AVENTURA_12

Page 1

Suplemento de Turismo y Gastronomía

Año 1 : Nº 012 : Noviembre 2009

aventura

COLCA

TRAVESÍA ENTRE VOLCANES Foto: Ivan Mory / Sin Fronteras


2 : aventura : Suplemento de Turismo y Gastronomía

Barómetro L OMT

Noviembre 2009

eo con marcada atención las cifras y análisis dados a conocer por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en el último Barómetro 2009 sobre la marcha del turismo mundial. Este documento es uno de los más importantes referentes a nivel mundial de cómo está evolucionando la industria en todo el planeta. Decenas de expertos, además de recoger los indicadores oficiales de todos los países, se encargan de analizar las diversas variables de la evolución o involución del turismo en cada continente. Según el documento publicado en la website oficial de la OMT válido para 2009, hasta setiembre de 2008 el turismo en el país registró un crecimiento del 12%, pero esta prosperidad se vio disminuida al 7% luego de un año. Es indudable que la reducción es consecuencia

de la crisis mundial y estas son cifras que no se pueden negar aunque el lado oficial se esmere por decir lo contrario. Es lógico que no se pueda esperar menos de un viceministro de turismo que quizá no tenga ni la más mínima idea de lo que está pasando con el turismo en el país y menos a nivel internacional. El panorama no se ve tan sombrío para el próximo 2010, de hecho los expertos estiman que se genere un repunte interesante a los pocos meses de la recuperación económica. Los nuevos indicadores ya dan pautas que el fenómeno está sucediendo. Un repunte, una nueva oportunidad para entender que la industria del turismo es el camino a mejores niveles de vida, siempre y cuando las cabezas del sector no sigan manejando las cosas de manera empírica.

Iván Mory / Director

aventura

diario "la primera"

Director: Iván Mory imory@sinfronteras.pe Redacción: Sarah Prado Editor gráfico: Víctor Miranda vmiranda@diariolaprimeraperu.com Retoque digital: Luis Chapoñan Corrección: Gustavo Durand Publicidad: Sin Fronteras Editores publicidad@sinfronteras.pe Teléfonos: 624-7092 / 986-400-725 Suplemento editado por SinFronteras Editores Suplemento de Turismo y Gastronomía

Año 1 : Nº 012 : Noviembre 2009

aventura

COLCA

TRAVESÍA ENTRE VOLCANES FOTO: IVAN MORY / SIN FRONTERAS

TRIPS NACIONALES

Perú entre los 25 mejores de NatGeo La Universidad de Leeds (Inglaterra) y la empresa turística Inkaterra han demostrado que mantener el bosque primario, o virgen, mantiene más carbono que otros usos y es incluso más eficiente para evitar emisiones de gases invernadero que reforestar. La orientación que Inkaterra le ha dado a su proyecto en la selva amazónica es hacia la conservación del bosque virgen para mantener la vida silvestre

trabajando la función social del bosque primario tropical mediante el desarrollo sostenible del lugar, otorgando empleo

a los pobladores locales a través del ecoturismo, la investigación y la venta de productos agrícolas de la zona con demanda en el mercado. De acuerdo a las investigaciones de la Universidad inglesa de Leeds, los bosques protegidos por Inkaterra evitan la emisión de 733 toneladas de carbono por hectárea, lo que da un total de 12’461,000 toneladas de dióxido de carbono que se protegen en 17,000 hectáreas de bosque tropical primario en la Reserva Ecológica de Inkaterra, en las cercanías de la Reserva Nacional de Tambopata.

 Turismo sostenible en Cusco, Madre de Dios y Lima Pensando en promover el turismo sostenible, Inkaterra efectuó una competencia de observación de aves que consistió en reportar la mayor cantidad de especies vistas o escuchadas en las zonas donde para la institución existe mayor densidad, como son los departamentos de Cusco, Madre de Dios y Lima. Desde el año 2006 se lleva a cabo la competencia “Inkaterra Big Birding Day” donde cada localidad presenta un equipo compuesto por intérpretes ambientales, personal de Inkaterra e invitados como los mismos huéspedes. A la vez, se presenta el recorrido a realizar y la lista de aves contempladas, la misma que es revisada por la organización y un asesor

externo experto en aves del Perú. Para Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel el recorrido de este año consideró 215 especies de aves observables, en Inkaterra Reserva Amazónica en Tambopata 420 especies y el equipo de Lima 165 especies. El equipo que registre el mayor porcentaje de

aves observadas de acuerdo a la lista se convertirá en el ganador del año. En esta edición del concurso, la localidad de Lima obtuvo el primer lugar al haber reportado 89 especies de aves de las 165 especies que se podían observar, equivalente a un 53.9% de avistamientos probables. En segundo lugar quedó el equipo de Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel, que registró 109 especies de las 215 observables, reportando cuatro especies no consideradas en la lista original, logrando un porcentaje de avistamiento del 48.2%. Mientras que el equipo de Inkaterra Reserva Amazónica reportó 102 especies de aves de 420, con un 24.3% de avistamientos.


Noviembre 2009

análisis : aventura : 3

viajes en caída E

l turismo internacional experimentó una caída del 8% entre enero y abril, en comparación con el mismo periodo del año pasado. La crisis económica, agravada por la amenaza del virus de la gripe A (H1N1), ha mermado la confianza entre los agentes del turismo. En el Barómetro alcanzado por la Organización Mundial del Turismo se insiste en que los líderes mundiales deberían aplicar medidas de estímulo para el sector de turismo y viajes. Los destinos del mundo entero registraron un total de 247 millones de llegadas de turistas internacionales en los cuatro primeros meses de 2009, frente a los 269 millones de 2008. Teniendo en cuenta los resultados de los primeros cuatro meses del año y las actuales condiciones del mercado, la OMT ha revisado su previsión para todo el año 2009. Actualmente, cabe prever que el turismo internacional descenderá entre un 6% y un 4% en

2009, aunque se espera que el ritmo de ese decrecimiento se modere en el resto del año. Dentro de este contexto y para apoyar a sus Miembros, la OMT ha creado el Comité de Reactivación del Turismo, una plataforma que permite a éstos recibir y compartir información sobre la actual recesión económica y sus efectos sobre el sector turístico. Además, la Hoja de ruta de la OMT para la recuperación permitirá que la industria turística ocupe una posición única respecto a la crisis económica, insistiendo en que los gobiernos incluyan al turismo como pieza fundamental de sus paquetes de estímulos y poniendo al sector al frente de la transformación a una economía verde. Según la edición de junio del Barómetro OMT del Turismo Mundial y de acuerdo con las previsiones del sector, los viajes internacionales experimentaron una caída. Sin embargo, para el resto del año se espera que el ritmo general de ese decrecimiento se modere.

 Diez primeros destinos turísticos País Francia Estados Unidos España China Italia Reino Unido Ucrania Turquía Alemania México

Llegadas (millones) 79.3 58 57.3 53 42.7 30.2 25.4 25 24.9 22.6

Fuente: Barómetro OMT 2009 Según las cifras consolidadas de 2008, Francia sigue siendo el principal destino turístico del

mundo (79 millones de turistas) y el tercero en cuanto a ingresos. Estados Unidos es el primero en concepto de ingresos por turismo y el segundo en llegadas, posición que ha recuperado después de perderla a favor de España tras los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001. España ocupa el tercer lugar en cuanto a llegadas, aunque se mantiene firme en segundo lugar en el mundo y primero en Europa en cuanto a ingresos. China, ostenta el cuarto puesto en llegadas pero sigue siendo quinto en ingresos y, con Italia ocurre lo contrario, un quinto lugar en llegadas y un cuarto en ingresos.


4 : aventura : CRÓNICA VIVA

Noviembr

Es necesario estar ahí y sentir la fascinación y vértigo que ofrece el Cañón del Colca, el segundo más profundo del mundo, refugio de otros seres de altura y lugar que domina cada uno de los sentidos. El Colca impacta cada día en que sus pueblos celebran en pos de deleitar el alma.

COLCA

Travesía entre volcanes E

l Cañón del Colca espera y no hay tiempo que perder. Es necesario enrumbar desde muy temprano siguiendo la ruta hacia Puno. Inicie el periplo desde la señorial Arequipa y continúe el buen sendero atravesando los poblados de Yura, Quiscos, Pampa de Arrieros, y la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca. A medida que avance el ichu comenzará a dominar el paisaje, como señal inequívoca de la existencia de vicuñas y zorros andinos. En el cielo, dos halos de luz acostumbran a bordear el Sol convirtiendo el horizonte en un cuadro bucólico. La primera parada es Patahuasi, lugar ideal para tomar un mate de coca que refuerce las escasas energías. El paraje es un primer deleite visual si se pone a contemplar la gran

cantidad de bofedales donde habitan alpacas, llamas y diversas aves. Patahuasi da paso a la Chivay. No hay mejor forma de identificar Chivay que no sea por el arco de bienvenida hacia el gran cañón, que en realidad no es uno, sino muchos altos relieves formados por el cauce del río Colca y las formaciones geológicas de origen volcánico. Cuando transite por Cabanaconde se dará cuenta que luego de siete horas de viaje ese legendario destino llamado Colca estará cada vez más cerca. Un cañón con historia Luego de pasar la primera noche en uno de los hoteles de la zona, salga rumbo al mirador de Achachigua, para observar desde la magnificencia del gran Cañón del Colca. La geografía del lugar es agreste. Posee esa singular belleza y misterio que únicamente tienen

 El pueblo de fiesta

El retorno también guarda lo salir por Chivay diríjase hacia males de La Calera, una zo servicios y múltiples comodida fortuna de estar en Chivay un la sorpresa es mayúscula. Lleg casi una obligación observar l se han hecho en la plaza prin neros quienes vestidos con su levantan arcos de madera ad


re 2009

suyo. Antes de a los baños terona con buenos ades. Si tiene la n 8 de diciembre, gada la noche es los arreglos que ncipal los comuus mejores galas, dornados con ju-

CRÓNICA VIVA : aventura : 5 Fotos: Sin Fronteras / PromPerú

tierras grabadas por el magma. Desde el mirador es posible observar los picos nevados de los volcanes Ampato (6,310 msnm) y Coropuna (6,426 msnm), antiguos Apus o dioses telúricos que siguen inspirando mucho respeto. Resulta original ver que a lo largo del valle un ancestral y vigente sistema de andenería para el uso del agro, panorama que rescata el antiguo legado directo de sus ancestros pre incas e incas. Puede pasar gran parte del día admirando los prodigios de la naturaleza, para lo cual queda la opción de quedarse por unos días conviviendo con alguna pequeña comunidad para ser testigo de cómo la población del lugar recibe la noche. A medida que el sol se esconde, las nubes adoptan un color rosa y el cielo se vuelve morado, las casas de barro, techadas con calamina alrededor de una iglesia, empiezan a encender sus primeros indicios de luz y dan paso a la tranquilidad. El cóndor pasa A pesar que el frío es intenso por las noches la mayoría de posadas ofrecen buenas cenas y bien acondicionados alojamientos, ideales para calentar el organismo. Al día siguiente el Mirador de la Cruz del Cóndor (3400 msnm), a 30 minutos de Cabanaconde, espera al viajero. El Cañon atractivo no es solo el tema geológico, de hecho es toda una conjunción de elementos que forman el espectáculo del

lugar. Una parte del show es el planeo de los cóndores a lo largo del corredor geográfico. Las hermosas aves planeadoras y de gran tamaño, tienen que esperar grandes corrientes de aire para poder alzar vuelo. Ver sobrevolar a las ancestrales aves sin el más mínimo temor a los humanos, es un espectáculo que es imperativo experimentar. Otro lugar para apreciar el vuelo de los cóndores y observar de paso el esplendor del Cañón del Colca es en el mirador de Huayrapunko, a media hora de la Cruz del Cóndor, en dirección a Choquetico, famoso lugar por que en el lugar existen tumbas colgantes, y una maqueta lítica semejante a una miniatura de andenes y acueductos, cuyo uso pre inca e inca hasta hoy se desconoce. Luego de pasar por dos túneles se llega al poblado de Maca. Desde aquí se puede apreciar una falla geológica que se ha ido hundiendo con el pasar de los años. Este pueblo es pequeño, muy tradicional donde los más resaltante es su iglesia. Yanque es un pueblo vecino donde el placer lo ofrecen sus baños termales mientras se observan esos andenes tipo coliseo y el puente Cervantes de admirable arquitectura. Yanque llama también la atención por su museo de sitio, espacio que permite apreciar restos óseos de deformaciones craneanas tanto de Collaguas (deformación hacia arriba) y Cabanas (deformación hacia atrás).

 datos guetes, flores, luces, banderas peruanas. A las 8 de la noche pasa la procesión, mientras los devotos dejan escuchar cánticos y rezos que duran alrededor de una hora. El júbilo religioso finaliza como ya es costumbre con coloridos fuegos artificiales que resplandecen en medio de la oscuridad. Antes de finalizar la travesía haga una parada en el pueblo de Coporaque. Este pequeño poblado posee una maravillosa iglesia con estilo

barroco mestizo además de poseer encantadores vistas paisajísticas ideales para la foto digital. Si pregunta a alguna lugareña sobre el plato tradicional que se consume durante las fiestas, sin duda le dirá que es el Patachupe (sopa de trigo con carne de alpaca). No es posible marcharse del Colca sin disfrutar de una rica Tuna (fruto de cactus), un plato de trucha frita o los panes de trigo que venden en el mercado de Chivay.

La oferta aérea para conectar Lima con Arequipa y el Colca es cada vez mayor. Existen vuelos diarios a precios razonables. Los tours al Colca también son accesibles al turista nacional. No descuide los efectos producidos por la altura. Lo ideal para conocer el Colca en toda su magnitud es pasar 3 días y dos noches en la zona.


6 : aventura : sabor en ruta

Noviembre 2009

Sabores pillos Hace seis años abrió su casa para dar vida a uno de sus más grandes anhelos. Desde entonces al incansable Jimmy "El Pillo" Schuler pocas cosas lo detienen. Hacer de este restaurante un completo centro de entretenimiento para deleite de grandes y chicos lo ha llevado a crear una buena alternativa culinaria al este de la ciudad.

A

la altura del kilómetro 9.5 de la carretera Central hay un letrero que nos señala el camino hacia Santa Clara. Desde este punto, debemos tomar una estrecha y algo serpenteante vía de doble sentido, cuyos rústicos letreros, flechas y pequeñas palmeras señalan el tramo final a esta especie de oasis gastronómico de Lima.

El característico olor a leña de algarrobo y la carismática risa del anfitrión se extienden para dar la bienvenida a los visitantes comensales. Con la frase, "Bienvenidos, soy El Pillo", Jimmy Schuler, nos introduce a la morada familiar, convertida hoy en un completo y atractivo centro de entretenimiento, donde, además de un peculiar tren eléc-

trico y un circuito de autos, se levanta esa cocina y parrilla donde se cocinan las fórmulas para preparar pollos a la brasa como hace 58 años atrás lo hiciera su padre. Sazonar y poner a la parrilla la carne de pollos bebe es parte del secreto. Otra parte del misterio pertenece a los condimentos, que aunque el comensal no lo crea, es simplemente sal de cocina y nada más. En efecto, los tiernos y deliciosos baby chicken, colocados en esa sincronizada máquina suiza que diera vida a nuestro emblemático pollo a la brasa,

no han dejado de girar sobre las "brasas" de fuego que alimenta la leña de algarrobo, ingrediente sine qua non, en la elaboración de estas presas capaces de atraer a familias enteras, hasta ese acogedor lugar en Santa Clara. Pero los encantos del polluelo a la brasa no son los únicos potajes que cautivan. El Pillo, está considerado dentro de circuito gastronómico de Lima por lo cual es casi un deber ofrecer al comensal otros potajes gourmet hechos con otras carnes, pescados, aves o mariscos. Son infaltables los cebiches y todos sus derivados, los camarones a la piedra, o el lomo al pillo con fettuccini, exquisiteces que son bien acompañadas por peculiares bebidas y cócteles ideados por el dueño de casa. Pollos a la brasa, diversión, buena comida y exóticos tragos son las huellas indelebles de El Pillo, un personaje urbano dispuesto a seguir complaciendo paladares.

 datos El Pillo se encuentra en La Roncadora Mz. A Lt 1, Santa Clara. Reservas al: 3561928


Noviembre 2009

SABOR EN RUTA : aventura : 7

 Creciente alternativa

Otras rutas para

el Lomo Saltado Tour gastronómico en Lima Un tour gastronómico por Lima se presenta como una alternativa diferente e importante de negocio y carrera. Aunque esta idea no es novedad en otros países como México, Francia o España, en nuestro país se abre como un importante campo de desarrollo que permitirá involucrar a diversos actores del turismo, la gastronomía y la producción agrícola, generando así un nuevo espacio que es importante tomar en cuenta. La propuesta plantea aprovechar el día que puede

tener el turista extranjero en la ciudad de Lima antes de partir al interior del país y brindarle una opción poco convencional y bastante participativa. Visitar un mercado de productores, invitar a la preparación de un cebiche, recibir una charla sobre los diversos insumos además de la preparación de potajes peruanos, y finalmente disfrutar de un almuerzo con sabores nacionales, es una alternativa gastronómica y empresarial que está tomando fuerza en la capital.

 RECOMIENDA EL SOMMELIER

Zelmira

Serie: Semi seco Varietal: Borgoña Cosecha: 2009 Viñedo: Bodega Panaka Origen: Perú Alcohol: 11.5% Zelmira 2009 es la nueva propuesta en vinos de la Bodega Panaka. Ideada para paladares amantes de vinos dulces, este vino tinto semi seco, tiene un color carmesí intenso. Su sabor a uvas borgoña con toques frutados se aprecia en boca gracias a la secuela de

frescor alegre e intenso que deja en las papilas gustativas. En vista Zelmira es un vino con tonos y lágrimas de rojo claro muy limpio y en nariz expresa plenamente su estructura de aromas con fragancias de frutas rojas. Acompaña de manera ideal con comida criolla, carnes, pastas y pescados. Una propuesta que no satura y se puede beber con natural placer.

Buena o mala opinión. Puede escribirnos a: prensa@sinfronteras.pe, indicando nombre, DNI e información puntual.

L

os bastiones que le rinden mejor tributo ya no se sitúan solo en Lima. La sierra y la selva son otros espacios donde el Lomo Saltado reina sin contemplaciones, en muchos casos, haciendo sonreír de manera celosa al insuperable cebiche. Lugares añejos en Lima como el centenario Hotel Country con Jacinto Benavente a la cabeza, pasando por el reconocido Restaurant San Antonio o el inquebrantable Hotel Bolívar en el Centro de Lima, hasta el moderno Restautant Santoro y la gracia de Diana Matute; son y seguirán siendo los lugares capitalinos donde se coma el mejor Lomo Saltado. Este privilegio de sentir las texturas de este criollísimo potaje también se pueden disfrutar con la misma intensidad en la selva, específicamente a través de un excelso Lomo Saltado de venado, preparado por Roberto Panduro, chef del Amazon Rainforest Lodge; un maestro de la cocina selvática en Iquitos, quien no duda en usar carnes como el de venado además de otros

fibras cárnicas y mezclarlas magistralmente con plantas de la región como el sacha culantro, los ajisillos de la selva y especies propias de la región. Todo un deleite para el paladar. Así como Panduro, diversos exponentes se han especializado en este plato tan peruano, siguiendo dando rienda suelta a la creatividad y aportando nuevos bríos al mestizaje de esta delicia. No solo es lomo, papas y cebolla. Hoy la gracia de hacerlo diferente e igualmente rico se ha trasladado a versiones como el tallarín saltado, el trigo con saltado, la quinua con saltado, el risoto de lomo saltado, la empanada de lomo saltado y todas las variaciones que las madres y las cocinas de restaurantes innovan para bien de nuestra cocina Sus influencias orientales, donde casi todo se permite en nombre del buen sabor, hacen que otros amantes de la culinaria peruana en el mundo sigan aportando ideas en bien convertir a este potaje en un producto universal.


8 : aventura : social & miscelánea

Noviembre 2009

Aventura empresarial l Gastronomía marina

Recientemente la municipalidad de Lima realizó el I Festival Gastronómico Marino, evento que se llevó a cabo en la Alameda Chabuca Granda y que tuvo como ganadores a los alumnos del III, II y IV Ciclo de la Carrera Técnica de Cocina Peruana de Cenfotur. Los estudiantes ocuparon el I Puesto (Categoría Pejerrey), I Puesto (Categoría Pota) y II Puesto (Categoría Anchoveta).

l La Mejor de Sudamérica

Latin America Travel Association (LATA) reconoció a Casa Andina como la “Mejor Cadena Hotelera” de Sudamérica. La distinción se dio durante la fiesta que realiza la asociación en el marco del World Travel Market.

l Por las rutas del Barroco en Brasil

l De la selva su marca

La última semana, un grupo de 17 operadores turísticos de Loreto realizaron el workshop “Iquitos -Río Amazonas”, a fin de dar a conocer su nueva marca de promoción turística: “Río Amazonas”, la misma que agrupa a 9 operadores: Amazon River Expedition, Grupo Dorado Tour Operator & Hotels, Tambo Visit, Explorama Lodges, Paseos Amazónicos Jungle Lodges, Amazon Cruise Line, Muyuna Lodge, Green Travel, Amazon Rainforest Lodge y Cumaseba Lodge. El evento contó con el apoyo de PromPerú representado por Ana Tsui, coordinadora de la Región Nor Amazónica.

La Oficina de Turismo de Belo Horizonte junto al Comité Descubra Brasil en Perú, organizaron un Fam Trip de reconocimiento para la futura puesta en venta de los diversos atractivos culturales que ofrece el Estado de Minas Gerais, a través de las diversas empresas de turismo de Lima. Partiendo desde Belo Horizonte, los participantes pudieron recorrer los diversos atractivos como el Parque del Papa, Belo Horizonte como ciudad, toda la cultura Barroca de Ouro Preto, Sao Joao del Rei, Tiradentes, Mariana, o el famoso museo

l Cuentos de la Mariquita

de arte contemporaneo Inhotim. El objetivo es promocionar este y otros destinos que ofrece Brasil al Mundo.

A fin de entretener y alegrar a los niños de Machu Picchu, Sumaq Machu Picchu Hotel organizó, con apoyo de la municipalidad del distrito, el evento “Cuentos de la Mariquita” presentado por la narradora Clara Haddad. Durante dos horas la cuentista compartió con su público infantil algunas historias tradicionales y andinas como el gato Gui, los monstruos, el Tío Labo, y la Bruja rechina dientes.

l Lo mejor está en Brasil El World Travel Award, uno de los más importantes premios del sector de turismo del mundo, designó a Río de Janeiro como el mejor destino de América del Sur. Asimismo, la Playa de Ipanema fue elegida como la mejor de todo el continente sudamericano. Los atractivos de Brasil se hicieron también acreedores a los premios de 11 de las 27 categorías reconocidas para América del Sur, entre ellas la de mejor hotel (Copacabana Palace) y la de mejor compañía aérea (TAM). Asimismo, Punta de los Ganchos (SC)

l Turismo Responsable fue elegido el mejor hotel-butique y el JW Marriott, en Copacabana, el mejor hotel de marca. A ello se suma la elección de Río de Janeiro como el mejor destino gay del mundo.

El pasado 11 de noviembre, la cadena de hoteles Inkaterra celebró el Día del Turismo Responsable con un sinnúmero de actividades en sus diferentes establecimientos. Excursiones en la mañana y tarde, recojo de residuos sólidos, reforestación de plantas nativas y erradicando las plantas atípicas fueron algunas de las actividades que realizaron con la participación de huéspedes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.