Hoy es jueves 11 de agosto del 2016 iissuu docxgh

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES JUEVVES 1 1 DE AGOSTO 2016


Las cosas en materia educativa no se destraban en los estados de Oaxaca y Chiapas y es que es en estas entidades junto con Guerrero y Michoacán los trabajadores de la educación se mantienen en movimientos de protesta que ya casi cumplen tres meses, en ese tenor las cosas no se ven muy claras mas aun cuando Aurelio Nuño Mayer; secretario de educación, al comparecer ante el senado de la republica; rechazó que existan acuerdos asumidos con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y no dará ni un paso atrás en la implementación plena de toda la Reforma Educativa, por lo que abrirá una etapa de conciliación y mejor comunicación con los maestros y de dignificación de su trabajo. En buen español todo parece indicar que no hay para cuando, ni cómo ni donde solucionar la crisis que se viven en estos cuatro estados que están en rebeldía, pero es ahora el sector empresarial se rebela contra los excesos de las huestes magisteriales. Es así que también dirigentes de La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) pidió a las autoridades federales el urgente uso de la fuerza contra los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En buenas palabras, esto sería prácticamente pedir que se declare el estado de sitio en estas cuatro entidades y es que ya vimos que la policía federal ha sido inoperante para garantizar la seguridad ciudadanía, por ello es que a escasos días de que inicie el ciclo escolar (22 de agosto) se ve el triste espectáculo de que el Heroico ejército Mexicano tome los planteles escolares, los habrá y los mantenga tomados para garantizar la educación de nuestros hijos, lo que sería muy severo, pero lambien muy necesario.


miércoles, 10 de agosto de 2016

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre 10 de agosto del 2016. Lo bueno o lo malo que está por venir

Las cosas en materia educativa no se destraban en los estados de Oaxaca y Chiapas y es que es en estas entidades junto con Guerrero y Michoacán los trabajadores de la educación se mantienen en movimientos de protesta que ya casi cumplen tres meses, en ese tenor las cosas no se ven muy claras mas aun cuando Aurelio Nuño Mayer; secretario de educación, al comparecer ante el senado de la republica; rechazó que existan acuerdos

asumidos con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y no dará ni un paso atrás en la implementación plena de toda la Reforma Educativa, por lo que abrirá una etapa de conciliación y mejor comunicación con los maestros y de dignificación de su trabajo. En buen español todo parece indicar que no hay para cuando, ni cómo ni donde solucionar la crisis que se viven en estos cuatro estados que están en rebeldía, pero es ahora el sector empresarial se rebela contra los excesos de las huestes magisteriales. Es así que también dirigentes de La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) pidió a las autoridades federales el urgente uso de la fuerza contra los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En buenas palabras, esto sería prácticamente pedir que se declare el


estado de sitio en estas cuatro entidades y es que ya vimos que la policía federal ha sido inoperante para garantizar la seguridad ciudadanía, por ello es que a escasos días de que inicie el ciclo escolar (22 de agosto) se ve el triste espectáculo de que el Heroico ejército Mexicano tome los planteles escolares, los habrá y los mantenga tomados para garantizar la educación de nuestros hijos, lo que sería muy severo, pero lambien muy necesario. Y es que hay que decir que en 28 estados del país las labores en materia educativa se están llevando con prontitud y ya hasta se evaluó a los futuros maestros, incluso en estados como Michoacán y Guerrero que se mantienen en plantón parcial ya se evaluó a los maestros de nuevo ingreso mismo que se puede checar en la paginahttp://201.175.44.217/SNRSPD/Bas ica2016/Resultados16/ConsultaPublica.as px, lo cierto es que el desenlace está por llegar, en este el ganador debe de ser Chiapas y los chiapanecos, no hay de otra así las cosas. Velasco promueve la creación del Distrito de Drenaje.

Con la finalidad de dar un mayor impulso al sector agropecuario de Chiapas, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a

través de la secretaría del campo que encabeza, José Antonio Aguilar bodegas, impulsa la creación del distrito de drenaje controlado en apoyo de los productores de la zona norte de la entidad. Esta acción se realiza gracias a la gestión del gobernador Manuel Velasco ante el Presidente Enrique Peña Nieto en el acto inaugural de la estructura de Control Macayo, para dar respuesta a la necesidades de los productores de la región Norte de Chiapas, de eficientar el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales del estado, tal y como se ha establecido dentro del Plan de Desarrollo de la Federación para lograr una mayor productividad a través de la aplicación de infraestructura adecuada que coadyuve al crecimiento económico y a su vez preserve el patrimonio natural del estado. Este proyecto, será establecido en la zona aledaña a la estructura de Control Macayo, en el municipio de Reforma, para beneficio de productores de plátano, cacao, cítricos y praderas de ganado bovino, mismos que representan la principal ocupación y fuente de ingreso de la población rural. Con una inversión de 4 millones 171 mil 824 pesos, se autorizó el Estudio de Factibilidad Técnica para la creación de esta infraestructura hidroagrícola, que forma parte de los proyectos estratégicos de alto impacto del Gobierno Estatal, y con el que se pretende aprovechar eficientemente el control y manejo de los niveles de humedad del suelo para el


desarrollo de los cultivos, con el desalojo de manera controlada del agua excedente, evitando los riesgos de inundaciones en áreas de cultivo y de población Secuestros virtuales en Chiapas

La Procuraduría General de Justicia del Estado donde manda Don Raciel López Salazar al informar el avance de las investigaciones en torno al secuestro virtual o engaño telefónico del que fue víctima en el pasado mes de julio la periodista Chilena, Mónica González Mujica quien por cierto no es la primera víctima de este delito. Según el Fiscal Especializado Contra el Secuestro de Chiapas, Aly Arista Chávez, la indagatoria permitió confirmar que los hechos registrados en San Cristóbal de Las Casas el 19 de julio pasado se trató de un secuestro virtual y no de un secuestro real, pues la víctima en ningún momento fue privada físicamente de su libertad. Según las autoridades “El secuestro virtual se da cuando la víctima recibe una llamada telefónica a un teléfono fijo o móvil por parte del delincuente, quien a través de amenazas logra intimidarla para luego obtener un recurso monetario; en muchas ocasiones, obligan a las víctimas a deshacerse de sus teléfonos personales y adquirir nuevos equipos para que la comunicación sea únicamente con ellos y así lograr su aislamiento para evitar que

puedan solicitar auxilio a las autoridades” así las cosas. Municipios.

En el arranque del Programa de Combate al Rezago Alimentario en la capital chiapaneca, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, hizo entrega de mil 100 apoyos para el mismo número de familias y aseguró que se redoblarán los esfuerzos para acercar más beneficios a los tuxtlecos, fue la Colonia Paulino Aguilar, a donde asistieron vecinos de Loma Bonita, San Pedro Progresivo, Nueva Concepción, San Isidro, San Cayetano, Arroyo Blanco, Primavera, La Victoria, entre otras, agradeció el apoyo y respaldo de la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, así como a las autoridades federales, ya que este programa forma parte de la Estrategia de Inclusión Social. Los trabajos de pavimentación de calles con concreto hidráulico instruidos por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, iniciaron en camino “El Aguinal”, entre puente Texcuyuapan y Fraccionamiento “Loma Bonita”, beneficiando a cientos de familias que hoy hecho realidad el sueño de contar con calles dignas y transitables. Para el señor Francisco Velázquez Bartolón, la obra se traduce en mejor


calidad de vida para la población que habita en la zona, ya que una vez concluida, permitirá a todos trasladarse en menos tiempo a sus hogares y centros laborales, con una pavimentación de calidad que se refleja en cada tramo de la obra que avanza rápidamente. Tribunal.

En un hecho sin precedentes, la Universidad de Ottawa y el Instituto Nacional de la Magistratura de Canadá, seleccionaron a los poderes judiciales de Chiapas y del Estado de México, como las únicas dos instituciones donde se impartirá –durante tres años-habilidades sobre el sistema acusatorio de Justicia, proyecto avalado por Global Affairs (asuntos mundiales). Ayer, miembros de la delegación canadiense del Instituto Nacional de la Magistratura y de la Universidad de

Ottawa, recorrieron las instalaciones del Poder Judicial de Chiapas, para conocer los avances en lo que se refiere al Nuevo Sistema de Justicia Penal. De mi archivo. La Procuraduría General de Justicia del Estado donde manda Raciel López Salazar participó con un stand informativo, en beneficio de habitantes de la colonia Chiapas Solidario en Tuxtla Gutiérrez. Lo anterior, en el marco del Plan Metropolitano de Seguridad, Prevención y Justicia y como parte del programa “Tu Gobierno en Tú Colonia”. La Procuraduría de Chiapas refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello en materia de prevención que impulsa por territorio chiapaneco… victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre Publicado por victor mejia en miércoles, agosto 10, 2016

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ


LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ CHIAPAS IMPULSA ESTRATEGIA PARA ABATIR LA DESIGUALDAD EN MATERIA EDUCATIVA • Entrega Manuel Velasco mil certificados de primaria y secundaria en Jiquipilas • Tan solo en este 2016 se han entregado 20 mil certificados de educación básica a jóvenes, mujeres y hombres que quieren seguir estudiando • En esta administración más de 76 mil 500 chiapanecos y chiapanecas han terminado sus estudios básicos

Jiquipilas, Chiapas.- Luego de entregar mil certificados de primaria y secundaria en el municipio de Jiquipilas, el gobernador

Manuel Velasco Coello destacó que en la entidad se impulsan acciones y estrategias para abatir la desigualdad en materia educativa.

Acompañado del director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Ariosto González Borralles; la presidenta municipal, Ana Laura Romero Basurto, y el diputado local, Fidel Álvarez Toledo, el mandatario estatal expresó su reconocimiento a quienes cumplieron la meta de obtener su certificado de estudios. “Hoy hago un reconocimiento a todas las personas que se están capacitando y recibieron estos certificados escolares de primaria y de secundaria con buenas calificaciones, es muy importante seguir preparándose, no importa la edad”, señaló.


Velasco Coello manifestó que desde hace tres años en Chiapas arrancó la cruzada de alfabetización y educación para adultos más importante en la historia de la entidad, muestra de ello es que tan solo en este 2016 se han entregado 20 mil certificados de educación básica a jóvenes, mujeres y hombres que quieren seguir estudiando. De igual forma, dio a conocer que en esta administración más de 76 mil 500 chiapanecos y chiapanecas han terminado sus estudios básicos, por lo que durante tres años consecutivos el estado de Chiapas se ha colocado como el tercer estado que más ha avanzado en este tema. Finalmente, el mandatario apuntó que en un trabajo conjunto con el Gobierno Federal, se busca que para el 2018 se pueda declarar a México como un país libre de analfabetismo y con el mayor número de habitantes con primaria y secundaria terminadas.

SE REÚNE MVC CON EXGOBERNADOR ROBERTO ALBORES

El gobernador Manuel Velasco Coello sostuvo una reunión cordial con el exgobernador Roberto Albores Guillén, con quien compartió ideas y puntos de vista.

CON RECURSOS FEDERALES Y ESTATALES FERNANDO CASTELLANOS HACE ENTREGA DE APOYOS DEL PROGRAMA DE COMBATE AL REZAGO ALIMENTARIO

En el arranque del Programa de Combate al Rezago Alimentario en la capital chiapaneca, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, hizo entrega de mil 100 apoyos para el mismo número de familias y aseguró que se redoblarán los esfuerzos para acercar más beneficios a los tuxtlecos. Desde la Colonia Paulino Aguilar, a donde asistieron vecinos de Loma Bonita, San Pedro Progresivo, Nueva Concepción, San Isidro, San Cayetano, Arroyo Blanco, Primavera, La Victoria, entre otras, agradeció el apoyo y respaldo de la presidenta del Sistema DIF Chiapas,


Leticia Coello de Velasco, así como a las autoridades federales, ya que este programa forma parte de la Estrategia de Inclusión Social. Castellanos Cal y Mayor explicó que el Programa de Combate al Rezago Alimentario tiene por objetivo apoyar a 14 mil familias, siete mil en una primera etapa y siete mil en una segunda, acciones con las que se refuerza la Estrategia de Inclusión Social. Asimismo, señaló que dicha iniciativa ha sido impulsada para beneficiar la economía de las familias, así como para ponderar la suma de esfuerzos para brindar atención a quienes habitan zonas de alta marginación. Finalmente, dijo que estos trabajos contribuirán a hacer frente a la carencia alimentaria, por lo que no bajará la guardia en ningún momento para generar resultados positivos para todos los tuxtlecos.

Instruida por Neftalí Del Toro… HABITANTES DE “EL AGUINAL”, SE BENEFICIAN CON OBRA DE PAVIMENTACIÓN HIDRÁULICA * Con calles transitables y dignas, se mejora la calidad de vida de los tapachultecos, señalan.

Los trabajos de pavimentación de calles con concreto hidráulico instruidos por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, iniciaron en camino “El Aguinal”, entre puente Texcuyuapan y Fraccionamiento “Loma Bonita”, beneficiando a cientos de familias que hoy hecho realidad el sueño de contar con calles dignas y transitables. Para el señor Francisco Velázquez Bartolón, la obra se traduce en mejor calidad de vida para la población que habita en la zona, ya que una vez concluida, permitirá a todos trasladarse en menos tiempo a sus hogares y centros laborales, con una pavimentación de calidad que se refleja en cada tramo de la obra que avanza rápidamente. “Vemos el trabajo del presidente Municipal, Neftalí Del Toro, por eso los colonos celebramos que las obras estén llegando a los lugares que más lo necesitan, respondiendo de forma contundente a las necesidades que los ciudadanos expresan a sus autoridades”, subrayó. Cabe mencionar que los trabajos comprenden la construcción de mil 970 metros cuadrados de pavimentación elaborada con concreto hidráulico de 15


centímetros de espesor, guarniciones, banquetas, muro de mamposterías, entre otras características que serán de amplio beneficio para la población. Velázquez Bartolón recordó que tiempo atrás, era prácticamente imposible transitar por dicho tramo vial, sin embargo con los trabajos que realiza el Ayuntamiento, todos podrán trasladarse de forma segura y evitando daños a los vehículos. “Por si esto fuera poco, la nueva calle representa que el transporte público llegue a nuestros hogares, por estas y otras razones estamos muy agradecidos con Neftalí Del Toro, a quien reconocemos como un alcalde ocupado en atender a su población”, finalizó. SCJN RECHAZA AMPARO DE LA CNTE POR EVALUACIÓN EDUCATIVA Los ministros consideran que la evaluación no tiene una naturaleza de sanción administrativa, pues sólo se traduce en el cumplimiento de una condición para permanecer en el cargo 10/08/2016 17:12 JUAN PABLO REYES CIUDAD DE MÉXICO.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó un amparopresentado por un grupo de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que impugnaba la ley que permite cesar a los docentes que no obtengan resultados favorables en las pruebas de permanencia. Los ministros de la Primera Sala consideraron que la evaluación obligatoria que tienen que presentar los trabajadores del Servicio Profesional Docente, para permanecer en el servicio u obtener una promoción dentro del mismo, no tiene la naturaleza de una sanción administrativa, pues sólo se traduce en el cumplimiento de una condición para permanecer en el cargo. Al revisar un proyecto del ministro Arturo Zaldívar, los integrantes de la SCJN señalaron que el incumplimiento de las condiciones de permanencia en el empleo, como la acreditación de evaluaciones, da lugar a una consecuencia jurídica consistente en la terminación del nombramiento y la separación del Servicio Profesional Docente. jcp ATESTIGUA LETICIA COELLO DE VELASCO CONTINUIDAD DE CAMPAÑA DE SALUD DEL DIF CHIAPAS • Se llevó a cabo la aplicación de la Toxina Botulínica tipo A, que permite la rehabilitación de pacientes con rigidez muscular permanente, para mejorar su calidad de vida


• Se realizan constantes supervisiones para garantizar el otorgamiento de servicios con calidad y calidez

Con la finalidad de corroborar la continuidad de los tratamientos de rehabilitación enfocados a atender la movilidad de los pacientes con discapacidad, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, atestiguó la Jornada de Aplicación de Toxina Botulínica realizada por médicos del Centro de Rehabilitación del DIF Chiapas, con la que se benefician cerca de 150 personas. En ese marco, Coello de Velasco señaló que dentro del DIF Chiapas se busca de manera permanente mejorar los servicios que se brindan a la población más vulnerable de todas las regiones del estado, por lo que se realizan constantes supervisiones para garantizar el otorgamiento de servicios con calidad y calidez. La Presidenta del DIF Chiapas explicó que muchos programas de salud basan su éxito en el correcto y puntual seguimiento de los tratamientos, por lo que llamó a las

personas que reciben dichos servicios a atender todas las recomendaciones de los médicos en tiempo y forma. “Cuando hablamos de salud es importante que tanto médicos como pacientes sean extremadamente cuidadosos y responsables, porque la salud es uno de los bienes más preciados del ser humano y queremos que la conserven o la recuperen, para que quienes reciben estos servicios puedan tener un pleno desarrollo e igualdad de oportunidades para su crecimiento”, agregó. La aplicación de la Toxina Botulínica tipo A permite la rehabilitación de los pacientes con algún trastorno motor del sistema nervioso que contraiga permanentemente algunos músculos, es decir, rigidez muscular en alguna parte del cuerpo, facilitando su terapia física y obteniendo mejores resultados en su recuperación. Cabe señalar que dicho medicamento tiene un costo elevado en el mercado y solo puede ser aplicado por médicos especialistas. Por ello, el DIF Chiapas brinda esta atención a algunos pacientes que lo requieren y que han sido canalizados por diversos hospitales públicos del estado. Tal es el caso de Sara, una pequeña de dos años que fue diagnosticada con parálisis


cerebral paraparesia espástica, quien requiere la aplicación de la sustancia mencionada para mejorar la movilidad de sus extremidades y con ello contribuir a elevar su calidad de vida. “Esta es el segunda ocasión que mi hija recibe gratuitamente la aplicación de la toxina. Hemos visto muchas mejorías, desde la primera aplicación, ahora puede mover sus manos, piernas y se sienta. Quiero agradecer públicamente a la Presidenta del DIF Chiapas por este apoyo, porque sin él hubiésemos tenido que suspender el tratamiento de mi hija, ya que es muy caro y no podemos pagarlo”, narró la madre de Sara. Otro caso es el de Juan Pablo, un menor de nueve años originario de Villa Corzo, quien tiene un diagnóstico similar al de Sara, pero a diferencia de ésta, la rigidez radicada en tobillos y rodillas, lo que le impedía mover sus extremidades inferiores, pero sus familiares han seguido las indicaciones médicas y han obtenido resultados positivos. “Mi hijo aparentemente nació sano, sin embargo a los tres años empezó con dolores en las plantas de los pies, aunque estaba en tratamiento médico nada le quitaba los dolores en los pies. Con este tipo de campañas, nos apoyan de forma emocional y económica a las familias, ya

que nuestros pequeños tienen mayor avance en sus terapias y nos dan una gran esperanza de que mejoren”, expresó la madre de Juan Pablo, quien actualmente es un niño entusiasta que puede caminar, nadar y brincar. “Antes no podía saltar ni jugar fútbol, ahora tengo más equilibrio”, enfatizó el niño, quien recibió alrededor de 10 inyecciones con distintas dosis en los músculos de sus extremidades, de acuerdo a las indicaciones del médico especialista del DIF Chiapas. La aplicación de la Toxina forma parte del tratamiento paliativo, debido a que tiene efectos transitorios, por lo que los especialistas sugieren que la administración de esta sustancia sea periódica y se complemente con terapia física, para que el tratamiento pueda dar mejores resultados y el impacto se vea reflejado en la calidad de vida del paciente

EGRESAN DEL CONALEP MÁS DE 3 MIL ESTUDIANTES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Conalep Chiapas hizo entrega del Certificado de Bachillerato a más de 3 mil egresados de la generación 2013-2016, de los diversos planteles ubicados en la entidad.


En concordancia con las acciones que en materia de educación realiza el gobierno de Manuel Velasco

Coello al facilitar a los jóvenes su inserción inmediata al mundo laboral o a la educación superior, el Conalep Chiapas realizó las gestiones en tiempo y forma ante sus oficinas centrales y ante la Secretaría de Educación Pública, para que los jóvenes egresados obtuvieran su Certificado de Bachillerato el día de su graduación, a fin de que no les impida su ingreso a alguna plaza laboral o a instituciones de educación superior. En su intervención, el director general del Conalep Chiapas, Mariano Rosales Zuarth, felicitó a los jóvenes que durante su estancia en la institución educativa su única responsabilidad fue la de estudiar para ser personas de bien, comprometidas con su comunidad y con la sociedad en general. REALIZA ISSTECH PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS A JUBILADOS, PENSIONADOS Y PERSONAL EN ACTIVO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) realizó el pago de pensiones alimenticias a las y los jubilados, pensionados y personal en activo al que le corresponde. El subdirector de Finanzas de este Instituto, Gerardo Estrada Zavala, señaló que el recurso por concepto de pensiones alimenticias asciende a un monto superior a los 3 millones de pesos, de los cuales el 52 por ciento se pagan vía cheque y el 48 por ciento restante mediante transferencia electrónica. El Isstech informó que la Caja General de las Oficinas Centrales está abierta desde este miércoles para quienes cobran recursos por concepto de cheque; mientras que, a primera hora, se realizó la transferencia correspondiente a las personas que reciben el dinero en su tarjeta bancaria. Cabe destacar que a las y los jubilados y pensionados se les realiza el pago de pensión alimenticia del mes de agosto, y al personal en activo es referente a la segunda quincena de julio.


teléfonos personales y adquirir nuevos equipos para que la comunicación sea únicamente con ellos y así lograr su aislamiento para evitar que puedan solicitar auxilio a las autoridades”, agregó.

SECUESTRO VIRTUAL, PRINCIPAL LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN CASO DE PERIODISTA CHILENA: PGJE CHIAPAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó el avance de las investigaciones en torno al secuestro virtual o engaño telefónico del que fue víctima en el mes de julio la periodista originaria de Chile, Mónica González Mujica. El Fiscal Especializado Contra el Secuestro de Chiapas, Aly Arista Chávez, dio a conocer que la indagatoria permitió confirmar que los hechos registrados en San Cristóbal de Las Casas el 19 de julio pasado se trató de un secuestro virtual y no de un secuestro real, pues la víctima en ningún momento fue privada físicamente de su libertad. “El secuestro virtual se da cuando la víctima recibe una llamada telefónica a un teléfono fijo o móvil por parte del delincuente, quien a través de amenazas logra intimidarla para luego obtener un recurso monetario; en muchas ocasiones, obligan a las víctimas a deshacerse de sus

Arista Chávez detalló que en las acciones de investigación de campo y de inteligencia desplegadas participaron efectivos de la Procuraduría de Chiapas, Policía Federal y Procuraduría General de la República. A pregunta expresa sobre el móvil, el Fiscal Especializado detalló que Mónica González recibió una llamada a su habitación a las 21:50 horas del 19 de julio, la comunicación fue realizada por el recepcionista quien transfirió la llamada de un hombre que le hizo saber que en dicho hotel se llevaría a cabo un operativo por parte de la policía. Sin embargo, declara Arista Chávez, momentos después el mismo delincuente le dice a la víctima que él pertenece a un grupo criminal y que cuenta con datos de ella, por lo que la obliga a apagar su teléfono celular y a no colgar la llamada. “Por la mañana del 20 de julio, la señora Mónica González solicita a un empleado del hotel, por indicación vía telefónica del delincuente, que le comprara un nuevo teléfono celular con el cual se mantuvo en contacto con el secuestrador virtual”, afirmó.


psicológica, médica y asistencia jurídica. Asimismo, señaló que el delincuente le hizo saber que había una reservación a su nombre y a nombre de su nieta en otro hotel, cercano al primero en el que se llegó a hospedar en primera instancia. Las investigaciones señalan que debido a la presión psicológica de la que estaban siendo víctimas, ambas personas acudieron al segundo hotel y se hospedaron en una habitación, sin embargo, en ningún momento tuvieron contacto físico con alguna persona relacionada a la llamada telefónica. El Fiscal Antisecuestro de Chiapas reveló que no se descarta ninguna línea de investigación, pero adelantó que la línea más fuerte confirma que se trató de un engaño telefónico, toda vez que la víctima recibió una llamada proveniente del penal de Altamira, Tamaulipas. “A partir de conocer de su desaparición, la Procuraduría General de Justicia del Estado implementó las acciones correspondientes para lograr su ubicación, por lo que se realizó un operativo interinstitucional en coadyuvancia con la Policía Federal y la Procuraduría General de la República”, indicó. Sostuvo que el trabajo coordinado con el grupo interinstitucional permitió ubicarlas sanas y a salvo; mientras que personal especializado les brindó atención

Horas más tarde fueron entregadas por parte de la Procuraduría de Chiapas de manera oficial en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez a los representantes de las Embajadas de Chile y Francia para su correspondiente traslado.

DESTACA RUTILIO, RESPALDO AL PODER JUDICIAL POR PARTE DE CANADÁ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de agosto de 2016.- En un hecho sin precedentes, la Universidad de Ottawa y el Instituto Nacional de la Magistratura de Canadá, seleccionaron a los poderes judiciales de Chiapas y del Estado de México, como las únicas dos instituciones donde se impartirá –durante tres años-habilidades sobre el sistema acusatorio de Justicia, proyecto avalado por Global Affairs (asuntos mundiales). Ayer, miembros de la delegación canadiense del Instituto Nacional de la Magistratura y de la Universidad de Ottawa, recorrieron las instalaciones del Poder Judicial de Chiapas, para conocer los avances en lo que se refiere al Nuevo Sistema de Justicia Penal. Rutilio Escandón Cadenas, magistrado presidente del Poder Judicial de Chiapas, recibió en su despacho a la comitiva


integrada por Adéle Kent, Brenda Cupper y Pierre-Gilles Bélanger, con quienes intercambió comentarios para seguir fortaleciendo la práctica de los juicios orales y ampliar las oportunidades para seguir incorporando acciones que perfeccionen el nuevo modelo de justicia. El titular de la casa de la justicia agradeció el esfuerzo de colaboración y comunicación con las autoridades norteamericanas y el mecanismo de cooperación binacional para que Chiapas sea favorecido con programas de capacitación que permitan mejorar la impartición de justicia. En este encuentro, se destacó la infraestructura con la que se cuenta actualmente bajo el nuevo sistema penal, los conversatorios que se han realizado en los diversos distritos judiciales con los representantes de las instancias operadoras, así como la cobertura total del NSJP y la capacitación judicial a más de mil 400 servidores públicos, entre jueces, magistrados, árbitros, mediadores, conciliadores, periodistas, abogados, fiscales del Ministerio público, policías ministeriales, entre otros. Después de la reunión de trabajo, el magistrado Rutilio Escandón recorrió junto con los canadienses las instalaciones del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), en donde su director Héctor Iván Jiménez Esponda les explicó el proceso que se desarrolla para resolver un conflicto en corto tiempo con ayuda de la mediación, conciliación y el arbitraje, y acceder a una justicia pronta

e imparcila. Escandón Cadenas se dijo congratulado, pero a la vez con mucho sentido de responsabilidad, y es que una vez que haya concluido la capacitación (tres años), se espera que Chiapas y el Estado de México, capaciten al resto de las entidades federativas, tomando como ejes, las experiencias aportadas por la comunidad canadiense. El proyecto está destinado principalmente para desarrollar tres cursos: sentencias orales, pruebas, y derechos humanos. MANUEL VELASCO COELLO, LOGRA AUTORIZACIÓN DE MÁS DE 4 MILLONES DE PESOS PARA CREACIÓN DEL DISTRITO DE DRENAJE CONTROLADO A BENEFICIO DE PRODUCTORES DE LA ZONA NORTE DE CHIAPAS.

MVC promueve la creación del Distrito de Drenaje Controlado ante el Presidente Enrique Peña Nieto, para el aprovechamiento del suelo y agua en la región. Política Pública del Gobierno Estatal, logra la aplicación de mayor infraestructura hidroagrícola para detonar el desarrollo sustentable de Chiapas.


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- 10/08/2016 Con la finalidad de dar un mayor impulso al sector agropecuario de Chiapas, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo que encabeza, José Antonio Aguilar Bodegas, impulsa la creación del Distrito de Drenaje Controlado en apoyo de los productores de la zona Norte de la entidad. Esta acción corresponde a la solicitud realizada por el Ejecutivo Estatal ante el Presidente Enrique Peña Nieto en el acto inaugural de la estructura de Control Macayo, para dar respuesta a la necesidades de los productores de la región Norte de Chiapas, de eficientar el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales del estado, tal y como se ha establecido dentro del Plan de Desarrollo de la Federación para lograr una mayor productividad a través de la aplicación de infraestructura adecuada que coadyuve al crecimento económico y a su vez preserve el patrimonio natural del estado. Este proyecto, será establecido en la zona aledaña a la estructura de Control Macayo, en el municipio de Reforma, para beneficio de productores de plátano, cacao, cítricos y praderas de ganado bovino, mismos que representan la miércoles, 10 de agosto de 2016

LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS

principal ocupación y fuente de ingreso de la población rural. Con una inversión de 4 millones 171 mil 824 pesos, se autorizó el Estudio de Factibilidad Técnica para la creación de esta infraestructura hidroagrícola, que forma parte de los proyectos estratégicos de alto impacto del Gobierno Estatal, y con el que se pretende aprovechar eficientemente el control y manejo de los niveles de humedad del suelo para el desarrollo de los cultivos, con el desalojo de manera controlada del agua excedente, evitando los riesgos de inundaciones en áreas de cultivo y de población. Cabe destacar que con esta acción se asegura el agua suficiente y de calidad adecuada para consumo humano y seguridad alimentaria, así también se contribuye al óptimo desarrollo regional para una producción competitiva y sustentable. Es de esta manera como el gobernador Manuel Velasco Coello, fortalece al Agro chiapaneco, gestionando y aplicando programas de alta rentabilidad social, que garantizen el desarrollo económico para generar paz social y calidad de vida para sus habitantes.


LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS “

Nadie va a perder su trabajo”, ofrece Nuño a la CNTE

*Ratifica la convicción gubernamental de profundizar el diálogo para alcanzar soluciones

Coalcomán, Mich., 10 AGO.- El titular de la SEP, Aurelio Nuño, afirmó que la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto “no tiene ningún matiz punitivo” ni atenta contra el empleo de los maestros. Nuño sostuvo que, por el contrario, el nuevo modelo educativo tiene como fin transformar la vida de los maestros para que por méritos propios sean mejores frente a las aulas, pero para ello será fundamental que se evalúen y, con base en ello, recibir el apoyo y la En el marco de una gira por Michoacán, el titular de la SEP reiteró que “nadie va a perder su trabajo”. Acompañado por el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y del gobernador Silvano Aureoles, Nuño

Mayer defendió la reforma y aseguró que, en dos décadas de su aplicación, las nuevas generaciones podrán ser bilingües, desarrollar mayores capacidades y aspirar es una formación educativa que les dé mayor confianza. También resaltó que México necesita darse la oportunidad para ser un mejor país en este siglo XXI, y destacó que el nuevo modelo educativo tiene que llegar a todos los rincones de la nación, ofreciendo las mismas oportunidades para todos, desde los niños indígenas hasta quienes acuden a las aulas en las zonas urbanas. “Los niños y las niñas deben estar en primer lugar y por encima de las diferencias o coyunturas que puedan darse entre maestros y autoridades. Ellos no deben ser las víctimas del conflicto”, justificó. Nuño Mayer reconoció el compromiso de las fuerzas armadas para alcanzar educación de calidad, y expresó que más allá de coyunturas y discusiones, los niños no deben ser víctimas de las diferencias entre maestros y autoridades. Dijo que en el inicio de clases todos los alumnos deben estar en las aulas, y comentó que es convicción del gobierno profundizar el diálogo para alcanzar soluciones, porque de la


educación depende el proyecto de nación para que México sea exitoso. En la inauguración de la escuela Primaria Jesús Romero Flores, explicó que la Reforma Educativa impulsa mejores escuelas y maestros, para que la educación de calidad llegue a todos los rincones del país. En las instalaciones del 65 Batallón de Infantería, en la zona sierra-costa michoacana, Nuño Mayer, acompañado por el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, señaló que la educación tiene el poder de transformar vidas, comunidades y al país. Ante militares y sus familias, Aurelio Nuño Mayer también reconoció al gobernador Silvano Aureoles Conejo, por su decisión de sacar la Reforma Educativa, con firmeza y tolerancia, y por su apoyo al nuevo Modelo Educativo. Retomó la expresión de Nelson Mandela, de que el arma más importante para transformar vidas es la educación, y abundó tiene la capacidad de cambiar al país, y formar mexicanos más libres. Luego de los honores militares a los mandos del Ejército, Nuño Mayer recordó que el presidente de la República decidió impulsar una Reforma Educativa de gran profundidad, porque había que reconocer que el sistema educativo, pese a sus logros, no tenía el nivel de calidad que se requiere para que México sea competitivo en el Siglo XXI, ni para romper la desigualdad. Explicó que con la Reforma, que debe seguir avanzando, se buscan

escuelas con mejor infraestructura y organización, y en este sentido precisó que a Michoacán se destinan más de mil 800 millones de pesos para arreglar unos 2 mil planteles, sobre todo los de palitos, madera y lámina. El secretario de Educación Pública reconoció la lealtad, constancia y buena educación de las fuerzas armadas, y planteó que son la columna vertebral del Estado, y defienden democracia y las libertades, como tener educación de calidad. Comentó que gracias al Ejército hay libertad, y en ese contexto de libertades se ha podido construir la Reforma Educativa. A su vez, el secretario de la Defensa Nacional manifestó que se requiere educación de calidad para que México participe en el concierto de las naciones, y explicó que la escuela hoy inaugurada tiene más de 300 lugares para los niños de la comunidad y los hijos de los militares. Ratificó que las fuerzas armadas seguirán cumpliendo en beneficio de la sociedad, para que haya condiciones de certeza seguridad y confianza, a fin de que México siga avanzando. Las fuerzas armadas son un apoyo para la gobernabilidad, con un Ejército del pueblo y para el pueblo, expresó. En tanto, el gobernador Silvano Aureoles Conejo dijo que la educación de calidad genera más oportunidades. El futuro de México depende de la solidez con que se logre implementar el


nuevo Modelo Educativo, ajeno a cualquier intento de manipulación política coyuntural, refirió.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 “Virtual”, secuestro de la periodista chilena en Chiapas: PGJ Por Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 AGO (apro).Luego de hacerse pública la denuncia del secuestro de la periodista chilena Mónica González Mujica por parte de presuntos integrantes de Los Zetas, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado informó que en realidad se trató de un plagio “virtual”. El responsable de la Fiscalía Especializada contra el Secuestro en Chiapas, Aly Arista Chávez, dio a conocer que la indagatoria permitió confirmar que el hecho registrado en San Cristóbal de Las Casas el 19 de julio pasado fue “un secuestro virtual y no un secuestro real, pues la víctima en ningún momento fue privada físicamente de su libertad”. Añadió: “El secuestro virtual se da cuando la víctima recibe una llamada telefónica a un teléfono fijo o móvil por parte del delincuente, quien a través de amenazas logra intimidarla para luego

obtener un recurso monetario; en muchas ocasiones obligan a las víctimas a deshacerse de sus teléfonos personales y adquirir nuevos equipos para que la comunicación sea únicamente con ellos, y así lograr su aislamiento para evitar que puedan solicitar auxilio a las autoridades”. Arista Chávez detalló que en la investigación de campo y de inteligencia participaron efectivos de la PGJ, Policía Federal (PF) y Procuraduría General de la República (PGR). A pregunta expresa sobre el hecho, precisó que a las 21:50 del pasado 19 de julio, Mónica González –directora del Centro de Investigación e Información Periodística de Chile– recibió una llamada a la habitación de su hotel. El recepcionista transfirió a la periodista chilena la llamada de un hombre que le hizo saber que en dicho hotel se llevaría a cabo un operativo por parte de la policía. Sin embargo, momentos después el mismo delincuente le dice a la víctima que él pertenece a un grupo criminal y que cuenta con datos de ella, por lo que la obliga a apagar su teléfono celular y no colgar la llamada, sostuvo el funcionario estatal. “Por la mañana del 20 de julio, la señora Mónica González solicita a un empleado del hotel, por indicación vía telefónica del delincuente, que le comprara un nuevo teléfono celular con el cual se mantuvo en contacto con el secuestrador virtual”, afirmó. El delincuente hizo saber a la periodista que había una reservación a su


nombre en otro hotel, cercano al primero, en el que se hospedó en un primer momento. Las investigaciones señalan que debido a la presión psicológica, la periodista y su nieta, con quien viajó a San Cristóbal de las Casas, acudieron al segundo hotel y se hospedaron en una habitación, pero en ningún momento tuvieron contacto físico con alguna persona relacionada con la llamada telefónica. El fiscal Antisecuestro de Chiapas reveló que no se descarta ninguna línea de investigación, pero adelantó que la más fuerte confirma que se trató de un engaño telefónico, toda vez que la víctima recibió una llamada proveniente del penal de Altamira, Tamaulipas. “A partir de conocer de su desaparición, la Procuraduría General de Justicia del estado implementó las acciones correspondientes para lograr su ubicación, por lo que se realizó un operativo interinstitucional en coadyuvancia con la PF y la PGR”, indicó. Sostuvo que el trabajo coordinado con el grupo interinstitucional permitió ubicar a la periodista y a su nieta sanas y a salvo, mientras que personal especializado les brindó atención psicológica y médica, así como asistencia jurídica. Horas más tarde ambas mujeres fueron entregadas por elementos de la PGJ en el aeropuerto de esta ciudad a los representantes de las embajadas de Chile y Francia –país donde vive la nieta de la

periodista– para su correspondiente traslado. Ayer, en declaraciones a la cadena CNN Chile, la periodista denunció de manera pública que fue secuestrada en San Cristóbal de las Casas. Comentó que viajó en plan de turista con su nieta, y fue secuestrada en un hotel cinco estrellas de la colonial ciudad, por presuntos zetas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Marchan indígenas en San Juan Chamula para exigir que cesen amenazas Por Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 AGO (apro).Aproximadamente cinco mil indígenas tzotziles de diversas comunidades salieron a las calles de San Juan Chamula para exigir a las autoridades que cese la persecución y amenazas sobre sus líderes, acusados de la muerte del alcalde Domingo López González y otras cuatro personas, quienes el pasado 23 de julio fueron ejecutadas por una turba. Durante la marcha, que inició en la comunidad El Romerillo y concluyó en el Rancho Narváez, los pobladores exigieron la libertad del expresidente municipal priista Sebastián Collazo Díaz; del agente auxiliar de la comunidad El Romerillo, Manuel Gómez Hernández, y de otras


personas señaladas como presuntos responsables del crimen. Los manifestantes destacaron que entre los presos se encuentra Juan Díaz Díaz, originario de la comunidad El Crucero, del mismo municipio de Chamula, y exigieron al gobierno estatal que cancele las órdenes de aprehensión giradas y la creación de un Concejo Municipal. Concluida la marcha se realizó un mitin, y uno de los oradores aseguró que el actual alcalde, Mateo Gómez Gómez, “sólo ha provocado miedo, amenazas e intimidaciones” entre las comunidades indígenas de Chamula. “Nos acusan de algo que no hicimos. Han liberado órdenes de aprehensión en contra de personas que han sido involucradas de manera injusta”, apuntó. Según los pobladores, ni ellos ni sus líderes están involucrados en la muerte del alcalde Domingo López González, el síndico Narciso Lunez Hernández y otras tres personas que fueron linchadas y asesinadas a tiros el 23 de julio pasado en plena plaza central. De igual manera, pidieron al gobernador Manuel Velasco que intervenga para frenar el acoso del actual alcalde, quien insiste en acusarlos de ser los presuntos responsables de un crimen que ellos no cometieron. Esta es la segunda marcha en la que participan los indígenas chamulas seguidores del ex alcalde Sebastián

Collazo Díaz. La primera se realizó el 31 de julio. Al priista, detenido en Oaxaca junto con otras siete personas el pasado 26 de julio, se le acusa de los delitos de homicidio y contra la paz, según el expediente 47/2016 abierto por la Procuraduría General de Justicia del estado.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Estancada la Ley de Discapacitados a un año carece de reglamentación SCODICH Beristáin Javier

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 AGO.-A un año de aprobar la Ley de Discapacitados, esta se encuentra estancada debido a que los diputados locales no han implementado la reglamentación correspondiente para su funcionamiento, destacó Jesús Rasgado Calderón, presidente de la Sociedad Cooperativa de Discapacitados de Chiapas, (SCODICH), agregando que de acuerdo a la normatividad existe 180 días para hacer la reglamentación correspondiente.


Subraya que dentro de la Ley que se aprobó se encuentra la conformación del Consejo Estatal para la Atención de Personas con Discapacidad, sin embargo, esta se encuentra empantanada, debido a que no existe la Reglamentación para la citada ley. Precisando que de acuerdo a la normatividad existe el término de 180 días par a realizar la Reglamentación por parte del Congreso o del Ejecutivo del Estado y de esta forma impulsar la creación del Consejo Estatal para la Atención de Personas con discapacidad, para dar paso a la conformación de las coordinaciones municipales de este sector. Jesús Rasgado Calderón, precisa que tristemente los diputados aún no dan señales de sacar adelante la Ley, misma aprobaran el pasado 21 de septiembre de 2015, y, a punto de cumplir un año se encuentra en el tema del olvido, agregando, ignorar el por qué no se da salida ya que existe un gran avance, dejando sin concretar el reglamento y el Consejo Estatal. El presidente del SCODICH llamó la intervención del gobernador del estado Manuel Velasco Coello, para sé de agilidad a la concretización de Ley, debido a que redunda en beneficio de la población discapacitada que siempre ha vivido en la penumbras y en esta ocasión se le está empezando a abrir las puertas. Los Legisladores les toca aportar su parte para que el gremio pueda ser sujeto de apoyo con la integración del

Consejo Estatal, añadiendo que si bien es cierto, en la capital del estado Fernando Castellanos Cal yMayor, hizo eco integrando la primer coordinación municipal para la atención e inclusión de personas con discapacidad, sin embargo falta mucho por hacer. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Obra teatral sobre presentada en Arriaga

Seguridad

fue

Arriaga, Chis., 10 AGO.-Con mucho éxito fue presentada una obra teatral con el tema de seguridad, en el auditorio municipal de este lugar, la misma que incluyó en escena a trabajadores de la Zona de Distribución Tapachula de Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sobre este asunto, el superintendente de la empresa mencionada, Miguel Ángel Rivera Valdivia, dijo que se trata de una obra de teatro en la que se hace reflexionar a los trabajadores de CFE para que trabajen con seguridad para evitar todo tipo de accidentes. Acompañado de los secretarios generales del SUTERM Héctor Hernán Gómez Guízar y Hubeclíon Heros Fonseca, el funcionario añadió que los trabajadores de campo de CFE realizan maniobras de mucho riesgo, muchas veces en líneas vivas (energizadas) por lo que es necesario que estén conscientes de que


deben utilizar todos los equipos de protección personal en cada movimiento que realicen. Y esta obra, salpicada del buen humor, refleja las consecuencias cuando algún trabajador no cumple con las normas de seguridad, y que por esa distracción no cumple con otro compromiso fuerte: llegar a casa sano y salvo donde es esperado por la esposa y los hijos. Para presenciar esta obra teatral, fueron invitados los trabajadores de la Sección 04 del Sindicato único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) así como sus esposas, hijos y demás familiares, quienes externaron su beneplácito por la calidad de la obra teatral y porque fue de su total agrado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Oferta UNACH el Curso Taller “Normatividad y desarrollo sustentable con enfoque de cambio climático”

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 AGO.-De acuerdo a información vertida por el Instituto de Ecología y Cambio Climático (INECC), diversas investigaciones coinciden que derivado del cambio climático, la temperatura en México aumentará durante los próximos años, cuatro grados centígrados en la zona

fronteriza con Estados Unidos de América, y se estima que el resto del país aumentará entre 2.5 y 3.5 grados y las lluvias disminuirán en promedio entre un 5 y 10 por ciento. Para poder frenar el cambio climático y hacer frente a los efectos que se están presentando en ámbitos como agricultura, ganadería, afectaciones de cuencas, ecología y biodiversidad, entre otros, es necesario estar informado y trabajar de manera coordinada, estableciendo tanto estrategias de mitigación como medidas de adaptación; consolidándose grupos internacionales de trabajo para proponer soluciones a corto, mediano y largo plazo tanto en el aspecto científico como en la esfera política. Ante este panorama, la Universidad Autónoma de Chiapas a través del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, sede Tapachula, oferta el Curso Taller “Normatividad y desarrollo sustentable con enfoque de cambio climático”, que iniciará actividades a partir del 18 de agosto. El curso está dirigido a funcionarios municipales y tiene el objetivo de proveerlos de los conocimientos y herramientas suficientes, para una adecuada toma de decisiones ante el nuevo escenario de incremento de la temperatura ambiental. De acuerdo con la convocatoria, el taller comprende un total de 25 horas distribuidas en dos módulos, el primero abracará lo referente a la normatividad en materia de cambio climático y el


segundo atenderá el tema de cómo lograr un desarrollo sustentable ante los escenarios que plantea el calentamiento global. Para mayores informes, los interesados pueden visitar el sitio www.cemesad.unach.mx o dirigirse a las instalaciones del CEMESAD, sede Tapachula, ubicadas en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAYE), en Pista principal esquina pista secundaria, Colonia Solidaridad 2000, o bien pueden dirigir sus preguntas al correo electrónicovicente.castro@unach.mx. Noti cias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Capacitan a alumnado de UNICACH sobre manejo de residuos peligrosos

*La Universidad cuenta con certificado de Calidad Ambiental para Odontología Laura Matus

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 AGO.-Con la finalidad de actualizar al estudiantado de Odontología y Biología respecto a las normas ambientales que regulan el manejo de residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI), José David Solís Hernández, especialista en la materia, brindó una plática informativa en instalaciones universitarias.

Durante su intervención, el consultor independiente dijo a los más de cien estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, que el correcto manejo de los RPBI que se generan en las clínicas odontológicas garantiza que no se afectará al medio ambiente y la salud humana. Consideró que por la naturaleza de sus actividades y la dinámica de la legislación ambiental es importante que estén actualizados para prevenir enfermedades y daños al ambiente, así como las sanciones que implica el no disponer de manera adecuada los RPBI. Indicó que los ciudadanos desde sus hogares pueden también contribuir al manejo adecuado de los residuos sólidos, clasificando la basura para facilitar el reciclado, pues se estima que el 80 por ciento de lo que se genera puede ser reutilizado. Desde el 2015 la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública obtuvo la certificación de Calidad Ambiental para sus clínicas, lo que implica el manejo responsable y adecuado de los RPBI que generan y el compromiso ambiental de la UNICACH, señaló Yadira Isley Manzo Fuentes, responsable de dicha certificación. Informó que en el 2017 buscarán la recertificación de las clínicas odontológicas y avanzar hacia los laboratorios de Biología, Ingenierías y otros que también generen residuos. Por ello, mediante este tipo de pláticas informativas atienden lo


estipulado en la normatividad ambiental que establece la obligatoriedad de las instituciones de generar competencias y formación de conciencia respecto al manejo adecuado de los RPBI. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 “Miyagi” llevará a la FUL 2016 “Retrofilia, 50 AÑOS de política, alucine y rock”

* También ofrece un playlist con indicaciones muy claras de 25 canciones por cada década, además de una lista de lo peor de la música de los años 80

Pachuca de Soto, Hgo., 10 AGO.-“Retrofilia, 50 años de política, alucine y rock”, escrita por el productor y locutor José Luis Guzmán “Miyagi”, es una guía de cabecera para que la generación Millennial tenga la oportunidad de echar un vistazo al pasado y aclarar muchísimas dudas sobre su presente, la cual aparece en librerías bajo el sello Grijalbo, del grupo editorial Penguin Random House. Este volumen inspirado en los escritores Enrique Krauze y José Agustín desde la perspectiva de las generaciones, será presentado el sábado 27 de agosto en la Feria Universitaria del Libro (FUL), que organizan la Universidad Autónoma

del Estado de Hidalgo (UAEH), su Patronato y la Secretaría de Cultura federal en el Poliderportivo Carlos Martínez Balmori, ubicado en la Ciudad del Conocimiento de la Máxima Casa de Estudios. “Pertenezco a la generación bisagra, pues nací cuando era inimaginable los avances tecnológicos, me tocó la televisión en blanco y negro con sólo cuatro canales, los teléfonos conectados a cables, los discos de vinil, las únicas estaciones de radio existentes transmitían a través de la amplitud modulada; me tocó pasar de eso al streaming, las descargas digitales y las múltiples plataformas, por lo que se me hizo padre contar esto en Retrofilia, así que inicio desde la noche que mis padres me engendraron, hasta llegar al sexenio de Enrique Peña Nieto”, indicó Miyagi. “Siempre me llamaron mucho la atención las novedades tecnológicas, pero como buen viejito, me clavo en lo mío, hay cosas que me siguen gustando mucho, un ejemplo de ello es que hoy en día prefiero la fotografía analógica que la digital, la música comprimida no me gusta, grabar en analógico se me hace más padre que lo digital”, añadió. El escritor explicó que “Retrofilia” fue realizada a la antigüita, es decir, bajo sustentos bibliográficos y hemerográficos, por lo que de ningún modo buscó información a través de Internet, ya que considera esta información poco fiable.


“Retrofilia aborda también la política en México, los sexenios de los que más me costó conseguir información fueron los de Peña Nieto y Felipe Calderón, pues no existe una visión objetiva; mientras que de los demás sexenios anteriores, existen hemerotecas completamente desaparecidas”, destacó. José Luis Guzmán precisó que cuando ocurrió la matanza de 1968 tenía 4 años, fue un suceso histórico que le tocó vivir a sus padres, por lo que el libro recupera estas experiencias. Resaltó que en la política actual pareciera que estamos viviendo en los 70 bajo el gobierno de Luis Echeverría, los mexicanos están muy enojados por la corrupción, la injusticia, la pobreza… “En 2018 no hay opciones reales para la ciudadanía, pues de existir un cambio, tendría que cambiar el sistema, ya lo hemos visto, los panistas fueron torpes y corruptos, los priistas son listos y corruptos, mientras que los perredistas son incorregibles porque se llevan todo”, compartió Guzmán. En el caso de la música, el locutor de “Charros contra Gángsters” realiza en su libro un recuento desde el nacimiento del rock en 1954 hasta la entrada de la música digital en 2014. “Retrofilia ofrece un playlist con indicaciones muy claras de 25 canciones por cada década, existe también una lista de lo peor de la música de los años 80. Me gusta pensar que estamos en un momento privilegiado, pues hay una gran oferta

musical para elegir en la actualidad”, explicó el también productor. Miyagi añadió que una de las canciones que se incluyen en la lista de lo peor de los ochenta es “We are the world”, pues asegura que los artistas que participaron se volvieron egoístas pensando que podrían salvar al mundo, sin embargo la recolecta de esta canción sólo logró el financiamiento de las guerras comunistas que asesinaron a más niños, pero eso sí, los cantantes se dieron sus baños de pureza. “La música de antaño consistía en 3 minutos de intensidad pura… el punk retoma esta idea, pero después la calidad fue desapareciendo. En 2016, no existen referentes de calidad, nos vamos al bulto. No entiendo cómo es que Taylor Swift, Justin Bieber o Kanye West logren tantos premios y puedan ganar tanto dinero. Los jóvenes han perdido la visión crítica del mundo. La rebeldía ya no se manifiesta en la música, en realidad veo un colapso donde los chavos veinteañeros quieren solamente ganar mucho dinero, tener muchas viejas y vivir los años de fama que les toque”, compartió José Luis Guzmán. Finalmente, Miyagi adelantó que está escribiendo la segunda parte de Retrofilia, pues reconoce que mucho de lo que se plasma en este libro se quedó fuera, además indicó que está escribiendo también su primera novela. “Retrofilia, 50 años de política, alucine y rock” de José Luis Guzmán “Miyagi”, se presentará en la Feria Universitaria del Libro que se llevará a


cabo del 26 de agosto al 4 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con entrada libre. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 ICATECH y el DIF Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Capacitarán a Adultos Mayores en Cursos de verano Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 AGO.-Por instrucciones del gobernador del estado Manuel Velasco Coello, el ICATECH en coordinación con el DIF Municipal de Tuxtla Gutiérrez llevarán a cabo los cursos de verano dirigido a los Adultos Mayores y cuyas inscripciones son de manera gratuita. En la conferencia de prensa denominada “Abuelitos en Verano” el director general del ICATECH, Enoc Hernández Cruz, anunció que el instituto a su cargo participará con los cursos: Computación Básica, Gastronomía, Manualidades, Técnicas de Relajación, desarrollo humano, autoestima y superación personal, entre otros. En esta ocasión se atenderán a 150 abuelitos y las actividades se realizarán del 22 al 26 de agosto, con la posibilidad de inscribirse hasta el viernes 19 del presente mes. Estos cursos se realizarán en las instalaciones de la Casa del Adulto Mayor ubicado en parque Joyyo Mayu de la capital chiapaneca. Por su parte La directora del DIF municipal, Verónica Teco Ortiz, en representación de Martha Muñoz de

Castellanos presidenta de este organismo público, dijo que en estas actividades participarán el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA), el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CONECULTA), así como el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH). Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 CNTE no baja la “guardia”, ratifica su lucha contra la reforma educativa

*El movimiento disidente continuara *Maestros bloquean centros comerciales por tercer día en Chiapas de comercios

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 AGO.-Al cumplir 88 días del plantón indefinido iniciado el 15 de mayo pasado, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloquearon por tercer día consecutivo, las entradas a 11 supermercados de empresas trasnacionales y tiendas departamentales, tiendas Elektra y Banco Azteca que se encuentran en la capital chiapaneca. Maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de


la Educación (SNTE), aglutinados en la CNTE, ratificaron su determinación de sostener el movimiento disidente hasta lograr la derogación de la mal llamada reforma educativa. Julio César Álvarez Cruz coordinador de la región centro se la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aseguró que a casi tres meses de protestas, el magisterio esta fortalecido, compacto y unido con la firme resolución y el objetivo único de echar abajo la reforma educativa porque atenta contra la educación pública y desconoce los derechos laborales de los trabajadores de la educación. En el marco de las negociaciones con el gobierno federal, Álvarez Cruz exigió a las autoridades procedan con respeto y responsabilidad en sus decisiones y acuerdos, porque no queremos una mesa de negociación vacilante, que juegue con los intereses de nuestras bases. Mientras no haya una respuesta efectiva a los planteamientos, los maestros no reiniciarán el ciclo escolar 2017-2017, pero si la parte oficial pretendiera iniciar clases, “que lo haga, nosotros no lo realizaremos”, aseguró. Dijo que al secretario de Educación, Aurelio Nuño le interesa la educación de niños y jóvenes, por lo que debe dar respuesta inmediata a nuestras demandas, así también si a los empresarios y a la Coparmex les interesa

proteger sus ganancias, que obliguen al gobierno a dar una salida al conflicto. A una semana que el gobierno inició a pagar los sueldos retenidos al magisterio disidente, está pendiente de liquidación aun al 30 por ciento de los docentes, aunque también por ahora no se tienen notificaciones oficiales de ceses o revocación de contratos en contra de los maestros que participan en el plantón indefinido. Por otro lado, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur), luego de condenar los bloqueos, precisó que además de las constantes marchas, bloqueos y al plantón que mantienen los maestros en el parque central, “las pérdidas por dichas acciones son irreparables para el comercio organizado de la ciudad”. A través de un comunicado señaló que desde el inicio del movimiento, la Canaco Tuxtla ha hecho recurrentes llamados al diálogo y ha urgido a las autoridades a resolver el conflicto. Los hechos han demostrado que dichos llamados no han tenido efecto y las acciones de los manifestantes se han ampliado y radicalizado, bloqueando accesos a negocios y vandalizado con pintas propiedad privada, como lo son locales comerciales y las instalaciones de las empresas”, indicó esa agrupación empresarial. Por ello, los empresarios de la ciudad, viven la constante presión de mantener negocios y fuentes de empleo


sin saber si podrán generar ventas o incluso abrir sus locales y recibir a clientes. La Canaco Servytur asegura que es inadmisible que teniendo conocimiento previo de las intenciones de acción que realizarán los representantes de la CNTE, no exista autoridad alguna que evite que cumplan con las amenazas de bloqueo a centros comerciales que anuncian y notifican por diversos medios de comunicación. Solicitó de manera “firme y urgente” a las autoridades federales, estatales y municipales que, en el marco del respeto a los derechos humanos y a la legislación vigente, hagan lo procedente para proteger el patrimonio y garantizar la prevalencia del Estado de Derecho y el

libre tránsito, resolviendo de una vez por todas esta problemática que atenta contra el desarrollo económico de Tuxtla y vulnera la estabilidad de Chiapas. Contrario a lo anterior, locatarios de los mercados “Juan Sabines Guerrero” y “Rafael Pascacio Gamboa” manifiestan que durante las movilizaciones del magisterio han visto incrementada sus ventas y por ende sus ingresos por la comercialización de sus productos como carnes rojas, pescados y mariscos, frutas y legumbres. La gente ha vuelto a realizar sus compras en los mercados públicos por el cierre de algunas tiendas de los consorcios nacionales y extranjeros. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

miércoles, 10 de agosto de 2016

LAS COLUMNAS

LAS COLUMNAS ÍNDICE... + Un Poder Judicial improvisado… + Melgar Bravo, en el oportunismo… + Comentarios al Margen…

Ruperto Portela Alvarado. RUTILIO ESCANDÓN, EN LA MEDIOCRIDAD…


Un punto clave para un gobierno es la imagen que proyectan tres de sus estructuras de procuración y administración de justicia como el Poder Judicial del Estado, la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, que están bajo sospecha de mediocridad, improvisación y muchas veces en el círculo de corrupción institucional. Puedo creer que el Procurador General de Justicia del Estado de Chiapas, RACIEL LÓPEZ SALAZAR, es un funcionario con experiencia y apegado a las normas que dicta el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO. Su paso por otros cargos como en la Procuraduría General de la República, le da esa capacidad para mantenerse en el cargo desde la pasada administración y en esta, donde ha rendido cuentas y eso le da la confianza del propio Ejecutivo. No se puede decir lo mismo de un Secretario de Seguridad Publica como JORGE LUIS LLAVEN ABARCA quien ha sido cuestionado desde su nombramiento en diciembre del 2012 por más de doscientas organizaciones no gubernamentales en cuestiones de abuso de autoridad, uso de la tortura, negligente y corrupto. Este funcionario no es la mejor presentación del gobierno del GÜERO VELASCO. Pero la imagen del Poder Judicial del Estado de Chiapas en manos de la mediocridad que representa su Magistrado Presidente, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, es una barbaridad

en la responsabilidad de administración de justicia. Se ha reiterado que RUTILIO es un inepto y oportunista que utiliza el cargo para hacer campaña en pro de una candidatura por un partido –MORENA—que es radicalmente contrario al proyecto político del Verde Ecologista y esencialmente del ideario de MANUEL VELASCO COELLO. La percepción es que en el Tribunal Superior de Justicia hay mediocridad y signos de corrupción por parte de su Presidente RUTILIO ESCANDÓN CADENAS ya que ha dejado en manos de su secretario particular, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS, “El Ceja Güera” los asuntos que dejan sustanciosas ganancias, incluyendo el proceso de “libertad anticipada” de presos que incluso estaban recluidos por delitos graves. Ahora digo que ya no hay personalidad en los Magistrados de Tribunal Superior de Justicia –con sus excepciones-- porque a cualquier “hijo de vecino” le dan ese nombramiento sin tener la capacidad, experiencia y conocimiento en materia de derecho. Se sabe que RUTILIO ESCANDÓN CADENAS se auto nombra “Doctor en Derecho” sin tener cédula profesional y sin haber litigado nunca un caso, aunque sea de un borracho detenido por una causa administrativa. Y si RUTILIO ESCANDÓN es el ejemplo de que cualquiera puede llegar a ser Magistrado del Poder Judicial del Estado de Chiapas, ahí está la reiteración de la improvisación que se viene dando en


esta instancia al nombrar a MIRNA LUCRECIA CAMACHO PEDRERO Magistrada del Consejo de la Judicatura, sin ninguna referencia en el ámbito judicial. Los cargos de diputada local (dos veces) y federal, no son cartas para que MIRNA CAMACHO recibiera ese nombramiento cuando el Poder Judicial del Estado lo que necesita y urge, es capacidad, experiencia, honradez, honestidad y transparencia. Cuando menos que cada uno de los integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas presenten sus declaraciones tres de tres, porque esos cargos merecen calidad moral y transparencia en sus acciones. Se consigna y reitera que la improvisación en las estructuras de gobierno es parte del fracaso y en primera instancia, los jóvenes políticos que ocupan cargos importantes, no funcionaron… LAS CONTRADICCIONES DEL LAMB-ISCÓN… A quien quiere engañar el Senador LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO con su campañita de defensor de los recursos naturales de Chiapas y “Embajador Azteca” en pro de la ecología cuando a tres años y medio de haber asumido ese cargo no hizo nada y ahora inicia sus peroratas de “salvemos la selva”; “Hay que proteger los Lagos de Montebello” y muchas sandeces más que nadie le cree. Ahora resulta que al LAMB(iscón) le ha entrado el amor por Chiapas, por

sus paisajes, por los recursos naturales y el medio ambiente. Pero solo son gritos para hacer presencia que nunca tuvo en lo que va de su gestión como senador. Debe fijarse MELGAR BRAVO que es parte de un llamado “Grupo Salinas Pliego” que en esencia son depredadores de los recursos económicos públicos de los estados, incluyendo a Chiapas. También que su tutor, el dueño de TVAzteca, Electra, Estudios Azteca, TVAzteca Chiapas, Operadora Mexicana de Televisión, Jeshom Publicidad y Mercadotecnia, Electra del Milenio; Grupo Editorial Diez que edita la revista Milenio y la empresa denominada “Más Información con Más Beneficios, S.A. de C.V”, que en cinco años del gobierno de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO cobró mil 129 millones de pesos, por todos los favores dispensados a esa administración. Hay que recordarle al Senador MELGAR BRAVO que su impulsor a la gubernatura de Chiapas para el 2018, es un depredador del medio ambiente con sus empresas mineras que en Chiapas ha operado. Por algo el papá HUGO SALINAS PRICE, tuvo la intención de que la plata fuera la moneda en curso de México. Sus minas le daban para acuñar monedas que luego vendían en las tiendas Electra. ARMANDO RÍOS VALDEZ, delegado federal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales en Chiapas, fue consultor y asesor del empresario RICARDO BENJAMÍN SALINAS PLIEGO en sus inversiones mineras en Chiapas y otros estados del país. Se sabe que este


grupo empresarial tiene ocho permisos para la explotación minera en Chiapas, que el propio funcionario RIOS VALDEZ niega. Dice también que “en Chicomuselo no hay nada, no hay mineras y es puro chisme”. Entonces ¿por qué asesinaron al defensor del medio ambiente y opositor de la explotación minera, MARIANO ABARCA ROBLERO? Solo hay que imaginar si MELGAR BRAVO fuese el gobernador de Chiapas con la cauda que tiene en relación con el “Grupo Salinas Pliego” que hoy se supone es el dueño de la Torre Chiapas de Tuxtla; hacer negocio con la Ciudades Rurales y al Parque Eólico de Arriaga, entre otros bissnes que llevaron a cabo con JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO como el del equipo de fútbol de primera división “Jaguares de Chiapas” y el contrato de telefonía con Unefon. Entonces lo de LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO es puro rollo, fantasía política y mediática que no le alcanza para superar a los otros supuestos aspirantes a la candidatura para el gobierno de Chiapas en el 2018. Sus conflictos de intereses están a la luz pública con el “Grupo Salinas Pliego” que ha tomado al Estado como una de sus minas de oro como sucedió en la administración de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y no sabemos hasta qué punto están haciendo lo mismo con este de MANUEL VELASCO COELLO. ¡Cuidado!, porque el proyecto del Senador Verde y el “Grupo Salinas Pliego” es apoderarse totalmente de los recursos

públicos y el territorio chiapaneco para su beneficio… EL FARANDULERO, EN SU MINITA DE ORO… ¡Otra Vez; no puede ser!. Y sí, el Farandulero, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ regresó o lo regresaron a su centro de operación y caja chica de él, su esposa y su familia. El ICATECH (Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica) ha sido desde el inicio de este gobierno, una empresa particular del “Tribilín” coleto de Jiquipilas y toda su parentela. No entiendo como el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO permite que este truhan utilice los recursos destinados a la capacitación de los sectores más vulnerables para patrocinar a grupos de “aplaudidores” que cobran sin trabajar; mejor dicho, “aviadores” que le festejan todo lo que ENOC HERNÁNDEZ CRUZ hace y dice. Un compañero periodista, JOSÉ LUIS CASTILLEJOS ha consignado los actos de corrupción del FARANDULERO, con las pruebas en las manos y hechos públicos. Pero no sucede nada y el cinismo, el valemadrismo y la corrupción en el ICATECH es parte de la vida pervertida de ENOC HERNÁNDEZ CRUZ como también su intervención en el Partido Mover a Chiapas donde reciben más de un millón 300 mil pesos mensuales que le han valido para andar por todo el Estado celebrando –por más de tres meses— el “Día de la Libertad de Expresión”.


Este tipo es otro ejemplo de la corrupción imperante e institucional que nadie puede parar porque las instancias –Secretaria de la Función Pública y el Órgano Superior de Fiscalización—que tiene la obligación de combatir la corrupción, parecen que son parte de las mismas. El mal ejemplo cunde y ni Dios Padre lo puede detener… COMENTARIOS

AL

MARGEN… SERVICIOS DE SALUD A COMUNIDADES INDÍGENAS… Por ser Chiapas es una de las entidades con un alto índice de embarazos adolescentes, se trabaja de manera integral, educando a las y los jóvenes, informándolos de los riesgos para incidir en la disminución de estos casos. Es importante mencionar que la entidad ha logrado resultados positivos con la primera gestión de la “Iniciativa Salud Mesoamérica 2015” en donde se atienden a mujeres de 15 y 49 años de edad, según la evaluación externa e independiente del Instituto para la “Medición y Evaluación de la Salud” de la Universidad de Washington, Estados Unidos. Se constató que Chiapas obtuvo un 100% en el número de servicios de salud para la atención de parto y recién nacido; para la atención de la salud de la niñez, vacunación y de nutrición. La meta en esta Segunda Operación de Salud Mesoamérica, ahora en 2016, es atender a más de 142 mil niños y 270 mil mujeres en Chiapas, lo que representará un avance en acciones en

materia de salud reproductiva, control prenatal, mortalidad materna, planificación familiar, vacunación y acercar los servicios de salud que representa una de las acciones importantes de la administración del Gobernador MANUEL VELASCO COELLO…// Se acabó el mecate... Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. ++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Gobernadores S.A Pues tal parece y lo obvio está frente a nuestras narices, que la principal aspiración de todo político para acceder al poder estatal y le pido por favor haga un recorrido mental a lo largo y ancho de la geografía nacional, y corroborará, con pasmosa frialdad, que no es otra que enriquecerse sin importarles lo más mínimo los destinos de su entidad ni de sus ciudadanos. A lo largo del país y de su historia, hemos sabido y se ha documentado públicamente sobre todo a través de los medios de comunicación, la capacidad depredadora que ejercen de sus presupuestos y sus riquezas naturales los gobernadores de todos los signos y colores, lo comentaba recién, capaces de perpetrar sin el mínimo de pudor y recato, ya no se diga cercano al cumplimiento legal y constitucional que sus envestiduras los obligan. Para confirmar el aserto, baste solo abrir las páginas de cualquier medio digital de,


igual cualquier estado del país, para darse cuenta que el fenómeno de la corrupción no es privativo de gobierno alguno e igual en Sinaloa que en Sonora en el noroeste del país, que Durango y Zacatecas en el centro norte; que por desgracia y dolor estos mismos esquemas de malos gobiernos se recrudecen en estados pobres del sureste del país. Casos emblemáticos aunque insisto no únicos de alta corrupción, Veracruz y Quintana Roo, nos muestran que no importa qué partido los gobiernen ni que sus pueblos estén sumidos en la miseria ¡les vale madres! Oaxaca, Guerrero y Chiapas, las entidades más pobres del país y de menores índices de desarrollo humano y social, no escapan a esta práctica depredadora y por ello mismo los conflictos de todo tipo llámense magisteriales, religiosos, políticos que económicos, se acentúan ante la nula capacidad de respuesta de sus gobiernos. Más aún ante la presumible escalada corrupta de sus funcionarios. Así todo indica que los gobernadores del país agrupados en la CONAGO es decir ¡todos!, unos más que otros pero sin excepción, conforman una cofradía o quizá me atrevo a equipararlos a un gran cartel de la corrupción, en el que compiten por consolidar a sus respectivos gobiernos como el más corrupto de todos. La presunción de la comisión de delitos en contra del erario público a través de constructoras fantasmas o bien de asignación de obras y proveedurías de bienes y servicios en manos de sus familiares y amigos, dejan al descubierto

la rapacidad de estos mismos gobernantes y sus funcionarios del primer círculo. Me queda claro. A continuación y espero no lo canse y sí, sería el propósito, lo ilustre; a continuación aquí la lista de los nombres de los actuales gobernantes del país y su afiliación política. Y miren, si los pusiéramos en una gran ruleta y mientras gira lanzáramos un dardo les aseguro que donde caiga, en ese estado y gobernante encontraríamos tela suficiente que cortar para reafirmar lo aquí comentado. Veamos: gobiernos del PRI; Sonora, Claudia Pavlovich; Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; Nayarit, Roberto Sandoval; Jalisco, José Aristóteles Sandoval; Colima, José Ignacio Peralta; Zacatecas, Miguel Alonso; Veracruz, Javier Duarte; Yucatán, Rolando Zapata; Tlaxcala, Mariano González; Tamaulipas, Egidio Torre; San Luis Potosí, Juan Manuel Carrera; Quintana Roo, Roberto Borge; Estado de México, Eruviel Ávila; Hidalgo, José Francisco Olvera; Guerrero, Héctor Astudillo; Durango, Jorge Herrera; Coahuila, Rubén Moreira; Chihuahua, César Duarte y; Campeche, Rafael Moreno. Un total de 19 gobernadores priistas, once de estos dejarán la gubernatura en este 2016 y 7 de esas 11 del PRI, pasaran a manos del PAN. Precisamente de este partido PAN son seis estados los que actualmente gobiernan: Baja California; Francisco Vega; Baja California Sur, Carlos Mendoza; Guanajuato, Miguel Márquez; Puebla, Rafael Moreno Valle;


Querétaro, Francisco Domínguez y; Sinaloa, Mario López. De estos gobiernos del PAN, solo el de Sinaloa se va en 2016, incluso ahora pasará a manos del PRI. Lo que indica que no es en las siglas donde radica el cambio sino en el comportamiento particular de los gobernantes. Por lo que respecta al PRD son cuatro las entidades que gobiernan: Tabasco, Arturo Núñez; Morelos Graco Ramírez; Michoacán, Silvano Aureoles y; CDMEX, Miguel Ángel Mancera. Gobiernos en donde también se cuecen habas; ¿o no señor Graco? Del PVEM solo un gobierno ¿adivine adivinador? Manuel Velasco de Chiapas. Y qué bueno que solo uno. De Movimiento Ciudadano y su alianza, está otro estado “jodido entre los jodidos” ¡Oaxaca!, con Gabino Cué. (¡Qué pictes!) Finalmente y estrenando la figura de candidato y ahora gobernador independiente (sic) está el ex bronco Jaime Rodríguez, en Nuevo León. Fin. Y si contó bien, son éstos y una ésta los 32 gobernadores del país. Claro la Ciudad de México lo elegirá en el 2018 ya con nueva constitución y toda la cosa, hoy es Jefe del gobierno capitalino. Bueno y a qué voy con todo esto se preguntará y es correcto, le cuento; pues resulta que no bien se acababa de aprobar y promulgar las reformas de ley que daban paso y fundamento legal al Sistema Nacional Anticorrupción quedando pendientes la integración de un Comité Ciudadano, el nombramiento del Fiscal anticorrupción y al nuevo secretario de la

Función Pública, pues resulta que precisamente algunos gobernadores específicamente tres de los que están próximos a irse a la chingada, como son Javier Duarte de Veracruz, Roberto Borge de Quintana Roo y el otro Duarte, César de Chihuahua, con el mayor descaro y cinismo que dibuja de cuerpo entero su calaña de corruptos, se habían mandado hacer un traje a la medida de su estulticia creando claro con la complicidad del poder legislativo y judicial de sus respectivas entidades, sus propios sistemitas “cubrecorrupción”, aprobando leyes y nombrando fiscales que les permitieran dejar su administración en manos de sus esbirros que les cubrieran las espaldas y no ser investigados ni llevados a juicio. ¡Ratas! Pero bueno, al parecer estas leyes y figuras de impunidad finalmente caerán por su propio peso y porque por primera vez en la historia de este país, el gobierno de la república a través de su consejería jurídica y la procuraduría general de la República (PGR), han atajado estas intentonas de los gobernadores interponiendo una controversia constitucional que echará abajo tal ignominia. Cabe destacar que al menos los gobernadores de Veracruz y Quintana Roo, forzados por supuesto por las circunstancias, retiraron sus propuestas legislativas, pero el hecho incontrovertible de su proceder ahí queda. Y no me alcanzaría el tiempo ni el espacio para citar una de menos, fechorías cometidas por las actuales


administraciones gubernamentales. Pero los invito y con esto concluyo el entuerto, a que realicen ustedes su propio ejercicio investigativo o de menos imaginativo sobre de los temas de corrupción hasta hoy conocidos y ventilados, de menos, en los medios. En cuanto al tema en Chiapas, los convoco a una reflexión seria, profunda y comprometida amén que usted saque sus propias conclusiones y emita su opinión y actúe en consecuencia. Al final tal y como se popularizó un tema publicitario durante algún gobierno presidencial que refería; “la solución somos todos” se convirtió por la fuerza de su contundencia en; “la corrupción somos todos”. Sin palabras. Ya de salida (#3de3) 1.- He de destacar aquí, como ya comenté en ocasiones pasadas, sobre el activismo al menos retórico, que a últimas fechas ha recurrido el presidente del congreso local, el diputado verde ecologista Eduardo Ramírez, respecto al tema de los municipios y lo mismo los conmina enérgicamente a conducirse con transparencia y a la rendición de cuentas, que les acerca instrumentos tecnológicos para solventar problemas de abasto energético (paneles solares) ya bien para generar más alumbrado público o bien que esa nueva energía pueda ser abonada a la CFE para el pago de pasivos con la propia empresa. Ahora y hay que decirlo, ante una propuesta que se le escuchó lanzar al diputado también del verde Carlos Penagos a la sazón coordinador de su fracción, sobre solicitar de manera

anticipada recursos provenientes del FAIS (Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social) a los municipios; decía, de eso versó el tema abordado por el legislador comiteco Ramírez Aguilar y así lanzó su exhorto: a que con los recursos adelantados del FAIS a los 122 municipios sus contratos de obra pública sean con empresas locales, con el objeto de fortalecer la mano de obra y la economía chiapaneca. Primero habrá que esperar les lleguen los recursos y luego de allí, ver si le hacen caso al diputado. Veremos…// 2.- Se ha preguntado cuánto más o menos le ha costado al país sobre todo a las economías locales como la nuestra los casi tres meses de paro magisterial; con sus afectaciones colaterales al comercio, el turismo, el transporte; las horas hombre perdidas en oficinas públicas de gobierno al bloquear su ingreso. O qué decir del desabasto y escases de alimentos, bienes y servicios que se encarecen y afectan directamente al consumidor. Y así podríamos irle sumando y el cálculo resultaría ofensivo para un país de pobres. Del daño a la educación de la niñez y la juventud, ya ni hablamos. ¡No chinguen! Y si quieren seguir chingando, pues vayan y chinguen… a su madre se les respeta!...// 3.- A propósito de maestros, ayer medio logré enterarme que los perredistas encabezadas por La Barrales (sic) Alejandra su dirigente nacional, dizque sostuvieron una larga charla con líderes de la CNTE. En la misma participaron senadores y diputados federales con el


objeto de definir una agenda común para buscar alternativas de solución al conflicto magisterial. Como sea que fuere, mientras más mesas de trabajo se instalen, se creen comisiones mediadoras y se construyan agendas alternativas, esto no tiene ni para cuando terminar, al menos no sin que alguien carga con el costo político, económico y social; pero no será el gobierno; sino todos los mexicanos…// Me queda claro. Salu2. ++++++++++++++++++++++++++++++ Hechos y Opiniones Rogelio Santiago Comisión de género busca equidad La vocal de la Comisión de Equidad de Género, diputada Viridiana Figueroa García, precisó que en Chiapas se sientan las bases, en los tres niveles de gobierno, para que participen equitativamente las mujeres, por ellos la mencionada comisión concientiza a integrantes de los ayuntamientos del estado de Chiapas para contrarrestar la violencia política hacia la Mujer. En la reunión que sostuvieron la coordinación con la Red para la Paridad Efectiva, y las integrantes de la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado, las diputadas se reunieron con regidoras y síndicos municipales de diversos ayuntamientos de la entidad, a efecto de concientizarlas sobre los derechos y obligaciones que les asiste como personas, como mujeres y servidoras públicas; así como contrarrestar algunos casos de violencia política que se pudieran observar. La

diputada del distrito 18, Figueroa García, comentó que México y Chiapas han avanzado a pasos agigantados para garantizar la participación y liderazgo político de las mujeres. Ya que en los 121 municipios donde se realizaron elecciones en el 2015, el 36 por ciento es presidido por mujeres, asimismo en lo que respecta a integrantes de ayuntamientos, el 56 por ciento de las féminas ocupan una regiduría o sindicatura en relación a los hombres. Figueroa García expuso que la paridad de Género se ha logrado en Chiapas, donde lo importante es mantenerla, la cual no sólo debe de fundamentarse en el número de cargos representados por mujeres, los transcendental se basa en que estas mujeres cuenten con todos sus derechos políticos para el pleno ejercicio como servidoras públicas. La diputada tapachulteca manifestó que la actual legislatura tiene el compromiso de garantizar el estado de derecho de las mujeres en un marco de justicia e igualdad, por lo que exhortó a las y los alcaldes y servidores públicos en general, para que respeten el derecho que tienen las regidoras y síndicos de ejercer plenamente sus funciones de acuerdo a los marcos legales, ya que de no hacerlo violentan sus derechos y reconocimiento que les corresponde. Diputados verdes promueven proyecto cacao El diputado federal Enrique Zamora Morlet dio a conocer, que como parte de los trabajos a favor del impulso y desarrollo


de la economía en Chiapas, con el acompañamiento y respaldo del presidente de la comisión especial del Cacao Rafael Guirao, se hizo la propuesta ante la comisión permanente de la Cámara de Diputados para crear la Ruta del Cacao en los estados de Tabasco y Chiapas, con la intención de promover a nivel nacional e internacional esta riqueza natural. El legislador del partido Verde dijo que esta es la oportunidad para que las familias de los estados antes mencionados, quienes viven de esta producción, puedan comercializar su producto, además de que este hecho es un impulso histórico para los productores de este sector, ya que tanto en Chiapas como en Tabasco aún se conserva una gran tradición chocolatera, sobre todos en los pueblos y comunidades rurales de ambas entidades del sur de México. Bien por los diputados federal Guirao y Zamora. Adelantan recursos a los ayuntamientos: ERA Haciendo uso de la redes sociales, el diputado presidente del Congreso del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, dirigió un exhortó a los Ayuntamientos a que, con los recursos que reciban por adelantado del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, sus contratos de obra pública sea con empresas locales, con la finalidad de fortalecer la mano de obra y la economía chiapaneca. Ya que ante la crisis económica que viene padeciendo a lo largo de este año, no sólo en Chiapas, sino en

todo el país, los gobiernos municipales tienen que ser conscientes de buscar la manera de reactivar la economía en el estado; por ello el diputado Ramírez Aguilar refirió que, los municipios que obtengan el adelanto del FAIS, a través de la obra pública se generen mayores empleos y por consiguiente mayor desarrollo económico y social. Precisó el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, que este adelanto será liquidado justamente al finalizar el trienio de cada administración. Y que con esta medida se pretende reactivar la economía local a través del financiamiento de obras y acciones de tipo social y cumplirle a la ciudadanía, ratificando el compromiso de los alcaldes hacia la gente que lo llevo a ese cargo de elección popular. Marina azul un atún chiapaneco Procesa Chiapas buscan consolidar su marca e incrementar su reputación como innovadores en México, el segundo mayor mercado de atún en el mundo. Los chiapanecos deben de saber, que Procesa es la primera compañía en ofrecer atún envasado con el proceso poach. La empresa ubicada en Puerto Chiapas fue fundada por Mauricio Pariente Monter, Alejandro Chaljub Velasco y Rodrigo López Martín, egresados del Tec de Monterrey, Campus Chiapas, quienes además han puesto en alto en nombre de esa empresa que distribuye el atún del litoral chiapaneco con la marca Marina Azul. Cabe destacar que Marina Azul es una empresa Chiapaneca. Por eso vale la pena


que los chiapanecos consuman productos como Marina Azul, que es un atún de calidad. Sasil pondrá la unidad en el campo La diputada federal Sasil de León Villard se comprometió a impulsar acciones a favor de los hombres y mujeres que se dedican a las actividades agropecuarias, así como atender problemas agrarios que tiene el ejido “Jesús María Garza”, en el municipio de Villaflores, dicho compromiso lo anunció durante la el nombramiento del nuevo comisariado ejidal, Stein Guillen Liévano. La legisladora federal ponderó la actitud de unidad que enarbola el nuevo comisariado del ejido más grande de Villaflores. Ante aproximadamente un millar de ejidatarios, la legisladora reiteró su capacidad de gestión y compromiso social por abanderar las causas justas de los ejidos y municipios de Chiapas. Tapachula cuenta con zona indígena En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el edil tapachulteco Neftalí del Toro observó, que el municipio de Tapachula cuenta con una importante zona étnica, conocida como MAM, la que de acuerdo con las estadísticas, esta etnia cuenta con una población de 10 mil 360 habitantes, ubicados en 29 comunidades de la zona sierra de la geografía tapachulteca, las que tienen sus tradiciones, valores, idiomas y su aporte que han brindado en el fortalecimiento de nuestras tradiciones. Más sin embargo el ayuntamiento de Tapachula no ha logrado recibir ningún recurso económico, como

se destina a los municipios de la región Altos y Norte del estado de Chiapas. Así las cosas, por eso las comunidades MAM viven con lo poco que les brinda cada ayuntamiento dentro de sus trienios gubernamentales. ++++++++++++++++ +++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Los apóstoles de Cabeza de Vaca... Y empezó la fiesta en Ciudad Victoria, tierra de humedades y especulaciones. Una zona donde, en las semanas que vienen, seremos testigos de la ansiedad por saber la lista de quienes serán apóstoles del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. Saber quiénes, a partir de la llegada de Gerardo Peña Flores a Sedesol será un asunto que superará a las emociones que sienten los especuladores en Las Vegas, los deportistas en Río de Janeiro y los Cardenales en un cónclave papal. Y en ello, reiteramos a los mencionados en la reunión de transición del pasado lunes. Víctor Manuel Sáenz Martínez, a Gerardo Peña Flores ( Sedesol), a César Augusto Verástegui Ostos, a David Salazar Vite (Finanzas) Arturo Sáenz Salinas y a su ex coordinador de campaña Cuitláhuac Bardán Esquivel. Del ahí lo que usted le quiera agregar, que hasta vieron fantasmas. Juran haber visto a Carlos Canturosas ( ayer en Junta de Cabildo) y a Pepe Sacramento (en descanso familiar) entrar al edificio de La Torre Bicentenario, que por lo que se refiere al Congreso, lo trabajo por la


unción como pastor mayor están en pro de Carlos García. Serán pues tiempos de dar rienda suelta a soñar y en serio. Si tiene mayor tiempo que un servidor, revise la lista de los que fueron delegados en tiempos del PAN con Fox- Calderón y mejor aun, de los que fueron funcionaros en Reynosa cuando el hoy gobernador electo fue alcalde. Y pare de sufrir. ¿A dónde van, qué perfil tienen y dónde podrían quedar personalidades como Gilberto Estrella, Horacio Ortiz Renán, Raúl López? Por supuesto que veremos además en el tema de género, quienes se apuntan en el pasillo y construcción del futuro gabinete. Creo que falta mucho para la concreción, no obstante que algunos evidentemente están amarrados. El caso del ex titular de cartera de gobierno en Banorte, de Gerardo y de Chito, son muy específicos. Del resto de las posiciones de Gabinete, hoy debemos agregar a Paco García y a Jesús Nader, pero solo el primero, por su perfil y colaboración de años en el tema de medios de comunicación es que se indica que estaría en el sitio del hoy coordinador Guillermo Martínez García, mientras que a Nader lo que sobra es tinta pues su formación es multifuncional. Y párele de contar, que así es como se ve hoy el tema de los apóstoles. Eso sí, habrá que estar muy atentos al seguimiento de la reforma a la legislación en Tamaulipas, pues se prevé que no todo estará concentrado en Victoria.

Por lo pronto, si no se quieren equivocar atentos al BBM y redes sociales de su amigo, ya ver como nos gusta tener la lupa encendida. Sin abusar de la bola de cristal, pues quien es la única persona que la tiene en su poder es el futuro ejecutivo de la entidad. Posdata: Y los dijo el filósofo Fox. El Bronco no se manda solo y no meterá a la cárcel a Medina. Y ahí están sus palabras un año después. Don Heliodoro resultó caballito de feria. Con ese brazo fuerte, quiere gobernar a México, pero bueno a sí son los “copulistas”. Lo mejor de cada casa... Y el viernes, igual que desde hace muchos años Edgar Melhen se festeja su cumpleaños ¿?... Su rancho aquí cerca de Victoria se convertirá en una zona de clase política del PRI y amigos. El mismo día pero a las 5 de la tarde Carlos Toral ofrecerá a la comunidad su informe legislativo como diputado local. Es de los que se quedó planchado por la equidad de género, digo, sin restarle mérito a Griselda Carrillo, por supuesto. Tema para rato pues la lista de los traidores al PE-ERRE-I empieza por.... luego les digo. Y va derecha: El próximo alcalde de Madero Andrés Zorrilla Moreno ya confirmó que “en todo momento, es nuestra obligación que cualquier cosa que se detecte hagamos algún señalamiento, sin embargo y en cualquier administración es un tema completamente Institucional hacerlo”.


Del cuarto piso.- La revelación de que habrían incautado 25 millones de dólares a Eric Silva Santos pone temblar a media docena de ilustres del PRI, pero también del PAN donde dicen también no cantan mal las rancheras en sus relaciones peligrosas y sin salir de Matamoros. En su defensa y derecho de réplica Silva Santos expresó que “es totalmente falso, difamatorio, todo esto porque supuestamente se encontraron anomalías en el periodo cuando fui presidente municipal".

OTROSI: “Siempre juegas para ganar. Por eso juegas al tenis, porque amas el deporte e intentas ser lo mejor que puedes”. Roger Federer. Y en paráfrasis.... aquello de “no te preguntes que pueden hacer tus compañeros por ti. Pregúntate que puedes hacer tú por ellos”. Magic Johnson. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo:superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis


TAKITO DE OJO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.