POR LOS DISTRITOS

Page 1

suplemento contratado

BCH

Exigen a alcalde de San Juan de Miraflores cumplir con su promesa ,pág. 7

POR LOS DISTRITOS 5ta. edición - junio 2009

GUERRA A LA DELINCUENCIA EN JESúS MARÍA ESPECIAL:

89 años del distrito de San Miguel... Ciudad modelo


l por los distritos

[editorial]

En Jesús María

opinión

Penalizarán El buen periodismo consumo y posesión de drogas Hace algún tiempo nos dijeron que había que recuperar el buen periodismo para que la sociedad vea que somos necesarios y aquí pasa por nuestra responsabilidad trabajar a favor de un futuro de paz, de rechazo a todo tipo de violencia y discriminación, de transparencia en la información, de servir y dialogar así como proponer un desarrollo solidario y sostenible con un profundo respeto por el derecho de los demás. Cerrar cada vez más las enormes brechas que dividen a los peruanos es una tarea constante sobre la que no debe haber desmayo y más bien consistencia y perdurabilidad, pues mientras mayor y mejor sea el alcance de la información, menores serán los entredichos y las opiniones discordantes entre gobernantes y gobernados. En este sentido, “POR LOS DISTRITOS”, es una naciente propuesta de comunicación municipal que pretende revalorar las buenas acciones de las primeras autoridades municipales, proporcionar oportuna y eficaz información a los lectores, rescatar las buenas acciones y también por qué no… persistir en la búsqueda de igualdad y mejor trato a todas las personas. Hasta la próxima quincena.

A rendir cuentas

Penalizar el consumo y posesión de drogas en la vía pública, por considerarse estas como conductas peligrosas que ponen en serio riesgo la seguridad ciudadana y la salud pública de la comunidad es el espíritu del Proyecto de Ley entregado al Congreso de la República por el Alcalde de Jesús María Enrique Ocrospoma Pella. “La propuesta modificará el Artículo 299 del actual Código Penal, que eximía de pena a los consumidores permitiéndoles portar cantidades mínimas de drogas y hoy da facultades a los Gobiernos Locales para asumir el control de la seguridad ciudadana y no es nuestra intención llenar las cárceles de consumidores, sino sancionarlos con penas de servicio a la comunidad”, indicó el burgomaestre.

Como se recuerda, desde el 2007 se vienen aplicando multas de hasta S/. 1,500.00 nuevos soles en Jesús María a aquellas personas que consumen drogas en la vía pública; sin embargo, se contrapone a la actual legislación que permite su tenencia por una mínima cantidad causando daños irreversibles a la juventud.

,Escribe: Augusto Célis* Una tarea poco común es la rendición de cuentas del gasto público por parte de los Alcaldes distritales, no obstante la puesta en práctica de la Ley Marco del Presupuesto Participativo para que los vecinos decidan el destino de sus recursos municipales. Solo las municipalidades de Miraflores, San Borja y Jesús María son las que lo han hecho aunque de manera eventual. La nueva Ley orgánica de Municipalidades aprobada por el pleno del Congreso de la República contempla como obligación de los Alcaldes a rendir cuentas de sus gastos en dos audiencias públicas por año, hecho que resulta altamente satisfactorio pues incluye la suspensión de sus funciones entre otras penas. Otra modificación contempla la vacancia de los alcaldes cuando no atienden en su jurisdicción o viven fuera de ella. El poder ejecutivo tiene en sus manos la norma y habrá que revisarla y analizarla antes de su promulgación. *Analista notaderedaccion@hotmail.com

,EN MAGDALENA

,EN MIRAFLORES

,EN CERCADO DE LIMA

Sancionarán robos

Resurgen barrios

Cuidado con informalidad

La Campaña “Justicia para todos” se inició con grán éxito y tiene como propósito recolectar 50,000 firmas para solicitar al Congreso de la República, que se eliminen del Código Penal las llamadas “faltas”. Para el Municipio, éstas también son delitos. La propuesta del ex Alcalde, hoy titular de Vivienda y Construcción Francis Allison, es que se debe sancionar a todos. A firmar se ha dicho…

Luis Fernando Belleza, Gerente Municipal reveló que valor del metro cuadrado en el ex populoso barrio de Santa Cruz se ha elevado en un 40 % desde el 2007, gracias al espíritu de colaboración de los vecinos, que junto a las autoridades municipales han superado viejas taras de desacuerdos y han logrado una mejor convivencia, además de su apoyo decidido en la lucha contra la informalidad.

Lima concentra el 35% de la producción industrial y es el centro financiero del país. No obstante estos avances y la revalorización de sus predios, el Cercado de Lima se ha llenado, en los últimos años, de Centros Comerciales con modernas edificaciones que no están cumpliendo con los requisitos de Ley para su posterior apertura. ¿Qué están esperando, desgracias que lamentar?

q

ANR reunió a educadores de América Latina Santiago de Surco, fue distrito anfitrión del III Encuentro de Redes Universitarias y Consejos de Rectores de América Latina y El Caribe, promovido por la UNESCO/IESALC y que contó con la decisiva participación de la Asamblea Nacional de Rectores del Perú (ANR). Destacan en la vista, el Presidente de la ANR Dr. Iván Rodriguez Chávez, El Secretario Ejecutivo de la ANR Doctor Nicanor Colonia, el Director de la UNESCO/ IESALC a.i. José Renato Carvalho y la Coordinadora General de Comunicaciones Carolina Romero.

q

DIRECTORIO: Editor General: Lic. Rufino Cárdenas Ramos Diseño y Diagramación: Víctor Miranda Rodríguez Publicidad: Wagner Acosta Serquén Consejo Editorial: Dr. Mario Kuo Gerrero, Víctor Mascaro Mosquera, Lic. Augusto Célis, Lic. José García Sosaya E-mail: rcardenas1406@hotmail.com Impresión y Distribución: Diario Expreso “POR LOS DISTRITOS”, Quincenario de Actualidad Municipal es una Producción de RC PUBLICIDAD E.I.R.L. Teléfonos: 373-9603 / 995-656-369


por los distritos l

A sus 89 a単os, se ha transformado en un distrito innovador, moderno y amigable

San Miguel, ciudad modelo

Playa para Todos y calidad de vida cambian el rostro de Lima.


l por los distritos

San Miguel avanza construcción de la gran Bahía de Lima

La nueva

Costa Verde Pronto será realidad Proyecto Playa para Todos los limeños.

q

Lima ha vivido de espaldas al mar, aprovechando apenas la pequeña franja costera que va de Chorrillos a Miraflores. Los casi 10 millones de limeños deben salir todos los años, fuera de la capital a buscar espacios públicos para disfrutar el verano, pese a contar con una enorme y hermosa bahía natural. Precisamente, Lima tiene el privilegio de ser la única capital en el continente de estar frente al mar y no vivir como tal. Abandonada durante décadas, kilómetros y kilómetros de playa fueron convertidos en desfogue de desagues y depósitos de basura. Incluso, Lima perdió extensas áreas que sus antiguos pobladores disfrutaban durante el verano. San Miguel, por ejemplo, era un cotizado balneario a

principios del siglo XX. Y allí están las hermosas casonas de playa que se ubican aún frente a sus desaparecidas playas, como lejano recuerdo de un pasado que ahora se espera recuperar. Construir una ciudad para el vecino de a pie, pensando en su calidad de vida, es el objetivo de la actual gestión municipal, aumentando el espacio público en áreas de recreación, esparcimiento, cultura y deporte. Lamentablemente, limitados avances se han producido en estos 14 años de funcionamiento de la Autoridad del Proyecto Costa Verde. Desde la visión misma, que sólo se restringía a la franja costera que iba de Chorrillos a San Miguel, excluyendo indebidamente al Callao. “Bahía de Lima: Playa para Todos, rompe con la vieja visión miraflorina de la Costa Verde. Es una propuesta de

espacio público inclusivo, democrático y popular. Por ejemplo, de Lima Norte se puede llegar a este lugar de esparcimiento por la avenida Universitaria”, sostiene Salvador Heresi, alcalde de San Miguel. Por cierto, ampliar y recuperar las playas de Lima, debería ser un objetivo nacional y no sólo local. Y es que el mar de Lima, le pertenece a todos los peruanos, de la costa, sierra y selva, quienes tienen todo el derecho de disfrutar del mar de su capital nacional. Vivir de cara al mar significa asegurar los espacios públicos; crear y ampliar las áreas verdes; habilitar ciclovías, canchas de fulbito, vóley, frontón y tenis; reforzar los taludes; ganar terreno al mar; mejorar los accesos viales; terminar de construir la autopista entre Chorrillos y La Punta; dotar a toda el área de vigilancia permanente; proveer de


por los distritos l

óptima iluminación, señalización y servicios públicos a lo largo de la bahía. San Miguel está avanzando, en ese sentido, dentro de su espacio de playa, luego de años de abandono y vivir de espaldas al mar. En la presente gestión se ha concluido el acceso desde la Costa Verde hacia el Malecón Bertolotto en camino hacia la gran avenida Universitaria. Asimismo, se está avanzando con la autopista desde San Miguel hacia la Perla, en el Callao, obra que demanda un gran esfuerzo ya que se deben reforzar los taludes, ganar espacio al mar y crear pistas donde nunca existieron antes. Asimismo, se ha mejorado la iluminación, señalización y asegurado los taludes y en estos momentos se está adelantando con la infraestructura de riego en toda el área, para iniciar luego la arborización y ampliación de las

áreas verdes. A los trabajos de reforzamiento del talud costanero de San Miguel, la limpieza y descontaminación de la playa y la construcción de la autopista hacia La Perla en el Callao, ahora se suman los avances de las obras de riego por goteo y la infraestructura de suministro permanente de agua para mantener las áreas verdes actuales y futuras. Asimismo, se está reforzando el talud de la Costa Verde a través de gaviones en forma de andenes, lo que permitirá a futuro un empleo seguro de la ribera, evitando de esta forma los accidentes por caídas de piedras y rocas producidas por la erosión natural. El sistema de riego por goteo consta de aproximadamente 800 metros lineales (ml) de manguera, de los cuales Agrorural Lima ha aportado 400 ml, la Municipalidad de San Miguel 100 ml y 300 ml han sido reparados. Hasta la fecha, se han reparado las mangueras del sistema de riego por goteo existente en el área reforestada, correspondiente a las tres terrazas, debido a que éstas se encontraban cortadas en varios tramos, produciéndose fugas de agua, hecho que de no haberse reparado habría ocasionado deslizamientos. Asimismo, se han instalado los goteros en la segunda terraza y del sistema de riego por goteo, esto es, el tendido de manguera y gotero en la primera terraza, al frente de la terraza inicial. Adicionalmente, se han instalado llaves para independizar el sistema de riego por cada terraza. Con la finalidad de descontaminar el área, se ha aplicado acaricida y abonos foliares a las plantas instaladas en la primera terraza y las que se encuentran en la parte lateral de la pista pegada al acantilado. Para mejorar la calidad del área sembrada, se instalaron pastos cultivados: mezcla de rye grass, festuca mustang, cebada y pasto bermuda. La siembra se produjo en los cuadrilateros de la pista y en la zona pegada al acantilado. Con la finalidad de optimizar el uso de agua, se instaló la primera cortina atrapanieblas en la parte alta pegada al parque recreativo del acantilado, al frente del Parque de la Media Luna. La Municipalidad de San Miguel, ha dispuesto la vigilancia de Serenazgo para evitar daños y sustracción del sistema de riego, ya que se han detectado cortes de mangueras por manos extrañas en los primeros días de la instalación. El proyecto comprende un punto de agua en la parte lateral de la pista, empleando mangueras de una pulgada de diámetro, con la finalidad de realizar el riego de las plantaciones existentes en esta área, así como continuar regando las plantaciones en la berma central.

Con el cierre del Colector Costanero Lima tendrá

Playas limpias

Gran campaña de vecinos de San Miguel le cambiará el rostro a la capital.

q

Mar sin desagües para Lima es lo que logró la sostenida campaña de los vecinos de San Miguel y su alcalde, Salvador Heresi, quienes, luego de reiteradas marchas de protesta, bloqueos y denuncias ante el Poder Judicial, lograron paralizar, hace un año, la descarga de los residuos líquidos provenientes de ocho distritos de la capital. El retiro del buzón de aguas servidas, la tubería de descarga y la chimenea de desfogue, es decir toda la infraestructura del colector costanero, empezó a ser retirada por Sedapal de manera definitiva, desde el pasado 5 de mayo. Representantes de la empresa encargada de la realización de las obras largamente esperadas, informaron que el proyecto consta de dos etapas: la primera consistió en remover la estructura que está en desuso comprendida por el buzón, así como la estructura de descarga hacia el mar. La segunda etapa, efectuará los trabajos de relleno para reconstruir el talud deteriorado por el paso de los años. Para reforzar el talud se empleará material de cantera con el que se rellenará por capas sucesivas y con espesores de aproximadamente 25 centímetros cada una, previa colocación del enrocado, para cimentar el talud, protegiendo y asegurando el área. Los trabajos serán concluidos en 120 días, poniendo fin a más de 50 años de contaminación marina y urbana. Recordemos que el colector producía volúmenes diarios de agua servida equivalentes a todo el estadio nacional. A un año del cierre del colector costanero, se ha logrado recuperar la calidad de las aguas del mar de San Miguel, de acuerdo a los análisis realizados por entidades independientes, asegurando, de esta forma, el uso público del mar de San Miguel.


l por los distritos

San Miguel es calidad de vida Es el distrito con más áreas verdes, seguro, limpio e iluminado, con las mejores pistas y veredas de todo Lima

Boom inmobiliario, comercial, educativo y ciudadano demuestran que es el distrito que más atrae a los limeños para vivir.

q

El vecino es el eje de la gestión municipal. Y la calidad de vida es la unidad de medida de cada una de las acciones ediles. Porque San Miguel crece con sus vecinos, con el compromiso de convertirlo en un ejemplo de ciudadanía, mejorando notablemente el estándar de vida de sus habitantes con campañas a favor del deporte, la participación vecinal en seguridad, la atención preferente a los niños, los adultos mayores, discapacitados y campañas médicas en beneficio de los vecinos menos favorecidos. San Miguel presenta un nuevo rostro. Ahora mira al mar. Tiene 10 mil nuevos vecinos. La fiebre inmobiliaria construye otras 10 mil nuevas viviendas. Las inversiones no cesan. Modernas empresas y comercios se instalan todos los meses.

Más de un millón de visitantes de todo Lima son atraídos cada año al distrito por el mayor y más variado zoológico del país, el centro comercial de sostenido crecimiento, la universidad privada más prestigiosa, el festival gastronómico al aire libre de mayor afluencia pública, la enorme cantidad de áreas verdes de toda la capital y centros de recreación y esparcimiento son algunas de las evidencias que han hecho de San Miguel el distrito de moda para vivir. Todo ello dentro de un entorno de seguridad creciente, vías públicas modernas y renovadas, servicios públicos de óptimo nivel, todo ello logrado gracias a una profunda conciencia vecinal que ha logrado una creciente participación vecinal que junto a la gestión edil ha producido un record de recaudación directa, que este año llegará a los 30 millones de soles, transformando a San Miguel en el distrito de mayor liquidez de la metrópoli y uno de los líderes en recaudación y cumplimiento de pago.


por los distritos l

mi palabra

Escribe: Rufino Cárdenas

Promesa incumplida que hace daño q Pueblo Libre Implementa

Registro digital para “fichar” a delincuentes q

La imparable ola de delincuencia que afecta nuestra capital y falta de recursos para combatirla, sumado a una falta de voluntad de algunas autoridades hizo posible que La Municipalidad de Pueblo Libre apruebe la Ordenanza Nº 313- 2009 MPL, que crea el Registro Digital de Infractores Penales y/o Personas que Atentan Contra el Orden Público. El nuevo sistema, que servirá como prueba para comprobar la reincidencia y habitualidad del delito hace posible que la PNP, enfrente a la delincuencia frontalmente disponiendo de alta tecnología, lo que coloca al distrito a la par de países desarrollados como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, España etc, donde este sistema se aplica con muy buenos resultados. “Estamos emprendiendo una campaña para terminar con la impunidad

,ESTADÍSTICAS qEn Lima se producen 40 robos por hora. q140,000 faltas menores al año que no son sancionadas. qEn Pueblo Libre se producen 45 hurtos menores al mes. q25 robos de accesorios de autos. q15 robos a transeúntes. delincuencial. la nueva logística implementada en la comisaría de Pueblo Libre permitirá registrar a todos los delincuentes Por eso solicito a los Congresistas de la República mayor interés en el tema para que aprueben leyes más severas que sancionen a los delincuentes y así enviarlos a la cárcel”, señaló, Rafael Santos, Alcalde de Pueblo Libre.

Sobre la angustia, la necesidad y el hambre, la demagogia es un cuestionado acto de traición. Es la salida fácil para el aplauso de la tribuna, sin imaginar ni tomar conciencia que tras esas fáciles palabras, hay oculto un fuerte agravio. Hace exactamente tres meses (16/03/09) Irma Domínguez Chávez (35) presa de su desesperación por su humilde condición de supervivencia intentó hacerse daño junto a sus cinco menores hijos de manera trágica. Creía ella –equivocadamente- que era imposible ganarle la pelea a la adversidad. Gran error pues sobrevivió y hoy gracias a ayuda sicológica y de amigos cercanos lucha a brazo partido para ella y su familia. Tras ese oscuro episodio, los “oportunos” flashes de un canal de televisión local, iluminaron su golpeado rostro, y dieron a conocer que la 1ra autoridad del distrito, el Alcalde San Juan de Miraflores Edilberto Quispe ofreció en calidad de donación la edificación de una casa para ella y sus hijos en el Asentamiento Humano “Laderas de Villa”. Fue el Gerente Municipal quien a su nombre llevó víveres y ropa para sus menores hijos e hizo el ofrecimiento. Investigaciones posteriores, han determinado que Irma Domínguez, dos años atrás, ganó un sorteó del Programa “Techo Propio”, en donde tras un simbólico pago, ya tenía el derecho a

tener su casa propia. Cansada de visitar a los funcionarios de la Municipalidad para que hagan efectiva dicha entrega y de su humilde condición intentó optar por la salida más fácil. Es decir que una y otra vez, está siendo objeto de burla y pensamos que alguien tiene que responder por esto. Utilizar a las personas, jugar con sus sentimientos, menospreciar su humildad y no cumplir con lo ofrecido es sí o sí una bajeza propia de mentes enfermas y desquiciadas que ante el dolor organizan fiestas y hacen falsos anuncios…O no, señor Edilberto Quispe?...

“La demagogia es el halago que hace el político a sus futuras victimas. Así, el demagogo es un actor que representa su papel aun sabiendo que es mentira lo que dice y si en algún momento lo percibes humilde, piensa que es doblemente soberbio”. Anónimo

Lanzan proyecto “Pachacámac vive”

q

5 Años de ininterrumpidas actividades radiales y en defensa de la verdad cumple el Noticiero de los alcaldes “EN PUNTO MUNICIPAL”, que se transmite todos los domingos de 7 a 9 am por Radio Miraflores FM 96.1. En la vista, Mery Callalle, Jaime Díaz y Sofía Castillo, sus principales conductores. Ellos anunciaron que en breve elegirán a las mejores autoridades del año.

q

La Municipalidad Distrital de Pachacámac, el Grupo de Emprendimiento Ambientales (GEA), La Asociación Atocongo y las comunidades rurales de Quebrada Verde, Cardal y Santa Rosa de Malpaso lanzaron oficialmente este importante proyecto que tiene formará capacidades y revalorizará los recursos comunitarios para el fomento del turismo rural comunitario. VIVE PACHACÁMAC es financiado por el Fondo Ítalo Peruano y será ejecutado por el Grupo GEA, quien actualmente hace parte de las Plataformas de Gestores Locales del Turismo promovidas por el Mincetur, en el Valle del río Pachacámac. El alcalde Hugo Ramos Lescano agradeció la presencia del Vice Ministro de

Agricultura, José Sialer Pasco y del Rector de la Universidad San Juan Bautista Víctor Cesar Mayhuasca Cabrera, quien también se sumó a este gran proyecto que beneficiará a las comunidades rurales del valle, último pulmón verde de Lima Metropolitana.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.