TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES VIERNES 26 DE FEBRERO DEL 2016
Editorial.
El estado de Oaxaca a vivido inmerso en la violencia en los últimos años, su cercanía con Chiapas de alguna forma hace que lo que se vive en su entorno social y político; importe e interese en nuestra también nada fácil y si muy difícil entidad chiapaneca. Esa entidad como es sabido a estado secuestrada desde hace muchos ayeres por las hordas magisteriales de la sección 22 del Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación que en su versión de rebelde y revoltosa de
Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación hacen y deshacen en la vida política y educativa de ese estado lo que prácticamente les dé la gana incluido el secuestro y asesinato son que nadie les aplique la ley. Ahora el Estado vecino enfrenta un nuevo reto ya que en el mes de julio se eligiera un nuevo gobernador y por eso el gabinete político y social se está convirtiendo en una gran hoguera que arrasara sin duda alguna a muchos sectores de la población.
viernes, 26 de febrero de 2016
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
viernes, 26 de febrero de 2016
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 25 de Febrero del 2016. En Oaxaca más Gasolina a la lumbre.
El estado de Oaxaca a vivido inmerso en la violencia en los últimos años, su cercanía con Chiapas de alguna forma hace que lo que se vive en su entorno social y político; importe e interese en nuestra también nada fácil y si muy difícil entidad chiapaneca. Esa entidad como es sabido a estado secuestrada desde hace muchos ayeres por las hordas magisteriales de la sección 22 del Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación que en su versión de rebelde y revoltosa de Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación hacen y deshacen en la vida política y educativa de ese estado lo que prácticamente les dé la gana incluido el secuestro y asesinato son que nadie les aplique la ley. Ahora el Estado vecino enfrenta un nuevo reto a que en el mes de julio se eligiera un nuevo gobernador y por eso el gabinete político y social se está convirtiendo en una gran hoguera
que arrasara sin duda alguna a muchos sectores de la población. Ahí tenemos como caso principal lo sucedido en el proceso interno del PRD cuando se llego a la violencia que exhibe el preámbulo del salvajismo que tendrán estas elecciones del próximo mes de Julio. Y es que la violencia estallo cuando los seguidores del candidato oficial el gobernador actual un débil y vapuleado Gabino Cue Monteagudo; José Antonio Estefan Garfias ex priista surgido luego de doce horas de discusión y violencia, donde hasta gases lacrimógenos fueron usados, dándose el obvio rompimiento interno en las filas amarillas que por cierto van en alianza con el PAN y el PT.
Dicen que las bases perredistas apoyaban a Benjamín Robles Montoya, estas denunciaron irregularidades en el proceso de elección de las que hizo caso omiso el dirigente nacional del PRD Agustín Basave quien levanto la mano de triunfador al candidato gubernamental del también ex priista Gabino Cue. Pese a la violencia venida de la parte oficial Agustín Basave se lavo las manos como
un Poncio Pilatos de la modernidad y solo lamentó los hechos y se atrevió a decir que los hechos de violencia pudieron provenir de gente ajena al PRD, por lo que se tiene que investigar y averiguar con qué intenciones se hizo, de al tiro ignorante, ciego y torpe este señor. y aunque el índice acusador de los perredistas Oaxaqueños apuntan hacia el dirigente estatal Carol Antonio Altamirano, quien es acusado de favorecer al expriista José Antonio Estefan Garfias. Lo cierto es que la violencia ya está presente en el proceso electoral de vecino estado, ojala la misma no alcance a Chiapas. Mientras tanto le van dejando el portón abierto al Camellito Murat, el hijo del Pepe Murat cacique priista oaxaqueño, Así las cosas. La violencia Reyna en Villaflores.
me comentan amigas y amigos fraylescanos que entre los Los Habitantes del municipio de Villaflores hay temor y desconfianza en sus autoridades luego de que se manifiestan por la inseguridad existente en ese progresista municipio, en donde en los últimos días el incremento de los robos perpetrados en establecimientos, comercios, casa-habitación, transeúntes, zonas conurbadas y en pleno centro de esa ciudad y a plena luz del día están presentes sin que ninguna autoridad incluida la policía “certificada” y no certificada logrean contener la ola de delitos. Según me comentan que hay unos grupos de Moto taxis quienes están trabajando con los
grupos delincuenciales que hacen de las suyas quizás hasta protegidos por la misma policía tanto municipal y estatal que está establecida en la zona, dejando atrás su trabajo de prevención del delito. Ante la ola de robos diversos sectores de la ciudadanía hacen un llamado a fomentar la tan necesaria la cultura de la denuncia, luego de que muchos de los actos de la delincuencia pocos son denunciados ante el Ministerio Publico y por eso no se procede contra los delincuentes y eso sin duda es malo, así las cosas. Honrar a la bandera es honrar a México; Velasco Coello
Que durante la conmemoración del 195 aniversario del Día de la Bandera la presidió el gobernador Manuel Velasco Coello, acompañado de representantes de las fuerzas armadas. El mandatario chiapaneco tomó protesta y abanderó a las escoltas de diversas instituciones educativas del sector estatal y federal, y ante las y los estudiantes que estuvieron presentes en este homenaje, expresó que en la juventud está la oportunidad de seguir forjando un México orgulloso de su pasado, pero también un país que esté comprometido con su presente y su futuro. Dijo a los jóvenes lo siguiente: "En este camino que ustedes tienen por delante, siempre deben tener presentes los valores patrios que las y los mexicanos hemos heredado a lo largo de nuestra historia y que nos han hecho más
fuertes, que nos han hecho un país más libre y soberano". Así las cosas. Se reúne diputado Penagos con sectores productivos
Con el objetivo de escuchar propuestas y planteamientos, que impulsen el desarrollo y planeación urbana de nuestra entidad, el diputado Carlos Penagos Vargas sostuvo un encuentro con organismos empresariales, colegios de arquitectos, de ingenieros, notarios y autoridades de los tres niveles de gobierno, en el que se discutieron y analizaron temas inherentes a la situación actual que enfrenta el estado en materia de ordenamiento territorial, sustentable y económico. El diputado Penagos Vargas, coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista (PVEM) en el Congreso del Estado, sostuvo que la reunión realizada en el marco de los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución de Chiapas, es un espacio abierto a todos los sectores de la población, ya que la intención, es, tal como lo ha dicho el diputadoEduardo Ramírez Aguilar presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, “ciudadanizar la constitución, de manera incluyente y que se ajuste a la realidad que vivimos los chiapanecos”. Así las cosas. Municipios.
Con el fin de apoyar la Casa Hogar El Buen Samaritano, en donde se atiende a enfermos, a quienes requieren atención de especialidad en la capital y a migrantes por su paso en el estado de Chiapas de forma gratuita, la presidenta del DIF Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, donó 20 almohadas y 20 cobertores como parte de una serie de beneficios que destinará a tan altruista labor por los que menos tienen. Luego de conocer parte de las acciones que este lugar destina para aquellas personas que tanto necesitan, Muñoz de Castellanosreconoció la importante labor de la Casa Hogar, en donde además de brindar alojamiento, se les alimenta, se les brindan servicios de aseo personal, además de atención médica general. que con la firma de convenio entre el Gobierno de Tapachula y el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT), permitirá a toda la plantilla laboral con más de un año al servicio, acceder a créditos que van de los 6 hasta 36 meses de plazo, con atractivas tasas de interés, préstamos de hasta 3 meses de sueldo y seguro de desempleado, Asi lo señalo con un sonrisa de satisfacción El presidente municipal Neftalí Del Toro Guzmán. De mi archivo.
Importantes acuerdos que facilitarán la movilidad académica en programas educativos de calidad resultaron de la Primera Reunión Nacional de los Programas de Comparabilidad y Movilidad del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), que tuvo como sede la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). El rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos, reiteró que la cooperación entre instituciones es fundamental para brindar al estudiantado mejores
oportunidades de desarrollo académico. “Cursar un semestre en otra institución del país o el extranjero influye mucho en la visión profesional de los alumnos”… BanChiapas y el H. Ayuntamiento de Rayón, inauguraron el Módulo de Atención del Programa de Crédito a Locatarios y Pequeños Comerciantes, con el objetivo de que locatarios y pequeños comerciantes cuenten con los servicios de financiamiento y créditos que se ofrecen para ampliar o reactivar sus negocios, y con ello mejorar la economía regional… victormejiaalejandre@hotmail.com,victormejiaa @gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre
viernes, 26 de febrero de 2016
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ MENSAJE A MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO. VISITA DEL
VICEPRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, JOSEPH BIDEN
"Hemos pasado de tener una relación muy enfocada a temas de seguridad casi monotemática, para ampliar nuestra agenda y trabajar en distintos mecanismos, para lograr que Norteamérica sea una región más productiva y más competitiva". Señor Vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden. Muy distinguidos integrantes de la Comitiva Oficial que le acompaña. Señores integrantes de la Comitiva Oficial del Gobierno de México. Señoras y señores:
En primer lugar, señor Vicepresidente, como he tenido oportunidad de decírselo personalmente, quiero reiterarle la más cordial bienvenida a nuestro país, a usted y a la Delegación Oficial que le acompaña, en lo que sin duda es un esfuerzo muy importante y un mecanismo que acordé o acordamos con el Presidente de los Estados Unidos, de construir este diálogo económico de alto nivel y que usted encabeza, representando al Gobierno Norteamericano. Esto, creo que acredita, da cuenta de una visión compartida de dos gobiernos que creemos en la complementariedad de nuestras economías, que creemos en el desarrollo compartido y la prosperidad que debe haber en la región de Norteamérica y que estamos resueltos a hacer un trabajo coordinado y de equipo entre ambos gobiernos, en el marco de una relación fraterna, cordial, de confianza y de respeto mutuo.
Y creo que en ese marco es justamente en el que se inscribe la reunión que ha tenido lugar el día de hoy. El Tercer Encuentro de Alto Nivel que usted ha llevado a cabo, representando al Gobierno de Estados Unidos y, de igual manera, integrantes del Gabinete del Gobierno de la República. Si me permite agregar, creo que esto parte, repito, de esta visión de construir juntos, de hacer trabajo juntos; de reconocer la integración que hay ya de dos economías, la de Estados Unidos y la de México, que están integradas, que interactúan, y que tienen un enorme potencial, tienen una gran oportunidad y ventanas de oportunidad hacia adelante, que implique el desarrollo y prosperidad, repito, de ambas sociedades. Hay quienes eventualmente tienen la visión de cerrarse, incluso, me atrevo a decirlo, señor Vicepresidente, de construir muros. Pero esto sólo es aislarse. Esto es quedarse solos. Puede tener una óptica de cerrar el paso hacia un lugar, pero la otra es la del aislamiento. Es la de quedarse, repito, solos, cuando México ha sido promotor, y lo es este Gobierno, de la relación de la buena vecindad y de una relación fraterna y de amistad, con quien es nuestro vecino del norte y un aliado estratégico de nuestro país, como lo es Estados Unidos. Es ahí, en esta visión, repito, compartida, que hoy tienen el Gobierno de Estados Unidos y el de México, en la que estamos trabajando. Si me permiten, de manera muy puntual, quisiera abonar o, más bien, referir los temas abordados el día de hoy, en la reunión que ha tenido lugar. Primero. He enviado al Senado de la República, para su ratificación, el Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos que acercará más a nuestras sociedades al ampliar el número de vuelos y
destinos, con opciones más eficientes y accesibles. También dimos cuenta de obras de infraestructura que hoy nos acercan más: una conexión peatonal aeroportuaria en Tijuana-San Diego; el puente ferroviario construido, después de más de cien años, entre Matamoros y Brownsville, y el puente, recientemente inaugurado, Guadalupe-Tornillo. Hemos lanzado programas de preinspección conjunta de carga, es decir, revisión de la carga que va de México a Estados Unidos, y de Estados Unidos a México, en este intenso comercio que hacemos entre ambas naciones, que nos va a permitir reducir costos y tiempos para la mercancía que va de un país a otro. Hemos, también, de trabajar, en una mayor cooperación en los ámbitos de telecomunicaciones y energía, sectores fundamentales para el futuro económico. Acordamos seguir impulsando lo que ha sido el FOBESII, que es este Foro Bilateral sobre Educación Superior, Educación e Investigación, que nos permita tener un mayor intercambio académico de estudiantes, que, de ambas naciones, puedan eventualmente estudiar en alguno de los dos países. El número ha sido creciente, pasamos de tener, en el caso de México, del orden de 15 mil estudiantes por año, estudiando en los Estados Unidos. 2015 ya registró 35 mil estudiantes, y nos hemos trazado una meta de superar del orden de 50 mil estudiantes, o más, para este año 2016. Concluiría, señor Vicepresidente, diciendo que sin duda su visita hoy a nuestro país reafirma la amistad que hay entre Estados Unidos y México. Esta visión, repito, compartida, entre el Gobierno de Estados Unidos y de México, para hacer equipo, para hacer trabajo coordinado
frente a problemas que tenemos en común, frente a oportunidades que tenemos en común. Hemos pasado de tener una relación muy enfocada a temas de seguridad casi monotemática, para ampliar nuestra agenda y trabajar en distintos mecanismos, para lograr que Norteamérica sea una región más productiva y más competitiva. Y todo eso, al final de cuentas, contribuya al propósito que buscamos: generar prosperidad y bienestar para nuestras sociedades. ENCABEZA FERNANDO INSTALACIÓN DE MESA INTERINSTITUCIONAL
CASTELLANOS DE SEGURIDAD
Con el objetivo de consolidar un frente común para generar estrategias e impulsar iniciativas que contribuyan a garantizar la seguridad de las familias capitalinas, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, encabezó las acciones que se llevaron a cabo a través de instalación de la Mesa de Seguridad Interinstitucional Tuxtla Gutiérrez, en el tema de ambulantaje. Acompañado por funcionarios de los tres órdenes de gobierno, así como por representantes de cámaras empresariales en el estado, el mandatario capitalino destacó el esfuerzo y la unidad para llevar a cabo estas tareas dirigidas a analizar la problemática que se vive en Tuxtla respecto al tema, y de esta manera llevar a cabo la implementación de
acciones que contribuyan a garantizar orden y respeto a la ley. En el marco de este encuentro el presiente Castellanos, los representantes de cámaras empresariales y las autoridades federales, estatales y municipales involucradas en estas tareas, reiteraron su compromiso con esta labor, y puntualizaron en que no bajarán la guardia para garantizar la libertad de tránsito en la vía pública, regular el comercio informal, sancionar con multas más severas, mejorar el ordenamiento vial, principalmente en las zonas de mayor flujo, así como fortalecer el desarrollo económico de Tuxtla y de la sociedad. En ese contexto, el mandatario capitalino dio a conocer que mediante un trabajo interinstitucional, en Tuxtla se han llevado a cabo acciones y operativos en el Centro de la ciudad, cruceros, instituciones educativas, parques, hospitales y áreas de convivencia y recreación, para garantizar el control y orden sobre el comercio informal. Estos esfuerzos, precisó Castellanos Cal y Mayor, serán permanentes para fortalecer el fomento de empleos formales, la formalidad de las empresas, el desarrollo económico de la cuidad y del comercio formal, el mejoramiento de la imagen urbana, así como para garantizar seguridad a la población. AYUNTAMIENTO RESPALDA A LA BASE TRABAJADORA CON FIRMA DE CONVENIO ANTE EL INFONACOT. - Los trabajadores tendrán la oportunidad de acceder a créditos accesibles.
La firma de convenio entre el Gobierno de Tapachula y el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT), permitirá a toda la plantilla laboral con más de un año al servicio, acceder a créditos que van de los 6 hasta 36 meses de plazo, con atractivas tasas de interés, préstamos de hasta 3 meses de sueldo y seguro de desempleado. El presidente Neftalí Del Toro Guzmán acompañado de la Síndico, Rosario Vázquez Hernández, dijo que este convenio permite una opción de financiamiento competitivo, beneficiando a los trabajadores sindicalizados y de confianza, “El INFONACOT tiene una de las tasas más bajas en el mercado en créditos al consumo”, puntualizó. Por su parte, el delegado Federal en Chiapas del INFONACOT, Jesús Gómez Montes, informó que este convenio les permitirá a los trabajadores, el otorgamiento de créditos accesibles, el cual les permite adquirir bienes y pagar servicios, con ello formar o incrementar su patrimonio personal o familiar y mejorar su calidad de vida. Gómez Montes explicó que se trata de un crédito en efectivo basado en 2 tipos de productos: Tarjeta (Master Card) para adquirir bienes y servicios con los miles de distribuidores afiliados y el segundo: Un monto en efectivo, para cubrir imprevistos o lo que decidan “Se tramita hoy, y en 24 horas tienen el recurso en su cuenta”, recalcó. “En el 2015 se otorgó 142 millones de pesos en créditos beneficiando a más de 12 mil
trabajadores formales a través de 2 oficinas: Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, para este 2016 el bono será de 150 millones de pesos”, explicó Finalmente dijo que los requisitos para adquirir cualquier tipo de crédito son: Comprobante de domicilio, INE, último recibo de nómina y un formato de certificación que otorga el área de Recursos Humanos del Ayuntamiento APOYA MARTHA MUÑOZ DE CASTELLANOS LABOR DE LA CASA HOGAR EL BUEN SAMARITANO
Con el fin de apoyar la Casa Hogar El Buen Samaritano, en donde se atiende a enfermos, a quienes requieren atención de especialidad en la capital y a migrantes por su paso en el estado de Chiapas de forma gratuita, la presidenta del DIF Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, donó 20 almohadas y 20 cobertores como parte de una serie de beneficios que destinará a tan altruista labor por los que menos tienen. Luego de conocer parte de las acciones que este lugar destina para aquellas personas que tanto necesitan, Muñoz de Castellanos reconoció la importante labor de la Casa Hogar, en donde además de brindar alojamiento, se les alimenta, se les brindan servicios de aseo personal, además de atención médica general. Asimismo, es importante destacar que El Buen Samaritano, cuenta con 13 habitaciones, cocina, un consultorio dentista y una farmacia la cual se abastece de donaciones, misma que mediante la administración destina también un recurso para la compra de medicamento no donado.
Finalmente, Martha Muñoz de Castellanos dijo que mediante el apoyo del DIF Municipal se seguirá atendiendo a quienes lo necesiten y brindará principal atención a El Buen Samaritano porque acciones como las que en ese lugar se desempeñan son las que más se necesitan en Tuxtla. CDI, SEDATU Y GOBIERNO DE CHIAPAS FIRMAN ACUERDO DE INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA INDÍGENA • Las titulares de Sedatu, Rosario Robles y CDI, Nuvia Mayorga, realizaron gira de trabajo por municipios de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En beneficio de las comunidades indígenas de Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga y la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, realizaron la firma de convenios de coordinación para la construcción de infraestructura indígena y acciones de vivienda. En primer término, el mandatario chiapaneco y la titular de Sedatu atestiguaron la firma de convenio entre el director general del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), Ángel Islava Tamayo y la Directora General de la CDI, en materia de vivienda en zonas indígenas de la entidad. En ese marco, la titular de la CDI subrayó que “las instituciones trabajan permanentemente de forma transversal para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos. A través de estas
acciones vamos a abatir una de las carencias destacadas que es la vivienda indígena, y así evitar el hacinamiento con la construcción del cuarto rosa, para que las mujeres tengan un espacio propio”. Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano puntualizó que con estos apoyos se sigue impulsando la calidad de vida de la sociedad mexicana. “Trabajamos por mexicanos y mexicanas que tienen los mismos derechos, que son nuestros pueblos originarios, y que en este convenio se sigue trabajando porque tengan acceso a una vivienda digna”. Luego de su gira por la región de los Altos, donde hizo entrega de subsidios de Autoproducción Rural y Escrituras del programa "Hogar a tu Medida", la funcionaria federal destacó que este año se continuará con la construcción de viviendas nuevas en colaboración con el Gobierno de Chiapas y los municipios del estado para que muchas más familias puedan ejercer el derecho a la vivienda, que es un derecho Constitucional. El Ejecutivo estatal subrayó que dicho Convenio Nacional de Coordinación, está orientado a las acciones que impulsa la Federación para abatir las carencias y rezagos de los pueblos y comunidades indígenas. Mencionó que con este apoyo se beneficiarán un total de 750 familias indígenas, que se suman a las más de 3 mil viviendas que se han entregado en estos tres años de gobierno. En otro momento, la directora general de la CDI y el gobernador Velasco Coello signaron el Acuerdo de Coordinación del Programa de Infraestructura Indígena 2016, acto que atestiguó la titular de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga.
Este acuerdo contempla una inversión total de 676 millones de pesos otorgados por la CDI que serán destinados para 257 acciones de infraestructura para agua potable, drenaje, electrificación y 32 caminos carreteros, mejorando la vida de más de 159 mil personas en 66 municipios de la entidad. De dicha inversión total, refirió Mayorga Delgado, para este año se estima un monto de mil 27 millones de pesos en beneficio de 180 mil personas de 100 municipios de la entidad, en áreas como: educación, proyectos productivos, fomento a la cultura, vivienda e infraestructura básica. En ese contexto, el Gobernador del Estado agradeció a la CDI y la Sedatu por ser grandes aliadas para poder llevar mayores beneficios a los municipios indígenas. Expresó su gratitud y reconocimiento por la firma de estos acuerdos, y por las acciones de los últimos años con las que se han beneficiado a millones de mujeres y hombres en el estado. Destacó que este acuerdo es el cuarto que se firma con CDI, por lo que a la fecha se han realizado más de 2 mil acciones de obra pública, agua potable, alcantarillado, vivienda y caminos en beneficio de más de 370 mil mujeres y hombres indígenas, con una inversión de casi 2 mil millones de pesos. Ante funcionarios federales y estatales, así como las y los alcaldes de municipios indígenas, Velasco Coello reconoció que Chiapas tiene como gran aliado al Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, ya que trabaja para que la población indígena tenga mayores beneficios. DEBEMOS TOMAR TODOS MEDIDAS DISCRIMINATORIAS: EMILIO SALAZAR
ANTI
Hay que denunciar y alzar la voz ante cualquier acto de agresión y discriminación
edad de los 35 a 44 años se refleja más este fenómeno.
Ciudad de México.- Desde la Comisión de Desarrollo Municipal que me honro en presidir, promoveremos a que los gobiernos locales adopten medidas anti discriminatorias en sus respectivas administraciones, sostuvo el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías.
Emilio Salazar, insistió en que la bancada Verde Ecologista, está dispuesta a generar políticas públicas que aseguren puentes de comunicación que privilegien los derechos humanos, y se respete en México la igualdad y la no discriminación, ya que la violencia en el ámbito laboral se da en -precisamente- la discriminación y el acoso, pero es la discriminación la que más alto porcentaje tiene.
Dijo que la bancada del Partido Verde Ecologista de México, ha manifestado su rechazo ente cualquier acto de acoso laboral, principalmente, el que sufren las mujeres, por los que Salazar Farías, hizo un llamado a denunciar y alzar la voz ante cualquier acto de agresión y discriminación.
El político chiapaneco dijo que a partir de esto, se dará un paso importante en aplicación eficiente y rigurosa lo que no mandata la Carta Magna y los diversos tratados internacionales, que prohíben todo tipo de discriminación por origen étnico, género, edad, discapacidad, condición social, salud, religión, sexualidad, opinión, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana.
Todo esto, luego de que la Cámara de Diputados aprobó con 384 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, la minuta enviada por el Senado de la República por la que se reforma la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos para eliminar cualquier práctica discriminatoria en la Administración Pública Federal.
Finalmente, el parlamentario de la LXIII Legislatura, pidió entender que la discriminación es grave en todos los sentidos, ya que tiene efectos sociales y personales profundos, es “así que es imperante la necesidad de contrarrestar toda práctica de este tipo, iniciando como ejemplo desde nuestro ámbito, el ámbito político y el de la pública”.
A pesar del marco jurídico existente y la presencia de organismos especializados en la lucha contra la discriminación y el respeto de los derechos humanos, nacionales e internacionales, la administración pública sigue con una alta tendencia a ser masculinizada, por lo que el 20 por ciento de las mujeres sufre violencia en sus áreas de trabajo, prueba de ello es que 3.8 millones de mujeres han declarado haber sufrido algún incidente de este tipo; en
BANDERA NACIONAL, SÍMBOLO DE ORGULLO E IDENTIDAD ▪ Todos los días, sin importar las dificultades de esta época de cambios, debemos de poner el mayor esfuerzo para alcanzar la Nación próspera por la que lucharon los padres de la patria : Gómez Aranda
Tuxtla Gutiérrez.- El secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, señaló que nuestra bandera ha sido aliento permanente para los grandes acuerdos que han construido a nuestra nación y bajo su figura hemos podido salir adelante en los grandes retos que como país hemos enfrentado, por ello, dijo, los chiapanecos decidimos honrarla voluntaria y democráticamente desde que Chiapas decidió federarse a México en 1824. En ese sentido, el responsable de la política interna indicó que a la generación de hoy le corresponde continuar fortaleciendo los valores de unidad, lealtad y amor a la patria, siguiendo el ejemplo y compromiso de los héroes que ofrendaron su vida por heredar un mejor destino y un mejor país a los mexicanos de hoy. Gómez Aranda resaltó que para los chiapanecos y para los mexicanos, la Bandera de México debe ser el emblema que mueva e inspire a todos, cualquiera que sea su responsabilidad, y más aún para quienes desde el servicio público hagan siempre su mejor esfuerzo para engrandecer a la Patria y dotarla de mayores oportunidades de desarrollo en beneficio de las presentes y futuras generaciones. Asimismo, el Secretario General de Gobierno indicó que nuestro lábaro patrio sintetiza todo lo que somos y también todo lo que podemos llegar a ser como Nación, pero también que sus colores -rojo, blanco y verde- deben de unir la diversidad y la pluralidad que distingue a Chiapas y a nuestro país.
Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda se sumó a la convocatoria que hizo el gobernador Manuel Velasco a la niñez y juventud chiapaneca, para que todos los días, sin importar las dificultades de esta época de cambios que nos tocó vivir, pongan su mejor esfuerzo para alcanzar su proyecto de vida, como lo están haciendo los alumnos de la Escuela Secundaria del estado “Jorge Tovilla Torres”, de Tuxtla Gutiérrez, que recibieron en sus manos el lábaro patrio. JÓVENES DE NACHIG, ZINACANTÁN, GANAN CONCURSO ANUAL DE VIDEO EN COBACH • “Rompe con el cambio climático”, fue la temática en las modalidades de spot y “cine minuto” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por tercera ocasión, alumnos del plantel 120-Nachig del Colegio de
Bachilleres de Chiapas (Cobach) ganaron el Concurso Estatal de Video “Rompe con el cambio climático”, al cual convocó el colegio en su décimo sexta edición anual. Tras dar los resultados y felicitar a los ganadores, el director general del Cobach, José Antonio Aguilar Meza destacó que este concurso promueve la participación creativa de los alumnos, fomenta una cultura ambiental y el hacer frente al cambio climático desde la escuela y la comunidad, además de encauzar vocaciones hacia la comunicación social.
En la modalidad de spot los planteles ganadores fueron: primer lugar para el plantel 120-Nachig, con el video intitulado “En nuestras manos”, en la producción de Beatriz Pérez Cadena, Rosit Pérez Sánchez, Petrona Pérez Sánchez y Ana María Pérez Sánchez, asesorados por el docente René Ventura Maza. De igual forma, para el segundo lugar para el plantel 145-Tuxtla Sur, “Rompe con el cambio climático” en la producción de Edrin Colemanres Pérez, José Mijangos Zenteno, Brandon Matus Antonio, Rogelio Geres Martínez, Emilio Pérez Flores y su asesora Lucero Rodríguez Ovilla. Asimismo para el tercer lugar el plantel 138Zacatonal de Juárez, “Sobre la Naturaleza” en la producción de Cornelio Ruiz Díaz, Alexander Díaz Hernández, Pablo Espinosa Muñoz, Moisés López Días, Miguel Ángel Villatoro Gómez y el asesor, Rigoberto Muñoa Madregal. En cine minuto el primer lugar fue para el plantel 120 –Nachig, “Candil en la casa, oscuridad en el planeta” (Pascuala Ángela Pérez, María. Sánchez Gómez, Guadalupe del Pilar López Gómez, Martha López López, María López de la Cruz y su asesor, Abiud Santos Gómez. El segundo lugar en esta modalidad fue para el plantel 11-San Cristóbal, “Más que un sueño, una realidad” en la producción de Milos Gómez Ulloa, Mayra Murphy Lorea, Roberto Solís Gallegos, Mariano Valdez Mendoza y su asesora Fleury Carrasco Ayuso y para el tercer lugar fue el plantel 299-Pajaltón Bajo, “El dolor de la Tierra” en la producción de Ana Patricia Díaz Díaz, Juan Guzmán Intzin, Humberto Díaz López y su asesor, Jesús Zambrano Navarro. Finalmente, el Director General del Cobach, felicitó también a los docentes asesores y agradeció al jurado.
MAYORES RECURSOS ENCAMINADOS A PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE: MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ La diputada María Elena Orantes señaló que los seres humanos debemos entender que respetar nuestro entorno natural es un deber que tenemos como ciudadanos. La Vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano puntualizó que las personas modificamos el medio ambiente con distintas actividades, y estas modificaciones pueden afectar a todos los ecosistemas. En estos últimos años se ha tomado mayor conciencia y responsabilidad en la conservación del medio ambiente, conscientes de la importancia de su conservación, pero aún falta mucho por hacer. La legisladora ciudadana enfatizó en que se requiere de un mayor impulso a las políticas públicas que estén encaminadas a reducir los efectos de la modificación de los ecosistemas, además de incentivar y promover más la participación ciudadana en la conservación del medio ambiente. La Diputada Orantes López manifestó lo anterior al presentar un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a destinar mayores recursos al Programa de Pagos de Servicios Ambientales.
NOS SUMAMOS AL DESARROLLO TERRITORIAL EN COMUNIDADES RURALES: CRUZ TOLEDO · *Reconoce ACT, esfuerzos del Gobernador Manuel Velasco a favor de los que menos tienen
TUXTLA GUTIÉRREZ. 25 febrero 2016.- Para promover el adecuado y transparente desarrollo territorial y urbano en comunidades rurales de bajos índices de desarrollo humano, es imprescindible continuar legislando a favor de mayores recursos y programas que permitan unificar criterios entre los tres niveles de gobierno, para la contribución a favor de la población, que ha sufrido por el rezago y la marginación. Tan solo en Chiapas, hay tres años de beneficios palpables que permiten condiciones más favorables para resarcir la pobreza” informó la diputada plurinominal por el Mover a Chiapas, Alejandra Cruz Toledo Zebadua. Al asistir a la gira de trabajo encabezada por la Secretaria federal de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga y el Gobernador Manuel Velasco Coello, Cruz Toledo, reconoció los esfuerzos interinstitucionales que han permitido subsanar la gran demanda social, causada por la falta de oportunidades; sin embargo, los anuncios de la titular de la SEDATU Federal, generan confianza, gracias a los 22 mil cuartos adicionales con el apoyo de subsidios de
autoproducción rural y escrituras del programa hogar a tu medida. Alejandra Cruz Toledo, también secretaria de la mesa directiva del Honorable Congreso Chiapaneco, reconoció el sano ejercicio de funciones para colaborar a favor de la población indígena chiapaneca, quienes en el actual sexenio pueden ejercer su derecho a la vivienda, el cual está remarcado como un derecho constitucional. Acompañada por la Coordinadora del Grupo Parlamentario del Mover a Chiapas, María Eugenia Pérez Fernández, la legisladora Cruz Toledo, manifestó que la promoción de la certeza y la voluntad política, siempre serán bien recibidas por la gente que confía en sus autoridades, siempre y cuando cumplan acertadamente sus compromisos. Cabe señalar que la secretaria Rosario Robles entregó tres constancias de subsidio SEDATUCONAVI, del programa “Autoproducción de Vivienda Rural” a habitantes de los municipios de San Andrés Larrainzar, Altamirano y Chenalhó. En el año 2015 se llevaron a cabo 2 mil 400 acciones de vivienda en Autoproducción en el estado de Chiapas, siendo beneficiados principalmente habitantes de los municipios Jiquipilas, Chenalhó, Comitán de Domínguez, Siltepec y Socoltenango. En el 2015, se construyeron 10 mil viviendas de autoconstrucción asistida, donde la familia participa en la edificación de su vivienda. INAUGURA BANCHIAPAS MÓDULO DE ATENCIÓN EN RAYÓN -Comerciantes serán beneficiados con el servicio de financiamiento de BanChiapas.
Por último, BanChiapas hizo entrega de créditos a comerciantes de diversos giros como: carpinterías, tortillerías, tienda de abarrotes y venta de alimentos, beneficiando en un solo arranque con créditos desde mil hasta 10 mil pesos.
Rayón, Chiapas. 25 de Febrero de 2016.BanChiapas y el H. Ayuntamiento de Rayón, inauguraron el Módulo de Atención del Programa de Crédito a Locatarios y Pequeños Comerciantes, con el objetivo de que locatarios y pequeños comerciantes cuenten con los servicios de financiamiento y créditos que se ofrecen para ampliar o reactivar sus negocios, y con ello mejorar la economía regional. Con esta inauguración, se reafirma la confianza del Ejecutivo en el trabajo que realiza BanChiapas a favor del crecimiento económico de los chiapanecos, prueba de ello es que con este módulo se cuenta ya con 110 fijos en todo el estado, dando respuesta inmediata a las necesidades básicas de los pequeños comerciantes y jóvenes emprendedores. En ese marco, la directora general de BanChiapas, Araceli López Trejo, y la presidenta Municipal, Sonia Adelis Hernández, celebraron la apertura de la primera ventanilla de atención a créditos para el sector comercial de este municipio. Ante esto, BanChiapas informó que con este módulo, cientos de comerciantes de la región al igual que sus familias, podrán acceder, con requisitos mínimos y sencillos, a estos recursos que no generan intereses y permiten un mejor bienestar al municipio.
Allí, Juan Ovalle López, beneficiado del programa, agradeció el apoyo a los comerciantes por parte de las autoridades estatales, ya que permitirán desarrollar la economía del sector y detonar la reactivación de sus negocios como uno de los principales ejes de crecimiento de los chiapanecos IMPORTANTES ACUERDOS DEL CUMEX PARA IMPULSAR MOVILIDAD UNIVERSIDADES DE CALIDAD SE REUNIERON EN LA UNICACH Laura Matus
Importantes acuerdos que facilitarán la movilidad académica en programas educativos de calidad resultaron de la Primera Reunión Nacional de los Programas de Comparabilidad y Movilidad del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), que tuvo como sede la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). El rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos, reiteró que la cooperación entre instituciones es fundamental para brindar al estudiantado mejores oportunidades de desarrollo académico. “Cursar un semestre en otra institución del país o el extranjero influye
mucho en la visión profesional de los alumnos”1. Al respecto, el coordinador general del CUMex, Néstor Quintero Rojas, destacó la importancia de que por primera vez las comisiones de Comparabilidad y Movilidad sumaron esfuerzos con las Administraciones Escolares para desarrollar un sistema que ofrecerá al estudiantado flexibilidad, viabilidad y procesos más cortos para la realización de intercambios académicos. La propuesta emanada de esta Reunión será presentada para su aprobación ante el Consejo de Rectores del CUMex. Otra de las propuestas es el programa de Reciprocidad 1 por 1, que consiste en garantizar que familias de las entidades donde se ubican las universidades darán alojamiento a los alumnos en Movilidad por medio de un intercambio de estudiantes. El coordinador general del CUMex aseguró que este consorcio, que opera bajo el lema de espacio común de la calidad, garantiza a los universitarios que podrán realizar movilidad en instituciones de alto nivel académico. Quintero Rojas dijo que estas acciones están encaminadas a alcanzar el indicador del 2 por ciento de la matrícula universitaria en movilidad, cuyo promedio actual en las instituciones del CUMex es del 1 por ciento. Durante el encuentro, Alfonso Galindo Rodríguez, coordinador de Docencia de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo abordó la importancia de “La internacionalización de los programas educativos”, dijo que para lograrlo es necesario iniciar un proceso de cambio de la cultura interna en las universidades. Lo anterior supone diversas barreras, una de las principales el idioma, por ello hizo especial énfasis en fortalecer la enseñanza del idioma
inglés, así como la consolidación de una oferta académica en dicho idioma para elevar la competitividad y tener una postura proactiva frente a la globalización RETO, ELIMINAR VIEJAS PRÁCTICAS PARA INCORPORAR PERSPECTIVA DE GÉNERO: RUTILIO ESCANDÓN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 25 de febrero de 2016.- El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, invitó a todos los titulares de dependencias estatales y federales a hacer suya la encomienda de introducir la perspectiva de género y promover la generación de ambientes laborales libres de violencia, para dejar constancia de que en Chiapas se hace efectivo el principio de igualdad y el derecho a la no discriminación. Al presidir la 8ª. Sesión ordinaria del comité estatal de seguimiento y evaluación del convenio de adhesión al pacto para introducir la perspectiva de género en los órganos de impartición de justicia en México, el presidente Rutilio Escandón señaló la trascendencia de trabajar para apoyar a la sociedad en relación a la protección jurídica de sus derechos y respetar la dignidad humana de todas las personas. Por eso, expuso que es fundamental que todos los funcionarios le den la dimensión correspondiente a este tema, ya que se trata de ir venciendo estereotipos, prejuicios y costumbres arraigadas que marquen
diferencias de género, si lo que se quiere es que las cosas puedan ser diferentes, a fin de salvaguardar la vida e integridad de los habitantes. “Me parece indispensable preservar e impulsar las tareas de este Comité por ello, nuevamente invito a los órganos integrantes a formar parte de las actividades de sensibilización como servidores públicos”, dijo el magistrado presidente. En el marco de esta reunión, se dio a conocer la capacitación que ofrece el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en materia de lenguaje incluyente, así como el plan de trabajo para este año. Cabe señalar que este comité estatal fue creado desde el año 2012 y cuenta con la representación de los siguientes órganos de impartición de justicia: Tribunal Superior de Justicia, Electoral y Trabajo Burocrático, la Junta Local y Federal de Conciliación y Arbitraje, el Consejo de la Judicatura Federal, Tribunal Agrario de Distrito; así como el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. NECESARIO CREAR LA LEY DE GOBERNANZA METROPOLITANA: PENAGOS VARGAS **El legislador del PVEM, se reunió con integrantes de cámaras empresariales e integrantes de asociaciones de profesionistas, para analizar estrategias y políticas públicas en materia de planeación y crecimiento urbano.
Con el objetivo de escuchar propuestas y planteamientos, que impulsen el desarrollo y planeación urbana de nuestra entidad, el diputado Carlos Penagos Vargas sostuvo un encuentro con organismos empresariales, colegios de arquitectos, de ingenieros, notarios y autoridades de los tres niveles de gobierno, en el que se discutieron y analizaron temas inherentes a la situación actual que enfrenta el estado en materia de ordenamiento territorial, sustentable y económico. El diputado Penagos Vargas, coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista (PVEM) en el Congreso del Estado, sostuvo que la reunión realizada en el marco de los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución de Chiapas, es un espacio abierto a todos los sectores de la población, ya que la intención, es, tal como lo ha dicho el diputado Eduardo Ramírez Aguilar presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, “ciudadanizar la constitución, de manera incluyente y que se ajuste a la realidad que vivimos los chiapanecos”. Uno de los puntos prioritarios--aseveró el legislador--es la creación de Institutos de Planeación Municipal, para la correcta y ordenada planeación del desarrollo urbano a corto, mediano y largo plazo, tal como ya está establecido en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Ocozocoauta, Ocosingo, Cintalapa, San Cristóbal De las Casas, Palenque y en trámite, en Tapachula.
“No podemos seguir creciendo de manera anárquica, por eso es necesario aplicar las leyes ya existentes o reformarlas en caso de ser procedente, y para ello es necesaria la participación ciudadana”, aseguró Penagos Vargas. Al hacer uso de la palabra, Sofía Yescas Núñez, directora General del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (Iciplam) señaló que es urgente realizar una nueva agenda urbana de Chiapas ante el crecimiento desordenado de las ciudades; “Es un problema que aqueja a la totalidad de los municipios, una situación que vuelve prácticamente imposible o eleva a un costo muy alto, proporcionar los servicios públicos a todos los asentamientos humanos”, dijo. Para ello, propuso que es necesario analizar la creación de la Ley de Gobernanza Metropolitana, que ya existe en otros estados, para regular la planeación, desarrollo y crecimiento de nuestros municipios. Por su parte, Carlos Mario Soto subsecretario de planeación , quien acudió en representación del secretario de Planeación Gestión Pública y Programa de Gobierno, Estatal, Juan José Zepeda Bermúdez, sostuvo que el compromiso de la actual administración es promover la participación ciudadana y la coordinación entre instituciones para la gestión de proyectos, seguimiento y evaluación de las políticas públicas. Momentos previos a la conclusión del encuentro, el diputado Penagos Vargas invitó a toda la ciudadanía, pero en especial a las organizaciones relativas a la materia, a presentar sus propuestas en el Foro de Consulta a celebrarse en fecha próxima en Tuxtla Gutiérrez, “para que juntos trabajemos
por el bien común de las y los chiapanecos”., expuso. Al encuentro asistieron: David Zamora Rincón presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas; Juan Pablo Cañaveral Constantino de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación; Manuel Pérez Gómez, de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción; Efrain Gurría Penagos del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, Gustavo Nucamendi Ochoa del Colegio de Ingenieros Mecánicos; Daniel Flores Navarro de la Asociación de Arquitectos Chiapanecos; Carlos Soberano Velasco del Colegio de Notarios Públicos en Chiapas; Francisco Alvarado Nazar de Manatíes del Grijalva, A. C; Jesús Guillén Gordillo, subsecretario de Medio Ambiente y el notario Gilberto Batiz. SEPESCA OFRECE ATENCIÓN INTEGRAL A COOPERATIVAS DE PIJIJIAPAN • Acuerdan autoridades pesqueras gestionar y programar estudios topográficos
Pijijiapan, Chiapas.- La Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca) acordó con representantes de las Sociedades Cooperativas agremiadas a la Unión de “Pescadores Unidos por Pijijiapan”, gestionar un estudio topográfico para dos zonas productivas de esta región, a fin de continuar las actividades económicas del sector pesquero. Con la presencia de las autoridades del Ayuntamiento Municipal de Pijijiapan, directivos de la reserva de la biósfera la Encrucijada, funcionarios de la Sepesca, así como de
representantes de diversas organizaciones pesqueras, se realizó una reunión de trabajo para conocer la situación de la infraestructura pesquera de la comunidad de Salto de Agua, del municipio de Pijijiapan. En esta reunión, los representantes de las anteriores organizaciones acordaron con directivos de Sepesca, gestionar y posteriormente, programar estudios topográficos, de acuerdo a la agenda de trabajo de esta institución, para conocer la viabilidad del desarrollo pesquero en la zona comunitaria denominada Salto de Agua. A su vez, funcionarios municipales se sumaron a esta propuesta en el acompañamiento técnico, para coadyuvar en la realización de estos estudios. Al concluir, Gabriel Nucamendi Farrera, funcionario de Sepesca, expresó que hay un compromiso fuerte por parte de las autoridades federales, estatales y municipales en unir gestiones para continuar con el impulso de esta agenda en beneficio del sector pesquero, destacando que a todas las peticiones en materia de infraestructura, se les seguirá dando puntual atención para consolidar mejores resultados en esta actividad productiva. INVITA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A “DIPLOMADO EN ENSEÑANZA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE CHIAPAS” • Proyecto en coordinación con el Museo Regional, CRESUR y UNICAH • Dirigido a docentes de educación básica, media y superior, así como al público en general
Tuxtla Gutiérrez.- Con el objetivo de elevar la calidad en la instrucción de las asignaturas escolares que abordan la riqueza patrimonial de esta entidad, la Secretaría de Educación en Chiapas anunció la puesta en marcha del “Diplomado en Enseñanza del Patrimonio Cultural y Natural de Chiapas”, dirigido a docentes de educación básica, media y superior del estado, así como al público en general. Al respecto, Ricardo Aguilar Gordillo, secretario de Educación informó que es un trabajo académico que se ha desarrollado en conjunto con el Museo Regional del Estado, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (Cresur) y la Dirección Técnica Educativa de la Secretaría de Educación. “El objetivo es brindar mayores herramientas cognitivas y estrategias de enseñanza sobre el patrimonio de nuestro estado a los docentes de la asignatura estatal, con la finalidad de acrecentar la calidad educativa y su aplicación en el aula pero también ofrecerle esa oportunidad a la ciudadanía en general que esté interesada en aprender más acerca de este tema”, manifestó Aguilar Gordillo. En su participación, Fanny López Jiménez, directora del Museo Regional explicó que el diplomado conformado de cuatro módulos, será impartido por arqueólogos y antropólogos
especializados que abordarán temas sobre el patrimonio, las riquezas materiales e historia de Chiapas, así como sus diversas lenguas, su gastronomía, sus artesanías y finalmente, los enfoques sobre la enseñanza y aprendizaje, además del patrimonio natural de la entidad. Indicó que el proyecto está contemplado impartirse del 11 de marzo al 4 de junio del presente año en las instalaciones del Museo Regional de Chiapas, en horarios de 17:00 a 21:00 horas los días viernes y de 10:00 a 14:00 horas, los días sábados; los interesados podrán obtener mayores informes llamando al número telefónico 61-3-44-79 ext. 168012. Por su parte, Roberto Domínguez Castellanos, rector de la Unicach, agradeció la oportunidad que se le brindó a dicha institución educativa de poder participar en este proyecto pues, dijo, la óptima conformación de los módulos del “Diplomado en Enseñanza del Patrimonio Cultural y Natural de Chiapas” les genera mucho entusiasmo en participar al contar con una carrera afín a la temática del diplomado y permitir a sus docentes mantenerse actualizados. Finalmente, Aguilar Gordillo agradeció a los presentes su dedicación para poder concretar dicho proyecto y recalcó el interés de profundizar en los docentes el que no sólo conozcan sobre la riqueza que tiene Chiapas, sino que además cuenten con las herramientas didácticas para transmitir dichos conocimientos. ROBOS EN PLENO CENTRO DE VILLAFLORES Y ZONAS CONURBADAS *Operan más de 10 unidades de “Moto taxis” por una concesión.
Villaflores, Chiapas 25-02-2016.- Los Habitantes del municipio de Villaflores se manifiestan ante la inseguridad existente, por el incremento de los robos perpetrados en establecimientos, comercios, casa-habitación, transeúntes, zonas conurbadas y en pleno centro de esa ciudad. Se le hace un llamado a la ciudadanía para que utilicen el transporte de los “Moto taxis” que estén debidamente registrados y de esta forma evitar que este gremio vaya en crecimiento de una forma desorganizada, asimismo que adquiera la cultura de la denuncia, ya que ha habido señalamientos en el sentido de que muchas personas delinquen usando un medio de transporte de este tipo. El verdadero problema radica en quien o quienes regulan los permisos para realizar este servicio de transporte, si no hay un control del número de “Moto taxis” autorizados por concesión, los dueños con un solo permiso se atreven a tener 10 unidades, esto deriva a que los 8 grupos de Moto taxis existentes, están siendo utilizados por la delincuencia organizada. De esta manera se le pide a la Secretaría de Transporte que dirige Fabián Estrada de Coss, que tome cartas en el asunto y haga una verificación exhaustiva a ese sector ya que es lamentable y grave que el municipio de Villaflores este con los niveles de inseguridad que tienen las grandes ciudades. S Y AA ORIENTARON A MÁS DE 76 MIL
CHIAPANECOS PARA PREVENIR EL ALCOHOLISMO • Durante la XXI Semana Nacional de Información “Compartiendo Esfuerzos”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de prevenir la adicción al alcohol, la Secretaría de Salud del estado, a través de la Comisión Estatal contra las Adicciones y la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (AA), orientaron a más de 76 mil 600 personas durante la XXI Semana Nacional de Información “Compartiendo Esfuerzos”. Al presentar los resultados de esta jornada informativa que se llevó a cabo del 18 al 24 de enero bajo el lema “La familia y el alcoholismo”, las instancias organizadoras mencionaron que se realizaron más de mil 170 actividades como juntas de información, pláticas y mensajes en instituciones del sistema penitenciario, áreas de hospitalización, centros de trabajo, escuelas secundarias y bachillerato. También se instalaron 160 módulos informativos de manera permanente en áreas estratégicas del sector salud; se realizaron 278 informaciones públicas en las diferentes dependencias y se orientó a 320 profesionales de instituciones gubernamentales sobre el programa de AA. En la XXI Semana Nacional de Información “Compartiendo Esfuerzos” se contó con la participación de diferentes dependencias gubernamentales y no gubernamentales del estado, así como con el apoyo de los 362 grupos, 22 distritos y tres oficinas
intergrupales de la asociación civil AA, además de las 10 jurisdicciones sanitarias y los 8 Centros de Atención Primaria en Adicciones (Uneme-CAPA). Se brindó información en las siguientes Instituciones: Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), DIF, Sedena, Unach, Unicach, Instituto de Medicina Preventiva. Asimismo, la Secretaría de Seguridad Pública, cárceles municipales, VII Región Militar, El Sabino Base Militar, Unich, Telebach, Cobach, Cetis, Cebetis, escuelas secundarias, presidencias municipales, Universidad del Sur, Escuela de Enfermería, Seguridad Pública municipal, Laboratorio Estatal de Salud Pública, Banco de Sangre, Hospital Militar, Hospital Vida Mejor, Hospital Regional y Hospital de las Culturas. Durante esta jornada se logró informar a la población de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Motozintla, Ocosingo, Pichucalco, Palenque, Tapachula, Tonalá, Comitán, Villaflores, Acala, Chiapilla, Ixtapa, Soyaló, Bochil, Villa Corzo, La Concordia, Mezcalapa, Coapilla, Tecpatán, San Fernando, Cintalapa, Chicoasén, Osumacinta, Chenalhó, Mitontic, San Andrés Larráinzar, San Juan Chamula, Ángel Albino Corzo y La Independencia. REVISTA DE LA CEPAL PRESENTA NOVEDADES METODOLÓGICAS GENERADAS DESDE CHIAPAS • La última edición de Notas de Población incluye artículos sobre proyecciones de población, fecundidad adolescente, envejecimiento, migración, entre otros
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), a través del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, publicó el semestre pasado una nueva metodología dada a conocer por el director de Investigación y Evaluación del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social del Estado de Chiapas (Ciepse), Gerardo Núñez Medina, en su artículo “Modelo de transición logística aplicado a la población en México”. En el documento, el Ciepse Chiapas presenta proyecciones en materia de población que son un insumo básico en la planificación que realizan áreas estratégicas de ámbitos tanto públicos como privados, e involucra sectores que van desde la economía, la educación y la salud, hasta el turismo y la recreación. Esta información contribuye a que el proceso de toma de decisiones en Chiapas tenga como principal herramienta la información basada en evidencias, y que oriente la acción gubernamental de manera contundente hacia las necesidades concretas de la población. De todos los procesos al interior de la administración pública, es el de planificación, que en Chiapas conduce la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, el que indaga y transmite a las instituciones las demandas de la ciudadanía, recoge los valores, necesidades y aspiraciones
de la sociedad; para que se vean reflejados en forma de gasto de inversión en los programas sectoriales, regionales, institucionales y especiales que ejecutan las dependencias y entidades así como en los planes municipales. La estimación en la investigación de Núñez Medina revela aspectos de población en el período estudiado que comprende entre los años 2011 y 2100, donde “la población de México parece alcanzar su límite de crecimiento alrededor de los 155 millones de habitantes, lo que ocurriría poco después de 2090”. Respecto a las tasas de mortalidad, de 1990 a 2010, la investigación revela que a lo largo del período estudiado “puede observarse una reducción paulatina de la tasa de mortalidad infantil… situación que puede asociarse con mejoras en la calidad de la información captadas por los censos y estadísticas vitales”. Asimismo, destaca que “entre 1990 y 2010, el patrón por edad, tanto de emigrantes como de inmigrantes, es muy joven. La edad media no rebasa los 25 años en ambos casos y el pico esperado para la edad de retiro es apenas notorio, alrededor de los 85 años.” Proponer una metodología orientada a generar conocimiento nuevo es una tarea más complicada de lo que parece, y el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social del Estado se entrega a ese esfuerzo de investigación, para aportar al proceso de planeación del gasto y a la evaluación e identificación de áreas de mejora a los programas y las políticas públicas. El CIEPSE invita a la lectura de la revista Notas de Población No.101, Año XLII, que contiene nueve artículos de gran actualidad y relevancia futura
en el campo de la investigación sociodemográfica en América Latina y El Caribe
viernes, 26 de febrero de 2016
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS Los únicos terroristas son quienes han mal gobernado este país por más de 80 años: Galeano
* Consejo de la Judicatura, son “lavamanos legales” de los genocidas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 FEB (apro).-“Los únicos terroristas son quienes han mal gobernado este país desde hace más de 80 años”, manifiesta el EZLN en una misiva dirigida al Consejo de la Judicatura Federal, que decretó la prescripción de los delitos de terrorismo, sedición, motín, rebelión y conspiración por los que en 1995 se libró una orden de aprehensión en contra del subcomandante Marcos y de 12 miembros del grupo rebelde. A través del documento, a nombre de la comandancia general del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, autoriza el subcomandante Moisés, señala: “Así que mejor autoprescríbanse esto, y en seguida aparece la imagen con los huesos de una mano haciendo la
señal con el dedo medio, debajo de la cual firma el difunto y añorado (¡Ja!) SupMarcos”, con la leyenda: “Desde tres metros bajo tierra”. “Ustedes son simplemente los lavamanos legales de esos genocidas, y, juntos, han convertido el sistema judicial en una letrina mal hecha y saturada, la bandera nacional en un rollo de papel higiénico reusable y el escudo en logotipo de marca de comida rápida indigesta”, sentenció. Ustedes son simplemente los lavamanos legales de esos genocidas y, juntos, han convertido el sistema judicial en una letrina mal hecha… La bandera nacional en un rollo de papel higiénico reusable y el escudo en logotipo de marca de comida rápida indigesta. “Los demás es sólo tramoya que simula justicia donde sólo hay impunidad e impudicia, y finge un ‘gobierno institucional’ donde no hay más que despojo y represión”, fustiga la misiva enviada a través del Subcomandante Moisés. En su postdata pregunta: “¿O sea que el tampiqueño ya puede salir de la comunidad y lanzarse por unas jabalinas rellenas? Claro, que invite, si no pues de balde. ¿Y ya puede lo que cualquier mexicano?, es decir, ¿ser explotado, burlado, indultado en su inteligencia por quienes dicen gobernar este país? Digo, porque ese es
lo único que las ‘instituciones’ le garantizan hoy a cualquier ciudadano que no sea de arriba”. En febrero de 1995 el entonces presidente Ernesto Zedillo ordenó la captura vía la PGR de Marcos, quien fue identificado como Rafael Sebastián Guillén Vicente y de 12 más de los líderes del EZLN En mayo de 2014, el sup “mató” a Marcos y “nació” como el Subcomandante Galeano, en honor a un maestro prozapatista asesinado a golpes por miembros de una organización social campesina.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Continuidad de Consejeros en el IEPC riesgo para elecciones 2018: MORENA Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 FEB.-Oscar Gurría Penagos, presidente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) admitió como un triunfo la remoción de Consejeros Electorales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, sin embargo reconoció que la continuidad de otros Consejeros Electorales de cara al proceso electoral del 2018 será un riesgo para la democracia. Podría generar el desaliento ciudadano de involucrarse en procesos electorales futuros, ya que la credibilidad de las instituciones día con día se demeritan, pero particularmente el organismo electoral local
involucrado en hechos, acciones y omisiones que enturbiaron el proceso local del año pasado. Gurría Penagos sostuvo que el hecho de que las autoridades del Instituto Nacional Electoral hayan removido solo a tres de los Consejeros Electorales es una prueba más de que el sistema está al servicio o mejor dicho las autoridades están al servicio del sistema porque el hecho de que hayan removido a tres funcionarios electorales es una prueba de la existencia de irregularidades y que además incurrieron en errores graves que condujeron a su destitución. Sin embargo señaló que lo más grave es que sabiendo que existen autoridades corruptas y que existen autoridades al servicio del poder se haya apostado por la permanencia del resto de Consejeros Electorales al interior del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas y en manos de ellos quedará el proceso electoral del 2018. “Eso es una incongruencia y es a todas luces preocupante y al pueblo de México le debe preocupar pero más al pueblo de Chiapas, al pueblo chiapaneco le debe importar mucho y poco caso y poca difusión han hecho las autoridades de que solo tres hayan sido removidos sin justificar plenamente la permanencia del resto de Consejeros Electorales”, dijo. En este sentido sostuvo que a MORENA le preocupa que eso esté ocurriendo y sobre todo porque lamentablemente no hay autoridades en quien confiar y sobre todo que sean confiables y que velen por tener un proceso electoral libre y sin presiones de ninguna índole y eso nos preocupa mucho. También puede causarnos algún grado de satisfacción aunque le puedo decir que no tanto porque si bien es cierto que hubo
destitución de tres Consejeros Electorales cuando debieron irse todos esto es un logro, porque con eso demostramos que hubo irregularidades que fueron las causales para que estos fueran destituidos, añadió”. Gurría Penagos fue muy enfático en señalar que su representante de MOORENA ante el INE seguirá luchando por la cabeza del resto de los Consejeros Electorales que lamentablemente fueron ratificados. “Nosotros seguimos en comunicación con nuestro representante y seguimos luchando por esa propuesta y se cumpla con la exigencia de la salida del resto de los Consejeros Electorales en Chiapas”, finalizo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
unos ocho menores en el baño del referido plantel. Los mismos padres de familia que ayer tomaron la escuela denunciaron que el presunto responsable logró escapar con la ayuda del director del plantel educativo, quien ya fue cesado por la Subsecretaría de Educación Federalizada y se le abrió una carpeta de investigación para constatar esa acusación y deslindar responsabilidades.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Biden ofrece disculpa por campañas contra México en EU
Detienen a profesor acusado de abusar de niños
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 FEB.-La procuraduría general de justicia del Estado de Chiapas PGJE capturaron al profesor Luis Manuel Escobar Guillén, acusado de los delitos de violación equiparada y abuso sexual en agravio de tres menores de la escuela primaria “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, del barrio San Francisco, en esta capital. En cumplimiento a una orden de aprehensión obsequiada por el juez de control de este distrito judicial, la Procuraduría dio a conocer que el docente fue detenido en el municipio de Villaflores, por lo que hoy mismo fue ingresado al Centro de Reinserción Social 14 El Amate. El hoy detenido es acusado por padres de familia de presuntamente haber abusado de
Ciudad de México, 25 FEB (apro).-La reunión entre el presidente Enrique Peña Nieto y el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, sirvió al primero para lanzar dos mensajes: uno interno y otro externo, en temas fuera de agenda. “Hemos pasado de tener una relación muy enfocada a temas de seguridad casi monotemática, para ampliar nuestra agenda y trabajar en distintos mecanismos, para lograr que Norteamérica sea una región más productiva y más competitiva”, celebró Peña Nieto. La referencia es clara al estancamiento de los temas y la prioridad en materia de seguridad, que mantuvo su antecesor Felipe Calderón Hinojosa. Durante su mensaje a medios, luego de la reunión con el vicepresidente estadunidense,
Peña Nieto abundó en la cooperación entre los dos países, para luego soltar: “Hay quienes eventualmente tienen la visión de cerrarse, incluso, me atrevo a decirlo, señor vicepresidente, de construir muros. “Pero esto sólo es aislarse. Esto es quedarse solos. Puede tener una óptica de cerrar el paso hacia un lugar, pero la otra es la del aislamiento. Es la de quedarse, repito, solos, cuando México ha sido promotor, y lo es este gobierno, de la relación de la buena vecindad y de una relación fraterna y de amistad, con quien es nuestro vecino del norte y un aliado estratégico de nuestro país, como lo es Estados Unidos”, dijo. La mención del muro se enmarca en la propuesta de construir uno en la frontera, que el empresario Donald Trump viene enarbolando en su campaña por la nominación republicana a la Presidencia de Estados Unidos. Joe Biden no perdió oportunidad para abordar el tema y, a nombre de su país, sentenció: “Ha habido mucha retórica dañina e inacertada, y casi siento la obligación de ofrecer disculpas con esta campaña presidencial en mi país, y que han hablado sobre los mexicanos. Esta ha sido una campaña ardua y encarnecida. “Y sólo quiero decirle y hacerle saber, señor presidente, que la retórica más calurosa de algunos de estos candidatos no representa a quienes somos nosotros, el pueblo de Estados Unidos; no es la opinión de la mayoría de la gente de mi país. Es lo opuesto”. Biden hizo un amplio reconocimiento a las reformas implementadas por Peña Nieto y, en especial, se refirió a la reforma energética, sobre la que consideró hacía décadas que se planteaba “para beneficiar a su pueblo”.
El vicepresidente de Estados Unidos fue prolijo en una serie de temas abordados, tanto de la relación con México como con países de Centro y Sudamérica, en especial relacionados con erradicar la violencia y la corrupción que, expresó, formaron parte del diálogo con Peña Nieto. Los anuncios realizados por Peña Nieto y Biden esta tarde fueron respecto del Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos; el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Educación e Investigación, así como de diferentes obras de infraestructura fronteriza.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 México deficiente en investigación y desarrollo agrícola
*La Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina advierte que de seguir esta tendencia, el país no saldrá de la dependencia alimentaria y el uso de granos genéticamente modificados
Ciudad de México, 25 FEB.-Rocío Miranda Pérez, Presidenta de Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, advirtió que pese a las crisis medioambientales, sean de origen natural o inducidas, México dedica apenas el 0.5 por ciento de su PIB a la investigación científica pero de éste porcentaje no existe referencia de cuánto se destina a la agricultura por lo que ésta sigue padeciendo la deficiente gestión del uso de la tierra y el bajo nivel de inversión.
Indicó que en nuestro país se carece de universidades de ciencia y tecnología agrícolas así como de polos de innovación para fomentar la comercialización y diversificación de la agricultura como lo recomienda la Unesco en su más reciente informe sobre ciencia rumbo al 2030. Es lamentable, dijo, que mejor países como Etiopía inviertan actualmente presupuesto público para la investigación en más de un 0.61 por ciento y México con más de 122 millones de habitantes destine 0.5 en gasto de investigación y desarrollo. Por lo anterior, consideró pertinente que el Estado defina como sector estratégico a la agricultura como ya lo hacen algunas naciones de América Latina como es Argentina, Brasil, Chile y Uruguay pues en este rubro es posible impulsar la biotecnologías y las nanotecnologías toda vez que las tecnologías que promueven el desarrollo sostenible constituyen una prioridad para el Continente sobre todo en energías renovables. Así como la incorporación de la agroecología como ciencia y practicas alternativas que posibilitan acceder a los rangos productivos de soberanía alimentaria. Explicó que Brasil, China y la Argentina, entre otros países, sí incrementan los recursos para desarrollar la ciencia aplicada al agro, con eje en la biotecnología y el objetivo es aumentar la eficiencia en la producción. Recordó que a partir de los 90´s, los países emergentes –ante todo China, Brasil y la Argentina- comenzaron a invertir más en Investigación y Desarrollo agrícola que el mundo avanzado. Por ello, dijo, queda claro que el nivel de la inversión y desarrollo agrícola no es una cuestión técnica, sino esencialmente política.
Así, el status que alcance la agricultura en México, depende de la prioridad que le otorgue la acción del Estado ya que es una cuestión estratégica para el horizonte de la economía. Lo anterior coincide con la tendencia del traslado del eje de la producción agroalimentaria mundial a Asia y América Latina. China e India representaron 39,1% de la investigación y desarrollo agrícola emergente; y la República Popular invirtió 13,7% del total (India, 8,1% y Brasil, 4,4%). Tan sólo Estados Unidos, la investigación y desarrollo agrícola públicos se realiza sobre todo a través de estaciones estaduales, que ejecutan 73,6% del total, con fondos federales crecientes. El resultado es que aumenta la intensidad de la investigación, mientras que disminuye la inversión en la materia, esto acentúa su aspecto cualitativo, centrado en innovaciones de punta, que ratifican el papel de frontera tecnológica del agro norteamericano. Comentó que la población agrícola estadounidense es cada vez menor (2% del total en 2014) y sobre todo disminuyó el número de productores directos (farmers), que ya son sólo 500 mil pero hay una correlación directa entre la disminución de la población en el agro norteamericano y el aumento de la intensidad en investigación y desarrollo agrícola. El mundo avanzado concentra el 93% del total de la inversión agrícola privada, en tanto que en los grandes emergentes es 6%. La regla en la investigación y desarrollo agrícola es que sus productos se extienden por naturaleza más allá de la frontera de los países en que se origina, recalcó.
El caso más notable, dijo, es el de las semillas genéticamente modificadas, que abarcan ya 70% de la producción mundial de granos, y cubrirían la totalidad del mercado en la próxima década. Esta situación, concluyó, pone en peligro la producción de semillas nativas de granos básicos como el maíz para el caso de México, y de entrar al tema de las semillas genéticamente modificadas, la dependencia de los insumos de paquetes tecnológicos será mayor. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Anuncia UNTA jornada de movilizaciones estatal y nacional * Responsabilizan a fiscal de la zona norte de generarse enfrentamiento en Pichucalco Beristáin Javier
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 FEB.-Luego de concluir una jornada ante la SAGARPA donde se obtuvieran resultados positivos a través del diálogo, Carlos Humberto Luna López, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y coordinador de la Federación Sindical Mundial para Latinoamérica en Chiapas, dio a conocer que la organización se prepara realizar una jornada de movilizaciones iniciando estas en la zona norte del estado en repudio de la mala aplicación de justicia por parte del Fiscal Olger Villanueva, así como por el incremento del abigeato que se a dado en la
zona y el relleno sanitario que se encuentra contaminando el medio ambiente, movilización que se efectuará en la ciudad de Pichucalco. El dirigente estatal de la UNTA, expresó que también en la jornada de movilizaciones se tiene contemplado realizar una manifestación frente al zócalo de la ciudad de México para este 8 de marzo en donde participarán unas 2 mil delegadas mujeres de la UNTA Chiapas, mientras que para el 8 de agosto, participarán 8 mil delegados chiapanecos, y el ala importante de mujeres sumándose también militantes de otros estados del país en donde tiene presencia así como organizaciones que se encuentran integrados en el Frente Auténtico del Campo (FAC), como la CIOAC, CODUC . MST y las que se agreguen. Luna López, explicó que son varios los temas que provocan que en la zona norte, específicamente en Pichucalco, se realice la movilización con el grupo de mujeres, añadiendo, la existencia del atropello realizado por Olger Villanueva, Fiscal del Distrito, quien sin ninguna orden arribó con la policía municipal y estatal al predio que mantienen en posesión desde hace más de 20 años los militantes y que estaban abandonados por más de 30 años. Refirió que dicho funcionario está vulnerando la lucha agraria que vienen realizando desde hace 27 años en la entidad y el país, al dar un ultimátum de 48 horas para que los campesinos desalojen dicho predio, por lo que ante el problema latente que dejó el Fiscal, dijo, que responsabiliza a la Fiscalía del Estado por cualquier acto de violencia que se genere por prestarse a intereses ajenos dicho fiscal de distrito. Refirió que no cree que el gobierno del estado esté generando el conflicto, sino que son otros los intereses que mueven al fiscal para
prestarse a este tipo de ilícito generado este pasado miércoles, ya que con el gobierno del estado existe una relación de diálogo. Sentenció que otro grave problema lo representa el basurero que se encuentra a cielo abierto en el municipio y que es una fuerte fuente de contaminación y que está generando muerte entre los animales de la región; y al encontrarse contaminadas las aguas también está causando estragos entre los niños principalmente así como también a toda la ciudadanía por lo que se hace prioritario que se tomen cartas en el asunto para evitar que se convierta en desierto el lugar por la apatía en que se encuentran las autoridades involucradas en el rubro, así como los intereses mezquinos de la propia autoridad municipal. Precisó que no darán marcha atrás para que sus demandas sean escuchadas, ya que posteriormente a la manifestación que se tiene contemplada realizar en Pichucalco, para el 8 de agosto se movilizarán con más de 100 militantes se movilizarán a nivel nacional como Frente Auténtico para el Campo, en donde se está contemplando llegar con la movilización a los Pinos y a la Secretaría de Gobernación. La unta no está pidiendo nada que no se encuentre en el marco de la lucha agraria, ni de la lucha ambiental, por lo que exhortan a los que están dejando en mal al gobierno de Manuel Velasco y al secretario general de gobierno a que actúen con responsabilidad y no por intereses políticos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 UNACH sede del primer Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables
*Esta acción involucra a la UNACH, la Universidad de Guadalajara, Universidad de
Sonora y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez *La inversión es de 3.5 millones de pesos
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 FEB.-El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, inauguró en la Facultad de Arquitectura, las instalaciones de lo que es el primer Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, mismo que contó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). En el evento, donde participaron docentes y directivos de la institución, así como integrantes del Cuerpo Académico Componentes y Condicionantes, responsables del proyecto original, se dio a conocer que la infraestructura y equipamiento de este espacio, con tecnología avanzada, tuvo una inversión de 3.5 millones de pesos. Al hacer uso de la palabra, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que esta acción forma parte del trabajo corresponsable que investigadores de la UNACH, realizaron con integrantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad de Sonora (UNISON) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Acompañado de miembros de la Administración Central, resaltó la importancia de que los investigadores se involucren en tareas que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los mexicanos, dado que la oportunidad
de contar con una vivienda sustentable, impacta de manera inmediata en aspectos sociales y de salud de las comunidades. Por su parte, el Coordinador General de Innovación, Gabriel Castañeda Nolasco, dijo que el equipo instalado en la Universidad, permite medir la transferencia o la resistencia del paso de calor en la vivienda, factores que se pueden integrar a un software para la simulación térmica de los edificios. Apuntó que además, el Laboratorio tendrá la capacidad de medir todo lo que sucede en un edificio en términos de su comportamiento térmico, que incluye, techos, paredes, ventanas y pisos, a fin de conocer cómo va estar ligado al consumo energético y el ahorro de energía. Luego de señalar que la UNACH será un lugar donde concurran investigadores de las universidades citadas en la realización de este proyecto, refirió que el Laboratorio se constituye como un organismo interinstitucional con competencia técnico científicas para la gestión, adelantos tecnológicos e innovación en oferta y desarrollo de servicios internos y externos de investigación y desarrollo del sector de vivienda y comunidades sustentables. De la misma manera, resaltó que distintos objetivos rigen este proyecto, entre los cuales se encuentran, operar una estructura organizacional y de infraestructura descentralizada que aproveche las capacidades regionales en términos de recursos humanos e infraestructura. Asimismo, prestará servicios y soluciones acreditadas de investigación, desarrollo e innovación al sector público, privado y social; al tiempo que impulsará programas de investigación y formación de
recursos humanos concurrentes con los Programas de Doctorado Asociados. En su intervención, el Presidente de la Red Nacional de Vivienda de CONACYT e Investigador de la Universidad de Guadalajara, Fernando Córdova Canela, subrayó que este hecho hoy consumado, habla de la gran fortaleza de la Universidad, de la sociedad chiapaneca y las altas miras de la actual administración de la UNACH, para impulsar un proyecto de gran envergadura. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Autoridades Migratorias Amplían Horario para Trámites de TVR en la Frontera Sur
*Esto ante la gran demanda de turistas guatemaltecos por la FIM Marvin Bautista
Tapachula, Chis., 25 FEB.-El Cónsul de Guatemala en Tapachula, Héctor Sipac, dio a conocer que ante el aumento del turismo de sus connacionales en territorio chiapaneco, autoridades migratorias de México han anunciado la ampliación de los horarios de atención para tramitar la Tarjeta de Visitante Regional (TVR) tanto en la parte de Talismán, como en Ciudad Hidalgo.
Dijo que el Instituto Nacional de Migración (INM) ha anunciado la ampliación de los horarios de atención para los guatemaltecos para los próximos tres fines de semana, por lo que trabajaran hasta las 8 de la noche las oficinas de Talismán y Ciudad Hidalgo, lugares donde se solicitan la TVR. Señaló que este aumento de visitantes chapines se debe a lo favorable que les resulta para ellos el alza del dólar, por ello en los últimos fines de semana el horario de atención en las oficinas migratorias ha sido insuficiente, ante el gran número de sus connacionales que buscan tramitar este documento oficial. El funcionario guatemalteco agradeció las facilidades que actualmente brinda el INM, ya que también se prevé que si el número de solicitantes de la TVR durante estos fines de semana es bastante, las oficinas trabajaran también los días sábados de 10 de la mañana a 1 de la tarde, situación que nunca ha sucedido. “Esperamos que durante estos días los guatemaltecos puedan tramitar su TVR para ingresar a territorio chiapaneco sin ningún problema, porque queremos decirles que no hay paso libre como se maneja por algunas personas que solo buscan extorsionar a nuestros connacionales” sostuvo. Puntualizó que esta ampliación de horario de atención para el trámite de TVR viene a favorecer a los chapines, ya que se espera una gran afluencia durante los días de la Feria Internacional Mesoamericana, sobre todo porque se han acercado al consulado de Guatemala en Tapachula para pedir información, ya que muchos planean viajar en caravana. Finalmente exhortó a sus paisanos a no dejarse sorprender por falsos tramitadores de TVR, tanto del lado de Guatemala y México, además de no permitir ser extorsionados por
autoridades policíacas y en caso de ser víctimas de alguna situación deben acudir al consulado de su país, donde les brindaran todo el apoyo necesario.(intermedios-iM rrc)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Ayuntamiento promueve la salud de las familias que habitan cerca del basurero municipal
* En coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VII ponen en marcha Brigada Médica para beneficio de más de 500 familias
Tapachula, Chis., 25 FEB.-Más de 500 familias de las colonias Linda Vista y Piedritas, ubicadas cerca del Basurero Municipal, recibieron la atención de la Brigada Médica Municipal, coordinada por la Secretaría de Salud del Ayuntamiento y la Jurisdicción Sanitaria VII con el objetivo de promover la salud y bienestar de la población. En representación del edil Neftalí Del Toro Guzmán, el secretario de Salud Municipal, Francisco Castillo Ordóñez, puso en marcha las acciones de salud, en donde se dieron consultas y medicamentos gratuitos a la población, odontología, vacunación antirrábica felina y canina, ayuda psicológica, cortes de cabello, entre otros servicios. “Estamos cumpliendo la recomendación del presidente municipal de atender a los ciudadanos, por eso el último jueves de cada mes traemos esta brigada para atender a la
población que habita cerca del basurero, en donde es importante señalar que semana a semana también nos trasladamos a diferentes colonias del área urbana y rural”, explicó. En cada brigada médica también se promueve la medicina preventiva y se fortalece la salud materna e infantil, a través de los
trabajos coordinados en donde también participa el personal del Sistema DIF Tapachula. Para finalizar el funcionario municipal dijo que estas acciones son permanentes y se trabajan a través de una agenda establecida, en donde la salud es una prioridad para el gobierno que encabeza Del Toro Guzmán.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
viernes, 26 de febrero de 2016
LAS COLUMNAS
HOY ES VIERNES Y EL CUERPO LO SABE
LAS COLUMNAS CARTELERA POLÍTICA 25 FEBRERO 2016 Leonel Durante López *Donald Trump, el Frankenstein moderno *¿No que el nuevo avión presidencial es del pueblo?
*El EZLN al Consejo de la Judicatura Federal Antes que ningún otro político mexicano “saltará al ruedo” para responder le cómo debe ser al –tu por tu-, al precandidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, con relación al pretendido muro que levantará entre la línea divisoria entre México y Estado Unidos de llegar
a la presidencia, fue el papa Francisco, al considerar que levantar muros en dicha frontera el magnate “no era cristiano”. Fue el Pontífice quien enfrentó a Trump cuando este le dijo que que el Papa “es una persona muy política” pero que “no entiende el peligro de la frontera abierta que tenemos con México”. Los mexicanos pensamos diferente, que este personaje que más que precandidato pareciera ser un líder del Ku kux Klan, pues todos les irrita hasta su propia gente. Nunca México ha sido peligroso para Estado Unidos como lo mal entiende el magnate, todo lo contrario pues nuestros vecinos del norte nunca han sido bueno, basta recordar cuando nos arrebataron hace 168 años la mitad de nuestro territorio. Es un discurso bélico que utiliza Trump que lo ha llevado a posicionarse como uno de los precandidatos a vencer del resto de los demás, sin embargo, al parecer esas simpatías podrían desvanecerse en los próximo días por la crítica que, incluso le están haciendo el actual gobierno de Obama. Ni el presidente Peña Nieto se había atrevido a responderle a Trump, por ello, ha sido criticado por la prensa norteamericana y mexicano, pues ha sido demasiado tibio. Pero como le decía ya otros mexicanos saltaron al ruedo como lo hizo recientemente el ex presidente Felipe Calderón, al asegurar al precandidato republicano que México no pagará un solo centavo por lo que definió como "estúpido muro". Pero Vicente Fox Quezada, ex presidente de México, fue más allá de calificativos tibios, sino que se le fue a la cabeza al norteamericano al criticarlo duramente por sus propuestas antimigratorias.
En entrevista con el periodista Jorge Ramos, Fox declaró que el magnate “es un fanfarrón, presumido, ignorante, que no tiene idea de lo que es sentarse en la silla presidencial de los Estados Unidos. Fox Quesada también tildó a Trump como “un falso profeta” y adelantó que “seguirlo al desierto sin saber a dónde lleva a esta nación, es peligrosísimo”. El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, durante una reunión con el presidente Enrique Peña Nieto a manera de disculpa manifestó que “ha habido mucha retórica dañina e inacertada, y casi siento la obligación de ofrecer disculpas con esta campaña presidencial en mi país, y que han hablado sobre los mexicanos. Esta ha sido una campaña ardua y encarnecida. Encolerizado como si le hubieran metido un chile en el trasero, Trump amagó que si mexicanos no pagan la valla, de ganar Presidencia de EU, iniciará una guerra comercial contra el País. Así reaccionó Trump después que Fox lo llamó loco y negara que México fuera a costear muro fronterizo. Antes que la sangre llegue al río, analistas, observadores cúpulas políticas y mediáticas, líderes republicanos, claman hacer todo lo que este a su alcance para frenar a Trump, el multimillonario al que le llaman el Frankenstein que está por destruir a su creador, el Partido Republicano. Algo pasará y finalmente el magante será frenado, no por sus intenciones políticas, sino porque realmente está loco, pues de llegar a ser el elegido incendiará la mecha entre los dos países, por lo que hay alarma en los dos gobierno y ya han empezado a actuar a
demeritando las declaraciones de la amenaza millonaria. El avión prohibido para diputados federales de MORENA En su vuelo inaugural por el espacio aéreo mexicano, el nuevo avión del presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la nave no era propiedad del presidente sino del pueblo. En teoría posiblemente sea del pueblo sin embargo, en la práctica no es así, pues a ninguno ajeno a la camarilla del mexiquense le permitirían poner un pie sobre el costosísimo avión presidencial que tuvo un costo superior a los 9 mil millones de pesos. Es más, para empezar, ni a los 36 diputados federales de Morena, les permitieron husmear en el avión porque fueron impedidos por el Estado Mayor Presidencial, que con su prepotencia que les es característica les respondió que el ente fiscalizador es la Auditoria Superior de Fiscalización. Como siempre los militares vieron moros con tranchetes, o confundieron a los diputados de MORENA con extraterrestres, o simplemente porque son de la oposición y pertenecer al enemigo número uno del PRI y del presidente Peña Nieto, impidieron el acceso al avión que todos los mexicanos aportan con su economía a satisfacer los caprichitos caros de la familia presidencial. Ante tal desfachatez, a nombre de la Fracción Parlamentaria de MORENA, la Coordinadora y diputada, Rocío Nahle García, lamentó la negativa que dio como respuesta el Estado Mayor Presidencial a la solicitud de hacer una visita guiada al avión presidencial, por lo cual, expresó, desde San Lázaro van a insistir en conocer el avión.
Lamento la opacidad y la respuesta sin sustento del Estado Mayor Presidencial que no se puede porque la Auditoria Superior de la Federación es el ente fiscalizador. La legisladora sólo se concretó en decir: “nosotros no queríamos fiscalizarlo, queremos conocer y ver en que se gastó el dinero”: Pero la visión corta de los militares hace que cometan este tipo de desplantes a los representantes populares, cuando ellos, los militares son unos simples servidores públicos. Se mofa EZLN de prescripción de delitos al 'sub Marcos' A nombre de la comandancia general del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en una misiva dirigida al Consejo de la Judicatura Federal, que decretó la prescripción de los delitos de terrorismo, sedición, motín, rebelión y conspiración por los que en 1995 se libró una orden de aprehensión en contra del subcomandante Marcos y de 12 miembros del grupo rebelde, manifiestan que los únicos terroristas son quienes han mal gobernado este país desde hace más de 80 años. “Ustedes son simplemente los lavamanos legales de esos genocidas, y, juntos, han convertido el sistema judicial en una letrina mal hecha y saturada, la bandera nacional en un rollo de papel higiénico reusable y el escudo en logotipo de marca de comida rápida indigesta”, sentenció. “Es sólo tramoya que simula justicia donde sólo hay impunidad e impudicia, y finge ‘gobierno institucional’ donde no hay más que despojo y represión”. Del Montón
El nuevo millonario chiapaneco -gracias a la opacidad de este gobierno-, el también director del Instituto de Comunicación Social del Gobierno de Estado, José Luis Sánchez (a) el talachitas, celebrará junto a su tercera esposa el “Baby Shower” de su próximo hijo(a). Al talachitas que en cada evento que celebra con su mujer le gusta echar la casa por la ventana, claro con dinero producto de sus “moches”, negocio al que acostumbra con algunos editores. La recepción será este viernes en donde todos los invitados fueron citados para un desayuno en el lujoso salón de fiestas “Contry Royal”, allá por el lado sur poniente de la Ciudad. Sabemos que al millonario funcionario le gusta lo mejor, por lo que recordamos que hace dos años celebró a su mujer regalándole el show de Mariana Soane. En esta ocasión se esperan sorpresas. Hay que acudir con rigorosa puntualidad. * * * Oscar Gurría Penagos, presidente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) admitió como un triunfo la remoción de Consejeros Electorales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, sin embargo reconoció que la continuidad de otros Consejeros Electorales de cara al proceso electoral del 2018 será un riesgo para la democracia. Podría generar el desaliento ciudadano de involucrarse en procesos electorales futuros, ya que la credibilidad de las instituciones día con día se demeritan, pero particularmente el organismo electoral local involucrado en hechos, acciones y omisiones que enturbiaron el proceso local del año pasado. Gurría Penagos sostuvo que el hecho de que las autoridades del Instituto Nacional Electoral hayan removido solo a tres de los Consejeros Electorales es una prueba más de que el sistema está al servicio o mejor dicho las
autoridades están al servicio del sistema porque el hecho de que hayan removido a tres funcionarios electorales es una prueba de la existencia de irregularidades y que además incurrieron en errores graves que condujeron a su destitución. * * * La Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas PGJE capturaron al profesor Luis Manuel Escobar Guillén, acusado de los delitos de violación equiparada y abuso sexual en agravio de tres menores de la escuela primaria “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, del barrio San Francisco, en esta capital. En cumplimiento a una orden de aprehensión obsequiada por el juez de control de este distrito judicial, la Procuraduría dio a conocer que el docente fue detenido en el municipio de Villaflores, por lo que hoy mismo fue ingresado al Centro de Reinserción Social 14 El Amate. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com ++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Persiste crisis de desabasto de medicamentos en el ISSTECH Rigoberto Orantes López, Secretario General de la Delegación D4.1 de jubilados y pensionados agremiados a la Sección 40 del SNTE, denunció que existe un problema con el ISSTECH, que es de carácter económico, el gobierno del Estado no envía los recursos necesarios para resolver los problemas de seguridad social como son medicamentos, operaciones de tercer nivel, necesitamos que el ISSTECH tenga los recursos para pagar a los proveedores, porque con el
problema de falta de recursos los proveedores suspenden todo apoyo y podemos tener el problema de que se vaya a morir algún compañero maestro por Falta de recursos económicos y entonces necesitamos qje el Gobierno del Estado se preocupe un poco por apoyar a los trabajadores y también a los jubilados, sobre todo los jubilados, que dimos parte de nuestra vida y que necesitamos resolver los problemas de salud porque aquí es cuando se acrecienta, no hay medicamentos ni del cuadro básico y urge intervenga el Gobierno del Estado. Entrevistado en la Torre Chiapas, el dirigente, dio a conocer que los jubilados somos más de seis mil en el magisterio y otros jubilados la burocracia e inclusive los jubilados por parte de trabajadores del ISSTECH, entonces somos muchos y los recursos que dan los van dando porm poquitos y hace poco hemos estado viendo que Hacienda del Estado no paga a proveedores de otros dependencias y nos tiene en el abandono en el ISSTECH. Por lo que nos dice el titular del ISSTECH, que hacen falta los recursos y ahora estamos tratando de tener una reunión con el Secretario de hacienda para que nos apoye a sacar el problema económico que está viviendo el Instituto de Seguridad Social del Magisterio y la petición es económica, pues con el dinero se resuelven todos los problemas, queremos que le inyecten los recursos que le corresponden al ISSTECH que el gobierno del Estado tiene la obligación de darlo para poder solventar la situación de crisis que se está viviendo en nuestro Instituto. Finalmente, Rigoberto Orantes, manifestó “Nos han dicho que el ISSTECH tiene todas las peticiones en orden, Hacienda del Estado nos dijeron que les dan el recurso al ISSTECH, yo
creo que es más de que se de la instrucción para que se den los recursos necesarios y suficientes para salvaguardar la salud de los jubilados y pensionados y de todos los trabajadores que tiene que ver con el ISSTECH” La bandera nacional símbolo de valor y sacrificio: Manuel Velasco Luego de señalar que la bandera nacional ha congregado a las y los mexicanos para luchar por las grandes causas y celebrar las grandes victorias, el jefe del Ejecutivo estatal, Manuel Velasco Coello agregó que este símbolo ha sido, a lo largo de la historia, testigo de los cambios que han ido marcando el rumbo del país. "Por eso hoy quiero reafirmar que como estado, como chiapanecas y chiapanecos, como mexicanas y mexicanos, nos toca cumplir con lo que nos corresponde para que el México que les toque vivir a las futuras generaciones sea más fuerte y a la altura de los retos que tienen los nuevos tiempos, que nos llenen de orgullo a todas y a todos nosotros", manifestó. Finalmente, al destacar que la bandera ha sido y seguirá siendo un símbolo del valor, sacrificio y heroísmo de las y los mexicanos que con sus acciones dejaron, aún a costa de su propia vida, un México más democrático libre y soberano, el mandatario dijo: "Hoy que conmemoramos a nuestra bandera nacional los invito a ir en busca de sus sueños y de sus metas, siempre con la frente en alto, siempre orgullosos de ser mexicanos, porque este es el mejor y más profundo homenaje que le podemos rendir también a nuestra bandera nacional, a todo Chiapas y a todo México." Chiapas un estado con un potencial en ganadería Tres exposiciones ganaderas con más de 800 semovientes serán realizadas en el marco de la Feria Internacional Mesoamericana (FIM) que inicia este jueves en la ciudad de Tapachula.
De acuerdo con el programa dado a conocer, será el gobernador Manuel Velasco Coello acompañado del coordinador general de Ganadería de la Sagarpa, Francisco José Gurría Treviño; el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Oswaldo Cházaro Montalvo; el secretario del Campo del Estado, José Antonio Aguilar Bodegas y dirigentes de asociaciones productoras de la entidad los que inauguren la muestra. Chiapas se caracteriza por su tradición en la actividad ganadera, contándose con un registro de más de dos millones 600 mil cabezas, con una producción anual superior a las 120 mil toneladas de carne y 423 millones de litros de leche, lo que la ubica en el tercer lugar a nivel nacional. Por ello, en el marco de la FIM se realizarán a partir de este jueves 25 de febrero y hasta el 9 de marzo la Exposición Ganadera Regional Tapachula 2016; la I Exposición Nacional de Ganado Holando-Cebú y la IX Exposición Nacional de Ganado Suiz-Bú, con más de 800 semovientes de alto registro. En Tuxtla Chico se promueve el desarrollo agropecuario Con la finalidad de promover el desarrollo agropecuario y social en Tuxtla Chico, el gobierno local presidido por Juan Carlos Orellana García, inició el programa municipal “Fomento avícola al traspatio familiar de las familias vulnerables”, con el cual se lograron beneficiar a mil familias de Tuxtla Chico. Por primera vez en el municipio y gracias al trabajo coordinado entre el ejecutivo municipal, la dirección de Fomento Agropecuario, el cuerpo de cabildo síndico y regidores, Alberto Solís Cruz, tercer regidor comisionado para desarrollo del campo y la coordinación de Agentes municipales, se realizó la entrega de 5
mil pollos y pollas de rancho como aves de traspatio a las familias vulnerables de las 32 comunidades del municipio, una actividad que busca impulsar la economía familiar y fomentar el desarrollo agropecuario en el municipio. El presidente municipal Orellana García expresó que la intención de este tipo de programas es apoyar la economía familiar, generar una fuente de ingreso sobre todo para las jefas de familia y amas de casa "mujeres luchonas que aseguran el sustento de sus hogares"; a la vez que reforzó la importancia de realizar estas acciones en el municipio “es una instrucción de nuestro gobernador Manuel Velasco, fomentar la economía productiva para generar el desarrollo social que queremos” afirmó a su vez que sugirió la posibilidad de continuar con este tipo de apoyos desde la iniciativa municipal y en beneficio de los tuxtlachiquenses. Realizarán foro en Tapachula sobre Zonas Económicas Especiales Tapachula será sede el 2 de marzo de foro nacional sobre la creación de zona econonómica especial, anunció el senador Luís Armando Melgar Bravo en rueda de prensa en esta ciudad.. Dijo que en este evento participarán sectores productivos de la región con representantes del gobierno federal y del senado para lograr despuntar a Tapachula como zona económica especial. Comisión especial de productividad, comercio y fomento industrial, estudios legislativos, hacienda y crédito público, población y desarrollo y sur sureste, serán parte de los temas a analizar en el marco del inicio de los foros. Será fundamental la participación activa de cada secror para lograr el decreto de detonar a la región dentro de esta zona económica apunto
el senador chiapaneco…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 +++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo ¿Por qué el miedo? MARISELA: Los sujetos –presuntos integrantes de algo que le llaman “colectivo Okupa Che”que tienen tomadas las instalaciones del auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, deben ya ser expulsados, porque no son alumnos de la casa de estudios (a decir de GLORIA VILLEGAS, directora de la mencionada Facultad), y han convertido el lugar no sólo en un muladar donde viven, cocinan, hacen el amor y fuman mota, sino en un centro de narcomenudeo. Antenoche fue detenido JORGE EMILIO “YORCH” ESQUIVEL MUÑOZ, líder de ese colectivo, junto con otros dos jóvenes, uno de ellos tallerista y artesano que realiza diversas actividades en la Okupa Che. Salieron por la entrada de base #1 (lugar donde los vigilantes de auxilio UNAM se reúnen) y sujetos aparentemente armados los subieron a una vagoneta. Los tres fueron remitidos a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales de la PGR. Como consecuencia de la detención, jóvenes con el rostro cubierto barricadas con contenedores de basura en el circuito universitario por el que se accede a la Facultad de Filosofía y Letras y al auditorio “Justo Sierra” bautizado por ellos como “Che Guevara”, y luego de incendiarlas quemaron un vehículo de vigilancia UNAM. Las autoridades de la UNAM, que confunden autonomía con “extraterritorialidad”, han
actuado con más miedo que cautela permitiendo desde hace muchos años que el auditorio “Ché Guevara” sea un nido de porros, anarquistas, golpeadores y delincuentes que se dedican a asaltar estudiantes y maestros a toda hora. Cuando concluyó la huelga estudiantil en la UNAM –en 1999- los integrantes del Consejo General de Huelga abandonaron su bastión en el auditorio, pero diferentes colectivos inmediatamente se posesionaron de él. Organizaciones como la Coordinación de Colectivos Auditorio Che Guevara y el grupo Okupache u Okupas lo tienen secuestrado desde entonces. Aparte de los problemas de la mañana de este jueves, uno de los conflictos más recientes y con hechos de violencia, En diciembre de 2013 un “colectivo” había desalojado a otro con violencia, y el 3 de marzo de 2014 —en aquel entonces el rector de la UNAM era José Narro— un grupo de personas con el rostro cubierto con pasamontañas trató de expulsar al colectivo para tomar el control del Auditorio Che Guevara. Las personas en el interior acusaron que los habían golpeado con toletes, además de atacarlos con pistolas eléctricas y pistolas de diábolos. ¿Qué pasa? ¿Por qué tanta tolerancia? ¿Quiénes están atrás de esos malandros, y por qué el miedo? Resulta curioso que después de las operaciones de desalojo, vienen las “negociaciones” y los porros siguen ahí. ¿A quiénes sirven los “colectivos”? DE OTRAS COSAS, A tres meses después de que ARTURO ESCOBAR (¿Qué pasó con él y la investigación?) dejó la subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), hay cuatro nombres para nombrar al nuevo titular de ese organismo público. La lista la integran RUTH
ZAVALETA, quien para todos es sabido forma parte del grupo de DIÓDORO CARRASCO ALTAMIRANO, ex gobernador de Oaxaca, ex secretario de Gobernación y actual secretario de gobierno de Puebla); MARIO LUIS FUENTES, ex director del DIF y ex director del IMSS; ALBERTO BEGNÉ, ex dirigente del Partido Socialdemócrata y exfuncionario del Instituto Federal Electoral, y EUNICE RENDÓN, directora general de la coordinación intersecretarial en la subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. COMO SABES, ESCOBAR pidió licencia de su cargo el 25 de noviembre de 2015, después de que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) solicitara a un juez federal que lo consignara, por su presunta responsabilidad en delitos electorales en su etapa como vocero del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). ESCOBAR no ha vuelto a dar señales de vida, pero tampoco se sabe qué ocurrió con la investigación. Y como dice don Teofilito, “ni se sabrá”. Cosas de la política en México. ¿CÓMO VES QUE SE MENCIONA a la ex candidata presidencial panista JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA para hacerse cargo del Consulado General de México en Nueva York? Cuando el río suena… ¿CÓMO ESTARÁ LA POLÌTICA EN MORELOS que ya se empezó a mencionar a “CUAU” como viable candidato al gobierno de la entidad en 2018? Por cierto, el presidente municipal de Cuernavaca olvidó los protocolos al no pedir permiso al cabildo, para ausentarse de la ceremonia cívica de este 24 de Febrero y tampoco para realizar una concentración deportiva con motivo de su despedida del Club América. A PROPÓSITO DE GRACO, en 2014 su gobierno recibió 100 millones de pesos de apoyo federal para la construcción del Centro Cultural Juan
Soriano, en Cuernavaca. De ellos, tan sólo a la papelería de la obra, destinó 15 millones 835 mil 100 pesos, de acuerdo con el resultado de la revisión realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Calificado ese gasto de “improcedente” por el organismo, hay otras anomalías, como el “Estudio de mecánica de suelos, geofísica y geotecnia”, por los que se pagaron 494 mil 300 pesos y “Diseño estructural”, por el que se erogaron 548 mil 300 pesos. NO SÉ SI YA REPARASTE en este hecho curioso: Que la liberación de HUMBERTO MOREIRA en España, merced a gestiones hechas de gobierno a gobierno, de acuerdo con revelaciones del periódico “El País”, y el que se le haya concedido prisión domiciliaria a la profesora ELBA ESTHER GORDILLO, significa que ya le perdonaron al grupo de la maestra todos sus “pecados” y borrón y cuenta nueva. Digo… armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++ H A B L E M O S de Chiapas ARMANDO RODRIGUEZ MARTINEZ SE SOLTARON LOS “DIABLOS” Y YA ESTÁN EN LA PELEA. (PUBLIPECH).- Nada, que simplemente los “diablos se soltaron” y yá empezaron a dar la pelea desde sus correspondientes trincheras. La mayoría de “suspirantes”, son muy nóbeles en política, dijera Tío Gervació, “son chicharras que no maduran el jocote”, pero como yá vieron que el mejor negocio de la vida para hacerse millonarios es meterse de políticos en todas y cada una de sus modalidades, pués yá se pusieron los guantes y están más que listos para subirse el ring.
LE TIRAN A SER GOBERNADORES. La jugada es muy simple, los “suspirantes” le tiran a la gubernatura para después llegar a los famosos “pagos de facturas” a quien quede de gobernador y aceptan lo que caiga desde luego que si no la pegan de gobernador le entran de Senadores, Diputados Federales, Diputados Locales, Presidente Municipales, Síndicos, Regidores Propietarios o Suplentes y yá de perdis en cualquier cargo público, total que lo importante es estar en la “gran mamazón”.
que sueñan como sucesor del gobernador Manuel Velasco Coello , la “granizada localuca” empieza a ponerse color de hormiga: Veamos la “talis” destacan Eduardo Ramírez Aguilar, Juan Carlos Gómez Aranda, Rutilio Escandón Cadenas, Rafael Ceballos Cancino, José Antonio Aguilar Bodegas, Fernando Castellanos Cal y Mayor, María Elena Orantes López, Rómulo Farrera Escudero, David Fonseca Cartagena, Fabián Estrada de Coss, Jorge Luis Lláven Abarca. Vamos, la “talis” es muy larga, pero ya el río viene sonando, en la próxima entrega le daré con mayor precisión esto que yá no es un secreto a voces sino es del dominio público.
LOS “CALIENTES”. LE PLATICO. Por lo pronto yá abrió la boca para decir que sí aspira al gobierno de Chiapas por el PRD el Senador Zoé Robledo Aburto hijo del mal logrado Ex Gobernador Eduardo Robledo Rincón y de la Doctora Alejandra Aburto, por ahí pueden tener la bendición de la gente que son amigos de Eduardo Robledo y que hicieron equipo con Jesús Agustín Velasco Siles, hijo del Ex Gobernador Manuel Velasco Suárez….Otro que yá se le queman las habas es al Senador Luis Armando Melgar Bravo, quien con las banderas del partido político que le digan y con la bendición de TV-AZTECA y de don Ricardo Salinas Pliego, no duda en que será el ungido… Por su parte el Senador Roberto Albores Gleason, que aún cobra como Presidente del PRI en Chiapas, como hijo del buen “diablo”, está agazapado esperando el momento para dar el zarpazo …..También por ahí trata de filtrarse del Diputado Federal Willy Ochoa Gallegos, hijo de Oscar Ochoa Zepeda y de la hija del Arquitecto , poéta y escritor originario de San Juan Chamula ,Chiapas nuestro dilecto y fino amigo Artemio Gallegos López…pero como aquí hay mapaches
Me dá gusto y me seguirá gustando que ésta columna periodística la lean miles y miles de lectores tal y como lo confirman las llamadas telefónicas y mensajes que me llegan a mi celular, sobre todo de mis respetados y admiradores compañeros periodistas, los de mi vieja guardia , los que van a mitad del camino y los jóvenes que con toda la capacidad y la energía están revolucionando el periodismo y los medios de comunicación en todos sus géneros , a ellos mi aplauso y reconocimiento: Va, Juan de Dios García Davish, Director General de QUADRATIN-CHIAPAS (Agencia de Información y Análisis , en Tapachula ,Chiapas ,Agustín Duvalier, Don Francisco Velázquez , quien por cierto desde la Capital Coneja ,manda saludos por este conducto al extraordinario locutor y periodista Don Roberto de los Santos Cruz, Roberto Mendoza Carmona , Don Alberto Acevedo (el afamado YUCA) quien dos veces ha sido Secretario de Finanzas de la Asociación de Redactores y Reporteros , A. C. –PRENSA CHIAPAS-la famosísima ARRPRECH,a nuestro
excelente amigo y muy profesional dentro de las lides periodísticas en Chiapas Ángel Cañas Barabata, quien por cierto esta próximo a ser abuelito ya que su hijita profesora Fátima Fabiola Cañas Mijangos y su joven y talentoso yerno Roberto Mundo Domínguez en breves días le obsequiarán un lindo y hermoso bebé que habrá de alegrar el hogar de mis jóvenes vecinos, bueno , les decía que Ángel Cañas, junto con mi entrañable amigo y compadre Leonel Palacios , actual Presidente de la ARRPRECH,han venido transmitiendo con verdadero profesionalismo un extraordinario “Noticieron Radiofónico”(Reporteros al Aire) de 8 a 9 de la mañana de lunes a viernes en la frecuencia 94.7 FM en la Radiodifusora “La Nueva” del Doctor Rodolfo Calvo Fonseca, todo un gran Académico Ex Director de la Facultad de Contaduría Publica de la UNACH y Ex Secretario General de la UNICACH y desde luego un magnífico empresario periodístico y radiofónico , pero sobre todo un gran amigo y un Señoron de la amistad y el respeto, Lucero Rodríguez Ovilla , Enrique Alfonso Hernández Escobar , Ivón Navarro Logan,Gabriela Aguilar Cariño, Javier Mendoza , Paulina Gloria Bonifaz,Marco Antonio Moreno Ovando ,Húbert Ochoa , Amet Samayoa , en fin , gente valiosa que con su pluma o su voz , son toda una institución , algunos de ellos son Coordinadores y Coordinadoras de Comunicación Social de diferentes dependencias federales , estatales y municipales. A todos y todas mi abrazo fraterno….LO QUE SI DUELE.Algo que si duele y rompe el corazón es saber del fallecimiento desde el inicio de este mes de febrero del 2016 de grandes amigos entre otros del Periodista Mario Prado, esposo de la destacada y muy estimada periodista Irma Ramírez , a quien oportunamente le hice presente mis mas sentidos pésames , también
falleció mi entrañable amigo Don Fernando H. Arévalo Juárez, Editor y Director del desaparecido NOVEDADES DE CHIAPAS , otros fallecimientos el del Sr. Pedro Alberto López Hernández , hermano de la Señora Bety , esposa de mi amigo de infancia el Ing. Manuel de Jesús Jiménez Cruz, el deceso de mi primer patrón o jefe Don Carlos Mendoza Alegria, hijo del Ex Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez de 1956-1958 el Profesor Álvaro Raquel Mendoza . “La Mashanda”, quien también falleció fue Enoch – COQUI-Montejo, vecino de adolecencia y juventud. Asimismo fallecieron en la Ciudad de México el Actor Alberto Rojas, “el caballo”, a consecuencia de un cáncer en la vejiga y la Actriz María Luisa Alcalá. A todos los familiares de mis amigos y conocidos fallecidos mis mas sentidos pésame y que ellos ya descansen en paz.. FINALMENTE. Mis saludos cordiales a mi entrañable y muy estimado amigo Lic. Salvador García Gálvez, de la Secretaria del Trabajo , gracias por sus cumplidos… Lic. Rafael González Torres, de la Policía Escolar en la ciudad de Tapachula, Lic. Carlos Esponda Montesinos, Director de Tránsito del Estado, Lic. Octavio Lozoya Uribe, Subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, a quienes respetuosamente les pedimos, que ojala, no se olviden del Agente del Transito Don Joél Hernández Arévalo, quien en justicia yá se encuentra en Villa Comaltitlan, pero el se movería como pez en el agua, al estar cerca de su familia. Es un Agente de Tránsito , honesto, trabajador y honrado…Acuso recibo de la llamada del CP Gabino Portillo Pérez , Lic.
Raynaldo Hernández Solórzano.En fin, quedan en el tintero miles y miles de saludos. REFELXON. “No hay gentes que sean tan pobres, que no tengan algo que darle a otro más pobre”. Por falta de tiempo no leo ni contesto ninguna clase de correos electrónicos, únicamente mensajes y llamadas a mi celular. Mil disculpas. A petición de amigos y lectores, les doy mi número celular: Tuxtla Gutiérrez: 961-244-28-61; Tapachula, Chiapas: Mismo Número. …Pero mejor nos vemos hasta mañana Dios Mediante. ++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ A pesar del esfuerzo de diversas organizaciones y religiones, todavía en Chiapas se le rinde homenaje a la bandera, la cual se le conmemoró 195 aniversarios. La juventud se identifica con este lábaro, como representación de su pasado, de los valores patrios, los cuales ha hecho fuerte al mexicano, porque significan valor, sacrificio y heroísmo de los mexicanos. Y es precisamente esta juventud que debe tomar las oportunidades para seguir sacando adelante al país, seguirse preparando, aprovechar los programas que existe para ellos, como son las becas. Desafortunadamente para muchos, la bandera no significa nada, y como mencionamos hay
religiones que le prohíben a los niños emitir el saludo al lábaro, pero todavía quedan jóvenes que están orgullosos de este símbolo, por lo que significa. Queda entonces de la población hacer su parte para ayudar a salir al país de la situación en la que se encuentra, y vaya que la necesita, pero sobre todo cumplir. BASE DE DATOS…Banchiapas sigue creciendo, ahora se abrió un módulo de Atención en el municipio de Rayón, para el programa de Crédito a Locatarios y Pequeños Comerciantes, con el objetivo que este sector cuenten con los servicios de financiamiento y créditos que se ofrecen para ampliar o reactivar sus negocios, y con ello mejorar la economía regional. Con este suman ya 110 módulos fijos en toda la entidad para ayudar a los comerciantes con créditos a intereses muy bajos.*** Inmediatamente a la propuesta del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera de implementar en Chiapas "Médico en tu Casa", el delegado del IMSS, Yamil Melgar Bravo salió a decir que ellos tienen un programa similar y hasta mejor. Es lo malo de estos funcionarios de temporada, que sólo reaccionan cuando les vienen a "sacudir" la parcela.*** Hace muy bien Eduardo Ramírez en no integrar a su equipo del Congreso del Estado, a José Ramón Cancino Ibarra, porque nada le aporta con sus actitudes sobradas. Cancino es problema de Juan Carlos Gómez Aranda, porque como Subsecretario Jurídico es más un estorbo que un respaldo. Cancino Ibarra, tiene sobre sí, acusaciones internas que van desde el acoso, despidos injustificados, hasta supuestas representaciones oficiales a nombre del
gobernador, que este funcionario de Palacio se autonombra.*** En la Universidad Intercultural de Chiapas hay una nueva crisis interna generada, principalmente, por la falta de liderazgo del rector, Miguel Ángel Yáñez Mijangos, que no ha sabido sacudirse los residuos que le dejó Oswaldo Chacón Rojas, personaje que ahora pretende meterse al IEPC.*** En lugar de andar desestabilizando internamente a las universidades (empujando y permitiendo el sueño guajiro de Jesús Caridad Muñoz, de ser rector de la UNICH), Ricardo Aguilar Gordillo, Secretario de Educación, debiera estar demostrando eso que no pudo en diciembre: que Chiapas será un estado que va a entrarle a la reforma educativa, muy a pesar de los pronósticos negativos de la CNTE y del propio Aurelio Nuño Mayer, que considera que en el estado, es un timón suelto el sector educativo.*** ramirezirma77@hotmail.com +++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. Andrés Manuel López Obrador de gira por Tamaulipas. Llegó el líder nacional de MORENA, (Movimiento de Regeneración Nacional) Andrés Manuel López Obrador y está realizando una intensa gira de trabajo –yo diría de proselitismo para el 2018, en diversos municipios de Tamaulipas. A su arribo vía aérea la ciudad de Reynosa, “El Peje” fue cuestionado por los colegas sobre el temor de circular por el tema de inseguridad y el expresó "No tenemos ningún miedo, porque el
que lucha por la justicia no tiene nada que temer". Comentó que él viene a fomentar la esperanza para lograr un cambio verdadero "sacar a nuestro país de la decadencia y sobre todo sacar al pueblo de la pobreza y del miedo para poder vivir con justicia y con democracia en México". Quién dice que venderá el avión presidencial que se adquirido en el sexenio de Felipe Calderón y estrenado por el presidente Enrique Peña Nieto, anunció que estará el domingo en San Fernando y ciudad Madero. Andrés Manuel López Obrador no pudo resistir en expresar el mismo -speech- "Para eso es este movimiento, esta lucha y decirles con mucha claridad sobre todo aquí en Tamaulipas, que no se dejen engañar porque es lo mismo el PRI que el PAN es el "PRIAN". El Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Tamaulipas está totalmente en pañales, sus candidatos no se mueven, no se ven, no se promueven y a pesar de que las redes sociales están al alcance. ¿Les Falta visión o trabajo? Porque en las redes sociales podría mostrar la actividad que realiza sin que cometa infracciones a la ley. El tabasqueño y ex candidato presidencial en dos ocasiones no se olvida de Tamaulipas, a pesar de que aquí su partido no esta posicionado y tiene pocos militantes y esta elección será determinante porque todos el candidato a gobernador, los candidatos a alcaldes y diputados locales van a competir solos y con el riesgo de no llegar a la cuota mínima para continuar recibiendo el presupuesto. Tampoco comulga con los candidatos independientes, dice que son lo mismo, que la
única alternancia para el 5 de junio es el partido MORENA. De acuerdo al itinerario que informó, Héctor Martín Garza González, precandidato de MORENA para la gubernatura de Tamaulipas, su líder ya estuvo en Reynosa, San Fernando, Padilla , Victoria y para el viernes visitará Villagrán, Mainero e Hidalgo, González, Gómez Farías y Llera. Y siguiendo con los 5 días de su gira por Tamaulipas, el sábado estará en el municipio de Xicoténcatl, Ocampo y Tula y el domingo termina en Soto La Marina, Aldama, Altamira y cierra en el municipio de Madero desde donde regresará a la Ciudad de México. INSTINTO: ¿SABIA USTED? Qué los atletas de Reynosa cuentan ahora con el Polideportivo, que incluye una unidad de medicina, esta obra tuvo una inversión superior a los 48 millones de pesos y fue resultado de la suma de voluntades del Presidente Enrique Peña Nieto, del Gobernador Egidio Torre Cantú y del Alcalde Pepe Elías Leal. Todo un éxito el arranque de las fiestas mexicanas en Matamoros, el concierto de Yuridia lleno la plaza principal, el tradicional abrazo a mitad del puente nuevo Internacional, que se dieron la alcaldesa de Matamoros y el alcalde de Brownsville, Leticia Salazar y Tony Martínez, respectivamente, estuvo muy emotivo y en esa ceremonia se conto con la presencia del huésped distinguido Mark Tacher y la Mr. Amigo 2015, Itatí Cantoral. VALE, SALUD Y MEMORIA A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letrascruzadas@gmail.com PIN: 7B2581FE ++++++++++++++++++ El debate equis…
J. Eleazar de Ávila... Genio y figura, Etienne-UAT... América Economía Intelligence al hacer un balance sobre el ranking que ocupan las universidades en México reveló que la UAT está en un crecimiento que es de aplauso. Y les doy datos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas es mejor que la Universidad Anáhuac. Sumados los rankings de 2014 y 2015, la UAT de nuestros afectos es mejor ya que la Autónoma de Coahuila, Autónoma de Ciudad Juárez, Autónoma de Tlaxcala, Autónoma de Nayarit, Autónoma de Hidalgo, Autónoma Juárez de Durango, Autónoma de Chiapas, la Autónoma del Estado de México, Universidad Panamericana, Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Pedagógica Nacional, la Autónoma de Sonora, la Autónoma de Campeche, la Autónoma Popular de Puebla, la Autónoma de Guadalajara y la Universidad de Monterrey (la UDEM). Como lo leyeron, así que si bien el discurso es importante, leer a los especialistas externos sobre nuestra universidad siempre es grato. Los que me leen pueden estar orgullosos y contentos pues la edad de piedra de la UAT, sus porros y otras atrocidades han pasado a mejor vida. Ahí están los datos, los público El Economista y por eso da la alegría de compartirlos, pues la UAT en su sitio 31 ( el 32 en Ranking Web Universidades) a decir de esta revisión es ya protagonista de la educación superior del país. Y repetimos lo dicho al principio del año. Hoy existe un control presupuestal y académico nos lleva a decirle a todos; a padres de familia y a los alumnos que, en la evolución, sus “dieces”, ahora tienen más valor. Dicho de otra manera
cada nota que obtienen tiene prestigio. Conozco a muchos cuyo prestigio está manchado por el haber conseguido sus documentos a golpe de política estudiantil y de conveniencia de gobierno. Pero esa es otra historia, que ayer al presentar su Segundo Informe rectoral Enrique Etienne Pérez del Río orgulloso que el avance académico. La misma incluyó la revisión de toda la currícula educativa y la consecuente actualización de programas, para dar paso por ejemplo, en leyes, a los juicios orales. Se adiciona a lo material la guardería en Tampico y los nuevos Centros de Investigación que, en lo social, existe un avance real en los objetivos de identidad y orgullo universitaria. Recién vimos las actividades deportivas donde participaron más de 4 mil 500 alumnos, se realiza además la semana cultural donde destaca el concierto de la Orquesta Sinfónica. Y por ello al acudir como el gran aliado que es de la máxima casa de estudios, el gobernador Egidio Torre Cantú, reiteró en reconocimiento que el rector es y será “Genio y Figura”. Hay un balance positivo, en innovación e investigación y existe una gran calidad educativa. Existe excelencia y la UAT seguirá sembrando para el bien de Tamaulipas. Hay logros que nos llenan de satisfacción, hay lazos de colaboración solida. “Con la UAT avanzamos juntos unidos cumpliendo el mandato de los tamaulipecos, dándolo todo con la fortaleza de nuestra casa de estudios” les dijo a la comunidad universitaria. En hechos la UAT avanza y por eso, quise compartirles el ranking que nos indica en la voz de terceros, que la universidad –con númeroses hoy orgullo de Tamaulipas y de México. Muchas felicidades... Lo mejor de cada casa....
Estuvimos en México y aprovechamos para preguntarle a los amigos del CEN del PAN sobre le destino de la elección de Tamaulipas. La respuesta uniforme es que ganará Baltazar Hinojosa Ochoa y que lamentan que la élite azul haya decidido tener un candidato con tantos pasivos públicos y privados. Pero igual nos acercamos al CEN del PRI y lo que ahí se dijo es que cada día es más evidente que su dirigente Manlio está desatendiendo a Tamaulipas, pues su “candidato afectivo” Marco Bernal no logró el crecimiento esperado. Eso explicaría el porque no se da un seguimiento puntual a lo que hizo el Senador García en la Cámara Alta para modificar documentos, atropellar procedimientos y la Ley Electoral de Tamaulipas. Preguntamos y en coro escuchamos un claro. ¡Por supuesto que si! Y agregaron su juego no es Tamaulipas 2016 si no México 2018. Y tiene razón Pepe Elías, Reynosa es una de las ciudades con mayor actividad y desarrollo económico del país y que de ninguna manera se paralizará. Yo agregaría aun en los momentos más difíciles en materia de seguridad, esta comunidad bajó el ritmo de su desarrollo. La vida nocturna descendió, eso sí, pero hoy se ha recuperado. Del cuarto piso.- Y Betico aguantó la primer semana de trabajo y para no jugarle al vivo digamos que está al 99 por ciento. OTROSI: Si das pescado a un hombre hambriento, le nutres una jornada. Si le enseñas a pescar, le nutrirás toda la vida, pues cuando dejo de ser lo que soy, me convierto en lo que podría ser. Lao-tsé. 18 pendientes… PIN 7F48BF09 Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
TAKITO DE OJO
TAKITO DE OJO