Boletín bam bam enero

Page 1


EL PLACER DE LEER Junto con la escuela, el núcleo familiar es el principal agente mediador entre la infancia y los libros. No se trata de “perseguir” a los niños con la lectura, ni de establecer horarios rígidos, se trata más bien de invitar, de seducir, de ayudarles a disfrutar el placer de vivenciar mundos posibles y reales. Para que se dé el encuentro entre un libro y un niño o una niña es indispensable una mediación sensible por parte del adulto que haga posible que los libros cobren sentido en la voz de quien los abre y los hace vivir. Un buen medio para acercar a nuestros niños y familiarizarlos con la lectura es que tengamos un pequeño rincón (en la casa o en su habitación) donde los libros estén al alcance de todas las manos, incluso de las más diminutas, pues poco a poco, mediante la experiencia de hojearlos, tocarlos, compartirlos y manipularlos, los niños irán aprendiendo a leer el mundo a través de las imágenes. En esta sociedad cada vez más acelerada, los adultos como guías transmisores de la cultura debemos propiciar espacios y tiempos acogedores donde los niños puedan participar y aprender a interpretar las historias, poemas, canciones e informaciones acerca del mundo que nos rodea y adquieran paulatinamente el hábito de ser lectores con una mirada amplia y crítica en el futuro. ¿CÓMO ACERCAR A LOS BEBÉS A LA LECTURA?  Cantándoles canciones de cuna y arrullos al mecerlos.  “Escribiéndoles” en la piel a la hora de bañarlos o del cambio de pañal por ejemplo a través de rimas.  Jugando a esconderse y encontrarse como el “tope, tope, tun”.  Leerles libros de imágenes grandes cuando el bebé se siente y su mirada empiece a buscar nuevos horizontes.  Mostrarles libros de imágenes con pequeñas historias.  Cantarles canciones divertidas con movimientos corporales.

PARA NUESTROS NIÑOS MÁS GRANDECITOS ¿QUÉ LEERLES?  Recitarles poemas de tradición oral y autores clásicos.  Hacerles juegos de palabras, rondas, trabalenguas, coplas, canciones cantadas por nosotros los adultos y recreadas y transformadas por nuestros niños.  Leerles libros álbum  Narrarles cuentos tradicionales  Leerles textos y libros informativos ALGUNOS CONSEJOS: 1. Dar ejemplo: Las personas adultas somos un modelo para los niños. Leamos delante de ellos, disfrutemos leyendo. 2. Escuchar: En las preguntas de los niños está el camino para seguir aprendiendo. Estemos pendientes de sus dudas. 3. Compartir: El placer de la lectura se contagia leyendo juntos. Leamos cuentos, contemos cuentos. Visitemos librerías, funciones de títeres, teatro, musicales entre otros. 4. Proponer, no imponer: Es mejor sugerir que imponer. Evitemos tratar la lectura como una obligación. 5. Acompañar: El apoyo de la familia es necesario en todas las edades. No los dejemos solos cuando aparentemente saben leer. 6. Ser constantes: Todos los días hay que reservar un tiempo para leer. Busquemos momentos relajados, con buena disposición para la lectura. 7. Respetar: Los lectores tienen derecho a elegir. Estemos pendientes de sus gustos y de cómo evolucionan. Lo más importante que podemos hacer como padres es leer con nuestros hijos desde un principio y con frecuencia. Cuando los niños aprenden a amar los libros, aprenden a amar el aprendizaje. Carolina Córdoba Maestra de Jardín Lic. en Educación Preescolar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.