Hoy es jueves 05 de mayo del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES JUEVES 5 DE MAYO DEL 2016


Editorial.

Seguro que los agoreros de la maldad junto con los voceros de las desgracias están de albricias y súper contentos, porque ahora otro cacicazgo indígena como el de Simojovel, se han levantado en “pie de Lucha” seguramente bien patrocinados por algún cacique

que no

congenia con el actual alcalde, ya que quizás este no le permita seguir haciendo negocios turbios y otras cuestiones que seguro le dejaban buenas ganancias. Para eso el día de ayer, protestantes patrocinados por manos oscuras y anónimas así como por Antorcha Campesina; tomaron la presidencia de Simojovel, quemaron patrullas y marcharon para pedir destitución de la actual presidente municipal Ángel Iván Hidalgo Morales que por cierto en el mes de febrero sufrió un atentado criminal que aún está pendiente de investigarse.


jueves, 5 de mayo de 2016

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO


jueves, 5 de mayo de 2016

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M Mejía Alejandre. 4 de Mayo del 2016. Impulso a las mujeres proclama Manuel Velasco El gobernador Manuel Velasco Coello señaló que a la fecha se han entregado 76 mil 896

microcréditos a mujeres en la entidad, a través de los programas Una Semilla para Crecer, Microempresas Sociales y BanChiapas, lo que contribuye al progreso de las familias y genera condiciones más equitativas. Además, dijo, el 53 por ciento de las empresas Marca Chiapas están dirigidas o constituidas por mujeres de las cuales la mayoría corresponden al sector artesanal. En el marco de los festejos del Día de las Madres que realiza en diferentes regiones de la entidad, el jefe del Ejecutivo destacó que hoy más de 50 mil chiapanecas cuentan con

negocios propios. Desde la plaza central del municipio de Ocozocoautla de Espinosa, dio a conocer que gracias a los programas de microcréditos se ha incrementado en un 13 por ciento el número de mujeres que trabajan por cuenta propia, y agregó que según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi 2015). Al hacer entrega de recursos provenientes del programa Bienestar, de Corazón a Corazón, Una Semilla para Crecer y Microempresas Sociales a mil 438 jefas de familia de Ocozocoautla, el jefe del Ejecutivo estatal precisó que estos apoyos son un reconocimiento al gran valor de todas aquellas mujeres que son el pilar fundamental de su familia porque son ejemplo de esfuerzo y trabajo constante. Así las cosas. Ahora fue Simojovel.


Seguro que los agoreros de la maldad junto con los voceros de las desgracias están de albricias y súper contentos, porque ahora otro cacicazgo indígena como el de Simojovel, se han levantado en “pie de Lucha” seguramente bien patrocinados por algún cacique que no congenia con el actual alcalde, ya que quizás este no le permita seguir haciendo negocios turbios y otras cuestiones que seguro le dejaban buenas ganancias. Para eso el día de ayer, protestantes patrocinados por manos oscuras y anónimas así como por Antorcha Campesina; tomaron la presidencia de Simojovel, quemaron patrullas y marcharon para pedir destitución de la actual presidente municipal Ángel Iván Hidalgo Morales que por cierto en el mes de febrero sufrió un atentado criminal que aún está pendiente de investigarse. No dudamos que atrae de este desmadre este la siempre conflictiva gente de Antorcha Campesina, quienes desde hace muchos años sostienen vía donaciones de la presidencia municipal y del comercio organizado; ya por ahí al inicio de segundo Milenio esta agrupación hostigo, maltrato y chantajeo al en ese entonces presidente municipal que si no mal

recuerdo pertenecía al Partido del Trabajo, Hoy como antaño toman la presidencia municipal, queman patrullas y toman las calles de la ciudad, causan terror entre los pobladores, amenazan, golpean y mientan madres sin recato alguno, a la larga saben que sus promotores les darán una lana, mientras que ellos los caciques se van locos de contestos con su cargamento. Igual Antorcha Campesina, que abusando de la nobleza de la gente de Simojovel, para de esa forma sacar beneficios para los líderes de esa organización nefasta y ruin, así las cosas. Se reúne magistrado Escandón en pleno día de su cumpleaños con magistrados costeños.

Los magistrados de la Sala Regional de Tapachula tuvieron una reunión de trabajo con el titular del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadenas, para exponer diferentes temas de mejoría en la impartición de justicia en la región Soconusco y otorgar seguridad jurídica. Los magistrados Alberto Peña Ramos, Efrén Meneses Espinoza y Abel Bernardino Pérez le manifestaron al magistrado presidente su lealtad al servicio público y el indeclinable compromiso con la ley y la justicia que derive en mejores prácticas en la función jurisdiccional cumpliendo con la excelencia, objetividad, imparcialidad y profesionalismo que solicita el


justiciable. Agradecieron al presidente Escandón Cadenas toda la capacitación que ha facilitado a los funcionarios judiciales en el tema del nuevo sistema de justicia penal que se reflejará directamente a dar tribuye directamente mayor confianza a la sociedad en la impartición de justicia. Rutilio Escandón Cadenas señaló que este acercamiento con los juzgadores da mayor certeza al trabajo que viene realizando el Tribunal Superior de Justicia y es posible gracias a la suma de esfuerzos de todos quienes laboran en la institución, por eso, ante el desafío que representa el nuevo modelo penal es preciso dar seguimiento a todas las acciones coordinadas que hacen los jueces y magistrados, y así dignificar la función judicial. “Hoy es tiempo de dar lo máximo por la justicia y nuestro deber es trabajar porque ningún ciudadano se quede sin la atención necesaria y puntual, porque en el tribunal ofrecemos justicia para todos” así las cosas. Municipios. C

on el propósito de coordinar los arribos de cruceros y brindar mejor servicio en Puerto

Chiapas, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán acudió a la sesión ordinaria del Comité Local de Atención a Cruceros 2016, organizada por la Administración Portuaria Integral (API) en la que además estuvieron presentes los titulares de las principales tour-operadoras de la región, la Secretaría de Marina, Policía Federal, entre otras dependencias. La idea es ofrecer mejores productos y servicios al turista que baja de los cruceros, desde una nueva ruta, capacitaciones a los guías de turistas, policía municipal, todos aquellos que estén involucrados en el tema, expuso del Toro Guzmán acompañado del director General de API, Edgar Antonio Reyes González y el gerente Comercial, Oscar Granado Vargas. La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, acompañada de las regidoras, realizó un recorrido por los Centros Desarrollo Comunitario (Cedecos) de la capital chiapaneca donde juntas constataron las diferentes actividades y beneficios sociales que se realizan al interior de estos espacios. Durante el recorrido, Muñoz de Castellanos, junto a las regidoras, visitaron los Cedecos de las colonias La Misión, Patria Nueva y 24 de junio. Ahí fueron recibidas por personal de estos centros comunitarios y ciudadanas beneficiadas por distintos cursos y talleres de capacitación que ahí se imparten. UNICACH.


La obra artística de Reynaldo Velázquez tiene por constante el dramatismo y la sensualidad a través del desnudo masculino. Son visiones que al unirse a alusiones religiosas enfatizan su poder evocador y provocativo, lo que al margen de la experiencia visual puede abrir al debate otro tema: La censura. ¿Qué nos dice el artista sobre la censura al arte en la actualidad? Es una pregunta en el contexto de la exposición y presentación del libro “La piel despierta” en el Museo de la Ciudad de Comitán de Domínguez, una ciudad con actividades artísticas y culturales permanentes y una sociedad a la que aún se señala de conservadora. Así las cosas. De mi archivo.

Autoridades de Protección civil dieron a conocer que este miércoles, aproximadamente a las 8:40 horas, se registró la caída de una avioneta color blanco con número de matrícula XB-H11 en el municipio de Suchiate. Tras la llamada de emergencia, elementos de la Secretaría Municipal de Protección Civil se trasladaron al lugar del incidente, en donde se encontró una avioneta fumigadora, misma que se estrelló sobre una casa de palma que no se encontraba habitada. Sin embargo, en el lugar falleció Jorge Torres Martínez, de aproximadamente 60 años de edad, quien era el piloto…Con la ayuda del vehículo hidroneumático mejor conocido como “Vactor” se han logrado rehabilitar redes de drenajes sanitario de aproximadamente 25 colonias de la capital. El vehículo hidroneumático de succión de aire, mejor conocido como “Vactor” continúa recorriendo diferentes puntos de la ciudad capital con el propósito de seguir con los trabajos de desazolve preventivo que ha puesto en marcha el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA), para evitar consecuencias mayores durante la próxima temporada de lluvias… victormejiaalejandre@hotmail.com,victormejiaa @gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre

jueves, 5 de mayo de 2016

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNÁNDEZ


LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNÁNDEZ

NO AFLOJAR EL PASO EN COMBATE A INCENDIOS, PIDE VELASCO • Desde Copainalá, el Gobernador reconoció a brigadistas en el Día Internacional del Combatiente del Fuego • Entregó más de 5 mdp en insumos agrícolas para productores de este municipio

Copainalá, Chiapas.- En el marco del Día Internacional del Combatiente del Fuego, el gobernador Manuel Velasco Coello hizo un reconocimiento a los 11 mil brigadistas que junto con el Ejército Mexicano, mantienen a Chiapas fuera de la tabla nacional de estados con mayores afectaciones por incendios forestales, como lo indica el corte del 21 de abril.

Desde el municipio de Copainalá, el mandatario estatal manifestó que debido a la sequía extrema a causa del fenómeno de El Niño, las acciones preventivas y de control del fuego han sido fortalecidas en toda la entidad, por ello, exhortó a las autoridades a no aflojar el paso e hizo un llamado a la ciudadanía a reportar las quemas y evitar realizarlas, ya que quien provoque un incendio puede ser castigado con sanciones económicas e incluso con la cárcel. “A nombre de las y los chiapanecos quiero hacer un reconocimiento con gratitud y admiración a los hombres y mujeres valientes que arriesgan su vida para preservar la vida; igualmente, les pido que estén alerta porque este año vamos a enfrentar una fuerte sequía y tenemos que tomar todas las precauciones para evitar los incendios forestales. Todas estas tareas son posibles si sociedad y gobierno sumamos esfuerzos y privilegiamos el respeto a las áreas naturales que son responsabilidad de


todos”, apuntó. Durante su gira por este municipio, el jefe del Ejecutivo también entregó insumos agrícolas y 14 mil arbolitos a productores de limón persa, chicozapote, aguacate hass, guanábana y durazno, con la finalidad de reactivar 70 hectáreas con plantaciones frutícolas. Señaló que con estos árboles frutales se fortalece otro tipo de plantaciones además del maíz, por lo que se ayuda a mejorar la economía de las familias y se reactiva la tierra, que en muchas zonas se encuentra deteriorada por la práctica de tumba, roza y quema. Con una inversión mayor a los 5 millones de pesos, las y los productores recibieron también mil 200 bombas aspersoras, 400 carretillas y 100 rollos de alambre de púas, así como mil molinos de nixtamal y 500 tortilladoras manuales. “Nos comprometimos a servirles, a cumplir con nuestra palabra y a entregarles los apoyos que ustedes necesitan sin distinciones ni condicionamientos, y así lo seguiremos haciendo. Sabemos que aún falta mucho por hacer y que el camino es largo, pero vamos a seguir apoyando a las mujeres y a los hombres que trabajan nuestra tierra”, apuntó Velasco Coello. En otro momento y como parte del impulso al uso sustentable del agua en riego agrícola, el Gobernador explicó que 136 familias de las localidades El Baquetal y División del Norte fueron beneficiadas con los certificados de obras de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (Coussa) Concurrencia 2015 para almacenamiento y distribución del agua. Dichas obras, en las que se invertirán más de 3 millones de pesos, corresponden a la realización de dos ollas de agua, un tanque de almacenamiento y línea de conducción de 4 mil

150 metros. Finalmente, el mandatario entregó 300 cheques del Seguro Agrícola Catastrófico, por 330 mil pesos, para apoyar a los productores maiceros en la reactivación de las parcelas que han sido afectadas por la sequía. “Estos apoyos se continuarán entregando mientras sea necesario, ya que el cambio climático es algo a lo que autoridades y productores se enfrentan año con año, y tenemos que estar preparados ante este tipo de escenarios”, puntualizó. El gobernador Velasco estuvo acompañado por el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, y la presidenta municipal de Copainalá, Ana Isabel Bonifaz. A DISFRUTAR “ESCAPARARTE”, INVITA FERNANDO CASTELLANOS Con el objetivo de promover y acercar la cultura hacia la ciudadanía, el presidente municipal de

Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró la sexta edición de “Escaparte”, un proyecto que consiste en exposiciones artísticas en galerías, museos, centros culturales, universidades, cafeterías, entre otros sitios que impulsa el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura de. En compañía del director general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (Coneculta), Juan Carlos Cal y Mayor Franco y del director del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, Carlos Vásquez Salazar; el mandatario


capitalino cortó el listón inaugural para después visitar las muestras artísticas instaladas en la Universidad del Sur, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Museo de la Ciudad y el Centro Cultural Jaime Sabines. Durante el recorrido, amenizado por el sonido del violín, se pudieron apreciar pinturas, grabados, esculturas, dibujo, diseños y gráficas, realizados por estudiantes y egresados de diversas universidades de la capital chiapaneca, así como por creadores extranjeros de talla internacional. “Escaparte y cualquier expresión artística que tengamos en Tuxtla Gutiérrez, está por encima de colores partidistas y de la política. Si algo nos debe de unir a todos los tuxtlecos es el arte y la cultura, por eso hoy estamos sacando el arte a las calles para que esté al alcance de todos”, expresó Castellanos Cal y Mayor. En este sentido, el presidente municipal refrendó el compromiso de su gobierno de apostarle al arte y la cultura, tal como ha cumplido con la reinauguración del Museo de la Ciudad, el Bulevar de las Artes, las gráficas que se exponen en los andadores del Río Sabinal, las acciones que se realizan en el Centro Cultura Francisco I. Madero, así como la próxima remodelación de la Calzada de los Hombres Ilustres, entre otras obras. Es importante informar que “Escapararte” se desarrollará del 4 al 7 de mayo, con más de 23 exposiciones y 106 actividades artísticas y culturales en diversos puntos de la ciudad, bajo la visión de generar nuevos públicos culturales y ampliar las expresiones de artistas locales. El último día se presentará Paté de Fuá, a las 8 de la noche, en el Parque Central de la capital. Al finalizar, Fernando Castellanos invitó a todas las familias de Tuxtla Gutiérrez para que visiten dichos lugares donde se exponen estas

expresiones culturales y formen parte de este magno evento, cuya programación está disponible en Facebook como Escapararte y Twitter Tuxtla Cultural.

NEFTALI DEL TORO PARTICIPA EN EL COMITÉ LOCAL DE ATENCIÓN A CRUCEROS. -Con ello se busca brindar mayor atención a los extranjeros que visitan la ciudad. Con el propósito de coordinar los arribos de cruceros y brindar mejor servicio en Puerto Chiapas, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán acudió a la sesión ordinaria del Comité Local de Atención a Cruceros 2016, organizada por la Administración Portuaria Integral (API) en la que además estuvieron presentes los titulares de las principales tour-operadoras de la región, la Secretaría de Marina, Policía Federal, entre otras dependencias. La idea es ofrecer mejores productos y servicios al turista que baja de los cruceros, desde una nueva ruta, capacitaciones a los guías de turistas, policía municipal, todos aquellos que estén involucrados en el tema, expuso del Toro Guzmán acompañado del director General de API, Edgar Antonio Reyes González y el gerente Comercial, Oscar Granado Vargas. “En Tapachula le apostamos a la innovación, por ello una de las propuestas es que los cruceristas también visiten el Parque Cultural Bicentenario y la Catedral de San José, ofrecerles un espacio con música y galería de arte”, recalcó el edil.


La primera temporada de cruceros está por finalizar este 12 de mayo, la segunda inicia en octubre, en total Puerto Chiapas recibirá 20 cruceros este año, “La idea es que vengan más cruceros y que la derrama económica favorezca a la ciudad y a los municipios del Soconusco”, señaló el edil. Por su parte, la secretaria de Competitividad Turística, Flor de María Recinos López, recalcó que el turismo de crucero es una industria que genera una derrama económica importante que se ve reflejada en los restaurantes, en los artesanos, tour-operadoras, guías de turistas y demás, por ello la apuesta de ofrecer nuevos servicios. Recinos López, señaló que actualmente, los turistas visitan el Centro de la Ciudad, la Laguna de Pozuelos, la Ruta del Café, y el Palacio Municipal, “La propuesta es ofertar, atención y nuevos lugares, Tapachula es la única ciudad que recibe cruceros y esa es un punto que se tiene que fortalecer trabajando en equipo”, destacó. Finalmente, será el próximo mes cuando se realice la sesión donde se evaluarán los trabajos acordados de la primera reunión, dijo la funcionaria. SUPERVISAN MARTHA MUÑOZ Y REGIDORAS APORTE SOCIAL DE LOS CEDECOS

Centros Desarrollo Comunitario (Cedecos) de la capital chiapaneca donde juntas constataron las diferentes actividades y beneficios sociales que se realizan al interior de estos espacios.

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, acompañada de las regidoras, realizó un recorrido por los

SE APLICARÁ LA LEY A INVASORES DE PREDIOS - La instrucción del Gobernador es seguir fortaleciendo el Estado de Derecho y al sector agropecuario, generando condiciones para hacer producir al campo: Gómez Aranda

Durante el recorrido, Muñoz de Castellanos, junto a las regidoras, visitaron los Cedecos de las colonias La Misión, Patria Nueva y 24 de junio. Ahí fueron recibidas por personal de estos centros comunitarios y ciudadanas beneficiadas por distintos cursos y talleres de capacitación que ahí se imparten. En este contexto, la presidenta del DIF Tuxtla destacó el importante papel que juegan hoy los Cedecos en la capital, para acercar los servicios de este Sistema hasta las colonias de la ciudad, brindando a las familias de los sectores más vulnerables una importante opción de desarrollo personal. “Los Centros Desarrollo Comunitario son una ventana de oportunidades para muchas mujeres y hombres tuxtlecos que buscan nuevas oportunidades de desarrollo para sus familias. Por eso vamos a seguir trabajando para impulsar estos importantes espacios que nos acercan a las población de Tuxtla que más necesitan de nuestro apoyo”, expresó. A este recorrido asistieron las regidoras Catalina Licea Bonilla, Jovannie Ibarra Gallardo, Saraí Aguilar Medina, María Mandiola Totoricaguena, Beatriz Eugenia Tovilla González, María Paulina Mota Conde y Ada Luisa Velázquez Hernández, así como María del Pilar Burelo Melgar, encargada de la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables del Sistema DIF Municipal.


- Se aplicará la Ley sin distinciones, para restituir terrenos invadidos a sus legítimos dueños, aseguró el funcionario

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al reunirse con representantes de la Unión Ganadera de Chiapas, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró el respaldo del gobernador Manuel Velasco Coello a los pequeños propietarios, quienes con su esfuerzo generan empleos y hacen producir la tierra, por lo que se seguirá promoviendo el diálogo para resolver sus demandas, pero también aplicando la Ley. En este marco, el responsable de la política interna destacó la instrucción del Gobernador de proteger e impulsar la ganadería y al sector agropecuario en general, como una de las actividades más importantes en la entidad, generando un clima propio para que las familias puedan trabajar y producir los alimentos que demanda el país. Gómez Aranda reconoció que Chiapas es un estado altamente productivo y que el sector agropecuario genera importantes ingresos, por lo que el Gobierno del Estado redobla sus esfuerzos para ampliar los programas y apoyos a las familias del campo, que con trabajo están demostrando el potencial que ofrece la entidad, al mantenerse en los primeros lugares del país en varios renglones, por su volumen de producción. Por su parte, el presidente de la Unión Ganadera Estatal, Ernestino Mazariegos Zenteno, refrendó la alianza de los productores con el Gobierno de

Chiapas y subrayó la necesidad de que se fortalezcan las acciones de combate al abigeato, así como la aplicación del Estado de Derecho a invasores de predios, de tal forma que se brinde certeza a la tenencia de la tierra y a sus legítimos dueños. En este sentido, el Secretario General de Gobierno indicó que la instrucción del mandatario chiapaneco es aplicar el Estado de Derecho, privilegiar a los que producen apegados a la legalidad y no permitir invasiones de predios ya que se aplicará la Ley sin concesiones, como se ha dado constancia en los recientes operativos para restituir terrenos a sus legítimos dueños en los municipios de Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Palenque, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. A la reunión asistieron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca; el fiscal especializado para la Atención del Delito de Abigeato, Arturo Pablo Liévano Flores; el secretario General de la CNC Venustiano Carranza, Eduardo Villanueva Argüello; los representantes de la Asociación Ganadera Local de San Fernando, Tuxtla Gutiérrez y Venustiano Carranza, Jesús Culebro Román, Leiver Martínez González y Miguel Salvador Urbina Abadía, respectivamente; el presidente de la Delegación de Cañeros Pujiltic, Raquel Aguilar Castañeda; el comisariado ejidal de Las Rosas, Rolando Robles Ordóñez y el representante de los pequeños propietarios, Ernesto León Espinosa, entre otros funcionarios.


AYUNTAMIENTO Y ADEMEBA FIRMAN CONVENIO DE UNIFICACIÓN DE BASQUETBOL. -El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán llama a la unión deportiva entre la liga Municipal del Centro de Convivencias y el Auditorio “Alejandro Córdova”. Con el propósito de seguir promoviendo el deporte en la ciudad, el Ayuntamiento de Tapachula y la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol del Estado de Chiapas (ADEMEBA) firmaron un convenio de unificación de dicho deporte. “Hoy se da un paso hacia adelante en el deporte ráfaga de Tapachula, uniendo las ligas de basquetbol del Auditorio Municipal y el Centro de Convivencias, en un mismo organismo… Agradezco el apoyo de ADEMEBA y la suma de voluntades de la liga Alejandro Córdova, hoy nuestros niños, jóvenes y todos aquellos que practican este juego, pueden sentirse seguros que estamos trabajando por impulsar el deporte y actividades sanas”, destacó, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán. Carlos Mario Martínez del Solar, presidente estatal de ADEMEBA Chiapas, explicó que después de 20 años, hoy de nueva cuenta se realizaran los encuentros tanto en el Auditorio Municipal “Alejandro Córdova” como en el Centro de Convivencias y podrán participar todos los equipos. “Es un convenio que abre las puertas a todos los basquetbolistas, para que no se castigue, al contrario se fomente y practique este importante deporte, desde hace muchos años se

rompieron esos lazos, pero hoy de nueva cuenta se unifica el basquetbol gracias al apoyo de Neftalí Del Toro” destacó. El presidente de la liga “Alejandro Córdova”, José Valdemar González García dijo que se trata de sumar acciones al deporte, al mismo tiempo informó que existen más de 150 equipos de basquetbol en la ciudad. “La idea es que representemos a Tapachula con nuestros mejores elementos, porque anteriormente al estar divididos se llegaba a los estatales y nacionales separados, hoy al unificarlas solamente existiría un equipo”, dijo. Estuvieron presentes en la reunión, el primer regidor del Ayuntamiento, Alejandro Marín de la Torre; el secretario de Educación, Jorge Octavio Zavala Peña; el director del Deporte, Jorge Luis Ramírez Mazariegos, Juan Carlos Gutiérrez Gutiérrez, presidente de ADEMEBA Tapachula. CONTINÚA EL SMAPA CON TRABAJOS PREVENTIVOS DE DESAZOLVE, EN DIFERENTES PUNTOS DE TUXTLA GUTIÉRREZ · Con la ayuda del vehículo hidroneumático mejor conocido como “Vactor” se han logrado rehabilitar redes de drenajes sanitario de aproximadamente 25 colonias de la capital.

El vehículo hidroneumático de succión de aire, mejor conocido como “Vactor” continúa recorriendo diferentes puntos de la ciudad capital con el propósito de seguir con los trabajos de desazolve preventivo que ha puesto en marcha el Sistema Municipal de Agua Potable


y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA), para evitar consecuencias mayores durante la próxima temporada de lluvias. A casi un mes de que el SMAPA comenzara con los trabajos preventivos de limpieza en la red sanitaria de la capital, la dependencia municipal informó que se han visitado alrededor de 25 colonias, logrando en la mayoría de los casos, una limpieza absoluta de las mismas, no obstante se han detectado casos recurrentes de asolvamiento derivado de la inconciencia ciudadana que no deja de tirar sus desechos sólidos en las calles y estas llegan a las coladeras y desde luego a la propia red, lo que provoca que los trabajos de limpieza se compliquen. Ante esta situación el SMAPA hace un llamado a la ciudadanía para hacer conciencia en torno a esta problemática, ya que se han recolectado hasta 15 kilogramos de basura en cada acción de limpieza, por lo que se recomienda evitar arrojar residuos sólidos en las calles, como es el caso del PET, además de abstenerse de arrojar grasas o aceites a la red sanitaria, ya que estas también provocan un taponamiento, que puede ser moderado o incluso que lleve al colapso de la red de drenaje; de ahí la importancia de prevenir y erradicar estos malos hábitos para no sufrir las consecuencias durante la próxima temporada de lluvias. Entre las colonias que se han visitado para desarrollar los trabajos de limpieza de la red sanitaria se encuentran: Las Palmas, Albania Alta, La Salle, La Moderna, Colonia Sabines, Fovisste, Santa Ana, Residencial la Hacienda, Bienestar Social, Santa María la Rivera, Terán, El Brasilito, Colonia Centro, Fraccionamiento Parque Madero, Los Pajaros, Colonia Magisterial entre otras.

Cabe señalar que el famoso “Vactor” seguirá recorriendo diferentes colonias de la capital chiapaneca para dar atención a la ciudadanía como bien lo ha instruido el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, a través del Organismo Operador y de esa forma, en la medida de lo posible, descartar cualquier posible contingencia cuando las primeras lluvias de la temporada aparezcan en las siguientes semanas.

SE REÚNE MAGISTRADOS

RUTILIO ESCANDÓN CON DE TAPACHULA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 04 de mayo de 2016.Los magistrados de la Sala Regional de Tapachula tuvieron una reunión de trabajo con el titular del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadenas, para exponer diferentes temas de mejoría en la impartición de justicia en la región Soconusco y otorgar seguridad jurídica. Los magistrados Alberto Peña Ramos, Efrén Meneses Espinoza y Abel Bernardino Pérez le manifestaron al magistrado presidente su lealtad al servicio público y el indeclinable compromiso con la ley y la justicia que derive en mejores prácticas en la función jurisdiccional cumpliendo con la excelencia, objetividad, imparcialidad y profesionalismo que solicita el justiciable. Agradecieron al presidente Escandón Cadenas toda la capacitación que ha facilitado a los


funcionarios judiciales en el tema del nuevo sistema de justicia penal que se reflejará directamente a dar tribuye directamente mayor confianza a la sociedad en la impartición de justicia. Rutilio Escandón Cadenas señaló que este acercamiento con los juzgadores da mayor certeza al trabajo que viene realizando el Tribunal Superior de Justicia y es posible gracias a la suma de esfuerzos de todos quienes laboran en la institución, por eso, ante el desafío que representa el nuevo modelo penal es preciso dar seguimiento a todas las acciones coordinadas que hacen los jueces y magistrados, y así dignificar la función judicial. “Hoy es tiempo de dar lo máximo por la justicia y nuestro deber es trabajar porque ningún ciudadano se quede sin la atención necesaria y puntual, porque en el tribunal ofrecemos justicia para todos”, finalizó. SE APRUEBA LA INTEGRACIÓN DE COMISIONES DE LA PERMANENTE: EMILIO SALAZAR

Trabajaremos durante el Segundo Receso del Primer Año de la LXIII Legislatura, aseguró el legislador federal

Ciudad de México.- Fueron tres las comisiones que se integraron para desahogar los temas pendientes de la agenda legislativa, del segundo receso del Primer Año de la LXIII Legislatura,

que concluirá el próximo 31 de agosto, dio a conocer el diputado federal por Chiapas, Emilio Salazar Farías. La primera comisión está conformada por las de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia; de las cuales me honro en formar parte de ellas, dijo el también presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal. La segunda comisión, agregó, son las de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública; y la tercera comisión manifestó el parlamentario tuxtleco, son las de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas. Y como ya sabemos, sostuvo Salazar Farías, este año tendremos elecciones en varios estados de la República, por ello, la Comisión Permanente aprobó la integración de una Comisión de seguimiento a los procedimientos electorales locales, que estará vigente hasta la realización de las elecciones, conforme un acuerdo de la Mesa Directiva, aclaró. Finalmente, vale destacar que las actividades de la comisión estarán circunscritas a la observación y seguimiento del desarrollo de las etapas que comprenden los procesos electorales locales, con pleno respeto de la soberanía de las entidades federativas, y responsabilidades y atribuciones de las autoridades electorales para la organización y desahogo de sus procesos comiciales. BÚSQUEDA INTERIOR EN “LA PIEL DESPIERTA” DE REYNALDO VELÁZQUEZ Presentarán en Escapararte el libro que reúne escultura, pintura y grabado


Arturo Novelo González

“Pero es precisamente ante el público que la obra comienza a funcionar. Si esta tiene algo de valiente se ve ahí. Al público puede ser que le disguste la obra pero no censura, aunque exprese su inconformidad de alguna manera; el público no se puede formar artificialmente sino ante la obra”. - ¿El arte es para todos o para los conocedores?

La obra artística de Reynaldo Velázquez tiene por constante el dramatismo y la sensualidad a través del desnudo masculino. Son visiones que al unirse a alusiones religiosas enfatizan su poder evocador y provocativo, lo que al margen de la experiencia visual puede abrir al debate otro tema: La censura. ¿Qué nos dice el artista sobre la censura al arte en la actualidad? Es una pregunta en el contexto de la exposición y presentación del libro “La piel despierta” en el Museo de la Ciudad de Comitán de Domínguez, una ciudad con actividades artísticas y culturales permanentes y una sociedad a la que aún se señala de conservadora. El público no censura, contesta. Si ha padecido la censura ha sido en la Ciudad de México y por lo regular por las propias instituciones. Es autocensura, puntualiza. Son las instituciones las que en algún momento declinan exponer algún desnudo, por temor a las reacciones que pueda causar en el público.

- El público es cualquiera. Están incluidos todos los rangos de nivel intelectual. Todos somos sujetos del impulso y del efecto del arte, sujetos de sensaciones y experiencias. La propuesta del arte casi siempre es inexplicable, generalmente es una búsqueda interior y ese tipo de búsquedas es muy difícil de explicar, porque uno trabaja por necesidad expresiva pero el resultado a veces se puede esclarecer mucho tiempo después. Pero inmediatamente lo que necesitas es echar fuera una emoción. - ¿Qué pasa con quienes consideran no entender el arte? - Que a veces se acercan con prejuicio, creen que al entrar en contacto con la obra de arte van a sentir un placer y se imaginan sensaciones que no existen. El contacto con la obra de arte es sensorial. La pintura realista, por ejemplo, es una ilusión óptica. Es un detalle intelectual que tiene la pintura, que se hace una serie de asociaciones mentales a través del color y las líneas para crear volumen. Durante la primera presentación del libro editado por los consejos Nacional y Estatal para las Culturas y las Artes (CONACULTA y CONECULTA) fue elogiado por Oscar Bonifaz Caballero y Julio Pimentel Tort. “Cuando arte y libro se fusionan acentúan su propósito de


convencimiento que validan la trascendencia de un artista completo”, consideró el docente de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). “Los libros como el arte son siempre una presencia de su tiempo, la evidencia a modo de un testimonio material que nos permite reflexionar sobre la cualidad humana en términos del pensamiento social de un periodo histórico o del espacio que se construye en la secuencia de hechos a la que llamamos vida”. En su momento, el escritor Óscar Bonifaz Caballero hizo gala de su humor característico para rememorar anecdóticamente que incluso él fue modelo de Raynaldo Velázquez para la pintura de un santo, porque el artista consideró que requería de un cuerpo feo como el suyo, no estilizado. “Así que saber dónde me estarán adorando”, dijo estrepitosamente. El libro “La piel despierta” se presentará el 5 de mayo en el Museo de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, a las 19:00 horas, como parte de la feria de arte y cultura Escapararte. Los comentaristas son en esta ocasión Julio Pimentel Tort y Roberto Ramos Maza, director de Extensión de la UNICACH. SE DEBEN PAGAR DAÑOS POR DESALOJO DEL CONGRESO DE INDÍGENAS DE CHENALHÓ: JUDITH TORRES SURESTE mayo 4, 2016 Miguel Angel Culebro Acevedo Cosme Vázquez Lo que se ha vivido en la sede del Legislativo con el caso de Chenalhó, orilla a que se pueda sesionar en otra parte, dijo la legisladora.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Los diputados podrán poner pies polvorosos y sesionar en sedes alternas en el momento en que se tenga conocimiento de la posible presencia de grupo que vaya a manifestarse, a efecto de no correr el riesgo de quedar retenidos el personal y los ciudadanos que a diario acuden a realizar algún trámite o solicitud de gestión. Para ello, en la sesión ordinaria de este martes los diputados de las distintas fracciones parlamentarias aprobaron la iniciativa de decreto por el que se reforman la fracción XXIX del artículo 30 de la Constitución Política del Estado de Chiapas. La vicepresidenta del Congreso del Estado de Chiapas, diputada Judith Torres Vera precisó que todas persona tienen derecho a manifestarse y debe hacerlo de manera pacífica, pero lo que se ha vivido en la sede del Legislativo con el caso de Chenalhó, orilla a que se pueda sesionar en otra parte para no frenar el desahogo de la agenda legislativa. Anotó que el día de los disturbios, el 26 de abril, se jugó al teléfono descompuesto, porque a los que estaba retenidos se les decía que ya habían saltado las rejas y estaban violentos, en tanto a los manifestantes les decían que los de adentro estaban armados. Por eso, se legisla para evitar que se vuelva a repetir, aunque la legisladora dijo que se tiene la seguridad que no volverá a suceder algo similar. Se legisla para acabar con la incertumbre de los ciudadanos, inclusive porque ahora llegan y no quieren permanecer en el interior de las


instalaciones del Congreso, para no correr el riesgo. En tanto, reveló que en las mesas de negociaciones por el caso de Chenalhó se sigue buscando la posibilidad de llegar acuerdo entre las partes en conflicto, por lo que hasta el momento sigue siendo presidenta municipal Rosa Pérez. Reconoció que las mujeres han ido perdiendo los espacios políticos ganados en las elecciones, pero a pesar de las amenazas que tiene la alcaldesa es digna de admirar la valentía que tiene. Pero tiene que sopesar la situación, porque sobre todas las cosas primero está la vida. Sin embargo, dijo que se espera que ojalá pueda Rosa Pérez conciliar con los inconformes de Chenalhó que piden solicite licencia para separarse del cargo. Ojalá y se concilie, porque son espacios que las mujeres ganamos en un proceso de elección, subrayó. Por otro lado, la legisladora dijo desconocer a cuánto ascienden los daños provocados por los disturbios del 26 de abril, pero sostuvo que se tiene que proceder para que esos hechos no queden impunes. ISSTECH RECIBE PLIEGO PETITORIO 2016 DEL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de continuar garantizando los derechos laborales de las y los trabajadores del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), el director general, Jorge

Ross Coello, recibió el Pliego Petitorio 2016 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Sutsisstech). En un marco del respeto, cordialidad y compromiso institucional, y en presencia del secretario General del Sutsisstech, Oscar Mariano Cuesta Vázquez, Ross Coello reconoció que la base trabajadora del Instituto está conformada por personas sumamente responsables con sus obligaciones, quienes cumplen con esfuerzo y dedicación sus labores cotidianas. Ante el Comité Sindical, Ross Coello subrayó que el Sutsisstech se ha destacado por ser un Sindicato comprometido con el interés colectivo de todos sus agremiados, así como el Isstech ha trabajado permanentemente para mejorar las condiciones laborales de los agremiados que laboran en las Oficinas Centrales y en las Unidades Médicas en la ciudad capital y en el interior del estado. Por ello, el Director General sostuvo que las y los integrantes del Cuerpo Directivo del Isstech, conjuntamente con la Secretaría de Hacienda, analizarán, cada uno en su ámbito de competencia, los puntos del Pliego Petitorio 2016 del Sutsisstech para posteriormente de manera interinstitucional, instalar la Mesa de Negociaciones correspondiente, ello con la finalidad de lograr acuerdos en beneficio de la base trabajadora. Así también el funcionario estatal expuso que el Isstech continuará otorgando los servicios médicos, de seguridad social y prestaciones socioeconómicas a todos los trabajadores sindicalizados. Por su parte, el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del


Isstech agradeció la voluntad y las permanentes gestiones realizadas por Ross Coello y los integrantes del Cuerpo Directivo del Isstech, mismas que han servido para elevar la calidad de los servicios que se ofrecen a más de 90 mil derechohabientes. A este evento asistió Pacífico Hugo Orantes Montes, director de Organismos y Empresas Públicas, en representación de Humberto Pedrero Moreno, titular de la Secretaría de Hacienda del Estado, quien señaló que el Gobierno del Estado seguirá garantizando los acuerdos alcanzados entre el Isstech y el Sutsisstech. ENTREGA COBACH CERTIFICADO DE BACHILLERATO A EGRESADOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN ABIERTA • Se imparte curso de inducción a estudiantes de nuevo ingreso en esta modalidad

Comitán de Domínguez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) entregó certificados de bachillerato a las y los egresados del Sistema de Educación Abierta (SEA), en la sede 06 Comitán, al haber aprobado sus estudios de nivel medio superior. Al dar a conocer lo anterior, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, anunció la apertura de esta sede al público en general, ya que anteriormente el servicio se brindaba únicamente a trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El titular del Cobach destacó que se amplía la oportunidad para todas las personas

interesadas en cursar su bachillerato en esta modalidad, la cual ha logrado hacer más accesible la educación media superior para las y los chiapanecos. Paralelo a estas acciones realizadas en Comitán de Domínguez, se llevó a cabo en Tuxtla Gutiérrez, en la sede 02 del SEA que labora en las instalaciones del Plantel 13-Oriente, un curso de inducción a 60 alumnos de nuevo ingreso a dicha modalidad. El SEA orientará las actividades de autoaprendizaje y las reforzará con asesorías en cada una de las asignaturas del plan de estudios, los días sábados de 8:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas; y los domingos de 8:00 a 14:00 horas, en el Plantel 13-Tuxtla Oriente, ubicado en Artículo 123 s/n, prolongación calzada a la Ciudad Deportiva, colonia Infonavit Grijalva. Asimismo, en el municipio de Venustiano Carranza, en la Secundaria Técnica No. 4, ubicada en la Calle 4a. Sur, manzana 12; en el municipio de Ocosingo, en el Cobach plantel 16, ubicado en Periférico Sur Oriente s/n, Barrio Tuytic; y en Comitán en el Cobach plantel 10, ubicado en prolongación de la 6a. Avenida sur s/n. Las personas interesadas en obtener mayores informes sobre el SEA Cobach en Tuxtla Gutiérrez, pueden llamar al número telefónico (961) 61-425 55, extensión 62030. AUTORIDADES DE PROTECCIÓN CIVIL ATIENDEN EMERGENCIA POR CAÍDA DE AVIONETA EN SUCHIATE • Continuarán las investigaciones a través de las autoridades periciales a fin de dar con la causa del accidente


Autoridades de Protección civil dieron a conocer que este miércoles, aproximadamente a las 8:40 horas, se registró la caída de una avioneta color blanco con número de matrícula XB-H11 en el municipio de Suchiate. Tras la llamada de emergencia, elementos de la Secretaría Municipal de Protección Civil se trasladaron al lugar del incidente, en donde se encontró una avioneta fumigadora, misma que se estrelló sobre una casa de palma que no se encontraba habitada. Sin embargo, en el lugar falleció Jorge Torres Martínez, de aproximadamente 60 años de edad, quien era el piloto. Cabe destacar que continuarán las investigaciones a través de las autoridades periciales a fin de dar con la causa del accidente. SEPESCA REFRENDA SU COMPROMISO CON EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA EN CHIAPAS

la economía del sector pesquero y acuícola en la entidad, se trabaja fuertemente para lograr los canales de comercialización y que en el estado se consuma lo que se produce, aseguró el Secretario de Pesca y Acuacultura (Sepesca), Manuel Narcía Coutiño, ante el Consejo de Administración de las Sociedades Cooperativas Pesqueras y Acuícolas de la Región Soconusco. El Secretario de Pesca señaló que en temporada de veda es urgente implementar programas de empleo temporal, por lo que la dependencia gestiona ante la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que el beneficio del Programa de Empleo Temporal llegue a dicho sector. “Necesitamos estímulos que nos ayuden a mejorar la calidad de vida de nuestra gente, en el caso de la pesca de mediana altura, ya tienen más de dos meses con veda, de ahí la preocupación del Gobierno del Estado para que los programas lleguen a ustedes. Afortunadamente tenemos un gobierno de resultados que le apuesta al desarrollo del sector pesquero y acuícola”, sostuvo. Asimismo, exhortó a los pescadores a respetar las vedas a fin de que no sean sancionados por pescar cuando está prohibido y les quiten sus motores o sus lanchas. Dio a conocer la gestión que se realiza para desazolvar los sistemas lagunarios que han sido afectados por los embates de la naturaleza, “sé que los alcaldes también están preocupados por el sector y van apostarle al trabajo de desazolve, juntos vamos a lograr que nuestros pescadores en la entidad les vaya mejor”.

Tapachula, Chiapas.- Con la finalidad de mejorar


Por su parte, Reynaldo Guzmán Osoria, productor independiente de Tuxtla Chico, manifestó su agradecimiento al gobernador Manuel Velasco Coello y al titular de la Sepesca por escuchar y atender el sentir de los pescadores y acuacultores. “Nosotros queremos trabajar de la mano con usted, sabemos de su capacidad de gestión y estamos seguros que al sector en Chiapas le irá mejor”, expresó. Luego de un recorrido por el Centro Piscícola

del Soconusco, el Secretario de Pesca reconoció a la Delegación Regional Soconusco a cargo de Carlos Manuel Arreola, por el trabajo que realiza en la conservación y producción de larva de mojarra tilapia, hasta el proceso de peso y talla para el consumo, además del trabajo que realizan en la elaboración del alimento hormonado para la misma especie. A esta reunión asistieron los representantes de sociedades cooperativas de Suchiate, Mazatán, Huixtla, Acapetahua, Villa Comaltitlán, Huehuetán, Tuxtla Chico, Metapa y Tapachula

LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS

LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS Grupo ligado al PRI vandaliza alcaldía y patrullas en Simojovel Por Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 MAY (apro).-Unos 200 indígenas ligados al PRI marcharon esta mañana y tomaron la presidencia municipal de Simojovel, saquearon las oficinas y destruyeron dos patrullas para exigir la renuncia del alcalde, del PVEM.

Pobladores vivieron momentos de zozobra luego de que irrumpieran de forma violenta unos 200 indígenas, procedentes de la comunidad Belén, quienes marcharon primero y después con cohetones, bombas molotov, palos y piedras atacaron la alcaldía. El grupo fue identificado como afín al PRI, de forma particular al regidor priista de ese ayuntamiento, Antonio López; al extesorero Juan Antonio Torres López, así como a los hermanos y caciques Juan y Ramiro Gómez Domínguez. En la toma de la presidencia municipal fueron destruidas dos patrullas, una de la policía estatal y otra de los servicios de emergencia de protección civil. Los indígenas ingresaron a la alcaldía y destruyeron todo a su paso. Funcionarios municipales reportaron el robo de un millón 670 mil pesos destinados al pago a proveedores.


El grupo político priista encabezado por los hermanos Juan y Ramiro Gómez Domínguez, dueños de constructoras, exigen al alcalde Iván Hidalgo Morales 50 por ciento de espacios administrativos en el ayuntamiento, así como 45 millones de pesos en obra y desistimiento de averiguaciones previas que interpuso el edil en contra de ellos. El grupo de choque son los mismos que ha venido denunciando el párroco Marcelo Pérez Pérez desde hace varios años. En entrevista vía telefónica, el cura dijo hoy que teme por su seguridad, pues el grupo de choque sigue en la plaza principal justo frente a la parroquia y ha amenazado con irrumpir también de forma violenta en ese recinto religioso. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Por daños ambientales comunidades exigen clausura definitiva de basurero municipal

*Este basurero también recibe basura de los municipios de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas Por Eleazar Domínguez Torres

Chiapa de Corzo, Chis., 04 MAY.-Ana Silvia Gómez Sánchez y María Felipa Rodas, voceras del movimiento ciudadano contra la contaminación ambiental y en defensa de la tierra lamentaron que las autoridades municipales no atiendan las inconformidades y que por el contrario se escapen para no atender a la ciudadanía.

Las quejosas refieren que su inconformidad inició a raíz de un incendio que se originó el pasado 18 de abril en el predio privado, propiedad de la familia Borraz Estrada y que hace las funciones de basurero municipal y que dicho incendio no fue controlado ni por las autoridades municipales ni por los propietarios del terreno, cuya problemática se presenta año con año, afectando gravemente el medio ambiente. Gómez Sánchez indicó que el basurero municipal colinda con las comunidades La Esperanza, Nuevo Carmen Tonapac, Ribera Buena Vista, Juan del Grijalva, Nucatilí, La Hacienda y Morelos, y que por lo tanto representantes comunitarios el pasado 22 de abril mediante un oficio le hicieron de su conocimiento al Presidente Municipal Héctor Gómez Grajales pero que debido a la asencia del mismo y la designación de segundones esta inconformidad ciudadana no fue atendida. Lo que ocasionó que los afectados se vieron obligados a presentarse al basurero municipal con la finalidad de realizar una protesta pacífica para exigir la intervención de las autoridades municipales por lo que se acordó que los inconformes serían atendidos posteriormente en las instalaciones de la presidencia municipal, pero que lamentablemente las autoridades municipales y el propio edil salieron huyendo dándole la espalda a sus representados. “Por tal situación, la población de las comunidades afectadas demandamos dar una solución definitiva e inmediata, razón por lo cual exigimos la intervención del gobernador del estado; Manuel Velasco Coello para que a la mayor brevedad posible se constituyan las autoridades involucradas al lugar de los hechos y se solucione dicho conflicto. Y desde ahora exigimos un estudio amplio, serio


y confiable del impacto ambiental y de la salud y del mismo modo se realicen estudios de laboratorio sobre la calidad del agua en las vertientes próximas al basurero y fundamentalmente, la clausura y reubicación del basurero municipal, a un lugar apropiado, donde ninguna otra comunidad o población salga afectada”. Las inconformes indicaron que en dicho basurero municipal llegan además toneladas y toneladas de basura de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, resultando un negocio jugoso para las autoridades municipales y los propietarios del predio”. En ese sentido consideraron como una burla adoptada por las autoridades municipales que se hayan retirado por la puerta trasera para no resolver las demandas del pueblo, finalizaron. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Rechazan pobladores de Simojovel actitud irresponsable de pseudos líderes corruptos Roselino Jiménez

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 MAY.-Pobladores del Municipio de Simojovel, así como autoridades ejidales y representantes de diversas comunidades, barrios y diferentes sectores de

aquella localidad rechazaron la actitud irresponsable de Juan Antonio Torres López, (a) Condorito, ex director de obras públicas, ex tesorero y regidor plurinominal del PRI, dentro de la actual administración municipal así como de Antonio López ex Tesorero quienes de manera irresponsable encabezaron la toma de la presidencia este miércoles, en donde ocasionaron daños lanzando cohetones, piedras, quema de documentación, patrullas de la policía municipal, carros de protección civil, pinta de paredes y robo de dinero como parte de la nómina del pago a trabajadores. Los denunciantes quienes pidieron omitir sus generales, por temor a represalias -ya que dichos desestabilizadores están identificados como pseudos dirigentes que pertenecen a un grupo radical relacionado con la delincuencia organizada y muestra de ello es que llegaron acompañados de un grupo de choque del poblado Belén, que de forma agresiva se apoderaron de una patrulla que fue dañada e ingresaron a las instalaciones del cabildo y lanzando gas lacrimógeno. Afectaron con este gas a una escuela cercana donde habían alumnos recibiendo clases, de igual forma saquearon de la tesorería municipal llevándose alrededor de un millón 670 pesos y todavía en sus demandas de los integrantes del grupo de Ramiro y Juan Gómez Domínguez, exigen el 50 por ciento de los espacios administrativos en el ayuntamiento, así como más de 45 millones en el manejo de obras y el desistimiento de acciones ante la procuraduría general de justicia en el estado. Por sus actos vandálicos han ocasionado daños severos a las instalaciones del edifico municipal y a terceros como son negocios alternos que se ubican en las márgenes de la presidencia municipal, razón por la cual existen


en su contra denuncias penales y averiguaciones previas por diversos delitos. Aseguran que los habitantes de Simojovel, exigen aplicar la ley a estos sujetos que están plenamente identificados junto con los autores intelectuales como son Juan y Ramiro Gómez Domínguez, ex presidentes municipales. Ellos son quienes manipulan a sus ex colaboradores con el propósito de desestabilizar el municipio para desviar la atención y la molestia que existe en su contra, por la falta de transparencia en sus administraciones así como las observaciones que existen tanto en el Órgano Superior de Fiscalización como en la Auditoria Superior de la Federación por las obras inconclusas que están abandonadas con graves irregularidades que dejaron en comunidades y barrios del municipio. Por ello, comerciantes en voz de Carmen Penagos Salazar y José Díaz Velasco, ganadero de la región, pidieron a las autoridades correspondiente aplicar la ley a estos corruptos ex funcionarios, ya que no se debe no tolerar estas acciones violentas de quienes deberían estar en la cárcel y no andar exigiendo nada, porque es una desfachatez, sobre todo que uno de los antes señalados ni siquiera es de Simojovel. Como pueblo elegimos pacíficamente en el 2015, a quien debería gobernarnos y ni con todo el dinero del mundo los Gómez Domínguez, pudieron comprar la voluntad popular que decidió echar de la presidencia a esa mafia que solo se ha aprovechado del pueblo y que lo mantuvo en el retraso y estancamiento por más de una década. Por ello, exigieron a la Procuraduría de Justicia aplicar la ley en el municipio y restablezca el estado derecho. De igual forma, piden que el Órgano Superior de Fiscalización del congreso

del estado actúe en base a las auditorias que existen y que han dado muestra de la gran corrupción que se manejó de recursos públicos por las corruptas autoridades. Sobre todo que la ASF no tolere más corrupción que ha enriquecido a la familia Gómez que hoy con sus títeres están desestabilizando al municipio, ya que ambos fueron tesoreros y hoy toman la presidencia y generan destrozos para desaparecer documentación que los involucras en sus corruptelas porque ambos son incondicionales de Ramiro y Juan Gómez Domínguez. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Se Desploma Avioneta Fumigadora en la Zona Limítrofe con Guatemala Marvin Bautista

Suchiate, Chis., 04 MAY.-Una avioneta fumigadora se desplomó la mañana de este miércoles en el municipio fronterizo de Suchiate sobre una humilde vivienda, que dejó como saldo un muerto y tres personas con crisis nerviosa. La aeronave con número de matrícula XB-HII, piloteada por Jorge Torres Martínez, quien realizaba trabajos de fumigación en las plantaciones de plátano, por causas hasta el momento se desconocidas, se desplomó y cayó en la casa, propiedad de la señora Mariela Morales Bautista, misma que en ese momento había acudido a la escuela a dejar a sus tres hijos.


El piloto de la avioneta fumigadora de la empresa Servicios Agropecuarios de Chiapas, falleció al desplomarse la aeronave en una humilde vivienda de la Colonia Manuel Velasco Suárez, manzana 6, lote 12 del municipio fronterizo de Suchiate. Ante este accidente los pobladores dieron aviso a las autoridades, por lo que diversas corporaciones policiacas se trasladaron al lugar, ya que en un principio se había reportado que ante el impacto la avioneta como la vivienda se habían incendiado. El comandante del cuerpo de bomberos de Tapachula, Obed Gómez de León, afirmó que luego de recibir el reporte se activaron para atender la emergencia, sin embargo solo llegaron para vigilar que no se registrara un incendio. Dentro de las investigaciones de las autoridades, la avioneta había iniciado sus labores la mañana de miércoles, por lo que se desconoce las causas del porqué se desplomó, ya que el piloto era experimentado para este tipo de trabajo como es la fumigación de plantíos de plátano de esta zona. Cabe hacer mención que personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado, arribaron al lugar, quienes iniciaron las investigaciones para el levantamiento del cuerpo del piloto, mientras que personal de aeronáutica civil investiga las causas que provocó este fatal accidente. (interMEDIOS iM rrc)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La CEDH visita albergues en Tapachula

*Las Niñas, niños y adolescentes migrantes también tienen derechos: CEDH

Tapachula, Chis., 04 MAY.-En el marco de las festividades del "Día del Niño", y posterior al evento denominado “¿Sabías que los niños migrantes también tienen derechos?...Conócelos” coordinado por el titular de la Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos de Migrantes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), José Ramón Cancino Crócker, visitó a niñas y niños migrantes que se encuentran en albergues del municipio de Tapachula. Cancino Crócker señaló "en la CEDH estamos preocupados y ocupados por los derechos de la niñez en nuestro Estado, venimos a refrendarles nuestro compromiso de hacer valer sus derechos que han adquirido desde su nacimiento, y que los familiares de las niñas y niños nos vean como un organismo garante de sus derechos al cual pueden acudir o solicitar apoyo jurídico". "En esta ocasión acudimos a los albergues del DIF municipal y al albergue "Jesús el Buen Pastor del Pobre y del Migrante" de la señora Olga Sánchez, no para realizar visitas de inspección, sino para convivir por un momento con los menores", concluyó el Visitador General de Atención de Asuntos de Migrantes, José Ramón Cancino Crócker. Es importante destacar que con la creación del Departamento de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes a cargo María Elvira Millán Calhoun, la CEDH reafirma el compromiso con la niñez no sólo de Chiapas, sino también con todos


aquellos quienes por alguna razón o motivo arriban a territorio mexicano. Con este departamento se brinda seguimiento al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y se desdoblarán los esfuerzos en coordinación con otras dependencias estatales y municipales, a efecto de ir mejorando día con día la atención a todos los ciudadanos, en específico a la niñez migrante.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 En marcha proceso de acreditación nacional de la licenciatura en Administración que se oferta en el Campus IV de la UNACH

Tapachula, Chis., 04 MAY.-Evaluadores del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA), organismo acreditador para los programas de contaduría, administración y afines en el país, realizaron una visita a la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, con sede en esta ciudad, a fin de dar continuidad al proceso de certificación de la Licenciatura en Administración. Al respecto, la directora de la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, Mónica Juárez Ibarias, destacó la importancia de la búsqueda de la calidad de los programas educativos de la institución, como es el de la Licenciatura en Administración, la carrera con mayor demanda de los cuatro programas educativos que ofrece el plantel que dirige.

“Lo esencial para nosotros es buscar ofrecerles una formación de calidad a los jóvenes, no sólo de Tapachula, sino también de los municipios aledaños, de ahí la importancia de que la formación integral para el estudiante se lleve a cabo cumpliendo con todos los objetivos de los planes de estudios que tiene la UNACH”, subrayó. Refirió que durante dos días, el personal de la Facultad de Ciencias de la Administración atendió al equipo evaluador de CACECA, representado por Lidia Imelda Díaz Saucedo, responsable del Comité, en las instalaciones de la institución, para conocer el trabajo, revisar las evidencias conformadas mediante carpetas y evaluar de acuerdo a los indicadores de su autoestudio. “En esta ocasión se mostró el avance en la reestructuración curricular, lo cual se ha logrado con el trabajo de las diversas áreas de la Universidad, la intención es lograr el diseño de un programa que responda no sólo a las necesidades de la región sino a nivel global, porque lo importante es formar profesionistas que estén preparados para trabajar tanto en su localidad como en cualquier parte del mundo”, destacó. La funcionaria universitaria comentó que CACECA como parte de sus indicadores evalúan a docentes, estudiantes, el plan de estudios, área institucional, la administrativa, la estructura organizacional, entre otros indicadores que reflejan el trabajo que se realiza en la materia. Juárez Ibarias explicó que después de esta visita, se enviará un informe al organismo acreditador, para que posteriormente el comité de CACECA entregue el resultado, en aproximadamente tres meses, decisión que de ser una respuesta favorable, permitirá al


programa de la licenciatura en Administración ser acreditado por cinco años. En este sentido, agradeció al rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, por el acompañamiento y el apoyo en este proceso, con el cual se reafirma el compromiso institucional, con este que es el segundo programa de cuatro que va en busca de la acreditación nacional. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Autobús "pirata" protegido por Mancera, sin placas y permiso choca en Picacho-Ajusco; 20 lesionados

* El vehículo era conducido por Jesús Eduardo Paraches Salinas, de tan sólo 21 años, quien tras el impacto intentó huir del lugar, pero los pasajeros lo atraparon; sin papeles circula en plena contingencia ambiental al amparo del gobierno de la CDMX y la Semovi

Ciudad de México, 04 MAY.Esta mañana alrededor de las 7:30 horas un camión “pirata” de pasajeros de la Ruta 111, perteneciente a Fernando Ruano Bolaños, perdió los frenos sobre la carretera Picacho- Ajusco, a la altura de Pico Turquino en la colonia Jardines de la Montaña de esta Ciudad de México, ocasionando lesiones en 20 pasajeros. Esta unidad de transporte “pirata” que es protegida por el Gobierno de la Ciudad de

México y en especial la Secretaría de Movilidad, no portaba revista vehicular, ni seguro, ni verificación, por lo que no debería circular el día de hoy en plena contingencia ambiental, cuando miles de automovilistas y transportistas que si cumplen con la norma están parados. Los pasajeros entrevistados luego del accidente dieron a conocer que el conductor viajaba a exceso de velocidad y erráticamente, es decir, aceleraba, frenaba y hacía cambios de velocidad intempestivamente y cuando advirtió que el vehículo había perdido los frenos, alarmado avisó a las personas que se transportaban en la unidad, que iba a tratar de pararla de alguna forma. Así fue que el vehículo marcado con el número económico 1110173, marca DINA, modelo 2009, sin placas y con número de identificación vehicular 3ADBXBJN69S010302, se estrelló en la parte trasera de un camión recolector de basura del Gobierno de la Ciudad de México, placas 86-49-CD, perteneciente a la delegación Tlalpan y una unidad de la Ruta 60 del transporte público concesionado. El autobús “pirata” protegido por el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Movilidad era conducido por Jesús Eduardo Paraches Salinas, de tan sólo 21 años, quien tras el impacto intentó huir del lugar, pero los pasajeros lo atraparon y golpearon cuando se tardó para tratar de llevarse el dinero que había en la “marimba” (término que usan los transportistas para llamar el recipiente donde depositan las monedas”. A decir de los pasajeros, el conductor se encontraba en evidente estado de intoxicación alcohólica y, probablemente drogas. Este es el tercer problema a pasajeros y vialidad ocasionado en lo que va del año por unidades concesionadas o “piratas”


pertenecientes a Fernando Ruano Bolaños, quien acumula consistentemente señalamientos y evidencias de manejar delincuencialmente las rutas que le han sido concesionadas. Este accidente es una muestra más de la impunidad con que los concesionarios de la Ruta 111 circulan por la CDMX, con choferes improvisados e irresponsables y unidades “pirata”, a las que no se les da mantenimiento, exponiendo la vida de pasajeros y transeúntes y que operan al abrigo de Fernando Ruano, consentido del gobierno de Miguel Ángel Mancera. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 A través del programa “Cero Corrupción”, SSyPC sanciona a 37 elementos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 MAY.-“Una institución cercana es aquella que tiene como precepto atender con oportunidad las demandas ciudadanas y resolver, aún más cuando se trate de comportamientos indebidos por parte de los funcionarios, porque dará lugar a medidas disciplinarias”, así lo dijo el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis Llaven Abarca, al presentar los resultados del mes de abril del programa “Cero Corrupción”. Llaven Abarca detallo que con el programa “Cero Corrupción”, se promueven los valores, Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

la transparencia, la participación ciudadana en la denuncia y se fomenta una mayor sinergia entre la institución y la sociedad. En este tenor, el funcionario dio a conocer que durante el mes de abril se obtuvieron los siguientes resultados: 115 denuncias, de las cuales 37 fueron enviadas a la comisión de Honor y Justicia, por encontrarse los elementos suficientes para iniciar los procesos de sanción. Una vez integrados los expediente por el órgano prosecutor, el consejo sesionó con 37 elementos involucrados en conductas como, abuso de poder, abandono del servicio, extravío de un bien, estado de ebriedad, por no aprobar exámenes de control y confianza, quejas de derechos humanos, entre otras más. Como resultado de lo anterior, fueron destituidos cuatro elementos, 26 fueron suspendidos sin goce de sueldo, se estableció una amonestación privada, se registraron tres renuncias voluntarias y tres absoluciones. Asimismo, resaltó que el programa tiene a bien reconocer a los buenos elementos, por ello fueron premiados siete elementos de la Policía Estatal de Tránsito, de la Unidad de Rescate de Operaciones Acuáticas (UROA), Policía Estatal de Turismo y Caminos, con 5, 7, 9, 16 y 17 años de servicio. Finalmente, el responsable de la seguridad en Chiapas, exhorto a la ciudadanía y a los propios medios de comunicación a continuar participando en el programa “Cero Corrupción”, mediante sus denuncias y enfatizo su compromiso para trabajar con las áreas de procuración de justicia, en donde se les da seguimiento a cada uno de los proceso.


jueves, 5 de mayo de 2016

LAS COLUMNAS

LAS COLUMNAS PUNTO Y COMA/ROGER LAID FABIAN ESTRADA DE COSS ¿COMO EL JIBARITO? Fabián estrada de Coss, al intentar recuperar su silla que ya no tiene en la Secretaría de Transportes, empezó a reunirse con dueños de vehículos piratas y el según "presidente" de la AMOTAC, mejor conocido como el "búfalo" tal y como lo hizo el día martes 03 de mayo de 2016 en la colonia Copoya donde algo sucedió que no hubo disturbios que evidenciarían la ambición desmedida por llenar el cochinito a horas de su salida, poco le importa que el estado se esté convulsionando, y que haya problemas en varios municipios . EL NEGOCIO DE. FABIAN ESTRADA Y EL TRANPORTE EN SAN CRISTOBAL Pues bien, lo mismo pretende hacer en San Cristóbal y Comitán con lo que únicamente provocaría enfrentar a los concesionados y los piratas, con resultados desastrosos comprometiendo al gobernador ¿o

sorprendiéndolo? Vaya este comentario porque ha realizado ajustes en su Secretaria para beneficio personal... TAXIS TURISTICOS ¿SOCIO MAYORITARIO EL SECRETARIO DEL TRANSPORTE? ¿QUIEN MÁS? El gobernador Manuel Velasco Coello, deberá informarse de 20 unidades en la modalidad de taxi turístico de “Transportadora Jaguares de Palenque turístico S.A. De R.L. Ya que el amparo fue sobreseído y trataron (junto a la diputada Olvera) de sorprender a la autoridad hacendaria y consta en los registros, pero el trámite les fue cancelado. Luego dicen que son honestos....ni honeston. SEÑOR GOBERNADOR ¿QUIEN DEFIENDE A SU SECRETARIO DE TRANSPORTES? Las terminales piratas “toleradas” que viajan a Tapachula han incrementado en la administración de Fabian Estrada de Coss, las unidades se han elevado 300% lo mismo con las que viajan a Villahermosa, los operativos cuando los hacen estas oficinas se encuentran cerradas y las unidades son abordadas en otras direcciones que si pudieran preguntar las


localizan (a la vuelta). Hoteles diversos tienen taxis turísticos, esas unidades deben ser investigadas la propiedad, y es que el Secretario está obligado a decir que no es propietario ni utilizo a nadie de prestanombre. El gobernador no merece tener a funcionarios que se estén aprovechando en los momentos de caos para beneficio personal. ¿A quiénes les reparte pastel el Secretario del Transporte? Este funcionario que viene de administrar el conejobus y que allí hay muchas preguntas de la ubicación de varios millones de pesos. ROSA PEREZ FIRME EN LA ALCALDÍA El apoyo la presidenta de Chenalo Rosa Perez Perez ha quedado de manifiesto y es que la parte contraria ha buscado medidas de presión para dejarla fuera, es una acción que pretenden grupos contrarios y poner una autoridad masculina, esto de las juanitas no pego en ese municipio y considero están respetando la ley donde la mayoría eligió la actual alcalde. Opiniones, quejas, gritos y comentarios al correo puntoyaparteplus@gmail.com visite roge rlaid.wordpress.com ++++++++++++++++++ MIÉRCOLES 04 DE MAYO DE 2016. ÍNDICE... + Chiapas, las ínsulas del poder… + Secretaria de Gobierno, estructura electoral? … + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. SECRETARÍAS ACÉFALAS, NEGOCIOS PERSONALES… La fortaleza de un gobierno estriba en el control y democratización de las instituciones; del servicio público en función del desarrollo

social y la imagen que por sus acciones obtenga de sus gobernados. Chiapas seguramente no está en ninguno de estos supuestos y por lo tanto la suma es de debilidades y negativa. Seguramente quisiéramos que fuera diferente el hacer, decir y actuar de la administración de MANUEL VELASCO COELLO para que a Chiapas le fuera mejor que cuando estábamos peor con gobiernos priístas o de alianzas “antinaturas” que como dijera SONIA RINCÓN CHANONA cuando era dirigente estatal del PRI, “son mezcolanzas que no tienen razón”. Pero desgraciadamente las cosas no son como quisiéramos y por eso “estamos como estamos” desde la cúpula del gobierno federal señalado de corrupto hasta las instancias estatales que perdieron el control a partir del año 2000 cuando el PAN llegó al poder y en Chiapas el PRI fue desplazado por un gobierno “de la esperanza” que resultó un fraude. El caso es que Chiapas con MANUEL VELASCO COELLO no ha logrado las expectativas que se plantearon a partir del 8 de diciembre del 2012 en que la actual administración “verdegüera” llegara al poder. Los amigos, las complicidades, los conflictos de intereses, han llevado a Chiapas y los chiapanecos a la peor situación política, social y económica de su historia de rezago y atraso en todos los ámbitos de la vida. Dice la máxima política que “el poder no se comparte”, “y si se comparte hay que saber con quién”, decía el maestro ex gobernador de Chiapas, JAVIER LÓPEZ MORENO. Pero hasta él se equivocó al compartir el poder con su discípulo PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA. MANUEL VELASCO COELLO ha repartido el pastel con muchos de sus favoritos a los que les ha dejado mano suelta para que metan las manos al presupuesto de sus respectivas


jurisdicciones como el caso de DANIEL SANDOVAL JAFFIF, Subsecretario de Egresos de la Secretaria de Hacienda del Estado a la que ha convertido en su ínsula de poder, como sucede en otras instancias donde uno es el que finge y otro el que funge. Hay cuando menos tres Secretarías que estando acéfalas son territorios y negocios personales de sus anteriores titulares como el caso de la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer, donde SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD, actual diputada federal verde, sigue mangoneando las finanzas y las acciones de esa dependencia a través de su cuñada NANCY LÓPEZ RUIZ, desde hace más de trece meses. Lo mismo sucede en la Secretaría de Desarrollo y Participación Social, en la que MIGUEL ÁNGEL CÓRDOVA OCHOA cambió su posición de titular de SEDEPAS por la presidencia municipal de su hijo EMMANUEL DE JESÚS CÓRDOVA GARCÍA en la Concordia. El papá es el líder moral del Partido Chiapas Unidos y el que fungía como tal era el hijo. Pero lo más raro es que toda la runfla de pillos que cohabitan en Chiapas Unido con el “Amigo Migue”, son los mismos que cobran y controlan el presupuesto de la Secretaría de Desarrollo y Participación Social que dicho de otra manera es la “caja chica del PACHIU”, más los 16 millones 695 mil 582 pesos de prerrogativas que tiene para este año que no hay elecciones en Chiapas. Otro caso singular es el de ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, el famoso “Farandulero” a quien el gobernador MANUEL VELASCO COELLO o en su caso su señora madre, doña LETICIA COELLO GARRIDO, le han dejado rienda suelta para que haga y deshaga con el Partido Mover a Chiapas y sus prerrogativas que suman 16

millones, 796 mil 889 pesos, que resulta una ministración mensual de Un millón, 339 mil 741 pesos, que nadie sabe a dónde van a parar. Lo más curioso es que el “favorito” de esta administración verde (que no madura), ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, también maneja recursos de la “Fundación Manuel Velasco Suárez” y mantiene el control en el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica de Chiapas (ICATECH) donde tiene incrustada a toda la plantilla del Partido Mover a Chiapas que, sin ningún recato reconoce que las tres instancias son un mismo equipo. Si no lo creen hay que consultar los apuntes del compañero JOSÉ LUIS CASTILLEJOS AMBROSIO, donde da pelos y señales de la corrupción del “Farandulero”. Si de algo hay que acusar al gobierno del GÜERO VELASCO es la omisión hacia la corrupción de sus más allegados colaboradores, los que parecieran más cómplices de él y de su señora madre que funcionarios de un gobierno que se precia de democrático y verde ecologista, de lo que no tiene nada. Entonces diría el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO: “NO SOY CULPABLE, PERO SÍ SOY RESPONSABLE POR NO HABERLO SABIDO ANTES”… REVELA ZOÉ, UN SECRETO A VOCES… Si alguno de los Senadores representantes de Chiapas ha puesto los acentos en temas que son tabú para los demás, es ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO. Es cierto, también ha dicho muchas cosas que ya los chiapanecos que se interesan por la “cosa pública” saben y que son “secretos a voces” como la corrupción y la intromisión del gobierno en los partidos políticos y las voluntades de


cada uno de los diputados locales y “también” algunos federales. Me cae que ZOÉ quiere brillar entre tantas estrellas apagadas del firmamento político chiapaneco que giran alrededor del poder a nivel nacional para obtener prebendas; el gobierno de Chiapas y MANUEL VELASCO COELLO en aras de abonar a un futuro promisorio en su carrera política y/o administrativa. En una entrevista banquetera, un grupo de reporteros y columnistas le pusieron cámaras y grabadoras a ZOÉ, le soltaron preguntas que bien valen reproducir las respuestas y ponerle los apéndices a las mismas como es el tema de la estructura que se creó en la Secretaría de Gobierno en tiempos de NOÉ CASTAÑÓN LEÓN y su sucesor, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR con fines netamente político-electorales para beneficio del partido del gobierno, el Verde Ecologista. Dice el senador del PRD chiapaneco que hay 17 Subsecretarios de Gobierno a los que no se les seleccionó por sus capacidades y aptitudes, sino como premio a gentes que no llegaron a ser candidatos o candidatas, así como Delegados de Gobierno que hicieron nexos con presidentes municipales y no están haciendo su trabajo. Se entiende bien el axioma de ZOÉ ROBLEDO cuando dice que hay que ver las razones por las que llegaron a ese cargo los Subsecretarios y Delegados de Gobierno, “porque no es solo tomarse la foto; hay que ponerse a trabajar”. Por supuesto que es algo que ya se ha criticado en diversas ocasiones porque en este gobierno no hay operadores políticos sino arribistas y oportunistas que no conocen las artes políticas ni los problemas y por eso se han acentuado los conflictos en

Chiapas. “Esos Subsecretarios y Delegados de gobierno están ocupados en hacer política, trabajo partidista, haciendo precampañas; pero no están dando resultados. Por eso el Congreso del Estado los tendría que llamar a cuentas”, dice el Senador ROBLEDO ABURTO. Bueno, quizá en la ley los diputados tienen la facultad de pedirles cuentas y resultados, pero en la realidad, todos pertenecen a una legión que se tapan con la misma sábana y pertenecen a la cofradía de la corrupción institucional. Y todo eso es corrupción cuando los Subsecretarios y Delegados de Gobierno se suman a las triquiñuelas de los alcaldes exigiéndoles obras para sus constructoras porque ahora todos los funcionarios, o son proveedores, constructores o concesionarios transportistas. Por eso dice ZOÉ que “hay que combatir la corrupción porque a México le cuesta al erario público, el nueve por ciento del Producto Interno Bruto y le roba al día a cada mexicano, 165 pesos. A la fecha la corrupción le ha costado al país 13 mil millones de dólares que se supone es parte de la deuda mayor a los ocho billones de pesos al primer trimestre del este 2016. El cuestionamiento va directo al ahora Secretario de Gobierno, JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA porque sobre él recae hoy toda la responsabilidad de esa importante instancia del gobierno verde (aunque sea priísta) en lo que respecta a su estructura, su funcionamiento y nombramientos que todavía están en la nómina. ¡¡Qué alguien me explique!!... COMENTARIOS AL MARGEN… TRABAJOS PREVENTIVOS


DE DESAZOLVE… A través del “vehículo hidroneumático de succión de aire”, conocido como “Vector”, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), continúa con los trabajos preventivos de limpieza y desazolve de drenaje pluvial en las principales colonias de la capital, Tuxtla Gutiérrez, ante la proximidad de la temporada de lluvias. A casi un mes de que el SMAPA comenzara con los trabajos preventivos de limpieza en la red sanitaria de la capital, la dependencia municipal informó que se han visitado alrededor de 25 colonias, logrando en la mayoría de los casos, una limpieza absoluta de las mismas, no obstante se han detectado casos recurrentes de absolvamiento derivado de la insconciencia ciudadana que no deja de tirar sus desechos sólidos en las calles y estas llegan a las coladeras y desde luego a la propia red, lo que provoca que los trabajos de limpieza se compliquen. Entre las colonias que se han visitado para desarrollar los trabajos de limpieza de la red sanitaria se encuentran: Las Palmas, Albania Alta, La Salle, La Moderna, Colonia Sabines, Fovissste, Santa Ana, Residencial la Hacienda, Bienestar Social, Santa María la Rivera, Terán, El Brasilito, Colonia Centro, Fraccionamiento Parque Madero, Los Pájaros, Colonia Magisterial entre otras. ¡Qué bueno, qué bueno!...//Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. ++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila...

Reynosa, Tampico y Victoria, plazas verdes... Se ha visto en municipios como Tampico, Madero, Altamira, Matamoros presencia importante de la militancia del Partido Verde Ecologista de México, incluso superando en algunos eventos a la tradicional fuerza del PRI, lo cual ha sido bien visto por los candidatos que encabezan la alianza. Hablamos pues que la estrategia del PVEM va mucho más allá de simplemente colgarse de las campañas priistas. Traen suficientes utilitarios, vestidos, uniformados, identificados y lo que más llama la atención es que traen la camiseta bien puesta. Y lo mismo en Tampico que en Victoria dos zonas donde a la par que Reynosa diríamos son el Top 3 del éxito del PRI en territorio. Hay afinidades en el combo con el Verde, pues los candidatos Neto Robinson, Magdalena Peraza y Oscar Almaraz suman en sí mismos, y si a ello le agregan la fuerza de los partidos unidos adicionales con el Panal claro que los resultados marcan la diferencia. En la semana estuvimos en Reynosa con NetoCarlos, y el martes nos dimos tiempo para estar con Almaraz y ahí el territorio se siente. No hay cabida suficiente para los otros partidos y sus candidatos. Mónica de Cárdenas hace su mejor esfuerzo a través del MC pero no le alcanza con la estructura y si hablamos de Arturo Soto, estaríamos en un territorio del que es la tercera vez que es cliente. Un dato curioso tanto MC como PAN mucho ayudan a dividir a las tradicionales huestes de oposición. En sí mismo tanto Oscar, Magdalena como Neto tienen buena estrella, imagínense con “la ayuda” de sus adversarios. No hay mucho que hacer.


Mesa 24: Yo desde ahorita veo tras 3 vueltas a la entidad que hay viento a favor en Tampico con Magda, Griselda Carrillo en Altamira, Humberto Oliva de Madero, Rigoberto Rodríguez en El Mante, Almaraz en Victoria, Daniel Torres en Valle Hermoso. Juan Diego Guajardo en Río Bravo y con una fuerte dosis de votos pro Balta en Matamoros y Nuevo Laredo. Dicho de otra manera, teniendo la fuerza de la frontera del centro y del sur es difícil pensar que la campaña de Tío Balta esté en peligro. Hablaría de otras plazas, pero como no me consta o tengo firmes dudas de que el resultado sea positivo en todos los conceptos, me aguanto, hoy solo digo lo que me consta. Cuando tenga más claro lo que pasa en Matamoros o San Fernando con gusto se los transmito. Hoy solamente digo que los ex alcaldes de la tierra de Rigo Tovar, luego no se vayan a enojar, si ganado como sucederá, BHO no les cree sus cuentos de apoyo. Va derecha para todos los soberbios de mi pueblo. Y mientras como efectivamente dice Ramiro Ramos Salinas se confía que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, “resuelva lo más pronto posible la denuncia en contra del candidato del PAN a la gubernatura de Tamaulipas, Francisco García. Ojalá así sea que, en términos de realidad fronteriza, este método que no es nuevo, ahora si está tipificado, así que para quien se quiera pasar de vivo debe entender que los tiempos de la coacción necesitan de un efecto mágico, y en este caso, es evidente que el PAN y “Alias el Senador” está dejando demasiadas migajas en el camino. Lo mejor de cada casa...

Y tengo la sospecha de que no son priístas pero es pertinente lo que dice Enrique Rivas. “Nos han estado reportando a través de las redes sociales, a través de las visitas diversas, la manifestación de propaganda vandalizada, propaganda que ponemos, en algunos casos en menos de 24 horas y en algunos otros casos dura un poquito más, pero que nos las están quitando, nos las están vandalizando”. Hablando de Nuevo Laredo es evidente que en cuesta arriba Héctor Canales sigue haciendo su trabajo, donde por cierto hemos de aplaudir el trabajo que realiza Rosa María Alvarado, pues por sí misma se ha convertido en una bujía poderosa y respondona para la campaña tricolor en pro de “la gubernatura de Nuevo Laredo”. Un territorio complicado y más pues como hemos dicho, mientras se reduce el desangelado panismo de Tampico, en Nuevo Laredo con Carlos Canturosas este color va en ascenso sin la mancha de panistas perniciosos. Del cuarto piso.- Mañana hablaremos del segundo debate, pues por el horario de difusión nos fue imposible dar una opinión sobre lo dicho por todos los participantes. Solo digo, anoche hubo cátedra y esta correspondió a Baltazar. OTROSI: Ley 23 de Robert Greene y Joost Elffers.- “Concentre sus fuerzas”, es lo que dice esta norma en la que se indica “ a suponer”, dirían en el rancho que cuando vas a dar un golpe este tiene que ser tan contundente que sea imposible su no efectividad. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis


jueves, 5 de mayo de 2016

TAKITO DE OJO


TAKITO DE OJO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.