MÓDULO LENGUA ORIGINARIA "GUARANÍ"

Page 1

MÓDULO Nº 1 Unidad Educativa “Raúl Antelo Bolívar”

IMPORTANTE: Algunas ideas fundamentales que orientan y facilitan el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas de “primer año” de Primaria Comunitaria Vocacional:  No olvide que este módulo es uno de los tantos recursos que usted puede utilizar para generar situaciones de aprendizaje exitosas.  Facilitar ampliamente la acción y la experimentación, pues el aprendizaje dependerá de la calidad de la experiencia.  Crear un ambiente rodeado de palabras impresas con el fin de estimular el interés por el lenguaje escrito y apreciar sus funciones y características.

 Utilizar

el juego como estrategia metodológica, ya que es la actividad propia del niño y de la niña durante el primer año.

PRIMER AÑO — P.C.V.


Primer Año Primaria Comunitaria Vocacional

CONTENIDO

PRESENTACIÓN El presente módulo para primer año de Primaria Comunitaria Vocacional es un proyecto que surge de la necesidad de dar respuesta a la implementación del nuevo currículo del Ministerio de Educación que está incorporando el tratamiento de la Lengua Originaria en cada región del País, y al no contar con orientaciones mínimas al respecto ponemos a consideración el presente documento.

Los saludos

1

Contamos en Guaraní ( 0 al 5 )

4

¿Cuál es tu nombre?

7

Seguimos contando en Guaraní ( 6 al 10 )

9

Los colores

12

Papá y Mamá

16

Mi Profe y Yo

18

Ayema

20

Importante: Debido a que el Guaraní tiene muchas “variantes” es seguro que algunas de las palabras que utilizamos y su significado no puedan ser los correctos, por eso, de antemano hacemos notar esta situación para que entre ustedes y nosotros podamos mejorar el presente módulo y así tener un producto final que posibilite el correcto aprendizaje y enseñanza de la lengua originaria Guaraní. Recordamos que la reproducción total o parcial está prohibido sin autorización expresa del autor. Prof. Victor Hugo Salinas Fernández


DIAGNÓSTICO:  ¿Dónde están las niñas y los niños? 

¿Qué está haciendo el niño que tiene la mano levantada?

¿La profesora estará saludando a los niños y niñas?

¿Cómo saludamos a la profesora al llegar a la escuela?

En la noche, antes de dormir ¿cómo nos despedimos?

ACTIVIDADES: 1. Observamos

y

comentamos junto a la profesora. 1. Escuchamos

a

la profesora y repetimos.


Continuamos la actividad...

P誰tuma

Buenas noches

1. Dibuja. 2. Copia el saludo de la pizarra.


1. Copia los saludos y repite en voz alta. 2. En parejas practicamos los saludos.


Círculo del 0 al 5

1. ¿Qué está mostrando la profesora? 2. ¿Cuántos castillos hay en el libro? 3. ¿Cuántos niños hay en la figura?



Continuamos la actividad...


Escucha el cuento y comenta con tus compañeros. Lee con la ayuda de tu profesora los diálogos entre la maestra y Miguel. ¿Qué significa Che chere…?

Che chere Dino “Yo me llamo Dino”

Che chere Miguel...


Continuamos la actividad...

¿ Y tú ? IMPORTANTE: ☺

Podemos formar parejas para grabar nuestras presentaciones en nuestras computadoras. Luego las reproducimos para la clase e inventamos situaciones de presentación variadas.

Che chere Juanita ¿ Jamande ? Che chere Raúl...

Chere Ana

ACTIVIDAD PRACTICA

En parejas practicamos la presentación en Guaraní


Círculo del 6 al 10

Identifica los números del 6 al 10 y píntalos de color rojo. ☺ Con ayuda de la maestra lee en voz alta las palabras que están debajo. ☺





AMARILLO

pita iyu

VERDE

jovi

ROJO


驴Saben d贸nde estoy?

Mira esa bandera

Es mi hermosa verde y blanco


Yo dibujaré una manzana “jovi” y tú dibuja el sol “iyu”... Realiza dibujos en tu cuaderno y píntalos utilizando los colores que aprendiste y coloca el nombre de cada color en Guaraní.


¡Hola niños! Hoy aprenderemos a decir papá y mamá en Guaraní.

Papá = Cheru Mamá = Chesi


Mamรก

ยก Chesi ! Papรก

ยก Cheru !


¿ Y cómo se dice “alumno” en Guaraní ? Ya terminamos el año y no aprendimos a decir “profesor” en Guaraní.



Este año aprendimos muchas cosas nuevas y solo me queda decirles ¡GRACIAS y HASTA LUEGO amiguitos…! ¡Feliz Vacación!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.