Espacios Educativos Post Covid - Modulo G - Arquitectura - CUNOC

Page 1


























2.4 MEMORÍA DE Calculo y resultados

Criterios para la conformación de aforos Según Chang et al, (2021) en su estudio “Los modelos de red de movilidad de COVID-19 explican las inequidades e informan la reapertura” ¹10 reducir los aforos drásticamente puede frenar los contagios entre los más vulnerables sin hundir la economía, ya que a través de una planificación consciente y controlada que tome en cuenta la curva de la pandemia, puede dar como resultado la reapertura de las actividades económicas sin poner en riesgo las economías locales, ya que los cierres completos pueden ser difíciles debido a las condiciones particulares de muchos países. “La reapertura no tiene por qué ser todo o nada” resaltan.

En Guatemala, pese que hasta finales de abril de 2022, ha llegado a los 844 mil 059 casos de coronavirus y 17 mil 538 fallecidos a causas de la enfermedad, el Gobierno ha anunciado, por medio del Ministro de Salud, Francisco Coma, la eliminación de medidas para la reducción de contagios, ya que según el criterio oficiales, “finalmente estamos alcanzando la nueva normalidad que tanto hemos anhelado”. “La primera medida que debo anunciar es la eliminación de los límites establecidos en cuanto a los aforos en diferentes espacios y actividades, tanto en lugares abiertos como en lugares cerrados…” Ministro de Salud Francisco Coma, abril 27 de 2022

Sin embargo, debido a los porcentajes de vacunación y la debilidad del sistema de salud de Guatemala, es tas nuevas disposiciones presidenciales ponen en riesgo a la población, cómo lo indicaron los representantes de la Organización Laboratorio de Datos: “eliminar el uso de la mascarilla es de alto riesgo, pues como ocurrió con la variante ómicron, se puede desarrollar nuevas cepas meses adelante y tomar desprevenida a la población” ²11 ; además, critican que sea política del Gobierno cargar la responsabilidad de la pandemia a la población. Por lo tanto, este estudio pretende ser una base para el diseño y la planificación de una propuesta adecuada para el retorno a clases, segura para los estudiantes, docentes y personal administrativo de la división de Arquitectura y Diseño, perteneciente al Centro Universitario de Occidente –CUNOC-.

¹

10

Chang, S., Pierson, E., Koh, PW y col. Los modelos de red de movilidad de COVID-19 explican las inequidades e informan la reapertura. Naturaleza 589, 82–87 (2021). https://doi.org/10.1038/s41586-020-2923-3 11² Marroquín, C & Domínguez, A. (27 de abril de 2022) Gobierno modifica uso de mascarilla y anuncia eliminación de límites de aforos en espacios abiertos y cerrados. Prensa Libre. https://n9.cl/fcsp8r


2.4 MEMORÍA DE Para la conformación de la siguiente tabla, se utilizaron los siguientes criterios: •Calculo Área estimada: área en metros cuadrados tomada de la planimetría existente y • Ocupación actual: Número máximo de personas por espacio, tomado en la mayoría de casos de la señalética existente resultados • Ocupación CONRED: Número máximo de personas por espacio, tomado de la fórmula dictada Criterios para la conformación de aforos

por la NRD2 (Factor de ocupación: 1.85 ; Fórmula= Área estimada/Factor de ocupación) Ocupación Acuerdo Ministerial 300-200 12³ : Número máximo de personas por espacio, tomado de la fórmula dictada por la MSPAS (Tablero de alerta anaranjado 4m2 por persona ; Tablero de alerta amarillo 4m2 por persona )

* En el caso del Salón Mayor, se recomiendan evitar actividades dentro del mismo. Sugiriendo transmisiones de forma virtual ** La biblioteca es un espacio que actualmente no posee uso de como aula educativa , sin embargo se hacen las recomendaciones pertinentes. ***En el caso del salón de dibujo el factor de ocupación se sustituye a 4.64, sin embargo, la ocupación acorde a los tableros se obtiene a través de las soluciones referidas mediante arreglos espaciales **** En los casos particulares de cubículos de docentes y coordinaciones de área, la ocupación, queda a discreción del personal administrativo de la División.

Acuerdo Ministerial 300-200[Ministerio de Salud Pública y Asistencia social]. Norma sanitaria para la prevención y control de infecciones por SARS CoC-2 y otras epidemias para los centros del sistema educativo Nacional. 22 de diciembre de 2020

12


Criterios para la conformación de aforos según factores de ventilación Para la conformación de la siguiente tabla, se utilizaron los siguientes criterios: • Área estimada: área en metros cuadrados tomada de la planimetría existente • Ocupación actual: Número máximo de personas por espacio, tomado en la mayoría de casos de la señalética existente • Ocupación (con factor de ventilación) 134 : Utilizando la fórmula N=(Área*Factor de reducción de capacidad/Metros cuadrados por usuario)*Factor de ventilación*Factor de reducción ambiental

* En el caso del Salón Mayor, se recomiendan evitar actividades dentro del mismo. Sugiriendo transmisiones de forma virtual ** La biblioteca es un espacio que actualmente no posee uso de como aula educativa , sin embargo se hacen las recomendaciones pertinentes. ***En el caso del salón de dibujo el factor de ocupación se obtiene a través de las soluciones referidas mediante arreglos espaciales, manteniendo la lógica que la fórmula dicte. **** En los casos particulares de cubículos de docentes y coordinaciones de área, la ocupación, queda a discreción del personal administrativo de la División. 4 13

Miyu Moriyama, Walter J. Hugentobler, y Akiko Iwasaki, «Seasonality of respiratory viral infections», Annual Review of Virology 7, n.o 2 (2020), https://doi.org/10.1146/annurev-virology-012420-%0A022445.


Recambio de aire por ambiente Para la conformación de la siguiente tabla, se utilizaron los siguientes criterios: • Área estimada: área en metros cuadrados tomada de la planimetría existente • Volumen de habitación: Volumen en metros cúbicos, tomando una altura de 3.20m • Número de recambios de aire 145 : Utilizando la fórmula NRA=(Constante de 0.65*Velocidad del aire en m/s*tamaño de abertura más pequeña*3,600s/h)/Volumen de habitación

*La medida de abertura más pequeña se obtuvo de la multiplicación de lados en una paleta típica de ventana, tomando en cuenta un ancho de 3” por un largo promedio de 0.6m. **El número de recambios de aire es significativamente más bajo al número de recambios de aire recomendable, debido a la lógica de iluminación y ventilación del edificio (ventanas 14 5 Atkinson, James, Carmen Lúcia Pessoa-Silva, Paul Jensen, Yuguo Li, y Wing-Hong Seto. «Natural de paletas) por lo Yves que Chartier, se ventilation for recomienda el infection uso control de in health-care settings». WHO Guidelines. Canberra: WHO, 2009. mascarillas en todo momento, con el fin de evitar contagios.


Recomendaciones en torno a iluminación Para la conformación de la siguiente tabla, se utilizaron los siguientes criterios: • Área estimada: área en metros cuadrados tomada de la planimetría existente • Área de iluminación estimada: Área obtenido multiplicando el largo aproximado del salón con ventanería * 0.8 como alto promedio de ventanería • Porcentaje de iluminación natural: Porcentaje de iluminación natural referida en torno al área estimada de salón. • Iluminación artificial 156 : Cantidad de lúmenes requeridos, tomando en cuento el criterio de 100 luxes por salón

ILUMINACIÓN EN LAS AULAS(septiembre 25) Iluminación en las aulas. Grupo Sinelec. https://blog.gruposinelec.com/actualidad/iluminacion-en-las-aulas/ 6 15


*Se recomienda que los ambientes con un porcentaje de iluminación natural por debajo al 15% puedan permanecer sin cortinas y persianas abiertas en su totalidad. *Se recomienda que los ambientes con un porcentaje de **La elección de luminaria iluminación natural por debajo artificial por salón deberá ser al 15% puedan permanecer sin entorno a la cantidad de cortinas y persianas abiertas en lúmenes requeridos, dividido la su totalidad. cantidad de lámparas existentes por salón. Esto generará un **La elección de luminaria estimado de exigencia lumínica artificial por salón deberá ser por tubo fluorescente, entorno a la cantidad de lúmenes requeridos, dividido la cantidad de lámparas existentes por salón. Esto generará un estimado de exigencia lumínica por tubo fluorescente,








Bibliografía o

Acuerdo Ministerial 300-200[Ministerio de Salud Pública y Asistencia social]. Norma sanitaria para la prevención y control de infecciones por SARS CoC-2 y otras epidemias para los centros del sistema educativo Nacional. 22 de diciembre de 2020.

o

Atkinson, James, Yves Chartier, Carmen Lúcia Pessoa-Silva, Paul Jensen, Yuguo Li, y Wing-Hong Seto. «Natural ventilation for infection control in health-care settings». WHO Guidelines. Canberra: WHO, 2009.

o

Chang, S., Pierson, E., Koh, PW y col. Los modelos de red de movilidad de COVID-19 explican las inequidades e informan la reapertura. Naturaleza 589, 82–87 (2021).

o

ILUMINACIÓN EN LAS AULAS(septiembre 25) https://blog.gruposinelec.com/actualidad/iluminacion-en-las-aulas/

o

Manual de procedimientos para la prevención del SARS-CoV-2 en la operación de edificios, protocolos con base en «LEED Safety First pilot credits»

o

Marroquín, C & Domínguez, A. (27 de abril de 2022) Gobierno modifica uso de mascarilla y anuncia eliminación de límites de aforos en espacios abiertos y cerrados. Prensa Libre. https://n9.cl/fcsp8r

o

Miyu Moriyama, Walter J. Hugentobler, y Akiko Iwasaki, «Seasonality of respiratory viral infections», Annual Review of Virology 7, n.o 2 (2020), https://doi.org/10.1146/annurev-virology-012420-%0A022445

o

Plan de Contingencia frente a Coronavirus (COVID 19) / Registro de información Catastral https://portal.ric.gob.gt/sites/default/files/202008/Plan_Contingencia.pdf

o

Plan Integral para la Prevención, respuesta y recuperación ante el coronavirus (COVID 19) / https://www.mineduc.gob.gt/portal/documents/PLAN-DE-RESPUESTA-CORONAVIRUS-COVID-19-010620.pdf

o

Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19) https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

o

Steelcase Education, Steelcase Inc., 2020, Anticipando el futuro: Los espacios de aprendizaje después del COVID, Página 22.

o

The American Institute of Architects, 1735 New York Ave. (NW) Washington, DC 20006., Reopening America: Strategies for Safer Schools, Página 9.

Iluminación

en

las

Egrafía o

https://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/CovidSH/INF-2020-44.pdf

o

https://portal.ric.gob.gt/sites/default/files/2020-08/Plan_Contingencia.pdf

o

https://ratiodesign.com/insight/rethinking-education-spaces-for-the-future/

o

https://redshift.autodesk.es/diseno-arquitectonico-covid/

o

https://www.aia.org/resources/6304062-strategies-for-safer-schools

o

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

aulas.

Grupo

Ministerio

de

Sinelec.

Educación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.