TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES MIERCOLES 25 DE MAYO DEL 2016
El titular de la SEP, Aurelio Nuño, quien seguramente cuenta con todo el apoyo presidencial, advirtió por enésima vez que no va a dialogar con la CNTE, cuyas movilizaciones, acusó, son para chantajear al gobierno de Peña Nieto, de esa forma el ex secretario particular del Presidente de México, demuestra que sus amenazas y su cierre al diálogo es pleno y que se atendrá a las consecuencias de lo que pueda suceder en Chiapas y los otros tres estados que están sosteniendo su lucha para tratar de tirar la reforma educativa, que hay que decirlo ya se aplica totalmente en 28 estados del país. Y que la cosa va en serio no cabe duda luego de que el día de ayer allá en Guerrero el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo con claridad que habrá mano “firme” a quienes generen conflicto y enfrentamiento por la aplicación de la reforma educativa, que seguirá adelante. El ex gobernador del estado de Hidalgo expuso que hay un Estado de derecho, leyes y todos tienen la obligación de acatarlas, “vamos a seguir con mano firme a favor de los ciudadanos de México”.
martes, 24 de mayo de 2016
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 24 de Mayo del 2016. Todas las leyes son perfectibles.
El titular de la SEP, Aurelio Nuño, quien seguramente cuenta con todo el apoyo presidencial, advirtió por enésima vez que no va a dialogar con la CNTE, cuyas movilizaciones, acusó, son para chantajear al gobierno de Peña Nieto, de esa forma el ex secretario particular del Presidente de México, demuestra que sus amenazas y su cierre al diálogo es pleno y que se atendrá a las consecuencias de lo que pueda suceder en Chiapas y los otros tres estados que están sosteniendo su lucha para tratar de tirar la reforma educativa, que hay que decirlo ya se aplica totalmente en 28 estados del país. Y que la cosa va en serio no cabe duda luego de que el día de ayer allá en Guerrero el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo con claridad que habrá mano “firme” a quienes generen conflicto y enfrentamiento por la aplicación de la reforma educativa, que seguirá adelante. El ex gobernador del estado de Hidalgo expuso que hay un Estado de derecho, leyes y todos tienen la obligación
de acatarlas, “vamos a seguir con mano firme a favor de los ciudadanos de México”. El funcionario federal hablo luego de presidir la sesión extraordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Prevención de la Violencia, donde sostuvo que no se dará marcha atrás en la aplicación de la reforma educativa y que los maestros están en su derecho de manifestarse, siempre y cuando lo hagan con respeto a los derechos de los demás pues no se permitirá que generen conflictos y enfrentamientos. Con estas actitudes de los dos poderos funcionarios federales el futuro de nuestro Chiapas se ennegrece, se torna difícil y hostil, por lo que ante la cerrazón de una mesa de trabajo al menos con Aurelio Nuñose ve imposible peor aun con el Presidente Peña Nieto y con el chino Hidalguense, en Chiapas se debe de formar una mesa de trabajo donde estén autoridades de diversos noveles incluidos legisladores locales y federales inmersos en el área educativa, los que dialoguen con las representantes de la CNTE. No veo otra solución práctica y rápida ya que el gobierno federal está claro le está apostando el desgaste físico y síquico al que llevan este tipo de movilizaciones que bien se puede llevar muchos meses. Pero lo que sí es seguro es que la reformada ley educativa y sus leyes secundarias van en firme y adelante y nadie las para, aunque claro como muchas leyes, estas pueden ser perfectibles y adecuarse a los requerimientos del momento, pero eso luego lo comentaremos, así las cosas.
Visitan Chiapas mujeres emprendedoras
Por su exitosa trayectoria como emprendedoras, al término del XIV Congreso Nacional de Mujeres Empresarias que se realizó en el Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez, la empresaria chiapaneca Nelia Garrido y la veracruzana Ruth Rodríguez Pérez, fueron distinguidas con el reconocimiento al mérito empresarial 2016. Se destacó así la experiencia, aportación y compromiso de ambas empresarias, que son una muestra de la importante incursión femenina en los negocios. Patricia Robles Gallegos, presidenta del capítulo Tuxtla Gutiérrez, dijo que durante los tres días del encuentro, del 18 al 20 de mayo, se registraron 250 mujeres que tienen a su cargo micro, pequeñas y medianas empresas significó además una derrama económica de 15 millones de pesos. Además de la exposición de productos, servicios y la proyección de nuevas ideas de negocios, las asistentes aprendieron estrategias para lograr el crecimiento de sus empresas, destacó. Detalló que las empresarias instalaron 30 stands para la expo-venta de diversos productos, especialmente textiles, servicios y alimentos, que recorrieron más de 700 personas. “Expusieron sus productos, crearon nuevos lazos de comunicación y visitaron la capital, San Cristóbal de Las Casas y Chiapa de Corzo”, destacó Robles Gallegos. Así las cosas. Congreso.
Que en la muy matutina sesión legislativa de ayer martes, presidida por la diputada priista Judith Torres Vera y con el tema de la búsqueda de un equilibrio social y el establecimiento de acciones que garanticen la igualdad de goce de los derechos constitucionales entre las y los chiapanecos, la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Equidad y Género, relativo a la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley para la Legalidad entre Mujeres y Hombres en el estado de Chiapas. De esta forma, se amplían las competencias a la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, para coordinar, aplicar y dar seguimiento a las acciones para las transversalidad de la Perspectiva de Género; asimismo, dicha dependencia podrá suscribir convenios y acuerdos respectivos a fin de fortalecer las funciones y atribuciones que en materia de igualdad entre mujeres y hombres, se definan dentro del Sistema Estatal. Poder judicial. .
En entrevista, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, afirmó que en la actualidad, los medios alternativos de solución
de conflictos que se emplean en la justicia restaurativa, están brindando mayor participación a las partes involucradas en un proceso, fortaleciendo el diálogo entre ellos y reconociendo sus derechos humanos. Por eso, los Centros de Justicia Alternativa del Poder Judicial están ayudando en gran parte a desahogar la carga de trabajo en el sistema tradicional enfocándose en reparar el daño; y para cumplir totalmente con las condiciones establecidas, personal de estos Centros recibieron capacitación a través de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec). Municipios.
Que con el propósito de verificar los trabajos que se realizan en el basurero municipal para transformarlo en un relleno sanitario, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán realizo un recorrido en donde comprobó las ventajas de la obra que garantizará un control adecuado de los residuos sólidos en beneficio de los tapachultecos. acompañado del Cuerpo Edilicio y representantes de cámaras empresariales, industriales y constructores, el jefe del ejecutivo municipal agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y Federal para concretar la obra que permite un manejo adecuado en la disposición final de los residuos sólidos, previniendo la contaminación al medio ambiente y afectaciones a la salud de la población, al compactar la basura para disminuir su volumen, evitando infiltraciones y la contaminación por emisión de gases producidos por la descomposición de la materia orgánica. Que la protección civil en Tuxtla es una acción fundamental, es una tarea prioritaria y es uno de los temas que más nos ocupan, porque tiene que ver con estrategias de prevención de lo más preciado que
tenemos, que es la gente y sus bienes, señaló el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, al firmar un convenio de colaboración con la Secretaría de Protección Civil del gobierno del estado. El convenio de colaboración y contrato de mandato del Fondo Municipal de Protección Civil, se realizó dentro de la tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Protección Civil 2015-2018, de la cual Fernando Castellanos es el presidente. Así las cosas. De mi archivo.
Que Atendiendo las instrucciones del señor gobernador Manuel Velasco Coello, se dio posesión como del titular de la Dirección de Concesiones y Autorizaciones de la Secretaría de Transportes. A buen amigo el Lic. Luis Alberto Molina Ríos, quien seguramente será un factor importante para dignificar a la tan vapuleada secretaria que en los últimos tiempos se ha visto en problemas … Luego de realizar prácticas académicas integrales, alumnado de la licenciatura en Desarrollo Humano de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ofrece a diversas comunidades marginadas de la entidad alternativas para enfrentar diversos problemas que impactan en la calidad de vida de sus habitantes… victormejiaalejandre@hotmail.com,victormejiaa@gmail.c om, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre.
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJIA HERNANDEZ
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJIA HERNANDEZ CON LA ENTREGA DE APOYOS DIRECTOS, IMPULSAMOS EL CAMPO DE CHIAPAS: VELASCO • El Gobernador benefició a mil 450 productores de Venustiano Carranza con cheques del Seguro Agrícola • Entrega 6 mil árboles frutales a mujeres para que puedan establecer sus propios huertos y aumentar su ingreso familiar
Con la entrega de cheques de Seguro Agrícola Catastrófico, árboles frutales y molinos de nixtamal a hombres y mujeres de la comunidad Paraíso Grijalva del municipio de Venustiano Carranza, el gobernador Manuel Velasco Coello refrendó su compromiso de seguir trabajando por el impulso y el crecimiento del campo
chiapaneco. Acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, y del presidente municipal, Fernando Isaías Nájera Peña, el jefe del Ejecutivo destacó que con la entrega de casi 2 millones de pesos en estos apoyos, su gobierno se mantiene cercano a las familias que viven del campo. En ese contexto, reiteró el apoyo a las mujeres de la comunidad Paraíso Grijalva, luego de entregarles 6 mil árboles frutales para que puedan establecer sus propios huertos y contribuir con ingresos extras en sus hogares. Velasco Coello detalló que se otorgaron árboles de limón persa, guanábana, chicozapote y mango ataulfo, a fin de contribuir al cuidado del medio ambiente y apoyar a que las y los productores generen un mayor ingreso económico, ya que de acuerdo a estudios de la Secretaría del Campo la cosecha de frutas es de las más redituables. El mandatario también entregó 400 molinos de nixtamal y benefició a mil 450 hombres y mujeres con cheques del Seguro Agrícola Catastrófico, a fin de que puedan reactivar sus parcelas luego de que en 2015 sufrieron la
pérdida de mil 63 hectáreas de maíz, como consecuencia de la sequía. Asimismo, precisó que estos cheques se suman a los más de 53 millones de pesos que se han destinado en los últimos tres años para hacer frente a este problema en Venustiano Carranza al tiempo de comentar que las y los productores apoyados en esta ocasión se dedican principalmente a la producción de maíz y generan más de 58 mil jornales al año. “Desde aquí quiero decirles que es importante que en esta temporada del año actuemos con mucha responsabilidad, porque así como el fenómeno climatológico conocido como El Niño trajo mucha sequía el año pasado, ahora estamos entrando en la época de lluvias abundantes y ciclones debido al fenómeno de La Niña”, puntualizó. Por lo anterior, el Gobernador hizo un llamado para actuar de manera comprometida y seguir las recomendaciones de las autoridades. En otro momento, el Alcalde agradeció la presencia del mandatario chiapaneco, ya que desde hace 35 años ningún Gobernador había visitado esta localidad para beneficiar a la población con proyectos y apoyos para el campo. Finalmente, Manuel Velasco refrendó el compromiso de mejorar la infraestructura educativa en la Telesecundaria 666 Cuauhtémoc y el Jardín de Niñas y Niños Guadalupe Victoria, con la finalidad de contar con más espacios dignos en la localidad Paraíso Grijalva. FELICITA FERNANDO CASTELLANOS A CIUDADANOS RESPONSABLES POR PREOCUPARSE POR SUS MASCOTAS
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, asistió a la clausura de la primera campaña de vacunación y esterilización “Soy un dueño responsable y protejo a mi mascota”, en la Colonia Capulines III, donde reconoció a los ciudadanos e hizo un llamado a seguir participando en estas jornadas que atiende a miles de perros y gatos, evitando con ello la propagación incontrolable de animales domésticos. Asimismo, destacó la vacunación y esterilización de mascotas, con ayuda del Colegio de Veterinarios, Asociaciones Civiles y personal de la Secretaría de Salud del Estado, quienes hacen un enorme trabajo para controlar la población canina, fomentar la tenencia responsable de perros y gatos, así como evitar posibles enfermedades a los habitantes y mejorar la imagen urbana. Señaló que estas campañas se llevarán periódicamente a diversos puntos de la ciudad, a través de un tratamiento médico veterinario profesional que garantiza que las mascotas sean esterilizadas con las más estrictas medidas sanitarias y humanitarias, sin maltratarlos y sin atentar contra su vida, porque su gobierno protege la vida de los animales. De la misma forma, Castellanos Cal y Mayor convocó a que todos sean partícipes de esta campaña, para que podamos controlar la población de perros y gatos sin permitir que sean un problema de salud pública, porque
muchas veces, explicó, son abandonados y quedan en situación de calle. Luego de hacer un recorrido por las áreas de operación, acompañado del secretario de Salud Municipal, Ranulfo Chávez Lemus; así como de miembros del Colegio de Veterinarios y Asociaciones Civiles; Fernando Castellanos refrendó el compromiso de su gobierno de “seguir trabajando muy duro y con mucha responsabilidad, porque se lo merecen las mascotas, pero sobre todo se lo merecen los tuxtlecos que con todo derecho aspiran a vivir en una ciudad limpia, ordenada y con medidas de salud pública responsables”. CHIAPAS REUNIÓ A EMPRENDEDORAS DE MÉXICO Reconocen a mujeres por mérito empresarial
Tuxtla Gutiérrez.- Por su exitosa trayectoria como emprendedoras, al término del XIV Congreso Nacional de Mujeres Empresarias que se realizó en el Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez, la empresaria chiapaneca Nelia Garrido y la veracruzana Ruth Rodríguez Pérez, fueron distinguidas con el reconocimiento al mérito empresarial 2016. Se destacó así la experiencia, aportación y compromiso de ambas empresarias, que son una muestra de la importante incursión femenina en los negocios. Patricia Robles Gallegos, presidenta del capítulo Tuxtla Gutiérrez, dijo que durante los tres días del encuentro, del 18 al 20 de mayo, se
registraron 250 mujeres que tienen a su cargo micro, pequeñas y medianas empresas significó además una derrama económica de 15 millones de pesos. Además de la exposición de productos, servicios y la proyección de nuevas ideas de negocios, las asistentes aprendieron estrategias para lograr el crecimiento de sus empresas, destacó. Detalló que las empresarias instalaron 30 stands para la expo-venta de diversos productos, especialmente textiles, servicios y alimentos, que recorrieron más de 700 personas. “Expusieron sus productos, crearon nuevos lazos de comunicación y visitaron la capital, San Cristóbal de Las Casas y Chiapa de Corzo”, destacó Robles Gallegos. Por su parte, Ana María Sánchez, presidenta nacional de Mujeres Empresarias, mencionó que el reconocimiento entregado a Nelia Garrido y Ruth Rodríguez, lo es también para el resto de mexicanas que participan en la economía del país y que aportan el 37.5 por ciento del Producto Interno Bruto. En este sentido, Jorge Estrada Gallegos, coordinador ejecutivo del evento, celebró que se hayan superado las expectativas “con una derrama económica muy importante, porque recibimos a empresarias de 10 estados del país, que de este encuentro continuarán con relaciones de negocios”. Estrada dijo que las mujeres empresarias de México están fortaleciendo lazos, como lo hacen otras asociaciones en el mundo, para tener experiencias y mecanismos que les permitan iniciar y fortalecer negocios. “Recrear un ecosistema para emprender negocios fue también uno de nuestros objetivos
porque la vinculación con las universidades y organismos gubernamentales es fundamental, los talleres de negocios y las incubadoras, que ayudan a crear nuevas empresas y más empleos”. Por esta razón, asistieron al encuentro el Instituto Nacional del Emprendedor, el Instituto Marca Chiapas, el Fondo de Fomento Económico e incubadoras de empresas. El próximo encuentro de mujeres empresarias será en San Luis Potosí, pero Chiapas es considerado un candidato idóneo para ser sede en dos o tres años, destacó Estrada.
Además de mejorar el medio ambiente… CON SANEAMIENTO DEL BASURERO, MANUEL VELASCO GARANTIZA LA SALUD DE LOS TAPACHULTECOS: NEFTALÍ DEL TORO * Una vez concluida, la obra permitirá un manejo adecuado de los residuos sólidos en beneficio de la población.
Tapachula Chiapas, 24 de mayo de 2016.- Con el propósito de verificar los trabajos que se realizan en el basurero municipal para transformarlo en un relleno sanitario, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán y el secretario del Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Orsoe Morales Vázquez, realizaron un recorrido en donde comprobaron las ventajas de la obra que garantizará un control adecuado de los residuos sólidos en beneficio de los tapachultecos. Durante el recorrido al que asistieron los integrantes del Cuerpo Edilicio y representantes de cámaras empresariales, industriales y
constructores, el jefe del ejecutivo municipal agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y Federal para concretar la obra que permite un manejo adecuado en la disposición final de los residuos sólidos, previniendo la contaminación al medio ambiente y afectaciones a la salud de la población, al compactar la basura para disminuir su volumen, evitando infiltraciones y la contaminación por emisión de gases producidos por la descomposición de la materia orgánica. “Agradezco al Gobernador Manuel Velasco Coello, quien de manera personal supervisó estos trabajos que tienen una inversión aproximada de 17 millones de pesos, con el propósito de rehabilitar el lugar para convertirlo en un verdadero relleno sanitario, en donde observamos un avance importante de la obra que también contempla el enmallado perimetral”, subrayó. Al recorrido asistió el presidente de Coparmex Costa de Chiapas, Rafael Rojo Galnares y el presidente de Canacintra Tapachula, Fidel Carlos Gómez López, quienes comprobaron el impacto positivo que estas acciones tienen en el medio ambiente y la salud de los habitantes, con una proyección a futuro que permite un manejo adecuado de los residuos. Del Toro Guzmán también estuvo acompañado por el presidente de Procentro Tapachula, César García Jiménez, quien reconoció la gestión del Gobierno Municipal para lograr una obra que a futuro es de vital importancia para prevenir problemas como los incendios en el basurero, que generan graves problemas de contaminación. Por otra parte el secretario del Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Orsoe Morales Vázquez, señaló que esta obra de saneamiento
permitirá prevenir afectaciones por emisión de gases producidos por la descomposición de la materia orgánica, en donde la correcta operación y control del sitio, garantizará el éxito del mismo. “Efectuamos el saneamiento de cientos de toneladas que estaban dispersas en siete hectáreas, esta basura queda sepultada para evitar la contaminación a cielo abierto, se instaló una celda de 60 por 120 metros con aproximadamente 5 metros y medio de alto, ahí se hará la disposición final de los residuos, además quiero informar que se sanearon dos celdas más que estaban a un lado y se dejaron preparadas para que tengan una vida de dos años más, efectuando el arreglo del camino de acceso, entre otras acciones”, finalizó. Participaron en el recorrido el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas, Ricardo López Cadena; el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula A.C., Adolfo Salazar Orduña, representantes de la Asociación de Empresarios del Soconusco, lic. Diógenes Palacios Arriola Vicepresidente del Colegio de Abogados de Tapachula Barra mexicana A.C.. REFORMAN LEY PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN CHIAPAS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 24 de mayo de 2016.En la búsqueda de un equilibrio social y el establecimiento de acciones que garanticen la igualdad de goce de los derechos
constitucionales entre las y los chiapanecos, la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Equidad y Género, relativo a la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley para la Legalidad entre Mujeres y Hombres en el estado de Chiapas. De esta forma, se amplían las competencias a la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, para coordinar, aplicar y dar seguimiento a las acciones para las transversalidad de la Perspectiva de Género; asimismo, dicha dependencia podrá suscribir convenios y acuerdos respectivos a fin de fortalecer las funciones y atribuciones que en materia de igualdad entre mujeres y hombres, se definan dentro del Sistema Estatal. En la sesión ordinaria, presidida por la diputada Judith Torres Vera, se dio lectura y se turnaron a comisiones legislativas -para su análisis y dictamen- las disposiciones siguientes: Oficio signado por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General de Gobierno, por medio del cual remite a esta soberanía popular, la iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas, turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales Oficio del Ayuntamiento de Yajalón, Chiapas, por medio del cual informa del fallecimiento del C. Mercado Vázquez Pérez, Cuarto regidor propietario de ese Ayuntamiento, el cual fue turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales
REALIZAN SEMANA NACIONAL DE EVALUACIÓN EN CHIAPAS - Evaluación de Políticas Públicas abona a la democracia: Juan José Zepeda
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante la Semana Nacional de Evaluación en Chiapas, el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez, resaltó que la evaluación de las políticas públicas permite contar con información veraz, oportuna y pertinente ya que abona al fortalecimiento de la democracia. El funcionario destacó que en este ejercicio de participación ciudadana colaboran instituciones gubernamentales, evaluadores, organizaciones de la sociedad civil y de la comunidad académica y estudiantil, que tendrán como punto de encuentro la Semana Nacional de Evaluación con la finalidad de abonar a las mejoras continuas de las políticas públicas. Por su parte, la directora del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social del Estado (Ciepse), Hilda María Jiménez Acevedo, organismo encargado del desarrollo de la Semana Nacional de Evaluación en Chiapas, reiteró la necesidad de visibilizar el impacto real que cada acción de gobierno tiene. En este sentido, el Secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de continuar trabajando para mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos; asimismo,
combatir la pobreza y la marginación, a través de estrategias y políticas públicas que eleven el nivel de bienestar de las familias. Agregó que con grandes esfuerzos compartidos de la sociedad y los tres niveles de gobierno, Chiapas ha logrado disminuir la tasa de crecimiento de la pobreza en la entidad, y como ejemplo citó que en materia de pobreza extrema el porcentaje de la población en esta condición tuvo una variación porcentual a la baja de 1.06 por ciento entre el año 2012 y 2014. En total, considerando el periodo de 2010 a 2014 este valor se redujo un 16.84 en términos porcentuales. Finalmente, Zepeda Bermúdez manifestó que sólo a través de la solidaridad y la subsidiariedad avanzaremos como sociedad. UNICACHENSES PLANTEAN ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA Alumnado de Desarrollo Humano realizó prácticas académicas integrales Laura Matus
Luego de realizar prácticas académicas integrales, alumnado de la licenciatura en Desarrollo Humano de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ofrece a diversas comunidades marginadas de la entidad alternativas para enfrentar diversos problemas que impactan en la calidad de vida de sus habitantes.
Como parte de su formación como licenciados en Desarrollo Humano realizan una estadía de dos semanas en comunidades con altos índices de marginación, en donde aplican un plan de acción para detectar el principal problema que afecta a la población y plantear alternativas de solución, explicó Marcela Contreras Valiserra, docente de dicho programa educativo. Las prácticas académicas integrales permiten al estudiantado poner en práctica destrezas, habilidades y competencias adquiridas en el aula, en un escenario real, lo que los sensibiliza y acerca a la realidad que se enfrentarán al egresar, agregó. La licenciatura es una de las 34 carreras que ofrece la UNICACH, institución que mantiene abierta su convocatoria para el proceso de selección de aspirantes a través de www.unicach.mx, para estudiar Desarrollo Humano se requiere que los jóvenes posean una visión holística, se interesen en ser agentes de cambio. Los estudiantes realizan un taller en el cual aplican cuatro herramientas metodológicas para identificar la problemática social de la comunidad. “A través de las practicas podemos conocer la vida cotidiana de las personas, lo que nos servirá al titularnos, al trabajar podremos identificar con facilidad las verdaderas necesidades de las personas y gestionar proyectos, servicios o apoyos que los ayuden a resolverlas” señaló la alumna, Claudia del Carmen Aguilar Díaz. La estudiante Laura Martínez Alfaro agregó que el estar en contacto con personas que habitan en comunidades rurales les da otra perspectiva de los problemas a los que se enfrentan, la cual es diferente a lo que ocurren en las zonas
urbanas. CEJA RESUELVE CON MAYOR EFICIENCIA LOS ASUNTOS LEGALES: RUTILIO ESCANDÓN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de mayo de 2016.En entrevista, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, afirmó que en la actualidad, los medios alternativos de solución de conflictos que se emplean en la justicia restaurativa, están brindando mayor participación a las partes involucradas en un proceso, fortaleciendo el diálogo entre ellos y reconociendo sus derechos humanos. Por eso, los Centros de Justicia Alternativa del Poder Judicial están ayudando en gran parte a desahogar la carga de trabajo en el sistema tradicional enfocándose en reparar el daño; y para cumplir totalmente con las condiciones establecidas, personal de estos Centros recibieron capacitación a través de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec). Detalló que especialistas acudieron a la ciudad de México a recibir el curso-taller “Formación de facilitadores en mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal”, en donde aprendieron a desarrollar los procedimientos de conciliación y mediación
penal y juntas restaurativas, identificando sus características y procedimientos, lo que facilitará aún más su labor en el marco del sistema penal acusatorio. El magistrado Rutilio Escandón indicó que si bien se ha tenido suficientes recursos en materia de especialización y capacitación judicial a nivel nacional, el Poder Judicial del Estado ha contado con el recurso humano suficiente y propio de la institución que ha ayudado a intensificar esta tarea, ya que el tener personal debidamente capacitado redundara en el éxito del sistema penal acusatorio adversarial, y cumplirá con las altas expectativas que en materia de justicia tiene la ciudadanía a partir de la implementación del NSJP. Cabe señalar que el Centro Estatal de Justicia Alternativa constantemente se encuentra capacitando a sus mediadores, conciliadores y árbitros de San Cristóbal, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, a fin de ofrecer un buen servicio a los justiciables. IPCR Y LABORATORIO NACIONAL DE VIVIENDA Y COMUNIDADES SUSTENTABLES ESTABLECEN COLABORACIÓN
estancias de capacitación por parte de profesionistas universitarios así como vinculación en proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico. Al respecto, Gabriel Castañeda Nolasco, director General del Laboratorio Nacional de Vivienda, explicó que dicho organismo vincula a cuatro universidades del país: la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Universidad de Sonora, Universidad de Guadalajara y la Unach. La misión del Laboratorio, dijo, se orienta a la generación de esquemas de vinculación y sinergias colaborativas entre actores públicos, privados y sociales, vinculables a la vivienda y las comunidades urbanas sustentables. Por su parte, Fernando Álvarez Simán, presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales subrayó la importancia de vincular el contexto social con la academia, así como la integración de conocimientos para beneficio de la sociedad. AYUNTAMIENTO DE TUXTLA INICIA RETIRO DE MATERIAL PARA EVITAR CONTINGENCIAS EN TEMPORADA DE LLUVIAS D
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Instituto de Población y Ciudades Rurales celebró un convenio con el Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, organismo interinstitucional que cuenta con una sede dentro de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). En el marco de este acuerdo se realizarán
e acuerdo a las normas establecidas en los reglamentos y leyes vigentes, en cuanto a anuncios y espectaculares que representen un riesgo ante fenómenos naturales, la Secretaría de Desarrollo Urbano de Tuxtla lleva a cabo un operativo para retirar aquel material que
represente un peligro o sea considerado como inseguro. Esto se da gracias a la coordinación con otras áreas que unen esfuerzos con la finalidad de garantizar ordenamiento territorial con base a planificar, regular, mejorar, proteger la imagen urbana y protección al medio ambiente. Ante fenómenos climáticos la Secretaría de Desarrollo Urbano regulariza el retiro y/o colocación de pendones, anuncios y espectaculares dando seguimiento a dictámenes de Uso de Suelo y Control Ambiental. Con estas acciones la administración se pone a la vanguardia en el tema de seguridad y prevención a fin de evitar contratiempos en servicios municipales, dando apertura a toda denuncia ciudadana que requiera intervención o ayuda. El padrón de permisos y licencias se actualiza todos los días, en caso de existir irregularidades permite notificar con 15 días de anticipación a propietarios y/o responsables solidarios; después de ese lapso se determinan las multas y sanciones en caso de alguna irregularidad esto según lo establecido en el Reglamento de Anuncios vigente. Las áreas que colaboran en esta tarea es la Secretaría de Protección Civil, Ecología, servicios de Política Fiscal, Servicios Municipales, Tránsito y vialidad. CULMINA PRIMERA JORNADA DE ESTERILIZACIÓN GRATUITA PARA PERROS Y GATOS • Más de 339 mascotas fueron esterilizadas con la técnica "Quick spay", de esta forma se busca disminuir la reproducción canina y gatuna
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Bajo el lema “Yo soy un dueño responsable y protejo a mi mascota”, la Secretaría de Salud del estado, a través de la Jurisdicción Sanitaria I y en coordinación con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, culminó la Primera Jornada de Esterilización Gratuita para Perros y Gatos, que se efectuó del 21 al 24 de mayo en la colonia Capulines tercera sección de la ciudad capital. Esta campaña de esterilización benefició a más de 300 mascotas, entre perros y gatos, que fueron intervenidos mediante la técnica “Quick spay”, la cual consiste en una incisión quirúrgica pequeña, de uno a dos centímetros, y un tiempo de cirugía de 15 a 20 minutos; método que permite operar en menor tiempo a mascotas a partir de los tres meses de edad. Para la realización de esta jornada de esterilización canina y felina, más de 14 médicos veterinarios fueron capacitados previamente sobre la técnica “Quick spay” que, entre otras ventajas, permite intervenir de 30 a 50 perros y gatos en un día. Con este tipo de acciones, la Secretaría de Salud del estado pretende crear conciencia en la ciudadanía de que sólo mediante la esterilización se puede controlar la sobrepoblación de animales domésticos, ya que es el único método práctico, económico y definitivo para terminar con el abandono y reducir la eutanasia, propiciando así un cambio de actitud hacia el respeto de la vida animal.
En esta campaña también participaron el Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especias y Animales Exóticos del Estado de Chiapas y la rescatista independiente Leticia
Ivonne Santos Orduña, propietaria del cementerio de mascotas “Cannino al Cielo”.
LAS NOTAS DE SRN-CHIAPAS
LAS NOTAS DE SRN-CHIAPAS Bloquean maestros plazas comerciales en Tuxtla Gutiérrez
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 MAY (apro).-Durante seis horas, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) boquearon tres plazas comerciales en esta capital. En el marco de sus acciones
magisteriales para exigir que se derogue la reforma educativa, los profesores disidentes tomaron Plaza Krystal, Galería Boulevard y Plaza Poliforum, donde se encuentran los complejos de CINEMEX y Cinépolis, así como los almacenes de Liverpool, Sears, Soriana, entre otros. La acción de los maestros se llevó a cabo de manera pacífica, no se registraron incidentes, sin embargo, muy cerca de ellos, como buitres los vigilaban los policías federales. La secretaria de Educación del estado, Sonia Rincón Chanona, exhortó a los mentores a regresar a las aulas, y aseguró que “la postura radical” de la dirigencia de la CNTE afecta a los estudiantes chiapanecos que llevan casi dos semanas sin clases.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Tortilleros reclaman a harineras justificar incremento constante de insumos Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 MAY.-Industriales de la Masa y la Tortilla “Todos somos Chiapas”, que encabeza José Ramón Salazar Ballinas reclamaron que las harineras han incrementado drásticamente sus productos, y que en el mes de Enero de 2016 sufrieron el primer incremento y ahora un segundo. Salazar Ballinas dijo que pese a estos incrementos en los insumos ellos no han incrementado el precio por kilogramo de tortilla aun cuando explicó que en otros estados de la república la tortilla es más cara, ellos aquí siguen manteniendo un precio bajo, pero que aparte de ello ahora tienen que verse desfavorecidos con tiendas de conveniencia y plantas rellenadoras de agua quienes ahora expenden también tortillas y en condiciones que dejan mucho que desear. El líder tortillero explicó que este 25 de los corrientes sostendrán una reunión de trabajo con el presidente municipal de Tuxtla Fernando Castellanos Cal y Mayor, con quien buscan la reglamentación de las tortillerías pues señalo que tan solo en esta ciudad capital operar un buen número de tortillerías irregulares.
“Yo agradezco que sin tener ningún acuerdo previo, desde que empezó a tener el mandato de la presidencia mando personal de la presidencia a que se reunieran con nosotros y podríamos decir que desde ahí se empezó a trabajar con el tema de la regulación de las tortillerías, y le agradezco su esfuerzo, llevamos ocho meses trabajando, cierto es que no hemos podido trabajar de acuerdo a los tiempos pero hay justificantes pero finalmente este miércoles tendremos una reunión con el presidente municipal y de ahí espero que haya buenas noticias para nuestros agremiados”. Dijo que el tema de la regulación de la venta de tortillas deberá solucionarse porque en esta ciudad capital ya hay una sobreproducción de tortillas y que se hacen entre cien y ciento veinte toneladas de tortillas, pero que además hay una sobre oferta superior al veinte por ciento lo que implica una sobre producción de tortillas, lo que obliga por una parte a abaratar el costo a su precio de venta o volver a reutilizarla al día siguiente lo que podría generar daños a la salud pública. De ahí que insistió que la producción y la comercialización de la tortilla tiene que estar sometida a las normas vigentes y para el caso de la venta de tortilla a domicilio a parte de cumplirse con las normas de procesamiento debe garantizarse que su transportación se realiza cumpliendo las normas de higiene para evitar problemas de salud pública, por ello agradeció el apoyo de la los directivos de la CANACINTRA de la cual son socios para que sus demandas sean atendidas. En ese sentido confió que la reunión que deberán sostener este día con el presidente municipal se llegue a acuerdos concretos para sus agremiados, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
Reformas al Código de Justicia Militar aprobadas por PRI, PAN y PRD ponen en riesgo la violación de los derechos humanos: MORENA
*Las modificaciones no cumplen con el estándar internacional en materia de justicia militar. *No garantizan un marco de protección y pleno respeto a los derechos humanos.
Ciudad de México, 24 MAY.-Las reformas al Código de Justicia Militar y al Código Militar de Procedimientos Penales que el Ejecutivo Federal realizó, son claramente violatorias de derechos humanos e invasivas de atribuciones y facultades hasta ahora exclusivamente de civiles, pero después de la publicación de éstas, diversas funciones serán usurpadas por militares, así se manifestó el Vicecoordinador de los diputados de Morena en San Lázaro, Virgilio Dante Caballero. En reunión de trabajo de las comisiones de la Comisión Permanente, el legislador manifestó su preocupación por las modificaciones y lamentó que con las nuevas disposiciones, los jueces militares podrán ordenar cateos en edificios públicos y de propiedad de civiles. “En esta lógica militarista, pronto veremos a militares cateando casas de los ciudadanos e incluso allanando inmuebles públicos, como el propio Congreso de la Unión”,
denunció. Asimismo, destacó que en el proceso de aprobación de la reforma, en la Cámara de Diputados se realizaron reuniones selectivas, organizadas por los legisladores de las bancadas mayoritarias, en las cuales llevaron a cabo acuerdos ‘en lo oscurito’. “Las bancadas del PRI, PRD y PAN, acordaron ajustes a estas leyes pero nunca consideraron algo que impidiera la violación a derechos humanos”, dijo. El diputado Virgilio Caballero explicó que derivado de esas negociaciones Morena fue excluido, razón por la cual durante el desarrollo de la sesión, su bancada se retiró de la discusión, además de que nunca fueron tomados en cuenta los argumentos que acusaban los riesgos de los cambios al sistema de justicia militar. “Las violaciones a derechos humanos que en el futuro se cometan derivadas de este monstruo, son también responsabilidad del PRD, quien convalidó esta reforma. La versión estenográfica de la sesión y los videos que existen en los archivos del Canal del Congreso, documentan la forma en que parte de sus integrantes participó en las charlas en corto. Incluso, anunciaron en tribuna que votarían a favor y que sólo presentarían reservas. La votación final solo es una tapadera de sus acuerdos y pactos contra México”, externó. Puntualizó que la expedición del Código Militar de Procedimientos Penales, como un nuevo ordenamiento del sistema jurídico mexicano, no cumple con el estándar internacional en materia de justicia militar y es insuficiente para garantizar un marco de protección y pleno respeto a los derechos humanos. “Las reformas al Código de Justicia
Militar y de Procedimientos Penales no cumplen en lo más mínimo con tres criterios apegados a estándares internacionales: La protección de bienes jurídicos especiales en el ámbito de las Fuerzas Armadas; la exclusión absoluta de civiles sometidos a la justicia militar; y las garantías de independencia e imparcialidad. Con base en esto, podemos afirmar que la falta de independencia e imparcialidad en el fuero militar se puede verificar si existen militares en servicio activo sirviendo como jueces; si se encuentran bajo la cadena de mando y en una relación de subordinación jerárquica; si el sistema de nombramiento no requiere de especiales cualificaciones profesionales; si no hay garantías suficientes ante la remoción del cargo, y la falta de formación jurídica”, finalizó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Solicitamos prevenir y erradicar violencia contra las mujeres: Emilio Salazar
*La Comisión de la Permanente ha solicitado al gobierno de la Ciudad de México revisar límites de velocidad
Ciudad de México, 24 MAY.-En la Primera Comisión de la Permanente, conformada por las de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, aprobamos este martes, solicitar al Gobierno de la Ciudad de México implementar acciones que ayuden a disminuir los altos índices de contaminación que se han registrado
en las últimas semanas, así como la revisión de los límites de velocidad en algunas vías, dio a conocer Emilio Salazar Farías, diputado federal por el estado de Chiapas. Destaca la necesidad de re-clasificar el límite de velocidad en algunos puntos de la capital del país, pues datos del Instituto Politécnico Nacional señalan que las emisiones adicionales de contaminantes por conducir a una velocidad restringida aumentan los índices de dióxido de carbono. El legislador Chiapaneco, informó que el Centro Mario Molina manifestó que el punto óptimo en cuanto a emisiones y consumo de combustible ocurre a velocidades de entre 55 y 85 kilómetros por hora si se mantiene una aceleración constante. No obstante en la capital del país, la velocidad promedio en las “horas pico” es de entre ocho y once kilómetros por hora. A través de un punto de acuerdo, la Comisión aprobó solicitar al Jefe de Gobierno implementar operativos para agilizar la circulación de vehículos automotores en la capital, a fin de contribuir a mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México. En otro sentido de la reunión, los senadores y diputados aprobaron un dictamen con punto de acuerdo para solicitar al gobierno de la Ciudad de México implemente una estrategia integral para prevenir y erradicar la violencia en contra de las mujeres en el sistema de transporte público. Según los datos de Incidencia Delictiva Estatal, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer trimestre de 2014 se registraron 121 violaciones y 462 delitos sexuales; para 2015 las cifras fueron 135 y 789, y en el primer trimestre de
este año se registraron 94 violaciones y 418 delitos de otro tipo, aunque de índole sexual. En el mismo sentido, argumentó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, el programa “Viajemos Seguras en el Transporte Público de la Ciudad de México”, reporta que 76 por ciento de denuncias fueron por abuso sexual; 21 por ciento por otro tipo de violencias; y tres por ciento por violación, en el periodo de los años 2008 a 2015. Finalmente, el único diputado federal chiapaneco, integrante de la Comisión Permanente, manifestó que en dictamen, que fue avalado por la Primera Comisión, se exhorta a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) a entregar un informe sobre los avances en la investigación del caso y a garantizar el derecho a la debida procuración de justicia en lo relativo al abuso sexual contra niñas y niños del Kínder Montessori Matatena, y se castigue a los presuntos responsables. Asimismo hace un llamado para que la PGJDF garantice la protección y la prevalencia del interés superior de la niñez, por medio de la adopción de las medidas necesarias para evitar que se re-victimice a los menores, víctimas de abuso sexual.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Más de 12 mil solicitudes de fichas se han recibido para el examen de admisión de la UNACH
*La convocatoria cierra este 31 de mayo *Últimos días para obtener la ficha de la evaluación que abarca a 37 licenciaturas presenciales y 8 a distancia
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 MAY.-Luego de su lanzamiento el pasado 20 de abril, más de 12 mil jóvenes egresados del nivel medio superior han solicitado su ficha de la convocatoria para el examen de admisión del ciclo escolar juliodiciembre 2016 de la Universidad Autónoma de Chiapas. Autoridades de la UNACH, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dieron a conocer que son los últimos días de esta convocatoria que se cierra el 31 de mayo, a fin de que puedan presentar la evaluación y formar parte de alguno de los 37 programas presenciales y 8 a distancia que se ofertan en la institución. En este sentido, dieron a conocer que los jóvenes pueden acceder a la página www.aspirantes.unach.mx y obtener la ficha, para así, luego de solventar el pago en el banco correspondiente, poder presentar la evaluación en las Facultades, Centros e Institutos distribuidos en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, las cuales abrirán sus puertas el próximo 15 de junio, en punto de las 08:30 horas. Los resultados de esta prueba se darán a conocer a partir del día 22 de junio, luego de su calificación por parte de personal del Centro Nacional de Evaluación, en los periódicos de mayor circulación en el estado, así como en las direcciones electrónicas www.unach.mx y www.inscripcion.u nach.mx.
Quienes hayan aprobado el examen de admisión en las carreras a distancia, deberá formar parte de un curso de inducción con una duración de seis semanas, periodo que este año comprende del 23 de junio al 29 de julio, el cual es totalmente en línea, excepto para la Licenciatura en Seguridad Alimentaria, que tendrá una duración de tres meses, abarcando del dos de agosto al 28 de octubre de este año.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Festejan a la Mujer más Longeva de 102 años en San Lucas Roselino Jiménez
San Lucas, Chis, 24 MAY.-Autoridades municipales celebraron a la señora Petrona María Pérez Hernández por ser la mujer más longeva de la localidad con 102 años de edad. Acompañada de sus familiares de la alcaldesa Marisol González Córdova realizaron un merecido homenaje en el cual fue galardonada con reconocimientos y una canasta básica de alimentación e incentivos de apoyos en reconocimiento a su experiencia y al aporte de experiencias con historias vividas en este municipio. Petrona María Pérez ya rebaso el siglo de vida en dónde se certifica con un documento
que nació en el año de 1914 del mes de abril en la comunidad del Zapotal y que anteriormente pertenecía a San Cristóbal de las casas. Hoy conocido y registrado como Municipio de San Lucas, de acuerdo con datos del anterior conteo poblacional por parte del INEGI, especifica que un número demasiado reducido en el estado, que personas adultas alcancen los más de cien años, con un estado de salud en condiciones buenas, con lucidez en su hablar, ver, pensar y caminar. Sorprende a propios y extraños la gran hazaña de movilidad y dependencia personal por parte de la anciana centenaria, por lo que las autoridades del Dif municipal en coordinación con el ayuntamiento se comprometieron a cuidar y velar por el estado de salud de la mujer más longeva de la región. De esta manera, con vigilancia y cuidados permanentes se velará para que no le falte nada y tener como ejemplo a una bella persona que con gran disciplina y esmero llego a más de cien años. Por lo anterior, la delegada del Inapm otorgó beneficios a la señora Petrona María Pérez Hernández en vales de despensas mensuales en coordinación con el Dif Municipal. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Adultos mayores continúan estudios de Primaria y Secundaria gracias al Icheja. Dorian Scott Vázquez
Frontera Hidalgo, Chis., 24 MAY.-"Cómo dicen por ahí, nunca es tarde para cumplir tus sueños y hoy muchos de nosotros queremos cumplir con la educación escolar que nunca tuvimos", señaló el grupo de mujeres habitantes de una de las comunidades fronterizas con Guatemala en este municipio del soconusco. La oportunidad de obtener un certificado primaria o secundaria, llega a estos hombres y mujeres adultos y adultos mayores gracias al Programa Especial de Certificación (PEC) que imparte el Instituto Chiapaneco para la Educación de Jóvenes y Adultos (ICHEJA) y con el apoyo de los ayuntamientos permite que las familias tengan acercamiento en los municipios alejados de las distintas regiones de Chiapas. Minerva Soto de la Cruz, regidora municipal y presidenta de la Comisión de Educación, comenta que la gestión es lo menos que puede hacerse para buscar un beneficio común, por ello se deben aprovechar los diversos programas del gobierno del estado y principalmente los que permiten a hombres y mujeres adultos tener una mejora en su calidad de vida. Señaló que través del ayuntamiento municipal se ha apoyado este programa para el abatimiento de la pobreza en nuestro municipio, apoyando con papelería, mobiliario y el local para impartir estas capacitaciones, permitiendo de esta forma que los estudiantes tengan el único compromiso de estudiar y buscar su superación. Los adultos puedes obtener su certificado de primaria o secundaria en un solo día mediante una prueba de conocimientos sobre el nivel deseado, previo a diversas capacitaciones y a una jornada de estudios en dónde pueden participar personas desde 15 años en adelante y que no hayan concluido sus
estudios.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Botones de Seguridad instalados en comercios de Tapachula un Fracaso Total: Canaco Marvin Bautista
Tapachula, Chis., 24 MAY.-El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo (Canaco Servitur) de Tapachula remarcó que el programa de los botones de seguridad implementados en la administración de Samuel Chacón, desde su instalación en los establecimientos nunca funcionó, por lo que hasta ahora ha sido un fracaso. Dijo que en ese momento se anunció por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno que los botones de seguridad que se instalarían en comercios del centro así como de otros puntos de Tapachula serían un herramienta para que en caso de un asalto u otro ilícito, las corporaciones de seguridad fueran alertadas y el tiempo de respuesta fuera corto, pero esto solo se quedó en un interesante proyecto. "Sabemos que eso fue un total engaño para el sector empresarial ya que únicamente funcionaron unos meses después que se puso en marcha de manera oficial dicho programa, sin embargo actualmente esos dispositivos no
sirven, por lo que autoridades de los tres niveles de gobierno deben atender" abundó. Puntualizó que han tenido reuniones con el Secretario de Seguridad Publica en Chiapas Jorge Luis Llaven Abarca, donde los empresarios hicimos de su conocimiento este tema ante los constantes ilícitos a negocios, pero la única respuesta es que no se tiene presupuesto para la reactivación de estos importantes dispositivos que ayudarían a inhibir la delincuencia. Reconoció que no es de esta administración que los dispositivos estén echados a perder, ya que estos tienen su tiempo y siempre se ha manifestado que esos botones deben estar en óptimas condiciones para el bien de la ciudadanía, porque existen buenos resultados en cuanto a la reducción de ilícitos en comercios en otros estados. Mencionó, que las denuncias de la ciudadanía así como de comerciantes afiliados a Canaco en cuanto al tema de inseguridad en el centro de la ciudad ha sido demasiada por ello la urgencia de exigir que estos dispositivos funcionen pues de nada sirve también las cámaras de videovigilancia instaladas debido a que ambos aparatos deben operar de manera coordinada. Murillo Pérez enfatizó que debe haber una exhaustiva investigación para los responsables de que este programa se aun rotundo fracaso en la ciudad, al igual que las cámaras que fueron instaladas en el centro, ya que por la inseguridad que se ha tenido en los últimos meses muchos negocios que han cerrado por temor. (interMEDIOS iM rrc) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 CFE NORMALIZA SUMINISTRO EN TAPACHULA
*Después de un periodo de pruebas con el sistema eléctrico de Guatemala, el suministro se normalizó a las 17:10 hrs *Con esta acción se garantiza el fluido eléctrico a la ciudad de Tapachula y municipios circunvecinos
Tapachula, Chis., 24 MAY.-Los sistemas eléctricos de Guatemala y México (CFE) quedaron enlazados para suministrar de energía eléctrica a la ciudad de Tapachula y municipios circunvecinos este martes 24 a las 17:10 horas. Después de que dos estructuras colapsaran en la línea de transmisión Angostura – Tapachula Potencia, desde el primer momento los ingenieros de la CFE se dieron a la tarea de buscar una solución a la problemática para brindar el servicio eléctrico a la zona del Soconusco. Para garantizar el suministro para la ciudad de Tapachula, fue necesario realizar ayer dos cortes parciales que afectaron a 80 mil usuarios a quienes se les solicitó su colaboración a fin de poder mantener el fluido eléctrico en condiciones operativas para la ciudad de Tapachula. Después de pláticas con la empresa eléctrica de Guatemala y tras la planeación técnica para enlazar ambos sistemas eléctricos, en punto de las 17:10 hrs quedó normalizado el suministro eléctrico, en tanto las cuadrillas de CFE que se encuentran en la zona de las estructuras dañadas se dan a la tarea de
acelerar los trabajos para reparar el tramo dañado. Por la complejidad del terreno y los estudios de mecánica de suelo, tensión mecánica y elevación de conductores de gran peso en el sitio del incidente se analiza la instalación de torres de emergencia en tanto se reconstruyen las torres colapsadas y se restablecen las condiciones de dos estructuras más que resultaron con daños parciales. CFE agradece a la población de Tapachula y municipios circunvecinos su apoyo y comprensión en estos momentos de contingencia en que fue necesario prescindir de las comodidades del servicio eléctrico por causas ajenas a la voluntad de la empresa y refrenda el compromiso de trabajar de forma ininterrumpida hasta que se logre el restablecimiento total de las torres dañadas en la línea que alimenta de energía eléctrica a esta región fronteriza del sur del país. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Llegan la Ciencia y la Tecnología al #LIBROFEST 2016 a bordo de un tráiler
* La caja del remolque se despliega para convertirse en una sala de exposición museográfica interactiva de 90 metros cuadrados, con una capacidad para recibir hasta mil 500 personas por día
Ciudad de México, 24 MAY.-Con el objetivo de acercar a la ciudadanía a la ciencia y la
tecnología, mediante elementos de la vida diaria y herramientas de vanguardia, llega al Festival Metropolitano del Libro de la Universidad Autónoma Metropolitana, Librofest 2016, el Museo Móvil Interactivo “Vive la Ciencia”. Se trata de un tráiler cuya caja se despliega para convertirse en una sala de exposición interactiva de 90 metros cuadrados, con una capacidad para recibir hasta mil 500 personas por día, quienes en su recorrido podrán encontrar temas sobre alimentación y nutrición, cuidado del agua, neurociencia, salud, medio ambiente, entre otros, además de clips audiovisuales, objetos manipulables, ingenios mecatrónicos y una proyección “envolvente”, entre otras actividades. “Es un proyecto que surgió en 2013, se construyó durante 2014 y en 2015 entró en operación con el objetivo de ofrecer a la población un acercamiento con la ciencia y la tecnología de forma gratuita”, detalló Arturo Barba Navarrete, director de Divulgación y Fomento a la Cultura Científica y Tecnológica de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México. La finalidad, explicó el funcionario, es "demostrarle a la sociedad la importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de las naciones y los individuos, y fomentar vocaciones entre los niños y jóvenes con una gran variedad de actividades". Arturo Barba Navarrete, explicó que de forma complementaria a la visita del museo móvil, en el exterior del mismo se despliega un campus pleno de actividades y talleres relacionados con la ciencia, la innovación y la tecnología: “Son especialmente remarcables las oportunidades que este formato nos brinda para presentar una oferta museográfica y una experiencia completa e ilusionante”.
Destacó que con estas actividades se fomenta y despierta entre la niñez y la juventud, el interés por el conocimiento científico y, por lo tanto, se estimulan las vocaciones y el deseo de convertirse en investigadores en el mediano y largo plazos, para incrementar la futura masa crítica de científicos y tecnólogos en México. El recorrido está vinculado a un día entero que cualquier persona experimenta y relaciona sus actividades diarias con elementos de la ciencia. Es una muestra de toda la ciencia que puede haber en un día en la vida de una persona, desde que se levanta hasta que se acuesta. El Museo Móvil Interactivo “Vive la Ciencia” está ubicado en el estacionamiento de estudiantes de la UAM Azcapotzalco desde el 24 de mayo hasta el 11 de junio, en el marco de las actividades del Librofest Metropolitano, de las 14:00 a las 18:00 horas, la entrada es libre. El Festival Metropolitano del Libro se llevará a cabo del 30 de mayo al 04 de junio en las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Concluyen niños CONAFE participación en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 MAY.-Con gran entusiasmo las niñas y los niños del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) del estado de Chiapas participaron en la Etapa Entidad del Concurso “Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016”, ellos buscan ganar un lugar entre los 164 alumnos de los diferentes niveles educativos. Es así como Mariana Monserrat Nango Nafate, José Alberto Vázquez Fonseca, Raúl Robledo Lep, Darinel Aguilar López, Eduardo Ruíz Bolom, Luceli Domínguez Sánchez, José trinidad López López, Clara Toxtle Guzmán, María Guadalupe Sánchez Gómez, Osiris Guadalupe Alvarado García, Alejandro García Gómez y Martha Leticia Velázquez Martínez, de los diferentes municipios que integran la entidad chiapaneca; esperan y desean obtener buenos resultados para ser representativos de Chiapas y formar parte de la Delegación que representará al Estado en la Convivencia Cultural 2016 que se celebrará en la Ciudad de México en el mes de julio. Es una ilusión para estos niños, compartir experiencias con otros mil niños de la República Mexicana y recibir una beca para continuar sus estudios de Secundaria. Además van a convivir en diferentes escenarios realizando actividades culturales y recreativas y saludaran en los Pinos al Presidente Enrique Peña Nieto. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
martes, 24 de mayo de 2016
LAS COLUMNAS.
LAS COLUMNAS. CARTELERA POLÍTICA 24 MAYO 2016 Leonel Durante López *La lucha magisterial se fortalece *El influyentismo de Paco Zorrilla *Investigan a Gerardo Agustín Constantino Moscoso Ante la cerrazón de Enrique Peña Nieto y el de su empleado el sargento Aurelio Nuño Mayer para establecer una mesa de diálogo con maestros disidentes de la CNTE -por presuntamente violar la ley y rechazar la mal llamada reforma educativa-, unas 72 organizaciones civiles le brindaron su apoyo y solidaridad y les dijeron que “no están solos, pues ante el vasallaje que intenta el gobierno del priista, manifestaron su preocupación ante esa política de “oídos sordos” y que sólo busca crear condiciones para una salida represiva. Para ese sometimiento, el gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación ha enviado a Chiapas unos 15 mil
elementos policiacos, entre los que se encuentran militares y marinos pintados de azules para reprimir todo movimiento magisterial que se encuentran en plantón indefinido en la capital del estado, en su lucha para derogar la mal llamada reforma educativa, que no es otra cosa que una reforma laboral que intenta arrebatarle el magisterio todos los logros sindicales alcanzados durante muchos años de lucha. También en Chiapas los maestros no están solos, aun con los ladridos del señorito Nuño desde sus cómodas oficinas en la Ciudad de México, que nunca abandona solo para asistir a actos públicos y rodeado por sus perros policías para arengar, que no va a dialogar con la CNTE, no tanto por no negociar la reforma, sino por miedo, incapacidad e ignorancia como servidor público, que después de tantas amenazas lanzadas contra el magisterio, no creemos que tenga los suficientes producto de gallina para sentarse a la mesa de diálogo. Asimismo el movimiento magisterial en Chiapas se ha visto fortalecido por el apoyo y la solidaridad de los comités padres de familia de al menos 60 municipios de la entidad,
empresarios, sociedad civil que unen sus voces de protesta en cada intentona de la fuerza bruta policiaca que pretende a base de la represión desistir de su movimiento de lucha. Ese apoyo y solidaridad se ha visto reflejada en la sociedad cuando se une para recolectar alimentos y llevarlos hasta los campamentos de los maestros, así como alimentos preparados que las mismas familias solidarias preparan de manera gustosa. Lo negativo y reprobable de este gobierno es el ejercicio de escarnio, desprestigio y descrédito mediático, a través de campañas que lanza para denostar a los integrantes magisteriales de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). Esta reprochable campaña toma como pretexto para su actividad el descontrol sucedido por la problemática relación entre las fuerzas policíacas, los medios de comunicación y la sociedad civil que como estrategia la pone en marcha el gobierno, ante su incapacidad de sentarse a dialogar, toda vez que no tienen elementos para justificar la reforma educativa impuesta sin consultar a los maestros, padres de familia, sociedad en general y a los diversos actores políticos. También el gobierno ante su incapacidad emprende en los medios a sueldo, sean televisivos, impresos, radiofónicos y hasta en las redes sociales, que por lo regular resultan ser siempre troles, para realizar dicha práctica de desprestigio. A través de cuentas automatizadas se perpetra un continuo ejercicio de difamación empleando estratégicos trending topics para su mayor difusión, como es el caso de la contrainformación que trata de ser movilizada y viralizada emerge la enunciación de que “La
ruta del dinero en el conflicto de la CNTE conduce directamente “al financiamiento de grupos guerrilleros. De igual forma, los tachan de flojos, irresponsables por no asistir a las escuelas a impartir clases, cuando todos sabemos que muchos de diputados y senadores llegan de vez en cuando a las cámaras, faltan mucho, llegan a dormirse y no descuentan el sueldo millonario anual que detentan. En fin como dicen ellos, la lucha sigue, y por la cerrazón del gobierno todo parece indicar que el paro indefinido continuará, no sabemos qué estrategia utilizará el gobierno para extinguir al sindicato más poderoso de Latinoamérica, al menos en esta ocasión, no creemos que se dé una solución a corto plazo. Hijo de Paco Zorrilla atropella a una estudiante El pasado lunes el hijo de Paco Zorrilla, funcionario del gabinete de Manuel Velasco Coello de manera irresponsable e imprudencial, atropelló a la joven estudiante del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Jary Yamileth Esquinca Domínguez, quedando en estado grave. Paramédicos de la benemérita institución se trasladaron al lugar de los hechos, frente a la sede del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, sobre el bulevar Belisario Domínguez, donde un hijo del secretario del Trabajo del Estado, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, atropelló a una estudiante de esa institución educativa, misma que quedó muy grave en un canal pluvial, entre la acera y la barda de la escuela; luego el automóvil se impactó contra un árbol. La lesionada fue identificada como Jary Yamileth Esquinca Domínguez, de 21 años, estudiante del sexto semestre de Gestoría
Empresarial. El vehículo que conducía el junior es un Mazda-3 de color negro con placas de circulación DRZ6076 de Chiapas. El hecho causó la indignación de la comunidad educativa que exigió que el hecho no quede impune, ya que los testigos presumen que el conductor venía bajo los efectos del alcohol o de otra droga. Se dice que Paco Zorrilla, trató de encubrir la irresponsable de su vástago, quien atropelló y dejó entre la vida y la muerte a joven estudiante que esperaba su transporte colectivo afuera del Tecnológico Regional. También se dijo que Francisco Zorrilla JR, es jugador sub 20 de los Jaguares de Chiapas, quien en en completo estado de ebriedad arrolló a la estudiante. El Vástago del alto funcionario de Gobierno de Chiapas manejaba un auto Mazda con placas DR7-60-76, la cual dicho sea de paso, no aparece en el registro público vehicular ( REPUVE ), algo sin duda sospechoso. El irresponsable junior´s fue detenido pero los agentes de tránsito para ser consignado, pero estos no dejaron grabar al jugador por el cargo que ostenta su padre. Gracias al influyentismo de este prepotente funcionario, el responsable quedó el libertad, pues su padre hizo todo a su alcance encubrir a su alcohólico hijo, y quedará sin castigo, mientras la joven sin deberla ni temerla se encuentra hospitalizada y con riesgo de quedar mal. Por ello, desde este espacio exigimos justicia para la joven y que funcionarios corruptos y deshonestos que impiden se haga justicia, deben ser castigados con el despido inmediato de su cargo, pues le hacen mal a Chiapas y al gobernador Manuel Velasco.
Es representante en el sureste del país del Grupo Maturana Investigado por la PGR hace tiempo por presunta agresión a policías federales que investigaban en Chiapas millonaria defraudación fiscal, Gerardo Agustín Constantino Moscoso, representante en el sureste del país del Grupo Maturana, propiedad de Mario Maturana Anza, nuevamente se ve implicado en evasión, mediante empresas “fantasmas” y/o outsursing, de cuotas al IMSS, impuesto Sobre la Renta, INFONAVIT y otras obligaciones fiscales, hechos sobre los cuales autoridades financieras, ministeriales y policiales de la Federación realizan investigaciones en todo el sureste mexicano, donde la influencia de Constantino Moscoso, miembro hace tiempo del consorcio Álvarez Puga, vinculados en la evasión fiscal de “Oceanografía”, naviera propiedad de Amado Yáñez Osuna, es “notable”. En círculos financieros, policiales y ministeriales de la Ciudad de México trascendió que las indagaciones sobre el particular “se encuentran muy avanzadas”, por lo que no se descarta la posibilidad de que Constantito Moscoso sea requerido formalmente por las autoridades a efecto de deslindar responsabilidades. Incluso, se recordó que junto con los hermanos Álvarez Puga, quienes en diversas ocasiones se han visto relacionados con millonarias evasiones fiscales, el inculpado logró mediante diversos mecanismos que muchas empresas no cumplieran con sus cuotas a las dependencias referidas. Del Montón Las reformas al Código de Justicia Militar y al
Código Militar de Procedimientos Penales que el Ejecutivo Federal realizó, son claramente violatorias de derechos humanos e invasivas de atribuciones y facultades hasta ahora exclusivamente de civiles, pero después de la publicación de éstas, diversas funciones serán usurpadas por militares, así se manifestó el Vicecoordinador de los diputados de Morena en San Lázaro, Virgilio Dante Caballero. En reunión de trabajo de las comisiones de la Comisión Permanente, el legislador manifestó su preocupación por las modificaciones y lamentó que con las nuevas disposiciones, los jueces militares podrán ordenar cateos en edificios públicos y de propiedad de civiles. “En esta lógica militarista, pronto veremos a militares cateando casas de los ciudadanos e incluso allanando inmuebles públicos, como el propio Congreso de la Unión”, denunció. * * * El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el partido y los maestros firmarán en breve un acuerdo por la educación en Tulancingo, Hidalgo. De gira por el municipio hidalguense de Omitlán de Juárez, el político tabasqueño anunció que, de triunfar Morena en las elecciones para gobernador del próximo 5 de junio en la entidad, se cancelará la en ese estado la reforma educativa y se eliminarán los exámenes de admisión para que todos los jóvenes tengan acceso a la educación. El “Acuerdo por la educación en Hidalgo” promueve la abrogación de la reforma educativa, la promulgación de una ley estatal en la materia que preserve el carácter público, gratuito y laico de la educación, reconociendo la riqueza cultural de la educación, así como la lingüística, respetando los derechos del magisterio hidalguense. Además, la nueva ley estatal de educación no contendrá ninguna medida para municipalizar los servicios
educativos ni cuotas escolares que hoy la ley disfraza de voluntarias, añadió. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Manuel Velasco garantiza salud de tapachultecos: Neftalí Del Toro Con el propósito de verificar los trabajos que se realizan en el basurero municipal para transformarlo en un relleno sanitario, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán y el secretario del Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Orsoe Morales Vázquez, realizaron un recorrido en donde comprobaron las ventajas de la obra que garantizará un control adecuado de los residuos sólidos en beneficio de los tapachultecos. Durante el recorrido al que asistieron los integrantes del Cuerpo Edilicio y representantes de cámaras empresariales, industriales y constructores, el jefe del ejecutivo municipal agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y Federal para concretar la obra que permite un manejo adecuado en la disposición final de los residuos sólidos, previniendo la contaminación al medio ambiente y afectaciones a la salud de la población, al compactar la basura para disminuir su volumen, evitando infiltraciones y la contaminación por emisión de gases producidos por la descomposición de la materia orgánica. “Agradezco al Gobernador Manuel Velasco Coello, quien de manera personal supervisó estos trabajos que tienen una inversión aproximada de 17 millones de pesos, con el propósito de rehabilitar el lugar para
convertirlo en un verdadero relleno sanitario, en donde observamos un avance importante de la obra que también contempla el enmallado perimetral”, subrayó. Al recorrido asistió el presidente de Coparmex Costa de Chiapas, Rafael Rojo Galnares y el presidente de Canacintra Tapachula, Fidel Carlos Gómez López, quienes comprobaron el impacto positivo que estas acciones tienen en el medio ambiente y la salud de los habitantes, con una proyección a futuro que permite un manejo adecuado de los residuos. Del Toro Guzmán también estuvo acompañado por el presidente de Procentro Tapachula, César García Jiménez, quien reconoció la gestión del Gobierno Municipal para lograr una obra que a futuro es de vital importancia para prevenir problemas como los incendios en el basurero, que generan graves problemas de contaminación. Dirigente de la CANACO pide mayor seguridad Nos llamó la atención las declaraciones que hiciera el actual dirigente de la Cámara Nacional de Comercio en Tapachula, Carlos Murillo Pérez en el tema de la inseguridad, sobre todo, al funcionamiento de los famosos “botones de seguridad”, instalados en el primer cuadro de la ciudad. Sino mal recuerdo Carlos Murillo durante su paso por el Comité de Consulta y Participación Ciudadana (Cocoparsi), fue en ese tiempo que se instalaron estos botones de seguridad y resulta que hasta ahora cuando es dirigente de otro organismo se da cuenta que estos no funcionan, mientras tanto permaneció callado y nunca dijo nada de esta irregularidad. Es por ello que ahora que Murillo Pérez está fuera del COCOPARCI, señala que las cosas no andan bien en materia de seguridad y que los botones no funcionan al igual que las cámaras
instaladas en la administración pasada. Creemos que en su momento se debió hacer el señalamiento sobre esta situación y no ahora que ya está fuera del comité, pero bueno cuando menos ya alzó la voz y eso es bueno. Murillo Pérez dijo que han tenido reuniones con el Secretario de Seguridad Publica en Chiapas Jorge Luis Llaven Abarca, donde los empresarios hicieron de su conocimiento este tema ante los constantes ilícitos a negocios, pero la única respuesta es que no se tiene presupuesto para la reactivación de estos importantes dispositivos que ayudarían a inhibir la delincuencia. Un grito en el desierto. CFE normaliza fluido eléctrico en la zona Luego de la contingencia que se presentará por el colapso de dos estructuras, es bueno señalar que la construcción del ramal que va hacia el país de Guatemala fue de gran importancia para que se restableciera el suministro de energía eléctrica en la región. Los sistemas eléctricos de Guatemala y México (CFE) quedaron enlazados para suministrar de energía eléctrica a la ciudad de Tapachula y municipios circunvecinos este martes 24 a las 17:10 horas. Después de que dos estructuras colapsaran en la línea de transmisión Angostura – Tapachula Potencia, desde el primer momento los ingenieros de la CFE se dieron a la tarea de buscar una solución a la problemática para brindar el servicio eléctrico a la zona del Soconusco. Para garantizar el suministro para la ciudad de Tapachula, fue necesario realizar ayer dos cortes parciales que afectaron a 80 mil usuarios a quienes se les solicitó su colaboración a fin de poder mantener el fluido eléctrico en condiciones operativas para la ciudad de Tapachula.
Después de pláticas con la empresa eléctrica de Guatemala y tras la planeación técnica para enlazar ambos sistemas eléctricos, en punto de las 17:10 hrs quedó normalizado el suministro eléctrico, en tanto las cuadrillas de CFE que se encuentran en la zona de las estructuras dañadas se dan a la tarea de acelerar los trabajos para reparar el tramo dañado. Educación con sector productivo deben caminar de la mano: LAM El presidente de la Comisión de Productividad en el Senado de la República Luis Armando Melgar, apuntó que el objetivo primordial es generar programas educativos de calidad que cumplan con las demandas que fija el mercado laboral actual, asimismo declaró: “Es necesario conectar la educación con el Sector Productivo” De esta manera, millones de jóvenes que hoy no tienen alternativas, verán los beneficios de recibir una formación académica adecuada que les permitirá incrustarse más fácilmente en el mercado laboral vinculándolos de forma directa al sector productivo. Melgar visitó la Universidad Autónoma de Chiapas en la ciudad de Tapachula, donde tuvo el honor de ser nombrado Presidente del Consejo de Vinculación de la Licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros con el Sector Productivo y Social. Ahí Melgar expresó: "De que sirve que nuestros jóvenes estudien con tanto esfuerzo si al final de sus carreras no encuentran un empleo bien pagado, por ello es fundamental que la educación esté orientada a satisfacer las necesidades del sector productivo en nuestro estado". El Dr. Miguel Salvador Figueroa director del Instituto de Biociencias de la UNACH, agradeció
la presencia del Senador Melgar y reconoció el esfuerzo que hace para conectar la educación universitaria con los sectores productivos, “Es un honor para nosotros que hoy sea el presidente de este consejo, pues nadie mejor que usted conoce los factores de productividad que se necesitan para que nuestros jóvenes tengan un empleo al salir de su carrera universitaria”…Nos leemos en la próxima D,M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 +++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Los muertos que vos matais… reposan en otras fosas IRMA: En Morelos ocurren cosas inauditas. Ayer se suspendieron las excavaciones en una fosa común del panteón de Tetelcingo, un pueblo vecino de Cuautla, porque no era ésa y, además, querían desenterrar los cuerpos con un trascabo. Hoy se fueron a otra y ahí es donde están varios de los 150 cadáveres que la fiscalía arrojó so pretexto de que no habían sido identificados. El primer cuerpo desenterrado hoy fue saludado con cartulinas que portaban los vecinos, con la leyenda “bienvenido a tu identidad”. Ver para creer. JAVIER SICILIA, quien estuvo ahí de testigo junto con el rector de la UAEM, ALEJANDRO VERA, y personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos comentó con ironía que las fosas son tan clandestinas que la propia Fiscalía no las encuentra, pese a que fue su personal el que sepultó los cadáveres de manera ilegal. La historia del tiradero de cadáveres se conoció en enero de 2015 a través de El Sol de Cuernavaca, cuando un testigo denunció que más de 120 cadáveres fueron enterrados de manera ilegal, sin cumplir con lo establecido en
la Ley General de Salud, en una fosa común irregular operada por la fiscalía del estado de Morelos. Las autoridades correspondientes decidieron que era más sencillo enterrarlos que hacer los estudios científicos para identificarlos y realizar las pesquisas para dar con los asesinos. Uno de los casos: El 24 de mayo del 2014 el comerciante y vendedor ambulante OLIVER WENCESLAO NAVARRETE HERNÁNDEZ fue secuestrado por siete hombres armados en el municipio de Cuautla. Unos días después, su cuerpo fue encontrado en una barranca. El cuerpo fue llevado al Servicio Médico Forense de Morelos, donde sus familiares identificaron el cadáver. La familia pidió llevárselo para darle sepultura; sin embargo, las autoridades determinaron que el cadáver se quedara para seguir las investigaciones y llevar el caso al juzgado. La madre de OLIVER, la señora María Hernández, preguntaba constantemente por el caso de su hijo, hasta que el 5 de diciembre el subprocurador de Morelos le informó que su hijo había sido enterrado en la fosa común. La familia pidió la exhumación del cuerpo del comerciante, y ahí se descubrió que en la fosa había entre 115 y 150 cuerpos. La fosa no estaba registrada ante el Ayuntamiento de Cuautla, dirección general de Panteones, Protección Civil o el Registro Civil, porque se trataba de un predio particular, operado por la fiscalía general de Morelos como una fosa clandestina. “Las fosas de Tetelcingo son una manifestación de la descomposición en la que nos encontramos como sociedad y de la colusión de algunas instancias encargadas de la procuración de justicia con la delincuencia y el crimen organizado”, dijo JESÚS ALEJANDRO
VERA JIMENEZ, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), al señalar que en los últimos nueve años suman más de nueve mil homicidios en Morelos No cada duda, las fosas de Tetelcingo son un capítulo de horror en la historia reciente de México. MIENTRAS TANTO, algo insólito ocurre en Tuxtla Gutiérrez. Padres de familia, amas de casa, niños, jóvenes, personas mayores y empresarios se han solidarizado con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en paro, de muy diversas maneras. Unos, acompañándolos en las marchas, y otros haciéndoles llegar comida y aguas frescas y hasta despensas por parte de los empresarios, al campamento que los mentores han instalado en el parque 5 de mayo. Niños y jóvenes muestran pancartas pidiendo a la ONU que mande observadores para que vean lo que pasa, y hay amas de casa que han instalado estufas para darles alimentos calientes. Consecuencia del hartazgo. PEÑA NIETO le dijo a La Jornada, que el mal humor de los mexicanos se debe a que las redes sociales se han convertido en plaza pública. Cuánta razón. Sobre el impacto de las redes, unos datos: En México, el 57.4 por ciento de la población mayor a seis años son usuarios de servicios de Internet, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), que por primera vez se levantó en 2015, al segundo trimestre de dicho año se reportaron 62.4 millones de usuarios de Internet, lo que representa ese 57.4 por ciento. Según el estudio, conforme aumenta la edad
decae el uso de Internet; asimismo, la proporción disminuyó al 41.3 por ciento entre individuos de 45 a 54 años, y sólo 17.6 por ciento de los adultos mayores a 54 años comentó conocer y utilizar dicho recurso. De la población que cuenta con estudios de nivel superior (licenciatura o posgrado), nueve de cada 10 ha incorporado el uso de Internet en sus actividades habituales. Y de los que cuentan con estudios de nivel medio superior (preparatoria o equivalente) cuatro de cada cinco también lo hacen; con nivel básico (primaria o secundaria) resultaron poco menos de la mitad con 46.1 por ciento. Respecto al uso que las personas dan a Internet, 88.7 por ciento de los encuestados dijo que buscan información, 84.1 por ciento lo usa como medio de comunicación, 71 por ciento para obtener contenidos audiovisuales y 77 por ciento como medio de entretenimiento. El Instituto precisó que dos de cada tres usuarios de celular cuentan con un dispositivo de los llamados “inteligentes” (Smartphone), es decir capaces de establecer conexión a Internet. De ellos 86.4 por ciento se conecta de algún modo, ya sea mediante conexión de datos o por medio de una conexión WiFi. NO ME CREAS SI NO QUIERES, pero en la coordinación de Comunicación Social de la Presidencia se esperan cambios. Esta tarde se empezó a hablar de OTTO GRANADOS, actual subsecretario de Educación, que ya fue director de prensa con CARLOS SALINAS DE GORTARI y luego se fue de gobernador a Aguascalientes. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++ CAFÉ PARA TODOS (24 DE MAYO 2016)
ALBERTO CARBOT * A 23 AÑOS DE OCURRIDO, EL ASESINATO DEL CARDENAL POSADAS OCAMPO SIGUE SIENDO UN MISTERIO * CÉSAR AUGUSTO SANTIAGO SE SUMA A LAS VOCES CRÍTICAS, ANTE LA SITUACIÓN QUE IMPERA EN CHIAPAS En Estados Unidos le llaman “Cold Cases” a aquellos casos criminales que nunca han podido ser resueltos a pesar de haber pasado lustros o décadas de haber ocurrido. Existe inclusive una serie de televisión dedicada a este tipo de asuntos, especialmente aquellos en los cuales ha sido posible atrapar a los culpables gracias al uso de las nuevas tecnologías. En México tenemos muchos casos de ese tipo -como el de los asesinatos del candidato presidencial del PRI Luis Donaldo Colosio o del secretario general de ese partido José Francisco Ruiz Massieu-, pero sin duda se halla también el del cardenal de Guadalajara Juan Jesús Posadas Ocampo. Justamente, este martes se cumplieron 23 años de que el arzobispo fuera acribillado por un grupo de pistoleros. Posadas llegaba al aeropuerto internacional de Guadalajara a bordo de su automóvil Grand Marquis blanco, para esperar la llegada del entonces Nuncio Apostólico Girolamo Prigione. Resultaría inverosímil, pero -a pesar del largo tiempo transcurrido-, hasta hoy nadie ha sido condenado por este crimen que sacudió a México y fue el inicio de una escalada de tensiones e inestabilidad. La muerte de Posadas marcó el inicio de un período de inestabilidad económica, política y social que incluyó el levantamiento zapatista del 1 de enero de 1994 en Chiapas, la muerte de Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo siguiente en
Tijuana y el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, en la Ciudad de México, luego de presidir un acto público en el Hotel Casa Blanca, el 28 de septiembre de 1994. El cardenal emérito de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, aún insiste en que es mentira la tesis del entonces procurador general de la República (PGR) Jorge Carpizo McGregor, quien primero afirmó que Posadas murió en un “fuego cruzado” y luego dijo que fue confundido con Joaquín “El Chapo” Guzmán, por pistoleros de los hermanos Arellano Félix. Posadas recibió 14 impactos, pero su auto fue alcanzado por 57 proyectiles. Además del cardenal, murieron 6 personas más en el enfrentamiento ocurrido a la entrada del estacionamiento del aeropuerto de Guadalajara. Sandoval Íñiguez insiste en que esa versión esgrimida por el entonces procurador general Carpizo no se sostiene y que se trató de “un crimen de Estado” en el que estuvieron involucrados el propio Carpizo y Rodolfo León, ex director de la Policía Judicial en 1993. El purpurado -ahora en el retiro-, divulgó hace pocos días un video a través de las redes sociales, en el que recapituló las investigaciones e insistió en su versión contraria a la tesis del gobierno, aunque todavía no queda claro quién específicamente ordenó el asesinato y por qué. Una versión atribuida a José María Hernández, obispo de Nezahualcóyotl, señala que días antes de su muerte, Posadas Ocampo fue invitado a una comida en la residencia oficial de Los Pinos, por el entonces presidente Carlos Salinas. En ella, el vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, le habría reprochado airadamente al mandatario que su familia se hallaba involucrada en el narcotráfico. Lo cierto es que después de una investigación en la que participaron varios fiscales
especiales, en febrero de 2006 un tribunal colegiado de circuito ordenó reponer el proceso debido a la existencia de irregularidades y omisiones. CON LA MUERTE DE POSADAS OCAMPO NACE LA LEYENDA DE “EL CHAPO” GUZMÁN El expediente del caso consta de 65 libros -mide unos 2 metros de largo y 3 de alto-, que se amontonan todavía en el Juzgado Quinto de lo Penal, en Puente Grande, Jalisco, donde se ubica una prisión de alta seguridad de la cual, en enero de 2001, se fugó “El Chapo” Guzmán. Entre los acusados figuran Francisco Murillo “El Güero Jaibo” y Edgar Mariscal “El Negro”, pero ninguno ha sido condenado. Empero, resulta irónico que con la muerte del arzobispo naciera también la leyenda de “El Chapo” Guzmán, quien hasta entonces era un hombre medianamente conocido, sin mucha fama o fortuna. Pero cuando se supo que los hermanos Arellano Félix, poderosos jefes criminales de Tijuana habían ordenado matarlo, pero lo confundieron con Posadas, su prestigio subió como la espuma. De este modo se volvió uno de los hombres más buscados por la justicia de México y Estados Unidos y hoy en día encabeza un imperio criminal con ramificaciones en más de 50 países y al que se atribuyen entre 2 mil y 3 mil asesinatos. Uno de los detenidos por la muerte de Posadas Ocampo, Jesús Alberto Bayardo Robles, alias “El Gory” señaló en su declaración que tenía la encomienda, junto con varios sicarios, de acabar con un tal “Chapo”, es decir Joaquín Guzmán Loera. Sin embargo, en 1997 “El Gory” fue trasladado a Estados Unidos y años más tarde, confesó que en México lo obligaron a mentir. Dijo que la muerte del cardenal fue un asesinato directo y que estaba relacionada con documentos que
poseía y en los cuales se involucraba a jefes del crimen organizado y altos funcionaros. Esa otra hipótesis tampoco ha sido comprobada, aunque hay muchos que todavía insisten en que murió debido a un fuego cruzado porque se hallaba “en el sitio equivocado, a la hora incorrecta”, justo en el campo de batalla donde se iban a enfrentar los Arellano Félix y el Cártel de Sinaloa. Sin embargo, esto no explica el por qué de la saña contra el cardenal. Vale la pena señalar que el propio Prigione defendió la tesis de Jorge Carpizo, a pesar de que tuvo información de primera mano sobre el suceso. Se dijo que una ocasión lo fueron a buscar los Arellano Félix, quienes -según las versiones divulgadas por la época-, le informaron que ellos no habían dado muerte al cardenal. Lo increíble es que en esa ocasión el gobierno no movió ni un sólo dedo para arrestar a los delincuentes y les permitió huir con toda impunidad. Según informaciones periodísticas, el sacerdote Gerardo Montaño fungió como enlace de la reunión entre los Arellano Félix y el nuncio apostólico, en 1993. Montaño radicaba en Ensenada, Baja California, y luego tuvo que huir a Estados Unidos cuando se supo que propició el encuentro entre los Arellano y el Nuncio. De hecho, fueron dos reuniones con el entonces representante papal: la de Ramón Arellano el 1 de diciembre de 1993, y la de Benjamín Arellano el 16 de enero de 1994. Luego los propios Arellano Félix relataron al diario Excélsior que pidieron al embajador del Vaticano interceder ante las autoridades mexicanas, para que no se les siguiera acusando de la muerte de Posadas Ocampo. El punto central, a 23 años del atentado, es que aún persiste el misterio sobre quién realmente
asesinó al cardenal Posadas y por qué motivo. Hasta hoy, el hecho realmente sigue siendo un verdadero “Cold Case”. GRANOS DE CAFÉ El pasado 29 de abril el ex diputado federal y ex subsecretario de Gobernación César Augusto Santiago envió una carta al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y su postura se suma a las otras voces críticas y respetadas preocupadas por la grave situación que impera en el estado. En la misiva, secunda las estimaciones de expertos según las cuales Chiapas es el estado con mayor número de pobres en el país (78 por ciento) y con mayor desigualdad que enfrenta una paradoja terrible pues mientras está llena de recursos y potencialidades y cuenta con una población preparada, la población joven está desaprovechada. César Augusto Santiago asegura que “el Gobierno Federal ha entregado a Chiapas volúmenes cuantiosos de recursos, magnificados a contar de la irrupción del EZLN, que ha tenido resonancia internacional. Desafortunadamente -dice-, los últimos gobiernos estatales no han aprovechado ni el potencial ni los recursos federales; más bien, han privilegiado el asistencialismo, la entrega de dádivas, el salario de pobre, y los programas populistas, como única alternativa para la sobrevivencia de la gente. “Debe alarmar, porque en el sexenio anterior, esta práctica se llevó al extremo, con imposturas, mentiras, programas que solo existieron en la publicidad, derroche, con los resultados que ahora están a la vista de todos. “Si antes no existió el impulso institucional para desarrollar la actividad productiva, la agroindustria y la economía de capital en la entidad, ahora; se complica aún más, por esa
perversa obsesión de la política chiapaneca que solo piensa en las elecciones, en los cargos públicos y en la selección de grupúsculos que a cambio de su obediencia acrítica puedan beneficiarse de los dineros públicos quedar las posiciones donde puede decirse pueden hacerse negocios millonarios con el dinero público”, comenta en su misiva dirigida al gobernador Manuel Velasco Coello. El ex diputado -a quien siempre se ha reconocido su gran capacidad intelectual, preparación y experiencia política-, se declara alarmado sobre el número de jóvenes y niños “que deambulan ya por las calles de las ciudades importantes, sobreviviendo precariamente y sin futuro alguno”. Informa además que le ha enviado un documento a los titulares de Sedesol y Hacienda, para mostrarles la cruda realidad que vive el estado, con “reflexiones y algunas otras que provienen de voces ciudadanas que me hacen el favor de comentar sus preocupaciones”. Finalmente, el político chiapaneco -quien es también reconocido como un excelente orador parlamentario-, auspicia un impulso institucional “para cambiar la ola asistencialista en boga por otra que aproveche el potencial de Chiapas, que desarrolle la agroindustria, que se ocupe, bien, de la frontera sur”, entre otras cosas, y “no estar como ahora con la mano extendida para que el Gobierno Federal acuda, le ayude a pagar sus deudas, sus sueldos y sus excesos”… …Para quienes pensaban que el fin de la veda electoral reactivaría la economía nacional, hay que decirles que muy lejos de ello, el gasto público -fundamental para el logro de ese objetivo-, no solamente no aumentará, sino que seguramente se reducirá o “ajustará”, para utilizar el lenguaje tecnocrático, para ratificar a
los mexicanos que lo peor de esta interminable crisis aún está por venir. El anuncio de Fernando Galindo Favela, subsecretario de Egresos de Hacienda, augura un segundo semestre peor que el primero, lo que ya es decir mucho, puesto que sutilmente ha dicho que habrá una “revisión” de todos los presupuestos asignados para este 2016, lo que -dicho en otras palabras-, significa una nueva reducción del gasto para equilibrar las finanzas nacionales que no terminan de asimilar el desplome de los precios del petróleo, a pesar de que se ha señalado que la economía mexicana no está petrolizada y que la renta petrolera desde hace años tiene una mínima participación del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Sin embargo, a la luz de los ajustes presupuestales del 2015 del 2016 y muy seguramente del 2017, esa visión del México despetrolizado resulta endeble, porque no se puede entender que aún con los seguros de garantía de los precios del crudo, se anuncie que ante la escasez de recursos fiscales también se revisarán todas las estructuras del gobierno federal, lo que implica que los despidos en el sector público continuarán quizá sin el sigilo que se ha mantenido hasta la fecha y que le ha costado el empleo a miles de burócratas de bajo perfil que han pasado a engrosar las filas de desempleados que inútilmente tratan de reincorporarse en la economía formal. De resultar cierta la afirmación del subsecretario Galindo Favela, dada a conocer por algunos medios capitalinos, primero debieran revisarse los descomunales sueldos de la alta burocracia, que son los que verdaderamente se llevan el gasto corriente. Y si han de realizarse ajustes a todos los programas que no están funcionando, habría que empezar por los programas sociales
“electoreros” a los que se han canalizado la mayoría de estos recursos para simular la mejora de la economía popular, especialmente en los estados que este 5 de junio habrán de cambiar gobernador, alcaldes y congresos. A nadie sorprende que el anuncio del subsecretario de Egresos ocurra a escasos 15 días de la contienda electoral, cuando desde el amanecer de este año se hizo público el recorte presupuestal que ha impactado principalmente en las entidades donde no habrá comicios, porque en las otras, hasta los programas de empleo temporal han repuntado y con ello la economía local. Lo cierto es que -aunque por supuesto las autoridades hacendarias no lo admitan-, los programas sociales habrán de “achicarse” éste y el próximo año, para satisfacer las pautas dictadas por el Fondo Monetario Internacional vía Banco de México. Sin embargo, habría que preguntarse ¿por qué en lugar de recurrir a la consabida guillotina a los fondos públicos, no se instrumentan otras medidas recaudatorias como dejar de condonar recursos a los grandes empresarios y consorcios internacionales, que se han adueñado de la riqueza nacional y del país entero? Ah, y lo más importante: ¿por qué no se decomisan las fortunas de miles de políticos de todos los colores y tamaños del gobierno federal, estatal y municipal, que sin vergüenza ni recato alguno se han hecho multimillonarios en los últimos años, y que en libertad gozan de esas insultantes riquezas en un país donde coexisten millones de mexicanos en la miseria? …Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++
Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Son rumores son rumores Punto número uno; es cierto pero hasta pareciera ser estúpido, que en las redes o dónde sea incluso en “memes” (no sé por qué carajo se llama así pero en fin) se diga, rumore y especule que el góber Güero se va (¡oh burro me mimetice!)... porque si uno empieza a dilucidar a cavilar como sucede en un crimen sobre ¿quién resulta el beneficiario? encontraríamos que hay más asesinos adentro del gobierno, que fuera de él. No se necesita ser Sherlock Holmes o como se llame el inspector inglés, de que muchos de los rumores difundidos sobre la posible y quizá deseable partida del gobernador provenga, precisamente, desde las entrañas mismas de las alcobas palaciegas es decir; que adentro del mismísimo palacio del rey número non, se tejen y alimentan a las tejedoras arañas que desde los medios de comunicación tradicionales y las redes… sociales, es menester, cabildean, intrigan y construyen el andamiaje de la salida del que está y no está, ejerciendo el poder estatal. Paradoja chiapaneca. Yo aquí mismo he escrito y sostenido de que si Manuel no puede o no quiere asumir el alto encargo que un millón trescientos mil chiapanecas y chiapanecos le ofertaron para cumplir tal empresa, pues bueno la vida es de decisiones y hay que tomarlas tarde que temprano. Pero de ahí a que filtren y lo sostengo aquí sin fundamentos ciertos, sobre de que el gobernador solicitará licencia del cargo para asumir una secretaría a nivel federal, pus como que no me suena increíble. Peor aún, de qué esa misma filtración sostenga que quien asumirá la gubernatura interina será el senador Luis Armando Melgar Bravo ¡coño!
resulta a ojos vista, quién y quiénes están meciendo la cuna (¿?) Por favor, tengan tres dedos de frente. ¡Qué jodidos estamos! Todos ustedes. Y no es que en lo personal tenga algún prurito contra el senador señalado, sino que me parece y de éso es precisamente el entuerto, que es fácil saber y solo hay que seguirles la pita de a quiénes, desde las oficinas gubernamentales y sus voceros oficiosos, calculan (con el culo) que así abonaran a la ingobernabilidad en Chiapas y entonces los resultados previsibles. ¡Ilusos y predecibles! Punto número dos; he escuchado voces incluso críticas sobre el actual gobierno, que con rigor hacen señalamientos sobre el mal accionar de la administración verde ecologista y del joven Manuel, pero hasta esas voces dicen sin recato alguno, que en Chiapas pese a los conflictos prevalecientes no está en la ruta ni las condiciones para pedir que el gobernador se vaya. Y muy a mi pesar por lo que he venido sosteniendo aquí mismo en este espacio, no puedo más que coincidir en sentido afirmativo a esa valoración. No se trata de que difundan mentirosamente información sobre fotos y textos (inexistentes) de graficas que consignan al gobernador rodeado de funcionarios federales incluso con el presidente mismo del país, para entender con cierto raciocinio, que las condiciones hoy en Chiapas de conflictos, contrario sensus diría mi hermano Reneque, se ha convertido en un estado ingobernable que no se puede abandonar en circunstancias tales por dos obvias razones; ni el conflicto magisterial está en la esfera de lo local y dos; esta sería una señal de debilidad republicana que invitaría a otras poblaciones de otros estados aún más sometidos a crisis y conflictos (carteles de la droga), para incendiar los ánimos y buscar, por la vía de las protestas y el descontento, cambiar
no a uno sino a más de una docena de gobernadores del país. Se entiende o saco las manzanas. Punto número tres; si Manuel Velasco Coello, como lo he dicho y consignado aquí y en la radio está activo y repartiendo apoyos múltiples al campo chiapaneco y esa es la renovada inercia de tomar al toro por los cuernos, es entonces tiempo también de sentarse con las y los maestros chiapanecos y hablar claro y pelado; de hacer frente al problema del transporte; de sentarse con los empresarios a los que les deben; de buscar un acercamiento con los periodista más allá de si les debe o no. Es decir, de empezar a construir desde su gobierno, las condiciones de diálogo, acuerdo y armonía sociales. No es, lo he dicho aquí y sostengo, hacer como que nada pasa cuando a todos agobia la falta de respuestas. Sabedores ancestrales que somos, no será con Manuel ni con los que vengan que se podrá restituir tanto daño hecho empero sí, y aquí la dejo; de que si en verdad lo que se dice, se torna, se le critica y se le encara el ser de Manuel y no lo voy a repetir; hoy quizá tarde pero tiempo es, de que mande a la chingada a funcionarios corruptos sean del signo que sean…y si llevan alguno de sus apellidos también. Que nos dé una señal de que no ha sido su intención real y de que todo esto pasara. Que aprenda a gobernar escuchando el clamor del pueblo y no de los contratistas corruptos. Porque si nada de eso puede hacer ¡bienvenido el rumor!...hasta que se haga realidad. Me queda claro. Ya de salida (Es lo que quisiera je) entonces amigos amigas; si ya llegamos hasta donde estamos queriéndolo o no, no nos queda más que apechugar la parte de responsabilidad que nos corresponde. Bonito y barato social y espiritualmente es echarles la
culpa a los otros, cuando nos falta valor de aceptar nuestros propios yerros. Lo digo y sostengo que los medios de comunicación y un puñado de apátridas que suelen tomarse “selfies” para Facebook, creen en la estúpida concepción de su miserable existencia de sentirse que hoy pertenecen a la elite periodística porque maman en varios lugares del gobierno e incluso el propio gobernador les alimenta su perverso propósito de “ahora o nunca”. Yo no doy consejos Güero góber (¡otra vez! me cachis), porque como bien dice mi hermano el Miguelón, esos los dan en otra radio (je). Lo que sí le puedo advertir, de que esos mismos que hoy lo lisonjean serán, se lo apuesto, sus primeros detractores. Traidores a sueldo. Pero en fin ahí usted sabrá que hace y desface con ellos. No los odie ni a ellos ni a nadie. Finalmente somos causa y origen de lo mismo. Por lo demás le digo como la canción: “son rumores son rumores”…// Me queda claro. Salu2. +++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ **La Simulación Magisterial** Hay maestros de esos que están bien hechos, que saben y entienden su compromiso con la educación, con sus alumnos, pero lamentablemente, ya quedan muy pocos. La gran mayoría, desafortunadamente también, son profesores de nueva generación que llegaron antes del 2015, cobijados por la corrupción del sindicalismo que durante 36 años de vida de la CNTE, mutó en una bestia de la que nadie tiene control hoy en día. A esa camada de profesores, que se dicen y se sienten "inmunes" a la reforma educativa en
cuanto a las evaluaciones, son los primeros que deben ser despedidos del Servicio Profesional Docente, porque llegaron bajo sospecha y porque son la gran mayoría, ocupantes de las "plazas negras" que se han ido concentrando en torno al sindicalismo "democrático" de la Coordinadora. Esas posiciones encontradas entre la SEP y la CNTE tiene en medio a la sociedad que ve afectado sus derechos, principalmente el de tránsito y sin nada qué hacer por los rehenes que significan los alumnos, los más castigados. Derechos que ellos dicen reclamar en legitima defensa, sin importarles nada más que ellos mismos. Y en torno a todo esto, una simulación de todos lados: maestros que dejan sus aulas para "venir al plantón", pero que vienen a las plazas, a los restaurantes, a los cines. Maestros que cierran con candados ellos mismos sus escuelas y le echan la culpa gustosa a la CNTE, con tal de no trabajar; autoridades educativas que dicen que descuentan y cesan y nada más se hacen los locos a la hora de la verdad. Maestros que obligan a los alumnos de las normales, so pena de ser reprobados en el curso si no “apoyan” en los plantones, lugar donde les pasan lista. Y no defiendo al titular de SEP, Aurelio Nuño Mayer, pero cuando sale diciendo que va a hacer tal o cual cosa, y lo hace: nos rompe a todos nuestra simulación y entonces lo convertimos en el villano favorito de la trama. Definitivamente nos falta más educación, por ello insisto, y quien se preocupa por los niños que necesitan las clases para poder aprender algo. BASE DE DATOS…La diputada María Elena Orantes López, se
desgarra las vestiduras por los maestros en plantón, pero no la veo en el centro del campamento recibiendo la “metralla” magisterial como le ha sucedido a quienes se han atrevido a ir.*** En espera de la elección de los nuevos consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana –IEPC-, fue nombrado Jorge Francisco Guillén Navarro, como encargado provisional. Consciente de que deben de seguir las actividades en el IEPC, ofrece hacer su mejor trabajo, pues no hay que olvidar que ellos otorgan las prerrogativas a los partidos políticos.*** Mientras los aspirantes a ser concejeros siguen
martes, 24 de mayo de 2016
TAKITO DE OJO
el proceso de selección, entre los que destacan Ricardo Araujo, o el notario Juan Gabriel Coutiño, lo que si es que hay varios personajes que ya han tenido que ver con las elecciones.*** La diputada federal Sasíl de León, es de las que coincide en que se debe priorizar al sureste del país y agentes de transparencia de cara a las elecciones en 13 estados. Considera que sería una oportunidad para que Chiapas cobre especial relevancia y mejore su condición de desarrollo, los cuales deben estar apegados a toda transparencia y una relación de respeto mutuo con las autoridades electorales.***