VICTORIA RESTREPO GIRALDO -Arquitectura&habitatLa arquitectura, como prĂĄctica social, es un desarrollo funcional y estĂŠtico, una red de vivencias en el espacio, que traducen los modos de vida existentes y las nuevas ideas que entorno a las experiencias se construyen.
VICTORIA RESTREPO GIRALDO Arquitecta
C.c 1.036.639.992 Medellín, Antioquia +57 301 211 12 23 +57 (4) 255 97 52 - 362 19 16 verestrepog@unal.edu.co / vickyrpog@gmail.com
Me gustan los retos, el diseño, la gestión y ejecución de proyectos; la posibilidad de investigación e interpretación de modos de vida a través de la Arquitectura y las funciones urbanas. Soy responsable, sociable, y proactiva, tengo facilidad de trabajar en equipo con líderazgo, proponiendo métodos y nuevas ideas enfocadas en la innovación. .
Experiencia
|Aprendiz de Arquitectura, Área de Sostenibilidad e innovación| Constructora Conconcreto.s.a. [ Febrero- Junio, 2015] |Arquitecta Junior (Freelance)| Arquitecta de apoyo, LATE - Arquitectura y mobiliario- [ Agosto 25 - actual]. |Arquitecta| Diseño Remodelación de Vivienda multifamiliar en las Antillas Envigado. Arquitecto Daniel Zuluaga [ Mayo 2015 ]. |Arquitecta Junior / residente de obra| Centro de diseño y acabados Arquitectura y concreto. Proyecto de vivienda. La Foret. [ Noviembre 2015- actual ] |Arquitecta| Diseño Remodelación interior Fabrica SULICOR. Bogotá. Espacio 15- Arquitectura [ Junio 2016 - Agosto 2016 ]. |Arquitecta| Diseño, supervisión y Construcción Remodelación de Vivienda Apartamento 811 Colors Envigado. Arquitecto Daniel Zuluaga [ Noviembre 2016 - Actual ]. |Arquitecta| Diseño de interiores - Apartamento 1602 La Foret. Arquitecta Verónica Patiño [ Diciembre 2016 - Actual ].
Concursos
+ Concurso de ideas BAAR. Centro Deportivo para jóvenes. ARCHIMEDIUM, 2013 [Finalistas] + CASA DEL NIÑO. Centro para Madres adolescentes e hijos. BIAU 2014, Argentina- Rosario. [Finalistas] + SHELTER BLANKET. Prototipo de vivienda móvil, para indigentes. LATE ARQUITECTURA. RE-Think Competitions 2015.
Investigación
|INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA Y BIOCLIMÁTICA EN VIVIENDA SOCIAL| Grupo EMAT. Ponencia ISSCUS 2013, Brasil-Curitiba |METODOLOGÍA PARA LA OPTIMIZACIÓN GEOMETRICA DE MUROS CALADOS EN AULAS| Grupo EMAT. Ponencia EURO- ECLES 2015, Portugal. |ESPACIOS INTERMEDIOS, LA TIPOLOGÍA DEL PASAJE COMERCIAL| Centro de Medellín, TRABAJO DE GRADO, 2015. + Investigación historia y teoría de la Arquitectura, Universidad Nacional sede Medellín. “Ciudad Como Organismo”: nuevas visiones de la vida urbana 22 Seminario internacional del ISUF, Roma,ITALIA. +“Lugares, Memorias y tránsitos, de la galería al Pasaje Comercial”, Ponencia en RIGPAC, Simposio internacional de patrimonio y renovación urbana - Taxco, México 2016.
Programas
Referencias
Autocad Photoshop Ilustrator InDesing Revit Ecotech 3DMax Sketchup Pro
Jorge Hernán Trujillo Salazar Arquitecto
Microsoft Office
Idiomas Inglés
Español - Nativo
Investigador Grupo EMAT Magister en Enegias Renovables Aplicaciones en la edificación Tecnologias Avanzadas En Construcción Arquitectónica Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín jhsalaza@unal.edu.co + 57 3006086893 Juliana Restrepo Giraldo Diseñadora Industrial Universidad Pontificia Bolivariana Magister Innovation through Design, Business and Engineer Linnaeus University, Vaxjo Suecia. julirestrepog@hotmail.com +46 763265356
LUGARES, MEMORIAS Y TRÁNSITOS
Espacios intermedios, la tipología del pasaje comercial en el centro de Medellín Trabajo de Investigación-Trabajo de Grado / Ponencia internacional: RIGPAC México 2016, Taxco - Guerrero.
IDEA DEL PASAJE COMERCIAL
Los pasajes son la transición entre habitar y recorrer un lugar, Ubicados dentro de la misma arquitectura, aparecen deductivamente por la división de la manzana típica y la venta de fragmentos interioresdel solar, creando un corredor atípico. Este proceso de especulación delsuelo, que no llegó a la destrucción de una manzana, logró en su interior una “planta libre”.
PASAJE COMERCIAL ALPUJARRA CONECTA LAS CARRERAS BOLÍVAR-CARABOBO Y LA CALLE 45
MedellĂn se desarrolla como una ciudad compuesta de matices, donde cada elemento arquitectĂłnico evoluciona independientemente, lo que forma un collage, una imagen de convergencias culturales.
+EQUIPAMIENTOS PLANTA LIBRE Y RED URBANA
Habitar el recorrido, que en sí es la forma de interactuar entorno a un programa, sus diferentes alturas, y las disposiciones de elementos espaciales, expone a los pasajes comerciales como sub-lugares de transición, que en constante cambio, permiten nuevas relaciones sociales; son habitáculos que complementan la estructura de las piezas arquitectónicas que los contienen.
Cuartos
Octavos Sextos
El corredor urbano como escenario comercial. Los solares a su a rededor se dividirían en pequeños lotes que primero serían inquilinatos y posteriormente conformarían almacenes de corredores internos.
+ RED DE ESPACIO PÚBLICO INTERIOR
Incluir la posibilidad del diseño de estos Pasajes o poder intervenirlos con estrategias adecuadas, sin interrumpir la función urbana que cumplen, podría mejorar las condiciones establecidas en algunos de ellos: más seguridad, más higiene, más posibilidades de circulación, etc. Los Pasajes comerciales, son los lugares urbanos visuales, que han dado y recolectado las memorias transitorias, de ideas sociales, políticas económicas, culturales, religiosas, románticas y utópicas que han conformado el desarrollo de la identidad intangible del centro de Medellín. Una red de espacio público que une puntos y lineas urbanas de la ciudad en transformación.
La naturalidad colectiva, reclama a la ciudad el movimiento, sujeta a la motivación de elementos exteriore vida que se estructura por el afán de descubrir y de pertenecer a una multitud que busca una súper abun
es, como las imรกgenes de referencias, en el caso del comercio, de los productos; creando un modo de ndancia de acontecimientos, exceso de tiempo y de espacios.
LA FORET
Vivienda Colectiva - Arquitectura&concreto Diseño arquitectónico, iluminación+ obra blanca Presupuesto y supervisión de obra (40 aptos a cargo)
-Apartamento 1004- Alejandro, María y Lucía Pareja joven + 1 hija Estudio/oficina en casa Estructura del espacio a partir del estudio y baño principal Opción de cocina en L Madera + Concreto
Plano Arquitectónico
Porcelanato SOHO gris 45x90
Madera estructurada roble natural
Porcelanato concreto mate 45x90
Porcelanato brasilia 30x60
Mezcla entre tonos beige y grises claros, la iluminaciรณn puntual cuenta con luces indirectas.
Ojo de Buey Bombillo Led
Downlight aro blanco Led
Cinta Led (iluminaciรณn indirecta)
-Apartamento 1204- Camilo, Catalina +martín + Antonia Pareja joven + 2 hijos Estudio provisional Estructura del espacio a partir de la cocina y baño principal Opción de cocina en L Madera + Porcelanato
Plano Arquitectónico
Porcelanato SOHO gris 45x90
Madera estructurada roble natural
Porcelanato concreto mate 45x90
Porcelanato brasilia 30x60
Mezcla entre tonos beige y grises claros, la iluminaciรณn puntual cuenta con luces indirectas.
Kardanica redonda
Colgante Wiro Estructura negra
-Apartamento 1204- Camilo, Catalina +martín + Antonia Pareja joven + 2 hijos
Vestier con 4 Colgaderos 6 Cajones 22 Entrepaños
DETALLE VESTIER PRINCIPAL
-Apartamento 1204- Camilo, Catalina +martín + Antonia Pareja joven + 2 hijos
Baño con Nicho a raz de cielo Lavamanos extruído en corian Porcelanato Brasilia
DETALLE BAÑO AUXILIAR
-Apartamento 2204- Federico y Maria Clara Pareja joven Estudio Estructura del espacio a partir de la cocina y alcoba principal Opciรณn cocina mueble exterior Vinilo Oak Gris + Porcelanato
Plano Arquitectรณnico
Detalle de cielo general
Diseño de Mobiliario
Apartamento 1601 La foret Diseño y distribución de Mobiliario + decoración Presupuesto y supervisión de producción
-Apartamento 1601- Luisa y Ruben + Isabela + Amalia Ubicación espacial de mobiliario Diseño de Mobiliario Reubicación de Mobiliario Existente Supervisión en construcción
1
Mueble tv Isabela + Estantería para muñecas + Guardado Horizontal
3
Mueble tv Amalia + Cubos flotados + Guardado Horizontal
2
Mueble Biblioteca principal + Inclinación / ligereza + Estanterías a la vista
4
Escritorio Amalia + Cajones en Lino + Estructura inclinada
Reforma Casa en las Antillas Diseño y supervisión + Arq. Daniel Zuluaga
-CASA 23- Sandra y John + Jacobo + Salomón Habitación para segundo hijo Ampliación Alcoba, baño y vestier Principal Unificar zona social Cocina Integrada Más Luz natural
Plano Arquitectónico
Cocina al Patio
Re-diseĂąo Habitaciones + baĂąo
Esquema espacial general
Reforma Apartamento Colors 811 Diseño, construcción y supervisión + Arq. Daniel Zuluaga
Astrid y Sebastián Pareja joven Estudio Estructura del espacio zona común 3 perros Concreto, madera y estructura en metal negro
Plano Arquitectónico
Modular a partir de la junta
Porcelanato SMOKE 60X60
PORCELANATO CR-BLANCO 60X60 Mosaico en CERAMICA + sellado
ANYWHERE - Solar Lantern
Proyecto de investigaciĂłn Refugiados CodiseĂąo, prototipo e imagen
Re-creating
HOME?
Friendly / Affordable Not toxic, sustainable, recyclable
Communities New jobs
Durable development Social
-Paper/Textile, Oak -Ultra-thin 10 LED stripes (60 / 90 lumen) -Ultra-thin Rechargeable Lithium -Polymer Batteries
Composition
Reforma SULICOR Bogotá
Re- diseño de primera planta Fabrica Distribución, especificación e iluminación
Late. Factoría
https://www.behance.net/late_factoria Diseño de portafolio Imagen de la oficina / desarrollo editorial Apoyo en diseño general
SHELTER BLANKET Homeless Installation Este proyecto propone que entre el indigente y el espacio urbano que habita, exista una relaciรณn de intimidad, a partir de un medio relacionado con una manta, un abrigo que genera protecciรณn y pertenencia.
MESA VÉRTICE Geometría múltiple El concepto de ligereza se expresa en las líneas delgadas de la estructura de esta mesa, que siendo irrefular propone una geometria fedinida y limia, un volumen macizo que da libertad en su base.
HABITACIÓN Bienvenido Maxi Re-make de “Rocky” de Jall&Tofta, cuya caracteristica principial es la posibilidad de transformarse con el crecimiento del bebé. Fabricada con madera de pino alistonado y con pintura en poliuretano.
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO ITM Desde el punto de vista arquitectonico, el observatorio astronómico ubicado en la sede Fraternidad del ITM, se reconoce como un hito en el paisaje urbano, la cúpula como elemento de renovación del Museo de ciencias naturales de la salle, le adhiere diversos programas educativos a la ciudad.
ESTANTERร A HORIZONTAL Adios cables! Este mueble estรก pensado principalmente para organizar los aparatos electronicos y esconder los cables: cargadores de baterias, celulares, conexiones electricas, sonido, video, este mueble los oculta y permite su manipulaciรณn posterior. Una soluciรณn a un nuevo modo de vida.
SEDE DE LA EDU Conconcreto Aprendiz de Arquitectura
Módulo de fachada + Propotipo
Este edificio tiene como concepto el ahorro energético a partir de la utilización del aire natural. Una chimenea central funciona como fuente de absorción del aire caliente, adicional, la fachada cuenta con 3 momentos de protección a interperie :1. la configuración estructural 2. El Vidrio UV y 3. La Fachada que genera ángulos solares.
MUSEO DE ARTE PRECOLOMBINO Ejercicio Academico El concepto
Las piezas expuestas nos remiten de lo cotidiano a lo mítico, de la vida a la muerte. La arquitectura propuesta nos muestra la transición entre el día y la noche, lo público y lo privado como ejes estructurantes del proyecto. La recuperación de una antigua lavandería y la inclusión del espacio urbano, un programa de corredores y estancias, reconocidas como piezas de edificios que contienen las salas de exposiciones permanentes. Los patios y corredores que articulan, funcionan como áreas temporales de exposición y permiten la relación vertical entre el programa y el paisaje.
VIVIENDA SOCIAL Barrio del Niño Concurso estudiantil Rosario Argentina
Se pretende re-conformar el centro barrial, dotando de nuevas actividades su entorno, creando un campus, donde la identidad y las dinámicas urbanas le apunten a la educación como tensor social, devolver la utilidad a los parques y al especio publico, será recuperar el espacio colectivo que se perdió con el tiempo y todos los procesos de urbanización acelerados.
La estructura de crecimiento de los barrios de Medellín, se determina por la conformación de un centro dotado de actividad, contenedor de equipamientos institucionales, culturales, religiosos y artisticos, que juntos, son un sistema de dinamicas urbanas enfocadas a la inclusión social. En su contexto actual Medellín, presenta incremento de embarazos en niñas y adolescentes de bajos recursos, siendo este el usuario clave para la nueva formación de programa en el proyecto.
VICTORIA RESTREPO GIRALDO ARQUITECTA UNIVERSIDAD NACIONAL +573012111223 verestrepog@unal.edu.co