INFORME DE PRÁCTICA - Fundación de Viviendas HPH Chile

Page 1

INFORME DE PRÁCTICA Victoria Aguilar Oyarce Primer semestre, 2022


Profesores: Constantino Mawromatis, Arquitecto + Jorge Parraguéz, Arquitecto Tutora de práctica: Scarlett Lizana, Arquitecta


A mi familia, a mi hogar.



Se dío con espontaneidad que este informe refleje las dudas y preocupaciones que me han acompañado a lo largo de mi trayecto por la escuela sin necesariamente otorgar respuestas, si no que a través de las experiencias reconocidas aquí, mis afanes encuentren cuna y locación para seguir. Con el tiempo, espero seguir volviendo a estos lugares.


Motivación y motivo ~ La oficina ~ Método de trabajo y programación ~ Certificaciones CVS ~ Procesos CVS ~ Condominio 2000 ~ Capacitación Online ~ Proyecto Sede Social ~ Experiencia y reflexiones ~ Anexos ~

08 12 16 20 25 30 38 42 50 54



CAPÍTULO 01

Motivación y motivo

8


Motivación

Motivo Acción de autorrealización

9


Motivación y motivo En este primer acercamiento, decidí ir un poco más allá de lo que suelo ser. Leyendo mis motivaciones en mi portafolio, seminario, trabajos de taller, éstas se repiten convirtiéndose en una lectura casi lineal que no concuerda con lo que pienso de mí. Probablemente sigo en una constante búsqueda, que está bien, pero hoy me animo a indagar un poco más en por que principios se rigen mis motivaciones. Lo que entiendo por motivo es la razón o existencia de una cosa, y en este momento lo que necesito comprender es que parte de mis motivaciones han dado motivo para estar donde estoy hoy. Realicé una lectura breve donde intento comprender que para llegar a un conocimiento, a la verdad de lo que inquieta, Descartes utiliza el Discurso del Método, el cual -leyendo en este mismo momento- me motiva a entender un poco más hacia donde han ido los intereses en mi vida hasta este punto. En el Discurso del Método, se describen cuatro pasos donde él anhela llegar a una verdad con todas las variables observadas y analizadas. Primero nos habla de la preexistencia del buen sentido o la razón, lo que diferencia lo que considera verdadero de lo que considera falso. En la segunda parte, él comprende que necesita una unificación de las verdades -en su caso, ciencias- juzgando como falsas aquellas que no supiese con evidencia que son verdaderas, es decir, dudar; para luego analizar por partes, sintetizar y revisar. La tercera parte consta de generar nuevos conocimientos según lo aprendido anteriormente, guiándose por límites, -moral provisional- con máximas y mínimos que le resultan como una guía según su contexto sociopolítico. Estos son 3, siendo el tercero que, sólo nuestros pensamientos están bajo nuestro poder y lo existente en el mundo exterior no lo podemos controlar. En las partes siguientes, da importancia a la razón y al pensar -dudar- propio del ser humano, que al final son estructura de su metodología. Por lo que entiendo de esta metodología, el buen sentido se va generando según esté conforme con mis motivaciones. No indagaré más en el conocimiento de la razón ya que no tengo otro articulador que agregar en este punto. En la segunda parte, la unificación de las cosas que comprendo como verdades, tengo que juzgar como falsas las opiniones propias o escuchadas, las cuales puedo estar sólo repitiendo o que vengan de algún otro lugar que no sea la propia razón, y con esto realizar una introspección a los hechos que puedo considerar verídicos con evidencias válidas para mí, pero que se alejan de mis propios deseos de cómo se debe habitar. Esto sería la parte de pensar y dudar. Pero ¿de qué dudo y que verdades son las que he considerado como ciertas? Esto tiene que ver con una característica personal de poner el ojo en donde observo una necesidad ajena. En la arquitectura y antes de iniciarme en ese camino, me he estremecido con ciertos temas que recién ahora veo que claramente tienen un lazo a lo que hago hoy. Podría identificarlo como el abandono sistemático en la sociedad. De pequeña asistía a congregaciones y grupos de diferente índole donde mi interés se iba netamente a poder parchar de alguna manera lo que para mí no estaba bien. Pasé por organizar actividades en casas de Sename de niñas en mi comuna, sin muchas herramientas; a visitar a vecinos adultos mayores que no salían de sus casas y así mismo también a realizar visitas en residencias de personas mayores ‘a cargo’ del Estado; tema importante que me llevará al segundo punto que revisaré más adelante. Este abandono sistemático creo poder evidenciarlo en datos duros de déficit habitacional o hacinamiento, ya conocidos por mí, por ejemplo, en levantamientos de Fundación Vivienda o Déficit Cero, o en encuestas como Casen. Pero existe un punto de este abandono sistemático que desconozco si puedo tener evidencias claras, que es lo cualitativo de la situación, el poder medir bienestar común, lo relacionado a la experiencia ya vivida propia y las experiencias ajenas e invisibilizadas que parecieran más fáciles de comprender que como son en realidad. Además, estas cualidades -área que desconozco- podrían clarificar si estoy dando importancia innecesaria a mis propios deseos de cómo se debe habitar, o qué puntos se tienen en común. Estas verdades, junto con otras como que el habitar en Chile está viciado o que no estamos contentos con los derechos de habitar que tenemos, son las que no podría evidenciar más que por diálogos o indagando en otras áreas de estudio social. El segundo punto que prometí mencionar anteriormente sí es una verdad evidenciable: el rol -aún- deficiente de las políticas públicas habitacionales del país, que sin duda y de manera casi obvia, es parte de mis motivaciones.

10


En la tercera parte de la metodología de Descartes, debo poder identificar mis máximas y mínimos como guía a mi entendimiento. Yo concuerdo con que sólo mis pensamientos están en mi poder y no está en mi poder el cambiar mi entorno sólo porque a mí me parezca. Diciendo esto, comprendo que mis máximas y mínimos tienen que ver con los estándares de bienestar de las personas, nuevamente no solo hablando de arquitectura, si no, de equidad, de oportunidades, de derechos, de grupos etarios, de aprendizaje; cosas que se pueden enlazar con todos los aspectos de la humanidad. En esto tiene cabida lo comprendido del abandono sistemático, como un punto a cambiar y que engloba todos los aspectos anteriores, entendiendo así que mis máximos y mínimos nacen mayormente de comparaciones de experiencias de habitar de distintos sectores de la sociedad y de la literatura, ya que creo que nadie sabe con exactitud cuál es la mejor manera de habitar nuestros espacios, es decir que no se tiene una verdad absoluta que no sea propia. Comprendiendo lo anterior, mis motivaciones o mis verdades son en parte el abandono sistemático de ciertos grupos etarios, el rol público y político actual y su reforma, y por ende la superación de este -resumido- análisis hacia el conocimiento de las políticas en las que la arquitectura tiene cabida hoy. Entiendo así que el motivo, razón de ser o estar que me lleva a elegir ser partícipe hoy como practicante de una Fundación de Viviendas por sobre otras oportunidades es la motivación de superar el análisis y indagar en el conocimiento de las políticas públicas que la arquitectura me ofrece. Aún estoy viajando y aprendiendo, y espero seguir en la búsqueda de mis motivaciones sea cual sea mi experiencia en este lado del territorio.

11


CAPÍTULO 02

La oficina

12


HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD INTERNACIONAL

FUNDACIÓN DE VIVIENDAS HPH CHILE

NUESTROS HIJOS VUELVEN A CASA (NHVC)

SOLUCIONES HABITACIONALES (VIVIENDAS)

SOLUCIONES HABITACIONALES (AMPLIACIONES)

VOLUNTARIADOS Y BRIGADAS TERRITORIALES

MEJORAMIENTO DE BARRIOS Segundo semestre, 2022

RUBÉN SEPÚLVEDA, ARQUITECTO (PRESIDENTE)

SCARLETT LIZANA, ARQUITECTA (DIRECTORA EJECUTIVA NACIONAL)

DARWIN LEPE, CONSTRUCTOR CIVIL (COORDINADOR DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN / ASISTENCIA TÉCNICA)

CATHERINE CORTÉS, ASISTENTE SOCIAL (ASISTENCIA SOCIAL)

ROBERTO CORÓN, ARQUITECTO

PRACTICANTES ARQUITECTURA

VICTORIA AGUILAR, LICENCIADA

13

CATALINA JIMENEZ, LICENCIADA


La Oficina Hábitat por la Humanidad (Habitat fot Humanity) surge en 1976 como una organización cristiana de vivienda en Georgia, Estados Unidos. Esta organización sin fines de lucro se ha desarrollado en los 50 estados de EE.UU. y en más de 70 países, modelándose de acuerdo a las necesidades de cada tiempo y de cada lugar, por ejemplo hoy en día en la frontera con Ucrania. En Chile, es una institución que promueve el derecho a la vivienda y hábitat a familias y comunidades vulnerables, mejorando así su calidad de vida. Comienza en el 2002 en la región de Atacama, con la construcción participativa de viviendas.

Figura 1 _Proyecto de ampliación construída en La Florida, Victoria Aguilar, Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

La fundación tiene como propósito construir viviendas adecuadas, abordando el problema del déficit habitacional en Chile y el problema de la vivienda inadecuada; entregando soluciones de asistencia técnica para familias de bajos recursos y soluciones de bajo costo mediante la construcción con corporaciones voluntarias (brigadas territoriales). La necesidad de la vivienda en Chile también tiene cara de familias en situaciones especiales, tales como niños y/o adultos con algún tipo de discapacidad donde las viviendas construidas con anterioridad (Serviu, Corvi, etc.) tienen nula programación para solventar estas necesidades. El programa de HPH para estas situaciones se llama Nuestros Hijos Vuelven a Casa, que se financia casi al 100% por empresas voluntarias y voluntariado para la construcción de las soluciones. En Chile, como ya en varios años se ha hablado, la cantidad de familias en situación de pobreza y hacinamiento son elevadas. El déficit cualitativo y cuantitativo no deja de reflejar la necesidad de mejorar las viviendas sociales existentes, para que cumplan con las condiciones de habitabilidad que hoy se estipulan. Es en este punto donde Fundación de Viviendas HPH Chile se ha enfocado en los últimos años. Las mejoras de las viviendas y condominios de viviendas se enfocan en la ampliación (por sobre la erradicación), por la cantidad de metros cuadrados deficientes del modelo de vivienda social anterior, y en la mejora de la calidad de construcción, en cuanto a estándares mínimos de aislación térmica por ejemplo, o en cuanto a la seguridad de las mismas viviendas.

14

Figura 2 _Brigadas Territoriales, Fundación de Viviendas HPH Chile, 2021.

Figura 3 _Asamblea en La Florida, Fundación de Viviendas HPH Chile, 2021.

Figura 4_Brigadas Territoriales, Fundación de Viviendas HPH Chile, 2021.


La fundación como manera de inserción dentro de esta gran problemática, trabaja como Prestadora de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT) o Entidad Patrocinante (EP) según corresponda. Cuentan con planificaciones de proyectos en conjunto y en su nombre, como por ejemplo en la comuna de La Florida, donde han realizado en 6 CVS ampliaciones por parte, es decir, algunos blocks que han respondido ante la oferta de ampliación y otros que a la fecha tienen adjudicados los subsidios de mejoramiento de vivienda, pero están a la espera de asignación directa de subsidios para su realización.

Imagen de planimetrías ampliación tipo, Scarlett Lizana, Fundación de Viviendas HPH Chile, 2018.

Estos proyectos son el fuerte de la fundación, ya que ésta es una de las pocas organizaciones que se dedica a proyectar ampliaciones en altura en condominios de vivienda social en Chile, y como el proyecto creado por el equipo es general, puede y debe éste replicarse en los condominios de la misma tipología en la comuna. Como la fundación trabaja por medio de organizaciones del estado, como Minvu, Serviu y Seremi, el avance de los proyectos y su financiamiento no dependen solamente de la organización, si no que dependen directamente de las políticas públicas de vivienda y de cómo estas van evolucionando a lo largo de los años. Tras la pandemia, la fundación se encontró con un alza de precios que ha perjudicado no solo a esta fundación, si no que al trabajo de muchos quienes trabajan con subsidios de vivienda. Es por esto, que actualmente la fundación lleva proyectos de ampliación (soluciones habitacionales) y mejoramiento de barrios (equipamiento) de manera coartada, pero en pie. En mi experiencia como parte del equipo, el enfoque principal de Hábitat for Humanity se refleja fielmente en el equipo. A pesar de ser reducido tras años de pandemia, cada quién juega un papel fundamental y estrictamente necesario de abordar. Actualmente el trabajo de la oficina se desarrolla de manera semi presencial, con el área social casi totalmente presencial, y se encuentra en búsqueda de firmeza en el trabajo, para así optar a más proyectos. ¿Será que la nueva política del Ministro Carlos Montes de construcción de viviendas contra el déficit habitacional sea una nueva oportunidad? Yo personalmente espero que las ampliaciones no se dejen de lado, y que el financiamiento pueda contribuir al buen desarrollo de fundaciones como HPH Chile.

Imagen de planimetrías ampliación tipo, Scarlett Lizana, Fundación de Viviendas HPH Chile, 2018.

15


CAPÍTULO 03

Método de trabajo y programa

16


Al llegar a la oficina, se me explicó que de acuerdo con el equipo con el que cuentan (Arquitecta, Constructor Civil y Asistente Social), los límites entre los encargados de cada tarea eran más difusos, es decir, se participaba activamente en el área social y técnica a la vez. Se me planteó que a pesar de que el trabajo que se ofrecía fluctuaba entre varias áreas, mi objetivo final y para lo que necesitaban más de mi trabajo era para el avance de un proyecto de equipamiento comunitario en Peñalolén, el cual trabajaría junto con una compañera de pasantía de la escuela. Explicando esto, las primeras tareas que me fueron encargadas correspondían al área técnica de asistencia. La oficina se encontraba terminando el proceso de recepción final de Condominios de Vivienda Social en la comuna de La Florida, por lo que estuve en la primera mitad del mes de marzo en apoyo de ese proceso, y la segunda mitad en capacitación y estudio de los decretos, llamados y proyecto de Sede Social para desarrollar el Anteproyecto. A finales del mes de marzo y en el mes de abril, asistí a salidas de terreno con el equipo para el proceso de certificación de Condominios de Vivienda Social que se encontraban en postulación para proyecto de ampliaciones. Esto se explicará en el capítulo correspondiente, pero mi trabajo en este punto consistió en realizar levantamientos para el diagnóstico técnico constructivo de los condominios, y apoyo general en orden de la documentación general de cada condominio. Mi objetivo principal del mes de marzo fue el ingreso de las carpetas de CVS de La Florida, Los Quillayes, el ingreso del anteproyecto de la Sede Social del Condominio 2000 en Peñalolén, y el avance de la certificación de los condominios Los Quillayes 5A, 5B, 5C, 71 Y 72. Durante el mes de abril mi objetivo fue el ingreso de las certificaciones anteriormente mencionadas del mes de marzo, junto con la certificación del Condominio 2000. Durante el mes de mayo ocurre un cambio en mis actividades. Me enfoqué mayoritariamente en el desarrollo del proyecto de equipamiento comunitario, ya que los ingresos de las certificaciones estaban completos. Para aquello realizamos un par de salidas a terreno al Condominio de Vivienda Social de Peñalolén, y entre reuniones de equipo, correcciones y trabajo individual logré cerrar el proyecto de la Sede Social, parte del proyecto Condominio 2000, en un mes, con la mayor información proyectual en relación con el tiempo destinado. Como se aprecia en el diagrama 1, mis actividades en los 3 meses no fueron en una misma área. La mayor parte del tiempo de mi pasantía (88,3%) estuvo dividida entre la asistencia técnica en documentación, mayormente en trabajo de certificaciones con un 33,3%, y en el desarrollo del proyecto con un 55% de las jornadas de trabajo. Otras actividades que personalmente considero importantes son las reuniones de equipo, que contaron con un 15% del tiempo. Estas actividades y tareas desempeñadas son una aproximación a la realidad, pero me han servido para comparar el tiempo dedicado a cada actividad versus el conocimiento que adquirí de estas actividades.

17


DESARROLLO DE PROYECTOS

REUNIONES DE EQUIPO

SALIDAS A TERRENO

ESTUDIO Y CAPACITACIÓN

ASISTENCIA EN DOCUMENTACIÓN

TIPO DE ACTIVIDAD

07 08 09 10 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30 31 01 04 05 06 07 08 11 12 13 14 18 19 20 2

MARZO

ABRIL

18


33,3%

5%

8,3%

15%

55%

21 22 25 26 27 28 29 02 03 04 05 06 09 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 30 31

DÍAS DE PRÁCTICA

MAYO

Diagrama 1 _ Actividades y tareas desempeñadas, Aguilar V, 2022.

19


CAPÍTULO 04

Certificaciones Condominios de Vivienda Social

20


PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS Y BARRIOS (D.S Nº27)

PROYECTOS PARA EL EQUIPAMIENTO COMUNITARIO (CAPÍTULO I)

PROYECTOS PARA LA VIVIENDA (CAPÍTULO II)

PROYECTOS PARA CONDOMINIOS DE VIVIENDA (CAPÍTULO III)

AMPLIACIÓN DE LA VIVIENDA EDIFICADA (E.P FUNDACIÓN DE VIVIVIENDAS HPH CHILE)

PROYECTO CONDOMINIO SOCIAL 2000 Y SEDE SOCIAL (E.P FUNDACIÓN DE VIVIVIENDAS HPH CHILE)

21


2018

1985

Figura 5 _Fotografía de Block con ampliación y block por ampliar ,de Roberto Corón para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

22


Proceso de postulación a proyectos, Certificaciones de Condominios de Vivienda social y Ley de Copropiedad El proceso de certificaciones de los condominios de vivienda social es un proceso que la fundación realiza todos los años en diferentes CVS. La Fundación de Viviendas HPH Chile actúa como Entidad Patrocinante (EP) de la comunidad de copropietarios de estos condominios, para su postulación a Mejoramiento de Viviendas y Barrios del D.S. Nº27, donde se realizan proyectos atingentes al Capítulo I de equipamiento comunitario y al Capítulo III de ampliación de la vivienda en copropiedad y mejoramiento de bienes comunes. Para la postulación de estos proyectos, se requiere una serie de pasos desde la capacidad de organización de la administración de los condominios hasta el trabajo de las entidades patrocinantes con Seremi, Minvu y Serviu. El paso a paso de las postulaciones comienza donde la comunidad de copropietarios, por medio de una entidad patrocinante, realizan el proceso de Diagnóstico Constructivo, donde se ordenan las obras a realizar por prioridad mediante el juicio de la comunidad y los profesionales a cargo, y el Diagnóstico Socio-Jurídico, donde se identifica el trabajo a realizar con la organización, de acuerdo con la Ley de Copropiedad Vigente. Este punto es importante ya que la Ley de Copropiedad vigente hasta Mayo del presente año fue la Nº19.537; y actualmente se encuentra vigente la Ley de Copropiedad Nº21.442. Esta nueva ley tiene cambios que mejoran la interrelación entre los copropietarios y el funcionamiento de la administración de los condominios. Entre estos cambios destaco en primera parte que se profesionaliza a los administradores de las copropiedades mediante el ‘registro nacional de administradores’, contando con exigencias mínimas de estudios, deberes y derechos para éstos, y en términos del cumplimiento de los reglamentos de copropiedad, los administradores pueden optar a sanciones más restrictivas que en la antigua ley. En segundo punto, se fortalece el apoyo público para los condominios de viviendas sociales en torno a las municipalidades, gobiernos regionales y Serviu, tema que podría mejorar la distribución de los recursos en prestaciones de asesoría para la población; y se crea la secretaría ejecutiva de condominios del Minvu, para atender a problemáticas específicas de las copropiedades tales como las propuestas de mejoramiento o ampliación. Y en tercer punto, se contemplan nuevas condiciones para la construcción de condominios, la cual debe considerar la integración del condominio a la trama vial de la ciudad, el tránsito de vehículos en el interior y el acceso a los bienes de uso público. Estos puntos principalmente para los CVS desde este año deben ser contemplados al identificar el trabajo que realizará la fundación en los condominios, por ejemplo, sobre el capítulo III de ampliaciones de vivienda y mejoramiento de los espacios comunes de la copropiedad. Siguiendo con el paso a paso, luego de que la comunidad y la entidad patrocinante (EP) realizan los diagnósticos correspondientes, la EP presenta una serie de antecedentes a la Seremi para certificar la copropiedad como condominio objeto del programa ya mencionado. Con esto, posterior o mediante la resolución de la Seremi, la EP desarrolla el proyecto, la asesoría técnica y social, y define la empresa constructora. Luego la EP ingresa la postulación del proyecto al Minvu, presenta los expedientes de proyectos habilitados en el Serviu para su revisión y calificación, y el Minvu asigna los subsidios correspondientes a proyectos que se encuentren calificados por el Serviu. Estos subsidios cuentan con un monto ya conocido y ajustado a los proyectos por la fundación, de acuerdo con las priorizaciones que se hayan calificado en el diagnóstico de cada condominio. Al obtener el subsidio, se aplica un rango de 12 meses para proyectos de Mejoramiento de Bienes Comunes, y 24 meses para proyectos de Ampliación de la vivienda en copropiedad. De acuerdo con los procesos de postulación de proyectos de los que fui partícipe, algunos condominios que estaban en el plazo desde la asignación del subsidio de ampliación de viviendas en copropiedad hacia el desarrollo de proyectos se encontraban esperando la aprobación de petición de asignación directa de fondos. Este proceso se realiza de manera excepcional debido al aumento de precios de los materiales de construcción y mano de obra versus los montos subsidiarios que se han mantenido. Estos proyectos de ampliación corresponden a condominios de vivienda social en la comuna de La Florida, sector Los Quillayes, los cuales dentro del descontento de las familias se encuentran en el ojo de quienes nos interesamos por el desenlace que Serviu debe dar al tema. Realizo una pausa aquí para comentar la importancia que tiene el conocer cómo funcionan estos procesos tras los muros y como se relacionan realmente las autoridades con las familias, ya que por lo que pude analizar, el trabajo 23


de la fundación como entidad patrocinante queda inconcluso sin esta asignación directa de fondos, de acuerdo al proyecto que se estima conveniente, y más aún, que con el paso de los años, se vuelve repetitivo el esfuerzo de certificar nuevamente los CVS para hacer válida la asignación del subsidio de ampliación que se vence cada dos años. Un problema de plazos, de diplomacia, pero que tiene a las familias años esperando una mejor calidad de vida sin siquiera poder re postular a otros subsidios habitacionales. Como método de resumen, tal como se observa en el diagrama, los pasos a realizar para la postulación de proyectos con subsidios del D.S Nº27 son lineales; pero en la práctica esta linealidad se tergiversa interceptándose así pasos y plazos no originalmente contemplados.

LLAMADO del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios (Capítulo I y III

E.P. + CVS (Trabajo conjunto y reuniones)

CERTIFICACIÓN CVS (SEREMI)

DISEÑO DE PROYECTO (E.P.) POSTULACIÓN (MINVU) EXPEDIENTE DE PROYECTO (SERVIU) ASIGNACIÓN DEL SUBSIDIO (MINVU)

ASIGNACIÓN DIRECTA (MINVU)

PERMISO DE EDIFICACIÓN OBRA + TRABAJOS DEL ÁREA TÉCNICA Y SOCIAL RECEPCIÓN FINAL Diagrama 2 _Procesos de postulación a proyectos, Aguilar V, 2022.

24


Proceso de Certificaciones de Condominios de Vivienda Social En cuanto al proceso de certificación, mi aporte fue principalmente al Diagnóstico Técnico Constructivo, el cual contaba con una serie de pasos: 1. Análisis del proyecto, lectura de la ficha de diagnóstico técnico constructivo, recopilación de material atingente 2. Visita a terreno, levantamiento planimétrico y fotográfico del condominio 3. Llenado de la ficha de diagnóstico constructivo y observaciones 4. Realización de planimetría del levantamiento realizado en terreno 5. Realización de catálogos fotográficos que respalden cada punto del diagnóstico 6. Enumeración de las ampliaciones irregulares para su conteo en el presupuesto de regularización 7. Organización de la información faltante para la certificación Cabe decir que las cualidades a catastrar correspondían a cualidades que tuvieran que ver principalmente con el proyecto de ampliación que es al cual se quería postular, en el caso de los CVS de La Florida, Los Quillayes. Cualidades tales como ampliaciones irregulares y sus tipos, tipos de cerramientos de las viviendas, ubicación de instalaciones eléctricas, de agua potable y alcantarillado, y distanciamientos generales; además de cualidades de mejoramiento del condominio que en este caso, como ya mencioné, se quedan en segundo plano, tales como las áreas verdes, iluminarias, tipos de cerramientos del condominio, sectores de recolección de basura y reciclaje, equipamientos comunitarios, etc. La ficha de diagnóstico constructivo cuenta con los siguientes puntos y subpuntos, tomando como ejemplo el CVS Los Quillayes Sector C: 1.

Bienes comunes edificados 1.1

1.2 1.3 1.4

Techumbre y sistema de absorción de aguas lluvias 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.1.6

Techumbre Ventilación Aleros Sistema de drenaje y absorción de aguas lluvias Estructura techumbre Cielos de últimos pisos

Redes de instalaciones 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.2.4

Red de alcantarillado Red de agua potable Red de gas Red eléctrica

Fachadas y escaleras 1.3.1 1.3.2 1.3.3 1.3.4 1.3.5

Estructura aspectos constructivos Estructura caja de escalera y pasillos Estado de escaleras y pasillos Elementos complementarios Revestimiento

Plagas y/o apropiaciones de espacios comunes

25


2.

Terrenos de la copropiedad 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7

Accesibilidad universal Pavimentos de espacios comunes Mobiliario Iluminación Cierre perimetral Estacionamientos Equipamiento Comunitario

A método de ejemplo, se muestra en la imagen 6 la ficha y la calificación según los indicadores y niveles de deterioro sobre el punto 1, 1.1 de Bienes edificados, Techumbre:

Figura 6 _Extracto de Ficha Nº5 de Diagnóstico técnico constructivo, producto de SEREMI para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

26


Cada uno de estos puntos corresponde a un ítem de la ficha de diagnóstico constructivo, los cuales se deben acompañar de un mínimo de fotografías con diferentes especificaciones según el ítem (imagen 7). También, la ficha se acompaña de observaciones obligatorias donde se expongan otros aspectos observado que puedan complementar el instrumento, y así tener un levantamiento completo de las falencias de la copropiedad para una correcta aproximación a las partidas priorizadas, según el subsidio al que se esté postulando, en este caso, como se puede observar en la imagen 8 y 9, se prioriza las obras de techumbre, de fachadas y muros para realizar el proyecto de ampliación como un edificio paralelo al existente.

Figura 7 _Extracto de Ficha Nº5 de Diagnóstico técnico constructivo, Victoria Aguilar para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

Figura 8_Extracto de Ficha Nº5 de Diagnóstico técnico constructivo, producto de SEREMI para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

27


Figura 9 _Extracto de Ficha Nº5 de Diagnóstico técnico constructivo, producto de SEREMI para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

Para finalizar el proceso de diagnóstico constructivo, el levantamiento que se realiza en terreno anteriormente mencionado se traduce en planimetría a modo de catastro. En este caso, nos sirvió además para conocer a cabalidad el presupuesto necesario para las obras de regularización de ampliaciones irregulares.

Figura 10_Levantamiento planimétrico de CVS Los Quillayes Sector 5C, Victoria Aguilar para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

28


Como ya mencionado, el proceso de certificación se realizó en varios condominios, 5 en la comuna de La Florida y 1 en Peñalolén. Los condominios en los que realicé mayor aporte fueron: 1. 2. 3.

CVS Los Quillayes Sector 5C CVS Los Quillayes Sector 7.1 CVS Condominio 2000

En estos CVS realicé todo el diagnóstico técnico constructivo por mi cuenta, teniendo revisión del equipo. Este proceso, a pesar de ser un proceso técnico ya que son proyectos ya estipulados y aprobados por la organización del condominio, me ayudó a mí a conectar la labor de la fundación con los habitares de las personas que acogen los proyectos. Vi reflejado en esas familias el cómo se vive en hacinamiento y en situaciones de vulnerabilidad en este país, y como se espera tantos años por una ampliación de sus viviendas que puede parecer simple para un/a arquitecto/a en términos proyectuales pero tiene grandes diferencias en el habitar de las familias, que están cargadas de anhelos. Las visitas a terreno aunque eran para este tema específico, lograron darme una conexión con las personas y la arquitectura, un motivo de por qué trabajar en estas fundaciones y de por qué realizan la labor que realizan, cuestionamiento que ninguna otra actividad en mi práctica pudo otorgarme. Un punto que me sorprendió fue la disposición de las personas de ayudar y organizar en la medida de lo posible las visitas a terreno, desde la solución de problemas internos que tenían ellos como comunidad hasta la preocupación de brindarnos alcohol gel o colación mientras trabajábamos. Como mencioné, las visitas a terreno tenían una razón especifica y estas horas de trabajo fuera de la oficina debían ser productivas. Es por esto que el equipo y yo como practicante debíamos hacer uso del tiempo consciente y sin excedernos del plazo estipulado por día (medio día). Aún así, la planificación de estas salidas a terreno podría haber sido mas fructífera utilizando más horas de un día de salida a terreno versus más días de salida a terreno utilizando menos horas. Menciono esto para concientizar sobre un inconveniente repetitivo en nuestras visitas a terreno que se podría haber solucionado con este pequeño cambio, que es la desconexión de los habitantes de los condominios con la información sobre la fecha y actividad que realizaríamos en el lugar y quienes la realizaríamos. La disposición de las personas que guiaban la situación estaba de antemano, pero teniendo en cuenta la cantidad de viviendas acogidas a las copropiedades, eran muchos los propietarios que no entendían de manera correcta qué es lo que pasaba o en qué proceso se encontraban los proyectos anhelados. Una crítica constructiva al área social de la fundación es esta falta de transparencia, que intuyo por la experiencia de los tres meses de pasantía, que se debe a problemáticas de gestión en la fundación, de tiempos y cantidad de profesionales del equipo, que se traduce en una deficiente organización o existencia del financiamiento. Esta situación general me deja aprendizajes sobre lo importante que interrelacionarse con las diferentes áreas partícipes en una fundación de viviendas, y quizá no solo interrelacionarse si no que conocer con profundidad en qué puntos se cruzan las áreas de arquitectura, construcción y asistencia social, y en qué puntos se necesita un mayor acto de presencia desde la fundación hacia las organizaciones sociales, ¿por qué? Para evitar que se corte el hilo de confianza entre los propietarios y quienes trabajan con proyectos de subsidios de ampliación de viviendas sociales.

29


CAPÍTULO 05

Condominio 2000

30


PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS Y BARRIOS (D.S Nº27)

PROYECTOS PARA EL EQUIPAMIENTO COMUNITARIO (CAPÍTULO I)

PROYECTOS PARA LA VIVIENDA (CAPÍTULO II)

PROYECTOS PARA CONDOMINIOS DE VIVIENDA (CAPÍTULO III)

AMPLIACIÓN DE LA VIVIENDA EDIFICADA (E.P FUNDACIÓN DE VIVIVIENDAS HPH CHILE)

PROYECTO CONDOMINIO SOCIAL 2000 Y SEDE SOCIAL (E.P FUNDACIÓN DE VIVIVIENDAS HPH CHILE)

31


Condominio Social 2000 El Condominio 2000 es un Condominio ubicado en la comuna de Peñalolén, en la intersección de Av. Grecia con Av. Consistorial. Es un condominio de vivienda social construido en el año 1977 que cuenta con 8 edificios de departamentos ‘Blocks’ y 96 viviendas en total. La copropiedad se proyectó con una explanada central y espacios destinados a estacionamientos sin delimitaciones, tal como se ve en las figuras 11 y 12.

Figura 11_Condominio Social 2000 desde Google Earth, Victoria Aguilar para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

Figura 12_Planos originales de Loteo de Condominio Social 2000 desde Google Earth, Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

Los propietarios de este condominio, dado por la fecha de construcción, son mayoritariamente adultos mayores que viven solos, o parejas de arrendatarios con hijos, que casi no salen de sus viviendas debido a las casi nulas opciones de recreación en comunidad que ofrece el condominio. (fig 13, 14 y 15)

Figura 13_Fotografía de Condominio Social 2000, Victoria Aguilar para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

Figura 14_Fotografía de Condominio Social 2000, Roberto Corón para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

32

Figura 15_Fotografía de Condominio Social 2000, Victoria Aguilar para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.


En el año 2018 se planteó una solución al espacio baldío común de la explanada central mediante una posible postulación al Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, dado por la Fundación de Viviendas HPH Chile, y luego de reuniones con las familias acordaron comenzar el proceso con una serie de partidas prioritarias: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Construcción de Sede Social Instalación de luminarias solares Instalación de 5 portones eléctricos Instalación de 5 puertas eléctricas Instalación de cámaras de seguridad en cada portón de acceso vehicular Instalación de ventanas termo panel en cada departamento Instalación de techos en cajas de escaleras Instalación y construcción de estacionamientos techados Construcción de aéreas verdes Construcción de nichos para medidores de agua y luz Construcción de veredas interiores Instalación de juegos infantiles Instalación de buzones en cada puerta de acceso Rampas de acceso para personas de movilidad reducida Al llegar a mi lugar de práctica, el proceso de proyecto del punto 1, construcción de Sede Social en la explanada y el punto 2, 8, 9, 11, 12 y 14 sobre la explanada central como conjunto estaban ya en desarrollo por parte del practicante anterior, y contaban con la aprobación por parte de la comunidad de la morfología y programas generales de la explanada y sede social como Proyecto Condominio 2000.

Figura 16_Planimetría de emplazamiento Condominio Social 2000, Álvaro, practicante 2021 para Fundación de Viviendas HPH Chile.

Se me planteó, durante el primer mes, corregir ciertos puntos del proyecto general, separado de la sede social, lo que según el diagrama del capítulo de Método de Trabajo y Programa corresponde a días de estudio y análisis de las falencias de este proyecto, las cuales se centran en un déficit de conversaciones previas para tener lineamientos antes de proyectar.

Algunas de las que identificamos en conjunto con mi compañera de práctica fueron: 1. Nula proyección de las cotas de nivel existentes para el trabajo de pavimentos 2. Normas de accesibilidad universal y estacionamientos no correctas 3. Diseño general de proyecto sin entendimiento de los gustos ni el perfil de los propietarios 4. Diseño de áreas verdes sin entendimiento total de las áreas verdes existentes, las cuales son de gran importancia para los propietarios adultos mayores 5. Recorridos vehiculares y peatonales no eficientes Respecto al punto 1 y como crítica, yo pude rescatar las cotas de nivel mediante programas online y no un levantamiento como tal, las cuales sin certeza de su veracidad tuvimos que tomar como referencia para llevar a cabo el proyecto. Los recorridos vehiculares y peatonales, y las normas generales de proyecto se pudieron adherir al nuevo proyecto sin problema, pero respecto al punto 3 que tiene directa relación con la escucha activa de los propietarios, nos quedamos atrás. Durante el proceso de Certificaciones de CVS pudimos recopilar información del

33


condominio que nos sirviera para este punto. Con mi compañera y en terreno, realizamos observación activa como recurso de emergencia, dándonos cuenta así de la importancia del punto 4 en el condominio sobre la preocupación de los adultos mayores que a medio día encontramos allí cuidando sus huertos y espacios de plantaciones, sectores autogestionados y ‘privados’ pero no exclusivos. Sectores verdes que quizá nadie de la fundación había dado real importancia anteriormente por su carácter, pero que sin duda condiciona y busca relatar espacios de interés, espacios de cuidado y espacios que por las dudas que nos generaba como observadora, se anteponía a toda ley de diseño. Este punto de inflexión generó la guía para el diseño general, el cual condicionamos también en el diseño de la Sede Social tanto como su programación, ubicación, caminos, etc. Entre estos procesos de descubrimiento de guías de diseño para el Condominio 2000, nos dividimos la tarea de desarrollar el proyecto general de pavimento, áreas verdes y todos los puntos anteriormente mencionados, y de la Sede Social con las especificaciones para su construcción (desarrollo de anteproyecto, y desarrollo de proyecto entre otros que se explicarán en su capítulo), ya que ésta estaba en el punto número 1 de las prioridades.

Figura 17

Figura 18

Figura 19

Figura 20

Figuras 17, 18, 19 y 20 _Fotografías de Condominio Social 2000, Victoria Aguilar para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

34


Como resultado de diseño del Condominio 2000, en producción de mi compañera de práctica y con decisiones de equipo, se logró una planificación de Pavimentos, Accesibilidad Universal, Área Verde y Sistema de Riego; donde mi mayor aporte de decisiones conjuntas fue en el diseño mismo de áreas verdes y pavimentos, debido al lineamiento que a mi parecer fue el más fecundo en el proyecto, sobre el diseño de áreas verdes en relación con las existentes. Como se ve en las figuras 21 y 22, mi compañera identificó según las áreas verdes existentes y las necesarias para el orden de caminos, las plantaciones que fueran acorde a la zona climática en que se encuentra en condominio. Al centro de la explanada, graficado en color rojo, se ve una aproximación al proyecto de Sede Social que veremos más adelante.

Figura 21_Plano de áreas verdes, Catalina Jiménez para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

Figura 22_Tabla de paisajismo, Catalina Jiménez para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

Este plano de emplazamiento, como versión final, acoge las decisiones que se tomaron como equipo, y la importancia de acoger los 5 puntos que identificamos sobre la observación de la copropiedad. Las cotas de nivel y las áreas verdes configuraron la forma de acceder al condominio, respetando la naturalidad del terreno y los sectores ya organizados como área común por los propietarios.

Figura 23_Plano de emplazamiento, Catalina Jiménez para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

35


Como crítica general, consigo observar que el punto 3 ‘’Diseño general de proyecto sin entendimiento de los gustos ni el perfil de los propietarios’’, carece de transparencia del proyecto con los propietarios, ya sea por decisiones de proyecto que aún con mi participación activa no fueron suficientes, o en el hecho de que algunos propietarios estaban desligados y desinformados de los procesos, de quienes lo llevan a cabo y de los plazos para la realización de las partidas. Escribiendo esto me resuena la duda de cómo poder reconectar a las personas con las promesas realizadas, tal vez contando con más plazo de trabajo propio en la fundación o quizás no cometer el error de tener varios meses y años de distancia desde el comienzo de la planificación de proyecto de Fundación de Viviendas HPH Chile (2018) hasta ahora año 2022 en que aún no se reactiva la gestión de ninguna de las partidas propuestas, o tal vez ninguna de éstas propuestas realmente le interesan a los adultos mayores como propietarios prioritarios, y sólo quieren contar con áreas verdes y pavimentación para poder caminar por el condominio. Este tema de gestión es preocupante, además por las trabas con la que nos encontramos en el camino. Las postulaciones son una vez al año, entre esto hay plazos largos de las Certificaciones y apelaciones a éstas, y temas no contemplados anteriormente como la ley de aporte al espacio público. En medio de la aprobación del Anteproyecto de la Sede Social, no el proyecto completo de Condominio 2000, se identificó el problema de no poder lograr el permiso de edificación este año ni tampoco, a pesar de todo el esfuerzo, tener una resolución del proyecto Condominio 2000 en diseño por la posibilidad de estar obligados a adjuntar al proyecto un aporte de espacio público junto a Av. Consistorial, recortando una franja de alrededor de 13 metros de ancho e indefinida ubicación, longitud, densidad, y características. La Ley de aporte al espacio público es creada para, de acuerdo con la densificación que se realice en un proyecto (público o privado), se tenga la obligación de ceder terrenos al espacio público a los municipios, planificándose por ejemplo, un área verde en esta franja fuera del condominio. Como estudiante no concibo la idea de no solventar estas problemáticas a plazo, de no tener respuestas eficientes por parte de las autoridades en el asunto y así dejar atrás proyectos sociales como éste, que debieran a mi parecer, tener un valor prioritario en las políticas públicas.

36


37


CAPÍTULO 06

Capacitación online Sustentabilidad

38


39


Capacitación online DTC y Sustentabilidad Se me presentó la tarea y oportunidad de ser parte de la convocatoria del MINVU de ‘‘Capacitación de Diagnostico Técnico Constructivo (DTC)’’ para proyectos en postulación al capítulo I del D.S Nº27 y para proyectos de sustentabilidad. Esta capacitación tiene una cabida importante ya que la entrega de los diagnósticos constructivos desde el presente año deberá ser obligatoriamente por esta nueva metodología de formato digital, y en el caso de la oficina de la Fundación de Viviendas HPH, aplicará en el proyecto de equipamiento comunitario Sede Social del proyecto ‘‘Condominio 2000’’ que además contará con subsidios y criterios de sustentabilidad a medida que se vaya desarrollando luego de mi pasantía por la oficina. Recordando lo realizado en las Certificaciones de Condominios de Vivienda Social, el Diagnóstico Técnico Constructivo (DTC) tiene por objetivo principal efectuar la identificación de los problemas de los equipamientos comunitarios y viviendas objeto de los programas, y caracterizar estos problemas con la finalidad de identificar las soluciones según grados de impacto en forma de obras más o menos prioritarias a realizarse. Para esto se debe conocer a cabalidad el estado de conservación de los inmuebles y si estos cumplen o no con las normativas y necesidades actuales. En esta capacitación estuvo presente mi compañera de práctica y yo, con supervisión de nuestra tutora. Se desarrolló online por la plataforma de Microsoft Teams y fue dirigida por el Departamento de Atención del Déficit Cualitativo, de la División de Política Habitacional-MINVU. Estuvieron presentes otras PSAT, EGIS y trabajadores del rubro los cuales al igual que nosotras, siguieron una serie de pasos en la plataforma ArcGIS Survey123 para aprender a completar el DTC.

Figura 24_Captura de pantalla de instructivo para Capacitación online DTC, División política habitacional MINVU para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

Previo a la sesión, se nos entrego un instructivo del DTC de acuerdo con el Programa de Mejoramiento de viviendas y barrios, para usarlo como guía en la aplicación de la ficha de DTC y así orientar a los profesionales en la recolección y levantamiento de la información territorial. Cabe decir que yo no tuve la oportunidad de aplicar esta herramienta debido a que en el transcurso de mi práctica, el nivel de desarrollo del proyecto de Condominio 2000 no llegó a ese punto, y además nos encontramos con dudas explicadas en el capítulo anterior respecto a la cesión de terreno del condominio como aporte al espacio público. Al iniciar la sesión de capacitación, debíamos tener la plataforma ArcGIS Survey123 descargada y activa iniciando sesión con los datos que nos indican, y seleccionar el DTC de capítulo 1, donde como se ve en la figura 24, donde se completa por orden: Presentación del proyecto, diagnóstico comunitario del sector, diagnóstico técnico y diagnóstico de plagas y arbolado urbano.

40

Figura 25_Captura de pantalla de instructivo para Capacitación online DTC, División política habitacional MINVU para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.


Estos cuatro puntos se guardan en la información de la plataforma, y antes de comenzar a llenarlos hay que tener claro qué proyecto es el que se busca financiar, donde está ubicado y por supuesto la caracterización en todos esos ámbitos (del sector, de lo técnico y de plagas y arbolado). (Fig 25) Respecto al diagnóstico del arbolado, es un poco más específico que los diagnósticos ya conocidos. Se pide levantar el número total de árboles junto con una clasificación de acuerdo con su origen y a su mantención (exóticos o nativos, y en buen estado, mal estado u enfermos). Cada criterio para clasificar los 3 diagnósticos (B, C y D) están explicados en el documento para que al seleccionar cosas de cada ficha no queden dudas. (Fig 26) Luego de completar la encuesta, se tiene la posibilidad de guardar, seguir completando o enviarla inmediatamente. Esta información se recopila en la base de datos del ministerio para una revisión más eficiente, y completar también una herramienta llamada Visor DTC, que puede revisar el SERVIU y las entidades patrocinantes que estén postulando a proyectos, pudiendo revisar la locación de los otros proyectos y corregir sus mismas fichas. Este servicio está al alcance de todo el país. (Fig 27)

Figura 26_Captura de pantalla de instructivo para Capacitación online DTC, División política habitacional MINVU para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

Figura 27_Captura de pantalla de instructivo para Capacitación online DTC, División política habitacional - MINVU para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

41


CAPÍTULO 07

Proyecto Sede Social

42


PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS Y BARRIOS (D.S Nº27)

PROYECTOS PARA EL EQUIPAMIENTO COMUNITARIO (CAPÍTULO I)

PROYECTOS PARA LA VIVIENDA (CAPÍTULO II)

PROYECTOS PARA CONDOMINIOS DE VIVIENDA (CAPÍTULO III)

AMPLIACIÓN DE LA VIVIENDA EDIFICADA (E.P FUNDACIÓN DE VIVIVIENDAS HPH CHILE)

PROYECTO CONDOMINIO SOCIAL 2000 Y SEDE SOCIAL (E.P FUNDACIÓN DE VIVIVIENDAS HPH CHILE)

43


Proyecto Sede Social para Condominio 2000 El proyecto de la Sede Social para el Condominio 2000 fue planificado desde el año 2018 aproximadamente. Tal como se mencionó en el capítulo de Condominio Social 2000, el desarrollo de la Sede Social tiene lugar como partida 1 en postulación de subsidio de la copropiedad, al programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios del D.S. Nº27, Capítulo I. La Sede Social, durante el año 2021 primer y segundo semestre, fue trabajada por dos practicantes de la escuela, y a fines del 2021 fue presentada como proyecto a iniciar, siendo su programa y morfología aprobada por los copropietarios. Tal como se ve en las imágenes, la Sede Social a esa fecha contaba con un pasillo ‘umbral’ central de hormigón, que conectaba los espacios comunes y privados. El concepto general según lo que pude absorber de la idea, sin estrategias de diseño previas, fue la conexión del umbral con el entorno de la explanada central; y la separación de espacios privados de trabajo (oficina, recepción), con los espacios comunes (sala multiuso y cocina). La planificación de los baños no estaba contemplada de acuerdo con alguna lógica. El diseño general de planta como ya mencioné se encontraba aprobado por los copropietarios, por lo que el cambio de esta o no era posible o debía ser muy sutil.

Figura 28_Imagen de proyecto Sede Social 2021, Álvaro para Fundación de Viviendas HPH Chile.

Figura 29_Proyecto Sede Social 2021, Álvaro para Fundación de Viviendas HPH Chile.

Las deficiencias que yo encontré en este diseño fueron en base a las materialidades de la sede social de acuerdo con el acondicionamiento térmico, a sus terminaciones, a ciertos distanciamientos en la planta de arquitectura respecto al desplazamiento de las personas con discapacidad y a la ubicación de esta en el terreno. También, quise incluir en el diseño el entorno del Condominio 2000, que se iba forjando a medida que pasaban los meses. Con esto, el desarrollo de conexiones de huertos comunitarios existentes, huertos y áreas verdes proyectadas del Condominio 2000 y huertos verticales en la zona umbral. Es así como el proyecto final de la Sede Social contaría con 12,25 m2 y con 20,3 m2 de zona umbral.

44


Figura 31_Esquema de superficies Sede Social C2000, Victoria Aguilar para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

Figura 30_Planta de Arquitectura Sede Social C2000, Victoria Aguilar para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

Figura 32_Collage de imágenes referenciales Sede Social C2000, Victoria Aguilar para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

45


Como se puede visualizar en las imágenes, otro cambio notable es la estructura de techo, que ahora es una estructura de techo mediterráneo a dos aguas con la pendiente necesaria según la zona. En este proyecto se quiere adjudicar el subsidio de equipamiento con un incremento de estándares de sustentabilidad, dados en la Sede como en el Condominio 2000. Es por esto que mi labor en el proyecto fue estudiar a fondo que materiales eran convenientes en calidad, precio y según estándares de acondicionamiento térmico, acústico y de resistencia al fuego de los listados oficiales del MINVU. 1. Respecto a la estructura: 1.1 Componente muro (U= 1,9; Rt= 0,53) Estructura: • Albañilería armada: Ladrillo Santiago 7 29x14x7,1 cm; con enlucido de yeso 1,5 cm* • Vigas HA: 15x30 cm (cadena, sobre muro de albañilería y entre muros del umbral) 1.2 Componente techumbre (U= 0,38; Rt= 2,63) Estructura: • Cerchas de Metalcon C: 2x6x0,85 cm (150CA085) e=0,85 L=6 m. • Costaneras Metalcon Omega normal: 0,85x1,5x3,8x3,5 e=0,98 L=6 m. Aislación: • Aislapol 25kg/m3, poliestireno y yeso cartón. Cubierta: • Teja asfáltica sobre plancha terciado u OSB sin cálculo. 1.3 Componente tabique (U Y Rt no exige) Estructura: • Montantes de Metalcon C 60x38x0,85, placa de yeso cartón, plaza de fibrocemento. • Dimensiones lana mineral y cámara de aire resultantes en un total de tabique de 10 cm de 2. Respecto a la Sustentabilidad: 2.1 Paneles solares Kit energia solar 5000w king paralelizable (Energía suficiente para: Iluminación + refrigerador + microondas o cargar celulares y notebook) • 4 baterías de 100 amperes ciclo profundo Gel. • 4 paneles Solares de 450w + estructura plana de aluminio para montaje de los paneles (2X1 m aprox) • 1 inversor MKS III 5000w 48v onda pura Hibrido (Este inversor tiene integrado un regulador de voltaje para que acepte la mayoría de los generadores para cargar las baterías en el caso que no haya sol y que la baterías se hayan agotado. También permite paralelizarlo con otro inversor igual y así poder llegar

46


a potencias de 10.000w o trifásica) • 15 metro de cable wire doble 4mm • 1 kit de Cableado, conectores y fusible baterías 2.2 Paneles para realización de muro verde (Zona Umbral) Estructura Muro Verde • • • • • •

Perfiles metálicos de 2’’ x 2’’, cada 80 cm Soporte placa metálica e=1 cm Aislación e= a definir Sistema de regadío por goteo Sustrato Canaleta de recolección de aguas de regadío

Estructura módulos de 80 X 80 cm • Perfiles metálicos de 4’’ x 4’’, cada 20 cm aproximadamente, o según detalle Tipo de plantación: 1.

Duraderas para muros aledaños a muro HA:

- Nephrolepis cordifolia -Orquídea chilena -Helecho -Ruda 1.

Hierbas:

-Azulillo (Nativo) -Verbena Chilena (Nativo) -A consideración de la comunidad 2.

Arbusto lateral:

-Matico (Nativo) 2.3 Plantas para pérgola Tipo de plantación: 3. 1. 2. 3.

Trepadoras: Natre (Nativo) Sarmienta rapens (Nativo) Bouganvilia (Asilvestrada)

Durante el mes de trabajo intensivo en este proyecto, logré proyectar el área de arquitectura con detalles estructurales y de diseño, tal como se refleja en las figuras XX. La entrega final de mi proyecto y su aprobación constó de:

47


1.

Arquitectura: 1.1Planta de ubicación 1.2 Planta de arquitectura 1.3 Elevaciones 1.4 Cortes 1.5 Detalle de puertas y ventanas 1.6 Detalle de muro verde y su construcción 1.7 Definición de tipo de plantaciones

2.

Estructura 2.1 Planta de estructura 2.2 Planta de vigas 2.3 Planta de cerchas

3.

Instalaciones 3.1 Red de alcantarillado 3.2 Red de agua potable 3.3 Red eléctrica

4. 5. 6.

Especificaciones técnicas de la Sede Social Imágenes referenciales Archivos y listado de su ordenamiento en la nube de la fundación

Mi dificultad para desarrollar este proyecto fue el hecho de tomarlo desde el trabajo de otro, sin contar con estudio previo que pudiera justificarse. Se convirtió en una búsqueda fructífera pero constante de razones, en conjunto con el Condominio 2000, que a mí y al equipo nos hacen sentido pero que no puedo afirmar que para a los propietarios también, ya que no se dio la oportunidad en mi caso de conversar o realizar el proceso de un proyecto de inicio a fin. Aún así, considero que la obtención de resultados fue valiosa. El anteproyecto de la Sede Social se ingresó y se aprobó en lo aspectos constructivos, y me tranquiliza saber que quién tome este proyecto después de mí, puede contar con que la información esté ordenada, disponible y justificada, para que ante cualquier cambio, ojalá por voz y voto de los propietarios, sea posible y eficiente. Lo que más anhelo es que mi aporte pueda algún día ser habitado y sientan pertenencia de él tal como yo la sentí.

48


Figura 33_Elevación Norte Sede Social C2000, Victoria Aguilar para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

Figura 34_Elevación Oeste Sede Social C2000, Victoria Aguilar para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

Figura 35_Corte transversal Sede Social C2000, Victoria Aguilar para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

Figura 36_Detalle muro verde y estructura, Sede Social C2000, Victoria Aguilar para Fundación de Viviendas HPH Chile, 2022.

49


CAPÍTULO 08

Experiencia y reflexiones

50


51


Experiencia y reflexiones A lo largo de estos 3 meses de práctica, he aprendido sobre la realidad del trabajo como arquitecta en el sector público. Una expectativa que tenía antes de ingresar a la fundación era que como equipo íbamos a estar a cargo del desarrollo de proyectos de diferente índole y en diferentes lugares, pero al contrario de lo que esperaba, me encontré con que los procesos de los proyectos tienen varios pasos y cada uno de estos pasos tiene plazos establecidos, que rara vez están con tiempo a nuestro favor. Es aquí donde las interrelaciones del equipo deben y deberían ser más estrechas, porque se necesita mucho esfuerzo individual para hacer el esfuerzo colectivo. La fundación desarrolla no muchos proyectos, si no que proyectos del mismo tipo en su mayoría de ampliación, donde el fuerte está en la gestión social y asistencia técnica más que en la modificación del proyecto mismo, ya que éste ya está resuelto. Estos procesos no dejan de ser importantes ni necesarios de aprender, sobre todo cuando la diplomacia de las políticas de estado a veces confunde sobre cómo moverse con astucia en el mundo de las postulaciones a proyectos. Tomo estos conocimientos con agradecimiento, ya que en el mundo estudiantil se plantean de una forma mucho más simple de lo que es, y en la realidad todos los problemas de gestión que surgen los tiene que resolver el mismo equipo, con herramientas o sin herramientas para hacerlo. Mencionando al equipo, y tal como comenté en el capítulo sobre la oficina, es un equipo reducido donde sus límites entre que tarea realiza cada uno son más difusos que duros. Este punto también tiene sus falencias tomándose en cuenta desde el punto de una estudiante realizando su práctica profesional. La experiencia con la arquitectura se aleja un poco de su foco (o del foco conocido), porque hay más cosas que se deben solucionar más rápido y por ende, se posicionan por sobre la arquitectura, como lo es el área social. Y este mismo punto de lo social me lleva a cuestionarme que, si es quizá una de las cosas más importantes en el desarrollo de proyectos públicos, necesita de mayor atención u apoyo de personas aptas para hacerlo, o si es la arquitectura la que debería acercarse más a lo social en su escuela. ¿Es quizá este punto el cambio que se necesita para que la fundación tenga mejores estrategias? Si es que lo social es la clave, debería dialogar con mis motivaciones de cambiar el abandono sistemático en Chile, y por ende, debería yo encontrar la manera en que con mi experiencia de práctica, evocar nuevas formas de gestionar lo social dentro de la arquitectura. Sin duda el rol político y público actual es cosa de mi interés y está posicionado con una mayor cercanía con mi persona que antes de esta experiencia de práctica. Como experiencia personal, y quedando al debe quizás conmigo misma, planteo estas dudas a fin de continuar mi búsqueda en un futuro como Arquitecta, avanzando y retrocediendo pero con muchas ganas de seguir aprendiendo y acumulando experiencias, porque qué triste sería para mí el haber terminado este informe teniendo ya todas las respuestas.

52


53


ANEXO 1: Bitácora de práctica - Victoria Aguilar Marzo DÍAS

lunes, 7 de marzo de 2022

martes, 8 de marzo de 2022

miércoles, 9 de marzo de 2022

jueves, 10 de marzo de 2022

viernes, 11 de marzo de 2022 lunes, 14 de marzo de 2022 martes, 15 de marzo de 2022 miércoles, 16 de marzo de 2022 jueves, 17 de marzo de 2022 viernes, 18 de marzo de 2022 lunes, 21 de marzo de 2022 martes, 22 de marzo de 2022

DESCRIPCIÓN Colaboración en carpetas de recepción final (Condominio Los Quillayes Sector 5C y 5A). Imprimir, organizar y dejar listo para firmar por los profesionales. Colaboración en carpetas de recepción final (Condominio Los Quillayes Sector 5C y 5A). Imprimir, organizar y dejar listo para firmar por los profesionales. Colaboración en carpetas de recepción final (Condominio Los Quillayes Sector 5C y 5A). Imprimir, organizar y dejar listo para firmar por los profesionales. Leer bases de proyecto sustentable para trabajar con proyecto Condominio 2000. Evaluar soluciones para materialidad de Condominio 2000. Leer bases de proyecto sustentable para trabajar con proyecto Condominio 2000. Evaluar soluciones para materialidad de Condominio 2000. Realizar modelo 3D Leer bases de proyecto sustentable para trabajar con proyecto Condominio 2000. Evaluar soluciones para materialidad de Condominio 2000. Realizar modelo 3D y planimetrías. Evaluar soluciones para materialidad de Condominio 2000. Realizar EETT. Evaluar soluciones para materialidad de Condominio 2000. Realizar modelo 3D y planimetrías. Realizar EETT. Corregir proyecto según reunión. Evaluar soluciones para materialidad de Condominio 2000. Realizar EETT. Capacitación DTC + Sustentables para diagnóstico técnico constructivo de Condominio 2000. Proyecto Condominio 2000. Realizar EETT. Corregir proyecto Proyecto Condominio 2000. Realizar EETT. Realizar modelo 3D y planimetrías. Proyecto Condominio 2000. Realizar modelo 3D y planimetrías.

miércoles, 23 de marzo de 2022

Sesión 1 práctica 3:30 pm. Proyecto Condominio 2000. Realizar planimetrías para Anteproyecto.

jueves, 24 de marzo de 2022

Salida a terreno La Florida (Condominio Los Quillayes 5A, 5B Y 5C). Proyecto Condominio 2000. Realizar planimetrías para Anteproyecto.

viernes, 25 de marzo de 2022 lunes, 28 de marzo de 2022

martes, 29 de marzo de 2022

miércoles, 30 de marzo de 2022 jueves, 31 de marzo de 2022 viernes, 1 de abril de 2022

Proyecto Condominio 2000. Realizar planimetrías para Anteproyecto. Proyecto Condominio 2000. Realizar planimetrías para Anteproyecto. Proyecto Condominio 2000. Realizar planimetrías para Anteproyecto. Documentos de Diagnóstico técnico constructivo (Condominio Los Quillayes 5C). Documentos de Diagnóstico técnico constructivo (Condominio Los Quillayes 5C). Salida a terreno La Florida (Condominio Los Quillayes 71 y 72). Documentos de Diagnóstico técnico constructivo (Condominio Los Quillayes 5C).

54

OBJETIVOS POR MES Carpetas de recepción final de CVS Los Quillayes 5A y 5C listas para entregar. Anteproyecto Sede Social de Condominio 2000 ingresado. Avance en Certificación de sector 5A, 5B, 5C, 71 Y 72.


ANEXO 1: Bitácora de práctica - Victoria Aguilar Abril DÍAS

lunes, 4 de abril de 2022

martes, 5 de abril de 2022

DESCRIPCIÓN Documentos de Diagnóstico técnico constructivo (Condominio Los Quillayes 5C y Los Quillayes 7,1) Documentos de Diagnóstico técnico constructivo (Condominio Los Quillayes 5C y Los Quillayes 7,1). Catastro Condominio Los Quillayes 5C y Los Quillayes 7.1. Catastro Condominio Los Quillayes 5C y Los Quillayes 7.1.

miércoles, 6 de abril de 2022

jueves, 7 de abril de 2022

Visita a terreno 5C para catastro. Catastro Condominio Los Quillayes 5C y Los Quillayes 7.1.

viernes, 8 de abril de 2022

Visita a terreno Condominio 2000 y Los Quillayes 5C para catastro. Catastro Condominio Los Quillayes 5C y Los Quillayes 7.1.

lunes, 11 de abril de 2022

Documentos de Diagnóstico técnico constructivo (Condominio 2000), registro fotográfico, ficha, plano.

martes, 12 de abril de 2022

Documentos de Diagnóstico técnico constructivo (Condominio 2000), registro fotográfico, ficha, plano.

miércoles, 13 de abril de 2022

Documentos de Diagnóstico técnico constructivo (S.anta Teresa 6 condominios) registros fotográficos, fichas

jueves, 14 de abril de 2022

Documentos de Diagnóstico técnico constructivo (Santa Teresa 6 condominios), planos y documentación.

viernes, 15 de abril de 2022 lunes, 18 de abril de 2022 martes, 19 de abril de 2022 miércoles, 20 de abril de 2022

Feriado Documentos de certificación: Acuerdo por escrito simple (Condominio 5C). Documentos de certificación: Acuerdo por escrito simple (Condominio 7.1, 7.2) Documentos de certificación: Acuerdo por escrito simple (Condominio 2000).

jueves, 21 de abril de 2022

Documentos de certificación: Declaración Jurada (C2000, 5A, 5B, 5C, 71 Y 72).

viernes, 22 de abril de 2022

Documentos de certificación: Declaración Jurada (C2000, 5A, 5B, 5C, 71 Y 72).

lunes, 25 de abril de 2022

Avance proyecto Condominio 2000. Propuestas en modelo 3d. Planta Arq y estructura.

martes, 26 de abril de 2022

Avance proyecto Condominio 2000. Propuestas en modelo 3d. Planta Arq y estructura.

miércoles, 27 de abril de 2022

Avance proyecto Condominio 2000. Propuestas en modelo 3d. Planta Arq y estructura.

jueves, 28 de abril de 2022

Avance proyecto Condominio 2000. Propuestas en modelo 3d. Planta Arq y estructura.

viernes, 29 de abril de 2022

Avance proyecto Condominio 2000. Propuestas en modelo 3d. Planta Arq y estructura.

55

OBJETIVOS POR MES Ingreso Certificación Condominio 2000, Los Quillayes 5A, 5B, 5C, 71 Y 72


ANEXO 1: Bitácora de práctica - Victoria Aguilar Mayo DÍAS

lunes, 2 de mayo de 2022

martes, 3 de mayo de 2022

DESCRIPCIÓN Revisión del avance de proyecto en reunión. Revisión de materialidad y soluciones constructivas. Avance proyecto sede social Condominio 2000. Propuestas en modelo 3d. Planta Arq y estructura. Avance proyecto sede social Condominio 2000. Propuestas en modelo 3d. Planta Arq y estructura.

miércoles, 4 de mayo de 2022

jueves, 5 de mayo de 2022

Avance proyecto sede social Condominio 2000. Propuestas en modelo 3d. Planta Arq y estructura.

viernes, 6 de mayo de 2022

Realización planes de emergencia de condominios Rinconada, Arrayán y Nahuel.

lunes, 9 de mayo de 2022

Revisión del avance de proyecto en reunión. Revisión de materialidad y soluciones constructivas.

martes, 10 de mayo de 2022

Avance proyecto sede social Condominio 2000. Propuestas en modelo 3d. Planta Arq y estructura.

miércoles, 11 de mayo de 2022

Avance proyecto sede social Condominio 2000. Propuestas en modelo 3d. Planta Arq y estructura.

jueves, 12 de mayo de 2022

Avance proyecto sede social Condominio 2000. Propuestas en modelo 3d. Planta Arq y estructura.

viernes, 13 de mayo de 2022

Avance proyecto sede social Condominio 2000. Propuestas en modelo 3d. Planta Arq y estructura.

lunes, 16 de mayo de 2022

Revisión del avance de proyecto en reunión. Revisión de materialidad y soluciones constructivas.

martes, 17 de mayo de 2022 miércoles, 18 de mayo de 2022

Avance proyecto sede social Condominio 2000. Modelo e imágenes Avance proyecto sede social Condominio 2000. Modelo e imágenes

jueves, 19 de mayo de 2022

Avance proyecto sede social Condominio 2000. Desarrollo material de arquitectura.

viernes, 20 de mayo de 2022

Avance proyecto sede social Condominio 2000. Desarrollo material de arquitectura.

lunes, 23 de mayo de 2022

martes, 24 de mayo de 2022

Reunión y avance en últimas desiciones de proyecto C2000. Realización láminas de condominios varios para entrega en Carabineros (trámite asistente social). Avance proyecto sede social Condominio 2000. Desarrollo material de arquitectura.

miércoles, 25 de mayo de 2022

Avance proyecto sede social Condominio 2000. Desarrollo material de estructura.

jueves, 26 de mayo de 2022

Avance proyecto sede social Condominio 2000. Desarrollo material de estructura.

viernes, 27 de mayo de 2022

Avance proyecto sede social Condominio 2000. Desarrollo material de estructura.

lunes, 30 de mayo de 2022

Avance proyecto sede social Condominio 2000. Desarrollo material de estructura. Realización de láminas y últimos detalles.

martes, 31 de mayo de 2022

56

OBJETIVOS POR MES Definir como equipo el proyecto C2000. Finalización general de proyecto Sede Social C2000, Entrega en láminas de presentación y subida de archivos


57


Victoria Aguilar Oyarce victoria.aguilar@ug.uchile.cl issuu.com/victoria.aguilar

58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.