea desarrollada por el Estado dominicano, conjuntamente con el sector privado, en parques industriales, iniciando con la producción a gran escala de suvenires, y vaya avanzando hacia la industrialización de algunas artesanías. 21) Promover encuentros regionales cuya agenda tenga como tema la artesanía. Presentarla como industria cultural y medio de producción de riqueza, de desarrollo local, sostenible, humano, de creación rápida de empleo en la región. 22) Organismo regional para el desarrollo artesanal. Concretar la participación del país en IBERARTESANÍA, una iniciativa de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, realizada en Cádiz 2012. Allí se aprobó la creación del Programa Iberoamericano para la Promoción de las Artesanías, con el objeto de contribuir a la elaboración de políticas públicas de promoción de las artesanías iberoamericanas y la competitividad de las empresas artesanas. Además, promover la creación de un organismo regional que se ocupe de los temas de las artesanías en la región del Caribe, para acciones conjuntas, benchmarking, etc. Además, que se encargue de: a) Creación y enriquecimiento de una base de datos del sector en la región, para mantener una fluidez informativa frecuente, actualizada y efectiva para los casos requeridos. b) Creación de una red comercial internacional de ayuda y colaboración en la región, con fines de normalizar el comercio, el intercambio y otras formas de actividad comercial artesanal.

38


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

c) Definición de un sello de excelencia artesanal y la construcción de una marca-país, en cada isla. d) Realizar acciones para vencer la incomunicación y falta de asociatividad entre los artesanos del Caribe insular; promover la circularidad de sus mercancías, diseñando una gestión compartida para promover: normas, planes estratégicos, diagnósticos, inventarios, programas formativos, fondos para inversión, legislación para un comercio libre en el Caribe. El objetivo es controlar los precios, evitando la especulación y, por supuesto, que cree mecanismos idóneos de diálogo con el sector turístico privado y los organismos estatales afines, así como con los fondos y representaciones internacionales e instancias regionales, gobiernos y fuentes de financiamiento de la región caribeña.

39


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

40


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

CRONOGRAMA SUGERIDO PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN (EXPRESADO POR TRIMESTRES)

41

#

ACTIVIDAD

1

Decidir el plan-estructura-afiliación-dependencia que implementa el plan

2 3 4 5 6

Coordinar con las instancias del sector público que apoyarán y cómo será ese apoyo Precisar cuáles rubros-artesanías-localidades serán intervenidos Selección de padrinos. Contratación expertos internacionales. Estructurar equipo técnico 1

7 8 9

Estructurar intervención específica se hará por rubro-artesanía-localidad Promover encuentros entre los sectores interactúan Programa Creación de demandantes, obtener demandantes

10 11 12

Lanzar y ejecutar programa de modernización sector artesanal. Lanzar un programa de motivación para la elevación de la calidad Creación de un sello de calidad para la artesanía dominicana

13 14 15 16 17

Creación y mantenimiento de un registro nacional de artesanos Programa de capacitación Proyecto elevación de la autoestima de los artesanos Identificando y aprovechando los eslabonamientos para el desarrollo del país. Programa hurgando en el patrimonio inmaterial

18 19 20

Proveer al sector de un marco legal adecuado, que implique la racionalización en lo organizacional-gerencial Promover de forma sistemática la asociatividad (gremial y empresarial) del sector artesanal Charlas orientadoras, impartidas por los altos directivos de las organizaciones comerciales y empresariales

21

Realizar amplia campaña publicitaria

22 23 24 25 26

Algunas acciones inmediatas Proyecto creación de un moderno sector joyero en la artesanía dominicana. Proyecto de desarrollo de empresas consultoras especialistas para apoyar al sector artesanal Proyecto ferias, oficina de gestión empresarial de la artesanía y zonas de producción de suvenires y de artesanía Promover encuentros regionales

27

Organismo regional para el desarrollo artesanal


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

1 X

AÑO 1 2 3

4

1

AÑO 2 2 3

4

1

AÑO 3 2 3

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X X

X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X X X X X

X

X X X X

X X X X X

X X X

X X

X X

X X

X X

X X

X

X X

X X X

X X

X X

X

X X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X X X

X X X X

X X X X

X X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

4

X X X X X X X

X

X X X X

X

42


U L C N O C PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

La cultura es un componente importante en los procesos del desarrollo humano. Contribuye de manera significativa, en términos económicos, pero también es fundamental por su capacidad transformadora de la sociedad. Las artesanías y las tradiciones artesanales son de las expresiones culturales que mejor manifiestan la vinculación entre el patrimonio y el desarrollo, entre el arte y la industria.

La inclusión de las técnicas artesanales tradicionales en el ámbito del patrimonio inmaterial constituye un reconocimiento explícito al importante papel desempeñado por la creación artesana en la producción y reproducción de los medios de vida de los pueblos a través de toda la historia, y de su función, como elemento de articulación entre los valores materiales y espirituales de una colectividad, espacio en el que se desarrollan las expresiones que forman parte del patrimonio de la humanidad.

43


S E N O I S U PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

En este estudio se ha mostrado que: 1) El sector artesanal está en crisis, y en este estudio surge como principal responsable de esa crisis el Estado dominicano (es la percepción de todos los actores consultados). El empobrecimiento es galopante, la deserción de la actividad es alta, la demanda de la artesanía va en baja. Aumentan las importaciones de artesanías, de productos extranjeros que se venden como artesanías criollas. 2) Casi nueve de cada diez artesanos realiza otras actividades para generar ingresos. Ello se debe a que ya no pueden sobrevivir dependiendo solo de la artesanía, y para no abandonar definitivamente la actividad artesanal. En el 79.79% de los talleres, sus equipos están en mal estado. Mientras, el 82% reporta que necesita adquirir equipos, lo cual no hace por

44


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

falta de recursos. Sus talleres están en malas condiciones (un 60% de los mismos está así en Bonao; en Barahona llega hasta un 90%. Más de un 55% de los encuestados informa que sus ingresos, en los últimos tres años, han venido en declive, y un 66% se considera pobre. Prácticamente ninguno se considera rico. 3) La artesanía dominicana no tiene la presencia que debería tener en el mercado nacional, turístico, en las exportaciones, en el mercado nacional. El sector está muy débil, aunque su potencial para fortalecerse es amplio. 4) Los problemas clave a resolver son: creatividad-diseño-producción-calidad, comercialización, financiamiento, capacitación, marco legal, sistema de registro nacional del artesano, tratamiento tributario especial, estructura organizacional-modelo gerencial para un taller artesanal competitivo en el actual contexto global, la orquestación de grupos de interés y de apoyo de la sociedad civil a favor del sector artesanal, y lograr una estructura organizacional-gerencial estatal adecuada, para implementar el programa de modernización del sector artesanal. 5) La actividad artesanal tiene mucho que aportar al desarrollo económico, humano y sostenible. Implica: • Significativos avances en el nivel de desarrollo humano y sostenible. • Mejoras en la balanza comercial, dado que el desarrollo de las Industrias Culturales (ICC), incrementa exportaciones de productos con un alto valor agregado nacional y es una industria con una menor demanda de importaciones. • Aporta mucho a la concreción de variables estratégicas clave para el crecimiento económico del país, tales como: marca país, marca región, marca localidad. • Mejora el nivel de vida material y subjetiva. Mejora la convivencia nacional, eleva la autoestima individual y comunitaria, ayuda a definir y alcanzar la identidad personal, local, regional y nacional. • Contribuye a romper la heredabilidad de la pobreza y a lograr la heredabilidad de las aspiraciones y metas. Esto crea un sistema en espiral ascendente hacia el desarrollo humano.

45


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

• Conserva importantes tradiciones que definen la esencia de la dominicanidad. Impulsa el desarrollo de la creatividad, la cual sustenta la innovación. Esta última realimenta a la primera, y ambas paren el progreso técnico, a través de la estructura organizativa adecuada en las ICC, logrando así economías nacionales llenas de dinamismo y progreso. • Apoya la mejora del ambiente, al ser, la mayoría de las industrias artesanales, amigas y cuidadoras del ambiente. Hay muchas ICC que desarrollan prósperas industrias artesanales transformando desechos en artesanías. • Contribuiría a elevar la competitividad del turismo dominicano. Aspectos alentadores en el estudio: 1) Hay organismos estatales, internacionales, academias y otros de la sociedad civil genuinamente interesados en aportar las soluciones requeridas por el sector. 2) El recurso fundamental en los negocios es el humano, y en el sector artesanal, esos valerosos seres humanos que lo forman, están aun rebosantes de empuje, de esperanza y claman por apoyo: no se han dado por vencida. Se perciben con ideas, con conocimientos, con capacidades científicas, con capacidad para innovar, con confianza. 3) Se percibe que el Estado está cambiando de actitud frente al sector, y se admite que se debe trabajar con eficacia. Por ello se decidió la elaboración de un Plan Estratégico para guiar las acciones de intervención al sector. 4) La intervención se facilita, dado que producción artesanal y consumo del turista están relativamente concentradas, además porque se dispone de suficientes recursos humanos, naturales, de materia prima para la modernización del sector.

46


G O I L B I B PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

1) Andújar, C. (2013). La artesanía en el Caribe insular: retos, potencialidades, eje identitario y modelo de desarrollo sostenible. Una lectura (artículo publicado en la Memoria del Programa de Artesanías del Centro León, 2013). 2) García Canclini, N. (2011). Las industrias culturales y el desarrollo de los países. http:// www.oas.org/udse/espanol/documentos/1hub2.doc 3) CEI-RD (2011). Perfil Artesanía Dominicana, 2011, Centro de Exportación e Inversión República Dominicana (CEI-RD). 4) Centro León (2013). Artesanía: Cultura y Desarrollo en la Provincia de Santiago. Memoria marzo 2010-junio 2013. 5) Charla sobre las Pymes. Ignacio A. Méndez, Viceministro de Pymes, Vice Ministro de Industria y Comercio.

47


A Í F A R G PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

6) CNC (2012). Informe de Competitividad de la República Dominicana de 2012 del Consejo Nacional de Competitividad (CNC). 7) De Ferrari, J. (2013). Vigencia de la artesanía dominicana como expresión del patrimonio cultural intangible y su potencial como actividad económica (Artículo publicado en Centro León, 2013). 8) De Ferrari, J., Díaz, M. y Javier, I. (2007). Actualización del diagnóstico del Sector Artesanal de la República Dominicana. Instituto Dominicano de Desarrollo Integral, Inc. (IDDI). Septiembre de 2007.

48


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

9) Declaraciones Director PROINDUSTRIA (http://www.diariodominicano.com/ economia/2011/10/16/92967/proindustria-contempla-instalar-oficina-de-gestinempresarial-en-ny. Consultado el 29-09-2014. 10) Díaz, L. (2010). Plan Estratégico para el desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas Dominicanas, 2010-2015. CNC. Ministerio de Cultura. 11) Documentos Comité Técnico para la Formulación del Plan Director de Artesanía (CTPA). 12) DOSSIER UNESCO (2011). Artesanía y Diseño (A+D) n°2. Taller A+D. Encuentro en Santiago de Chile. http://www.unesco.org.uy/mab/fileadmin/cultura/2011/Dossier_ UNESCO_completo_feb11_01.pdf. Consultado octubre, 2014. 13) Getino, O. (2001). Aproximación a un estudio de las Industrias Culturales en el Mercosur (Incidencia económica, social y cultural para la integración regional). 14) La cultura como factor de innovación económica y social (Tomo1) http://www. uv.es/soste/pdfs/Sostenuto_Volume1_CAST.pdf. Consultado Octubre, 2014. Unidad de Investigación en Economía de la Cultura y Turismo (Econcult) – Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) – de la Universitat de València, en el marco del Proyecto Sostenuto, co-financiado por el Programa Interreg IV B Med de la Unión Europea. 15) La importancia de las MiPymes en el Desarrollo de la República Dominicana. Viceministerio de Fomento a la Pymes. MIC. 16) La ley de incentivo turístico y los polos emergentes y la diversificación del producto turístico (ley #158-2001). 17) Morales (2012). Historia del Turismo en República Dominicana. Lic. Bolívar Troncoso Morales. http://marketinget.blogspot.com/2011/02/historia-del-turismo-en-republica.html 18) Naciones Unidas (2010). Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010. Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad. PNUD. López-Calva y Soloaga. 19) Ortiz, M. y Dávalos, M. (2014). La informalidad en las micro y pequeñas empresas del país. http://hoy.com.do/la-informalidad-en-las-micro-y-pequenas-empresas-del-pais/11 julio, 2014. 20) Portorreal, F. (2008). Informe Investigación de Mercado de la Artesanía Dominicana. CNC. 21) Quartesan, Alessandra; Romis, Monica y Lanzafame, Francesco (2007). Las Industrias Culturales en América Latina y el Caribe: Desafíos y Oportunidades. El Departamento de Capacidad Institucional y Finanzas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 22) Rausell Köster, Pau (Dir.); Abeledo Sanchís, Raúl; Carrasco Arroyo, Salvador; Martínez Tormo, José (2007). Cultura. Estrategia para el desarrollo local. Agencia Española de Cooperación Internacional. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Madrid. 23) Rey, Germán (2008). Cultura y Desarrollo: Industrias Culturales, Creatividad y Desarrollo. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (10). Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Madrid.

49


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

24) RITFA (2011). Caracterización del Sector Artesanal Latinoamericano. Red Iberoamericana de Investigación y Transferencia de Tecnología para el Fortalecimiento Artesanal (RITFA). 25) UNESCO (1996). Nuestra Diversidad Creativa. Informe de la Comisión Mundial de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo. París. Septiembre, 1996. UNESCO. http:// unesdoc.unesco.org/images/0010/001055/105586sb.pdf 26) Valerio, M. (2014). Dominicana a la baja en ranking global de viajes y turismo. 2013. http://www.arecoa.com/english/marketing-english/2013/11/16/dominicana-a-la-baja-enranking-global-de-viajes-y-turismo/. Consultado 9-11-2014 27) Vásquez, T. (2013). Competitividad en retroceso. http://www.bohionews.com/index. php/por-dentro-k2/item/1254. Consultado 9-11-2014 28) Zevallos, E.,(2011). Apoyando a las Pymes: Políticas de fomento en América Latina y el Caribe. Compilador Carlos Ferraro (Emilio Zevallos: Políticas e instituciones de apoyo a las Pymes en República Dominicana). Naciones Unidas, CEPAL, AECID, 2011.

50


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

O X E N A Para una mejor comprensión de este informe, anexamos documentos que servirán a aquellos lectores cuya profesión u ocupación les guíe con mayor interés en la materia. CAPÍTULO 1: SÍNTESIS DE HALLAZGOS EN LAS FUENTES SECUNDARIAS CAPÍTULO 2: HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO CAPÍTULO 3: HACIA EL Plan Estratégico DE DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DOMINICANO PARA EL PERÍODO 2015-2018

51


S O

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

52


CAPÍTULO 1 “SÍNTESIS DE HALLAZGOS EN LAS FUENTES SECUNDARIAS”

1.1 El poder revelador de las teorías y de las experiencias. 1.2 La competitividad del turismo, las industrias culturales, el desarrollo artesanal y su relación con el desarrollo del país. 1.3 Síntesis de la problemática del sector según se plantean en las fuentes secundarias analizadas. Bibliografía.

0


03


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

CAPÍTULO 1: SÍNTESIS DE HALLAZGOS EN LAS FUENTES SECUNDARIAS 1.1 El poder revelador de las teorías y de las experiencias La cultura es un componente importante en los procesos del desarrollo humano y contribuye de manera significativa en términos económicos, pero también es fundamental por su capacidad transformadora de la sociedad. La cultura es un grupo de recursos simbólicos, que cuando son comercializados, van a contribuir tanto al desarrollo económico, como a la creación de valores. Por lo tanto, las industrias culturales (IC) son importantes no solo por su contribución a la economía sino también como un vehículo de identidad cultural (DOSSIER UNESCO, 2011). La identidad cultural contribuye a la sensación de bienestar de la población y la identificación con una cultura específica crea sentimientos de pertenencia y seguridad. Pero además tienen el potencial para guiar a un país por una vía de desarrollo humano, local, sostenible y global. Octavio Getino, nos indica que las IC presentan, junto con su dimensión económica (inversiones, producción, facturación, etc.), una dimensión social, una tercera y específica característica, como es la de expresar y a su vez dinamizar el imaginario colectivo de las sociedades (Getino, 2001). Según Canclini, las IC tienen una doble faceta: son a la vez recurso económico y fuente de identidad y cohesión social; ello exige considerarlas con un doble enfoque: por un lado buscando el máximo aprovechamiento de sus aptitudes para contribuir al desarrollo de la economía, y por otro, que su afianzamiento económico favorezca la creatividad y la diversidad cultural. Dichas industrias se caracterizan por: creación, producción, distribución, consumo y atesoramiento. La creación y el atesoramiento, son esferas peculiares de las ICC. La creación es: originalidad, capacidad creativa / expresiva. El atesoramiento, es lo que influye en el ser humano, afirmando, redefiniendo, etc. el imaginario (y la práctica) social (Canclini, 2011). Nos sigue indicando Canclini, que las IC se caracterizan por: creación, producción, distribución, consumo y atesoramiento. La creación y el atesoramiento, son esferas peculiares de las IC. La creación es: originalidad, capacidad creativa/expresiva. El atesoramiento, es lo que influye en el ser humano, afirmando, redefiniendo el imaginario y la práctica social. El eje creativo de las industrias culturales tiene diferentes expresiones, obedece a tradiciones culturales y estéticas diversas, convoca la presencia individual del creador o la de grupos de creación, suele ser un proceso en que se articulan esfuerzos de diferente naturaleza y en los que aparecen nuevas posibilidades. Según Quartesan, Romis y Lanzafame (2007), la importancia de la cultura se debe a su capacidad de reflejar y construir valores para la sociedad. La cultura es un grupo de recursos simbólicos para la creación de valores. Sin embargo, cuando dichos recursos simbólicos son comercializados, van a contribuir tanto al desarrollo económico, como a la creación de valores. Por lo tanto, las industrias culturales son importantes no solo por su contribución a la economía sino también como un vehículo de identidad cultural. La identidad cultural contribuye a la sensación de bienestar de la población y la identificación con una cultura específica crea sentimientos de pertenencia y seguridad. Según estos autores, una mayor producción creativa nacional, brinda (en su versión positiva) valiosas externalidades: a) Identidad: sentirse alguien, verse con particularidades propias, con valores. Es la cultura colectiva que cargamos, que representamos y evidenciamos, lo que nos distingue de otros nacionales, por ello eso nos puede dar una ventaja competitiva en esta economía global; b) Autoestima: orgullo de sí mismo, de lo que se siente ser; valoración de la identidad, auto admiración, autovaloración, autoimagen positiva. Todo lo anterior ayuda al auto crecimiento, desarrollo personal, a la autoexpresión, a la creatividad y la innovación. Identidad y autoestima son una base clave para el avance personal y social; c) Mejor Convivencia: las IC pueden jugar un rol muy importante en la cohesión social, en la autoestima social, en la superación de conflictos, en la unidad, solidaridad, en que se vaya operando un proceso de hermandad nacional. En la publicación: la cultura como factor de innovación económica y social, hay orientaciones de cómo el estado debe ir en “ayuda” del sector artesanal. Vivimos en un mundo global, donde si bien es cierto que hay que competir globalmente, lo cual es un reto difícil para economías en desarrollo, también es verdad que en esta economía global mucho conocimiento valioso aplicado exitosamente en el desarrollo o recuperación de un país, está disponible sin costo para cualquier Estado y funcionarios que hayan descubierto que no hay nada más rentable que aprender de las experiencias de otros. De dicho informe extraemos los siguientes párrafos, los cuales hemos complementados con opiniones del consultor.

55


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

La justificación primigenia de las políticas culturales se sustentaba en el valor intrínseco de la cultura para maximizar el bienestar de las personas, y hoy ya sabemos de manera cierta que la concentración de actividades culturales y creativas en un determinado territorio cambia la lógica y el funcionamiento de sus dinámicas económicas de forma más profunda y compleja de lo que habíamos supuesto hasta ahora; a través de la propensión a la innovación, el “campo cultural” exporta al resto de los campos socioeconómicos un conjunto de valores que implican un replanteamiento ético y encajan mejor con el concepto de desarrollo sostenible. Afirma el referido informe, que sin lugar a dudas la cultura amplía potencialmente la frontera de posibilidades de nuestro futuro, por lo cual, en este momento, no aprovechar con inteligencia esta circunstancia sería una irresponsabilidad, porque: • Cultura y creatividad están íntimamente relacionadas, y esto nos lleva a un crecimiento en espiral, porque la creatividad está en el origen de la cultura, que a su vez (la cultura) crea un entorno que permite el florecimiento de la creatividad, al mismo tiempo, la creatividad está en el origen de la innovación. • La innovación es la explotación exitosa de nuevas ideas, expresiones y formas y como es un proceso que desarrolla nuevos productos, nuevos servicios y nuevos modelos de negocio o nuevas formas de responder a las necesidades sociales. • La creatividad es de gran importancia para la capacidad innovadora de ciudadanos, organizaciones, empresas y sociedades, la cultura, la creatividad y la innovación son vitales para la competitividad y el desarrollo de nuestras economías y nuestras sociedades, especialmente en tiempos de rápidos cambios y serios problemas. • Las IC estructuradas vía grupos colaborativos de múltiples profesionales promueven las innovaciones de: producto, de proceso, de mercadotecnia, de organización y social, lo cual impacta favorablemente el desarrollo nacional y particular de las IC. • El requisito clave a exigir de las innovaciones (para que se transformen en progreso técnico), es que consigan introducirse de manera exitosa en el mercado, generando beneficios y alterando el equilibrio económico previo, favoreciendo la ruptura y el desarrollo.

56


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

En esta economía global, ya no es suficiente un emprendedor para fortalecer una pequeña empresa, y mucho menos en un sector artesanal donde la debilidad económica de sus integrantes es muy marcada; es una condición necesaria la creación de unidades productivas con diversos profesionales y con inteligentes modelos de gestión de la innovación que hagan un exitoso tránsito a progreso técnico, tales como el modelo japonés o el modelo estadounidense. Con prestamos, con capacitación a esas débiles unidades artesanales las mejoras no serán suficientes para que el sector se desarrolle y lo más importante, impacte significativamente al sector turístico y los demás sectores nacionales. Se precisan estructuras organizativas que trasformen el conocimiento tácito en explícito, a través de un trabajo colaborativo; estructuras organizativas que dispongan de sistemáticos procesos de institucionalización de la creatividad, la innovación y el progreso técnico. Nuestros artesanos tienen mucho conocimiento tácito. Este proceso de transformación del conocimiento tácito en explícito es de singular interés para entender el potencial de la cultura como factor de innovación, dado el valor que determinadas formas de conocimiento van a cobrar y el papel de la cultura y las artes en su producción y gestión. Volviendo al informe, y con nuestra reelaboración, encontramos afirmaciones como estas: • El conocimiento tácito comprende toda una serie de saberes, sistemas de creencias, intuiciones, habilidades y un sinfín de elementos que no han sido codificados y que son aprendidos a través de la participación social, la experiencia o las tradiciones.

57


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

• A través de la transformación de este conocimiento tácito en conocimiento explícito (se hace más útil el conocimiento), se abre una importante fuente de información al alcance de todos en la empresa, que es una especie de lugar donde cada miembro de la organización puede ir y sacar puntos de apoyo para generar más conocimiento, lo cual crea un amplio campo de potenciales ventajas competitivas para la empresa. • Lo anterior supone una estructura en red, la cual se configura como la estructura por excelencia para el desarrollo exitoso de una organización, para la obtención de una mayor función de integración. La red es la arquitectura de la complejidad (competir hoy es muy complejo), y al mismo tiempo es la arquitectura de la creatividad, innovación y competitividad. La horizontalidad, el diálogo, la discusión constructiva es la clave: nadie sabe tanto como todos juntos. Se vuelve clave, la importancia de saber capturar todo tipo de saber, ya sea que emanen del ámbito académico, de procesos sociales, experiencias personales, de diferencias culturales, de tradiciones. Los que integran estos equipos, se ven (deben verse, hay que lograr que se vean) con una estatura similar a cualquier otro del equipo: el artesano, el operario artesanal, es tan experto como el MBA en marketing, por ejemplo. Así, el papel de la cultura como promotora de entornos creativos y ricos en capital social cobra una dimensión estratégica desde esta perspectiva. Puede que sea necesaria una intervención en la autoestima en parte de nuestros artesanos para que se vean de la misma estatura profesional que los demás profesionales con los que pudiesen formar equipo. Es evidente que un artesano solo, por brillante que sea, en este mercado global, no logrará conformar una organización con el suficiente poder para ser competitiva globalmente, a menos que tenga tantos y tantos recursos financieros que pueda contratar a esa multiplicidad de técnicos y profesionales. Y al parecer en el país no tenemos a muchos artesanos así, por lo cual se requiere un convite entre sectores internacionales-regionales-público-privado-artesanos-educativo-artistas, etc. Esta o estas teorías, ya han sido refrendadas por la práctica, por la experiencia, ya hay casos muy exitosos en Sudamérica de talleres artesanales gracias a esos convites. Lo anterior presupone, requiere, una cultura del trabajo que premia la apertura, la cooperación y la autogestión. Se hace por tanto, cada vez más complicado desgranar lo social de lo cultural, lo social de lo económico y lo mercantil de lo civil. Se puede afirmar entonces que para poder convertir esta creatividad en una fuente de innovación es necesario crear canales de acceso. Estos canales se presentan de formas muy diferentes: incubadoras de proyectos culturales, políticas públicas específicas, convites donde se unan la academia, las cámaras de comercio, los clúster, los cabildos, los ministerios, las direcciones generales, las ONG, organismos regionalesinternacionales, etc. Confiamos que con lo presentado hasta este momento estemos captando el tipo de intervención que es la que se precisa realizar en el sector artesanal, no para ir a ayudar a esos pobrecillos y trabajadores coterráneos, sino para viabilizar que ellos aporten su gran potencial para el desarrollo nacional, el desarrollo humano, el desarrollo sostenible, el desarrollo global, el desarrollo local. Lo cual se puede captar a partir de las características de esas industrias, que a continuación abordamos. Ya se planteó que las miPymes artesanales son una de las IC más importantes, por ello ellas son poseedoras de las siguientes características. Rausell, Abeledo y Carrasco, 2007, nos dicen que precisamente la cultura es una de las opciones de especialización del territorio más conectada al espacio donde se asienta. Las industrias culturales son particularmente idóneas para apoyar y promover el desarrollo local. Las características más específicas de las industrias culturales pueden resumirse en las siguientes (no todas son una cita textual, hemos realizado añadidos y cierta reelaboración): 1) En muchos casos están vinculadas a una ubicación específica; consecuentemente pueden crear trabajos sostenibles que sean menos susceptibles a las fluctuaciones de la economía global respecto a los empleos en sucursales o fábricas de grandes compañías multinacionales; 2) Son más intensivas en mano de obra que en capital y frecuentemente emplean trabajadores creativos, altamente especializados y de alta remuneración; y junto con esto, son industrias que la formación de técnicos que se puedan desempeñar como mano de obra, es de bajo costo su formación y de poca duración la cantidad de tiempo que media entre el no saber nada y saber lo suficiente para ser socialmente productivo, y continuar el proceso de aprender-haciendo, se sigue aprendiendo siendo productivo;

58


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

3) Estas industrias tienden a ser respetuosas del ambiente; o hacerlas respetuosa del ambiente no es una tarea demasiado complicada, ni demasiado costosa; incluso, como algunas de estas industrias reciclan, por naturaleza son ambientalistas, dando valor a lo que era anti valor (transforman basura en artesanías, en obras de arte); 4) Estas industrias, tienden a estar muy interconectadas dentro de ciudades o regiones, por ejemplo, un taller artesanal en una localidad, que le compra la materia prima a productores de esa localidad, o que recoge desechos: naturales, como hojas de plátanos, cuencas, semillas; y no naturales de la localidad o de lugares aledaños a esta, taller que además puede demandar servicios de técnicos y profesionales de la misma localidad, o que con ellos realiza una alianza productiva (una cooperativa, un clúster, una empresa conjunta, una terciarización, etc.). 5) Muchas de estas industrias, tienden a estar basadas en conocimientos locales tácitos (una tradición transmitida vía observación a familiares, a vecinos, etc.), que no son accesibles globalmente; sino que están ahí, en ese entorno local; 6) Estas industrias, a pesar de su predisposición a concentrarse geográficamente y a pesar de la naturaleza local de su producción, los productos de las industrias culturales pueden y fluyen a través de las fronteras nacionales con relativa facilidad (si se les acompaña de la comercialización adecuada), siendo vendidos en los mercados locales e internacionales; 7) Estas industrias generan externalidades positivas, pues contribuyen a la calidad de vida en los lugares donde están presentes y realzan la identidad cultural, la imagen y el prestigio del área, la autoestima personal y local; 8) Además otro factor muy importante para competir hoy, son flexibles y pueden encontrarse en una amplia gama de escenarios. Por ejemplo, algunos sectores tienden a establecerse en áreas urbanas, donde la gente que trabaja en industrias culturales puede encontrar: lugares asequibles para vivir, un alto nivel de comunicaciones y fuentes de nuevos talentos, mientras que otras, tales como artesanías, gastronomía y turismo cultural, se pueden concentrar también en áreas rurales; 9) Por último, a veces pueden tener un papel crítico en la promoción de cohesión social y de sentido de pertenencia; además son industrias excelentes para realizar convites de fuerte impacto en desarrollo humano, en mejorar convivencia, en darle mayor calidad a la cotidianidad de vivir; piense en una actividad que le ofrezca: artesanías, artes, cultura, música, canto, folklore, gastronomía y deportes; sin dudas pueden ofrecer lugares de encuentro en una sociedad que está a menudo dividida y desencontrada. Las características de estas industrias culturales son claves para corregir por ejemplo, lo que algunos especialistas creen es una gran inconsistencia en el país, el hecho de que las artesanías mayormente se producen lejos de donde está el mayor flujo de turistas. Y algunos han llegado a recomendar mudanzas de esas empresas, esto pudiese ser un gran error, desarraigar a artesanos de donde están sus raíces, su tejido sanguíneo social para ir a acercarse al mercado, lo cual no es necesario (con la estructura organizativa que proponemos no es necesario), gracias al gran desarrollo de los medios de comunicación y de transporte y la necesaria división del trabajo respetando las especialidades. Aunque, no nos oponemos necesariamente a que uno que otro artesano quiera cambiar de lugar lo haga, o a que vía un Plan Estratégico se identifiquen zonas potencialmente muy adecuadas (donde la comunidad local así lo vea, así lo pida) para un desarrollo de artesanos y talleres artesanales, y se acometa esta actividad. Y los que hoy ven tan ilógico el que los principales centros de producción artesanal están tan lejos del mayor punto geográfico de estadía de turistas, al parecer no recuerdan que nuestros antepasados buscaron edificar sus lugares de vida cerca de los ríos, en las tierras más fértiles y que la producción artesanal era consumida por las poblaciones donde estaban, es decir, había una perfecta unidad producción consumo lo que se completaba en el día o los días de plaza, donde se bajaba a los sectores urbanos “al trueque”. Al campesino nunca se le iba a ocurrir mudarse para el mercado y dejar su comunidad, él siguió en su comunidad y bajaba al pueblo, o mandaba a alguien al trueque. Lo que ha pasado es que vía la industrialización han aparecido cantidad de productos sustitutos que han desplazado a productos artesanales (gorra-sombrero; macuto-mochila, por ejemplo), pero hay un mercado creciente de productos únicos, no seriados, no estandarizados. Pero volvamos a lo medular en este aspecto, para tomarlo en cuenta en el Plan Estratégico del sector. Según Rausell, Abeledo y Carrasco, 2007; debido a la fuerte conexión entre las industrias culturales y el territorio en el cual están ubicadas, resulta difícil crearlas por la simple voluntad política o por incentivos fiscales. Por lo tanto, es improbable que los enfoques basados en una planificación desde la cima hacia abajo logren mucho a nivel local. Para las industrias culturales, más que para otros sectores, es imperativo comenzar trabajando con los recursos disponibles y construir el desarrollo futuro alrededor de las oportunidades existentes.

59


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Por todo lo anterior, enfatizan esos autores que la cultura debería ser colocada en el corazón de las estrategias de desarrollo: los programas y proyectos deberían ser definidos para producir una auténtica compatibilidad entre la lógica de instituciones y las de sociedades específicas y culturas. Dado lo anterior, las estrategias de desarrollo deben ser adaptadas a la diversidad y la creatividad de culturas, y las instituciones deberían adoptar un acercamiento holístico así como una perspectiva a largo plazo. Reflexionando sobre lo planteado hasta este punto, suponemos que ha de esperarse que en los países como la República Dominicana sea el Estado que ande detrás de los artesanos (por ejemplo), es tanto lo que pueden aportar los artesanos para que las promesas de campaña se realicen desde el poder, que lo que el Estado tenga que invertir en el sector artesanal para sacarle todo lo que puede dar, es una inversión muy rentable. Para el contexto dominicano consideramos lo siguiente. El sector artesanal requiere, ajustada a su dimensión, y al momento del desarrollo capitalista, intervenciones del Estado como aquellas que se hicieron cuando se vio la necesidad del desarrollo industrial del país, cuyo punto de partida fue la Ley 299-68, que se acompañó de pertinentes y suficientes mecanismos financieros, así arrancó una etapa clave del desarrollo de la industria dominicana; un caso similar fue el punto de partida del desarrollo turístico del país: En 1968, se produce la legislación turística que declara de interés nacional el desarrollo turístico. En 1969, se crea la Dirección Nacional de Turismo, que más tarde pasa a hacer la Secretaría de Estado de Turismo. En 1971, se promulga la ley 153, la cual hablaba de incentivos y promoción al turismo en el país. En 1972 es creado INFRATUR, el cual es un organismo financiero para el desarrollo de la infraestructura turística. (http://www.presidencia.gob.do/ministerio/ministerio-de-turismo). En la década de los setenta se construye el Complejo de Playa Dorada en Puerto Plata con fondos del Instituto para el Desarrollo de la Infraestructura Turística conocido como INFRATUR. La estructura de este sector se asocia en su funcionamiento con el proceso de inversión pública y creación de infraestructura realizada en todo el territorio nacional. Este proceso ha propiciado un incremento continuo en la realización de inversiones por parte del sector privado nacional y de inversionistas extranjeros. (http://www.cei-rd.gov. do/estudios/sectores/PERFIL%20TURISTICO.pdf) Esto que se hizo para el desarrollo de esos sectores, debe hacerse ahora para el desarrollo del sector artesanal.

60


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Es lógico pensar que a mayor poder económico y político de un sector, es más probable que logre la suficiente visibilidad y peso específico para lograr que el Estado aplique un plan de desarrollo a su favor, como en el sector artesanal escasean los personajes con poder económico y político; por ello es tan importante una gran movilización de otros sectores a favor de dicho sector y un esfuerzo mayor de los artesanos, de los sectores que los defienden, ya sean políticos, ya sean de otros litorales; para que el Estado, por fin, los declare de interés nacional y realice las acciones e invierta los fondos de arranque para la modernización del sector, que es una especie de cebo para el lanzamiento de un desarrollo local, sostenible, humano y global. En este tramo del trayecto deberíamos preguntarnos: siendo el sector artesanal tan capaz de solucionarnos tantos problemas sociales, culturales, económicos, ¿por qué no se está aprovechando? Y la intervención en el sector es fácil. La producción está concentrada, está también concentrada relativamente la demanda de artesanía de los turistas: Existe una franja de provincias productoras de artesanía que atraviesa la República de Sur a Norte. La distribución geográfica en términos porcentuales es como sigue: cibao central (41.37%), área de Santo Domingo (24.78%), costa norte (16.59%), suroeste (6.42%), este (6.19%), Samaná (3.98%) y la línea noroeste (0.66%), es obvio pues que la artesanía dominicana se sigue produciendo en los centros de población más importantes del país, Santo Domingo y Santiago, con la excepción de Puerto Plata, esta situación facilita la aplicación de políticas de apoyo al sector. Las artesanías se producen en Santo Domingo, y el Cibao, pero los turistas llegan mayoritariamente al Este donde arriba el 48% de los visitantes del país, pero solo se produce el 6.2% de las artesanías (IDDI, José De Ferrari-Juan Manuel Díaz-Ivelisse Javier. Septiembre del 2007). El Centro León, en el 2013, reitera esos mismos datos. Unido a la facilidad anterior, está que, los artesanos reconocen todas sus debilidades y están deseosos de recibir la ayuda, no están con los brazos cruzados, no se han tirado a muertos, aunque muchos con lo que ganan, sus ingresos no son suficientes para vivir dignamente, por lo cual están languideciendo. Pero a pesar de ello, no están sentados, están fajados trabajando, están tocando puertas, no han perdido la esperanza. Están deseosos de enseñarles a otros lo que saben y así (si le buscamos el mercado) incorporar a miles de dominicanos a una vida productiva. Con la actividad artesanal convertir un joven sin ningún dominio técnico (ya sea normal, ya sea con alguna discapacidad) en un operario es cuestión de una corta capacitación, y así se le habilita para producir y seguir aprendiendo siendo productivo. La actividad artesanal es una gran solución para esos miles de jóvenes desertores escolares, que además de hacerlos productivos terminan cautivados por los valores, por el orgullo de sentirse un artista, un continuador de una valiosa tradición. Y el lograr mejorar el nivel de vida de los artesanos, de sus familias, el incorporar a esos miles y miles de jóvenes pobres a ser operarios, al juntarlos a trabajar con diseñadores, artistas, mercadólogos, gerentes, contadores (tienen aspiraciones, capacidad de agencia superiores a la de las personas pobres) etc., irá rompiendo la heredabilidad de la pobreza, pues tanto las aspiraciones como la agencia son elementos que se derivan principalmente de la interacción entre las personas, ello posibilita que las aspiraciones de los artesanos y sus operarios se eleven y ello vía la heredabilidad de las aspiraciones impactará positivamente a los hijos de los artesanos y de los operarios (estarán alentados a luchar para que sus hijos puedan ser lo que ellos deseaban y no han alcanzado), así sus hijos alcanzarán niveles superiores de escolaridad y de ingresos, y esto seguirá como una espiral ascendente a través de las sucesivas generaciones (Informe Desarrollo Humano, 2010, NU).

61


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

A los artesanos de hoy pobres, hay que crearles las oportunidades para que adquieran los medios físicos que requieren para producir en la cantidad y la calidad de la demanda, y proveerles de la capacitación (aptitudes-actitudes), de las relaciones, de las alianzas que les provean los conocimientos que requieren, que eleven su capacidad de agencia, su autoestima, sus aspiraciones para sí y para sus hijos. Para la aplicación de lo que venimos planteando, para romper la heredabilidad de la pobreza, se requiere un Estado con fuertes instituciones, bien coordinadas, con una burocracia que funcione apegada a fuertes valores morales que garanticen un trato digno para todos los ciudadanos y políticas protectoras hacia los más necesitados, que promuevan su desarrollo humano. Además de precisarse un Estado fuerte, se requiere que sea inteligente, que detecte aquellos sectores con fuertes eslabonamientos, y dado esto, al impactar esos sectores produzcan significativas reducciones de la pobreza y la desigualdad, a la par que impacten positivamente otros muchos sectores productivos nacionales. Sin dudas, por todo lo que venimos argumentando el sector artesanal satisface lo anterior. La clave fundamental para el desarrollo de una economía, está en fortalecer aquellas actividades productivas que tengan fuertes eslabonamientos hacia atrás y hacia adelante, y el sector artesanal cumple con esa característica (un mayor desarrollo del sector artesanal dinamiza a los sectores primario, secundario y terciario). Junto a la penosa situación en que están los artesanos, en que está el sector artesanal, se da algo muy paradójico y muy positivo: la gerencia de las instituciones gubernamentales que rigen el sector, lo conocen perfectamente, conocen la problemática. Las instituciones públicas (CNC, MIC, CENADARTE, etc.) han diagnosticado muy bien la problemática de las miPymes en general y en particular las artesanales. En la publicación: La importancia de las MiPymes en el Desarrollo de la República Dominicana, del Viceministerio de Fomento a las Pymes del MIC, se advierte un preciso conocimiento de ese importante y necesitado sector, vemos: a) Identifican como retos: 1) servicio de energía eléctrica inestable y de alto costo, 2) problemas de liderazgo, gestión y gerencia, 3) problemas de gestión del capital humano, 4) ausencia de planificación de los procesos productivos, 5) maquinarias obsoletas y faltas de mantenimiento, 6) costos de materias primas elevados y 7) bajos niveles de procesos de innovación y desarrollo de productos. b) Problemas estructurales: 1) débil acceso a la cadena de valor, 2) necesidades insatisfechas de financiamiento, 3) escasa bancarización, 4) no planificación financiera y contabilidad no organizada, 5) conocimiento parcial de leyes, normativas, 6) desconocimiento de procesos de pagos de impuestos, 7) limitada cultura de asociatividad y de colaboración. c) Prioridades: energía, acceso a mercados, asistencia técnica y capacitación, acceso a productos financieros adaptados, acceso a nuevas tecnologías, seguridad social, formalización, adecuación tributaria. Y no solo que conocen de forma precisa la problemática, sino que además, muestran una genuina motivación-acción pro la solución de los problemas, algunas de las instancias solo con eso, y sin los recursos que requeriría el sector. Según percibimos, no solo faltan recursos, sino también el cómo. Este plan pretende dar pistas del cómo y de fuentes de recursos alternativas, a la necesaria inyección de recursos estatales al sector. Pero lo hemos captado, hay en esos funcionarios y técnicos, un deseo genuino a transformar el sector artesanal, y dada la multiplicidad, superposición y ambigüedades funcionales, explica una orientación correcta a buscar sinergia y lamentablemente, una tangencia a celos, a una relación conflictiva por la telaraña gerencial que rige el sector, por el afán de protagonismo, lo cual es parte de la problemática a resolver, y que la expectativa es resolverla con la ley que cursa en el Congreso, que a nuestro parecer, aunque es una legislación cargada de buenos deseos, requiere grandes mejoras, no nos parece que el texto que está en ese anteproyecto sea la legislación más pertinente dada la situación local y global. Otra situación muy favorable en el contexto actual de la política gubernamental, es que los talleres artesanales, las tiendas que venden las artesanías a los turistas son MiPymes, y la voluntad política del Presidente de la República, es dar un apoyo preferente a esas organizaciones; y es también una prioridad del MIC, del CNC, de la Estrategia Nacional de Desarrollo, de la legislación para la diversificación y fortalecimiento del sector turístico. Es la petición de la UNESCO, dar un fuerte apoyo a las MiPymes artesanales. Súmele a todo lo anterior ser el país que posee importantes recursos mineros, tales como, el larimar, oro, plata, ámbar. Además importantes recursos naturales muy adecuados para la producción artesanal: fibras naturales, higüero, coco, madera, etc. Se espera que este Plan Estratégico sea el catalizador faltante.

62


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Si unido a lo anterior asumimos como cierto que, también existe la disposición de hacer lo que nunca se había hecho, y junto con ese buen punto de apoyo para sostener la esperanza de los artesanos de que ya llegó su hora, también debemos decir otra buena noticia: es que para transformar el sector artesanal, en gran parte lo que tenemos es copiar políticas estatales aplicadas con mucho éxito al intervenir otros sectores para provocar su desarrollo, lo repetimos, el sector artesanal necesita en una escala más pequeña, y ajustada a la etapa actual del capitalismo global, un INFRATUR, necesita una ley 299-68. Pero quizás pueda ser suficiente con replicar en este sector la estrategia con la que se intervino exitosamente y se racionalizó el sector tributario interno (había una gran atomización, muchos conflictos, superposición de funciones, mucha anarquía y disputas entre las Direcciones Generales de Rentas Internas, Impuesto Sobre la Renta,…) lo cual desembocó en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), esto se hizo a través de un Programa de Modernización-Proyecto RUC-CC, que contó con fondos estatales, aportes de organismos internacionales, asesoría de organismos internacionales y mucho benchmarking; es decir, adoptando prácticas aplicadas con éxito en otros países y contratando técnicos y expertos de esos países donde ellos habían diseñado-instalado exitosamente lo que nos hacía falta en nuestro aparato tributario. Si hacemos lo anterior el sector artesanal, el éxito está asegurado, con más ventajas, llegar al punto de arranque de la DGII, requirió 10 años de trabajo previo al 1996; nosotros pensamos que si la clara voluntad política del Estado a favor del sector se respalda con las acciones y los recursos pertinentes, en dos o tres años habrá cambiado sustancialmente la situación actual y tendremos un sector, no en la cúspide a la que somos capaces que llegue, pero sí con la fortaleza suficiente para que siga avanzando e impactando favorablemente al turismo, a otros sectores productivos, al nivel de vida general del país. Pongamos junto a la optimista situación citada en el párrafo anterior, la realidad a cambiar. Hoy la artesanía dominicana no tiene la presencia que debería tener en el mercado nacional, turístico, en las exportaciones, en el mercado nacional. El sector está muy débil, aunque su potencial para fortalecerse, para vender es adecuado, una evidencia de ello, son las grandes importaciones de artesanía y que luego son rotuladas y vendidas como dominicana. Existe demanda actual y un mercado potencial a conquistar. Citemos parte de los problemas y de las posibles soluciones, ello es una buena materia prima para la identificación de los ejes estratégicos, de los objetivos a perseguir, de las acciones, de los proyectos a ejecutar dentro del plan. Sigamos mostrando el gran conocimiento que tienen incumbentes del sector, tanto de la problemática, como de las posibles soluciones. En entrevista ofrecida como parte de esta consultoría el Director General de CENADARTE, Sr. Valentín Guerrero, dio su apreciación. Para este funcionario los problemas claves a resolver del sector son: 1) Diseño, 2) Comercialización, 3) Capacitación, 4) Marco legal, 5) Sistema de registro nacional del artesano 6) Estructura gerencial adecuada para implementar el programa de modernización del sector artesanal Con relación a la solución al problema de diseño considera que tenemos un buen modelo para aprender, que es el caso de Colombia, que debemos realizar un benchmarking con ellos, que de sus exitosos laboratorios de diseño tenemos mucho que aprender y dice conocer expertos colombianos en esta área, con una práctica muy exitosa en ese aspecto, expertos con los que CENADARTE ha compartido y comparte en las actividades internacionales del sector. Con relación al tema de la comercialización, plantea la necesidad de crear una red de comercialización la cual esté integrada por las instancias públicas que por su naturaleza y mandato legal deben dar apoyo en esa área, tales como: Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana-CEI-RD, CNC, CENADARTE, FODEARTE, MIC. Evidentemente deberán estar integradas a esta red: artesanos, asociaciones de artesanos, cooperativas de productores, clúster, Cámaras de Comercio; y no descarta, que en un primer momento para el diseño de esta red, se deba contratar a un experto experimentado en esta área. Sugirió que una decisión correcta sería especializar a FODEARTE en el tema de la comercialización de las artesanías. Con relación al marco legal, espera que sea el instrumento clave para: fomentar, desarrollar, elevar la competitividad de la artesanía dominicana; y resuelva las ambigüedades de la parte gerencial del sector artesanal, el solape de funciones entre instituciones, la falta de integración entre los entes rectores del sector. Además que aborde y solucione el funcionamiento actual del sistema de la

63


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

intermediación de las artesanías, que junto con la fuerte tributación para las empresas que se formalizan, están haciendo desaparecer a los artesanos. Sugiere la modalidad del mono tributo, que el artesano con un solo pago cumpla las obligaciones tributarias, considera es muy necesario esto, dada la propuesta de la red comercializadora que sugiere. Así el artesano se registraría en la DGII, y haría ese pago anual único, indica que esa es la modalidad que se aplica en Uruguay. Agregó, que la ley también debe legislar sobre la propiedad intelectual y proteger la actividad artesanal, que es un patrimonio.

Con relación al Sistema de Registro Nacional del Artesano (SIRNA), continua el Sr. Guerrero indicando que es una necesidad hacerlo, por y para tener control de la cantidad de artesanos en el país, los rubros-las artesanías que hacen, la calidad de su trabajo, volumen

64


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

y su capacidad de producción, cantidad artesanos por sexo, edades, ingresos por venta. Esto facilitaría contabilizar aporte al PBI del sector. Además este registro debe tener identificadas las particularidades de las zonas de producción (cantidad artesanos, condiciones de sus unidades productivas, necesidades particulares de capacitación, ventas). También el registro debe monitorear los productos de mayor venta, la movilidad de los artesanos en lo geográfico. Dice que un modelo para aprender en este aspecto lo ofrece Chile. Con relación al aspecto gerencial del sector, considera es una necesidad solucionar la problemática en este aspecto que produce la estructura actual, pero su confianza es que el proyecto de ley, cuando se convierta en ley resuelve esta problemática. A partir de esa expectativa, de resolver el problema gerencial con la ley (comentario nuestro), dado que este aspecto es tan crucial para la modernización del sector, hay que tener una buena alternativa, que sea viable, dado que no se sabe cuando se aprobará la citada ley, y la situación del sector artesanal requiere una intervención lo antes posible. Y además para esta consultoría se han revisado leyes del sector artesanal de otros países y nos parece que al anteproyecto que cursa en el Congreso hay que aplicarle mejoras y adecuaciones que la realidad actual y global de hoy sugieren, que quizás no eran iguales a las del momento en que se hizo el anteproyecto años atrás. El último componente, de las apreciaciones que señaló Sr. Guerrero, es lo referido a capacitación, considera que es un elemento clave para la modernización del sector. Plantea que se necesita un plan de capacitación avalado por la instancia pertinente. Al comentar la respuesta que da el Instituto de Formación Profesional (INFOTEP) al sector, dice por naturaleza de esa institución solo da respuesta a uno de los tipos de capacitación que requiere el sector: solo forma auxiliares, es algo elemental; por lo cual es una respuesta incompleta y en parte está desactualizada. Señala el Sr. Guerrero, que se precisa diseñar todos los cursos que requiere el sector de forma estandarizada y lograr un buen sistema de actualización y de ejecución de los cursos, para que sea quien sea que los imparta, ya sea INFOTEP (o uno de sus centros colaboradores), CENADARTE, una universidad, la capacitación sean homogéneas: el mismo programa, el mismo contenido, con los mismos estándares de calidad y de exigencia y de apoyo tecnológico. Menciona como país en el que podemos aprender de este aspecto es Colombia. Incluso da pistas de los principales cursos que requieren los artesanos dominicanos: 1) Cursos técnicos (acorde a los requisitos técnicos de cada tipo de artesanía para lograr eficiencia, eficacia, diversidad, funcionalidad, belleza, …) 2) Cursos de los aspectos gerenciales mínimos que requiere el sector: el a,b,c de la administración de empresas, costos, producción,

65


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

manejo personal, contabilidad, manejo cuenta bancaria, contactos de negocios, comercialización, servicio al cliente, etc. 3) Cursos tecnológicos: manejo computadoras, de algunos paquetes-programas,…. 1.2 La competitividad del Turismo, las industrias culturales, el desarrollo artesanal y su relación con el desarrollo del país. La República Dominicana, como toda la región latinoamericana, tiene una gran diversidad étnica y cultural como resultado del gran mestizaje resultante de las multiformes conquistas, colonizaciones, abundantes migraciones, lo que generó un mapa multicultural bastante diverso y dinámico, en donde los encuentros y desencuentros culturales (progenitores de múltiples penas y alegrías), han creado unas condiciones especiales para la conformación de una extensa región con una bellísima diversidad en emocionalidad, en aspecto físico de sus habitantes, unido a las más variadas: costumbres, expresiones folklóricas, culinarias, y poseedoras de un muy amplio patrimonio artesanal particular de cada localidad y sin negar sus vasos comunicantes, sus comunes raíces en lo autóctono, en lo europeo, en lo africano, en lo asiático. Todo lo anterior coronado por la exuberante variedad y belleza del territorio, y la abundancia de recursos naturales. Quizás la región del mundo más festiva, con más colorido, más música, más tipos de cantos, más penas, más amantes de la alegría y la libertad, con vastísima diversidad de fauna, con bellezas naturales sublimes y variadísimas; todo ello explica por qué esta región posee una tan prolífica y bella artesanía; que tiene todo y más de lo necesario para conquistar lo nacional, lo regional, lo continental, lo global; desde esa rica y variada diversidad local. Y cada país latinoamericano es un micro cosmos poseedor de lo que caracteriza a toda la región. De ahí el alto potencial turístico y artesanal de cada rincón de esta bella región. La anterior aseveración queda sustentada en la geografía física y humana que es la República Dominicana: para muestra un botón ubicado, digamos con el poeta nacional Pedro Mir, “ un país en el mismo trayecto del sol, pero oriundo de la noche”, con tanto potencial de luz que sostiene la esperanza de que la mucha tiniebla que abate a los artesanos, a las IC será derrotada. Actualmente soplan vientos esperanzadores con el programa de los proyectos culturales, pero el sector requiere mucho más que eso. Reiteramos nueva vez la recomendación de ver el Plan Estratégico de las ICCD 2010-2015 y analizarlo a la par del presente plan integrado en este estudio. Una poderosa razón para desarrollar las IC, para modernizar el sector artesanal (una de las principales IC), es su capacidad de proveer competitividad al importante sector turístico nacional, que su competitividad va en picada. Si se desea fortalecer y elevar la competitividad del sector turístico, hay que fortalecer, modernizar el sector artesanal y todas las demás IC. En el Informe de Competitividad de la República Dominicana del 2012 del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), hace un interesante análisis del sector turístico donde es evidente la necesidad que tiene éste del sector artesanal para aumentar su competitividad y paliar debilidades. En referido informe leemos que: el Foro Económico Mundial en su informe de Viajes y Turismo del 2012, indica que la RD ocupa la posición 86 en el índice global de Competitividad de Viajes y Turismo. Este indicador ha venido disminuyendo en los últimos años, donde el país de la posición 67 en el 2009 pasó a la 72 en el 2011. Concretamente llama la atención el desalentador desempeño que el país registró en los aspectos relacionados al subíndice de Recursos Humanos, Naturales y Culturales, donde el país ocupó la posición 108 de 140 países analizados. Visto esto el CNC afirma que hay que fomentar una cultura emprendedora así como promover y ejecutar procesos creativos donde la innovación garantice productos y servicios cuya diferenciación sea parte única de la experiencia de los visitantes, como clave para la sustentabilidad de los destinos. Evidentemente esta recomendación podemos decir que apunta a que se fortalezcan las IC en general y en particular las de artesanías, por la gran importancia de estas dentro de las IC. Pero esa sugerencia al parecer “cayó en oídos sordos”. Una evidencia más de esta afirmación, es el hecho de que el área técnica del Ministerio de Cultura en el 2009, visualizó la necesidad de que el país tuviese un Plan Estratégico para el desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas Dominicanas (ICCD), la financiación de ese trabajo lo aportó el CNC, en el 2010, fue entregado el informe de esa investigación conteniendo una propuesta de Plan Estratégico para el desarrollo de las ICCD 2010-2015, si este plan se hubiese implementado, la competitividad del turismo dominicano sería otra, el nivel de vida, de empleo sería más elevado. Pero ese plan se quedó “durmiendo el sueño de la indiferencia y el desdén”. Sugerimos se revise ese

66


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

plan, y que junto al plan entregado por la presente consultoría, se aprovechen las valiosas recomendaciones para el desarrollo de las IC y en particular, para la modernización del sector artesanal. En el referido plan para el desarrollo de las ICCD, se diagnosticó la situación del sector artesanal, y se hicieron recomendaciones para su relanzamiento, lo cual no se hizo. Por lo tanto es entendible lo que ha pasado con el sector artesanal del 2010 al momento actual: se resume en retroceso. Visto esto, insistamos en lo siguiente. Está claro el gran aporte que la artesanía puede hacer al turismo para elevar su competitividad, está documentada la continuidad de la pérdida de competitividad del turismo. Mostremos datos más recientes. El turismo es la principal fuente de ingreso de la República Dominicana ya que gracias a este sector, el país recibe el 25 por ciento de los turistas que visitan el Caribe y el 50 por ciento de la inversión, teniendo el privilegio de ser elegida por los más grandes empresarios turísticos para la construcción de sus complejos hoteleros…. sin embargo, en competitividad nos hemos rezagados (Valerio, 2013). Es evidente que la pérdida de competitividad del turismo es una gran amenaza para el crecimiento y la estabilidad de la economía dominicana. Solo por esta razón ya se debió haber intervenido al sector artesanal con un plan de desarrollo. ¿Por qué se sigue descuidando cosechar todo lo que puede aportarle el fortalecimiento del sector artesanal? Nos preguntamos, y quizás la respuesta sea por lo siguiente. “El turismo en República Dominicana mantiene cifras alentadoras en cuanto al crecimiento de llegadas de visitas internacionales,..”(Vázquez, 2013). Pero esto no justifica la falta que se actúe como desconociendo lo que es una tendencia consistente a la baja, la cual es calificada como vertiginosa pérdida de posicionamiento. Veamos esto con mayor detalle. Nos sigue diciendo la Coordinadora Sectorial de las Áreas Turismo, Innovación y Emprendimiento, del CNC que “en términos de competitividad hemos venido perdiendo espacio en comparación con nuestros competidores más directos, según el último Reporte de Competitividad de Viajes y Turismo, realizado y publicado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), en 2013. Manteniendo una tendencia a la baja, el país pierde posicionamiento en el ranking global del Índice de Viajes y Turismo (TTCI por sus siglas en inglés) al ocupar la posición 86 de 140 países analizados a través de la medición de los subíndices: i) Recursos humanos, culturales y naturales, ii) Clima de negocios e infraestructura y iii) Marco regulatorio (Vásquez, 2013). Y al respecto nos recuerda Octavio Getino que “el consumidor es cada vez más un consumidor de cultura” (Getino, 2001). Nos sigue planteando la especialista indicada que: en el plano regional pasamos de ocupar la posición 14 para ocupar la número 17 de un total de 27 países analizados para la región de las Américas, superando apenas a Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Bolivia, Venezuela, Paraguay y Haití. Para el presente informe, República Dominicana presentó desventajas frente a Ecuador, Trinidad y Tobago y Colombia, países que de forma individual mostraron niveles sustanciales de mejora en comparación con 2011, y que por primera vez superan a nuestro país en el indicador global. Tras un análisis pormenorizado de los informes publicados por el WEF desde 2008 a la fecha, evidenciamos una pérdida vertiginosa de posicionamiento de nuestro país. Según la evolución del índice global, perdemos 23 posiciones en comparación con 2008 (Vásquez, 2013). Insistimos nosotros en indicar, si el sector artesanal y en general las IC, no mueven a los organismos responsables de él, a darle un mayor apoyo para su fortalecimiento, que se medite seriamente lo siguiente que expresa la Coordinadora Sectorial de las Áreas Turismo, Innovación y Emprendimiento, del CNC. Una retrospectiva del indicador nos permite inferir que nuestra mala calificación obedece a un muy desalentador comportamiento en las variables que componen el subíndice de “Recursos humanos, naturales y culturales”. De ostentar la posición 67 en este indicador en 2008, retrocedimos al lugar 108 en 2013, con una pérdida absoluta de 41 posiciones (Vásquez, 2013). Pedimos una profunda reflexión a partir de este clamor que hace la especialista indicada. La especialista dice, de este análisis hacemos un llamado de atención a la pérdida gradual de competitividad que se viene evidenciando en nuestro país en las variables correspondientes a nuestros recursos humanos, medioambientales y culturales. La parte siguiente por lo relevante para esta investigación, que ya lo dijo en el 2012 y ahora lo repite con mayor énfasis, al respecto de la pérdida de competitividad del turismo en recursos humanos, medioambientales y culturales, dice:

67


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Esto es preocupante en especial bajo la premisa de ser estos elementos claves para competir globalmente, en especial en una etapa donde es cada vez más demandado por los turistas una oferta de productos turísticos auténticos, especializados y diversificados (Vásquez, 2013). La artesanía es parte importante de la respuesta que clama esta especialista, porque la artesanía provee un escape de la estandarización, de la masificación; y es una alternativa para una cómoda, placentera instalación en la diferenciación, en una vuelta a la belleza de la individualización. Los países con un alto potencial artesanal y turístico, le pueden dar al mundo global, una muy placentera forma de encontrar nueva vez la individualidad: en todo tipo de prenda personal, en la decoración de sus casas y oficinas con objetos funcionales y estéticos (únicos). Nuestro país con sus bellísimas playas, con todo su potencial ecoturístico, el turismo cultural, lo podemos vender como una de las más placenteras tiendas, donde los visitantes pasarán una excelente estadía, y donde encontrarán lo que les permitirá la anhelada individualidad, diferenciación en un mundo masificado, cosificado. Es solo cuestión de ponerla como producto-servicio adecuado a la demanda y publicitarla bien. Dicho de otro modo, la intervención a favor del sector artesanal, de las IC en general, es necesaria para el fortalecimiento del sector turístico, para hacer éste más competitivo, para proveerle de factores diferenciales; únicos, raros, de difícil copia (no puede copiar otro país lo autóctono de una localidad donde el turista compartió, por ejemplo en una aldea artesanal), que son aspectos claves en la competitividad. Por lo anterior es muy útil conocer la historia, las tradiciones, lo cultural, los atractivos de cada localidad, de cada polo turístico, de las rutas turísticas, conocer la particularidad de las diferentes atracciones turísticas para crear artesanías ligadas a esas vivencias, que ese turista al llevarse esa artesanía se está proveyendo de un punto de apoyo que le hará revivir esos momentos agradables cuando esté en su país, y este mecanismo operará a favor de la permanente demanda de nuestros destinos turísticos.

68


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

El turismo es la actividad económica, social y cultural que tiene por finalidad ofertar servicios de viajes, transporte, alojamiento, alimentos y bebidas, recreación y actividades complementarias como casinos, fiestas, artesanía, museos, folklore, entre otras. Es el sector de la economía dominicana más importante desde el punto de vista de la generación de divisas al Estado (Morales, 2012). Por otra parte, la ley de incentivo turístico y los polos emergentes, que se creó para impulsar el desarrollo de los polos turísticos que no lo han alcanzado y la diversificación del producto turístico (ley #158-2001), uno de los objetivos fundamentales de la misma es diversificar la oferta turística del país. Así que hasta por fuerza de ley se justifica la modernización del sector artesanal.

69


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Carlos Andújar, reconocido experto nacional, sostiene que es oportuno ligar la artesanía al sector turístico que es su principal mercado, nacional e internacional, como también lo son sus ferias y sus tiendas. Y recomienda este experto que, los vínculos entre los dos sectores han de ser mejorados con leyes, normas y otras regulaciones en que se apoyen mutuamente. Pero indica este experto que, el sector turístico muchas veces reduce la artesanía a una mercancía marginal privilegiando básicamente las tiendas interiores de sus hoteles. Y sostiene que una cosa no debe contraponerse a la otra. Recomienda este experto, la articulación de las comunidades, de los artesanos tradicionales al paquete turístico. Si esto no se hace, con ello, se limita el impacto que ha de provocar el turismo en el sector artesanal (y decimos nosotros así se limita el favorable impacto de la artesanía sobre el turismo). La necesidad de mancomunar esfuerzos obliga a una redefinición de estrategias. Y propone este experto que un planteamiento adecuado para buscar una salida salvadora a esta limitante son las aldeas artesanales, verdaderas comunidades de arte popular enclavadas en los entornos de los grandes complejos turísticos o simplemente en sus propios sitios de hábitat y vinculada al turismo al mismo tiempo (Andújar, 2013). Una aldea de artesanos no solo elimina el intermediario, sino que presiona los precios de los artículos a favor del comprador, entabla un diálogo directo entre el visitante y los creadores del producto cultural y permite una dedicación a tiempo completo para conocer la comida local, representaciones folclóricas, y otras formas de conocer la identidad del sitio visitado (Andújar, 2013). Las aldeas serían un poderoso mecanismo para ir resolviendo uno de los graves problemas que limitan el desarrollo artesanal, el referido a los altos costos de las artesanías producto de los altos porcentajes sobre las ventas de artesanías que demandan los guías, los operadores turísticos. Además, con esas aldeas, se crearían momentos muy únicos, espacio-tiempo-vivencia irrepetibles. Y poseemos todo y más para brindar vía artesanías, vía IC, para ofrecer en esas aldeas, por ejemplo. Apoyados en la publicación: DOSSIER UNESCO. Artesanía y Diseño (A+D) n°2. Taller A+D. Compartimos esta elaboración de parte de lo planteado en el citado texto, para fortalecer la propuesta de cómo modernizar al sector que recomendamos. La cultura es un componente importante en los procesos del desarrollo humano y contribuye de manera significativa en términos económicos, pero también es fundamental por su capacidad transformadora de la sociedad. Las artesanías y las tradiciones artesanales son unas de las expresiones culturales que mejor manifiestan la vinculación entre el patrimonio y el desarrollo, entre el arte y la industria. Anteriormente la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura- UNESCO trabajaba la artesanía como una industria cultural, pero hoy la considera patrimonio cultural, este nuevo estatus asegura el reconocimiento mundial a los artesanos. La inclusión de las técnicas artesanales tradicionales en el ámbito del patrimonio inmaterial constituye un reconocimiento explícito al importante papel desempeñado por la creación artesana en la producción y reproducción de los medios de vida de los pueblos a través de toda la historia, y de su función, como elemento de articulación entre los valores materiales y espirituales de una colectividad, espacio en el que se desarrollan las expresiones que forman parte del patrimonio de la humanidad. En la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial realizada en la 32ª Conferencia de la UNESCO, (2003) se definió como patrimonio cultural inmaterial (intangible) “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, juntos con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes a comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocidos como parte integrante de su patrimonio cultural” El Patrimonio Cultural Inmaterial es fruto, siempre, de un contexto cultural, nace y se desarrolla en una comunidad, grupos o individuos que comparten una serie de códigos comunes. Las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos, desempeñan un importante papel en la producción, la salvaguardia, el mantenimiento y la recreación del patrimonio cultural inmaterial, contribuyendo con ello a enriquecer la diversidad cultural y la creatividad humana. El patrimonio cultural inmaterial, transmitido de generación en generación, infunde un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuye a promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana. La artesanía es uno de los medios para cuidar y transmitir la diversidad cultural, la cual constituye un patrimonio común de la humanidad, y se destaca así, la importancia de los conocimientos tradicionales como fuente de riqueza inmaterial y material, en particular los sistemas de conocimiento de los pueblos autóctonos y su contribución positiva al desarrollo sostenible, así como la necesidad de garantizar su protección y promoción de manera adecuada.

70


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Es necesario adoptar medidas para proteger la diversidad de las expresiones culturales y sus contenidos, especialmente en situaciones en las que corran peligro de extinción o de grave menoscabo. Se alienta a los Estados Parte de la UNESCO, a establecer medidas encaminadas a proporcionar a las industrias culturales independientes nacionales y a las actividades del sector no estructurado, un acceso efectivo a los medios de producción, difusión y distribución de bienes y servicios culturales. El sector artesanal es uno de los más potentes y sostenibles de las industrias culturales, proporcionando un beneficio multifacético. Las artesanías estimulan, por un lado, la generación de trabajo y ganancias económicas, a la vez que revalorizan el inapreciable bien que es la cultura, y arrojan una nueva aplicación a los conocimientos tradicionales que pueden estar amenazados por el actual proceso de mundialización y homogeneización cultural. Por todo lo anterior es fundamental promover la mejora de las técnicas artesanales, especialmente en los países en desarrollo, porque el sector artesanal desempeña un papel determinante en el desarrollo económico local y en la lucha contra la pobreza. El desarrollo de la producción y comercialización de las artesanías de calidad y excelencia, representa un aporte económico considerable, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los artesanos. Actualmente existe una creciente conciencia por parte de los agentes públicos y privados, nacionales e internacionales, de lo anteriormente expresado, y también es un saber compartido que: • Se han producido cambios en las preferencias del público, hay una búsqueda de autenticidad, que no sienten que la logren con el consumo de productos industrializados seriados, estandarizados • Hay un mayor reconocimiento de la dimensión espiritual de la artesanía, de productos hechos a mano, y este reconocimiento del valor cultural de los productos artesanales se contrapone a los productos industriales y estandarizados, • Se precisa una oferta creativa y de calidad de productos artesanales, lo cual ya lo están ofreciendo países a través de trabajos colaborativos • Las empresas que invierten en la diversidad cultural, ya sea en el plano de la gestión, de los recursos humanos o del marketing, pueden sacar un beneficio económico de esa inversión. • Hay que promover emprendimientos conjuntos de artesanos y otros técnicos y profesionales, basados en acuerdos voluntarios de satisfacción mutua, que pueden ofrecer alternativas culturales innovadoras, proveer de productos de calidad, conservando la biodiversidad y protegiendo el medio ambiente. • Se considera que el diseño es clave para estimular la creatividad en el campo de la artesanía es una prioridad en los esquemas de grupos de trabajo colaborativo para ofrecer artesanías de calidad • Dentro de las actuales tendencias presentes en ciertos mercados, son altamente valorados los productos artesanales con diseño aplicado, provenientes de la imaginación y el saber hacer de los artesanos; se precisan mayores niveles de creatividad y de innovación, por ello actores del sector identifican como un nexo natural el trabajo colaborativo entre artesanos y diseñadores. • En esos grupos de trabajo colaborativo se deben integrar otros profesionales dado que: en un mundo globalizado, roles y funciones se tornan complejas, y las relaciones entre productores, diseñadores y consumidores se transforman. Los productos son expuestos en mercados más amplios y globalizados, se crean nuevas formas de comercialización y el contacto personal y directo entre artesanos y usuarios es cada vez más reducido. • Estos actores aportan la complementariedad de sus saberes, conocimientos y culturas, generando importantes sinergias y alianzas de carácter estratégico para el desarrollo del sector, para la protección del patrimonio inmaterial y la promoción de las expresiones culturales. • Por eso lo que se busca es alentar la creatividad y fortalecer las capacidades de producción y comercialización, mediante el establecimiento de programas específicos en el ámbito de las industrias creativas, incidiendo positivamente en las formas tradicionales de producción y promoviendo las diversas expresiones culturales contemporáneas. • Se alienta una mayor inversión en la formación y profesionalización de los creativos, así como en la asistencia técnica en gestión de empresas de producción y de difusión. • Hay que reforzar la cooperación y la solidaridad internacional, con el fin de favorecer las expresiones culturales y facilitar el acceso a los medios de creación, producción y difusión; se recomienda la realización de transferencias (benchmarking) de experiencias exitosas entre localidades, países, regiones • Alentar políticas que desarrollen en los países la actual tendencia de crecimiento del sector de las industrias creativas, y favorecer instancias que potencien y agreguen valor al vínculo entre artesanos, diseñadores y otros profesionales que puedan contribuir significativamente al fortalecimiento del sector artesanal.

71


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Cerremos este aporte con la siguiente frase: “La cultura es la gran olvidada de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En un mundo como el de nuestros días, sujeto a mutaciones culturales de toda suerte, es apremiante acompañar los cambios y velar por que no generen más vulnerabilidad en quienes están ya mal pertrechados para afrontarlos” (Koichiro Matsuura, ex Director General de la UNESCO). El mensaje fundamental del artículo es indicar la importancia de la artesanía, del fortalecimiento a ese sector en el desarrollo humano y la necesidad de estructurar equipos productivos con técnicos y profesionales diversos como condición necesaria para el logro del indicado objetivo en este mundo globalizado. Reforcemos la importancia del sector para el desarrollo nacional, con la opinión de los siguientes expertos. Dice Nestor García Canclini, que es ya un consenso internacional que las industrias culturales son el sector más dinámico del desarrollo social y económico de la cultura, el que atrae más inversiones, genera mayor número de empleos e influye a audiencias más amplias en todos los países (García Canclini, 2011). Arturo Escobar (citado por Rausell, et.al.), plantea que es necesario construir una nueva forma de pensar el desarrollo y la modernidad, desde un nuevo paradigma de la globalización y “no como la imposición de un orden hegemónico sino como la negociación de un orden

72


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

a partir de muchas culturas heterogéneas, de muchas realidades culturales, sociales, históricas, a nivel mundial”. Estas ideas de reelaboración de la modernidad desde lo local, y por lo tanto de existencia de modernidades alternativas, replantean las visiones habituales del desarrollo como modelos extrapolables, universales, que además transcurren por caminos y fases fácilmente discernibles, y sobre todo que son transferibles de manera hegemónica. Así, los procesos culturales dejan de ser simplemente variables blandas que se acomodan a los procesos duros (sobre todo económicos) para transformarse en contextos, desde los cuales se construyen y se negocian los rumbos del desarrollo. Una de las grandes transformaciones del concepto y la práctica del desarrollo es su encuentro con la cultura. En el informe sobre Nuestra Diversidad Creativa de la UNESCO, se lee que “La cultura, no es, pues, un instrumento del progreso material; es el fin y el objetivo del desarrollo, entendido en el sentido de realización de la existencia humana en todas sus formas y en toda su plenitud” (UNESCO, 1996). Según Rausell, et. al., la cultura debería ser colocada en el corazón de las estrategias de desarrollo: los programas y proyectos deberían ser definidos para producir una auténtica compatibilidad entre la lógica de instituciones y las de sociedades específicas y culturas. Dado lo anterior, las estrategias de desarrollo deben ser adaptadas a la diversidad y la creatividad de culturas, y las instituciones deberían adoptar un acercamiento holístico así como una perspectiva a largo plazo. Creemos haber sustentado de forma sólida la importancia del sector artesanal y lo altamente rentable que es invertir en su modernización. 1.3 Síntesis de la problemática del sector según se plantea en las fuentes secundarias analizadas • Ausencia de políticas adecuadas y programas específicos de apoyo. • Ausencia de modelos organizativos entre los diversos negocios que permitan estandarizar precios y prácticas entre los diversos negocios, así como negociar grupalmente con guías, tour operadores y hoteles. • Falta de coordinación entre las actuales organizaciones e instituciones rectoras o que realizan acciones de apoyo al sector. • Baja formación de los artesanos, en áreas gerenciales, técnicas, éticas. • Es menester continuar produciendo ensayos, libros, artículos de prensa y revistas especializadas que contribuyan más al conocimiento de nuestras artesanías. • Planificar un programa de formación para artesanos en varias líneas como gestión, técnicas, diseños, comercio, marketing, etcétera. • Redefinir o crear una currícula académica en lo que respecta a actividades artísticas y como parte del eje transversal de la identidad cultural en la que también se integre el tema de la artesanía como parte de las iniciativas de la escuela nacional para explorar artistas y talentos potenciales. • Producción de artículos artesanales de baja calidad. • Informalidad en la producción y aislamiento de los artesanos. • Los artesanos del país, en muchos casos no cuentan con la capacidad productiva que les permita confiabilidad de entrega para grandes pedidos, precios competitivos, diseños y productos novedosos y representativos de la cultura nacional. • Son escasas o inexistentes las líneas de productos artesanales que apelen al fervor de la música, del carnaval, el baile y béisbol, que para muchos dominicanos constituyen su pasión y razón de ser. • El mercado artesanal se ha estancado, fundamentalmente por ofrecer ofertas de gift-shops y puestos de venta en los destinos turísticos, descuidando el mercado local.

73


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

• La elevada estructura de precios en las ventas a turistas y los altos costos de la producción artesanal nacional, han sido los principales causantes de los altos volúmenes de importación de artesanías, que ha desplazado del mercado a muchos artesanos del país. Concluyamos esto que hemos llamado los hallazgos del análisis documental, con un fragmento de uno de los documentos analizados, al leerlo se dará cuenta por qué hemos cerrado con este material esta importante parte del proceso de la elaboración del Plan Estratégico para el desarrollo del sector artesanal. Reiteremos lo siguiente, el sector artesanal dominicano no debería estar como está. Tenemos la mano de obra disponible, la gran posibilidad de realizar los eslabonamientos hacia adelante (con el turismo, comercio) y hacia atrás (con el sector primario) que son claves para el desarrollo (sectores artesanal-agrícola-industrial-turístico-comercial-educativo, etc.), además tenemos muchos de los recursos naturales necesarios, cantidad de instituciones públicas y privadas proclamando que ya están resolviendo. Las MIPymes constituyen una de las más importantes columnas del desarrollo en nuestro país. Conforme a la ley 488-08 que es la que determina quién es micro, pequeña o mediana, según cumpla dos de los tres parámetros que contempla. El 96% de las empresas dominicanas son MiPymes. Son generadoras de 2.1millones de puestos de trabajo, aportan el 27% del PIB y poseen el mayor potencial para provocar un impacto positivo en el crecimiento económico de la Nación. Y de las MiPymes que más factores positivos tienen para impulsar un desarrollo humano, local, sostenible son las artesanales. Desde el Viceministerio de Fomento a las Pymes, nos dan una nota de aliento. Afirma que para cambiar este panorama se promoverán políticas macroeconómicas que fomenten la competitividad y el desarrollo económico, promover un marco institucional simplificado, promover un cambio en la cultura empresarial e impulsar políticas sectoriales y financieras favorables al desarrollo empresarial. Desde ese Viceministerio se dice que en los últimos cincuenta años se han creados muchas entidades y cargos ad-hoc, dificultando la implementación de una política pública consolidada y coherente. Esta falta de coordinación es el resultado de la ausencia de dirección que organice efectivamente a todas las entidades relacionadas con el sector. Para enfrentar esta situación, es el Viceministerio de Fomento a las Pymes, el cual será el punto focal oficial del gobierno dominicano para las Pymes y el punto de convergencia de otras instancias gubernamentales que también se dedican o que inciden en el sector de las Pymes. Además este Viceministerio, jugará un rol de seguimiento, observancia, análisis, estudio, investigación, vinculación, articulación, apoyo de las políticas y programas gubernamentales orientados a las Pymes. Se enfatizó: nuestra misión principal es la de Coordinar acciones, articulando las instituciones y organismos para que todos actúen armoniosamente, para que cada uno juegue su rol y para que no se solapen ni dupliquen esfuerzos, que generalmente conllevan un gasto tremendo de recursos y de tiempo. Nuestra misión no es otra que catalizar los procesos para que sucedan cosas. Coordinar acciones para que las entidades llamadas a ejecutarlas lo puedan hacer con resultados tangibles que sean de provecho para la sociedad. Nosotros no queremos y no procuramos el protagonismo de ninguna acción en particular, ni queremos asumir como propias acciones que le corresponden a otras instituciones públicas o privadas. Queremos hacer a las MiPymes grandes, no necesariamente en tamaño, pero sí en potencial e influencia. En momentos como el que estamos viviendo tenemos necesariamente que creer en nosotros mismos y en el potencial que reside en el trabajo. En el Ministerio estamos poniendo todo nuestro interés y nuestro esfuerzo en crear las condiciones necesarias para que el sector Mipyme se pueda empoderar de su futuro. Ojalá esa promesa se materialice, y se le dé prioridad a las MiPymes artesanales por todos los atributos que ya indicamos. Si unimos lo anterior con el programa para el sector artesanal que desarrolla el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS), el optimismo es mayor. Porque el proyecto Progresando en Artesanía, unido a la marca creada por ese programa: manos dominicanas, más los puntos de ventas, la capacitación, los adecuados puntos de ventas y demás apoyo logístico que ofrece a los beneficiarios del programa, son elementos claves para el desarrollo del artesano dominicano. Recomendamos, que se vea este programa como una prueba piloto, de algo muy valioso que debe extenderse a todos los artesanos, pero aprovechando ahora los hallazgos y recomendaciones de este plan. Veamos con más detalles aspectos del proyecto Progresando en Artesanía, que al ver lo que claman todos los artesanos del Estado, se hace evidente que ya este programa dirigido a un nicho del sector, ya es una adecuada respuesta. A continuación la síntesis del citado programa (http://progresandoconsolidaridad.gob.do/cruzada-contra-la-pobreza/tecnologia-para-el-progreso/).

74


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Manos Dominicanas es una marca que identifica y agrupa productos de alta calidad y precios justos elaborados por familias beneficiarias del programa Progresando con Solidaridad tras haberse capacitado y organizado para garantizar una producción comercial. Bajo la marca se impulsa a los mejores artesanos y artesanas del proyecto Progresando en Artesanía. Participan en él personas que no conocían este arte y luego de la capacitación y de asumir el oficio, cuentan con un medio que les genera ingresos económicos, realizando piezas que pueden competir tanto en el mercado nacional como a nivel internacional. A su vez, busca potenciar al ser humano como agente de su propio desarrollo, en especial a las mujeres. Manos Dominicanas produce y comercializa piezas estéticas y funcionales, en diferentes líneas artesanales, tales como: jícara de coco, textil (macramé y muñequería textil), fibras naturales, lapidaria y orfebrería. Cada línea se ha desarrollado con residuos naturales o industriales amigables con el medio ambiente, es decir, que no ocasionan daños al medio ambiente. Las materias primas utilizadas por los artesanos y artesanas han sido seleccionadas, por razones estratégicas, tomando en cuenta la

75


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

disponibilidad en las zonas geográficas, haciendo un uso eficiente de los residuos, lo cual abarata los costos y favorece al artesano y a la artesana, haciéndoles ver a su entorno con una mirada diferente, aprovechando y valorando todo lo que tienen a su alrededor. Las piezas se venden en las tiendas Manos Dominicanas ubicadas en el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez; La Atarazana en la Zona Colonial; Boca Chica, y el Centro de Capacitación Progresando con Solidaridad de El Seibo. Promueven el comercio justo, forman parte de las Aldeas Culturales instaladas también en el municipio Higüey, de La Altagracia; y en Puerto Plata. La marca tiene una línea textil denominada Cayena que elabora ropa de playa con la característica especial de que sus detalles y accesorios son de madera, jícara de coco o pintura hecha a mano. Hasta aquí la cita sobre el programa, que la ver en la parte del estudio de campo, por lo que claman los artesanos, se hace evidente que parte importante de lo que piden del Estado, ya éste lo ofrece a través de este programa al segmento que atiende.

76


CAPÍTULO 2 HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 2.1 Introducción. 2.2 Reporte de la percepción de los gerentes del sector artesanal (en base a los cuestionarios PA-1 y PA-4). 2.2.1 Introducción. 2.2.2 Procesamiento de la información. 2.2.3 Análisis cuantitativo. 2.2.4 Análisis FODA. 2.2.5 Una muestra de la gran crisis, la capacidad creativa y la potencialidad del sector. 2.2.6 Otros actores consultados en la investigación de campo. 2.2.7 Propuesta de estructura organizativa para la implementación del plan. 2.3 Proyectos y acciones que sugieren los hallazgos del análisis documental y de campo.

0


04


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

CAPÍTULO 2: HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 2.1 Introducción Conforme a la metodología aplicada (ver anexo #3), se levantó información del nivel gerencial del sector (ya fueren técnicos, especialistas, docentes, funcionarios públicos, dirigentes de gremios de artesanos), además se aplicaron cuestionarios a artesanos de la región norte, sur, este y de Santo Domingo (ya sea Distrito Nacional, ya sea Provincia Santo Domingo). Utilizamos cuatro tipos de formularios, dos fueron aplicados al nivel gerencial y dos a los artesanos (ver anexo #1). El formulario PA-1 levantó información (auditoría estratégica) referente a los factores de producción (disponibilidad, costo y calidad), a la demanda, las industrias de apoyo, la rivalidad, el grado de competitividad del sector; todo ello para tener una idea de fortaleza o no de la nación para competir adecuadamente en este mundo global. Se lograron 15 cuestionarios contestados de estos. También se indagó sobre: experiencias de aplicación de estrategias de ingreso a los mercados internacionales, problemas del sector y acciones de los actores envueltos para la solución de dichos problemas, rentabilidad, capacidad gerencial, estructura organizativa, planificación, análisis funcional, análisis de la cadena de valores, factores críticos de éxito, disponibilidad de activos tangibles e intangibles, capacidades, ventajas competitivas, análisis interno y externo. En base a ese formulario obtuvimos la percepción de significativos representantes del nivel gerencial del sector (artesanos, funcionarios, técnicos, expertos). A ese mismo segmento se le aplicó el formulario PA-4, este formulario indagó en estos conocedores del sector sobre los tres principales productos a priorizar en este Plan Estratégico, así como qué acciones recomendaban en las áreas financiera, de organización, marketing. También se les pidió que desde su parecer indicaran la problemática principal del sector y sugirieran: misión, visión, objetivos estratégicos, programas, proyectos, acciones, plan de acción, estructura organizacional, sugerencias para lograr una buena gestión gubernamental sobre el sector; entre otros aspectos. Se lograron 18 cuestionarios contestados de estos. Estos dos formularios fueron diseñados para lograr que este Plan Estratégico se estructure con la participación de todos los sectores gerenciales que actúan en el sector. El reporte de los hallazgos a través de estos dos instrumentos está a continuación de esta introducción. Los cuestionarios PA-2 y PA-3 (3.1 y 3.2) se aplicaron a artesanos. En el primero se indaga sobre los factores que según el parecer de ellos dificultan más su desarrollo. Además se les pidió que informaran sobre sus aspiraciones, debilidades, necesidades, fortalezas, recursos, capacidades; y sobre acciones y proyectos específicos que requieren. Del FORM.-PA-2, se lograron 90 contestados y del FORM-PA-3.1, se obtuvieron 97. El cuestionario PA-3.1 levantó información sobre datos personales, del producto que fabrican, del taller, del equipo, mercado, nivel de vida, principales problemas para comercializar, ser competitivo, permanecer-fortalecer su negocio, capacidad de satisfacer pedidos. Las respuestas a estos formularios, así como las respuestas de los funcionarios, técnicos, empresarios y especialistas (formularios PA-1 y PA-4). Es oportuno indicar que los dirigentes de los gremios artesanales contestaron ambos bloques de cuestionarios, ya como gerentes, ya como artesanos. A continuación una síntesis de las percepciones de esos actores. Posterior a los reportes anteriores, realizamos la labor de estructurar el primer borrador del Plan Estratégico, el cual es el resultado de los hallazgos de las fuentes documentales y de las fuentes primarias, así como, de lo que establece la END, la misión de los Ministerios de Cultura, de Industria y Comercio, CENADARTE, FODEARTE, CNC, entre otros. 2.2 REPORTE DE LA PERCEPCIÓN DE LOS GERENTES DEL SECTOR ARTESANAL (EN BASE A LOS CUESTIONARIOS PA-1 y PA-4). 2.2.1 Introducción ¿Cómo está el sector artesanal y qué hacer para su desarrollo? La respuesta también la buscamos vía una investigación de campo. Procedimos inicialmente a encontrar esas respuestas a través de la percepción de los gerentes del sector. Para lograr lo anterior sostuvimos dos encuentros con dichos representantes, uno en FODEARTE, y otro en CENADARTE; ambos encuentros fueron convocados respectivamente por los directores generales de cada institución, en FODEARTE fueron convocados los dirigentes de los gremios artesanales, y en CENADARTE fueron convocados los miembros del Petit Comité del CTPA.

79


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Además se convocó a expertos del sector artesanal (en CENADARTE) para tener también su parecer de lo que debe hacerse para la modernización del sector, este último encuentro fue el menos concurrido, apenas participaron unos cinco expertos, pero esto no afecta mucho el estudio, porque como se realizó un profundo análisis de fuente documentales, allí se logró mucho material de lo que opinan los expertos. Previo a la aplicación de los instrumentos, se desarrollaron reuniones con el Director General de CENADARTE, Lic. Valentín Guerrero, con el Lic. José De Ferrari, director del Área de las Pymes Artesanales del Ministerio de Industria y Comercio y con Miguel Pimentel, Director General de FODEARTE; con los cuales se consensuó toda la aplicación del trabajo de campo. Estos funcionarios acompañaron el estudio a todo lo largo, ya fuere convocando los participantes de cada grupo, dando apoyo logístico, orientando. 2.2.2 Procesamiento de la información Análisis cualitativo: Cómo se puede ver en el instrumento que respondieron los gerentes, se incluyen preguntas abiertas, a continuación una apretada síntesis de sus respuestas. No hay una sólida y sistemática estructura estratégica de penetración al mercado internacional (una clara debilidad). También los consultamos sobre su percepción de los principales problemas a resolver para aumentar la competitividad. Sus respuestas las citamos a continuación. Orientación respuestas artesanos Baja capacidad técnica de los artesanos (diseño, administración) La formación de más joyeros artesanos en ámbar y larimar Financiamiento real y amigable Rentabilidad Habilitación de lugares para ventas Energía eléctrica Costos insumos muy altos Poco apoyo del Gobierno No control de los guías turísticos Dejan sacar en bruto piedras preciosas Producción, capital, mercado Poca oportunidad para la artesanía local Que los pulpos dejen de traer artesanía mala Materia prima de mala calidad Calidad y productos que identifiquen al país Presentación productos Desarrollar productos innovadores y colocarlos a precios competitivos Consultamos sobre qué debe hacer el Gobierno, qué deben hacer los artesanos para resolver esos problemas, y esto fue lo que nos respondieron. Orientación respuestas artesanos Capacitación en administración de negocios, contabilidad Supervisar los resultados de las instituciones rigen el sector Buscar mercados (nacional, internacional) Crear formas o estrategias para dar créditos u oficializar las instituciones existentes Resolver el problema energético Formar una cooperativa de servicios múltiples de los artesanos Brindar apoyo a los proyectos de capacitación de la Federación Más publicidad, promoción de productos Controlar más los guías de guaguas turísticas

80


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Facilidades adquirir materia prima Programas de Educación Continua Gobierno compre artesanías a artesanos y después las venda Un Plan Estratégico nacional Ayudar a la organización del sector que está muy desorganizado Ayudar a los gremios Dar oportunidad a la artesanía Visitar las escuelas artesanales, darles más apoyo Bajar los impuestos Aumentar plazas y realizar ferias por doquier Cumplir compromisos asumidos Mejorar las relaciones con los artesanos Consultados los gerentes sobre las acciones que desarrolla el Gobierno a favor de aumentar la competitividad, la percepción generalizada sobre lo que hace el Gobierno es la insuficiencia, la ausencia. Se les solicitó a los encuestados que identificaron según su percepción los factores críticos de éxito para la modernización del sector y que indicaron cómo lo manejan, ya sea con eficacia o no. A continuación registramos las respuestas de este aspecto. Orientación de la Repuesta Empresarios-Funcionarios Planificación Innovación Organización Estrategia Estructuración Manejo recursos Enfoque: Con relación al manejo gerencial señalan que se caracteriza por la ineficacia Orientación de la Repuesta Artesanos Calidad Producción estable Nivel responsabilidad Innovación Buena terminación del producto Embalaje Actualización laboral La unión, unificación de todas las ramas del sector, hacer cooperativas Costo del producto Distribución del producto Venta del producto, colocar productos en el mercado Legalización asociaciones Disponer energía eléctrica Mano amiga del Gobierno (financiamiento) Tener mercado para MiPymes Tener plazas artesanales Estos factores críticos que citan, informan que no lo manejan de forma eficaz. Como se aprecia citan aspectos que no califican como factores claves, pero que lo ven como factores claves. Al considerar que ningún factor lo manejan con eficacia, ello deja ver claramente la magnitud de la debilidad gerencial y estructural del sector. 2.2.3 Análisis cuantitativo Gran parte de lo preguntado en los instrumentos soporta un ligero tratamiento cuantitativo, básicamente usaremos porcentajes, y siempre que sea posible y significativo calcularemos otros estadísticos. Porque si algo es evidente es que a la luz de los hallazgos, de la diversidad y particularidad que hay, ello aconseja estudios a profundidad para cada sector artesanal.

81


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Respuestas por Gerente (Empresarios-Funcionarios) Hemos cuantificado las respuestas referidas a las variables: factores de la competitividad nacional (dotación de factores, condiciones de la demanda, industrias relacionadas y de apoyo; y estrategia, estructura y rivalidad de las empresas), desempeño gerencial, manejo de funciones y procesos, competitividad, capacidad exportadora, rendimiento. Iremos insertando y comentando algunos cuadros y gráficos. Iniciaremos con lo gerencial, para empalmar con lo que finalizamos en la parte cualitativa. Lo gerencial, la calidad de la gestión administrativa, el buen manejo de las funciones, de los procesos, la capacidad de planificación estratégica y la implementación de esos planes es fundamental para lograr la competitividad, veamos el siguiente cuadro y gráfico no. 1, con relación a la percepción de los gerentes sobre el manejo gerencial en el sector artesanal. Cuadro # 1 DIAGNÓSTICO DE LOS ASPECTOS GERENCIALES SEGUN LA PERCEPCIÓN DE LOS EMPRESARIOS-FUNCIONARIOS DEL SECTOR ARTESANAL (EN PORCENTAJE) FUNCIONES PROCESOS

Debilidad

Total

30.0 11.1

70.0 88.9

11 9 6 9 9 7 8 9 10 9

Logística externa

12.5

87.5

8

Marketing Servicio Compras

12.5 25.0 42.9

87.5 75.0 57.1

8 8 7

Marketing Contabilidad R.R.H.H. Producción Calidad Investigación Tecnología/sistemas información Administración Logística interna Operaciones

Muy bien 11.1 16.7 11.1 44.4 8.6

Bien

11.1 12.5

11.1

Regular

Mal

90.9 55.6 33.2 88.9 44.4 57.1 75.0 66.7

9.1 33.3 50.0

Fortaleza

14.3 12.5 22.2

Nota: Todos los encuestados respondieron que el sector artesanal es débil en todos los factores de la cadena de valores con relación al mercado internacional En este momento de la globalización, un requisito para sobrevivir es buen desempeño gerencial, en este sentido los números nos indican (ver cuadro No. 1) que estamos muy lejos de lograr ese factor que es simplemente necesario, pero no suficiente para el éxito de un negocio en la actualidad. Esta notable debilidad gerencial queda ratificada en las siguientes respuestas que reportamos en los cuadros #2A y #2B. Aunque se advierte una apreciable diferencia en la respuesta que dan los artesanos con relación a la que dan los expertos-funcionarios en lo relativo a misión, visión, pero eso no es muy significativo porque en las otras respuestas ellos caracterizan al sector mayoritariamente como deficiente en lo gerencial, y esto lo revelan de forma reiterada en respuestas a otras preguntas.

82


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Gráfico # 1 GRÁFICO DEL DIAGNÓSTICO DE LOS ASPECTOS GERENCIALES SEGUN LA PERCEPCIÓN DE LOS EMPRESARIOSFUNCIONARIOS DEL SECTOR ARTESANAL

Una organización sin misión (el gran qué, la razón de ser) anda a tientas, y si le falta la visión, es muy difícil que logre la eficacia y la eficiencia, al no tener un punto meta que guíe su cotidianidad para avanzar hacia él. Una buena estrategia sin la estructura adecuada asegura fracaso, una empresa sin estrategia no tiene claro el cómo lograr los objetivos, la misión y la visión, por lo cual es algo así cómo: yo no controlo mi futuro, yo no lo determino, son las circunstancias, el azar, la suerte o la desdicha lo que lo deciden. Cuando decimos que no hay sinergia entre cultura, estructura y estrategia, declaramos que no hay coordinación, esto debilita la eficacia y la eficiencia. Se precisa que estructura, estrategia y misión/visión/objetivos vayan en la misma dirección y sentido, que calcen. Se amolden como partes de un solo engranaje, ese no es el caso según los datos del sector artesanal dominicano. La opinión de los funcionarios del sector que respondieron es que pocas tienen misión y planes estratégicos y ninguna está bien estructurada, ni tienen sinergia entre estructura, cultura y estrategia. Las respuestas de los artesanos difieren en el sentido de que indican que casi un 60% de las empresas tienen misión, pero coinciden en que la mayoría no tienen planes estratégicos. Y reportan que la mayoría no están bien estructuradas, ni tienen sinergia. Aunque hay diferencia con la percepción de los funcionarios del sector, en términos macros, coinciden, el sector tiene una gran debilidad en lo gerencial.

83


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Cuadro # 2A SITUACIÓN CON RELACIÓN A PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, ESTRUCTURA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (EN PORCENTAJE) (EMPRESARIO-FUNCIONARIOS) EMPRESAS ARTESANALES QUE DISPONEN DE MISION/VISION PLANES ESTRATEGIKCOS BIEN ESTRUCTURADAS CULTURA ORGANIZACIONAL SINERGIA (ESTRUCTURA, CULTURAL, ESTRATEGICAS)

POCAS 100.0 100.0

NO

100.0 100.0 100.0

Gráfico #2 SITUACIÓN CON RELACIÓN A PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, ESTRUCTURA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (EMPRESARIO-FUNCIONARIOS-EN PORCENTAJE)

Con relación a la situación de los factores que facilitan/dificultan la competitividad de la industria nacional, aunque hay factores (disponibilidad recursos, de mano de obra, por ejemplo) la situación del sector no es favorable, resulta evidente que deberá surgir un fuerte apoyo bien diseñado y mejor implementado. Veamos el siguiente cuadro y el comentario pertinente.

84


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Cuadro # 3 CONDICIONES DE FACTORES DEL SECTOR SEGÚN LA PERCEPCION DE LOS EMPRESARIOS-FUNCIONARIOS (EN VALORES ABSOLUTOS Y PORCENTAJE) DISPONIBILIDAD COSTO FACTURES ABUNDANTE MEDIO NO N/A BAJO 3 1 2 1 2 SABE 4 5 6 1 5 7 REC. NAT. 11 (61.1%) (33.3%) (5.6%) (33.3%) (46.7%) 10 4 1 10 M. O. 1 (6.7%) (66.7%) (26.7%) (6.7%) (66.7%) 3 10 CAPITAL 2 1 (23.1%) (76.9%) 8 2 3 8 MAT. PRIMA 4 (28.6%) (57.1%) (14.3%) (21.4%) (57.1%) 2 5 4 INFRAESTRUCTURA 4 (18.2%) (45.5%) (36.4%) 2 8 SERVICIO 4 (28.6%) 2 4 (14.3%) (57.1%) 5 4 1 6 ACERVO CULTURAL 4 (30.8%) (38.4%) (30.8%) (10.0%) (60.0%)

CALIDAD 3

4

2

1

2

1

9

2

5

1

2

3

4

2 1

2 3

3

2

3

3

3

4

1

2

1

1

1

1

NOTA: Los encuestados con este formulario fueron 18, y algunos de ellos no respondieron todos los ítemes. Estamos (ver cuadro #3) bien en recursos naturales, en materia prima, en disponibilidad de mano de obra (entre abundante y medio, 80%), es el caso también de acervo cultural. Pero son escasas las respuestas con relación a la calidad, por lo cual, en este momento es mejor obviar comentarios con relación a este factor. Por otra parte, un elemento limitante de la competitividad nacional es la escasez de capital. Lo del capital escaso unido a costos entre medio y altos en varios de los factores complican aún más la posibilidad de lograr una adecuada competitividad nacional. Debemos estructurar una estrategia que aumente la disponibilidad de los factores claves que ahora escasean, que se abaraten sus costos y que se eleve su calidad, sin esto no seremos competitivos. Otros aspectos (cuadro No. 4) que pueden empujar a las empresas a elevar su competitividad es si el mercado cuenta con buenas industrias de apoyo (no es nuestra realidad), con una alta rivalidad que empuja: la investigación, el progreso técnico, la mejora de los procesos (al parecer existe rivalidad pero básicamente con productos importados, que muchos se venden como criollos lo cual desestructura este aspecto, y encontramos a débiles artesanos luchando contra poderosas organizaciones comerciales con grandes economías de escala), si la rentabilidad/participación en el mercado es alta provee recursos internos para modernizarse (no es el caso del sector). Evidentemente la fuerza para poner en el camino de la competitividad a muchas de nuestras empresas artesanales deben recibirlas en una primera fase del Estado, de las instituciones educativas, de Organismos Internacionales; de la comunidad en general; para que puedan aprovechar factores favorables, los acuerdos comerciales y entrar con mayores fortalezas en el circuito del mercado nacional e internacional. Un dato aliciente es que reportan una alta importación de artesanías (hay demanda), pero eso es relativo y no necesariamente cierto; si la capacidad de producción es baja, si la calidad es baja y hay poca capacidad de producción ociosa (frente a organizaciones importadoras fuertes), no implica una real posibilidad de sustituir esas importaciones a corto plazo, pero no hay dudas de que por ahí se abre una compuerta para un gran acuerdo nacional (sector importador, sector comercial, sector turismo, sector artesanal, sector educativo, sector público, etc.). Pero sabemos que dado el gran desarrollo del turismo, las facilidades para exportar por la posición geográfica, los millones de dominicanos ausentes que nunca se desconectan del país y que se supone que desearían tener un pedacito de su país allá donde viven fuera del país, y además el mercado local (al dominicano le gusta tener su casa con objetos decorativos), el horizonte de la demanda es optimista. Y donde hay demanda, florece la oferta. 85

5


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Otros factores que tienen que ver con la competitividad son los referidos a demanda (si esta es alta ello ayuda a la competitividad), altas expectativa de los consumidores, suficientes industrias de apoyo en cantidad y calidad, ayudan la competitividad, si la rivalidad local es alta también es una fuerza que impulsa la competitividad, y por último, un rendimiento alto provee recursos para la modernización del sector. La realidad local a partir de la percepción de los encuestados no es optimista en varios de estos factores. Si bien la demanda general está entre suficiente y alta, esta no es la realidad para la demanda de la artesanía criolla (esta aseveración es en base a declaraciones que mostramos más adelante), los datos revelan valores en expectativa de los consumidores que se reparten entre alto, medio y bajo, exceptuando el caso de la rapidez de entrega, donde la percepción de los encuestados se carga hacia valores bajos; a diferencia del factor calidad que está cargado hacia valores medios y altos. Pero estos datos no son muy consistentes con múltiples respuestas a otros instrumentos, donde reportan calidad baja; y en términos generales los talleres artesanales andan mal en: competitividad y rentabilidad, y enfrentan una alta rivalidad local, que por otras declaraciones (reiteramos), al parecer esa rivalidad es con mucha artesanía importada, que se vende como si fuera nacional. Mirando en sentido general la competitividad nacional está débil. Cuadro # 4 DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE FACTORES QUE REVELARÍAN LA COMPETITIVIDAD NACIONAL O SUS POSIBILIDADES A PARTIR DE LA PERCEPCION DE LOS GERENTE DEL SECTOR (EN PORCENTAJE) ALTO MEDIO BAJO NO SABE NO APLICA NO REP. TOTAL (%) (%) (%) (%) (%) (%) RESPONDEN TAMAÑO 33.3 40.0 26.7 15 CRECIMIENTO 26.7 40.0 33.3 15 CALIDAD 33.3 60.0 6.7 15 INNOVACION 26.7 40.0 33.3 15 RAPIDEZ RESP. 20.0 26.7 40.0 6.7 6.7 15 CALIDAD SERVICIO 33.3 33.3 33.3 15 PROVEEDORES 40.0 53.3 6.7 15 GRADO INTEGRACION PROVEEDORES 36.4 63.6 11 CENTRO DE FORMACION 20.0 80.0 15 GRUPO DE INTERES Y APOYO 13.3 13.3 66.7 6.7 15 NUMERO COMPETIDORES 64.3 35.7 14 SIMILITUD ESTRATEGIAS 7.7 38.5 53.8 13 RENTABILIDAD 14.3 42.8 42.8 14 CANT. EXPORTAN. 21.4 57.1 21.4 14 LOCAL 21.4 50.0 28.6 14 CENTRO AMERICA 30.8 38.5 30.8 13 NORTE AMERICA 7.7 23.1 46.2 23.1 13 EUROPA 1 4 6 15.4 13 SUDAMERICA 38.5 7.7 30.8 23.1 13 RENTABILIDAD 7.7 46.1 46.1 13 PARTICIPACION MERCADO 60.0 40.0 15 INVERSION P/SER COMPETITIVA 28.6 78.6 14 EXPORTACION 7.7 92.3 13 COMPETITIVIDAD MUNDIAL 25.0 75.0 12 FACTORES

DEMANDA EXPECTATIVA CONSUMIDORES

INDUSTRIAS DE APOYO

RIVALIDAD LOCAL

NIVEL COMPETITIVIDAD

RENDIMIENTO ACTUAL

86


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Continuemos con esta auditoría estratégica. Analicemos ahora los activos tangibles e intangibles del sector a partir de la percepción de los actores consultados. A los cuales les formulamos la siguiente pregunta: según su valoración ¿cuáles son las condiciones del sector en términos de los activos que posee? Respondieron utilizando esta propuesta: alta (1), media-suficiente (2), baja-poco (3), no sabe (4) y no aplica (5). Cuadro#5 LÍDERES REALIZAN EVALUACIÓN DE LOS ACTIVOS TANGIBLES E INTANGIBLES DEL SECTOR ARTESANAL (EN % CON RELACIÓN A LOS QUE RESPONDEN ESE ITEM) Disponibilidad de recursos Capacidad de endeudamiento Capacidad de generar fondos internos Instalaciones físicas Organización, administración Adecuación de la planta Adecuación del equipo Acceso a materias primas Acervo de tecnología (Como patentes, marcas registradas, Derechos de autor y secretos comerciales) Recursos humanos Recursos de innovación Recursos de reputación Conocimiento Confianza Capacidades gerenciales Buenos sistemas/procesos de organización Ideas Capacidades científicas Capacidad para innovar Reputación entre los clientes Nombre de marca Reputación con la sociedad Reputación entre los proveedores (Percepciones de la calidad, confiabilidad, lealtad) Relaciones eficientes, efectivas, solidarias y benéficas para todas las partes

27.3

SECTOR (% ) 2 3 4 18.2 54.5 9.1 41.7 50.0 50.0 40.0 10.0 30.0 50.0 36.4 27.3 18.2 60.0 40.0 45.4 27.3

10.0

10.0

60.0

18.2 22.2

27.3 33.3 20.0

18.2

54.5 44.4 70.0 50.0 36.4 9.1 36.4 50.0 54.5 36.4 63.6 40.0 81.8

20.0

80.0

10

20.0

80.0

10

1 18.2 8.3 20.0

50.0 36.4 27.3 9.1 40.0 18.2 45.5 27.3

10.0

5

9.1

10.0

10.0

27.2 63.6 54.5 10.0 27.3 18.1 9.1 40.0

10.0

10.0

RESPONDEN 11 12 10 10 11 10 11 10 11 9 10 10 11 11 11 10 11 11 11 10 11

Este diagnóstico es desalentador y a la par muy esperanzador para el relanzamiento del sector. Está totalmente admitido hoy, que el recurso fundamental en los negocios es el humano, y en el sector artesanal, esos preciosos y valerosos seres humanos que lo forman, están aún rebosantes de empuje y de esperanza, esto los lleva a describirse así: reputación con clientes, con la sociedad, con proveedores, percepciones de la calidad, confiabilidad, lealtad. Relaciones eficientes, efectivas, solidarias y benéficas para todas las partes. Los artesanos se perciben con ideas, con conocimientos, con capacidades científicas, con capacidad para innovar, con confianza. Si a lo anterior le sumamos que se dispone de recursos humanos, de recursos naturales, de materia prima; hay que concluir que el sector tiene alta potencialidad de desarrollo, porque en las áreas que ellos son débiles (capacidad de endeudamiento, capacidad de generar fondos internos, organización-administración, acervo tecnológico, capacidad gerencial, buenos sistemas y procesos organizativos), otros sectores nacionales son fuertes y-o tienen el poder para dar el apoyo que requiere el sector.

87


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

La solución es hacer el convite: juntar en un ganar-ganar, esos otros sectores que son fuertes en lo que ellos son débiles, sectores que la alianza con el sector artesanal, les brindará alta retribución. Pongamos algunos ejemplos. Las universidades tienen mucho que ganar, el sector turístico gana, los que apuestan por lograr la END tienen mucho que ganar apoyando el sector artesanal, los que desean que los medios de comunicación hablen bien de ellos también saldrán muy gananciosos, y todos aquellos comprometidos con hacer lo que nunca se ha hecho, también. Vía el FORM. PA-4, se les solicitó que como conocedores del sector artesanal, que indicaran los tres principales productos para priorizarlos en el Plan Estratégico (esto se incluye en el capítulo tres), que hicieran un diagnóstico de la problemática del sector, indicaran una posible misión, visión, objetivos estratégicos, programas proyectos, plan de acción inmediato; recomendaciones de cómo: estructurar el sector, gestionar la información, la competitividad, la innovación, la calidad, productividad, la asociatividad. Este tipo de instrumento y su contenido es para lograr orientar al sector en la elaboración de un plan participativo. Una síntesis de las respuestas obtenidas está a continuación. Hay un consenso de los encuestados en que el sector requiere se actúe conjuntamente en las áreas: de organización, financiera y de marketing. A continuación, de todos los encuestados el porcentaje que piden dicha acción conjunta por área específica de cada uno de esos renglones. Financiero Mejora el acceso a la financiación Compras conjuntas Inversión conjunta Organización Mejora de los procesos productivos Intercambio de información productiva o tecnológica Investigación, desarrollo e innovación-diseños Capacitación conjunta Implantación de planificación estratégica Aplicación de nuevas formas de administración Acceso a tecnologías de productos o procesos Aumento del poder de negociación Acceso a recursos o habilidades críticas Generación de economía de escala Marketing Lanzamiento de nuevos productos al mercado Apertura de nuevos mercados Intercambio de información comercial Investigación de mercados Alianzas para comercializar Logística y distribución Servicios post ventas conjuntos

% 100.00 66.67 61.11 % 94.44 88.89 88.89 77.78 77.78 72.22 66.67 66.67 44.44 38.89 % 88.89 88.89 83.33 83.33 77.78 66.67 44.44

También reportaron otros aspectos en los que consideran es necesario trabajar de forma conjunta, tales como: • Fiscalizar el trabajo de las instituciones gubernamentales y ONG que reciben mucho dinero del Estado y no son operativas, • La canalización de objetivos de un Plan Estratégico que involucre a los sectores que tienen que ver con la producción y/o comercialización y la forma de ampliar los mercados, • El sector debe internacionalizarse ya que el mercado local es muy inestable, • Desarrollar capacidades productivas, tecnología, equipamiento y efectivos niveles de calidad, estar alerta de nuevas tecnologías e integrarla con nuestros conocimientos

88


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

• Mejorando el nivel técnico de nuestros productores, proveer de tecnología modernas hacer una campaña nacional para que nuestro pueblo utilice mas la artesanía local, • Mediante capacitaciones in situ sobre gestión de negocios, • Darle el apoyo tanto técnico como económico para que pueda obtener equipo que le permita lograr mejores artículos, • Haciendo un nuevo esquema de integración organizativa con mira a lograr una mejor visión de desarrollo, • Investigando para poder mantener un espíritu creativo, • Aumentar participación artesanía nacional en el mercado turístico, tecnificar y aumentar capacidad de diseño y producción de los artesanos, • Legislar a favor del artesano ir en auxilio de ese sector que no tienen recurso, • Integrar las instituciones públicas y privadas en un plan nacional de artesanía integrar los artesanos a ese plan, • Trabajar de forma conjunto con la instituciones interesadas por sector, • Un plan nacional de capacitación de nuestros artesanos, patrocinado por el estado para crear un ambiente más competitivo, • Mas cooperación entre los Ministerios de Cultura y de Turismo, y que desarrollen ferias y eventos que promuevan el sector. • FODEARTE, CENADARTE, Ministerio de Cultura, Ministerio de Turismo, Despacho de la Vicepresidencia, que entre ellos haya buena fe, voluntad, menos protagonismo y oratoria, que tengan la disposición y el interés en dar ayuda. Es evidente la claridad que hay en los encuestados de la problemática y de lo que hay que hacer, esa misma claridad está en los técnicos y expertos de las instituciones que gerencian el sector, al parecer lo que falta es el cómo accionar y la voluntad para ello. Reportemos a continuación las respuestas de los otros instrumentos que aplicamos en esta investigación. A la muestra de artesanos contactados les pedimos nos respondieran los cuestionarios PA-2 y PA-3, éste último está compuesto de 3.1 y 3.2; propiamente el formulario es la parte 3.1, porque en la parte 3.2 lo que se les pide es una información detallada de tres de los rubros-productos que producen. La parte 3.2 se aplicó a pocos artesanos porque les tomaba mucho tiempo responder el PA-3.1, aproximadamente 50 minutos, y a algunos artesanos más tiempo. Hubo casos, en que un artesano nos respondía los formularios 3.1 y 2; pero cuando veíamos que el artesano tenía muchas dificultades para escribir solo le aplicamos el PA-2. En este último solicitamos al artesano que nos indicara lo que más le afecta para el desarrollo de su actividad, así como sus anhelos, aspiraciones, metas, fortalezas, debilidades, capacidades. Además se les pidió que citaran acciones y proyectos específicos que requieren para su desarrollo. El cuestionario 3.1 levanta información sobre datos personales, localización; datos sobre lo que produce; datos sobre el taller, datos adicionales sobre el artesano y opiniones diversas. Primero reportaremos una síntesis de lo capturado vía el Fom. PA-2. PERCEPCIÓN DE LOS ENCUESTADOS EN RELACIÓN A LOS FACTORES QUE MÁS DIFICULTAN EL DESARROLLO DEL SECTOR A PARTIR DE UN LISTADO DE PROBLEMAS DADOS PARA QUE ELLOS MARCARAN LOS QUE PERCIBEN MÁS LES AFECTAN Factores dificultan desarrollo Acceso a créditos y financiamiento caro o difícil Competencia desleal, monopolios, importaciones Dificultad para obtener o importar insumos o materia prima Falta de continuidad en los planes de gobierno Falta de ferias, de plazas para vender y dar a conocer artesanías Deficiente servicio de electricidad Ineficiencia de la burocracia gubernamental Corrupción Inflación Fuerza de trabajo no competente o insuficiente Crimen, robo, inseguridad. Costo seguridad social

89

Frecuencia 63 61 53 49 49 42 28 26 26 20 19 19

Porcentaje 70.0 67.8 58.9 54.4 54.4 46.7 31.1 28.9 28.9 22.2 21.1 21.1


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Impuestos excesivos Violación a derechos de propiedad intelectual Infraestructura urbana o de servicios inadecuada

17 14 12

18.9 15.6 13.3

Se reitera la percepción de los artesanos de la gran responsabilidad del Estado de la crisis en que está el sector. GRÁFICO #3 PERCEPCIÓN DE LOS ENCUESTADOS EN RELACIÓN A LOS FACTORES QUE MÁS DIFICULTAN EL DESARROLLO DEL SECTOR (EN PORCENTAJE CON RELACIÓN AL TOTAL ENCUESTADOS)

Les pedimos que nos indicaran la percepción de las debilidades que desean eliminar, de las fortalezas, capacidades y recursos que poseen los artesanos. Además que sugiriesen acciones y proyectos. Principales debilidades desea eliminar Falta de financiamiento Eliminar burocracia, monopolio e intermediarios Apagones El mercado desleal internacional Mejorar calidad / producción / diseño Sacar a niños y jóvenes adolescentes de las calles y enseñarles un oficio productivo Un local adecuado para elaborar mi artesanía Poca promoción hacia turistas y en la región Falta de feria, mercados, poder participar en eventos en todo el país Tener buen desempeño en lo que yo se Energía eléctrica Asegurar puestos de trabajo Falta herramientas de trabajo Falta materia prima Incapacidad para producción a gran escala Mano de obra especializada

90


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Principales fortalezas, capacidades, recursos posee como artesano Preparación académica y Capacidad de producción Conocimiento y experiencia Deseos de superación y seguir adelante Diseños y creatividad Taller / maquinaria propios La diversidad del producto Precio asequible, garantía, calidad, responsabilidad Pasemos a ver una síntesis de la información recolectada a través del Form. PA-3.1. En los cuales vemos que de los artesanos encuestados el 62% son hombres, la edad promedio 34 años, la totalidad tiene teléfono, con relación a correo electrónico, vemos una distribución muy desigual en los que poseen correo electrónico, mientras la muestra de artesanos de Barahona, 50%, Bonao (Santos de Palo), 80% tienen correo, en Montellano apenas un 8% de los encuestados. Por otra parte, altos porcentajes de artesanos poseen correo electrónico en Santiago (71%), Puerto Plata (69%), Santo Domingo (50%). Los entrevistados tienen un mínimo de 8 años hasta un máximo de 20 años dedicados a la artesanía, más del 88% comparte el oficio de artesano con otro oficio, la cantidad de horas semanales dedicadas a la producción de artesanía, va de 14 a 42 horas. Estas cifras hablan claro del deterioro del sector. Ese rango tan amplio de horas dedicadas a la labor artesanal se explica con que casi 9 de cada 10 artesanos realiza otras actividades para generar ingresos, ello se debe a que ya no pueden sobrevivir dependiendo solo de la artesanía, y para no abandonar definitivamente la actividad artesanal “se la buscan en otras actividades”. Veamos como el contexto dominicano está más deteriorado que el contexto regional, pero tenemos artesanos más jóvenes que el promedio regional, lo cual se espera facilite la adopción de las medidas modernizadoras que se sugieren. Con relación a la región, la edad promedio de los artesanos encuestados es de 48 años oscilando en un intervalo entre 40 y 60 anos. Un 57.7% de los artesanos pertenecientes a la muestra manifestaron tener una dedicación exclusiva a la producción de artesanías; un 33.6% se dedican parcialmente, pues paralelamente desarrollan otras actividades productivas; lo cual es indicativo de que la artesanía no alcanza a garantizarles todos los ingresos que requieren para dedicarse de manera exclusiva a ella. (RITFA, 2011) En el país es mucho más alto que en la región el porcentaje de artesanos que para sobrevivir deben realizar otras ocupaciones. Hechos como los siguientes dan testimonio de la debilidad del sector artesanal criollo: talleres con equipos con mal estado 79.79%; mientras 82% reportan que necesitan adquirir equipos, y nos informan por localidad que las condiciones de sus talleres están en malas condiciones desde un mínimo de un 60% en Bonao hasta un 90% en Barahona. Más de un 55% de los encuestados informan que sus ingresos en los últimos tres años han venido en declive, y un 66% se consideran pobres, y prácticamente ninguno se considera rico; pero a pesar de esa realidad más del 86% se ve con potencial exportador, el 91.5 considera que es útil asociarse. Y los resultados de este estudio empalman con los de estudios anteriores, pero nos muestran un mayor deterioro hoy. Los datos reportados coinciden con los reportados por otros investigadores, como muestra insertamos el siguiente párrafo. La mayoría de los productores artesanales proceden de las capas sociales más bajas de la sociedad, con bajos niveles de educación y formación. Ser un artesano en República Dominicana no es un oficio exclusivo, la mayoría de los artesanos asegura realizar otras actividades paralelas. En cuanto a la edad promedio de los artesanos dominicanos, la mayor concentración está en la franja de población de 10 a 35 años (un 56%), un rango más joven que el promedio de la región. Lo característico de los lugares de trabajo es el mal estado, las malas condiciones para trabajar (De Ferrari, 2013).

91


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

GRÁFICO #4. Situación del sector (algunas variables)

2.2.4 Análisis FODA Continuemos comentando otras de las informaciones obtenidas, algunas de las cuales refrendan nuestra tesis anterior de la alta potencialidad de desarrollo del sector gracias a las actitudes y valores de los artesanos. Veamos lo que reportan con relación a capacidades y ventajas competitivas. Cuadro Analítico de las Percepciones de los encuestados con relación a las capacidades y las ventajas competitivas Orientación de la Repuesta Empresario-Funcionarios CAPACIDADES Compra de materia prima y equipos Mano de obra Investigación Diseño Mejoras VENTAJAS COMPETITIVAS No hay reporte

Orientación de la Repuesta de los Artesanos CAPACIDADES De resiliencia Esperanza en el sector Creatividad natural Responsabilidad Cumplimiento VENTAJAS COMPETITIVAS A pesar de las vicisitudes el artesano dominicano se mantiene El artesano dominicano cree que las cosas pueden cambiar El artesano dominicano es creativo y resuelve con lo que tiene a mano

Es sumamente interesante ver con detenimiento lo que los artesanos consultados indican como capacidades y como ventajas competitivas, que si las evaluamos a partir de lo que prescribe el paradigma de la planificación estratégica, no todas serían capacidades, esas no son ventajas competitivas.

92


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Pero si retomamos la premisa de que el factor clave en las organizaciones es el ser humano, podemos estar de acuerdo con estos artesanos que dirigen el sector, de que poseer resiliencia, de estar aún llenos de esperanza en el sector, de poseer creatividad natural, responsabilidad y cumplimiento. A pesar de las vicisitudes, el artesano dominicano se mantiene, el artesano dominicano cree que las cosas pueden cambiar, y que el artesano dominicano es creativo y resuelve con lo que tiene a mano. Estas aseveraciones, definitivamente, son un punto de apoyo para mantener la esperanza en la modernización del sector. Con todo lo que han respondido hasta este punto del reporte de la investigación de campo, ya tenemos identificadas muchas fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas; pero les pedimos directamente que nos indicaran según su percepción su análisis interno y externo. Cuadro Analítico de las Percepciones de los encuestados con relación a los análisis interno (fortalezas-debilidades) y externo (oportunidades-amenazas). Orientación de la Repuesta de Empresario-Funcionarios (Análisis Interno) FORTALEZAS Artesanías exclusivas Personal talentoso Diseñadores con creatividad Recursos DEBILIDADES Poca consistencia Falta financiamiento No hay capacidad para crecer Poco capital Orientación de la Repuesta de los Empresarios-Funcionarios (Análisis Externo) OPORTUNIDADES Compradores buscando exclusividad Hay recursos naturales Hay Larimar, Ambar AMENAZAS Falta de recursos financieros Mercancías extranjeras Escasez de materia prima No hay control de la explotación de Larimar Poco apoyo al sector

Orientación de la Repuesta de los Artesanos (Análisis Interno) FORTALEZAS Somos competitivos Sabemos trabajar con capacidad y entrega al trabajo digno

DEBILIDADES No tenemos recursos financieros No calificamos para un buen prestamo Cuando tenemos un pedido que puede producirnos buenos ingresos no tenemos capacidad para producirlo Orientación de la Repuesta de los Artesanos (Análisis Externo) OPORTUNIDADES Muchos recursos naturales Mano de obra barata AMENAZAS El Estado no tiene una política seria de promoción de las artesanías Hay demasiadas instituciones creadas para atender al sector y ninguna resuelve, cada una está por su lado La moneda del país Falta de control para regular la situación que nos afecta en el mercado Los que traen artesanías de otros países para hacer competencia desleal

El sector está desamparado En lo referente a las fortalezas, lo que indican los funcionarios es interesante, es alentador. En el caso de los artesanos, se observa un laconismo, que nos hace inferir que no se ven con fortalezas, aunque lo que reportaron como capacidades, como ventajas competitivas, pudiésemos etiquetarlas como fortalezas. Las variables que indican como debilidades, son reales debilidades, y una debilidad que la expresan con mucho pesar es: cuando tenemos un pedido que puede producirnos buenos ingresos no tenemos capacidad para producirlo.

93


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Con relación a las amenazas, el Estado, las instituciones públicas quedan muy mal, son al parecer de los consultados, las responsables de las principales amenazas, lo cual si fuera cierto, ello facilita ampliamente la solución del problema, lo que habría es que lograr un cambio de actitud en el Gobierno con relación al sector. Este planteamiento adquiere una fortaleza muy significativa, cuando analizamos las amenazas que reportan, prácticamente todas las amenazas que reportan se deben a que el Sector Público no está cumpliendo su rol con el sector artesanal. En el párrafo siguiente hemos unificado las amenazas que citan los encuestados. Afirman los encuestados que el Estado no tiene una política seria de promoción de las artesanías, plantean además falta de control para regular la situación que los afecta en el mercado, esto se relaciona con la abundancia de mercancías extranjeras debido a los que traen artesanías de otros países para hacer competencia desleal. Citan escasez de materia prima, junto a que no hay control de la explotación de Larimar, la falta de recursos financieros, aluden que otra amenaza es la moneda del país y que hay demasiadas instituciones creadas para atender al sector y que ninguna resuelve, que cada una está por su lado. A partir de ese cuadro, es natural que identifiquen como amenazas el poco apoyo al sector y otro de los consultados dice: el sector está desamparado. 2.2.5 Una muestra de la gran crisis, la capacidad creativa y la potencialidad del sector. Tenemos tres artesanías galardonadas con el premio a la excelencia de la UNESCO, las mariposas de jícara de coco, los santos de palo (Bonao) y las aves de los hermanos Puello (Cambita). Visitamos la tienda de la Asociación de Artesanos de los Santos de Palo. Una tienda (con relación al sector artesanal dominicano) muy elegante, pero a pesar de ser una artesanía con esa distinción reportan ventas muy bajas, precisan con urgencia un poderoso programa de comercialización: carpetas de productos, página virtual, letreros que capten la atención de todo el que circule por la autopista Duarte de que sepa que esa tienda de venta está ahí. Ellos saben lo que necesitan, tienen incluso personal muy especializado, hijos de ellos que están en la actividad artesanal, son egresados de universidades y de Altos de Chavón, en las áreas de su actividad, diseño artístico, pintura. Nos parece que el país que tanto habla de la necesidad de exportar está desperdiciando esa gran oportunidad: un producto con un premio a la excelencia de la UNESCO, con una mano de obra altamente especializada, deseosa de enseñar a otros su arte para que perdure, si le buscamos mercado impactarán positivamente el empleo, la generación de divisas, la competitividad del sector turístico (en todo el segmento católico por ejemplo). Por eso reiteramos la propuesta de que se instaure el premio de 100 salarios mínimo, a todo grupo artesanal que haya logrado y logre en el futuro la distinción indicada de la UNESCO. Con esos fondos y el apadrinamiento adecuado, esa asociación puede tener un fuerte empujón a su desarrollo. También visitamos al líder de los artesanos de los hermanos Puello (Juan Puello de Jesús) en Cambita, ahí pudimos apreciar de cerca esa diversidad de aves, eternizadas con una precisión y belleza, que parecen naturales; uno queda más que admirado por la exquisitez de ese producto, pero al ver las malas condiciones del taller uno queda también perplejo, y la situación del taller está menos mal gracias a que logró un proyecto dentro del programa que ejecuta el Ministerio de Cultura en todo el país de Proyectos Culturales. Este desconocido orgullo nacional ha incursionado con pequeñas cantidades exportando a múltiples países (Antigua, Puerto Rico, Barbados), sus productos también se han vendido en Guadalupe (alguien le compraba aquí y la llevaba a esa isla). Su artesanía ha recibido distinciones en varios países: Alemania, Francia (París), Puerto Rico, Barbados, Grenada, EEUU, Saint Kitts, Saint Croix. Informa que tiene capacidad ociosa (lo visité un día laboral cercano al medio día y solo había dos operarios trabajando, evidencia de la poca demanda, deducción nuestra) si aparece demanda puede producir hasta 2000 piezas medianas cada dos meses (dispone 8 a 10 empleados temporeros, que pueden ser hasta 15, y también hay disponible otros artesanos, si fuere necesario). Informa que creó Artesanía Puello y el Centro Cultural Artesanal para enseñar a jóvenes lo que ha aprendido, y que en la actualidad es docente del programa Progresando con Solidaridad. Indica que necesita recursos para ambientar, adecuar infraestructura del taller, para capital de trabajo, para compra de equipo, estima que para ello requiere como cinco millones de pesos. Dice con pesar: el sector artesanal es difícil para crecer.

94


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Relata las vicisitudes por las que han pasado, dice que sus hermanos artesanos tienen muchas deudas, porque le venden a intermediarios a precios bajos, dice que él es el que más ha crecido por creativo. Que permanentemente está participando en ferias nacionales e internacionales, pero que lamentablemente por la falta de dinero para pasaje y estadía no puede asistir a muchos eventos internacionales que le invitan. El proyecto que anhela materializar es tener una nave en su natal Cambita, para promover el turismo en la comunidad y perpetuar la tradición preparando a muchos jóvenes. Esa nave tendría una tienda exposición-venta de las artesanías, un área productiva, que además se usaría para enseñarle a los turistas el proceso de elaboración de las artesanías (salón de tallado, corte de madera, etc.), un museo con todas las aves nacionales, incluyendo las que han desaparecido, las que están en peligro de extinción, para que vengan los turistas, los estudiantes, etc. Además habrá salones para charlas y dar clases. Insiste somos auténticos, no queremos que nadie nos robe esa idea. Dice somos 15 hermanos, una familia ejemplar, una familia unida. Indica con mucho orgullo, que toda su vida ha estado dedicada a la artesanía: nací en el 1955, y desde los 5 años mi papá me ponía a lijar cucharas. Ese taller paterno se quemó por ello es que se quedaron sin taller, y el trabajo no les produce para tener un taller. Los precios de sus aves van desde cien a quince mil pesos, pero me dijo: yo espero llegar a vender un gallo en cien mil pesos (así como lo logró Guillo Pérez, Frank Coronado). Claro, al decir esto se le ilumina el rostro y agrega, lo nuestro (se refiere a su arte) es algo que lo llevamos dentro, en la sangre, aprendimos con nuestro padre, pero lo hemos ido mejorando. Termina indicando el gran potencial de turismo ecológico de su tierra natal: lo que tienen es que traernos turistas semanalmente, tenemos dos presas, Higuey-Aguacate, Valdesia, ríos con mucha agua, con salto, con chorrera, si a eso se le suma el proyecto que anhela, asegura la comunidad será significativamente impactada en su nivel de vida, y que ese es su anhelo. No hay dudas de que si se acoge la premiación que hemos propuesto, ese dinero este artesano lo usaría para mejorar su taller. Conversamos por l avía telefónica con el protagonista del tercer producto artesanal (las mariposas de jícara de coco) que tiene la indicada distinción, Sr. Marino Brito, y nos habló de un proyecto que desea concretar para lo cual necesita recursos. Desea aprovechar todas las partes del coco. Nos comentó que de la pulpa del coco tiene el proyecto de realizar un jabón artesanal, un dulce artesanal de coco con otras frutas, un helado artesanal. Con esta diversificación proyecta crear un momento exquisito para los turistas, ya sean nacionales o extranjeros: que vean el proceso de hacer las mariposas, disfrutando del helado, del dulce. Sin dudas que es evidente que desde el sector de la artesanía se le puede inyectar exclusividad a nuestra oferta turística, para hacerlo más competitivo. Y ahora, con la creatividad que nos caracteriza, digamos que (comentario nuestro) le agregamos a lo anterior: el baile del coco, multiplicidad de platos cocinados con coco, etc. Vemos nueva vez que este artesano daría un uso muy rentable para el país la premiación que hemos propuesto. Al terminar de llenar los cuestionarios se dieron conversaciones con los esperanzados artesanos de que ojalá con este estudio por fin le presten atención, porque ya están cansados de llenar encuestas de recibir comisiones, de oír promesas que nunca se cumplen, en esos diálogos me dijeron cosas como estas. Aquí en Santiago estamos en una situación crítica (se siente la honestidad en esa dama, el pesar, comentario nuestro), no hay demanda, los costos son caros, nuestros talleres son pequeños, y si vendemos es a consignación, para pagarnos a tres meses. Muchos artesanos están dejando la actividad y buscando otro trabajo. Nosotros trabajamos con materiales nobles, vernáculos, que no afectan al medio ambiente, por ello es imposible que podamos competir con esa artesanía China que traen. Esta misma dama me dijo: mira con un curso de dos meses nosotros logramos que una mujer comience a ser productiva, con ese tiempo ya ella arranca en la confección de la muñeca, y según produce, sigue aprendiendo, es así el impacto tan grande que podemos tener en el empleo (Giomny Alonzo, Vicepresidenta Asociación Artesanal Ciudad Corazón). Con expresiones como estas (comentario nuestro) es más que suficiente para declarar al sector en situación de emergencia. El perder artesanos se está perdiendo la posibilidad de tener un negocio con mucho potencial favorable para el país. El sector artesanal para el desarrollo de un país es una bendición, generalmente son personas con valores, defensores de buenas tradiciones, que a diferencia de otros negocios que se busca mantener el secreto industrial, en este negocio es todo lo contrario, el

95


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

artesano siente una necesidad imperiosa de dar por gracia lo que por gracia recibió, hay una fuerza interna en cada artesano, artesana de enseñar lo que aprendió y ya mejoró. Además la labor artesanal por su contenido artístico y el gozo que esto produce es una de las ocupaciones que captura al que la ejerce, alejándole de la necesidad de buscar protagonismo en actividades dañinas (vicios por ejemplo), porque ser artesano ya es ser alguien importante (siempre y cuando le devolvamos la dignidad que va perdiendo. En ese mismo encuentro de Santiago (se realizó en las instalaciones del Ministerio de Industria y Comercio) nos dice un artesano (Pedro Peña Tolentino): el Estado debe organizar los artesanos por región, agruparlos en naves con sus talleres. Establecer un centro de distribución donde esa parte del negocio sea manejada por mercadólogos a fin de centralizarse en el negocio internacional. Un producto no se produce sin la garantía del mercado. Añade, el Estado puede estudiar el modelo de Brasil (Proyecto Baia). Agrega que la idea de Mao (se refiere a Mao Tsé Tung) era esa, la de concentrar los artesanos, que por ello la artesanía China se ha desarrollado tanto. Nos dijo, también en Santiago, Gregorio Tavárez: yo hago más de 30 modelos de figurillas en miniatura de carnaval, pero por falta de comercialización, a veces hasta la inspiración se me va por falta de mercado…, pero cuando me inspiro hago maravillas. Un artesano en Higüey, con más de 70 años de edad, y toda una vida dedicada a la artesanía, dice con pesar: a los artesanos nadie nos quiere, somos menos que la materia fecal (usó el otro término), él y otros nos informaron que como ya están cansados de pedir apoyo y nadie les hace caso, y como no hay demanda, se están reuniendo (huelga de brazos caídos) todas las tardes en el parque como protesta pacífica para que las autoridades locales y nacionales los vean, a ver si se apiadan de ellos. En Montellano, el artesano Félix Aramis Ciriaco, dice aquí estamos en pañales, no tenemos aún una identidad cultural (excepto los de Imbert). Se refiere a la necesidad de tener productos con el sello de calidad, con la distinción de la UNESCO, por ejemplo. 2.2.6 Otros actores consultados en la investigación de campo. Además en la investigación de campo, contactamos universidades y sectores comerciales de los renglones artesanales, y de manera sintética nos indicaron lo siguiente. Los funcionarios de universidades que participaron en las reuniones, indicaron estar deseosos y dispuestos a continuar e incrementar sus acciones de apoyo al sector artesanal; y están solo a la espera de que vía este Plan Estratégico se defina su concreta participación en este gran objetivo de la modernización del sector artesanal. Con relación al sector comercial, se recordará que en el análisis documental, se avanzó bastante en esta área, al consultar estudios que analizan este aspecto; pero además se visitaron y entrevistaron actores de este sector. Los cuales nos plantearon aspectos como estos. Opinión de representantes del sector comercial de las artesanías. Lo que más se vende es joyería (larimar, ámbar). Hay cosas que se vendían bien, que sigue habiendo demanda y están desapareciendo unas, otras hay poca diversidad. Por ejemplo: 1) las muñecas sin rostro con la ropa típica han desaparecido 2) también están desapareciendo artesanías en madera (por ejemplo monumentos típicos) y barro, que los clientes siguen demandando, 3) las muñecas de porcelana bonitas que hacían están desapareciendo y de las que hay la diversidad es poca, 4) trabajos en cuerno, en hueso, que se vendían bien, también están desapareciendo. 5) Y hay como poca creatividad, por ejemplo deberían hacer un ajedrez de españoles contra indios, deberían hacer artesanías con motivos bíblicos (un águila por ejemplo). Agrega: sabemos que las causas de eso es que muchos artesanos han desaparecido por los altos costos, por los elevados impuestos; además por la competencia, entra mucha mercancía de China (como un 90% de lo que vendemos), y uno tiene que estarle quitando que fueron hechas en China; eso se debe a que esa artesanía es más barata que la criolla (estas declaraciones nos la ofreció la gerente de un Gift Shop en la Zona Colonial).

96


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Conversamos también con la presidenta de la Asociación de Productores de Artesanía, y las informaciones que nos dio están en sintonía con lo expuesto en términos generales por los artesanos, pero nos indicó que ella vende artesanía a través de una página virtual y que le va bien, y que lo que se vende mucho es joyería, fundamentalmente en base a larimar, nos informó que el ámbar se estaba vendiendo bien pero que debido a los artesanos corruptos, los que se pusieron a falsificar el ámbar, vendiendo plástico por ámbar, tiraron la venta de las joyas con ámbar por el suelo, que por miedo a ser engañados los clientes no están comprando ámbar. También conversamos con el Gerente de Compras de Almacenes el Frutal, el Sr. Eddy Abreu, quien nos informó que de las ventas que hace esa empresa (producto físico), 80% son suvenires y un 20% son artesanías; y que los ingresos por venta siguen esa misma proporción. El 80% de sus ingresos entran vía la venta de suvenires. Nos reportó que los tres principales rubros de venta de la empresa son: madera, pastas (poliresinas) y cerámicas. A estos le siguen las joyas. Con relación a la artesanía criolla, a la pregunta de la capacidad de atender pedidos que tienen los artesanos criollos, nos indicó que no tienen problemas, que siempre lo que le piden a artesanos criollos lo pueden suplir, y nos dijo que los principales problemas en las relaciones comerciales con la adquisición de la artesanía criolla son la poca variedad y el precio que además de caro suben mucho. Por último nos reportó que de la mercancía que ellos mueven, aproximadamente el 80% la colocan vía los gift shop. 2.2.7 Propuesta de estructura organizativa para la implementación del plan Es necesario precisar la estructura organizativa que debe aprobar, decir este es el plan para el desarrollo del sector artesanal, y que todos los sectores que inciden en el área así lo acojan y sus acciones hacia el sector sean orientadas, guiadas por el plan. Al parecer los entes claves para decidir esto son los Ministerios de Cultura y de Industria y Comercio, pero como el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS) tiene el programa ya comentado hacia el Sector Artesanal, y está FODEARTE, así como el Ministerio de Turismo, el CNC, el CEI-RD, INFOTEP, entre otros organismos del Estado; al parecer la adopción del plan, requiere involucrar al primer mandatario de la nación. Este es un requisito muy necesario para incrementar las posibilidades de éxito en la implementación del plan y los debidos apoyos y acción coordinad de todas las partes involucradas. Entre este plan que se presenta aquí y el que decida implementarse puede haber diferencias, pero eso no importa, lo que importa es que todas las partes que inciden en el sector artesanal se rijan por el mismo plan en los próximos tres años, es preciso que el plan precise lo que debe hacer cada una de las instancias involucradas (qué, cómo, cuándo, dónde, a quién, cuánto), recordemos este es un Plan Estratégico, la implementación requiere un plan operativo anual, que en este caso es crucial debido a la multiplicidad de instancias que intervienen. Sugerimos que el Poder Ejecutivo, el Presidente de la República establezca por escrito qué estructura es la que va a liderear el plan, y ordenar a esta que haga el plan operativo, en el que se especificarán las actuaciones de todas las instancias, ese plan operativo debe ser remitido desde el poder ejecutivo a todas las instancias (a lo que el jefe le da importancia los demás le dan importancia). Cuando nos referimos a qué estructura, nos referimos a la decisión de si la ejecución del plan lo va a liderear, ya sea Cultura, Industria y Comercio, Presidencia de la República; o niveles más específicos, tales como: FODEARTE, CENADARTE, GCPS, el Área de Pymes artesanales de la Dirección de Servicios a las Pymes del MIC, etc. En nuestra condición de Consultor sugerimos que se cree una estructura especial transitoria (al estilo de la estructura que se usó en el país de forma muy exitosa para lograr la primera gran etapa de la modernización tributaria), y que se ponga a depender de uno de los Ministerios o de la Presidencia (GCPS, FODEARTE) pero sea cual sea la ubicación y la estructura, debe estar apoyada por el Poder Ejecutivo (de palabra, de firma y de recursos financieros) y puede ser que sea conveniente también que sea refrendada por el Congreso, ante la posibilidad de obtener donaciones o prestamos que requieran contrapartida del gobierno. Si se opta por una estructura especial, esa estructura es conveniente que sea ubicada en la instancia más elevada posible (un Ministerio, la Presidencia), de las envueltas en el Sector Artesanal. Si se decide ubicarle en un Ministerio, habrá que responder: ¿a cuál de ellos por su ámbito le compete más la modernización del sector o cuál dispone de los recursos?, por ejemplo, si se ve al sector artesanal, como un espacio donde hay decenas de MiPymes que deben ser modernizadas, lo más lógico es decidir que el plan lo lideree Industria y Comercio. Si la Presidencia de la República le pone el sello de alta prioridad a la modernización del sector, y para facilitar que las demás instancias cumplan con su parte puede ser que lo asuma. Si se enfatiza la parte cultural, puede ser ubicada la estructura en el Ministerio de Cultura.

97


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Consideramos que sea cual sea la ubicación, la estructura especial que proponemos es muy pertinente. Esta estructura especial es muy válida en este momento en que se espera la aprobación de una ley para eliminar las ambigüedades gerenciales, más aún, pues nos parece que una de las tareas de esa estructura especial es la revisar el anteproyecto de ley actual, y producir una propuesta legal que entre otras cosas resuelva las ambigüedades gerenciales hoy existentes. Otra alternativa (la privatización en la ejecución) es aprobar el Plan Estratégico y licitar entre las academias y las ONG’S especializadas en el tema, para que la que gane aplique el Plan Estratégico, o buscar alguna opción con combinaciones. Sea cual sea la decisión, recomendamos que el Poder Ejecutivo por disposición ejecutiva indique la instancia escogida y le ordene la preparación del plan operacional (preferiblemente trabajando de forma coordinada con las demás instituciones), que deberá someter a la aprobación del Poder Ejecutivo, quien lo remitirá a todas las instancias dando instrucciones de ejecutar lo indicado en dicho plan que será lidereado por tal entidad. Además de lo anterior, se debe dotar a la estructura que aplicará el plan de la infraestructura física, de las unidades de transporte requeridas, del personal experto, técnico y administrativo necesario, y del capital de trabajo que precise para el desempeño de sus funciones, debe quedar claro que el Estado es el responsable de la financiación necesaria para la implementación del plan, pero acompañamos esta propuesta de algunas alternativas para dar la oportunidad a algunos sectores nacionales que sean parte de esta gran tarea patriótica. Es necesario además, decidir la estructura organizacional y el modelo gerencial ideal; que se aspira alcancen los talleres artesanales, y coordinar con el Ministerio de Turismo los posibles ajustes, de cara a este Plan Estratégico a realizar en las tiendas de venta de artesanías a los turistas (gift shop). Con relación a los talleres (empresas artesanales) recuérdese que la propuesta es juntar a los artesanos con otros profesionales (diseñadores, mercadólogos, administradores, étc.), esta propuesta general deberá ser explicada a los artesanos, y se buscará la forma de operativizar eso acorde a cada situación en particular. Quizás algunos artesanos decidan asociarse y otros no, quizás deba verse la posibilidad de fomentar la formación de oficinas de consultoría especializadas en las áreas ya identificadas como las más necesarias para complementar a los artesanos (diseño, comercialización, calidad, diversificación, eficiencia, contabilidad, etc.). A nivel operacional debe precisarse esto. Sin dudas la estructura responsable de aplicar el plan deberá contratar expertos con exitosa experiencia en las áreas a ser contratados y ese experto, trabajando con los especialistas que aporten las instituciones del Estado (CTPA), y con los especialistas que aporte el apadrinamiento del sector educativo, de ONG’S, de Fundaciones especializadas en esos temas, puedan atender a los grupos priorizados por año. Vemos como altamente valioso para este plan, la incorporación del Ministerio de Educación Superior de Ciencias y Tecnología (MESCYT) y las universidades del país, las demás instituciones educativas, de investigación y de tecnología; para se puedan integrar como padrinos de grupos artesanales, por ejemplo, en el caso de las universidades junto con el MESCYT, para diseñar, aprobar e implementar, “Un eje estratégico en la política de extensión y de investigación aplicada de las universidades: compromiso nacional por la modernización del sector artesanal”. Lo anterior es un medio idóneo para concretar una acción concertada de las Academias apoyando el fortalecimiento del sector turístico, aportando al desarrollo humano, sostenible, local, afianzando y socializando lo más sano de nuestros valores, tradiciones, patrimonio inmaterial para mejorar la calidad de vida. De forma voluntaria cada Academia que decida participar apadrinará un grupo artesanal de los que han sido priorizados, y con sus alumnos, docentes y funcionariado acompañarán, asesorarán a ese grupo artesanal (conforme al Plan Estratégico y operacional), en áreas tales como organización empresarial, comercialización nacional e internacional de sus productos, diseño, calidad, etc. Esta asesoría y acompañamiento se dará cónsona al previo diagnóstico general que se presenta en este plan, lo cual deberá acompañarse de un diagnóstico particular de las necesidades particulares de ese grupo artesanal apadrinado. Las universidades harán campañas (en conjunto con la estructura responsable del plan) para que los alumnos y profesores puedan sentirse parte de este gran proyecto nacional; vía haciendo aportes financieros, vía formando parte de los equipos técnicos de esa

98


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

academia que asisten a los artesanos, vía promoviendo que actores de la academia formen empresas con artesanos, formen empresas para ofertar servicios especializados a los artesanos, como los ya indicados. Además a partir del conocimiento de las necesidades del grupo artesanal apadrinado, esa entidad académica puede buscar recursos de sectores nacionales y extranjeros para financiar las acciones necesarias para la modernización de ese sector, pero esto siempre se hará en coordinación con la entidad que implementa el plan. Es necesario que dentro de la estructura se defina una forma de cómo todos los padrinos socialicen sus experiencias, es decir hacer benchmarking. Es preciso que la buena idea que fue la creación del CTPA, se operativice en la estructura implementará el plan, a través de las dos estructuras (proponemos): equipo técnico y equipo gerencial. Equipo técnico CTPA (grupo técnico 1): compuestos por especialistas en todas las áreas que se intervendrá al sector artesanal para su modernización (diseño, comercialización, calidad, eficiencia, contabilidad, gerencia, capacitación, etc.), este equipo trabajará con los expertos que contrate el programa y los expertos-técnicos aporten las instituciones que apadrinan (pero atención, recomendamos que, donde hay un apadrinamiento que funcione, este equipo solo respalda, acompaña, no liderea el trabajo con ese grupo de artesanos). Pero donde no haya apadrinamiento o este falle, fungirá como el equipo técnico responsable de la intervención. Equipo consultivo (consultivo 1), formado por altos gerentes de las instituciones que forman el CTPA, es un nivel asesor, proveedor de recursos, viabilizador de soluciones a problemas que limitan la eficacia operacional. Además proponemos un Equipo de seguimiento (consultivo 2), y otro Equipo técnico padrinos (grupo técnico 2), que jugarán un importante rol, formados respectivamente por Altos Gerentes del MESCYT, y de las Academias-ONG que participan en el programa como padrinos; el otro por los especialistas (alumnos, profesores, personal de planta) de las Academias-ONG que apadrinan para socializar el trabajo que desarrollan, hacer benchmarking, etc. Es necesario la constitución de un Comité Consultivo Gerencial, formado por los incumbentes o sus representantes, de las instancias públicas que inciden en el sector (ver el mapa conceptual del convite que sugerimos para gerenciar y aplicar el plan. Insertamos a continuación el organigrama propuesto y el mapa conceptual del convite por la modernización del sector artesanal. Primero una propuesta de organigrama de la estructura que sugerimos se cree para implementar el plan para la modernización del sector artesanal. El área de Coordinación de Técnica, es la responsable de coordinar el trabajo de los expertos que se contraten, de los técnicos y expertos locales (aportados por las instituciones públicas, estos no tienen que estar al servicio total de PROMARD, sino de acuerdo a la necesidad del proyecto en ejecución). El área de Coordinación Interinstitucional mantendrá estrecha coordinación con el área técnica, con las instituciones públicas intervienen, con las instituciones que apadrinan (con sus gerentes y las personas de estas instituciones que trabajan con los artesanos) para provocar los encuentros, promover las coordinaciones que sean necesarias (benchmarking), además es el área que mantendrá estrecha relaciones con las organizaciones que se definan con eslabonamientos con el sector artesanal, para planear, coordinar acciones que incrementen las externalidades positivas que provoque la modernización del sector artesanal. También velará por buscar, en coordinación con todos los actores, las fuentes de financiamiento del proyecto. El área administrativa, le corresponderá todo lo relativo a dar el apoyo logístico (espacio, material gastable, transporte, mobiliarios, herramientas, equipos, etc.) que fuere necesario para que las áreas técnica y la interinstitucional puedan realizar su trabajo. A continuación presentamos un mapa conceptual del convite, de los eslabonamientos, de los actores y los frutos que se esperan de la modernización del sector artesanal. La idea clave es que con la modernización del sector artesanal, ganan significativamente múltiples actores de otros sectores, y cumplen parte de su misión, múltiples organizaciones, que es también una forma de ganar. Esas estructuras serían las responsables de la modernización del sector artesanal, y a través de ello impactar positivamente el emprendimiento, la competitividad del turismo, fortalecer las acciones de extensión-investigación de las academias, de ONG, y por sobre todo, incrementar el empleo, vía un modelo de desarrollo local, humano, sostenible y humano. Una buena guía de qué hacer, están a continuación, acciones-proyectos surgidos de los análisis documental y de campo.

99


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

100


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

2.3 Proyectos y acciones que sugieren los hallazgos del análisis documental y de campo Introducción Muchos economistas, muchos funcionarios no ven a la artesanía como un recurso que pueda fomentar el desarrollo económico, humano, sostenible, local; mientras que por el otro lado, muchos actores del área artesanal no reconocen la dimensión económica de sus actividades y, consecuentemente, dejan de aprovechar las oportunidades económicas. Esto hay que corregirlo. Los artesanos necesitan producir los recursos que necesitan para vivir con dignidad junto a su familia, y la industrialización con sus grandes economías de escala, con su estandarización y en consecuencias bajos costos relativos ha ido poniendo productos en el mercado que han ido desplazando productos artesanales. Pero esa estandarización ha ido borrando diferenciación y hay segmentos en el mercado que desean productos que los diferencien, ya sea para lucirlos en su cuerpo, en sus casas, en sus oficinas, están demandando productos algunos funcionales-decorativos, otros puramente decorativos, pero ambos cargados de significado: ya sea que extiendan el disfrute de unas vacaciones, ya sea que reafirmen una identidad, una tradición, un pertenecer ahí, a ese lugar donde se fabricó esa artesanía. Ese mercado (demandantes de productos únicos) existe y está creciendo, y es una oportunidad para que los países que buscan llegar al desarrollo lo hagan por una ruta de una industrialización con alto valor agregado nacional, un desarrollo sustentable, reafirmando una identidad particular dentro de este mundo global, lo cual crea las bases de una marca país, de una marca región, de una marca local, ello mejora la convivencia, la autoestima, la identidad nacional. Frente a esta gran oportunidad está un artesano muy golpeado por la pobreza, muy mal equipado (débiles estructuras organizacionales, llenas de carencias en equipo, en formación gerencial, sin capital, muchos llenos de deudas y tachados como malas pagas), pero llenos de sueños, de ilusiones, de pasión por su actividad y su arte. Lo que tienen es más poderoso que lo que les falta, si el Estado, si las Academias, si los empresarios, si el sector turismo, si la población en general les tiende la mano, devolverán más que multiplicado la ayuda que les den. Para lograr lo anterior identificamos a continuación, los proyectos y acciones que se extraen de los estudios documental es y de campo. PROYECTOS Y ACCIONES 1) Declarar de interés nacional el conocimiento, valoración, el apoyo y consumo de la artesanía nacional, dado su condición patrimonio inmaterial y su aporte a la dominicanidad, y diseñar y ejecutar una campaña parecida a la de TURISMO PARA TODOS. 2) Una ley aprobada para respaldar y guiar al sector artesanal. Es probable que se designe la estructura que lidereará la implementación del plan y aún no se disponga de una ley aprobada por el Congreso, y nos parece saludable, porque el actual anteproyecto de ley, sin ser especialista en esa área nos parece que debe ser analizado, revisado y recibir ajustes, porque como ese anteproyecto fue realizado hace varios años, requiere adecuaciones, además, cuando se hizo ese no se contaba con un plan, y es posible que la visión para el sector sea diferente que la visión que tenían los que elaboraron el anteproyecto, es necesario, en fin revisar ese anteproyecto a la luz del Plan Estratégico del sector artesanal, y de la realidad actual del capitalismo mundial, entre otros factores a considerar. 3) Creación de demandantes, obtener demandantes. Desarrollar acciones en los colegios, en las escuelas públicas, en las universidades, en los gremios profesionales, en todo tipo de organización para llamar la atención del valor de las artesanías y de promover que en todo hogar en toda casa estén presentes las artesanías dominicanas. Con esto se irá formando al demandante del mañana y al de hoy. 4) Lanzar programa de apadrinamiento ya sea de un rubro o de una artesanía, ese apadrinamiento será profesional y en parte financiero. Lo financiero sería algo así: una transferencia de recursos para fortalecer a los artesanos apadrinados pero que ellos deben pagar esa inyección de dinero capacitando jóvenes y aportando piezas artesanales para hacer un pequeño museo de esas artesanías en la entidad que apadrina. Por ejemplo la universidad x, apadrina a tales artesanos, esa universidad con sus profesores y estudiantes es corresponsable de la modernización y fortalecimiento de esos artesanos (en el plan operacional se precisará la acción específica que aportará esa universidad a esos artesanos, por ejemplo realizarle un catálogo en físico y en línea de sus productos para apoyar sus ventas, etc. ), se motivará a los alumnos que en el proceso de pago de su matrícula aporten (un mínimo de 100 pesos por

101


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ejemplo), ese dinero se contabilizará y esos artesanos deben ofrecer cursos, los jóvenes egresados de esos cursos deberán saber que su matrícula está siendo pagada por los alumnos de tal universidad. La universidad funcionará como un consultor para los artesanos en las áreas que de mutuo acuerdo decidan los actores involucrados. Se sugiere lanzar este programa en un acto público presidido por el Presidente de la República, con la asistencia de los Ministros de Cutura, Industria y Comercio, Turismo, MESCYT,…, DE LOS Rectores de las Universidades que apadrinarán, los directivos de las más importantes organizaciones comerciales empresariales, el objetivo del acto es… 5) Lanzar un programa de motivación para la elevación de la calidad, para la obtención de la premiación de la UNESCO, y otorgar un premio en metálico a todo artesano, a todo taller que alcance esa premiación, tal cual se h ahecho con la premiación a deportistas que obtienen triunfos internacionales. Instituir esa premiación con carácter retroactivo, otorgando un monto total en el premio equivalente a 100 salarios mínimos. Este premio tendrá como requisito que el 80% deberá ser aplicado a mejoras en la infraestructura, en la adquisición de equipos, de mobiliarios. El uso debido de estos fondos lo supervisará quien apadrine a esos artesanos, junto los Ministerios de Cultura y de Industria y Comercio, los cuales se auxiliarán del profesional o la entidad que consideren pertinente. Se sugiere también alguna motivación para aquellos artesanos, talleres que logren el sello de calidad nacional que deberá crearse y que formalicen sus operaciones. 6) Solicitar a la instancia correspondiente la creación en el más corto plazo de un sello de calidad nacional con un capítulo especializado para las artesanías, al respecto se debe aprovechar la experiencia ya acumulada en reuniones con artesanos de todo el país las que ya han aportado las normas consensuadas para el sello de calidad joyería, rubro que consideramos se debe priorizar, por lo ya avanzado y por la propuesta de este plan de desarrollar un moderno sector de joyería. Y creado dicho sello, vigilar y motivar la elaboración de todos los requisitos para lograr y mantener el sello de calidad, y difundir en el sector artesanal las conveniencias de alcanzar y mantener dicho sello. 7) Creación y mantenimiento de un registro nacional de artesanos, de talleres artesanales…cumpliendo todas las funciones ya indicadas. Se deberá analizar la necesidad o no de traer un experto de fuera… o realizarlo con personal nacional y a cual entidad se responsabiliza en primer orden y cuales deben apoyar la estructuración y mantenimiento actualizado. 8) Una línea de trabajo mancomunada con el Ministerio de Turismo para revisar informaciones existentes o si fuere necesario realizar investigaciones conjuntas para determinar conveniencias de desarrollo de aldeas artesanales relacionadas a tal o cual polo o ruta turística, qué tipos de artesanías, de estructura artesanal (plaza, aldea, feria, espectáculos que integren música-canto-gastronomíaartesanía,..), diseño de actividades conjuntas que fortalezcan el atractivo turístico y ayuden a crear experiencia únicas y muy satisfactorias para los turistas, que incrementen la probabilidad de que ese turista regrese al país y recomiende a otros turistas que nos visiten); también mancomunado con Minería, Medio Ambiente, DGII,..en fin, este eje estratégico debe estar viendo y trabajando todo contacto con otras instituciones con las cuales el sector artesanal tiene eslabonamientos hacia adelante y hacia atrás, que como ya dijimos es un factor clave para el desarrollo económico. 9) Otro proyecto tiene que ver con lograr la elevación de la autoestima de los artesanos que así lo requieran, además trabajar para lograr los mayores niveles posibles de elevación en las aspiraciones, de las metas de los artesanos, lograr el aumento de su capacidad de agencia, a través de para impulsar la elevación del nivel de vida de los artesanos en la actualidad y que dado el logro de lo anterior, eso impacte significativamente a sus descendientes y se logre la espiral ascendente en desarrollo humano de este grupo (ir rompiendo la heredabilidad de la pobreza e ir logrando la heredabilidad de las aspiraciones), buscando maximizar la retroalimentación positiva de poner en contacto a los artesanos con personas con aspiraciones y metas más elvevadas, y mayor capacidad de agencia, digamos bucar como maximizar el efecto de las células espejo. Además este eje estratégico debe alcanzar de materializar el objetivo de que la localidad, la región, el país vaya elevando su orgullo, su autoestima, por los logros de los artesanos de su localidad, de su región y buscar formas de que ellos se sientan parte de esos logros. 10) El área técnica de la instancia que aplicará el plan deberá disponer de los siguientes expertos en las áreas de: diseño, comercialización, capacitación, marco legal, sistema de registro nacional del artesano, producción-calidad, diseño de estrategias de desarrollo artesanal-fortalecimiento del turismo conjunto en el Caribe, en América latina (escoger algunos países que sean muy pertinentes para nuestros objetivos). 9.1) el trabajar el diseño, la diversificación en lo estético, lo ornamental, lo funcional (ya sea uno independiente de otro o combinados), es una variable clave.

102


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

9.2) diseño de estrategias, métodos, instrumentos de comercialización adaptados a las particularidades de cada uno de los rubrosartesanías priorizadas (trabajo conjunto del experto contratado, de la entidad apadrina, de los propios artesanos,..), ponderar la posibilidad y conveniencia de crear una red de comercialización, una entidad comercializadora especializada para el caso de las artesanías pública, mixta. 9.3) identificar la capacitación que necesitan los artesanos por localidad, por cada tipo de rubro-artesanía, priorizado y gestionar el diseño de esos cursos, su estandarización y la disposición legal de la instancia correspondiente para obligar estandarizarlo en todas las instituciones que lo ofrezcan, y certificar-supervisar esas instituciones e ir haciendo las mejoras necesarias en el pensum y su inmediata aplicación estandarizada. 9.4) revisar el anteproyecto de ley, hacer las adecuaciones de lugar y gestionar su aprobación. 9.5) producción-calidad, a partir de los rubros-artesanías priorizadas, sugerir lo relativo a ajustes a realizar en el proceso de fabricación, por ejemplo en determinadas artesanías la posibilidad de desarrollar parte de la labor con máquinas, y qué parte se hará manualmente para conservar el carácter de artesanía pero elevar la productividad y la capacidad de atender mayores pedidos, orientar en el logro de mayores niveles de productividad, y el uso de materiales sobrantes (hacer esto en coordinación con el experto en diseño), orientar en todo lo que lograr productos de calidad (la calidad se fabrica, la calidad es responsabilidad de todos y recuérdese que la calidad la define el cliente, calidad es darle al cliente lo que quiere), estas orientaciones en el área de la calidad debe trabajarlas conjuntamente con los especialistas en mercadeo, con el artesano, el diseñador, el operario, el cliente, etc. 9.6) hurgando en el patrimonio, en las tradiciones, en la cultura, en la historia del país, de cada zona, para tener un manantial permanente de nuevas alternativas de expresiones artesanales; recuérdese que hay aspectos dinámicos con lo cual la mirada, el hurgar no es solo al pasado, hay que buscar en el presente esa cultura viva que los pueblos construyen día a día para manejar su cotidianidad. Recuperación de la memoria cultural y fomentar la innovación sin trastornar la esencia de lo patrimonial nacional. 9.7) diseño de estrategias de desarrollo artesanal-fortalecimiento del turismo conjunto en el Caribe, en América latina (escoger algunos países que sean muy pertinentes para nuestros objetivos). Algunas acciones recomendadas y estrategias complementarias. • Trabajar de forma sistemática la promoción de la asociatividad • Trabajar de forma sistemática identificar y usar inteligentemente el lenguaje se usará para captar y mantener el apoyo de las instancias de poder (vamos a ofrecer cosas valiosas, les damos para que ellos nos den). Hablando el lenguaje que acaricia el oído de las instancias de poder, creándoles las oportunidades para que sean vistos como quieren ser vistos, para que oigan lo que ellos quieren oír de ellos, como premio a sus buenas obras • Charlas orientadoras, impartidas por los altos directivos de las organizaciones comerciales y empresariales, sobre temas de su especialidad que contribuyan al plan: tendencias del mercado, inteligencia comercial, lo que los clientes están demandando, sugiriendo productos, diseños. • Promover relaciones de negocio sector artesanal, sector comercial, sector empresarial, abrir un diálogo sobre qué problemas existen y orientar sobre las posibles soluciones • Realizar amplia campaña publicitaria (lanzarla el día del acto de la firma del programa de apadrinamiento, este programa, este acto hay que hacerlo ver como lo que es: otro ejemplo del cumplimiento de lo que nunca se ha hecho, para erradicar la frase aquella de que “los artesanos, las Pymes, están en boca de todos y en manos de nadie, que se diga inmediatamente en manos de quien estará tal Mipyme…). Esa campaña pudiese ser en una primera etapa en base a un estribillo como éste: a) Yo soy parte…yo estoy ahí (cada padrino diría yo soy parte del equipo que forma parte de este compromiso nacional….yo estoy ahí, donde la Patria nos necesita …) b) En un segundo momento, con una frase como esta: yo soy parte de la solución…. • La difusión de prácticas administrativas y servicios acorde a la realidad del sector

103


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

• Desarrollar programas de difusión de actividades internacionales a las que pueden acceder los artesanos, • Ver, tratar la artesanía como complemento de la oferta turística, por ende deberá formar parte de la estrategia de “Marca País” y específicamente la joyería de larimar, con su particularidad de ser la República Dominicana el único lugar en el mundo donde se encuentra esta atractiva pectolita de color azul verdoso, • El Estado debe asistir a los artesanos en los múltiples aspectos de cómo realizar una justa comercialización, cómo organizarse mejor, renovar sus diseños y la calidad de sus productos para que se fundamenten en lo dominicano y, a la vez, estén en armonía con las corrientes en boga y usos que nos trae la modernidad, • El Estado, conjuntamente con la banca privada, tendrá que establecer fondos de garantía, que puedan reducir las tasas de interés, para otorgar prestamos con tasas preferenciales a los artesanos, • Es imperioso solucionar los suministros irregulares y costosos de energía eléctrica, • El Estado debe: organizar ferias de artesanías en los principales destinos turísticos, diseñar y aplicar proyectos de desarrollo artesanal, agilizar la revisión y discusión del proyecto de ley del sector artesanal que reposa en el Senado de la República para su pronta aprobación y así disponer de un marco legal que sustente las medidas de apoyo que requiere el sector, establecer regulaciones sobre la venta de artesanías extranjeras que se rotulan y expenden como nacionales. Además, Integrar a los artesanos al sistema de seguridad nacional para que tengan cobertura en planes de salud, retiro y seguros de vida, • Incentivar en el artesano nacional el sentido gremialista y de asociación que permita obtener mayores beneficios con el menor esfuerzo. Así mismo, los clústeres turísticos y las alianzas estratégicas serían parte de una meta por alcanzar, • La redefinición de una economía sostenible debe ser eje principal donde se piense que nuestros artesanos tengan un papel protagónico apoyándolos en alcanzar una competitividad adecuada para un mercado internacional donde se respete el medio ambiente y los derechos humanos, • Promover alianza entre los artesanos dominicanos radicados en el extranjero y los que operan en el país, para vender sus productos en las zonas turísticas de República Dominicana, en Centroamérica y Norteamérica, • La puesta en vigencia de la Ley de Artesanía y del Proyecto elaborado por PROINDUSTRIA, mediante el cual se persigue fomentar la creación de diversas zonas de producción de artesanías en todo el ámbito nacional, que sea desarrollada por el Estado dominicano, conjuntamente con el sector privado, que se inicie con un Plan Piloto en varios puntos del país, y que continúe hasta cubrir la geografía nacional a través de más de 20 parques, en un programa sostenido de tres años; dado que la actividad artesanal, bien apoyada y respaldada legalmente, puede aportar a corto plazo más de 30 mil nuevos empleos y cientos de miles de divisas al país, • Realizar encuentros regionales cuya agenda tenga como tema la artesanía como industria cultural y medio de producción de riqueza y empleo en el Caribe, • Crear un organismo regional que se ocupe de los temas de las artesanías para vencer la incomunicación y falta de asociatividad entre los artesanos del Caribe insular, promover la circularidad de sus mercancías, diseñar una gestión compartida para realizar-promover: normas, planes estratégicos, diagnósticos, inventarios, programas formativos, fondos para inversión, legislación para un comercio libre en el Caribe controle los precios evitando la especulación y por supuesto, que cree mecanismos idóneos de diálogos con el sector turístico privado y los organismos estatales afines, así como con los fondos y representaciones internacionales e instancias regionales, gobiernos y fuentes de financiamientos de la región caribeña, • Concretar la participación del país en IBERARTESANÍA, que es una iniciativa de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, realizada en Cádiz 2012, dónde se aprobó la creación del Programa Iberoamericano para la Promoción de las Artesanías, con el objeto de contribuir a la elaboración de políticas públicas de promoción de las artesanías iberoamericanas y la competitividad de las empresas artesanas. Los países objeto son: Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay, Argentina, Chile, Venezuela, Portugal, Brasil, España y México. Los Objetivos que procura este programa van en consonancia con el Plan Estratégico de apoyo a las pequeñas y medianas empresas-

104


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Pymes de artesanía que esta desarrollando el Viceministerio de Fomento a las Pymes del MIC, por lo que resulta vital que el país se integre a esta iniciativa para poder recibir cooperación en aspectos de promoción internacional del sector así como asistencia técnica para formular políticas y proyectos que beneficien a los artesanos del país. • Redefinir la promoción nacional artesanal ante las ferias nacionales y regionales, así como respecto a la participación de nuestros artesanos en ferias caribeñas, siempre con una colaboración estatal para contribuir a insertar nuestras artesanías en la demanda de la región y más allá, pero la región debe ser el primer objetivo, luego EE. UU. y la Unión Europea y más tarde Japón y China, • Creación y enriquecimiento de una base de datos del sector en la región para mantener una fluidez informativa frecuente, actualizada y efectiva para los casos requeridos. • Contribuir al aprovechamiento, fortalecimiento y enriquecimiento bibliográfico del Fondo Documental Centro León de la Artesanía Dominicana • Creación de una red comercial internacional de ayuda y colaboración de la región con fines de normalizar el comercio, el intercambio y otras formas de actividad comercial artesanal, • Reconocimiento a la excelencia artesanal, premio de valoración y distinción a las mejores iniciativas empresariales de la artesanía nacional y regional, así como al mejor artesano del año, tal como ya existe para el caso de la joyería dominicana Pasemos ahora a cumplir con el pedido de esta consultoría, la elaboración del Plan Estratégico para la modernización del sector artesanal dominicano 2015-2018.

105


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

106


CAPÍTULO 3 “HACIA EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DOMINICANO PARA EL PERÍODO 2015-2018“ 3.1. Introducción. 3.2 Aclarando el eje fundamental de nuestra propuesta para la modernización del sector artesanal (tomado del Plan Estratégico de las ICCD, 2010-2015, L. Díaz). 3.3 Previo al plan, un planteamiento de importancia estratégica. 3.4 Plan Estratégico para el desarrollo del sector artesanal dominicano, para el período 2015-2018.

0


05


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

CAPÍTULO 3: HACIA EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DOMINICANO PARA EL PERÍODO 2015-2018. 3.1. Introducción La justificación, la necesidad de un Plan Estratégico para el sector artesanal está más que sustentada, pero reiterémosla con estos tres párrafos que siguen. No hay una sólida y sistemática estructura estratégica de penetración al mercado internacional, ni por parte del Estado, ni del artesano, y éste, no cuenta con la fortaleza para penetrar en el mercado internacional. Factores como los siguientes explican esa realidad: baja competitividad, baja capacitación técnica, baja calidad de los productos, baja rentabilidad, pocos lugares de venta, muchas horas sin energía eléctrica, no se dispone de productos que identifiquen al país, baja diversificación de productos. El Estado no da la debida importancia a la artesanía nacional. Faltan por doquier plazas artesanales. El país no hace ferias internacionales de artesanía. El Estado no supervisa los resultados de las instituciones que rigen el sector. Falta publicidad, promoción de productos. Y el sector está muy desorganizado. Con relación a las amenazas, el Estado, las instituciones públicas quedan muy mal, son al parecer de los consultados, las responsables de las principales amenazas, lo cual si fuera cierto, ello facilita ampliamente la solución del problema, lo que habría es que lograr un cambio de actitud en el Gobierno con relación al sector. Este planteamiento adquiere una fortaleza muy significativa, cuando analizamos las amenazas que reportan, prácticamente todas las amenazas que reportan se deben a que el Sector Público no está cumpliendo su rol con el sector artesanal.

109


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

El auto diagnóstico que hacen los artesanos, nos revela están muy conscientes de su situación, lo cual es clave para la mejoría. Identifican como factores claves de éxito los siguientes (en todos admiten lo manejan de forma ineficaz): planificación, innovación, organización, organización, estrategia, manejo de recursos, calidad, buena terminación del producto, producción estable, embalaje, responsabilidad, actualización laboral, costo del producto, unificación de todas las ramas del sector, distribución del producto, colocación en el mercado, venta del producto, tener plazas artesanales. Este autodiagnóstico, da claras pistas de las prioridades a intervenir. Además nos permite inferir que aunque muchos artesanos creen que con dinero, con financiamiento resolverían sus problemas es un error; sus organizaciones están tan débiles en esos factores claves que una inyección de recursos financieros (sin una intervención que les permita revertir esa ineficacia en el manejo de esos factores claves), en la mayoría de ellos lo que provocaría es más frustraciones y agregar más nombres en las bases de datos que identifican los deudores, los que no deben volver a recibir prestamos. Este plan debe ser fundamentalmente un instrumento para que el artesano logre su desarrollo humano, no que se hunda más. Hay que apoyarlos a lograr cosas que ellos dicen deben hacer, veamos algunas de ellas: • Hacer artesanías de más calidad para poder exportar y dedicar más recursos para lograr esto. Ser más responsables con los clientes. • Hacer plazas comerciales. • Ser más creativos. • Capacitarse cada día más. • Unificarse a nivel nacional y darse a conocer a través de productos exclusivos. Además, proyectos innovadores, colocarse en el mercado con productos de alta calidad. • No perder la fe, buscar ayuda de otras instancias, además de la gubernamental, y trabajar para organizar el sector y crear fuentes de trabajo. Las anteriores son afirmaciones de los artesanos cuando les preguntamos que debían hacer ellos para solucionar los problemas que les aquejan. Así que debemos tomarles la palabra, y presentarle a través de este plan un proyecto innovador, que el que lo acoja entre voluntariamente, pero de forma responsable. Evidentemente la fuerza para poner en el camino de la competitividad a muchas de nuestras empresas artesanales deben recibirlas en una primera fase del Estado, de las instituciones educativas, de Organismos Internacionales; de la comunidad en general; para que puedan aprovechar factores favorables, los acuerdos comerciales y entrar con mayores fortalezas en el circuito del mercado nacional e internacional. 3.2 Aclarando el eje fundamental de nuestra propuesta para la modernización del sector artesanal (tomado del Plan Estratégico de las ICCD, 2010-2015, L. Díaz). Una línea estratégica fundamental en este plan para el desarrollo de la competitividad de las IC (caso sector artesanal) es que son ellas las que tienen que ser competitivas, el Estado (CENADARTE-FODEARTE-MIC-PROINDUSTRIA-CNC-etc.) solo debe ser un punto de apoyo situacional, transitorio, un medio para que ese sector del ámbito privado (las IC artesanales), en lo referente a competitividad microeconómica, vean la necesidad de organizarse conforme a lo que requiere el mercado capitalista global, que asimilen la necesidad de estructurar empresas fuertes, con capacidad competitiva, tanto en su gestión empresarial, sus diseños, sus técnicas de producción, de comercialización, de mercado y su productividad laboral. Aunque las instituciones gubernamentales, los organismos internacionales y otras muchas organizaciones nacionales pueden apoyarles a través de programas específicos de asistencia técnica-financiera-gerencial; así como, la identificación de programas de capacitación, y con otras políticas de apoyo a las empresas que la situación haga ver pertinentes, pero renunciando a cualquier asistencia parasitaria, asistencialista, que frene el necesario apoderamiento. La mayoría de las IC pertenecen a la categoría de micro y pequeñas empresas, y conforme a lo citado en documentos del CNC: sabemos que las micro, pequeñas y medianas empresas dominicanas ven limitada su competitividad mayormente, por cuestiones relacionadas a los procesos de control de la calidad, el nivel de capacitación y especialización de los trabajadores, el insuficiente desarrollo de habilidades gerenciales y aplicación de métodos de administración moderna, así como problemas en las líneas y procesos de producción, todo lo anterior se refleja en bajos niveles de productividad y en consecuencia baja producción y deficiente calidad.

110


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

La realidad anterior se complica más dada la siguiente característica, según el CNC. La República Dominicana, como el resto de América Latina, se caracteriza por su falta de capital organizacional, se adolece de organizaciones que trabajen en conjunto y en equipo y de manera focalizada a producir economías de escala y amplia sinergia. Por ello es necesario impulsar la competitividad a nivel sectorial, con un enfoque de integración de clúster (conglomerados productivos) que generen importantes economías de escala preservando la flexibilidad de la unidad productiva pequeña. Hay que identificar además otros posibles modelos de interrelación organizacional de asociatividad que hagan esas unidades productivas más competitivas y las fortalezcan para que ellas puedan crecer y fortalecerse. Además, se señala el CNC los relativos atrasos en lo tecnológico de nuestras micro y Pymes; por lo cual sostienen que un Plan Estratégico de desarrollo debe plantear formas concretas de cómo en las IC deben actuar impulsadas e impulsando la Innovación y el Desarrollo Tecnológico. Se insiste en los documentos consultados que la nueva política industrial de innovación deberá apuntar hacia la generación de clúster de empresas de base tecnológica de clase mundial. La estrategia que se elabore debe buscar la forma de aprovechar al máximo el Sistema Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la República Dominicana. Por lo cual un plan para las IC debe integrar, entre otras, como metas estratégicas a alcanzar: 1. Elevar la competitividad de las MIPymes a través de la asesoría y capacitación (promover la productividad e inducir procesos de calidad y de responsabilidad social en las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de la incorporación de nuevas tecnologías, reingeniería de procesos, mejores métodos gerenciales, la implantación de sistemas de calidad y certificación), 2. Apoyar y Fortalecer las instituciones, ya sean públicas o privadas, cuya misión sea impulsar la Competitividad y Excelencia Empresarial; así como las orientadas a la asesoría, a la educación, a la capacitación laboral y gerencial, 3. Que las organizaciones locales aprovechen plenamente las instituciones de capacitación, así como aquellas cuya misión sea impulsar la Competitividad y Excelencia Empresarial, 4. Se debe transitar a través de una estrategia integral que fomente la investigación, el desarrollo organizacional y la innovación (I+D+I). 5. Contar con una estrategia correcta de inserción a la dinámica mundial, para aumentar la velocidad con la que se transita a la economía del conocimiento. Sostiene el CNC, que en un mundo de hipercompetencia global, no se compite solo entre empresas, sino de manera sistémica. En este contexto, el gobierno tiene un papel fundamental como agente económico, manifestándose en tres vertientes fundamentales: como planificador y promotor de políticas públicas, como regulador y como administrador público. Pero el Estado nunca debe olvidar que, en una economía capitalista, abierta a la globalización, el mercado es el mejor método para la asignación de recursos, pero no es suficiente para redistribuir el ingreso. El mercado tiene una limitante (en sentido general), no tiene visión de largo plazo y no tiene proyecto de nación. La competitividad sistémica requiere que las empresas, los sectores productivos y las regiones sean competitivas, pero también se precisa de un gobierno competitivo como agente económico en sus funciones de planeación, y promotor de políticas públicas, administrador y regulador de la actividad económica. La elevación de las capacidades competitivas de las empresas, requiere un trabajo coordinado entre gobierno, organizaciones empresariales y demás instituciones con vocación y misión de impulsar el desarrollo de la nación. El país es un sistema, hay que verlo como algo holístico. De ahí lo relevante de partir de la visión de país y de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), para la planificación institucional, en el caso del Plan Estratégico para el desarrollo del sector artesanal dominicano. Los diferentes impactos que este plan debe cristalizar, catalizar, viabilizar son: 1. Los Productos Externos: por ejemplo las asistencias técnicas y capacitaciones a productores o empresarios en las diferentes áreas, aportes en especie o financieros a los mismos, sea mediante prestamo o subsidio.

111


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

2. Los Productos Internos: son los llamados servicios de apoyo, incluye diseño de sistemas o manuales de procedimientos operativos, administrativos y contables. 3. Los Productos Organizacionales: consisten en las inversiones que se realicen para mejorar o desarrollar la capacidad de producción externa u organizacional. Incluye maquinarias y equipos, adquisición o construcción de nueva infraestructura; así como ampliación y mejora de las mismas. 3.3 Previo al plan, un planteamiento de importancia estratégica El plan que aparece a continuación, no señalará de forma específica todos los productos a priorizar, las zonas a priorizar. Lo evidente es que es imposible abarcar en tres años con la misma magnitud a todos los rubros-artesanías. Lo cual no es tan difícil por la concentración que ya mostramos y lo pequeño del territorio nacional, pero a pesar de ello, la realidad de los recursos disponibles (que el consultor no conoce), tampoco sabemos la cantidad de padrinos que se consigan (ni siquiera si aprobarán esta propuesta, que como consultor creemos de suma importancia en esta intervención). Pero con relación a la estrategia de usar padrinos, sugerimos que no sea el sector gubernamental que decida quién es padrino de quién. Partimos de que el sector gubernamental deberá tener un listado de rubros-artesanías-localidades a priorizar y los potenciales padrinos si deciden serlo, escogerán al ahijado que prefieren. Además de los padrinos como criterio adicional de priorización, otro criterio es que en aquellas localidades que se consiga un convite local de apoyo (cámaras de comercio, cabildos, ONG, etc.), esas localidades también deben ser etiquetadas con prioridad, pero por encima de lo anterior, sin negar lo anterior, y siendo complementario con lo anterior, a continuación nuestra propuesta para escoger los rubros-artesanías a priorizar: Son rubros-artesanías prioritarias para este plan la joyería, las artesanías distinguidas con la premiación de la UNESCO, la talla en madera, las artesanías que tienen un alto valor agregado nacional y satisfagan lo siguiente: a) con suficientes atributos para el mercado turístico y para exportarlas y b) con suficientes atributos para el mercado nacional (deberán satisfacer uno o ambos). También serán prioridad los suvenires. Además recibirán prioridad aquellos rubros-artesanías que satisfaciendo a o b o ambos, están siendo producidos por artesanos bien organizados, que cuenten con sólidos apoyos de entidades locales, nacionales, internacionales; (tales como clúster, cámaras de comercio, fundaciones, cabildos, ONG, entidades educativas, padrinos, etc.) que se comprometan a acompañar a esos artesanos en su proceso de modernización ejecutando acciones específicas que estarán plasmadas en los planes operacionales de cada año de la ejecución de este Plan Estratégico. Por suficientes atributos entendemos que su demanda actual o potencial es alta, que su aporte inmaterial es estratégico para asuntos tales como marca país, eslabonamientos hacia el sector turismo, alto valor agregado, importantes externalidades positivas.

112


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Y como guía adicional, para la escogencia de los rubros-artesanías a priorizar, a continuación lo que sugieren los consultados ante la pregunta de uno de los cuestionarios aplicados para que indicaran los rubros-artesanías a priorizar. Percepciones de los encuestados con relación a los tres principales productos a priorizar en el Plan Estratégico. Como producto número uno. Con la más alta frecuencia para el primer producto se indicó joyería, con énfasis en Larimar, ámbar azul. Indicando que hay mercado para motivos como: regalos, complementos, prendas, alta moda, recuerdos. Con relación al nivel de calidad las sugerencias van desde variado, medio, alto y medio, la mayor frecuencia aquí es alto. Con respecto al ámbito geográfico (mercado) sugieren regional, nacional, internacional, mundo global.

113


PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ARTESANAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Otros rubros-productos que fueron mencionados: orfebrería (en prendas, con un nivel alto de calidad, para un mercado nacional e internacional), muebles-madera, pieles, muñeca de barro y carteras. Como producto número dos, hay más variedad, se menciona el ámbar, madera (talla en madera, muebles), cerámica, alfarería, ebanistería, talla en madera, jícara de coco, cuerno de res. El mayor motivo de mercado mencionado es regalo, le sigue decoración; y los niveles de calidad más sugeridos son alto y medio, para un mercado nacional e internacional. Como tercer producto vuelven y aparecen algunos ya indicados en los dos lugares anteriores, tales como: piel, madera, cerámica, carteras, calzado, se agrega chacabanas para damas y caballeros (calidad media y alta, para un mercado regional, nacional e internacional), y suvenires (en base a productos típicos, con un nivel alto y medio de calidad), para un mercado nacional e internacional. El término internacional engloba las ventas a turistas y la exportación en todos los casos. Otro elemento guía es el siguiente. Los rubros-artesanías de mayor venta reportados por Almacenes el Frutal: De las ventas que hace esa empresa (producto físico), 80% son suvenires y un 20% son artesanías; y los ingresos por venta siguen esa misma proporción. El 80% de sus ingresos entran vía la venta de suvenires. Los tres principales rubros de venta de la empresa son: madera, pastas (poliresinas) y cerámicas. A estos le siguen las joyas.

114


Esta publicación es posible gracias al apoyo de Caribbean Export Development Agency, en el marco de ejecución del Programa Binacional Haití-República Dominicana, financiado por la Unión Europea bajo el 10mo. Fondo Europeo de Desarrollo.

UNIÓN EUROPEA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.