INNOVACIÓN Y ASIMETRÍAS EN LOS PROCESOS DESARROLLO conceptos y medición
Mario Cimoli
Presentación Marco conceptual y definición Acumulación de capacidades tecnológicas:
elementos críticos Indicadores para la medición Ventajas y limitaciones
Asimetrías Sistemas productivos Especializacion comercial Fuentes y distribución de los
beneficios del cambio técnico
Innovación tecnológica Definición
Acción Crear Descubrir Inventar
Amplia
Cambiar Imitar Adaptar
Fuente
Dinámica
Investigación científica (I&D)
Saltos
Mercados de conocimiento (PI)
Novedad
Aprendizaje
Incremental
Interacción
Acumulativa
Capacidades tecnológicas Aprendizaje Imitación Adaptación Instituciones Sistemas de innovación Complementariedad/coordinación entre la política industrial y tecnológica
Sistemas sectoriales de innovación (heterogeneidad) Procesos productivos: layout de
planta, escala, segmentos mercados Instituciones: centros de investigación, universidades, regulación I&D: proyectos de investigación, sistemas de propiedad intelectual Articulación entre la política industrial y tecnológica
Elementos críticos en la acumulación de capacidades tecnológicas Elementos críticos
Innovación
Agentes
Interacción
conocimiento
tácito
capacidad cognitiva
difusión/ traducción
aprendizaje
cumulativo
prueba y error
confianza colectiva
especialización
localizada
racionalidad limitada
complementaria
mercados
oportunidad
renta
externalidad
políticas
recursos públicos
incentivos
especificidad (redes y territorialidad)
Nuevos paradigmas/mercados del conocimineto Cambia el modo de adaptar intangibilidad de la innovación actores (del practitioner al científico) infraestructura (de la planta al
laboratorio de I&D y relaciones publico privada de colaboración científica) información y conocimiento (de incorporación en uno o mas individuos a la interacción en los mercados de conocimiento)
Implicancias para la medición: La “innovación" se relaciona no solamente
con la creación de nuevos productos y procesos, sino también con la introducción de pequeños cambios que afectan la perfomace de los productos ya existentes. El gasto en I&D no es la única fuente para la innovación (actividades de diseño, de experimentación, training, capacitación, exploración de nuevos mercados también los son). Importancia de la interacción en el proceso de Innovación. “Market mediated” spillovers económicos. “Non-market mediated” spillovers de
conocimiento
Implicaciones para la medición: Como resolver el problema de la conmensurabilidad? Estandarización: definición precisa de las fuentes para la innovación y de los resultados del proceso innovativo. Estandarización?: Manuales. Manual Frascati Manual de Oslo Manual de Camberra Manual de Bogotá
Principales indicadores de Innovación Investigación y Desarrollo (I&D). Patentamiento. Bibliometricos. Encuestas de Innovación.
I&D I&D: comprende el trabajo creativo emprendido
sistemáticamente para incrementar el acervo de conocimientos y el uso de este conocimiento para concebir nuevas aplicaciones.
Un proyecto de I&D puede ser en investigación
básica, estratégica, aplicada, o de desarrollo experimental.
No incluye: Capacitación y entrenamiento. Diseño de producto. Adquisición de productos y licencias. Producción de prueba. Plantas piloto. Adquisición de maquinarias.
Ventajas: Recolección sistemática a nivel de la firma y del
país. Series de tiempo largas (desde 1970 en algunos casos). Buena armonización entre los países.
Limitaciones: Es solamente una medida de input. Mide solo uno de los inputs (muchas innovaciones
se realizan fuera de los laboratorios). Se subestima la innovación de las PyMES (no tienen laboratorios de I&D). Se subestima la innovación de las industrias lowtech (mucha innovación es adquirida). Se subestima la innovación de los países en desarrollo. Hay un sesgo hacia el sector manufacturero (en detrimento de los servicios). Baja cobertura del sector servicios innovaciones relacionadas con TICs.
Patentamiento
Patente: Contrato entre un inventor y un
gobierno donde el inventor revela cierta información sobre la invención a cambio de determinada protección contra el uso de otras personas por un período de tiempo y en una zona geográfica determinada, especificados en el contrato.
Se supone debe funcionar como un mecanismo
de incentivo a la innovación a través de la protección de las restas derivadas de tal invención y como mecanismo difusor de conocimiento (ventajas dinámicas), y en contra de los derechos de monopolio (costos estáticos).
Ventajas: Recolección sistemática de la información relativa
a cada invención (campo tecnológico, propietario, fecha, inventores, citas, etc.) Series largas de tiempo (+200 años). Datos de fácil acceso. Relativa buena armonización entre países (USPTO, EPO y JAPON).
Limitaciones: Mas que innovaciones, son invenciones. Muchas patentes tiene poca importancia económica. Hay muchas innovaciones que no son patentadas (las
firmas prefieren usar otro mecanismo de apropriabilidad para evitar la copia como por ej. el secreto industrial) El mecanismo de patentamiento no funciona igual en todos los sectores (sesgo hacia químicos y automotriz). Los procesos administrativos de patentamioento son diferentes entre las Oficinas de Patentes (usar USPTO o EPO por ejemplo)
Bibliométricos Es el análisis de la composición y
dinámica de las publicaciones científicas y citas.
Se basa en datos del Instituto de
Información Científica (ISI) fundado en 1963 y propiedad actual de Thompson Corporation, iuncluye mas de 170 países, 105 campos de estudio y 9.000 journals.
Da una idea del output de investigación
científica.
Ventajas: Da una idea del output de investigación
científica Da una idea de la colaboración y las relaciones entre autores.
Limitaciones: Es una base de datos privada. Mide, quizás, el output de la
investigación científica menos interesante. Sobredimensiona el resultado científico de las ciencias básicas. Pero subrepresenta el de las ciencias sociales. Hay un bias hacia la lengua inglesa.
Encuestas de Innovación
Se basan en las actividades realizadas a
nivel de la firma y el objeto de análisis es en “sujeto” (no el “objeto”) concentrándose así en el agente innovador: la firma.
Metodología Armonizada: Manual de Oslo
(1992) y Manual de Bogotá (2001), cubriendo diferentes elementos de la innovación: Gasto en I&D y otros inputs para la innovación. Outputs: creación de productos y/o procesos nuevos y modificación de otros ya existentes. Fuentes de información para la innovación Obstáculos a la innovación
Ventajas: Metodología Armonizada (en algunos casos): The
Community Innovation Survey (CIS), América Latina está trabajando en ello. Los países han incorporado a sus estadísticas fundamentales las Encuestas de Innovación. Incluye todas las categorías de gasto en innovación sugeridas por Rosenberg. En algunos países, que mantienen continuidad en sus encuestas en posible realizar estudios a partir de datos de panel. Limitaciones: Por lo general hay un sesgo hacia las innovaciones de producto. Concentración en el sector manufacturero. Para las pequeñas empresas es difícil identificar el gasto en I&D. Alto grado de subjetividad en algunas respuestas. El procesamiento de datos requiere de experiencia. No fácil acceso a los datos (secreto estadístico).