Hoy es miercoles 10 de febrero del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES MIERCOLES 10 DE FEBRERO DEL 2016


Editorial.

El joven diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado manifestó que en lo concerniente al trabajo legislativo no se llevará a cabo reforma alguna a la ley de transporte para dar entrada en Chiapas a nuevas empresas de transporte que funcionan a través de aplicaciones de internet. Y es que dijo que durante los últimas semanas ha corrido el rumor de la entrada de estas empresas en la capital chiapaneca, por ello en lo que concierne a la parte legislativa no cabe la posibilidad – aclaró- de legislar en ese sentido.


miércoles, 10 de febrero de 2016

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO


miércoles, 10 de febrero de 2016

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Rumbo político. Por Víctor M Mejía Alejandre. 8 de Febrero del 2016. Gobierno prepara la llegada del Papa Francisco

Ya todo está casi listo para la visita papal a nuestra entidad, para eso ya se están tomando las medidas necesarias en logística, seguridad, toma de acciones y medidas operativas en los municipios de San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, donde el sumo pontífice Francisco estará por estas tierras el próximo lunes 15 de febrero. Fue el secretario de Planeación, Juan José Zepeda Bermúdez quien llevo la voz cantante en senda conferencia de prensa junto

con otros funcionarios estatales, Zepeda Bermúdez explicó que se trabaja arduamente para que en esta visita del Jefe del Estado Vaticano, se brinde total seguridad a la ciudadanía. Para eso se han tomado las medidas necesarias entre ellas las adecuaciones en materia de imagen urbana y vialidades realizadas por los municipios de San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, las que ya se tienen terminadas al cien por ciento. A la vez JJ Zepeda informo que respecto a la suspensión de clases y labores en todo el estado de Chiapas, será el Congreso del Estado quien en los próximos días se decrete como día inhábil el próximo 15 de febrero. Mientras que el responsable de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, dijo

que para los eventos se calcula el aforo de las personas cumpliendo con los estándares que marca el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Secretaría de Gobernación. Detalló que se cuenta con una fuerza de tarea de 5 mil 972 elementos de Protección Civil, incluyendo paramédicos, rescatistas, bomberos, Cruz Roja y grupos voluntarios; asimismo, agregó que para los recorridos se tienen considerados 25 mil voluntarios en San Cristóbal de Las Casas y el mismo número para la capital chiapaneca, habiendo recibido de manera previa, la capacitación por personal del Sistema Estatal de Protección Civil y de la Iglesia. Así las cosas.


El próximo lunes se extremaran las medidas de seguridad, Jefe Cóndor.

Mientras que el titular de la SSyPC, Jorge Luis Llaven Abarca el famoso jefe Cóndor aseguro que el Gobierno de Chiapas pondrá en marcha un operativo con los Mandos Únicos de los 122 municipios, para brindar a información y auxilio vial a las personas que se dirijan a los actos programados. Y que junto con la Policía Federal, la SSyPC y los Mandos Únicos Municipales, se llevará a cabo el operativo denominado “Carrusel” en autopistas, carreteras estatales y federales, con recorridos de carácter preventivo para brindar el apoyo necesario en las vías de comunicación. A la vez el jefe Cóndor dio a saber a la ciudadanía que los cortes viales serán 24 horas antes, es decir, desde el día 14 de febrero a las 18 horas; respecto a la carretera de cuota a San Cristóbal de Las Casas, se restringirá el paso a partir

las 00:00 horas del día 15 de febrero, sin embargo la vía libre permanecerá abierta. Hay que decir que esta secretaria participará con 3 mil elementos operativos que estarán a disposición del siempre violento Estado Mayor Presidencial, en coordinación con la Guardia Presidencial y la Gendarmería del Vaticano, quienes serán los responsables de la seguridad en ambos municipios, lo que no nos dijo es si la ciudadanía quedara desprotegida ese día. Mientras que el secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas enfatizó que esta visita fortalecerá al sector turístico de Chiapas, ya que se espera el arribo de 500 mil personas a la entidad y una derrama económica superior a los 700 millones de pesos. Apuntó que se instalarán en la capital del estado cinco módulos de atención al turista, ubicados en el Cristo de Chiapas, la terminal de autobuses Cristóbal Colón, el aeropuerto Ángel Albino Corzo, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro y en la caseta de entrada del lado poniente; al tiempo de poner a disposición la lada

informativa sin costo, 01800-280-35-00 del viernes 12 al martes 16 de febrero. Mientras que el secretario de Salud, Francisco Paniagua Morgan, dio a conocer que se puso en marcha el Plan Estatal para la Seguridad en Salud, avalado por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprese), con lo que se cubren la fase preventiva, la de mitigación de riesgos y la de recuperación para salvaguardar el bienestar de los asistentes. Detalló que se ha iniciado un blindaje sanitario epidemiológico con acciones de monitoreo ambiental, verificaciones sanitarias, saneamiento básico, control integrado de vectores (mosquito Aedes Aegypti) y capacitación en la identificación de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, particularmente las relacionadas con la manipulación de alimentos. Así las cosas. Que no se legislará a favor de empresas de transporte por internet: ERA


El joven diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado manifestó que en lo concerniente al trabajo legislativo no se llevará a cabo reforma alguna a la ley de transporte para dar entrada en Chiapas a nuevas empresas de transporte que funcionan a través de aplicaciones de internet. Y es que dijo que durante los últimas semanas ha corrido el rumor de la entrada de estas empresas en la capital chiapaneca, por ello en lo que concierne a la parte legislativa no cabe la posibilidad – aclaró- de legislar en ese sentido. Por el contrario, el líder del Congreso manifestó su total respaldo y acompañamiento a los transportistas concesionados, quienes se han opuesto a la entrada de este nuevo servicio, toda vez que representaríauna competencia desleal, pues sería un transporte no concesionado. En fin, así las cosas. De los congresos.

Que la Diputada María Elena Orantes López, presentó una iniciativa para propiciar condiciones que hagan viable el juicio político a autoridades responsables de violaciones graves a los Derechos Humanos, el día de ayer ante el pleno de la cámara de diputados federal. La diputada chiapaneca afirmó que “una de las expresiones más indignantes de la corrupción, es la que deriva en el contubernio de autoridades y delincuencia para extorsionar, desaparecer, matar y violar los derechos humanos de la población”. Tribunal

Tomando conciencia del impacto positivo que genera en las finanzas hacer uso de

los sistemas tecnológicos para ahorrar en trámites de oficina, y atendiendo una solicitud del magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, se dio a conocer un sistema de correspondencia interno del Poder Judicial, con el que se pretende establecer procesos responsables de atención inmediata a los distintos requerimientos que hacen las oficinas administrativas. Municipios. La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz realizó un recorrido por el Centro de Desarrollo

Comunitario de la Colonia Chapultepec, Paseo Las Granjas y Casa Taller, con el único objetivo de conocer las necesidades y condiciones de las instalaciones. El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Policía Escolar, puso en marcha el Programa de Educación Vial para estudiantes del Nivel Preescolar, con el propósito de inculcar en las nuevas


generaciones las normas y señales de tránsito que en el futuro se traduzcan en mayor seguridad vial para todos los tapachultecos. De mi archivo.

Con más de 200 mil financiamientos y beneficiando a casi 50 mil familias, BanChiapas celebra el séptimo aniversario de la creación del programa de Financiamiento a Locatarios y Pequeños Comerciantes que se encarga de facilitar el

acceso al financiamiento formal de las y los chiapanecos. Mediante el Programa se ha logrado detonar y desarrollar múltiples proyectos en beneficio del empleo, y la estabilidad social y económica de las familias, los cuales se han consolidado y beneficiado en todos los municipios de Chiapas, bajo el más estricto apego de la Ley y reglamentos con el que fue creado… El Consejo de Cuenca de los ríos Grijalva y Usumacinta solicitará al Congreso de la Unión, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que derogue el decreto por el que el gobierno federal declaró una veda sobre el río Grijalva en 1957; la cual

prohíbe hacer uso agrícola, industrial y público de sus aguas. Alfredo Araujo Esquinca, presidente de este organismo, explicó que esta veda es obsoleta, porque fue decretada hace más de 50 años por un tiempo indefinido, para garantizar el abastecimiento de los distritos de riego de Tabasco; sin embargo, actualmente esta entidad cuenta con recursos hídricos suficientes… victormejiaalejandre@hotmail .com,victormejiaa@gmail.com , cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.co m, visítanos también enhttp://issuu.com/victorme jiaalejandre

miércoles, 10 de febrero de 2016

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJIA HERNANDEZ

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJIA HERNANDEZ


MANUEL VELASCO ENTREGÓ LUMINARIAS, CALLES E INSUMOS AGRÍCOLAS EN SUCHIATE • Responde a las necesidades prioritarias de la ciudadanía

más de mil árboles de rambután para cinco hectáreas, 500 plantas de chico zapote para cinco hectáreas y 2 mil 40 árboles de limón para la cosecha en 10 hectáreas. Asimismo, las y los productores recibieron 195 cheques por sequía atípica del programa Agrícola Catastrófico para reactivar 143 hectáreas de cultivo de maíz, y junto al Ayuntamiento, se entregaron 50 tinacos y 15 bombas de mochila a habitantes de Suchiate.

Suchiate, Chiapas. – Ante las y los habitantes de Suchiate, el gobernador Manuel Velasco Coello hizo entrega de luminarias, calles e insumos agrícolas, en respuesta a las necesidades prioritarias de este municipio. Desde la plaza central de esta localidad y junto al secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, el mandatario chiapaneco entregó maquinaria e insumos agrícolas a productoras y productores del municipio de Suchiate, para contribuir en la mejora de sus cultivos y el fortalecimiento del campo en esa zona. Velasco Coello dio a conocer que estos apoyos, en los que se invirtió más de un millón de pesos, se suman a los entregados el año pasado, los cuales superaron los cinco millones de pesos, y forma parte de las estrategias que se han emprendido en todo el estado para la transformación del campo. “Le he instruido al Secretario del Campo que los apoyos se entreguen directamente a los beneficiarios, que se deje a un lado a los líderes y que lleguen a manos de los productores”, expresó. En esta ocasión, el mandatario hizo entrega de cuatro tractores, una rastra de tiro, una desgranadora y 300 molinos manuales de nixtamal, así como dos mil árboles de mango ataulfo para el establecimiento de 40 hectáreas,

En su intervención, Matilde Espinosa Toledo, alcaldesa de Suchiate hizo una distinción al trabajo que realiza Manuel Velasco en todas las regiones de la entidad y por hacer válidas todas aquellas políticas incluyentes, las cuales no sólo atienden de forma cercana a las necesidades de las y los chiapanecos, sino que les da respuestas inmediatas con programas y proyectos de desarrollo socioeconómico. Previo a este encuentro, el gobernador Manuel Velasco inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de las calles Canal de Riego y Bugambilias, en las que se invirtieron más de tres millones de pesos. Estas vialidades fueron pavimentadas gracias a los reportes que la población hizo llegar a través del Facebook, como parte del programa Rescatando tus calles, por lo que se responde a una de las necesidades más sentidas de las y los habitantes. De igual forma, acompañado de Luis Enrique Aguilar Márquez, director general del Instituto de Desarrollo de Energías, el Gobernador entregó 500 luminarias LED a este municipio, con lo que se da formal arranque al programa de eficiencia energética “Iluminemos Chiapas” en Suchiate.


Finalmente, el jefe del Ejecutivo indicó que junto al Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Inifech) se invertirán en este año cerca de 12 millones de pesos en obras educativas en este municipio; igualmente, se comprometió a iniciar el próximo mes la construcción del primer edificio para la universidad de este municipio, que favorecerá a las y los jóvenes de esta región. En esta gira de trabajo, el mandatario estatal estuvo acompañado el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar; Jorge Alberto Betancourt Esponda, director del Inifech y el diputado federal Samuel Alexis Chacón Hernández. NO SE LEGISLARÁ A FAVOR DE EMPRESAS DE TRANSPORTE POR INTERNET: ERA

transportistas concesionados, quienes se han opuesto a la entrada de este nuevo servicio, toda vez que representaría una competencia desleal, pues sería un transporte no concesionado. Además –señaló Ramírez Aguilar- como órgano legislativo es nuestro deber respaldar y acompañar a todos los sectores y en este caso al sector transportista concesionado, ya que representa una de las principales actividades económicas en el estado. Finalmente Eduardo Ramírez resaltó que el trabajo legislativo que en estos momentos realiza la actual Legislatura a lo largo y ancho de las regiones de Chiapas, en su carácter de itinerante, será con el acompañamiento de los sectores, por lo que el sector transportista concesionado puede estar seguro que tienen en el Congreso a un aliad FERNANDO CASTELLANOS DIGNIFICA LABOR DE TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado manifestó que en lo concerniente al trabajo legislativo no se llevará a cabo reforma alguna a la ley de transporte para dar entrada en Chiapas a nuevas empresas de transporte que funcionan a través de aplicaciones de internet. Y es que dijo que durante los últimas semanas ha corrido el rumor de la entrada de estas empresas en la capital chiapaneca, por ello en lo que concierne a la parte legislativa no cabe la posibilidad – aclaró- de legislar en ese sentido. Por el contrario, el líder del Congreso manifestó tu total respaldo y acompañamiento a los

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, hizo entrega de uniformes a trabajadores y trabajadoras de Limpia, Obras Viales y Política Fiscal, a quienes les refrendó el compromiso de su gobierno de continuar apoyándolos para mejorar sus condiciones y dignificar su labor, de esta manera, brindar un mejor servicio a la ciudadanía. “En Fernando Castellanos tienen a un amigo que va a estar siempre de su lado, que va a estar pendiente de su situación laboral y a apoyarlos


en todo lo que se pueda. Cuenten conmigo, cuenten con mi gobierno y tengan la certeza de que voy a estar con ustedes todo el tiempo”, expresó el edil capitalino quien estuvo acompañado de funcionarios de su gabinete.

en las instituciones educativas acciones integrales de capacitación, donde la niñez conozca los señalamientos viales, además de entender la responsabilidad que tienen peatones y automovilistas al circular por la vía pública.

Asimismo, Castellanos Cal y Mayor agregó que “el gobierno que me honro presidir es un gobierno sensible, atento, que no cierra los ojos ni los oídos para ver y escuchar a la gente y a los trabajadores del Ayuntamiento”, agregó el mandatario capitalino, al tiempo de reiterar que tienen en él a “un amigo, un aliado, que nunca los dejará solos”.

“Es importante que desde pequeños les enseñemos educación vial, ya que de esta forma los niños podrán conducirse de forma responsable, siendo mejores ciudadanos y respetando en el futuro los reglamentos de tránsito vigentes de forma responsable”, subrayó.

En el evento estuvieron también el secretario de Servicios Municipales, Amet Yamil Gómez Choel; contralor Social, Adulfo Guillén Díaz; secretario de Obras Públicas, Carlos Alberto Than Esponda; coordinadora de Política Fiscal, Silvia Arely Díaz Santiago; entre otros, así como cerca de 200 trabajadores y trabajadoras de Limpia, Obras Viales y de Política Fiscal. INICIA AYUNTAMIENTO PROGRAMA EDUCACIÓN VIAL EN NIVEL PREESCOLAR

DE

* En las acciones participaron estudiantes y docentes del Jardín de Niños “Carlos Carrillo”. El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Policía Escolar, puso en marcha el Programa de Educación Vial para estudiantes del Nivel Preescolar, con el propósito de inculcar en las nuevas generaciones las normas y señales de tránsito que en el futuro se traduzcan en mayor seguridad vial para todos los tapachultecos. Durante el arranque de las acciones en donde participaron estudiantes y personal docente del Jardín de Niños “Carlos Carrillo”, el director de la Policía Escolar, Fernando Acebo Noriega, explicó que la instrucción del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, es promover

A través de diversos juegos en donde participaron los elementos de la Policía Escolar, se fortaleció en los niños el desarrollo de conocimientos, habilidades, conductas y hábitos que enriquecen su formación. “Una de las actividades establecidas en el plan de trabajo cuatrimestral de la Policía Escolar es la educación vial, que consiste en enseñar a la niñez las obligaciones y responsabilidades que tienen peatones y automovilistas, en donde también integramos a los padres de familia”, finalizó Acebo Noriega CHIAPAS LISTO PARA VISITA DEL PAPA FRANCISCO Gobierno del Estado da a conocer avances en logística, seguridad y medidas operativas •

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno del Estado dio a conocer los avances de la logística, seguridad, toma de acciones y medidas


operativas en el marco de la visita del Papa Francisco a los municipios de San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, que tendrá lugar el próximo lunes 15 de febrero. En conferencia de prensa, los titulares de las secretarias de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno; Protección Civil (PC); Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSyPC); Salud (SS) y Turismo (Sectur), coincidieron en que Chiapas se encuentra listo para esta visita y detallaron las acciones correspondientes a cada una de las dependencias previo a este importante evento. Al respecto, el secretario de Planeación, Juan José Zepeda Bermúdez explicó que se trabaja arduamente para que en esta visita del Jefe del Estado Vaticano, se brinde total seguridad a la ciudadanía. Señaló que las adecuaciones en materia de imagen urbana y vialidades realizadas por los municipios de San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, se tienen terminadas al cien por ciento. Por su parte, el responsable de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, apuntó que se realiza una estrategia de coordinación interinstitucional con una amplia participación ciudadana, que contempla la atención tanto a la población local como a la proveniente de los estados vecinos y de países de Centroamérica. García Moreno dijo que para los eventos se calcula el aforo de las personas cumpliendo con los estándares que marca el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Secretaría de Gobernación. Detalló que se cuenta con una fuerza de tarea de 5 mil 972 elementos de Protección Civil, incluyendo paramédicos, rescatistas, bomberos, Cruz Roja y grupos voluntarios; asimismo, agregó que para los recorridos se tienen

considerados 25 mil voluntarios en San Cristóbal de Las Casas y el mismo número para la capital chiapaneca, habiendo recibido de manera previa, la capacitación por personal del Sistema Estatal de Protección Civil y de la Iglesia. Dio a conocer que se contará con 37 centros de atención a la población, donde se brindarán servicios médicos, hidratación y localización de personas extraviadas; en cada módulo se contará con la presencia de un Ministerio Público, representantes de Derechos Humanos y de la Secretaría General de Gobierno, así como un Notario Público con el fin de dar fe en caso de presentarse alguna situación. Durante su intervención, el titular de la SSyPC, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que la Secretaría a su cargo participará con 3 mil elementos operativos que estarán a disposición del Estado Mayor, en coordinación con la Guardia Presidencial y la Gendarmería del Vaticano, quienes serán los responsables de la seguridad en ambos municipios. Aunado a estas acciones, explicó que 72 horas antes de la llegada del Papa Francisco se instalará un centro de mando en las dos ciudades, donde estarán representantes de las autoridades involucradas en el tema de la seguridad de los tres órdenes de gobierno, dando seguimiento a la movilización que suceda en todo el territorio chiapaneco. Llaven Abarca agregó que el Gobierno de Chiapas pondrá en marcha un operativo con los Mandos Únicos de los 122 municipios, para brindar a información y auxilio vial a las personas que se dirijan a los actos programados. En tanto que a través de la Policía Federal, la SSyPC y los Mandos Únicos Municipales, se llevará a cabo el operativo denominado


“Carrusel” en autopistas, carreteras estatales y federales, con recorridos de carácter preventivo para brindar el apoyo necesario en las vías de comunicación. El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana señaló que los cortes viales serán 24 horas antes, es decir, desde el día 14 de febrero a las 18 horas; respecto a la carretera de cuota a San Cristóbal de Las Casas, se restringirá el paso a partir las 00:00 horas del día 15 de febrero, sin embargo la vía libre permanecerá abierta. En esta conferencia de prensa, el secretario de Salud, Francisco Paniagua Morgan, dio a conocer que se puso en marcha el Plan Estatal para la Seguridad en Salud, avalado por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprese), con lo que se cubren la fase preventiva, la de mitigación de riesgos y la de recuperación para salvaguardar el bienestar de los asistentes. Detalló que se ha iniciado un blindaje sanitario epidemiológico con acciones de monitoreo ambiental, verificaciones sanitarias, saneamiento básico, control integrado de vectores (mosquito Aedes Aegypti) y capacitación en la identificación de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, particularmente las relacionadas con la manipulación de alimentos. Aseguró que se mantiene alerta a las 10 jurisdicciones sanitarias para brindar la atención a los feligreses que viajen de diferentes partes del país, de igual forma los hospitales se han fortalecido con los insumos necesarios para garantizar la atención médica. Asimismo, se han fortalecido los puestos de auxilio y módulos integrales con médicos, enfermeras, psicólogos y brigadas de

protección contra riesgos sanitarios y salud pública, preparados para ofrecer atención pre hospitalaria y hospitalaria si así fuera el caso. Se instalarán dos unidades de comando de Seguridad en Salud del Cenaprese, las cuales que regularán las emergencias que active el centro de comando del Sistema Integral de Protección Civil. De igual manera, se refuerza con personal médico y ambulancias los módulos itinerantes en puntos estratégicos de entradas a las ciudades y rutas donde transitarán los asistentes para tener una capacidad de respuesta con 120 médicos, 145 enfermeras, 45 psicólogos, 60 verificadores sanitarios, 190 brigadistas en salud y la red hospitalaria del estado. Paniagua Morgan explicó que una vez terminados los eventos, se reforzará la vigilancia epidemiológica para descartar cualquier riesgo a la salud. Al hacer uso de la palabra, el secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas enfatizó que esta visita fortalecerá al sector turístico de Chiapas, ya que se espera el arribo de 500 mil personas a la entidad y una derrama económica superior a los 700 millones de pesos. Apuntó que se instalarán en la capital del estado cinco módulos de atención al turista, ubicados en el Cristo de Chiapas, la terminal de autobuses Cristóbal Colón, el aeropuerto Ángel Albino Corzo, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro y en la caseta de entrada del lado poniente; al tiempo de poner a disposición la lada informativa sin costo, 01-800-280-35-00 del viernes 12 al martes 16 de febrero. Dijo que las y los empresarios del sector turístico están preparados para recibir a los visitantes, teniendo a la fecha el reporte de ocupación hotelera al cien por ciento en San


Cristóbal de Las Casas, y de un 80 a 90 por ciento en Tuxtla Gutiérrez. Finalmente, las autoridades estatales informaron que respecto a la suspensión de clases y labores en Chiapas, será el Congreso del Estado quien decrete como día inhábil el próximo 15 de febrero. SUPERVISA MARTHA MUÑOZ CONDICIONES DE CEDECOS EN CHAPULTEPEC, PASEO LAS GRANJAS Y CASA TALLER

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, realizó un recorrido por el Centro de Desarrollo Comunitario de la Colonia Chapultepec, Paseo Las Granjas y Casa Taller, con el único objetivo de conocer las necesidades y condiciones de las instalaciones. Muñoz de Castellanos agradeció la voluntad de todos los trabajadores de estos importantes centros, que abonan a mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan, a través de la enseñanza y práctica de oficios que en el futuro se pueden traducir en ingresos económicos para cientos de familias tuxtlecas. “Me encuentro muy contenta de estar con ustedes, en este recorrido, quiero felicitarlos por la gran voluntad mostrada para desempeñar sus nobles labores; el DIF es un aliado de todos ustedes y siempre estaremos al pendiente de sus necesidades”.

Finalmente, la presidenta del DIF dirigió unas palabras para quienes asisten a capacitarse a estos centros, para que sigan adelante y apliquen los conocimientos adquiridos en beneficio de sus familias. EN MARCHA PROPUESTAS PARA CONFORMAR EL SISTEMA ESTATAL PARA LA MEJORA REGULATORIA EN CHIAPAS

Para fortalecer, elevar la productividad y acelerar el crecimiento económico de Chiapas, pero sobretodo, para impulsar la simplificación administrativa, el Congreso del Estado y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) inauguraron el Foro y Encuentro de Análisis para la Reforma a la Constitución Estatal en Materia de Mejora Regulatoria. El secretario de Economía Ovidio Cortazar Ramos acompañado de la diputada María Eugenia Pérez Fernández, y Carlos Natarén Nandayapa, director del instituto de Investigaciones Jurídicas; así como, Miguel López Camacho, secretario de la Función Pública, Ana Elisa López Coello, consejera Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública de Chiapas (IAIP); José Manuel Pliego Ramos, Abogado General de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y de Rafael Hernández Cotaseg, Coordinador General de Estados y Municipios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, dio la bienvenida a todos los participantes a los Foros y Mesas de Trabajo.


De esta forma y al hacer uso de la palabra, el secretario de Economía, ante la presencia de diputados de los diversos Grupos Parlamentarios, especialistas, académicos, institutos, cámaras empresariales y organizaciones sociales, abundó respecto al tema de simplificación administrativa.

directamente los tres niveles de gobierno, “buscando la institucionalización de la mejora regulatoria en todos los ámbitos del Gobierno Estatal y municipal, con la finalidad de elevar la productividad y el bienestar para la sociedad”.

Al abordar el tema, el funcionario estatal destacó que es necesaria la suma de esfuerzos y un trabajo coordinado entre todos los sectores para impulsar y fortalecer las políticas públicas del Sistema Estatal para la Mejora Regulatoria.

La reforma en materia regulatoria y su impacto social.

De ahí la importancia –subrayó- de los foros que está organizando el Poder Legislativo, ya que representan una forma de identificar problemas que, “a partir de su análisis y discusión, nos permita actuar en consecuencia para mejorar el quehacer gubernamental en los niveles federal, estatal y municipal”.

Cabe destacar que para la recepción de trabajos y dar continuidad a las propuestas, pueden ingresar awww.congresochiapas.gob.mx en donde encontrarán un link al que pueden acceder para participar en el proceso de análisis y dictamen de cada iniciativa.

Con iniciativas como ésta, sostuvo Cortazar Ramos, en Chiapas se demuestra el compromiso de seguir avanzando con acciones concretas, al propiciar que los trámites sean menos burocráticos y engorrosos, “en un marco jurídico que incentive mayores inversiones, la diversificación de actividades productivas y la generación de mejores empleos”. Correspondió a la diputada María Eugenia Pérez Fernández, presidenta de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión, inaugurar formalmente el Foro y Mesas de Trabajo, con cuya acción –ponderó“reafirmamos el compromiso de Chiapas con el libre comercio, la movilidad de capitales y la integración productiva”. La intención es que de este foro surjan iniciativas para generar una agenda común de Mejora Regulatoria en la que participen

Como parte de los trabajos se llevaron a efecto tres mesas de trabajo con los temas:

La reforma regulatoria y su impacto económico. La reforma regulatoria administrativo.

y

su

impacto

Los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución de Chiapas, continuará sus trabajos en las 15 regiones económicas del estado. Este viernes 12 de febrero corresponde al municipio de Palenque, Chiapas, y la invitación es a toda la ciudadanía, sectores sociales, económícos y académicos de la región a que participen URGE ELIMINAR LA VEDA SOBRE EL RÍO GRIJALVA La declararon, por decreto, en 1957 para asegurar el abastecimiento del distrito de riego de Tabasco; hoy es obsoleta T


uxtla Gutiérrez.- El Consejo de Cuenca de los ríos Grijalva y Usumacinta solicitará al Congreso de la Unión, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que derogue el decreto por el que el gobierno federal declaró una veda sobre el río Grijalva en 1957; la cual prohíbe hacer uso agrícola, industrial y público de sus aguas. Alfredo Araujo Esquinca, presidente de este organismo, explicó que esta veda es obsoleta, porque fue decretada hace más de 50 años por un tiempo indefinido, para garantizar el abastecimiento de los distritos de riego de Tabasco; sin embargo, actualmente esta entidad cuenta con recursos hídricos suficientes. En Chiapas, explicó Araujo, se encuentra el 76 por ciento de la longitud de los ríos Grijalva y Usumacinta, “los más caudalosos del país”; sin embargo, la veda niega la posibilidad a los productores agrícolas de obtener concesiones para utilizar los recursos hídricos. “Es como si el agua estuviera confiscada; y el dueño es precisamente el gobierno federal. Lo grave es que persiste desde hace más de 50 años y no se ha eliminado; se creó con un fin que ya no existe”. Asimismo, destacó que esta veda es perjudicial porque etiqueta a Chiapas como un estado “Agropecuario temporalero, con restricción para el desarrollo industrial”; por lo tanto, prohíbe el desarrollo de industrias que utilicen recursos del Grijalva, y al mismo tiempo limita la economía de la entidad a las actividades primarias. Además, este decreto ha funcionado como un candado, para que ni los productores agrícolas ni los industriales puedan acceder a las tarifas preferenciales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que para ello exige a los

usuarios de aguas nacionales un título de concesión, que no podrán obtener mientras siga vigente. Otro de los efectos es el elevado precio de llevar agua potable a las poblaciones como Tuxtla Gutiérrez, porque determina que Chiapas no tiene suficiente; “la califica como una entidad con sequía mediana o severa permanente, por lo tanto, incrementa el costo de manejo para el servicio urbano”, explicó. “La veda sobre el río Grijalva es una paradoja, porque siendo de las entidades con el mayor porcentaje de recursos hídricos, con una disponibilidad de agua para fines de planeación de 155 mil kilómetros cúbicos, y un escurrimiento de 139 mil kilómetros cúbicos, no podemos hacer uso de ella”. A pesar de que en gobiernos anteriores se realizaron algunas reformas para “liberar” algunos tramos del Grijalva, la veda sigue vigente, y es prioritario realizar las gestiones necesarias para eliminarla, agregó Araujo; y anunció que en los próximos días se reunirá con los directivos de la Conagua para presentar el tema en el Congreso de la Unión. PLANETARIO DEL COBACH PRESENTA CARTELERA DE FEBRERO • Es un espacio de acercamiento al conocimiento del universo, además de un punto de referencia para el turismo que arriba en cruceros a Puerto Chiapas

Tapachula, Chiapas.- Con el objetivo de acercar al conocimiento del universo, el Colegio de


Bachilleres de Chiapas (Cobach), a través de su Planetario, Casa de Ciencia y Cultura Universal, invita a la población en general a las diversas actividades programadas para este mes de febrero. En esta cartelera, destacan las proyecciones en el domo digital: Invasores de Marte, La vida de los árboles, Secretos del sol, Estrellas de los Faraones y Universo. Así también, se ofrecen los talleres de Astronomía para grupos escolares, Observación con telescopio solar, Microscopía, Reciclado de papel, Papiroflexia, Reciclado a la moda, Pintura y Globos de Cantolla. Además de conferencias, mesas interactivas, charlas y eventos como el recital de sonatas de Mozart para violín y piano a cargo del Centro de Estudios del Arte y la Cultura, de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) Campus IV; el IV Congreso del Colegio de Odontólogos del Soconusco A.C. y las exposiciones: fotográfica “Tapa…chula hoy y siempre”; escultórica “La esencia de Tapachula y el canto del Quetzal”. Al respecto, el director general del Cobach, José Antonio Aguilar Meza, destacó que el planetario como un atractivo científico, cultural y recreativo para niñas, niños, madres y padres de familia, jóvenes y docentes de diversas instituciones, es un espacio de acercamiento al conocimiento del universo, además de un punto de referencia para el turismo que arriba en cruceros a Puerto Chiapas. Cabe mencionar que durante el mes de enero, algunas de las visitas programadas al Planetario fueron las realizadas por alumnos y maestros de la primaria “8 de Septiembre” del municipio de Motozintla, y del jardín preescolar “Francis Bacon” de Tapachula; asimismo, jóvenes y docentes del Centro de Atención a

Estudiantes con Discapacidad del CETIS 137; además de educadoras, niños, niñas, madres y padres de familia del CENDI No. 3. El Planetario del Cobach abre sus puertas de martes a domingo de 9:00 a 16:00 horas y está ubicado en Av. Paseo de los Cerritos en Tapachula, para mayores informes ponen a su disposición su línea telefónica (962) 62 839 20 ó por facebook: planetariodebachilleres. PRIÍSTAS DE REFORMA, SE SUMAN AL PROYECTO DE HUGO PÉREZ ANZUETO PARA DIRIGIR AL PRI

Integrantes de las distintas corrientes y sectores que integran al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el municipio de Reforma, sostuvieron una reunión de trabajo con el diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto, con el objeto de refrendar su total apoyo en su aspiración para dirigir los destinos del priismo en Chiapas. Durante este importante encuentra con la militancia, Pérez Anzueto, recibió el respaldo de los priístas de la zona norte de la entidad, quienes coincidieron en que en él, encuentran la mejor opción para dirigir al PRI, por su disciplina, trabajo y experiencia, ya que cuenta con una amplia trayectoria como militante tricolor; y desde luego, por el gran liderazgo que ha demostrado como dirigente estatal del Movimiento Territorial (MT), logrando no sólo revivir los trabajos de este corriente priista sino también posicionarse como la que más militantes ha integrado al partido.


Por su parte, el presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI, Josué Torres Gutiérrez, recalcó que, “en Reforma somos más rojos que nunca y refrendamos todo el apoyo para Hugo Pérez Anzueto, quien sin duda, será un gran líder en el PRI estatal”. Asimismo, Ana Rosa Cornelio Valier, ex candidata del PRI a la presidencia de Reforma, en las pasadas elecciones y actual regidora, puntualizó que se debe trabajar por un mejor estado, “y que mejor que de la mano del diputado Hugo Pérez Anzueto”. En su oportunidad, el también líder del MT, Pérez Anzueto, dejó en claro que la lucha continúa para que el partido recupere liderazgos y se refuercen estructuras con los mejores cuadros. En el evento, estuvieron presentes la ex síndica, Martha María Montalvo Correa, la líder municipal de la CTM, Isabel Solís López; el ex presidente de Reforma, Antonio Lorenzo; el presidente de Ixtacomitán, Lorenzo Reyes Calderón; el presidente de Ostuacán, Víctor Manuel López Jiménez, así como representantes de organizaciones y sectores priistas.

RESPONSABILIDAD EN LOS RECURSOS DEL SISTEMA JUDICIAL: RUTILIO ESCANDÓN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 09 de febrero de 2016.- Tomando conciencia del impacto positivo que genera en las finanzas hacer uso de los sistemas tecnológicos para ahorrar en trámites

de oficina, y atendiendo una solicitud del magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, se dio a conocer un sistema de correspondencia interno del Poder Judicial, con el que se pretende establecer procesos responsables de atención inmediata a los distintos requerimientos que hacen las oficinas administrativas. Se trata, dijo el presidente del Poder Judicial, de emplear la tecnología para eficientar la respuesta a las solicitudes sin hacer uso del papel impreso, lo que repercutirá en un gran ahorro destinado a la papelería que se emplea diariamente y lo que mensualmente genera un gasto considerable. Agregó, que el sistema de correspondencia digital servirá también para involucrar a todos los trabajadores en este ahorro y aprovechar al máximo el tiempo para ir realizando las actividades diarias de oficina, ya que la plataforma disponible para este fin es de aprendizaje y uso fácil, para que todos puedan utilizarla de acuerdo a las necesidades de cada Dirección que comprende el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura. Es a través de la Dirección de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica que se está implementando esta acción, por lo que ya se está efectuando la capacitación propia para poder llevar el control de los oficios emitidos e ir siguiendo su curso hasta que se dé la aprobación de lo que se pide. Cabe señalar que el magistrado presidente Rutilio Escandón requirió esta nueva forma de trabajo para el ahorro económico de la institución, sin que esto afecte la administración de justicia.


JUICIO POLÍTICO A QUIÉN NO RESPETE DERECHOS HUMANOS: MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ Durante la sesión de hoy en la Cámara de Diputados, la Diputada María Elena Orantes López,

presentó una iniciativa para propiciar condiciones que hagan viable el juicio político a autoridades responsables de violaciones graves a los Derechos Humanos. Al respecto, la diputada chiapaneca afirmó que “una de las expresiones más indignantes de la corrupción, es la que deriva en el contubernio de autoridades y delincuencia para extorsionar, desaparecer, matar y violar los derechos humanos de la población”. “Hoy, la violencia de algunas autoridades hacia la población, ha incrementado desde la represión y persecución a los opositores y periodistas, casos en que han complementado las atrocidades de la delincuencia organizada como sucedió en Iguala o en Veracruz”, abundó la vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano. Orantes López afirmó que “la impunidad es intolerable y para combatir este fenómeno, se debe hacer viable el juicio político sobre autoridades cuyas omisiones o acciones deriven en la tragedia humanitaria de la desaparición forzada, el secuestro, la extorción y las

ejecuciones extrajudiciales que vemos todos los días en distintas partes de nuestro territorio” La Diputada ciudadana comentó que “es inaceptable que la clase política no actúe decididamente, en contra de la proliferación de fosas clandestinas y no actué de manera oportuna o decidida para definir responsabilidades políticas en este tipo de tragedias humanas”. En este sentido, la Diputada ciudadana, impulsó en la cámara de diputados, “cambios en nuestros mecanismos de control político, para que se destrabe el bloqueo de los mismos, al menos en lo concerniente en defender los Derechos Humanos, especialmente el Derecho a la vida”. Asimismo, Orantes López “planteó una ampliación de los periodos en que permanece la responsabilidad, sobre hechos concretos de violaciones graves a los derechos humanos”.

BANCHIAPAS CELEBRA ANIVERSARIO DE PROGRAMA A LOCATARIOS -Se incrementaron los montos de financiamiento de 10 mil a 20 mil pesos. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 09 de Febrero de 2016.- Con más de 200 mil financiamientos y beneficiando a casi 50 mil familias, BanChiapas


celebra el séptimo aniversario de la creación del programa de Financiamiento a Locatarios y Pequeños Comerciantes que se encarga de facilitar el acceso al financiamiento formal de las y los chiapanecos. Mediante el Programa se ha logrado detonar y desarrollar múltiples proyectos en beneficio del empleo, y la estabilidad social y económica de las familias, los cuales se han consolidado y beneficiado en todos los municipios de Chiapas, bajo el más estricto apego de la Ley y reglamentos con el que fue creado. Por ello, en la actual administración, y con el firme compromiso de seguir reactivando la economía local, el Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello incremento el monto máximo de financiamiento de 10 mil a 20 mil pesos en este programa, con lo que los beneficiarios acceden a un mejor apoyo económico. Por tal motivo, BanChiapas, informó que en estos siete años se han entregado 213 mil 295 financiamientos beneficiando a 49 mil 190 familias que tienen comercios y locales de diferentes giros en servicios y productos, priorizando a las mujeres, personas de la tercera edad y jóvenes emprendedores. BanChiapas, también ha mejorado las condiciones de infraestructura en los módulos de atención, con el propósito de ser una Institución eficiente con sentido social y humano, con una política incluyente, justa, equitativa y solidaria, para otorgar el apoyo a la población en condiciones vulnerables, consistentes en aportaciones solidarias, financiamiento, asistencia técnica, capacitación, asesoría y formación que fortalezca su capacidad organizativa, productiva y social, mejorando su ingreso y calidad de vida. Así mismo, la dependencia estatal, a lo largo de

estos siete años ha facilitado el acceso de los locatarios y comerciantes para obtener un crédito inmediato a tasa cero por ciento en intereses y en plazos de recuperación acorde a las posibilidades del beneficiado en los 109 módulos distribuidos en toda la entidad. Desde el 2014 a la fecha también se atiende a personas que acrediten tener un derecho de piso en mercados públicos, para dar cabida a todas y todos aquellos que necesiten un apoyo en sus negocios, motivo por el cual en los próximos días inaugurara cuatro módulos en los municipios de Motozintla, Rayón, Simojovel y Chicoasèn.

CHIAPAS LOGRA 11 MDP MÁS PARA IMPULSAR POLÍTICA LABORAL • Se fortalecerán los programas enfocados a la capacitación, vinculación con el empleo y fomento al autoempleo En el marco de la Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (CONASETRA), inaugurada este martes en Chihuahua, Chihuahua, el secretario del Trabajo de Chiapas, Francisco Javier Zorrilla Rabelo,puntualizó que el Gobierno de Chiapas privilegia la capacitación para preparar el capital humano que garantice la productividad y la competitividad. Por ello, precisó el funcionario estatal, gracias


a las gestiones ante la Federación, se destinará para Chiapas un recurso superior a los 11 millones de pesos más para impulsar la política laboral durante este año. El Secretario del Trabajo sostuvo que con estos recursos suman más de 52 millones de pesos, los cuales se ejercerán mediante el Programa de Apoyo al Empleo (PAE), con sus cuatro subprogramas, Becas de Capacitación para el Trabajo (Bécate), Fomento al Autoempleo, Movilidad Laboral Interna (SUMLI) y Repatriados Trabajando. Zorrilla Rabelo se comprometió ante el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, a aplicar correctamente estos recursos a través de los

diferentes programas enfocados a la capacitación, vinculación con el empleo y fomento al autoempleo. “Se trata de asegurar un mejor escaño para Chiapas, a fin de que figure entre los diez estados del país con mayores avances en materia de ocupación laboral al cierre del presente ejercicio gubernamental”, refirió al tiempo de precisar que con estas acciones el Gobierno Federal apoya a las y los chiapanecos de forma prioritaria para hacer frente a los desafíos del entorno nacional e internacional. Cabe mencionar que en este evento estuvo presente el gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, entre otros.

miércoles, 10 de febrero de 2016

LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS

LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS Desaparecen cada año dos periodistas en México: Artículo 19 Por Mathieu Tourliere

Ciudad de México, 09 FEB (apro).-La organización Artículo 19 dio a conocer que desde 2003 han desaparecido en México 23 periodistas, es decir, dos por año en promedio. En su informe Periodistas desaparecidos en México sostiene que 96% de las víctimas trabajaban en temas de corrupción y delincuencia, con posibles autoridades involucradas. De ellos, agrega, 15 desaparecieron en los estados de Veracruz, Tamaulipas y Michoacán. En los 23 casos reportados desde 2003, precisa, impera la impunidad y se desconoce el


paradero de las víctimas debido a las deficiencias en los procesos de búsqueda, y existen elementos que potencialmente les otorgan un carácter de desaparición forzada, aunque en ninguno de estos casos las autoridades contemplaron ese delito en sus líneas de investigación. Según Artículo 19, el 23% de las víctimas investigaban el posible vínculo de autoridades militares, federales o estatales con grupos del crimen organizado. En cuatro de las 23 desapariciones, detalla, se encontraban involucradas autoridades militares, en cinco autoridades federales y en siete autoridades estatales y municipales. “Los periodistas son un grupo en situación de particular vulnerabilidad en relación a estas violaciones. La desaparición de personas que ejercen la libertad de expresión en México es alarmante en lo que concierne a las características de los casos que, en su mayoría, podrían calificarse como desapariciones forzadas”, dice el documento. Plantea, asimismo, que las investigaciones de los 23 periodistas desaparecidos están plagadas de irregularidades y hasta ahora no desembocaron en ningún resultado, lo cual demuestra que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) –integrada a la PGR en julio de 2010– “únicamente ha fomentado la impunidad”. Incluso en dos de esos 23 casos, apunta, las autoridades estatales cerraron las investigaciones de manera “indignante e igualmente ilegal”, tras la supuesta identificación de restos. En el caso de Leodegario Aguilera Lucas, desaparecido en Guerrero el 22 de mayo de 2004, el ADN correspondía a un animal, y en el

otro caso la identificación se basó en declaraciones y no en pruebas científicas. Detalla que Aguilera investigaba el enriquecimiento del exgobernador de Guerrero, el priista René Juárez Cisneros, cuando fue desaparecido. Artículo 19 sostiene que la impunidad en los casos de desaparición genera autocensura y miedo en el gremio periodístico, que puede llevar a “la anulación de coberturas específicas sobre temas de interés público”. Y subraya: “El periodismo de denuncia es un factor fundamental para el combate a la corrupción y la violencia”. La FEALDE, una institución “de adorno” Artículo 19 dio seguimiento al caso del periodista veracruzano Moisés Sánchez Cerezo, asesinado en 2015 en el municipio veracruzano de Medellín, luego de sufrir una desaparición forzada. Este caso es emblemático porque exhibió el “incumplimiento generalizado” de las autoridades en la búsqueda de un periodista crítico de la administración del alcalde Omar Cruz Reyes en el estado más peligroso para ejercer el periodismo. Jorge Sánchez, hijo de Moisés Sánchez Cerezo, denunció la actuación de las autoridades locales apoyadas por la FEALDE, que por instrucciones de Ramón Vela, jefe de la Policía Municipal, tardaron horas en cercar las carreteras para encontrar a su padre, omitieron pruebas y al final sólo encarcelaron a una de las 10 personas que desaparecieron al reportero, según dijo. De hecho, el pasado 28 de enero el Juzgado Quinto de Amparo en Materia Penal del Distrito Federal emitió una resolución en la que obligó a la FEADLE a atraer e investigar del caso, que se había negado a hacerlo con el argumento de que era imposible acreditar su papel de periodista.


El hijo de Moisés Sánchez aseguró que en Veracruz existe un “miedo generalizado” para ejercer el periodismo, y una nota crítica contra personajes políticos, policías o criminales –dijo– “puede ser la última”. También denunció que funcionarios del gobierno de Javier Duarte de Ochoa acostumbran multiplicar las descalificaciones a las voces que critican la gestión del mandatario estatal y las condiciones de seguridad en el estado. “Pero si todo está bien, entonces ¿por qué mi padre ya no está aquí?”, soltó con amargura, y añadió que la FEALDE es una institución “de adorno” y “de cartón” que investiga “para dar carpetazo”. Reacción negacionista Sobre los periodistas desaparecidos en México, el jurista Santiago Corcuera Cabezut, integrante del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, emitió una opinión personal y dijo que no se trata de reporteros que cubrían temas sociales, de deportes o de mercados de valores, sino de violencia e inseguridad. “No podemos decir que existe un contexto de impunidad generalizada”, pero “es un contexto de impunidad prácticamente absoluta” en el país, apuntó, y deploró que el gobierno mexicano haya adoptado “una reacción negacionista” ante los señalamientos de violaciones a los derechos humanos en México. En febrero de 2015 el Comité en el que labora Corcuera informó que impera “un contexto de desapariciones generalizadas en gran parte” del país. En respuesta, el gobierno de Enrique Peña Nieto descalificó las observaciones de la instancia y aseveró que “no reflejan adecuadamente la información presentada por México”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

UNICACH hacia la internacionalización

*Inicia rector encuentros con alumnos de nuevo ingreso Laura Matus

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 FEB.-Aumentar la calidad académica, mejorar la infraestructura y equipamiento con miras a posicionar a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) en el ámbito internacional es el objetivo sobre el cual se basarán las acciones institucionales señaló el rector, Roberto Domínguez Castellanos. Al inaugurar una serie de encuentros con alumnos de nuevo ingreso a la UNICACH, invitó al estudiantado de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos a aprovechar las oportunidades de formación integral que les ofrece la institución, así como a hacer buen uso de instalaciones y equipo. El alumnado y docentes de dicha Facultad reunidos en el Auditorio Universitario escucharon al rector quien les informó que actualmente la UNICACH cuenta con 9 mil 318 alumnos, en 13 sedes universitarias. La oferta educativa de la Universidad consta de 20 posgrados y 34 licenciaturas. Dijo que este año se impulsará la movilidad estudiantil, por ello invitó a los estudiantes de nuevo ingreso a tener un buen rendimiento académico para aprovechar las posibilidades de


estudiar un semestre en otra universidad nacional o internacional. En materia de calidad académica resaltó que la UNICACH cuenta con el 100 por ciento de su matrícula inscrita en programas educativos de calidad reconocida, este 2016 se proyecta evaluar 4 licenciaturas más para mantener este indicador y extender este proceso a las sedes regionales. Explicó que gracias a los indicadores de calidad alcanzados la Universidad forma parte del exclusivo Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) y de la Red de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), lo que le da amplias posibilidades de vinculación y cooperación internacional. Domínguez Castellanos detalló que en materia de infraestructura física educativa están en proceso obras como el edificio para la Cámara Gesell de la licenciatura en Psicología, laboratorio de Hidroterapia para la sede Venustiano Carranza, laboratorio de Geomática para la Facultad de Ingenierías, edificio de Docencia e Investigación y cancha de Fútbol Soccer. La investigación, transferencia tecnológica y protección de la propiedad intelectual serán aspectos también sobre los que se pondrá énfasis en su rectorado, precisó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Reforma en Telecomunicaciones beneficia a todos los mexicanos: Emilio Salazar

Ciudad de México, 09 FEB.-La Reforma en materia de Telecomunicaciones tuvo como propósito principal beneficiar a los habitantes de este país, por ello es de considerar que dentro de los primordiales puntos está el de permitir el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, incluida la banda ancha, explicó el parlamentario federal chiapaneco, Emilio Salazar Farías. Dijo que otras de las firmes intenciones de la Reforma es la de establecer condiciones de competencia y libre concurrencia en los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, para que un mayor número de usuarios tenga acceso a estos servicios con mejores calidad y precio. Salazar Farías, agregó la Reforma consistió en realizar diferentes cambios impulsados por el jefe del Ejecutivo y los legisladores federales para establecer fundamentos constitucionales y legales para crear una mejor y eficiente presencia jurídica, institucional, regulatoria, competitiva en telecomunicaciones y de la radiodifusión. Finalmente, el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en la LXVI Legislatura, argumentó que la economía del conocimiento, el acceso a servicios de comunicación y datos de calidad a precios competitivos no sólo es una necesidad en la República mexicana, sino un derecho; matizó que “es responsabilidad del Estado vigilar que este servicio público se preste de forma competitiva”. Cabe destacar que el presidente Enrique Peña Nieto promulgó la legislación secundaria de las reformas en materia de telecomunicaciones y radiotransmisión; ya se tienen resultados concretos, entre los que destacan la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como regulador autónomo del sector y


como autoridad en materia de competencia económica, y la apertura a la inversión extranjera en telecomunicaciones hasta en 100% y en 49% en radiodifusión. Entre otros beneficios de la reforma destacan la conexión telefónica móvil en todo el territorio nacional sin cargos adicionales, la portabilidad numérica, la posibilidad de resarcir al usuario por fallas en el servicio, la consulta gratuita de los saldos de prepagos y la extensión de su vigencia hasta un año. Además la transición a la televisión digital, prueba de ello es que al cierre de febrero de 2015 se entregaron 2.3 millones de televisiones de una meta de 10 millones. La reforma de telecomunicaciones forma parte de las reformas estructurales promovidas por el presidente Peña Nieto que buscan liberar de obstáculos a nuestra economía para que crezca a un ritmo mucho más alto y genere más empleos, mejor pagados, elevando así el nivel de vida de todos los mexicanos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 “NO MÁS SAQUEOS”, VA CIOAC-JDLD POR LA CONCIENTIZACIÓN DE LA MILITANCIA Y EL PUEBLO

*En tres años de gobierno, Enrique Peña Nieto ha saqueado al país en oro y plata, más de lo arrebatado en 500 años de conquista, advirtió José Dolores López Barrios, líder nacional de la CIOAC-JDLD

Texcoco, Edomex., 09 FEB.-Durante el primer Congreso Municipal en Texcoco de la Central

Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos “José Dolores López Domínguez”, el dirigente nacional de la CIOAC-JDLD, José Dolores López Barrios, advirtió que debido a la volatilidad del peso frente al dólar se espera entre abril y mayo un incrementó en el precio del huevo y el pollo, tal y como sucedió en el 2012 y 2013, que fue del 100 por ciento; esto debido a que el 70 por ciento del maíz amarillo que se utiliza para la producción es importado. Informó que el alza de precios es producto del modelo Neoliberal; esquema económico que “le está dando en la torre al campo mexicano y a la gente en el país”, aunado a las 11 reformas estructurales. Lolo López, como es conocido entre los miembros de la organización, recordó que desde la firma del Tratado de Libre Comercio entre México con América del Norte en 1994, el campo se ha visto mermado; por lo que desde la CIOAC-JDLD se trabaja para conformar comités municipales, que a su vez puedan convertirse en comités en defensa de la tierra, a fin de que los recursos naturales y las minas ya no sean explotadas y arrebatadas por empresas extranjeras en contubernio con el gobierno. Precisó que en lo que va de la administración de Enrique Peña Nieto se ha despojado al país en oro y plata, más de lo saqueado en 500 años de conquista; por lo que invitó a los miembros de la organización a estar informados para despertar la conciencia en el pueblo de México. Por su parte, el secretario general en el Estado de México, Engels López Barrios, al inaugurar el congreso municipal de la CIOAC-JDLD en Texcoco, invitó a los dirigentes a conformar un frente en defensa de la tierra para evitar que el proyecto del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) avance; ya que traerá severos efectos ambientales y urbanos,


principalmente relacionados con inundaciones, hundimientos de tierra, escases y contaminación del agua, crecimiento poblacional, expansión urbana desordenada y un desequilibrio ambiental; así como el despojo de tierras a campesinos de Acolman, Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chinconcuac, Papalotla, Tezoyuca y Texcoco; entre otros. Indicó que la CIOAC-JDLD comparte la lucha social y con diversos movimientos sociales; además se solidariza con las familias de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa; con los hechos de Tlatlaya, el conflicto de Atenco, los feminicidios en el Estado de México y con aquellos que se oponen a la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco, porque no traerá modernidad sino devastación de cerros, despojo de familias, injusticia y por qué el gobierno en turno quiere indemnizar a la gente con una ganga; y con aquellos que no están de acuerdo con la construcción de la carretera TolucaNaucalpan. Engels López puntualizó que la meta es conformar comités municipales de la CIOACJDLD a lo largo y ancho del Estado de México, a fin de generar la conciencia necesaria para transformar el modelo económico neoliberal por un modelo económico social en beneficio de la gente. Durante el evento estuvieron presentes diputados federales y locales; además de líderes regionales. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Hallan muerta en Puebla a la reportera secuestrada en Veracruz Por Noé Zavaleta

Xalapa, Ver., 09 FEB (apro).-Las fiscalías generales de Puebla y de Veracruz, así como la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (CEAPP) y los Servicios Periciales de Veracruz confirmaron la muerte de la reportera de El Sol de Orizaba y excolaboradora de El Buen Tono Anabel Flores Salazar, quien el lunes por la madrugada fue sacada a la fuerza de su domicilio por hombres armados. La tarde de este martes, familiares de la periodista y empleados de la FGE y de la CEAPP, así como de la Comisión Estatal de Derechos Humanos se trasladaron al municipio de Tehuacán, en Puebla, para hacer reconocimiento formal del cadáver. “Ya es un hecho. Lamentablemente se trata de la reportera desaparecida la madrugada del lunes, ya se trasladó una comitiva a Puebla”, informó un empleado de la FGE. El cadáver de la reportera fue hallado semidesnudo y maniatado a la orilla del asfalto en un paraje de la localidad mencionada, ubicada a sólo media hora de Mariano Escobedo, municipio donde la periodista fue levantada la madrugada del lunes. Con Anabel Flores suman ya 17 reporteros veracruzanos asesinados en lo que va del sexenio de Javier Duarte de Ochoa, aunque en el caso de Armando Saldaña de la Ke Buena, Rubén Espinosa, colaborador Proceso, y de Anabel Flores de El Sol de Orizaba fueron asesinados en ciudades ajenas a Veracruz, pero su ejercicio periodístico radicaba aquí.


Para reconocer el cadáver acudieron familiares de la periodista acompañados de personal de varias dependencias del gobierno de Duarte de Ochoa. Apenas ayer, PEN Internacional, Artículo 19 y otras organizaciones no gubernamentales exigieron hallar con vida a la periodista “levantada” por un grupo armado. Incluso, seis reporteros interpusieron una denuncia penal por amenazas de los integrantes de la delincuencia organizada. La Fiscalía General de Puebla emitió este martes un comunicado en el que consignó la localización de un cadáver del sexo femenino a la altura del kilómetro 1+580 de la carretera CuacnopalanOaxaca con dirección a Tehuacán. El sitio es una zona poblana ubicada a aproximadamente 15 kilómetros de Veracruz. Al paso de las horas, las autoridades confirmaron que se trataba de Anabel Flores Salazar. Al considerar que ese punto fue únicamente el lugar del hallazgo, la Fiscalía General del Estado de Puebla inició la carpeta de investigación 152/2016/TECAM, y puso a disposición de la Fiscalía General del Estado de Veracruz toda la información obtenida hasta entonces. Ayer, la dependencia veracruzana señaló en un en su flujo de información que la reportera mantenía vínculos con la delincuencia organizada, sobre todo con un presunto delincuente de nombre Víctor Osorio Santacruz El Pantera. Periódicos de Veracruz se deslindan En sus ediciones de este martes, los periódicos El Sol de Orizaba y El Buen Tono se desmarcaron de los servicios informativos que les prestaba Flores Salazar. De hecho, éste último afirmó que la reportera fue despedida hace ocho meses, cuando sus superiores

descubrieron que tenía una camioneta Patriot del año que no correspondía con sus prestaciones salariales. En una editorial sin firma y publicada en primera plana, el rotativo cordobés se deslindó de la reportera y fortaleció la versión oficial del gobierno de Javier Duarte de que la comunicadora tenía vínculos con la delincuencia organizada. Por su parte, El Sol de Orizaba, de la Organización Editorial Mexicana (OEM) y donde la reportera trabajaba en la sección policiaca, aseguró que Anabel Flores apenas tenía seis meses colaborando como freelance o periodista independiente. “Esta madrugada a las 02:00 horas Flores Salazar fue sustraída de su domicilio por gente armada que llegaron directamente a buscarla hasta ubicarla en una de las habitaciones, aprovechando que el domicilio fue abierto por una persona que vive en esa casa, según refieren los primeros testimonios recabados”, publicó el diario sin señalar que era su colaboradora. El lunes por la mañana se interpuso la denuncia que dio origen a la carpeta de investigación 211/2016 en le fiscalía veracruzana, misma que dijo que se agotarían “todas las líneas” de investigación y se indagarían todos los probables vínculos de la reportera con la delincuencia organizada. Como ejemplo, mencionó que el del 30 de agosto de 2014, la reportera fue vista en Acultzingo en compañía de Víctor Osorio Santacruz El Pantera, quien en ese momento fue detenido por elementos del Ejército Mexicano por sus probables nexos con un grupo de la delincuencia organizada. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016


CCC confía que visita del Papa Francisco permita cambio de rumbo político en México

Ciudad de México, 09 FEB.-El Secretario General de la Central Campesina Cardenista. Max Correa Hernández, hizo un llamado al Estado mexicano a que escuche el mensaje de protección al medio ambiente que trae consigo el Jefe del Estado Vaticano a través del Papa Francisco, a fin de detener la política depredatoria hacia los recursos naturales en poder de campesinos e indígenas. A unos días de que arribe a la Ciudad de México el Representante de Roma, la CCC dio conocer lo anterior e informó que a través de una misiva al Máximo Jerarca de la Iglesia Católica, esta organización y el Movimiento “El campo es de todos”, harán llegar una serie de observaciones que reclama México para garantizar la permanencia de los recursos naturales en manos de campesinos e indígenas a fin de que no se apoderen de éstos, la iniciativa privada. Entre las peticiones que hace esta organización campesina están la cancelación de las concesiones mineras que aún no han sido utilizadas, y revisión y remoción de los proyectos mineros altamente contaminantes. Asimismo exhorta a la modificación de las Leyes secundarias energéticas que permiten la expropiación con el nombre de ocupación temporal. Para la CCC, uno de los temas a tratar en esta visita papal podría ser el de generar una propuesta de Ley de aguas que escuche la voz

ciudadana y de los movimientos sociales, negando la privatización del vital líquido, no somos usuarios del agua, somos derechosos consientes. También, dijo, la liberación de presos políticos, tomando en cuenta la lista presentada por el movimiento El Campo es de Todos, a la Secretaría de Gobernación. Se requiere, opinó, de una Ley que garantice la integridad y defensa del medio ambiente por sobre la ganancia y la propiedad privada. Además, una Ley de Consulta Previa, Libre e Informada a los Pueblos y Comunidades, previa a la concesión y ejecución de megaproyectos. Y la constitución de fondos para el desarrollo agrario, que procure el acceso a la tierra, vía subsidio y crédito, para elevar la productividad de los pequeños productores. Para la Central Campesina Cardenista, los campesinos e indígenas “no comemos oro, no bebemos petróleo, no respiramos gas, la defensa del territorio es la defensa de nuestra tradición y nuestra biodiversidad, es el futuro para los humanos y para todas las especies con las que convivimos en la Tierra”. Ante ello, la Central Campesina Cardenista saluda la visita del Papa Francisco y respalda las ideas de la encíclica que busca defender a nuestra madre tierra. “Esperamos que el diálogo con los poderes del Estado Mexicano pueda tener como resultado un cambio de rumbo en la permisibilidad de las políticas extractivas que tanto nos afectan y exista la voluntad política para que se haga justicia y pronta resolución a las afectaciones a los derechos humanos y medioambientales, como es el caso de Ayotzinapa, la Guardería ABC, los asesinatos a líderes campesinos y sociales, los feminicidios y las desapariciones


forzadas a las juventudes”, concluyó. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 El Bronco es “hijo político” de Salinas: AMLO Por Rosalía Vergara

Ciudad de México, 09 FEB (apro).-De gira por el estado de Hidalgo, el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, tocó diversos temas, entre ellos la visita del Papa Francisco a México, y afirmó que no se reunirá con el máximo jerarca de la Iglesia católica como se ha especulado. Sobre las declaraciones del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, quien dijo que las giras del tabasqueño se pagan con dinero del pueblo, respondió que no contestará a las provocaciones del “hijo político” del expresidente Carlos Salinas de Gortari. Durante las asambleas que encabezó en Tulantepec y Singuilucan, el excandidato presidencial pidió no dejarse engañar por los precandidatos del PRI y el PAN, quienes – subrayó– son unos corruptos y ladrones. “Ya no hay que seguir votando por los verdugos, sólo siendo masoquista se votaría aquí en Hidalgo por el PRI o por el PAN”, apuntó. Y adelantó que si Morena triunfa en esa entidad se aumentarán 100 pesos a la pensión que reciben todos los adultos mayores, como sucede en la Ciudad de México. También habrá becas para estudiantes de preparatoria, se costeará el 100% de inscripción a los jóvenes

que quieran estudiar el nivel superior, y se darán medicamentos y atención médica gratuita. Además, dijo, se impulsará un programa de ampliación y mejoramiento de vivienda, así como la creación de empleo. “Los gobernantes (actuales) forman parte de la banda de malhechores que más daño le hace al país. Las autoridades son delincuentes de cuello blanco, se dedican nada más a robar, a saquear, no les importa el pueblo y por eso no salimos adelante”, explicó el exjefe de Gobierno al señalar que la política económica neoliberal, que se aplica desde hace más de 30 años, “sólo ha significado el traslado de bienes nacionales a particulares”. De igual manera, recordó que el presidente Enrique Peña Nieto modificó los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna para entregar el petróleo y la industria eléctrica a particulares, sobre todo extranjeros, y en este mes, al iniciar el nuevo periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, apuntó, los legisladores del PRI y del PAN presentarán una iniciativa de ley para privatizar el agua, manantiales, ríos, arroyos, lagunas y litorales. No conformes con eso, añadió, los políticos corruptos se roban el 10% del presupuesto nacional, que para este 2016 es de 4 billones 750 mil millones de pesos (es decir, 475 mil millones de pesos). De acuerdo con el tabasqueño, en países como Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia no hay corrupción ni pobreza y hay una clase media más fuerte. En México, por el contrario, hay pocos millonarios y millones de pobres, concluyó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 SSyPC anuncia cambios en Subsecretarías


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 FEB.-Atendiendo el compromiso de brindar mejor atención a la ciudadanía y con ello fortalecer aún más la confianza hacia los cuerpos de seguridad del estado, la Secretaría de Seguridad y Protección ciudadana (SSyPC), a través de su titular Jorge Luis Laven Abarca, tomó protesta a tres nuevos subsecretarios. Ante la encomienda de ser funcionarios de tiempo completo, comprometidos con la seguridad pública y responsables de garantizar mejores índices de paz y armonía en la entidad, el Secretario dio la bienvenida al comisario Octavio Lozoya Uribe como nuevo subsecretario de la Policía Turística y Vial, quien tendrá a su cargo las direcciones operativas de la Policía Estatal de Tránsito, a través de sus 52 delegaciones; la Policía de Caminos, con 15 sectores; la Policía Turística, de reciente creación, con más de un centenar de elementos distribuidos en más de 150 puntos turísticos; la Unidad de rescate y operaciones Acuáticas (UROA) y la Policía de la Selva. Llaven Abarca resaltó que Lozoya Uribe ha estado al frente de la Policía Federal en Chiapas y en la Secretaría de Seguridad y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, en donde se ha desempeñado con responsabilidad, honradez y disciplina. Asimismo, el responsable de las fuerzas del orden público estatal, nombró como subsecretario de Seguridad Pública y Fuerza Ciudadana, a Jesús Ernesto Molina Ramos, quien

se desempeñaba como jefe de la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas. Asimismo, Orlando Leyva Lobato, quien se desempeñaba como subsecretario de Seguridad Pública y Fuerza Ciudadana, fue designado como titular de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, quien será responsable de la seguridad y reinserción social en los 15 penales y dos centros para menores infractores en la entidad. Al respecto Llaven Abarca pidió a los funcionarios que desempeñarán nuevas funciones, actuar con responsabilidad, ética y honestidad, y trabajar intensamente para sacar adelante los programas de la dependencia y cumplir a cabalidad con las políticas públicas en materia de seguridad impulsadas por el gobernador Manuel Velasco Coello.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La CEDH capacita a más de 150 servidores públicos en Tapachula

*Importante la participación de las autoridades estatales, municipales y del público en general, para conocer sobre los DDHH: Trinidad Palacios

Tapachula, Chis., 09 FEB.-Con la finalidad de que la población chiapaneca, quien solicita información o algún servicio de las instituciones ya sean estatales o municipales, sea atendida de forma pronta, expedita y con respeto a sus derechos fundamentales, la Visitaduría Adjunta Regional de Tapachula, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), llevó a


cabo una capacitación para el personal de la Secretaría de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial municipal de Tapachula de Córdova y Ordoñez. El Presidente de la CEDH, Juan Óscar Trinidad Palacios, instruyó a la Visitadora Marina Cruz Cruz, para que continúe brindando todas las facilidades y capacitaciones necesarias a las autoridades municipales de ese lugar, a fin de que los servidores públicos sepan y conozcan sobre los derechos humanos y las reformas legales que se han puesto en marcha. Las secretarías que fueron capacitadas y quienes recibieron pláticas durante una semana fueron, Secretaría de Administración, para la Competitividad Turística, Planeación y Desarrollo, Servicios Públicos, Educación y SEDESOM, haciendo un total de 111 personas, 55 hombres y 56 mujeres. Así como también se impartieron pláticas para el personal del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (CENTRA), de Tapachula, a un total de 42 servidores públicos, 32 hombres y 10 mujeres. De esta manera la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, realiza las capacitaciones y pláticas sobre diversos temas como los de Derechos Humanos de Migrante, y pone a la disposición de la población, asociación, cámaras, organismos, etc, el teléfono lada sin costo 01 800 55 61 28242, o llamar al 01 961 60 28980-81, o visitar la página www.cedhchiapas.org para más información. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Emprende UNACH acciones de prevención de enfermedades transmitidas por vectores

*Se busca atender a alrededor de 26 mil miembros de la comunidad universitaria

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 FEB.-El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, anunció que en seguimiento a las tareas implementadas por los Gobiernos Federal y de Chiapas, se pusieron en marcha dentro de la Máxima Casa de Estudios del estado, las estrategias de prevención de enfermedades transmitidas por vectores. En conferencia de prensa, donde estuvo acompañado por funcionarios de la Administración Central de la Universidad y directivos de los distintos centros de estudio, apuntó que las estrategias incluyen la activación del sistema de seguridad universitaria, el saneamiento básico universitario, el fomento sanitario y una permanente comunicación social. En este sentido, detalló que en primera instancia se activaron 44 Unidades Internas de Protección Civil y Emergencia Escolar, en todas las Unidades Académicas y dependencias de la Administración Central, cubriendo los diferentes Campus con que la institución cuenta a lo largo del estado. Explicó que de la misma forma, cada unidad actualiza el Diagnóstico de áreas vulnerables de propagación de vectores que se ubican dentro de la Universidad, con la finalidad de dar una atención inmediata, procurando el bienestar de alrededor de 26 mil personas que conforman la población de esta Casa de Estudios. Abundó que el Sistema Integral de Seguridad Universitaria (SISU) implementa un


Programa de trabajo que consiste en capacitar a cerca de 500 integrantes de las Unidades de Internas de Protección Civil y Emergencia Escolar, para identificación, atención y control de vectores transmisores de enfermedades, cuyo propósito es el saneamiento básico para la eliminación de criaderos. Ruiz Hernández reseñó que la segunda fase de esta estrategia consiste en la supervisión de la limpieza, descacharramiento y chaporreo de zonas de trabajo, patios, azoteas y áreas comunes; que se realizan en cada uno de los Campus y oficinas universitarias. Matizó que se impartirán en distintos Campus Universitarios pláticas informativas sobre enfermedades transmitidas por vectores, a cargo de los profesores-investigadores de la UNACH; en tanto, la Unidad de Atención a la Salud Universitaria (UASU), a través del Programa Universidad Saludable, otorgará información a la comunidad sobre medidas preventivas contra el Zika, Chikungunya y Dengue, remitiendo a las instituciones de salud los casos sospechosos. Hizo hincapié en que la Universidad emitirá una convocatoria especial para que en cada una de las Unidades Académicas, se integren brigadas estudiantiles de voluntarios, para realizar actividades de fomento sanitario a la vez que se convocará a los jóvenes alumnos a realizar su servicio social enfocado a la prevención de estas enfermedades transmisibles. Puntualizó que como parte de la acciones en materia de comunicación social, se puede obtener mayor información a través de la dirección electrónica www.unach.mx/zika/ donde se podrán consultar boletines, cápsulas informativas, entre otras, elementos que podrán

ser utilizados para la difusión impresa o publicar en redes sociales. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Con congruencia y lealtad se gobierna a Palenque

*En la conmemoración del CIII aniversario de la Marcha de la Lealtad, convoca Carlos Morelos a la unidad para consolidar el desarrollo de Palenque *El ejemplo de valor y lealtad que ha demostrado el pueblo debe servir para mantenernos unidos, destacó el presidente Municipal de Palenque Por Derky Wilner Perez

Palenque, Chis., 09 FEB.-Con el mismo ejemplo de valor y lealtad que ha dado el pueblo palencano, debemos levantar las banderas de la unidad para consolidar el desarrollo de Palenque, afirmó Carlos Morelos Rodríguez presidente municipal, al llevarse a cabo el acto cívico por el CIII aniversario de la conmemoración de la Marcha de la Lealtad. En presencia del Teniente Coronel José Luis Zorrilla Hernández, donde encabezaron un recorrido desde la unidad deportiva de esta ciudad hasta la explanada del Palacio Municipal, en memoria del que realizó el ejército en respaldo del presidente Francisco I. Madero con cadetes del Heroico Colegio Militar del Castillo de Chapultepec a Palacio Nacional, Morelos


Rodríguez expuso que con esa misma congruencia del pueblo a sus instituciones, se gobierna en nuestro municipio. Hoy, apuntó, ese ejemplo nos debe servir para tener presente que si no estamos unidos, seremos endebles a cualquier adversidad. “Por eso, la primera de todas las lealtades debe ser precisamente hacia el pueblo de Palenque”, añadió frente a estudiantes de diversas instituciones y maestros, que participaron en esta marcha de unidad y lealtad por Palenque. Morelos Rodríguez recordó que el 9 de febrero de 1913, se concretó un alzamiento contra el gobierno del Presidente Francisco I. Madero, sin embargo señaló: “los rebeldes encontraron un Palacio Nacional bien defendido, entre otros, por un hombre incondicional a Madero: el vicepresidente José María Pino Suárez”. La lealtad es principio y convicción, no pretende premios ni recompensas; y se demuestra con hechos”. Y prosiguió, “hoy, con contundencia y pleno convencimiento también reiteramos: “que lealtad es identidad y valor que no se condiciona; que no es intención, sino acción y que con honradez se gobierna para servir y no para servirse”. Reconoció que hoy y siempre, la verdadera lealtad está por encima del tiempo, de las circunstancias y de cualquier interés. Es el principio y fin de todos nuestros esfuerzos; la causa de nuestra lucha diaria; y, lo primero, lo más importante y lo más valioso que tenemos: Palenque. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 AYUNTAMIENTO PREMIA A GANADORES DEL CARNAVAL TAPACHULA 2016

*Los concursantes destacan el compromiso de Neftalí Del Toro por rescatar las tradiciones

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 FEB.-El Gobierno de Tapachula a través del área de Tesorería hizo entrega de los premios a los ganadores del Carnaval 2016, en la categoría de carros alegóricos, comparsas, batucadas y disfraces. Después de haber participado en el desfile del Carnaval 2016 por las principales calles de la ciudad, los ganadores recibieron en manos del 1er. Regidor, Alejandro Marín de la Torre, el cheque de su premio, dando certeza legal al compromiso del concurso. Después de evaluar a todos los participantes de acuerdo al reglamento emitido, el comité del carnaval determinó otorgar el primer lugar en la categoría de carros alegóricos al carro del “Rock and Roll”, que recibió 25 mil pesos, seguido por “Ingenieros de la Alegría” de la Universidad Politécnica, con 15 mil pesos y la tercera posición fue para “Mastertouille” que se llevó el premio de 10 mil pesos. En la categoría de comparsas, bastoneras y batucadas, resultó ganadora la batucada, “Jhacktiva Cimja” quien obtuvo un premio por 16 mil pesos, el segundo lugar, fue para la comparsa de “Factory Dance”, con el premio de 13 mil pesos y la tercera posición se la adjudicó “Rio de Janeiro”, con 10 mil pesos en efectivo. En la categoría de disfraces individuales, el triunfo lo obtuvo “Chamán Maya”, llevándose la recompensa de 6 mil pesos, seguida por


“Arlequín”, con 3 mil pesos y el “Payaso del Terror” con el premio de 2 mil pesos. José Luis Hernández Pérez participante de la batucada “Jhacktiva Cimja”, describió que más de 60 jóvenes ensayaron por varias semanas, para poder deleitar al público con canciones de samba al ritmo del tamborín y del surdo. “Nos sentimos muy feliz de que el presidente Neftalí Del Toro este comprometido en rescatar las tradiciones como el Carnaval, lo cual nos dio felicidad ver reunidas a muchas familias, nosotros somos de Cacahoatán y podemos decir que este ha sido el evento más de exitoso de Tapachula”, acotó. Javier Abraham Arévalo Cansino, quien participó con el disfraz del “Chaman Maya”, expresó su alegría de haber obtenido el primer lugar, con un una vestimenta que fue elaborada a mano. “Es una oportunidad que nos brindó el Ayuntamiento de Tapachula, sobre todo que las inscripciones fueron gratuitas, muy contento de ser el ganador del primer lugar”, acotó. Magali del Carmen Álvarez Rodríguez, participante del Carro Alegórico “Rock & Roll”, señaló que la idea de participar surgió a través de un grupo de amigos y familiares no esperando ser los ganadores del primer lugar. “El Carnaval fue una muy buena idea del presidente, Neftalí Del Toro para que más personas vengan y visiten Tapachula, ver a la gente feliz durante el recorrido nos motivó hacer mejor nuestro show, que finalmente les gusto a los jueces”, concluyó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Feria Universitaria del Libro (FUL) comprometida a ser una de las mejores del país

* Con 28 ediciones, se consolida como el espacio cultural más importante del Estado de Hidalgo y la región centro del país; en su edición número 29 abordará la “Educación” como tema central y el país invitado será Alemania, afirma su presidente Marco Antonio Alfaro Morales

Pachuca de Soto, Hgo., 09 FEB.-Marco Antonio Alfaro Morales, presidente de la Feria Universitaria del Libro FUL 2016, asegura que el objetivo originario de esta fiesta literaria se ha superado y hoy el proyecto tiene una trayectoria más ambiciosa, convertirse en una de las Ferias más importantes de México. “La Feria Universitaria del Libro surge en 1987 como parte del compromiso de la Universidad Autónoma del Estado Hidalgo, para con su comunidad universitaria y la sociedad en su conjunto, de ofrecer un espacio donde convergieran las letras y la cultura. Hoy se consolida como el foro editorial, cultural, académico, artístico y científico más importante de Hidalgo y la región centro del país. Nuestro objetivo es entrar al contexto nacional de las mejores ferias literarias del país”, detalló. El escenario que enmarcó la primera edición de la entonces conocida como Feria del Libro Universitaria, FERILU, fue la explanada de la Plaza Juárez y los portales de la misma, en el Centro Histórico de la Ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo. Para 2011 la Feria Universitaria del Libro renueva su concepto y se traslada al Polideportivo Universitario “Carlos Martínez


Balmori”, de la Ciudad del Conocimiento, recibiendo a poco más de 33 mil asistentes en un espacio apropiado para llevar a cabo las diversas actividades. “El llegar a este escenario fue sin duda un acierto de la Universidad. Este nuevo concepto cultural ha permitido que en la edición pasada, la FUL 2015, abriera las puertas a más de 151 mil asistentes en diez días de actividades, reuniendo editoriales nacionales e internacionales y destacadas personalidades del mundo literario”, explicó. Organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), su Patronato, y el apoyo de la Secretaría de Cultura (antes Conaculta), la FUL ha abordado diversos temas del conocimiento global, enriqueciendo sustancialmente al público asistente. Sin duda, piezas fundamentales de la feria han sido la Carrera Universitaria y la edición pensada en los lectores más pequeños, la FUL Niñ@s, que durante la edición número 28, recibió alrededor de 12 mil infantes, sumado a la participación de 71 escuelas de 25 municipios del estado y 18 zonas escolares con más de 1,300 niños, además de un gran número de público infantil que se tuvo en las diversas jornadas literarias. “La FUL Niñ@s tiene como objetivo fundamental acercar a los niños a los libros y fomentar el amor por la lectura, convirtiéndolo en un espacio de semillero de lectores, lo que augura un futuro lleno de lectores y asistentes asiduos a las ferias literarias. La carrera atlética, que año con año se realiza, pretende ser un espacio promotor de buenos hábitos de salud a través del deporte, la recreación y participación, lo que la convierte en uno de los principales promotores de la Feria Universitaria del Libro. Muestra de ello fue la

convocatoria alcanzada durante la edición 2015 cuyo número de corredores alcanzó más de once mil registros”, expresó el presidente de la FUL. Para la vigésimo novena edición de la Feria Universitaria del Libro, Marco Antonio Alfaro adelantó que el programa general de actividades contará con la presencia de importantes editoriales, y la participación de escritores nacionales y extranjeros. El eje temático es la “Educación” y el país invitado será Alemania, en el marco de las celebraciones del año dual México – Alemania. “Durante el evento, que se desarrollará del 26 de agosto al 4 de septiembre, el país invitado presentará múltiples representaciones de su literatura, su cultura y su música. Sobre el tema de la educación se contará con la participación de diversos expertos en la materia que abarcarán ámbitos sociales, culturales, educativos, políticos, entre otros, ya que es un tema vigente”. “Actividades artísticas que involucrarán danza, música, poesía y muchas otras más, servirán de enlace entre los asistentes y las letras y a su vez, las letras se engarzarán hacia las diferentes expresiones artísticas”, aseguró. Actividades para mediadores de lectura, bibliotecarios, traductores, ilustradores, Pabellón del libro digital, una actividad muy importante puesto que el libro electrónico es ya una herramienta primordial en la nueva era digital y será en la FUL donde los asistentes puedan encontrar ambas opciones de lectura. Durante la Feria Universitaria del Libro, FUL 2016, “Donde a las letras no se las lleva el viento”, los asistentes podrán disfrutar de conferencias, exposiciones, talleres, conciertos, entre otros eventos culturales que han sido


pensadas para la comunidad universitaria y la sociedad en general. La Feria Universitaria del Libro, FUL2016, es organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, su Patronato y el apoyo de la

Secretaría de Cultura (antes CONACULTA). La fiesta literaria se llevará a cabo del 26 de agosto al 4 de septiembre. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

LAS COLUMNAS

LAS COLUMNAS CARTELERA POLÍTICA 09 FEBRERO 2016 Leonel Durante López *Prominente familia de negocios Velasco-CoelloPedrero

*El negocio político-familiar pone en jaque a empresarios chiapanecos *Corruptos y delincuentes en el gabinete estatal En tanto las empresas de la familia Velasco Coello Pedrero van “viento en popa”, con un

a economía en “jauja”, alimentadas por el saqueo indiscriminado e inmisericorde del erario público, empresarios chiapanecos se enfrentan a su crisis más grave en su historia y, ya casi desfallecidos y en la quiebra total, sacan fuerza de su


flaqueza para enfrentarse al gobierno estatal para exigirle el pago del adeudo de más de 10 mil millones de pesos que data desde el 2011 a la fecha, para salvar sus empresas, reactivar la economía local, rescatar las fuentes de empleo y salir del estancamiento provocado por casi tres sexenios de administraciones corruptas cuyos gobernantes se han enriquecido con el patrimonio de los chiapanecos y a la vez empobreciendo al pueblo. Es una lucha de poder a poder, los empresarios se han dado cuenta que son más poderosos que el gobierno, porque el pueblo los puso y en cualquier momento los pueden quitar, porque simplemente no han funcionado, han fallado pues no han sabido servir, sino servirse del poder, por lo que ahora han decidido enfrentarlo, pues todo es cuestión de tiempo. Desde su llegada, se ha visto la ambición de poder económico y político de Manuel Velasco Coello, que junto con él, su familia y unos depredadores de una jauría de inexpertos "políticos" del partido Verde han puesto en riesgo la gobernabilidad del estado al grado de un

estallido social por su falta de tacto político y la capacidad para enfrentar los diversos problemas que a diarios se registran. En este momento que los conflictos políticos generados por los problemas postelectorales se vuelven más profundos y se reavivan por no darles la solución deseada por los pueblos a los cuales este gobierno creyó muy fácil imponerles a sus autoridades, no se vislumbran soluciones inmediatas ante la incapacidad política de los funcionarios, que lejos de hacer frente a los problemas, rehúyen de ellos. La situación a unos días de la llegada del Papa a Chiapas se agrava ante la opacidad, corrupción e impunidad del gobierno y la endeble paz se ve nuevamente amenazada por la irresponsabilidad de este gobierno que cree que con la llegada del jefe del estado Vaticano, celebra al igual que la llegada del carnaval de “Río de Janeiro”. En Chiapas continua deteriorándose la economía de los chiapanecos, la pobreza y la miseria se agudiza, porque Manuel Velasco Coello, con su inexperiencia política,

ambición de poder y una familia depredadora, sigue apropiándose de los recursos económicos del estado como botín para negocios personales, lo que hace que no haya dinero para pagar y empeorando la parálisis económica, en detrimento de las familias trabajadoras que cada vez ven más imposible llevar los alimentos al hogar. Vemos tristemente la lucha de los empresarios chiapanecos, ponerse el huelga, plantones, dormir en el parque central ante las inclemencias del tiempo y un gobierno sordo que le ha iniciado una guerra sucia a su mismo pueblo que está pidiendo que se le haga justicia. Todo lo contrario en la familia Velasco Coello Pedero, en donde los que están tras el poder, el abuelo del gobernador Fernando Coello Pedrero y su madre Leticia Coello viuda de Velasco, se han servido con la “cuchara grande”, cayendo en delitos varios y en el desprestigio por tomar lo que no es suyo, los recursos del pueblo. Una muestra de su impunidad, corrupción y ambición desmedida, y abuso de poder de la familia Coello Pedrero es ver cómo están


atropellando los derechos de empresarios que por muchos años habían creado desde la micro, pequeña, mediana y grandes empresas para generar empleos, equilibrar la economía, hacer fluir el circulante, para caer en el cacicazgo como el de atentar contra el dueño de los moteles Álamos y El Sumidero. Los expertos saben que se trata de una treta para arrebatarles sus propiedades a la malagueña, a través de inventarles delitos como “sembrar droga” en ambos moteles, pues hay en las mentes perversas de la familia construir plazas comerciales con cargo al erario público. Sucumben empresarios chiapanecos ante la familia Velasco Coello Pedrero Una plaza ya está en construcción y va viento en popa, a toda velocidad, como ninguna otra proyecto particular, porque el estado tiene para eso y para más, como es el caso de la denominada plaza Ámbar, de la familia Coello Pedrero, quienes de la noche a la mañana se han convertido en

“prominente familia de negocios”. Los trabajos se iniciaron y nada para la obra, allá por lo que un día se le conoció como el parque del “Pumpuchuti”, que contará con hotel y torre de 28 pisos, para alquilarse a grandes cadenas comerciales y oficinas de los tres niveles de gobierno, para lo cual se requirió maquillar la enajenación del terreno que fue desincorporado de propietarios como el extinto René Grajales y ejidatarios del ejido Francisco I. Madero. Menudo negocio productivo resulta ser desde hace tres administraciones gobernador del estado, de pobres diablos, vean hoy convertidos en los hombres más ricos del país a Pablo Salazar, Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello. Cuantos más parásitos continuarán haciéndose ricos del erario público de los chiapanecos, hasta que la sociedad lo permita, y or lo que vemos, esos depredadores continuarán porque no han poder humano que los detenga. Mientras tanto “pan y circo al pueblo, ante la próxima llegada del papa Francisco a Chiapas, Manuel Velasco nos lo recuerda a diario con su

campaña publicitaria, como anunciando la llegada de su redentor que los librara de toda culpa a él y a su depredadora familia. Gastos superfluos, de escándalo, con cargo al erario público, de Manuel Velasco dando su mejor cara a la llegada del jefe de la Iglesia católica a Chiapas. Y una ridícula canción de su esposa, Anahí, a dueto con Julión Álvarez, dándole la bienvenida, lo que en muchos sectores de la población, esos excesos han sido motivo para repudiar la llegada, como es el caso de los empresarios que ayer mismo desplegaron, lonas de vinil, mantas con leyendas de cobro al gobierno y un plantón de protesta contra el Gobierno del estado de Chiapas, que en los últimos días han sido víctimas de una serie de acciones represoras contra su libertad de expresión. En resumen, Chiapas goza de unas finanzas turbias, que mantienen a Manuel Velasco Coello, al repudio generalizado, defraudado la confianza de un pueblo que creyó en él, en los que los proveedores diversos fueron prácticamente defraudados por un gobierno ineficiente e


incapaz de mantener una paz social y una estabilidad económica en la entidad. El abigeo de Paco Zorrilla despacha en la secretaría del Trabajo En la administración de Manuel Velasco Coello ha combinado la inexperiencia de la juventud con la madurez de funcionarios corruptos. Uno de los jóvenes inexpertos que están poniendo en jaque a este gobierno es el que despacha como subsecretario de Egresos, Daniel Sandoval Jafif, que prácticamente es el que le está dando la puntilla al gobernador, pues es el causante directo del conflicto con los proveedores chiapanecos. La otra combinación, creo creer que se trata del equilibrio, es el recién nombramiento de Francisco Zorrilla Ravelo, mejor conocido allá en la zona norte del estado como el “roba vacas”. Durante la administración de Patrocinio González Garrido, el roba vacas fue corrido del estado, pues sobre de él pesaban delitos cometidos por él y sus hermanos en Pichucalco.

Pretendió ser diputado federal pero tuvo que huir del estado, pues iba a ser encarcelado. Tiempo después fue perdonado y el ex gobernador Julio César Ruiz Ferro lo ocupo como su secretario particular. Tiempo después llega a Chiapas, encargado de un mediocre cargo, para luego ser nombrado secretario del Trabajo. Dicen que la mona aunque se vista de seda mona se queda, por ello, los ahora empleados de esa secretaría echan pestes contra este funcionario quien no ha dejado de ser un proponente, soberbio y alzado funcionario con antecedentes de roba vacas. Del Montón Lamentable el deceso del párroco de la Iglesia San Juan Apostol, Amilcar Cancino, quien falleció ayer por la mañana, cuyos restos fueron velados en dicha parroquia, la cual estuvo llena a más no poder. El Padre Amilcar era muy querido en esta zona, por lo que la gente le brindó una muy merecida despedida. Descanse en paz el padre

Amilcar. El arzobispo Fabio Martínez expresó sus condolencias a escasos seis días de la visita del Papa Francisco. * * * Ayer pobladores de Ixtapa arribaron a esta capital para exigir la destitución del alcalde de ese lugar, Roberto Aguilar Pavón (a) "El Júnior" cuya administración rechazan por considerar llegó a la alcaldía mediante el fraude. Acusan a su padre, Roberto Aquiles Aguilar Hernández, que es quien en realidad manda en Ixtapa. Los pobladores acusan un caciquismo político en Ixtapa por parte de los Aguilar. El abuelo del actual alcalde gobernó Ixtapa durante varios períodos hace ya algunos años. Roberto Aquiles fue alcalde, diputado federal y diputado local por el PRI. En esta ocasión buscaba nuevamente la presidencia municipal, pero al no ser beneficiado impulso a su hijo por otro partido político. Ante esta situación los pobladores acusan un cacicazgo político similar al de Oxchuc. Por este hecho iniciaron un plantón indefinido en Tuxtla hasta lograr la destitución del edil. Los pobladores exigen el cumplimiento a los acuerdos firmados, auditorías y de no


haber respuesta satisfactoria se quedarán en plantón indefinido. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com +++++++++++++++++++ Epistolario Pobreza y desigualdad ofenden Por Armando Rojas Arévalo DÉBORA: RICARDO SALINAS PLIEGO, uno de los hombres más ricos de México cuyas empresas dan empleo a 60 mil personas, con frecuencia publica reflexiones en los medios internos de sus negocios, lo mismo que en el diario “El Financiero”. En una de ellas se pregunta: “¿Queremos terminar con los ricos o con la pobreza?”, y responde: lo que deberíamos es hacer exactamente lo contrario. “El problema no es la desigualdad en sí misma, que existe en todos los ámbitos humanos, sino la pobreza y la desigualdad de oportunidades, que es lo que realmente ofende”. Llegó a mis manos uno de sus textos que no tiene desperdicio. Entre otras cosas dice: “Mis asesores me aseguran que defender a los millonarios es impopular y

políticamente incorrecto. Simplemente no les gusta que publique este tipo de artículos. Pero yo insisto que esto no es un ejercicio de relaciones públicas. No se trata de defender a los millonarios, o a los billonarios, en una lucha de clases sin sentido, esto va mucho más allá: se trata del futuro que queremos”. La riqueza es perversa", dicen, y acota: lo realmente inaceptable es la pobreza. “Me queda claro que en ello debemos trabajar: en crear oportunidades para que todos lleven una vida plena -con mucho o poco dinero… Todos debemos trabajar en ello, empezando con la pobreza extrema, precisamente a través de empresas exitosas que generen empleo y bienestar para las familias, no a través de políticas públicas que destruyen nuestro bienestar”. “…recientemente encontré una nota (se refiere a datos de OXFAM) con el siguiente encabezado: "Cuatro empresarios dueños del 9% del PIB"…En la nota también me mencionan como "beneficiario de la privatización", pero omiten aclarar que la rentabilidad de las operaciones de TV Azteca

se ha visto erosionada por cambios muy profundos en la industria de medios a nivel mundial. También olvidan mencionar que en manos del gobierno, TV Azteca era una empresa que registraba enormes pérdidas financieras”. Obviamente (afirma), si TV Azteca siguiera en manos del gobierno hace muchos años hubiera quebrado; recordemos que cuando esta empresa era paraestatal tenía prácticamente nula audiencia, pocos anunciantes y escasos ingresos. Los empresarios, subraya, constituyen un recurso valioso por múltiples razones, entre ellas: (1) toman riesgos que nadie está dispuesto -o preparado- para asumir; (2) acumulan y multiplican el capital necesario para enfrentar estos riesgos; (3) resuelven problemas de manera creativa e innovadora; (4) ofrecen productos y servicios que el gobierno es incapaz de ofrecer de manera eficiente, aceptable y oportuna; (5) crean millones de empleos; (6) pagan impuestos y (7) generan riqueza. Hasta ahí. Fórmate una opinión y opina.


¡UN CHAPULÍN!- CARLOS JOAQUÍN GONZÁLEZ, quien hoy será postulado candidato al gobierno de Quintana Roo por el PRD y PAN, es medio hermano de PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, actual secretario de Energía. Los dos partidos supieron de las intenciones de CARLOS, de renunciar al PRI debido a diferencias con MANLIO FABIO BELTRONES, y lo “convencieron” de que aceptara ser candidato de ellos. O sea, decidió salirse del PRI porque ya tenía la postulación perredista en la bolsa. CON LA DESPIDO (porque eso fue) DE MERCEDES JUAN de la Secretaría de Salud, quedan solo tres mujeres en el gabinete de PEÑA NIETO: ROSARIO ROBLES, en la Sedatu; CLAUDIA RUIZ MASSIEU, en Relacionex Exteriores, y ARELY GÓMEZ, en la PGR. ¿Y la igualdad de género, apá? NO ESTÁS PARA SABERLO, pero PEÑA NIETO estrenará oficialmente hoy el nuevo avión presidencial que lleva el nombre de “José María Morelos y Pavón”, en una gira a Sonora en el marco del Día de la Fuerza Aérea. El que se utilizaba, el “Benito Juárez”, se convertirá en TP02.

Y COMO VIVIMOS EN UN PAÍS donde se observa y se cumple la ley “de la austeridad”, a partir del lunes pasado -8 de febrerolos 17 magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Baja California gozan de una pensión vitalicia de 130 mil pesos mensuales, hereditaria a sus viudas e hijos. Eso es, perdón por el lenguaje, no tener madre. El acuerdo, tomado por los propios magistrados, se publicó en el Boletín Judicial del Estado, y en él se establece un retiro vitalicio del cien por ciento tanto para los magistrados como para sus herederos, menores de 25 años de edad así como sus viudas. Dicha medida contó con el voto aprobatorio de cuatro de los siete integrantes del Consejo de la Judicatura. El magistrado presidente del Tribunal, JORGE ARMANDO VÁZQUEZ, y los magistrados consejeros SALVADOR JUAN ORTÍZ MORALES y JORGE IGNACIO PÉREZ CASTAÑEDA, así como el juez consejero RAÚL RUÍZ MARTÍNEZ, dijeron “para luego es tarde” y con el aval (claro) de sus otros compañeros se otorgaron un “haber por retiro o

jubilación” que también les da la inamovilidad judicial. EL CADAVER ENCONTRADO en la carretera CuacnopalanOaxaca, en dirección a Tehuacán, Puebla, a unos 15 kilómetros de los límites con Veracruz, podría ser el de la periodista veracruzana ANABEL FLORES SALAZAR, quien fuera plagiada de su casa en Orizaba por un comando armado. Era madre de un niño que tiene 15 días de nacido y de otro de 2 años de edad. POR CIERTO, la organización “Artículo 19” revela en su informe “Periodistas desaparecidos en México”, que en los últimos doce años 23 comunicadores han desaparecido en nuestro país. El 65 por ciento de los casos se han concentrado en los estados de Veracruz, Tamaulipas y Michoacán. Todavía no entienden que asesinando periodistas no se mata la libertad de expresión y de prensa. MANUEL VELASCO COELLO mandó sacar con gases lacrimógenos a empresarios que mantenían un plantón frente al Palacio de Gobierno, exigiendo el pago de más de 10 mil millones de pesos que se les debe desde 2011.Con todo y eso el “carita”


secretario de finanzas, el mexiquense DANIEL SANDOVAL JAFIF, les dice que son “ladrones”, vendidos y miembros de la delincuencia organizada. armandorojasarevalo@gmail. com rojas.a.armando@hotmail.co m +++++++++++++++++++++ ++++ Tips Costeños Por Cristóbal Solórzano

Ramos

Total respaldo al transporte concesionado: ERA Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado manifestó que en lo concerniente al trabajo legislativo no se llevará a cabo reforma alguna a la ley de transporte para dar entrada en Chiapas a nuevas empresas de transporte que funcionan a través de aplicaciones de internet. Y es que dijo que durante los últimas semanas ha corrido el rumor de la entrada de estas empresas en la capital chiapaneca, por ello en lo que concierne a la parte legislativa no cabe la posibilidad – aclaró- de legislar en ese sentido.

Por el contrario, el líder del Congreso manifestó tu total respaldo y acompañamiento a los transportistas concesionados, quienes se han opuesto a la entrada de este nuevo servicio, toda vez que representaría una competencia desleal, pues sería un transporte no concesionado. Además –señaló Ramírez Aguilarcomo órgano legislativo es nuestro deber respaldar y acompañar a todos los sectores y en este caso al sector transportista concesionado, ya que representa una de las principales actividades económicas en el estado. Finalmente Eduardo Ramírez resaltó que el trabajo legislativo que en estos momentos realiza la actual Legislatura a lo largo y ancho de las regiones de Chiapas, en su carácter de itinerante, será con el acompañamiento de los sectores, por lo que el sector transportista concesionado puede estar seguro que tienen en el Congreso a un aliado. Afinan detalles de seguridad para la visita del Papa a Chiapas El Gobierno del Estado dio a conocer los avances de la

logística, seguridad, toma de acciones y medidas operativas en el marco de la visita del Papa Francisco a los municipios de San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, que tendrá lugar el próximo lunes 15 de febrero. En conferencia de prensa, los titulares de las secretarias de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno; Protección Civil (PC); Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSyPC); Salud (SS) y Turismo (Sectur), coincidieron en que Chiapas se encuentra listo para esta visita y detallaron las acciones correspondientes a cada una de las dependencias previo a este importante evento. Al respecto, el secretario de Planeación, Juan José Zepeda Bermúdez explicó que se trabaja arduamente para que en esta visita del Jefe del Estado Vaticano, se brinde total seguridad a la ciudadanía. Señaló que las adecuaciones en materia de imagen urbana y vialidades realizadas por los municipios de San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, se tienen terminadas al cien por ciento.


Por su parte, el responsable de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, apuntó que se realiza una estrategia de coordinación interinstitucional con una amplia participación ciudadana, que contempla la atención tanto a la población local como a la proveniente de los estados vecinos y de países de Centroamérica. García Moreno dijo que para los eventos se calcula el aforo de las personas cumpliendo con los estándares que marca el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Secretaría de Gobernación. Detalló que se cuenta con una fuerza de tarea de 5 mil 972 elementos de Protección Civil, incluyendo paramédicos, rescatistas, bomberos, Cruz Roja y grupos voluntarios; asimismo, agregó que para los recorridos se tienen considerados 25 mil voluntarios en San Cristóbal de Las Casas y el mismo número para la capital chiapaneca, habiendo recibido de manera previa, la capacitación por personal del Sistema Estatal de Protección Civil y de la Iglesia.

Le comen el mandado a Zamora Morlet en la sierra El Senador de Chiapas, Zoé Robledo, dio el banderazo de inicio de obras de modernización, ampliación y pavimentación de caminos rurales en la Sierra Madre de Chiapas, mientras que el diputado federal por el XI Distrito, Enrique Zamora Morlet, prefiere andar siguiéndole los pasos al gobernador y andar coronando reinas en ferias, que atender las necesidades de los municipios que conforman su distrito electoral. Acompañado por el presidente municipal de Motozintla de Mendoza, Víctor Lavalle Cuevas, y de decenas de habitantes beneficiados del tramo El Rosario-Ojo de Agua-Berriozábal, el legislador chiapaneco realizó el corte del listón inaugural y la simbólica puesta en marcha de la maquinaria. En el acto, Robledo atendió personalmente a las autoridades comunitarias, con quienes se comprometió a investigar el paradero de un presupuesto carretero autorizado, pero que desafortunadamente nunca aterrizó, así como a realizar una serie de gestiones.

Así mismo, puso en marcha la obra carretera que conecta a El Mozotal-La Cascada-Ángel Díaz, perteneciente al municipio de Siltepec, con una inversión de 11 millones de pesos. Cabe destacar que con esta nueva gestión realizada por el Senador de Chiapas se logró un presupuesto de 21 millones de pesos para ambos tramos carreteros, beneficiando no sólo a cientos de familias serranas, sino a empresas constructoras 100 por ciento chiapanecas. Esto es una muestra palpable de un trabajo de gestión, donde el beneficio es importante para los habitantes de la sierra madre de Chiapas y es precisamente los caminos saca cosechas una de las principales necesidades de los pobladores. Zamora Morlet se ha pasado solo visitando algunas comunidades, pero la gente ya está cansada de promesas y apapachos, ellos piden resultados a sus peticiones. El bisoño diputado federal está más preocupado por salir en la foto en eventos políticos y en las redes sociales, en lugar de buscar apoyos que verdaderamente


beneficien a la gente que vive en comunidades marginadas como es el caso de la zona serrana que hoy representa. Sasil de León trabaja por fortalecer derechos de adultos mayores La diputada federal Sasil de León Villard, explicó que trabaja en proyectos de fortalecimiento de los derechos de las personas adultas mayores, a través de capacitación y vinculación adecuada que les permita desarrollarse en el ámbito económico y social. De León Vilard, dijo que es necesario, como sociedad y gobierno, se abran las puertas a personas en condiciones distintas; es por eso que la Cámara de Diputados analiza una reforma el Artículo 10 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la cual plantea programas especiales para ampliar la cobertura de espacios de asistencia integral para ellos. Asimismo se buscar su incorporación a los procesos productivos. La diputada federal expuso que es obligación de los legisladores impulsar políticas públicas en favor de este sector vulnerable, más, cuando el número de

personas adultas mayores se duplicó en el país en menos de un cuarto de siglo, es decir en 1990 este grupo de edad solo incluía a 5 millones y para los años 2025 y 2050 se estima que la cantidad de adultos mayores en México aumentará a 17.2 y 32.4 millones, respectivamente. Sasil de León dijo que en Chiapas, el gobernador Manuel Velasco avanzó en el tema a través del programa “Amanecer” que apoya a más de 125 mil abuelitos en todo el estado, favoreciendo su condición física, mental, social y económica, ya que además del apoyo económico, también pueden disfrutar de descuentos en medicinas, consultas médicas, servicios notariales, entre otros…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 +++++++++++++++++++++ ++ CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT (09 DE FEBRERO 2016) * LOS CAMBIOS DE PEÑA NIETO: LOZOYA PERDIÓ ANTE VIDEGARAY; EL IMSS

QUEDARÁ EN MANOS EXPERTAS * PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CAFÉ CHIAPANECOS, SOLICITARÁN EL APOYO DEL PAPA FRANCISCO El pasado lunes, más o menos cuando se encuentra a la mitad de su mandato, el presidente Enrique Peña Nieto decidió dar un pequeño golpe de timón, cuyo grado de profundidad se mide no por el número de relevos, sino por el tamaño de la estructura burocrática que está en juego. Se trata de la salida de la secretaria de Salud, Mercedes Juan -sustituida por el rector José Narro Robles- y del relevo del director de Petróleos Mexicanos (PEMEX) Emilio Lozoya Austin -reemplazado por José Antonio González Anaya-, quien estaba a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Al frente de este último organismo fue designado Mikel Arreola, ex titular de la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aunque algunos no se explican por qué estos cambios a la mitad del sexenio, por lo menos en lo que respecta al caso de


PEMEX y de la Secretaría de Salud. Hay que recordar que en PEMEX se lidia con una de las peores caídas de precios internacionales del petróleo, que obligará a un recorte tanto del gasto corriente como del personal de la ahora pomposamente llamada “empresa productiva del Estado” mientras que en Salud está en marcha una gran campaña para enfrentar el virus del Zika, que ha motivado el lanzamiento de una emergencia sanitaria internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este contexto no significa que el relevo de los titulares de ambas instituciones carezca de lógica. Por ejemplo, en PEMEX, se necesita un hombre que posea pleno conocimiento de los temas financieros, pero también la habilidad política para enfrentarse al poderoso sindicato sobre el tema de los recortes de personal. En cuanto a la Secretaría de Salud -aunque la hoy ex titular es una funcionaria que ha realizado una larga carrera en el sector-, también es verdad que la situación del zika y de otras enfermedades tropicales

como el chikungunya y el dengue, hacen necesaria una visión muy amplia y un conocimiento profundo para adoptar las políticas más adecuadas. En cuanto al IMSS, Peña pidió al nuevo titular “fortalecer las finanzas de la institución”, pues requiere de reformas profundas, debido a que necesita hacer más con menos para otorgar prestaciones de calidad a sus numerosos afiliados, quienes cada día observan con impotencia cómo se deterioran sus servicios. Al nuevo responsable de Petróleos Mexicanos, Peña lo exhortó a “cuidar la eficiencia y rentabilidad de todos los procesos de PEMEX, en medio de una situación de precio bajos del crudo mexicano. “Será necesario ajustar su estructura de costos, revisar su programa de gasto y fortalecer sus procesos de inversión, haciendo usos de los nuevos esquemas de asociación e inversión con el sector privado que le brinda la reforma energética”, señaló Peña Nieto. Narro Robles fue subsecretario de Salud cuando el titular era Juan Ramón de la Fuente y también

subdirector del IMSS, además de que es un médico bien preparado, que mal que bien supo sortear las diversas tormentas que enfrentó cuando estuvo dirigiendo la UNAM, que es otra compleja maquinaria que requiere estar bien aceitada para el correcto funcionamiento de sus engranes. El nuevo titular de PEMEX forma parte del equipo de Luis Videgaray, el secretario de Hacienda que aparentemente es el “padrino” de más de la mitad del gabinete, por poner una cifra, y también es uno de los hombres más cercanos de Peña Nieto. LOZOYA SE ENFRENTÓ A LAS AUTORIDADES HACENDARIAS Y PERDIÓ ANTE EL BLOQUE ENCABEZADO POR VIDEGARAY Videgaray sabe que González Anaya es un hombre experto en temas financieros y capaz de aterrizar la reforma energética, luego del desgaste brutal que sufrió Lozoya, quien además terminó enfrentado con el secretario de Hacienda. En cuanto a Arriola -aunque es un funcionario heredado de los tiempos de Felipe Calderón-, su espléndido papel al frente del Cofepris le valió pasar a la primera fila


de la alta burocracia, y aunque formalmente quizá no pertenezca a ningún equipo, ha mostrado gran capacidad y eficiencia. Peña Nieto no es un hombre acostumbrado a hacer muchos cambios, aunque no llegó al nivel de Vicente Fox, y quizá le haya costado mucho trabajo remover a su amigo Lozoya Austin, quien originalmente se le veía como canciller y estuvo a su lado desde que realizó sus primeros viajes internacionales como presidente electo. No obstante, su permanencia aparentemente era ya insostenible por los constantes enfrentamientos con las autoridades hacendarias. Como era de esperarse, perdió ante el bloque encabezado por Vidergaray. Hay que recordar que los cambios ocurren justo cuando se preparan algunos ajustes adicionales al gasto público debido a la caída del petróleo y el aumento del dólar, que este lunes rebasó la barrera de los 19 pesos. Apenas el pasado viernes, el titular del Banco de México Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), insistió en

que la caída en los precios del petróleo podría afectar a las finanzas públicas del país, por lo cual es necesario realizar ajustes al gasto público, principalmente en Pemex, a fin de evitar consecuencias como un mayor aumento en las tasas de interés. Quizá esta declaración no fue música para los oídos de Emilio Lozoya y no sería raro que haya interpretado el mensaje como proveniente de Videgaray. Durante su participación en la conferencia magistral “Perspectivas Económicas de México para el 2016” realizada en la Universidad Panamericana, Carstens explicó que el proceso de ajuste sería largo y se tendrían que aumentar más las tasas de interés. Sin embargo, dijo que “ahora que está iniciando el año, es un buen momento para que realmente se refleje en el gasto público la nueva realidad de un precio (del petróleo) 70 por ciento más bajo de lo presupuestado”. Carstens, quien ha estado a punto de llegar a gobernar al más poderoso organismo financiero mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), y se educó en la

Universidad de Chicago con Milton Friedman -lo que lo convierte en el más firme partidario del neoliberalismo gubernamental-, considera que para mantener la fortaleza de la economía, lo ideal sería que el choque generado por los bajos precios del crudo sea absorbido “en un principio” por el gobierno. “Si el gasto público se ajusta conforme a lo que corresponda -dados los ingresos que se esperan obtener-, haría más eficiente el ajuste al choque tan brutal que recibimos por la caída en el precio del petróleo y parte de eso lamentablemente tiene que ser en PEMEX”, señaló. Estas declaraciones habría que leerlas entre líneas, porque quizá explican a fondo la razón por la cual ya no era conveniente tener al mando de la empresa a Emilio Lozoya. Carstens recordó que las empresas petroleras en el mundo están enfrentando varias dificultades, las cuales van desde el recorte de personal hasta la falta de inversión. “Desde que empezó la caída fuerte del petróleo, hace seis meses, a la fecha se han perdido 500 mil empleos en


el sector de petróleo en el mundo y se han pospuesto o eliminado proyectos de inversión por 400 mil millones de dólares”, indicó. “No debería sorprender que algo similar se refleje en nuestro país” señaló y añadió otro dato fundamental: PEMEX no cuenta con coberturas petroleras, por lo que no se puede saber qué sucederá con ella el próximo año. Ante esta circunstancia, vino la decisión de Enrique Peña, quien aprovechó para darle un premio a uno de sus aliados, el ex rector José Narro Robles, quien supo mantener una cercanía con el mandatario, a despecho de algunos sectores de la UNAM que recelaban de su oficialismo y consideraban que no era sano para mantener la autonomía y la independencia académica en la Máxima Casa de Estudios. GRANOS DE CAFÉ Durante la visita del Papa Francisco a Chiapas, un gran número de productores de café de la región se dirigirán al Pontífice, para que interceda ante las autoridades y se brinde atención adecuada al grave problema que enfrentan miles de pequeños productores -en su gran mayoría

minifundistas con menos de una hectárea-, marginados indígenas y mestizos de la montaña tropical que habitan zonas rurales muy distantes. Fausto Cantú Peña, ex director del Instituto Mexicano del Café, el otrora INMECAFÉ -preocupado siempre por la situación que mantienen los pequeños productores del país-, asegura que los afectados por la severa crisis cafetalera, realizan gestiones para que el Prelado conozca su inestable situación. Señala que al amparo de la “Encíclica Laudato Si” (Alabado seas) -la segunda exhortación del Papa Francisco, presentada en la sede vaticana en junio pasado, en la que reflexiona sobre el compromiso cristiano para la preservación del medio ambiente y los recursos naturales-, los productores harán del conocimiento del Pontífice que la producción de café bajo sombra, contribuye a mitigar los efectos adversos del cambio climático. Chiapas es el primer productor de café de México en más de 180 mil hectáreas cultivadas por un número similar de productores-

trabajadores y sus familias, en su mayoría indígenas de diferentes etnias, y es del dominio público que la roya del cafeto dañó severamente a las viejas plantaciones, razón por la que miles de jóvenes emigraron, la pobreza depreda el medio ambiente natural y un malestar social amenaza convertirse otra vez en sinónimo de violencia, como ocurrió en la década de los 90 con el levantamiento armado del EZNL. Cantú Peña recuerda que el fallecido obispo Samuel Ruíz -quien recibirá un homenaje durante la visita del Papa Francisco a San Cristóbal de las Casas-, atribuyó como una de las causas del hartazgo indígena a la caída de los precios del café, “exactamente como ocurre ahora, aunque sus efectos son mayores en razón del deterioro de las plantaciones a causa de la roya”, dice… …Nunca como ahora es válido preguntarse por qué México no ha recibido los casi 119 millones de dólares prometidos como ayuda para la lucha contra las drogas en el ejercicio 2016, que todavía está en espera de ser aprobado por el Congreso estadounidense. Pero el


ánimo no debe decaer. Por lo pronto el presidente Obama ya presentó en su proyecto de presupuesto 2017 un nuevo respaldo por 133.5 millones de dólares como parte de la Iniciativa Mérida, como premio a los buenos resultados mostrados con la recaptura de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Este instrumento establecido por Estados Unidos en acuerdo con México y Centroamérica inspirado en el Plan Colombia para combatir a las bandas criminales en la región, fue aprobado por el Congreso de EU en junio de 2008 y puesto en marcha por los entonces presidentes George Bush y Felipe Calderón. Por supuesto que la eficacia de la Iniciativa Mérida no ha estado exenta de cuestionamientos por el Congreso del país vecino. Apenas en noviembre pasado el republicano Chuck Grassley señaló que el Congreso estadounidense ya ha aprobado mil 300 millones de dólares de los 2 mil 500 millones de dólares destinados a entrenar y equipar a las autoridades mexicanas. Claro que en ese momento todavía caían los polvos en el túnel por el que

escapó “El Chapo” del penal del Altiplano. Pero las cosas han cambiado y la nueva propuesta de respaldo a la Iniciativa Mérida del presidente Obama, tiene que ver con ese reconocimiento a la recaptura y, porque no imaginarlo, también como incentivo a la extradición del narcotraficante requerido hoy por Estados Unidos. Sólo así se explicaría que el respaldo financiero a la lucha antinarco de México se mantenga. No obstante, el apoyo no ha impedido que el problema del consumo de drogas en Estados Unidos siga en auge. De acuerdo con cifras oficiales el consumo de marihuana se duplicó entre 2012 y 2013, y el de cocaína, crack y heroína ha tenido un crecimiento exponencial en el último año en Estados Unidos. Según las estadísticas, 3 de cada 10 personas que usan mariguana cumplen con los criterios para la adicción, no obstante los daños potenciales que causa y que están científicamente probados. Los adictos tienen entre 18 y 29 años y tienen mayor riesgo de usarla con un incremento del 10.5 al 21.2

por ciento desde la década pasada. Los afroamericanos son el grupo más propenso a usar marihuana, aunque según Gallup el 58 por ciento de los estadounidenses están a favor de la legalización de la cannabis. Además, según la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, uno de cada 3 consumidores de drogas en el mundo es mujer, lo que marca una nueva tendencia en el uso de sustancias adictivas. El mercado mundial de drogas sintéticas está dominado por las metanfetaminas y su consumo es mayor en América del Norte y Europa… …En la anterior columna, a consecuencia de un lapsus línguae, esta vez de orden gramatical, la frase “nadie resiste un cañonazo de 50 mil pesos” debió ser atribuida al General Álvaro Obregón…Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com +++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez La columna que no quería escribir


¡Siempre los reclamos por delante!; la crítica aguda y mordaz sobre el desaseo público y político de nuestra clase gobernante y no le quitaría ni una coma a lo escrito aquí ni restarle créditos a quiénes lo hacen con valor y convicción. Es sano para el cuerpo social. Pero siempre se nos escapa hablar en primera persona y lo haré hoy. Al menos me incluiré. Lo que sí quiero advertir es que la propia sociedad y permítanlo decirlo así; está como pasmada, inerme y paralizada ante el miedo a la nada, vista ésta como la ausencia de ideas ni propósitos ni metas de la sociedad misma. Ahí parecen caminar todos los días sin rumbo fijo ni destino por construir y simplemente repitiéndose cotidianamente con las mismas rutinas, los mismos agobios, sus mismas cuitas. Sombras de su sombra. Es cierto que por momentos la movilización de algunos sectores sociales irrumpen la precaria gobernabilidad existente, más lo hacen por intereses particulares o grupales y casi todos se resumen a temas monetarios. Así una vez resueltos, se devuelven a sus madrigueras a invernar

hasta la próxima primavera electoral. Igual da que sean los empresarios que los constructores. Los propios medios y periodistas. No generalizo pero sí debemos preguntarnos lo siguiente y lo digo con respeto y atendiendo a la realidad imperante; ¿qué periodista en verdad cobra en los medios en que labora? Y luego si sí les pagan ¿es lo justo a la profesión que se ejerce? Más aún acaso tienen, digamos; ¿servicio médico, acceso a créditos del Infonavit, pensión por vejez, jubilación? Bueno en el remoto caso que tuvieran un accidente o incluso falleciera algún periodista de profesión u oficio; ¿les dan como a los maestros gastos de marcha? Cambien de giro compas, o aténganse a las consecuencias. Digo porque convocar a la unidad del gremio para hacer valer nuestros derechos constitucionales a un salario digno y demás ¡perdón! es más fácil ver posada un águila sobre un nopal devorando una serpiente. Me cae. Me concentraré al tema del gremio. Así, es menester reconocerlo, quienes nos

hemos hecho viejos en el ejercicio de la profesión periodística sabemos que la forma de sobrevivir tiene sus claroscuros. Cual péndulo solemos oscilar entre la crítica y el alabo; entre la denuncia abierta y la discreta complicidad. Entre el poder y el no poder. Con facilidad cambiamos de prisma sexenal aunque también solemos mantenernos con los ojos bien abiertos, los oídos aguzados, el olfato de osa y la boca de un cocodrilo y, eso sí, sin bajar la guardia. Empero, no es menos cierto que nos dejamos “querer” por los políticos a quienes les decimos “amigos” siempre y cuando estén en funciones y de vez en vez nos reciban con un bonito sobre amarillo en la mano. Je. Y todo eso lo saben todos, los sabemos todos y eh ahí el quid del asunto. Nuestro propio laberinto de la soledad. Ahora, uno se auto cuestiona, al menos yo lo hago a menudo; cómo carajos sobrevivir en esta despiadada selva de ausencia de normas y formas de convivencia justa y democrática sí, empezando desde el principio, todos, editores, periodistas, políticos y gobiernos somos los que engrasamos los


engranes de esta perversa maquinaria de silencios y complicidades y por supuesto no generalizo. Algunos que se sienten los más vivos o los compadres del poder en turno, suelen vivir su luna de miel y el trabajo periodístico que realizan es más que asqueroso. Es delictivo. Y por ahí los ven porque los conocen uno a uno desde que andaban mendingando un café y un cigarro y ahora andan en Hummer con chofer y amasando fortunas mal habidas provenientes de políticos timoratos y estúpidos a los que les tienen pisada la cola. ¡Valientes cobardes! Y de eso se valen. ¿Nombres? Dárselos ¡por favor! sería tanto como ofender su inteligencia. “Somo pueblo chico pue’”. Por otra parte, está más que visto y sabido, que el actual régimen ni nos ve, ni escucha mucho menos nos lee y aunque lo que se le publica y critica incluso con datos duros y fuentes fidedignas, ni los mueve ni conmueve. Insisto para que abundar. Y citaré un dato a modo de referencia que ilustre mi aserto anterior; según estudio reciente elaborado

por la Universidad de Puebla si no mal recuerdo, estudio que habla del tema de impunidad, nuestro país está en el lugar 58 de 59 países estudiados donde solo se denuncian el 1 por ciento de los delitos. Es decir, el ser corrupto o delincuente en este país tiene el 99 por ciento de probabilidades de no ser ni denunciado mucho menos castigado. Así entonces qué mayor aliciente para nuestra clase gobernante para cometer ilícitos durante su gestión con la plena posibilidad de repetir en otro encargo público. ¡La locura compai! Pero eso no debe o debería ser un desaliento para ejercer el periodismo crítico y denunciante. Pero no se vale, como solíamos decir en el romanticismo estudiantil comunista; que no se vale predicar con la izquierda y cobrar con la derecha. Se entiende o lo explico con manzanas. De que hay que sobrevivir… hay. ¡Me queda claro! De que nuestros hijos comen, visten, van a la escuela y también se enferman ¡por supuesto! Entonces pregunto y me respondo con otra pregunta; entonces ¿no tenemos escapatoria? Tendremos

entonces que doblegarnos ante el poder corrupto y dejar que acaben con el futuro de nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. Debemos aceptar callados todas las tropelías y excesos que cometen con los recursos que deberían estarce destinando para el bienestar de las y los chiapanecos. ¡Vamos! en el supuesto caso de que se estuvieran ejerciendo los recursos en obras y servicios y demás programas incluso los asistenciales; ¿es justo que mientras nuestra clase política esté cobrando altos y ofensivos salarios en contraste con poco más del 70 por ciento de la población chiapaneca sumida en la pobreza? Ya de salida Y hasta aquí este ejercicio de autocrítica y flagelación periodística porque, estoy cierto, que en tanto no asumamos una posición colectiva en torno a nuestra realidad; más aún, sigamos con nuestra apatía, nuestro desinterés y nuestros complejos vueltos silencios, debemos entonces de asumir callados y de rodillas el futuro que los poderosos nos


deparen. Digo si hubiera un futuro. Por ello dije que esta era; la columna que no quería escribir…// Me queda claro. Salu2. ++++++++++ CRONICA CHIAPANECA. Daniel Flores Meneses. La corrupción invade la CMIC Chiapas. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Chiapas, se encuentra en uno de sus peores momentos a pocas horas de que termine la administración de Eric Aguilar, acusados por sus socios de corrupción. Están a punto de cambiar la directiva, por lo que las cosas se pusieron calientes. Las sombras de la corrupción presagian momentos difíciles para las próximas horas, porque al parecer la elección podría tener tintes de reclamaciones por el mal manejo de las obras. El Presidente de la CMIC, Eric Aguilar, es acusado de tratar de tapar su “cochinero” con la elección de uno de sus socios como es Francisco Gutiérrez, beneficiario de los repartos de obras. El Presidente de la CMIC, tiene que explicar quienes fueron las empresas y los

empresarios que resultaron beneficiados por esto. Algunos miembros de la planilla de Francisco Gutiérrez, han renunciado a pertenecer a ella al darse cuenta de la maniobra. Los socios que se han pasado muchos de ellos, un año sin obras, molestos piden que Aguilar Gómez, debe explicar a donde fueron a parar los 386 millones de pesos que les otorgó el Gobernador Manuel Velasco Coello para ser repartida en obras, entre las constructoras de la CMIC. A finales de 2015, el gobernador Manuel Velasco Coello, para rescatar a las empresas, dispuso de estos 386 millones de pesos del fondo Infraestructura Social Estatal (FISE) a través de la Secretaría de infraestructura que otorgó 136 millones y del Fondo regional (FONREGION) con 249 millones haciendo un monto total que va de los 386 millones. Eric Aguilar y su dirigencia le dieron al gobernador una lista de las empresas para apoyarlas con obras, pero luego de que el gobernador autorizó la lista, estas fueron cambiadas y es donde entraron muchos de los

socios afines al Presidente de la CMIC. De ahí la pregunta que se hacen ni Francisco Gutiérrez ni Eric Aguilar, han respondido a los socios de CMIC, y esto es necesario aclararlo antes de la elección, porque no se puede prolongar la corrupción en este instituto empresarial de Chiapas. De acuerdo a varios constructores, consultados por CRONICA CHIAPANECA, algunas de las empresas beneficiadas son propiedad de los hermanos Arturo Peralta castro y Manuel Arturo Peralta Castro. También La constructora Miztly y Persal Construcciones, así como Jordán Miceli un empresario de la construcción y que de repente apareció como uno de los ricos de esta industria y La constructora Bombaná. Muchos de ellos tiene mas empresas que no aparecían en los listados presentados al gobernador Velasco Coello. Uno de los miembros de la planilla de Paco Gutiérrez, tuvo que renunciar cuando el Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la Republica Mexicana descubrió un desfalco de 2 millones de pesos.


La candidatura de Francisco Gutiérrez se desmorona ante la corrupción en la CMIC, dicen los constructores, a penas unas horas de que se de el cambio. Hace unos meses, un grupo de empresarios encabezados por Rodolfo Espinoza de la Empresa Servicios Óptimos Integrales y Luis Humberto Hidalgo de la Empresa Gladis Estrada Chávez, dieron a conocer los primeros pasos de esta corrupción ante los medios. “El Gobernador esta cumpliendo con su palabra de apoyar a las empresas de Chiapas, por que se están asignando las obras, el problema en la delegación de la CMIC y del presidente es que se está otorgando las Obras de la Secretaria de Infraestructura al grupo privilegiado, del actual presidente Eric Aguilar quien solo ha aventajado con jugosas obras a Jordán Miceli, Manuel Peralta, Eduardo Zavaleta, Alejandro Díaz empresarios que incluso tienen otros prestanombres, mientras a nuestras pequeñas empresas no son beneficiadas por no ser parte de la “Cupula” privilegiada del presidente de la CMIC”.

“otra vez se apropiaron de las obras y no las quieren soltar, tenemos en nuestras manos la lista de obras que el Gobernador intruyó por medio del Secretario de Infraestructura Bayardo Robles Riqué y el Presidente de la CMIC Chiapas aún no lo ha dado a conocer porque se la está adjudicando para sus empresas y su grupo de empresarios, por lo que exigimos que la obra se reparta ante la asamblea de la CMIC que se efectuará mañana 09 de diciembre y en común acuerdo con nuestros compañeros agremiados”. Dieron a conocer las listas de asignación directa y de invitación restringida ya validado por el presidente de la cámara, reiteraron que para los agremiados de la CMIC no existe la falta de asignación de obras, ni dudan de la buena voluntad del Gobernador Manuel Velasco Coello, lo que si existe es la falta de apoyo departe Eric Enrique Aguilar Gómez ya que mientras muchas empresas sufren la falta de obras , ellos, los privilegiados del Presidente de la CMIC se aprovechan para ganar proyectos y construcciones que negocian a su conveniencia.

Algunos de los empresarios que denunciaron el mal manejo en la asignación de la obra pública en Chiapas son: Espacios Integrales de la Construccion, S.A. de C.V., RILU Construcciones, TRITZI Edificaciones S.A. de C.V, Fortalezas Globales S.A. de C.V., MERMA Construcciones, Torres y Sánchez Construcciones, Construfervic S.A. de CV., Construcciones y Edificaciones Teopisca entre otras empresas agremiadas. ++++++++++++++++ Artículo único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com ¿A qué viene el Papa? Quiérase o no admitir, la próxima visita a México del máximo jerarca de la grey católica, se ha convertido en un circo; en una feria de oportunismos y una apretada competencia de “inversiones” entre los estados que habrá de visitar el señor Bergoglio. La inversión estatal para los preparativos de ese viaje, es incierta, pero onerosa, excesiva, brutal. En todas partes se ha privilegiado la


atención al distinguido visitante y su extensa comitiva, dejando de lado a los sujetos de interés de él. Es decir, pobres, marginados, hambrientos, presos, migrantes, han pasado al último término de la atención gubernamental. La tragedia de millones de mexicanos que comen paupérrimamente una vez al día, y que es retórica permanente de políticos de todos los colores, ha caído en el olvido para exaltar, no las virtudes del convidado, sino las ganancias económicas que dejará tal visita. El gobernante de Michoacán, por ejemplo, celebró públicamente que el líder espiritual de los católicos, haya escogido ese violento estado para celebrar una misa. “Tendremos una derrama económica hasta de 700 veces sobre el valor de lo que invirtamos”, dijo Aureoles con aire de buen mercenario ante un grupo de empresarios, a quienes detalló la inversión de su administración en el evento que encabezará Jorge Bergoglio. La diócesis de Tuxtla Gutiérrez, no se ha quedado atrás con sus ambiciones monetarias. Celebraron, sus líderes, las ganancias que

obtendrán de un disco con interpretaciones musicales dedicadas al ilustre comendador. Las mismas autoridades chiapanecas confían en que el dinero obtenido por la visita papal, reactive la endeble economía, venida a menos en las últimas semanas. Como aditivo, se han activado toda clase de maromas mediáticas para hacer de ese evento, la tabla de salvación para quienes ven disminuida su autoridad moral en la entidad. El Papa Francisco, no ha escogido a estados como el nuestro, por capricho; tampoco lo ha hecho porque se tengan aquí, virtudes extraordinarias y acciones cristianas para la atención y ayuda de los más necesitados. Viene, porque sabe a ciencia cierta que Chiapas, es uno de los estados más pobres. Sabe que aquí, los problemas sociales son cada vez menos solucionables. Escogió Chiapas porque quizá tenga la esperanza que su presencia aquí, sensibilice a los gobernantes y se vean éstos, obligados a solucionar los ancestrales problemas de pobreza, marginación y falta

de oportunidades, negadas sexenio tras sexenio. Nadie, entonces, se vista de vanagloria y presuma la visita papal, como un “triunfo político”. No debe cabernos duda que el líder de los católicos, está plenamente enterado de los desbarajustes sociales y políticos, económicos y financieros por los que atravesamos. Sabedor está que no viene al paraíso terrenal, sino a la tierra de los desprotegidos, los olvidados, los perseguidos, los vilipendiados, los despojados, los engañados, los defraudados… Tampoco se crea que el discurso u homilía que exponga, solucionará todos los males de Chiapas. La pobreza y marginación no se soluciona con misas, ni con discursos políticos. Se solucionará cuando la corrupción, el cinismo, la impunidad, la manipulación, la indiferencia, y otras malas prácticas, se hayan erradicado. Cuando políticos y líderes religiosos, dejen de lado sus propios intereses y volteen a ver a la gente. Él mismo, incluso. Sabedor de las condiciones de extrema pobreza en México, en un acto de


contrición, fe, voluntad y amor al prójimo, debió rechazar el insultante gasto que los gobiernos de los estados que visitará, hicieron a expensas de los oprimidos, los necesitados. Su Santidad, si quiere congraciarse con los mexicanos pero más, con los pobres, está en la obligación moral de resarcir el daño que, con o sin su conocimiento, se cometió en nombre de su labor pastoral. Debe, por tanto, condenar los abusos, los excesos y las imprudencias que se han cometido y que afectan seriamente a millones de ciudadanos. Porque no viene a un país en condiciones favorables. Viene a un México que se ahoga en su propia sangre. Un país sin mucho futuro. Un país donde la corrupción y las mentiras, son el pan cotidiano. Abrase ya enterado, don Jorge, el reciente escándalo del mandatario mexicano: el de su boda para la cual, se prostituyó a la Iglesia Católica misma. Eso es suficiente para que el señor Papa, venga con un discurso honrado, honesto, sincero y contundente. Obviamente, no podemos esperar que el principal

inquilino de El Vaticano, venga solo con su cayado y sus sandalias; pero sí, que ayude a despertar a la sociedad. Y que éste, concientice a los gobernantes que sin duda, tendrán actos de genuflexión ante él, pero una vez ido, volverán a las mismas actitudes de soberbia, intolerancia… ¿Es mucho pedir? http://ksheratto.blogspot.co m +++++++++++++++++++++ +++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. Los 7 mil agremiados de la Federación de Sindicatos de los Municipios El próximo 19 de febrero, 14 delegaciones sindicales que integran la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio de los Municipios del Estado de Tamaulipas se reunirán en la Heroica Matamoros, informó la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Matamoros, Mayra Barrientos Medrano. El motor de la federación son los municipios y observamos que ahora si están trabajando

unidos, donde el Secretario de la Federación, Federico López se apoya de los Secretarios Generales para mantenerse cohesionados. La Federación se viene reuniendo con regularidad, ya estuvimos en Tula, Victoria, Mante, Altamira y ahora le toca Matamoros, informó Mayra Barrientos Medrano, quien comentó que se preparan para recibir a las delegaciones sindicales de 14 municipios. “Seremos anfitriones de la reunión ordinaria de la Federación que agrupa a más de 7 mil agremiados, donde se trataran asuntos en pro de los trabajadores sindicalizados del Estado de Tamaulipas y seguramente se establecerán importantes acuerdos”, explicó Mayra Barrientos Medrano. Sesionarán en Matamoros a partir de las 13 hora en el salón de usos múltiples del Centro de Convenciones Mundo Nuevo, secretarios generales provenientes de Victoria, Mante, Tula, Soto La Marina, Tampico, Madero, Altamira, Nuevo Laredo, Valle Hermoso, San Fernando, Güemez y Xicotencatl. También comentó que como Secretaria General del


Comité Ejecutivo 2014-2017 del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de H. Matamoros, mantiene comunicación directa con el líder de la Federación y con todos los Secretarios Generales “Trabajamos unidos por nuestro bienestar laboral y en este momento jalamos parejo, porque queremos lo mejor para nuestros compañeros agremiados”, apuntó. Cabe la reflexión: Ahora que estamos en tiempos electorales y seguramente son momentos de sumar, haciendo un análisis de cantidades, importante es el número de agremiados de la Federación, porque son aproximadamente 7 mil trabajadores y si se le suma a la familia, se convierten por citar un ejemplo, al multiplicarlo por 4, estamos hablando de 28 mil posibles votos. A propósito de campaña, quien realiza un intenso recorrido por todo el Estado, visitando a sus militantes es el precandidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas, Baltazar Hinojosa Ochoa. “La operación Tamaulipas” es sin duda la prioridad de prioridades para el matamorense, donde la

estadística dice que en 100 horas saludo a más de 25 mil priistas. Ya se empezaron a filtrar los primeros precandidatos del PRI a las presidencia municipales y nos enteramos que fueron autorizados para que se registren: Rigoberto “El borrado para los amigos” Rodríguez Rangel, por ciudad Mante; Daniel Torres por Valle Hermoso, Griselda Carrillo por Altamira y Oscar Almaraz por ciudad Victoria. Y el precandidato del PRI en Matamoros este jueves se sabrá quién es el elegido. Prácticamente para este fin de semana los 43 municipios tendrán precandidato y pasar a la siguiente etapa que son las definiciones de las diputaciones locales y las plurinominales. Recuerde que los próximos alcaldes como los diputados locales gobernaran y legislaran dos años, pero con la opción de reelección de un periodo más pero de tres años; así es que los veremos 2 años en campaña y sobre todo haciendo bien las cosas, para tener el honor de gobernar su pueblo 5 años, que son suficientes para trabajar a largo plazo. INSTINTO: ¿SABIA USTED? Qué el alcalde Pepe Elías Leal

con hechos reitera su compromiso de que todos los accesos a las escuelas estén pavimentados, a la fecha hay más de un 85 por ciento de éstos con accesos de calidad en las diferentes colonias y ejidos y recientemente le tocó a la colonia 15 de Enero, ubicada en el sur-oriente de la ciudad, recibir otra pavimentación más en el acceso “Vía Pemex”, con concreto y gratis. Al hacer uso de la palabra, el alcalde Pepe Elías Leal agradeció la cálida recepción y expresó el interés de apostarle a la educación y fue por ello que el Cabildo aprobó el paquete de obra 2016, el primero aprobado en la entidad, que procura a las escuelas. Agregó que las obras son gratuitas y expresó “Porqué no seguir así, porqué no pedirles a aquellos que vienen a hacer campaña en los próximos meses, a que vuelvan con este programa y que nunca más se vuelva a cobrar en una obra en Reynosa”. Los próximos gobernantes de Reynosa y de Tamaulipas no pueden escudarse de que no se pueden realizar obras sin la aportación de la comunidad, porque Pepe Elías Leal ha demostrado que a


través de la gestión de recursos se logra y para muestra están los 5.3

millones de pesos en obras para la colonia 15 de enero. VALE, SALUD Y MEMORIA

miércoles, 10 de febrero de 2016

TAQUITO DE OJO

TAQUITO DE OJO

A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letrascruzadas@gmail.com PIN: 7B2581FE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.