TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY LUNES 29 DE FEBRERO DEL 2016
Editorial.
La inauguración de la Feria Mesoamericana de Tapachula 2016, fue el marco ideal para que el Gobernador Manuel Velasco Coello, entregara apoyos agropecuarios a los productores de sorgo, soya, mango, café, plátano, miel y palma; así como 200 sementales para mejorar la calidad genética de la ganadería en el Soconusco. Velasco Coello por medio del titular de la Secretaria del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas cumplieron con una demanda añeja de los ganaderos, con la ampliación y remodelación de la pista de calificación de ganado en las instalaciones de la Feria Mesoamericana. Entrego siete tractores y 16 implementos agrícolas (6 rastras, 6 sembradoras, 2 aspersores y 2 remolques), en beneficio de 12 productores, con una inversión de $1´575,553.00 Así como 200 sementales bovinos, con una inversión de $3´230,000.00
martes, 1 de marzo de 2016
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
martes, 1 de marzo de 2016
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M Mejía Alejandre. 29 de Febrero del 2016. Entrega JOSEAN beneficios para productores del campo chiapaneco
La inauguración de la Feria Mesoamericana de Tapachula 2016, fue el marco ideal para que el Gobernador Manuel Velasco Coello, entregara apoyos agropecuarios a los productores de sorgo, soya, mango, café, plátano, miel y palma; así como 200 sementales para mejorar la calidad genética de la ganadería en el Soconusco. Velasco Coello por medio del titular de la Secretaria del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas cumplieron con una demanda añeja de los ganaderos, con la ampliación y remodelación de la pista de calificación de ganado en las instalaciones de la Feria Mesoamericana. Entrego siete tractores y 16 implementos agrícolas (6 rastras, 6 sembradoras, 2 aspersores y 2 remolques), en beneficio de 12
productores, con una inversión de $1 ´575,553.00 Así como 200 sementales bovinos, con una inversión de $3´230,000.00 Así también 100 sementales ovinos, con una inversión de $798,000.00 A la vez 2 Notificaciones para infraestructura pecuaria, con una inversión de $127,320.00. Y 3 Equipos pecuarios (1 báscula, 1 equipo apícola, 1 picadora de forraje), con una inversión de $133,727.00 entre otros implementos e insumos para el agro de nuestra entidad con lo que sin duda los beneficiaros harán producir las tierras chiapanecas. Conrado Cerón López, Nueva Independencia, Jiquipilas: 1 tractor y 1 rastra. Jorge Luis Arroyo Martínez, Buenos Aires, Mazatan: 1 tractor. Manuel De Jesús Ruiz Montoya, Ocozocoautla: 1tractor y 1 rastra. Marco Antonio Becerra Coutiño, Tapachula: 1 tractor. Arnulfo Díaz López, Tapachula: 1 sembradora y 1 rastra. José Domingo Villatoro Cruz, Tapachula: 1 rastra y 1 sembradora. Antonio Caravantes López, Tapachula: 1 sembradora. Raúl Arroyo Alvarado, Tapachula: 1 remolque, 1 aspersora, 1rastra y 1 sembradora. Osmar Jorge Díaz López, Tapachula: 1 sembradora.
Efraín Campero Ochoa, Tapachula: 1 tractor. Pablo Bravo Barrios, Tonalá: 1 sembradora, 1 remolque y 1 rastra. José María González Pérez, Venustiano Carranza: 1 tractor. Daniel Antonio Rojas, Mapastepec: 1 tractor y 1 aspersora. Honoria de Jesús Arriaga Torres, Ranchería Palo Seco, Tapachula: 1 semental bovino. Francisco Islas Ruíz, , Rancho Michoacán, Tuxtla Chico: 1 semental bovino. Alberico de Jesús Ramírez Hernández, Ejido Miguel Hidalgo, Tuxtla Chico: 1 semental bovino. Reina de los Ángeles López Castellanos, Rancho Cariño, Congregación Reforma, Tapachula: 1 semental ovino. Guillermo Fermín Herrera Toledo, Rancho Alegre, Col. Reforma, Tapachula: 1 semental ovino. Manuel Alejandro Monzón Robledo, Cantón El Sacrificio, Tuxtla Chico: 1 semental ovino. Jorge de la Cruz Ordoñez, Tapachula: 1 Notificación para Infraestructura Pecuaria (galera y bebedero). Liliana Díaz López, Juan Sabines, Tapachula: 1 Notificación para Infraestructura Pecuaria (nave de gestación). Arnoldo López Balboa, Metapa de Domínguez: 1 bascula. Nazaria Escobar González, Rancho Miramar, Unión Juárez: 1 equipo apícola (cajas de colmenas, cámaras de cría, cera estampada, desorpeculador, extractor, guantes, velo y overol). Sandalio de los Santos Cruz, Rancho Santa Julia, Mapastepec: 1 picadora de forraje. De esta forma los beneficiaros tendrán mayores opciones de hacer producir el campo Chiapaneco, la contra con los insumos para ello. Así las cosas. Inicia pagos la Secretaria de Hacienda.
Que luego de los reclamos de diversos sectores productivos de la sociedad y ante la cridad financiera que se vive en el País; y con la finalidad de liquidar las deudas que tiene el gobierno del estado; La Secretaría de Hacienda inició esta semana la segunda etapa de pago a proveedores del Gobierno del Estado. Al informar lo anterior esa dependencia, explico que a dos meses de iniciado el proceso de verificación y compulsa de las compras realizadas por los diferentes organismos de la administración estatal, se ha procedido al pago correspondiente a empresas que han cumplido con la normatividad, normatividad que hay que decirlo esta plasmada en la ley de adquisiciones La Secretaría detalló que todas las solicitudes presentadas por los proveedores para la revisión de sus contratos, son recibidas y analizadas conjuntamente a través de la "Ventanilla Única" creada el pasado mes de enero. La instancia destacó que la instrucción del Jefe del Ejecutivo Estatal ha sido y será la de mantener en todo momento el diálogo franco en el marco de la Ley, para buscar una solución caso por caso. En este sentido, la Secretaría de Hacienda hizo un llamado al empresariado que tiene cobros pendientes con el Gobierno del Estado, a que se acerque para recibir atención por parte de la autoridad, sin distingo de ningún tipo. Así las cosas.
que junto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en Chiapas; se brinda mayor seguridad patrimonial para las familias chiapanecas, afirmó el gobernador Manuel Velasco Coello, durante una gira de trabajo por el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Acompañado de la titular de la Sedetu, Rosario Robles Berlanga, el mandatario chiapaneco inauguró el Centro de Desarrollo Comunitario "Amigo de la Niñez", así como un circuito vial en este municipio, con la finalidad de seguir promoviendo el desarrollo formal e integral de las familias en el estado. Ante María Paloma Silva, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y de Ángel Islava Tamayo, director general del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), Velasco Coello agradeció el apoyo que ha otorgado la Federación, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), al concretar obras de importancia que impulsan el desarrollo social y económico del estado. Así las cosas.
En la LXVI Legislatura hemos decidido abrir las puertas a la participación social, a fin de escuchar todas las voces y todas las iniciativas
para fortalecer el marco jurídico de Chiapas, señaló el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, en el Foro y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución de Chiapas que se realizó en la colonial ciudad de Chiapa de Corzo. El líder parlamentario brindó un homenaje a la memoria del político liberal Don Ángel Albino Corzo, en vísperas de cumplirse el bicentenario de su natalicio, y reconoció ante representantes de cámaras empresariales, organizaciones civiles y académicas, así como alumnos y ciudadanía en general, la importancia de las mesas de trabajo, para analizar las adecuaciones al marco jurídico de Chiapas. Así las cosas. UNICACH.
Alumnos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) que participan en el proyecto de Evaluación Sensorial aportarán sus conocimientos y habilidades, en apoyo a la producción de café y queso crema chiapaneco. Lo anterior fue informado durante la entrega de reconocimiento a cinco panelistas destacados que presidió el rector, Roberto Domínguez Castellanos, quien a la vez dio la bienvenida a nuevos participantes en el proyecto de Evaluación Sensorial que lidera la docente Gabriela Palacios Pola. Tribunal.
El magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, aseguró que la buena marcha del Poder Judicial es gracias a todos sus servidores públicos que están ofreciendo una atención inteligente y profesional a las y los chiapanecos. Dijo que todo lo hecho hasta ahorita ha sido pensando en la sociedad, por eso es imposible no comentar el estímulo y acompañamiento que ha dado a todas las acciones el gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, quien ha sido un gestor incansable en las instituciones federales públicas para pedir el apoyo y que el Tribunal Superior de Justicia sea hoy una institución de vanguardia a nivel nacional. Municipios.
El Ayuntamiento de Tapachula a través del Sistema DIF municipal, se integró a la Red
Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, organización que tiene como objetivo dar atención, prevenir y erradicar la violencia infantil. Con esta acción, dicho Sistema es el tercero en integrarse en el estado de Chiapas. La Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, promueve el conocimiento y el ejercicio de los derechos de las niñas y niños en el ámbito local, a través de estrategias conjuntas que fomentan la participación infantil, la inversión en la infancia y la movilización social, a fin de dar cumplimientos a los preceptos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Con la colocación de la primera piedra del Tianguis Urbano “Santo Domingo”, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez,Fernando Castellanos Cal y Mayor, brinda certeza a la palabra empeñada para regularizar al comercio informal y apoyar a la población que más lo necesita. Entre los giros que formarán parte de este Tianguis son espacios para la venta de artesanías, así como dulces típicos, entre otros; sin embargo, no existirán áreas de cocina, para evitar accidentes, apegándose al estudio previo de Protección Civil… victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre
martes, 1 de marzo de 2016
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ INICIA SECRETARÍA DE HACIENDA SEGUNDA ETAPA DE PAGO A PROVEEDORES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Hacienda inició ya la segunda etapa de pago a proveedores del Gobierno del Estado.
Así lo informó la dependencia, al tiempo de explicar que a dos meses de iniciado el proceso de verificación y compulsa de las compras realizadas por los diferentes organismos de la administración estatal, se ha procedido al pago correspondiente a empresas que han cumplido con la normatividad. La Secretaría detalló que todas las solicitudes presentadas por los proveedores para la revisión de sus contratos, son recibidas y analizadas conjuntamente a través de la "Ventanilla Única" creada el pasado mes de enero. La instancia destacó que la instrucción del Jefe del Ejecutivo Estatal ha sido y será la de mantener en todo momento el diálogo franco en el marco de la Ley, para buscar una solución caso por caso.
En este sentido, la Secretaría de Hacienda hizo un llamado al empresariado que tiene cobros pendientes con el Gobierno del Estado, a que se acerque para recibir atención por parte de la autoridad, sin distingo de ningún tipo. Por otra parte, la dependencia advirtió que se han detectado empresas con diversas anomalías. Enumeró casos donde se realizaron compras al margen de la Ley de Adquisiciones sin que hubiera un pedido o contrato, facturas sin sellos, nombre o firma inexistente de los servidores públicos que recibieron los insumos, sobreprecio importante en diversos insumos como medicamentos, papelería y otros bienes, facturas reclamadas que ya habían sido pagadas, entre otras irregularidades. Ante este escenario, Hacienda reiteró su postura de no realizar pagos al margen de la Ley y adelantó que presentará la documentación y denuncias ante las autoridades correspondientes para que actúen conforme a derecho y sean sancionadas todas aquellas conductas que lesionaron el patrimonio público. Finalmente, la autoridad hacendaria refrendó su compromiso de trabajar cerca del sector empresarial por el bien de Chiapas y de los chiapanecos. FOROS, ENCUENTROS CAMBIO SOCIAL: ERA
CIUDADANOS
PARA EL
En el encuentro, el líder parlamentario brindó un homenaje a la memoria del político liberal Don Ángel Albino Corzo, en vísperas de conmemorarse el bicentenario de su natalicio. Chiapa de Corzo.-En la LXVI Legislatura hemos decidido abrir las puertas a la participación social, a fin de escuchar todas las voces y todas las iniciativas para fortalecer el marco jurídico de Chiapas, señaló el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, en el Foro y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución de Chiapas que se realizó en la colonial ciudad de Chiapa de Corzo. En el marco del encuentro ciudadano para la reforma constitucional, el líder parlamentario brindó un homenaje a la memoria del político liberal Don Ángel Albino Corzo, en vísperas de cumplirse el bicentenario de su natalicio, y reconoció ante representantes de cámaras empresariales, organizaciones civiles y académicas, así como alumnos y ciudadanía en general, la importancia de las mesas de trabajo, para analizar las adecuaciones al marco jurídico de Chiapas. En la Constitución deben quedar plasmados el sentir de cada región, de cada comunidad, de cada sector de la población. Por ese motivo, en la LXVI Legislatura, --retomando el sentido democrático y plural de personajes como Don Ángel Albino Corzo--, de forma coordinada con los Poderes Ejecutivo y Judicial, “estamos trabajando en el cambio con sentido social, legislando por una constitución que rija las directrices en materia política, educativa, de seguridad y de desarrollo económico del estado”. Por esa razón, desde el pueblo mágico de Chiapa de Corzo, cuna de personajes ilustres de reconocida participación en la historia del
Chiapas contemporáneo, Ramírez Aguilar dijo que como representantes populares buscan terminar con los problemas ancestrales de pobreza y marginación en que viven miles de familias, y por esa razón, desde el Congreso Itinerante -dijo- pretenden abonar a la seguridad y paz social, planteando propuestas para el desarrollo del estado. En su participación, y al dar la bienvenida a los asistentes, el alcalde de Chiapa de Corzo, Héctor Gómez Grajales destacó la labor social, de cercanía y participación ciudadana, que se está generando con los foros, lo que redundará, insistió “en impulsar iniciativas y generar políticas públicas para beneficio de las y los chiapanecos”. Para el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca—quien acudió en representación del gobernador Manuel Velasco Coello--los foros ciudadanos son parte integral de la política que ha instituido en Chiapas el actual Jefe del Ejecutivo estatal, por lo que de este ejercicio de consulta; “se obtendrán nuevos mecanismos y reglas para consolidar la constitución de Chiapas, lo que impactará en la seguridad y paz social de todos los chiapanecos”. Por su parte la diputada Adacelia González Durán, representante del IV Distrito electoral, dijo ante el público presente que un estado progresista necesita un marco jurídico acorde a su realidad, lo que permitirá contar con instituciones sólidas. Al respecto el diputado por el III Distrito Limbano Domínguez Román, sostuvo que la agenda parlamentaria está abierta a la participación cívica y democrática. “Al acercar el Poder Legislativo al pueblo, se están abriendo canales de comunicación que nos permitirán conocer las demandas y necesidades de todas las etnias, y de todos los sectores organizados”. Correspondió al diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto, presidente de la Junta de Coordinación Política declarar inaugurados los trabajos, y al dirigir sus palabras a los presentes, dijo estar
seguro de que con los Foros y Mesas de Trabajo “se está construyendo la historia de nuestro estado, desde las bases sociales”. Al finalizar los trabajos, los participantes entregaron cada una de las propuestas a los moderadores de las mesas temáticas instaladas. En el encuentro participaron las y los diputados: Judith Torres Vera, Cecilia López Sánchez, María Elena Villatoro Culebro, Fanny Elizabeth de la Cruz Hernández, Magdalena González Esteban, Elizabeth Escobedo Morales, Isabel Villers Aispuro, Zoyla Rivera Díaz, María Eugenia Pérez Fernández, Alejandra Cruz Toledo Zebadúa, Carlos Penagos Vargas, Mariano Díaz Ochoa y Marcos Valanci Buzali. FERNANDO CASTELLANOS ANUNCIA: TODO LISTO PARA EL MEGA SIMULACRO ESTATAL DE SISMO
Como parte de las acciones que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha emprendido para fortalecer el tema de prevención en la capital chiapaneca, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor encabezó la Segunda Sesión del Consejo Municipal de Protección Civil, donde se dio a conocer que todo está listo para llevar a cabo el Mega Simulacro Estatal de Sismo el próximo 18 de marzo a las 12:00 horas. Lo anterior se hace con la finalidad de continuar con el fortalecimiento de una cultura de la prevención entre la ciudadanía. Es importante señalar que para estas acciones, la capital del estado ya cuenta con el Sistema Multi Alerta EQ360, distribuido por toda la ciudad y funge como una herramienta de aviso ante sismos para la población. Acompañado por el secretario de Protección Civil en Chiapas, Luis Manuel García Moreno y el diputado, Carlos Arturo Penagos Vargas, el
mandatario capitalino reconoció la importancia de la ejecución de estas estrategias preventivas, donde la unidad y la suma de voluntades, representan el polo de desarrollo para generar los resultados que la ciudadanía demanda en materia de protección civil. Como parte de las tareas interinstitucionales que se llevarán a cabo en la capital chiapaneca en las próximas temporadas de sequía y de lluvias, se han contemplado estrategias y alternativas ante el desabasto de agua potable y escasez de recursos agrícolas. Asimismo, medidas preventivas para disminuir los siniestros por acciones de quema y roza agrícola, además del aprovechamiento de los recursos sustentables con los que cuenta Tuxtla Gutiérrez, y medidas para evitar el surgimiento del mosquito transmisor del zika y del dengue. En este sentido, el presidente Fernando Castellanos señaló que ya se trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno, así como cámaras empresariales, en tareas dirigidas a disminuir los posibles riesgos a la integridad y salud de la población, al tiempo de puntualizar en que no se bajará la guardia para garantizar el bienestar de las familias. Finalmente, Castellanos Cal y Mayor aseguró que Tuxtla Gutiérrez cuenta con una Secretaría de Protección Civil profesional capaz de atender cualquier necesidad, al tiempo de agradecer el respaldo de las diferentes instituciones de los tres niveles de gobierno que se han sumado a estas tareas, y llamó a redoblar esfuerzos para garantizar la salvaguarda de la integridad de las familias, así como la atención oportuna ante las posibles contingencias que surjan en las próximas temporadas de estiaje y de ll TAPACHULA SE INTEGRA A LA RED MEXICANA DE CIUDADES AMIGAS DE LA NIÑEZ El Ayuntamiento de Tapachula a través del Sistema DIF municipal, se integró a la Red Mexicana de
encaminadas a contribuir al cumplimiento de las metas y objetivos de la Red”.
Ciudades Amigas de la Niñez, organización que tiene como objetivo dar atención, prevenir y erradicar la violencia infantil. Con esta acción, dicho Sistema es el tercero en integrarse en el estado de Chiapas. La Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, promueve el conocimiento y el ejercicio de los derechos de las niñas y niños en el ámbito local, a través de estrategias conjuntas que fomentan la participación infantil, la inversión en la infancia y la movilización social, a fin de dar cumplimientos a los preceptos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. “En Tapachula estamos comprometidos con la seguridad y el desarrollo integral de niñas y niños, reconocemos la importancia de velar en conjunto por los derechos y el desarrollo integral de la niñez”, afirmó la presidenta del Sistema DIF Tapachula Marisol Cajica de Del Toro, en el marco de la XXI Asamblea de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez 2016, con la participación de 40 municipios de 18 estados del país. Los Gobiernos Municipales que conforman la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, se propusieron como objetivo, contribuir a garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la infancia en el marco de las atribuciones que le competen a la administración municipal, a través de la instrumentación de acciones preventivas y de atención, dirigidas a las niñas, los niños y los adolescentes en corresponsabilidad con los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad civil organizada, a fin de mejorar el desarrollo integral de este sector de la población. En este sentido, Marisol Cajica de Del Toro preciso; “estamos conscientes de las diversas problemáticas que afectan a nuestra región; en el marco de nuestras atribuciones nos comprometemos a realizar acciones
El evento contó con la presencia de Isabel Crowley, representante de la UNICEF en México; Ricardo Antonio Bucio Mújica, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes; Jesús Rodríguez Herrera, Director General del Sistema DIF Quintana Roo; Juan Martín Pérez García, Director Ejecutivo de la REDIM; Cinthya Osorio de Góngora como Secretaria Técnica de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez y Georgina Ruiz de Marrufo, Presidenta de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez. En este sentido, Neftalí del Toro Guzmán lleva a cabo diversos programas diseñados para procurar una infancia feliz y un futuro óptimo para niñas y niños, con programas y beneficios alcanzados en torno a la vida sana de la niñez en inclusión, seguridad, educación y cero trabajo infantil. Finalmente Marisol Cajica del Del Toro refrendó el compromiso del gobierno que encabeza su esposo con la niñez, para otorgar espacios seguros y donde los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse en su condición de seres humanos íntegros, seguros y felices.
NUEVO TITULAR DEL COBACH SE REÚNE CON DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS • Vocación de servicio y sentido humano en la atención a la juventud: Hernández Bielma
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El nuevo director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, sostuvo un encuentro con los más de 600 trabajadores de las oficinas centrales de esta institución.
Tras recorrer las áreas y departamentos del Colegio, el funcionario estatal asumió su compromiso con la educación en Chiapas. “Me comprometo con la educación, con Chiapas y a corresponder con trabajo a la confianza que el gobernador Manuel Velasco Coello me ha dado para atender a la juventud que cursa sus estudios en el Cobach, y hacerlo con vocación de servicio y sentido humano”, afirmó. Expresó su reconocimiento a las y los docentes y administrativos de los 337 planteles, a los nueve coordinadores de zona, del planetario, del centro cultural y deportivo, así como al sindicato y su dirigencia. Previamente, y conforme a su plan de trabajo para el presente ciclo escolar 2016-A, se reunió con los directores de plantel de la coordinación Centro- Frailesca, donde escuchó el diagnóstico situacional, perspectivas y proyección de los planteles, de parte de los 32 directores de dicha región. Para trazar líneas de acción e iniciar lazos de comunicación y vinculación, el titular del Cobach anunció próximas reuniones con las demás coordinaciones de zona, además de incluir en su agenda la visita a planteles, entre otras acciones específicas con cada área de la dirección general del colegio. RECORRE MANUEL VELASCO OBRA DEL PARQUE AGROINDUSTRIAL EN PUERTO CHIAPAS • Este primer agroparque del país representa un polo de desarrollo en el sur de México T
Parque Agroindustrial del país que se construye en Puerto Chiapas, en el municipio de Tapachula. En compañía de Julio César Albarrán Rodríguez, director general de Logística y Alimentación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Velasco Coello indicó que esta construcción representa un polo económico importante que permitirá el mayor flujo de comercio en el sur de la República Mexicana y dará un valor agregado a los productos de los empresarios chiapanecos. El mandatario pidió acelerar el paso para que en la medida de lo posible se concrete este proyecto que es parte del compromiso del presidente Enrique Peña Nieto con las y los chiapanecos. Por su parte, el director general del Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste, José Ángel del Valle Molina, recalcó que ya se han realizado los principales trámites para su correcta construcción y se han aprobado los permisos federales, estatales y los de impacto ambiental. Asimismo, se dio a conocer que en los terrenos aledaños del agroparque que corresponden todavía a la Zona Económica Especial, se contempla edificar una zona de creación de energía solar que ayudará a tener un funcionamiento con enfoque totalmente ambiental. Durante el recorrido, el jefe del Ejecutivo estatal constató los avances que se tienen en esta primera etapa tales como la preparación de las vialidades, cimentación en el área de urbanización, servicios básicos, tuberías, alcantarillado, dren pluvial, red hidráulica y sistema de riego automatizado. Cabe mencionar que el agroparque cuenta con un tanque de almacenamiento de agua potable y planta de tratamiento de aguas residuales.
apachula, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello realizó un recorrido de verificación en la obra de lo que será el primer
En este Parque Agroindustrial, que requerirá una inversión de 400 millones de pesos en su primera etapa, también se construirá un edificio sede
que albergará distintas oficinas administrativas para que las y los empresarios puedan hacer sus trámites de comercialización y registro de sus productos. En este recorrido también estuvieron presentes el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; los diputados federales Enrique Zamora Morlet y Samuel Alexis Chacón Morales, y el presidente municipal de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán. SE REÚNE GOBIERNO DE CHIAPAS CON SWEFOR Y REPRESENTANTES DE PAÍSES NÓRDICOS ▪ SweFOR y representantes de las Embajadas de Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca, que se encontraban en visita oficial, sostienen reunión con Secretario General de Gobierno y Presidente de la CEDH, para platicar la situación de defensores de derechos humanos en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, encabezó una reunión con el Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR) y funcionarios de los países nórdicos acreditados en México, quienes arribaron a Chiapas para informarse sobre la situación de derechos humanos y conocer de cerca el trabajo de SweFOR en cuanto a la protección de defensores de derechos humanos, así como las acciones del estado de Chiapas para salvaguardar dichos defensores. En este marco, el responsable de la política interna destacó que la promoción y la defensa de los derechos fundamentales y la lucha contra las desigualdades son un compromiso que el gobierno de Manuel Velasco Coello ha asumido a cabalidad, por lo que una de las principales acciones ha sido la de trabajar de la mano con el Gobierno Federal y con los organismos estatales,
nacionales e internacionales para integrar una agenda de trabajo que permita no solo avanzar, sino encontrar soluciones de fondo y para siempre, en cada uno de los casos que se presenten. El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios, subrayó la visión compartida que esta administración tiene con el cumplimiento de estos derechos, sin exclusiones, en donde Chiapas ha logrado importantes avances con el impulso del Gobernador Velasco: desarrollo social, económico y el arraigo de una nueva cultura que privilegia el diálogo y el respeto para resolver las diferencias entre los chiapanecos. Por su parte, Caroline Andersson, coordinadora de SweFOR México, quien presentó a la delegación de los países nórdicos, destacó que el trabajo realizado en nuestro país atiende dos conceptos fundamentales: la presencia preventiva y el acompañamiento internacional. El propósito es reducir los riesgos y las amenazas que enfrentan los defensores de derechos humanos debido a la labor que realizan; así como legitimar y ampliar su espacio de acción de modo que desarrollen sus actividades en un entorno de mayor seguridad. Entre las herramientas empleadas para lograr dicho objetivo destacó la difusión de información sobre esta situación en particular, así como reuniones con autoridades mexicanas. Respecto a esta última, indicó que para su organización es muy importante establecer relaciones a largo plazo con autoridades mexicanas para poder intercambiar información y levantar preocupaciones sobre las organizaciones y personas acompañadas, por lo que aseguró que “para nosotros es importante que ustedes nos conozcan y se puedan acercar a nosotros”. Gómez Aranda detalló que la entidad es cuna del pensamiento universal en esta materia, porque desde antes de que se definieran los derechos humanos como se conocen actualmente, hace 500 años en Chiapas ya se luchaba por los
derechos de los indios; hace 150 por la libertad de expresión y hace casi 25 años surgió un movimiento en Chiapas que luchó por la implantación de los derechos sociales. “Tenemos una gran tradición y el Gobierno de Manuel Velasco está decidido a hacer honor a ese espíritu que distingue a los chiapanecos; sabemos que falta mucho por hacer y por ello estamos empeñados en mantener a Chiapas como una tierra de libertades y de respeto a las leyes”, reiteró el funcionario. Cabe destacar que en esta reunión estuvieron presentes Anna Hällerman, secretaria de la Embajada de Suecia; Birgitte Sylthe, jefa de Cancillería en Asuntos Políticos, Culturales y Económicos de la Embajada de Noruega; Hanna Gehör, Segunda Secretaria de la Embajada de Finlandia; Alexander Leopold Watts, Asesor Político y Asistente del Embajador de Dinamarca; y Marci Hernández Martínez, responsable de Incidencia de SweFOR México; así como Alberto Solís, director Ejecutivo del Servicio de Asesoría para la Paz, A. C. (SERAPAZ) y el Subsecretario de Enlace para la Cooperación Internacional del Gobierno de Chiapas, Héctor Jesús Zuart Córdova. ICHEJA ENTREGA CERTIFICADOS DE EDUCACIÓN BÁSICA A COLONOS DE TUXTLA • Se benefician educandos de San Pedro Progresivo, San Cayetano, Arroyo Blanco y Jardines del Pedregal • La educación significa mejores oportunidades y herramientas para el combate a la pobreza, declara González Borralles
González Borralles, entregó certificados de primaria y secundaria a 43 educandos de diferentes colonias populares. La entrega de certificados de nivel básico (primaria/secundaria) se llevó a cabo en las instalaciones que ocupa el DIF de la colonia de San Pedro Progresivo en Tuxtla Gutiérrez, en donde también se hizo entrega de un reconocimiento a un alumno con capacidades diferentes que culminó la secundaria a través del Icheja. Durante su participación, González Borralles felicitó a los graduados por su extraordinario trabajo al culminar su educación básica, ya que gracias a este esfuerzo se abren más puertas para mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias. "La educación significa mejores oportunidades y mejores herramientas para el combate contra la pobreza, para hacer de su comunidad y de Chiapas un estado más próspero, más justo, más equitativo", señaló. En su momento, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, indicó que este documento oficial contribuye a mover los índices de desarrollo humano y combatir la brecha de la desigualdad educativa, pues representa una herramienta para salir adelante. El Icheja, expresó, tiene todo el apoyo del Ayuntamiento, ya que la labor que desarrollan el DIF, los Cedecos, los Caics, entre otros, son para combatir el analfabetismo en la capital del estado. En este evento se entregaron 16 certificados nivel primaria, 27 certificados de secundaria y un reconocimiento para un alumno con discapacidad que culminó el nivel de secundaria, mismos que residen en las colonias San Pedro Progresivo, San Cayetano, Arroyo Blanco y Jardines del Pedregal.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – El Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), a través de su director general, Ariosto
En este evento, estuvieron presentes Ana Guadalupe Kronthal Gutiérrez, en representación de la presidenta del Consejo
Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos; José Bersaín Salas Culebro, coordinador regional Centro del Icheja; Saray Flores Gumeta, administradora general del DIF de San Pedro Progresivo y María Teresa Jiménez Hernández, delegada de la Región Metropolitana de Tuxtla.
gobierno de nuestro Presidente Municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Para que ustedes cuenten con servicios de salud al alcance de su mano”.
REALIZA DIF TUXTLA PRIMERA JORNADA DE SALUD BUCAL VAMOS A SACAR LA LEY ANTICORRUPCIÓN: EMILIO SALAZAR Aunque sea en periodo extraordinario, México lo necesita aseguró el legislador federal chiapaneco
La directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Tuxtla Gutiérrez, Doris Moguel, fue la encargada de inaugurar la Primera Jornada de Salud Bucal, que se realizó en el Parque Bicentenario, donde a nombre de la presidenta Martha Muñoz de Castellanos, agradeció la voluntad de quienes hicieron posible este evento, como el depósito dental Yanim quien hizo un donativo de pastas y cepillos dentales. Doris Moguel aseguró, ante decenas de niños y jóvenes provenientes de distintas colonias de la capital, que una sonrisa refleja nuestro estado de ánimo y sobre todo, nuestra salud. “Las enfermedades bucales no son un asunto sin importancia. A veces pensamos que esto es una cuestión que no es tan grave como otras enfermedades, pero por el contrario, representa un problema grave que además suele desencadenar complicaciones muy severas”. Asimismo, dio las gracias a los estudiantes de odontología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). Finalmente, señaló: es que las familias todos los sentidos. inspira todas las
“Nuestro propósito en el DIF gocen de una vida sana en Y ese es el principio que acciones que impulsa el
Ciudad de México.- Tenemos hasta el mes de mayo, pero diversos legisladores de diversas corrientes partidistas hemos coincidido que aunque haya periodo extraordinario, sacaremos adelante la legislación secundaria en materia anticorrupción; aseguró Emilio Salazar Farías, presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal de la LXIII Legislatura federal. Esa Ley la tenemos que implementar porque es un mandato Constitucional, matizó el diputado chiapaneco, porque es una prioridad en nuestra agenda legislativa “porque además tenemos pendiente las de tortura, desaparición forzada, salario digno y la Constitución de la Ciudad de México”. Tenemos que combatir la impunidad en todas sus modalidades, dijo el legislador, el cumplimiento del mandato constitucional de aprobar en este periodo ordinario las leyes secundarias en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. Finalmente Emilio Salazar, sostuvo que “nos quedan dos meses para trabajar de manera intensa, entregada y sin descanso, aunque sea en periodo extraordinario, tenemos que sacar
adelante los pendientes de la agenda legislativa; es imperativo hacerlo, los mexicanos lo necesitan, México; todos necesitamos de esto”. EVALUARÁN GASTRÓNOMOS DE UNICACH MEJORAS EN CAFÉ Y QUESO DE CHIAPAS
al sector culinario y productivo de alimentos, fomentando valores, compromiso y disciplina en el alumnado participante, el cual fortalece su formación profesional al desarrollar nuevas habilidades.
Reconoce rector destacados
Dijo que la Evaluación Sensorial entendida como la habilidad para identificar las cualidades de sabor, textura, olor de los alimentos, de acuerdo a la variación de sus ingredientes y métodos de preparación, es altamente pertinente en el competitivo mercado de la industria alimenticia.
a
panelistas
sensoriales
Laura Matus Alumnos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) que participan en el
proyecto de Evaluación Sensorial aportarán sus conocimientos y habilidades, en apoyo a la producción de café y queso crema chiapaneco. Lo anterior fue informado durante la entrega de reconocimiento a cinco panelistas destacados que presidió el rector, Roberto Domínguez Castellanos, quien a la vez dio la bienvenida a nuevos participantes en el proyecto de Evaluación Sensorial que lidera la docente Gabriela Palacios Pola. En este contexto, el rector de la UNICACH dijo que la Evaluación Sensorial es una nueva línea del conocimiento que se está desarrollando en la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, que contribuye a la formación del estudiantado, quienes al desarrollar estas habilidades amplían sus opciones laborales. Por ello felicitó a los panelistas reconocidos, a los que se incorporan al proyecto y a la directora de la Facultad, Tlayuhua Rodríguez García y la coordinadora del Laboratorio de Evaluación Sensorial, Gabriela Palacios Pola, por el impulso a estas acciones. La coordinadora del proyecto de Evaluación Sensorial de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, Gabriela Palacios detalló que este plan iniciado en el 2013, se ha aplicado
Actualmente se mantiene un panel de evaluación sensorial con 25 participantes, mediante este proyecto los alumnos han obtenido logros académicos y sociales como la participación en proyectos de tesis, obtención de becas, implementación de manuales, vinculación con investigadores nacionales e internacionales, e interacción con productores de queso crema chiapaneco. Derivado de ello informó que los panelistas “van apoyar al sector productivo de café y queso crema chiapaneco y se continuarán preparando”. Los panelistas que fueron reconocidos son: Raúl de Jesús Ovando, Víctor Daniel Estrada Valdiviezo, Tania Cristina Pérez Gutiérrez, Manuel Reyes Pérez y Andrés Giovanni Martínez Hernández.
ASEGURA RUTILIO ESCANDÓN MÁS AGILIDAD EN AUDIENCIAS DEL SISTEMA ORAL Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de febrero de 2016.- El magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, aseguró que la buena marcha del Poder Judicial es gracias a todos sus servidores públicos que están ofreciendo una atención inteligente y profesional a las y los chiapanecos. Dijo que todo lo hecho hasta ahorita ha sido pensando en la sociedad, por eso es imposible no comentar el
estímulo y acompañamiento que ha dado a todas las acciones el gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, quien ha sido un gestor incansable en las instituciones federales públicas para pedir el apoyo y que el Tribunal Superior de Justicia sea hoy una institución de vanguardia a nivel nacional. “Tenemos un gobernador ocupado en la impartición de justicia, que nos está acompañando para que el desarrollo institucional no solo sea físicamente, también en lo eficaz y resolutivo”, expuso. Al inaugurar el curso taller del sistema LO’IL, el titular del Poder Judicial expresó su beneplácito porque el personal jurisdiccional y administrativo esté interesando en seguir aprendiendo nuevas técnicas para eficientar su trabajo, lo que habla de un compromiso por mejorar la administración e impartición de justicia. Y es que en esta capacitación técnica, no se generaron costos de inversión adicionales a la plantilla de personal del Poder Judicial, por lo que el magistrado presidente felicitó a todos los que colaboraron para concretar esta idea. El curso con duración de un mes, comenzó a impartirse a personal de la Coordinación de Juzgados de Control y Tribunal de Enjuiciamiento que operan actualmente en la entidad, con el objetivo de acelerar el intercambio de información con otras instituciones como la Procuraduría, por medio del cual se envían en forma automatizada las solicitudes de audiencia. El magistrado presidente estuvo acompañado por los consejeros de la Judicatura, Gilberto Bátiz García y Alberto Cal y Mayor Gutiérrez, el Oficial Mayor Javier Jiménez Jiménez, el director de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica, Helmer Ferras Coutiño y del Instituto de Formación Judicial, Fabiola Astudillo Reyes.
PNUD Y PROTECCIÓN CIVIL DE CHIAPAS SUMAN ESFUERZOS EN MATERIA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
• Establecen acuerdos para impulsar procesos de prevención, mitigación y recuperación ante desastres en comunidades vulnerables • El PNUD ha implementado modelos de comunidad y municipio resiliente enChiapas, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán
El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, y el coordinador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Xavier Moya, establecieron acuerdos para impulsar procesos de prevención, mitigación y recuperación ante desastres en comunidades vulnerables, así como reforzar las labores preventivas para reducir riesgos en Chiapas. En este sentido, el coordinador del PNUD destacó que el Gobierno de Chiapas, a través del Programa Preventivo PP5, ha logrado la reducción de riesgos con el fortalecimiento de las capacidades locales en los lugares con mayor vulnerabilidad, con el objetivo de educar, capacitar y adiestrar a la población en la gestión integral de riesgos de desastres. Por su parte, García Moreno expresó que lo anterior se ha logrado gracias a la inclusión de una sociedad participativa y comprometida en la autoprotección, que concentra su accionar en tareas de prevención, mitigación, preparación, alerta temprana, respuesta y recuperación de las comunidades. Señaló que con alianzas como la que se fortalece con el PNUD, Chiapas avanza en esta materia, dentro del contexto general del desarrollo sostenible. En este tenor, se llevó a cabo el Taller de Vinculación del proceso “Apoyo a la Reducción de Riesgos de Desastres en Chiapas” en colaboración con el Programa de Manejo de Riesgos del PNUD, donde se trataron temas como: Objetivos y propuestas de colaboración del PMR-PNUD 2016-2017; Reducción de Riesgos de Desastres y resiliencia a través de programas de capacitación; Gestión municipal y comunitaria; así como Mejoras de políticas públicas en temas de reducción de riesgos, en instituciones estatales y municipales.
Cabe destacar que el PNUD ha implementado modelos de comunidad y municipio resiliente en seis estados de sureste de México (Chiapas, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán), estos modelos se amplían en coordinación con gobiernos estatales, sociedad civil y sector privado, a través de la Alianza por la Reducción de Riesgos de Desastres en México.
El PNUD a través del Programa de Apoyo a la Reducción de Riesgos de Desastres en México trabaja en el sureste de México con cuatro gobiernos estatales, 43 municipios y 77 comunidades, con el fin de fortalecer las capacidades y acompañar procesos de identificación y reducción de riesgos, así como el desarrollo de modelos locales y municipales para políticas públicas preventivas.
martes, 1 de marzo de 2016
LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS
LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS El mundo no se va acabar, pero se va colapsará y su implosión va a acarrear multitud de desgracias humanas y naturales: Galeano
*Una niña sin miedo como brújula y puerto: carta del SupGaleano al escritor Juan Villoro
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 29 FEB.-En una carta dirigida al escritor Juan Villoro Ruiz, a quien se dirige como “hermano”, titulada Las artes, las ciencias, los pueblos originarios y los sótanos del mundo, Galeano, señaló que “hay quien quiere romper con esa lógica y asevera: la humanidad es posible sin la máquina”.
La quinta carta en lo que va del año, salida de la Selva Lacandona, avioncito de papel con la intimidante insignia de “Fuerza Aerea Zapatista”, fue dirigida al escritor Juan Villoro. Ese, que supo explicar, mediante uno de sus personajes, que la imaginación es un lugar en dónde llueve ¿o es la literatura? Como lo que somos, no nos preocupa tanto la tormenta, ya que “después de todo, han sido siglos de tormenta para los pueblos originarios y los desposeídos de México y del mundo y si algo se aprende abajo es a vivir en condiciones adversas. La vida entonces, y en contados casos la muerte, es una lucha continua, una batalla librada en todos los rincones de los calendarios y geografías. Y no hablo aquí de las mundiales, sino de las personales”. La creencia de las y los zapatistas, es que la posibilidad de un mundo mejor (no perfecto ni acabado, dejemos eso para los dogmas religiosos y políticos) está fuera de la
máquina y su posibilidad se sostiene en un trípode”. Entre los escritores que se le entreveran al Sup Galeano – dueño de las palabras dirigidas al escritor – en usb perdidos, como al protagonista de la Conferencia sobre la lluvia, desliza algunas claves para entender el “mensaje subterráneo del zapatismo”, que empezó a delinearse en los relatos sobre la niña indígena autodenominada “Defensa Zapatista”, que aparecen en el libro de “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista”. Entonces, hablemos del fin del mundo, pues. “Todos allá arriba aceptan que la máquina está fallando y ensayan una y mil soluciones, siempre dentro de la lógica de la máquina. Pero hay quien quiere romper con esa lógica y asevera: la humanidad es posible sin la máquina. Sin embargo, como lo que somos, no nos preocupa tanto la tormenta. Después de todo, han sido siglos de tormenta para los pueblos originarios y los desposeídos de México y del mundo, y si algo se aprende abajo es a vivir en condiciones adversas. La vida entonces, y en contados casos la muerte, es una lucha continua, una batalla librada en todos los rincones de los calendarios y geografías. Y no hablo aquí de las mundiales, sino de las personales. El nuestro es un mensaje que va más allá de la tormenta y sus dolores: la posibilidad de un mundo mejor fuera de la máquina se sostiene por un trípode: las artes (exceptuando la literatura), las ciencias y los pueblos originarios como los sótanos de la humanidad” El Insurgente explica las tres patas que sostienen la posibilidad de un nuevo mundo, y que excluyen, a conciencia, tanto a la política, la economía y la religión, porque “dividen,
parcelan, parten”. Es trabajo de las ciencias y las artes unir y hermanar, convertir “las fronteras en ridículos puntos cartográficos”. “Son las artes y no la política quienes clavan en lo más profundo del ser humano y rescatan su esencia: a diferencia de la política, el arte no trata de reajustar o arreglar la máquina. Hace, en cambio, algo más subversivo e inquietante. Son las ciencias las que tienen la posibilidad de reconstruir sobre la catástrofe que ya “opera “en todo el territorio mundial. Reconstruir como rehacer, como hacer de nuevo. Y los conocimientos científicos pueden entonces reorientar la desesperación y darle su sentido real, es decir, dejar de esperar. Y quien deja de esperar, podría empezar a actuar. “Ni unas ni otras están exentas de la feroz división de clases y deben elegir: o contribuyen al mantenimiento y reproducción de la máquina, o contribuyen a mostrar la supresión necesaria”. Y son los pueblos originarios, porque y los sótanos mundiales, bueno, pues porque son quienes más oportunidad tienen de sobrevivir a la tormenta y los únicos con la capacidad para crear “otra cosa”. El lugar imaginado es potente: “Que en lugar de campañas electorales y militares hubiera laboratorios, centros de investigación y divulgación científica, conciertos, exposiciones, festivales, librerías, bibliotecas, teatros, cines, y campos y calles donde reinaran las ciencias y las artes, y no las máquinas. Claro, nosotras, nosotros, zapatistas, estamos convencidos de que eso es posible sólo fuera de la máquina. Y que hay que destruirla. No reajustarla, no maquillarla, no hacerla “más humana”. Destruirla. La candidez, hermano, suele ser uno de los ropajes de la perversidad.”
Pero no se va a ciegas en ese camino de construcción de un mundo otro, fuera de la máquina. Dejar que llueva como en la literatura, o en la imaginación de igual manera: Imaginar lo que, por necesario y urgente, parece imposible: una mujer que crezca sin miedo. ¿Qué mundo sería parido por una mujer que pudiera nacer y crecer sin el miedo a la violencia, al acoso, a la persecución, al desprecio, a la explotación? Así que si me preguntaran a mi, sombra fantasmal de nariz impertinente, que definiera el objetivo del zapatismo, diría: “hacer un mundo donde la mujer nazca y crezca sin miedo” No digo que no haya ya mujeres sin miedo, que con su empeño rebelde sepan que ganan batallas. Pero no la guerra. No, hasta que cualquier mujer en cualquier rincón de las geografías y calendarios mundiales crezca sin miedo. ¿Vale la pena empeñar el paso, la vida y la muerte en tal quimera? Nosotras, nosotros, zapatistas, decimos que sí, que vale la pena. Y en ello ponemos la vida que, aunque es poco, es todo lo que tenemos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas Exigen frenar hostigamiento contra Comunidad de la UNICH Sede Las Margaritas Por Eleazar Domínguez Torres
San Cristóbal de Las Casas Chis., 29 FEB.Agustín Ávila Romero integrante del Consejo Ciudadano Universitario de la Unidad Académica de Las Margaritas de la Universidad Intercultural de Chiapas se pronunció para que cesen las hostilidades y el hostigamiento que la rectoría encabezada por Miguel Ángel Yáñez Mijangos, a quien acusó directamente de ser responsable de los hechos que ocurran en contra de quienes conforman dicho Consejo, al tiempo de señalar que la criminalización a la protesta social de la comunidad universitaria es la única respuesta que han recibido tanto del Rector como de las autoridades del gobierno de Chiapas. Ávila Romero explicó que la Unidad Académica de Las Margaritas en la región Tojolabal ha sostenido un proceso de defensa de los ideales y fundamentos de la misma pero que lamentablemente desde el mes de Agosto del 2015 fecha en que tomó posesión Miguel Ángel Yáñez Mijangos se han llevado a cabo acciones para desmoronar los ideales y fundamentos de la UNICH y para lograrlo inicia un proceso de despidos a docentes que no se alinean a su mandato. Al hacer una exposición de motivos de una serie de hechos explicó que el martes 23 de febrero la Rectoría llamó a la Coordinadora Académica; Yaneth del Rosario Cruz Gómez a presentarse en el plantel de San Cristóbal para firmar su renuncia, pero que no aceptó ni firmó su renuncia. Un día después una funcionaria de la Secretaria de gobierno se hizo acompañar de Lorenzo López Méndez ex presidente de la CEDH, para presentarlo como el nuevo coordinador académico, pero la comunidad no lo acepto “Estudiantes y docentes durante el intento de imposición del nuevo coordinador académico,
exigieron a la funcionaria de gobierno y a Lorenzo que se presentara el rector para dar la cara y resolver las muchas situaciones anómalas que lastiman a la comunidad universitaria y a la Unidad Académica de Las Margaritas en particular. Docentes y estudiantes de la UNICH junto con autoridades de comunidades- tojolabales acordaron trasladarse la tarde del jueves 25 de febrero a un diálogo con autoridades de la UNICH en las oficinas de la Subsecretaría de Gobierno Región XV Meseta Comiteca-Tojolabal a fin de llegar a un acuerdo que resuelva el conflicto provocado por el Rector. Y como resultado del diálogo fue la firma de un acuerdo del desistimiento de cualquier acción penal, civil, administrativa o de cualquier índole, sin embargo el viernes 26 de febrero se tuvo conocimiento por fuentes confiables que contraviniendo la minuta de acuerdo que se firmó, Karen Ballinas presentó querella contra Yaneth del Rosario Cruz Gómez, Edith Vázquez Hernández, Alejandra Monette Álvarez Castillo, Agustín Ávila Romero, Valentín Arguello Rodríguez, José luna Jiménez y Oliber Rodríguez Gómez. De forma inmediata se integraron carpetas de investigación que fueron remitidas al juzgado penal en Comitán”. Por lo que a nombre de la comunidad universitaria exigió al gobierno del estado muestre un compromiso efectivo con la educación intercural y el derecho de los pueblos indígenas y se destituya al rector Miguel Ángel Yánez Mijangos responsable del conflicto agravado en los últimos días y se instruya a las instancias de procuración para que se cancelen las querellas penales contra el grupo de docentes. Durante la conferencia de prensa también se exhibió por parte del quejoso el
Amparo Federal que le otorga la justicia tanto a él como a los demás indiciados presuntamente por haber cometido diversos delitos. Estuvieron también presentes dirigentes de organizaciones sociales como el MOCRI-CNPA y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, así como padres de familia, estudiantes y docentes de las unidades de la UNICH de San Cristóbal de Las Casas y Oxchuc, quienes refrendaron su solidaridad a sus compañeros de la UNICH Las Margaritas. Eric Bautista Gómez del MOCRI-CNPA indicó que su organización estará pendiente de los acontecimientos posteriores y que cuentan con el respaldo de esta organización social de extracción indígena, de la misma manera; Carlos Humberto Luna de la UNTA les manifestó su solidaridad y la apertura de su problemática en diversos foros para que lo que ocurre en la zona tojolabal sea conocido por el pueblo, finalizó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas Apela PRD remoción de sólo tres consejeros de Chiapas
“En Chiapas hubo fraude electoral y fue orquestado por la propia autoridad electoral local
Ciudad de México, 29 FEB.-La representación del PRD ante el INE interpuso un recurso de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación contra la resolución del Consejo General de dicho instituto destituir
solamente a tres de los siete consejeros electorales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas (IEPC). Acusaron que dichos consejeros no cumplieron con el principio de paridad de género en las listas de candidatos a diputados locales y de ayuntamientos, además de que permitieron múltiples irregularidades en la integración de la lista nominal de electores de la entidad. En un comunicado, la representación del PRD expuso que las omisiones del IEPC fueron plenamente acreditadas y constituyen violaciones graves que contravienen los principios que rigen al Instituto Nacional Electoral (INE). “Resulta evidente que este caso se configuraron plenamente las causales de remoción, previstas en el artículo 102 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. “En Chiapas hubo fraude electoral y fue orquestado por la propia autoridad electoral local. Se vulneraron los derechos fundamentales de los ciudadanos de esa entidad en un doble sentido: no sólo se atentó contra la paridad, sino también contra el derecho a votar de chiapanecos, mediante una serie de acciones y omisiones en el proceso de confección de la lista de electores, y de graves irregularidades en la emisión de dichos votos que, evidenciando una alteración del sufragio ciudadano”, expuso en la queja presentada ante el TEPJF el pasado 25 del mes en curso. Sostuvo que acudió al TEPJF ya que “hechos como éstos no deben tolerarse y menos repetirse. El INE y sus organismos locales deben tutelar nuestros derechos cívicos fundamentales”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Resultó trácala María del Carmen Fernández Benavente, aseguran proveedores.
*La actual presidenta municipal de Ángel Albino Corzo, dejo en banca rota a proveedores con quienes firmo créditos que superan los 665 mil pesos, deuda que se niega a reconocer y liquidarla Beristáin Javier
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 FEB.-Empresarios distribuidores de insumos agrícolas del estado, denuncian públicamente haber sido de fraudados por la actual alcaldesa del municipio de Ángel Albino Corzo María del Carmen Fernández Benavente, quien llegara al poder a través del partido verde ecologista de México, y que de acuerdo a la versión de los afectados, durante su campaña política la actual presidenta firmó créditos por diversos insumos para el campo que supera los 650 mil pesos, los cuales a la fecha no ha querido liquidar. En este orden, Jorge Ernesto Gómez Ruiz, Apoderado Legal de la Empresa, ACALAGRO, explicó que en su momento la entonces candidata por el partido Verde Ecologista utilizó su figura de Presidenta de la Fundación Mujer y Equidad de Chiapas, A.C. para adquirir diversos productos agrícolas, que sirvió para la coacción del voto durante el proselitismo político.
Mencionó que la deuda asciende más 665 mil pesos y fue adquirida en el mes de julio en plena campaña electoral; han pasado más de siete meses y pese a que ganó la contienda y despacha como presidenta municipal, no ofrece las condiciones para que pueda liquidar dicha cuenta. Por más que en diversas ocasiones esta empresa ha buscado a la hoy presidenta municipal para que cubra el adeudo, pero simplemente hemos recibido respuesta negativa El apoderado legal, refirió que esa situación nos ha llevado a la quiebra; por lo que se ha tenido que hacer recorte de personal, que tenía años trabajando en estas empresas dijo, pues se carece de recursos para poder sostener las plantilla laborales. Aseguro que María del Carmen Fernández Benavente, “asumió el compromiso de pagar lo firmado en el convenio después de que se le entregara los insumos a los beneficiarios, nosotros ya cumplimos en tiempo y forma, como consta en fotografías y videos así como firmas de los beneficiarios, sin embargo ella no quiere pagarnos” expresó. Lamentó la irresponsabilidad de la alcaldesa y su falta de compromiso, pues como empresarios, invertimos en insumos y manejamos diversas carteras de crédito, pero por personas como esta alcalde, tenemos que reducir nuestra cartera de clientes dijo, ya que afecta a la empresa y los que dependen de ella para sus sustento de familia, hoy nosotros solo queremos se nos liquide el adeudo, finalizo el apoderado. Así también denunció que de la misma forma, Fernández Benavente utilizó el programa “Maíz Sustentable” de la Secretaría del Campo para entregar dichos apoyos durante su campaña política. Pidió la intervención de las autoridades correspondiente para que llamen a
cuentas y apliquen la ley.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Pequeñas unidades de producción, opción para reactivar al campo: CIOAC-JDLD
Zacatecas, Zac., 29 FEB.-Al realizar una gira de trabajo por el municipio de Zacatecas, José Dolores López Barrios, dirigente nacional de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos “José Dolores López Domínguez” entregó a 119 familias en la comunidad El Refugio material de construcción para el mejoramiento de sus hogares; esto como parte del programa “Vivienda Rural” del gobierno federal. Al recordar en tierra zacatecana el nacimiento de Don José Dolores López Domínguez, Lolo López informó que gracias a la lucha social de su padre y otros líderes, hoy es posible llevar apoyos y acciones a las comunidades rurales. El dirigente nacional de la CIOAC-JDLD puntualizó que frente a la crisis económica es necesario que los campesinos reactiven su tierra, a fin de aumentar la producción y comercialización de nuevos productos. Lamentó que en muchos estados del país, los productores de maíz abandonen su tierra por que no es rentable, por lo que los invitó a innovar y probar con otras semillas con el propósito de no dejar morir al campo. Recordó que en algunos estados del país, el precio de la tortilla ha sufrido incrementos del 30 y del 60 por ciento, debido a que los
vendedores que surten a los productores ligan su precio, en el caso de la tonelada de maíz, a los mercados internacionales. Actualmente sujetos a la volatilidad de peso frente al dólar. López Barrios señaló que dado el movimiento del tipo de cambio, el precio de la tonelada de maíz se movió, en este primer bimestre del año, hasta en un 38 por ciento -pasando de 3 mil 600 a 5 mil pesos- afectando con ello a las cadenas productivas, principalmente tortillerías; las actividades agroindustriales, avícolas y hasta la producción de pan. De igual manera, reprobó que el precio de huevo registre un incremento del 20 por ciento, el cual hasta hace unas semanas, el kilo oscilaba entre los 24 y 27 pesos. Por lo que la CIOAC-JDLD pide al gobierno reactive el mercado interior; integrando más productores de las pequeñas unidades de producción campesinas al desarrollo agropecuario nacional, incorpore las regiones hoy excluidas e impulse la siembra de alimentos que el pueblo de México demanda y requieren las industrias; como es el maíz. Noticias/Diario Tribuna Chiapas Pescadores de Puerto Chiapas Llevan Más de 20 Días Desaparecidos en Alta Mar
*Pese a que la embarcación cuentan con dispositivo de localización, autoridades no logran ubicarla Marvin Bautista
Tapachula, Chis., 29 FEB.-Desde el pasado 9 de febrero, el pescador Nicolás Peláez Martínez y su ayudante salieron de Puerto Chiapas a bordo de la embarcación “Cristina VII”, pero han pasado más de 20 días en que no ha regresado a tierra, por lo que la familia a dado aviso a las autoridades para su búsqueda en alta mar. La angustiada madre, Olga Marina Martínez Peláez dio a conocer que su hijo se ha dedicado a este oficio durante toda su vida, sin embargo es la primera vez que sufren esta situación de no saber nada de él, ya que regularmente cada vez que salía a pescar, no tardaba más de dos días en regresar a casa. Señaló que han dado aviso a Capitanía de Puerto y a la Armada de México para que inicien su búsqueda, porque a pesar de que la embarcación en la que partió es nueva, temen a que haya sufrido alguna falla mecánica o bien las condiciones climáticas que prevalecen pudiera haberlos puesto a la deriva. Puntualizó que pese a que los propietarios de las embarcaciones se les ha exigido colocar los dispositivos de localización GPS, las autoridades de puerto no dan información alguna, en cuanto si el dispositivo fue activado, ya que supuestamente con esta tecnología la búsqueda de los pescadores en alta mar sería más rápida. “Las autoridades nos dicen que ya lo radiaron, que ya se dio el boletín para la búsqueda, pero hemos ido a preguntar y ya no
nos dan razón, no sabemos si en continua la búsqueda en alta mar o que sucede” sostuvo. Enfatizó que la última información que tienen de su hijo, es que fue visto por un compañero de oficio y se dieron señal en alta mar, pero como la otra embarcación ya venía a tierra no tuvieron más comunicación, sin embargo la familia no pierde las esperanzas de que pueda ser localizado con vida. La progenitora abundó que durante estos días no dejan de rezar para que los muchachos puedan ser localizados con vida y no pierden las esperanzas de que algún barco pudo ayudarles, sin embargo están conscientes de los riesgo que corren en esta actividad, pero esperan que ocurra un milagro. Finalmente hizo mención que ha dado aviso a las embajadas de otros países para que colaboren en la búsqueda y en caso de que aparezcan en aguas internaciones puedan avisarles sobre lo sucedido, ya que la familia ha pasado días muy tristes en espera de Nicolás que regrese a casa. (intermedios-iM rrc)Noticias/Diario Tribuna Chiapas En crisis la producción de alimentos en México
Ciudad de México, 29 FEB.-En el marco de la XXXIV Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) para América Latina y el Caribe, que inicia trabajos hoy con la participación de 33 países, México enfrenta un severo recorte al Presupuesto 2016
de más de 3,500 millones de pesos que afecta la producción de alimentos básicos y, adicionalmente, se registra especulación y alza de precios. Los programas a los que se les ajusta a la baja son: Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados con un recorte de mil 500 millones de pesos; Programa de Fomento a la Agricultura 650 millones de pesos; Programa Fomento Ganadero 400 millones de pesos; Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria 250 millones de pesos; y Programa de Productividad Rural 200 millones de pesos. Ante esta situación de emergencia, el dirigente de la CIOAC, demandó la intermediación de la FAO para que solicite al Gobierno Mexicano instrumente políticas de control que impidan el traslado de este recorte al consumidor por la disminución de las ganancias de las trasnacionales como Cargill y Monsanto, así como de empresas nacionales como Gruma quienes suelen practicar la especulación a pesar de que viven de los subsidios gubernamentales que se les asigna anualmente. Sostuvo que la petición es viable toda vez que en la XXXIV Conferencia Regional de la FAO que inicia hoy se analizarán los retos y perspectivas para la seguridad alimentaria y nutricional; la transformación del sector rural (desarrollo territorial rural, agricultura familiar, inclusión social, económica e innovación), y el uso sostenible de los recursos naturales, la gestión de riesgos y la adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe. En entrevista, Federico Ovalle Vaquera luego denunció que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público violó la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria al decretar un recorte al Presupuesto 2016 y apropiarse de una facultad que no le corresponde. La probación le correspondía a la Cámara de Diputados. “Porque cuando hay un recorte al gasto público superior en un 3% a los impuestos calculados en la Ley de Ingresos entonces de acuerdo a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria debe determinarlo el Congreso de la Unión o la Cámara de Diputados de manera específica”, detalló. Desde el punto de vista de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público todo es producto de la inestabilidad financiera exterior, mientras el peso se sigue devaluando y los precios del petróleo no se recuperan, eso sí, se dice que la inflación no aumenta y que a pesar de todo la economía sigue creciendo. “Cuando lo único que crece en la realidad es la pobreza y la desigualdad”. El precio de la tortilla ha llegado a los 20 pesos el kilogramo en 22 ciudades capitales de igual número de estados del país, la Unión Nacional de Industriales de la Masa y la Tortilla han señalado que las grandes compañías encarecen el precio del maíz y cabe señalar que las importaciones de este grano básico supera las 11 millones de toneladas. Exigió que el recorte, en el caso de la Sagarpa, únicamente afecte aquellos programas y componentes que solo han beneficiado a los grandes productores y no se siga subsidiando a comercializadores y acaparadores de maíz. Destacó el dirigente de la CIOAC que hoy enfrentamos a una crisis económica que no quiere ser reconocida, la pobreza sigue incrementándose en grandes sectores de la población, mientras que la riqueza se en aumento y concentrada en unos cuantos.
Ante ello, afirmó, se hace necesario convocar a la sociedad a exigir al Gobierno de la República y al Congreso de la Unión que por cierto realizó un triste papel en la aprobación del presupuesto y quien debería sancionar esta modificación, a que se haga una verdadera redistribución del presupuesto y que este corresponda con las necesidades del desarrollo económico y social. Además que impulse la producción en el campo y la ciudad, que verdaderamente contribuya a la generación de empleo, que genere oportunidades para los que hoy se encuentran en pobreza, que defienda a los pequeños y medianos productores y empresas del campo y la ciudad y no mantenerse en la egida de las políticas neoliberales que lo único que han provocado es la miseria y el deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas Se fortalecen las acciones para mejorar la educación de los tapachultecos
Tapachula, Chis., 29 FEB.-En el marco del Homenaje a los Símbolos Patrios, la 14ª regidora del Ayuntamiento, Alma Leslie León Ayala, aseveró que el Gobierno Municipal fortalece diversas acciones para garantizar el derecho a la educación de los tapachultecos, en seguimiento a la estrategia trazada dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2015- 2018, que mejora la coordinación con instituciones
educativas de todos los niveles a efecto de generar resultados en beneficio de la población. El contralor Interno Municipal, Miguel Ángel Morales Hernández, dio lectura a las efemérides nacionales, en donde recordó que el 5 de marzo de 1993, se elevó a rango constitucional el derecho a la educación, así como la obligación del estado de impartir educación Preescolar, Primaria y Secundaria. En representación del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, la regidora León Ayala subrayó que la educación es pieza clave para consolidar el desarrollo de la sociedad, por lo que al interior del Ayuntamiento se trabaja en la gestión de becas para estudiantes, talleres y programas que incrementan los conocimientos de los jóvenes, espacios deportivos, entre otros beneficios. “Estamos trabajando con instituciones públicas y privadas, a efecto de construir acciones que permitan mejorar la educación de la sociedad, por lo que es importante fomentar desde los hogares los valores y el respeto a las instituciones, a efecto de construir una mejor sociedad”, afirmó. León Ayala pronunció una reseña histórica que recorrió la educación en México desde la época colonial hasta nuestros días, en donde recordó que en la actualidad el presidente Enrique Peña Nieto estructuró una Reforma Educativa para buscar el mejoramiento constante y el máximo logro educativo de los estudiantes.Noticias/Diario Tribuna Chiapas Más de 200 alumnos de la Escuela de Medicina de la UNACH realizan su servicio social o internado en instituciones públicas
Tapachula, Chis., 29 FEB.-Más de 600 alumnos de la Escuela de Medicina, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en este municipio, han realizado estudios de campo clínico, servicio social e internado en distintas instituciones durante el último año, señaló el Director del plantel, Maximiliano Arahón López García. Al rendir el Primer Informe de Actividades de su administración y acompañado del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, detalló, que esto es posible con el apoyo del IMSS, Hospital Ciudad Salud, Hospital Regional de Tapachula, ISSSTE e ISSTECH, Asilo de Ancianos del DIF, Casa Día DIF y Centro de Adicciones, donde un total de 431 alumnos del primero a décimo módulo han asistido, mientras que más de 196 estudiantes han realizado su internado y servicio social. En el acto que se llevó a cabo en la sala de usos múltiples del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) y ante integrantes de la Junta de Gobierno puntualizó que gracias a los convenios que han sido parte de la gestión de las autoridades de la Universidad, parte del proceso de enseñanza de la medicina de los alumnos en la etapa clínica, la realizan en las instituciones del sector público. Por otra parte, el funcionario universitario mencionó que con respecto al Seguro Facultativo, resaltó que el 80.8 por ciento de la matrícula escolar se encuentra afiliada a este servicio que otorga del IMSS,
mientras que el 19.2% restante, está afiliado a las diferentes instituciones de salud. Refirió que el año que se informa, se conformó el grupo colegiado de Salud Pública integrado por un maestro en Ciencias, un especialista en Epidemiología, dos especialistas en Medicina Familiar y un maestro en Salud Pública y doctorante en Administración Pública, el cual tiene como objetivo convertirse en un Cuerpo Académico. En este mismo apartado y como parte de las estrategias de vinculación, se han realizado talleres con la participación de las autoridades de Suchiate, representantes de la sociedad y los servicios de salud, tanto en el municipio citado, como en las instalaciones de la Universidad, donde se han abordado temas de importancia como son: enfermedades transmitidas por vectores, Dengue, Chikungunya y Zika, infecciones de transmisión sexual y VIH SIDA, obesidad y sobrepeso infantil y salud materna. Así también, con el propósito de que los alumnos tengan la vinculación con la comunidad, se llevan a cabo actividades de campo, en los ejidos Morelos, Guadalupe e Hidalgo, como parte del convenio UNACH-Unión de Ejidos Emiliano Zapata. En su intervención, el Rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, felicitó a los alumnos que son el ser y el quehacer de la Universidad, a los docentes, administrativos y personal de confianza, por su contribución en este trayecto de la calidad. Asimismo, Ruiz Hernández invitó a los estudiantes a considerar cursar una especialidad dentro o fuera de la institución, dado que ello les abre la puerta desde el punto de vista laboral, sin olvidar que la medicina
además del ejercicio de la profesión es también académica. Subrayó que por su calidad y liderazgo, la UNACH es la institución en Chiapas con el mayor número de posgrados dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), avalados por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Noticias/Diario Tribuna Chiapas Inicia el ONMPRI reuniones municipales y regionales para fortalecer su estructura internas
*Nuevas lideresas en el estado
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 FEB.-“Para nadie en nuestro partido, el Revolucionario Institucional (PRI), tiene duda de que la mujer es la fuerza del partido. En toda la geografía de Chiapas las mujeres hemos librado batallas por lograr el reconocimiento de nuestros derechos políticos”, aseguró la presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), Rita Balboa. Al iniciar en Chiapa de Corzo reuniones municipales y regionales para fortalecer la estructura internas del organismo, la dirigente estatal de las mujeres del PRI recordó que las acciones emprendidas desde hace años por ONMPRI “han significado aportes de gran valor para nuestro partido”.
Las mujeres somos ahora visibles, hasta hace poco éramos invisibles, remató en la reunión con la estructura municipal ampliada del ONMPRI en Chiapa de Corzo, en donde entregó nuevos nombramientos. Rita Balboa visitará, con integrantes del Comité Directivo Estatal del ONMPRI, los municipios chiapanecos con el objetivo de consolidar las estructuras municipales; fortalecer y transformar, a los tiempos actuales, el trabajo político de las chiapanecas e empoderar a las mujeres priistas en todo el territorio de Chiapas. “En el PRI estamos claros que nuestra organización debe ser el eje sobre el que giren las principales causas de un sector que representa más de la mitad de la población. “En el ONMPRI la equidad de género es un objetivo ético y de justicia social. Con esa premisa recorremos el estado y organizamos los liderazgos, como en esta ocasión aquí en Chiapas de Corzo, así como en los 122 municipios y las 15 regiones que conforman la geografía de Chiapas. Nuestra meta, agregó, es reconstruir el sector femenino del PRI y potenciar su papel en la vida política y electoral. El trabajo de las lideresas del ONMPRI en ayuntamientos y pueblos del estado no sólo es una realidad, su presencia es fundamental en el trabajo que realiza el Partido Revolucionario Institucional. Noticias/Diario Tribuna Chiapas Clausuran Primer Cuadrangular de Cachi bol en Tapachula
Tapachula, Chis., 28 FEB.-Con gran éxito concluyeron las actividades del Primer Cuadrangular de Cachibol “Toro es Fuerza”, organizado por el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Dirección del Deporte y Recreación Municipal, con el objetivo de promover actividades físico recreativas que mejoran la salud y estado de ánimo de los adultos mayores, en un Centro de Convivencias totalmente renovado que permite la práctica segura de este deporte. Al clausurar las actividades del cuadrangular, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, acompañado del 1er regidor del Ayuntamiento, Alejandro Marín de la Torre, entregó reconocimientos a todos los equipos participantes, a quienes anunció que en próximas fechas se realizará el Primer Torneo Municipal de Cachibol, con un premio de quince mil pesos para el primer lugar, por lo que las familias asistentes celebraron la noticia. Los equipos de Minatitlán Veracruz, La Polka y la Escuela de Iniciación Municipal, recibieron reconocimientos por parte del jefe del ejecutivo municipal, quien los felicitó por su entereza y vitalidad, que sirve de ejemplo para las nuevas generaciones. “Sin duda el deporte es la mejor opción para mejorar nuestro estado de ánimo y salud, por eso ustedes son un ejemplo a seguir que nos llena de vitalidad y que además nos motiva para seguir trabajando en más espacios deportivos, torneos y otras actividades que los integren”, subrayó.
En representación de todos los participantes, el presidente del Equipo Guerreros de Minatitlán Veracruz, reconoció el trabajo de Neftalí Del Toro para generar estos espacios que permiten la práctica deportiva y unidad familiar, en un Centro de Convivencias Municipal totalmente renovado y equipado para la población.
“Nos da gusto visitar esta región de la entidad chiapaneca, ver que ustedes tienen a un alcalde ocupado de las cuestiones deportivas, por eso también reconocemos a las autoridades que hoy reciben a quienes participamos en este cuadrangular”, finalizó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas
martes, 1 de marzo de 2016
LAS COLUMNAS
LAS COLUMNAS Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Urge respuesta al electorado de diputados locales de Tapachula Han transcurrido cinco meses que llegaron al Congreso del Estado seis diputados locales que representan al municipio de Tapachula, dos por la vía uninominal y cuatro por la vía plurinominal. Viridiana Figueroa García por el distrito XVIII zona norte y Rubén Peñaloza González por el distrito XIX de la zona baja, hasta el momento solo han aperturado sus casas de gestión y enlace legislativo, pero se desconoce de alguna
gestión que impacte en el electorado que representan. Los cuatro restantes diputados locales plurinominales, Isabel Villers Aispuro, Alejandra Cruz Toledo Zebadua, Rosalinda Orozco Villatoro y José Rodulfo Muñoz Campero, tienen también un compromiso con el electorado aunque dos de ellos no hicieron campaña existe una responsabilidad de atender las demandas de la ciudadanía. Su presencia en el Congreso del Estado de los seis diputados, no es nada más de llegar a ocupar una curul, levantar el dedo y cobrar una dieta, sino la de defender los intereses del pueblo y buscar alternativas que permitan mejorar la calidad de vida de los chiapanecos.
No se trata de ser coparsa y actuar por consigna, se trata de ponerse la camiseta del pueblo, porque para ello están en esa responsabilidad, para alzar la voz en la tribuna en defensa de los intereses de sus representados. Es muy cierto que su papel es legislar y promover leyes y reformas, sin embargo hay un claro compromiso de gestionar beneficios para la ciudadanía, sobre todo para aquellos sectores vulnerables donde la pobreza no se logra desterrar. La ciudad y el campo requieren de su atención, la población reclama servicios básicos como agua potable, drenaje, escuelas, salud, entre otras demandas. En el campo la situación se torna más critica, aquí el reflejo de la pobreza y marginación es una realidad y es precisamente en este aspecto donde la necesidad debe atenderse, principalmente en cuanto a los cultivos tradicionales como el café, maíz, soya, cacao que representa el sustento de miles de familias dedicadas a la agricultura y ganadería. Ya estuvo bueno de discursos y promesas, es necesario atender con hechos a la población más pobre, es urgente buscar los mecanismos para lograr recursos extraordinarios para dar respuesta a las peticiones y compromisos contraídos en campaña. Sin ver colores partidista, pónganse a trabajar, demuestren que la política es la búsqueda del bien común y no una ambición de poder para enriquecerse a costillas del sufrido pueblo. Tampoco son tiempos electorales para seguir haciendo campaña y buscar la forma de cómo seguir prendidos de la teta presupuestal, hoy los seis diputados locales que tiene el municipio de Tapachula, es histórico demuestren con
hechos que quieren ver el progreso y desarrollo de este municipio. Bueno ya de perdis desquiten lo que el pueblo les paga por estar sentados en una curul en el Congreso del estado. Hay mucho que hacer, hay una economía colapsada, los sectores productivos necesitan también del apoyo de los diputados locales y federales, el desempleo va en ascenso, el cierre de empresas también va en aumento, luego entonces, hoy más que nunca se requiere del apoyo de los legisladores para poder hacer de esta zona del Soconusco un polo de desarrollo. Primero cumplan al pueblo y luego busquen otro puesto, porque de lo contrario en el pecado llevarán la penitencia, sino al tiempo. Noé Pinto una nulidad en la coordinación del transporte Aquel refrán que dice que para que la cuña apriete debe ser del mismo palo, no funciona en el caso del delegado de la Coordinación del transporte en la zona del Soconusco, Noé Pinto, quien representa los interese del transporte foráneo. El combate al transporte “pirata” solo existe en el discurso pues se da toda una red de complicidades entre los “pulpos” y la autoridad para permitir que sigan circulando unidades de forma irregular. El caso de los taxis naranjas y verdes que proceden de otros municipios de la región, hacen lo que quieren y no respetan la ruta ya que recogen pasaje en plazas comerciales, escuelas y algunos centros de trabajo y nadie les para el alto y menos los infraccionan. Se han visto taxis naranjas y verdes por distintas calles de la ciudad de Tapachula, lo cual representa una competencia desleal para el transporte local (taxis amarillos), pero la anarquía es total.
Por si no lo sabían Noé Pinto representa los intereses del transporte foráneo y es uno de los principales directivos que tienen agandallada la terminal de corto recorrido, por lo tanto, le vale lo que hagan los sitios de otros municipios aunque afecten al transporte local, esa es la verdadera historia de este funcionario que es muy frágil para prestarse a negocios en lo oscurito. Agua para todos. Compromiso del COAPATAP: JAOM La nueva dirección del Coapatap a cargo de José Antonio Ovando Matías, le ha dado un fuerte impulso a este organismo operador que busca los mecanismos para abastecer del vital líquido a los usuarios de este servicio Ante ello, Ovando Matías, aseguró que el Coapatap dispondrá de todos los recursos financieros y humanos para llevar agua a todas las colonias de la ciudad, por lo que se podrá satisfacer la demanda de la población en el suministro del vital líquido. Agregó el funcionario municipal, que son instrucciones precisas del alcalde Neftalí del Toro Guzmán, que este organismo operador cumpla su compromiso con las familias de las diversas colonias populares de Tapachula, para que tenga este vital líquido de manera diario y de forma permanente. Ovando Matías expuso que las primeras líneas de acción que esta implementando el COAPATAP, es el de mejorar la infraestructura de la red de distribución y de drenaje sanitario para optimizar el servicio. “Hoy lo que queremos es agua para todos; tenemos la responsabilidad de proporcionar un servicio eficiente y de calidad para la población. De igual forma, contemplamos un proyecto encaminado a una mezcla de recursos con el gobierno federal y estatal para resolver la
problemática del desabasto de agua”, expresó Asimismo, Finalmente enfatizó que el organismo operador de agua coordinará acciones con la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Desarrollo Urbano para que previo a los trabajos integrales de rehabilitación de vialidades, el COAPATAP repare las diversas tuberías sin que esto signifique afectaciones posteriores a las calles. Sin hacer mucho ruido, Ovando Matías está demostrando su capacidad para estar al frente de esta dependencia, pero ante todo esta respondiendo al compromiso del ayuntamiento tapachulteco que preside Del Toro Guzmán, que es llevar el agua a todos los sectores de la población. Secretario del Trabajo se reúne con empresarios de Tapachula El secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, sostuvo un encuentro con las y los presidentes de Cámaras Empresariales y representantes de los diversos sectores económicos de la región X Soconusco. En la reuniónel funcionario estatal dio a conocer los diferentes programas y servicios relacionados a la capacitación y fomento al autoempleo. Asimismo, anunció que se pondrán en marcha procesos de capacitación digitales a través de teléfonos inteligentes, con el apoyo de universidades que coadyuvarán en la creación de un programa informático. Zorrilla Rabelo se comprometió en definir acciones coordinadas con la Federación para impulsar la capacitación digital y el fortalecimiento de la justicia laboral, que permita seguir generando confianza y certeza jurídica a inversionistas y, al mismo tiempo, proteger los derechos de las y los trabajadores.
Seguridad patrimonial a familias: MVC Junto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en Chiapas se brinda mayor seguridad patrimonial para las familias chiapanecas, afirmó el gobernador Manuel Velasco Coello, durante una gira de trabajo por el municipio de San Cristóbal de Las Casas. En ese marco, acompañado de la titular de la Sedetu, Rosario Robles Berlanga, el mandatario chiapaneco inauguró el Centro de Desarrollo Comunitario "Amigo de la Niñez", así como un circuito vial en este municipio, con la finalidad de seguir promoviendo el desarrollo formal e integral de las familias en el estado. Ante María Paloma Silva, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y de Ángel Islava Tamayo, director general del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), Velasco Coello agradeció el apoyo que ha otorgado la Federación, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), al concretar obras de importancia que impulsan el desarrollo social y económico del estado. Prueba de ello, dijo, es la entrega de este centro de desarrollo comunitario, la modernización de las vialidades y las acciones que se realizan para dar certeza jurídica sobre su vivienda a las familias más vulnerables de Chiapas. “Hoy en México y en Chiapas estamos viendo los resultados de las políticas de nueva generación que impulsa el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y que colocan en el centro de sus objetivos a las y los mexicanos más vulnerables, porque sabemos que para transformar a México es necesario partir de lo más básico, elemental y justo que requiere cada persona para tener una vida plena”, expresó Velasco…Nos leemos en la próxima D.M
correo cristobalrs61@gmail.com 9626957927 ++++++++++++++++++++++
celular
ÍNDICE... + El desplazamiento perverso de dirigentes… + Al béisbol ni la cruzada por el deporte lo salva… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. EL PAN QUE VENDIÓ PALOMEQUE ARCHILA… ¿Se acabó el amor?, sí, ese que CARLOS PALOMEQUE ARCHILA le tenía a JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y ahora a MANUEL VELASCO COELLO, a los que le vendió la franquicia del partido albino y se dejó arrullar por el poder y el dinero a sabiendas del detrimento del PAN en Chiapas. Pero lo bueno es que hay dos damas que están puestas y propuestas a recobrar la presencia que el blanquiazul perdió desde que se alió con PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA, perdiendo toda autonomía. Ya en la carrera por suceder a PALOMEQUE, el que se hizo riquillo vendiendo al partido, vienen dos mujeres a las que les dieron luz verde para participar en el proceso interno, a la vez que excluyeron del derecho partidario y político a pretender la dirigencia panista a más de dos militantes que sí tienen presencia. Veamos el caso de JANETTE OVANDO REAZOLA, de quien nadie sabía de su existencia y cómo fue que se coló en la diputación federal que ahora detenta. Habría que preguntarle a los panistas de dónde salió esta mujer y cuáles son sus méritos para aspirar a la dirigencia estatal del PAN. Se entiende que viene con el aval del
dirigente nacional, RICARDO ANAYA CORTÉS y que los dados están cargados a su favor. Lo que no se puede entender es cómo dejaron fuera de esta jugada a panistas bien identificados como JUAN JESÚS AQUINO CALVO, ex diputado local y presidente de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura del Estado de Chiapas, además de diputado federal. Lo mismo se puede comentar de GLORIA TRINIDAD LUNA RUIZ, que ha sido dos veces diputada local y una diputada federal, más otros cargos de relevancia en la administración pública. Creo que el canibalismo que se ha dado en las filas del PRI, han provocado la caída estrepitosa del partido pues, sin que se notara mucho, se fueron creando las tribus que una vez encabezó VALDEMAR ROJAS LÓPEZ y su hijo FRANCISCO ANTONIO ROJAS TOLEDO. Ambos fueron dirigentes del PAN y le dieron fuerza a las siglas, como nunca ha habido otros. En otra parte de la historia de los albiazules, fue ENOCH ARAUJO SÁNCHEZ quien le dio fortaleza al partido, hasta que un mal día llegó a la presidencia, CARLOS ALBERTO PALOMEQUE ARCHILA, que literalmente vendió al PAN en los mejores precios a JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO a quien consintió que los pisotearan nombrando a los candidatos en las elecciones del 2009 y 2012. A JANETTE OVANDO REAZOLA le están emparejando el camino hacia la dirigencia estatal por su relación con el presidente del partido RICARDO ANAYA y como directora de capacitación de la Secretaría de Promoción Política de la Mujer en el CEN. También le abrieron la puerta a la diputada local FABIOLA RICCI DIESTEL, quien no viene con muy buen cartel desde que fue regidora del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas.
Tanto a JANETTE OVANDO, como a FABIOLA RICCI, habría que preguntarles para qué quieren la dirigencia del PAN en Chiapas si CARLOS PALOMEQUE ARCHILA solo les dejó un cascarón y totalmente dividido, pues sus logros en las tres últimas elecciones del 2009, 2012 y 2015, fueron de lástima mientras el dirigente ganó mucho dinero con la entrega del partido a JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y MANUEL VELASCO COELLO. Pregunto: ¿van a tener los ovarios suficientes para independizarse de las decisiones del poder y el dinero? ¿Podrán decidir lo que más le convenga al partido y sus militantes y no dejarse mangonear como sucedió con la nominación de EMMANUEL NIVÓN GONZÁLEZ a la gubernatura de Chiapas, por ejemplo?. La nueva dirigencia que recaerá en una mujer, tendrá que recomponer al partido, anunciar una nueva reestructuración y reafiliación de la militancia, pues como dice en su promocional JANETTE OVANDO, “recuperemos los valores del PAN en Chiapas”, y eso dice mucho, porque se entiende que hasta los valores se perdieron en el partido de los pitufos… LA NEFASTA HISTORIA DEL DEPORTE… El sinónimo de esta administración estatal que encabeza MANUEL VELASCO COELLO es la improvisación que resulta un fracaso en cualquiera de los proyectos que se pretenden desarrollar. No es malo que al gobierno lo haya asaltado un joven gobernador que a su vez les da chamba y empoderamiento a otros funcionarios que se dicen ser “el cambio generacional”. Por supuesto que hay jóvenes con talento y que son muy escasos en este gobierno
verde que no madura; y, donde hay gente con experiencia, se consuma el acto de corrupción que lleva a la impunidad. Una vez me referí a la dirección del Instituto de Comunicación Social donde despacha con toda desfachatez, inmadurez y nulidad, JOSÉ LUIS SÁNCHEZ GARCÍA, quien más que un colaborador, se ha convertido en el enemigo del GÜERO VELASCO y de los periodistas con los que tiene un conflicto amarrado. Pero vayamos a otras latitudes como la Secretaría de la Juventud, Deporte y Recreación que jefatura un imberbe que no sabe de la materia, las disciplinas deportivas y para qué es el área de deporte y recreación. Me refiero al “pirrurris”, JOSÉ LUIS ORANTES CONSTANZO que se sacó la lotería cuando CARLOS ARTURO PENAGOS VARGAS dejó la titularidad de esa Secretaría. Un asunto que está pendiente es el del apoyo a los deportistas que visten la playera de Chiapas en eventos importantes y fuera de la entidad; la promoción de eventos para la juventud como oratoria, declamación, diseño, redacción y proyectos de investigación. Aunque hay un detalle que se tiene que atender y este es el béisbol que no se impulsa y por el contrario se le excluye de todo presupuesto. Ya en una ocasión desaparecieron la Liga Municipal del Béisbol en Tuxtla Gutiérrez, mientras que en Arriaga, San Cristóbal de las Casas y Palenque, se mueven con presupuestos privados. El caso es que ya el equipo “Tucanes de Chiapas” está soltando su último suspiro y no se ve la manera de que vuelva a ser el trabuco que se consolidó en la Liga Invernal Veracruzana y la Liga Tabasqueña de Béisbol. El estadio “Panchón Contreras” está abandonado a su suerte y más cuando lo utilizaron para congregar cientos de gentes en
el campo con motivo de la visita del Papa FRANCISCO a Chiapas. Acabaron con el pasto y no hay autoridad que se ocupe de reconstruir lo que desbarataron. Ni la Secretaría de la Juventud, Deporte y Recreación todavía a cargo de JOSÉ LUIS ORANTES CONSTANZO, ni el gobierno del Estado a través de la Oficina de Programas Especiales, se ocupan de promover el béisbol en Chiapas y particularmente en esta capital. Ya dejaron morir a los “Tucanes de Chiapas” que venía promoviendo entusiastamente JAIME MANTECÓN ÁLVAREZ. Habría que revisar el por qué el GÜERO VELASCO no tiene interés en este equipo y sí por las “Guacamayas de Palenque”, donde casualmente el presidente del equipo es el “hermano incómodo” PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR, quien quiero pensar que es el que influye en el Gobernador para que “Tucanes de Chiapas” desaparezca y ellos tengan mayor patrocino por parte del gobierno verde. Aquí se ve que la “Cruzada Estatal por el Deporte” es puro “jarabe de pico” y que no hay interés por que la juventud, la recreación y el deporte se desarrollen en este estado. El asunto de PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR que era uno de los aficionados al béisbol y a los juegos de “Tucanes de Chiapas” en el estadio “Panchón Contreras”, de donde salía un tanto incróspido, hay que sopesarlo desde la perspectiva de que el GÜERO VELASCO se está yendo con la finta del poder que representa el “Mesías del Trópico”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Ahora que si el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO reacciona y ve que el béisbol no es tan caro como le cuesta sostener el equipo de fútbol de primera división, “Jaguares de Chiapas”; a un entrenador de primer nivel como
ANTONIO LAVOLPE que ya fue incluso director técnico de la selección mexicana y mantener el estadio “Zoque, Víctor Manuel Reyna”, subsidiar a “Tucanes de Chiapas” es una bagatela. Así es que se tiene que volver al “rey de los deportes”, consolidar al equipo “Tucanes de Chiapas”, remodelar el estadio “Panchón Contreras” y rehabilitar la Liga Municipal de Béisbol de Tuxtla Gutiérrez, para promover esta disciplina… COMENTARIOS
AL
MARGEN… FOROS, PUERTAS PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL… En la LXVI Legislatura hemos decidido abrir las puertas a la participación social, a fin de escuchar todas las voces y todas las iniciativas para fortalecer el marco jurídico de Chiapas, señaló el diputado OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, en el Foro y Mesas de Trabajo para la “Reforma Integral a la Constitución de Chiapas” que se realizó en la colonial ciudad de Chiapa de Corzo. En el marco del encuentro ciudadano para la reforma constitucional, el líder parlamentario brindó un homenaje a la memoria del político liberal Don ÁNGEL ALBINO CORZO, en vísperas de cumplirse el bicentenario de su natalicio, y reconoció ante representantes de cámaras empresariales, organizaciones civiles y académicas, así como alumnos y ciudadanía en general, la importancia de las mesas de trabajo, para analizar las adecuaciones al marco jurídico de Chiapas. En la Constitución debe quedar plasmado el sentir de cada región, de cada comunidad, de cada sector de la población. Por ese motivo, en la LXVI Legislatura, --retomando el sentido democrático y plural de personajes como Don
ÁNGEL ALBINO CORZO--, de forma coordinada con los Poderes Ejecutivo y Judicial. “Estamos trabajando en el cambio con sentido social, legislando por una constitución que rija las directrices en materia política, educativa, de seguridad y de desarrollo económico del estado”. Al finalizar los trabajos, los participantes entregaron cada una de las propuestas a los moderadores de las mesas temáticas instaladas…//Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. +++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez País sin rumbo; estado extraviado Pues, como bien reza un clásico que; estábamos mejor cuando estábamos peor. Y esto que parecería perorata barata, no puede ser más cierto y contundente ante la realidad imperante que nos carcome las entrañas. Porque ahora resulta que ni las tan cacareadas reformas estructurales ni el combate a la pobreza ni la cruzada contra la hambruna, han resultado ser las vías para sacar a este país de sus nauseabundas carencias. Qué más que una vez consolidadas las impetuosas reformas energética, de telecomunicaciones y financieras, solo por citar tres de ellas, las inversiones privadas nacionales y extranjeras se hayan dado en la magnitud y temporalidad previstas y así, detonar el desarrollo del país en beneficio de las grandes masas populares. Todo ha resultado un vil engaño. Una entretejida quimera. Ni estamos creciendo, ni se generan los empleos ofrecidos ni los existentes han
mejorado en su poder adquisitivo. En tanto la cifra de pobres en sus diversas categorías, siguen inundando los padrones asistencialistas del gobierno federal para usos electorales. La cruzada; sí pero de patas de millones de mexicanos (7,3 millones según sus propias cifras) ahora pueden presumir que la mitad “ya no se chupa el dedo” mientras poco más de 3,5 millones siguen padeciendo de lo más elemental para su subsistencia. Así y una vez cruzado el umbral de la mitad sexenal de Enrique Peña Nieto, empeñado en Mover a México sin rumbo ni destino empero sí empeñando al país, claro solo a los ojos de los que lo quieran ver, están sabedores que nos conduce como nación libre e independiente (pese a todo y a ellos), al precipicio de la dependencia exterior y a merced del capitalismo voraz. Pero claro como siempre nuestra clase política gobernante, siempre insisto, tienen las justificaciones a flor de piel y con gran cinismo pero ¡eso sí!, con una calidad histriónica que envidiaría el mismísimo Leonardo, sale el secretario Luis Videgaray (ni al) Caso, a decir públicamente ante las cámaras de televisión con rostro compungido casi al borde de las lágrimas que; ¡ya nos saquearon y no nos volverán a saquear! No perdón ese es de López Portillo; pero sí a decir que “las turbulencias de los mercados cambiarios internacionales y la decreciente economía China; eso sin contar que la Unión Europea se encuentra en contracción económica y que Grecia ha representado una caída en la confianza bursátil producto de su excesivo endeudamiento, aunado a la caída drástica de los precios internacionales del crudo debido a la sobre producción de los países de la OPEP en los que la mezcla mexicana de 2015 a la fecha ha experimentado una disminución del precio por barril de casi 65 por
ciento encontrándose en sus niveles más bajas históricos de 24 dólares por barril y”… bla, bla, bla. Creen que el común de los mexicanos entiende sus doctas explicaciones macroeconómicas que suenan a burla, rematando qué; pero no hay que alarmarnos, la economía mexicana es de las más sólidas del mundo y que comparada con la de otros países, bueno, nada más faltaba que dijera que habría que festejarlo. Lo que sí nos debe quedar más que claro, es que en este país rico con millones de pobres y creciendo, ante billonarios recursos presupuestales que año con año ha propuesto el presidente y aprobado los diputados, alguien se debe de estar llevando de menos miles de millones porque este país en lugar de crecer, reduce sus capacidades de todo orden incluso el de la prudencia. Sí la prudencia de millones de olvidados por una casta de descastados. Y no tarda en manifestarse. ¡Más! Pero ante un país sin rumbo, qué nos toca a nosotros como entidad federativa sino el extravío; siempre tan alejada del centro del poder y tan cerca de los miserables…del poder. Leí apenas ayer en el diario Contrapoder, algunas cifras que ilustran, al menos, el tamaño del atraco, ¡perdón, perdón! De la inversión y gasto que se derramará en todo Chiapas en beneficio de los más desprotegidos y necesitados; nuestra clase gobernante. ¡Cajúm, cajúm! Me queda claro. Y así nos revela, porque valga que es toda una revelación, porque tal y como lo refiere la nota, hasta ahora pudo acceder a esa información después de casi dos meses de haberse autorizado por el Congreso local el presupuesto 2016. Pero repasemos algunas cifras que nos pongan en contexto, bueno al menos qué secretarías tendrán más poder económico para bien de su titular y los
suyos: presupuesto total 81 mil 214 millones de pesos, apenas, nos dice la información, 1.02 por ciento superior al autorizado a ejercer en 2015. Es decir si le restamos el 2.5 por ciento de inflación, en montos absolutos decreció. De este total al Poder Judicial le corresponden 881 mdp, para la aplicación imparcial y expedita de la justicia y… zzzzz; en tanto para el Poder Legislativo apenas 439 millones de pesos y de éstos 148 millones se van al Órgano de Fiscalización Superior del congreso. O sea el del OFS, dinero tirado al cesto de las cuentas bancarias de sus funcionarios, o de menos dilapidados acremente ante los nulos resultados de sus actuaciones. Puros moches a los presidentes. Se sabe. Secreto a voces. Ya para terminar el entuerto, les comento que de lo que ejercerá el ejecutivo hay tres dependencias que se llevan la tajada del león y son; educación con 23 mil 864 mdp, que si bien es cierto la mayoría de esos recursos son para nómina, a como está el descontrol en esa dependencia que ni saben cuántos docentes son, alguna piscacha de mil o dos mil millones de pesitos les quedarán para darle gusto al gusto. Bueno la venta de plazas y tráfico de influencias siempre ha resultado altamente redituable. ¿O no? ¡Sí tú no te hagas! Por su parte la maltrecha salud de millones de chiapanecos se atenderán con 8 mil 700 mdp, que sin duda y como siempre, irán a parar en parte en bonitos diezmos del 20 por ciento (sic) a las bolsas de funcionarios corruptos que compran a precios inflados, lo que se convierte en un doble delito; el penal por corrupción, y el de lesa humanidad al robarse recursos destinados para la atención médica de los chiapanecos. ¡Culeros! Y finalmente la nota informa, que para la secretaría de comunicaciones la Sinfrac, dizque nomás, como la canción de los perritos, solo les quedó ¡2 mil
011 milloncejos! Así ¡Pa’ qué pictes! Diría Tío Gervasio. Así es que ya saben mis “gentiles y caros amigos” (ay mojo “Chilo” creo o Far); si quieren saber en dónde quedarán sus recursos; ¡síganles la pista a éstos entes diabólicos! Y me quedo corto. ¿O no? Ya de salida La veldá, veldá, como diría La Niurka, no sé en qué va acabar todo este entuerto del ambulantaje en el centro de la capital, Tuxtla; porque si bien es cierto que la administración de Fernando Castellanos está dando alternativas para los propios ambulantes, el problema y los intereses atrás de los problemas, están muy enquistados en una sociedad harta de promesas incumplidas y negociaciones en lo oscurito. No sé cuántos miles se dediquen y menester detenerse ahí, vivan de esta actividad que si lo multiplicamos por un número promedio por familia-vendedor de cuatro integrantes, pues ya el número se plantea sumamente preocupante. Un asunto más, por lo pronto; con independencia de que les construya ese centro de abasto anunciado apenas el domingo para estos comerciantes ambulantes, mientras insisto ¿van a seguir vendiendo en las calles o qué? Y la respuesta es casi en automático; no, y tan no que ya empezaron los operativos retirando puestos fijos y semifijos que están en las aceras y calles del centro. Y ¡está bien!, y no salgamos ahora con hipocresías cuando a todos nos molesta y lo hemos criticado. Lo jodido es, que siempre el hilo se revienta ¡por los más jodidos!...// Para finalizar les comento, una nota que le ha merecido y no solo a la comunidad universitaria de la Unach que es la beneficiaria claro, sino a otros sectores de la población como el gremio de arquitectura e incluso el de los caricaturistas (¿o no mi estimado Alfaro?), cuando se dio a conocer
al/los ganadores del concurso que con este fin, la Unach de Eugenio Ruiz Hernández, el Inifech que dirige Jorge Betancourt Esponda y del propio Colegio de Arquitectos Chiapanecos que preside Daniel Flores Navarro, lanzaron para el diseño, valga la redundancia, del Centro Universitario de Diseño. Su costo total alcanzará los 100 millones de pesos y constará de 8 pisos y será de los más modernos del sureste. ¡En hora buena!...// Me queda claro. Salu2. +++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com Tila, secuestrado El de Tila, es un conflicto añejo. Ningún gobernante quiso entrarle a una solución apropiada y duradera. Paliativos y promesas que fueron acumulando odios y rencillas que hoy, tienen a los pobladores de esa cabecera municipal, en un una posición de alto riesgo y permanente confrontación. El problema, dicen las autoridades gubernamentales desde la comodidad de las oficinas en la capital, es entre ejidatarios y el Ayuntamiento. En cierto modo, tienen razón en las explicaciones, pero carecen éstas de razón y credibilidad, en virtud de no tener un plan específico para poner fin a una reyerta de decenas de años y que se deriva de malas negociaciones políticas. En medio de ejidatarios y el Ayuntamiento, hay mucha gente que, sin deberla ni temerla, padecen las consecuencias de ese conflicto: los pobladores de la cabecera municipal, que no forman parte ni de los campesinos que reclaman como suyas las tierras donde se asienta el edificio municipal, ni de las llamadas
“guardias blancas” que, se presume, son financiadas por caciques y funcionarios de gobierno. Éstos son gente pacífica que ha vivido ahí por años; sin embargo, hoy no cuentan con ningún servicio público. El agua es fue cortada por los ejidatarios que, desde hace semanas, tienen el control de calles y avenidas. La energía eléctrica, igualmente les es racionada. Pero lo más grave es que los servicios funerarios, tampoco funcionan. En primer lugar, porque el Registro Civil ha sido saqueado y quemado por los ejidatarios y en segundo, porque la autoridad municipal les impide enterrar a los muertos sin su respectiva acta de defunción, además de impedir, en muchos casos, el ingreso al cementerio. Vecinos de ese municipio que por obvias razones hablan bajo el anonimato, cuentan que la zozobra en la cabecera municipal, es indescriptible; hordas de ejidatarios armados con palos, machetes, pistolas y piedras, deambulan por todos lados, amenazando a los ciudadanos que no comulgan con su movimiento… Por otro lado, grupos de civiles, armados también, los presionan para no enrolarse en las filas contrarias y a salir a la calle a apoyar al edil. De ellos, nadie habla. Esas son las verdaderas víctimas de una crisis que debió solucionarse desde hace tiempo, pero que se mantiene ya por ineficacia de los operadores políticos del gobierno en turno, o ya por intereses electorales, como por desgracia sucede con todos los conflictos existentes en Chiapas. Negarle los servicios básicos a toda una población, ajena a pleitos de cualquier interés mezquino, es una violación colectiva a los derechos humanos. Si las autoridades no son capaces de por lo menos, retirar la basura de
las calles tomadas por los inconformes, tampoco tienen capacidad ni voluntad para garantizar la seguridad de cientos de familias inocentes. En Tila, nos cuentan, se vive en estado de sitio. A las siete de la noche, nadie puede andar por la calle. Si nos son seguidores del alcalde, son los ejidatarios quienes imponen su ley, una ley propia que las autoridades estatales no parecen estar interesadas en cambiarlas por el verdadero Estado de Derecho, respeto, armonía y paz. La petición de todos los tilenses es que el gobierno del Estado, retome el control del municipio; un diálogo, nos dicen, es imposible. Porque los operadores de la actual administración, solo han llegado a profundizar las diferencias y porque las partes en conflicto, se han mostrado inflexibles. La única salida posible es la utilización de la fuerza del Estado para retornar a la armonía. Muchos habitantes de la zona centro, lo han perdido todo; negocios y casas completas han sido saqueadas. Muchos han tenido que dejar todo por temor a ser asesinados por uno u otro bando. ¿Quién se hará responsable de lo que ocurra en aquel municipio? ¿Tiene el estado, capacidad de respuesta a miles de ciudadanos trabajadores y pacíficos que lo único que quieren es vivir tranquilamente? Lamentablemente, el gobierno estatal, no parece tener intenciones ni de solucionar la crisis ni de meter en cintura a quienes tienen prácticamente secuestrados a los habitantes de ese pueblo. Lo menos que puede ocurrir es que Tila desaparezca; sus habitantes originarios y avecindados, empiezan a buscar rutas para el escape, para la migración. Serán, según las estadísticas, un grupo de desplazados más.
Gente que se quede a la deriva por la ausencia de un gobierno decidido a cimentar la paz y a imponer la ley contra quienes quebrantan la paz social. Lamentable lo que ocurre en Chiapas. +++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Sigue viento en popa los Foros de Consulta Ciudadana para la reforma constitucional de Chiapas, esta vez fue en Chiapa de Corzo, donde se reunieron ciudadanos y diversas organizaciones para dar su opinión y su propuesta. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, coincidió que la Constitución Política debe ser garante de los derechos más sensibles de la población, por ello además debe ser entendible para todos los ciudadanos, no necesariamente para quienes estudian derecho. Y esto precisamente se logra con las actualizaciones, porque además es así como se garantiza la vigencia de estas leyes; por ello felicitó al diputado Eduardo Ramírez por la iniciativa de hacer más accesible la Carta Magna. Ante un salón lleno, con presencia de muchos legisladores locales, el diputado Eduardo Ramírez, recordó que en cada reforma a la Constitución fue un proceso difícil, como sucedió a Ángel Albino Corzo, quien este martes festejan sus 200 aniversarios de su natalicio, y fue el encargado de unir a los chiapanecos, luego de que en esa fecha estaba el movimiento separatista del Soconusco. Esta vez, dijo el legislador, se está tomando en cuenta a todos, no son decisiones de cúpula, por
ello se espera realizar dos grandes foros estatales, uno de ellos en esta ciudad capital y el otro en San Cristóbal de las Casas. En el primero se analizará todo lo que tiene que ver con el derecho indígena y en el segundo se contará con la presencia de diputados federales, magistrados, quienes se encargaran de darle la aportación profesional a este gran documento. Este evento sirvió además para que las legisladoras tiraran rostro y se la pasaran tomándose foto con todos, hasta los que no lo pedían. BASE DE DATOS…Un llamado al Secretario de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo porque esos de la CNTE andan haciendo de las suyas rapando y amarrando maestras sin que haya autoridad alguna que les ponga un alto y ese muy mentado teléfono gratuito de ayuda y emergencia nadie lo contesta. La reforma educativa y su evaluación no debe ser motivo de odio y violencia hacia los profesores que sí quisieron saber de su capacidad y conocimiento, pero la autoridad debe garantizarles paz laboral, mínimo.*** Francisco Javier Paniagua Morgan, Secretario de Salud, tiene dos cosas de ciertas: no se puede andar fumigando todos los días contra el mosco transmisor de zika, dengue y chikungunya y la enfermedad llegó para quedarse.*** Ahí vienen los calores y las altas temperaturas, el Niño en su versión más cruda, por eso será un cambio drástico entre fríos y calores que nos deben obligar a cuidar a niños y abuelitos, la población más vulnerable. ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++
El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Regalando el poder y la gloria... Siempre que hay elecciones una de las preguntas más complicadas de responder, es saber cual de todas las opciones es la mejor. Dicho a la mexicana, la menos peor como para dar su voto razonado para cualquiera de las siglas en disputa. Una vez resuelto el asunto de Colima para los de Insurgentes, el PAN, PRI, PRD, VERDE, PT, MC, Panal, Morena y Encuentro Social son los que están este 2016 buscando acceder al poder en las 12 entidades que están en disputa. Aguascalientes, Zacatecas, Sinaloa, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Chihuahua, Durango y Veracruz. En franca guerra por el poder y es aquí donde debemos hacer una pregunta. Los ciudadanos respaldan el branding de los partidos o son las personas postuladas, las que hacen la diferencia. ¿Son los hombres y las mujeres quienes llevan encima el peso de una campaña política y en su caso el ganar o perder? Supongo que cada entidad es un caso aparte, pues si por la mala fama de los partidos fuera, el PRI y sus casi 9 décadas de vida no estaría en Los Pinos, el PAN no habría conseguido 12 años en la misma silla y dejaría de vender un cambio que tiraron por el retrete. El PRD que llegó al poder al Distrito Federal en 1997 con Cuauhtémoc Cárdenas, estaría destinado a ser expulsado, de la ahora Ciudad de México, pues en muchos sentidos la capital mexicana está convertida en un muladar. Escisión del PRI, el PRD avanza hacia su muerte
y es Morena una organización política nacida de los resabios del PRI y el PRD, la que tiene hoy vientos de mayor crecimiento. Pero la pregunta sigue siendo la misma, hay garantía de que las instituciones políticas tengan un peso sobre la conciencia de los ciudadanos de México. No quiero hablar de lo que dicen las encuestas, altamente desacreditadas por la economía fácil, pues hay certeza hoy es de que, quien la manda hacer es quien gana. Eso si, debemos reconocer que partidos como el PRI son los que mejores condiciones de competencia tienen. La vieja estructura sectorial ha permitido un caudal de burocracia operativa que es ejemplo nacional. Una estructura cara, portentosa, pero igualmente no definitoria. Los ciudadanos que hacen la diferencia ya no están en los partidos y son, allende el voto duro e instalaciones, que se ganan o se pierden los comicios. No conozco un documento que me convenza sobre la medición de qué porcentaje representa un candidato respecto del partido que compite. Y en esta auscultación, es probable que haya coincidencias y debate sobre, si la marca hace parte del trabajo y si el candidato es un plus para el proceso. Especular sobre mediciones exactas al respecto es vender espejos. Al momento parece que gana quien mejor se llena la boca con una papa caliente, el que sesea, el que lo dice mejor, pero no estoy convencido del 70-30, 80-20 o un 50-50. Lo que si estoy claro es que hoy el voto tradicional no es buena garantía para nadie. Posdata: Hasta ahora se consideraba que en política la solución de los problemas de la gente había que reclamársela a los políticos (al igual que en medicina hay que pedírsela a los médicos, y en derecho a los abogados). No
obstante, el gobierno de los sondeos, los referendos y la demagogia del directismo atribuyen los problemas a los políticos y la solución a la gente. Giovanni Sartori. Lo mejor de cada casa.... Aproveché la estancia en México para preguntar y me dijeron: Leticia con el compromiso de entregar el municipio a cambio del perdón a Biasi, por medio de Hacienda y resolver la bronca de sus cuentas públicas en el Congreso estatal, aprovechando el acuerdo firmado en el CEN de que ella propondría a los candidatos. La bronca está, que tienen que ser candidatos competitivos y dudo que ese tal Joe tenga más presencia que Vero o Chito. Me lo dijeron los cercanos el CEN azul, quienes me indican que antes del 5 quedaría la solución. Y en Nuevo Laredo el alcalde Carlos Canturosas muy consciente de que la administración está por concluir afirmó que no habrá “atrasos en el Plan de Obra Pública, a la vez que ponderó la importancia de tener ese compromiso de responsabilidad con la ciudadanía". Del cuarto piso.- Y Gustavo Torres nuevamente da campanazo al concluir con éxito Carnaval Tampico 2016 “Magia y Diversión’’. Un evento familiar con la asistencia de miles de visitantes de diferentes municipios de Tamaulipas, norte de Veracruz y San Luis Potosí. OTROSI: Y el Ayuntamiento de Victoria con Fernando Méndez Cantú reveló que ya está listo el puente peatonal sobre el río San Marcos que conecta los bulevares Praxedis Balboa y Luis Echeverría. 18 pendientes… PIN 7F48BF09 Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++ H A B L E M O S de Chiapas
ARMANDO RODRIGUEZ MARTINEZ TRANSPORTISTAS FEDERALES BLOQUEAN LA AV.CENTRAL. (PUBLIPECH).- Reformaron el Código Penal y la Constitución Política de Chiapas, para castigar con todo el rigor de la ley a quienes bloquearan, calles, avenidas y carreteras. Así lo “cacaraquearon”. Sin embargo los Profesores realizaron marchas y plantones durante toda la semana pasada y no pasó nada. Las Secundarias Técnicas del Estado, acuerpados por los dirigentes y profesores de las Secciones VII y XL del SNTE, hicieron suyas, sus justas demandas sindicales y quienes dijeron que aplicarían el estado de Derecho, quedó en puro “jarabe de pico” RETO ABIERTO. Tan simple como el agua, el viernes 26, en el transcurso de ese día Transportistas de la llamada “Alianza Mexicana de Transportistas”, A. C. (AMOTAC) con decenas de Taxis, combis colectivas y camiones de volteos, - según- estos transportistas – concesionados por la SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, bloquearon la Avenida Central, de la 2/a Calle Oriente a la Calle Central y ni quien les dijera nada. La ciudadanía se arremolinaba sin explicación alguna, ya que ninguna autoridad dirigía el tráfico, incluso mucha gente no sabía por donde estaba pasando el heróico “CONEJO BUS” de la Avenida Central. Una verdadera “anarquía”, pero aquí no pasa nada. GENTE VALIOSA.
Afortunadamente no todo está perdido en Dinamarca, aquí hay gente muy valiosa, servidores públicos de experiencia y presencia. Desde luego que hablo del Profesor RUBEN ALVAREZ SOLAR, un hombre muy institucional que ha trabajado en varios gobiernos, su presencia en la Secretaria de Transporte de la que es titular el Ing. Fabián Estrada de Coss, es altamente valiosa cuando lo vemos trabajar día y noche para hacer que las indicaciones superiores se cumplan al pie de la letra. Sabe su trabajo el Maestro Rubén Alvarez Solar, aparte de que es un hombre de lealtades, respeto y presencia….Quienes también destacan son Gustavo López Pérez, del Area de Afiliación y Vigencias de la Delegación Federal del ISSSTE en Chiapas y de la que es titular el experimentado político tuxtleco.Lic. Rafael Ceballos Cancino. Gustavo López Pérez, es hombre de talacha y talento y por eso está donde está…..Desde aquí acuso recibo de los saludos que nos hizo llegar otro politicazo de calidad, honestidad y eficiencia Lic. Humberto Cruz Paz, quién hoy por hoy representa a una gigantesca y bien estructurada Organización Campesina en Chiapas, por lo que le deseamos el mejor de los éxitos, ya que siempre ha sido un hombre de fino tacto político y amigo como suelen ser muy pocos….Mi saludo de este día para Lic. Krizia D. Ramos León, eficaz titular del Area de Comunicación Social de la Delegación Federal del ISSSTE en Chiapas. EXCELENTES NOMBRAMIENTOS. Por instrucciones precisas y directas del gobernador Manuel Velasco Coello, fueron designados y yá despachan en sus correspondientes encargos dos excelentes, capaces y muy responsables servidores
públicos que han ocupado otros importantes cargos en Administraciones anteriores, la primera: Don Adolfo Zamora Cruz, se desempeña como Titular de la Secretaria de Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional. Don Adolfo Zamora Cruz, tapachulteco de hueso colorado, ha sido un político vertical y por lo mismo ha sido Presidente Municipal de Tapachula, Ex Delegado de Hacienda, Ex Diputado Federal pero sobre todo un hombre de bien que no necesita robar, ya que se ha distinguido por ser una persona honorable y un prominente hombre de negocios….Otro nombramiento que fue recibido con beneplácito y gran aceptación política y social fue la del Abogado Moisés Grajales Monterrosa, quien con mucha prestancia, sencillez y capacidad, ya está despachando como Titular de la Secretaria de Control y Confianza del Gobierno de Chiapas. Moisés Grajales Monterrosa, joven político tapachulteco se ha desempeñado como eficaz Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretario de la Policía de Seguridad Pública y Transito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, en el trienio anterior. Es hombre de lealtades y sobre todo muy institucional. Determinante en sus funciones y con la rectitud que caracteriza a los hombres de bién.En pocas palabras, la designación de estos dos valiosos tapachultecos, fue todo un acierto del Señor Gobernador. LE PLATICO. Esta columna periodística la leen miles y miles de lectores tal y como lo confirman las llamadas telefónicas y mensajes que me llegan a mi celular, sobre todo de mis respetados y admiradores compañeros periodistas, los de mi
vieja guardia , los que van a mitad del camino y los jóvenes que con toda la capacidad y la energía están revolucionando el periodismo y los medios de comunicación en todos sus géneros , a ellos mi aplauso y reconocimiento: Va, Juan de Dios García Davish, Director General de QUADRATIN-CHIAPAS (Agencia de Información y Análisis , en Tapachula ,Chiapas ,Agustín Duvalier, Don Francisco Velázquez , quien por cierto desde la Capital Coneja ,manda saludos por este conducto al extraordinario locutor y periodista Don Roberto de los Santos Cruz, Roberto Mendoza Carmona , Don Alberto Acevedo (el afamado YUCA) quien dos veces ha sido Secretario de Finanzas de la Asociación de Redactores y Reporteros , A. C. –PRENSA CHIAPAS-la famosísima ARRPRECH,a nuestro excelente amigo y muy profesional dentro de las lides periodísticas en Chiapas Ángel Cañas Barabata, quien por cierto esta próximo a ser abuelito ya que su hijita profesora Fátima Fabiola Cañas Mijangos y su joven y talentoso yerno Roberto Mundo Domínguez en breves días le obsequiarán un lindo y hermoso bebé que habrá de alegrar el hogar de mis jóvenes vecinos, bueno , les decía que Ángel Cañas, junto con mi entrañable amigo y compadre Leonel Palacios , actual Presidente de la ARRPRECH,han venido transmitiendo con verdadero profesionalismo un extraordinario “Noticieron Radiofónico”(Reporteros al Aire) de 8 a 9 de la mañana de lunes a viernes en la frecuencia 94.7 FM en la Radiodifusora “La Nueva” del Doctor Rodolfo Calvo Fonseca, todo un gran Académico Ex Director de la Facultad de Contaduría Publica de la UNACH y Ex Secretario General de la UNICACH y desde luego un magnífico empresario periodístico y radiofónico , pero sobre todo un gran amigo y un Señoron de la amistad y el respeto, Lucero Rodríguez Ovilla ,
Enrique Alfonso Hernández Escobar , Ivón Navarro Logan,Gabriela Aguilar Cariño, Javier Mendoza , Marco Antonio Moreno Ovando ,Húbert Ochoa , Amet Samayoa , en fin , gente valiosa que con su pluma o su voz , son toda una institución , algunos de ellos son Coordinadores y Coordinadoras de Comunicación Social de diferentes dependencias federales , estatales y municipales. A todos y todas mi abrazo fraterno….SENTIDAS CONDOLENCIAS.- Algo que si duele y rompe el corazón es saber del fallecimiento desde el inicio de este mes de febrero del 2016 de grandes amigos entre otros del Periodista Mario Prado, esposo de la destacada y muy estimada periodista Irma Ramírez , a quien oportunamente le hice presente mis mas sentidos pésames , también falleció mi entrañable amigo Don Fernando H. Arévalo Juárez, Editor y Director del desaparecido NOVEDADES DE CHIAPAS , otros fallecimientos el del Sr. Pedro Alberto López Hernández , hermano de la Señora Bety , esposa de mi amigo de infancia el Ing. Manuel de Jesús Jiménez Cruz, el deceso de mi primer patrón o jefe Don Carlos Mendoza Alegria, hijo del Ex Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez de 1956-1958 el Profesor Álvaro Raquel Mendoza . “La Mashanda”, quien también falleció fue Enoch – COQUI-Montejo, vecino de adolecencia y juventud. Asimismo fallecieron en la Ciudad de México el Actor Alberto Rojas, “el caballo”, a consecuencia de un cáncer en la vejiga y la Actriz María Luisa Alcalá. A todos los familiares de mis amigos y conocidos fallecidos mis mas sentidos pésames y que ellos ya descansen en paz.. PREOCUPA Y OCUPA.
A estas alturas del partido, en lo personal ya nada me preocupa y ocupa, pero si entendemos y comprendemos lo que está sucediendo en Chiapas. Por principio de cuentas y que conste, ya no es un Secreto a voces, ya es del dominio público. Tres periódicos de la Capital chiapaneca, por órdenes superiores están siendo hostigados para no circular entre la ciudadanía que realmente quiere saber de auténtica información que nace y brota del pueblo: Péndulo de Chiapas, La Voz Chiapaneca y Contrapoder, estos tres periódicos, están circulando bajo el agua, ya que los voceadores y dueños de puestos de periódicos y Revista, yá fueron advertidos de que si siguen “vendiéndolos”, les ira muy mal. ¿Qué pensaría de esto Don Belisario Domínguez?...Ahora bien, varios periodistas que los apoyaban económicamente en ICOSO con una “lanita”, desde el mes de Agosto del 2015,no les han dado nada y están en la incertidumbre si les darán o no…Aquí no hay tos, no es obligación del Gobierno, pero ahora sí, como “extrañan al colocho” que mes con mes les daba pan con miel…Así es la vida y los estilos…A los jugadores del Equipo de Futbol “Jaguares de Chiapas”, les adeudan (o les adeudaban) dos meses de sueldo y no hay para cuando les paguen ( o ya les pagaron), a esto se debe que a mitad de semana pasada se negaron a entrenar, previo al partido que sostendrían (o sostuvieron) el sábado pasado, contra el Equipo de Futbol LEON. Parece que yá llegaron a un arreglo, pero como decía mi tía Lencha “hasta no ver no creer”…Bueno, en realidad en Chiapas, hay o no hay dinero, no se olviden que aquí les dijimos que la Empresa MAYPO, S. A. DE C. V., no está surtiendo de medicinas al ISSTECH y al Instituto de Salud en Chiapas (SALUBRIDAD), en ambas instituciones a la empresa MAYPO le deben varios Millones de
Pesos. Pero ahora resulta que la bolita se la aventaron a la Secretaria de Hacienda del Gobierno del Estado…A propósito yá corrieron a la Directora de los Servicios Médicos del ISSTECH una tal Vicky Jan, a quien mandaron como Directora del Hospital VIDA MEJOR, como Directora, pero por su pésimo carácter, prepotencia, altanería y lo peor que no sabe administrar y dirigir, ya empezó a “chocar” con los trabajadores…En fín. BONDAD. “No hay gentes que sean tan pobres, que no tengan algo que darle a otro más pobre”.
Por falta de tiempo no leo ni contesto ninguna clase de correos electrónicos, únicamente mensajes y llamadas a mi celular. Mil disculpas. A petición de amigos y lectores, les doy mi número celular: Tuxtla Gutiérrez: 961-244-28-61; Tapachula, Chiapas: Mismo Número. …Pero mejor nos vemos hasta mañana Dios Mediante. +++++++++++++
martes, 1 de marzo de 2016
TAKITO DE OJO
TAKITO DE OJO