IVEREM - Talleres / Excursiones

Page 1

P

T A L L E R E S

A

T

R

I

M

O

N

D I D Á C T I C O S

I

O

|

C

U

L

T

U

R

A

E X C U R S I O N E S

L

&

V I A J E S


PATR I M O NI O

C U LT UR AL

Una empresa cuyo propósito es documentar, preservar, divulgar y difundir el patrimonio cultural y ambiental de una manera diferente y amena, con la calidad suficiente para satisfacer los intereses de nuestros clientes. Nuestro Patrimonio cultural y ambiental es objeto de una mayor demanda en la sociedad actual. Demanda que estamos convencidos necesita desarrollarse desde edades tempranas para que los alumnos vayan siendo más conscientes de todo lo que les rodea y, en nuestro caso particular del Patrimonio cultural y ambiental, dándoles el valor y respeto que estos merecen. Con este fin, en Iverem hemos desarrollado una serie de talleres que, mediante unos contenidos amenos, adaptados y con la calidad que exige nuestro compromiso con el Patrimonio, pretenden desarrollar competencias contenidas en el currículo académico correspondientes tanto a la etapa educativa como a una materia o asignatura determinadas. Además hemos desarrollado una serie de visitas y viajes que complementan a los talleres y desarrollan otras competencias a nivel curricular. Tanto las visitas como los viajes consiguen reforzar los contenidos de los talleres. Todas las propuestas se complementan entre sí, enriqueciendo así nuestra labor de difusión y ofreciendo por tanto un servicio de calidad, a la vez que atractivo, aprendiendo de una forma interactiva y amena. Para conseguir nuestros objetivos contamos con nuestro equipo de especialistas, que cuentan con una formación interdisciplinar y una experiencia tanto en el ámbito nacional como internacional. Ellos serán quienes divulgarán de una forma sencilla y clara nuestro patrimonio cultural y ambiental a las nuevas generaciones.

T A L L E R E S

D I D Á C T I C O S

|

E X C U R S I O N E S

&

V I A J E S


T

A

L

L

E

R

E

S

D

I

D

Á

C

T

I

C

O

S

Evolución Humana & Talla Lítica Se muestra al alumno la evolución del ser humano y las diversas características de cada especie; sus modos de vida, sus creencias y el medio físico en el que vivieron. Práctica: Demostración comentada de los diversos sistemas de talla prehistórica en sílex o hueso y su aplicación. También aprenderemos a hacer fuego. Duración: 40-90 minutos por sesión, según la edad (teoría y práctica). Dirigido a: Alumnos segundo Ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

Cerámica Acercar al alumno los primeros ejemplos conocidos de cerámica en la prehistoria, su fábrica y técnicas decorativas, así como sus diferentes usos.

Arte Rupestre Acercar al alumno a las primeras manifestaciones artísticas de la humanidad y comprender sus posibles significados y su relación con el chamanismo. Práctica: A partir de un soporte en el que se recrea el relieve de la pared de una cueva se pintarán motivos animales y humanos. Se le prepara a cada alumno un kit personalizado (pincel, etc.). Duración: 40-50 minutos por sesión (introducción teórica y práctica). Dirigido a: Alumnos a partir de segundo Ciclo de Educación Infantil y Primaria. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

Adornos Presentar al alumno diferentes tipos de adornos prehistóricos y sus significados sociales.

La Caza Presentar al alumno las diferentes formas de caza en la Prehistoria. Práctica: Simulación de una caza con jabalina y propulsor. (Para edades más avanzadas se pueden elaborar flechas con astiles de madera, plumas, microlitos, cuerda o tripas y/o resina). Duración: 90 minutos por sesión (teoría y práctica). Dirigido a: Alumnos a partir de segundo Ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

A R Q U E O L O G Í A

Práctica: Mediante técnicas muy básicas el alumno realizará un recipiente cerámico a mano siguiendo técnicas decorativas propias de la Prehistoria. La cerámica a torno se realizará con carácter demostrativo (pudiendo ser práctica según tiempo y edades). Duración: 90 minutos por sesión (introducción teórica y práctica). Dirigido a: Alumnos a partir de segundo Ciclo de Educación Infantil y Primaria. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

&

Práctica: Realizar un collar de cuentas siguiendo ejemplos prehistóricos reales. Duración: 60 minutos por sesión (teoría y práctica). Dirigido a: Alumnos a partir de segundo Ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Nº alumnos: 30 alumnos máximo. Información y reserva www.iverem.com - talleres@iverem.com Tel. 91 110 59 65

P R E H I S T O R I A


T

A

L

L

E

R

E

S

D

Mosaicos Romanos

D

Á

C

T

I

C

O

S

Música

Se muestra al alumno la elaboración de los mosaicos en tiempos de la Roma antigua, así como su función, y su papel dentro del oficio artesanal. Práctica: Elaboración de una réplica a escala reducida de un mosaico romano con teselas de colores. Duración: 50-90 minutos por sesión, según la edad (teoría y práctica). Dirigido a: Alumnos segundo Ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

Excavación Arqueológica

Se muestra al alumno la importancia de la música en la prehistoria, los instrumentos que se conocen y su función y papel en la sociedad. Práctica: Demostración comentada de la fabricación de una flauta de hueso y escucha de ejemplos de música según el rito a realizar. Duración: 40-60 minutos por sesión, según la edad (teoría y práctica). Dirigido a: Alumnos segundo Ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

Réplica de una Venus

Dar a conocer al alumno la práctica metodológica de la Arqueología y sus principales características.

Acercar al alumno a las primeras manifestaciones religiosas de la humanidad y comprender su representación y significado.

Práctica: A partir de un soporte rectangular se hará participe al alumno de una excavación arqueológica siguiendo principios metodológicos propios de la disciplina, participando el alumno de todas sus fases (excavación, fotografía, dibujo, interpretación, etc.) Duración: 60 minutos por sesión (introducción teórica y práctica). Dirigido a: Alumnos a partir de segundo Ciclo de Educación Infantil y Primaria. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

Práctica: El alumnos realizará una réplica en arcilla de una “Venus”; representación en arte mueble de antiguas diosas. Duración: 90 minutos por sesión (introducción teórica y práctica). Dirigido a: Alumnos a partir de segundo Ciclo de Educación Infantil y Primaria. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

Fuego y Lámpara

Juegos de la Antigüedad

Presentar al alumno la importancia del descubrimiento del fuego y de sus diferentes usos y soportes.

Presentar al alumno diferentes juegos que protagonizaron la vida social romana y medieval.

Práctica: Obtención de fuego por diferentes técnicas y creación de una lámpara con tuétano. Duración: 50 minutos por sesión (teoría y demostración). Dirigido a: Alumnos a partir de segundo Ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

Práctica: Explicación de las reglas y realización de pequeños campeonatos de varios juegos de la Antigüedad (dados, teserae, calculi y damas). Duración: 60 minutos por sesión (teoría y práctica). Dirigido a: Alumnos a partir de segundo Ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

A R Q U E O L O G Í A

I

Información y reserva www.iverem.com - talleres@iverem.com Tel. 91 110 59 65

&

P R E H I S T O R I A


T

A

L

L

E

R

E

S

D

Excavación Paleontológica

I

D

Á

C

T

I

C

O

S

Planificando una Ruta de Montaña ( CURSO)

Acercar al alumno la paleontología, conociendo su metodología y aplicándola mediante una práctica de excavación donde se estudian restos de dinosaurios y otros fósiles. Práctica: El alumno participará en la simulación de una excavación paleontológica, realizando diferentes labores propias de la metolodología a seguir para posteriormente establecer sus propias conclusiones. Duración: 60 minutos por sesión (introducción teórica y práctica). Dirigido a: Alumnos a partir de segundo Ciclo de Educación Infantil y Primaria. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

El alumno podrá aprender los aspectos más importantes para realizar una ruta de montaña, tales como el relieve, la flora, la orientación, así como saber interpretar la climatología. para ello se utilizarán aplicaciones como Google Earth y se realizará una salida de campo, como práctica para desarrollar la teoría. Práctica: Elaboración de una ruta de montaña y puesta en práctica de la misma en una salida de campo. También se comentarán otros aspectos del curso donde el alumno podrá poner en práctica lo aprendido y desarrollado en clase. Duración: 15 horas (8 horas de teoría y 7 horas de práctica). La salida de campo, así como la teoría, se adaptaría según edades. Dirigido a: Alumnos a partir de segundo Ciclo de Primaria (sólo teoría), Secundaria y Bachillerato. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

Identificación de Minerales Acercamos al alumno el maravilloso mundo de los minerales. de la mano de un profesional aprenderán a identificar un mineral y clasificarlo debidamente. Práctica: Se dotará al alumno del material necesario para poder iodentificar minerales según su dureza, color, densidad y otras características. Duración: 60 minutos por sesión, según la edad (teoría y práctica). Dirigido a: Alumnos de Secundaria y Bachillerato. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

Información y reserva www.iverem.com - talleres@iverem.com Tel. 91 110 59 65

G E O L O G Í A

&

P A L E O N T O L O G Í A


T

A

L

L

E

R

E

S

D

I

D

Á

C

T

I

C

O

S

Crema de Caléndula En este taller los alumnos aprenderán a elaborar una crema de caléndula natural, conociendo previamente sus principales características y sus posibles usos medicinales. Práctica: Los alumnos elaborarán crema de caléndula mediante un procedimiento artesanal. Duración: 60 minutos por sesión (teória y práctica). Dirigido a: Alumnos a partir de segundo Ciclo de Educación Primaria. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

Protector Labial Se explicarán los usos, los nombres y las propiedades de algunas de las plantas más comunes de nuestro entorno y después aprender a elaborar una protector labial natural. Práctica: Elaboración de un protector labial mediante un proceso artesanal. Duración: 60 minutos por sesión (teoría y práctica). Dirigido a: Alumnos a partir de segundo Ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

Pasta de Dientes

Jabón Artesanal

A través de este taller los alumnos aprenderán a elaborar su propia pasta de dientes natural, previo conocimiento de las plantas aromáticas y medicinales más comunes, así como sus propiedades curativas.

Este taller pretende involucrar a los alumnos en el cuidado del medio ambiente, mediante la correcta gestión de sus residuos domésticos, como el aceita usado que se utilizará para elaborar jabón natural, mejorando así su calidad de vida y bienestar. Práctica: Elaborar jabones con aceite usado, aromáticas, agua y sosa, al mismo tiempo que se identificarán fichas de plantas aromáticas. Duración: 60 minutos por sesión, según la edad (teoría y práctica). Dirigido a: Alumnos segundo Ciclo de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

E

D

U

C

Práctica: Elaboración de pasta de dientes empleando un procedimiento artesanal. Duración: 60 minutos por sesión (teórica y práctica). Dirigido a: Alumnos a partir de segundo Ciclo de Primaria. . Nº alumnos: 30 alumnos máximo. Información y reserva www.iverem.com - talleres@iverem.com Tel. 91 110 59 65

A

C

I

Ó

N

A

M

B

I

E

N

T A

L


T

A

L

L

E

R

E

S

D

I

Alcohol de Romero

D

Á

C

T

I

Crema de Aloe Vera Se da a conocer al alumno las características generales (género, procedencia, utilidades, etc.) de la planta de aloe vera. Además se proporcionará la técnica y los conocimientos necesarios para elaborar cosmética natural a partir de esta planta.

Práctica: Elaborar papel reciclado. Duración: 60 minutos por sesión (teoría y práctica). Dirigido a: Alumnos a partir de segundo Ciclo de Educación Primaria. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

Cocina Solar Portatil Fomentar en el alumno el uso de energías renovables, y en concreto la energía solar, mediante el conocimiento de las diferentes tecnologías de aprovechamiento de la energía solar. Práctica: Construcción de una cocina solar portátil y demostraciónde su funcionamiento (si las condiciones metereológicas lo permiten). Duración: 60 minutos por sesión (teoría y práctica). Dirigido a: Alumnos a partir de segundo Ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

Práctica: Elaboración de crema de aloe vera mediante un procedimiento artesanal. Duración: 90 minutos por sesión, según la edad (teoría y práctica). Dirigido a: Alumnos segundo Ciclo de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

Comedero de Aves Pretender que el alumno contribuya a aumentar la biodiversidad de nuestro entorno próximo mediante la fabircación y colocación de sencillos comederos que ayuden a las aves, murciélagos, abejorros, etc., a colonizar el medio.

Huerto Vertical

Práctica: Elaboración de comederos y colocaión en sitios estratégicos, si es posible. Duración: 60 minutos por sesión, según la edad (teoría y práctica). Dirigido a: Alumnos segundo Ciclo de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

Este taller plantea una solución al problema de los espacios reducidos en las ciudades, ya que permiten el cultivo de plantas aromáticas, medicinales, condimentarias y hortalizas en viviendas que no disponen de un terreno para cultivar. Práctica: Construcción de maceteros para el huerto vertical y cultivo en los mismos. Postreriormente colocarlos, si es posible. Duración: 75 minutos por sesión (teoría y práctica). Dirigido a: Alumnos a partir de segundo Ciclo de Educación Primaria. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

U

C

A

C

S

El alumno aprenderá a gestionar sus propios residuos a través de acciones tan sencillas como aprovechar el papel usado para fabricar papel reciclado.

Práctica: Elaboración de alcohol de romero empleando un procedimiento artesanal y esquejado de tallos de romero y cultivo de macetas. Duración: 75 minutos por sesión (teoría y práctica). Dirigido a: Alumnos a partir de segundo Ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Nº alumnos: 30 alumnos máximo.

D

O

Usando Papel Reciclado

Aprender a extraer los principio activos del romero (rosmarinus officinalis) mediante el método de marecación simple, para elaborar después alcohol de romero. además se proporcionará la técnica y los conocimientos necesarios para aprender a obtener nuevos ejemplares de romero a partir de esquejes.

E

C

I

Ó

N

Información y reserva www.iverem.com - talleres@iverem.com Tel. 91 110 59 65

A

M

B

I

E

N

T A

L


P

A

T

R

I

M

O

N

I

O

C

U

L

T

U

R

A

L

de un Día, un Fin de Semana A L G U N A S

P R O P U E S T A S

Contenidos didácticos y amenos.

ARQUEOLOGÍA, HISTORIA & ARTE - Villas romanas - Celtas & Vetones - Recópolis - Segóbriga - Románico - Gótico - Mudéjar - Visitas por Madrid - Arte rupestre - Íberos - Astures & romanos, ...

Acompañados por nuestros guías especializados. Transporte de lujo y con la última tecnología en seguridad.

GEOLOGÍA AMBIENTAL - Pedriza - Patones - Canencia - Parque del Sureste - Dinópolis - P. geológico de Zumaia - Doñana - Tablas de Daimiel - Visita al centro de El Campillo y observatorio de aves de su Laguna. - Parque tecnológico de Valdemingómez. - Centro de educación ambiental de Pozuelo de Alarcón, .... Información y reserva www.iverem.com - rutas@iverem.com Tel. 91 110 59 65

E

X

C

U

R

S

I

O

N

E

S

&

V

I

A

J

E

S


P

A L G U N A S

A

T

R

I

M

O

N

I

O

C

U

L

T

U

R

A

L

P R O P U E S T A S

ARQUEOLOGÍA, HISTORIA & ARTE - Roma y el Imperio romano - Florencia y el Renacimiento - Los celtas de Irlanda - Pompeya y Herculano - Grecia clásica - Creta y los minoicos - Los templos y diosas de Malta - Turquia y el Imperio Otomano - Jordania, ... GEOLOGÍA AMBIENTAL - Chile y el desierto de Atacama - Argentina y su Patagonia - Yellowstone - Gran Cañón del Colorado - Islandia - Volcanes en Costa Rica, ...

Nacionales e Internacionales Un Viaje “a medida”. Hecho por profesionales. Presupuesto adaptado. Con guías especializados en exclusiva.

Información y reserva www.iverem.com - rutas@iverem.com Tel. 91 110 59 65

E

X

C

U

R

S

I

O

Viajes Fin de Curso diferentes e inolvidables.

N

E

S

&

V

I

A

J

E

S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.