L
a h o n o r a b l e Municipalidad P r o v i n c i a l d e Paucartambo y los pobladores en su conjunto, vienen aunando esfuerzos para de esta manera alcanzar su desarrollo, es así que viene trabajando en diversos aspectos fundamentales como son la educación, salud y agricultura, también venimos recuperando tradiciones y costumbres que iban perdiendo con el correr de los años tal es así que con motivo
P R E S E N T A C I O N
de celebrar las festividades patronales de la virgen del Carmen 2013, evento declarado por el Instituto Nacional de Cultura como” Patrimonio Cultural de la nación, damos la bienvenida los peregrinos y visitantes que llegan a nuestra localidad, solicitando a todos ustedes respetar el santuario de nuestra Patrona. Atentamente. Ing. Mario Condori Huallpa Alcalde
E
l 15 de julio del991, el Primer Vicepresidente Don Máximo San Román Cáceres (durante el primer gobierno del 1 Presidente de la República Ing. Alberto Fujimori) condecoro a la Mámacha Carmen con la Medalla del Congreso de la República. E st a ce re monia se realizo en un acto de suma importancia, siendo aplaudida por el pueblo creyente y devoto de; la Mamacha Carmen.
C DD OEE N DLL EA C C OV R A AIR C RM IG OEE NNN
(encargados de las camaretas), de ambas márgenes del rio y simultáneamente con las campanas, lanzan el estallido de los camaretazos que los ecos repiten. En la casa oficial del '"Cargo Wasi” (casa del priostado o cargo mayor), también, salen disparos de cohetones aéreos como quien dice, gracias por el aviso. En tanto, los músicos se preparan y los danzantes se movilizan hacia los lugares tradicionales de sus vestuarios para dar inicio a la entrada. El toque de campanas marca la realización de la festividad, levantando el ánimo y entusiasmo del pueblo. El campanario está encargado de una persona entendida en la materia, siendo su mejor servidor Alfredo García Rojas, (quien dejo de existir el 2007), pasando a mejor vida, actualmente está a cargo del Sr. Anselmo Rojas Zamalloa. Autor: Domingo Dávila Pezua
1.1.3. ENTRADA DE DANZARINES: A partir del mediodía (15 de julio) empieza la entrada de todas las agrupaciones de danzas participantes en la festividad de la Mamacha Carmen. Estas danzas simulan llegar del lado de su procedencia. Cada agrupación tiene su peculiaridad para hacer su entrada, de acuerdo a quien representa; pero, en general todas las hacen apoteósicamente, siendo una atracción y admiración por el colorido de los atuendos y trajes, así como demuestran fe y
1.1. DIA DE LA ENTRADA (15 DE JULIO). 1.1.1. RECOJO DEL GUIÓN: Antes del medio día, el prioste y su comitiva (integrado por la esposa, familiares y amigos más próximos) acompañados por la banda de músicos se dirigen a la casa dé la dueña del Guión (panoja artificial muy adornada de 1.50 m., símbolo del karguyoq que porta la esposa del prioste). Después de los saludos protocolares se realiza la "diana ", saludo musical de costumbre, Cumpliéndose la entrega y recojo del guión, es llevada ceremonialmente á la casa de cargo.
1.1.2. INICIO OFICIAL DE LA FESTIVIDAD: Cuando las manecillas del reloj indican el mediodía del 15 de julio, las campanas anuncian a los cuatro puntos cardinales el inicio de la fiesta de Mamay Carmen, los albazos
pág. 04
devoción cuando llegan a los pies del anda de la Mamita para entregarse rezando, cantando y distrayéndola con sus movimientos. Todo ello son muestras de su religiosidad como se dice bíblicamente: Quien reza gana indulgencia y quien reza y canta gana doble indulgencia y quien reza, canta y baila ante los ojos de Dios y la Virgen triplicara su indulgencia.
“Kaychu, Kaychu, santo templo? (bis) Mayhiqpitaq, mamay Carmen? (bis) LLamero Kaspapas, Qolla Kaspapas” ¿Este, este es el templo Santo? Donde esta mi madre Carmen? Así, siendo LLamero; así, siendo Qolla ¡Mamay Carmen! Los recibe con la sonrisa maternal como se les dijiera:
1.1.3.1. Danzas que ingresan del Sector Miguel Wenka:
Wawallaycuna, ari Kaymi Wasi , Chayraqchu chayamushankichis? Haykumuspa samaykuychis.
Miguel Wenka está en el margen izquierdo, del río Paucartambo (entrada del pueblo llegando del Cusco). A)
Entrada de los Maqtás (cholos): Son los primeros en hacer su entrada. Ellos bulliciosamente hacen su entrada al son de la banda de músicos, proporcionada por el prioste. A su paso revientan cohetes cohetillos, con el reventar de las warakás (hondas), el tararer, haciendo ulular el carro bombero. De esta manera llegan a los pies de la Mamacha para saludarla, enseguida empieza el Yawar unu en el atrio, Así concluye la entrada de los maqt'as, luego se dispersan para incorporarse en la comparsa a la que pertenecen. Cada cual cumple sus obligaciones ya conocidas.
Hijos míos, si, esta es mi casa Recién están llegando? Pasen adelante, descansen. En silencio se postran de hinojos al pie de la Mamacha para implorarle su misericordia con el fondo musical de un yaraví y terminan la visita entonando todas sus canciones dedicadas a Mamay Carmen ante sus pies. Al salir del templo, en el atrio, exhiben su danza, desarrollando toda la coreografía. C)
B)
Entrada de los Qollas o Qhapaq Qollas: Los Qollas hacen su entrada, simulando llegar desde sus lejanas tierras del altiplano. El Harnero toma la delantera, jalando al "Ch'aska machu" (lucero viejo) cargado de cerámicas, tiestos, chalona (carne salada y ceca), queso, qañiwa y en las ancas, el chanaku (último hijo del Alcalde o Caporal). Los demás qollas avanzan en dos hileras, abriendo calleja, por el medio va el alcalde y tras de él su consorte, la imilla. Se desplazan bailando airosamente el pasacalle el compás de la música, hilando la misk'una y la imilla torzalando el hilo y cantando simultáneamente: Paucartambo niñachacuna, frazadillayta rantikuwaychis" "Uchuq sinsillun mediochaykiwan, tarwiq qaran hujralchaykiwan” Y en dirección al templo empiezan a cantar a viva voz:
Entrada de los Negros (Qhapaq Negro): Hacen su entrada sumamente cansados, rememorando como si hubiesen partido de las riberas del mar, pasando las cordilleras hasta llegar a Potosí (Bolivia), luego, al Antisuyu para encontrarse con la Señorita exquisita hermosa filigranita. La entrada de los negros es muy ceremoniosa y ordenada. Esta dirigido por un guiador que avanza en el centro entre dos hileras de danzarines, arrastrando las cadenas de la esclavitud. Se desplazan bailando y cantando el pasacalle al compás de la música: Lima y Potosí, todo he andado. Solo a esta tierra nunca he llegado, la Virgen del Carmen nos ha llamado para venerarla... "y ante la Mamita, en silencio, se postran de rodillas para implorar su ayuda. Luego la Virgen les dice: ¡Pónganse serenos, hijitos míos, no hay que llorar! Mirándoles con la sonrisa en los labios les transmite esperanza y fe a cada uno de ellos. Dada la orden del guiador empieza los cánticos de los versos que son expresiones humanas llenas de sentimientos incontenibles. Al igual que otras danzas,
pág. 05
la primera demostración coreográfica está dedicada a la Dueña del santo en el atrio del templo.
pág. 06
D)
Entrada de los Waka Waka: La cuadrilla de los toreros (Waka Waka) y auxiliares bajan en cabalgaduras por el camino de herradura de la capilla de Tayta Qolqa, luego, haciendo su paso por Miguel Wanka, seguido por una bulliciosa banda de músicos llagan los hombres de la tauromaquia hasta el atrio del templo. Allí se postran de rodillas en silencio con el fondo musical de un yaraví melgareño Aquí estamos, Señora Madre, nuestra Virgen del Carmen, tus hijos que te queremos. Además el toro bailarín se incorpora recorriendo calles.
E)
Entrada de los Auqa Chilenos: Conocidos también como los Waka Suas, ellos hacen su entrada a Paucartambo para sumarse a los festejos de la Virgen, llegando desde vecino país del sur. Son rezagos del 79' que se desplazan al son de la orquesta típica en dos hileras, bailando prosaicamente de costado y alternando derecha- izquierda y por el centro, el Jefazo (Machu) avanza bailando de brazos con su dama mestizota. Al llegar a la puerta del templo saludan arrepentidos a la Mamita Carmen, dedicándola la mejor música de su repertorio. Antes de retirarse realizan la coreografía de la danza en el atrio, pues la Mamita le ha recomendado para no volver a errar, prosiguiendo el recorrido por las calles.
F)
Entrada de los Sijllas (Wayras): Son los Doctores de la ley que llegan a la ciudad del Cusco en carros oficiales, trayendo equipos de cámaras fotográficas, grabadoras y filmadoras. Allí están el Presidente de la Corte, Vocales, Jueces, Fiscales, y muchos Abogados(as) que son recibidos por los Alcaldes de las comunidades y litigantes, quienes empiezan a desempolvarlos y a limpiar sus zapatos. El maqt'a carga el código más grande que es el compendio de leyes cuyo título dice Peso de la Justicia. Después de acicalarse, se dirigen hacia el templo, bailando lentamente con pasos suaves y sacando pecho de lata. Empuñan en el brazo el encorvado bastón. Son soberbios siempre usan lentes que cubren
los ojos interesados, al compás de la música. Al llegar al templo se aproximan hasta las andas de la Virgen para saludarla y orar postrados de rodillas. La Mamita los recibe con la sonrisa de siempre, mirándolos a todos, como si en secreto les preguntara a cada uno de ellos: "¿Cómo va la justicia? ¿Hay corrupción?. Al salir como siempre, demuestran en el atrio su mejor coreografía, dedicada a la Virgen. G)
Entrada de los k' acbampas: También llegan a la fiesta de Mamay Carmen, y empiezan con su música típica, entrando por Miguel Wanqa y avanzan bailando varonilmente con sus warak'as hasta llegar a la puerta del templo para saludarla orando ante la mirada dulce de la Mamacha. Al retirarse del templo, en la puerta se inicia la diana, reventando las warak'as.
1.1.3.2. DANZAS QUE INGRESAN DEL SECTOR Q'ENQOMAYU Qenqomayu es un barrio pequeño, formado solamente por dos calles Calle Cusco y "Chaka Chimpa" que está ubicada al oeste de la plaza mayor, al otro lado del río grande. A)
Entrada de los Saqras: Se desplazan en dos hileras. En el centro está el Machu Saqra (Caporal), seguido por la tentadora China Saqra. Avanzan bailando de puntillas con los garabatos en la mano, al compás de la música exclusiva bajo las ordenes de ¡Jarr!. Llegan prosternados al templo, haciendo el saludo a la Virgen en la que se ponen de cuclillas y con la cabeza gacha se tapan la cara con las manos y el garabato como que rechazaran. La mamita, en un quejido sonriente, les dice, También Uds. Son mis hijos, pero no confío mucho. Seguidamente al igual que las demás danzas inician su coreografía.
B)
Entrada de los contradanzas: La cuadrilla Contradanza realiza su entrada por la calle Cusco, dirigiéndose al puente Carlos III, Plaza de Armas y Pérez Armendáriz. Al llegar a los pies de la mamita, todos se postran de hinojos implorándola perdón, apoyo y bendiciones; mientras los músicos tocan un yaraví. La Mamita los
pág. 07
contempla risueñamente y les dice: También acuérdense de los más pobres. En la puerta del atrio dedican a la Virgen todas las graciosidades de su coreografía, luego recorren plazas y calles, recibiendo aplausos del público al igual que las otras comparsas.
pág. 08
C)
Entrada de las Qoyachas: La comparsa mixta de las Qollachas y Waynas hacen su entrada pasando por dos puentes con dirección al templo. Se desplazan en dos hileras. Por la izquierda, las Qoyachas y por la derecha, los waynas. El desplazamiento consiste en bailar el pasacalle con gracia artística incontenible, haciendo derroche. de su juventud, al son del conjunto musical especializado e armonizarla plasticidad de los zapateos, arrancando aplausos del público espectador. Tras de ellos, el maqt'a jalando al burrico cargado de regalos y verduras. De este modo llegan a postrarse ante los pies de la sagrada imagen de 0a virgen para imploraría en silencio cuanta necesidad tienen para el futuro, después la rezan con i el fondo musical de un yaraví. La virgen como repuesta, al leer los pensamientos de cada uno de ellos, les recomienda que sigan siendo buenos hijos y sean solidarios con las más pobres. Al salir del templo! luego dé la diana, empiezan a danzar.
D)
Entrada de los Misti Qanchi: Los Misti Qanchi participan activamente en la festividad de la Mamacha Carmen, haciendo su entrada por Q'enqomayu con una música típica y bulliciosa. Se desplazan en zig zag, dirigido por su alcalde y ñusta, llegando hasta la puerta del templo para saludar a la señora Alcaldesa Vitalicia de Paucartambo, en representación de los Qanchi.
E)
Entrada de los Negrillos: Hacen su entrada por la calle Pueblo Libre del Barrio de Q'enqomayu. Se desplazan bailando ágilmente.: por las calles hasta llegar a la puerta del templo. Son los danzarines más jóvenes, llenos de .vigor, quienes al ritmo de su música típica y el ruido marcando de las matracas de cada' uno llegan a la Puerta del templo y con las caras enjuagadas de llanto a Mamay Carmen. Ella les dice: "A reír llorones”, luego" salen al atrio del templo para demostrar su mejor coreografía.
Cuando llegan a la puerta del templo se bajan de sus cabalgaduras enseguida se postran de cuclillas y con la cabeza gacha meditan y oran en silencio con la melodía del yaraví Gentil gaviota haciendo recordar las angustias de la vida. Después de retirar la recua, los majeños, con la venia de la Virgen que de seguro les dijo "escuchen a los humildes y erradiquen e alcoholismo, realizan su mejor coreografía. Luego recorrer las calles y plazas, dando ambiente festivo con sus sonaré banda de músicos. B)
Entrada de los Extranjero Ch'unchu: Llamado también Qhapaq Ch'unchu. Llegan desde la ubérrima selva del Q'osñipata montados a c a b a l l o , haciendo su entrada por Piyoq, luego se dirigen por las principales calles y a su paso arrojan semillas silvestres como wayruros y sullukus. Algunos de ellos recorren con monitos en el hombro y loritos en la antuta (chonta). Tras de los caballos, sudorosamente, el gracioso k'usillo (mono) humanizado junto con los músicos llegan a la puerta del templo para saludara la Mamita. Pisando tierra se ponen de cuclíJIas y dicen “aquí estamos tus hijos aun herejes; pero así te queremos mucho, bendícenos Mamay Carmen”. Inician las primeras coreografías de salutación (el alabador) con el acompañamiento de su música típica, la Mamita ya los conoce, pues son sus hijos predilectos aun sin bautizo.
1.1.3.3. DANZAS QUE INGRESAN AL SECTOR DE PIYOQ Piyoq es un lugar que esta al norte de la población de Paucartambo que es la puerta de Ingreso de los poblados del valle de Ch'allabamba y Q'osñipata. A)
Entrada de los Majeños: Los majeños hacen su entrada por el sector de Piyoq, pues son arrieros del valle de Q'osñipata. Llegan en cabalgaduras de paso, arreando piaras de muías cargadas con envases y odres de aguardiente, junto a ellos están los peones y los maqt'as, encabezados por la muía madrina con la esquilla en el cuello.
pág. 09
C)
Entrada de los Chujchus: Los Chujchus y colonizadores de la selva del Q'osñipata llegan en carro hasta la puerta del templo, pese a estar muy enfermos de paludismo, obsequian al público, las sabrosas frutas como., producto del trabajo y sufrimientos. Seguidamente se aproximan a los pies de Mamacha Carmen para que les cure sus males y les libre de la explotación. Con la respuesta aceptada se retiran con le mirada de la Mamita, luego recorren las calles bailando e pasacalle, encabezada por el patrón.
D)
Entrada de las Ch'unchachas: Proceden de la exuberante y fértil selva del Q'osñipata, haciendo su entrada por el sector de Piyoq, desplazándose a pie en dos hileras debidamente entalladas, bailando airosamente al compás de su música y en el centro la Caporala, seguida por el travieso K'usillo (mono). Todos ellos arrojan algunos regalitos consistentes, en wuayruros y otros productos, hasta llegar a los pies de la anda de la Mamita. A ella, en plegarias y oraciones, imploran su ayuda inmaculada y ejemplo de madre para el futuro. Luego el desarrollo de la coreografía dedicada a la Mamita en su fiesta.
1.1.3.4. DANZAS QUE INGRESAN DEL SECTOR DE KALLIPATA A)
pág. 10
Entrada de Paucartampus: Danza folklórica autóctona de integración mixta reaparecida recientemente haciendo honor a su originalidad. Se desplazan de la comunidad de K'allipata , bajando por la calle de Chileq hasta llegar al templo para los festejos de la venerad Virgen. Postrados delante de la Mamita le imploran perdón y Misericordia. Luego continúan su recorrido por las calles, bailando su pasacalle y desplazándose en dos hileras al centro va la Caporala acompañada por su música típica y la ovejita mascota.
1.1.3.5. DANZAS QUE INGRESAN DEL BARRIO DE KARPAPAMPA El barrio populoso del K'arpapampa está ubicado al sur de la plaza mayor de Paucartambo. A)
B)
Entrada de los panaderos: Ellos también se suman a la festividad de la Mamacha Carmen, partiendo de uno de los hornos del barrio de Karpampa para dirigirse a la plaza hasta llegar al templo. El desplazamiento lo hacen en dos hileras, tanto los varones como las damas portan instrumentos de panificación, bailando graciosamente con movimiento de caderas al ritmo de la música, repartiendo de trecho en trecho el rico pan paucartambino. Así llegan hasta la presencia de la Mama Carmen para conversarle con afecto filial de cuanto necesitan. Ella gustosa los escucha con el compromiso de interceder ante su hijo, pero les recuerda que ¡No solo de pan vive el hombre sino de toda palabra que sale de la boca de Dios!, tras la reverencia viene el desarrollo de la coreografía. Entrada de los Danzaq: También los Danzaq (todos varones) hacen su entrada, saliendo de la plazoleta Cruspampa con dirección al templo. El desplazamiento está organizado en dos hileras derecha e izquierda dirigido desde el medio por un caporal. Ellos bien ataviados de manera uniformada, avanzan ejecutando el pasacalle al
compás de la música, ante la Virgen, se postran compungidos a sus pies para pedirle perdón de su pasado y que abogue por ellos, luego del saludo y reverencia realizan con mucho amor la mejor coreografía para la Mamacha.
La Provincia peruana de Paucartambo es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Cusco, bajo la administración del Gobierno regional del Cusco, Perú. Limita al norte con el Departamento de Madre de Dios, al este y al sur con la Provincia de Quispicanchi, y al oeste con la Provincia de Calca y la Provincia de La Convención.
pág. 11
1.2. CERA APAYKUY: A partir de las 4:00 PM, las autoridades locales, departamentales, antiguos priostes, vecinos notables, visitantes, danzas folklóricas y el pueblo en general se concentran en el Cargo Wasi. Últimamente se ha oficializado, como casa de cargo, el local de la piscina municipal o albergue que está ubicada en la calle Pueblo Libre del Barrio de Q'enqomayu. Luego del brindis con copas de champán y galletas se inicia el reparto de ceras, ciriones y flores (llevadas en floreros de botellas con agua teñida en colores que simbolizan los celajes de la salida del sol en Tres Cruces), voladoras (muñecas vestidas como ángeles, enjoyadas para colocar en el contorno de las andas de la Virgen) y bambalinas. El recorrido del Cera Apaykuy se inicia en el albergue, pasando los dos puentes (Q'enqomayu y Carlos III), el circuito de la Plaza Mayor, calle José Pérez Almendáriz hasta llegar al templo. También desde el lugar se desplazan familiares, amigos y cuadrillas de danzas, bailando sus pasacalles en compañía de su Fundador que porta la Demanda y la esposa de este el Estandarte, tomando la delantera y haciendo calleja desde la puerta del templo. Luego continua la comitiva oficial presidida por el Prioste, quien lleva la Demanda (replica de la virgen) y la esposa, el Guión. Se dirigen por la calleja que les hacen los Ch'unchos. Por la derecha van los varones en hileras, encabezado por Autoridades y antiguos Priostes, quienes portan voladoras, seguido de peregrinos y visitantes que llevan circones y ceras .Los obsequios los llevan los donantes juntos con la comitiva oficial. En tanto, las damas se desplazan por la izquierda, llevando las botellas de flores, para colocarlas en todos los altares del Santuario, siempre encabezados por las de mayor consideración como Autoridades y antiguos carguyoq. La comitiva avanza lentamente. La ceremonia del Cera Apaykuy es un grandioso acontecimiento. Pues es de carácter religioso, lleno de jolgorio. Es una exhibición viva del colorido de las danzas con la marcha de circones y flores. La algarabía es generalizada. La música de las danzas, la marcha de la comitiva del Cargo Mayor, el estruendoso ruido de las camaretas de los albazos, los cohetes aéreos y los repiques de campanas causan asombro a los visitantes, fotógrafos, camarógrafos y reporteros, son los gananciosos. Al finalizar el Cera Apaykuy ( 6:00 pm), la comitiva oficial se retira al Cargo Wasi, así como todas las danzas a sus respectivas casas de cargo, para servirse la merienda (plato típico de Paucartambo).
pág. 12
1.3. VISPERAS (ACTO RELIGIOSO): Acto religioso que realiza el sacerdote delante del altar de la Virgen en el que se prioriza la lectura de liturgias y oraciones adecuadas con asistencia de peregrinos, fíeles devotos y el Prioste y su comitiva. Terminada esta ceremonia, la comitiva se traslada a la Plaza Mayor, siempre acompañada con músicos y danzarines para ubicarse en el estrado oficial que está delante de la puerta del Municipio. Desde Alli se puede ver el Qonoy y quema de juegos artificiales.
1.4. QONOY (FOGATA) Consiste en la quema de arvejas o paja de cebada] empieza desde la puerta del templo hasta el contorno de la plaza mayor. La plaza se colma de fogatas, pues el calor contrarresta el frío invernal, enseguida, las bandas de músicos tocan dianas y piezas bailables, en tanto, los bailarines como los Qollas, Ch'unchus, Saqras y Maqt'ás juegan corriendo y saltando por encima del fuego, haciendo toda la payasada. Los Qollas y Maqt'as son los más ocurrentes y algunos espontáneos, como los borrachitos intrusos, se lanzan al ruedo danzando. Seguidamente, las bombardas surcan el espacio, iluminado de colores y deleitan las miradas de los espectadores, para luego empezar con la quema de los fuegos artificiales en los que se observan figuras como coronas, aros, flores, payasos, buques, aviones, toros, toreros, etc. Los Qollas colaboran en la quema de estos fuegos. Antiguamente se plantaban palos en todo el contorno de la plaza para la quema de estos fuegos artificiales. Para terminar con el Qonoy, el pirotécnico lanza nuevas bombardasy luego enciende los castillos siempre amenizado por una orquesta bailable. El publico entusiasmado participa bailando, así termina el Qonoy tradicional, con el aplauso de los asistentes, finalmente, los danzarines se retiran a sus casas para quitarse sus disfraces y enseguida asisten al Alba.
pág. 13
1.5. ALBA (SERENATA Y SALUDO) Se denomina alba a la serenata en honor a la Santísima Virgen María del Carmen. Antiguamente se realizaba a las cuatro de la madrugada, pero en la actualidad empieza a las nueve de la noche hasta la madrugada debido a la cantidad de danzas participantes. La serenata consiste en que todas las comparsas animen la festividad y empiezan con danzas integradas por féminas, seguida las mixtas y, por sorteo', los varones, ellos, en el atrio del Santuario, realizan todas sus coreografías con el acompañamiento de sus músicos. El mérito está en que todos los integrantes de las comparsas danzan sin disfraces ni mascaras; en el grupo de los negros se estiliza que los novatos lo hagan con la cara pintada de ollin, mientras va transcurriendo el alba, el prioste y sus acompañantes visitan a los albazos (camareteros), llevándoles algunos licores y cigarros: para disipar el frio de la noche. A su vez, ellos, también, los Reciben con ponches. Del mismo modo realizan las danzas que deseen visitarlos. Luego, el Prioste y su comitiva se ubican en el atrio del templo para esperar la hora cero. La concurrencia de espectadores es incontrolable, ya que los visitantes nacionales y extranjeros no se pierden ningún detalle de la fiesta. El reloj del publico marca las doce de la media noche, la banda del Cargo Mayor rompe el alba con la melodía del "P'unchayniykipi" de Baltazar Zegarra, luego las “Mañanitas", matizadas con palmadas, aplausos, vivas, hayllis, cohetones, repique de campanas, estallido de camaretazos de los albazos de ambas márgenes. Es día de la Santísima Virgen del Carmen, Alcaldesa vitalicia de la provincia de Paucartambo, más conocida como Mamacha Carmen, Mamay Carmen, hermosa Filigranita, Mamita, Mamacita, Abogada, Carmencita, Camuchita, Qoya Carmen y Ñust'a Carmen. El alba continua entre el bullicio y la algarabía en donde se sirven el sabroso ponche clásico "peruanusqa". Así también sirven los cargos menores de las danzas para contrarrestar el frío. Son las tres de la mañana, la caravana de excursionistas y particulares enrumban el viaje al Balcón del Oriente Antisuyano de Tres Cruces para ver indescriptible salida del sol (Dios de nuestros antepasados, los incas).
pág. 14
1.6. DIA CENTRAL DE LA FESTIVIDAD (16 DE JULIO) A) Misa de Aura: Se inicia a las cuatro de la mañana de acuerdo a la programación general. Está a cargo de la persona o familia devota que reservo adelantadamente la Misa de Aurora. Esta misa es solemne, a donde asisten devotos, peregrinos y lugareños y que esta amenizada por un coro de cantantes. En este acto religioso entregan recordatorios significativos como: miniaturas d e mascaras de bailarines, estampas, escapularios y banderines, esta variedad de obsequios se entregan en todas las misas de la festividad. Concluida la misa, el devoto atiende en casa a sus invitados con copas de champán, galletas y ponches. B) Wata yuyarlchikuy (saludo): A partir de las seis de la mañana se inician las visitas de saludo, dirigiéndose de manera silenciosa a la puerta del templo, empieza con una fuerte diana y una música dedicada a la Virgen, luego retornan a la casa de cargo al son de la marcha triunfal. De allí vuelven a salir de visita provistos de ponches, tortas y galletas, ti Prioste y su comitiva acompañado por la banda de músicos se dirigen a la casa de todos los cargos pasados (ex priostes) donde empieza la diana, luego de pasar al interior de la casa, se saludan y se abrazan sirviéndose ponches calientes con pisco colorado. Son momentos de rememoración del pasado en que se van interpretando valsecitos criollos de antaño, finalmente se despiden invitándoles para que los acompañen en el cargo, la visita les breve, pues tienen que cumplir con muchos. De igual manera, también, los fundadores de las danzas cumplen este compromiso con los antiguos fundadores y danzarines al son del toque del pasacalle de su danza. Así se cumple el "Wata yuyayarichikuy " recordando tiempos pasados. C) Misa solemne de fiesta: Es la misa solemne en honor a la Santísima: Virgen del Carmen. Los priostes mandan celebrar esta misa
pág. 15
dirigida al Obispo de la Arquidiócesis algunos años. A las 9 de la mañana se inicia la misa con asistencia de autoridades locales, visitantes, danzarines, peregrinos y devotos. La capacidad del santuario queda reducida ante la multitud de fieles por la que a partir del 2007 se celebra en el atrio del templo. La homilía está centrada en la devoción a la Virgen del Carmen para que ella interceda como nuestra abogada en la hora de nuestra muerte y que su escapulario sea el ancla de salvación del fuego eterno y que también nos permite hacernos acreedores de su escapulario como el que recibió en el Monte Carmelo, San Simón Stock. Los Qollas, en la misa, tienen un espacio preferencial para cantarle a la virgen y sus canciones clásicas. Así, también, participan cantando la danza de los negros la misa: en cambio, el Prioste, familiares y autoridades tienen su lugar en las primeras bancas. Casi al final de la misa se distribuyen los recordatorios de estampas, escapularios, mascaras en miniatura, banderines, afiches y otros. D) Bosque típico y tradicional: Es un armazón (a manera de tabladillo aéreo) que tiene cuatro palos (6m. de alto) plantados. A la altura de los 4m se acondiciona una plataforma de tablas que están bien amarradas sobre unos palos transversales y los 2m. Sobrantes i se cubren con palmeras, panojas de caña y otras ramas ornamentales de Q'osñipata adornadas con flores, las que se convierten en un bosque para exhibir parte de los regalos. El bosque regalón se arma con muchas horas de anticipación, a donde llevan ceremonialmente los obsequios, acompañadas por la banda de músicos empieza a tocar el " Ataque de Uuchumayo " y en el que los cuatro qollas de los más jocosos, desde el bosque, empiezan a lanzar los obsequios hacia los cuatro puntos cardinales. Los regalos son típicos del lugar como perchas, repisas, mesitas, banquillos, molinillos, cucharones, ruecas, t'eqe muñecas, ropitas, pañuelos, gorras de bebes, paquetitos de coca, Maní, achiote y frutas. El publico participante pugna por pescar algo. Ahí van y vienen los empujones, pisotones y disputas; las naranjas verdes o malogradas son devueltas haciendo tiro al blanco con los Qollas, causando
pág. 16
hilaridad y risas en el público. E) El Once (refrigerio, aperitivo) Una de las acepciones de la palabra Once es tomar un corto refrigerio o un aperitivo a las once de la mañana. Es totalmente coincidente la actividad que se realiza en la casa del Cargo Mayor. Luego de haber concluido el bosque, la numerosa comitiva del Prioste acompañada por la totalidad de las danzas, se desplazan bailando su pasacalle al" Cargo Wasi ", La recepción se realiza en el espacio libre de la Piscina Municipal donde algunas de las cuadrillas de las danzas se lanzan al escenario para interpretar toda su nutrida coreografía, recibiendo calurosos aplausos por parte del público, así continúan otros grupos voluntarios. Mientras tanto, por parte del prioste se va haciendo reparto de las raciones del once, consistente en panecillos especiales enlucidos en huevos y azúcar que tienen la forma de flores, hojas, frutas, corbatas, media luna, animalitos, bailarinas y sirenas. A todo esto se llaman "Ch'aqwaku'', pues se reparten embolsados. El reparto del refrigerio y aperitivo (once) es para los danzarines a quienes se les da una bolsita, una botellita de cerveza o gaseosa según sea el caso. El Caporal de cada comparsa recibe la ración para la totalidad de sus integrantes, incluido al fundador y los músicos, los panecillos son bien cotizados, considerándolos como el pancito de la Virgen. F)
Almuerzo de Fiesta Todas las comparsas de danzas se retiran bailando su pasacalle al son de la música para disfrutar, junto con los fundadores, familiares y amigos, el sabroso almuerzo. En tanto, el prioste, los invitados, las autoridades provinciales y departamentales, familiares y amigos pasan al salón en donde, antes del almuerzo, les sirven copas de pisco sour que el prioste brinda con sus invitados. Luego ingresa el platillo de entrada, enseguida el caldo blanco y el sabroso lechón paucartambino con su tamal, moraya phasy, moraya sancochada al vapor. Y para apetecer la comilona se sirven una copa de vino o una copa de aguardiente y también las infaltables cervezas y gaseosas. El almuerzo es amenizado por una orquesta desdoblada de la banda de músicos que interpreta canciones criollas peruanas,
en cuanto al menú es única en todas las casas de cargo, inclusive en los familiares.
1.7. PRIMERA PROFESIÓN SOLEMNE DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL CARMEN La primera procesión de la Virgen del Carmen, de acuerdo al programa tradicional, sale a las tres de la tarde, recorriendo por las principales calles del pueblo: Iglesia punku", José Pérez Armendáriz, Plaza Mayor (lado izquierdo hacia el puente), "Chaka uray" (Marcaballe), "Hurnu Calle“(San Francisco), Bolognesi, Wasacalli (Libertad), Plazoleta Tarapacá, Ayacucho, Colon, Coronel La Torre, "Escuela Escudero", Plaza mayor (lado derecho), nuevamente Pérez Armendáriz y Santuario. Antes de la procesión, el repique de las campanas, invita a feligresía para asistir a la procesión. La numerosa comitiva del Priostado, las autoridades, los fundadores con sus danzarines, los peregrinos y la feligresía están en la puerta del Santuario, Cuando las campanas empiezan a Repicar intensamente entre el estallido de los cohetones y camaretazos se inicia la procesión, en tanto, la Mamita sale al atrio en hombros de sus fieles devotos acompañadas por la banda de músicos y se detiene momentáneamente en la puerta. Rápidamente se ordena el desplazamiento. Los Ch’unchos hacen guardia a la Virgen, el Rey va por delante y los demás saltan el balanceo. Allí están entre la multitud, el sacerdote y sus acólitos, más adelante la pareja del Prioste, portando la demanda y el guión. Junto a ellos, las autoridades, enseguida están cantando Los Negros y Qollas a la Virgen de manera rotativa y de cuadra en cuadra y delante de ellos, las danzas se desplazan bailando su pasacalle, sin dar la espalda a la Virgen, acompañadas por la pareja de sus fundadores, quienes portan la demanda y el estandarte. Finalmente, los peregrinos y otros fieles se ubican en los costados y detrás de la Virgen. Así empieza la procesión. Entre las calles Francisco Bolognesi y Libertad descansa la Virgen. Coincidentemente, los Qhapaq Negros tienen su e asa de cargo en donde le rinden homenaje, cantándole a la «Señorita Hermosa Filigranita». En este trecho, la banda de músicos del cargo mayor descansa. Inmediatamente son
pág. 17
reemplazadas por la de la danza Majeño, quienes lo acompañan hasta la esquina de las calles Colón y Coronel La Torre, luego de un descanso, entre cantos de los Qollas, la banda de músicos del waka waka asume el acompañamiento de la Mamita hasta la bocacalle de Pérez Armendáriz. Para cargar a la Virgen no hay turnos, el relevo se realiza espontáneamente de trecho en trecho, los peregrinos son los que más pugnan por cargar al menos un trecho, otros ponen el hombro de alguna manera. El cargador, al sentir el peso de la Virgen cierra sus ojos en los que se realiza el mensaje de alegría, de angustia o desesperación. ¿Quién sabe?. Solamente la Mamita lo sabe; en el trayecto, desde los balcones adornados con ponchos multicolores, caen lluvias de pétalos de flores y picapica para la Mamita, las calles quedaron totalmente estrechas con el paso de la procesión, en tanto, las damas cargan a la Mamita en el último trecho de su retorno (calle Pérez Armendáriz). Así, ya entrada.la noche, concluye la procesión, el prioste y los fundadores se retiran y algunas danzan ofrecen espectáculo para el público, exhibiendo sus coreografías. Los Saqras danzantes en el trayecto de la procesión, rechazan la presencia de la Virgen, arrimándose entre los techos, muros y ventanas de las casas, de esta manera, los saqras distraen a los fervorosos acompañantes de la Virgen, en todas las procesiones.
1.8. SEGUNDA PROCESIÓN Y GUERRILLA (17 DE JULIO) Este día comprende: misas, romería, bendición y guerrilla. A) Misa de las Danza: A partir de las siete de la mañana empiezan las misas de las comparsas de bailarines dedicadas a la Virgen. Estas misas son bien concurridas. En ellas se escuchan las canciones dedicadas a la Mamita, como las de los Negros y Qollas. Al concluir menudean los recordatorios típicos de cada grupo que los identifica. Los peregrinos son los que más peticionan estos regalos para llevarse de recuerdo y compartir con los familiares y amigos que no pudieron llegar a Paucartambo. En tanto, las danzas se retiran por calles, plazas bailando su pasacalle y haciendo exhibición de su coreografía.
pág. 18
B) Romería al Cementerio A partir de las diez de la mañana, la comitiva del priostado y las cuadrillas de bailarines se dirigen al cementerio para visitar a los difuntos priostes, fundadores, bailarines y músicos. Al llegar a la puerta del cementerio se lee un epitafio muy original que a la letra dice: «¡TU QUE PASAS, MIRA Y OBSERVA! ¡DESGRACIADO! LO QUE ERES, ESTA CASA A TODOS POR IGUAL NOS ENCIERRA, MORTAL CUALQUIERA QUE TU SEAS DETENTE. LEE Y MEDITA QUE YO SOY LO QUE SERAS Y LO QUE ERES HE SIDO. RUEGA Y ENTRA». Ciertamente el ánimo festivo se quiebra. Realmente la invitación a meditar está dada y vigente para todo el tiempo. La autoría de este epitafio se atribuye a Manuel Figueroa Aznar, ignorándose la fecha. El prioste, junto con su comitiva, se dirige hacia la tumba para rezarle a los difuntos priostes, luego los músicos interpretan el conocido yaraví («Gentil Gaviota») y termina con un discurso dirigido a los difuntos priostes. Allí brindan cerveza o gaseosa. También se escuchan unos huaynitos muy sentidos como el Panteonero. Se toca la diana, después el retiro. Mayor consideración merece Wenceslao Vivero Villalba y su esposa Ana María Holgado por haber asumido la responsabilidad del Cargo Mayor de la Virgen hasta en cuatro diferentes oportunidades. De igual manera, también las cuadrillas de danzas cumplen con sus compañeros deudos, en este caso el Caporal dice una oración o simplemente oran en silencio con la cabeza gacha y sin caretas, apoyadas por un yaraví lastimero. Los recuerdos, las congojas y los quejidos afloran, el caporal ordena bailar la danza, dedicándoles a los difuntos estos pasos, de seguro que ellos también se ponen en fila y se despiden abrazando la tumba hasta el próximo año. Algunas danzas «estilan bautizar a los nuevos danzarines al pie de la tumba del bailarín finado que consiste en tres chicotazos que aplica el padrino, luego le soba el caporal, haciendo besar la cruz del chicote: «En nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo». En la puerta del cementerio, los Q’ollas bautizan a los nuevos de manera drástica, lo agarran entre cuatro como a Tupaq Amaru, boca abajo, para mojarle las nalgas con cerveza, poniendo el Alcalde, el sello de la planta del zapato, luego tres chicotazos bien fuertes por
parte del padrino o madrina y otras tantas por parte del alcalde, las señoras y niños dan gritos, pues los chicotazos caen siempre en nombre de las tres personas divinas, haciendo besar el chicote y enseguida es felicitado entre abrazos por haber ingresado a la danza. De igual manera castigan a quienes del grupo hayan tenido alguna falta grave dentro de la familia o la sociedad, más el juramento de no volver a errar. Después de la romería, algunas danzas se dirigen a la cárcel para darles alegría con los bailes a los reos, llevándolos algo de víveres por parte del Fundador. El 17 de julio de 1950, los Qollas institucionalizaron el
pág. 19
acto de romería al cementerio, debido a que el 9 de julio de 1950 falleció el caporal Agripino Alarcón Andía, víctima del paludismo, aquel entonces, la muerte del caporal fue muy sentida por todos los danzarines, pues era muy joven, respetuoso, trabajador y que el año anterior le había cantado a la Virgen de esta manera: «Kawsaspachákutimusaqku» Wañuspaqa allpaq sonqopi lAy MamallayI ¡Ay Nust'allay!
Carmelo. El recorrido de la procesión es lenta. Sale de su santuario por «Iglesia Punku», plaza mayor (lado izquierdo) hasta el puente colonial Carlos II! donde descansa para recibir el homenaje exclusivo de las danzas Qhapaq Qolla y Qhapaq Negro. Los Qollas le cantan sus canciones más emotivas, cual aves canoras, como estas: • •
Coincidentemente, los ochos días de la muerte del joven alcalde, se cumplía el 17 de julio (hasta esa fecha sólo fue programado como día de la guerrilla), entonces este día, en horas de la mañana, después de la misa, los Qollas fueron al cementerio para visitar la tumba de Agripino, a dicho acto también fueron sus familiares, Constantina Andia (su madre), Crisólogo Villalba (su padre político), hermanos y amigos y la participación total de las cuadrillas de danzas, incluida el Prioste y su comitiva. Este acto de saludo póstumo al Qolla Alcalde Agripino fue muy sentido por la población donde hubo mucho llanto por las canciones de los Qollas. De esta manera se institucionalizó la visita al cementerio, ahora programado oficialmente con el nombre de Romería, es decir, cada 17 de julio de todos los años se hace tradicional mente una visita de solidaridad hacia los difuntos, aunque ya va quedando en el olvido el caporal Agripino.
1.9. SEGUNDA PROCESIÓN DE LA VIRGEN (AL PUENTE CARLOS III) Como siempre las campanas anuncian la salida de la segunda procesión triunfal de la Virgen. Llegada la hora (tres de la tarde), la Mamita sale en hombros de sus fieles con el sonoro repique de las campanas, al son de la banda de sus músicos. Entre cohetones y camaretas, la comitiva del Prioste, los Sacerdotes, todas las danzas folklóricas, por delante, bailan su pasacalle con sus respectivas músicas, seguida por la multitud de sus devotos peregrinos, ante la mirada sonriente de la Qoya, inconfundible Reina del Monte
pág. 20
• • •
Bendicionta qowayku Mamay (Madre mía danos tu bendición) Pisqa rosas makiykiwan (Con tus manos de cinco rosas) Kawsaspachá kutimusaqku (Volveremos si todavía hay vida) Wañuspaqa allpaq sonqonpi (Muertos, estaremos bajo tierra) Ay Mamallay, ay Señorallay (¡Ah Madre mía! ¡Ah Señora mía!)
En tanto, los negros repiten estos versos sonoros. • • • • •
Wañuypacha chayamuqtin (Al llegar la hora de mi muerte) Sawnallaypi tiyaykunki (te sentarás en mi cabecera) « Qanmi Diospa Maman Kanki (Tú eres madre de Dios) Refugio de pecadores (Refugio de pecadores) Consuelo de los afligidos (Consuelo de los afligidos).
Los pocos que pueden llegar al medio del puente, escuchan estas canciones que a los demás les hacen recordar la muerte de algún ser querido, que está mal de salud o con problemas familiares. Es difícil contener las lágrimas. A) Cambio de Mando del Prioste Después de concluir las liturgias y oraciones alusivas con el aroma de incienso que le ofrecen la familia Colpaert Vargas, Vigil y Rosita Rojas e hija Rosa Villasante el sacerdote procede el cambio de mando del priostado del Cargo Mayor al entrante, a demanda entre varones y
el guión entre damas, es decir, entre cada pareja de esposos. Luego se vienen las dianas, felicitaciones y aplausos para los priostes entrantes. B) Bendición en el Puente Carlos III Los cargadores de experiencia levantan las andas de la Mamita al compás de la banda de músicos, los camaretazos de ambos bandos y el repique de
campanas comienza a girar la Virgen para bendecir a los cuatro puntos cardinales para que el río Grande (Paucartambo) calme su furia en la época de lluvias y también a la feligresía para que encuentren paz y amor. Finalizada esta ceremonia, la Virgen retorna en hombros de sus bailarines al Santuario, empezando por los chunchos.
pág. 21
1.10. GUERRILLA ENTRE QOLLAS Y ANTIS (CH’UNCHUS). A) Significado: La tradición dice que los Qollas llevaron la imagen de la Virgen del Carmen hasta Q’osñipata donde entronizaron en algún lugar. Allí los antis (ch’unchus) persiguieron a los qollas y colonizadores, apropiándose de la imagen de la Virgen. En conclusión, la guerrilla rememora la lucha entre dos y antis), quienes pugnaron por adueñarse de la Virgen. La escenificación de la guerrilla se realiza en la plaza mayor. Después de la bendición de la Virgen en el puente Carlos III, los protagonistas se enfrentan. La comitiva del priostado mantiene su lugar en la plaza. B) Escenificación de la Guerrilla: El alcalde de los qollas presiente algún enfrentamiento con sus tradicionales adversarios los ch’unchus. Acampa en una cabaña que está en el medio de la plaza. Los demás qollas se ponen en alerta y en traje de combate salen al ruedo, dejando a la imilla para que cuide la cabaña y su chanaku. El alcalde y sus seguidores, por precaución, realizan sus ritos ofreciendo sus k'intus (hojas de coca) a los Apus (dioses tutelares) para que los proteja; pero ven en la coca que
pág. 22
les irá mal. Queman el despacho (brujería) en brasas de bosta, iluminando con velas negras. De pronto se escuchan el silbido de las flechas voladoras, los qollas como eximios honderos responden con sus hondas. Hay una lluvia de flechas y hondazos sin que los rivales se vean. Luego aparecen los ch’unchus saltando en actitud provocativa, haciéndoles comer al enemigo naranjas y limón; en cambio, los qollas les muestran espejos a los ch’unchus, quienes se espantan al verse y rehuyen. No hay visos de comprensión, menos tregua. Los proyectiles de ambos se agotaron. Empieza la lucha de cuerpo a cuerpo, los qollas tratan de espantarlos con el reventar de sus warak’as (hondas); los ch’unchus utilizan la antuta (arco de chonta) sin cuerda a manera de lanza: luego, los qollas se van replegando y son perseguidos por los ch’unchos. En tanto, el rey ch'unchu, asedia la cabaña de los qollas, ubicando a la codiciada imilla y al chanaku. Aquella se escabulle; pero, en el tercer intento, el rey la atrapa raptándola junto a su hijo chanaku. Los qollas van muriendo inmisericordes, mientras el Nina carro (carroza de fuego) de los saqras (diablos) van recogiendo a los muertos para llevárselos al «Supay Wasi» (infierno) que es lo único que tiene Lucifer. Algunos qollas mal heridos se defienden de los saqras para que no los carguen al nina carro. Les echan cruces rezando de rodillas y escapando de las ruedas de la carroza de fuego.
En fin, los qollas son diezmados, algunos sobrevivientes se rindieron, pues su jefe el tayta alcalde había sucumbido atravesado por tres flechazos mortales. No queda otra cosa que enterrar el cadáver del alcalde, cargado con antutas por los ch’unchus al compás de la marcha fúnebre. Los qollas sobrevivientes y dolientes, lloran incontrolablemente lamentando a gritos su derrota, todo ha concluido y aparece el rey ch’unchu para presidir el cortejo fúnebre junto a su trofeo la imilla y su chanaku, quienes al compás de la música del ch’unchu danzan saltando el balanceo. El «Machu Saqra» (jefe de los diablos) y la «China Saqra» (diabla) toman al difunto con sus garabatos y así avanzan alegremente bailando su ritmo. Concluida la guerrilla, todas las danzas se dirigen al santuario bailando por última vez el pasacalle y, cuando se despiden de la Mamita, se retiran con el baile del kacharpari «wataskama» (hasta el próximo año), batiendo el pañolón o chuspa hasta llegar a la casa del cargo, donde les espera la sabrosa merienda (en todas las casas del cargo), incluido la casa del cargo mayor. Unas horas después, todas las agrupaciones y el priostado marcharan por calles y plazas bailando el kacharpari.
1.11. WATA TIYAYKUY (18 DE JULIO) A) Descripción La frase «Wata tiyaykuy» quiere decir descansar, tomar asiento por un año. la festividad con varios días de duración es agitada y causa agotamiento desde la organización. Cumple una serie de actividades sucesivas durante el año hasta el último día de la fiesta, por otro lado, se interpreta que la Mamacha ya está colmada de atenciones, requerimientos y caminatas, luego descansará hasta el próximo año. B) Misas de las Danzas La programación de este día ya no es tan recargada como en los días anteriores, sin embargo, en la mañana hay celebración de misas dedicadas a la Virgen por parte de los grupos de danzas que no tuvieron aún su misa. Estas misas siempre son bien concurridas al igual que las anteriores, con los respectivos regalos.
C) Ceremonia del Hoqarikuy Para la ceremonia del Hoqarikuy* la anda de la Mamachá se aproxima hacia la puerta del templo a la altura del bautismerio, lista para él acto religioso del Hoqarikuy que empieza a las tres deja tarde. Hoqarikuy quiere decir levantar algo para sí. Es el acto que se realiza con fe y creencia, es decir, las criaturas y niños son levantados por los brazos del padrino para ser entregados a ja Virgen del Carmen, quien, con su mirada dulce y sonriente, acepta gustosamente la ofrenda de la niñez, repitiendo lo que dijo su hijo Jesús: «Dejad que los niños vengan a mí, porque de ellos es el Reino de los Cielos». El sacerdote imponiendo la estola 1 en la cabeza y el agua bendita, dice una brevísima oración. También los niños ya crecidos son entregados a la Virgen sin ser levantados. A partir de ese momento queda establecida la relación espiritual entre los padrinos y los padres de los niños. El momento del hoqarikuy es aprovechado por algunos niños oportunistas que se suman al acto para ser ahijados ocasionales. Ellos lo hacen para ganarse una propina o Unas golosinas que el padrino fortuito los complace, a más padrinos, más ganancia para ellos. Buen tiempo atrás, en esta ceremonia se anotaban las reservaciones de misas de novena para el próximo año, iniciándose desde el primero hasta el 28 de julio. Las misas más preferidas son la de Despierto y Aurora, siendo el primero un día de cargo. Ahora se va reivindicando estas misas por iniciativa del padre Iván Marcapura. D) Bendición de Wata tiyaykuy Concluido el acto religioso del Hoqarikuy, la Virgen sale al j atrio de su santuario en hombros de sus hijos espirituales, donde la multitud, las agrupaciones de danzas, los karguyoq (sal ¡entes y entrantes), peregrinos, feligreses y lugareños se detienen para escuchar por última vez los cantos religiosos de los qollas y negros. El estado de ánimo de la feligresía asistente siempre es emotivo, pues escuchan e interpretan el contenido mensajístico de las letras y canciones. Son las cuatro de la tarde cuando el sol declina y la sombra crece, la
pág. 23
ñust’a, la qoya Mamay Carmen, la reina del carmelo, la consuelo de los afligidos y refugio de pecadores es levantada nuevamente en hombros por sus fieles al compás de la banda de músicos, empezando a girar para dar su bendición hacia los tres espacios. Todos con profunda fe religiosa se postran de rodillas cerrando sus ojos y agachando su cabeza reciben la bendición, pidiéndola siempre su amparo en la vida y en la hora de la muerte y pidiendo, también, retornar el próximo año entrante. La Virgen irradia su mensaje a través de su mirada risueña y dulce al contemplar a su grey compungidos:
pág. 24
«¿por qué apenarse? ¡Pónganse alegres!» «Yo estaré con ustedes y ustedes conmigo para siempre con mi Hijo y por el ante Dios Padre». Los negros todavía le acompañan a la Virgen hasta su ubicación, de donde se retiran cantando sin darle la espalda. Del mismo modo, hacen las qoyachas al cantarle a la Mamita, ofreciéndole su juventud. E) Hatun Kacharpari: En la noche del Watatlyaykuy (después de la cena), todas las comparsas de bailarines, fundadores salientes y entrantes, familiares, amigos y colaboradores salen por calles y plazas en kacharpari, es decir, bailan en ronda alegremente con su música hasta el cansancio para luego despedirse. Los músicos, en esta oportunidad, salen con «walqanchi», (obsequios similares a los que se arrojaron del bosque) qué están ensartados con pitá y colgados en el cuerpo a la bandolera.
1.12. BAJADA DE LA VIRGEN (19 DE JULIO) Después de la misa ofrecida a la Mamita Carmen, el Prioste entrante procede el desarma» la anda en la que baja a la Virgen. Allí se produce una pequeña ceremonia en la que el Prioste, en esos instantes, entrega la imagen de la Virgen al Prioste entrante. Luego, cambiada de traje, es colocada en su altar, instantes en que los feligreses la observan muy de cerca para cobijarse bajo el calor de su manto nuevo. Son momentos de reflexión, de silencio, de peticiones, de súplicas, de ruegos, de agradecimientos y de penas y alegrías. Los pétalos de flores y pica picas, recogidas de la anda, son codiciadas por los presentes. El Prioste entrante invita sendas copas de champán a los devotos que desataron el anda así como a los asistentes.
pág. 25
1.13. HUCH’UY KACHARPARI (20 DE JULIO) En la tarde del 20 de julio, todo el grupo del Cargo Mayor (entre Salientes, Entrantes y Fundadores), junto con los colaboradores del Cargo, se trasladan bailando en ronda al son del huayno paucartambino (interpretado por la banda con sus walqanchis) hacia Tablapaskana (lugar tradicional del Kacharpari). El derroche de alegría es único; las bebidas menudean. Al caer la noche, todos se van a las plazas y calles sin dejar de ir a la plazoleta de Krusparnpa para el remate final.
pág. 26
Este acontecimiento es para agasajar y atender, por agradecimiento, a todos los que apoyaron al Cargo. Entre ellos están la despensera, cocineras, ayudantes de servicios, ahijados, compadres familiares y albazos (camareteros). Al día siguiente se realiza el «Ch’eqerichiy» que consiste en devolver todo lo prestado o alquilado. Finalmente se cumple con la distribución-de los víveres excedentes (si hubiera), entregándolos a los más indigentes del pueblo y también reparten a los reos de la cárcel. Con el correr de los años, el festejo de este día se va haciendo más privado, debido al costo de vida y la cantidad de personas que participan.
Nuestro más sincero reconocimiento a: Domingo Dávila Pezua Autor del Libro:
“ANTOLOGIAS PAUCARTAMBINAS MAMAY CARMEN”
Nuestro agradecimiento a los Fotógrafos: Sr. Percy Hurtado Santillán Sr. José Luis Valdivia Orihuela Sr. Renzo Velazquez Bernal