Hoy es Sabado 9 de abril del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES SABADO 9 DE ABRIL DEL 2016

Garantizar la salud de la población y velar por el bienestar de los sectores más vulnerables, ha sido un compromiso que ha asumido el gobierno abanderado por el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en la capital chiapaneca, y por lo cual ha impulsado una serie de acciones para elevar la calidad de vida de las familias.

Los integrantes de la Comisión de la Verdad entregaron al presidente y al secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), James L. Carvallo y Emilio Álvarez Icaza, respectivamente, el informe titulado: “Ya sabemos. No más impunidad en Oaxaca”, donde documentan y denuncian las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en 2006 y 2007 durante el conflicto sociopolítico en la entidad.


Editorial.

Luego de que La Cámara de Diputados federal aprobó por 361 votos a favor y 11 en contra reformas al Código Civil federal, a fin de establecer que para contraer matrimonio tanto el hombre como la mujer deberán haber cumplido la mayoría de edad, es decir, 18 años. Se abren muchas dudas de que este ordenamiento de ley, merme los arreglos que bajo los usos y costumbres se realizan no solo en las comunidades nativas de Chiapas, si no también en todas las de la nación; donde mediante el sustancioso pago de dote; se otorga no solo la mano sino también el cuerpo de las pequeñas infantes. No creo que a los habitantes de las comunidades indígenas les ponga en pendiente la tan anunciada reforma al código civil federal, cuando es sabido que son muy pocos los matrimonios de indígenas que pasan por las oficialías del registro civil. La Delegación de Hacienda del Estado en Tapachula informó que fue el 31 de marzo cuando se venció la vigencia para ser beneficiados con el 45 por ciento de descuento en el pago del refrendo anual en el caso de los contribuyentes que cuentan con permisos para venta de bebidas alcohólicas, tan solo en el Soconusco el 70 por ciento cumplió con esta obligación fiscal en tiempo y forma


sรกbado, 9 de abril de 2016

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO


RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 08 de Abril del 2016. ¿Código civil o usos y costumbres?

Luego de que La Cámara de Diputados federal aprobó por 361 votos a favor y 11 en contra reformas al Código Civil federal, a fin de establecer que para contraer matrimonio tanto el hombre como la mujer deberán haber cumplido la mayoría de edad, es decir, 18 años. Se abren muchas dudas de que este ordenamiento de ley, merme los arreglos que bajo los usos y costumbres se realizan no solo en las comunidades nativas de Chiapas, si no también en todas las de la nación; donde mediante el sustancioso pago de dote; se otorga no solo la mano sino también el cuerpo de las pequeñas infantes. No creo que a los habitantes de las comunidades indígenas les ponga en pendiente la tan anunciada reforma al código civil federal, cuando es sabido que son muy pocos los matrimonios de indígenas que pasan por las oficialías del registro civil. Hasta donde se sabe ni el mismo INEGI tiene una estadística seria sobre cuántos menores de

edad hacen vida marital en las comunidades indígenas del país y de Chiapas, estos mismos paisanos por lo regular son padres de niños sin rostro y que viviendo es como si no existieran, ya que muchas veces no son ni registrados en la oficialía del Registro Civil ni en ninguna de las múltiples iglesias que se han apropiado de las conciencias indignas y que nada hacen para parar la las uniones por interés. Ciertamente el matrimonio que contraen los menores de edad viola los derechos humanos, pero esto parece no interesar en la aplicación de los usos y costumbres, ahí las leyes y las reglas son otras, por eso mismo creemos que las modificaciones al Código Civil federal y a los códigos de los estados del país, de ninguna manera mermaran los tratos que se hacen en las comunidades indígenas. Pero también en las zonas urbanas esta nueva disposición sin duda no mermara la unión entre menores de edad, y ante la impasibilidad de unirse en matrimonio que también pocas veces se realiza, vivirán en unión, solo hay que ir a las colonias populares muy alejadas de la realidad para ver que son gran cantidad de menores de edad que viven en unión libre, y ahora verán mermadas sus opciones de unirse en matrimonio, así que des esto hay mucho que ver aun, así las cosas. Reconoce Ramírez Aguilar trabajo de Magistrado Escandón Cadenas


Eduardo Ramírez Aguilar, titular del poder Legislativo en el Estado, reconoció la labor que ha venido desempeñando el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, al frente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, gracias a lo cual –dijo- ha sido reelecto como titular del Poder Judicial de Chiapas. Luego de la sesión solemne en donde los magistrados del Tribunal Constitucional del TSJE, reeligieron por unanimidad al magistrado Presidente; Eduardo Ramírez celebró la decisión de los magistrados, pues anotó que desde la llegada de Rutilio Escandón al poder Judicial, se ha visto un sistema de justicia más social e igualitario. Además de que se han mejorado los servicios y se ha promovido un mayor respeto de los derechos humanos de las personas, señaló Ramírez Aguilar. Sin embargo –puntualizó-, uno de los grandes logros de esta gestión ha sido la implementación, antes de lo previsto, del Nuevo Sistema de Justicia Penal, cuyo fin es hacer más ágil y transparente la impartición de justicia. Rutilio Escandón ratificado.

Ahora se entiende el porqué le saña contra el Magistrado Rutilio Escandón Cadenas, recién ratificado como presidente del Tribunal Superior de Justicia y por ende, representante del Poder Judicial de Chiapas, para el periodo 2016-2019. Ahora queda claro que los ataques en su contra surgían de mentes perversas que aspiraban dejarlo fuera de esa responsabilidad, por eso movían sus fichas y a sus sabuesos en los medios de comunicación cargándole al nativo del municipio de Venustiano Carranza, milagros y hazañas amorosas inexistentes y nada serias. Es así que en términos de los artículos 57 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 33 y 39 del Código de Organización del Poder Judicial, los magistrados Mario Ruiz Coutiño, Ulises Coello Nuño, Óscar Rolando Ramos Rovelo y la magistradaMaría Elena Ramos Gordillo, ratificaron por la vía de reelección que Rutilio Escandón Cadenas siga dirigiendo el rumbo de la administración e impartición de justicia bajo los ejes de una política pública basada en la coordinación de esfuerzos. Rutilio Escandón agradeció la confianza de los Magistrados Constitucionales en su función judicial, e hizo hincapié en que seguirá trabajando con el absoluto compromiso de acercar la justicia a las y los chiapanecos, mejorar los servicios en juzgados y delegaciones judiciales, pero sobre todo seguir promoviendo y respetando los derechos


humanos en cualquier proceso legal, “porque el Tribunal tiene la enorme responsabilidad de garantizar eficacia y eficiencia y responder a las exigencias ciudadanas”. Así las cosas. Municipios.

El Parque Cultural Bicentenario y el Parque Central Miguel Hidalgo de la Perla del Soconusco, fueron los escenarios para que la Banda de Música de la VII Región Militar deleitará al público presente, con grandes melodías clásicas, y modernas. El Himno de la Alegría, La Conquista del Paraíso, Samba, Huapango de Moncayo, Star Wars fueron algunas de las canciones que sonaron al ritmo de flautas y clarinetes, y que el público Tapachulteco disfrutó junto a sus familiares. El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán acompañado del Teniente, Hugo Elorriaga Orozco, de la 36 zona militar, reconoció el talento de las y los jóvenes militares y sus habilidades para tocar instrumentos de madera y percusión. Apoyos al campo.

Con las acciones a favor del campo que desde el inicio de este año hemos visto desplegarse en todas las regiones agrícolas del estado, el gobierno de Manuel Velasco no sólo apoya a los productores para que puedan reactivar sus

cultivos y recuperar su ingreso familiar, sino que también se fortalecen las cadenas productivas que detonan integralmente la producción de alimentos, tan necesaria en un estado como el nuestro donde las carencias aún prevalecen, sobre todo en los municipios indígenas, en los cuales se ha focalizado una mayor atención derivado de la Cruzada Nacional contra el Hambre. En una intensa tanto como fructífera gira de trabajo por el municipio de Jiquipilas, el gobernador Coello entregó 3 mil 370 cheques del Seguro Agrícola Catastrófico a productores de la región Valle Zoque, luego de que perdieron sus cultivos por la sequía que afectó unas 2 mil 450 hectáreas. De mi archivo.

El diálogo entre las diferentes disciplinas artísticas puede aclarar algunos lenguajes, dar énfasis a los pensamientos musicales y desarrollar la imaginación del público al momento de ver un mural o escuchar una poesía y percibir con algo más que oídos una obra musical, considera el pianista Douglas Bringas Valdes. De esta visión derivó la serie de cinco conciertos y un coloquio denominado Pianorama Moderno II, en el que la música y las artes plásticas compartieron público y escenario en el auditorio del campus de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH… En el marco del Día Mundial de la Salud, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) sumó esfuerzos con la Secretaría de Salud para llevar


a cabo pláticas informativas, mesas expositoras y puestos de vacunación en beneficio de la comunidad estudiantil y de la plantilla de trabajadores. En este marco, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, señaló que la formación académica del alumnado se enriquece de manera integral

mediante contenidos y prácticas a favor de su salud física y mental… victormejiaalejandre@hotmail.com,victormejiaa @gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre

sábado, 9 de abril de 2016

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ.


LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ.

REELECCIÓN DE RUTILIO ESCANDÓN ES GRACIAS A SU BUEN DESEMPEÑO: ERA Eduardo Ramírez Aguilar, titular del poder Legislativo en el Estado, reconoció la labor que ha venido desempeñando el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, al frente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, gracias a lo cual –dijo- ha sido reelecto como titular del Poder Judicial de Chiapas. Luego de la sesión solemne en donde los magistrados del Tribunal Constitucional del TSJE, reeligieron por unanimidad al magistrado Presidente; Eduardo Ramírez celebró la decisión de los magistrados, pues anotó que desde la llegada de Rutilio Escandón al poder Judicial, se ha visto un sistema de justicia más social e igualitario. Además de que se han mejorado los servicios y se ha promovido un mayor respeto de los derechos humanos de las personas, señaló Ramírez Aguilar. Sin embargo –puntualizó-, uno de los grandes logros de esta gestión ha sido la implementación, antes de lo previsto, del Nuevo Sistema de Justicia Penal, cuyo fin es hacer más ágil y transparente la impartición de

justicia. “Gracias al esfuerzo del Poder Judicial en coordinación con el Ejecutivo y la Federación, hoy la justicia está más cerca de las y los chiapanecos”, remarcó. “No cabe duda que la labor del magistrado presidente Rutilio Escandón, seguirá dando frutos al frente de esta gran institución”, concluyó Ramírez Aguilar. BANDA DE MÚSICA DE LA VII REGIÓN MILITAR” CONQUISTA A TAPACHULTECOS. - Más de 36 jóvenes militares deleitaron al público con melodías clásicas y modernas. El Parque Cultural Bicentenario y el Parque Central Miguel Hidalgo fueron los escenarios para que la

Banda de Música de la VII Región Militar deleitará al público presente, con grandes melodías clásicas, y modernas. El Himno de la Alegría, La Conquista del Paraíso, Samba, Huapango de Moncayo, Star Wars fueron algunas de las canciones que sonaron al ritmo de flautas y clarinetes, y que el público


Tapachulteco disfrutó junto a sus familiares. El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán acompañado del Teniente, Hugo Elorriaga Orozco, de la 36 zona militar, reconoció el talento de las y los jóvenes militares y sus habilidades para tocar instrumentos de madera y percusión. “En los aplausos del público se demuestra la calidad y el compromiso que tienen por la música, hoy les damos las gracias por convertir estos conciertos en grandes eventos de sana convivencia familiar, dándole más vida a nuestros parques”, destacó el edil. El Teniente, Moisés Salvador Cotonieto Martínez dijo que la idea de contar con una banda de música en todas las regiones militares surge del General, secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, quien ha dicho que la música es un valor artístico, que contribuye a la sana convivencia con la familia y el entorno social. 37 integrantes componen la Banda de Música de la VII Región Militar con sede en Tuxtla Gutiérrez, creada el 1 de abril de 2014 y que este fin de semana se presentó con gran éxito en Tapachula con el apoyo del Ayuntamiento de esta ciudad. “La orquesta está compuesta por tres familias: Maderas, metales y percusiones, ensayamos seis horas diarias de lunes a sábado, para ofrecer al público un espectáculo de calidad” concluyó el director de la Banda de Música, Moisés Salvador Cotonieto Martínez

RUTILIO ESCANDÓN CADENAS, PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL DE CHIAPAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 08 de abril de 2016.En sesión solemne de Pleno, los magistrados del Tribunal Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado, reeligieron por unanimidad al magistrado Rutilio Escandón Cadenas, como presidente del Tribunal Superior de Justicia y por ende, representante del Poder Judicial de Chiapas, para el periodo 2016-2019. En términos de los artículos 57 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 33 y 39 del Código de Organización del Poder Judicial, los magistrados Mario Ruiz Coutiño, Ulises Coello Nuño, Óscar Rolando Ramos Rovelo y la magistrada María Elena Ramos Gordillo, decidieron por la vía de reelección que Rutilio Escandón Cadenas siga dirigiendo el rumbo de la administración e impartición de justicia bajo los ejes de una política pública basada en la coordinación de esfuerzos. Durante la sesión de nombramiento, el magistrado presidente Rutilio Escandón agradeció la confianza de los Magistrados Constitucionales en su función judicial, e hizo hincapié en que seguirá trabajando con el absoluto compromiso de acercar la justicia a las y los chiapanecos, mejorar los servicios en juzgados y delegaciones judiciales, pero sobre todo seguir promoviendo y respetando los derechos humanos en cualquier proceso legal, “porque el Tribunal tiene la enorme responsabilidad de garantizar eficacia y eficiencia y responder a las exigencias ciudadanas”. Puntualizó que todos los sectores, organizaciones civiles, asociaciones y sociedad en general, son bienvenidos en el Poder Judicial, ya que existe la plena convicción de que el buen


servicio público y la honestidad harán de la impartición de justicia, un acto humano y equitativo en donde podrán tener acceso todos sin exclusividad ni favoritismos. “Los logros en estos tres años es un esfuerzo de todos, esta labor de juzgar es una tarea de todos y por eso no claudicaré en esta importante encomienda que nuevamente se me asigna y por la cual continuaremos buscando resultados positivos”, concluyó el magistrado Rutilio Escandón, presidente del Poder Judicial de Chiapas. REFRESCAN RECITALES DE PIANO CON OBRAS PLÁSTICAS

Bajo la coordinación de Douglas Bringas se articularon con este fin el Colegio de Artes Visuales y la Academia de Piano de la UNICACH y la Universidad Autónoma de Querétaro, por medio de la maestra Laura Chavez Blanco.

Pianorama Moderno II, comunión entre músicos y pintores

El trabajo de improvisación ejecutado por Peña Ortíz consistió en una interpretación corporal de la música, basada en movimiento de yoga, mismos que derivaron en la expresión pictórica realizada con las manos sobre un soporte de madera.

Arturo Novelo

El diálogo entre las diferentes disciplinas artísticas puede aclarar algunos lenguajes, dar énfasis a los pensamientos musicales y desarrollar la imaginación del público al momento de ver un mural o escuchar una poesía y percibir con algo más que oídos una obra musical, considera el pianista Douglas Bringas Valdes. De esta visión derivó la serie de cinco conciertos y un coloquio denominado Pianorama Moderno II, en el que la música y las artes plásticas compartieron público y escenario en el auditorio del campus de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

Durante el concierto dedicado a la composición propia de J.A. Lagunes, H. Jentsch, D. Herrerías, L. Chávez Blanco y L.A. Cantoral, el coordinador de la Academia de Piano de la Escuela de Música agradeció la colaboración especial de los artistas plásticos Ninfa Torres, Ramiro Jiménez y Robie Espinosa, así como de sus alumnos y en esa ocasión en especial la colaboración de Tania Peña Ortiz.

Con ejercicios como este, los artistas buscan “refrescar” el concepto de los recitales de piano y música de concierto, los que durante el Siglo XX han experimentado cambios en el lenguaje armónico como en sus estructuras formales, tímbricas y filosóficas que en ocasiones han alejado al público. SS BENEFICIA A 687 CHIAPANECOS CON CIRUGÍAS DE ALTA ESPECIALIDAD • Se han realizado intervenciones en los rubros de traumatología, ortopedia, oftalmología, reconstructiva y cirugía general


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Salud del estado, a través de la Coordinación de Cirugías Extramuros, realizará durante el mes de abril un total de 687 intervenciones quirúrgicas para beneficiar a personas de escasos recursos, con el apoyo de instituciones de gobierno y organismos altruistas. En el Hospital General de Tapachula y el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, un equipo multidisciplinario en la especialidad de traumatología y ortopedia del Instituto Nacional de Rehabilitación realizó del 1 al 3 de abril, 27 cirugías reconstructivas de mano a personas que nacieron con algún defecto y han perdido la movilidad. Mientras que en la semana del 4 al 8 de abril, en coordinación con la Fundación Suiza contra la Ceguera en México (The Swiss Foundation Against Blindness in Mexico), a través del Club Rotario Oriente, y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, se efectuó la décima campaña quirúrgica de cataratas, en la que se emplearon las dos nuevas técnicas que existen para esta especialidad, que son mínima incisión y faco. En esta jornada quirúrgica se llevaron a cabo 300 operaciones, teniendo como sede los quirófanos de la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) del Hospital de la Mujer “Doctor Rafael Pascacio Gamboa”.

Para la semana del 11 al 15 de abril, con la participación de la asociación civil Operation Smile, la Secretaría de Salud pondrá en marcha la jornada de cirugías gratuitas de labio y/o paladar hendido, con la meta de beneficiar a 300 personas, en su mayoría niñas y niños. Cabe mencionar que las valoraciones para esta campaña se realizaron del 4 al 8 de abril, en el Hospital de las Culturas de San Cristóbal de Las Casas. Finalmente, en el Hospital de Arriaga, 30 pacientes con problemas de vesícula biliar serán intervenidos quirúrgicamente a través del método de colecistectomía laparoscópica, método cuya ventaja es la pronta recuperación y la cicatrización a corto plazo. En todas las campañas del Programa de Cirugías Extramuros interviene personal médico, de enfermería y de trabajo social de la Secretaría de Salud del estado, teniendo como objetivo acercar los servicios médicos de especialidad a la población y disminuir el rezago quirúrgico. FOMENTAN CULTURA DE LA DENUNCIA EN JOVENES DEL COBACH 237, EJIDO 26 DE OCTUBRE. -Es necesario fomentar la prevención del delito en los estudiantes tapachultecos, destaca el COMSEP. J


óvenes estudiantes del Subsistema de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 237 perteneciente al Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) del ejido 26 de octubre ubicado en la zona media alta, recibieron una serie de pláticas y talleres sobre la prevención del delito, donde se destacó la importancia de la cultura de la denuncia. Acción que es necesaria fomentarla debido a que no deben quedar impunes los delitos, “Le pedimos a todos nuestros estudiantes que si han sido víctimas de alguna agresión o amenaza lo primero que deben hacer es comunicárselo a sus padres, para que juntos interpongan la denuncia ante las autoridades correspondientes”, dijo el titular del Consejo Municipal de Seguridad Pública (COMSEP), José Alonso Ruiz Echeverría. “Muchas veces la policía municipal aprende al delincuente, pero el agraviado por temor o por desconocimiento no acude a las instancias a interponer la denuncia y es ahí donde el trabajo de los policías se ve afectado, porque no se cumple con esta acción, además de que queda impune el hecho”, sostuvo. El secretario Ejecutivo del (COMSEP) explicó que las pláticas se están impartiendo a través de la coordinación de Prevención del Delito en instituciones de la zona rural y urbana del municipio. Dio a conocer que personal del Consejo impartirá pláticas y talleres en más instituciones con el apoyo del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Comité de Consulta y Participación Ciudadana, Secretaría de la Juventud, Policía Escolar y Derechos Humanos Municipal. “Los temas que se exponen son bullying, adicciones, violencia, así como el uso adecuado del internet, equidad de género, entre otros,

estamos muy comprometidos con la sociedad y nuestros jóvenes y nos da gusto que hoy los estudiantes del Emsad 237 hayan tomado con buena actitud estos consejos, platicas y tips que se les imparte”, concluyó Ruiz Echeverría. FORTALECE CHIAPAS EL COMBATE CONTRA TRANSPORTE IRREGULAR ▪ El Gobernador Manuel Velasco instruyó trabajar en un solo frente para resolver los temas heredados y los nuevos desafíos del sector: Gómez Aranda ▪ Se fortalecerán aún más los operativos interinstitucionales para mantener un clima propicio para el trabajo en todo el estado, informó el Secretario de Transportes

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En reunión de seguimiento con transportistas concesionados de las regiones Costa, Soconusco y Sierra de Chiapas, el secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello, de mantener el combate al transporte irregular. Al respecto, Gómez Aranda detalló que en materia de transporte, la instrucción del jefe del Ejecutivo ha sido trabajar en un solo frente con los concesionarios para resolver los temas heredados y los nuevos desafíos que requiere el sector, a fin de avanzar más rápido y ofrecer resultados en beneficio de los usuarios que exigen un mejor servicio.


Acompañado por la subprocuradora General de Justicia, María Susana Palacios García, el funcionario estatal indicó que el Gobierno de Chiapas privilegia el recurso del diálogo para encontrar soluciones, pero cuando éste es insuficiente, se aplica la ley con firmeza contra quienes la transgreden, como está sucediendo en las últimas semanas en distintas partes del estado, donde la acción coordinada de las instancias estatales y federales permitió recuperar predios que estuvieron invadidos y que ahora han sido devueltos a sus legítimos dueños. El Secretario de Gobierno reiteró que el Gobierno del Estado es aliado de los transportistas concesionados y que por ello cuentan con todo su respaldo para que las más de 100 mil familias chiapanecas que dependen de este sector puedan prestar sus servicios a los usuarios, en un clima propicio para el trabajo. Por su parte, el secretario de Transportes, Fabián Alberto Estrada de Coss, señaló que el trabajo realizado por la dependencia a su cargo en la zona Costa ha sido permanente con el apoyo de los concesionarios, dando continuidad a la instrucción del mandatario chiapaneco de combatir frontalmente al transporte irregular. Asimismo, dio a conocer que se fortalecerán aún más los operativos interinstitucionales, a fin de mantener un clima propicio para el trabajo en todo el estado, particularmente en las regiones Costa, Sierra y Soconusco, como se ha venido presentando con la implementación de operativos aleatorios. Finalmente, el funcionario concluyó diciendo: "La Secretaria de Transportes continuará con la labor del combate frontal al transporte irregular en la zona Costa, hemos realizado un

trabajo conjunto con los transportistas que ha traído buenos resultados, lo que pretendemos ahora es fortalecer estos trabajos con las demás dependencias, con el fin de brindar certidumbre a la región". En el evento estuvieron presentes: Gerardo Martínez Caliano, subdirector de Transporte del Centro SCT Chiapas; Octavio Lozoya Uribe, subsecretario de Seguridad Turística y Vial; Emilio Orduña Morga, secretario del Consejo de Administración de la empresa Transportes Urbanos del Tapachula; Abraham Téllez Romero, presidente del Consejo de la Terminal de Corto Recorrido y Consejero del Frente Permanente; Édgar Bustamante Girón, consejero del Frente Permanente de Defensa del Transporte Zona Costa y Sierra; Roberto Sánchez Garza, presidente de la Coalición de transportistas de la Costa; Felipe Ayón Cárdenas, representante de Cacahoatán; Delina Zárate de Vera, representante del Frente de Tuxtla Chico, sitio Primero de Mayo; Horacio Velasco Ojeda, representante del Frente de Transporte federal de Tonalá; Alejandro Soto Gálvez, representante de Motozintla; Rubiel Briones García, representante del Frente de Frontera Comalapa; Pedro Sánchez Manga, representante de Autobuses del Servicio Público Federal, entre otros.

CHIAPAS HA DESTINADO MÁS DE 900 MDP PARA LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS DEPORTIVOS • En la presente administración se han recuperado 770 espacios deportivos en todo el


estado, con una inversión de más de 947 millones de pesos • Destaca reconstrucción de sitios emblemáticos como el Parque Deportivo Caña Hueca, el Parque del Oriente y el Estadio de Béisbol “Panchón Contreras” Con motivo de la reciente celebración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, el gobernador Manuel Velasco Coello ratificó la importancia que para su administración tiene el fomento e impulso de la activación física de la población, al vincularla con el cuidado de la salud y la construcción de relaciones sociales armónicas. “La Cruzada Estatal para el Deporte es un programa prioritario en materia de salud y de sana convivencia entre la población. Las actividades deportivas nos permiten prevenir enfermedades, a la vez que alejan a las personas de adicciones y conductas delictivas, por esa razón le hemos apostado a la inversión en construcción y recuperación de espacios públicos y lo seguiremos haciendo, estoy convencido de que como sociedad necesitamos rescatar valores y ésta es una de las mejores vías para conseguirlo”, afirmó el mandatario. Luego de detallar que en lo que va de su administración se han recuperado 770 espacios deportivos en todo el estado, con una inversión de más de 947 millones de pesos, Velasco destacó la reconstrucción de sitios emblemáticos en la capital chiapaneca tales como el Parque Deportivo Caña Hueca, el Parque del Oriente y el Estadio de Béisbol “Panchón Contreras”, que representaban algunas de las principales peticiones de la ciudadanía, que ahora puede hacer uso de ellas

de

manera

gratuita.

"Hemos realizado importantes inversiones para rescatar en la capital chiapaneca los dos parques deportivos más importantes y el estadio de béisbol, así como distintas acciones en el resto de los municipios de Chiapas, mismas que han sido posibles gracias a la suma de esfuerzos con el Gobierno Federal", agregó. El jefe del Ejecutivo precisó que su administración ha cumplido la meta planteada de instalar más de 600 gimnasios al aire libre, así como la construcción y rehabilitación de 50 unidades deportivas en todas las regiones de la entidad, como parte de la recuperación de espacios públicos, parques y jardines para dedicarlos a actividades deportivas y recreativas. Desde el inicio de su gobierno, dijo el Gobernador, se ha trabajado con base en una política de creación y renovación de diversos espacios deportivos en Chiapas, entre los cuales también se cuenta el estadio de futbol americano “Samuel León Brindis”, mismo que fue fortalecido en su infraestructura a más de una década de su edificación y la reinauguración del Centro Integral de Boxeo, “Romeo ‘Lacandón’ Anaya”, con el que se busca estimular la práctica del boxeo en la entidad, así como la formación de futuras estrellas de esta disciplina. Asimismo, destacó las remodelaciones realizadas a los estadios “Víctor Manuel Reyna” y el olímpico de Tapachula, así como la creación de la Escuela de Futbol “Jaguares de Chiapas”, un espacio donde se educa y entrena a jóvenes deportistas chiapanecos de alto rendimiento.


Finalmente, el mandatario estatal enfatizó que su administración no escatimará en recursos para que Chiapas se siga manteniendo en el rubro deportivo como uno de los estados referentes a nivel nacional, por lo que, agregó,

se redoblarán esfuerzos para que en toda la geografía estatal se cuente con la infraestructura deportiva para practicar deporte. Publicado por victor mejia en sábado, a

sábado, 9 de abril de 2016

LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS

LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS Comisión de la Verdad entrega informe a la CIDH: “En Oaxaca se impuso el interés político”

Oaxaca, Oax., 08 ABR (apro).-Los integrantes de la Comisión de la Verdad entregaron al presidente y al secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), James L. Carvallo y Emilio Álvarez Icaza, respectivamente, el informe titulado: “Ya sabemos. No más impunidad en Oaxaca”, donde documentan y denuncian las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en 2006 y 2007 durante el conflicto sociopolítico en la entidad. El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, la antropóloga Marina Patricia Jiménez y el periodista Diego Enrique Osorno remitieron el

reporte durante una reunión en la sede de la CIDH en Washington. Dicho documento también fue entregado de manera formal a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado el 29 de febrero pasado. A una década del conflicto de 2006, el informe precisa que se impusieron intereses políticos para cometer las graves violaciones a los derechos humanos. El entonces presidente Vicente Fox –apunta– actuó para dar salida a la crisis postelectoral que se vivía en ese momento, debido a que el candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, había denunciado un fraude, y Felipe Calderón Hinojosa, aspirante del PAN, necesitaba del PRI para legitimarse. Como moneda de cambio, el Revolucionario Institucional pidió la protección para el gobernador Ulises Ruiz Ortiz, responsable de la represión en Oaxaca. De acuerdo con Osorno, el Estado mexicano ensayó en la entidad, en 2006, un conjunto de procedimientos que tienen como


objetivo fortalecer la impunidad y cuya aplicación en los años siguientes a nivel nacional derivó en lo que ahora es denunciado y visibilizado como una crisis nacional de derechos humanos, cuyo epicentro fue la ejecución y desaparición de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014. En su informe, los integrantes de la Comisión de la Verdad reiteran que Ruiz Ortiz es responsable de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en el conflicto sociopolítico de 2006-2007, derivadas de la ingobernabilidad, por lo tanto hay una responsabilidad de Estado. En el Resumen Ejecutivo explican que la Comisión de la Verdad inició sus funciones en septiembre de 2014, de conformidad con el Decreto legislativo 2056, y ejerció un presupuesto total de 18 millones 173 mil pesos durante su periodo legal de existencia (entre septiembre de 2014 y febrero de 2016), cantidad que equivale al gasto que hizo el gobierno federal para publicitarse en medios de comunicación en tan sólo tres días. Entre sus conclusiones menciona que a partir del 14 de junio de 2006, tras la instrumentación de un operativo por parte del gobierno estatal, con el objetivo de desalojar el zócalo, el movimiento magisterial contó con el apoyo de más personas inconformes y organizaciones que a la postre conformarían el movimiento social con un objetivo común: destituir a Ulises Ruiz Ortiz como gobernador. Y mientras el movimiento se dio a la tarea de incrementar las acciones colectivas, entre ellas la toma de instituciones, bloqueo de carreteras, instalación de barricadas, paros sindicales y manifestaciones, el gobierno estatal

recurrió a todos los medios legales e ilegales para contener la inconformidad generalizada. Con el apoyo de la Policía Federal Preventiva y del Ejército, el gobierno de Ruiz puso en marcha los operativos Plan General de Operaciones Antibloqueo (20 de julio a 20 de agosto de 2006), Limpieza de Vialidades (21 y 22 de agosto de 2006), Plan Hierro (1 al 27 de octubre de 2006), Plan Rector de Operaciones “Juárez” (28 de octubre de 2006 al 24 de enero de 2007) y Guelaguetza (1 de julio al 1 de agosto de 2007). Así, de manera masiva y sistemática el Estado violó el principio de presunción de inocencia, al debido proceso y garantías judiciales, además de que ejecutó detenciones arbitrarias y tratos crueles inhumanos y degradantes, e incurrió en desapariciones forzadas, tortura y ejecuciones extrajudiciales, consideradas como violaciones graves de derechos humanos. La tortura fue sistemática y generalizada, dado que el tiempo que duró el conflicto hubo una frecuencia casi diaria de detenciones acompañadas de esta práctica. Por lo anterior se puede presumir la existencia de crímenes de lesa humanidad, subraya el reporte de la Comisión de la Verdad de Oaxaca (CVO). A casi una década de ocurridos los hechos, la población oaxaqueña no ha tenido conocimiento de la cantidad de recursos públicos que se erogaron para publicitar al gobierno de Oaxaca en medio de la crisis social, y se desconoce el monto destinado a los distintos medios de comunicación, que recibieron el dinero bajo el concepto de publicidad oficial. Esta situación está directamente relacionada con temas de transparencia, acceso a la información y gasto público.


Según los registros de la CVO, al menos 33 periodistas, comunicadores o miembros de medios de comunicación fueron agredidos físicamente, algunos en más de una ocasión, además de la ejecución, entre octubre y diciembre de 2006, de Bradley Roland Will y Raúl Marcial Pérez. La Comisión también destaca la existencia de 373 víctimas, sin incluir a familiares ni a otros afectados que por diversas razones no se han presentado a declarar ante ninguna instancia. Con el fin de garantizar su derecho de audiencia, la CVO solicitó formal y públicamente la comparecencia de 68 funcionarios relacionados con el conflicto, incluido al exgobernador Ulises Ruiz Ortiz, pero el llamado sólo fue atendido por el expresidente de la República, Vicente Fox Quesada, y el exsecretario de Salud estatal, Martín Vázquez Villanueva. En el apartado de anexos del informe entregado a la CIDH se mencionan los nombres de los 154 funcionarios de los tres ámbitos de gobierno que, según las víctimas entrevistadas, son los perpetradores directos del conflicto. Sobre los casos de Arcadio Fabián Hernández, Eleuterio José Jiménez Colmenares, Lorenzo Sampablo Cervantes, Alejandro García Hernández, Emilio Alonso Fabián, Esteban López Zurita, Bradley Roland Will, Raúl Marcial Pérez y Alberto Jorge López Bernal, la CVO concluye que existen elementos suficientes para sostener que se trató de ejecuciones extrajudiciales, es decir, crímenes de Estado. El reporte sostiene que durante el conflicto de 2006-2007 en Oaxaca, las detenciones respondieron a un patrón de acción por parte del Estado: en primer lugar fueron realizadas de manera arbitraria y acompañadas

por tratos crueles, inhumanos, degradantes y tortura, y en su gran mayoría fueron realizadas por grupos armados ilegales, que llevaban a las personas detenidas a sitios desconocidos donde las torturaban. El siguiente paso era entregarlos a alguna autoridad, la cual volvía a torturarlas, y ésta, a su vez, las ponía a disposición del Ministerio Público. Después de la entrada de la PFP esta capital fueron incluidos en la cadena de custodia elementos del Ejército bajo el formato de “personal comisionado a la Secretaría de Seguridad Pública”, según información proporcionada por la Secretaría de la Defensa Nacional. Por consiguiente, según la información recabada por la CVO, tanto en documentación oficial como mediante la recolección de testimonios, existen elementos para señalar al entonces gobernador Ulises Ruiz Ortiz; el procurador Evencio Nicolás Martínez Ramírez; el secretario de Protección Ciudadana, Sergio Segrestre Ríos; el director de la Policía Ministerial estatal, Daniel Camarena Flores, y el coordinador de Seguridad, Vialidad y Tránsito Municipal, Aristeo López Martínez, en una serie de agravios cometidos contra Emeterio Marino Cruz, los cuales incluyen la tentativa de homicidio calificado, abuso de autoridad, tortura, trato cruel, inhumano y degradante, entre otros. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas, operado por las secretarías de Gobernación y Defensa Nacional, así como por la Presidencia de la República, se tienen documentadas 216 personas desaparecidas de 2005 a julio de 2015, en 35 de los 570 municipios que componen el estado de Oaxaca.


De estas cifras, 97 desapariciones se registraron durante el periodo de gobierno de Ulises Ruiz Ortiz y 119 desde el inicio del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, hasta julio de 2015. De las 216 desapariciones, 18 pertenecen al fuero federal (en el periodo de 2005 a julio de 2015), mientras que 198 corresponden al fuero común (de 2007 y 2015). De esas cifras, 115 corresponden a varones y 101 a mujeres. La media de edad es de 27 años. Finalmente, el informe destaca que la gran mayoría de las víctimas de violación de derechos humanos entrevistadas por la CVO coinciden en señalar que el gobierno encabezado por Gabino Cué Monteagudo no brindó justicia, debido a que los perpetradores no han sido sancionados y las víctimas no han sido reparadas de manera integral. Las víctimas dicen sentirse engañadas, ya que los presuntos perpetradores fueron premiados con puestos en el gobierno de la alternancia, y a últimas fechas algunos de ellos o ellas se han postulado como candidatos para ocupar puestos públicos en las siguientes elecciones. Al respecto, la CVO considera que mantener a los perpetradores y encubridores del conflicto en cargos públicos fortalece la impunidad y daña el proceso de transición democrática. Notas/Diario Tribuna Chiapas/2016 30% de los Establecimientos con Venta de Bebidas Alcohólicas Sin Cumplir con su Obligación Fiscal en el Soconusco: SH Marvin Bautista

Tapachula, Chis., 06 ABR.-La Delegación de Hacienda del Estado en Tapachula informó que fue el 31 de marzo cuando se venció la vigencia para ser beneficiados con el 45 por ciento de descuento en el pago del refrendo anual en el caso de los contribuyentes que cuentan con permisos para venta de bebidas alcohólicas, tan solo en el Soconusco el 70 por ciento cumplió con esta obligación fiscal en tiempo y forma. En entrevista, el titular de la dependencia, Luis Eduardo Guízar Cárdenas afirmó que en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No 7 realizan la depuración del padrón, de algunos establecimientos que tienen años de adeudo, pero que al realizar la verificación correspondiente simplemente no funcionan, es por ello, que llevan a cabo diversas acciones para que los lugares que cuentan con este permiso funcionen de manera legal y para tener los números reales del padrón. Destacó que el estar a tiempo con los pagos en la Delegación de Hacienda les beneficia con descuentos fiscales, además que cumplen con una obligación y se evitan complicaciones posteriores, como las verificaciones sorpresas que se realizan por zona y quienes adeudan algún refrendo, tienen que dejar de funcionar hasta que estén al corriente, aunque todavía pueden acercarse a pagar, los descuentos ya no son aplicados porque la fecha limite fue el 31 de marzo. El funcionario estatal hizo el llamado a los contribuyentes a que se acerquen a la


Delegación de Hacienda para que verifiquen su estado de cuenta, ya que los negocios con permiso para venta de bebidas alcohólicas tuvieron hasta el 31 de marzo los descuentos, pero aún pueden pagar los refrendos, para lo cual podrán funcionar sin complicación, ya que solo el 70 por ciento del padrón en el Soconusco cumplió con esta obligación. (intermedios-iM rrc) Notas/Diario Tribuna Chiapas/2016 Recorte al presupuesto 2017, afectará a 6 de 9 programas prioritarios de la SAGARPA: CIOAC

Ciudad de México, 08 ABR.-El Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Federico Ovalle Vaquera, advirtió que el recorte al Presupuesto programado por la Secretaría de Hacienda, para 2017, afectará a Sagarpa con 5 mil 281 millones de pesos, en seis de sus nueve programas prioritarios y principalmente al Programa de Pequeños Productores promovido en este año para producción de alimentos. “Hoy en el documento de pre-criterios es precisamente el Programa de Apoyo a los Pequeños Productores al que se propone la mayor disminución, afectándose en el 47% del monto asignado en el PEC 2016. Mientras los programas orientados a los grandes productores y comercializadores son afectados marginalmente”, precisó. En entrevista, el dirigente de la CIOAC, dijo que se hace necesario convocar a la sociedad a exigir al gobierno y al congreso a que se haga una verdadera reorientación del

presupuesto, para que este se corresponda con las necesidades del desarrollo económico y social, que impulse la producción en el campo y la ciudad. A fin de que contribuya a la generación de empleos, oportunidades para los que hoy se encuentran en pobreza, que defienda a los pequeños y medianos productores y empresas del campo y la ciudad, y no mantenerse en la egida de las políticas neoliberales que lo único que han provocado es la miseria y el deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos. Los recortes para otros cinco programas del campo ascenderán a 20 por ciento para el de sanidad e inocuidad agroalimentaria; de 19.2 por ciento para el de fomento a la productividad pesquera y acuícola; de 9.6 por ciento para el de productividad rural; 2.8 por ciento para el de comercialización y desarrollo de mercados, y de 0.46 por ciento para el de fomento a la agricultura. Dichos porcentajes implican montos que van desde 100 millones hasta mil millones de pesos. El problema principal, expuso Federico Ovalle Vaquera, no es cuanto se recorta, sino para que se utiliza el presupuesto. La disyuntiva está entre promover el desarrollo económico y social para todos los mexicanos, o seguir como hasta ahora apoyando y promoviendo los grandes negocios para unos cuantos. Seamos claros, los ritmos de la tasa de crecimiento en el país es insuficiente para atender las necesidades del conjunto de la población, la pobreza sigue creciendo y también sigue creciendo la desigualdad, impunidad y la corrupción, baste con recordar los señalamientos de la Auditoria Superior de la Federación y los recientes escándalos que


inician con la transferencia de recursos a los paraísos fiscales. Se nos dice que, el motor del crecimiento, frente a las “adversidades externas” ha sido el mercado interno, impulsado por la reactivación del consumo, producto de la generación de empleos y la recuperación del salario real (1.4 % en los salarios registrados en el IMSS), así como el incremento en los ingresos tributarios, en este tipo de elementos, como en las bondades de las reformas económicas aprobadas, se basa la estimación del incremento en la tasa de crecimiento. Se hace difícil creer que una mayor recaudación tributaria y el recorte del gasto público, puedan generar una mayor inversión y por ende un mayor crecimiento económico, todo ello en el contexto de que las expectativas de crecimiento de nuestro mayor socio comercial no fueron las esperadas, lo que ha provocado también una disminución en las exportaciones. En conclusión, afirmó el dirigente de la CIOAC, el modelo económico neoliberal en México y la estructura presupuestal del gasto público están agotados. A juicio del dirigente campesino, ante las actuales circunstancias que enfrenta el país, se hace necesario construir un gran frente opositor de las organizaciones sociales y campesinas, que enarbole la transformación de nuestro país, por un México más justo, democrático, con equidad e igualdad. No permitamos que se sigan afectando aquellos programas que apoyan a los pequeños productores, que son quienes pueden garantizar la soberanía alimentaria en el futro de México. Notas/Diario Tribuna Chiapas/2016 Exigen renuncia de alcaldesa de Chenalhó por incumplir promesas de campaña

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 ABR (apro).-Miles de indígenas tzotziles del municipio de Chenalhó exigieron este día la renuncia de la alcaldesa Rosa Pérez Pérez, a quien acusaron de incumplimiento de sus compromisos de campaña, como la realización de algunas obras en diversas comunidades. Encabezados por Miguel Santiz Álvarez, síndico municipal del mismo ayuntamiento, hombres y mujeres tomaron la presidencia municipal y bloquearon la carretera para exigir así la renuncia de la alcaldesa que llegó a ese cargo impulsada por el PVEM. Se trata de la primera mujer indígena que gobierna ese municipio y la primera vez que lo hace alguien diferente al PRI. Los indígenas que tomaron la alcaldía y bloquearon la carretera proceden de unas 25 comunidades donde la ahora alcaldesa, entonces en campaña, prometió caminos, agua potable, aulas y clínicas. Los inconformes señalaron que han empezado a convocar a las 105 comunidades del municipio para que se sumen a esta protesta y exijan la renuncia de la alcaldesa y se conforme un concejo municipal.Notas/Diario Tribuna Chiapas/2016 Promoverá CIOAC-JDLD amparo contra Ley Atenco


Guanajuato, Gto., 08 ABR.-Con el propósito de seguir apoyando a las familias en el mejoramiento de sus hogares, la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos “José Dolores López Domínguez”entregó 48 acciones de vivienda a igual número de familias de las comunidades de Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Huanímaro y Abasolo del estado de Guanajuato. Engels López Barrios, representante legal y secretario general de la CIOAC-JDLD en el Estado de México, precisó que a 21 años del fallecimiento de José Dolores López Domínguez la defensa de la tierra y los recursos naturales, él está presente con el nacimiento de la CIOACJDLD. Recordó que José Dolores López Domínguez es un ícono de la lucha social y que la mejor manera de homenajearlo es entender que a pesar que fue encarcelado y torturado en el campo militar de Zacatecas, con simulacro de fusilamiento, convertido en preso político en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, sus principios siguen vigentes, a través de esta nueva organización campesina. En relación a la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, promovida por Eruviel Ávila Villegas, López Barrios, indicó que la única intención de ésta es

reprimir la lucha social y criminalizar la protesta. Señaló que el llamado del gobernador hacia los diputados de promover una acción de inconstitucionalidad, con la intención de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación revise esta normatividad, es con el propósito de legitimarla. Por lo que adelantó que la CIOAC-JDLD se suma al llamado de otras organizaciones y también promoverá el recurso de amparo en contra de esta ley violatoria de las garantías y los derechos humanos.Notas/Diario Tribuna Chiapas/2016 Celebra UNACH el Día Mundial de la Salud

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 ABR.-La salud es el activo más importante con el que cuenta el ser humano por lo que los esfuerzos más importantes de los gobiernos e instituciones deben estar orientados al aspecto preventivo de las distintas enfermedades, aseveró el coordinador general del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) de la Universidad Autónoma de Chiapas, Gonzalo López Aguirre. Durante la inauguración de la Feria de la Salud, realizada en las instalaciones del Campus I con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, el funcionario universitario, destacó la importancia de contribuir a disminuir el impacto económico que el tratamiento de las enfermedades crónicas tienen en los gobiernos;


pero sobre todo, de disminuir las afectaciones que significan para la sociedad. “Esto afecta a familias completas, es por ello que desde la juventud debemos generar la conciencia de mantener la salud entre la población, no solamente por la cuestión económica, sino por la salud en sí misma”, apuntó. En este marco, el director general de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que este evento se ha replicado durante toda la semana en los distintos Campus universitarios, como parte del cumplimento de la responsabilidad social que esta institución tiene con nuestro estado. Dio a conocer también que en ella participan instituciones de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social, quienes realizan pruebas de control de presión, glucosa y peso, universidades que aportan conocimientos sobre nutrición, además de distintas organizaciones que difunden información sobre sexualidad responsable y prevención de enfermedades transmisibles por contacto sexual. Asimismo, señaló que dichas acciones aportan bases para crear en los estudiantes la conciencia de contar con una salud integral, que permita a nuestras sociedades evitar formar parte de las estadísticas como las que señalan que uno de cada siete mexicanos padece diabetes, cifra que está muy por encima del promedio mundial donde uno de cada 10 es afectado por esta enfermedad. Finalmente, el director de la Facultad de Medicina Humana, Roberto Solís Hernández, señaló que para combatir este tipo de problemas, quienes se forman y trabajan como responsables de la salud deben pensar y

ejercer acciones que contribuyan a combatirlas, pero sobre todo a prevenirlas. Esta Feria de la Salud, tuvo como sede los Campus universitarios establecidos en Tapachula, Arriaga, Tonalá y Copainalá, esfuerzo que se suma a las acciones de prevención y difusión de la salud que se desarrollan permanentemente entre los miembros de la comunidad universitaria, como son la buena alimentación, sexualidad responsable, prevención del delito, prevención de adicciones, entre otras.Notas/Diario Tribuna Chiapas/2016 Durante el FINI 2016, Ernesto Macaro, será investido nuevo profesor honorario visitante * El experto en Lengua Inglesa abonará al fortalecimiento de la formación integral del alumnado y profesoradode la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 08 ABR.-En el marco de la VI edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI 2016) se integrará el doctor Ernesto Macaro al Claustro Honorario Internacional de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) como Profesor Honorario Visitante, quien es una eminencia en la enseñanza del segundo idioma y se mantiene comprometido con su investigación y las aplicaciones prácticas en educación.


El doctor Macaro es director del Centro de Investigación y Desarrollo de la Lengua Inglesa como Medio de Enseñanza de la prestigiada Universidad de Oxford. Fue Director del Departamento de Educación de 2013 a 2016 y actualmente es Director de EMI Oxford, el Centro de Investigación y Desarrollo en Inglés Medio Instrucción. Macaro, por lo tanto, es un reconocido experto internacional gracias a sus estudios de la enseñanza del inglés como lengua extranjera y por su liderazgo, al llevar al Departamento de Educación de la Universidad de Oxford a ser posicionado en el primer lugar de investigación educativa por el Marco de Excelencia en Investigación del Reino Unido (en inglés: The Research Excellence Framework). Se dedicó a impartir clases en la Maestría en Lingüística Aplicada y en el Programa de Formación de Profesores de Lenguas Modernas. Su investigación se centra en las estrategias de aprendizaje de una segunda lengua y en la interacción entre profesores y estudiantes en las clases de lengua segunda o en salones donde el Inglés es el medio de instrucción. Ha publicado numerosos artículos sobre estos temas a través de libros y en revistas internacionales. En el contexto de su investidura, el doctor Ernesto Macaro recibirá de manos del

sábado, 9 de abril de 2016

LAS COLUMNAS

rector de la UAEH la beca académica, máxima distinción que otorga la institución académica a un universitario distinguido, sea de nivel local o internacional. A la entrega de la beca se simboliza la unión del nuevo profesor con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. El doctor Macaro estará adscrito al Área Académica de Lingüística del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), su área de expertisse, ya que el doctor Macaro ha desarrollado una estrategia que se empata con el Modelo Educativo de la Universidad a través de las teorías más actuales en todo el mundo. La investidura del doctor Ernesto Macaro programada para el 21 de abril, en el marco del “Encuentro de las Imágenes y las Ideas”, abona al fortalecimiento de la formación integral del alumnado y profesorado, al impulsar un aprendizaje significativo con dimensión internacional, además, consigue que los cuerpos académicos trasciendan fronteras y las unidades académicas se consolide mediante la incorporación y adscripción al Área Académica correspondiente a la línea de investigación de los expertos académicos prolíficos, expertos internacionales y profesorado honorífico asesor internacional. Notas/Diario Tribuna Chiapas/2016


LAS COLUMNAS JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Ahora sólo falta que los 122 municipios realicen sus modificaciones pertinentes a su Bando de Policía y Buen Gobierno, así como al Reglamento de Construcción Municipal, para que definitivamente se prohíba el cobro de estacionamientos en plazas comerciales. Así que tienen hasta el 17 de abril para cumplir con esta reforma, incluso el legislador Carlos Penagos, quien fue el de la iniciativa, exhortó a los presidente municipales a hacer lo conducente para que ya no se cobre en plazas y centros comerciales. Pero eso sí, todo vehículo que no salga con una nota de cualquier tienda dentro de estas plazas o centros comerciales, deberá pagar su estacionamiento, pues la idea es ayudar a que tengan más ventas y esa debe ser la razón por la que se lleguen a estacionar. Ahora sólo queda esperar a ver cuantos alcaldes van a “privilegiar el interés público por encima del interés privado”, y harán las modificaciones necesarias par evitar que se cobre el uso de los estacionamientos.

Hay que recordar que el pasado 29 de diciembre de 2015, Penagos Vargas propuso una iniciativa de decreto para reformar las leyes a fin de lograr el beneficio del no cobro de estacionamiento en plazas comerciales, esto dijo en su momento “sin tintes, ni colores partidistas ni políticos”. Basta ver que esta medida efectivamente incremente las ventas en los comercios ubicados en esos lugares y se ayude así a la economía de los chiapanecos. BASE DE DATOS…Si algo quedó claro en la gira de trabajo en Jiquipilas, es que el campo y los productores de Chiapas no están solos, porque son una prioridad para este gobierno. Por ello, dicen que los apoyos al campo van a continuar fortaleciéndose y, sobre todo, van a seguir entregándose en tiempo y forma, para que los campesinos puedan salir adelante junto a sus familias. El compromiso es muy claro y se expresa en consolidar un campo que genere bienestar a las familias campesinas.


Efectivamente, en Jiquipilas tuvo lugar la entrega de 3 mil 370 cheques del Programa de Seguro Agrícola Catastrófico a igual número de maiceros no sólo de ese municipio sino también de Cintalapa y Ocozocuautla, quienes se vieron afectados en sus cosechas el ciclo pasado, para que puedan reactivar su producción y además se recuperen de las pérdidas que les ocasionaron las condiciones climáticas adversas. En este caso el pago del Seguro Agrícola servirá para reactivar 2 mil 450 hectáreas de cultivos de maíz siniestrados, pero más allá de este suceso, sobresale el refrendo del compromiso ante organizaciones campesinas y grupos de productores de realizar un trabajo conjunto para monitorear e informar sobre las condiciones climatológicas que se esperan en la entidad, a fin de empezar las siembras en los tiempos adecuados y poder cumplir así con las expectativas de producción. *** De acuerdo al Programa de Pláticas Informativas, la Fiscalía Electoral del Estado impartió el tema “fe de hechos” a la base trabajadora del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). Esto con el fin de brindar conocimientos valiosos que contribuyan en el fortalecimiento de sus labores y en el cumplimiento de los principios de certeza, legalidad y máxima publicidad que fortalecen la construcción ciudadana.*** ramirezirma77@hotmail.com @irmajaque

SEMÁFORO. GRAN RIESGO MODA DE PERROS. AUTORIDADES CHIAPANECAS NO PREVIENEN EL PELIGRO. EL PERRO COMO EL HOMO SAPIENS Exal Baltazar Juan Avila/APyPM VERDE. Los perros de terapia y los perros de visita son perros que acompañan temporalmente a personas que están atravesando por un proceso de rehabilitación (física o psicológica) o pasando un momento difícil. Tanto los perros de terapia como los de visita brindan compañía y afecto a las personas, pero las características y los objetivos de estos dos tipos de perros son diferentes. No deben de confundirse. AMARILLO. En la actualidad es “normal” que personas de distintas edades, estratos sociales, culturales (lo que es lo mismo: “una moda”) salgan a la calle acompañada de sus perros de distintas razas y tamaños, sin tomar las precauciones debidas y considerando que al igual que el “homo sapiens” esta clase de animales tienen


también sus instintos animales los cuales pueden ser exaltados en cualquier momento. El ser humano sufre diferentes cambios emocionales constantemente, uno de ellos es el enojo, la ira… considerada como un estado emocional que varía en intensidad. Varía desde una irritación leve hasta una furia e ira intensa. Como otras emociones, está acompañada de cambios psicológicos y biológicos. Cuando usted se enoja, su frecuencia cardíaca y presión arterial se elevan y lo mismo sucede con su nivel de hormonas de energía, adrenalina y noradrenalina. El enojo puede ser causado por sucesos externos o internos. Usted puede enojarse con una persona específica, por algo ocurrido, su enojo puede ser causado por estar preocupado o taciturno debido a sus problemas personales. Los recuerdos de hechos traumáticos o enfurecedores también pueden despertar sentimientos de enojo. La forma natural e instintiva de expresar el enojo es responder de manera agresiva. Pues bien, si esto le sucede al ser humano que puede ser capaz de controlarse a sí mismo, los animales considerados irracionales responden a sus instintos y este es el caso de los perros, que no importa el tamaño o la raza, en la mayoría pueden convertirse en agresivos en el momento menos inesperado. ROJO. Existen casos en cualquier parte del mundo, documentados en internet , periódicos, revistas, radio, televisión… en el que niño, jóvenes, adultos han sido atacados por canes en los que, a los que bien les va solo reciben un susto, siempre y cuando no sea diabético o padezca enfermedades cardiovasculares; o rasgaduras en la vestimenta, sin embargo hay casos en los

que han perdido la vida a consecuencia de un ataque de perros. Si nuestras autoridades estatales y municipales quieren dinero, que mejor forma de obligar al “homo sapiens” a colocar cadena y bozal, de ser posible a los dos; a su mascota cuando ambos salgan a la calle. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. FRONTERA COMALAPA. El expresidente municipal de Frontera Comalapa, Chiapas; Jorge Antonio Aguilar Lucas, logro su libertad al ser exonerado de los cargos que se le imputaban, por lo que automáticamente recupera sus garantías individuales constitucionales y podría recuperar la presidencia del Ayuntamiento de ese municipio para concluir su periodo 2015-2018 del cual fue electo en las pasadas elecciones del 19 de julio del 2015. IMSS TAPACHULA. ¡INVERTIRAN 1,055 MILLONES DE PESOS! Por fin “la revolución hizo justicia a los tapachultecos”. Al menos eso parece indicar la donación oficial del terreno de más de 50 mil metros cuadrados para la construcción del nuevo hospital del Seguro Social localizado a la altura del fraccionamiento “Framboyanes”. De esos 1,050 millones de pesos, 750 corresponden a infraestructura inmobiliaria y 305 pesos para equipamiento, se espera que antes de terminar el presente año dé inicio dicha obra y se concluya a principios del 2017. Los derechohabientes esperan que así como se construirá el edificio, se construya en los corazones y pensamientos de todo el personal para dar un mejor servicio y de calidad humana. Muy bien por Yamil Melgar, delegado del IMSS en Chiapas, quien ha logrado que por fin se cuente con el terreno apropiado y asegurado los recursos financieros.


HUIXTLA. MILLONARIA INVERSION PARA HUIXTLA. El presidente municipal de Huixtla, Chiapas; ha logrado bajar recursos para la realización de más de 40 obras financiadas por el gobierno federal y estatal. Regulo Palomeque Sánchez, alcalde de esa localidad en seis meses de su administración, ha buscado hasta debajo de las piedras con tal de dar una nueva imagen a la ciudad de la piedra. Las obras consiste principalmente en pavimentación de calles, drenajes sanitarios, agua potable, alcantarillado, luz eléctrica entre otras; por lo que ha dado los banderazos correspondientes a la pavimentación de la Avenida Central, entre la calle Agustín de Iturbide y calle Constitución. Rehabilitación de drenaje, instalación y suministro de tubería de P.V.C. en: fraccionamiento Yaxchilán; barrio San José; barrio Esquipulas; mientras que en los ejidos Tzinacal y San Fernando el desazolve del dren pluvial. RECORRE TODO EL ESTADO SENADOR LAM. En intensa gira de trabajo por el estado de Chiapas, Luis Armando Melgar, ha recogido la infinidad de problemas que aquejan a los chiapanecos los cuales canaliza a las diferentes instancias gubernamentales según corresponda, poniendo principal atención en los problemas del campo, empresariales y ecológicos, por ejemplo la conservación del agua fundamental para la vida, creación de empleos productivos, desarrollo económico, social y humano que jugara un papel importante en las actividades de las Zonas Económicas Especiales para Chiapas. El vital líquido, dice la ONU, es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la

pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. Luis Armando Melgar ha visitado comunidades en las cuales es necesario que el agua entubada llegue a mas domicilios, ya que lamentablemente solo una cuarta parte del total de la población chiapaneca cuenta con este servicio. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Wts. 962 10 80 934 Tapachula, Chiapas, México; 08042016


RECUERDOS DE CAMPAร A

sรกbado, 9 de abril de 2016

TAKITO DE OJO


TAKITO DE OJO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.