Refinacion del petroleo 2 0

Page 1

Refinacion del petroleo

VICTOR MARTINEZ TREVIテ前 1659754 G: 004


INTRODUCCIÓN • Una refinería es un enorme complejo donde ese petróleo crudo se somete en primer lugar a un proceso de destilación o separación física y luego a procesos químicos que permiten extraerle buena parte de la gran variedad de componentes que contiene. • El petróleo tiene una gran variedad de compuestos, al punto que de él se pueden obtener por encima de los 2.000 productos. El petróleo se puede igualmente clasificar en cuatro categorías: parafínico, nafténico, asfáltico o mixto y aromático. Los productos que se sacan del proceso de refinación se llaman derivados y los hay de dos tipos: los combustibles, como la gasolina, ACPM, etc.; y los petroquímicos, tales como polietileno, benceno, etc. • Las refinerías son muy distintas unas de otras, según las tecnologías y los esquemas de proceso que se utilicen, así como su capacidad. Las hay para procesar petróleos suaves, petróleos pesados o mezclas de ambos. Por consiguiente, los productos que se obtienen varían de una a otra. La refinación se cumple en varias etapas. Por esto una refinería tiene numerosas torres, unidades, equipos y tuberías. Es algo así como una ciudad de plantas de proceso.


Proceso de refinaciรณn Destilaciรณn (Fraccionamiento)

Reforma

Craqueo (Agrietamiento)

Isomerizaciรณn

Polimerizaciรณn

Hidrotratamiento s

Alquilaciรณn


Destilación (Fraccionamiento) • Dado que el petróleo crudo es una mezcla de hidrocarburos con diferentes temperaturas de ebullición, que pueden ser separados por destilación en grupos de hidrocarburos que hierven entre dos puntos determinados de ebullición. • Hay dos tipos de destilación: atmosférica y al vacío.


Reforma

La reforma es un proceso que utiliza calor, presión y un catalizador (por lo general contiene platino) para provocar reacciones químicas con naftas actualizar el alto octanaje de la gasolina y como materia prima petroquímica. Las naftas son mezclas de hidrocarburos que contienen muchas parafinas y naftenos. Esta materia prima nafta proviene de la destilación de petróleo crudo o de procesos de craqueo catalítico, pero también proviene de craqueo térmico y los procesos de hidrocraqueo. La reforma convierte una parte de estos compuestos a isoparafinas y aromáticos, que se utilizan para mezclar la gasolina de octanaje más alto.


Craqueo (Agrietamiento) • En el refino de petróleo los procesos de craqueo descomponen las moléculas de hidrocarburos más pesados (alto punto de ebullición) en productos más ligeros como la gasolina y el gasóleo. Estos procesos incluyen craqueo catalítico, craqueo térmico y de hidrocraqueo.


Alquilación • Olefinas (moléculas y compuestos químicos) tales como el propileno y el butileno son producidos por el craqueo catalítico y térmico. Alquilación se refiere a la unión química de estas moléculas de luz con isobutano para formar moléculas más grandes en una cadena ramificada (isoparafinas) que se forma para producir una gasolina de alto octanaje.


Isomerización • La Isomerización se refiere a la reorganización química de los hidrocarburos de cadena lineal (parafinas), por lo que contienen ramificaciones unidas a la cadena principal (isoparafinas). Este proceso se consigue mediante la mezcla de butano normal con un poco hidrógeno y cloro y se deja reaccionar en presencia de un catalizador para formar isobutano, más una pequeña cantidad de butano normal y algunos gases más ligeros. Los productos se separan en un fraccionador. Los gases más ligeros se utilizan como combustible de refinería y el butano reciclados como alimento.


Polimerización • Bajo la presión y la temperatura, más un catalizador ácido, las moléculas de luz de hidrocarburos insaturados reaccionan y se combinan entre sí para formar moléculas más grandes de hidrocarburos. Este proceso con los suministros de petróleo se puede utilizar para reaccionar butenos (moléculas de olefinas con cuatro átomos de carbono) con iso-butano (ramificado moléculas de parafina, o isoparafinas, con cuatro átomos de carbono) para obtener una gasolina de alto octanaje.


Hidrotratamientos

โ ข El Hidrotratamiento es una manera de eliminar muchos de los contaminantes de muchos de los productos intermedios o finales obtenidos del proceso de refinaciรณn del petrรณleo. En el proceso de tratamiento con hidrรณgeno, la materia prima que entra se mezcla con hidrรณgeno y se calienta a 300 - 380oC. El aceite combinado con el hidrรณgeno entra entonces en un reactor cargado con un catalizador que promueve varias reacciones.



conclusion • Existen muchas operaciones en los procesos de la industria del petróleo que están basadas en la separación física de los componentes ocasionando el aprovechamiento de diversos principios. Para estas operaciones hay que tener en cuenta la calidad de los componentes a separar como por ejemplo la el petróleo lo dividimos en olmeca, istmo y maya no tienen la misma calidad estos tipos de petróleo al igual que sus derivados como la gasolina ya que dependiendo de la calidad del componente depende la cantidad de operaciones que realizaras en estos procesos.


bibliografia

• http://www.imp.mx/petroleo/?imp=ref • http://www.articulo.org/articulo/23816/como_es_el_proceso_de_refinacion_del_petroleo.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.