Hoy es sabado 13 de febrero del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES SABADO 13 DE FEBRERO DEL 2016


Editorial.

No hay plazo que no se cumpla ni plazo que no se llegue y la tan esperada visita a nuestro país del Papa Francisco al fin inicio cuando el poderoso jet de Alitalia aterrizo la noche de ayer viernes en el aeropuerto Internacional Benito Juárez García de la Ciudad de México, donde como no dejo ver la televisión, que en el hangar presidencial, el Vicario de Cristo fue recibido por el presidente Enrique Peña Nieto, y su esposa Angélica Rivera, en el inicio de lo que será una gira de cinco días en la que visitará cinco Estados. Y pese a que en toda la semana por varios espacios de las redes sociales se comento que el Sumo Pontífice no saludaría a Angélica Rivera por supuestos actos corruptos en su divorcio, lo cierto es que la bella mujer estuvo acompañando a su esposo en la recepción de representante de la Iglesia Católica apostólica a y Romana, callando bocas perversas.


sรกbado, 13 de febrero de 2016

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO

RUMBO POLร TICO LA COLUMNA


RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 12 de Febrero del 2016. Bienvenido a México Papa Francisco

No hay plazo que no se cumpla ni plazo que no se llegue y la tan esperada visita a nuestro país del Papa Francisco al fin inicio cuando el poderoso jet de Alitalia aterrizo la noche de ayer viernes en el aeropuerto Internacional Benito Juárez García de la Ciudad de México, donde como no dejo ver la televisión, que en el hangar presidencial, el Vicario de Cristo fue recibido por el presidente Enrique Peña Nieto, y su esposa Angélica Rivera, en el inicio de lo que será una gira de cinco días en la que visitará cinco Estados.

Y pese a que en toda la semana por varios espacios de las redes sociales se comento que el Sumo Pontífice no saludaría aAngélica Rivera por supuestos actos corruptos en su divorcio, lo cierto es que la bella mujer estuvo acompañando a su esposo en la recepción de representante de la Iglesia Católica apostólica a y Romana, callando bocas perversas. Al salir del aeropuerto luego de la recepción y en las calles alrededor varios feligreses se han acercado a mirar al papa Francisco en su camino hacia la Nunciatura Apostólica, la casa del embajador del Vaticano en México ubicada en el sur de la ciudad Lugar donde pernoctara Durante los cinco días que estará en nuestro país.. Antes de llegar a la capital de México, Francisco estuvo por unas horas en La Habana Cuba; para encontrarse con el patriarca ruso Cirilo, cabeza de la

Iglesia ortodoxa rusa, en un histórico encuentro a los que muchos han como un gesto de reconciliación entre ambas iglesias, separadas desde el año 1054. Hoy sábado Francisco acudirá a Palacio Nacional donde el Presidente Peña Nieto celebrará una ceremonia en su honor, después se reunirá con el cuerpo diplomático y representantes de la sociedad civil. Luego cruzará el Zócalo para llegar a la Catedral donde charlará con miembros del clero mexicano y por la tarde: Francisco celebrará una misa en la Basílica de Guadalupe. El domingo el Pontífice viajará en helicóptero al municipio de Ecatepec —el más poblado del país— donde también celebrará una misa. Más tarde visitará el Hospital Pediátrico Federico Gómez en la Ciudad de México. El lunes llegara a nuestro Estado de Chiapas donde visitará Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, el corazón indígena del país.


Luego el martes visitara Morelia Michoacán donde se reunirá con la comunidad católica y celebrará una misa en el estadio Venustiano Carranza. Por último el Papa viajará a Ciudad Juárez el norte del país, donde visitará una cárcel, ahí también celebrará una misa masiva muy cerca de la frontera con Estados Unidos. Que sea para bien de México y de los mexicanos esta visita; así las cosas. Chiapas listo para recibir al Sumo pontífice.

Todo parece estar listo para que el próximo lunes llegue por estas tierras el Papa Francisco, para ello el gobernador Manuel Velasco Coello coordina personalmente las acciones tendientes para recibir al obispo de Roma. y es que luego de que el mandatario chiapaneco t ha asistido a reuniones en atención a esta visita papal con el presidente de la República, Enrique Peña

Nieto, el secretario de Gobernaciónn, Miguel Ángel Osorio Chong y sus homónimos de Michoacánn, Chihuahua, Estado de México y Ciudad de México, Velasco Coello trasmite y comenta sus expriencias con quiene sestan inmesos en la visita papal. Es así que hace unos días sostuvo una reunión de trabajo con diversos funcionarios para revisar la logística y medidas de seguridad para asistir la labor de los miles de voluntarios y atender a visitantes que en los próximos días están por estas tierras chiapanecas la reunión que congrego el arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla, y al obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, así como autoridades federales, estatales y municipales. Ahí se acordaron las tareas que se desarrollarán no solo en San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, sino en toda la entidad por el gran desplazamiento de población que se realizará en el territorio chiapaneco, donde se tiene como punto primordial resguardar la

seguridad tanto del Papa Francisco como de la ciudadaníaa que asistirá a los distintos eventos. es una gran responsabilidad organizar la llegada y los actos en donde el dirigente de la iglesia estará presente en nuestra entidad, y si bien es cierto que la logística corre a cargo del Estado Mayor Presidencial, el estado de Chiapas y sus habitantes debemos de colaborar para que las cosas salgan bien y dejemos una buena impresión al mundo que sin duda tendrá los ojos puestos en Chiapas el próximo lunes, así que a esperar a que el lunes 15 todo salga bien, seamos católicos o no, así las cosas.

El diputado Eduardo Ramírez Aguilar asegura que con este ejercicio democrático impulsamos la participación ciudadana, para construir el Chiapas que todos queremos”, esto al inaugurar allá en la ciudad de Palenque; los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma integral a la Constitución del Estado.


Ramírez Aguilar manifestó el compromiso de las y los representantes populares para integrar”un Congreso Itinerante”, que atienda las demandas y necesidades de los chiapanecos en cada una de las regiones de la entidad, en suma, -dijo“un Congreso que escuche todas las voces y atienda todas las demandas”. Ante representantes de cámaras empresariales, organismos sociales, diputados de diferentes grupos parlamentarios, autoridades de los tres niveles de gobierno, autoridades académicas y estudiantes de instituciones de educación superior, subrayó que no se trata de hacer un nuevo constituyente, sino de adecuar la Constitución del Estado a la realidad que diariamente enfrentan los chiapanecos, “por eso era necesario ir a fondo, analizar desde el origen cada uno de los planteamientos y peticiones de la ciudadanía”. Aguilar Ramírez enfatizó que no es momento de fomentar la división, sino de trabajar sin importar colores ni siglas partidistas, “Chiapas necesita la participación integral, plena, incluyente y

democrática, que nos permita avanzar en su desarrollo económico, y social”, así las cosas. Municipios.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio el banderazo de salida al operativo de seguridad y protección civil con motivo a la visita del Papa Francisco a tierras chiapanecas, entre ellas la ciudad capital, el próximo lunes 15 de febrero. Acompañado del secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal y la secretaría de Protección Civil Municipal, el alcalde capitalino brindó salida a cientos de policías municipales, oficiales de Tránsito y personal de Protección Civil, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de visitantes y habitantes de Tuxtla Gutiérrez. Así las cosas. Allá en Tapachula a Secretaría de Equidad y Empoderamiento de la Mujer Municipal llevó a cabo una

serie de pláticas educativas y de prevención sobre violencia en el noviazgo, en el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) 237 del ejido “26 de octubre”. Con el slogan “El Valor de Educar para la Vida”, la dirección de Capacitación y Prevención de la Secretaría de Equidad y Empoderamiento de la Mujer, expuso ante los estudiantes, los problemas sociales que se viven hoy día, como Drogadicción, Violencia en el Noviazgo, entre otros. De mi archivo.

Sujetos hasta hoy desconocidos emboscaron el día de ayer por la mañana al alcalde de Simojovel Ángel Ivan Morales Hidalgo, muy cerca de Puerto Caté. Y aunque Salió ileso, de los cuatro balazos que les dispararon sólo uno alcanzo a sus chofer que quedó herido. Un hecho lamentable que deja ver la violencia que hay en ciertas regiones de nuestra entidad… Después de la riña en el Penal de Topo Chico allá en Monterrey Nuevo León: que derivó en la


muerte de 49 reclusos, al final elementos de la Policía Federal ingresaron al inmueble para tomar el control, Por la madrugada, varios internos subieron a varios autobuses para ser trasladados a alguno de los aeropuertos de la localidad y

ser enviados a otros centros de readaptación social de México. Trascendió que serían reubicados en penales de Hermosillo, Guanajuato y Juárez, de esa forma se pro un poco la violencia que caracteriza a ese penal… victormejiaalejandre@hotmail

.com,victormejiaa@gmail.com , cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.co m, visítanos también enhttp://issuu.com/victorme jiaalejandre

sábado, 13 de febrero de 2016

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ.

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ. EN CHIAPAS YA ESPERAMOS AL PAPA CON ENTUSIASMO: MVC

Al sumarse a las manifestaciones de bienvenida al Papa Francisco a su llegada a México, el gobernador Manuel Velasco informó que en Chiapas todo está listo para recibir al máximo jerarca de la Iglesia católica. “Ante esta visita de carácter espiritual que para

la población que profesa esta religión genera un gran entusiasmo, los chiapanecos estamos muy contentos, porque en su gira considera dos eventos en nuestra entidad, él decidió venir a Chiapas”. Velasco Coello explicó que habrá dos actos multitudinarios que encabezará el Papa: uno en San Cristóbal de Las Casas con todos los pueblos y comunidades indígenas de la República Mexicana y el otro en Tuxtla Gutiérrez, el Encuentro con las Familias, que tendrá lugar en el Estadio Víctor Manuel Reyna. El mandatario agregó que también se encuentra ya dispuesta la logística para recibir a las miles


de personas que arriban a la entidad, procedentes de otras entidades y de distintos países de Centroamérica, como Guatemala, Honduras y El Salvador. Velasco Coello consideró que la presencia del Papa en Chiapas será muy bien recibida, junto con su mensaje de paz, fe y esperanza. “Será una gran visita del Papa Francisco a Chiapas, llena de simbolismo; estamos muy agradecidos con él porque decidió y eligió venir a nuestro estado”, finalizó. EN CHIAPAS SE BENEFICIA A 124 PERSONAS CON LIBERTAD ANTICIPADA, PREVIO A VISITA DEL PAPA • El gobernador Manuel Velasco estuvo acompañado del arzobispo Fabio Martínez Castilla y el obispo Felipe Arizmendi Esquivel • Se fortalece el sistema de justicia para hacerlo más humano e incluyente: MVC

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Un total de 124 personas que estaban internas en centros penitenciarios de la entidad, recibieron de manos del gobernador Manuel Velasco Coello boletas de libertad anticipada, en la víspera de la visita del Papa Francisco a Chiapas. Acompañado del arzobispo Fabio Martínez Castilla y del obispo Felipe Arizmendi Esquivel, y ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas, el mandatario destacó que en una fecha tan significativa las mujeres y hombres que se beneficiaron con su liberación,

tienen una segunda oportunidad para comenzar de nuevo al lado de sus seres queridos. Al hacer uso de la palabra, el obispo de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi, consideró que esta liberación es un acto de justicia, en vísperas de la llegada del Pontífice a tierras chiapanecas, misma que, dijo, cobra más valor al promover la fraternidad y este tipo de eventos. Por su parte, el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla, reconoció la labor de las autoridades para lograr que más personas puedan continuar con su vida, al tiempo de felicitar a las y los beneficiados con estas actas, ante quienes expresó que “la libertad es un don que se debe vivir con responsabilidad para hacer el bien”. En otro momento, el Gobernador destacó que estas acciones son posibles gracias a los trabajos de la Mesa de Reconciliación, a través de la cual mil 727 personas han recobrado su libertad, en lo que va de esta administración, al tiempo que se construye una nueva historia para Chiapas en el terreno de la justicia, las garantías individuales y los derechos humanos. “Gracias a un esquema que atiende el trabajo, la capacitación, la educación, el deporte y la salud, como ejes de la reinserción social, estamos fortaleciendo nuestro sistema de justicia, para hacerlo más humano, más incluyente y sobre todo respetuoso de las garantías individuales”, refirió. Velasco Coello hizo énfasis al señalar que no se ha registrado reincidencia en la comisión de delitos entre las personas beneficiadas con la libertad anticipada. En ese contexto, Rutilio Escandón Cadenas agregó que el Poder Judicial ha trabajado desde hace tres años fomentando el respeto no sólo a la constitución sino también a los protocolos


internacionales de respeto a los derechos humanos, a la equidad de género y a la no discriminación. Finalmente, el jefe del Ejecutivo estatal reconoció el esfuerzo que realiza el personal del Poder Judicial en la Mesa de Reconciliación, ya que sin esa dedicación y compromiso no sería posible entregar el beneficio de la libertad anticipada a personas que ya pagaron su deuda con la sociedad. En este acto, estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, Marcos Valanci Buzali; el presidente de la Comisión Estatal de a Derechos Humanos, Juan Óscar Trinidad Palacios; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, entre otros. ESTAMOS TRABAJANDO POR UN GRAN PACTO DE UNIDAD: ERA · Chiapas necesita de la participación integral, plena, incluyente y democrática, que nos permita avanzar en su desarrollo económico, y social, sostuvo el líder parlamentario.

“Con este ejercicio democrático impulsamos la participación ciudadana, para construir el Chiapas que todos queremos”, señaló el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, al inaugurar los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma integral a la Constitución del Estado, evento que se llevó a cabo en la ciudad de Palenque, Chiapas.

En su participación, Ramírez Aguilar manifestó el compromiso de las y los representantes populares para integrar ”un Congreso Itinerante”, que atienda las demandas y necesidades de los chiapanecos en cada una de las regiones de la entidad, en suma, -dijo- “un Congreso que escuche todas las voces y atienda todas las demandas”. Ante representantes de cámaras empresariales, organismos sociales, diputados de diferentes grupos parlamentarios, autoridades de los tres niveles de gobierno, autoridades académicas y estudiantes de instituciones de educación superior, subrayó que no se trata de hacer un nuevo constituyente, sino de adecuar la Constitución del Estado a la realidad que diariamente enfrentan los chiapanecos, “por eso era necesario ir a fondo, analizar desde el origen cada uno de los planteamientos y peticiones de la ciudadanía”. Aguilar Ramírez enfatizó que no es momento de fomentar la división, sino de trabajar sin importar colores ni siglas partidistas, “Chiapas necesita la participación integral, plena, incluyente y democrática, que nos permita avanzar en su desarrollo económico, y social”, expuso. Los resultados que se obtengan de cada una de las mesas de trabajo en las 15 regiones económicas del estado, permitirán construir un marco jurídico adecuado a la realidad, lo que impulsará, “un gran pacto por la unidad, y en ello, estamos trabajando”, indicó. Por su parte, la diputada María Mayo Mendoza, al hacer uso de la palabra, destacó que esta consulta ciudadana es un ejercicio democrático; el primero realizado en la historia de Chiapas, que tiene como fin elaborar iniciativas desde la


ciudadanía para reformar la constitución del estado. “Para la LXVI Legislatura es importante trabajar con apertura, tomando en consideración a la ciudadanía y queremos que las iniciativas respondan a las necesidades de la población”, enfatizó la legisladora. El presidente municipal de Palenque, Carlos Morelos Díaz, al dar la bienvenida a los asistentes, resaltó que es imperativo ciudadanizar la constitución de Chiapas, transformarla en un documento de fácil acceso que represente la voz del pueblo, que atienda las necesidades de cada región y de cada municipio. Al finalizar el encuentro, se entregaron reconocimientos a los participantes en las mesas de trabajo y se recepcionaron cada una de las propuestas ciudadanas entre las que destacan: · Sistema electoral y ciudadanía, abrir más espacios democráticos y candidaturas independientes. · Analizar y regular el voto de los chiapanecos en el extranjero. · Educación y derechos humanos, para consolidar un estado igualitario. · En materia de Derechos y autonomía de los pueblos indígenas, pugnar porque las lenguas y dialectos de los diversos grupos, estén incluidos en la constitución. · Mayor inversión en educación, creación de más becas y garantía de que sea en verdad un beneficio social gratuito. · Establecer políticas públicas para que la ciudadanía pueda acceder a más y mejores servicios. · Creación de un sistema estatal anticorrupción con participación ciudadana.

· Creación de un órgano autónomo de transparencia con amplia participación ciudadana. Cada uno de los participantes puede seguir el análisis y dictamen de sus participaciones a través de la página www.congresochiapas.gob.mxdonde podrán ingresar a un link en la que también podrán enviar sus propuestas.

ACTIVADO OPERATIVO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL EN TUXTLA PARA LA LLEGADA DEL PAPA FRANCISCO El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio el banderazo de salida al operativo de seguridad y protección civil con motivo a la visita del Papa Francisco a tierras chiapanecas, entre ellas la ciudad capital, el próximo lunes 15 de febrero. Acompañado del secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal y la secretaria de Protección Civil Municipal, el alcalde capitalino brindó salida a cientos de policías municipales, oficiales de Tránsito y personal de Protección Civil, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de visitantes y habitantes de Tuxtla Gutiérrez. "El día de hoy damos el banderazo de salida, a todos los cuerpos de seguridad, de Protección Civil y de Tránsito y Vialidad Municipal, que habrán de operar y colaborar en la llegada del


Papa Francisco. Tengan la plena certeza de que Tuxtla está preparado para recibir la histórica visita del Jefe del Vaticano, Su Santidad el Papa Francisco y estamos completamente listos para atender cualquier circunstancia que se prevea para éste evento", detalló Fernando Castellanos. Finalmente, el alcalde capitalino reiteró el compromiso de su gobierno para fortalecer los trabajos de prevención que se ejecutarán los próximos días para garantizar a los visitantes nacionales y extranjeros una estancia segura en la visita del Santo Pontífice, al tiempo de externar su agradecimiento por la confianza depositada en la capital chiapaneca para llevar a cabo estas actividades papales. FERNANDO CASTELLANOS TOMA PROTESTA A NUEVO SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL Y JEFE DE ESTADO MAYOR

En sesión extraordinaria de Cabildo, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, tomó protesta a Sergio Severiano Dionisio y Francisco Santos Hernández, nuevos secretario y Jefe de Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, respectivamente, quienes sustituyen a Octavio Lozoya Uribe y Amadeo Aguilar Corpus. Una vez hecha la toma de protesta, los ahora oficialmente Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal y Jefe de Estado Mayor, se comprometieron a velar por la seguridad de los tuxtlecos y continuar con la consigna del

presidente municipal para que la capital chiapaneca, siga siendo ciudad segura. Francisco Santos Hernández se ha desempeñado como Comandante del Grupo Táctico y como Encargado de la Dirección de Seguridad Pública. Sergio Severiano Dionisio, se ha desempeñado como Comandante de Sector Tuxtla, Encargado del Despacho de la Subdirección de la Policía Estatal Preventiva y Comandante de Sector Venustiano Carranza. Ambos cuentan con diversos cursos y reconocimientos, entre los que destaca el Diplomado para Mandos de Seguridad Pública, Identificación de bandas (impartido por personal del FBI). Por otra parte, y en el mismo orden del día se aprobó la entrega al sumo pontífice Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio jefe de estado del Vaticano, el “Pergamino de Visitante Distinguido” a su llegada a Tuxtla Gutiérrez, con motivo a su visita a México. Cabe señalar que México es uno de los países más visitados por los papas, al lado de Francia, Polonia, Alemania, España, Brasil y Estados Unidos, y Tuxtla Gutiérrez es la ciudad que ha recibido dos veces la visita de los jefes de Estado del Vaticano, en 1990 lo hizo Juan Pablo II y en este año 2016 el Papa Francisco.

IMPARTEN PLATICAS SOBRE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO EN ESCUELAS RURALES. -Las pláticas son impartidas por personal de la Secretaria de Equidad y Género y Secretaría de la Juventud. La Secretaría de Equidad y Empoderamiento de la Mujer Municipal llevó a cabo una serie de


pláticas educativas y de prevención sobre violencia en el noviazgo, en el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) 237 del ejido “26 de octubre”. Con el slogan “El Valor de Educar para la Vida”, la dirección de Capacitación y Prevención de la Secretaría de Equidad y Empoderamiento de la Mujer, expuso ante los estudiantes, los problemas sociales que se viven hoy día, como Drogadicción, Violencia en el Noviazgo, entre otros. “A los jóvenes se les explica la importancia de la Equidad y Género entre hombres y mujeres, además se hace énfasis, en la detección de la violencia sea psicología, física o sexual; por ello es importante fomentar en los adolescentes valores y principios de igualdad y de no discriminación”, acotó. Agregó que los padres deben estar atentos a los cambios de conducta que presenten sus hijas, ya que algunos pueden presentarse como resultado de un episodio de violencia. “La violencia en el noviazgo tiene consecuencias como: Depresión, baja autoestima bajo rendimiento escolar, miedo, falta de apetito… Por ello es importante compartir esta información con el mayor número de adolescentes”, señaló. Sara de Coss Castillejos, directora de Capacitación y Prevención, al asistir junto al secretario de la Juventud Exal Juan Rodríguez, detalló que las instrucciones del presidente, Neftalí Del Toro es erradicar este tipo de problemas con la prevención y educación. “El enfoque ahora es en la zona rural con estudiantes, y posteriormente las pláticas serán con los padres de familia, en donde se les explicará la violencia intrafamiliar y derechos de las mujeres. Estas actividades son permanentes los 3 años de gobierno, tanto en

zona rural y urbana”, dijo de Coss Castillejos. Por su parte, Exal Juan Rodríguez, secretario de la Juventud, motivó a los jóvenes del COBACH 237, a tener un proyecto de vida que los impulse a tener objetivos, cumplir sus sueños y metas profesionales.

ACUERDAN NO VOLAR DRONES EN EVENTOS DEL PAPA FRANCISCO Con la finalidad de evitar accidentes y generar interferencias, el Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESP) y el grupo “Drones Multirotors Tgz” acordaron no hacer uso de drones dentro de los eventos masivos durante la visita del Papa Francisco a la entidad. En este sentido, el titular del SESP, Carlos Humberto Toledo, agradeció la disposición de este grupo para no utilizar este tipo de aparatos tecnológicos a fin de evitar que pudiera generarse la caída de alguno y causar un accidente. Por su parte, Ángel Marroquín, representante de “Drones Multirotors Tgz”, firmó una carta compromiso para respetar las leyes y reglas federales y locales, sumándose a las acciones de prevención. Cabe mencionar que desde la Dirección de Control, Comando, Comunicaciones, Computo e Inteligencia (C4i), se continúa el refuerzo de las medidas de seguridad por todas las vías posibles ante este importante evento que reunirá a miles de personas en la entidad. CHIAPAS IMPULSA TRANSPORTE EFICAZ Y SUSTENTABLE


▪ El gobierno de Manuel Velasco Coello es un firme aliado de los transportistas: Juan Carlos Gómez Aranda ▪ Reconoció la disposición de la Alianza del Autotransporte del Estado de Chiapas A. C. de trabajar en un marco de diálogo constructivo, propositivo, con resultados en favor de la entidad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al tomar protesta al nuevo Consejo Directivo estatal para el periodo 2016-2018 de la Alianza del Autotransporte del Estado de Chiapas A. C., el secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello de fortalecer aún más la relación de respeto y colaboración con los transportistas concesionados de Chiapas, mejorando la conectividad y apuntalando la economía en todas las regiones. En este marco, el responsable de la política interna indicó que el Gobierno del Estado mantiene un diálogo abierto y permanente con cada una de las organizaciones gremiales de este sector, con la finalidad de mejorar la calidad y competitividad de los servicios que se prestan diariamente a los usuarios, ya que se trata de una actividad que aporta empleos e ingresos a más de 100 mil familias chiapanecas, lo que contribuye al crecimiento económico de la entidad. A nombre del gobernador Velasco y ante transportistas de los municipios de Benemérito de las Américas, Bochil, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Jiquipilas, Mazatán, Ocozocoautla,

Reforma, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Tonalá, Gómez Aranda resaltó que el principal legado que dejará esta administración será en materia de infraestructura de comunicaciones: caminos, carreteras y súper carreteras, terminales de corto recorrido, señalización, paraderos e interconexión de rutas, que permita contar con servicios más eficientes. Por su parte, Mario Bustamante Grajales, presidente de la Alianza del Autotransporte del Estado de Chiapas A. C., destacó que la organización que representa ha iniciado una nueva etapa, en la que se ha dado paso a una nueva generación de jóvenes transportistas, quienes están comprometidos a trabajar de la mano con el gobierno de Manuel Velasco para lograr mejores servicios, en beneficio de Chiapas y de su gente. Asimismo, Bustamante Grajales refrendó el compromiso de sus agremiados de seguir trabajando de la mano con el gobierno de Manuel Velasco, como lo manifestaron hace tres años, al elegir el camino de la propuesta y no el de la protesta para plantear sus demandas y aportar soluciones que contribuyan al desarrollo de Chiapas. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda reiteró a los transportistas concesionados que para el Gobernador la suma de esfuerzos y voluntades es fundamental para acelerar el paso a favor del bienestar de las familias chiapanecas, por ello su compromiso de seguir fortaleciendo este sector, aprovechando su enorme potencial para impulsar la actividad comercial, turística, el intercambio cultural y educativo, así como la integración regional. GOBIERNO DE CHIAPAS GARANTIZA SEGURIDAD DE ASISTENTES A EVENTOS DEL PAPA FRANCISCO EN LA ENTIDAD


- Elementos operativos de la SSyPC coadyuvarán con el Estado Mayor en los actos programados en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas - Se implementarán operativos en carreteras para brindar información a las y los visitantes, así como la asistencia en caso de ser requerida

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Ante la visita del Papa Francisco al estado de Chiapas el próximo 15 de febrero, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, explicó que se trabaja para garantizar la seguridad de quienes acudan a los eventos previstos en las ciudades de San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez. El funcionario estatal detalló que se coadyuva con el Estado Mayor Presidencial y la Gendarmería del Vaticano, quienes serán los responsables de la seguridad en cada uno de los encuentros, mismos que reunirán una importante cantidad de asistentes. “Tenemos una coordinación estrecha con toda la Gendarmería del Vaticano y el Estado Mayor, sin lugar a dudas los ojos del mundo estarán puestos en Chiapas por los eventos masivos que se llevarán a cabo”, refirió. Llaven Abarca explicó que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), participará con

tres mil elementos operativos, quienes estarán a disposición del Estado Mayor para apoyar en las acciones de seguridad de los eventos en ambas ciudades. Asimismo, destacó que se han instalado Centros de Mando donde están representadas las autoridades encargadas de la seguridad, tanto fuerzas castrenses como del orden federal, estatal y municipal, a fin de dar seguimiento a los accesos y desarrollo estos actos con motivo de la visita papal. El titular de la SSyPC agregó que por instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, se implementará también un operativo con los Mandos Únicos de los 122 municipios para apoyar a los asistentes de estados vecinos y de Centroamérica con información necesaria para facilitar su llegada a los eventos masivos; cabe señalar que se brindará la atención las 24 horas del día, desde 72 horas antes de los actos programados. Puntualizó que derivado del sobreflujo vehicular que se espera para el día 15 de febrero en las principales arterias del estado, la Policía Federal, la SSyPC y los Mandos Únicos llevarán a cabo de manera preventiva el operativo Carrusel en autopistas y carreteras federales y estatales, con el objetivo de brindar auxilio a las personas que lo requieran. Finalmente, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana señaló que los cortes viales serán 24 horas antes, es decir, desde el día 14 de febrero a las 18:00 horas; respecto a la carretera de cuota a San Cristóbal de Las Casas, se restringirá el paso a partir las 00:00 horas del día 15 de febrero, sin embargo la vía


libre

permanecerá

abierta.

Cabe señalar que de manera permanente se emiten las recomendaciones necesarias a las y los ciudadanos que van a desplazarse por las carreteras, a efecto de que tomen las medidas preventivas antes de salir de sus lugares de origen, tales como realizar la revisión mecánica de sus vehículos, no conducir a exceso de velocidad, salir con tiempo hacia su destino, no ingerir bebidas al cohólicas y manejar cansado, entre otras

IMPARTEN DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO -Se realizan actividades para desmentir mitos sobre la sexualidad adolescente y evitar embarazos no planeados y enfermedades de transmisión sexual Tuxtla Gutiérrez.- En busca de fortalecer las capacidades conceptuales y metodológicas para abordar el tema de la sexualidad de manera integral y bajo un enfoque de las perspectivas de género, la Secretaría de Educación, a través de la Coordinación Educativa para la Transversalidad de Género, impartió el Diplomado “Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género” a docentes de educación básica. Enmarcado en el proyecto “Fortalecimiento de la Política de Igualdad de Género en el Sector Educativo” y conformado por cinco módulos,

este Diplomado atiende desde la Secretaría de Educación la encomienda del presidente Enrique Peña Nieto de impulsar acciones en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención de Embarazos en Adolescentes (Enapea). Como parte de las actividades desarrolladas en 10 sesiones, se abordó el tema de la sexualidad adolescente desde el punto de vista científico, pedagógico y humanista como elementos para poder brindar asesoría profesional en sexualidad y no desde la propia opinión personal, es decir, desmitificar creencias asociadas a la visión de la sexualidad como tabú, contribuir en la reducción de embarazos no planeados y evitar infecciones de transmisión sexual. Por medio de la repartición de materiales en los centros de trabajo se busca sensibilizar al estudiantado y lograr cambios conductuales, con el objetivo de entender la diversidad sexual como elemento propio de la naturaleza humana, disminuyendo la estigmatización por juicios de valor sobre las diferencias.ohólicas y manejar cansado, entre otras ARRANCA OPERATIVO DE DESCACHARRAMIENTO EN LA REGIÓN DE LOS LLANOS • En los municipios de Acala y Emiliano Zapata, con la participación de los gobiernos municipales Acala, Chiapas.- La Secretaría de Salud del estado, a través de la Jurisdicción Sanitaria I de Tuxtla


Gutiérrez, inició la campaña de descacharramiento en municipios de la región De Los Llanos, como parte del operativo de continuidad para la prevención y contención de dengue, chikungunya y zika. En representación del secretario de Salud estatal, Francisco Javier Paniagua Morgan, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, Orlando García Morales, dio el banderazo de salida a las unidades recolectoras que se encargarán de recorrer los barrios y las colonias de los municipios que pertenecen a esta jurisdicción, para la eliminación de cacharros, potenciales criaderos del mosquito transmisor. Esta campaña intensiva de descacharramiento en la región De Los Llanos se puso en marcha en los municipios de Acala y Emiliano Zapata, donde el jefe jurisdiccional estuvo acompañado de los

respectivos alcaldes, Marco Antonio Ruíz Pascacio y Uber Gamboa Escobar. García Morales mencionó que la eliminación de cacharros es la actividad clave para evitar la reproducción del mosco que transmite dengue, chikungunya y zika, por lo que exhortó a la población a tirar cualquier objeto en desuso que pueda acumular agua. En este sentido, agradeció a las autoridades municipales por sumarse a las actividades preventivas que realiza la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria de Tuxtla Gutiérrez, ya que la unión de esfuerzos permitirá contener la propagación de las enfermedades transmitidas por vector. El jefe jurisdiccional señaló que esta campaña también se llevará a cabo en los municipios de Chiapilla, Nicolás Ruiz, San Lucas, Totolapa y Venustiano Carranza. Cabe mencionar que aunado a estas actividades, recientemente se estableció la Red de Municipios por la Salud Región Llanos, con la finalidad de crear políticas públicas mediante acciones innovadoras para el desarrollo de entornos y comunidades saludables.

sábado, 13 de febrero de 2016

LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS

LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS

Filarmónica de Marimbas de UNICACH en despedida al Papa Francisco *Treinta músicos interpretarán repertorio de música popular mexicana

Laura Matus


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 FEB.-La Filarmónica de Marimbas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) interpretará un repertorio de música popular mexicana, que incluye temas chiapanecos, para despedir de Chiapas al Papa Francisco, de la visita oficial que realiza a México. Esta agrupación de la Escuela de Música de la UNICACH, es un proyecto que se ha venido desarrollando dentro de la academia de Marimba y Percusiones. Para esta presentación participarán 30 músicos entre docentes y alumnos. El director de la EMU-UNICACH, Roberto Hernández Soto detalló que el repertorio a interpretar el 15 de febrero, en el Hangar de Gobierno, incluye las melodías Playa Suave, Mosaico Mexicano, Tortuga del Arenal y Las Chiapanecas. En dicha presentación participa alumnado de las licenciaturas en Música, Jazz y Música Popular y la maestría en Ejecución Musical que ofrece la Facultad de Artes de la UNICACH. La Filarmónica de Marimbas tiene el firme objetivo de crear y promover nuevo repertorio para ensamble de teclados, ejecutando desde música tradicional chiapaneca, orquestal mexicana e internacional, música popular de diferentes partes del mundo y música contemporánea. La versatilidad del ensamble obedece a que sus integrantes son reconocidos músicos de talla internacional, que de acuerdo a su especialidad y generación, aportan una variedad de géneros

al ensamble, realizando arreglos y música propia del ensamble. Los instrumentos que se ejecutan en el ensamble van desde marimbas antiguas como la amadinda y el balafón, marimbas tradicionales Chiapanecas, xilófonos europeos, marimba contemporánea y vibráfono, con lo cual se obtiene una variedad de sonidos y colores, mismos que pueden ser utilizados para simular un trabajo sonoro orquestal de grandes proporciones. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Inconformes en Chiapas aprovechan reflectores mediáticos del Papa: Obispo

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 FEB (apro).-El obispo de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, acusó a los grupos inconformes que mantenían plantones en el atrio de la Catedral de aprovecharse de la visita del Papa Francisco para llamar la atención de los medios. “Acercándose la visita del Papa a nuestro estado, han vuelto a aflorar los conflictos internos que hay en algunas comunidades por problemas agrarios y políticos no resueltos, por la inconformidad con las reformas hechas en el país, por las diferencias religiosas”, dijo Arizmendi Esquivel. Unos que se declaran evangélicos, dijo, alegan haber sido expulsados por católicos por motivo religiosos y reconoció que si bien hay incidencias religiosas, el fondo es de otra índole. “Se saca a relucir lo religioso, para sobredimensionarlo. Y como saben que el Papa


estará en la Catedral, abundan los plantones y las manifestaciones, no contra el Papa ni contra la diócesis, sino para aprovechar los reflectores mediáticos que están a la caza de cualquier situación que empañe la visita pastoral del Papa”, dijo el obispo. El obispo llamó a construir puentes en vez de levantar muros, pues dijo que la unidad es saber escuchar, aceptar las diferencias, tener la libertad de pensar diversamente y manifestarlo con todo respeto hacia el otro y los exhortó a no tener miedo a las diferencias. De cinco plantones que había frente a la Catedral de San Cristóbal de Las Casas donde estará el Papa Francisco el próximo lunes 15 de febrero, el jueves pasado se retiró uno, hoy se fueron tres grupos más y con el último se entabló una mesa de negociación dentro de la Catedral en la que participan funcionarios del gobierno estatal y líderes católicos de esa Diócesis. Liberaciones a 2 días de la visita Papal El obispo de San Cristóbal de Las Casas, Arimendi Esquivel, estuvo este viernes en Tuxtla y junto con el Arzobispo de ese municipio, Fabio Martínez Casillas, acompañó al gobernador Manuel Velasco Coello para dar cartas de liberación a 124 reos, 34 de ellos miembros de diversas comunidades indígenas. Acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas, del arzobispo de Tuxtla Gutiérrez y del arzobispo de San Cristóbal de Las Casas, el mandatario estatal subrayó que con esta mesa de reconciliación y con las liberaciones, se construye una nueva historia para Chiapas en el terreno de la justicia, las garantías individuales y los derechos humanos.

Al hacer uso de la palabra Arizmendi Esquivel dejó en claro que la liberación de las 124 personas es un acto de justicia, previo a la llegada del Papa Francisco a tierras chiapanecas ya que –afirmó—con su visita “se promueve la justicia y fraternidad”. Asimismo, el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez felicitó a las y los beneficiados con su carta de liberación y les dijo que la libertad “es un don” que se debe vivir con responsabilidad para hacer el bien, como muestra de la justicia y del trabajo que realizan las autoridades correspondientes para lograr que se lleven a cabo este tipo de actos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Edil de Tuxtla dará al Papa pergamino de huésped distinguido *Fernando Castellanos informó que la inversión como municipio en las obras para recibir al papa Francisco fue de 180 mil pesos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 FEB.-El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, entregará el lunes 15 de febrero al Papa Francisco el pergamino de huésped distinguido cuando aterrice procedente de San Cristóbal de las Casas en el estadio de beisbol “Panchón Contreras”. “Lo hacemos en pleno acto de respeto y solemnidad a la visita que amerita un Jefe de Estado a la capital de Chiapas”, señaló, luego de


que el Cabildo determinó por unanimidad entregarle el manuscrito. Señaló que todas las obras de infraestructura se han concluido, tanto las que estaban en proceso y las que se llevarían a cabo por la visita del Pontífice. Entre ellas, comentó, el Distribuidor Vial de la colonia “La Misión” y un puente que cruza la calzada de las Etnias, el cual sufrió rupturas por las lluvias del año pasado, que forma parte del recorrido que hará el Papa a la salida del evento que realizará con familias en el estadio “Víctor Manuel Reyna”. Expuso que como parte de la visita del obispo de Roma a la ciudad chiapaneca, el ayuntamiento hizo el alineamiento de la calle Central y la reposición de todo el adoquín que estaba en mal estado en banquetas, además de rehabilitar guarniciones en la ruta por la que transitará el pontífice en su visita de dos horas a la ciudad. Aseguró que la inversión como municipio en las obras para recibir al papa Francisco fue de 180 mil pesos, que corresponden única y exclusivamente a la calle Central. “Las demás corresponden a las obras iniciadas en noviembre y diciembre, antes de que Jorge Mario Bergoglio anunciara su llegada a Tuxtla Gutiérrez; no las puedo acumular en un monto que haya sido dedicado a la visita”, afirmó. Minutos después dio el banderazo de salida al operativo PSO, en el que participan elementos de la Policía Municipal, Tránsito Municipal, Bomberos, Protección Civil, de la Secretaría de Salud, para iniciar de manera formal el operativo de casi mil elementos de distintas corporaciones municipales que auxiliarán en la visita papal a la ciudad chiapaneca, el lunes 15 de febrero. Destacó que los elementos darán apoyo a personal del Estado Mayor Presidencial,

encargados de la logística y seguridad del pontífice. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Convierten en espectáculo la recepción de Estado al Papa Francisco Por Arturo Rodríguez García

Ciudad de México, 12 FEB (apro).-El presidente Enrique Peña Nieto claudicó a la idea del Estado laico en la parafernalia de recibimiento al jefe del Estado Vaticano, Jorge Bergoglio, a quien los católicos reconocen como su líder religioso. El monarca se resistía, pero la insistencia de más de 7 mil personas que se congregaron en el Hangar Presidencial lo convencieron, luego de que el presidente Enrique Peña Nieto se aproximara a decirle algo al oído. El jesuita entonces caminó frente a la gradería pletórica de la burocracia priista mexiquense para dar su bendición en cada estructura. Ya desde Vicente Fox, quien al recibir a Juan Pablo II le hizo una genuflexión y le besó el anillo papal, parecía que se terminaba con siglo y medio de tradición laica. Pero esta vez fue más allá, y aunque no hubo genuflexión, el acto devino en la espectacularidad que sólo puede alcanzar un festival multitudinario de artistas de televisión. El nuevo hangar presidencial del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, convertido en un enorme escenario, con gradas para alojar


a unos 7 mil invitados, templete para artistas y alfombra roja, recibió al sumo pontífice de los católicos con tratamiento de “su santidad”, cánticos de artistas del pop mexicano con orientación religiosa, y una selecta concentración de asistentes de la burocracia federal y mexiquense, con todo y sus familias, a quienes se les instruyó previamente sobre cómo recibir al Papa Francisco. El escenario que aquí olvidó la laicidad no hubiera estado completo de haber faltado las pantallas gigantes que durante la tarde mostraron una producción o, mejor dicho, un diseño donde aparecía la silueta que se advierte similar a la imagen de la llamada virgen de Guadalupe frente a la silueta de Francisco, en cuyo cuello lleva el mapa de México como si fuera un babero. Entre ambos, una cruz. El Cielito Lindo Preciso, poco después de las 19:20, el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera, recibieron al Papa Francisco al pie de la escalinata, cuyos peldaños lucían el escudo del Vaticano, pequeño país enclavado en Italia. Momentos antes un mariachi y la concurrencia cantaban, por alguna elección inexplicable de la producción, el Cielito Lindo. La salutación y las formalidades transcurrieron rápido y se pasó a la recepción de un cofre que, según se explicó, contenía tierra de las 32 entidades federativas y que le entregaron cuatro niños. Cofre y niños recibieron la salutación papal. De inmediato, se anunció la canción “Luz” interpretada por los artistas convocados por Angélica Rivera para grabarle un disco al Papa. Previamente, los siete mil asistentes fueron instruidos de que al anunciar la canción debían encender la luz de sus teléfonos celulares, lo

que ocurrió para dar inicio a una cadena que lo acompañaría, según lo planeado, a través de su recorrido hasta la nunciatura donde pernoctará. Al terminar la canción, Francisco –nombre elegido por el religioso para asumir el pontificando– recorrió la alfombra roja. Se detuvo una vez más para abrazar a los niños que lo esperaban en otro escenario ya muy cerca del hangar presidencial. Los asistentes pedían la bendición papal y fue hasta entonces que aceptó caminar por el frente de las graderías saludando y haciendo la señal de la Cruz. Los de Toluca en el hangar El recién inaugurado hangar presidencial – construido por Juan Armando Hinojosa Cantú, constructor y financiero de la Casa Blanca de la primera dama Angélica Rivera– encontró un nuevo uso en el festival artístico que agasajó a los invitados, la mayoría originarios de Toluca, Estado de México. Eran las 4 de la tarde cuando las gradas dispuestas en el patio de maniobras del hangar presidencial lucían ya con una cifra numerosa de hombres de traje y corbata y mujeres con sus mejores galas. Justo es decir que no se trata de cualquier clase de invitados, sino de gente que viste prendas de calidad evidente, con numerosas mujeres de cabello rubio planchado, las jóvenes, y con crepé las mayores. Poco se sabe del reparto de invitaciones que todavía la tarde del jueves se repartían entre funcionarios federales, luego de la intempestiva cancelación de boletos que se dieron en el Gobierno de la Ciudad de México, cuya burocracia se quedó con las ganas. El maestro de ceremonias pregunta a las gradas que si vienen de Mérida y hay una leve


respuesta; de Puebla, más o menos igual, pero cuando pregunta quiénes vienen de Toluca, las gradas responden en miles de gargantas orgullosas de su lugar en la ceremonia. No obstante, saben a qué han venido, y para las 16:30 ensayan porras de recepción con lo que se saben o tienen a su alcance: “Te queremos, Francisco, te queremos”, repetida la expresión varias veces, para luego intentar una ola y finalmente bailar “la pelusa”, que si era ensayo, difícilmente bailará el jesuita Bergoglio, pero quizás no son tantas las opciones de los contingentes. En cualquier caso deben callar. A las 4:45 de la tarde, el mariachi de la Secretaría de Marina hizo su aparición en el escenario, inundando los altavoces del lugar que dejaron sin aliento a los ensayos porrísticos. El programa del mariachi es prolijo en la exaltación de mexicanidad que los organizadores han asociado irremisiblemente a la visita del máximo jerarca de la Iglesia católica, como se ha escrito en todo discurso y publicidad oficial, “su santidad”: México Lindo y querido, Soy mexicano, etcétera. “Un día muy importante para México, pero particularmente para los que estamos aquí”, dirá el maestro de ceremonias arrancando el júbilo de los concurrentes. La luz de Francisco Entre bailes del folclor mexicano y la música de mariachis, marimbas y otros géneros vernáculos, la tarde avanzó mezclando las presentaciones artísticas con las indicaciones: Al recibir a Francisco debían reaccionar con una ovación; los niños le entregarán la caja con tierra y momentos después se anunciará la canción “Luz”. Apenas hecho el anuncio, los asistentes debían encender la luz de sus teléfonos celulares para iniciar la cadena de luz

que acompañaría el camino de su santidad, explica el maestro de ceremonias. Tres horas después de estar bajo el sol, llama a conservar el entusiasmo: “Entre más se aleja la luz del sol, más se acerca la luz de su santidad el papa Francisco”, dice este hombre, sin reparo de que anuncia un acto de Estado en instalaciones federales. El mariachi y una producción del ballet folclórico de Amalia Hernández se intercalan entre producciones de video que se reproducen en las pantallas, y alrededor de las 19:00, más que la luz del Papa, lo que hay es un aire helado que soportan a campo abierto 32 niños vestidos de prendas ligeras en blanco. Pronto, un grupo que se proclama la “juventud del Papa” empieza a corear: “Se ve, se siente, el Papa está presente”. Son las 19:20, y con el “Cielito lindo” y el recorrido en vivo del avión tras su aterrizaje, transmitido en las pantallas gigantes y juegos de luces que danzan al son de la melodía, la emoción se desborda. Hay jóvenes que gritan como si vieran a un rock star, y el vuelo de Alitalia se coloca en posición. Media hora después, tras haber conseguido la bendición papal desde lejos, Francisco, el presidente Peña Nieto, Angélica Rivera y el nuncio apostólico Christophe Pierre con el embajador en México, Miguel Malfavón, caminan rumbo al hangar donde se hará la presentación oficial de comitivas. El festival ha terminado y momentos después el acto protocolario pleno de júbilo, espectáculos y religiosidad.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 AMLO busca reabrir escuelas en Hidalgo


Progreso de Obregón, Hgo., 12 FEB.-Andrés Manuel López Obrador dirigente del Movimiento Nacional de Regeneración Nacional (Morena) afirmó que en caso de que su partido gane la gubernatura de Hidalgo en los comicios del próximo 6 de junio va a reabrir a la Escuela Normal Luis Villarreal “El Mexe” cerrada en 2006 por el exgobernador Miguel Osorio Chong. Esto en el marco de su cuarto día de gira de trabajo por 24 municipios del estado de Hidalgo para presentar al Promotor Estatal de la Soberanía Estatal Salvador Torres Cisneros. Sobre el mecanismo que se empleará para reabrir El Mexe, López Obrador explicó que se hará “igual que como lo estamos haciendo ahora que gobierna Morena en delegaciones y municipios en el país. Por ejemplo se están abriendo escuelas en Tlahuac, Tlalpan, Xochimilco, Azcapotalco; en la delegación Cuauhtémoc, en Valladolid Michoacán, Comalcalco Tabasco y así va hacer en Hidalgo. En vez de cerrar escuelas hay que abrirlas” dijo en entrevista para La Jornada al termino de su conferencia magistral en Progreso de Obregón ante unos 500 seguidores. “Yo vengo planteando ese compromiso desde 2012 porque fue un acto irresponsable el cerrar El Mexe. Por cierto fue Chong el que lo hizo para congraciarse con los políticos corruptos” explicó tras reconocer que no ha tenido contacto con los egresados de El Mexe que el pasado 26 de diciembre anunciaron que van a solicitar de manera formal la reapertura de la

Normal Luís Villarreal ante la Cámara de Diputados de Hidalgo.López Obrador agregó que además de El Mexe se van a reabrir otras Normales y escuelas en Hidalgo. “Otras, abrir todas las escuelas que sea posible; hay que abrir muchas escuelas;: no hay que rechazar a los jóvenes, hay que garantizar el derecho del pueblo a la educación”. Sobre la masacre en el penal de Topo Chico, de la ciudad de Monterrey, López Obrador se abstuvo de hacer comentarios sobre el desempeño del gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez Calderón tras subrayar que lo importante es la situación de las víctimas y sus familiares. “Es muy lamentable pero no quiero hacer ningún juicio sobre el gobierno de Nuevo León porque lo que nos debe preocupar más es la situación de las víctimas. Son momentos difíciles para los familiares y es la pérdida de vidas de seres humanos, y eso duele mucho y no hay que mezclar la parte humanitaria con la política; ya pasando el tiempo se puede hablar de ese asunto; ahora no”, declaró. Sobre el anuncio de senadores del PAN de promover juicio político contra el gobernador de Veracruz Javier Duarte por la muerte de periodistas en la entidad, López Obrador lo calificó de oportunista. “Es un acto muy oportunista de los legisladores del PAN estar pidiendo ahora que se enjuicie a Duarte cuando ellos tienen de candidato a Miguel Ángel Yunes que es una fichita”afirmó. “Y es que el candidato del PAN Miguel Ángel Yunes es igual que Duarte y Fidel Herrera” remató. Finalmente advirtió que en caso de que Morena logre llegar al gobierno de Hidalgo hará una auditoria al actual gobernador Francisco Olvera Ruíz para saber en que usaron 580 millones de pesos que Petróleos Mexicanos (Pemex) devolvió al gobierno estatal para pagar parte de


la deuda de mil 500 millones de pesos, que en 2009 se adquirió para la compra de 700 hectáreas de tierra para la construcción de la nueva refinería Bicentenario que al final se canceló. Esto luego de que Olvera dijo que ese dinero se utilizaría para diversas obras y acciones en lugarde asignarlo para pagar el adeudo. “Hay que hacer una auditoria al gobernador y no va a ver impunidad”. Aunque los diputados federales de Morena pueden exigir que el mandatario de una explicación sobre el destino del dinero, López Obrador comentó que “no se puede hacer nada ahora porque el gobernador de Hidalgo es parte del hampa de la política; es parte de la 'maleantada' política, del grupo y lo protegen”. Al término de su mitin en Progreso de Obregón, López Obrador tuiteó una bienvenida a México al Papa Francisco. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Organiza UNACH el Seminario “El Instituto Mesoamericano para las Ciencias y las Políticas Científicas de la Región” *En el evento participan investigadores de Italia, El salvador, Guatemala y México *El acto fue atestiguado por personalidades del ámbito nacional e internacional

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 FEB.-Con la presencia de investigadores y académicos procedentes de la República de El salvador, Guatemala, Italia y México, se puso en marcha el Seminario “El

Instituto Mesoamericano para las Ciencias (MAIS) y las Políticas Científicas de la Región”, organizado por el Centro Mesoamericano de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Chiapas (MCTP-UNACH). En el acto, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, recordó que el éxito del MCTP es una conquista científica fruto de la colaboración entre destacados científicos, liderados por el equipo de este centro, quienes han sentado un precedente de altos niveles académicos, de competencia internacional, con la organización de eventos que desde su conformación articula esfuerzos regionales. Acompañado de la Viceministra de Educación Superior de la República de El Salvador, Erlinda Handal y el Director General del CINVESTAT, José Mustre de León, aseveró que de esta forma “se ha logrado la participación de futuras generaciones de científicos que aporten su conocimiento y experiencia en este gran reto llamado: Ciencia, Educación y Desarrollo”. En el evento, donde también estuvieron presentes el Director General del COCYTECH, Mario Antonio González Puón y el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, agregó que lo generado por este seminario servirá como proyección para el establecimiento del Centro Categoría 2 de la UNESCO MAIS, que tiene como origen al MCTPUNACH. Por su parte, la Directora de la Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Lidia Brito, subrayó que para el organismo mundial que representa, el contar con un Centro de Categoría 2 en esta región del mundo es una oportunidad para hacer mayor investigación y con más calidad, y destacó el compromiso de la UNACH para alcanzar estos


objetivos, tal como lo muestra la organización de este seminario. En tanto, el Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Salvador Jara Guerrero, manifestó la importancia de implementar políticas científicas, estableciendo alianzas internacionales, sumando esfuerzos para saber a qué dirección nos queremos dirigir, lo cual interpreta de buena forma la organización de este seminario. Finalmente, y con la representación del Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el Secretario de Educación del estado, Ricardo Aguilar Gordillo, expresó que este seminario será un espacio para compartir una visión y experiencias en torno a la ciencias, mismos que son pertinentes en la región. El funcionario estatal puntualizó que la presencia de organismos internacionales y nacionales en este evento, le otorgan a esta actividad un prestigio y compromiso ético, donde juntos se habrá de trabajar para crear condiciones idóneas para las comunidades científicas, universitarias y la sociedad en general. El evento que cuenta con el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP, por sus siglas en inglés) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), abordará por dos días consecutivos temas como: Internacionalización de la UNACH y el MAIS, Papel del sistema científico mexicano y el Fondo regional de ciencia y tecnología, entre otros. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

CCC propone una agricultura únicamente bajo principios agroecológicos de conservación de suelos y agua

Ciudad de México, 12 FEB.-Ante el arribo a nuestro país, hoy por la noche, del Papa Francisco, campesinos e indígenas agrupados en la Central Campesina Cardenista externaron su alegría por la visita, principalmente en Chiapas entidad conformada por más de 56 etnias o pueblos originarios con mayor biodiversidad en la tierra las cuales se encuentran seriamente amenazadas por la constante depredación, aislamiento, pobreza, insultante desigualdad y permanente exclusión. “Nuestra región no es ajena a los problemas ecológicos, aquí hemos sufrido recientemente las más graves y serios destrucciones; los peores desastres de la historia originados por la excesiva erosión y desforestación provocando en nuestro Estado de Chiapas la pérdida de más del 70% de cobertura vegetal y continuando en alto riesgo la pérdida del resto de nuestros bosques y selvas”, expuso el Secretario General de la Central Campesina Cardenista. Max Correa Hernández. Ante más de dos mil campesinos e indígenas de la CCC, el dirigente campesino destacó que de esto son responsables las políticas públicas agropecuarias y forestales irresponsables al favorecer la destrucción de los frágiles equilibrios naturales. Es decir, a la concesión de permisos para la tala inmoderada de bosques y selvas; al fomento a la ganadería extensiva; impulso de la llamada


“revolución verde” basada en monocultivos, fertilizantes químicos, semillas transgénicas, venenosos pesticidas; clasificando a los agricultores como “soyeros”, “cafetaleros”, “coqueros”, “maiceros”, “cacaoteros”, y al desconocimiento y menosprecio de los ancestrales sistemas indígena mayas de manejo diversificado y sostenible de bosques, manglares y selvas como son la milpa diversificada, cultivo de café bajos sombra asociado a árboles maderables y frutales, así como al ancestral cultivo diversificado de cacao entre otros muchos. Al mismo tiempo, reconoció, también somos responsables los miles de agricultores grandes, medianos y pequeños que en forma activa o pasiva nos hemos prestado a la aplicación de dichas políticas olvidado nuestra tradición, cultivando la tierra bajo un sistema de agresión y violencia a nosotros mismos, a los ecosistemas que habitamos y a los consumidores. Y en general al sistema económico de producción que mantenemos basado únicamente en la obtención de dinero sin responsabilizarnos del daño ambiental que provocamos. Max Correa Hernández, dijo a nombre de sus representados que coincidimos con la visión propuesta por el Papa Francisco sobre la íntima relación entre los pobres y la fragilidad del planeta, la convicción de que en el mundo todo está conectado, la crítica al nuevo paradigma y a las formas de poder que derivan de la tecnología, la invitación a buscar otros modos de entender la economía y el progreso, el valor propio de cada criatura, el sentido humano de la ecología, la necesidad de debates sinceros y honestos, la grave responsabilidad de la política internacional y local, la cultura del descarte y la propuesta de un nuevo estilo de vida.

Asimismo, compartimos su llamado a buscar otro modelo que acepte el desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar. Estamos con esperanza tratando de impulsar cambios mediante las movilizaciones pacíficas, la transformación de las leyes y la generación de conciencia, así como impulsando nuevas actitudes y hábitos que hagan de nuestra nación un espacio más digno para vivir. Por ello proponemos que la agricultura se practique únicamente bajo principios agroecológicos de conservación de suelos y agua que garanticen el incremento permanente de materia orgánica garantizando la fertilidad natural y la bioestructura del suelo agrícola. Que se estimule verdaderamente a todas las comunidades y personas que estén conservando el bosque y de más ecosistemas. Es posible producir conservando, y la mejor manera de conservar es produciendo reservas ecológicas, con la participación de sus habitantes en su manejo y protección, de lo contrario, sólo se favorecen paternalismo, populismo, dependencia, burocracia y la creación de leyes que nadie obedece favoreciendo la corrupción. Nos unimos a su convocatoria para fortalecer la conciencia de que somos una sola familia humana. No hay fronteras ni barreras políticas o sociales que nos permitan aislarnos, y por eso mismo tampoco hay espacio para la globalización de la indiferencia. Nos sumamos con ello a su invitación urgente a un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta. La humanidad aún posee la capacidad de colaborar


para construir nuestra casa común. Por ello hemos decidido asumir los siguientes compromisos: Dignificar el trabajo de las organizaciones sociales, impulsar sistemas agroforestales, usar sistema de producción amigable con el medio ambiente que eviten contaminación de seres humanos plantas y animales. Integrar la producción de árboles en los diversos ecosistemas. Impulsar comportamientos de reciclables y menos sistema de agua. Uso de energías alternativas. Respeto a derechos humanos. Fomentar la cultura de la asociatividad como lo propuso Francisco donde vivamos los valores de la solidaridad y fraternidad. Sabemos que es necesario atender a profundidad la problemática rural y es tarea de todos hacerlo. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Ruta de Evacuación del Volcán Tacaná permanece Abandonada desde casi 2 años *La SCT no terminó los trabajos de rehabilitación Marvin Bautista

Tapachula, Chis., 12 FEB.-A casi dos años, la denominada ruta de evacuación del volcán Tacaná permanece en pésimas condiciones ya que la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT) abandonó los trabajos de

rehabilitación, por lo que la carretera se ha convertido en un verdadero peligro. Pobladores del municipio de Unión Juárez lamentaron la apatía que ha mostrado la dependencia federal, porque ya ha transcurrido mucho tiempo y los trabajos quedaron en el olvido, factor que ha ocasionado accidentes carreteros que por fortuna sólo han quedado en daños materiales. Señalaron que desde el 2014 la SCT inicio a reparar la carretera y de un momento a otro la constructora a cargo dejó de trabajar, por lo que solo se pudo rehabilitar unos cuantos kilómetros, así mismo se pretendía levantar unos muros de contención en algunas partes donde la carrera ha sufrido desgajamientos, pero tampoco se terminaron de construir. Subrayaron que los habitantes de las diversas colonias de éste municipio fronterizo que a diario transitan por esta importante vía de comunicación lo hacen con el Jesús en la boca, ya que pese a que los conductores de las unidades conocen el camino, el peligro es latente porque muchos invaden carril para tratar de librar los grandes baches. "El peligro se acrecenta principalmente en la noche, porque muchas veces la neblina cae hasta la carretera e impide a los conductores tener una mayor visibilidad, lo que ha provocado en muchas ocasiones accidentes que terminan en daños materiales, sin embargo no es posible que las autoridades no tomen cartas en el asunto a pesar de múltiples denuncias que hemos hecho" abundaron. Detallaron que han elaborado oficios para solicitar a la SCT que continúe con los trabajos de rehabilitación de la carretera, así como el levantamiento de los muros de contención, sin embargo la dependencia ni responde los


documentos ni reinicia con el mejoramiento de tan importante vía de comunicación. Los pobladores acotaron que ya están cansados de tener que arriesgar sus vidas a diario al transitar por este único camino, por lo que exigieron a la autoridad atienda esta demanda, sino tomaran otras medidas de presión para lograr que se terminen los trabajos de rehabilitación de la denominada ruta de evacuación del Volcán Tacaná. (interMEDIOS-iM rrc) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Habitantes de la Zona Alta se benefician con brigada multidisciplinaria del DIF Tapachula * También se impartieron Talleres Express de Manualidades para fortalecer el autoempleo en diversas comunidades

ofrecen cortes de cabello y el trámite de la credencial del Inapam, con los respectivos beneficios que esto conlleva. De esta forma se acercan todos los servicios del DIF Tapachula a las comunidades que más lo necesitan, evitando a la población gastos de traslado al llevarles diversos beneficios hasta sus lugares de origen. Al respecto la presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro, explicó que se entregaron 6 ayudas funcionales, además 40 personas recibieron el Taller Express de Manualidades para Autoempleo, así como la entrega de credenciales de Inapam a los adultos mayores. Por último reiteró su compromiso de apoyo a los grupos vulnerables, en donde invitó a la población que así lo requiera a dirigirse a las instalaciones de la institución, o bien comunicarse al teléfono 6250522 en donde serán atendidos y canalizados por personal especializado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 COAPATAP TAPACHULA INVITA AL CONCURSO UNA ROLA POR EL AGUA

Tapachula, Chis., 12 FEB.-Con el propósito de acercar diversos servicios y apoyos a la población vulnerable que habita en las zonas más apartadas del municipio, la Brigada Multidisciplinaria del Sistema DIF Tapachula, entregó ayudas funcionales a los habitantes de Pavencúl, Toquián Grande y Chanjalé, quienes también recibieron el Taller Express de Manualidades para fortalecer el autoempleo en la región, entre otros servicios que mejoran su calidad de vida. A través de este programa se mejora la atención de los habitantes, a quienes también se

*Los ganadores serán acreedores de importantes premios desde $5,000 a $3,000

Tapachula, Chis., 12 FEB.-Con la finalidad de promover la concientización ambiental entre la población en torno al agua, el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula


(COAPATAP), invitan al concurso una Rola por el Agua. Podrán participar niños y jóvenes tapachultecos de 10 a 17 años que tengan interés de promover mediante una canción la importancia del agua y tengan habilidades artísticas para el canto y composición musical, informaron los organizadores del área de Cultura del Agua. “Los participantes podrán participar acompañados, con pista o música en vivo, la canción debe ser inédita, y deberán entregar una carta cediendo los derechos de autor”, acotaron. Las inscripciones estarán abiertas a partir de la publicación de la convocatoria hasta el día 04 de marzo del 2016, en las oficinas de COAPATAP en el departamento de Cultura del agua, ubicado en la 8ª norte #13 entre 29 y 31 pte. Col: 5 de febrero, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Los criterios de calificación serán: Tema del Cuidado del Agua, Entonación, Afinación, Volumen, Dicción, Modulación, Interpretación, y Manejo Escénico. Cada criterio se calificará con un valor numérico de 0 a 5 puntos. La suma de los puntos obtenidos en los 8 criterios representará la calificación total en cada participante. “Las canciones serán destinadas al programa Cultura del Agua y podrán ser utilizadas para su difusión cultural, para el gobierno del presidente Neftalí Del Toro Guzmán es de suma importancia la participación ciudadana mediante programas que fomenten los valores y cuidados del vital líquido”, señalaron. El concurso se llevará a cabo el día viernes 18 de marzo de 2016 a las 16:00 horas, en el Parque Cultural Bicentenario y los premios serán: 1 er. Lugar $5,000, 2do. Lugar $3,000. Y

3er.Lugar $2,000.Noticias/Diario Chiapas/2016

Tribuna

Es necesario preservar las tradiciones chiapanecas * ICATECH y el Ayuntamiento de Zinacantán signan convenio de colaboración M-3 ICATECH y el Ayuntamiento de Zinacantán Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 FEB.-El desarrollo social y económico para el estado es primordial

en el gobierno de Manuel Velasco Coello y esta tarea es complementada a través del Sistema Estatal DIF que encabeza la Sra. Leticia Coello de Velasco, por ello es importante trabajar en temas que beneficien a los municipios que más lo necesiten. El ICATECH trabaja en coordinación con el DIF Estatal en temas de capacitación productiva, y derivado de esto el año pasado se capacitó a los habitantes de Bocholjbo Alto en talleres de Elaboración de Ropa, preparación que fue recompensada con máquinas de coser que se entregaron este año gracias a la gestión de la presidenta del DIF, Lety Coello. Por este trabajo coordinado y ante las necesidades de la población zinacantense de especializar sus actividades económicas, el titular del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), Abraham Hernández García y el Presidente Municipal de Zinacantán, Manuel


Martínez Jiménez formalizaron un acuerdo de trabajo coordinado que redundará en beneficios para la gente de ese lugar. Hernández García, acompañado de Dulce Gallegos Mijangos, directora de la Unidad ICATECH en San Cristóbal de las Casas, destacó que este Instituto se encuentra comprometido con los chiapanecos para llevar los beneficios de la capacitación a todos los municipios del estado, pero para ello es necesario firmar los convenios que permitan ofertar todos los cursos de capacitación en las distintos ayuntamientos. "En e ICATECH estamos siguiendo las instrucciones de nuestro gobernador, Manuel Velasco Coello, de buscar acuerdos con los municipios y así lo estamos haciendo, además de todas las instituciones públicas para que favorezcamos cada vez más a los chiapanecos" dijo el titular del ICATECH. Por su parte el Presidente Municipal de Zinacantán aplaudió el acercamiento del ICATECH para trabajar en unidad por el bien de ese pueblo, dijo que los recursos que el Instituto oferta serán bien aprovechados por los pobladores "somos un pueblo de tradiciones, donde el 80% de los hombres se dedica a la floricultura y el 80% de las mujeres son artesanas, por lo que con este acuerdo ese trabajo que ellos realizan podrá especializarse aún más, con la ventaja que obtendrán un documento oficial" dijo. Para finalizar la directora de la Unidad de Capacitación de San Cristóbal Dulce Gallegos Mijangos, dijo que estará al pendiente de las solicitudes del Ayuntamiento para cubrir los cursos que soliciten, además dijo que se iniciará de inmediato los talleres de Fabricación de Velas Aromáticas, Horticultura Orgánica, Cultivos de Hongos Zetas, Floricultura,

Instalaciones Eléctricas para Casa Habitación, Corte de Cabello, Elaboración de Camisas, Elaboración de Faldas, Elaboración de Bolsas Hechas a Mano, Curso Avanzado de Tejido, Diseño y Elaboración de Bolsas Artesanales, Artesanías en Madera, Hilos y Tejidos, Curso Básico de Bordado con Hilo y Diseño y Elaboración de Sandalias y Diademas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Piden al Papa Francisco sensibilizar a Peña y Velasco sobre conflictos en Chiapas Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 FEB (apro).Organizaciones civiles adheridas a la Red Civil por la Paz en Chiapas pidieron al Papa Francisco que en su visita a este país y a la entidad en particular, haga un exhorto al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Manuel Velasco Coello para que se sensibilicen, respeten, garanticen y protejan los derechos humanos que se han visto cada vez más vulnerados en los mexicanos y los chiapanecos. Los integrantes de la Red por la Paz Chiapas, organizaciones de la sociedad civil en Chiapas que trabajan a favor de la paz, la promoción y defensa de los derechos humanos en la entidad, expresaron su preocupación por los diversos conflictos sociales y violaciones a los derechos humanos que afectan a la armonía, la convivencia y la seguridad de las personas que viven y transitan en Chiapas.


En un pronunciamiento conjunto señalaron que desde el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, el Estado mexicano ha implementado una política de contrainsurgencia que fomenta conflictos intercomunitarios, desplazamientos forzados, crímenes de lesa humanidad y agresiones de todo tipo. Un ejemplo claro, expusieron, es el asesinato del maestro zapatista Galeano en mayo de 2014, que conlleva una descomposición social que polariza a las comunidades y organizaciones sociales generando pocas posibilidades de solución a los conflictos, obstaculizando con ello los proyectos de autonomía de los pueblos y comunidades zapatistas, así como de otros pueblos organizados que plantean su propio camino para resolver sus problemas desde sus propias formas y modos de organización. Aún existe un número “muy amplio” de desplazamientos forzados por amenazas recibidas debido a conflictos agrarios, religiosos o políticos que no fueron atendidos a tiempo por el gobierno de Chiapas, agregan. Los desplazamientos, subrayan, ponen en situación de riesgo, carencia y vulnerabilidad a familias, niños, mujeres y ancianos que viven precariamente en campamentos o casas improvisadas, sin tierras para trabajar y con poca salubridad. Y debido a la “inacción del Estado” en su deber de garantizar los derechos humanos, existen pocas posibilidades de retorno a sus comunidades de origen. Algunos casos son los desplazamientos de Banavil, Tenejapa; Comunidad Primero de Agosto, Las Margaritas; San Marcos Avilés, Chilón; Shulvó, Zinacatán, entre otros. Además, en los últimos meses han documentado un aumento de agresiones, hackeos,

allanamientos, amenazas e intimidaciones a defensores y defensoras de derechos humanos. Varias organizaciones de la Red por la Paz han sido víctimas de estas prácticas, así como defensores comunitarios en defensa de sus derechos y de los procesos organizativos en sus comunidades. Un caso importante son las amenazas de muerte en contra del párroco de Simojovel, Marcelo Pérez; o el caso de Julio César Ortega y su familia, integrante del equipo del Centro Indígena de Capacitación Integral – Universidad de la Tierra (CIDECI-Unitierra) y de la Comisión Sexta. Para estas organizaciones civiles, la situación de discriminación y violencia en contra de las mujeres en Chiapas es preocupante. La extrema manifestación de esta situación son los feminicidios, que son crímenes que se comenten en contra de mujeres por el simple hecho de ser mujeres. Recordaron que diversas organizaciones han pedido el otorgamiento de la Alerta de Violencia de Género para Chiapas, pero la omisión del Estado ante esta petición continúa fomentando la inseguridad entre las mujeres. Por otro lado, señalan, la condición de pobreza y marginación en que se encuentran cientos de mujeres las hacen dependientes de apoyos y programas de gobierno que buscan como fin generar un control de tipo social que atenta no sólo a su dignidad, sino a una serie de derechos como la salud, la alimentación o la participación política. En la carta exponen que Chiapas se caracteriza por ser un territorio rico con diversidad de bienes naturales situados en terrenos y territorios de pueblos y comunidades indígenas y campesinas bajo el régimen jurídico de propiedad social.


Y que estas tierras se encuentran amenazadas por la reciente reforma energética que declara como “de utilidad pública” a la industria de tipo extractivista, generando con ello “incertidumbre para los pueblos que defiendan sus territorios por despojos o expropiación”, aunque existan mecanismos de consulta previstos en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que en distintos contextos ha resultado insuficiente para revertir dicha indefensión. Señalan que la industria petrolera y las minas son las más contaminantes en el planeta y las hidroeléctricas y eólicas fomentan el despojo de la tierra porque los pueblos y comunidades tienen que mudarse. La operación de este tipo de industria generará no solo contaminación en algunos casos, sino conflictos que empiezan por la construcción de la infraestructura. Dicen que Chiapas tiene el porcentaje de población infantil más alto de todo el país: cuatro de cada 10 personas tienen menos de 18 años, de los cuáles ocho de cada 10 vive en condiciones de pobreza, y cuatro de cada 10, de cero a cuatro años, padecen algún tipo de desnutrición. Es además el segundo estado con la mayor tasa de mortalidad infantil cuyas causas principales son las infecciones respiratorias y las enfermedades diarreicas. Esto describe, en parte, el difícil contexto en el cual viven los más de dos millones de niñas, niños y adolescentes chiapanecos, principalmente indígenas, acusan. Por otro lado, señalan, la violencia de género amenaza la vida y la integridad de las niñas y las adolescentes. El abuso sexual, el matrimonio infantil, el embarazo adolescente, son sólo algunas expresiones. En los últimos cuatro años, se han documentado más de 30 feminicidios en

contra de niñas y adolescentes de entre tres y 18 años. El año pasado ocurrieron casi la mitad. Por ello, es que las organizaciones que integran esta Red por la Paz pidieron al Papa Francisco que exhorte a los gobiernos estatal y federal que respeten, garanticen y protejan los derechos humanos, resguarden y garanticen un verdadero estado de derecho. Pidieron al Papa interceder para que pida a Peña Nieto y Velasco Coello que atiendan las causas que generan los conflictos y situaciones sociales desfavorables para la población, y que presten atención a sus obligaciones y responsabilidades políticas, sociales y jurídicas que permitan una vida más justa, digna y en paz en Chiapas. Además del organismo Melel Xojobal, firman la carta, el Centro de Derechos de la Mujer Chiapas, A.C (CDMCH), el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C (Frayba), el Centro de Derechos Indígenas A.C (CEDIAC), Servicios y Asesoría para la Paz A.C (SERAPAZ), la Comisión de Apoyo a la Unidad y Reconciliación Comunitaria, A.C (CORECO), el Comité de Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de La Nada A.C (CDHFPLN), Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, A.C. (DESMI), Educación para la Paz, A.C. (EDUPAZ), ENLACE, Comunicación y Capacitación, A.C. (ENLACE CC) y el Servicio Internacional para la Paz (Sipaz). Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Con dignidad y coraje recuerdan represión gubernamental de Pablo Salazar en Ixtapa Por Eleazar Domínguez Torres


Chigtón, Ixtapa, Chis., 12 FEB.-Integrantes del Frente Popular “Ricardo Flores Magón” y de la Alianza Campesina de Liberación de Ixtapa, (ACLI), se reunieron este día, no para celebrar, sino para condenar la brutal represión que fueron objeto durante el mandato de Pablo Salazar Mendiguchía como Gobernador del Estado. “Nuestro delito fue haber desconocido al ayuntamiento priísta y haber formado un Consejo Autónomo, por lo que el gobierno de aquel entonces de Pablo Salazar y Vicente Fox realizaron esa brutal represión “, así recordaron este día habitantes de este municipio, misma que concluyó con la detención de doce hombres y cinco mujeres quienes fueron brutalmente sacados de sus casas con lujo de violencia, dijo Hugo Julián Pérez Hernández. “Dichos gobiernos habían prometido a los chiapanecos y a México, ser diferentes a sus antecesores del PRI y salieron más de lo mismo, lo mismo fue con Juan Sabines Guerrero y Calderón y actualmente con Peña Nieto y el güero Velasco, quienes siguen aplicando la política del garrote y la cárcel para someter a los movimientos sociales y de resistencia que no nos sometemos a sus políticas antisociales y antihumanas del neoliberalismo”. A este evento asistieron también el ambientalista Gustavo Castro de “Otros Mundos” A.C. con sede en San Cristóbal de Las Casas Chiapas quien presentó a los asistentes

un taller relacionados a los daños ambientales, que presenta la extracción minera a cielo abierto, ya que Ixtapa también se encuentra en zonas vulnerables de afectación, lo que podría traer como consecuencia el despojo de los territorios, éxodo de comunidades, conflictos intercomunitarios y desde luego daños a la salud. De la misma manera estuvo también presente el indígena Agustín Gómez, quien se encuentra aún en recuperación luego de haberse prendido fuego en las afueras del congreso del estado, quien saludó a los asistentes entre los cuales también se encontraban comisiones representativas de otros municipios integrados también al Frente Popular “Ricardo Flores Magón”, así como una comisión de estudiantes de la Escuela Normal Rural “Mactumatzá”, la cual sufrió también una violenta represión durante la administración de Salazar Mendiguchía, quien suprimió el sistema de internado. Por su parte Guillermo Hernández Pérez quien hizo una relatoría de hechos sobre la represión que se ha dado tanto en la cabecera municipal como en las comunidades iniciaron desde el 20 de Noviembre de 1995 con Ruiz Ferro, 21 de Marzo del 2000 con Albores Guillen, 12 de Febrero de 2001 con Pablo Salazar, 30 de Agosto y 30 de Septiembre del 2011 con Juan Sabines y Primero de Mayo de 2014 con el actual gobierno de Manuel Velasco Coello cuando fuera detenido Florentino Gómez Girón. Hugo Julián coordinador del Frente Popular “Ricardo Flores Magón”, agregó que la represión que se vive en Ixtapa es una política de Contrainsurgencia y Paramilitarización pues la misma data desde 1995 a la fecha. “Porque el objetivo de los gobiernos es acabar con nuestra lucha, pero hasta el momento no lo


han logrado y como muestra de ello aquí estamos hoy reunidos no para celebrar lo que paso el 12 de Febrero de 2001, hace dieciséis años, sino para condenar esa brutal represión policíaca que se dio pero igual para condenar toda la represión que en nuestro estado y en nuestro país, han existido sexenio tras sexenio”. A su vez el ambientalista Gustavo Castro durante el taller sobre efectos y causas de la extracción minera a cielo abierto derivado de las concesiones mineras que el gobierno federal ha otorgado a particulares y fundamentalmente a empresas trasnacionales en Chiapas, ya han generado asesinatos como el del líder antiminero; Mariano Abarca en Chicomuselo, y de manera más reciente para la zona costa en los municipios de Acacoyagua y Escuintla se ha desatado una psicosis de terror en ejidos y

comunidades en resistencia contra la actividad minera, ya que han atemorizado y amenazado a representantes y autoridades comunitarias, los cuales muchos de ellos ya han recibido citatorios por parte de autoridades ministeriales, que no tienen otra razón más que inhibir la lucha de pueblos y comunidades. En este sentido señaló que la celebración de este taller en esta comunidad cobra singular importancia ya que para nadie es desconocido que el municipio de Ixtapa también esta susceptible de afectaciones y por ello en la medida que se entiendan las consecuencias que ello conlleva habrá necesidad de organizarse y luchar en defensa de los territorios y a favor de la vida, finalizó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

LAS COLUMNAS

LAS COLUMNAS SEMÁFORO


SE TAMBALEA ECONOMÍA MEXICANA. Exal Baltazar Avila/APyPM

Juan

VERDE. A finales del año 2015, algunos economistas apuntaban hacia el 2016 hacia un incremento del 2.3 por ciento por una mayor inversión hacia el segundo semestre del año y recuperación del consumo. AMARILLO. Pero también apuntaban que los principales riesgos para el crecimiento del país era la incertidumbre por los cambios en la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, así como una crisis económica en China. De forma positiva trataron de hacer creer a los mexicanos que se había arrancado el año 2015 con grandes posibilidades de una estabilidad económica las que fueron poco a poco ubicadas en el contexto de una realidad durante el segundo trimestre del año, cuando los recortes a las expectativas del crecimiento económico de México se hicieron notar. El Fondo Monetario Internacional recortó el

pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en un 20 por ciento de lo pronosticado. Con las reformas al sector energético se especulaba favorable sin embargo no ha detonado como se esperaba, basta revisar el interés de potenciales participantes y el precio del petróleo, que se encontraba cerca del 50 por ciento por debajo de lo que estaba en el 2014. El impacto directo a la economía resulta de grandes dimensiones si tomamos en cuenta que el petróleo representa 24% de los ingresos totales del sector público y 6% del PIB, según cifras de la Secretaría de Hacienda. Sin embargo, para todos aquellos que se lo preguntan y más aún para los que lo afirman, esta baja en precios del petróleo no es la causa principal del movimiento en el tipo de cambio peso-dólar que a muchos alarma y a otros cuantos no deja dormir ¿Por qué estamos comprando dólares arriba de 16 pesos? La respuesta es sencilla: el peso no ha perdido valor, es el dólar el que se ha fortalecido contra casi todas las divisas importantes del mundo.

También hicieron un comparativo con otras monedas por ejemplo: frente al peso en 10.17%, contra el real brasileño 24.51%, contra el peso colombiano 20.51%, y contra el dólar canadiense 12.08%. Entonces, si la razón por la cual el dólar se cotiza en más de 16 pesos no es el bajo precio del petróleo, ni el mal desempeño de la economía mexicana ¿por qué preocuparnos de lo que pueda venir? Al final, si a EEUU le va bien, a México también ¿no? La realidad es que no necesariamente el aumento en las tasas de Estados Unidos y por lo tanto en México; dólar “caro” y petróleo “barato”. Un aumento de tasas en Estados Unidos puede significar la fuga de capital especulativo en México, lo cual recrudecería el efecto de los componentes antes mencionados, y podría provocar la caída de nuestra economía en una espiral económica negativa. ¿Cómo deberíamos enfrentar esta situación? La respuesta es que no hay una solución. Todo dependerá de la situación en la que te encuentres.


Los economistas se atrevieron hacer algunas sugerencias entre ellas dirigidas a los exportadores a quienes les sugerían vender todo aprovechando el tipo de cambio mientras que a los importadores negociaran un precio promedio para el dólar. Saldar las deudas y no adquirir ninguna nueva salvo que fuera necesario entonces la negociación basarla en tasas de interés fijo. Algunos que cuentan con ahorros en dólares que estos no los cambiaran hasta observar una variante favorable para hacerlo. El impacto fue devastador en la economía de la clase más desfavorecida de México; desde hace 30 años en que el consumo de kilo de tortilla ha disminuido, el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) y el análisis del CAM detalla que, en 1982, se podían comprar 50 kilos de 910 gramos con el salario mínimo de ese entonces, en la actualidad apenas se pueden adquirir 5 kilos 820 gramos con el salario diario de 73.04.

El panorama empresarial para este 2016 no es nada halagador, deberán abrirse a la exploración de herramientas que les permitan seguirse posicionando, así como prevenir una fuente ahorro sólida y ser cauteloso con las inversiones que se realizan, habrá que prepararse, habrá que ser muy cautelosos con los gastos, no derrochar, habrá que tener mucho cuidado con la economía personal, el bolsillo, si antes gastábamos en algunas cosas, ahora hay que ser un poquito cautelosos, pero no es el fin del mundo, Aunque las crisis, también pueden ser buenas oportunidades para impulsar estrategias de negocios por lo que es mejor estar abiertos a los cambios y adecuarse rápidamente a los nuevos escenarios. El tipo cambiario juega un papel importante especialmente el dólar estadounidense ya que este es el que rige el comercio internacional. Los insumos provenientes del extranjero tenderán a subir

TAKITO DE OJO MADURITA DE BUEN VER

sustancialmente lo que impactara en los precios y en la economía del consumidor final. No debemos pasar desapercibido las próximas elecciones para presidente de los Estados Unidos de Norte America. ROJO. Hay factores, como la poca recuperación de los precios del petróleo, la incertidumbre que generará en los mercados la posible alza de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED) y los recortes al presupuesto, que traerán un panorama difícil para México en el ramo económico. En definitiva, este 2016 sera un año muy difícil con un gobierno endeble y una política infantil. Denuncias y comentarios: periodistaexal2 015@hotmail.com Cel. y Wts. 962 10 80 934 Tapachula, Chiapas, México; 1202201


TAKITO DE OJO MADURITA DE BUEN VER


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.