Boletín bam bam octubre

Page 1


LIMITES CON AMOR Hablar de límites y normas no es algo sencillo. Desde nuestra experiencia como maestras y madres hemos podido conocer y distinguir que cada niño y niña tiene necesidades específicas y que cada familia cuenta con prácticas de crianza propias y orientadas por los valores familiares. Es importante que tengamos claro que la oportunidad que la vida nos da de ser padres no es sólo para amar sino también para formar, por lo tanto es necesario que establezcamos LÍMITES, pues son estos los que posibilitan al niño convivir con otras personas, respetando el espacio del otro y las normas de la sociedad en la que están inmersos. Como adultos tenemos claro que todo lo que hacemos tiene una consecuencia y que existen límites que debemos respetar; con los niños no puede ser diferente, el niño debe saber de antemano las consecuencias de no cumplir las normas, por lo tanto al momento de instaurar las normas debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: • Ambos padres deben hacer el ejercicio de establecer con anterioridad y de común acuerdo las normas familiares. • Deben comunicarle a los niños cuáles son las normas y qué consecuencias se van a generar si las incumple. • Las consecuencias deben ser acordes a la edad y proporcionales a lo que el niño haya pasado por alto. • La norma debe ser clara y sin variación, de esta forma mostraremos a nuestros hijos coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. • Los niños requieren que seamos firmes y constantes con las normas y límites, que en todo momento les manifestemos exactamente lo que esperamos de ellos. • Si uno de los padres no está de acuerdo con una norma que se esté haciendo cumplir debe evitar contradecir a su pareja delante del niño pues esto lo confunde.

En esta oportunidad, hablaremos de una de las situaciones que se presentan con frecuencia en los niños de 0 a 5 años y que en ocasiones no sabemos cómo manejar o creemos que lastimamos al niño por nuestra forma de actuar. Este es el caso de las rabietas o pataletas, las cuales se generan cuando el niño no obtiene lo que quiere o ante las exigencias de los adultos. Cuando se presentan es importante conservar la calma, no permitir que lo que está haciendo el niño genere rabia o desespero y seguir los siguientes consejos: 1. Recuérdele al niño las normas ya establecidas y póngalas en práctica. 2. Póngase al nivel del niño y pídale que lo mire mientras le habla; si es necesario gírele la cabeza con cuidado y hágalo en un tono suave pero firme (sin ser amenazante). 3. Si la pataleta persiste es indispensable cumplir con las sanciones previamente establecidas, por ejemplo: • Calmarse en el cuarto y salir cuando se le indique • Sentarse a reflexionar por unos minutos sobre lo que hizo • Salir temporalmente de la actividad que estén realizando • No salir al parque • No ver televisión • Juguetes guardados hasta nueva orden, entre otras. Recuerden que este es un punto de partida, ustedes y nosotros tenemos las herramientas, solo necesitamos mucha paciencia, tolerancia, mucho amor y poner en práctica lo leído. María Fernada Pérez

Yulieth Alejandra De Jesús

Maestra de Párvulos

Maestra de Párvulos

Lic. en Educación Preescolar

Lic. en Educación Preescolar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.