No prepares el camino para el niño, prepara al niño para el camino…
INDEPENDENCIA
Alimentación • Comer solo • Usar los cubiertos (cuchara y tenedor) • Tomar liquido en vaso. Servir el jugo o el agua. • Permanecer sentados el tiempo estipulado • Masticar y deglutir los alimentos • Abrir y cerrar moldes. Destapar paquetes • Consumir la fruta con cascara y sin partir • Recoger el plato y los cubiertos • Pelar las frutas como : mandarina, banano, granadilla. • Dejar el lugar donde come limpio y la silla organizada
Y AUTONOMÍA Al tratar de que nuestros hijos no sufran ninguna desilusión o dificultad de pequeños, los estamos privamos de la oportunidad de ir aprendiendo, madurando y fortaleciéndose para afrontar y superar las decepciones y problemas que se les presentarán cuando vayan creciendo. La Autonomía hace referencia a la capacidad de tomar decisiones por sí mismos, teniendo en cuenta las variables implicadas para realizar una elección.
Vestido • Quitarse y ponerse medias y zapatos • Subir y bajar cremallera del overol. Subir y bajar ropa interior • Quitarse y ponerse la camiseta, pantalón. Abotonar y desabotonar pantalones y camisas • Doblar la ropa y guardarla en la maleta • Llevar la ropa sucia al lugar indicado
La Independencia, por su parte, se refiere a la capacidad que tiene una persona de realizar por sí misma actividades según el momento de desarrollo en el que se encuentra. Los niños y niñas aprenden a ser independientes a través de las actividades diarias que desarrollarán en casa y en el jardín. Los niños y niñas desean crecer y quieren demostrar que son “grandes” en todo momento; por ello, es misión de los padres, agentes educativos y cuidadores, la asignación de tareas y pequeñas responsabilidades que ayuden a los niños y las niñas a demostrar sus habilidades y el valor de su esfuerzo. Lo anterior implica que piensen por sí mismos, conozcan y confíen en sus capacidades, aprendan a hacer elecciones, enfrenten sus problemas, los resuelvan y aprendan de sus errores. A continuación se proponen algunas de las actividades que se pueden realizar en casa y jardín. Higiene • • •
Lavarse las manos. Cepillarse los dientes Bañarse y secar su cuerpo
Organización • Recoger y guardar sus juguetes • Hacerse responsable de sus pertenencias • Mantener organizado su cuarto y espacio de juego • Tender su cama • Permanecer en la actividad en tiempo requerido • Permanecer dentro del salón • Respetar y seguir las normas de una actividad o juego Con lo anterior buscamos que sus hijos a corto y largo plazo adquieran Mayor confianza en sí mismo, estabilidad emocional, facilidad para adaptarse a los cambios y asumir nuevos retos, habilidades sociales, capacidades para solucionar problemas, toma de decisiones efectivas, entre otras.
Jimena Herrera Alina Obando Maestra de Prejardín Maestra de Prejardín Lic. en Educación Preescolar Lic. en Educación Preescolar