Portfolio_vcmt

Page 1

Victoria Casanovas MORENO-TORRES portfolio


CONTENIDO

trabajos seleccionados

EXPERIENCIAS CURRICULUM

PROFESIONAL WORKSHOP

ACADÉMIC PROYECTOS

CV

II_E A W

T F_M

Formación y Experiencia p. 03

Playground p. 04

Lonja para el p p. 08

I_E A W

T F_G

Toilet Block p. 06

Construcción p. 11

P9

Vivienda y res p. 13


CO S

puerto de Motril

de un colegio

sidencia

URBANISMO Y PAISAJE

MODELADO DIGITAL

ATH

FC

Parque lineal p. 15

Postproducción p. 17



EXPERIENCIA PROFESIONAL ARQUITECTA · Estudio Carme Pinós Barcelona (Oct 2020 - Actualidad) · Responsable de comunicación. · Creación de material para la exposición ‘Carme Pinós. Escenarios para la vida’ en el Museo ICO Madrid. · Gestión de licitaciones y concursos en España y Francia. cofundadora · Un Refugio Colectivo (Feb 2018 - Actualidad)

V ictoria

C asanovas

CONTACTO Barcelona 656 66 90 10 @ vcasanovasmt@gmail.com Victoria Casanovas

SOBRE MÍ [n. 1992, Granada] Arquitecta dinámica y creativa con capacidad para desarrollar proyectos en todas sus fases. De mente inquieta y emprendedora, interesada en vincular ética y estética poniendo la arquitectura y el diseño al servicio de las personas. Aplicada y constante, con buenas capacidades comunicativas, me adapto con facilidad a diferentes circunstancias y grupos de trabajo.

COMPETENCIAS IDIOMAS_ Español - Nativo Inglés - C1 Francés - Delf B2

SOFTWARE_ AutoCAD 2D - 3D InDesign Photoshop SketchUp + VRay Autodesk Revit Autodesk 3D Max Lumion WordPress Presto

OTROS_ Permiso de conducción B (2010)

- Construcción de un refugio para mujeres en Guinea Bissau · Fundación Ana Bella Proyecto para el diseño participativo y la construcción sostenible de un refugio para mujeres en Bafatá (Nov 2020 - En curso) - Ciclo de conferencias #BuildingForTheRealWorld · CCD/UPC Serie de conferencias online organizadas con el apoyo del Centro de Cooperación al Desarrollo de la Universidad Politécnica de Cataluña (Feb 2021) - Earth Architecture Workshop · AIIC/UGR - C-re-aid/Tanzania Taller multidisciplinar desarrollado entre la Escuela de Arquitectura de Granada y Tanzania, con el objetivo de que estudiantes de arquitectura puedan desarrollar proyectos en todas sus fases: IEAW/Toilet Block - IIEAW/Playground (2018 - 2019) · Organización y gestión de taller teórico-práctico. · Docencia y asistencia en taller. Coordinación y liderazgo de equipos multidisciplinares. · Desarrollo de todas las fases del proyecto, construcción y dirección de obra. ARQUITECTA · Bernat de Miquel Arquitectura Barcelona (Feb 2020 - Oct 2020) · Proyectos de rehabilitación de vivienda: Diseño arquitectónico, redacción y control de todas las fases del proyecto. Infografías y documentación gráfica. Seguimiento de obra. · Desarrollo de informes técnicos, mediciones, cédulas de habitabilidad, ITEs, Certificados de Eficiencia Energética y proyectos técnicos de rehabilitación. · Creación de la página web del estudio con WordPress. ARQUITECTA EN EL ÁREA de Cooperación Internacional · Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía Sevilla (Oct 2018 - Sept 2019) Seleccionada como una de las tres becarias que cada año desarrollan tareas de investigación, formación y apoyo en cooperación internacional y arquitectura en la Secretaría General de Vivienda. · Creación y seguimiento de convocatorias de subvenciones y proyectos. · Apoyo en el diseño y redacción de proyectos europeos y planes autonómicos. · Creación de informes y documentación técnica. Arquitecta en prácticas · Estudio de Arquitectura: i+dinarq Granada (Mar - Sept 2016) · Diseño arquitectónico de viviendas unifamiliares y locales comerciales. · Desarrollo de infografías e informes técnicos.

FORMACIÓN ACADÉMICA Revit, CIM · UPC Universitat Politècnica de Catalunya (2019) Máster habilitante en Arquitectura, ETSAG · UGR Universidad de Granada (2016 - 2017) Grado en Arquitectura, ETSAG · UGR Universidad de Granada (2010 - 2016) Programa Erasmus: Máster en Arquitectura, ULG Universidad de Liège, Bélgica (2013 - 2014)

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA_ · Becaria de Colaboración - Laboratorio de Restauración Arquitectónica Departamento de Construcciones Arquitectónicas, UGR (Sept 2015 - Jul 2016) · Miembro del equipo de Arquitectura Sin Fronteras (desde Feb 2019) · Arquitecta voluntaria CCONG Ayuda al Desarrollo en Senegal, encargada de la redacción de proyectos arquitectónicos y apoyo técnico y formativo (Jun - Ag 2018)



WORKSHOP

II_ E A W

II EAW_ Playground / “ LET’S PLAYground ” · Maji Moto, Tanzania, 2019 ·

· Diseño/Construcción/Coordinación/Dirección de obra · Equipo: II EAW | Construcción: 2 semanas


Sostenibilidad

Materiales reciclados

Participación

Color

Diversión

Aprendizaje

Cooperación

“LET’S PLAYground” El proyecto, con fondos y tiempo en terreno limitados, consistió en transformar un espacio residual, gris y abandonado, en el patio de juegos del colegio primaria del poblado maasai de Maji Moto. Las claves del proyecto fueron la participación de la comunidad en su construcción y la activación del espacio con cada elemento construido que, junto a la fiesta de inauguración, sirvieron para reforzar el sentido de pertenencia y celebrar esta obra hecha entre todos, ya que uno de los principales objetivos de este proyecto era hacer algo divertido y mutable, hecho con y para niños.

1 2 3 5

4 6 7

8

Se consiguió así ayudar a entender otros usos posibles de este espacio a la vez que transformarlo, llenándolo de color y vida. Además se trabajó sobre la sostenibilidad, la gestión de residuos y posibilidades de uso de materiales alternativos, utilizando materiales reciclados recopilados por profesores y niños que sirvieron para construir una serie de ‘juguetes’ o prototipos fácilmente reproducibles por la comunidad en el futuro.

I nter ve n c i ó n / P l a nta , fo to g raf í a s y d eta l l es .

M ate r i a l e s re c ic l a d o s u t i l i za d o s : 194 B o te l l a s d e p l á st i co · 43 S a co s d e c e m ento 7 Ne u m át i co s · 1985 C h a p a s y 7 5 6 Ta p o n es




I_ E A W I EAW_ Dispensary’s Toilet Block / Medical Dispensary · Maji Moto, Tanzania, 2018 ·

· Diseño/Construcción/Coordinación/Dirección de obra · Equipo: I EAW | Construcción: 4 semanas


Sostenibilidad

Materiales locales

Zonas verdes

Comunidad

Agua

Salud

Cooperación

“TOILET BLOCK” El proyecto consistió en el diseño y construcción del núcleo de baños asociado al nuevo dispensario médico del poblado maasai de Maji Moto. A través de pequeños gestos se trató de lograr una mejora en las condiciones higiénicas y sanitarias de los baños convencionales -letrinas- creando pequeñas mejoras fácilmente reproducibles por la comunidad. El resultado fue un ‘prototipo’ que puede mejorar la calidad de vida de los habitantes del poblado.

A’A

Para ello, se desplazó la fosa séptica -evitando tenerla justo debajo garantizando más seguridad para los niños y su vaciado y con ello su durabilidad-, y se construyó un tanque para recoger agua de lluvia -para el lavado de manos y limpieza del baño-, consiguiendo con todo ello una disminución de olores e insectos. Para su construcción se emplearon materiales locales y el BTC, como alternativa sostenible a implementar en el poblado. D ef i n i c i ón / P l a nta , S ec c i o n e s y d eta l l e s . 1/100

B’B


[m]

PARA EVITAR Bloque de Tierra Comprimida

ladrillos quemados = deforestación

0

1

2

Volumetría explosionada



PROYECTOS

T F_M

Trabajo Fin de Máster_ Máster habilitante en Arquitectura / “Una nueva lonja para el puerto de Motril” · Granada, 2017 ·


Eje conexión: bifurcación transportes rodados

El Varadero Santa Adela

punto de transición del puerto puerto puerto industrial ocio-deportivo puerto PESQUERO

borde del puerto artificial

PUERTO DE MOTRIL escala artesanal:

escala industrial: proceso del pescado

Paseo marítimo Ap

Filtr

ertu

os/ p

esca

ra/

dore

teló

llenos y vacíos

nd

trabajo de pescadores

Propuesta urbana/ El proyecto propone la reflexión sobre el puerto de Motril: un análisis de su situación actual, sus complejidades y problemas, llevando a cabo una Paseo marítimo reorganización del puerto para ponerlo en valor y situar el nuevo espacio pesquero como hito en el paseo marítimo.

plaz

a de

s

e fo

nd

o/

lm

ar

ma

r

La nueva lonja se sitúa potenciando la puerta hacia el mar y la Vega, cosiendo el borde del puerto artificial. El mercado queda como espacio de culto a la tradición pesquera, creciendo en calidad y favoreciendo la economía local. C o sta Tro p i ca l / E s ca l a Ter r i to r i a l Evo lu ció n h i stó r i ca / P u e r to d e M o t r i l

Situación/ Nuevo puerto pesquero

VEGETACIÓN PROPUESTA VEGETACIÓN PREEXISTENTE PAVIMENTO MUELLE PASEO MARÍTIMO


MOLINA MARÍTIMA S.A.

NUEVA LONJA PESQUERA El proyecto está compuesto por tres elementos: · El contenedor acota la edificación funcionando como una gran sombra. · La pasarela, se adentra en el contenedor, albergando los recorridos en planta superior y enfocando la visión sobre las subastas y el paisaje. · Los módulos, con una piel opaca, albergan los distintos usos definiendo espacios a tratar térmicamente. Los espacios intermedios entre las diferentes pieles constituyen un filtro y permiten las diferentes visiones sobre el proyecto y el lugar. Propue sta / S ecci ones y Al za dos 1/750

s2

s3

s4

s5

06 _ PROYE

PAISAJES INTERMEDIOS

Victoria Casanovas Moreno-Torre


Sección 4

Al za do l atera l · S ecci ón l ong i t udi na l 1/750 Planta b aj a 0. 00/ Tra n s i c i ó n d e l p e s ca d o 1/ 750

P lanta prime ra + 3. 50/ U s o p ú b l i co · Ad m i n i st rati vo

07 _ PROYECTO BÁSICO

PAISAJES INTERMEDIOS/ ENTRE LA VEGA Y EL MA

Victoria Casanovas Moreno-Torres · Trabajo Fin de máster, ETSAGr. ·


A’

A

D esar ro llo co n st ru ct i vo / Sección A’A D etal l es 1/125

9.00 8.70

7.00

3.50

Pte. 1%

0.00



T F_G Trabajo Fin de Grado_ Grado en Arquitectura /

“PET como material de construcción. Construcción de un colegio en Moshi, Tanzania” · Granada, 2016 ·

· Ganador del Premio Federico Mayor Zaragoza 2017 al mejor TFG en Cooperación al desarrollo, CICODE ·

+

+

+ +

=

=

+

+ +

= =


AULAS PRIMARIA

COLEGIO EN MOSHI, TANZANIA El trabajo consiste en la investigación acerca de materiales de construcción alternativos, basándome en el workshop desarrollado con la organización Born to Learn para el diseño y construcción de la cocina y comedor de su escuela en Moshi, Tanzania. Con los medios y técnicas locales se resuelve la construcción de la edificación con la peculiaridad del uso de botellas de plástico rellenas de arena para los muros. La estructura se resuelve mediante vigas y pilares de madera, exceptuando la parte opaca resuelta con ladrillo. El edificio cuenta con una cubierta ventilada de hojas de banano. C o n ju nto es c u el a / P l a nta 1/500 Fo to grafías d e l p ro c e s o co n str u c t i vo

CASETA DEL GUARDIA, SALA DE PROFESORES Y HABITACIONES

COCINA - COMEDOR

BIBLIOTECA

AULAS INFANTIL PATIO CUBIERTO

ESPACIO DEPORTIVO AULAS PRIMARIA BAÑOS Y VESTUARIOS

HUERTOS

E: 1/500

10

0 PLANTA


C o cin a -C o m ed o r / P l a nta 1/200

Sol uci one s est ruct urales Deta l l e s const ruct i vos

0.30

2

1

0.00

1

0.40

2

4

3

0.35 0,35 m 1. Cuerda que une vertical y horizontalmente las botellas 2. Relleno entre botellas y revestimiento de cemento. 3. Botellas de plástico rellenas de arena y cerradas con tapón 4. Botellas superiores situadas entre dos botellas inferiores para mayor equilibrio

N

E

S

O

C ocin a -C o m ed o r/ Al za d o s 1/ 200



P9 Proyectos 9 /

“ Vivienda del arquitecto conservador de la Alhambra y residencia de investigadores” A' A

· Granada, 2016 ·

B' B

A' A

Entorno 0

B' B

50

250 m .


748

749

742.85

ACCESO PÚBLICO

2 74

739

ca te lio bib

742.85

741.65

745.20

750

740

747

748

749

742.85 739

742

735

751

746

re 5 74

n ló de

740

736

750

sa

n ió pc ce

742

in a vit

747

s do

745

742

735

739

751

737

746

745

736

744

5

73 8

74

738

745 743

739

738.50

737

745

744

738

73

8

738

742

742

743 739 748

738.50

PLAZA

748

.VIVIENDA DEL ARQUITECTO CONSERVADOR DE LA ALHAMBRA Y RESIDENCIA DE INVESTIGADORES. .PROYECTOS 9 · GRUPO C (A. Muñoz Miranda)· 13.06.2016.

PLAZA

740

Victoria Casanovas Moreno-Torres

“CARMEN DE SAN MIGUEL”

PLANTAS

738

748

ACCESO PÚBLICO

El proyecto propone la creación de una residencia de investigadores y la vivienda permanente del arquitecto conservador de la Alhambra, ubicadas ambas aquí por su enclave privilegiado rodeado de hitos y elementos que definen la ciudad de Granada.

E: 1.150

742

742

748

ACCESO PÚBLICO

739

745.20

742.85

745.20

740

748

749

742.85

748

749

742.85

739

n ló

in

n ió

de

750

sa

pc ce re

n ló

n ió

742

in

s do

de

747

a vit

740

747

742

s do

a vit

751

742

735

751

A3

746

La parcela consta de paratas, jardines y vistas, un típico Carmen granadino con su relación casajardín que se mantiene y potencia como elemento generador de proyecto. 736

5 74

746

749

736

5 74

739

745

ho

742

o

744 745

744

738

751

746

73 9

735

747

742

742

743

736 743

74 2

73

8

8

Una cubierta plegada recorre la parcela albergando cada bloque del programa, jugando con los desniveles y permitiendo la apertura hacia el jardín según su privacidad.

dio tu es tes de en la sid sa re

t ec

uit rq

A4

740

750

la de

739

745

737

738

ac sp de

745

739

737

73

735

750

sa

pc ce re

742

740

739

738.50

738.50

745 739

742

742

738

742

742

ún m s co nte na e zo resid

738

737

744

738

739

739

A3

740

743

A4

A2

740

738.50

A2 738

742

742

739

A3

Pro p u e sta / S ec c i o n e s P l a nta s 1 / 7 5 0

740

A3

+ 7 4 2 / Re si denci a

A1 A4

A4

749

739

A3

A3

A4

A2

ien

735

da

750

A4

A2

740

viv

747

de

la

rq

uit

to

A2

io

ic

rv

se

ec

A2

751

A1

A1

746 736

ac

bit

ha io

739

s ne

745

in sti

ve d ga s

ore

739

A1

737

ACCESO PRIVADO

737

A1

744

738

tra

inst

ste

ala

738.50

park

ing

739

.VIVIENDA DEL ARQUITECTO CONSERVADOR DE LA ALHAMBRA Y RESIDENCIA DE INVESTIGADORES. .PROYECTOS 9 · GRUPO C (A. Muñoz Miranda)· 13.06.2016. Victoria Casanovas Moreno-Torres

E: 1.150

+ 7 3 9 / Re si denci a y Vi v i enda

ros

cio

743

nes

742

738

PLANTAS

A1

ACCESO PRIVADO

ACCESO VEHÍCULOS 739

740


Secci ón pri nci pa l / Pl i eg ues

DETALLE B

DETALLE B

A’

A

De sa rrol l o const ruct i vo/ S ecci ón A’A 1 / 1 5 0 · Detalles Fotog rafí a s de l a m a queta 1/200



URBANISMO ATH Proyecto urbano /

“Parque lineal en Ath”

· Liège, 2014 ·


PARQUE LINEAL EN ATH Junto a las vías de tren, que rompen y dividen un actual vacío urbano, se propone su transformación en un parque lineal con vivienda y espacios complementarios a la ciudad. Estudio del incremento progresivo de la población en esta zona, como espacio estratégico por su cercanía a diferentes medios de transporte, para relacionarlo con los equipamientos urbanos propuestos. Desarrollo esquemas

Escala territorial/ Ciudad de Ath + propuesta


Situación/ Parque lineal Detalles/ Área más representativa



MODELADO DIGITAL FC Formación Complemetaria/ “Postproducción” · Granada, 2018 ·


CONTACTO/

vcasanovasmt@gmail.com (+34) 656 66 90 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.