●●●
Víctor Aguiñaga ●●●
PORTAFOLIO UNIDAD I
Nombre del alumno: Víctor Hugo Aguiñaga Villegas Matrícula: 24833 Salón: 2422 Edad : 16 años, 15 octubre 1994 Cursando: Cuarto Semestre 2011-1 Correo Electrónico: vhavillegas@gmail.com Asignatura: Desarrollo Emprendedor Comunitario II Docente que imparte: Lic. Norma Alicia Mérida Valderrama
Índice Introducción
3
Presentación de anteproyectos
4
Proyecto de equipo (salud para todos)
5
Emprendedor y empresario
7
Características de un emprendedor
8
Analiza y comenta
9
Tipos de emprendedor
10
PNUD
11
Preguntas guía para proyecto
12
Conclusión
13
Glosario
14
Introducción
Después de haber concluido un semestre con la asignatura de Desarrollo emprendedor Comunitario, los alumnos somos capaces de llevar a cabo actividades en grupo y hasta individuales, en donde el bien común será el principal propósito que todos los integrantes del equipo tendrán, obteniendo un resultado favorable y requerido. Este portafolio tiene el objetivo de servir como gaceta, plasmando la mayoría de las actividades, conclusiones y avances que se realicen en el periodo escolar tarando de que sirva como guía o asesor a proyectos futuros. El primer periodo de Desarrollo Emprendedor Comunitario II se tuvieron varias actividades dentro del área escolar, estas sesiones sirven de introducción a lo que es la asignatura y las actividades en capo en un tiempo futuro a realizar; tratando de encaminar al alumno al buen entendimiento de la sociedad en general y el trabajo en conjunto es mejor. Temas como emprendedor, empresario y líder fueron abordados en este primer periodo compartiendo. diferentes ideas y portes de cada persona en el aula, tratando de crear respuestas e iniciativas a futuros proyectos a realizar. En sí, durante este semestre se tratarán varias cuestiones que se trabajarán en un mismo y compartido fin tratando de que este portafolio sirva como herramienta para poder compartir y transmitir las experiencias propias.
3
Miércoles 2 de febrero de 2011 Propósito: Conocer las ideas de los compañeros para así poder elegir el que se trabajará en el semestre en colaboración de todo el alumnado del grupo.
Presentación de anteproyectos •Limpiando Vidas. Paccelli. •Casa del migrante. Mana. •Reconstrucción de patio. El Niño Feliz. •Cruz Roja Mexicana. •Gente por los Animales. •Salud y Bienestar. •Ecología Activa. •Salud para todos (apoyo a comunidad vulnerable)
Entre los aspectos que se encontraron de cada uno de los anteproyectos se pueden mencionar algunos como los siguientes: Limpiando vidas se fomentará con el ejemplo una conciencia de limpieza a los integrantes de la cas hogar Paccelli. Salud para todos: Ayudar a la comunidad con instrucciones dadas por nosotros, tales como guitara, pintura o alguna virtud que los alumnos gusten compartir con personas que lo aprovecharían. Por decisión democrática, el proyecto que se llevará a cabo con la participación grupal será “Reconstrucción de patio en la institución El Niño Feliz”. El proyecto trata de la donación de mesas, juguetes y la reconstrucción del área de juegos para los integrantes (niños) de tal institución en donde el área será tapizada con una alfombra de esponja que simula un rompecabezas, esto para que sea más confortable y vistoso para los beneficiados.
4
Jueves 3 de febrero de 2011 Prop贸sito: Dar a conocer el anteproyecto del equipo al grupo en general para as铆 poder crear convencimiento .
Presentaci贸n de anteproyecto
5
(equipo)
Salud para todos El título de nuestro anteproyecto es “salud para todos” y consiste principalmente en promover por medio de conferencias o talleres formas de cómo favorecer la higiene en comunidades vulnerables en estos aspectos, tales como las colonias Francisco I. Madero, Solidaridad, Rivera Campestre y Leandro Valle. Las conferencias serían impartidas por doctores, nutriólogos, economistas que tengan la visión de un Mexicali mejor, para así llevarlos a la comunidad y tener una conferencia hacia los residentes de esta. En general a la comunidad además de ofrecerles una conferencia a su beneficio, se les otorgará un lugar en buenas condiciones, entre otras cosas. Lo anterior se hará en base de patrocinios, para poder solventar el proyecto, el grupo tendrá que dividirse en equipos los cuales tendrán una tarea específica ejemplo de ello es formar equipos de patrocinios, sedes, logística, etc. El proyecto no se planea como una ayuda momentánea si no que en realidad la gente que asiste a las reuniones podrá transmitir esto a generaciones futuras y crear una cultura de higiene y salud en la comunidad beneficiada.
6
Miércoles 9 de febrero de 2011 Propósito: En base a una lectura previa, el alumno podrá identificar la diferencias entre un emprendedor y un empresario.
Emprendedor y Empresario
Emprendedor Se define como la persona que se caracteriza principalmente por mostrar comportamientos innovadores y por el deseo de emplear estrategias de gestión de prácticas.
Empresario La definición marca que es un individuo que establece y maneja los negocios con el propósito principal de obtener ganancias y crecer.
7
De estas definiciones se pueden deducir dos cosas, que los empresarios no son necesariamente emprendedores o que los emprendedores son empresarios, son dos significantes que no tienen el mismo significado aunque tengan la misma raíz etimológica. A pesar de que el empresario se caracteriza por que en la mayoría de los casos busca un bien monetario propio, a cambio del emprendedor que busca el bien común algunas veces hasta tiene la disposición del sacrifico personal por el bien del equipo, sin embargo esto no quiere decir que un empresario no es un emprendedor o viceversa si no que no es necesario cumplir uno para llevar a cabo otro, son totalmente independientes que pueden llegar a trabajarse juntos en algunos casos.
Miércoles 9 de febrero de 2011 Propósito: Logará identificar lo que es un emprendedor con las características que se le presentan teniendo una opinión y perspectiva propia.
Características de un emprendedor Aproximación más cercana para comprender a un emprendedor es la relazada por Timmons
Liderazgo: El emprendedor cuenta con esta característica la cual nos dice que una persona es líder cuando la demás gente cree en él y lo sigue, sin embargo es necesario que inspire y tenga la iniciativa en estándares altos pero no perfeccionistas. Obsesión por la oportunidad: Busca una idea sobre la cual la ventana de la oportunidad se abra y ofrezca los prospectos de una ganancia que valga la pena en esfuerzo y recursos. El emprendedor en sí es un conocedor del mercado y busca apoderarse de oportunidades que se le presente y puede tomarlas. Tolerancia al riesgo, la ambigüedad y la incertidumbre: Sus riesgos son moderados pero no le teme al frasco por eso se arriesga a las oportunidades que se le presentan. Cuenta con la habilidad para satisfacer problemas de una forma eficiente y correcta. Es capaz de manejar las contradicciones con facilidad. Creatividad, confianza en sí mismo y adaptabilidad: Busca crear cosas nuevas o lo que ya esta hecho transfórmalo. Es hábil para adaptarse y cambiar, resuelve problemas creativamente. Además de tener la capacidad de crear e innovar cosas debe de confiar en sí mismo para así lograr que los demás lo hagan. Motivación por superarse: Tiene objetivos marcados y hace todo lo que esté en sus manos para lograrlo haciendo que estas metas u objetivos entren en un espacio realista pero con expectativas altas. –Una de las características que lo forma es que cuenta con perspectiva y sentido del humor. Compromiso y determinación: Es una persona disciplinada y cuenta con tenacidad para comprometerse teniendo una decisión acertada. Tiene una disposición única que lo hace sobre salir de los demás que es la disposición al sacrificio personal por el equipo de trabajo.
8
Jueves 10 de febrero de 2011 Propósito: Con conocimientos previos el alumno será capaz de identificar lo que es un emprendedor y la diferencia que tiene este con el empresario con los
Analiza y comenta 1) ¿Cuál es la diferencia básica entre un emprendedor y un empresario según tu punto de vista? El emprendedor es una persona capaz de logar soluciones a problemáticas contextuales tomando la iniciativa, un empresario es solamente una persona con la que se puede hacer negocios y busca un bien económico. 2) ¿A qué se debe que otras personas fuera del ámbito empresarial puedan ser emprendedores? Por el simple hecho de que son personas con iniciativa y potencial para hacer el cambio y no necesariamente a una empresa si no que se enfocan en otros aspectos. 3) ¿Cuáles características del emprendedor en otras etapas de las historia consideras que convendría retomar en la actualidad? Deseo de responsabilidad, autoconfianza, relaciones humanas.
9
4) Según Timmons ¿cuáles son los seis temas o factores dominantes del perfil del emprendedor? -Compromiso y determinación -Liderazgo -Obsesión por la oportunidad -Tolerancia al riesgo, la ambigüedad y la incertidumbre -Creatividad, confianza en sí mismo y adaptabilidad -Motivación a la superación 5) ¿Qué actitudes o conductas de los temas de perfil del emprendedor puede tener un mexicano o latinoamericano exitoso que desde tu punto de vista también es un emprendedor? Cualquiera es capaz de tener las cualidades y/o características de emprendedor, no por pertenecer a una cultura distinta cambian, estad son las mismas. Sólo se adaptan a cada región. 6) Define con tus propias palabras qué es un emprendedor. Es la persona capaz de convencer a la gente proponiendo alternativas y soluciones a problemáticas de su contexto en donde será el bien común su base para proponer lo anterior.
Jueves 10 de febrero de 2011 Propósito: Mostrará la capacidad de identificar entre los dos tipos de emprendedor que existen, guiado con una herramienta de investigación bibliográfica.
Tipos de Emprendedor
en el ámbito de desarrollo económico
Entrepreneur(independiente) Este tipo de líder se caracteriza por su deseo de ser independiente, por su visión global y su creatividad, su motivación al trabajo y su espíritu emprendedor y por su capacidad para transformar una oportunidad en una nueva institución o empresa al servicio de la sociedad. Intrapreneur (corporativo) Está orientado a la acción, él no desea salir de la empresa o institución en que se encuentra, lo que busca transformar a través de su visión global, su creatividad y su espíritu emprendedor, un negocio dentro de su organización.
10
Miércoles 16 de febrero de 2011 Propósito: El alumno será capaz de identificar y reconocer las características del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Índice de Desarrollo Humano.
PNUD
(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)
El PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) es el organismo miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que desde 1965 trabaja para reducir la pobreza en el mundo y los problemas asociados con ésta, tuvo sus inicios después de la segunda guerra mundial por la economía no muy favorable para varios países en el mundo. El PNUD puede llevar a cabo su trabajo gracias a la medición que se hace con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) el cual se encarga de observar y medir los aspectos de : •Longevidad: que es el largo vivir en lo que se mide el promedio que vive una población en específico. La expectativa de vida de 85 años
11
•Logro Educacional: es la capacidad que una comunidad tiene para mantener a la población con conocimientos de alfabetización. Anular el analfabetismo. •Nivel de Vida: La medida que deberían de seguir los países para tener un promedio debe de ser entre $100 a $4,000 dólares por año. Gracias a programas como el PNUD se puede asegurar , de una forma, la satisfacción de la mayoría de la población, sin embargo en varios países como el nuestro no se lleva a cabo en su totalidad.
Jueves 17 de febrero de 2011 Propósito: En base a las preguntas escritas, el equipo podrá tener una base de lo que fue
Preguntas guía para proyecto Para poder crear un diagnóstico confiable, cada equipo realizó unas preguntas futuras a realizar en la institución “El niño feliz”. ¿En sí qué es la institución “el niño feliz”? • ¿Cómo llegan los niños a la institución (medio de transporte)? • ¿Quién es la persona que preside el patronato de la institución? • ¿De dónde y cómo perciben los ingresos? • ¿En promedio cuánto ascienden sus ingresos y egresos? ¿Cuántos niños residen actualmente? • ¿Qué actividades realizan los niños comúnmente? • ¿A qué escuela acuden y cómo? • En términos generales ¿cuál es su mayor necesidad? • ¿Qué hacen cuando los niños se enferman, cuentan con servicio de seguridad social? • ¿Cómo promueven el ambiente familiar en los niños a su cuidado? • ¿Al comer, tienen una dieta balanceada? • ¿Cómo cuidan la higiene personal de los niños? • ¿Qué sexo existe la mayoría, masculino o femenino, en proporción? • ¿Cómo disciplinan a los niños?
12
Conclusión
Esta primera parte del portafolio de la asignatura contribuye al aprendizaje fundamental que se retomará en cada una de las actividades a realizar, conceptos como emprendedor lo tendremos siempre en mente al efectuar cada uno de los objetivos, no sólo de la materia si no de la persona en general. Al tener conceptos básicos que alrededor del mundo son válidos será de gran utilidad para así poder asistir al campo a realizar el proyecto que se espera sea un éxito total. Considerando que al estar bien estructurada la idea que se tiene y tomando en cuenta que el grupo se dirige hacia una misma mira el proyecto no sólo saldrá a flote sino que será fructífera en un pronto futuro.
13
Durante el proceso de campo se llevarán todos estos pedestales en los que nos apoyaremos, teniendo ya una perspectiva o visión sobre lo que se hará y tomando en cuenta los aspectos negativos que serán presentes en cualquier situación en la que nos encontremos, pero sabiéndolos evadir con la más sutil de las respuestas. Se cuenta con el tiempo necesario para poder lograr el objetivo en común, teniendo resultados excelentes en el trabajo en campo.
Glosario emprendedor, ra. 1. adj. Que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras. 2. adj. Propio de la persona emprendedora. Carácter emprendedor. empresario, ria. 1. m. y f. Persona que por concesión o por contrata ejecuta una obra o explota un servicio público. 2. m. y f. Persona que abre al público y explota un espectáculo o diversión. 3. m. y f. patrono (‖ persona que emplea a otra). 4. m. y f. Titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa. arrojado, da. 1. adj. Resuelto, osado, intrépido, imprudente, inconsiderado. incertidumbre. 1. f. Falta de certidumbre. certidumbre. 1. f. certeza. 2. f. ant. Obligación de cumplir algo. convencional. 1. adj. Perteneciente o relativo al convenio o pacto. 2. adj. Que resulta o se establece en virtud de precedentes o de costumbre. 3. adj. Dicho de una persona, de una actitud, de una idea, etc.: Poco originales y acomodaticias. 4. adj. Dicho de un acto, de una costumbre, de una indumentaria, etc.: Que se atienen a las normas mayoritariamente observadas. 5. m. Individuo de una convención.
14
Referencias
•Bibliográficas: García/Garza/Sáenz/Sepúlveda. (2009). Formación de emprendedores. México: Grupo Editorial Patria.
•Internet: http://www.rae.es/rae.html