Hoy es viernes 20 de mayo del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES VIERNES 20 DE MAYO DEL 2016


Editorial.

Ya era cantado, ya se

esperaba y ayer el secretario de

Educación, Aurelio Nuño, confirmó que por el momento serán 3 mil 119 maestros de Oaxaca, Michoacán y Guerrero los que causaran baja por acumular más de tres faltas injustificadas en sus labores por privilegiar el acudir a manifestaciones contra la reforma educativa convocadas por la CNTE. Nuño que seguramente cuenta con el apoyo del Presidente Peña Nieto para lograr la aplicación plena de la reforma educativa, afirmo que están listos para entrar al quite 26 mil docentes que ya están más que listos para iniciar el proceso de sustituir a quienes serán dados de baja, además de que hay también en voz de alerta 10 mil maestros jubilados que estarían dispuestos a regresar a las aulas y así también hay maestros en servicio que podrían hacer doble turno para llenar las vacantes .


viernes, 20 de mayo de 2016

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político. Por Víctor M Mejía Alejandre. 19 de Mayo del 2016. Aurelio Nuño con el hacha en la mano.

Ya era cantado, ya se esperaba y ayer el secretario de Educación, Aurelio Nuño, confirmó que por el momento serán 3 mil 119 maestros de Oaxaca, Michoacán y Guerrero los que causaran baja por acumular más de tres faltas injustificadas en sus labores por privilegiar el acudir a manifestaciones contra la reforma educativa convocadas por la CNTE. Nuño que seguramente cuenta con el apoyo del Presidente Peña Nieto para lograr la aplicación plena de la reforma educativa, afirmo que están listos para entrar al quite 26 mil docentes que ya están más que listos para iniciar el proceso de sustituir a quienes serán dados de baja, además de que hay también en voz de alerta 10 mil maestros jubilados que estarían dispuestos a regresar a las aulas y así también hay maestros en servicio que podrían hacer doble turno para llenar las vacantes.

El joven profesionista ex secretario particular del presidente de la republica; destacó que 99% de las escuelas del país han tenido actividad de manera regular; en Guerrero, 99.8% de los planteles abrieron hoy, en tanto que 98.5% de los centros educativos de Oaxaca tuvieron clases. A grandes rasgos en cadena nacional Nuño detalló que en Guerrero 120 maestros serán dados de baja, en Oaxaca 379, mientras que en Michoacán serán mil 620 los docentes despedidos. Aurelio Nuño Mayer, dejo en claro que se quiere una transformación educativa con la participación de maestros, padres de familia y autoridades y que para eso se trabaja ya. Los maestros chiapanecos llegaran mañana al límite de su tiempo para acumular sus faltas necesarias para ser expulsados o destituidos, veremos hasta donde se llega, así las cosas, si las cosas. Lleva Manuel Velasco trabajo y beneficio al municipio de Palenque.


En días pasados el municipio de Palenque recibió la visita del gobernador Manuel Velasco Coello quien fuera acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, así como de la directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), María Paloma Silva de Anzorena. inauguraron entre otras codas 28 calles pavimentadas con concreto hidráulico en beneficio de más de seis comunidades de este municipio, así como de obras integrales como instalaciones del sistema de agua potable, drenaje y alcantarillado, banquetas a base de adoquines que permitan la permeabilidad del agua, alumbrado público LED, señalética, mobiliario urbano y reforestación. el mandatario estatal señaló que la inauguración de las calles forman parte del rescate que se impulsa de manera conjunta entre los tres órdenes de gobierno, donde además de atender un tema de desarrollo y justicia para contar vialidades dignas y de calidad, se soluciona una demanda de más de 17 años. También pusieron en marcha el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco), esquema que busca elevar la calidad de las familias, fortalecer el tejido social, brindar un espacio para la realización de diversas actividades deportivas y culturales, promover el desarrollo de capacidades y habilidades, así como de convivencia, organización y participación comunitaria. El Gobernador y las titulares de Sedatu y Conavi realizaron la entrega de viviendas a familias beneficiadas y certificados de subsidios pertenecientes al programa Autoproducción de Vivienda Sedatu-Conavi. Con trabajo y cumpliendo queda claro que en Chiapas tenemos gobernador para rato, de eso

no hay duda, Así las cosas. Manuel Velasco Coello comprometido con los Derechos de las Mujeres.

Que con el objetivo de presentar propuestas y conjuntar acciones a favor de las mujeres para la no discriminación, a la no violencia, y por ende, puedan desarrollarse en ambientes armónicos y de respeto a sus derechos, el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, en representación del gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, inauguró el Foro de Consulta para la Preparación de IX Informe de México en cumplimiento de la CEDAW (Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación Contra la Mujer). En el foro, se llevaron a cabo mesas de trabajo simultáneas, donde se contó con la participación de diferentes representantes de instituciones del Sur- Sureste del país, así como de organizaciones a favor del respeto y derecho de las mujeres y los testimonios de mujeres indígenas y rurales. el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, expresó el compromiso que tiene el gobernador Manuel Velasco Coello en apoyar a la equidad de género y la justicia para las mujeres, ya que dijo, que el mandatario estatal ha creado leyes en favor de las féminas chiapanecas, donde aquellos que atenten contra la integridad y derechos de ellas, serán castigados con todo el peso de la ley; por lo que agradeció de igual manera la participación de todas las instituciones y organizaciones en pro de los derechos de las mismas. Así las cosas.


De mi archivo.

en la Sesión Ordinaria, del día de ayer el diputado presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez Aguilar, sometió a consideración de las y los diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura, el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, donde se justifica la falta definitiva por el fallecimiento del ciudadano Jesús Alaín Anzueto Roblero, al cargo de regidor de representación proporcional por el Partido Verde Ecologista de México, del ayuntamiento municipal de Frontera Comalapa, Chiapas, moción que fue aprobada por unanimidad de votos. En asuntos generales abordaron tribuna las diputadas Fabiola Ricci Diestel del Partido Acción Nacional (PAN) con el tema: La importancia del uso adecuado de los espacios cibernautas, donde abundo en cuanto a la confidencialidad que debe salvaguardar los procesos judiciales y proteger la integridad de víctimas y grupos vulnerables; y la diputada Raquel Sánchez Galicia del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) quien retomó el tema magisterial, donde aportó propuestas para fortalecer el diálogo entre las partes en cuestión. Así las cosas. Municipios.

El programa “Tapachula Chula” se implementó en avenida carretera Antiguo Aeropuerto con el propósito de brindarles mayor seguridad a los estudiantes y ciudadanos de esta zona, informó el director de Alumbrado y Bacheo, Ernesto Hernández Rodríguez. “Las acciones de iluminación iniciaron de la rotonda de Belisario Domínguez hasta la Policía Federal, mejorando los puntos de la zona escolar Cobach, el Hospital General y el parque recreativo los Cerritos”, dijo el funcionario. Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, anunció que en breve, a través de las Secretarías de Medio Ambiente y Movilidad Urbana y la de Servicios Públicos, se pondrá en marcha un programa de reforestación masiva con 40 mil plantas, que sin duda será el más ambicioso de la historia. “Esto forma parte de las acciones para recuperar espacios verdes y contribuirá al fomento del cuidado del medio ambiente; será posible gracias a un donativo que consta de 30 mil árboles frutales y ornamentales, así como 10 mil plantas, mismas que se venían gestionando con anterioridad y hoy se encuentran en el Centro de Educación Ambiental de Cerro Hueco”. De mi archivo.


En la impartición de justicia es fundamental generar esquemas distintos para saber abordar los temas de violencia de género y la atención a mujeres víctimas de violencia, de tal manera que los tribunales cada vez más emitan sentencias con perspectivas de género. Y para tratar estos temas específicos, la fiscal especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) de la PGR, Ángela Quiroga Quiroga, se reunió con el magistrado presidente del Poder Judicial de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; ambas personas interesadas y comprometidas en impulsar políticas en materia de protección de los derechos de las mujeres… La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH)

mantiene abierta su convocatoria para el proceso de selección de aspirantes a estudiar una de las 34 licenciaturas de calidad que ofrece en Tuxtla Gutiérrez y 13 subsedes regionales. La convocatoria está disponible en el portal oficial www.unicach.mx, en que el proceso inicia con el pre-registro, el cual estará activo hasta el próximo 7 de junio. El examen general de conocimientos se aplicará el 21 de junio… victormejiaalejandre@hotmail.com,victormejiaa @gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ


LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ LLAMA VELASCO A UNIR FUERZAS POR LA EDUCACIÓN • Coloca primera piedra para construir aulas en la Universidad Politécnica, sede Suchiapa

Suchiapa, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello hizo un llamado a las chiapanecas y los chiapanecos para unir esfuerzos a favor de la educación de las niñas y los niños, así como de la juventud. Luego de colocar la primera piedra de lo que será un nuevo edificio de aulas para la Universidad Politécnica, el Ejecutivo estatal dijo que este es el momento para que todos los sectores sociales cierren filas en torno a la educación, pues indicó que la educación será la llave para que Chiapas logre alcanzar mejores indicadores de desarrollo. "Más allá de las diferencias políticas o ideológicas, lo que debe prevalecer es el interés común de elevar la calidad educativa en nuestro estado", expresó. Ante la comunidad docente y estudiantil de la Universidad Politécnica, el Gobernador de Chiapas refrendó su compromiso de seguir construyendo una mayor infraestructura educativa para que los maestros y alumnos asistan a centros escolares dignos y decorosos. Explicó que así como lo ha venido haciendo estos tres años en los que se multiplicó la infraestructura en la Politécnica, de la misma forma se hará en los 122 municipios del estado

con más escuelas y espacios universitarios. "Nosotros entendemos que invertir en la educación es invertir en la juventud, y que invertir en la juventud es la mejor inversión de futuro que podemos hacer", recalcó el mandatario estatal. Manuel Velasco se dijo convencido de que la educación es la gran causa que puede unificar a todas y todos los chiapanecos en un mismo frente en común. Por ello, en Chiapas se impulsan acciones que buscan fortalecer, modernizar y ampliar la infraestructura educativa, como la construcción del Edificio de Docencia UD4 que contará con 24 aulas donde podrán tomar clases 700 estudiantes. Este nuevo espacio, en el que se contempla una inversión superior a los 13 millones 500 mil pesos, contará con aulas didácticas, salas de estudio y de juntas, áreas administrativas, cubículos para profesores, servicios sanitarios, elevadores y andadores. Sostuvo en tan solo tres años de su gobierno, se ha ejercido una inversión de más de 200 millones de pesos para que la Universidad Politécnica cuente con los espacios y el equipamiento necesarios, permitiendo que su matrícula crezca hasta en un 300 por ciento. De esta manera, apuntó el Gobernador, se pretende convertir a la Politécnica de Chiapas en una de las universidades más importantes del Sureste y de todo el país, con capacidad de ofertar más oportunidades a jóvenes interesados en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. En otro momento, el mandatario estatal entregó certificados a mujeres y hombres que cursaron la capacitación de competencias laborales en


las áreas de comercio, educación, turismo, transporte, servicio público e iniciativa privada. Estos certificados avalan sus conocimientos, habilidades y destrezas para el desempeño de su trabajo con calidad y competencia; por ello, reconoció a la Universidad Politécnica de Chiapas por ser una institución que ha demostrado su compromiso social y cada vez hace más fuerte la vinculación de los universitarios con la sociedad. “Detrás de cada uno de estos certificados hay una historia de superación, por eso quiero pedirles a todas y todos ustedes que sigan en este camino, que busquen siempre superarse, que jamás renuncien a sus sueños, porque además de encontrar mayor realización personal y profesional, también están aportando a que Chiapas tenga un mayor desarrollo”, manifestó. En su intervención, el rector de la Universidad Politécnica, Navor Francisco Ballinas Morales, destacó el compromiso de la administración estatal para mejorar las instalaciones y equipamiento de la institución, lo que beneficia directamente a la comunidad estudiantil.

SERÁN SEPARADOS DEL SERVICIO 3 MIL 119 MAESTROS POR ACUMULAR MÁS DE TRES FALTAS, AL PARTICIPAR EN PARO MAGISTERIAL: NUÑO MAYER · El secretario de Educación Pública precisa que la cifra es preliminar, porque mañana podrían

tener cuatro faltas profesores de Chiapas y de algunas escuelas de Michoacán que no tuvieron labores el lunes · Felicita a los docentes que no hicieron caso a la convocatoria de la Coordinadora, y que cumplieron con su responsabilidad · Reitera que se cuenta con 26 mil maestros para cubrir los espacios de quienes serán despedidos El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció que serán separados del servicio 3 mil 119 maestros de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, por acumular más de tres faltas al participar en el paro convocado por la Coordinadora, y precisó que la cifra es preliminar porque eventualmente mañana otros profesores de esos estados y Chiapas acumularían faltas y también serían despedidos. En conferencia de prensa, felicitó a los profesores de todo el país, y especialmente de esas entidades, que cumplieron con su responsabilidad y no hicieron caso a la convocatoria de la disidencia magisterial; y llamó nuevamente a los maestros a que hagan caso omiso a participar en la convocatoria ilegal que sólo busca conservar los privilegios indebidos e ilegales de los líderes. No los acompañen en esa aventura, y no corran el riesgo de ser despedidos, abundó. En el Salón Nishizawa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Nuño Mayer precisó que en estos días, el 99 por ciento de las escuelas tuvo actividades regulares, y ratificó la disposición gubernamental de recuperar la rectoría en materia educativa, y de acabar con


la impunidad para establecer el estado de derecho. Informó que en Oaxaca, se ha tenido un descenso del paro en las escuelas, y que el lunes tuvo actividades el 88 por ciento de los planteles de la entidad; el 92 por ciento, el segundo día; de 95, el terceo, y de 98.5 por ciento hoy. Se tienen acreditados, abundó, mil 379 maestros que incurrieron en las cuatro faltas. En Guerrero abrió el 99.8 por ciento de las escuelas, y prácticamente la totalidad de los maestros no hizo caso a la CNTE; se tienen identificados cerca 120 docentes con más de tres faltas, por lo que serán dados de baja del Servicio Profesional Docente, señaló. El secretario de Educación Pública informó que en Michoacán serán separados mil 620 docentes, y precisó que la cifra es preliminar, porque el lunes algunas escuelas no laboraron en el marco del Día del Maestro, y sus profesores se unieron al paro el martes, por lo que mañana podrían sumar su cuarta falta. En Chiapas trabajó el 97 por ciento de las escuelas, y pocos maestros se unieron al paro, pero hasta mañana cumplirían su cuarta falta, porque el lunes fue día feriado para el magisterio en ese estado, comentó. Aurelio Nuño Mayer instruyó a la oficial mayor de la SEP, Irma Gómez Cavazos; al jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Miguel Augusto Castañeda Fernández, y al coordinador nacional del Servicio Profesional Docente, Ramiro Álvarez Retana, para que inicien los procedimientos legales de separación de

manera eficaz y expedita, en coordinación con las autoridades locales estatales, para notificar a los maestros que serán despedidos. Explicó que los procedimientos llevarán, por lo menos, 20 días, como lo marca la ley: diez días para notificar, y diez días para que los profesores expresen lo que a su derecho corresponda. Se refirió también a los descuentos aplicados a profesores por faltas, y comentó que preliminarmente hay un estimado de 12 millones de pesos por día, que serán canalizados a sueldos de tutores o asesores técnicos pedagógicos, entre otros puntos. El secretario de Educación Pública recordó que para sustituir a los profesores que serán separados del servicio se cuenta con 26 mil docentes: 16 mil que realizaron el examen de ingreso el año pasado, y están en lista de espera; y 10 mil jubilados y docentes en servicio que podrían trabajar otro turno. Adicionalmente se tiene el registro de 136 mil 132 aspirantes a participar en evaluaciones de ingreso al Servicio Profesional Docente, y de acuerdo con sus resultados podrían ser considerados para sustitución, apuntó. Reiteró su felicitación a los maestros que siguen dando clases, y señaló que es decisión gubernamental implementar la Reforma Educativa, erradicando la impunidad y sin importar los obstáculos. NADIE PUEDE ATENTAR CONTRA LA INTEGRIDAD DE LAS MUJERES: FERNANDO CASTELLANOS


garantizar es el de las mujeres y el respeto a que tengan una vida segura, en la que nadie las exponga, ni mucho menos les ponga una mano encima.” El Gobierno de Tuxtla Gutiérrez se encuentra trabajando para velar y generar las condiciones para que ninguna mujer sufra violencia, ese es el principal objetivo de esta Administración, nadie puede atentar contra la integridad de las mujeres y quien lo haga enfrentará a la justicia, señaló el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, al presidir la Sesión Ordinaria del Consejo Municipal para Garantizar el Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Exhortó a los miembros del Consejo Municipal para Garantizar el Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, trabajar en campañas de concientización con las mujeres que viven en la ciudad, para perder el temor y en caso de ser agraviadas puedan denunciar. “Tenemos que empezar desde temprana edad. Tenemos que ir a las escuelas para incubar a los niños el respeto a las mujeres y a las niñas que hagan valer sus derechos y a no permitir que nadie trastoque su dignidad.” Castellanos Cal y Mayor destacó que la Administración a su cargo, trabaja en materia de prevención y en la erradicación de cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, al tiempo de destacar que no se contemplará a ninguna persona que atente contra la integridad física y psicológica de las mujeres. “Todo el peso de la ley y todo el rigor de la justicia a quien atente contra las mujeres. De eso que no quede la menor duda. Soy un convencido que si un derecho debemos

Finalmente, dijo que es necesario, de forma coordinada con diversos sectores, entrar de lleno a este gran reto, anticiparse a que los agravios sucedan y educar para que el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia no sea un objetivo, sino una realidad. EL PROGRAMA “TAPACHULA- CHULA” SE IMPLEMENTA EN AVENIDA CARRETERA ANTIGUO AEROPUERTO. -El objetivo es brindarle mayor seguridad a los estudiantes y ciudadanos de esta zona.

El programa “Tapachula Chula” se implementó en avenida carretera Antiguo Aeropuerto con el propósito de brindarles mayor seguridad a los estudiantes y ciudadanos de esta zona, informó el director de Alumbrado y Bacheo, Ernesto Hernández Rodríguez. “Las acciones de iluminación iniciaron de la rotonda de Belisario Domínguez hasta la Policía Federal, mejorando los puntos de la zona escolar Cobach, el Hospital General y el parque recreativo los Cerritos”, dijo el funcionario. Hernández Rodríguez, explicó que se rehabilitaron 58 lámparas existentes por iluminación blanca de 175 watts, para brindarles una mejor visibilidad a los peatones y automovilistas, mismas que estaban apagadas, “La rehabilitación consiste en cambiar el foco o


balastra dependiendo lo que se encuentre dañado”, agregó. Así mismo, señaló que Frente al Fraccionamiento Universitario y la rotonda de Belisario Domínguez se instalaron dos “Poste Muestra” con lámparas Led de 100 y 65 watts, con un diseño de dos brazos, uno largo que da iluminación peatonal y el otro vehicular, “Se trata de un proyecto piloto, que hoy se ve su viabilidad de fabricación, para proponerlo y ser autorizado”, destacó. Recalcó que con estas acciones, el Gobierno Municipal pone énfasis en los espacios iluminados que además mejoran la visibilidad de automovilistas, previniendo accidentes y robos a transeúntes. MATRIMONIO IGUALITARIO, UN AVANCE DEMOCRÁTICO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 19 de mayo.

En otro tema de la Sesión Ordinaria, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez Aguilar, sometió a consideración de las y los diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura, el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, donde se justifica la falta definitiva por el fallecimiento del ciudadano Jesús Alaín Anzueto Roblero, al cargo de regidor de representación proporcional por el Partido Verde Ecologista de México, del ayuntamiento municipal de Frontera Comalapa, Chiapas, moción que fue aprobada por unanimidad de votos. La Mesa Directiva, en el desahogo de los temas

del orden del día turnó a la Comisión de Hacienda, para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones: El oficio del Ayuntamiento de Tapalapa, Chiapas, por medio del cual solicita la desincorporación del patrimonio municipal un terreno ubicado en la Rivera 20 de Noviembre y enajenarlo vía donación a favor de la escuela primaria indígena “Francisco Indalecio Madero”. El oficio del ayuntamiento de Tonalá, Chiapas, por medio del cual solicita la desincorporación del patrimonio municipal seis predios ubicados en la colonia Hermanos Serdán 2da sección y enajenarlos vía donación a favor de igual número de personas de escasos recursos económicos. El oficio del ayuntamiento de Reforma, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno ubicado en el bulevar “Joaquín Miguel Gutiérrez” y enajenarlo vía donación a favor de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, quien lo destinará para las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Norte. En asuntos generales abordaron tribuna las diputadas Fabiola Ricci Diestel del Partido Acción Nacional (PAN) con el tema: La importancia del uso adecuado de los espacios cibernautas, donde abundo en cuanto a la confidencialidad que debe salvaguardar los procesos judiciales y proteger la integridad de víctimas y grupos vulnerables; y la diputada Raquel Sánchez Galicia del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) quien retomó el tema magisterial, donde aportó propuestas para fortalecer el diálogo entre las partes en cuestión. GOBIERNO DE MANUEL VELASCO COELLO


COMPROMETIDO CON LOS DERECHOS DE LAS MUJERES ·

Secretario del Campo, inaugura Foro de Consulta con las Organizaciones de la Sociedad

Civil en Preparación del IX Informe de México en cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) Tuxtla Gutiérrez, Chis. 19/05/16.- Con el objetivo de presentar propuestas y conjuntar acciones a favor de las mujeres para la no discriminación, a la no violencia, y por ende, puedan desarrollarse en ambientes armónicos y de respeto a sus derechos, el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, en representación del gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, inauguró el Foro de Consulta para la Preparación de IX Informe de México en cumplimiento de la CEDAW (Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación Contra la Mujer). En dicho foro, se llevaron a cabo mesas de trabajo simultáneas, donde se contó con la participación de diferentes representantes de instituciones del Sur- Sureste del país, así como de organizaciones a favor del respeto y derecho de las mujeres y los testimonios de mujeres indígenas y rurales. En su intervención, el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, expresó el compromiso que tiene el gobernador Manuel

Velasco Coello en apoyar a la equidad de género y la justicia para las mujeres, ya que dijo, que el mandatario estatal ha creado leyes en favor de las féminas chiapanecas, donde aquellos que atenten contra la integridad y derechos de ellas, serán castigados con todo el peso de la ley; por lo que agradeció de igual manera la participación de todas las instituciones y organizaciones en pro de los derechos de las mismas. Destacó el trabajo tan importante de la mujer dentro y fuera del hogar para el desarrollo y la formación de la sociedad mediante un sistema político. Asímismo, dijo que a través de nuevas políticas, se están dando pasos muy acelerados para reducir esa enorme brecha de la discriminación que se ejerce contra la mujer. “Me siento muy orgulloso de estar aquí, con la honrosa representación de nuestro gobernador en este evento. Por esta razón y siguiendo las instrucciones del mandatario estatal de refrendarles tres principales compromisos que en el gobierno de Manuel Velasco, seguirán siendo una prioridad”. Primero: respaldará la agenda de derechos de la mujer. Segundo: continuará fomentando una política pública para el desarrollo equitativo para la mujer, y Tercero: seguirá impulsando un desarrollo pleno e incluyente que respete las culturas y los pueblos indígenas y, que los usos y costumbres tengan como principio elemental el respeto a los derechos de la mujer. Aguilar Bodegas dijo que aunque falta mucho por hacer en este tema, en Chiapas no se va a retroceder ni un solo paso en la defensa de los derechos de las mujeres y por ningún motivo se


va a permitir la impunidad. Por su parte, Ana Güezmes, representante de la entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres; reconoció el trabajo que se ha realizado en México por el gran acercamiento que se ha logrado en los últimos años, en donde las mujeres tienen acceso a sus derechos y a la igualdad de género, destacó la transversalización de género y acciones afirmativas que permitan recortar el camino a favor de las mujeres en general; además expresó el objetivo inicial de este tipo de foros para lograr un diálogo constructivo que permita conocer opiniones para poder definir las acciones. En su participación, María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social del gobierno federal, hizo hincapié en los logros, los cambios y lo que falta por hacer en política pública, en igualdad y en los derechos de las mujeres, del trabajo en conjunto entre sociedad y gobierno para avanzar y romper barreras. Destacó que nada más el año pasado, se apoyaron mil 522 proyectos de organización, lo cual representa aún una cantidad mínima para todo el trabajo que hay que hacer, ya que el tema de de igualdad de género tiene que estar ligado a todos los programas y proyectos en general. Por su parte, Lorena Cruz Sánchez, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, destacó que dicho foro le ha permitido conocer diferentes puntos de vista de primera mano, conocer a grandes rasgos las necesidades,

problemáticas y propuestas que las mujeres tiene en pro de sus derechos; con el objetivo de hacer un informe detallado y real, ya que expresó que aun falta mucho por hacer como sociedad, y que en calidad de funcionaria pública y siguiendo las instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, de estar más cerca de las mujeres; conocer de manera particular sus inquietudes, trabajando de la mano en apoya de un mismo objetivo; ya que es una responsabilidad del gobierno y de la sociedad para poder prevenir y actuar en favor de las mujeres. En este acto, se contó con la presencia de Ángela Quiroga Quiroga, Fiscal Especial para los Delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas; Guadalupe Gómez Maganda, titular de la Unidad de Política de Igualdad de Género de la Secretaría de Relaciones Exteriores; María Magdalena Espinoza Romero, Casa de la Mujer Indigena Ikoods Mondüy MoniünAndeow, Mujeres Sanadoras del Alma y de la Salud, San Mateo Mar Oaxaca; Sasil de León Villar, Diputada Federal por el IV distrito de Chiapas; Rutilio Escandón Cadenas, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Chiapas; Ricardo Nájera Herrera, Fiscal Especial para los Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión; así como diferentes organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos de la mujer. PRESEA JORGE DE LA VEGA DOMÍNGUEZ A MARGARITA LUNA RAMOS § Con su desempeño en la SCJN, la Ministra Margarita Luna Ramos, sigue demostrando ser una chiapaneca excepcional, que pone en alto el nombre de Chiapas: Gómez Aranda


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, entregó a la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Beatriz Luna Ramos, la Presea “Jorge de la Vega Domínguez” al Mérito en Administración Pública 2016. En representación del mandatario chiapaneco, el responsable de la política interna, aseguró que en Chiapas se vive una etapa de fortalecimiento y modernización, impulsada por la actual administración para que los servidores públicos estén cada vez mejor preparados. Expresó un amplio reconocimiento a las y los chiapanecos ejemplares como don Jorge de la Vega Domínguez, quien ha demostrado su alto compromiso con el servicio público y a la Ministra Luna Ramos, quien desde el máximo tribunal del país demuestra con talento y esfuerzo su compromiso con la impartición de justicia, sin distinciones, en beneficio de todos los mexicanos. Este galardón, recordó Gómez Aranda, se estableció para reconocer la trayectoria política y de servicio público del fundador del IAP, don Jorge de la Vega Domínguez, quien fue Gobernador del Estado en 1977, año de creación de esta institución, y que hoy recibe con amplios méritos la Ministra Margarita Luna Ramos, una chiapaneca que pone en alto el nombre de Chiapas con su impecable labor al servicio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Luego de recibir este merecido reconocimiento, la Ministra Luna Ramos agradeció la distinción otorgada por el Instituto de Administración

Pública de Chiapas, a quien consideró una institución consolidada a nivel nacional e internacional por su noble labor al formar a chiapanecos comprometidos con la excelencia, innovación y trabajo arduo, en beneficio de Chiapas. En su intervención, el secretario del Instituto Nacional de Administración Pública, Gerardo Gil Valdivia, resaltó el legado de don Jorge de la Vega Domínguez, por ser un impulsor del diálogo y los acuerdos en los momentos más difíciles del país y promotor del desarrollo nacional, y que su ejemplo debe ser la guía para los servidores públicos para servir con eficiencia y honestidad a la gente. Finalmente, el presidente del IAP-Chiapas, Harvey Gutiérrez Álvarez, resaltó la labor que desde hace 38 años cumple esta institución en el fortalecimiento de la gestión pública de los tres órdenes de gobierno, así como con la realización de investigación, consultoría y difusión del desarrollo de las ciencias administrativas, que permiten conocer los desafíos del presente y encontrar soluciones en beneficio de los chiapanecos. AYUNTAMIENTO EJECUTARÁ PROGRAMA DE REFORESTACIÓN MÁS AMBICIOSO EN LA HISTORIA DE TUXTLA

Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, anunció que en


breve, a través de las Secretarías de Medio Ambiente y Movilidad Urbana y la de Servicios Públicos, se pondrá en marcha un programa de reforestación masiva con 40 mil plantas, que sin duda será el más ambicioso de la historia. “Esto forma parte de las acciones para recuperar espacios verdes y contribuirá al fomento del cuidado del medio ambiente; será posible gracias a un donativo que consta de 30 mil árboles frutales y ornamentales, así como 10 mil plantas, mismas que se venían gestionando con anterioridad y hoy se encuentran en el Centro de Educación Ambiental de Cerro Hueco”. Castellanos Cal y Mayor detalló que serán repartidos vía donación a través de los comités de Protección Civil Municipal y Desarrollo Social en todos los puntos de la ciudad; deberán sembrarse con la colaboración de la ciudadanía y asociaciones civiles, en bulevares y banquetas las cuales serán responsabilidad de los plantadores. El Ayuntamiento también adoptó el compromiso de sembrar al menos 8 mil ejemplares, mediante la recuperación de jardineras en banquetas, en donde se hayan retirado árboles que concluyeron su turno fisiológico. El presidente Castellanos pidió que la ciudadanía participe de forma comprometida en las distintas acciones de recuperación, para mejorar la imagen urbana de Tuxtla Gutiérrez, utilizando los insumos disponibles como lodos inactivos de la planta de tratamiento de aguas residuales, tierra negra producto de las excavaciones de las obras, residuos vegetales picados y limo de la planta potabilizadora. “Con todos los insumos se estará creando una base que permitirá que las plantas tengan el mejor soporte posible para su desarrollo, así como el apoyo de materiales que permitirán una

mayor duración de la humedad en las plantas y mejores nutrientes, por lo que el cuidado de todos como ciudadanos es fundamental para el éxito de estos trabajos de revegetación”, concluyó. LLEVA LETICIA COELLO DE VELASCO SERVICIOS MÉDICOS A LA REGIÓN SOCONUSCO • Supervisa en Tapachula el arranque de los trabajos del programa itinerante “Salud Visual por Chiapas”

Como parte de las actividades itinerantes del Programa “Salud Visual por Chiapas”, en el que participan la Secretaría de Salud del Estado y el Seguro Popular, a través del cual se atiende a la población más vulnerable de la entidad, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, supervisó el arranque de los trabajos en la región Soconusco. Durante el evento desarrollado en Tapachula, Coello de Velasco reiteró su compromiso para continuar uniendo esfuerzos con los tres órdenes de gobierno para generar mejores condiciones de vida para todos los municipios de dicha región. Asimismo, la Presidenta del DIF Chiapas señaló que la salud es el bien más preciado de los seres humanos y es responsabilidad de todos ser diligentes para recuperarla o atenderla de forma preventiva, porque es más efectiva y económica. “Este programa de salud visual apoyará a los que menos tienen y requieren de nuestro apoyo para atenderse diversos padecimientos


oculares, pero los invito a estar atentos a todas las campañas que realizamos a lo largo del año para acercarles servicios de salud de alta especialidad de forma gratuita, en alianza con distintas instituciones y organizaciones estatales, nacionales e internacionales”, agregó. En este marco, Leticia Coello de Velasco hizo un reconocimiento a toda la población de la región Soconusco que “históricamente se ha caracterizado por ser gente productiva, solidaria y participativa, principalmente en temas de bienestar social”. “Ustedes son un ejemplo de cómo la unidad puede revertir los efectos negativos de la adversidad y los invito a no desistir en su deseo y trabajo constante por consolidar día con día un Chiapas más justo, más incluyente y con mayores oportunidades para todas y todos”, expresó. Gracias a la fusión del programa “Salud Visual por Chiapas” con la “Cruzada por un Chiapas Libre de Cataratas”, programa permanente del DIF estatal, de 2013 a 2015 se han realizado más de 3 mil 600 cirugías de cataratas de forma gratuita; además de las diversas jornadas quirúrgicas gratuitas en las que se efectuaron 4 mil 813 cirugías oftálmicas y plásticas reconstructivas. En días pasados, dicho programa arrancó en la región Meseta Comiteca Tojolabal, donde se brindó atención a cerca de mil 500 personas, de las cuales aproximadamente 600 fueron canalizadas para someterse a diversos análisis clínicos para conocer cuál es su estado de salud en general y determinar la fecha para ser intervenidos quirúrgicamente. De igual forma, 30 personas fueron diagnosticadas con retinopatía diabética y en los próximos días iniciarán el tratamiento correspondiente. Cabe destacar, que la atención oftalmológica es

totalmente gratuita para los derechohabientes del Seguro Popular, lo que representa la oportunidad de tener acceso a procedimientos quirúrgicos y especializados con alto costo, tales como las sesiones con láser, las cuales tienen un costo aproximado de 6 mil 800 pesos cada una. El programa “Salud Visual por Chiapas” cuenta con dos unidades oftalmológicas móviles, equipadas con tecnología de punta, las cuales permitirán a los especialistas realizar pruebas para determinar diagnósticos como: pterigión (carnosidad), glaucoma, estrabismo, entre otras afectaciones visuales, además de canalizar a procedimientos quirúrgicos para atender padecimientos más complejos como el trasplante de córnea y retinopatía diabética. CONTINÚA ABIERTA CONVOCATORIA ESTUDIAR EN UNICACH

PARA

El registro de aspirantes concluye el 7 de junio, ofrece 34 licenciaturas Laura Matus

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) mantiene abierta su convocatoria para el proceso de selección de aspirantes a estudiar una de las 34 licenciaturas de calidad que ofrece en Tuxtla Gutiérrez y 13 subsedes regionales. La convocatoria está disponible en el portal oficial www.unicach.mx, en que el proceso inicia con el pre-registro, el cual estará activo hasta


el próximo 7 de junio. El examen general de conocimientos se aplicará el 21 de junio. Para acercar a la población la información detallada sobre la oferta educativa de la UNICACH, alumnado y docentes de diversas licenciaturas realizaron actividades demostrativas en la Plaza Galerías Boulevard. Durante la jornada de difusión de la oferta educativa alumnos de la Escuela de Música compartieron su talento interpretando al piano diversas melodías, los de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos ofrecieron una muestra de alimentos procesados, los de la Facultad de Ingenierías y Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático compartieron sus conocimientos sobre asuntos ambientales. La UNICACH está reconocida como una de las diez mejores de México por los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), su oferta educativa además de estar orientada a las necesidades regionales, ha acreditado su calidad ante organismos evaluadores externos, por lo que el 100 por ciento de la matrícula unicachense estudia en programas de calidad. Entre las licenciaturas innovadoras que ofrece la UNICACH se encuentran Ciencias de la Tierra, Arqueología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Agroalimentos, Ingeniería en Seguridad Industrial y Ecológica, Ingeniería en Geomática, Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas, Jazz y Música Popular, Lenguas con Enfoque Turístico, Desarrollo Humano, por mencionar algunas. TRABAJAN EN CHIAPAS 96.9% DE LAS ESCUELAS · Docentes de Chiapas comenzaron a regresar a sus centros de trabajo

La Secretaría de Educación reportó este jueves que el 96.9 por ciento de los centros escolares de diversos niveles trabajan con la normalidad habitual, particularmente, por los avisos de descuentos que la autoridad educativa anunció con tiempo suficiente para regresar a las aulas a atender a niñas, niños y jóvenes chiapanecos. La Secretaría de Educación confirmó que el porcentaje de escuelas trabajando subió al 96.9 por ciento a pesar de la presión violenta que ejercieron maestros disidentes del movimiento magisterial, al cerrar algunas escuelas que venían trabajando normalmente con profesores que no cayeron en la provocación, ni se expusieron a ser agredidos por sus propios compañeros disidentes. Sin embargo, del pasado martes que inició el paro injustificado, a este jueves que cumplieron tres días de suspensión de clases, el llamado a abandonar las aulas no funcionó, porque la mayoría de maestros prefirió atender a sus alumnos por convicción y compromiso como docentes. A ello, se sumó el aviso a tiempo de los descuentos por parte de la autoridad educativa y la posibilidad de un proceso que los llevaría a cancelar la relación laboral, es decir, la pérdida de la plaza como docente chiapaneco. Cifras Oficiales Del total de escuelas estimadas en más de 20 mil en todo Chiapas, apenas unas 620 no laboraron, porque los disidentes magisteriales cerraron las puertas con candados o porque


obligaron a los maestros que sí querían dar clases, a retirarse del lugar. Esto, apenas representa el 3.1 por ciento del total de escuelas sin clases. En Chiapas hay 75 mil profesores, pero en el plantón se reportan 3 mil 706 maestros que prefirieron no dar clases, es decir, un mínimo 4.94 por ciento. El alumnado estatal chiapaneco es de 1.8 millones de niños y jóvenes del nivel básico y este movimiento magisterial que lleva tres días hábiles, ha afectado a 84 mil 720 estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, un reducido 4.70 por ciento del gran total. El número de maestros que regresó a impartir sus clases subió un 6.9 por ciento respecto del martes que intentaron suspender las clases en todo el estado, en virtud de que las y los maestros chiapanecos buscan evitar las sanciones que establece la Ley General del Servicio Profesional Docente y de Responsabilidades de los Servidores Públicos. De acuerdo a la estructura educativa de la Secretaría de Educación, los maestros que se encuentran fuera de sus centros de trabajo, tienen como estrategia, rotarse para mantener un plantón y evitar tres faltas consecutivas. FORTALECE PODER JUDICIAL Y PGR LUCHA PARA SANCIONAR DELITOS CONTRA MUJERES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de mayo de 2016.En la impartición de justicia es fundamental generar esquemas distintos para saber abordar los temas de violencia de género y la atención a mujeres víctimas de violencia, de tal manera que los tribunales cada vez más emitan sentencias con perspectivas de género. Y para tratar estos temas específicos, la fiscal especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) de la PGR, Ángela Quiroga Quiroga, se reunió con el magistrado presidente del Poder Judicial de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; ambas personas interesadas y comprometidas en impulsar políticas en materia de protección de los derechos de las mujeres. La funcionaria federal señaló la importancia de dejar atrás viejas costumbres o formas en los órganos de justicia y empezar a innovar y promover un sistema que coloque a las mujeres en donde deben estar, respetando el principio de igualdad y fomentando la aplicación de medidas de protección. Por eso, dijo, se están realizando conversatorios permanentes para reflexionar sobre la forma en que la sociedad ve los roles femenino y masculino hasta la formación tradicional de los abogados, para provocar un cambio de estructura y mental en la justicia en materia de violencia contra las mujeres. Reconoció la coordinación que existe con el tribunal estatal a través del magistrado presidente Rutilio Escandón, quien ha sido un fiel luchador por las causas de las mujeres y ha mostrado una real apertura para que todos los jueces y magistrados tengan acceso a esta retroalimentación que contribuirá a nivel


estatal en la administración de justicia con perspectiva de género. “El Poder Judicial del Estado siempre ha tenido una actitud muy positiva con estas actividades y sin duda, estas reuniones derivan en mejores prácticas para todos quienes estamos dedicados a ofrecer mejores condiciones de vida y seguridad para ellas”, afirmó Ángela

Quiroga. El titular de la casa de la justicia chiapaneca manifestó que aún cuando falta mucho por hacer, seguirá trabajando para que Chiapas combata los delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas, garantizando además el respeto a los derechos humanos de las víctimas.

jueves, 19 de mayo de 2016

LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS

LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS

Aurelio Nuño anuncia cese de 3 mil 119 maestros que participan en paro magisterial

Ciudad de México, 19 MAY.-El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó

que 3 mil 119 maestros serán cesados en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, mientras que en Chiapas aún, dijo, no concluye el plazo de más de tres faltas consecutivas injustificadas, el cual se cumple hasta este viernes. En un mensaje ante los medios de comunicación, aseguró que 99 por ciento de las escuelas del país mantuvieron sus actividades con regularidad, por lo que felicitó a una "inmensa mayoría" de los profesores que, dijo, "no se sumaron al paro ilegal" convocado por el


magisterio disidente. Agregó que con esta medida, el gobierno federal busca "erradicar la impunidad" del sistema educativo nacional, y "poner fin a la impunidad que durante muchos años se vivió en el sector". Al detallar el reporte preliminar de maestros que serán dados de baja en un plazo mínimo de 20 días, indicó que en el caso de Guerrero, 99.8 por ciento de los planteles laboraron con normalidad, pero informó que se tienen "plenamente identificado" a 120 docentes que serán separados de su cargo, como establece el artículo 76 de la Ley General de Servicio Profesional Docente, al contabilizar más de tres faltas injustificadas consecutivas en un plazo menor a 30 días. En Oaxaca, anunció que serán despedidos mil 379 educadores y reportó que 98.5 por ciento de los planteles se mantuvieron abiertos. En Michoacán, señaló que se detectaron mil 620 profesores con más de tres faltas, mientras que en Chiapas, apuntó que 97 por ciento de las escuelas operaron con normalidad. Nuño Mayer informó que giró instrucciones a la Oficialía Mayor de la dependencia, como al área jurídica y del Servicio Profesional Docente para que se coordinen con las autoridades educativas y los gobernadores de esas cuatro entidades para iniciar el proceso administrativos de notificación de los maestros cesados, y posteriormente la emisión de las actas de cese. Agregó que a aquellos maestros que se han sumado a las actividades de protesta, pero no sumaron más de tres faltas, se les aplicarán descuentos, y dio a conocer que en promedio se descuentan 12 millones de pesos a los maestros paristas.

El funcionario federal también llamó a los gobiernos de Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca para "trabajar de manera eficaz y hacer este proceso de la forma más rápida" y que los docentes sean dados de baja. Reiteró que la SEP cuenta con 26 mil educadores que podrían sustituir a los cesados, integrados por 16 mil en listas de prelación y 10 mil educadores activos que podrían ampliar su carga horaria. Además, recordó que este año se han inscrito 136 mil 132 sustentantes interesados en ingresar al magisterio, y que en caso de ser necesario también podrían ser convocados. En Chiapas trabajó el 97 por ciento de las escuelas, y pocos maestros se unieron al paro, pero hasta mañana cumplirían su cuarta falta, porque el lunes fue día feriado para el magisterio en ese estado, comentó. Aurelio Nuño Mayer instruyó a la oficial mayor de la SEP, Irma Gómez Cavazos; al jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Miguel Augusto Castañeda Fernández, y al coordinador nacional del Servicio Profesional Docente, Ramiro Álvarez Retana, para que inicien los procedimientos legales de separación de manera eficaz y expedita, en coordinación con las autoridades locales estatales, para notificar a los maestros que serán despedidos. Explicó que los procedimientos llevarán, por lo menos, 20 días, como lo marca la ley: diez días para notificar, y diez días para que los profesores expresen lo que a su derecho corresponda. Se refirió también a los descuentos aplicados a profesores por faltas, y comentó que preliminarmente hay un estimado de 12 millones de pesos por día, que serán canalizados a sueldos de tutores o asesores


técnicos pedagógicos, entre otros puntos. El secretario de Educación Pública recordó que para sustituir a los profesores que serán separados del servicio se cuenta con 26 mil docentes: 16 mil que realizaron el examen de ingreso el año pasado, y están en lista de espera; y 10 mil jubilados y docentes en servicio que podrían trabajar otro turno. Adicionalmente se tiene el registro de 136 mil 132 aspirantes a participar en evaluaciones de ingreso al Servicio Profesional Docente, y de acuerdo con sus resultados podrían ser considerados para sustitución, apuntó. Reiteró su felicitación a los maestros que siguen dando clases, y señaló que es decisión gubernamental implementar la Reforma Educativa, erradicando la impunidad y sin importar los obstáculos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Maestros de Chiapas toman edificios y se enfrentan a policías Por Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 MAY (apro).-Ante la incapacidad de despedir masivamente a decenas de miles de maestros, las autoridades educativas en la entidad optaron hoy por minimizar el impacto del paro de labores magisterial, revelaron integrantes de las secciones 7 y 50 del SNTE.

Al cumplirse hoy el tercer día hábil de inasistencias, los profesores ratificaron su lucha y este jueves tomaron las oficinas y edificios de la Secretaría de Educación (SE), Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), delegación federal de la SEP, Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa (INEE) y del Servicio Profesional Docente. Sin embargo, en el único lugar donde se registró un choque entre policías contra maestros y normalistas fue en el INEE, cerca del centro de esta capital, donde hubo intercambio de gases lacrimógenos por parte de los uniformados, y palos, piedras y cohetones por el lado de los docentes. La escaramuza no duró más de 20 minutos y los grupos se replegaron: los maestros y normalistas a sus campamentos, como los uniformados a su cuartel policiaco. La secretaria de Educación estatal, Sonia Rincón Chanona, había advertido previo al paro de labores que, con tres ausencias, empezarían los ceses de docentes en las escuelas de Chiapas, sin embargo, hoy dijo que se trabaja en 96.9% de las escuelas, pues los docentes comenzaron a regresar a sus centros de trabajo. Según la funcionaria, este jueves se reportó que 96.9% de los centros escolares de diversos niveles trabajan con la normalidad habitual, particularmente tras los avisos de descuentos que la autoridad educativa anunció con tiempo suficiente para que los paristas regresaran a las aulas a atender a niñas, niños y jóvenes chiapanecos. Indicó que del total de escuelas estimadas en la entidad, más de 20 mil, apenas unas 620 pararon actividades, porque los disidentes magisteriales cerraron las puertas con candados o porque obligaron a los maestros


que sí querían dar clases a retirarse del lugar. Esto, apenas representaría 3.1% del total de escuelas sin clases. En Chiapas, abundó, hay 75 mil profesores, pero en el plantón se reportan 3 mil 706 maestros que prefirieron no dar clases, es decir, cerca de 4.94%. El alumnado estatal chiapaneco es de 1.8 millones de niños y jóvenes del nivel básico, y el movimiento magisterial, en tres días, ha afectado a 84 mil 720 estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, aproximadamente 4.7% del gran total. No obstante, los maestros inconformes pusieron en duda los datos ofrecidos por la funcionaria estatal, pues señalaron que “con tal de no asumir las consecuencias del despido masivo, empezó a maquillar sus cifras”. Fabián Ramos Gamboa, representante del Consejo Central de Lucha de la Sección 40, alertó que las cifras de la Secretaría de Educación estatal sólo son “números alegres” para no reconocer la gravedad de la problemática que implica la ausencia de decenas de miles de maestros en Chiapas. Pedro Gómez Bámaca, de la Sección 7, adherido a la CNTE, expuso que al cumplirse hoy los tres días de paro están preparados para reaccionar ante un eventual despido masivo de docentes. También advirtió que si el gobierno procede, ellos reaccionarán y paralizarán el estado con más protestas y movilizaciones.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Reporta el sector turístico pérdidas económicas millonarias por bloqueos carreteros en la costa de Chiapas

Marvin Bautista

Tapachula, Chis., 19 MAY 19.-Ante los contantes bloqueos carreteros que se han registrado en las regiones Costa y Soconusco por diversas organizaciones o por el magisterio han provocado pérdidas económicas millonarias para el sector turismo, afirmó El empresario y gerente general de la agencia de viajes Vuela, Jorge Alfredo Gálvez Sánchez. |Dijo que actualmente los hoteles o negocios turísticos han tenido cancelaciones de última hora por bloqueos carreteros que se registran, lo cual repercute directamente en la economía de la zona. “Lugares turísticos en Mazatán Tonalá, Pijijiapan y Tapachula son los que constantemente reciben cancelaciones por parte de los turistas, ya que en el momento menos esperado la carretera federal que conecta con el centro del estado está bloqueado por transportistas, campesinos o el magisterio, lo cual es preocupante” sostuvo. Señaló que en el caso de los camiones llamados tijuaneros, también han tenido severas afectaciones y es que los usuarios locales y extranjeros que se dirigen a los estados del norte del país tienen que transbordar de autobús por la cuestión de los bloqueos, situación que no debe continuar ya que repercute en la ya muy lamentable economía de


la región. Por otro lado detalló que el factor de los bloqueos carreteros y la migración de africanos que se da por esta parte de México aumenta la afluencia de usuarios vía aérea en la Frontera Sur, por lo que la población debe realizar la compra de boletos con mucha anticipación, ya que de un día para otro es muy complicado encontrarlos. Finalmente enfatizó que los vuelos Tapachula – México durante abril estuvieron saturados y es que anteriormente las empresas o agencias de viaje realizaban conexiones vía Tuxtla Gutiérrez, pero ante los bloqueos la población ya no se arriesga, por ello que muchas veces los vuelos que se tienen en esta ciudad son insuficientes. (interMEDIOS iM rrc) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Por irregularidades en su proceso judicial, el Dr. Mireles debe ser trasladado a un penal en Michoacán

Ciudad de México, 19 MAY.-La diputada Norma Xóchitl Hernández Colín pidió a los titulares de la SEGOB y PGR, Miguel Ángel Osorio Chong y Arely Gómez, que cesen los maltratos contra el líder de los “autodefensas”. Hizo un llamado al Gobernador michoacano, Silvano Aureoles, la Secretaría de

Seguridad Pública estatal y al Comisionado Nacional de Seguridad, para que decreten el cambio de reclusorio. Ante las diversas irregularidades y abusos en el proceso judicial que se le sigue a José Manuel Mireles, éste debe ser cambiado de la cárcel donde se encuentra en Sonora al penal conocido como “Mil Cumbres” en Michoacán, y además que se respeten sus derechos humanos, exigió la diputada Norma Xóchitl Hernández Colín a autoridades federales y estatales. La integrante del Grupo Parlamentario de Morena hizo un llamado al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y a la Procuradora General de la República, Arely Gómez, para que cesen los maltratos contra Mireles Valverde, uno de los fundadores de los grupos de “autodefensa” de Michoacán. En ese sentido, pidió la intervención del Gobernador Silvano Aureoles; la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, y de las comisiones Nacional de Seguridad y del órgano administrativo desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, para que decreten el traslado de Mireles, del Centro de Readaptación Social número 11 en Hermosillo, al denominado “David Franco Rodríguez”, ubicado en el Municipio de Charo, Michoacán. Expresó que es urgente que las autoridades observen las medidas que garanticen la seguridad física y mental de Mireles Valverde, y se declare su inmediata libertad, debido a las innumerables violaciones al debido proceso. “A través de diversos medios de comunicación y denuncias de los familiares y abogados de José Manuel Mireles, hemos conocido las ilegalidades y los abusos cometidos en su proceso, así como las difíciles condiciones


en las que se encuentra en el reclusorio federal de Hermosillo. A ello se suman las dificultades de su familia para visitarlo y estar al pendiente de él por su salud”, puntualizó. La legisladora capitalina recordó que Mireles fue detenido por las fuerzas federales el 27 de junio de 2014 en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a la fecha permanece preso acusado de portación ilegal de armas de fuego y posesión de drogas. Hernández Colín detalló que en el centro penitenciario de Sonora se le ha negado a Mireles atención médica especializada, así como medicamentos para afrontar su diabetes, hipertensión arterial, una lesión en la cadera y depresión. Incluso, dijo, su defensa ya interpuso dos quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por “trato cruel”, pero hasta el momento el organismo no dado su postura oficial. La diputada de Morena señaló que desde la detención del doctor Mireles se han presentado varias irregularidades, entre ellas que no hubo orden de aprehensión; las autoridades ministeriales indican diferentes lugares de la detención; las pruebas periciales carecen de valor, y que el líder de los “autodefensas” no fue puesto a disposición del Ministerio Público ni de un juez pasadas las 48 horas de que fue aprehendido. “Lo peor es que frente a todas esas irregularidades, las autoridades han sido omisas. Por lo que debido a la corrupción que priva en el sistema judicial, los familiares y abogados de Mireles, han tenido que acudir a instancias internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Amnistía Internacional”, recalcó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

Oferta UNACH la Maestría en Ingeniería en Calidad del Agua *La convocatoria se cierra el 10 de junio

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 MAY.-Con el objetivo de formar recursos humanos de alto nivel en las áreas de tecnologías convencionales y alternativas de tratamiento de agua y gestión sustentable del agua, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas invita a todos los egresados y profesionales a formar parte de la Maestría en Ingeniería en Calidad de Agua. Esta maestría tiene como misión formar sólida y ampliamente a profesionistas en el ámbito de la investigación científica y su divulgación, el desarrollo tecnológico y la docencia; comprometidos con el desarrollo y difusión de la ciencia y la tecnología, con profundo sentido ético y el sentido de prestar servicio útil a la sociedad. Dicho programa de posgrado se encuentra conformado por cuatro semestres a través de los cuales se obtienen 42 créditos y se cursan materias básicas como matemáticas, desarrollo sustentable, diseño de experimentos y evaluación de proyectos.


Asimismo se cursan asignaturas como química del agua y residuos sólidos, economía ambiental, hidrogeoquímica, hidrología de superficie, mecánica de fluidos, cultura y legislación del agua, valoración ambiental, entre otras. Los interesados pueden dirigirse a las instalaciones de la Coordinación de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, ubicadas en Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, comunicarse a los teléfonos (01 961) 61 5 03 22 y 61 5 05 27, extensión 107, al correo electrónico maestriaingenieria_unach@hotmail. com o visitar la página electrónica www.ingenieria.unach.mx. Los documentos para solicitar la admisión a este posgrado serán recibidos hasta el día 10 de junio, además los aspirantes deberán cumplir con un curso de nivelación en matemáticas, computación y probabilidad y estadística, que tendrá lugar del 13 de junio al primero de julio, con un costo de mil 200 pesos. Luego de este curso, se realizará un examen de evaluación de los mismos, quienes además deberán presentarse a una entrevista ante el Comité de Admisión los días 8 y 9 de julio, dándose a conocer los resultados el cinco de agosto, para que a partir del 8 de agosto los aceptados realicen su proceso de inscripción e inicien el curso el 12 de agosto. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La CEDH garantiza los derechos de las niñas, niños y adolescentes: Trinidad Palacios

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 MAY.-El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios acudió a la toma de protesta de los integrantes del Sistema Estatal de Protección Integral de Niños y Adolescentes, así como de los organismos municipales, donde el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó los avances en materia de acceso a la educación, a una mejor alimentación, atención a la salud, derecho a la identidad y para la prevención de la violencia, que se han alcanzado en Chiapas con el impulso del gobernador Manuel Velasco Coello. El ombudsman chiapaneco manifestó, "este organismo participa dentro de este Sistema Estatal de Protección a las Niñas, Niños y Adolescentes, y seremos garantes de que sus derechos fundamentales no sean violentados, por ende, la CEDH creó una jefatura de departamento dónde se brinda capacitación para la prevención de posibles violaciones a los derechos humanos de este sector y donde la titular es María Elvira Millán Calhoum". Trinidad Palacios destacó que las niñas, niños y adolescentes migrantes también forman parte de este Sistema Estatal de Protección Integral; "para que se garantice el respeto irrestricto de los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes en la entidad, todos tenemos que contribuir y poder hacer este cambio de vida para nuestros hijos, autoridades estatales, municipales, organismos defensores de derechos humanos, padres de


familia y sociedad entera, y de esta manera poderlos incluir en la vida pública y social". Asimismo, el titular de la CEDH Juan Óscar Trinidad Palacios presenció la firma del Manifiesto de Adhesión a la Iniciativa 10 por la Infancia, mediante el cual la entidad ratificó su participación en esta estrategia impulsada por la Unicef en nuestro país desde 2013. Los diez puntos que considera la Unicef son: 1.- No permitir que ningún niño quede postergado, 2. Poner a los niños siempre primero, 3. Cuidar de todos los niños, 4. Luchar contra el VIH/SIDA, 5. Proteger a los niños de la violencia y la explotación, 6. Escuchar a los niños, 7. Educar a todos los niños, 8. Proteger a los niños de la guerra, 9. Proteger a la Tierra para los niños, 10. Erradicar la pobreza: invertir en la infancia.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Demolición de Voca 7 en Eje Central fue autorizada por director de obra apócrifo * Mediante el oficio número CMIC-VIII-010-2015 fue alertado Miguel Ángel Mancera sobre la usurpación de Francisco Gregorio López Rivas y hoy los legítimos representantes aún no obtienen respuesta

Ciudad de México, 19 MAY.-La demolición del edificio que albergaba la Vocacional 7 en la delegación Cuauhtémoc, fue avalada por Gustavo Oropeza Olivier, un Director Responsable de Obra apócrifo, quien fue

impulsado para avalar su licencia como DRO por Francisco Gregorio López Rivas y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (SEDUVI CDMX). En 2011, Francisco Gregorio López Rivas, usurpó el cargo como presidente del Colegio Mexicano de Ingeniero Civiles A.C (CMICAC) y avaló a varios ingenieros como integrantes del CMICAC para obtener su licencia, entre ellos el Ing. Gustavo Oropeza Oliver. Uno de los requisitos que solicita la SEDUVI para otorgar licencias como Director Responsable de Obra (DRO), es que sean miembros de algún colegio, pero Oropeza Olivier no lo era en ese momento porque simple y sencillamente quien le firmó como presidente del colegio tampoco lo fue. “Así que las licencias como DRO de Oropeza Oliver impulsadas entre 2011 y 2015 a su favor por el CMICAC carecen de valor o jurídicamente nunca existieron, porque una sentencia de amparo nulificó el nombramiento de López Rivas como presidente del CMICAC durante tal periodo”, dijo el legítimo presidente del colegio, Ing. Ricardo Meza Padilla. Ese mismo año, el Ing. Gustavo Oropeza Olivier fue responsable del derribo del edificio ubicado en Eje Central Lázaro Cárdenas #445, sitio en el que se albergaba la Vocacional 7 del Instituto Politécnico Nacional, sin previa autorización por parte de la delegación Cuauhtémoc. El sitio fue demolido sin contar con ninguna protección a colindancias, de acuerdo a una nota publicada por el periódico El Universal el 19 de junio de 2013. Con el fin de evitar situaciones como las del caso anterior, el presidente legítimo del CMICAC, Ricardo Meza Padilla, emitió el oficio con número CMIC-VIII-056-2015 solicitando la nulidad de registros como DRO´s ante la Comisión de Admisión de Directores


Responsables de Obra y Corresponsables, con copia para el Mtro. José Ramón Amieva, Consejero Jurídico y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal (hoy de la Ciudad de México); el Ing. Edgar Tungui Rodríguez, secretario de Obras y Servicios (SOS); y el Arq. Felipe de Jesús Gutiérrez, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), sin embargo, el registro de los directores responsables permanece sin sanción, además de no obtener respuesta alguna de las autoridades correspondientes. Los nombres de los directores responsables de obra detallados en el oficio antes mencionado son: Gustavo Oropeza Oliver (DRO-1806); Román Alatriste Peredo (DRO1885); Javier Tonatiuh Balanzario Salazar (DRO507); Abel Ángel López Martínez (DRO-1641); Francisco Gregorio López Rivas (DRO-1114); Juan Manuel Gamiño Hernández (DRO-1900); Javier Robles Anzurez (CDUyA-0553); José Ángel Hernández Pineda (DRO-1775); Damián Robledo Gómez (DRO-0273); José Guadalupe Sánchez García (DRO-896); Miguel Ramos Quintana (DRO-1953); Carlos Deicaza Lozano (DRO-0449); Raymundo Canales Cabrera (DRO-1863); Roberto Carey Tooms Castillo (DRO-806); Gabriel Cuevas Yañes (DRO-1735), entre otros.

La importancia de la nulidad de estos Directores Responsables de Obra radica en que derivado de la forma como lograron la obtención de sus licencias como DROs, ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos en caso de un sismo de igual o mayor intensidad al ocurrido en 1985. Cabe mencionar que la documentación firmada por Francisco Gregorio López Rivas carece de toda legalidad porque López Rivas nunca perteneció a este colegio. Por ello, el Ing. Ricardo Meza Padilla, presidente legítimo del CMICAC, emitió además el oficio número CMIC-VIII-010-2015 dirigido al Dr. Miguel Ángel Mancera para alertar sobre la usurpación de Francisco Gregorio López Rivas y las consecuencias que derivan de ello; sin embargo, el CMICAC no ha recibido respuesta a su petición. El reglamento, afirma que quien haya sido sorprendido utilizando documentación falsa queda automáticamente fuera como Director Responsable de Obra pero en el caso de Gustavo Oropeza Oliver, actualmente continúa actuando como DRO con el número de licencia 1806. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016


LAS COLUMNAS

LAS COLUMNAS Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano A punto de reventar movimiento magisterial Al parecer con las últimas expresiones de los lideres de la Sección 7 del SNTE, Adelfo Alejandro Gómez las cosas no marcha por buen camino y se percibe flaqueza y desanimo dentro de las filas del magisterio chiapaneco. El movimiento pasa por una crisis donde no todos quieren jalar y no hay condiciones para lograr la presión y derogar la reforma educativa. En tanto, Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación Pública, emitió un mensaje donde advierte que en los próximos días llegará a cada uno de los estados personal jurídico para implementar el cese de los maestros paristas y eso ha creado nerviosismo y zozobra. La dirigencia del movimiento magisterial consideró la posibilidad de deslindarse de los otros estados y seguir su lucha en Chiapas mediante un análisis para encontrar una mejor estrategia y salvaguardar lo que tienen avanzado.

La cuestión es que al interior de la CNTE en Chiapas hay un clima de nerviosismo y sus líderes están previendo un posible repliegue táctico de tal manera de recomponer algunas cosas que no están saliendo como las tenían pensado. El paro magisterial nacional no está funcionando, el conflicto está focalizado en solo cuatro estados de la república, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, luego entonces donde están los demás estados?. Por lo que se ve, este movimiento no superará menos de ocho días o tal vez este equivocado, pero por el mensaje que dio el líder de la Sección 7, existe la duda. Desarrollo integral en Palenque, mayor impulso al turismo En un evento de gran impacto social y político para los habitantes del municipio de Palenque, hoy fueron inauguradas 28 calles pavimentadas con concreto hidráulico en beneficio de más de seis comunidades de este municipio; además de diversas obras integrales como instalaciones del sistema de agua potable, drenaje y


alcantarillado, banquetas a base de adoquines que permitan la permeabilidad del agua, alumbrado público LED, señalética, mobiliario urbano y reforestación. La inauguración de estas obras se realizó en el marco de una gira de trabajo por Palenque, en la que participaron la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, la directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), María Paloma Silva de Anzorena y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello. En la inauguración de dichas obras, el mandatario estatal señaló que las calles forman parte del rescate que se impulsa de manera conjunta entre los tres órdenes de gobierno, donde además de atender un tema de desarrollo y justicia para contar vialidades dignas y de calidad, se soluciona una demanda de más de 17 años. Asimismo, pusieron en marcha el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco), esquema que busca elevar la calidad de las familias, fortalecer el tejido social, brindar un espacio para la realización de diversas actividades deportivas y culturales, promover el desarrollo de capacidades y habilidades, así como de convivencia, organización y participación comunitaria. Este complejo de asistencia y trabajo cuenta con diversos salones de usos múltiples, oficinas administrativas, vestidores y baños para mujeres y hombres; salones para la realización de talleres de corte y confección, cultura de belleza y cómputo, formación empresarial y derecho ciudadano, entre otros. En otro momento, el Gobernador y las titulares de Sedatu y Conavi realizaron la entrega de viviendas a familias beneficiadas y certificados de subsidios pertenecientes al programa

Autoproducción de Vivienda Sedatu-Conavi. Este programa se ejecuta en Chiapas de manera conjunta y pretende potencializar las oportunidades para acceder a financiamientos para soluciones habitacionales, con modalidad de autoproducción de vivienda, también está encaminado a atender las necesidades habitacionales a familias de escasos recursos y no afiliados a los institutos de seguridad social, beneficiando de manera prioritaria a las comunidades rurales. Rosario Robles explicó que Palenque pasará a ser uno de los municipios con mayores beneficios, al tiempo de anunciar que se construirán 12 calles más y un puente para conformar un circuito que detonará la comunicación entre las comunidades y toda la región. En este tenor, la titular de la Conavi apuntó que la Federación ha posicionado a Chiapas como una entidad prioritaria para lograr su desarrollo integral, al tiempo de detallar que la Sedatu ha destinado al estado más de 921 millones de pesos, y mediante el programa de autoproducción de viviendas más de 260 millones. Melgar gestiona recursos para municipios de Chiapas Con el apoyo del Gobernador Manuel Velasco, el Senador Melgar logró una gestión de gran relevancia para diferentes municipios del estado, a través del Fondo de Apoyo para Infraestructura y Productividad ( IFAIP ), con ello, las entidades beneficiadas podrán satisfacer demandas de pavimentación en sus calles. Esta gestión suma casi 12 millones de pesos destinados para los municipios de Benemérito de las Américas, Mazatán, MonteCristo de Guerrero y Ángel Albino Corzo.


La reunión se llevó acabo en las instalaciones del Senado de la República en la Ciudad de México, ahí los presidentes municipales Eneyda Jaramillo Gómez, de Benemérito de la Américas, Ricardo Ortega Villareal, de Mazatán, Antonio Alfonso Ángel Gálvez, de Montecristo de Guerrero y María Del Carmen Fernández Benavente, de Ángel Albino Corzo, agradecieron la gestión del Senador Melgar. Es importante resaltar que también estuvo presente el Presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos AC, Daniel Flores Navarro acompañado de Pedro Ramírez Álvarez, quienes intervinieron en la realización de proyectos para que estos municipios pudieran lograr la documentación necesaria y no perder este importante apoyo. Melgar se comprometió a seguir sumando esfuerzos para lograr el bienestar de la gente: “ El FAIP es una gran ayuda para los municipios que más lo necesitan, en mi constante caminar por el estado me he percatado de las múltiples necesidades que se tienen en los diferentes municipios, por ello estamos trabajando en gestionar para quien más lo necesita”. La Presidenta del Municipio de Benemérito de las Américas, Eneyda Jaramillo dijo que el Senador Melgar es una persona transparente y honesta que trabaja por el bienestar de la gente. Encargado del INFONAVIT en Chiapas embarrado en la corrupción Ante los señalamientos que hemos venido haciendo sobre la situación que priva al interior del Infonavit en el estado de Chiapas, el encargado de este instituto, Agustín Gutiérrez Mojica pretende amedrentar a un servidor enojado por lo que se ha publicado. Se ha hecho el señalamiento de la usurpación de funciones como Delegado estatal, no es titular,

pero además Agustín Gutiérrez Mojica tiene una serie de irregularidades cuando fue gerente de crédito y acaparó la cartera de las llamadas casas Geo que fue un vil fraude. El de forma irresponsable asignó créditos a derechohabientes en los mencionados fraccionamientos que tienen una serie de problemas en los servicios de energía eléctrica, agua potable, drenaje, áreas verdes y espacio para una escuela, entre otros. Pero además al interior de esta institución hay un alto grado de corrupción entre los mismos empleados que piden el diezmo en los trámites que realizan y que algunos de ellos se ha enriquecido con esta perversa actividad. De todo esto hemos dado cuenta y no me amedrenta los aires de perdonavida y prepotencia de Gutiérrez Mojica y si gusta que sean las familias que habitan en casas Geo o Andares del Soconusco, los que den sus testimonio de este fraude cometido. Es por eso que David Penchyna Grub, Director General del Infonavit, no debe permitir que este corrupto funcionario continúe en el cargo, por el contrario lo debe de investigar y fincar responsabilidad. Programa Tapachula Chula continúa sus actividades El programa “Tapachula Chula” se implementó en avenida carretera Antiguo Aeropuerto con el propósito de brindarles mayor seguridad a los estudiantes y ciudadanos de esta zona, informó el director de Alumbrado y Bacheo, Ernesto Hernández Rodríguez. “Las acciones de iluminación iniciaron de la rotonda de Belisario Domínguez hasta la Policía Federal, mejorando los puntos de la zona escolar Cobach, el Hospital General y el parque recreativo los Cerritos”, dijo el funcionario. Hernández Rodríguez, explicó que se


rehabilitaron 58 lámparas existentes por iluminación blanca de 175 watts, para brindarles una mejor visibilidad a los peatones y automovilistas, mismas que estaban apagadas, “La rehabilitación consiste en cambiar el foco o balastra dependiendo lo que se encuentre dañado”, agregó. Así mismo, señaló que Frente al Fraccionamiento Universitario y la rotonda de Belisario Domínguez se instalaron dos “Poste Muestra” con lámparas Led de 100 y 65 watts, con un diseño de dos brazos, uno largo que da iluminación peatonal y el otro vehicular, “Se trata de un proyecto piloto, que hoy se ve su viabilidad de fabricación, para proponerlo y ser autorizado”, destacó. IMSS Chiapas aplicará vacuna contra el VPH El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, realizará acciones de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en adolescentes que cursan quinto grado de primaria o hayan cumplido 11 años de edad, dentro de las acciones de la Segunda Semana Nacional de Salud, que se llevará a cabo del 23 al 27 de mayo. Sus principales objetivos son: avanzar en el control de infecciones como el VPH desde primeras edades, incrementar el porcentaje de esquemas básicos de vacunación en niños menores de ocho años, mantener eliminado el Sarampión, rubeola y parotiditis. La coordinadora auxiliar de Salud Pública del IMSS, Licely Angélica Gómez Ricardez, invitó a todas las féminas de quinto grado que ya cuentan con la primera dosis de VPH a completarla con la segunda, para mantenerse protegidas de esta enfermedad. Recomendó asistir a las unidades médicas, debido a que por la situación magisterial no se encuentran laborando las escuelas, en su caso,

dejarse vacunar cuando personal médico del Seguro Social se presenten en su domicilio. Explicó que la Segunda Semana Nacional de Salud contempla acciones como la revisión de Cartillas Nacionales de Salud, aplicación de una dosis de vacuna en mujeres embarazadas a partir de la semana 20…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++ Epistolario En busca del voto gay Por Armando Rojas Arévalo DAMIANA: El Presidente PEÑA NIETO acaba de enviar una iniciativa para reformar la Constitución y el Código Civil federal, con el propósito de que se reconozca en todos los estados el matrimonio igualitario de personas del mismo sexo. En lo personal no soy homofóbico y respeto que cada quien puede hacer de su cuerpo o sus preferencias sexuales lo que le venga en gana, pero la propuesta me parece oportunista ante la proximidad de elecciones en 12 estados de la República, o sea, es electorera; y por la otra, lo que hace el mandatario es elevar a rango de ley lo que la Suprema Corte de Justicia autorizó en junio de 2015. No todos están de acuerdo con estas uniones, porque al matrimonio se le considera una institución natural entre hombre y mujer para procrear. Pero deben prevalecer los derechos humanos y debemos dejar atrás las actitudes homofóbicas. Pero una cosa es ésa, y otra que se le den tintes políticos. Hay que “granjearse” el voto. Se considera que de cada 10 familias hay cuando menos 4 con un pariente de preferencia gay. UN POCO DE HISTORIA: El 21 de diciembre de 2009 la Asamblea Legislativa (ALDF), aprobó


una enmienda al artículo 146 del código civil para el Distrito Federal, para dejar la práctica de que "El matrimonio es la unión libre de un hombre y una mujer". La reforma fue publicada en la Gaceta del Distrito Federal por instrucción del jefe de gobierno capitalino (MARCELO EBRARD) el 29 de diciembre de 2009 y entró en vigor en marzo de 2010. En 2014 la Corte autorizó las primeras bodas entre personas del mismo sexo, en Baja California y Colima, y con ello sentó un precedente para jurisprudencia. El matrimonio entre personas del mismo sexo, también conocido como matrimonio homosexual, matrimonio igualitario o matrimonio gay, reconoce legal o socialmente una unión formada por contrayentes del mismo sexo biológico o legalmente reconocido. Las primeras leyes de la época actual sobre este particular, fueron aprobadas durante la primera década del siglo XXI. En 2016, 20 países (Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Islandia, , Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Sudáfrica, Suecia y Uruguay) y tres países constituyentes del Reino Unido (Escocia, Gales e Inglaterra) permiten casarse a las parejas del mismo sexo. Finlandia ha aprobado una ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, prevista para entrar en vigor en marzo de 2017. En septiembre de 2000, Holanda se convirtió en el primer país del mundo que permitió los matrimonios entre personas del mismo sexo. Como el oportunismo político acompaña siempre a cosas de esta naturaleza, los gobiernos de Michoacán y Morelos –PRD- trabajaron ayer a vapor y aprobaron los matrimonios igualitarios. Se suman a los estados de la Ciudad de México,

Quintana Roo, Colima, Coahuila y Yucatán que ya permiten esas uniones. De acuerdo a la Encuesta de Valores de la Juventud que realizó el Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNAM junto con el Instituto Mexicano de la Juventud, en 2012, se encontró que el 3.6% de las y los jóvenes encuestados se reconocen como gays, bisexuales o lesbianas. Por otro lado, según el Censo de Población y Vivienda del INEGI del 2010, en el país hay conservadoramente casi 230 mil hogares compuestos por parejas del mismo sexo. Esto representa casi el 1% del total de hogares en México. OTRO DATO: De las casi 26 millones de familias que hay en México (25 millones 693,584) casi un 1% están conformadas por parejas del mismo sexo (229 mil 473) de acuerdo a cifras del Censo de Población y Vivienda del 2010, de las cuáles más de 172 mil son de parejas homosexuales con hijos. En la encuesta sobre sexo, una de ellas realizada por Consulta Mitofsky, se encontró que menos del 20% de la población mexicana está de acuerdo en que las personas tengan relaciones sexuales con personas del mismo sexo. Se encontró que las mujeres tienden a estar menos de acuerdo con estas relaciones (7,9%) en comparación con los hombres (13,4%). Los que tienen mayor escolaridad tienden a estar más de acuerdo (14,2%) y también los que se encuentran entre las edades de 18 a 29 años. POR OTRO LADO, el mercado rosa (llamado pink market o mercado LGBT) en México se calcula en unos 51 mil 300 millones de pesos (unos 4 mil 663 millones de dólares). El grupo de consumidores LGBT, ignorado hasta el momento por homofobia o temor a las críticas, está siendo descubierto. En 2005 se creó la Expo Gay


en México, que pretende dar a conocer las empresas y servicios a la comunidad LGBT, y los empresarios del ramo se han unido en la Unión de Empresarios y Prestadores de Servicios a la Comunidad Lésbica, Gay, Bisexual y Transgénero (Unegay). Un estudio de la agencia De la Riva sobre el comportamiento del consumidor LGBT, muestra que la forma de actuar de gays y lesbianas es distinta. Mientras los gais prefieren las marcas y un estilo de vida más arriesgado, las lesbianas tienden a ser cultas y no se suelen fijar en nombres comerciales. Los gays responden a anuncios que realizan guiños cómplices a la comunidad, pero rechazan los anuncios de temas abiertamente gays, porque temen ser identificados a través del producto. Tanto gays como lesbianas tienen grandes necesidades afectivas y de ser aceptados, y prefieren las parejas estables. En fin. EN VERACRUZ HAY EXPECTACIÓN entre propios y extraños, frente a los resultados que arrojarán las elecciones el 5 de junio. Todos saben que la entidad es la gran gema de la corona y todo indica que el PRI no permitirá la derrota, aunque la tenga bien merecida por el nefasto gobierno de JAVIER DUARTE. LOS YUNES van por el voto duro de sus partidos, esperando llegar al empate técnico con un millón de boletas cada uno. En Veracruz hay un padrón de 4 millones de electores, y de ellos casi la mitad es de jóvenes y mujeres. Por ello, MIGUEL ÁNGEL YÚNEZ (PAN-PRD) y HÉCTOR YÚNES LANDA, del PRI, buscan afanosamente el sufragio de esos sectores. Empero, CUITLÁHUAC GARCÍA JIMENEZ, de MORENA, viene empujando desde atrás con el 24 por ciento de las preferencias a su favor. Un acuerdo en lo oscurito podría inclinarse “ni con melón ni con

sandía”. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ **Mejorar calidad de vida de la población** Coinciden los especialistas en temas de desarrollo y equipamiento urbano en señalar que el espacio público está hoy más vigente que nunca. Interesa, dicen, porque allí se manifiesta la crisis de la vida en la ciudad, pues es uno de los ámbitos en que concurren y se expresan posturas y contradicciones sociales, culturales y políticas de una sociedad y una época determinada. De ahí la importancia que tien la seguridad del transitar y el estar en la calle; esto, porque cuando los espacios se encuentran en situación de abandono físico y social, se generan sensaciones de inseguridad en la población y cuando esto sucede, la ciudad se encuentra en entredicho. Así, argumentan, la condición para que una ciudad tenga legitimidad es que sus habitantes se sientan bien y seguros en los espacios públicos. Por ello, concluyen los expertos en la materia, uno de los grandes retos de las ciudades es la dotación y el mantenimiento de espacios públicos, para asegurar un equilibrio urbano y mejorar las condiciones de vida de la población. Y esto es algo que se está impulsado en las ciudades de Chiapas, pues para nadie es un secreto que se han logrado recuperar varios parques y se equipan. El rescate de la infraestructura urbana de pueblos y ciudades atendiendo, como se debe, es un tema de desarrollo y justicia, porque es


contar con vialidades dignas y de calidad. Palenque es el ejemplo más reciente, donde se ha construido calles que ayudan a la población, pues al final son obras que contribuyen a mejorar la vida cotidiana de la población, a reforzar la convivencia colectiva y la integración social en las ciudades, evitado que se rompan los lazos sociales entre las comunidades. Y esto, está sucediendo en los 122 municipios del estado, pues a la fecha suman ya más de un millón 200 mil metros cuadrados de calles pavimentadas en tan solo los primeros tres años de la actual gestión de gobierno y todavía queda mucho camino por recorrer. Estamos hablando de más de un millón y medio de chiapanecos beneficiados con estas acciones que, debe subrayarse, metro a metro cuadrado han ido cambiando la imagen urbana del estado. BASE DE DATOS…La diputada del PAN, Fabiola Ricci Diestel, pidió a sus compañeros legisladores considerar mecanismos para proteger a quienes son víctimas de los abusos y usos perniciosos de las redes sociales y otras plataformas digitales en perjuicio de su integridad. Considera que esta plataorma debe ser usada y aprovechada para fomentar la convivencia social, la educación, la cultura, la comunicación, la libre expresión, para la denuncia y para el intercambio respetuoso de ideas pero de ninguna manera para difamar, lucrar o delinquir. Por eso pidió cerrar filas con el ejecutivo para que la policía cibernética a través de la secretaría de seguridad y protección ciudadana en su unidad de prevención del delito y política criminal, no solo en el contexto de trata, para actuar en apoyo a quienes denuncien, delaten y apoyen a la autoridad a dar con los

delincuentes. Es decir que las redes sociales se conviertan en aliadas de la justicia, no de los delincuentes; y remató pidiendo se trabaje una ley en primera instancia que propicie una cobertura mucho más amplia para favorecer la conectividad en los rincones más remotos del estado y para promover el uso adecuado y responsable de las nuevas tecnologías entre las generaciones actuales.*** La Secretaría de Educación, dice que el 96.9 por ciento de los centros escolares de diversos niveles trabajan con la normalidad habitual, particularmente, por los avisos de descuentos que la autoridad educativa anunció con tiempo suficiente para regresar a las aulas a atender a niñas, niños y jóvenes chiapanecos.*** ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com ¿Consejero Chacón Rojas? Componendas bajo la mesa, presiones, amenazas, negociaciones turbias; son los ingredientes que a días de seleccionar a los siete nuevos consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), se cocinan en el seno del Instituto Nacional de Elecciones, cuyos consejeros parecen tener especial interés en imponer a personajes ligados a gobiernos anteriores, cuyo principal resultado ha sido la corrupción, la impunidad, el despotismo y los excesos. En la intentona de lograr ese nefasto propósito, participa gente de todos los niveles y calibres; personajes íntimamente relacionados que buscan dos cosas: preparar las condiciones para fraguar un fraude electoral en las


elecciones del año 2018 y tener el control financiero y administrativo del IEPC, para hacer con los recursos económicos, lo que bien les parezca. En primer plano aparece como aspirante, no solo a la consejería sino para presidir esa institución, el neo-pablista Oswaldo Chacón, un abogado oportunista, acusado de haber sido, junto con los tristemente célebres César Chávez y Amador Rodríguez Lozano, autores de diversas leyes draconianas con las que en el sexenio pablista, se pretendió someter a los chiapanecos. Chávez, intervino ante Marco Antonio Baños, consejero del INE, para que inicialmente, solo se destituyera a dos o tres consejeros del IEPC, y no a todos como era menester. Rodríguez, es recordado por el milagro de convertir toneladas de cocaína en leche en polvo. Oswaldo Chacón Rojas, alimenta su esperanza de presidir el IEPC, en las redes de complicidad que ha logrado tejer tanto en la Ciudad de México, como en Chiapas. Con el ahora Abogado General de la UNAM, César Astudillo, se conocieron en la escuela, consolidando una férrea amistad basada en actos poco ortodoxos. Astudillo, utilizando su cargo e influencias, busca convencer al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdoba, para que imponga a su amigo a la cabeza del desacreditado IEPC de Chiapas. Astudillo y Córdova, tienen una larga relación, misma que podría ser clave para hacer realidad esa intención. De lograrlo, el INE mismo estaría cometiendo el primer fraude; en primer lugar, porque Chacón Rojas es inelegible. Hace unos meses, fungía como Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH). Dicho cargo, según la ley, se inscribe en el Gabinete Ampliado del Gobierno del Estado, por tanto, queda bajo lo estipulado

en el artículo 100 fracción “J” de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que especifica que no puede ser consejero, “quien se haya desempeñado durante los cuatro años previos a la designación, como titular de secretaria o dependencia del gabinete legal o ampliado tanto del gobierno de la Federación o como de las entidades federativas…” La UNICH, como bien es sabido, es un organismo público descentralizado, pero además, como institución, acusó a Chacón Rojas de un fraude de cuatro millones de pesos durante el tiempo que estuvo al frente de ésta. De ello, el Órgano de Fiscalización Superior tuvo conocimiento e incluso, dieron a conocer detalles del mismo: “Hay un claro desvío de recursos públicos al querer justificar decenas de boletos de avión y facturas de hospedaje de lugares como Cancún, Puerto Vallarta y el Distrito Federal, cuando no había un motivo institucional para realizar tales actividades, llegando al grado de haber presentado documentación que no corresponde a lo comisionado…” se dio a conocer en su momento. ¿Cuál es la intención de fondo para querer imponer consejeros ad hoc en el destartalado IEPC? Como ya dijimos líneas arriba, allanar el camino para un fraude electoral en el 2018. Emilio Zebadúa, ex secretario de gobierno y actual oficial mayor de la SEDATU, es impulsado por Rosario Robles Berlanga y otros políticos que en el sexenio del 2000 al 2006 defraudaron a los mexicanos, como candidato independiente a la gubernatura de Chiapas. Debe, según sus patrocinadores, ganar a toda costa. Pero también, buscan apoderarse del partido MORENA, para imponer ahí, sus propios candidatos y retornar al poder con el que se enriquecieron ilícitamente en ese negro periodo. El INE, si de verdad quiere


democratizar los procesos electorales en Chiapas, está obligado a revisar cuidadosamente los nombres y ligas de los aspirantes. Porque hay más pablistas y sabinistas en la lista, la cual, estaremos dando a conocer en breve. Todos tienen la misma intención: desquiciar a la institución electoral para fines estrictamente de grupo. Y no de un grupo de políticos honrados, sino de saqueadores, ladrones y sinvergüenzas. http://ksheratto.blogspot.com +++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Elecciones 2016, la sangre hierve... Quedan 13 días de campaña, la sangre hierve y si observan con detenimiento, pocas cosas han cambiado desde su arranque. Ya sabíamos cual era el modus operandi de la mayoría y si hemos de hablar de sorpresas, quizá una de ellas sea que el PRD fue más efectivo que el Movimiento Ciudadano. 1.- Sabíamos que habría dos polos opuestos entre el PAN y el PRI, que no necesariamente tienen que ver con las instituciones, pues sabemos que sus declaraciones de principios prevalecen enterradas desde hace décadas. Hoy lo que prevalecen son los hombres, sus proyectos y en ello ayer Baltazar Hinojosa Ochoa cobijado por el PRI, el Partido Verde y Panal acompañado de Ma. Elena Morera de la ONG Causa en Común, firmó un compromiso público, político y social en materia de seguridad, justicia y rendición de cuentas. Como parte de una gira intensa por su sur de Tamaulipas donde los candidatos del sur Magdalena Peraza, Humberto Oliva y Griselda Carrillo se ven fortalecidos. Primero ayer con la presencia de Ivonne Ortega ex secretaria

general del CEN del PRI, ya abierta aspirante a la presidencia de México, una de las más importantes activistas mujeres del país. Y además porque este sábado repite asistencia Manlio Fabio Beltrones el dirigente nacional, quien no dudamos dará nueva raspada a los adversarios, en particular a Francisco García a quien denunció como bandido coaligado a grupos de delincuentes en la zona de Hidalgo Villagrán y Mainero. 2.- Sabíamos con anticipación que Francisco García no se saldría de su guión. “Recuperar” Tamaulipas con un cambio que sus superiores Vicente Fox y Felipe Calderón ofrecieron con vehemencia y que lejos de cumplirse dejó dividendos terribles en materia de seguridad, una bandera ondea en efecto adverso. 3.- Igual estábamos enteramos y así lo advirtió la abogada Talía Vázquez que el “Independiente” de Tamaulipas Francisco Chavira tenía el propósito de ser comparsa de Acción Nacional y sucedió. Toda su verborrea quedó enterrada y el ridículo ahora será mayor. 4.- Luego un caso del que se tenía mucha esperanza. Hablamos de Gustavo Cárdenas quien hace un trabajo que denota que él como marca está en retiro. No hubo novedad y llama la atención que en el caso del PRD ahí si hay mucho que decir. Jorge Valdez ha sido quizá en términos de creatividad una celebridad y más cuando se trata de echar camorra. Su crítica a los partidos y en particular a Francisco García le ha llevado a los tribunales. Las denuncias ante la autoridad federal y estatal, ante la evidente ilegalidad del panista deben tener un seguimiento incluso más allá del propio proceso electoral 5.- Luego tenemos a quien nos parece un producto 100 % nuevo. Nos referimos a Abdies Pineda y su Encuentro Social quien mantiene un


trabajo de campo cobijado por una importante fracción del cristianismo organizado. Va por la moral de Tamaulipas y en su trabajo, avanza siguiendo os pasos de los fracasos políticos como Morena y su candidato “Guasón”. 6.- Igual que sucede con el PT Tamaulipas, cuya franquicia tiene el mayor desgaste proporcional de todos. Nacida del salinismo, el llamado Partido del Trabajo repitió con un fantasma. Un gasparín de los negocios eso si, que, si se trata de hacer presencia real primero tendríamos que emitir una solicitud de búsqueda al mejor estilo del Tío Gamboín. Lo mejor de cada casa... Y pues nuevamente insisto si algún día quiero bajar de peso, pues que mejor que poner en práctica la Dieta Morris. Su GPS marca ya 365 kilómetros caminados y eso es algo que es de considerarse. Con ese récord están permitidos la 4-T.... tacos, tortas, tostadas, tamales. En Tampico, de por si los panistas traen como 20 puntos abajo con Pacheco IDEM. Ahora resulta que un grupo de ciudadanos del PAN ha decidido migran hacía el PRD en apoyo de los candidatos Salvador González Martínez y Edgar González Casados. Dijeron estar cansados de que no les atiendan. Con esa ayuda claro que Magdalena Peraza se convierte en la segunda plaza con mejores condiciones de triunfo. La primera es Reynosa que lideran Ernesto “Robinsón” Robinson y Carlos Solís. La tercera es Victoria con el dúo dinámico de Oscar y Carlos. Del cuarto piso.- Y que lamentable que ayer en ciudad capital, fuera privado de la vida José Ángel Morales Medina, secretario general de la Federación de Trabajadores de Victoria. No sabemos qué pasó, ya dirán las autoridades que sucedió y si hay sesgo político-electoral. OTROSI: Ley 38 de Robert Greene y Joost

Elffers. “Piense como quiera, pero compórtese como los demás”. Supongo que la traducción es aquello de al pueblo que fueres haz lo que vieres. Adivino que de la misma manera, no tiene sentido llevar la contraria y que de dientes hay que seguir la corriente. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ Nadie detiene a Neto Robinson en Reynosa. Es importante actualizar la información, dejando fuera a los tres municipios que desconoció el PRI por razones obvias y que usted ya está enterado a Mainero, Villagrán e Hidalgo, Tamaulipas ya no serán parte del carro completo tricolor. El Presidente Estatal del PRI, Rafael González Benavides, habla de ganar la elección en todos los municipios, declaración reciente y triunfalista como debe de ser un buen líder, pero claro, hay que ser muy objetivos y realistas del momento. Seguramente se refiere del triunfo en solamente 40 municipios, porque los tres que se han desconocidos, que a pesar de que competirán por el PRI ya no están en la lista del carro completo. El IETAM no puede hacer nada más que continuar con el trámite del proceso para el 5 de junio, porque todos se registraron en tiempo y forma, cumpliendo los requisitos de ley. Pero, de estos tres candidatos priistas ¿Quiénes ganarán? A propósito de estos municipios, el candidato a gobernador del PRD, Jorge Valdez, a través de


su representante en el IETAM solicitó la cancelación de la elección, argumentando que no hay condiciones para que se celebren los comicios. Fue muy claro Jorge Valdez al expresar que en Mairero, Villagrán e Hidalgo no se podrá ejercer la democracia y además recomendó al IETAM que analicen bien su solicitud porque no deberán exponer a los funcionarios de las casillas. Ahora que estamos en el tema de las declaraciones en tiempo y forma, estuvo Ivonne Ortega en González, Tamaulipas, donde la diputada federal y ex gobernador de Yucatán recientemente externó su interés de participar en la elección federal del 2018. Y como debe de ser, clara y precisa desnudo sus aspiraciones Ivonne Ortega, quien quiere ser contrincante de Margarita Zavala para buscar la silla de Los Pinos. Así o más claro, Ivonne Ortega quien es una priista de hueso colorado, ex senadora y ex secretaria general del PRI, es entrona, inteligente y vino a Tamaulipas en apoyo a la candidatura de Baltazar Hinojosa Ochoa, el abanderado de la coalición PRI-VERDE-PANAL. El candidato Baltazar Hinojosa Ochoa firmó con María Elena Morales, presidenta de ciudadanos con Causa A. C., el convenio público, político y social en materia de seguridad, justicia y rendición de cuentas. En ese marco, Hinojosa Ochoa, dijo “tengo la voluntad política y toda la capacidad para ponerle un hasta aquí a la inseguridad”. INSTINTO: Ya estamos en la última etapa del proceso electoral en 12 Estados del país. Bien sencillo, aquí también se está jugando el poder de los amigos de Peña Nieto que buscan su relevo. El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel

Osorio Chong y el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, así como el líder del PRI Nacional, Manlio Fabio Beltrones, son los más interesados que ganen sus amigos en las gubernaturas y demostrar su fuerza por si se ofrece. Por lo pronto quien demuestra fuerza y fuerza en serio es el candidato del PRI a la presidencia municipal de Reynosa Neto Robinson y a pesar de que no es la casa de Baltazar Hinojosa Ochoa Reynosa será un fuerte como el de casamata para el triunfo contundente de la gubernatura de Tamaulipas. Revisando las propuestas de Neto en Reynosa, observamos que son muy claras y apegadas a la realidad de un municipio que día a día crece a pasos a agigantados. Una virtud de Neto Robinson y además es ventaja para sus adversarios es de que conoce a perfección el municipio y eso lo ha catapultado para que en el tema educativa, campo, social, deportivo, económico y de gestión no se le dificulte en concretar sus propuestas para mejorar. Para que nos hacemos en Reynosa Baltazar y Neto tienen asegurado un triunfo contundente como lo hará la formula priista en las diputaciones, entre ellos Carlos Solís. Los números no mienten y el ánimo de la ciudadanía lo confirma. Ya es la recta final, las estructuras empiezan con los números, para el día “D” y usted y yo no se le olvide a salir a votar. VALE, SALUD Y MEMORIA A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letrascruz adas@gmail.com PIN: 7B2581FE.


TAKITO DE OJO

TAKITO DE OJO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.