Guía de manejo de información: una experiencia segura en facebook

Page 1

Gu铆a de manejo de informaci贸n

una experiencia segura en


Realizado por: Claudia Jineth Novoa Reina Viviana Alejandra Vanegas Rodríguez

Asesora: Lina González

Facultad de Comunicación Social y Publicidad Fundación Universitaria Luis Amigó

2012

2


TABLA DE CONTENIDO

Introducción……………........................................................4 Los modelos tradicionales y propuesta del nuevo modelo de comunicación…................................5

Información que recibe Facebook sobre usted………….....7 Tips para tener mejorar su experiencia en Facebook…...12 Conclusiones………............................................................16

3


INTRODUCCIÓN El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información (Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC), ha transformado los tradicionales procesos de comunicación, ahora es necesario hablar desde la transdisciplinariedad (interdisciplinariedad), no se puede hablar desde un solo saber social. Recientemente las conductas consumistas tecnoculturales imponen un nuevo ritmo y proponen un nuevo campo de investigación, que se adapta a las necesidades del mundo contemporáneo: Comunicación-Educación y Cibercultura, Cabe destacar que la cibercultura ha generado una gran revolución en la manera de ingresar, obtener y difundir la información, ocasionando nuevos desarrollos sociales, políticos y económicos. Esta neología o nuevo lenguaje universal le ha dado un impulso diferente al proceso de la globalización. Abarcando varias actividades, ocupaciones, juegos, y lugares que incluyen una gran variedad de aplicaciones informáticas permitiendo así una ascendente interactividad y conectividad humana a través de la red. Dicha interacción y conectividad, permite abordar el tema como una extensión de los procesos habituales de comunicación, desde las redes de información, y los escenarios en que operan. Cuando se hace referencia a escenarios en los que operan o interactúan los seres humanos, generalmente remite a lugares físicos, con una ubicación geográfica, sin embargo al hablar de la red, aun cuando se hace alusión a un lugar, se entiende que es un espacio intangible, no localizable a menos que sea por medio de un aparato electrónico. Como es el caso de las redes sociales, que han tenido una gran aceptación en el mundo y en Colombia. Sin embargo este paso de lo físico a lo virtual, desata sin lugar a dudas, un debate sobre que es real o no, o sobre cómo debe manejar el usuario su información personal, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior sería pertinente abordar el tema en relación a la red social Facebook y como éste brinda herramientas para compartir contenido o información, con el fin de poner en contacto a conocidos, amigos o familiares y a su vez crear nuevas redes con otros usuarios, sin embargo el desconocimiento de los protocolos de seguridad a generado una serie de problemáticas que propician nuevos campos de estudio e investigación, por tal motivo creemos oportuno la elaboración de una guía que contenga la información necesaria para que los usuarios activos de esta red conozcan de manera más clara y efectiva, como es utilizada su información personal además de la que comparten habitualmente y que estrategias puede implementar para mejorar su experiencia en la red.

4


LOS MODELOS TRADICIONALES Y EL NUEVO MODELO DE COMUNICACIÓN En las dos últimas décadas se ha hablado del cambio generalizado hacia un nuevo tipo de estructura social, la Sociedad de la Información. Se considera que en ella el principio productivo y reproductivo básico es la información (datos organizados, refinados en conocimiento) que ahora es nuestro recurso más importante y sobre el que debemos dirigir nuestra reflexión. Ciertamente se puede ver que se han utilizado diferentes modelos en el intento por comprender, racionalizar y explicar la realidad, que pueden ser sistematizadas en modelos lineales, circulares y de mediación. Los modelos lineales se pueden adoptar desde la consideración de la comunicación como un mero transporte de información y de pensar que la clave del significado está en el propio mensaje y no en las personas, sujetos de la comunicación. Estos primeros modelos hacen posible delimitar la débil línea que separa el traslado de información entre un emisor y un receptor, y permiten diferenciar entre las múltiples formas de relación social que conllevan intercambio de datos. También hacen evidente la necesidad de la presencia de códigos compartidos y la existencia de ruidos. Esto significa que la comunicación la consideramos como algo más que información o transmisión de conocimiento, en este sentido el modelo es muy sencillo y elemental, está muy alejado de la realidad y tiene una utilidad escasa. Entre tanto el modelo circular de la comunicación, que insiste en la ida y vuelta del contenido informativo como esencia de la comunicación, representa el proceso cara a cara de la comunicación humana como una serie de actividades recíprocas en las cuales cada parte se compromete al mismo tiempo. Estas simultáneamente codifican y decodifican mensajes, se los transmiten mutuamente, poniéndose uno en el lugar del otro y en una comunicación de retorno. Por otra parte, en los procesos se producen influencias significativas como el espacio físico en el que se encuentran, la naturaleza sociocultural de su actividad y el tipo de relación existente entre ellos. Los aportes de Berlo, Schramm y otros estudiosos muestran definitivamente la necesidad de una mínima respuesta a la acción comunicativa iniciada que manifieste la necesaria atención del receptor y dé lugar a la realimentación del intercambio. Sin embargo el deseo de aumentar la capacidad comunicativa y el desarrollo tecnológico resulta en la utilización de artefactos o medios crecientemente sofisticados, para alterar la realidad por excelencia del intercambio de información, característico de la comunicación cara a cara. La mediación permite alterar la identidad de la persona concreta, su aquí y ahora. Se puede así afectar el espacio, el tiempo y la misma realidad personal en el intercambio de información. Pero a la vez da lugar a alteraciones en los códigos utilizados (es necesario codificar pensando no solo en el receptor del mensaje, también en el medio) y sobre todo se modifica la misma circularidad, esencial, en el proceso de puesta en común de la información.

5


Este nuevo modelo tiene como características: 1. Abundancia de información, que le da una peculiar importancia al contenido 2. Fácil acceso a todo tipo de información 3. Confusión entre emisor o receptor. Se puede ser Emisor y receptor al mismo tiempo. 4. Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona 5. Comunicación Hipertextual 6. Homogeneización de los códigos 7. Almacenamiento de grandes cantidades de información 8. Interactividad 9. Flexibilidad 10. Respuestas en tiempo real 11. Presencia de Webs, Blogs, Buscadores (World Wide Web)

Propuesta Modelo de comunicación

6


INFORMACIÓN QUE RECIBE FACEBOOK SOBRE USTED Información de registro Cuando se registra en Facebook, le piden introducir su nombre, dirección de correo electrónico, fecha de nacimiento y sexo.

Información que decide compartir "Su información" también incluye todo aquello que comparte en Facebook, como actualizaciones de estado, fotos que carga o comentarios que hace en la publicación de un amigo.

7


También incluye la información que decide compartir al realizar una acción, por ejemplo cuando añade un amigo, cuando indica que le gusta una página o sitio web, al etiquetar un lugar en su publicación, al usar la herramienta de importación de contactos o bien al registrar que tiene una relación con alguien. Ÿ Facebook asume su nombre, la foto de su perfil, sus redes, su nombre de usuario y su

identificador de usuario como la información que decide hacer pública. Ÿ La fecha de su nacimiento le permite a Facebook hacer cosas como mostrarle

anuncios y contenido adecuado para su edad.

OTRO TIPO DE INFORMACIÓN QUE FACEBOOK RECIBE DE USTED Facebook también recibe información de usted cuando interactúa con sus amigos o redes: como cuando mira el perfil de otra persona, envía un mensaje a alguien, busca una página o a un amigo, hace clic en un anuncio o compra créditos de Facebook. Cuando publica cosas como fotos o videos, es posible que el mismo reciba información adicional (o metadatos) como la hora, la fecha y el lugar donde tomó la foto o el video. También se entienden como datos el dispositivo que use para acceder a Facebook, cada vez que visita un juego, una aplicación o un sitio web que utiliza la plataforma de Facebook o visita un sitio con una función de Facebook (como un plug-in social). Estos datos pueden incluir la dirección IP, la localización, el tipo de navegador que usa o las páginas que visita, la fecha y la hora en que ha visitado el sitio, la dirección web o URL en la que está, información técnica sobre la dirección IP, el navegador y el sistema operativo que utiliza. En ocasiones Facebook recibe datos de sus socios publicitarios, clientes y otros que les ayuda a mostrar anuncios, para comprender la actividad que se desarrolla online, y, en general, para hacer que la plataforma sea mejor. Cuando Facebook obtiene sus coordenadas de GPS, las combina con otra información de ubicación (como su ciudad actual), pero solo las conserva durante el tiempo necesario para ofrecerle diferentes servicios. Además proporciona datos a sus socios publicitarios o a sus clientes después de haber eliminado su nombre o información que puedan identificarlo, o bien después de haber combinado sus datos con los de otras personas de manera que dejen de estar asociados con usted. De modo similar, sucede cuando Facebook recibe datos sobre usted de sus socios y clientes publicitarios, este conserva esos datos durante 180 días, pasado este tiempo, combina dichos datos con los de otras personas de forma que dejan de estar asociados con usted.

8


INFORMACIÓN PÚBLICA Cuando se usa el término "información pública" se refiere a la información que decide hacer pública, así como la información que está siempre disponible públicamente. Información que decide hacer pública Decidir hacer pública su información significa exactamente eso: que todos, incluyendo las personas que no pertenecen a Facebook, podrán verla.

Decidir hacer pública su información significa también que: Ÿ Puede asociarse con usted (es decir, su nombre, su imagen de perfil, su perfil de

Facebook, identificador de usuario, etc.) incluso fuera de Facebook Ÿ Puede mostrarse cuando alguien hace una búsqueda en Facebook o en un motor

de búsqueda público Ÿ Estará accesible para los juegos, aplicaciones y sitios web que utiliza usted y sus

amigos Ÿ Será accesible para cualquiera que utilice las API, como la API de la gráfica social

(Graph API). En ocasiones, cuando publique algo no podrá elegir un público concreto. Esto se debe a que algunas publicaciones son siempre públicas. En general, se entiende que si no hay un icono para compartir, la información será pública. Cuando otras personas comparten información sobre usted, pueden optar a hacerla pública.

9


INFORMACIÓN QUE SIEMPRE ES PÚBLICA Los tipos de información que se enumeran a continuación son siempre públicos y se tratan como la información que haya decidido hacer pública. Nombre y Fotos del perfil Ayuda a sus amigos y familiares a encontrarlo. Red Sirve para ver con quién compartirá la información antes de seleccionar "Amigos y redes" como opción personalizada. Nombre de usuario e identificador de usuario Ÿ Le permiten contar con un enlace personalizado de su perfil o su página, recibir correo

en su dirección de correo electrónico de Facebook y ayudan al funcionamiento de la plataforma de Facebook.

NOMBRES DE USUARIO E IDENTIFICADORES DE USUARIO Un nombre de usuario (o URL de Facebook) es un enlace personalizado a su perfil que puede facilitar a sus conocidos publicar en sitios web externos. Si seleccionó un nombre de usuario, éste siempre aparecerá en la URL de la página de su perfil. Si no seleccionó un nombre de usuario, la URL de la página de su perfil incluirá su identificador de usuario, que es lo que Facebook utiliza para identificar su cuenta. Si alguien tiene su nombre de usuario o identificador de usuario puede utilizarlo para acceder a su información, a través de Graph API, que representa la información de Facebook de una forma organizada donde existen elementos con información que los compone (usuarios, post, fotos, eventos, etc.) y conexiones entre todos ellos (amigos, feed, fotos y albumes, etc.). Si no desea que se pueda acceder a su información a través de Graph API, puede desactivar todas las aplicaciones de la plataforma. Si desactiva la plataforma no podrá utilizar ningún juego ni aplicación. Si desea ver la información disponible sobre usted a través de API, escriba https://graph.facebook.com/[identificador de usuario o nombre de usuario]?metadata=1 en su navegador. Cuando registra una dirección de correo de Facebook, tiene que seleccionar un nombre de usuario público. Su dirección de correo electrónico incluye Su nombre de usuario público de este modo: nombre de usuario@facebook.com. Para controlar quién puede enviarle mensajes.

10


CÓMO UTILIZA FACEBOOK LA INFORMACIÒN QUE RECIBE SOBRE USTED Ÿ Facebook utiliza la información que recibe de usted en relación con los servicios y las

funciones que ofrece como: Ÿ Garantizar la seguridad de su información. Ÿ Funciones y servicios de localización. Ÿ Información sobre eventos cercanos. Ÿ Calibrar o comprender la eficacia de los anuncios que usted y otros usuarios ven. Ÿ Sugerencias a usted y a otros usuarios

ELIMINACIÓN Y DESACTIVACIÓN DE SU CUENTA Si no quiere utilizar más su cuenta o perfil en la red social, puede desactivarla o eliminarla. Desactivación Una cuenta desactivada queda en espera. El resto de usuarios ya no podrán ver su perfil, pero Facebook no eliminará su información Puedes desactivar su cuenta en la página de configuración de la cuenta. Eliminación Cuando elimina una cuenta, se borra de forma permanente de Facebook. Normalmente Facebook tarda aproximadamente un mes en eliminar una cuenta, pero puede quedar información en las copias de seguridad y los registros durante 90 días.

11


CONSEJOS PARA TENER UNA EXPERIENCIA MÁS SEGURA EN FACEBOOK Para que usted tenga una buena experiencia en las redes sociales, y menos probabilidades de robo de información por terceros y por ende una mala utilización de esta, lo primero que debe tener en cuenta es que su información personal sólo le interesa a sus allegados, que a demás ya conocen todo acerca de usted, por lo cual, no es prudente divulgar tantos datos abiertamente, pero si aún así usted quiere hacerlo tenga en cuenta los siguientes parámetros a la hora de utilizar su cuenta en la red social Facebook. Todos los perfiles tienen la opción de “configuración de privacidad” desde allí puedes controlar la privacidad que le quieres dar a tu cuenta y todo lo que publicas en ella.

Ÿ Acepte solamente personas que usted conozca, de no ser así cree una lista de amigos

a los que no les permita ver toda su información al menos hasta que tenga un poco más de confianza con ellos, posteriormente le puede ir habilitando ciertos datos para que lo vean. Ÿ Evite que su información sea de fácil acceso a las personas que no tiene agregados a

su cuenta como amigos. (Que la información no sea pública).

12


Ÿ No publique toda su información personal, es decir; no sea tan específico con sus

datos como: edad, dirección de residencia, trabajo, colegio, universidad, situación sentimental etc. De hacerlo sea precavido y deje verla sólo a sus amigos de confianza. Ÿ No publique siempre dónde está o que hace. Ejemplo: En cine con mis hermanos, en

la finca con mis papás, de compras en el centro comercial con mis amigas, esto atrae la atención de personas inescrupulosas y se puede convertir en el objetivo para ellos. Ÿ Cuando publique fotografías en su perfil, permita que sólo lo vean su amigos o

personalice el álbum para que sólo lo vea quien usted desee o confié. Ÿ Publique fotos discretas. No publique las fotos de todos los lugares y/o eventos en los

que estuvo. Tampoco muestre muchos objetos de valor que posea, estos pueden ser de gran atracción para los delincuentes y se puede convertir en un blanco fácil para ellos. Ÿ En los comentarios que haga o deje hacer a sus amigos procure no dar muchos datos

importantes, a demás trate de utilizar un vocabulario prudente, recuerde que esos comentarios quedaran guardados así los elimine. Ÿ No confié en todas las personas, no olvide que así como usted puede poner una

información real en el perfil también la puede poner falsa, igualmente los demás pueden mentir a la hora de crear una cuenta en la red social.

Tenga en cuenta también:

Normas comunitarias de Facebook Con Facebook, personas de todo el mundo tienen la oportunidad de compartir sus historias, ver el mundo a través de los ojos de otros, conectar con otras personas y difundir contenido vayan donde vayan. Las conversaciones que tienen lugar en Facebook, así como las opiniones que expresan sus usuarios, son un reflejo de la diversidad de las personas que hacen uso de esta red social.

13


Con el propósito de nivelar los intereses y las necesidades de un público mundial, Facebook protege la expresión de opiniones y contenidos: Estas normas, le ayudarán a saber qué tipo de contenido es aceptable y cuál puede ser denunciado y eliminado. VIOLENCIA Y AMENAZAS: están prohibidas las amenazas a personas o la organización de actos violentos. En caso tal que Facebook considere que existe riesgo de daños físicos o una amenaza directa a la seguridad pública, eliminará el contenido y puede ponerse en contacto con las fuerzas del orden. También prohíbe la planificación, promoción y celebración de acciones que hayan provocado o puedan provocar pérdidas financieras a terceros, incluidos los robos y los actos de vandalismo. CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS: Facebook toma muy enserio las amenazas de autolesiones. Por esta razón elimina el contenido que anime a otros usuarios a hacerse daño, o que promueva los trastornos alimenticios o el abuso de sustancias estupefacientes. También colabora con agencias de prevención del suicidio de todo el mundo para ofrecer asistencia a las personas que la necesiten. ACOSO: esta red social permite que sus usuarios se expresen libremente sobre temas o personas de interés público, sin embargo cuando recibe avisos de conductas acosadoras dirigidas a particulares, toma las medidas correctivas oportunas. Se puede entender como acoso enviar múltiples solicitudes de amistad o mensajes a personas que no desean recibirlos. LENGUAJE QUE INCITA AL ODIO: atacar a alguien por su raza, grupo étnico, nacionalidad, religión, sexo, orientación sexual, discapacidad o enfermedad contraviene gravemente las condiciones de uso. VIOLENCIA GRÁFICA: la gente usa Facebook para compartir eventos a través de fotos y vídeos. Aunque la red entiende que las imágenes son comunes en la difusión de noticias, tiene la obligación de equilibrar las necesidades de una comunidad de usuarios diversa. Por lo tanto, está prohibido compartir contenido gráfico por sadismo. DESNUDOS Y PORNOGRAFÍA: La política de Facebook prohíbe terminantemente que se comparta contenido pornográfico y marca límites a la exhibición de desnudos. Al mismo tiempo, respeta el derecho a compartir contenido personal, tanto si se trata de fotografías de una escultura, o de fotos familiares como la de una madre amamantando a su bebe. IDENTIDAD Y PRIVACIDAD: Los usuarios de esta red social usan su identidad real para conectar entre sí y compartir contenido. De este modo se crea un entorno de confianza y seguridad para todos donde los usuarios son responsables de sus acciones. Hacerse pasar por otra persona, crear más de una cuenta o representar de forma fraudulenta a una organización deteriora la confianza de la comunidad de usuarios e incumple las condiciones de Facebook. Tampoco está permitido publicar los datos personales de otros usuarios.

14


PROPIEDAD INTELECTUAL: Antes de compartir contenido en Facebook, asegúrese de tener derecho a hacerlo. Facebook defiende los derechos de autor, las marcas comerciales y cualquier otro derecho de propiedad intelectual. PHISHING Y SPAM: Facebook pide que sus usuarios se respeten de manera mutua y no se pongan en contacto con fines comerciales sin el consentimiento del otro. DENUNCIAS: Si usted ve algo en Facebook que considera que infringe las anteriores condiciones, puede informarlo. Tenga presente que denunciar un contenido no garantiza su eliminación.

La comunidad de usuarios de la red social Facebook es muy diversa; por ello, es posible que algo que le resulte desagradable no infrinja ninguna de las normas establecidas y no pueda ser eliminado ni bloqueado. Por esta razón la plataforma ofrece a los usuarios la posibilidad de controlar qué ven. Si quiere, tiene la opción de ocultar a las personas, páginas o aplicaciones que le parecen ofensivas o romper su conexión con ellas sin que se les notifique.

15


CONCLUSIONES El reciente proceso de renovación y evolución hacia la nueva sociedad de la información y el conocimiento, ha alterado considerablemente los modos de comunicación prexistentes. El progresivo uso de las Nuevas Tecnologías de la Información (TIC) ha dado lugar a cambios considerables en la vida social. Desde mitad del siglo XX, la concepción general de comunicación se ha venido transformando, propiciando la aparición de nuevas teorías y prácticas comunicativas. Sin embargo la expansión de internet y dispositivos móviles en la actualidad favoreció la creación de un nuevo modelo de comunicación, más flexible, interactivo y participativo. Partiendo entonces de la consideración que el estudio de los modelos comunicativos tienen gran relevancia en las ciencias sociales, es pertinente decir que su estudio es interdisciplinario, y que la analogía es una forma habitual de proceder en el conocimiento, pretendiendo ir de lo próximo, es decir lo que nos es familiar, a lo desconocido. Lo que ciertamente nos permite dar dirección, acumular conocimiento y dimensionar el campo por el que se debe discurrir en la búsqueda, por lo tanto los antiguos modelos al darnos un enfoque previo de la realidad, no nos permiten abandonarlos completamente, lo que nos exige planteamientos críticos al adoptarlos, y sin dejar de lado que las nuevas propuestas, deben ser tanto producto de la realidad como de los antecedentes.

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.