Revista Digital de Actualidad Distrital junio 2010
Director: Víctor Miranda Rodriguez
Año II Nº 030
q Por el Día de la Bandera y Aniversario de Batalla de Arica
pasean la bandera más grande del perú
,difusión
mibarrio al
cierre
i
18
q Permitirá a la población acceder a este servicio gratuito.
Ministro Ugarte lanzará nueva versión del observatorio de precios de medicinas
E
l ministro de Salud, Óscar Ugarte, lanzará hoy la segunda versión del Observatorio Peruano de Precios de Medicamentos, aplicación virtual que pone a disposición de la población las alternativas de medicinas para optar libremente por las presentaciones en genérico o de marca. Dicha herramienta permite a la población consultar todas las opciones que
tiene el medicamento que le ha sido prescrito, así como los precios y los establecimientos públicos y privados donde los expenden. Las personas pueden acceder a esta información con solo ingresar al enlace: http://observatorio.digemid. minsa.gob.pe durante las 24 horas del día y desde cualquier punto del país, pues su base de datos cuenta con
información de todo el país. Dicho observatorio fue implementado por la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid). El acto de lanzamiento se realizará en la plazuela La Merced del jirón de la Unión, contará con la participación del director general de Digemid, Víctor Dongo Zegarra y de un representante de la Municipalidad de Lima. n
Pueden enviar sus notas de prensa, invitaciones, denuncias y/o quejas para ser publicadas a: mibarrio2004@hotmail.com vitumiranda@hotmail.com qDirector: Victor Miranda Rodriguez qRedacción: Juan Otiniano / Klever Rojas qFotografía: Brian Miranda Lara / Giovanna Lara qDiseño y diagramación: vitumiranda@hotmail.com qPublicidad: 250 1392 / 999 433 513
qLos artículos firmados son responsabilidad de los autores.
Está permitido reproducir total o parcialmente el contenido de la revista, siempre que la mencionen.
mibarrio comas
/ surco
q Por el Día de la Bandera y aniversario de Batalla de Arica.
Pasean la Bandera más grande del Perú L
a Bandera más grande del Perú, de 216 metros cuadrados, fue paseada por unos tres mil escolares del distrito de Comas, en el cono norte de Lima, que de esta manera renovaron su juramento de fidelidad a la bicolor nacional. La ceremonia cívica por el Día de la Bandera y aniversario de la Batalla de Arica, se inició en el parque que lleva el nombre del coronel Francisco Bolognesi, ubicado en el kilómetro seis de la avenida Túpac Amaru, en la urbanización Carabayllo.
En ese lugar se colocó una ofrenda floral ante el busto del héroe nacional y se realizó un acto protocolar durante el cual, el alcalde distrital, Miguel Saldaña, renovó el compromiso de fidelidad del pueblo hacia el pendón nacional. “El amor de Comas hacia el Perú es tan grande como su Bandera: la más grande del Perú”, resaltó Saldaña durante la ceremonia en la que estuvo presente el comisario de Comas, comandante Johnny Soriano Flores y el jefe de la Oficina de Registro Militar del Ejército Peruano, Jorge Tacilla.
Posteriormente, hubo un desfile de escoltas escolares luego de lo cual el imponente bicolor nacional, de 12 por 18 metros fue paseada en las manos de tres mil escolares de diferentes colegios del distrito, desde el kilómetro seis hasta el kilómetro 11 de la avenida Túpac Amaru hasta llegar al Centro Cívico de Comas. Allí, fue entregada a representantes de la comunidad y de Defensa Civil para que sea izada en el cerro Fortaleza, en un mástil de 30 metros de alto, para ser apreciada desde los demás distritos del cono norte. n
Fuerza armada, escolares y vecinos participaron en imponente marcha en Surco
C
on la participación de delegaciones de las tres fuerzas armadas: Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea; y de la Policía Nacional, Bomberos, Defensa Civil, y organizaciones sociales de base, en el distrito de Surco se rindió homenaje al Pabellón Nacional. El Alcalde distrital, Juan Manuel del Mar, encabezó el paseo del bicolor nacional, el que luego fue izado por la autoridad edil en compañía de los representantes de las Fuerzas Armadas en el centro de la Plaza de
Armas. Durante su discurso de orden Del Mar lamentó que quienes mancharon nuestra Bandera con sangre de peruanos hoy estén libres y que se denuncie a quienes la defendieron. En el desfile posterior, las escoltas escolares lucieron sus mejores galas en el perímetro de la plaza. Entre ellas, las de los planteles Los Próceres, Los Precursores, Santa María de Surco, Domingo Savio, Jorge Chávez, Nuestra Señora de la Asunción y María de los Ángeles. n
i
18 ,difusi贸n
mibarrio Ate ,difusi贸n
COMPOSITOR DE CARMIN Y RECONOCIDO AUTOR GANARON CONCURSO DE HIMNO DE ATE
i
18
E
q Autor del himno de Ate, Carlos Gonzáles, es hijo de Javier Gonzáles, 1ra. voz de “Trovadores del Perú”. Su amigo, Miguel “Chino” Figueroa creó la música y postularon juntos al concurso.
l autor de la letra del flamante himno de Ate, Carlos Javier Gonzáles, es hijo de Javier Gonzáles, quien con Oswaldo Campos, conformaron el dúo de leyenda “Los Trovadores del Perú” y pasearon la música y el nombre de la patria por varios continentes durante casi 20 años, a mediados del siglo XX, con piezas como “El Plebeyo”, “El Provinciano”, “Idolo”, “Jacobo el Leñador” y tantas otras de grato recuerdo. Carlos Javier (letra) ganó el primer premio del concurso convocado por la Municipalidad Distrital de Ate, en sociedad con su amigo Miguel “Chino” Figueroa (música), con quien van cosechando ya varios galardones, como el primer premio del Festival de la Canción de La Molina, y el tercer premio en el Festival de la Canción de Lima durante la gestión de Alberto Andrade. Para Carlos, su talento es cosa de familia porque detrás de su padre que fue uno de los más altos exponentes del criollismo y fue declarado “Patrimonio Nacional de la Nación”, está su hermano Lucho Gonzáles, músico de vasto horizonte y eximio guitarrista, quien acompañó a Chabuca Granda, Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat y Ana Belén, entre muchas otras estrellas; y también Miguel, fallecido el año pasado, compositor de música coral y religiosa. Su familia vivió varios años en Argentina, y cuando regresaron a Lima, Carlos Javier tenía 14 años. Como recuerdo grato cuenta que sus amigos casi hacían cola para ingresar como invitados en su casa porque su madre, doña Susana Cárpena, hacía maravillas en la cocina con los platos peruanos, incluyendo el arroz que los argentinos consumen con una preparación poco apetitosa. De otro lado, su madre fue colaboradora del diario La República y otros medios, donde publicó sus mejores recetas de cocina peruana, y llegó incluso a tener su espacio en un canal de televisión. Su familia, dice Carlos Javier, siempre irradió criollismo a través de todos sus miembros. El “Chino” Figueroa En cuanto al autor de la música, Miguel Figueroa, es conocido como “Chino” por sus amigos, y en un foro especializado del diario “El Comercio” lo calificaron como: “otro de los mejores músicos que ha dado el Perú, Miguel “Chino” Figueroa, un verdadero adelantado a su tiempo”. Es un músico completo, un “todo terreno” de la música, adicto al rock, al soul y al jazz, compositor, y seguidor a muerte de “The Beattles”. Compuso el tema de la telenovela “Carmín”, la música de “Enamorada de mi País” que canta como nadie Eva Ayllón Es amigo de Carlos Javier Gonzáles a partir de múltiples coincidencias musicales, juntos abordaron el reto de hacer el himno de Ate, y ganaron. n
mibarrio ate
“dulce perú”
TOUR GASTRONÓMICO DE POSTRES TRADICIONALEs P
ostres como el Queso Helado, Zanguito, Chocolate Blanco, Mazamorra de Chancaca, entre otros, serán esta vez los protagonistas de esta segunda etapa del concurso “Dulce Perú”, organizado por la empresa GGD Comunicaciones, que tiene como objetivo rescatar aquellos postres de antaño. Es por ese motivo que nace este gran evento nacional, que busca entre variedades de postres típicos de las principales regiones de nuestro país, reconocer al mejor, y llevarlo a ser degustado por los más exigentes paladares del extranjero. “Los peruanos somos netamente dulceros, es por ello que nació la idea de hacer este concurso de deliciosos postres que deleitaron y aún deleitan a generaciones de familias, pero que lamentablemente no tienen difusión, y que mediante un recorrido por las principales provincias del Perú se buscara el postre representativo del país para darlo a conocer a nivel nacional e internacional”, acotó Elizabeth Du-Bois, gerente general de GGD Comunicaciones. Cabe señalar, que luego del recorrido por Arequipa, el tours gastronómico “Dulce Perú”, continuará su recorrido por Trujillo, Chiclayo, Cusco, Iquitos, Cajamarca y Tacna,
q “Dulce Perú” recorrerá las ciudades de Piura, Arequipa; Chiclayo, Chimbote, Cusco, Tacna, Iquitos y Cajamarca; los ganadores de cada fecha se disputarán el premio “el cucharón de plata” e irán a la gran final en Lima para después llevarlos a concursos internacionales.
buscando el mejor postre del Perú. Es importante destacar, que el evento “Dulce Arequipa” se realizó el 26
de mayo en la Plaza de Cayma, gracias al apoyo de la Municipalidad Distrital de Cayma. n
i
18 ,difusión
En busca del mejor postre del país “Dulce Perú” nace con el fin de rescatar aquellos postres de antaño que deleitaron y deleitan a generaciones de familias pero que lamentablemente no tienen difusión, y que mediante un recorrido por las
principales provincias del Perú se buscara el postre representativo del país para darlo a conocer a nivel nacional e internacional. Nuestro concurso gastronómico tiene como antecedentes los eventos;
“Dulce Asia 2009 y 2010” asimismo “Dulce Lima” realizado con éxito el año pasado, además de contar con el respaldado de especialistas del más alto nivel como jurado y por importantes empresas auspiciadoras. n
mibarrio eventos ,andina
q Muestran y ponen a la venta trabajos en platería y orfebrería.
exhiben artesanía peruana en Museo de la Nación Artesanos de diversos departamentos de Perú muestran sus trabajos en la feria de exhibición y venta de artesanías instalada en el Museo de la Nación, dirigida a los visitantes que participan en Lima en la 40ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Finos trabajos de orfebrería, platería, confecciones y maderas se exhiben en nueve módulos acondicionados en uno de los patios exteriores del museo, donde se pueden apreciar los coloridos diseños de frazadas, chalinas y telares hechos a mano
q
con algodón y baby alpaca. En el stand de Elvira Páucar, artesana de Junín, se han puesto en venta telares con detalles andinos, confeccionados en la localidad de San Pedro de Cajas; además de chales de algodón molido, bolsas de dralón, medias y guantes de lana de oveja y ovino a precios de producción. En tanto, en la sección de platería, los visitantes nacionales y extranjeros de esta feria pueden encontrar figuras de plata que van desde adornos pequeños que cuestan entre 40 y 220 soles hasta nacimientos,
q El jurado calificador estuvo integrado por representantes de los ministerios de Educación, Ambiente y Salud.
Colegios de Jesús María y Lince ganaron en Concurso por Día Mundial del Ambiente Los colegios High School Eiger y Teresa Gonzales de Fanning de Jesús María, así como la Institución Educativa Nuestra Señora de la Inmaculada, de Lince, ganaron los gallardetes metropolitanos del Segundo Concurso Pasacalle por el Día Mundial del Ambiente 2010. El certamen reunió a diez centros educativos provenientes de los distritos de Lince, Jesús María, y del Cercado de Lima que vienen interviniendo en el Proyecto Especial Metropolitano
q
coronas y ekekos también de plata que se venden hasta en 2,500 dólares. Dentro del módulo de platería del artesano cusqueño Juan Cárdenas incluso se exhiben aretes, collares y hasta una corona de plata con incrustación de granates, aguamarinas y piedras semipreciosas, elaborada por orfebres de San Blas, valorizada en 2,000 dólares. n
de Transporte No Motorizado (inserción de la bicicleta como medio de transporte sostenible). Los más de 800 escolares que participaron trabajaron sus propuestas con creatividad gracias a la coordinación y apoyo de la Municipalidad de Lima Metropolitana, a través del citado proyecto y de las propias autoridades educativas. Arboles, flores, aves, robots reciclados, danzas con vestuarios reciclados y hasta un desfile de modas fueron las diversas propuestas de las delegaciones escolares que se dieron cita en la explanada del Parque de La Muralla, en donde se realizó el mencionado concurso. El primer lugar lo ocupó la Institución Educativa International High School Eiger, que por segundo año consecutivo se hace merecedor del Gallardete Metropolitano del Ambiente con su propuesta “Bicicleta y medio ambiente: Un mundo sin contaminación”. El segundo puesto fue para la Institución Educativa Nuestra Señora de la Inmaculada de Lince, que representó “Las consecuencias de un mundo contaminado”, mientras que el tercer lugar lo ocupó la Institución Educativa Teresa Gonzáles de Fanning con un desfile de modas con materiales y accesorios reciclados. Posteriormente, las autoridades presentes tomaron juramento a más de 80 brigadistas escolares ambientales a cargo de los representantes de las municipalidades de Jesús María y Los Olivos, que tendrán la labor de difundir las iniciativas de protección del ambiente entre los colegios. n
i
11 18
mibarrio actualidad ,difusión
MINCETUR financia con más de S/.1,5 millones la puesta en valor de siete pirámides en Supe C
on el objetivo de fomentar el desarrollo turístico e incentivar la visita de turistas a los sitios arqueológicos de Lurihuasi, Miraya y El Áspero, ubicados al norte del departamento de Lima, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) firmó dos convenios de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Provincial de Barranca y la Municipalidad Distrital de Supe. En este sentido, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez Monteverde, informó que dichos convenios permitirán poner
q Ministro Martín Pérez firmó convenios con los alcaldes de las Municipalidades de Barranca y Supe. en valor las pirámides de los Ídolos, los Sacrificios y Alta, en El Áspero, con una inversión de S/.714.031; así como las pirámides Mayor y Dual en Miraya y las que tienen los mismos nombres en Lurihuasi, con un financiamiento de S/.899.448.
De esta manera, el ministro Pérez comentó que el MINCETUR continuará apoyando, a través del Plan Copesco Nacional, las actividades de conservación arqueológica y acondicionamiento turístico de los mencionados proyectos. Finalmente, Pérez Monteverde señaló que dicha labor consiste en la elaboración de estudios de línea de base e impacto ambiental y la supervisión de los trabajos de conservación de las 7 pirámides, a fin de garantizar que la ejecución de los mismos se realicen de acuerdo con los expedientes técnicos aprobados. n
i
13 18
mibarrio actualidad q Así lo informó el alcalde Luis Castañeda Lossio.
Transportistas nacionales interesados en implementar segundo corredor vial para Lima T
ransportistas nacionales presentaron al municipio limeño una iniciativa privada para implementar un nuevo corredor vial en la ciudad, que sería el segundo de los nueve sistemas similares al Metropolitano que requiere Lima, informó el alcalde capitalino, Luis Castañeda Lossio. Este segundo corredor vial para Lima se ubicará en la avenida Próceres de la Independencia, en el distrito de San Juan de Lurigancho, en la zona este de la capital, donde también hay puntos de mucha congestión vehicular, especialmente en horas punta. El burgomaestre mencionó que otras tres propuestas de corredores viales están en etapa preliminar para ser presentadas. Con ello, dijo, la próxima gestión edil se haría cargo de cuatro nuevos corredores. “El próximo alcalde que me suceda tendrá cuatro corredores adicionales a los nueve que se tienen previstos, salvo que haya alguna modificación, por ejemplo, que puede ocurrir con los cambios hechos en la infraestructura de la ciudad”, declaró Castañeda Lossio a la prensa. Durante una visita al Corredor Metropolitano del sector Chorrillos, el alcalde de Lima sostuvo que en dicha zona ya se vienen realizando las pruebas de conexión entre los buses
alimentadores y los vehículos troncales que se desplazan por el corredor exclusivo. Así, adelantó que próximamente El Metropolitano estaría operando formalmente en ese sector, una vez culminados todos los ensayos previos que permitan garantizar que todo el sistema funcione a la perfección a favor de millones de limeños. “Estamos próximos a que funcione el sistema ya cobrando los pasajes. Queremos privilegiar el buen funcionamiento y la calidad del servicio. El sur ya está casi listo, nos faltan los últimos ajustes. El Metropolitano es más grande y complejo de lo que se piensa”, argumentó. Agregó que en el marco de estas pruebas se tiene en cuenta la pericia de los choferes de los buses, quienes deben medir los tiempos de recorrido y calibrar de forma exacta la puerta del bus con la vía de ingreso del público hacia las diferentes estaciones y paraderos. “No podemos hacer el retiro de golpe porque la gente se desubicaría. Tienen que ser retiros graduales en el tiempo, conforme la gente vaya conociendo sus nuevos movimientos dentro de la ciudad. Todo se ha conversado con los transportistas con documentos suscritos”, anotó n
i
15 18
,andina
mibarrio actualidad
/ breves ,difusión
q La delegación de niños y jóvenes con habilidades especiales de Ventanilla ocupó el segundo lugar en los “III Juegos Deportivos Especiales”, que se realizaron en La Molina, al obtener 32 medallas.
Niños especiales de Ventanilla ganaron 32 medallas en Juegos Deportivos en La Molina L
os 18 niños y jóvenes ventanillenses destacaron entre 350 participantes con habilidades diferentes de 13 distritos de Lima y Callao, al lograr 18 medallas de oro, 12 de plata y dos de bronce en las disciplinas de salto libre, carrera de 50 metros y 100 metros planos, caminata y bochas.
El recinto deportivo del colegio “La Recoleta” fue el punto de encuentro de las delegaciones de Barranco, Surquillo, San Borja, Rotary Club La Molina, San Luis, Santa Anita, Surco, CEBE Santa Teresita de Courderc, Colegio Silvia Paola, entre otras. n
qLa participación de los representantes de Ventanilla se logró gracias al trabajo que realiza la municipalidad distrital para logar la inclusión de este sector de la población.
i
17 18 ,difusión
q conadis
Exhortan a empresas privadas a incluir discapacitados en sus planillas El presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), Guillermo Vega, exhortó a las empresas privadas a que el concepto de responsabilidad social se plasme en incluir en sus planillas a las personas con discapacidad, y no en eventos simbólicos. “Queremos que la responsabilidad social en el sector privado a favor de las personas con discapacidad incluya fundamentalmente abrir las puertas de sus fábricas, talleres, oficinas para brindar oportunidades laborales a personas con discapacidad”, declaró. Refirió que el ministerio de Trabajo lidera una comisión multisectorial para incentivar el concepto de las empresas responsables a favor de las personas con discapacidad, y en el Conadis están haciendo un balance de qué tanta aceptación tiene la persona con discapacidad en las empresas del Estado y del sector privado. “De esto va a salir un diagnóstico en el cual vamos a proponer alternativas reales para que el mercado laboral se incremente para los discapacitados”, subrayó. Vega exhortó a las empresas a fijarse en las potencialidades de las personas con discapacidad y no en sus limitaciones, en sus talentos y no en sus impedimentos. n
q q Más de ocho mil espectadores
miles disfrutaron de concierto por aniversario de San Borja Más de ocho mil personas disfrutaron de un concierto gratuito de música variada que se constituyó en el cierre de las celebraciones por el 27 aniversario de creación política del distrito de San Borja. Artistas de la talla del grupo Frágil, Fernando Armas, Marisol y Erick Elera deleitaron al público que se congregó en el Polideportivo de Limatambo, en el festival denominado ‘Muévete Dejando Huella”. Hubo rock, cumbia, salsa y buen humor
q
en esta fiesta popular que duró varias horas y que se cerró pasada la medianoche con un colorido espectáculo de fuegos artificiales. De esta manera culminaron los festejos en San Borja que incluyeron durante toda la semana una campaña médica gratuita, actividades deportivas como caminatas y una sesión solemne durante la cual se condecoró a personalidades como el embajador Javier Pérez de Cuéllar y el afamado guitarrista Óscar Avilés. n
q ministro Brack
Perú avanza en la protección de sus recursos naturales
Con la inclusión de la reserva de Oxapampa-Asháninka-Yanesha a la Red Mundial de Reservas de Biosfera, el Perú dejó en alto su valor natural, sostuvo el ministro del Ambiente, Antonio Brack, para quien el país “está entre los mejores y más bellos del planeta, y debe conservarse porque es la herencia de toda la humanidad”. Resaltó el sistema de áreas naturales
q
qel dato protegidas del Perú, que se encuentra entre los más destacados del mundo y posee 19.5 millones de hectáreas distribuidas en parques y reservas nacionales, una superficie equivalente a cuatro veces la República de Costa Rica. n
“A que se fijen en lo que sí podemos hacer y no en lo que no podemos hacer, si ponemos esta óptica vamos a observar realmente que hay personas con discapacidad que tienen mucho que aportar a la sociedad”, indicó Vega.
mibarrio alta
voz
Buscamos que mejoren las políticas públicas de salud, dado que son insuficientes. Muchas mujeres mueren al no poder decidir sobre su salud sexual, especialmente las negras en mi país, ya que pertenecen a las zonas más deprimidas en el nivel económico y social ,Fabiana Olivera organización Católicos por el Derecho de Decidir de Brasil. 40ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA)