TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES VIERNES 29 DE ENERO DEL 2016
Editorial.
Hay, muchas personas que por años han lucrado en la UNICACH espacio educativo, donde muchos y muchas empleados de baja categoría sienten como de su propiedad y que no valoran su deber de ser institucionales con la Universidad que las de un empleo digno y que les da un sueldo que si a veces no es sufriente, si les da para vivir si no con dignidad si sacar adelante sus proyectos y a su familia, lo peor es que hoy ante la efervescencia que se vive en la UNICACH para elegir al nuevo rector, no vacilan en manchar esa institución que mas que avergonzarles, deben de servir con lealtad y profesionalismo . Tal es el caso de una tal Karen Padilla Limón, que desconoce de hecho y derecho el contenido de la Ley orgánica del esa institución educativa; al señalar que el actual rector no tiene derecho a inscribirse en el proceso para elegir rector que hoy llegara su final y se elegirá al nuevo rector.
viernes, 29 de enero de 2016
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
viernes, 29 de enero de 2016
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 28 de enero del 2016. De desleales y boca sueltas.
Hay, muchas personas que por años han lucrado en la UNICACH espacio educativo, donde muchos y muchas empleados de baja categoría sienten como de su propiedad y que no valoran su deber de ser institucionales con la Universidad que las de un empleo digno y que les da un sueldo que si a veces no es sufriente, si les da para
vivir si no con dignidad si sacar adelante sus proyectos y a su familia, lo peor es que hoy ante la efervescencia que se vive en la UNICACH para elegir al nuevo rector, no vacilan en manchar esa institución que mas que avergonzarles, deben de servir con lealtad y profesionalismo . Tal es el caso de una tal Karen Padilla Limón, que desconoce de hecho y derecho el contenido de la Ley orgánica del esa institución educativa; al señalar que el actual rector no tiene derecho a inscribirse en el proceso para elegir rector que hoy llegara su final y se elegirá al nuevo rector. Esta dama por favor debe de leer y releer el artículo
22 de la ley orgánica y sus adjuntos que versan sobre la continuidad de un rector, esto para que no descalifique a la ligera un derecho que esa ley orgánica otorga al actual rector. Se sabe y se dice en los pasillos de la rectoría que esta dama que protegida por el sindicato pocas veces esta en el área de trabajo y como se dice y se comenta tiene más fama de no llegar a trabajar en su papel de correctora de estilo en el área de extensión universitaria, donde pocas veces aparece, dicen quienes la conocen que tiene fama de faltante, hay que ver su currículo de trabajo y en donde se deja ver el porqué de su amargura y de su dolor que la llevan a ser
desleal la universidad que le paga un bien sueldo. Y qué decir de la señora Yolanda Martínez Martínez, trabajadora de la oficina del abogado general quien se dice sufrir humillaciones y quien no deja en claro el porqué si fue humillada ofendida no presento su demanda en las instancias respectivas en su momento para que se procediera conforme a derecho, ¿porque hasta ahora hace una acusación ante los medios? y se dice abogada preparada y con varias maestrías. Me queda claro que estas damas se prestan a los jugos sucios de otros aspirantes a la rectoría, ojala y recordaran que no hay que ser desleales a la institución en la que laboran. Así las cosas. ¿Rolaran el churro?
El debate sobre la legalización y/o despenalización de la mariguana esta abriendo muchos temas de conversación en la
ciudadanía seguramente la discusión habrá de llegar a su máxima expresión los próximos días en donde ya sabremos si aun es l prohibido el consumo personal de la cannabis, y no solo eso no también se sabrá su sigue la prohibición absoluta de cualquier estupefaciente o sicotrópico normado por la Ley General de salud. Por eso no nos causa extrañeza que El diputado federal Emilio Salazar Farías señale que es definitivo e inevitable poner en la mesa el tratamiento del tema del uso de la mariguana en el próximo periodo de sesiones, al tiempo de aceptar que se tendrá que legislar sobre el uso médico y terapéutico de la hierba. El Legislatura federal, dejo en claro que el punto de arranque en el tema de la legalización de la mariguana será el uso médico y terapéutico, lo que marca el inicio de lo que podría ser el reconocer el uso lúdico; ya que como todos sabemos, existe un antecedente sobre ese respecto; lo que como asegura el legislador tendrán que abordar de manera responsable, equilibrada y no a la ligera,
seguramente tendrán que actuar con mucha responsabilidad ya que no se puede andar repartiendo churros de esta droga a diestra y siniestra.| Esta más que claro que los integrantes de todos los grupos parlamentarios quienes definirán en su agenda legislativa el tratamiento del tema, además de los diversos sectores que conforman la sociedad mexicana deberán de actuar con esmero; sin que e nadie quede fuera, es su obligación cumplir con su deber en esta situación, como bien lo dijo Salazar Farías, “para que así edifiquemos un futuro más promisorio para el país”. lo cierto es que mucho tendrán que aprender las Audiencias Públicas sobre las Alternativas de Regulación de la Mariguana, la cosa no es fácil pero tampoco difícil, a ver qué pasa en los días por venir, mientras rolen el churro.asi las cosas. De los municipios.
El presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, se reunió con habitantes y vecinos del Fraccionamiento Vista Hermosa, la colonia Arboledas y comerciantes del Boulevard Belisario Domínguez, con la finalidad de conocer parte de las demandas más sentidas que desde hace más de 10 años ninguna administración ha atendido. Fernando Castellanos acompañado de la secretaria general Gloria Trinidad Luna Ruiz; del director de Obras PúblicasGuillermo Karim Bitar Simán; del secretario de Seguridad Pública Municipal Octavio Lozoya Uribe; del coordinador de Prevención del Delito, Humberto Roblero Fernández; el director de Tránsito Municipal Carlos Enrique Esquinca Cancino y la secretaría de Servicios Públicos Municipales por mencionar algunos, conoció de viva voz todas las quejas, necesidades y solicitudes de los colonos. Con el objetivo de revisar diversos proyectos que beneficien a los tapachultecos, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro
Guzmán, realizó un recorrido de supervisión por las oficinas administrativas del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap), en donde refrendó el compromiso de su administración para trabajar en la mejora del servicio que diariamente se brinda a la población. Así las cosas. De mi archivo.
Con el objetivo de aprovechar los residuos agroindustriales de frutas y verduras que se producen en la Entidad como son el plátano, mango, papaya, jitomate, cebolla y lechuga, la ingeniera Lina Dafne Sánchez Corzo, estudiante de la maestría en Energías Renovables de la Universidad Politécnica de Chiapas, trabaja en el desarrollo de un proyecto sustentabilidad energética para la producción de biogás… La Biblioteca y Archivo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), alberga una amplia bibliografía electoral, fotografías, videos
y documentos históricos que datan de 1815 a la fecha; información que está a disposición de la sociedad en general y valiosa para investigadores, académicos y estudiantes que indagan temas especializados… La transición de un sistema inquisitivo penal a uno acusatorio ha traído cambios radicales en la impartición de justicia, los cuales se están complementando para el buen funcionamiento y transparencia de todos los procesos jurídicos orales. Es así, como el Poder Judicial de Chiapas ha renovado y modernizado su plataforma tecnológica, con el objetivo de mejorar y simplificar los procesos administrativos y jurisdiccionales de esta institución, por eso la Dirección de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica creó la herramienta informática “LO’IL”, anunció el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas… En el marco de la celebración de la plenaria de los Diputados Ciudadanos realizada los días 27 y 28 de enero en la Cámara de Diputados el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, dio a conocer su
agenda legislativa con miras al próximo Periodo Ordinario de Sesiones en el Congreso de Al final del encuentro la vicecoordinadora María Elena Orantes López expreso que en un ánimo participativo y unánime los diputados
ciudadanos abordaron temas de interés, a favor de los mexicanos con el objeto de otorgar mejores instrumentos jurídicos en la construcción de una mejor… victormejiaalejandre @hotmail.com,victormejiaa@g
mail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.co m, visítanos también enhttp://issuu.com/victorme jiaalejandre
viernes, 29 de enero de 2016
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ FORTALECE EL CEJUM APOYO PSICOLÓGICO Y JURÍDICO A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA - Inaugura Manuel Velasco Coello nuevas instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres - Exhorta Gobernador a mujeres a denunciar la violencia
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con las nuevas instalaciones del Centro de Justicia para Mujeres (Cejum), inauguradas por el gobernador Manuel Velasco Coello, también se
fortalece el apoyo jurídico y psicológico que ofrece a mujeres víctimas de violencia en Chiapas. Luego de poner en marcha este edificio ubicado al norte de la capital chiapaneca y en el que se invirtieron más de 30 millones de pesos, el mandatario destacó que a través del Cejum las mujeres son atendidas con mayor rapidez y eficacia. En este sentido, señaló que será el epicentro de 17 instituciones de Gobierno y concentrará los casos de violencia desde el momento que se denuncien hasta su culminación, brindando atención médica, defensa legal, servicio de guardería, refugio y protección. Agregó que este Centro cuenta con personal especializado para recibir, analizar y resolver
los casos de violencia de género, con pleno respeto a los derechos de las chiapanecas. Durante este marco y acompañado del procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar; del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas y de la directora del Cejum, Blanca Irene López Gómez, el Gobernador Velasco hizo un llamado a las chiapanecas a romper el silencio y denunciar cualquier agresión dentro y fuera de casa, con la convicción de que serán atendidas por especialistas en diversas áreas. Por su parte, la directora del Cejum, Blanca Irene López Gómez explicó que en el albergue se alojará a mujeres que lo requieran de tres a cinco días, y en caso de que un juez lo solicite, se canalizarán a otro sitio adecuado. Detalló que en la guardería las niñas y niños serán cuidados por una trabajadora social mientras sus madres son atendidas; además, cuenta con un área de psicología, oficinas de la Fiscalía para Mujeres, del DIF Chiapas, del Tribunal de Justicia del Estado, de Derechos Humanos, así como de Justicia Alternativa, entre otros. MEJORES SERVICIOS PARA MEJORAR LA IMAGEN DE TUXTLA: FERNANDO CASTELLANOS
El presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, se reunió con habitantes y vecinos del Fraccionamiento Vista Hermosa, la colonia Arboledas y comerciantes del Boulevard Belisario Domínguez, con la finalidad de conocer parte de las demandas más
sentidas que desde hace más de 10 años ninguna administración ha atendido. Fernando Castellanos acompañado de la secretaria general Gloria Trinidad Luna Ruiz; del director de Obras Públicas Guillermo Karim Bitar Simán; del secretario de Seguridad Pública Municipal Octavio Lozoya Uribe; del coordinador de Prevención del Delito, Humberto Roblero Fernández; el director de Tránsito Municipal Carlos Enrique Esquinca Cancino y la secretaria de Servicios Públicos Municipales por mencionar algunos, conoció de viva voz todas las quejas, necesidades y solicitudes de los colonos. En este sentido, la carta de peticiones emanada de cada localidad capitalina, contenía urgencias como la de incrementar la seguridad en las entradas de cada lugar, reductores de velocidad para eliminar el tráfico desmedido de conductores, tala y poda de árboles, servicio de recolección de basura con más días de atención, servicio de agua potable todos los días, y mejoramiento de vialidades con nueva carpeta asfáltica o concreto hidráulico en las principales calles. Asimismo, se solicitó la remodelación del Boulevard Belisario Domínguez, con mayor énfasis en el tránsito vehicular, eliminación de algunas paradas de servicio de transporte urbano, lo mismo que la eliminación de ambulantaje en los cruceros, todo con el fin de mejorar la imagen de la capital. Finalmente, el presidente Castellanos Cal y Mayor se comprometió en trabajar a fondo con lo solicitado, y destacó que las acciones a implementar se realizarán de forma paulatina, sin desatender otras prioridades del municipio siempre procurando el bienestar de todos y cada uno de los tuxtlecos.
NEFTALÍ DEL TORO SUPERVISA OPERATIVIDAD DEL COAPATAP * Recorre instalaciones y verifica procesos para garantizar un servicio eficiente y de calidad a los ciudadanos.
Dijo que servir con calidez a los usuarios seguirá siendo una prioridad para su administración, por lo que reiteró su agradecimiento al personal por la lealtad y compromiso demostrado en las diarias jornadas de trabajo, que se traducen de manera efectiva en cada uno de los reportes y reparaciones atendidas por las cuadrillas. Finalmente el director del Coapatap, José Antonio Ovando Matías, destacó que el trabajo en equipo ha permitido el desarrollo eficiente en la operatividad de la dependencia, donde la calidad en el suministro del vital líquido a los hogares, seguirá siendo prioritaria.
Con el objetivo de revisar diversos proyectos que beneficien a los tapachultecos, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, realizó un recorrido de supervisión por las oficinas administrativas del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap), en donde refrendó el compromiso de su administración para trabajar en la mejora del servicio que diariamente se brinda a la población. Acompañado por el director General del Coapatap, José Antonio Ovando Matías, Del Toro Guzmán, agradeció el trabajo que diariamente realiza el personal administrativo, a quienes pidió continuar laborando para mejorar la calidad en el servicio. “El trabajo en equipo que diariamente realizan ha permitido el desarrollo eficiente de las tareas al interior de este organismo, en donde a pesar de las difíciles condiciones financieras en que recibieron la administración, han sabido trabajar para mejorar la calidad en cada uno de los servicios que diariamente se prestan a las familias de esta ciudad”, subrayó.
ENTREGA MARTHA MUÑOZ KITS ESCOLARES Y JUGUETES, EN LA ESCUELA 20 DE NOVIEMBRE
Consiguiendo la sonrisa y la alegría en las niñas y niños, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos, realizó la visita a la escuela primaria 20 de Noviembre de la colonia Rivera del Carmen, con el firme compromiso de aportar ayuda, servicios de salud y gestionar para cubrir algunas de las necesidades que le solicitaron. “Con el propósito de promover hábitos de prevención y cuidado de la salud, el día de hoy se realiza la brigada médica integral en esta escuela primaria, asimismo, hacemos entrega de kits escolares y donación de libros que serán de gran beneficio para toda la población
estudiantil”, señaló Muñoz de Castellanos ante los asistentes. En un recorrido por las instalaciones la presidenta del Sistema DIF Tuxtla, pudo conocer las condiciones en las que se encuentran, así como sus necesidades, y aseguró que el DIF Municipal seguirá apoyando a este importante sector de la población, porque tiene como finalidad proporcionar atención y ejecutar acciones destinadas a la protección y desarrollo en beneficio de las niñas y n PRESENTAN A LAS CANDIDATAS A REINAS DEL CARNAVAL TAPACHULA 2016 -Después de 5 años regresa el Carnaval a Tapachula con grandes sorpresas. - Los medios de comunicación eligen a Alexa López como señorita Fotogénica.
El Comité Organizador del Carnaval 2016 del Ayuntamiento de Tapachula, presentó la noche de este jueves, a las candidatas a Reina de esta festividad, que se llevará a cabo el día 6 y 7 de febrero en el Parque Cultural Bicentenario y por las principales calles de la ciudad. 12 jovencitas fueron presentadas ante los medios de comunicación y solo una de ellas será coronada como Reina del Carnaval 2016, informó la directora del Instituto para la Cultura y las Artes Municipal, Denisse López Espinal, acompañada de la secretaria de Competitividad Turística, Flor de María Recinos López. “Ellas son representantes y/o reinas de Escuelas Preparatorias, Universidades, Clubs; lo
que buscamos es reconocer que en cada asociación y organismo existe una representante con atributos y valores, la señorita ganadora será elegida por el sobre de la suerte, al igual que a dos princesas y se dará a conocer a la señorita Simpatía y Amistad… Después de 5 años regresa el Carnaval a Tapachula con grandes sorpresas y alegrías que unirán a las familias”, recalcó. Durante la presentación, los medios de comunicación eligieron como señorita Fotogénica a Alexa López Valdez, representante de la Universidad Politécnica de Tapachula, quien expresó su alegría de participar en la convocatoria a Reina del Carnaval, un evento de gran tradición para Tapachula. López Espinal, dijo que el sábado 6 de febrero a las 18:00 horas se llevará a cabo la quema del Mal Humor y posteriormente a las 20:00 horas se dará la elección y coronación de la Reina del Carnaval 2016, en el Parque Cultural Bicentenario. Por otra parte, el director del Parque Bicentenario, Sergio Herrán Calcáneo invitó a la sociedad en general a participar en la convocatoria de Carros Alegóricos con destacados premios, desde $25,000, el primer lugar; 2do. Lugar $15,000 y 3er. Lugar $10,000. “Para Disfraces Individuales, los premios son: 1er. Lugar $6,000, 2do. Lugar $ 3,000 y 3er. Lugar $ 2,000”, agregó el funcionario. Para Comparsas, Bastoneras y Batucadas, el 1er. lugar $16,000, 2do. lugar $13,000 y 3er. lugar $ 10, 000, para mayor información la población puede comunicarse al celular (962) 181-3669 o al correo: parquecultural.bicentenario@hotmail.com. Todas estas actividades se llevarán a cabo el domingo 7 de febrero con un desfile por las
principales calles de la ciudad a partir de las 17:00 horas, para finalizar con un Baile Popular y entrega de premios en el Parque Cultural Bicentenario a las 20:00 horas.
RESPALDA SECRETARIO DEL TRABAJO POLÍTICAS DE INCLUSIÓN SOCIAL Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – El secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, se suma a las acciones del Gobierno de la República y del Estado para garantizar el derecho a la identidad de la población indígena, luego de que se realizará el Convenio entre la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, atestiguado por el gobernador Manuel Velasco Coello. Al congratularse por este hecho, el responsable de la Secretaría del Trabajo hizo un amplio reconocimiento al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Manuel Velasco, por impulsar políticas públicas de inclusión social para atender a sectores vulnerables de la sociedad, principalmente a la población indígena. Zorrilla Rabelo señaló que la expedición gratuita de este documento oficial permitirá acercarlos a grandes oportunidades de desarrollo, ya que al obtener su acta de nacimiento tendrán también acceso a los diferentes servicios y programas que ofrece la Secretaría del Trabajo de manera gratuita.
Expuso que establecerá vínculos de manera inmediata con la directora del Registro Civil, Flor de María Coello Trejo, para generar una coordinación interinstitucional y sumarse a esta gran política de inclusión que impulsa la Federación y el Gobierno del Estado. Dijo que las personas con discapacidad y los adultos mayores que ahora cuentan con este documento, ya podrán solicitar programas y servicios gratuitos a través de las seis delegaciones con las que cuenta la dependencia, ubicadas en los municipios de Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Palenque, Pichucalco y Tuxtla Gutiérrez. De esta manera, Zorrilla Rabelo destacó que enfocará todo su esfuerzo y capacidad para coordinarse con otras instancias gubernamentales a fin de generar una sinergia que permita dar resultados contundentes a las y los chiapanecos. Asimismo, sostuvo, mantendrá una total disposición para colaborar con la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, con la finalidad de seguir realizando estrategias conjuntas como las ferias de empleo para personas con discapacidad y adultos mayores. CELEBRARÁN MUSEO DE LA CIUDAD Y AYUNTAMIENTO II FESTIVAL DEL TAMAL TUXTLECO
El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, encabezado por Fernando Castellanos Cal y Mayor, a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC) y el Museo de Ciudad, llevarán a cabo el II Festival del Tamal Tuxtleco, como reconocimiento al fuerte potencial que la capital tiene respecto a la conservación de su gastronomía tradicional. El ITAC detalló que éste Festival se realizará este 2 de febrero, de 4 pm a 8 pm, en el estacionamiento del Museo de la Ciudad, en la 2ª poniente entre Avenida Central y 1ª Norte, y que en su primera edición convocará a cerca de 20 expositoras con una amplia gama de tamales de la región, tanto tradicionales como innovaciones. Y es que la Expo-venta de tamales, tendrá un programa tradicional a cargo de la Marimba Orquesta Santa Cecilia y el Ballet Folklórico Chiapaneco de la maestra Carmelita Palacios, así como dos conferencias: “La riqueza del tamal: sus ingredientes y variantes”, a cargo de la Mtra. Tlayuhua Rodríguez García, Directora de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y “El tamal, herencia cultural”, por el Mtro. Roberto Ramos Maza, coordinador del libro “Chiapas, viaje culinario”, edición de la Secretaría de Turismo recientemente galardonado en la Feria Internacional de Turismo de Madrid. En este sentido, con dicha exposición se pretende continuar con este legado gastronómico prehispánico, propio de la región mesoamericana, que se elabora para consumo diario o para consumo ritual tanto de festejo como por muerte. Asimismo, a decir de Francisco Mayorga, del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas de la UNACH y autor de la “Guía y recetario del
tamal chiapaneco”, nuestro estado cuenta con la más vasta variedad de tamales e incluso con algunos que aún conservan su esencia ancestral, como el juacané que se elabora en Copoya con los zoques. Finalmente el ITAC invitó a la ciudadanía a que asista al Museo de la Ciudad este 2 de febrero y que pueda degustar de la extensa variedad de tamales que se ofertan en Tuxtla Gutiérrez, así como para continuar con la tradición del pago de tamales en el Día de la Candelaria.
DIVERSIFICAN HISTÓRICOS
ENSEÑANZA Y
EN TEMAS CULTURALES
• A través del proyecto “Museo Visita Tu Escuela”, dirigido a estudiantes de nivel básico • Trabajo coordinado entre Secretaría de Educación y Museo Regional de Antropología e Historia en Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de diversificar las actividades didácticas en temas históricos y culturales, alrededor de 4 mil 800 alumnos de 120 escuelas serán beneficiados mediante el proyecto denominado “El Museo va a tu Escuela”, coordinado por la Secretaría de Educación en Chiapas y el Museo Regional de Antropología e Historia. En el arranque de este proyecto, se contó con la presencia y participación de alumnos del Jardín de Niñas y Niños “Celestin Freinet”, estudiantes de la Escuela Primaria “Leona Vicario” y de la Secundaria “Rafael Ramírez”, ambas del turno
matutino, así como funcionarios educativos, jefes de sector, supervisores y docentes del nivel de educación básica. Este proyecto, bajo la supervisión de la Subsecretaría de Educación Federalizada, busca beneficiar a un alto número de estudiantes de escuelas del nivel de educación básica en Chiapas a través de recorridos por las instalaciones del Museo Regional, donde niñas y niños aprenderán a través de talleres y juegos didácticos a apreciar los vestigios arqueológicos que forman parte de su historia y que brindan un pasado lleno de sabiduría y conocimiento. De esta manera, los estudiantes fortalecerán las raíces que conforman su identidad pero, sobre todo, conocerán de cerca muestras museográficas con replicas que les permitirán tener acceso a la cultura y poder difundir entre sus compañeros los conocimientos que son parte fundamental en el aprendizaje de las y los estudiantes. Al término de la inauguración, los estudiantes procedieron a realizar el ejercicio de recorrido por las diversas áreas del Museo Regional de Chiapas, donde se exhibe una completa colección de material arqueológico sobre el proceso histórico de nuestra entidad y posteriormente asistieron a la conferencia impartida por Fany López Jiménez con el tema “La Reyna Roja de Palenque”, el cual trata de las diversas etapas del descubrimiento de los templos ubicado en las ruinas de Palenque, Chiapas. REALIZAN PROYECTO PARA LA SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA MEDIANTE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
SUCHIAPA, CHIAPAS; 28 DE ENERO DEL 2016.
Con el objetivo de aprovechar los residuos agroindustriales de frutas y verduras que se producen en la Entidad como son el plátano, mango, papaya, jitomate, cebolla y lechuga, la ingeniera Lina Dafne Sánchez Corzo, estudiante de la maestría en Energías Renovables de la Universidad Politécnica de Chiapas, trabaja en el desarrollo de un proyecto sustentabilidad energética para la producción de biogás. En entrevista Lina Dafne Sánchez Corzo explicó que los residuos agroindustriales se pueden aprovechar por digestión anaerobia, generando biogás como fuente energética y un remanente, que al no ser fácilmente biodegradable, es factible de tratarse por Procesos Avanzados de Oxidación (PAO’s), que son efectivos en la eliminación de contaminantes orgánicos persistentes generando oxidantes fuertes para destruirlos. Detalló que el objetivo de la investigación es evaluar la eficiencia general de metanización de desechos hortofrutícolas acoplado con un postratamiento de los efluentes con oxidación avanzada; por ello agregó trabaja con plátano, mango, papaya así como con una mezcla en partes iguales de jitomate, cebolla y lechuga para producir biogás. Señaló que esos sustratos se mezclan en reactores anaerobios, en donde se le proporciona un inóculo (lodo extraído de una planta de tratamiento de aguas residuales), en
donde vienen todas las bacterias que ayudan a que se lleve a cabo el proceso, se le adiciona agua, dejando a una temperatura de 35 a 37 grados tapado herméticamente. Las bacterias empiezan a consumir esa materia orgánica que hay dentro, después de un tiempo se empieza a producir gas que se llama biogás, ese gas se puede cuantificar con un equipo y podemos contabilizar la cantidad de gas y se puede quemar como combustible, como energía eléctrica después de una transformación”. Por su parte, el asesor del proyecto, Dr. Sergio Pérez Fabiel, comentó que la opción es proveer de una alternativa energética, la cual consiste en el desarrollo de energías renovables que permite el reemplazo gradual de los combustibles fósiles y la producción de gas metano a partir de desechos. En México, del 100% de la producción de energía, las energías renovables representan el 7% hasta 2011, de éste porcentaje la energía de la biomasa ocupa el 3.8%. La biomasa es la materia orgánica proveniente de árboles, plantas, desechos de animales, residuos urbanos y agroindustriales que pueden ser convertidos en energía. De acuerdo a datos estadísticos, en Chiapas, existe una fuerte actividad agroindustrial, en donde se producen diversos cultivos cíclicos como maíz, frijol, sorgo, soya, cacahuate, ajonjolí; y cultivos perennes como café, cacao, caña de azúcar, mango, plátano, papaya y palma de aceite. Como consecuencia de la intensa actividad agrícola, se generan anualmente entre 28,000 - 140,160 toneladas de residuos agroindustriales de bagazo de la cosecha agrícola. En Chiapas los residuos agroindustriales han comenzado a ser aprovechados para la
producción de metano por digestión anaerobia ya que se ha reportado que este tratamiento representa una alternativa para la generación de energía renovable a partir de la reutilización de estos residuos orgánicos. Digestión anaerobia La digestión anaerobia es un proceso biológico, en el que la materia orgánica, es transformada a biogás (metano 50–70% y dióxido de carbono 30–40%) mediante la acción de microorganismos específicos en ausencia de oxígeno.
SE CREA INSTRUMENTO TECNOLÓGICO DE APOYO PARA JUZGADOS DE CONTROL: RUTILIO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de enero de 2016.La transición de un sistema inquisitivo penal a uno acusatorio ha traído cambios radicales en la impartición de justicia, los cuales se están complementando para el buen funcionamiento y transparencia de todos los procesos jurídicos orales. Es así, como el Poder Judicial de Chiapas ha renovado y modernizado su plataforma tecnológica, con el objetivo de mejorar y simplificar los procesos administrativos y jurisdiccionales de esta institución, por eso la Dirección de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica creó la herramienta informática “LO’IL”, anunció el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas. Dijo que este sistema se encuentra en proceso
de instalación y capacitación en todos los Juzgados de Control y Tribunal de Enjuiciamiento que operan actualmente en la entidad, a fin de mejorar el intercambio de información con otras instituciones como la Procuraduría, ya que registra solicitudes para audiencias enviadas por el ministerio público y darle el adecuado seguimiento. El presidente Rutilio Escandón señaló que esta nueva plataforma es de fácil mantenimiento y adecuación a los futuros cambios que puedan surgir en las leyes, transparentará los procesos y agilizará el control de las causas radicadas; teniendo un impacto económico en el sistema de justicia, ya que no será necesario imprimir las resoluciones de los jueces porque quedarán guardadas digitalmente para ser consultadas en cualquier momento. Debido a la ubicación geográfica de los juzgados orales, “LO’IL” está siendo instalado en el propio equipo informático de las oficinas, de manera que no haya interrupciones o gestión de la información por falta de internet, y siempre haya una conexión con los demás operadores de la nueva reforma. ALBERGA IEPC VALIOSO PATRIMONIO CULTURAL EN SU BIBLIOTECA -Fondo documental histórico-electoral del siglo XIX -Biblioteca del IEPC abierta a toda la ciudadanía interesada en temas electorales La Biblioteca y Archivo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), alberga una amplia bibliografía electoral, fotografías, videos y documentos históricos que datan de 1815 a la fecha; información que está a disposición de la sociedad en general y valiosa para investigadores, académicos y estudiantes que indagan temas especializados. Lourdes Morales Urbina, consejera presidente
del IEPC, detalló que el acervo bibliográfico especializado, contiene códigos electorales de todos los estados de la República Mexicana, así como códigos impresos y en versión digital que van de 1815 a 2012, además de memorias de procesos electorales de 1995 al 2012. Dijo que los visitantes encontrarán una amplia gama de libros relacionados al Derecho y Justicia Electoral, Democracia, Cultura Política y Constituciones y Leyes de Chiapas del periodo 1857 a 1951. También existen archivos históricos en formato digital relacionados con reformar y acuerdos electorales en los que podemos encontrar leyes, reformas y acuerdos electorales que son de gran beneficio para estudiosos e interesados en el temas electoral. La consejera presidente invitó a la sociedad chiapaneca a contribuir con espacios documentales donando fotografías o videos de carácter histórico que acrecienten los archivos de la biblioteca de este Órgano Electoral, que hoy en día alberga más de 1500 fotografías y 1600 horas de grabaciones en video del periodo 1994 al 2005. “Todos los archivos que se conservan en la Biblioteca del Instituto Electoral y Participación ciudadana, son un patrimonio cultural invaluable que contribuye y enriquece la vida democrática de los chiapanecos y que indudablemente nos ayuda a seguir construyendo ciudadanía”, puntualizó Morales Urbina. La Biblioteca y Archivo General del IEPC está ubicada en el Periférico Sur Poniente No 2185, colonia Penipak de Tuxtla Gutiérrez y abierta de lunes a viernes de nueve de la mañana a cuatro de la tarde en año no electoral. Para mayor información pueden comunicarse al teléfono 2640020, ext. 1911.
BLOQUEAN LIBRAMIENTO NORTE PARA EXIGIR LA REINSTALACIÓN DE TOPES O PUENTE PEATONAL
Habitantes de las colonias Canteras, Ojo de Agua, Laderas de la Loma, México, Villa Real, Valle Dorado y Rosario Poniente, bloquearon momentáneamente el Libramiento Norte Poniente para exigir la reinstalación de los topes que fueron quitados la madruga de este jueves. Julia Chávez, de la colonia Canteras, explicó que con el esfuerzo de todos los vecinos se cooperó para instalar los topes, por lo que se preguntó: cómo es posible que vengan a quitarlos así nada más, dejando en riesgo a niños, mujeres y adultos mayores, que cruzan diariamente esta transitada arteria. Por su parte, Fabiola Becerril, de la colonia Ojo de Agua, exigió al presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, la reinstalación de los topes o en su defecto la construcción de un puente peatonal que desde hace muchos años han solicitado, incluso, añadió, “este jueves por la mañana, un grupo de habitantes entregó en presidencia municipal otra solicitud para que quede una constancia más de nuestra demanda”, enfatizó. “Señor presidente le solicitamos los topes mientras ponen el puente, ya que aquí ha habido atropellados, inclusive personas muertas por los vehículos que transitan a exceso de velocidad. A veces tardamos hasta media hora para cruzar el libramiento”, sostuvo María Angelita Estrada Pérez, otra de las inconformes.
Los vecinos confiaron en la voluntad del gobierno municipal y del alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor para resolver este problema, por lo que estarán pendientes, dijeron, de las determinaciones que se tomen en el Ayuntamiento capitalino. CON AGENDA DEFINIDA A FAVOR DE LOS MEXICANOS, INICIAMOS EL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y REVOCACIÓN DE MANDATO, TEMAS FUNDAMENTALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO: MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ.
En el marco de la celebración de la plenaria de los Diputados Ciudadanos realizada los días 27 y 28 de enero en la Cámara de Diputados el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, dio a conocer su agenda legislativa con miras al próximo Periodo Ordinario de Sesiones en el Congreso de Al final del encuentro la vicecoordinadora María Elena Orantes López expreso que en un ánimo participativo y unánime los diputados ciudadanos abordaron temas de interés, a favor de los mexicanos con el objeto de otorgar mejores instrumentos jurídicos en la construcción de una mejor La legisladora acompañada del Coordinador Parlamentario y de los 23 diputados ciudadanos, se comprometieron a impulsar una agenda
legislativa de mayor participación ciudadana que permita incluir conceptos en beneficio La legisladora chiapaneca comento que los temas de Derechos Humanos y Seguridad, así como transparencia y combate a la corrupción se convierten en temas prioritarios para su bancada y adelanto que dentro del tema de austeridad y control presupuestal se pronunciarán por contar con instrumentos y mecanismos que permitan un mejor manejo de los recursos y evitar el derroche de los mismos, que generan indignación en la población. Finalmente la vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano María Elena Orantes López menciono la importancia de contemplar la revocación de mandato como un instrumento que garantice buenos gobiernos, que rindan cuentas claras y transparentes y que sus acciones sean en beneficio de sus electores, ya que lo importante de esta iniciativa que presentará el Grupo Parlamentario tiene como principal objetivo calificar a sus gobernantes en su desempeño y si no funcionan removerlos de sus cargos. PRESENTAN AVANCES DE LA COMISIÓN DE EXPORTACIONES DE LA ASOCIACIÓN DE SECRETARIOS DE DESARROLLO ECONÓMICO • Se instrumentando estrategias que han permitido identificar los sectores con capacidad de inversión
Ciudad de México.- Con el propósito de continuar impulsando las exportaciones, se llevó
a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2016 de la Comisión de Oferta Exportable de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), en la ciudad de México. En este marco, el secretario de Economía del estado, Ovidio Cortazar Ramos, quien preside la Comisión de Oferta Exportable, señaló que gracias a los trabajos de esta Comisión y a ProMéxico, aliado incondicional, se han instrumentado importantes estrategias, el cual ha permitido identificar los sectores productivos con capacidad de exportación. Con la presencia de Fernando Ruiz Huarte del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) y del vicepresidente de la AMSDE, Misael López Vergara, el funcionario estatal subrayó que se deben redoblar esfuerzos para estar en sintonía con el nuevo modelo de desarrollo económico del país, que recientemente puso en marcha el Presidente de la República, a partir de la creación de tres Zonas Económicas Especiales. En su intervención, la jefa de la Unidad de Promoción de Exportaciones de ProMéxico, Elena Achar Samra, explicó que la suma de esfuerzos con los estados, se han realizado actividades de promoción internacional, capacitación y asistencia técnica, aprovechando los servicios para la promoción de la inversión, exportación e internacionalización, lo cual se refleja en que las empresas estén logrando una mayor participación en la exportación de productos. Ahí, se abordaron temas como el Programa Nacional de Exportación e Internacionalización de ProMéxico; Servicios al Comercio Exterior de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM); Estrategias del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) para la
Internacionalización de las Pymes Mexicanas; e Incentivos de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) para el Fomento de las Exportaciones. En ese contexto, los secretarios de Economía de la República Mexicana coincidieron al señalar que continuarán trabajando unidos, con propuestas que abonen el fomento de la inversión privada, la industrialización y las exportaciones mexicanas, lo que seguramente
se traducirá en derrama económica y generación de empleos. Entre otros estados participantes fueron: Colima, Hidalgo, Jalisco, Campeche, Michoacán, Puebla, Guerrero, Guanajuato, Ciudad de México, Baja California, Estado de México, Querétaro; así como dependencias federales tales como: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), BANCOMEXT, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), entre otros
. viernes, 29 de enero de 2016
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS Detectaron desfalco en su administración, aun así fue nombrado funcionario de gabinete de MAVECO *En 2011, tan solo en una auditoría realizada a la gestión del ahora funcionario estatal, dio como resultado un desfalco de casi 5 millones de pesos
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ENE.-Pese de haber dejado un desfalco por 5 millones de pesos a su paso como presidente municipal de Tecpatán,
Luis Enrique Aguilar Márquez en el 2013, fue nombrado como director del Instituto de Desarrollo de Energías del Estado de Chiapas y hasta la fecha permanece como funcionario del Gobierno del Estado. Pese a que el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado (OSFCE) detectó irregularidades, desfalcos y malas prácticas en la cuenta pública en el ejercicio fiscal 2011, no se actuó conforme a la ley. Todo ello puede confirmarse en el Dictamen del Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de cuando Aguilar Márquez fue alcalde, el cual manifiesta que con motivo de la auditoría número 126/2012, practicada a la Cuenta Pública Municipal 2011 del Ayuntamiento de Tecpatán, Chiapas, de la cual, evidentemente, se detectaron irregularidades, graves todas,
puesto que en todo momento los recursos fiscalizados, sin dinero público, es decir, de sus habitantes. Las conclusiones de dicha Revisión explicaron que en 2011, se auditaron 97 millones 460,876 pesos, que representaron el 76.82 por ciento respecto de los ingresos obtenidos y 34 millones 187,739 pesos, que constituyeron el 31.79 por ciento en lo correspondiente a los recursos ejercidos por el Ayuntamiento. Adicionalmente se revisó el cumplimiento de las disposiciones normativas en materia de información y documentación por 73 millones 361,575 pesos y los saldos al 31 de diciembre de 2011, de las cuentas de activo y pasivo por un monto de 22 millones 866,124 pesos. Derivado de la fiscalización, 12 resultados dieron a conocer un total de 14 observaciones con relación a un impacto económico de 4 millones 884,623 pesos y la recomendación de acciones para mejorar las prácticas de gobierno. Lo anterior indica, por ende, que no supo dirigir su administración a causa de faltantes que casi alcanzaron los 5 millones de pesos. Es importante aclarar que este Informe del Resultado fue producto del trabajo profesional, multidisciplinario e independiente del personal de la Auditoría Superior del Estado, en cumplimiento del Programa Anual de Auditorías, Revisiones, Visitas e Inspecciones. Luis Márquez, por supuesto, gracias al cobijo y protección de otros funcionarios y operadores gubernamentales, como su suegro el doctor Rodolfo Calvo Fonseca, quien ahora busca por las malas ser rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y que además realizó negocios con el ex alcalde por ello no fue denunciado,
investigado ni procesado por estos señalamientos. Incluso Harvey Gutiérrez Álvarez, quien ostenta el cargo de presidente del Instituto de Administración Pública (IAP) del estado de Chiapas, le brindó protección e inmunidad, apoyándolo por encima de la ley, favoreciéndolo con la finalidad de mantenerlo impunemente en el Gobierno y promoviéndolo para cargos públicos como el que ahora “desempeña”. Cabe recordar que la Secretaría de la Función Pública (SFP) del estado ha encontrado observaciones respecto al actuar y sobre todo en las acciones emprendidas por Aguilar Márquez al frente del Instituto de Desarrollo de Energías del Estado de Chiapas, derivado de irregularidades, por supuesto. Pese a todas esas irregularidades no se procedió legalmente, sino todo lo contrario, ya que hasta se le premió con la dirección del Instituto de Desarrollo de Energías del Estado de Chiapas desde el 2013.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 “México es un cementerio… gobiernos sólo actúan cuando hay sangre y muertos”: obispo de Tehuantepec Pedro Matías
Oaxaca, Oax., 28 ENE (apro).-El obispo emérito de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes, declaró que “México ya es un cementerio”, que los gobiernos atizan conflictos sociales y sólo
actúan cuando hay sangre y muertos, como en el caso de los Chimalapas, donde “hasta que les llegó la lumbre a los aparejos intervinieron”. El líder religioso cuestionó a los gobiernos de Enrique Peña Nieto, Gabino Cué de Oaxaca y Manuel Velasco Coello de Chiapas, así como a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por ser “incapaces” de atender la invasión de 40 mil hectáreas en el territorio de los Chimalapas por parte de ganaderos chiapanecos y habitantes veracruzanos. Por lo pronto, la asamblea comunitaria de San Francisco La Paz, perteneciente a Santa María Chimalapa, determinó hoy entregar a la Fiscalía de Justicia a Leonardo Juan Zárate y David Vega Guerrero, los dos últimos invasores retenidos desde el pasado 24 de diciembre, con el compromiso de que serán encarcelados y les devolverán las hectáreas invadidas. El segundo está acusado de ser el promotor de invadir la zona de San Isidro La Gringa. “Hemos visto que finalmente, luego de la intervención de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Gobernación, poco a poco se ha ido avanzando en acuerdos en pro de la solución justa que estamos exigiendo desde febrero de 2014, en relación a desalojar todas las invasiones y reinvasiones en San Isidro La Gringa, recuperada a favor de Santa María Chimalapa desde septiembre de 1994”, explicaron los participantes. “Dentro de nuestra visión de justicia como indígenas, consideramos justo que conforme se vayan dando pasos positivos de su lado, como prueba en los hechos de la buena fe, nosotros daremos igual pasos en el sentido de nuestra palabra empeñada. Por tal motivo, esperamos de su parte como fiscalía y de parte del gobierno de Oaxaca, el siguiente paso que
debe ser el desalojo total de los invasores”, finalizaron. Tras esta decisión, el fiscal Héctor Joaquín Carrillo Ruiz envió a la zona un helicóptero al mediodía para recibir a los presuntos responsables. Dignidad contra indiferencia Participante en la caravana de observación civil y solidaridad con los Chimalapas, el obispo Lona Reyes resaltó la dignidad de los indígenas zoques que luchan por defender sus tierras, mientras que los gobiernos actúan “hasta que les llega la lumbre a los aparejos”. Criticó que en este caso intervinieron hasta que fueron retenidos cuatro invasores y amagaron con desalojar a quienes destruyen la selva. La situación es preocupante, dijo, porque antes las invasiones sólo provenían de gente de Chiapas, pero ahora también son de Veracruz, lo que ha alertado a los municipios de Santa María y San Miguel Chimalapa para defender su territorio. Y es que, agregó, el gobierno de Oaxaca “no vela por su soberanía”. Pese a que el caso ya se encuentra en la SCJN desde hace más de tres años porque el gobierno de Chiapas creó dos municipios en territorio oaxaqueño, no ha habido ninguna resolución. Desde febrero del 2015 se incrementaron las invasiones, pero no fue hasta la retención de cuatro invasores que las autoridades federales y estatales voltearon sus ojos al conflicto. Otra situación que preocupa al obispo emérito de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes, es la escasez de alimentos básicos para casi mil personas pues dijo que ya se terminaron las reservas:
“Imagínese que el banquete para el obispo fue un taco con sal, no había más. ¿Y los niños, los ancianos, los enfermos qué?”, dijo. El sacerdote informó que hoy se reunió con el secretario general de Gobierno, Carlos Santiago Carrasco, para exponerle esta situación. Según su versión, éste se comprometió a enviar una ambulancia y medicamentos. En tanto, el funcionario estatal expuso los resultados del operativo realizado en días anteriores por la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Destacó que se documentaron las afectaciones denunciadas por los zoques. Durante el encuentro también acordaron dar seguimiento a las acciones programadas y brindar atención a las denuncias existentes por probable despojo del territorio de Chimalapa interpuesta por los pueblos y comunidades de la zona. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 UNICACH, universidad de calidad al servicio de los chiapanecos
*Rector convive con estudiantes de nuevo ingreso Laura Matus
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ENE.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) es una institución de calidad académica acreditada que favorece la formación profesional de los chiapanecos afirmó el rector, Roberto Domínguez Castellanos durante un encuentro con 544 estudiantes de nuevo ingreso, quienes participan en el curso de inducción que ofrece la Dirección de Extensión Universitaria. Es por ello que los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES) ubicaron recientemente a la UNICACH entre las diez mejores universidades públicas del país. Indicó que en los últimos años la UNICACH se ha posicionado como una universidad de calidad tanto en el ámbito estatal como nacional, lo que ha propiciado que se sitúe en el primer lugar nacional en la asignación de recursos por alumno. A los nuevos unicachenses, que iniciarán su formación profesional a partir del 2 de febrero, los invitó a “conocer y querer” a su universidad, institución que será fundamental en los siguientes años de su vida. El alumnado que iniciará su formación profesional en las licenciaturas en Biología, Gastronomía, Jazz y Música Popular, Artes Visuales, Desarrollo Humano, Psicología, Topografía y Cirujano Dentista conocieron mediante el curso de inducción los servicios a los que tienen derecho como unicachenses. Así también, con las actividades diseñadas por la Oficina de Formación Integral, obtuvieron información relativa a la normatividad universitaria y acerca de los espacios universitarios a los que tienen acceso para fortalecer su formación estudiantil.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
Necesitamos una ley rígida y estricta en la protección de datos personales: ESF
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ENE.-Es imperativo que la Ley de Protección de Datos Personales debe ser rígida, sin ventanas a la vulnerabilidad, para no estar a expensas de los hackers o troles que imperan cuando navegamos en la Internet; manifestó el diputado federal chiapaneco, Emilio Salazar Farías. Este jueves que se conmemoró el Día Internacional de Protección de Datos Personales, fue el mejor momento para reflexionar sobre el tema; Internet, es una herramienta si para navegar, conocer, aprender, leer, estudiar, opinar y publicar lo que consideramos importante de nuestra vida diaria, sugirió Salazar Farías. Pero eso mismo, prosiguió, por descuido o la emoción del momento compartimos información más allá de nuestra vida privada, nuestra intimidad. Cada vez somos más los que usamos Internet, pero curiosamente lo usamos para todo, menos para adquirir o comprar algún servicio y ello se debe a la desconfianza que prevalece entre los mismos mexicanos, planteó el parlamentario del Congreso de la Unión; "eso nos impide tener una participación importante en la economía global; ocupamos el lugar número diez en robo de identidad", enfatizó.
Ante todo esto, debe existir rigidez en nuestras leyes, tenemos que ser estrictos insistió Salazar Farías, la protección de datos personales no sólo es eso, es paz, tranquilidad; intimidad, la vida de tu familia entera. Finalmente, el diputado federal de la LXIII Legislatura, invitó a los padres de familia para estar vigilantes de los hijos, asentar valores que les permita ser prudentes, además de responsables ante el basto mundo que pueden encontrar en Internet; "porque sin control y una adecuada guía, se pueden encontrar también con un vasto libertinaje en todos los sentidos y en todos los aspectos", concluyó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 REPARE a todos los sectores de la sociedad a sumarse a la batalla por la igualdad sustantiva
“Vivamos un tiempo nuevo de plena igualdad con los hombres; sin privilegios que no requerimos, pero sin desventajas que no merecemos” (Griselda Álvarez Ponce de León, primera gobernadora en México).
Xalapa, Ver., 28 ENE.-A tan solo unos meses de que se lleven a cabo las elecciones en 13 entidades del país, la Red de Redes por la Paridad Efectiva invitaron a las autoridades electorales, a los partidos políticos, a los gobiernos en todos los niveles, a la ciudadanía en general, a sumarse a la batalla por la igualdad sustantiva, para lograr en México una democracia paritaria, con una mayor
participación política de las mujeres, principalmente en puestos de representación popular y de toma de decisiones. REPARE aplaudió los avances que se han obtenido con la reforma constitucional en materia político electoral, la cual garantiza la paridad de género, sin embargo, dichos avances son insuficientes. Si bien es cierto que la presencia de diputadas en el Congreso de la República aumentó del 37% al 42.4% tras las elecciones de 2015, México tiene solamente una gobernadora de 32 entidades federativas y 178 presidentas municipales de un total de 2,457 municipios, -es decir el 7.2%-, agregó. Es inconcebible, condenó, que en los tiempos actuales aún se tenga que seguir luchando por la no discriminación entre mujeres y hombres; es inaceptable que los partidos políticos continúen recurriendo a artilugios para burlar un principio constitucional como es el de la paridad de género. “Es condenable que las autoridades acepten oscuros acuerdos que violentan los derechos ciudadanos; es realmente lamentable que las mujeres que deciden ejercer plenamente sus derechos políticos, sean víctimas de discriminación, abusos, marginación, violencia y muerte. El reciente asesinato de la presidenta municipal de Temixco, Morelos, Gisela Mota Ocampo, es tan solo un ejemplo, el más grave, el más extremo… el más reciente. La violencia política por razones de género se viste de distintos ropajes, se enmascara de viejas y aceptadas prácticas: Enviar a las mujeres a contender a distritos perdedores, desconocer su trayectoria y negarles el legítimo derecho a participar, asignarles limitados recursos para llevar a cabo sus campañas políticas, robarles
el rostro y convertirlas en cifras para cumplir con cuotas de género o, entre tantas otras prácticas, desviar el porcentaje del presupuesto de los partidos políticos que por ley corresponde a la formación de liderazgos femeninos. Es en ese contexto que EXIGIMOS Se garantice y materialice la inclusión de las mujeres en la postulación de las candidaturas a cargos de dirección partidista Se garantice la postulación de mujeres a las candidaturas y no solamente en municipios y distritos perdedores Se garantice el derecho de todas las mujeres a tutelar la paridad electoral Se apresure el proceso para legislar la paridad horizontal y vertical en los estados en donde aún es capítulo pendiente y se realice la reforma constitucional para garantizar desde la Constitución Federal la paridad horizontal y vertical en el ámbito municipal. Transparencia en el ejercicio del 3% de financiamiento de los partidos políticos destinado a la capacitación y promoción de liderazgos femeninos y que se establezca como etiquetado e intransferible para evitar su desviación y no ejercicio. Se haga obligatorio para los partidos políticos la capacitación y promoción de las nuevas masculinidades y la cultura para la paridad y la igualdad entre mujeres y hombres con los recursos públicos asignados para actividades específicas Se tipifique el acoso y la violencia política contra las mujeres en la legislación general del país y en las entidades federativas Se reconozca a quienes trabajan en la promoción y defensa de los derechos políticos
de las mujeres como defensoras de los derechos humanos y que se adopten las medidas de protección de conformidad con el marco internacional y el marco jurídico nacional en la materia Garantías de seguridad para las y los candidatos que contenderán en los próximos comicios Garantías de seguridad para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto sin temores, intimidaciones o amenazas FIRMAN Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare), Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, Red para el Avance Político de la Mujeres en Veracruz, Observatorio de la Participación Política de las Mujeres (Veracruz), Observatorio Electoral de la Paridad de Género Morelos, Red Plural de Mujeres del estado de Tabasco, Frente Político Estatal de Mujeres (Querétaro), Red Plural de Mujeres del estado de Zacatecas, Red por la Promoción y Defensa de los Derechos Políticos de las Mujeres en el estado de Zacatecas, Pacto Político por la Paridad Rumbo al 2016 (Oaxaca), Red Plural de Mujeres de Tlaxcala. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Designa Junta de Gobierno de la UNACH nuevos directores de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena y el Instituto de Biociencias
*Tomaron protesta de los cargos Lauriano Eliseo Rodríguez Ortiz y Miguel Salvador Figueroa
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 ENE.-Conforme a las facultades que le otorga la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Junta de Gobierno de esta institución designó como Directores de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena y el Instituto de Biociencias a Lauriano Eliseo Rodríguez Ortiz y Miguel Salvador Figueroa, respectivamente. Tras la entrega del documento correspondiente y de acuerdo con el protocolo, los funcionarios de los centros de estudios que se ubican en San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, respectivamente, rindieron protesta ante el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Al dirigirse por separado a los directores, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, los instó a trabajar en acciones que repercutan en la calidad académica, atendiendo las peticiones de las comunidades que a partir de hoy encabezan. De la misma manera, los conminó a continuar estrechando los lazos de cooperación con los distintos órdenes de gobierno y la sociedad organizada, a fin de alcanzar juntos objetivos comunes, los cuales contribuyan a elevar la calidad de vida de las familias chiapanecas. Por su parte, el primer director de la novel Escuela de Gestión y Autodesarrollo
Indígena, el economista Lauriano Eliseo Rodríguez Ortiz, agradeció la confianza de las autoridades al proyecto presentado ante este órgano universitario y reafirmó el compromiso con su alma mater, por lo que trabajará para el fortalecimiento del programa educativo que el plantel oferta. Asimismo, destacó la mayor importancia de la formación de cuadros profesionales que impacten de manera positiva en el desarrollo de las distintas comunidades indígenas con que cuenta el estado, tarea a la cual la UNACH se suma desde sus diversas instancias. Lauriano Eliseo Rodríguez Ortiz, curso la Maestría en Desarrollo y Ayuda Internacional en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales, de la Universidad Complutense de Madrid, España y es Doctor en Estudios del Desarrollo Global por la Universidad Autónoma de Baja California; se ha desempeñado como docente investigador de la UNACH y forma parte del Cuerpo Académico “Etnia, Estado y Desarrollo”. En tanto, el Director del Instituto de Biociencias de la UNACH, con sede en Tapachula, Miguel Salvador Figueroa, manifestó su voluntad por trabajar en las tareas encaminadas a cumplir con la responsabilidad social y los indicadores de calidad, que marcan las directrices de trabajo de la Máxima Casa de Estudios del estado. Miguel Salvador Figueroa es considerado el precursor de la Biotecnología en Chiapas y es Miembro Emérito del Sistema Estatal de Ciencia y Tecnología, cuenta con los estudios de Licenciatura en Ingeniería Bioquímica Industrial, la Maestría en Investigación Biomédica Básica y el Doctorado en Biotecnología, estudios realizados en Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa y la UNAM.
El Centro de Biociencias de la UNACH (hoy Instituto) se crea el 3 de diciembre de 2007 y puesto operativamente en marcha en enero de 2008, actualmente reúne a las licenciaturas de Ingeniero en Sistemas Costeros e Ingeniero Biotecnólogo, así como la Maestría en Biotecnología. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Mosquitos Irradiados y Transgénicos para combatir el Zika y Chikungunya Dorian Scott Vázquez
Tapachula, Chis., 28 ENE.-El director del Centro Regional de Salud Pública (CRISP) en Tapachula, Ildefonso Fernández Salas, expresó en entrevista que ante la epidemia de casos de Zika y Chikungunya que se padece en Chiapas, se podría implementar una estrategia alternativa para el control y erradicación del vector mediante la utilización mosquitos irradiados y transgénicos. El CRISP es una extensión de investigación del Instituto Nacional de Salud Pública con amplio prestigio y que realiza trabajos de investigación sobre enfermedades tropicales y transmitidas por vector, entre ellas el Dengue, Chikungunya, Paludismo y Zika. Por ello y ante la alerta de 10 estados de la república que presentan estos padecimientos, además de que Chiapas es el estado con más
casos, el doctor Fernández Salas dijo que se trabaja en este proyecto que podría representar una importante alternativa para combatir al vector, el Aedes. “Es preocupante lo que se vive por el Chikungunya y el ZIka, sobre todo en esta última enfermedad en la que se investiga su relación con enfermedades como el Gillainn Barré, que provoca parálisis en piernas o la microcefalia, por ello pensamos en desarrollar un proyecto de acciones utilizando los mosquitos transgénicos”. Mosquitos Genéticamente modificados. El proyecto consiste en aplicar la tecnología de primera para liberar mosquitos Transgénicos con genes que esterilizan a la población del Aedes y reducen su número, además de utilizar moscos irradiados, similares a los utilizados para el control de la mosca de la fruta que permiten controlar la natalidad eliminando sus larvas. “Las propuestas alternativas del CRISP - INSP para combatir al mosquito Aedes aegypti, vector de Dengue, Chikungunya y zika son crear mosquitos transgénicos, mosquitos irradiado (como la mosca de la fruta) y la implementación de drones para sobrevolar y detectar criaderos de mosquitos”, señaló el reconocido investigador. En búsqueda de financiamientos. Señalan que estos son proyectos de investigación aún en búsqueda de viernes, 29 de enero de 2016
LAS COLUMNAS
financiamientos y debido a que el Centro de Investigación tiene como objetivo buscar nuevas alternativas para combatir los problemas de salud pública, se ha planteado esta importante estrategia para la cual se ha entregado ya a las autoridades un anteproyecto. Aun cuando el proyecto está en proceso inicial, se tienen importantes expectativas de lograr la aprobación debido a que el problema se agrava debido a la porosidad fronteriza en donde todo se filtra debido a los 240 puntos de paso fronterizo entre Chiapas y Guatemala sin restricción alguna. Cabe destacar que en Austria, esta estrategia de control de vectores ya se ha trabajado con resultados importantes, por lo cual el Centro de Salud Publica tuvo un acercamiento con OXITEC, quienes mantienen un programa reconocido en el tema de mosquitos transgénicos e irradiados y quienes en Italia, han logrado controlar la reproducción de algunas especies de mosquitos. A pesar de que el CRISP no trabaja con los mosquitos irradiados, mantiene el proyecto en espera de ser aprobado, financiado y procesado en los permisos para poder ser aplicado y utilizado como una herramienta de control estratégico para mermar la reproducción de los mosquitos transmisores de estas enfermedades. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
LAS COLUMNAS ÍNDICE... + Enoc Hernández y sus prerrogativas… + El ISSSTE y la numerología de logros… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. AL FRANDULERO SE LE VAN LAS OPORTUNIDADES… Alguien ha de decir: ¿qué le está pasando al farandulero de ENOC HERNÁNDEZ CRUZ al que se le están acabando las oportunidades de ingresar al gabinete del GÜERO VELASCO? Yo digo que poco a poco se le está agotando la gracia que le hacía a la señora LETICIA COELLO GARRIDO y el don del cinismo con que se ha venido manejando al interior de la política aldeana desde que su “padrino” PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA lo catapultó para la presidencia
municipal de San Cristóbal de las casas. No es ningún secreto que el ahora presidente del Partido Mover a Chiapas es uno de los títeres que tiene doña LETICIA y su hijo el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO y que anda haciendo el trabajo para poner en buenos ojos al mandatario ante los chiapanecos que ya saben de qué pie cojea el GÜERO. Pero los servicios parecen que ya han sido pagados con la dirigencia de Mover a Chiapas y los dividendos que le vengan dejando cada uno de los alcaldes que llegaron al poder municipal a través de esta siglas. Es cierto que a ENOC HERNÁNDEZ lo promocionaron para la titularidad de la Secretaría del Trabajo y que con ese estribillo de que “la próxima semana le dan posesión” se fue alargando su mitomanía hasta que se le cerró el
círculo con el nombramiento en esa dependencia de FRANCISCO JAVIER ZORRILLA RAVELO. También “le jugaron su cabecita al ENOC” con que podría ser el Secretario de Desarrollo y Participación Social (SEDEPAS), pero que todavía tendría la esperanza porque no han nombrado al titular y solo se maneja esa instancia a través de un encargado como en muchas otras secretarías donde no hay interés de que funcionen dentro de los lineamientos de la Ley Orgánica de la Administración Pública. Pero creo que al “Farandulero” no le importa mucho que no lo hayan hecho parte del gabinete del GÜERO VELASCO, pues anda como pez en el agua con la dirigencia del Partido Mover a Chiapas y más cuando el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC) autorizó los montos de financiamiento a los partidos
políticos “para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes” que entre los partidos: PAN, PRI, PRD, PVEM, Chiapas Unido, MORENA y Mover a Chiapas, se repartirán este año que no hay elecciones, 156 millones, 371 mil 199 pesos con 76 centavos. Luego entonces, el presidente de Mover a Chiapas, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, tendrá la oportunidad de disponer este año, de 16 millones, 796 mil 899 pesos, más la injerencia presupuestal que tiene en el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas, donde hasta a su esposa tiene metida en la nómina como directora del ICATECH en San Cristóbal de las Casas. Aun así y con todo el dinero que tiene en sus manos, el ex alcalde de San Cristóbal de las Casas y ex diputado local por disposición del entonces Gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, tiene muchas deudas pendientes que ahora los acreedores y prestadores de servicio le están cobrando y quiere pagar con promesas y a largo plazo. Y estos son apenas algunos
datos de la cauda que trae ENOC después de las elecciones y su accionar como “operador” de la mamá del Gobernador, LETICIA COELLO GARRIDO… JOSÉ REYES BAEZA, LOGROS Y FUTURO DEL ISSSTE… Aunque la percepción de los derechohabientes es que todavía no se percibe la calidad y la calidez que se promueve de los servicios que ofrece el ISSSTE, su director general, JOSÉ REYES BAEZA hace un recuento de los logros del pasado año 2015 y propone que “la transformación del ISSTE se basa en dos ejes torales: el primero, es mejorar la calidad de vida de los derechohabientes mediante el otorgamiento oportuno y eficiente de prestaciones y servicios, y el segundo, garantizar su sustentabilidad mediante generación de ingresos y eficiencia en el uso de los recursos”. En ese sentido y los ejes de operación mencionados, REYES BAEZA centra la atención en la reducción significativa del gasto de operación con un ahorro anual estimado en más de cuatro mil millones de
pesos. Pero como dicen los derechohabientes, “lo importante es la calidad y puntualidad del servicio, sobre todo en el área médica”. En ese punto el director general del ISSSTE insiste en “abatir el rezago de cirugías con la participación de los médicos los fines de semana. El compromiso es que para el 2018, los eventos quirúrgicos se programen a no más tardar en once días”. Un punto que ha perjudicado mucho a los jubilados es el pago de su primera pensión que dice JOSÉ REYES BAEZA que de los 180 días que se tardaba se redujo a diez; así como la suspensión definitiva del pase de vigencia. En el 2015 se tuvo un gasto pensionario de 153 mil 470 millones de pesos; se otorgaron 4 mil 841 pensiones bajo el régimen de cuenta individual y 61 mil 325 del régimen del Artículo Décimo Transitorio de la reforma de pensiones. Otros de los servicios del ISSSTE son los préstamos personales que en el 2015 se otorgaron 667 mil 254 con un monto de 24 mil 450 millones, 860 mil pesos; en tanto los hipotecarios para compra de vivienda, se
proporcionaron 79 mil 889 créditos. También “se dio continuidad a 71 obras contratadas entre 2013 y 2014 con una inversión de mil 800 millones de pesos. Entre lo más destacado, Reyes Baeza, resaltó las cifras siguientes como logros del 2015: La aplicación de 5 millones 553 mil 58 dosis de productos biológicos inmunizantes a la población derechohabiente bajo el Programa de Vacunación Universal. La entrega de más de 4 millones 142 mil 763 sobres de “Vida Suero Oral”. La realización de 1 millón 334 mil 913 pruebas de detección de enfermedades transmisibles. Y 14 millones 266 mil 186 pruebas de enfermedades crónicas no transmisibles tales como diabetes, hipertensión arterial, cáncer cérvicouterino, cáncer de mama y de próstata. Se brindaron 6 millones 339 mil 724 consultas de especialidad por primera vez y subsecuentes. Se registraron 2 millones 519 mil 801 atenciones de urgencia, de las cuales 713 mil 683 fueron “reales” (que estuvo en riesgo la vida del paciente) y 1 millón 806 mil
118 fueron “sentidas” (que no implicaban una situación grave). Se ofrecieron 3 millones 301 mil 579 sesiones de rehabilitación. Se hicieron 155 mil 719 cirugías en segundo nivel y 101 mil 327 en tercer nivel de atención. Con el Programa de Recetas Resurtibles, el ISSSTE liberó 600 mil consultas y dio acceso a medicamentos preescritos por un periodo de 90 días a derechohabientes que presentan enfermedades crónicas no transmisibles, con lo cual se ahorró tiempo y se mejoró la atención. La creación de 10 mil nuevas plazas para respaldar las tareas médicas del Instituto que se ejercerán de 2015 a 2017. Este es un informe de logros del 2015 con visión de futuro al 2018, con lo que el director general del ISSSTE insiste en que “no podemos limitar nuestra actuación solo a cumplir con lo mínimo indispensable, debemos transformar y modernizar el Instituto tal y como lo instruyó el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO”. Bueno, pues tienen el beneficio de la duda porque todavía es mucho lo que se puede hacer por el ISSSTE que
significativamente redundará en beneficio de los derechohabientes… COMENTARIOS AL MARGEN… El secretario de Gobernación, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG y la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), NUVIA MAYORGA DELGADO, se reunieron en Chiapas para firmar un convenio que garantiza el derecho a la identidad de la población indígena, mediante servicios del Registro Civil; acto en el que el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO participó como testigo de honor. Dicho acuerdo tiene el objetivo principal de dar visibilidad y acceso a programas federales y servicios básicos, derechos que otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a los pueblos indígenas que por algún motivo no cuentan con los servicios. Ante representantes de los 68 pueblos originarios de la República Mexicana, el Secretario de Gobernación destacó que este es un gran paso para México, y procedió a la entrega simbólica de actas de nacimiento a
beneficiados de diversas entidades federativas. En representación del Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, OSORIO CHONG dijo que desde el año 2014 se tomó la importante decisión de dar identidad y nacionalidad a las y los habitantes de los pueblos indígenas que están marginados de este tipo de registros, entregándoles su acta de nacimiento de forma gratuita. El funcionario federal explicó que en el país existen 4 millones de personas no registradas que no gozan de sus derechos natos, por lo que con estas acciones se busca darles visibilidad y que puedan tener acceso a programas federales y servicios básicos, derechos que les otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Este es un gran paso para México, no se puede hablar de derechos humanos, no se puede hablar de la posibilidad de tener acceso a servicios y a apoyos si no se tiene el acta de nacimiento", apuntó el Secretario, luego de la entrega simbólica de actas de nacimiento a hombres y mujeres de diversas entidades federativas.
“Reconocemos este esfuerzo que encabeza el Secretario de Gobernación para que en todos los rincones del país se avance en la tarea de acercar el Registro Civil a nuestras hermanas y hermanos indígenas que no tienen acceso a una identidad oficial para poder demandar el cumplimiento de sus derechos”, señaló VELASCO COELLO.//Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@g mail.com Celular: 961 188 9945. ++++++++++++++++++ Epistolario “Galardones” de México Por Armando Rojas Arévalo MARICRUZ: Como mexicano me duele mi país. Me lastima ver que gobiernos van y gobiernos vienen, y cada vez estamos peor. Me da rabia que todos ofrezcan gobernar con honestidad y hagan lo contrario. De acuerdo al informe anual de Transparencia Internacional (organismo no gubernamental con presencia en todo el mundo), México ocupa el último lugar entre los 34 países miembros de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en materia de corrupción, o sea, el más corrupto. TI nos ubica como el más corrupto de los países industrializados y las economías emergentes; más que países con monarquías y dictaduras; más que países que en el pasado reciente tuvieron guerras, genocidios, crisis humanitarias, o aquellos que atraviesan por crisis económicas y hambruna. México, de acuerdo con el informe, ocupó el lugar número 12 de los países más corruptos del continente y el 72 a escala mundial. El Índice de Percepción de la Corrupción 2015, publicado la noche del pasado miércoles 27 de enero por Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana, estamos en el “ranking” de los más corruptos con una puntuación de 35, en una escala que va de cero (altos niveles de corrupción) a 100 (bajos niveles de corrupción). TAMBIÉN Human Rights Watch (HRW) señaló anteayer en Sao Paulo (Brasil) que el gobierno mexicano no haga gran cosa en los esfuerzos para perseguir y castigar a los responsables de las
violaciones de derechos humanos en el país. En rueda de prensa, el director adjunto de HRW para América Latina, DANIEL WILKINSON, en México prevalece un ambiente de impunidad casi total, a pesar de la presión internacional. La corrupción –esto lo digo yo- no es sólo dejar hacer y dejar pasar, exigir o dar “mordida” o derecho de piso, hacerse de la “vista gorda”, poner y pagar precio por la exoneración. Corrupción es, también, tener contentos con altos sueldos a servidores públicos para que se presten a validar lo que no es lícito. La corrupción es mental. Es intelectual. Es política. Se da en todas las esferas, incluso en las empresas. Quien es honesto no se presta a “marranadas”. Un ejemplo entre muchos que sería largo enumerar: El PAN, PRD, PT y el Partido Sinaloense postularon a LUCERO SÁNCHEZ LÓPEZ para diputada local, a sabiendas de sus vínculos con el crimen organizado, y no hicieron nada hasta que se reveló públicamente que la señora visitó a “El Chapo” en el penal de alta seguridad de El Altiplano con una credencial del IFE y un acta de nacimiento falsas. Hoy, con
todo cinismo, el PAN pide a la PGR el “desafuero” de su diputada. Otro ejemplo: “Reporte Ïndigo” en su reportaje titulado “Realeza electoral”, revela con datos duros que los consejeros electorales de los estados no conocen las palabras crisis y austeridad. Hay casos en que los consejeros electorales ganan más que el Presidente y los gobernadores. Verbigracia, los del Instituto Nacional Electoral perciben al mes 54 mil 127 pesos más que PEÑA NIETO. Los 11 funcionarios electorales tienen una percepción mensual de 262 mil 634 pesos al mes, sin contar las prestaciones a las que “tienen derecho”. En contraste, el Presidente de la República recibe mensualmente 208 mil 507 pesos. En la capital del país los consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal “ganan” al mes 176 mil 773 pesos al mes, 70 mil 642 pesos más que MIGUEL ÁNGEL MANCERA, jefe de Gobierno capitalino. Las prestaciones que los consejeros del INE tienen, son: El pago de 40 días de aguinaldo; el pago de cuatro meses de salario en caso de
fallecimiento, o mil salarios mínimos (73 mil pesos) para gastos funerarios. El estado que mejor paga a sus consejeros es Nuevo León, donde las percepciones fueron de 216 mil 946 pesos en noviembre del 2015, aunque sus ingresos no son los mismos todos los meses, pues se modifica dependiendo de los bonos a los que tengan acceso. Por ejemplo, en noviembre del 2015, recibieron 94 mil 251 pesos de sueldo base; 47 mil 125 pesos por concepto de "vacaciones"; 11 mil 781 pesos por prima vacacional; un "bono del servidor público" por 50 mil 267 pesos, y 6 mil 125 para despensa. Además, tuvieron acceso a 345 mil pesos de "fondo de ahorro" y 7 mil 68 pesos de ahorro para el retiro. El pago por aguinaldo ni se diga, la cifra que cobraron fue de 280 mil pesos. En comparación con estos emolumentos, el gobernador de la entidad, JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN "El Bronco" recibe 132 mil 93 pesos al mes. POR OTRA PARTE, el presidente del IEPC Jalisco, GUILLERMO AMADO ALCARAZ CROSS, percibe mensualmente 186 mil 934 pesos, mientras que el
gobernador ARISTÓTELES SANDOVAL cobra 166 mil 195 pesos al mes. Otro caso emblemático es el de Tabasco, donde los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) ganan 135 mil 997 pesos, 13 mil 582 pesos más que ARTURO NÚÑEZ, gobernador de la entidad. En un país como el nuestro, donde la pobreza es lacerante, esos sueldos son ofensivos. Son, para decirlo a la mexicana, una mentada de madre. Si esto no es corrupción, ¿de qué forma podríamos llamarlo? YA PUEDES COMPRAR playeras, relojes, maletas y demás chucherías con la efigie de “El Chapo”. ALEJANDRINA GISELL GUZMÁN, hija de JOAQUÍN GUZMÁN, logró registrar en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) el alias de su padre como marca comercial. EN MORELOS el pleito personal entre GRACO y el senador FIDEL DEMÉDICIS, ambos del PRD, se está poniendo bueno. DEMÉDICIS ha encabezado marchas y manifestaciones exigiendo juicio político contra GRACO,
y en respuesta el hijastro de GRACO, RODRIGO GAYOSSO CEPEDA, presidente del PRD en Morelos, expulsó de las filas del partido al legislador por su presunta relación con el asesinato de la alcaldesa de Temixco, GISELA MOTA. #quieroserconsejeroelectora lpararetirarmesinangustiase conómicas. armandorojasarevalo@gmail. com rojas.a.armando@hotmail.co m ++++++++++++++++++ UTOPÍA JAVIER FIGUEROA TOÑO VALDEZ Y SUS OBRAS FANTASMAS Derivado de la Auditoría Superior de la Federación, según oficio No. DGARFT “c”/0216/2014, en donde se refiere a la auditoría No. 1414, denominada Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, que con motivo de la Revisión de la Cuenta Pública 2013m dicha auditoría detectó y obligó al Municipio de Cintalapa, Chiapas, a REINTEGRAR RECURSOS, en virtud que dichos recursos no cumplían con el objetivo donde se aplicaron. En virtud de lo anterior, se determinó que Seis (6) Obras y Cinco (5)
acciones, por un monto de $4 ´862,813.93 (Cuatro Millones, Ochocientos Sesenta y Dos Mil Pesos, 93/100, M.N.); no se encontraron dentro de los 10 rubros que establece la Ley de Coordinación Fiscal, por lo tanto, NO CUMPLIERON CON LOS OBJETIVOS DEL FONDO. El Municipio pagó con Recursos del FISM 2013, 23´014,074.17 pesos, para la ejecución de 12 obras que NO beneficiaron directamente a sectores de la población que se encuentran en condiciones de REZAGO SOCIAL Y POBREZA EXTREMA, lo anterior en virtud de que la localidad donde se ubican, presenta un grado de rezago social MUY BAJO de acuerdo a la información publicada por el Coneval; asimismo, el entorno donde se ubican dispone de los servicios básicos tales como Agua, Drenaje y Alcantarillado, Luz Eléctrica y las Calles aledañas cuentan con Banquetas y guarniciones, situación que se confirmó con la visita física realizada al lugar de las obras. Lo anterior significó el 26.3% de los Recursos asignados; en INCUMPLIMIENTO de los artículos 33 y 49 de la Ley de Coordinación Fiscal, y 8,
Párrafo Primero del Presupuesto de Egresos de la Federación, para el Ejercicio Fiscal 2013, como se detalla a Continuación. Por todo lo anterior se obliga al Municipio a REINTEGRAR $6 ´000,000.00 ( SEIS MILLONES DE PESOS) de la Auditoría 2013, se apertura la cuenta 0270196148, Recurso FISM 2013. Como se puede observar, el día 19 de Febrero del 2015, aparecen depositados una serie de depósitos por las irregularidades detectadas, por lo que se debe investigar de donde provienen dichos depósitos y aclarar de donde salieron y para tal efecto se OBLIGÓ al Municipio para que cabildeara dichos recursos y en qué obra se debían ejercer. El Municipio lo hizo CON LAS OBRAS: Introducción de Drenaje, en el Barrio Juan Sabines y en el Barrio Los Laureles por el Contratista: R y D CONSTRUCCIONES Y ACABADOS, S.A. DE C.V.. Obras fantasmas únicamente para el Desvío de Recursos y Justificar el Reintegro. Cómo lo ve? Acaso no han sido suficientes las pruebas aquí documentadas, para proceder en contra del ex munícipe ANTONIO VALDES MEZA, señalado por el
conglomerado cintalapaneco, como el más corrupto de los Alcaldes que han desfilado en este noble Valle de Figueroa?. Nunca abuses del poder humillando a tus semejantes, Porque el Poder termina y el Recuerdo perdura. Lo dijo don Benito Juárez García. ESTAMOS EN CRISIS? Es pregunta, pero también puede ser respuesta, como lo es, la cuestión del medio vaso, medio lleno o medio vacío. El tema es que, el País y en esta Aldea, pasan cosas que ya no asombran a nadie, a pero eso sí, que adquieren tintes de riesgos insospechados. En lo económico por ejemplo, como se explica, que para mermar el impacto de la devaluación del peso mexicano, el Banco de México, a cargo del gordito-cachetón CARTENS, que no es símbolo de desnutrición, ni de carestía, saque a la venta dólares baratos, para que, no a la larga, sino a la corta, se vean agotadas nuestras reservas de capital;, con que vamos a garantizar la deuda externa? Seguro que en los planes económicos que plantea VIDEGARAY, está otro apretón del cinturón de los jodidos, que les regalan una torta en los mítines y a la
vuelta de la esquina, se los cobran con cargas impositivas, como si se las hubieron hecho de carnes exóticas. Y aquí en esta aldea, nos quitan el pago de la Tenencia Vehicular, pero también por el otro cachete nos suben de botepronto, el pago de las licencias de conducir, el pago del Predial y otras cargas, que no guardan proporción con el aumento del miserable salario mínimo, de dos y pico de pesos, cuando los alimentos básicos pasan por un carrera alcista desproporcionada. Ya ni gracia, dice la tuxtleca. Y la grilla? Bien gracias……Lo insólito: en la hermana aldea de Puebla de los Angeles, acaba de ocurrir un hecho, que no parece político, sino de sorna. Resulta que el Partido Acción Nacional, escindo, como todos los partidos políticos, incluidos sus satélites, aventó un puñetazo al hígado de su dirigencia nacional, enviando a DIÓDORO CARRASCO ALTAMIRANO, ex gobernador de Oaxaca, bautizado por José Nelson Murat Kasab, como el JUNIORSEQUE, cuando era priista (Diódoro), por ser hijo de cacique, DIÓDORO
CARRASCO PALACIOS. En tanto en sus últimos días de priista fue Secretario de Gobernación, sustituyendo aFRANCISCO LABASTIDA OCHOA, en su aventura negociada para que le prestaran el poder al PAN, lo cual demostró y enseñó, que es un ser amasable y que de político solo tiene el sobrenombre. Luego, ya convertido en empanizado, fue (c) Senador por Oaxaca, para impulsar a Gil Zuart, actual Senador y adueñarse de la Candidatura Presidencial de Josefina Vázquez Mota, quien recibió un Nocaut fulminante, volviendo a demostrar que n o tiene arreos para ganar. Ahora, lo mandan como una señal del PAN de Calderón, a apoyar (? ) al Gobernador de Puebla, para que llegado el momento, sea el candidato del agua y el aceite (izquierda-derecha). Y a Diódoro quien lo apoya?. Esa jugada pueril, seguramente que no avanzará, pues por su lado el dirigente Azul, anda ocupado operando Colima, con seguridad y arrestos, donde tiene mucho que ganar. Total, lo de Puebla, se resolverá en las cúpulas partidistas y Diódoro, quedará donde debe
estar, en su flamante despacho que agandayó cerca del Palacio de Bucareli. LA CRISIS DE LA CRISIS Han de preguntarse los escasos lectores de mi cuadra, a que se debe la insistencia a esa palabra; pues bien, según el diccionario apunta: Conjunto de Estímulos nuevos e improvistos. Cambio brusco en el curso de los acontecimientos, tanto en sentido favorable como adverso. Paroxismo doloroso en una parte u órgano humano, con trastorno funcional. Trastorno psicológico o nervioso caracterizado por su brevedad subitaneidad y violencia. Crisis Económica: situación caracterizada por la sobreproducción de mercancías, el descenso de los precios, la penuria de medios de pago y la bancarrota. Estas son algunas concepciones que abordamos líneas arriba. Pero en el caso de nuestra reiteración, es porque nuestro sistema de gobierno, está metido en el paroxismo doloroso en todos sus órganos; es decir, no obedece a un régimen, entendido éste, como un conjunto de reglas, como pasaba en el sistema
Priista que precedió al Sistema Panista de FoxCalderón. En aquel sistema, dominaban las reglas no escritas que imponía o dictaba el Presidente de la República en turno, los cuales se cumplían de manera puntual o de lo contrario, el funcionario era retirado del mandato o de la escena política o de este mundo, en el caso una contumacia abierta; podríamos ilustrar este apunte con nombres, pero hay muchos que aún no salen del baúl de los casos sin resolver. Este preámbulo entonces, podría quedar inscrito en la duda razonable que consiste en evidenciar una realidad que se esconde por conveniencia o por contubernio. Lo que es evidente, no necesita probanza, dice un principio que usan los abogados. Lo que todos vemos , por más que nos quieran ver la cara o traten de darnos atole con el dedo, es que, la crisis política Nacional, que con el abono de nuestros políticos bisoños locales, repercute en esta Aldea, bautizada así por el inolvidable Pepe Figueroa. En el nivel Nacional, el gabinetazo, lo traen del tingo al tango; la economía pasa por momentos históricos,
peores al de 1982, cuando el Presidente se autodenominó perro; después le quitaron ceros al peso y la principal fuente de divisas (el petróleo), hoy vale “cacahuate”. Y Oxchuc?.....Ah, ese es otro cantar, decía otro uno. Esa parcela, que pertenece a la Gloria (la Hilary Clinton), empoderada primero por Pablo y luego, por Juan el “chiquitio”, quien sabe porque desacuerdos, de quien sabe quién, ahora pretenden desbancarla y desbaratar su cacicazgo que consiguió en nombre del empoderamiento de la mujer, la paridad de género y al estilo de Hernán Cortés, cuando le regalaron a una indígena que le puso por nombre Marina (Malinche), que por poco y la corona como emperatriz. Sí, pues ahora que ya saboreó las mieles del Poder, ante un equipo de negociadores infructuosos, el asunto se complicó y no saben cómo salir de ese embrollo. El caso es que, otra vez la crisis, ahora de gobernabilidad. Y como decía Abraham Lincoln: Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo
el tiempo. Mi correo es frajafini59@gmail.com. FACEBOOK Javier Figueroa. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande del Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO. ++++++++++++++++++ CRONICA CHIAPANECA Daniel Flores Meneses+ OXCHUC, la piedra de toque para el gobierno Aunque usted no lo crea, el PAPA Francisco hace milagros. Aquí ya hizo el primero en los Altos de Chiapas; resulta que Oxchuk, tiene ya dos presidente municipales la que según ganó la elección y otro que sale de las filas de los que no aceptaron la decisión electoral. Son tan virulentos los indígenas de Oxchuk, que el gobierno les dio permiso para eso para cohabitar entre enemigos políticos. El gobierno no quiere problemas, antes de que
llegue, y cuando esté aquí precisamente el pastor de Roma. María Gloria Sánchez Gómez, conocida también como “La Hillary”es rechazada por su pueblo a pesar de que ganó las elecciones, la acusan de cacique, de que ella y su marido han tenido la presidencia municipal por 15 años y han pasado por casi todos los partidos, o sea los clásicos políticos mexicanos, inclusive han sido diputados. Y ahora le han hecho “ronchita”, le han quemado el edificio de la Presidencia, le han quemado sus casas, en fin, la virulencia normal de los habitantes de estos pueblos, que se mantienen salvos con sus usos y costumbres. Pero la Llegada del PAPA, ha puesto a las autoridades contra la pared, esperan que una vez que FRANCISCO, aterrice en Roma, vuelvan a retomar las medidas, esperando que no lo hagan como la pasada ocasión hace unas semanas que enviaron a la policía y esta quiso entrar a rajatabla y no lo logró. Ahora que estuvo el Secretario de Gobierno en San Cristóbal, esta semana, María Gloria, la Presidenta Constitucional de Oxchuc,
aprovechó y dio una conferencia de prensa en San Cristóbal en donde dijo:“No voy a renunciar, sería traicionar la voluntad de mi pueblo", frente de un grupo de desplazados, 150 personas, integrantes de 30 familias, a quienes los opositores a la presidenta les quemaron sus casas. Acepta, eso sí, los acuerdos de la mesa de reconciliación, el nombramiento de un presidente municipal adjunto; Síndico adjunto, y tres regidores adjuntos, para cogobernar el municipio y recuperar La Paz y la tranquilidad en Oxchuc. Esta fue la salomónica y transitoria solución que los funcionarios de gobierno dieron, para bajar la velocidad de la adrenalina indígena de Oxchuc. Sin embargo, creo que el gobierno sabe, que es una “calma chicha” y no sacarán el carácter hasta después de la visita papal. La Diócesis de San Cristobal de las Casas, seguramente también puso de granito de arena, pidiéndole a los rijosos calmarse, para que las bendiciones de su santidad, lleguen sin demora a sus almas y los colme de paciencia y sabiduría.
Pero lo cierto, lo cierto, es que el problema no ha terminado, y si no, al tiempo. Dos presidentes en un pueblo indígenas no puede ser una solución, es un curita para detener la comezón. Las cámaras del Congreso de la Unión, por lógica, hasta ahora, son el semillero de los candidatos en nuestro país. Los partidos, se supone que tienen en el Congreso a sus mejores hombres, o sus preferidos, como quiera llamarle. Pues ya se aprobaron mas licencias en las Cámaras, al priista Baltazar Hinojosa, quiere competir en Tamaulipas; Miguel Angel del PAN, va para Veracruz, Quirino Ordaz, va por Sinaloa y Liliana Ivette Madrigal PRI-PVEM, a la alcaldía de Centro en Tabasco.. Y los que pierdan cómodamente regresaran a sus curules a seguir con sus dietas, y aquí no ha pasado nada. Mientras sucede esto en el congreso, los dirigentes partidistas se mueven en verdad, y muchos lo logran y otros no. Lo cierto es que el panismo le está jugando en su futuro a Puebla. Así no ira con el PRD en una alianza, luego de darse cuenta que el partido de
Basabe no le aportaría nada para mantener al gobernador poblano, como su punta de lanza en busca de la candidatura albiazul para el 2018, a pesar de que Margarita Zavala, también está con todo lo que tiene para lograr la misma meta. Inclusive durante semanas se dijo que el PAN y el gobernador de Pueblo Moreno Valle, no necesitan al PRD cuya presencia en todo el estado, es verdaderamente muy leve comparada con el PRI y con el PAN. No le servía para nada al PAN si ambos iban en alianza en Puebla: el blanquiazul tiene 43 puntos, sin candidato, y 52 si éste es Tony Gali. En cambio, el sol azteca suma apenas siete puntos, superado hasta por Morena, que alcanza 10, todos según encuesta de Parametría. Moreno Valle no esconde sus intenciones de ser el candidato panista para la presidencia de la República en el 2018, por eso quiere acuerdos alianzas, no para otra cosa y esta derrochando dinero en los medios, ni duda hay. Quiere acumular puntos y dejar a su sustituto pod dos años, con 60 puntos, precisamente Tony Gali. Y
además un triunfo así daría un mensaje definitivo a Ricardo Anaya que quiere ser el candidato también, y ni que decir de Margarita Zavala. ++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Si el chikungunya es grave, el zika es mucho peor, pues lamentablemente ha cobrado la vida de muchas personas en el mundo. Por eso es necesario cuidarse, máximo si se está embarazada, porque ya hay casos registrados donde el bebé nace con malformaciones. Por eso es urgente combatir al mosquito que produce esta enfermedad, pues al final somos parte de este mundo y nadie está excepto de contagiarse. Hay que recordar que esta enfermedad apareció primeramente en África y ahora está en el estado, por eso todos desde sus trincheras buscan alternativas que permitan combatir a este mosquito que provoca este problema de salud. El director del Centro Regional de Salud Pública (CRISP) en Tapachula,
Ildefonso Fernández Salas, confió en que podría implementarse una estrategia alternativa para el control y erradicación del vector a través de la utilización de mosquitos irradiados y transgénicos. Actualmente hay 10 estados con alertas en el país por esta enfermedad, de los cuales Chiapas al parecer tiene más números de contagiados, pues no se puede olvidar que somos fronteras y el riesgo es más alto. De acuerdo a la información “el proyecto consiste en aplicar la tecnología de primera para liberar mosquitos Transgénicos con genes que esterilizan a la población del Aedes y reducen su número, además de utilizar moscos irradiados, similares a los utilizados para el control de la mosca de la fruta que permiten controlar la natalidad eliminando sus larvas”. Esa se ve una buena idea, pero tiene un pero, le falta financiamiento para llevar a cabo este proyecto, ojalá puedan lograrlo, porque no deja de ser una alternativa de solución. Los políticos, sobre todo los que ya andan en campaña se
debería sumar a este tipo de programas que al final es para la salud de todos los chiapanecos, pues uno no puede afirmar que no será picado. Chiapas cuenta con 240 puntos de paso fronterizo con Guatemala, y la gran mayoría de estos no tienen restricción alguna, se puede pasar como pedro por su casa y alguno cruzó ya con la enfermedad infectada, como se dice sucedió. BASE DE DATOS…Si otra cosa no sucede este viernes se sabrá el nombre del nuevo rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas –UNICACH-, los nombres ya están dichos y las puestas también. Como era de esperarse los golpes bajos están a la orden del día, al menos ya se tiene la lista de donde saldrá el elegido para que lleve los destinos de esta universidad.*** ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++++ ENTORNOS JOSE LUIS ROQUE POPOMEYA 29/enero/16 NIÑOS AL CINE
Este día por la mañana, 153 niños de escasos recursos económicos del municipio de San Fernando, fueron llevados al cine por la Organización Mexicana para la Superación Humana, Asociación Civil. De acuerdo con la contadora Verónica Marisol Rodríguez Maldonado, integrante de esta asociación enfatizó que este evento se realiza en forma conjunta y coordinada con Cinépolis y la colaboración del presidente municipal de San Fernando, Raúl Martínez Paniagua. Los niños asistentes pertenecen a colonias marginales del municipio referido, además a pesar de su cercanía con las capital de Chiapas, dadas sus condiciones económicas nunca han asistido a una sala de cine a disfrutar de una película. Rodríguez Maldonado, da a expresó también que por parte de la empresa Cinépolis, esta le otorga a los niños el acceso a la sala, palomitas y bebidas, además de una película infantil que remarca los valores de la honestidad, amistad y estudio, como es el caso de Snopy que fue la cinta presentada en esta ocasión.
En lo que corresponde a la organización Mexicana para la superación humana, asociación civil, Verónica Rodríguez Maldonado, expresó que se ha favorecido a personas de diversos lugares de Chiapas con sillas de rueda, bastones, vestido, calzado, juguetes, orientación psicológica y jurídica. Además que varias de las actividades se conjuntan con el apoyo de la Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la señora Leticia Coello de Velasco. ENTORNO A COBACH Nos comentan que el día de ayer, concluyó un ciclo de capacitación radiofónica que el Colegio de Bachilleres de Chiapas, ofreció a los alumnos integrantes de los programas “Chavos al Aire” y “Radio C”, el primero perteneciente a la barra programática del Instituto Mexicano de la Radio, en Radio Lagarto del municipio de Chiapa de Corzo, y el segundo a la nueva Tuxtla fm 94.7. El director general de esta institución José Antonio Aguilar Meza, comentó que esta capacitación se inició desde el mes de noviembre en su primera fase y del 6 al
29 de enero la segunda fase, con la que se concluye la preparación de los nuevos integrantes de este importante proyecto educativo juvenil. Aguilar Meza, expresó sentirse orgulloso por el esfuerzo de los más de 15 jóvenes que participan en esta actividad que les ofrece voz y voto, a través de que ellos mismos seleccionan el tema, realizan su proceso de investigación bibliográfica, entrevistas y sondeos, construyen sus guiones, graban diversos audios entre ellos campañas preventivas y de valores humanos, se acercan a los expertos, funcionarios, maestros y alumnos, para invitarlos al programa y transmitir por las frecuencias referidas, en conjunto un tema de interés juvenil, que les permita expresarle a su auditorio temas educativos, que generan reflexión, diversión y nuevos aprendizajes. De lo anterior, reconoció el apoyo de Radio Lagarto perteneciente al IMER, por ofrecerle a los jóvenes bachilleres un espacio de expresión entre los adolescentes con la sociedad. Excelente trabajo de esta institución educativa.
ENTORNO AL UNICACH Para este día, se conocerá cual fue el resultado de los funcionarios que habrán de abrir un nuevo horizonte a una de las instituciones más viejas de Chiapas. Una institución que se fue transformando con el paso de las décadas y que sin lugar a dudas se convirtió en el alma mater de muchas generaciones que atravesaron sus distintos niveles educativos conforme a su transformación hasta llegar a convertirse en lo que ahora vemos en Universidad. La sociedad espera que quien ocupe el lugar que por ley orgánica establece renovación, pueda ofrecerle seguimiento al crecimiento inigualable que la universidad ha tenido en sus últimos diez años. Para quienes conocen de cerca a esta institución comentan que ha crecido de forma horizontal y paralela, dándole a esta institución una dinámica inesperada, con estabilidad académica, reconocimiento nacional e internacional, en donde sus estudiantes ya pueden acudir a diversas partes del mundo y reconocen la calidad profesional con solo ver las siglas, aspectos que dos
décadas atrás no alcazaba aún la competencia globalizadora. Hoy la sociedad entera estatal y nacional, por decirlo así, conocerá el nombre del elegido. Es posible usted se enteré por las redes sociales, noticiarios radiofónicos, televisoras locales y el sábado el los distintos medios impresos. Que sea elegido el mejor a favor de la universidad y de los universitarios. ....“CORAM POPULO, EST VOX DEI” (LA VOZ DEL PUEBLO ES LA VOZ DE DIOS). Escritos y sugerencias, favor de enviarlas a: colentornos@gmail.com; co lentornos@yahoo.com.mx. Tel cel. 044 9611500150. Le invito también a escuchar todos los lunes y viernes de 9:00 a 10:00 de la mañana el noticiero En Punto de las Nueve, por la La Nueva Tuxtla frecuencia 94.7 Fm. en youtube La Nueva Tuxtla 947. ++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. Baltazar candidato del PRI. Mario Tapia empuja fuerte.
Un 28 de enero se le impuso el nombre de Villa de Matamoros y hoy cumplió 190 años y para que la historia se le agregue nuevos acontecimientos donde hombres y mujeres que ponen en alto el nombre de Matamoros, el Comité Directivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional informó que el matamorense Baltazar Hinojosa Ochoa por decisión unánime de los sectores del PRI se convierte en el candidato a la gubernatura de Tamaulipas y se registrará el 30 de enero. Decisión inteligente del PRI, creo que al ver el resultado me queda claro que el tricolor envió a su mejor hombre, en posicionamiento, experiencia y carisma, además es un político profesional, disciplinado, escucha a la gente, toma en cuenta la opinión de las fuerzas vivas de la sociedad, no se le olvidan sus compromisos y le sabe al tema de cómo construir una estrategia de éxito, prueba de ello no ha perdido ninguna elección. Con la designación de Baltazar Hinojosa Ochoa, como candidato a la gubernatura del PRI en Tamaulipas se empieza a
cocinar la barbacoa de cabeza. El PAN no tomo decisión inteligente, decidió el CEN de ese partido al más conflictivo y con muy mala imagen, teniendo dos opciones con mejores expectativas, pero ni hablar –en el pecado llevarán la penitencia-. Ahora empieza la precampaña de los candidatos. Seguramente habrá estrategia para llegar a toda la militancia, para pasar al segundo paso que es el silencio electoral, antes de empezar la campaña en forma. Las redes sociales jugaran un papel importante. La Designación del ex alcalde de Matamoros, diputado federal en tres ocasiones y funcionario público del Estado y Federal, cubrió el perfil que se requiere en estos momentos, además cuenta con la experiencia administrativa y la preparación necesaria para encabezar el proyecto de modernización de Tamaulipas. Milita en el PRI desde 1981, el PRI además explicó que la decisión inscribe en el espíritu del Acuerdo de Unidad por el Futuro de Tamaulipas.
El 28 de febrero en convención de delegado, en ciudad Victoria, los sectores del PRI representados por la CTM, CNOP, CNC, MT, Red Jóvenes por México y el Organismo de Mujeres Priistas, ratificarán su compromiso de apoyo a la aspiración de Baltazar Hinojosa Ochoa. En automático se empezaron a sumar los priistas en torno al proyecto de Baltazar Hinojosa Ochoa y eso habla bien de la unidad, que a pesar del jaloneo que hubo no se fracturo. INSTINTO: ¿SABIA USTED? Qué Mario Tapia Fernández, se ha mantenido disciplinado, trabajando al interior de su partido y además marcando la diferencia como líder del Movimiento Territorial en Matamoros. Por el trabajo que realiza seguramente su partido ya lo ha volteado a ver, para que aparezca en las boletas de la próxima contienda electoral, porque a pesar de su juventud tiene trayectoria partidista y en la función pública. Ya no es un político improvisado, Mario tiene buenas relaciones con todos los grupos políticos.
Su expediente dice que ya son más de 15 años en tareas partidistas, porque desde muy joven fue promotor del voto del PRI hasta ser presidente de su partido. Conoce el campo y le gusta comprometerse con los jóvenes. Si su partido busca darle un espacio a un joven que de resultados, porque de antemano sabemos que el 30% de las candidaturas son para jóvenes menores de 35 años y el tiene 33 años. Cumple con este perfil. Viene de las raíces de la CNC y actualmente es líder del MT y vive en el Ejido Santa Adelaida. Los que lo conocen dicen que se mantiene cercano a la gente, tiene vocación de servicio y recorre todos los días colonias y ejidos de Matamoros. Ya fue presidente del PRI en Matamoros y durante su periodo ganó todas las elecciones, entre ellas la candidatura para diputado federal por segunda ocasión de Baltazar Hinojosa Ochoa, hoy candidato a gobernador. Como funcionario público, la iniciativa privada lo nombro “El funcionario del año” y tiene una red de amigos.
Pero eso no es todo, a pesar de su corta edad en su partido le ha hecho de todo, empezado en las brigadas, promotor de voto, padrino, coordinador de padrinos y asesor del Honorable Congreso de la Unión, consejero municipal y estatal. Mario Tapia es abogado y carismático; y podría ser un buen prospecto en el Congreso por el perfil profesional que tiene, además continuamente se prepara, porque sabe y le queda muy claro que es la base para poder servir mejor. Nos hemos enterado que el líder estatal del MT, Humberto “Betico” Valdez Richaud reconoce el trabajo de Mario por los resultados que le ha dado a su partido. Ejemplo en la pasada elección federal MT Matamoros liderados por Mario Tapia obtuvo el primer lugar en el Estado, con 16, 000 promovidos y con el 61% de efectividad, dijo. VALE, SALUD Y MEMORIA. A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmai l.com y letrascruzadas@gmail .com ++++++++++++++++++ El debate equis…
J. Eleazar de Ávila... Habemus Papam, Habemus Baltazar... Acabo la espera: El CEN del PRI determinó que Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa sea su candidato del PRI a la gubernatura, quien en unidad de los sectores y organizaciones se registrará este sábado bajo el acuerdo por el Futuro de Tamaulipas. Y en este contexto es que, debemos decir del futuro candidato. Que en su caso se cumple aquello de que la tercera fue la vencida, y en su favor para el ex alcalde de Matamoros, 3 veces diputados federal, ex secretario de desarrollo social, de cultura y deporte en la entidad, ex director en Jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios y ex Secretario de Organización del CEN del PRI, entre otras cosas más, bienvenido. Contexto: Pero mientras, hablemos de un hombre -no necesariamente varóncercano a Dios, más por la soberbia que por la edad, Manlio Fabio Beltrones tiene 64 años. Que tiene amplia
experiencia en aguantar todo tipo de comentarios, de vaciarlos a la velocidad de un “flush”, sin embargo, la comunidad priísta debe saber que por la tardanza, sectores, organizaciones, y más de dos miembros del CDE de su partido se “la mientan” a la misma velocidad. Lo cual no tiene sentido, por los afectos nulos de hacerlo, pero si por la catarsis que los priístas necesitan hacer, para entender por qué de la espera de un tema que solamente genera estrías y votos en contra. Así, los sectores y las organizaciones de este partido “rayan” las paredes, pero en privado, en silencio. Heridas que no se curan con botox o con operaciones al rostro del PRI o de su dirigente, y si, con un poco más de sentido común para entender que la Guerra Tamaulipas 2016, necesita de un alto grado de asertividad. Una lógica que no se vende en Insurgentes o en Sonora, comunidad tricolor que ya sabe lo que es la alternancia sufrida de 2009-2015 con Guillermo Padrés Elías. Pero esa es otra historia, que ayer los sectores y organizaciones de Tamaulipas
desayunaron, como le dicen, con Papá Rafa y con El Diablo. El tema, esperar la llegada de una avalancha de priistas que estarían listos para aplaudir, aplaudir y aplaudir. Para que la espera, en una entidad donde como ya dijimos ayer, existe una vocación de disciplina hacía el interior de su partido. Una concepción que ha mutado desde aquel viejo Partido Socialista Fronterizo base en muchos sentidos de lo que hoy es el PRI. Existe en la entidad un control que es de envidia sobre otras entidades, no obstante los pasivos EXOGENOS, del presidente de México Enrique Peña Nieto, de los factores económicos que tienen al peso, al nivel del euro, cuyas razones no entienden los de abajo. Y más en la frontera donde están la mitad de los votos. Ellos no saben si el petróleo está en bajo tierra, o en la luna, no importa, pues el impacto es directo sobre sus intereses de norteños.
Y posdata: Esta noche habría una cena de unidad en la Quinta Ana María, con el gobernador Egidio Torre Cantú, el fiel de la balanza. Lo mejor de cada casa... Y los ayuntamientos avanzan en la obra para cerrar bien el 2016, pues saben que su principal divisa para ayudar a los equipos políticos a los que pertenecen es cumpliendo los objetivos. Así es que vemos pavimentación intensa en Reynosa donde Pepe Elías ha privilegiado circuitos viales, y accesos a las escuelas. En todas partes por ejemplo en Tampico ayer el alcalde Gustavo Torres Salinas puso en marcha los trabajos de demolición del restaurante El León Rojo, zona donde se edifica la plaza Hijas de Tampico. Una obra 100 % pro turismo y economía en la zona centro de la ciudad al complementarse con los nuevos mercados municipales. Así fue que le vimos acompañado por los diputados locales Olga Sosa y Lalo Hernández; el presidente del CIEST, José Luis Sánchez
Garza; el presidente de la Canaco de Tampico, Carlos Delgado Argüello, los representantes de los locatarios de los mercados, los integrantes de asociaciones comerciales y empresariales. Con esta obra Gustavo pasará seguro a la historia. Del cuarto piso.- Buen dato que ofreció la señora Elvida Mendoza de Elías en Reynosa: El DIF ofrece atención de al menos 200 mil personas a través de los diferentes programas sociales, mismos que no serían posibles sin el apoyo desinteresado de la primera dama del DIF en Tamaulipas, María del Pilar González de Torre. OTROSI: Y el “El Chino” sigue en sus plegarias.- “Tenga la plena seguridad” de que Joaquín “El Chapo” Guzmán no se volverá a fugar, dice en todo los foros como si se tratase de una oración de rodillas e implorando por su futuro 2016. 18 pendientes… PIN 7F48BF09 Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
viernes, 29 de enero de 2016
TAKITO DE OJO
TAKITO DE OJO