REVISTA DE ACTUALIDAD DISTRITAL ABRIL 2019
Director: VICTOR MIRANDA RODRIGUEZ
Año III Nº 1
O ECT E Y O PR EY QU O DE DE L Á ABUSROSOS NAR OS MO O EN E R F ILIN BAD ÓN I U O N I Q E APR VOTACDEL FU ERA ENO A PRIMR EL PL O DE L PO NGRES LICA. CO EPÚB R
Desalojo notarial 3 n LA RECUPERADA AV. 28 DE JULIO 4 n 1RA. FERIA ARTESANAL SHIPIBO-CONIBO 6 n LOS FALSOS MITOS SOBRE EL DESAYUNO
2‹ACTUALIDAD› mibarrio
ABRIL 2019
Desalojo notarial
frenará ABUSO de inquilinos morosos Proyecto de ley, propuesto por el Ministerio de Vivienda, fue aprobado en primera votación por el Pleno del Congreso de la República.
E
l ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce, destacó la Ley para regular el procedimiento especial de desalojo con
intervención notarial, conocida también como Ley de ‘desalojo notarial’. Esta iniciativa brindará garantía a los propietarios que alquilen sus inmuebles, pues podrán recuperarlos
de forma inmediata en caso el inquilino incumpla con el pago puntual de las cuotas. El pleno del Congreso de la República aprobó, con 83 votos a favor, el mencionado proyecto de ley propuesto por el Ejecutivo. El ministro Carlos Bruce saludó la aprobación y destacó que “permitirá frenar el abuso de inquilinos morosos que por muchos años aprovecharon el letargo del Poder Judicial en desmedro de propietarios de inmuebles que viven del alquiler de sus propiedades”. El titular del Sector Vivienda estimó que con la ley los procesos de desalojo se acortarán y podrán
ABRIL 2019
mibarrio ‹LA VICTORIA›3
efectuarse en un plazo de entre 20 y 30 días. Bruce también remarcó otra de las ventajas de la propuesta: la promoción de la inversión de edificaciones para el alquiler. LA LEY Y SUS ALCANCES Este proyecto de Ley establece y regula el tema de desalojo, con intervención del notario, a fin de restituir el bien inmueble arrendado a su dueño, además de disminuir la carga procesal de los juzgados. Esta iniciativa busca contrarrestar las invasiones y la informalidad. Las causales de desalojo son el vencimiento del plazo del contrato de arrendamiento o el incumplimiento de pago de la renta, según lo establecido en el contrato. El notario sólo considerará la constancia de transferencia o depósito de los pagos realizados a través de la cuenta bancaria acordada por las partes. Como parte del procedimiento, el notario constatará el cumplimiento de las condiciones del contrato de arrendamiento. Posteriormente, dejará constancia del vencimiento del contrato o de resolución del mismo por falta de pago y remitirá copia legalizada del expediente al Juez de Paz Letrado, del distrito donde se ubica el inmueble arrendado. Dentro del plazo de 3 días hábiles de recibido el expediente, el Juez de Paz Letrado emitirá la resolución judicial y cursará oficio a la Policía Nacional, disponiendo el desalojo o el descerraje, en caso de resistencia. La resolución judicial es impugnable. l
La recuperada Av. 28 de Julio con la señalización de 1000 metros cuadrados de pista, además del retiro de publicidad no autorizada en la zona, eliminación de grafitis y el mejoramiento del servicio de iluminación. Del mismo modo, también se procedió con el mantenimiento de 22 árboles existentes y el sembrado de un Tras el operativo de recuperación de nuevo grupo. la avenida 28 de Julio de las manos del Sumado a ello, un equipo de fiscalicomercio informal, la Municipalidad zadores de Lima se mantiene en el lugar de Lima remozó la referida vía las 24 horas para custodiar el orden con acciones de limpieza, en las puertas colocadas en los pintado y señalización. cruces de la avenida 28 de Tras la intervención Julio con la avenida AviaLa Mu en la que participó un ción, el jirón Huánuco y el nicip man a vigila tendrá la lidad de contingente de 800 jirón Antonio Bazo. L darle ncia en el intervenc ima personas, entre fiscaSe trata de uno de se ión so evita stenibilid ctor a fin y la lizadores, serenos y los operativos contra el de qu r el re ad a l ambu torno d a medid e policías la madrugada comercio informal que e a lator io inf l comercio y del martes, un equise están ejecutando, indiorma l. po municipal inició las có el alcalde Jorge Muñoz labores de limpieza en la tras supervisar las acciones. zona, retirando gran cantidad Todo ello forma parte de las de residuos sólidos producto de la labores por el reordenamiento de la actividad informal. ciudad, y se enmarcan en el programa También se ejecutaron trabajos de “Lima, 360°, todos juntos por la seguril rehabilitación en la avenida 28 de Julio, dad ciudadana”.
Tras el operativo ejecutado por el personal municipal, se realizó labores de limpieza, pintado y señalización de la vía, así como el sembrado de árboles.
Ap mun oyo icipa l
4‹COMAS› mibarrio Más de 20 artesanas de la comunidad Shipibo – Conibo expondrán lo mejor de su arte hecho a mano como telares, pintura, artesanías, bisutería, y trajes típicos.
L
a Municipalidad de Lima invita a participar de la primera edición de la feria artesanal “Identidad Nacional: Shibipo – Conibo”, este 13 y 14 de abril, de 9:00 a.m. a 5:30 p.m. en el Club Zonal Sinchi Roca, ubicado en el distrito de Comas. La actividad será de ingreso libre y contará con la participación de 21 artesanas de la comunidad Shipibo – Conibo, quienes expondrán lo mejor de su arte hecho a mano como
REVISTA DE ACTUALIDAD DISTRITAL
ABRIL 2019
1ra. Feria
Artesanal
SHIPIBO-CONIBO telares, pintura, artesanías, bisutería, trajes típicos, entre otros. En la exhibición, también se mostrará el sistema de diseño “Kené” donde la comunidad plasma sus pinturas con materiales derivados del bosque y las chacras. Esta jornada, que se realizará con el fin de difundir la cultura de este
apoyar a la comunidad grupo étnico de la amazoShipibo – Conibo, brinnía peruana, se replicará también el 13 y 14 de mayo dándoles un espacio para la promoción de su arte en el Club Zonal Huáscar y cultura, fomentando el (Villa El Salvador), y el 1 y 2 desarrollo emprendedor de junio en el Club Zonal y microempresario de las Huiracocha (San Juan de mujeres artesanas. A su Lurigancho). vez difundir el arte De esta maney cultura amara la MuniEST zónica entre cipalidad 14 D E 13 Y nuestra ciude Lima EN E E ABR dadanía. l busca
ZON L PARQ IL A U ROCL SINCH E COMA DE I AS
Director: VICTOR MIRANDA RODRIGUEZ Redacción: César Gonzáles, Brenda Miranda Teléfono: 999433513 Pueden enviar sus notas de prensa a: revistamibarrioperu@gmail.com
ABRIL 2019
mibarrio ‹ACTUALIDAD›5 BENEFICIARÁ A ADULTOS MAYORES EN APURÍMAC, AYACUCHO Y LORETO
En Loreto, cobertura beneficia a usuarios indígenas del pueblo Awajun, así como de caseríos y comunidades del río Marañón, y de la carretera a Bagua.
M
ayor seguridad, más cerca a sus viviendas, menos gasto para trasladarse y un pago más rápido, permitirán los cuatro nuevos puntos de pago instalados en las regiones de Apurímac, Loreto y Ayacucho, para los usuarios y usuarias del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis - Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65. A estas zonas, arribarán los vehículos transportadores de valores, con personal del Banco de la Nación, para entregar la subvención bimestral de 250 soles, que otorga el Estado a los adultos mayores de Pensión 65. Apurímac es la primera región que ya cuenta con un nuevo lugar de pago, en el centro poblado del
MIDIS Pensión 65 con nuevos puntos de pago
distrito de Yanaca, siendo los más beneficiados los usuarios Pocohuanca porque para cobrar, antes debían viajar dos horas y pagar un promedio de 60 soles por el transporte de ida y vuelta. Al acto de inauguración asistieron el acalde de Yanaca, Nilo 6,298 a 2 y Nazario, y a l n ac h urím sión 65; e 667. p A del distrito n n ,E s de Pe araes 2, en el o i y m r y 2 a de PocoA 6 u e us a 1 32. ncia d anac huanca, provi trito de Y ohuanca 1 ma ra oc dis Hermitanio El centro poblado Saramiriza y la coEn el trito de P o, el Prog dis yacuch 33,752 A Challque; el munidad nativa Palestina, ubicados en n ,En uenta co ios. c r a el distrito de Manseriche, región Loreto, presidente de u s u también estrenarán lugares de pago. la comunidad En Saramiriza, recibirán su pensión 140 de Saraica, Carlos adultos mayores indígenas y mestizos, que habitan Tomaylla, así como reprecaseríos y comunidades de la zona del río Marasentantes del Midis-Penñón, y del sector de la carretera a Bagua, incluyensión 65. En forma simuldo a sus respectivos afluentes y ramales. tánea, se realizó una feria Se trata de los centros poblados Alfonso Ugarte, gastronómica, exposición 28 de Julio, Bethel, Nacacui, Puerto Eliza, Atlántida, de saberes de los usuarios; Gasolina, Saramiriza, Shimpi, Oropreto, El Banco, y análisis para el tamizaBorja, El Chote. Asimismo, de Líbano, Yanayacu, je de enfermedades no Jerusalén, Nuevo Alianza, Km 02, 07 y 08, Félix Flotrasmisibles, entre otros res, Km 5 Carretera Palestina, Sinchi Roca, Pijuayal, servicios de salud. Santa Rosa, en provincia Datem del Marañón. l En total, 151 adultos mayores cobraron por primera vez, en el Tambo Saraica, incluyendo a usuarios de Chanta, Tiaparo y Huancapampa; así como del centro poblado Saraica. l
s Dato
Loreto y Ayacucho
6‹ESPECIAL› mibarrio
ABRIL 2019
CONOCIENDO LA ASOCIACIÓN PERUANA DE TARTAMUDOS,
no es discapa La disfemia, conocida también como difluencia y tartamudez, es un trastorno de la comunicación que afecta a muchos peruanos. Además, tampoco existe data sobre la población con tartamudez. En esta coyuntura, nace la Asociación Peruana de Tartamudos, una agrupación de jóvenes con disfemia comprometidos con el bienestar de personas con la misma situación.
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “trastorno del habla caracterizado por la frecuente repetición de palabras o pausas que interrumpen el flujo rítmico del habla”. Según la OMS,
la tartamudez tiene una causa genética y se presentan más casos en varones que en mujeres. Un niño en la etapa preescolar puede tener bloqueos y trabas al momento de hablar. Sin embargo, si a partir de los 6 años manifiesta el mismo problema, se habla propiamente de disfemia. Cada 22 de octubre se conmemora el Día Mundial de Concientización de la Tartamudez con el fin de concientizar a la población sobre un problema que afecta a más de setenta millones de personas en el mundo. Conversamos con Juan Carlos Chambi Vilca, director de la Asociación Peruana de Tartamudos, que nace en el 2006 como iniciativa de una agrupación de jóvenes con disfemia, para brindar ayuda a personas con la misma condición. Chambi señala: “Para el año 2012, el psicólogo José Alberto Paredes,
Un sector de la población que también pareciera inexistente para el Estado. DERECHA: Juan Carlos Chambi y Niko Palomino Flores, de la Asociación Peruana de Tartamudos.
especialista en fonoaudiobiología, quien también presenta disfemia, se integra a la asociación. Es allí cuando se crean los talleres gratuitos de terapia de lenguaje y se convocan a más personas”. Hoy, la Asociación Peruana de Tartamudos cuenta con unos 200 miembros. De esta totalidad, el 95% de los integrantes está conformado por jóvenes que
oscilan entre las edades de 18 y 25 años”. ¿Cómo se contactan los miembros de la Asociación Peruana de Tartamudos? La asociación cuenta con un fan page de 2000 miembros y un grupo en Facebook con 200 participantes. Por lo general, nos reunimos dos veces al mes. Además, la asociación ofrece talleres
ABRIL 2019
mibarrio ‹ESPECIAL ›7
No se relaciona con la inteligencia QUE CONGREGA Y APOYA A JÓVENES CON DISFEMIA.
¿Cómo afecta psicológicamente la disfemia a los jóvenes? Generalmente, muchos jóvenes llegan con problemas emocionales. En la mayoría de los casos, la tartamudez causa problemas psicológicos como la ansiedad, la depresión, el mutismo, la fobia social. Si hay algo que debo resaltar es que la mayoría de estos jóvenes han pensado en el suicidio cuando eran adolescentes, producto del bullying. En el Perú, existe el Instituto Nacional de Rehabilitación, pero los profesionales en esa especialidad son pocos. Además, no hay capacitación ya que el enfoque que utilizan es el del neurodesarrollo. Ahora la disfemia se ve como trastorno de la comunicación. En cuanto a las instituciones particulares están: CEPAL, EOS y ARIE. Sin embargo, no se enfocan en tartamudez específicamente y no son de fácil acceso a toda la población por el alto costo que requieren las consultas y terapias. ¿Cómo es el proceso de los jóvenes en la Asocianingún apoyo del Estado. ción? Contamos con la colaboA través de los talleres, la mayoría ha meración voluntaria de los jorado considerablemente su fluidez. Algunos integrantes y con el apoyo jóvenes nos cuentan que han llegado a darle de especialistas en tartaun nombre especial a su tartamudez: mi mejor mudez, quienes ofrecen amiga, mi eterno amor, el tigre… un listalleres gratuitos. l tado que muchos chicos le dan para sobrellevar su situación. De eso se trata, la disfemia a eruan la P n es una característica del ó i tiene ociac na La As tamudos e como u que habla y debe ser tomada s r l de Ta osicionar namenta s las así. Las autoridades del p r de ube toda visión ción no g ntegral a rtalecer país no han prestado iza fo ni organ e atenció isfemia y en la atención a la situación brind nas con d ramiento o e actual de personas con s d r pe u empo iedad. s soc disfemia. La tartamudez es un trastorno más complejo de lo que parece. Existe la necesidad de contar con más profesionales. Se debe concientizar y sensibilizar a la población sobre el padecimiento de disfemia en niños, adolescentes, jóvenes y adultos en las regiones del país. l
acidad gratuitos de terapias de lenguaje todos los sábados de las 10 am a 1 pm. La Asociación Peruana de Tartamudos no cuenta con
Dato
“LA TARTAMUDEZ ES VISTA POR MUCHOS COMO UNA DISCAPACIDAD RELACIONADA CON LA INTELIGENCIA Y LA HABILIDAD EMOCIONAL DE LA PERSONA, PUES SE CREE QUE CON CONCENTRARSE MÁS SE LOGRARÁ HABLAR DE FORMA FLUIDA”. NIKO PALOMINO FLORES
Psicólogo y educador Vocero de la Asociación Peruana de Tartamudos
8‹SALUD› mibarrio
OCTUBRE 2018
Estudios indican que el desayuno puede no ser la comida más importante del día
Los falsos mitos sobre el desayuno 1
ES LA COMIDA MÁS IMPORTANTE DEL DÍA: Es cierto que el desayuno puede ser una de las comidas más importantes del día, positivamente, si es el momento en el que comes más sano, y negativamente, si te rindes ante los muffins, y tortitas y gofres, y te excusas diciendo eso de: “mamá decía que todo lo que se come antes de las 8 a.m no engorda”.
los investigadores realizaron un seguimiento del peso de 52 mujeres con sobrepeso, sometiéndolas a diferentes menús con igual carga calórica. Aquellas que solían desayunar, y a las que se les quitó el desayuno, perdieron más peso que las que no solían hacerlo y durante el estudio sí desayunaban.
5
EL DESAYUNO AMUERMA: En realidad, el desayuno sí te da más energía, pero como cualquier otra comida. En la Universidad de Bath se estudió durante seis semanas a dos grupos de adultos trabajadores: los que desayunaban y los que no lo hacían, y se demostró que los que sí tomaban algo antes del mediodía se movían más, estaban más activos y, por ende, consumían casi 500 calorías más que el resto.
2
EL DESAYUNO TE HACE MÁS INTELIGENTE: Después de numerosas investigaciones en los colegios, se demostró que los niños que desayunaban tenían mejores resultados académicos; pero más tarde, se llegó a la conclusión de que no era el desayuno en sí lo que causaba mejores rendimientos, sino el saciar el hambre. Niños que no tenían hambre y no desayunaban tenían iguales resultados que aquellos que lo hacían.
3
SI DESAYUNAS MUCHO, TENDRÁS MENOS HAMBRE EL RESTO DEL DÍA: No necesariamente. Los estudios realizados en la Universidad de Cornell demostraron que, tanto las personas que no desayunaban,
las que desayunaban una media de 335 calorías de carbohidratos y las que lo hacían con una media de 360 calorías de fibra, podían tomar el mismo número de calorías en la comida.
4
PIERDES PESO DESAYUNANDO: Error. En un estudio de 12 semanas de la Universidad de Vanderbilt,
6
EL DESAYUNO ACELERA TU METABOLISMO: Desayunar no significa el aumento de tu metabolismo en reposo (la velocidad a la que tu cuerpo quema calorías). Lo que sí que encontró el estudio fue que las personas que desayunan consumían unas 11 calorías más de media, que las que no lo hacen. ¿Y eso cuánto es? Casi nada, teniendo en cuenta que la mujer consume un promedio de 2000 a 2200 calorías diarias. l
A
OCTUBRE 2018
llí están ellas, siempre listas para amar, ser fieles y arrancar sonrisas desinteresadas. Un perrito o gatito tiene el enorme poder de unir a la familia, hacer que los niños desarrollen el don de la responsabilidad porque son ellos los que en forma voluntaria –casi siempre es así- asumen la labor de alimentarlos, cuidarlos y brindarles cariño. La mirada de una mascota enternece, relaja y son motivo para hacer nuevos amigos. Muchas veces ellas hacen que dos personas que nunca se han saludado inicien una conversación en el parque sobre la raza, edad o cuidados que recibe la mascota. Nos consta virá: de vi to. n que estos o d r en l luga rtam encuentros de de sa o depa cesitan n e p ca otas ne cual De espontála familia, e ser c pued unas mas cio, por lo n neos y sin muchas Alg o ejerci e alguié much esitarán d ide. formalidades veces nec que lo cu son el origen de cargadas amistades duradede tensión por ras que no pocas veces las horas de locura terminan en romances que vivimos los limeños entre la gente joven. por el estrés, las pistas La presencia de un saturadas de vehículos, animalito en el hogar molos paraderos repletos de difica las relaciones entre viajeros angustiados y la urgencia por llegar a tiempo a nuestras
mibarrio ‹MASCOTAS›9
La importancia de una mascota en el hogar es innegable y puede hasta fortalecer las relaciones familiares si la adopción se hace con mucha responsabilidad y respeto hacia estos seres vivos
Mi MASCOTA favorita
o ¿ Cóm s? irlo eleg
ocupaciones. Un animalito puede transformar su carácter y hacer más llevaderas las horas difíciles, porque al llegar a casa, además de su familia, encontrará que su mascota favorita lo recibirá con alegría desinteresada, le quitará el malhumor, el cansancio y hasta lo dotará de nueva energía.
¿Qué le damos a cambio nosotros? Aparte de prodigarles su alimentación, un control veterinario programado, sus vacunas y una conveniente desparasitación, a una mascota debe respetársele, querérsele y sacarla a pasear. Si no es así, jamás adopte. Usted no está calificado ni tiene derecho a hacer sufrir a un ser vivo. Pero si vivimos en un departamento, la mejor opción es adoptar un perro tranquilo como los perros falderos schnauzer, caniches, french poodle que se acomodan bien a cualquier respaldo y no requieren tanta actividad física. Ahora, usted toma la decisión y lo mejor es consultar al veterinario de su confianza para decidir la adopción de una mascota que transformará su vida y la de los suyos. l
LAVANDERÍA
globalclean SU MEJOR OPCIÓN EN LAVADO
SOMOS ESPECIALISTAS EN: LAVADO AL PESO, AL AGUA Y AL SECO TAMBIÉN TERNOS SE EDREDONES LAVAN: FRAZADAS CUEROS GAMUZAS VESTIDOS DE FIESTA TAPETES ALFOMBRAS
100% EN CALIDAD Y
PUNTUALIDAD
998999455
AV. SAN PABLO 1050, LA VICTORIA URB. APOLO, A 1/2 CUADRA DE LA COMISARÍA DE APOLO