jncokfm

Page 1

BIBLIOGRAFIA NECESARIA PARA PROSPECTIVA ESTRATEGICA FUNDAMENTOS DE PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EVOLUCIÓN DE GESTIÓN DE EMPRESAS 1.1 La Orientación a la Oferta 1.2 La Orientación a la Organización 1.3 La Orientación a la Demanda (mercado) 1.4 La Orientación al Futuro LA PROSPECTIVA 1.5 Métodos de Investigación de Futuros 1.6 Conceptualización de la Prospectiva 1.7 Objetivos de Investigación Prospectiva 1.8 Modelo de Prospectiva Estratégica 1.8.1 Definición del Sistema 1.8.2 Análisis del Sistema 1.8.3 Diseño y Análisis de Escenarios 1.8.4 Estrategias y acciones LECTURAS RECOMENDADAS HAMEL G. Y C.K. PRAHALAD. 1995. Compitiendo por el Futuro: Estrategia crucial para crear los mercados del mañana. Barcelona: Ariel Sociedad Económica. Resumen de este documento se puede bajar de la siguiente página Web: www.lafacu.com/sistesis/comp_futu.htm www.lafacu.com/notables/compe_futu/ GODET, M. 1993. De la Anticipación a la Acción: Manual de Prospectiva y Estrategia. México: Ediciones Alfa omega Marcombo. Introducción y Capitulo #1. GODET, M. La caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica. Paris: CNAM. Capítulo 1: El Rigor de una indisciplina intelectual. www.cnam.fr/deg/lips/toolbox/Boespa.doc RAMÍREZ, A. Orientación al mercado: Satisfacer al cliente ¿ Actual o Futuro? www.rincon.aguilar.com/articulos/mercado.htm www.intelectualcapitalmanagementsystems.com DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE EMPRESA PRIMERA FASE: DEFINICIÓN DEL SISTEMA 1.1 Visión de Empresa 1.2 Objetivos Corporativos 1.3 Filosofía de la Empresa 1.4 Competencias Esenciales 1.5 Misión Empresarial


LECTURAS RECOMENDADAS: ALBRECHT, K. 1996. La misión de la empresa. Buenos Aires. Editorial Paidós. Una sintesis de esta obra se puede bajar de la siguiente página Web: www.lafacu.com/sistesis/lamision.htm MARKIDES, C. 1997. Innovación con objetivos: Rompiendo las reglas I y II. En Revista SUMMA de Julio (121) y en Agosto (122). SMITH, Ch. 1994. El Factor Merlín: Liderazgo y Propósito Estratégico. En Revista Harvard Deusto Business Review No. 3. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE EMPRESA CONTENIDOS:

ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD 2.1 Análisis de la Cadena de Valor 2.2 Análisis de Factores Internos Críticos. 2.3 Identificación de los competidores 2.4 Identificación de las estrategias de los competidores. 2.5 Análisis de la ventaja competitiva. LECTURAS RECOMENDADAS

HAX, A. Y N. MAJLUF. 1993. Gestión de Empresas con una visión estratégica. Santiago: Edit. Dolmen. Cáp. 6: Escrutinio interno a nivel del negocio www.lafacu.com/notables/estrate_compe/ ANÁLISIS DEL SISTEMA DE EMPRESA ANÁLISIS DE LA ATRACTIVIDAD 2.3 Análisis del Sector Industrial 2.4 Análisis del Microentorno 2.5 Análisis del Macroentorno LECTURAS RECOMENDADAS PORTER, M. 1999. Ser Competitivo: Nuevas aportaciones y conclusiones. Bilbao: Ediciones Deusto. Capitulo #1: Como influyen las fuerzas de la Competencia DAVID, F. 1997. Conceptos de Administración Estratégica. Quinta Edición. México: Prentice-Hall Capitulo # 4: La Evaluación Externa


AYALA, L. El modelo de las “Cinco Fuerzas” de Porter. www.3w3search.com/Edu/Merc/Es/Gmerc063.htm ANÁLISIS DEL SISTEMA TENDENCIAS MUNDIALES PARA LA EMPRESA Evolución hacia la Sociedad Post-industrial Tendencias Económicas Tendencias Políticas Tendencias Sociales Tendencias Tecnológicas Tendencias Ambientales LECTURAS RECOMENDADAS RAMÍREZ, A. 1996. La Nueva Física de las Organizaciones. En Revista Empresa y Sociedad. Bogotá: Universidad de La Sabana. Pág. 39 a 45. GIBSON, R. 1998. Repensando el Futuro. Bogotá: Editorial Norma. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL SISTEMA ANÁLISIS ESTRUCTURAL Identificación de las variables Relaciones entre Variables Análisis de las variables claves o motrices LECTURAS RECOMENDADAS GODET, M. La caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica. Paris: CNAM. Capítulo 6: El análisis estructural. www.cnam.fr/deg/lips/toolbox/Boespa.doc ANÁLISIS DEL JUEGO DE ACTORES ANÁLISIS MACTOR Identificación de los actores Relaciones entre actores y objetivos Análisis del juego de actores y estructuras de Poder. GODET, M. La caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica. Paris: CNAM. Capítulo 7: El método Mactor www.cnam.fr/deg/lips/toolbox/Boespa.doc DISEÑO Y ANÁLISIS DE ESCENARIOS ESCENARIOS DE FUTURO


El Método EJES DE SCHWARTZ El Método Análisis Morfológico El Método Delphy Análisis de Escenarios LECTURAS RECOMENDADAS GODET, M. 1993. De la Anticipación a la Acción: Manual de Prospectiva y Estrategia. México: Ediciones Alfa omega Marcombo. Capitulo # 4: Barrer el campo de los posibles Capitulo # 5: Reducir la incertidumbre GODET, M. La caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica. Paris: CNAM. Capítulo 8: El análisis morfológico Capítulo 9: El método Delphy www.cnam.fr/deg/lips/toolbox/Boespa.doc BOOM EN EL 2005. En Revista Dinero de 28 Enero de 2000. # 100. Pág. 28 a 37. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ESTRATEGIAS Y ACCIONES Objetivos Estratégicos Estrategias Corporativas Opciones Estratégicas Directrices Estratégicas Acciones Estratégicas LECTURAS RECOMENDADAS JOHNSON, G. Y K. SCHOLES. 1997. Dirección Estratégica: Análisis de la Estrategia de las Organizaciones. Madrid: Edit. Prentice Hall. Tercera Edición. Cáp. 6: Las opciones estratégicas COURTNEY, H., Et. Al. 2000. La Estrategia bajo Incertidumbre. En Revista Dinero de 11 febrero. No. 101. DAVILA, A. 1999. El cuadro de mando integral. www.ww-iese.com/pdf/afondo4.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.