TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY JUEVES 17 DE MARZO DEL 2016
Editorial.
El exceso financiero del pasado, los préstamos a la banca mal planeados y el gasto desmedido de las finanzas públicas; han sumido a nuestra ciudad en todo un caos financiero casi imposible de saldar, Tuxtla Gutiérrez está técnicamente en banca rota, así lo dio a saber el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor en entrevista de prensa. El presidente municipal dio a conocer que el adeudo de más de 500 millones de pesos que dejaron las anteriores administraciones es prácticamente impagable y pone en duda el avance de nuestra ciudad: “o la liquidamos o hacemos obras”, dejo en claro. Aquí viene la reflexión que nos deja ver que anteriormente sobre todo en las administraciones de Juan Sabines Guerrero y Jaime Vals Esponda, donde hubo despilfarros, nunca se ha sabido la verdadera inversión en el programa Agua para todos; Todos los días, como tampoco el a donde fueron a parar los 40 millones que solicito Jaime Vals a la banca privada quesque para pavimentar las calles de Tuxtla. Y qué decir de los más de doscientos millones que se pidieron por orden gubernamental para el programa de modernizar el centro de nuestra ciudad y que ms que un lujo para los tuxtlecos se volvió en una pesadilla que aun no acaba.
jueves, 17 de marzo de 2016
BIENVENIDOS. A RUMBO POLÍTICO
BIENVENIDOS. A RUMBO POLÍTICO
Jueves, 17 de marzo de 2016
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Rumbo político Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 16 de Marzo del 2016. Tuxtla en el caos financiero.
El exceso financiero del pasado, los préstamos a la banca mal planeados y el gasto desmedido de las finanzas públicas; han sumido a nuestra ciudad en todo un caos financiero casi imposible de saldar, Tuxtla Gutiérrez está técnicamente en banca rota, así lo dio a saber el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor en entrevista de prensa. El presidente municipal dio a conocer que el adeudo de más de 500 millones de pesos que dejaron las anteriores administraciones es prácticamente impagable y pone en duda el avance de nuestra ciudad: “o la liquidamos o hacemos obras”, dejo en claro. Aquí viene la reflexión que nos deja ver que anteriormente sobre todo en las administraciones de Juan Sabines Guerrero y Jaime Vals Esponda, donde hubo despilfarros, nunca se ha sabido la verdadera inversión en el programa Agua para todos; Todos los días, como tampoco el a donde fueron a parar los 40 millones que solicito Jaime Vals a la banca privada quesque para pavimentar las calles de Tuxtla. Y qué decir de los más de doscientos millones que se pidieron por orden gubernamental para el programa de modernizar el centro de nuestra ciudad y que ms que un lujo para los tuxtlecos se volvió en una pesadilla que aun no acaba. A Castellanos Cal y Mayor le toca bailar con la más fea, le toco el duro papel de rescatar a nuestra ciudad de sus caos financiero, labor nada fácil, pero que hasta ahora poco a poco va cumpliendo, como va cumpliendo en su promesa de pavimentar una calle diaria de nuestra derruida ciudad, las obras se ven por todos los rumbos de la ciudad y aunque por ahí hay ciegos de mente y de corazón que poden en duda la labor de la actual administración municipal el trabajo ahí está presente a la vista de todos. Pendiente está el problema del ambulantaje pero Fernando Castellanos actuando con pulcritud ciudadana y no con el poder del tolete policiaco para eso señalo que los vendedores que desocuparán las calles serán reubicados, pero no todos en el mismo lugar, detalló: una parte se instalará en un
mercado de artesanías, cercano al parque Santo Domingo; otros en los locales desocupados en diferentes mercados de la ciudad; y otros más en las colonias donde la población pide tener un centro de abasto próximo a sus viviendas. Ahí están las selecciones que los tuxtlecos recaman, y que en cinco meses poco a poco se van cumpliendo, así las cosas. Más hospitales para Chiapas.
Que este año con el apoyo de la secretaria de salud se este año, se pondrán en marcha los nuevos hospitales generales de Reforma y Yajalón; y se construirá un nuevo hospital de 90 camas en San Cristóbal de Las Casas y otro de 120 camas en el municipio de Tapachula, según dio a conocer el gobernador Manuel Velasco, luego de reunirse con el secretario de salud José Narro Robles. Las obras en salud han sido prioritarias, en Chiapas; muestra de ello es que en tres años se duplicó el número de Unidades Médicas Móviles de 61 a 106; se puso en marcha el hospital general Dr. Gilberto Gómez Maza de 180 camas, el más grande del sureste del país, mismo que se inicio en la pasada administración federal y estatal, así como se construyeron 14 centros de salud con servicios ampliados así como los hospitales básicos de los municipios de Chiapa de Corzo, Oxchuc, Simojovel, Nicolás Ruíz y Las Rosas. Y aunque aún falta mucho por hacer en materia de salud, se han dado grandes avances como hace más de diez años cuando en nuestra entidad se construyeron los grandes Hospitales de Ciudad salud, el Pediátrico y el del ISSTECH Vida Mejor, obras del gobierno de Pablo Salazar, quien por cierto también inicio el aeropuerto de Palenque no hace mucho inaugurado por la actual administración; así las cosas Congreso.
En la sesión de la Comisión Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso estatal, que fuera presidida por la diputada Judith Torres Vera, se aprobó por unanimidad, las solicitudes de separación al cargo de presidentas municipales de Chanal y Tila, presentadas por las ciudadanas, Olga Gómez López y Fabiola Vázquez Ortiz, respectivamente. En Chanal, se nombraron como nuevo presidente Municipal, a Javier Velasco Bautista, quien se desempeñaba como Síndico Municipal, y al ciudadano Enrique Pérez Rodríguez, como nuevo Síndico propietario.
Respecto al municipio de Tila nombraron como nuevo presidente Municipal al ciudadano Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez -quien se desempeñaba como síndico municipal,- y al ciudadano, Joaquín Pérez Gutiérrez, como nuevo Sindico propietario. En ese tenor y a pregunta expresa la vicepresidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, Judith Torres Vera señalo que “La paridad de género en Chiapas se terminó al concluir las elecciones”, al ser cuestionada del porqué presidentas municipales e integrantes de cabildos están siendo separadas de su cargo para favorecer el nombramiento de hombres en dichos cargos. Quedando en claro, para la legisladora la situación de género al que estaban obligados los partidos se centraba en un sólo aspecto: En el ayuntamiento que encabezaban mujeres, “el sindico y primer regidor tenían que ser hombres y en el caso de las alcaldías encabezadas por hombres, el sindico y primer regidor tenían que ser mujeres, en fin. Por cierto un grupo de habitantes de Oxchuc, se dejaron llegar por el congreso del estado, bloquearon los accesos al mismo para supuestamente presionar que les cambien al presidente municipal, estuvieron violentos, casi agreden a varios periodistas, pero cuando llego la policía para desalojarlos pacíficamente como se muestra en varios videos, se acobardaron amenazaron que legarían mas paisanos para apoyarlos, no paso nada. La Diputada María Elena Orantes López, presentó una iniciativa para reformar diversos artículos del Código Penal Federal y de la Ley Federal de Telecomunicaciones en materia de protección de comunicaciones privadas. La iniciativa tiene la intención de proteger la privacidad de las comunicaciones, al endurecer y ampliar los supuestos penales para quienes realicen o actúen de manera omisa ante intervenciones ilegales de las mismas. En este sentido, la diputada chiapaneca, sostiene que la base de la legitimidad del sistema político que estamos construyendo y que aspiramos fortalecer, radica en la libertad del individuo. Así las cosas. Universitarias.
La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) tiene en su oferta educativa licenciaturas únicas en su tipo, una de ellas es la carrera en Ingeniería en Geomática e Hidrología que ofrece la Facultad de Ingenierías y la cual obtuvo recientemente el Nivel 1 que otorgan los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), a los programas de calidad. De mi archivo.
Con el propósito de garantizar la tranquilidad de más familias tapachultecas, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (Sspm), extendió las acciones del Operativo “Tapachula Seguro”, que permiten atacar de manera frontal la delincuencia que se genera en algunos centros poblacionales. El secretario de Seguridad Pública Municipal, Julio Enrique Balbuena Ruíz, explicó que las corporaciones de los tres órdenes de gobierno trabajan en coordinación para dar resultados a los ciudadanos… Para el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), el cuidado del medio ambiente es parte esencial en la educación de miles de jóvenes que realizan sus estudios de educación media superior en esta institución. Es por esto que en el marco del “Día Mundial del Agua” se llevaron a cabo conferencias en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y el Instituto Estatal del Agua (Inesa),con las que se pretende generar conciencia sobre el cuidado de este vital líquido… victormejiaalejandre@hotmail.com,victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre
jueves, 17 de marzo de 2016
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ
TRABAJAREMOS
PARA
PREVENIR
CONTINGENCIAS
AMBIENTALES
ATMOSFÉRICAS:
ERA
· Las ciudades deben ser para los ciudadanos y no para los coches: Ramírez Aguilar Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso de Chiapas manifestó la necesidad de presentar una iniciativa de reforma para fortalecer las disposiciones en materia de emisiones de contaminantes atmosféricos establecidos en la Ley Ambiental, así como reformar la Ley de Desarrollo Urbano, con el objeto de prevenir contingencias ambientales atmosféricas en un futuro, sobre todo en ciudades con mayor desarrollo como Tuxtla Gutiérrez. Y es que dijo que la contingencia ambiental como la que actualmente está padeciendo la Ciudad de México y el Estado de México es debido a una mala calidad del aire ante la contaminación que generan sobre todo las industrias, los automóviles y los incendios forestales. Esto –señaló- representa un grave problema para la salud en los sectores más sensibles de la población como son los niños, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares. En este sentido Eduardo Ramírez reconoció que aunque Chiapas no es un estado propiamente industrial, es en las ciudades en desarrollo donde se generan gran parte de los residuos contaminantes y hay que recordar que Tuxtla Gutiérrez es una de las ciudades con mayor número de automóviles per cápita, lo que representa un alto impacto ambiental. Por ello, manifestó Ramírez Aguilar se tendría que replantear una serie de acciones en materia de movilidad y restricciones vehiculares, solo por mencionar algunas. “Es momento de tomar conciencia para prevenir este tipo de fenómenos, del que no estamos exentos, por lo que trabajaremos de manera coordinada con las instancias correspondientes, por un nuevo reglamento de desarrollo urbano para que las ciudades sean para los ciudadanos y no para los coches”, expresó. IMPORTANTE INCORPORAR A LAS MUJERES EN EL RAMO DE LA CONSTRUCCIÓN: FERNANDO CASTELLANOS
El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez firmó el primer convenio de colaboración a nivel nacional con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) y la Asociación Civil Keremetic Ach Ixetic, para incorporar a las mujeres en el ramo de la construcción. En este sentido, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor destacó que esta firma es la primera en la historia de Tuxtla Gutiérrez, con la que se da un gran paso en materia de equidad y género, para impulsar a las mujeres en oficios no tradicionales como carpintería, plomería, acabados, electricidad, fontanería, herrería, entre otras actividades. Acompañado de la Coordinadora Ejecutiva Nacional de Mujeres Empresarias de la Cmic, Maribel Miceli Maza; del delegado estatal de la Cmic, José Luis Acosta González; así como de la Directora Ejecutiva de Keremetic Ach Ixetic, Laura Elizabeth Utrilla Méndez; Castellanos Cal y Mayor refrendó el compromiso de continuar trabajando de la mano con los colegios, instituciones y dependencias, para contratar más mano de obra femenina y de esta manera consolidar el progreso económico de este sector. Ante regidores y funcionarios de su gabinete, el presidente municipal destacó que desde el inicio de su administración ha impulsado la participación del sector femenino, prueba de ello, dijo, es que el 62 por ciento de directores y secretarios que trabajan en la presidencia municipal son mujeres. Durante su participación, la secretaria Municipal de la Mujer, María Enriqueta Burelo expresó que con esta firma de convenio se cumple el sueño de capacitar a las mujeres tuxtlecas en oficios no tradicionales, mediante la cual se rompen paradigmas, por lo que agradeció a Fernando Castellanos, por estar siempre interesado en incorporar a las mujeres en el mercado laboral y promoverlas en la industria de la construcción. COMISIÓN PERMANENTE NOMBRA A NUEVOS ALCALDES EN CHANAL Y TILA La Mesa Directiva dio curso a las solicitudes de licencia presentadas por las ahora ex alcaldes.
La Comisión Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso estatal, presidida por la diputada Judith Torres Vera, aprobó por unanimidad, las solicitudes de separación al cargo de presidentas municipales
de Chanal y Tila, presentadas por las ciudadanas, Olga Gómez López y Fabiola Vázquez Ortiz, respectivamente. En el caso del municipio de Chanal, los diputados calificaron como de urgente y obvia resolución, la solicitud para separarse del cargo de presidenta municipal realizada por la ciudadana Olga Gómez López y derivado de ello, nombraron como nuevo presidente Municipal, a Javier Velasco Bautista, quien se desempeñaba como Síndico Municipal, y al ciudadano Enrique Pérez Rodríguez, como nuevo Sindico propietario. Respecto al municipio de Tila, los integrantes de la Comisión Permanente aprobaron la licencia de la ciudadana Fabiola Vázquez Ortiz y nombraron como nuevo presidente Municipal al ciudadano Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez -quien se desempeñaba como síndico municipal,- y al ciudadano, Joaquín Pérez Gutiérrez, como nuevo Sindico propietario. Atendiendo el oficio del Ayuntamiento de Comitán de Domínguez, Chiapas, la Comisión Permanente aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y nombró al ciudadano Felipe de Jesús Vázquez Gómez como nuevo regidor de representación proporcional por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de dicho ayuntamiento, en sustitución de la ciudadana Marina García Garcia, quien solicitó licencia al cargo. De la misma forma, fue nombrado el ciudadano Efrain Gordillo Hernández como nuevo regidor de representación proporcional por el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) del Ayuntamiento de Ocosingo, en sustitución del ciudadano Gabriel Augusto León Jiménez quien solicitó licencia para separarse de dicho cargo. En el desahogo de los temas en el orden del día, se aprobó al Ejecutivo del Estado, la desincorporación -vía donación- de una fracción de terreno con superficie de 09-55-52.909 hectáreas que serán segregadas del predio denominado La Chacona, “San Isidro Corral de Piedra” ubicado en carretera Juan Crispín-Chicoasén, kilómetro 2.5 de esta ciudad capital, a favor de Promotora de Vivienda Chiapas, exclusivamente para la realización del proyecto denominado “Construyendo bienestar para tu familia, 5000 Acciones de Vivienda para los Trabajadores del Estado de Chiapas”. EL SALARIO MÍNIMO ES UNA PRIORIDAD LEGISLATIVA: EMILIO SALAZAR FARÍAS Condena a mucha gente a estar en la pobreza, es una lamentable realidad y un problema que nos preocupa y nos ocupa
Ciudad de México.- El salario mínimo es un tema que requiere ser tratado indiscutiblemente por los diputados, debido a la importancia y el impacto que genera hacia la población trabajadora, debe ser
nuestra prioridad legislativa, porque esta variable garantiza alimento, educación, salud y cultura para las familias mexicanas; aseguró el legislador federal por Chiapas, Emilio Salazar Farías. Dijo que el salario mínimo condena a mucha gente a estar y mantenerse en la pobreza, lo cual es una lamentable realidad y un problema que nos preocupa y nos ocupa, por ello urge la creación de mecanismos e instrumentos legales que cambien dicha condición. Es por ello, agregó que la Junta de Coordinación Política, ha tomado una decisión muy acertada y precisa para que se realice un debate plural, extenso, incluyente e informado, con el firme objetivo de hacer las modificaciones legales y constitucionales sobre la materia de salarios mínimos. Sostuvo que se busca coordinar esfuerzos para crear un debate impregnado con datos relevantes y mediante la asesoría de profesionales en esta materia lograr consensos y medidas adecuadas para mejorar las perspectivas de los trabajadores mexicanos. Finalmente, el diputado federal tuxtleco, manifestó que por ello es indispensable explorar alternativas y adaptar experiencias internacionales exitosas, con el propósito de mejorar los niveles salariales de los trabajadores, sin efectos nocivos para las actividades económicas, y al mismo tiempo ser opciones muy positivas para mejorar el mercado interno. Cabe detallar que según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en México hay 50.3 millones de personas pertenecientes a la Población Económicamente Activa ocupadas, respecto a este número cerca de 32 millones son asalariados, de los cuales 6.8 millones reciben mensualmente un salario mínimo (un 21.3%). El incremento del Salario Mínimo que anuncia la CONASAMI para el 2016, en términos reales es de 1.2%, lo cual mejora en una cantidad muy pequeña el poder adquisitivo; es por ello que exhortamos a optimizar energías y ánimos para que crezca la productividad en múltiples sectores económicos del país, con el objetivo de avanzar hacia una mejora gradual y sostenida del ingreso de los mexicanos, esto contribuirá a crear condiciones para aumentar el salario mínimo, debido a que las personas que más afecta un bajo salario son aquellas que tienen menos posibilidades y recursos económicos. ASISTE MANUEL VELASCO A REUNIONES DE TRABAJO CON TITULARES DE LA SHCP Y LA SEP • Acuerdan coordinación para impulsar el desarrollo de Chiapas
Ciudad de México.- El gobernador Manuel Velasco Coello asistió a reuniones de trabajo con los secretarios de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, y de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, con quienes acordó acciones para continuar impulsando el progreso de Chiapas. En un primer momento, Velasco Coello agradeció al secretario Videgaray Caso su apoyo permanente para poder financiar mayores proyectos en el estado. Asimismo, el funcionario federal y el mandatario evaluaron estrategias para fortalecer los diferentes proyectos que actualmente se encuentran en curso, además de refrendar el compromiso de continuar trabajando de manera coordinada para detonar el desarrollo de la frontera sur del país.
Más tarde, en las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública, el gobernador Velasco y Nuño Mayer analizaron los avances en la Reforma Educativa. El titular de la SEP y el jefe del Ejecutivo estatal también plantearon los retos y necesidades de la entidad en el rubro educativo, por ello acordaron concentrar esfuerzos para para generar mejores condiciones para docentes y estudiantes. Finalmente, el mandatario reiteró la disposición total del Gobierno de Chiapas para hacer sinergia con la Federación, a través de la SEP, para garantizar el derecho de todas y todos los niños y jóvenes chiapanecos de tener una educación de calidad. DESTACA VELASCO IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD • El Gobernador encabezó la Mesa de Coordinación de Seguridad • Exhortó a la población a continuar sus reportes a través de las redes sociales
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al encabezar la Mesa de Coordinación de Seguridad, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó la importancia que tiene la participación de la ciudadanía a través de sus reportes en las redes sociales sobre la seguridad en sus colonias, barrios, comunidades y municipios, ya que de esta forma se refuerzan los operativos de vigilancia donde más se requiere. En esta reunión, el mandatario chiapaneco señaló que la finalidad de estas Mesas de Seguridad, es revisar periódicamente los resultados de las acciones implementadas en cada región, en busca de consolidar aún más las estrategias que permitan salvaguardar la paz y tranquilidad en toda la entidad. Por ello, exhortó a la población a continuar en esta dinámica de participación, ya que, dijo, esa es la clave para que Chiapas siga siendo un lugar seguro para vivir y visitar. Al resaltar la colaboración en conjunto que se realiza entre los tres niveles de gobierno, el jefe del Ejecutivo aseveró que se seguirán enfocando los esfuerzos y gestionando más recursos que ayuden a concretar actividades, programas y proyectos en materia de seguridad. A este encuentro asistieron Juan Carlos Gómez Aranda, secretario General de Gobierno; Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Raciel López Salazar, procurador General de Justicia en el Estado; y Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. Asimismo, estuvieron presentes: Juan Gabriel Sosa Pinto, delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen); Jorge Armando Rodríguez Solorio, encargado de la Estación Tuxtla de la Policía Federal en Chiapas; el general Germán Javier Jiménez Mendoza, comandante de la VII Región Militar; y el comisario Sergio Siveriano Dionisio, secretario de Seguridad Pública Municipal. LA PARIDAD DE GÉNERO SE TERMINÓ DESPUÉS DE ELECCIONES, DICE JUDITH TORRES
* Para la legisladora el tema fue efectivo sólo en el proceso electoral. Por Jorge Reyes
“La paridad de género en Chiapas se terminó al concluir las elecciones”, señaló la vicepresidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, Judith Torres Vera al ser cuestionada del porqué presidentas municipales e integrantes de cabildos están siendo separadas de su cargo para favorecer el nombramiento de hombres en dichos cargos. En claro galimatías jurídico, para la legisladora la situación de género al que estaban obligados los partidos se centraba en un sólo aspecto: En el ayuntamiento que encabezaban mujeres, “el sindico y primer regidor tenían que ser hombres y en el caso de las alcaldías encabezadas por hombres, el sindico y primer regidor tenían que ser mujeres”. De esta forma pretendió desechar cualquier signo de inequidad de género, ya que dijo: “al solicitar licencia una presidenta municipal, lo normal es que quien asuma sea una persona del género masculino”. Ante la interrogante del porqué en el Congreso del Estado se está validando la separación de alcaldesas “Juanitas”, en franca violación a las leyes en materia de equidad de género, la vicepresidenta del Congreso señaló que la situación de paridad de género, volvió a reiterar que sólo tenía efecto para los partidos políticos durante el proceso electoral. Responsabilizó a los partidos políticos, incluyendo al Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el que es diputada, de la situación de inequidad, ya que son ellos “los encargados de hacer las listas”. Exhortó a las mujeres a trabajar para defender sus derechos en materia política, debemos pugnar porque se respete el tema de la paridad en todos lo ámbitos. Cabe destacar que durante la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, se aprobaron las licencias de las presidentas municipales de Chanal, Olga Gómez López y de Tila, Fabiola Velázquez Ortiz, nombrando como nuevos presidentes municipales a Javier Velasco Bautista y Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez.
SE ILUMINAN PARQUES DE LA CIUDAD CON EL PROGRAMA “TAPACHULA CHULA” - próximos días se rehabilitarán los parques del Ejido Carrillo Puerto y la colonia Antiguo Aeropuerto. A través del programa “Tapachula Chula” se continua la rehabilitación de luminarias de parques y principales avenidas de la ciudad, con la finalidad de mejorar la imagen urbana y rural y brindar seguridad a los ciudadanos. El encargado de la dirección de Alumbrado Público de la Secretaría de Infraestructura, Ernesto Hernández Rodríguez, señaló que a lo largo de este mes se han instalado nuevas luminarias en los parques de la colonia 5 de febrero y Calzada Panteón Jardín (Frente al Panteón). “En próximos días se atenderá el parque del ejido Álvaro Obregón y la colonia Antiguo Aeropuerto, donde se rehabilitarán más de 60 luminarias en total”, destacó el funcionario. Más de 30 luminarias LED de 70 y 175 watts fueron instaladas en el parque y cancha de futbol rápido de la colonia 5 de febrero, y en el parque ubicado frente al Panteón Jardín “Estas primeras rehabilitaciones son con recursos propios del Ayuntamiento del ejercicio fiscal 2016”, dijo Hernández Rodríguez. Las nuevas lámparas mejoran el rango de iluminación en las calles y banquetas, inhibiendo la presencia de la delincuencia y permitiendo que las familias salgan a caminar y convivir de forma segura en los andadores y espacios públicos, concluyó. ACUERDAN ICHEJA Y PROSPERA ESTRATEGIA PARA COMBATIR REZAGO EDUCATIVO EN CHIAPAS
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Con el objetivo de trabajar en coordinación para abatir el rezago educativo en la entidad, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) y el Programa de Inclusión Social Prospera, se reunieron para pactar compromisos a fin de acercar a la población el Programa Especial de Certificación (PEC), con base en aprendizajes adquiridos equivalentes a primaria y secundaria.
En esta reunión entre el titular del Icheja, Ariosto González Borralles y el encargado de la Delegación de Prospera en Chiapas, José Antonio Abad Mena, acordaron acercar el PEC a las beneficiarias de este programa en busca de mejorar las condiciones de vida de las familias chiapanecas. En su intervención, el Director del Icheja expresó que con esta gran alianza trabajarán en un solo sentido para la población que aún no cuenta con un certificado de primaria o secundaria, lo obtenga a través de la presentación de un examen en línea. Agregó que desde el arranque del PEC, Chiapas lidera las tablas de logros a nivel nacional, gracias al apoyo decidido de cada uno de los colaboradores, por lo que agradeció y reconoció el trabajo de todas y todos los que contribuyen y los invitó a no bajar la guardia, continuar ofertando servicios educativos a jóvenes y adultos que lo requieren. Por su parte, Abad Mena puso a disposición la Unidad de Atención Regional de Prospera, para que las personas presenten sus exámenes en línea o realicen actividades que fortalezcan su educación básica. En este evento también estuvieron presentes, por parte de Prospera: Isaac Rodríguez Espada, director de Padrón y Ericka Jazmín Sosa García, subdirectora de Atención de Operación; y por parte del Icheja los jefes de departamento y los coordinadores regionales.
LA DIPUTADA MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ, PRESENTÓ UNA INICIATIVA PARA REFORMAR diversos artículos del Código Penal Federal y de la Ley Federal de Telecomunicaciones en materia de protección de comunicaciones privadas. La iniciativa tiene la intención de proteger la privacidad de las comunicaciones, al endurecer y ampliar los supuestos penales para quienes realicen o actúen de manera omisa ante intervenciones ilegales de las mismas. En este sentido, la diputada chiapaneca, sostiene que la base de la legitimidad del sistema político que estamos construyendo y que aspiramos fortalecer, radica en la libertad del individuo. Por ello, consideró que el fortalecimiento de las instituciones democráticas, debe pasar por el respeto estricto de los derechos individuales, entre ellos, salvaguardar la libertad de pensamiento y privacidad de nuestras comunicaciones. Del mismo modo la propuesta está encaminada a propiciar un contexto normativo en el que las personas tengan la posibilidad de verificar o comprobar los indicios sobre la violación a la privacidad de sus comunicaciones. Aunado a lo anterior, la legisladora federal, señala en su propuesta, que tanto la delincuencia organizada como los delincuentes que violentan la privacidad de las comunicaciones cada vez aumentan su
participación en estas actividades, debido a que el Código Penal Federal, no plantea el supuesto de la participación indirecta o la observación de este tipo de delitos. JÓVENES
REPRESENTAN
EL
POTENCIAL
DE
CHIAPAS
▪ Para el gobernador Manuel Velasco, los jóvenes son realidad de nuestro presente y promesa para el futuro, por ello alienta su participación en la vida social y política de Chiapas y del país: Gómez Aranda
Tuxtla Gutiérrez.- Para el gobernador Manuel Velasco, apostar por los jóvenes significa hacerlo por un mejor futuro para Chiapas y para México, por ello, uno de los objetivos de su administración ha sido acercar mejores oportunidades para su formación, para acceder a un empleo digno y para que ocupen el lugar que merecen en nuestro presente y futuro, destacó el secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, al clausurar el 8º Encuentro Nacional de Titulares de Juventud, en el que participaron 31 de las 32 entidades federativas. En nombre del mandatario estatal, el responsable de la política interna resaltó las coincidencias que unen al gobierno de Manuel Velasco con los esfuerzos que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto, a fin de alentar una mayor participación de las y los jóvenes en la vida social y política de la entidad, así como el acceso a nuevas tecnologías de información y comunicación, que permitan romper la brecha y superar el analfabetismo digital y la construcción de valores cívicos y éticos, para crear una ciudadanía más responsable y solidaria con sus comunidades. En este sentido, comentó que de acuerdo a los resultados del Conteo Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las y los jóvenes representan casi el 30 por ciento de la población total de Chiapas, en tanto que la fuerza laboral de la juventud suma más de 416 mil chiapanecas y chiapanecos. Por su parte, el director General del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero Coello, destacó que a nivel nacional hay una nueva relación entre el gobierno con los jóvenes, por lo que hizo un llamado a las entidades federativas para que impulsen más acciones en beneficio de ese sector de la población, como lo está haciendo el Gobernador en Chiapas para abrir el abanico de oportunidades en su beneficio. Asimismo, José Luis Orantes Costanzo, secretario de la Juventud y el Deporte en la entidad, dio a conocer en su intervención que como resultado de la política pública que impulsa el mandatario estatal,
en Chiapas se cuenta con 53 instancias municipales de la juventud, lo que permite acercar cada vez más los programas y servicios a más jóvenes en comunidades rurales y urbanas, sin distinciones. Por último, Juan Carlos Gómez Aranda subrayó que es indispensable contar con diagnósticos y análisis aún más finos y certeros que identifiquen las principales carencias juveniles, su ubicación y el orden de prelación en que se deben atender, a fin de focalizar mejor los recursos disponibles, sumar programas y proyectos para hacer sinergia y ampliar su alcance, especialmente para revertir los indicadores que afectan a un porcentaje importante de la población joven de Chiapas y de nuestro país. En este acto estuvieron presentes: el coordinador de Transversalidad de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Antonio Astiazarán Gutiérrez; la subdirectora general de Coordinación y Evaluación del Imjuve, Berenice Alcalde Castro y el representante para México y director para Cuba y República Dominicana del Fondo de Naciones Unidas para la Población (Unfpa), Arie Hoekman, así como funcionarios federales y estatales
TAPACHULA CONTARÁ CON 5 MODULOS DE PROMOCIÓN Y ATENCIÓN AL TURISTA, DURANTE SEMANA SANTA. - Tapachula se prepara para recibir a miles de turistas en sus principales playas. - En próximos días será instalado el Consejo Consultivo Municipal de Turismo. La Secretaría de Competitividad Turística de Tapachula instalará 5 módulos de promoción y atención al turista para este periodo vacacional del 21 al 27 de marzo, en los principales puntos de la ciudad, frontera y en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez. Con el apoyo de los jóvenes estudiantes de la carrera de Gestión Turística de la Universidad Autónoma de Chiapas, los módulos portátiles se encontrarán en: En la explanada del Parque Central Miguel Hidalgo, Aeropuerto, terminal de autobuses, por primera vez en Talismán y en el Aeropuerto Internacional de Tuxtla Gutiérrez. “Es la primera vez que contaremos con un módulo en Talismán, por lo que agradecemos al Instituto Nacional de Migración su apoyo para poder instarlo en un punto fronterizo, donde el objetivo es atraer a miles de turistas de Centroamérica y vacacionen por varios días en nuestra ciudad”, recalcó la dependencia. Cada módulo será atendido por personal de la Secretaría de Competitividad Turística y jóvenes de la UNACH, quienes a través de trípticos y folletos invitarán a los turistas locales y nacionales visitar la zona de playa de Tapachula, la Laguna de Pozuelos, la Ruta del Café, el Parque Cultural Bicentenario, la iglesia San Agustín o la catedral de San José, además de que pueden hospedarse en los más de 115
hoteles y casas de huéspedes con los que cuenta Tapachula. “El horario en promedio será de 10:00 am a 5:00 pm, recalcar que en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez los módulos estarán el 26, 27 y 28 de marzo”, acotaron. Después de una reunión con tour-operadores y empresarios, la secretaria de Competitividad Turística, Flor de María Recinos López, dijo que en próximos días será instalado el Consejo Consultivo Municipal de Turismo con la finalidad de que se realice un trabajo coordinado entre la iniciativa privada y el Ayuntamiento para las mejoraras y regulaciones del ramo turístico. “La reunión fue informativa, y la intención es invitar a los representantes de los tour- operadora y agencias de viajes a participar en la integración del Consejo, para juntos crear proyectos que detonen el turismo de la zona”, destacó.
EXHORTA
PROTECCIÓN
CIVIL
PARTICIPAR
EN
EL
“SIMULACRO
ESTATAL”
2016
Elizabeth Hernández Borges, secretaria de Protección Civil Municipal, exhortó a la población de la capital chiapaneca a participar de forma activa en el “Simulacro Estatal”, que tendrá lugar este próximo viernes 18 de marzo, a las 12 del día; iniciativa del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello. “Atendiendo la invitación del gobernador Manuel Velasco Coello el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez se suma al mega simulacro con el arranque del SMA360, el cual se llevará a cabo el con una hipótesis en la zona costa de 7.9 epicentro”. Este primer simulacro en la administración que preside Fernando Castellanos Cal y Mayor, tiene como particularidad la activación de la a alarma y la participación de los comités de prevención y participación ciudadana. “La administración anterior llegó a tener solo cinco comités de prevención y participación ciudadana en toda la ciudad y en lo que va de la administración del presidente Fernando Castellanos, se han constituido 138 comités de prevención y participación ciudadana.” El protocolo a seguir, explicó consta de 5 pasos, el repliegue desde donde estemos, posteriormente se llevará a cabo la evacuación en todo los edificios; de 10 a 15 minutos la población estará concentrada en
las zonas de mayor riesgo y personal del Protección Civil hará revisión simbólica; se dará a conocer el resultado, para posteriormente regresar a las actividades cotidianas”. Por lo anterior, Elizabeth Hernández Borges invitó a la población en general a participar para estar preparado ante un siniestro. “En punto de las 12 del día, se activará el sistema multi-alerta 360 que consta de dos antenas instaladas en dos edificios públicos, el Palacio de Gobierno y el Poder judicial, es necesario saber qué hacer y los simulacros es una oportunidad para que en caso de un siniestro natural no, nos agarren desprevenidos”. PAGO A PROVEEDORES QUE CUMPLAN CON LA NORMATIVIDAD: GOBIERNO DEL ESTADO ▪ Muchas de las compras se hicieron durante la Administración pasada, en los años 2009 a 2012
Tuxtla Gutiérrez.- Con relación a las quejas que presentan proveedores chiapanecos por presuntos adeudos del Gobierno del estado, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que desde este martes se ha mantenido comunicación con sus representantes, a fin de propiciar una mesa de trabajo, pero que lamentablemente no han acudido a esta invitación. Gómez Aranda detalló que en las últimas semanas se ha venido trabajando en una mesa interinstitucional donde participan las secretarías de Hacienda, de la Función Pública y General de Gobierno, en donde se revisan caso por caso, para efectuar los pagos correspondientes a aquellos que presentaron su documentación en regla, a través de la Ventanilla Única. El responsable de la política interna explicó que en el proceso de revisión se han encontrado diversas irregularidades, como son sobreprecios y asignaciones directas atípicas realizadas durante los años 2009 a 2012, sin embargo, a quienes cumplan con la normatividad, la Secretaría de Hacienda del estado seguirá emitiendo los pagos correspondientes, como ha sido el compromiso del Gobierno del estado. Asimismo, indicó que de manera personal el secretario de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno, está atendiendo a los proveedores que mantenían adeudos con diversos organismos públicos, por lo que en la primera quincena de marzo se han cubierto pagos totales y en otros casos parciales, ya que se requerirá hacer verificaciones físicas y visitas de inspección para proceder con la liquidación completa de los adeudos.
Por otra parte, Gómez Aranda destacó que el Gobierno de Chiapas es respetuoso de la libre manifestación de las ideas, pues es un derecho de los ciudadanos a expresarse libremente, siempre en un ámbito de civilidad y sin lesionar la integridad y patrimonio de la sociedad chiapaneca. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda señaló que con respecto al conato de incendio de un vehículo, propiedad de uno de los proveedores inconformes, la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) espera recibir la denuncia correspondiente, pues tiene indicaciones de esclarecer este hecho. OPERATIVO “TAPACHULA SEGURO” SE EXTIENDE A MÁS COLONIAS POPULARES * Con recorridos permanentes se garantiza la seguridad de las familias tapachultecas.
Tapachula Chiapas, 16 de marzo de 2016.- Con el propósito de garantizar la tranquilidad de más familias tapachultecas, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (Sspm), extendió las acciones del Operativo “Tapachula Seguro”, que permiten atacar de manera frontal la delincuencia que se genera en algunos centros poblacionales. El secretario de Seguridad Pública Municipal, Julio Enrique Balbuena Ruíz, explicó que las corporaciones de los tres órdenes de gobierno trabajan en coordinación para dar resultados a los ciudadanos. “Por instrucciones del Presidente Neftalí Del Toro Guzmán se continúan con los recorridos en diferentes colonias, en donde prevenimos los robos a casa habitación, asaltos a transeúntes y otros problemas relacionados a la seguridad pública”, subrayó el funcionario municipal. Dijo que en las últimas horas este operativo llegó a colonias como Los Reyes 1 y 2, La Cañada, Los Amores, Las Torres, Laureles, Octavio Paz y la Joya, en donde se garantiza la seguridad de los habitantes. Cabe señalar que en este operativo también participan elementos de Tránsito y Vialidad Municipal, Procuraduría de Justicia del Estado y Policía Escolar, logrando el éxito de las acciones que son para el beneficio de todos los tapachultecos. Finalmente Balbuena Ruiz, señaló que la dependencia continúa trabajando en coordinación con las diferentes corporaciones a efecto de dar resultados que permitan a la sociedad tapachulteca convivir sanamente y con tranquilidad en los parques y espacios públicos.
SE
REÚNE
RUTILIO
ESCANDÓN
CON
ASOCIACIÓN
CIVIL
DE
TONALÁ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de marzo de 2016.- La administración e impartición de justicia del magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, se ha guiado bajo la directriz de puertas abiertas y de un servicio público de calidad y con calidez, en donde la participación de la comunidad es siempre bienvenida. Y como parte de esta política, el magistrado presidente recibió en el tribunal a la asociación civil Unidos Por Tonalá, cuyo presidente Jorge Luis Palacios Jiménez, señaló que el establecer una relación de respeto mediante el diálogo cordial con la casa de la justicia, habla de la sencillez y del compromiso público que no sólo hoy, sino desde hace años, ha adquirido Rutilio Escandón como su carta de presentación. Por lo que acudieron para expresarle su apoyo y colaboración de todos los agremiados a esta asociación y entre todos, hacer grandes aportes a la justicia desde la trinchera en que se esté, fortaleciendo la cultura jurídica estatal basada en la suma de esfuerzos de todas las y los ciudadanos. Escandón Cadenas hizo hincapié en que el Tribunal Superior de Justicia seguirá trabajando con todos los sectores de la sociedad, ya sean grupos vulnerables, indígenas, adolescentes, niñas y niños, mujeres, organizaciones productivas, entre otras; con la única finalidad de establecer objetivos y proyectos a favor de éstos, sabiendo que el intercambio de criterios ayudarán a mejorar específicamente el sistema de justicia. Y aseveró, que lo logrado hasta el momento en sistemas de gestión, derechos humanos, transparencia, equidad y en el nuevo sistema penal acusatorio, permitirá responder a las exigencias ciudadanas y lo que es más valioso, ser un Poder Judicial con profundo compromiso de responsabilidad social. jueves, 17 de marzo de 2016
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS
Nuño y Graue sólo buscan ser “buenos policías”: EZLN Por Isaí Mandujano
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 16 MAR (apro).-Los subcomandantes Galeano y Moisés, voceros y líderes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), arremetieron este miércoles en contra del secretario de Educación, Aurelio Nuño, y del rector de la UNAM, Enrique Graue, a quienes calificaron de tener perfiles de “policías”. A Aurelio Nuño lo acusan de “policía” por perseguir a los maestros a lo largo y ancho del país, y al rector Graue por su campaña para desalojar a quienes tienen tomado el auditorio “Justo Sierra”, mejor conocido como “Che Guevara”. En su comunicado titulado “La hora del policía”, Galeano y Moisés, señalan que “en México, un país de Latinoamérica que sufre, al igual que todos, la crisis mundial, pero potenciada por la sólida triada de corrupción-torpeza-ignorancia hecha gobierno, el funcionario responsable de la educación pública, Aurelio Nuño Mayer, no puede ocultar su pasión por la profesión de policía”. Los dirigentes zapatistas exponen que, “alentado por sus compinches”, Nuño cree que puede lograr la candidatura de su partido, el Revolucionario Institucional, para la Presidencia de la República, si funge más como golpeador a sueldo que como promotor de la educación mexicana. “Aficionado a proferir amenazas, regentear su propio cuerpo represivo y obrar como cualquier patrón en los inicios de capitalismo salvaje, el señor Nuño encuentra un placer especial en convertir al magisterio en destino, no de mejores escuelas, preparación y salarios, sino de arbitrariedades, golpes y despidos. Cumpliendo funciones de fiscal, juez y verdugo; de ministro de Trabajo (decreta despidos sin indemnización), ministro del Interior (dispone a su antojo de policías y Ejército), torpe locutor mediático, pésimo constructor de adhesiones ‘espontáneas’, y tuitero en permanente ‘slow motion’, el señor Nuño tiene como único mérito curricular el haberse cobijado en la banda de criminales que delinquen con fuero”, dice la misiva. También agregan ambos líderes insurgentes que, a pesar de sus trajes y corbatas, su imagen maquillada y construida a fuerza del Photoshop mediático, Nuño no puede ocultar lo que siempre ha sido: “Un triste y gris policía que obtiene dinero y placer reprimiendo y humillando”. “El señor Nuño siempre ha anhelado ser un buen policía, pero… cuando la cueva de ladrones sea insuficiente para albergar a tantos, cuando su secreto protector se derrumbe, el señor Nuño demostrará también que es un buen corredor… cuando de huir se trata”, advierten Galeano y Moisés.
En la segunda parte de la misiva, los zapatistas arremeten contra el rector de UNAM, “donde ha llegado al máximo puesto burocrático −y escalón para puestos gubernamentales−, es decir, a la rectoría, el señor Enrique Graue Wiechers. “Además de que su carrera académica y profesional ha sido en la burocracia de la academia, conducido por la mano del siquiatra de la familia Zedillo Ponce de León, el señor Graue hizo estudios de posgrado en una universidad norteamericana conocida por haber inventado la bebida energética autodenominada ‘Gatorade’, lo que da una idea de lo avanzado de su especialidad en oftalmología. Hace unos días, el señor Graue se ha declarado ‘indignado’ porque no fueron suficientes las drogas que la policía ‘plantó’ o ‘sembró’ en uno de los activistas del auditorio Che Guevara (al que, inútilmente, las autoridades universitarias pretenden llamar ‘Justo Sierra’)”, señalan los líderes del EZLN. Según Galeano y Moisés, Graue no se indignó porque el bajo presupuesto federal destinado a la educación superior sea insuficiente para dar cabida a cientos de miles de jóvenes; tampoco se indignó por las condiciones mercantilistas a las que está sujeto el personal académico y administrativo; ni se indignó porque la UNAM se ha convertido en un nido de malvivientes, es decir, de funcionarios burocráticos que ni siquiera saben escribir bien el nombre de su capataz (o sea del rector); tampoco se indignó por la inseguridad que sufren administrativos, académicos y estudiantes en los campus de la UNAM (asaltos, violaciones, asesinatos); no se indignó tampoco porque un proceso antidemocrático y gansteril haya colocado en el máximo puesto de la “máxima casa de estudios” a un burócrata gris. “No, el señor Graue se indignó porque la policía no hace bien el trabajo de fabricar culpables. Y eso le indigna al señor Graue porque él, toda su vida, se ha esforzado por ser un buen policía. Con su indignado discurso policiaco (secundado por personas que ni siquiera saben dónde rayos está el auditorio Justo Sierra, mucho menos el Che Guevara), el señor Graue dicta cátedra: ‘El problema de la educación superior en México es culpa de un comedor vegetariano, un taller de serigrafía, un taller de panadería, entre otras cosas”, ironizan los zapatistas en el comunicado emitido esta noche. De acuerdo con los líderes rebeldes, para el rector Graue lo que realizan quienes ocupan el Che Guevara “son actividades subversivas promovidas por un grupo de personas anarquistas, o sea sucias, feas y malas, que contrastan con la pulcritud y buen vestir de la burocracia universitaria. Ni siquiera venden Gatorade, sino puras aguas de origen desconocido. Son drogadictos (los funcionarios altos, medios y bajos esconden en los cajones del escritorio la cocaína, el cristal, las tachas y hasta el crack y una que otra bacha −también en la burocracia hay niveles, mi buen−), son anarco-anarquistas, no forman parte de la comunidad universitaria (más de un funcionario traga saliva) y ese auditorio”. “El señor Graue está furioso, él sólo quiere ser un buen policía”, concluyen los dirigentes del EZLN.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Organizaciones sociales anuncian marcha caravana a Ciudad de México marcha caravana Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 16 MAR.-Integrantes del Frente Indígena y Campesino (FICAM) confirmaron el arranque de una marcha caravana a pie, la cual saldrá el próximo 28 de Marzo para instalar un plantón en las afueras de la Secretaría de Gobernación, señaló Eric Bautista Gómez, integrante también del MOCRI-CNPA-MN. El dirigente social y ex preso político indicó que dicha movilización tiene como intención acaparar la atención de la comunidad nacional e internacional toda vez que en Chiapas ni se atiende, ni se escucha, ni mucho menos se resuelven los problemas del pueblo, en este sentido indicó que la caravana iniciará desde el lado oriente de esta ciudad capital, pero que no se puede precisar con exactitud su arribo a la ciudad de México, toda vez que esta se moverá de acuerdo a las condiciones que se vayan presentando durante todo el recorrido. “Y el objetivo de haberlos convocado el día de hoy es para darles a conocer que nuestra organización se ha caracterizado por la defensa de los derechos humanos, así como por la defensa de los territorios, así como por la defensa de la tierra y el trabajo y tratar de encontrar solución a conflictos de carácter social, sin embargo en este sexenio y pese a que tenemos diálogo con el actual gobierno del estado, no hemos encontrado solución real a nuestras demandas que tenemos, como lo son demandas sociales, demandas productivas, pero sobre todo en el tema de los derechos humanos”. Bautista Gómez explicó que durante la pasada administración encabezada con Juan José Sabines Guerrero tuvieron una serie de conflictos cuando luchaban por la indemnización para varios de sus compañeros quienes fueron afectados por el mal manejo del Tapón del Río Grijalva, pero eso nunca se dio y al lanzarse a la movilización todo redundó en el encarcelamiento de más de cincuenta personas fueran detenidas, criminalizando la protesta social. “Algunos compañeros fueron acusados de vandalismo, de extorsión y de una serie de cargos que eran completamente falsos, afortunadamente por la vía jurídica y por la vía política demostramos la inocencia de los compañeros y ellos salieron en libertad y la CNDH emitió al respecto un par de recomendaciones donde se señala que el gobierno actual o el ejecutivo en turno debe de hacer una reparación integral de los daños ocasionados a veinticinco compañeros y en ese sentido hemos buscado el diálogo y platicado con autoridades del gobierno y sin embargo no nos han dado una respuesta”. Dijo también que demandan justicia por el asesinato de sus compañeros Armando y Celestino Díaz asesinados en Pueblo Nuevo Solistahuacán, porque aunque detuvieron al ex presidente municipal Enoc Díaz Pérez, este nunca fue procesado por el homicidio, “cuando se ha demostrado y hemos aportado los elementos donde se evidencia la participación de Díaz Pérez. Al abundar sobre la marcha caravana donde participaran activamente integrantes del MOCRI-CNPA-MN, así como la Unión Popular Revolucionaria “Emiliano Zapata” y el Movimiento Agrario Indígena Zapatista viajarán en marcha
caravana a la ciudad de México porque consideran que el gobierno del estado ha sido rebasado por la protesta social y no tiene ninguna capacidad de diálogo para atender y resolver las demandas sociales, finalizó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/201 En Marcha Consulado Móvil para Actualizar Padrón de Nicaragüenses en Chiapas Marvin Bautista
Tapachula, Chis., 16 MAR 16.-La Cónsul de Nicaragua en Tapachula, Namibia Fuentes González, dio a conocer que en breve instalaran un “Consulado Móvil”, con el cual se busca conocer con exactitud el número de sus connacionales que radican en territorio chiapaneco. Dijo que este programa itinerante busca acercar también diversos apoyos en trámites de algunos documentos, por ello se iniciará en breve los recorridos por los municipios de la costa, sierra, soconusco y frontera, lugares donde se tienen el mayor número poblacional de nicaragüenses, que han encontrado en este país una oportunidad de vida. Enfatizó que con este “consulado móvil” se busca integrar un padrón real sobre las personas migrantes provenientes de Nicaragua, ya que ha pasado un buen periodo que no se ha actualizado la base de datos, sobre todo que muchos de ellos ya tienen hijos, que han nacido en este territorio y que pueden obtener la doble nacionalidad. “En estos municipios fronterizos existen un número importante de paisanos que por temor a ser asegurados por personal del Instituto Nacional de Migración no acuden a las oficinas diplomáticas a realizar los trámites correspondientes para su naturalización o la inscripción al registro civil de sus menores hijos” sostuvo. La diplomática aseguró que se prevé que este programa itinerante de asistencia inicie a finales de este mes en los municipios de Pijijiapan y Suchiate, municipios donde se tiene el mayor número de familias, por lo que se ha vinculado los trabajos con las autoridades municipales para instalar los módulos de atenciones. Fuentes González subrayó que se ha determinado disponer de los días necesarios para instalarse en cada uno de los municipios de la región y así poder brindar una atención directa a sus
connacionales que en la mayoría de los casos detectados decidieron poner fin al sueño americano y quedarse a radicar en Chiapas. Finalmente mencionó que este consulado móvil recorrerá todos los municipios de Chiapas para brindar todos los trámites migratorios para los menores que han nacido en este país y sobre todo realizar el censo para conocer con exactitud el número de nicaragüenses que radican en este estado. (intermedios-iM rrc)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Realiza UNACH Seminario de capacitación para gestores de educación continua
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 16 MAR.-Para fortalecer las estrategias de la calidad académica, que permitan responder a las necesidades que demanda la sociedad, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el Seminario de capacitación para gestores de educación continua de esta Máxima Casa de Estudios. Al respecto, el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, resaltó que el seminario tuvo por objetivo darles a conocer a los gestores, los sistemas y procesos que se han desarrollado para facilitar el registro y validación de los eventos y actividades académicas, así como revisar de manera conjunta la propuesta del Reglamento General en la materia El funcionario universitario destacó que el mundo actual requiere de individuos con la capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos, por lo que la Universidad tiene la tarea de ofrecer programas educativos no formales, pertinentes, de calidad y actualización, que favorezcan el desempeño laboral, crecimiento profesional y desarrollo personal. Luego de reconocer el trabajo que todas las entidades académicas de esta Universidad han venido realizando en materia de educación continua, expuso la importancia de trabajar coordinadamente y contar con los elementos solicitados por los organismos acreditadores, tales como la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Por su parte, la coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, coincidió en que en este siglo de la información y del conocimiento, se requiere profesionales con nuevas competencias en el uso de las tecnologías, liderazgo, flexibilidad y resolución de problemas, entre otras actitudes, por lo que las universidades se encuentran atendiendo estos retos. Ante directores, coordinadores y secretarios académicos de Facultades, Escuelas, Centros, Institutos y dependencias de la administración central, destacó que la UNACH forma parte de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECyD) y la Red de Educación Continua de América Latina y Europa (RECLA), organismos que permiten promover esta formación para la vida.
“Atendiendo el Proyecto Académico 2014-2018, de potencializar esta actividad y atender las recomendaciones de los CIEES, surge la exigencia de unificar criterios y políticas a través de una instancia central y fortalecer esta acción. La Universidad no debe quedarse rezagada, sino caminar al frente con estrategias innovadoras e incluyentes”, puntualizó. En el evento estuvieron presentes el encargado de la secretaría Administrativa, José Hugo Ruiz Santiago; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Luis Iván Camacho Morales; el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar; y, el director general de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 SSyPC, en coordinación operativa, detiene a integrantes de banda delictiva
*Se encuentran relacionados en por lo menos 30 robos a comercios
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 16 MAR.-Mediante trabajos de investigación de grupos especiales de inteligencia, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y Policía Municipal a través de Mando Único, detuvieron a presuntos integrantes de una banda delictiva. El Escuadrón de Rescate y Operaciones Espaciales (EROE) en coordinación con la policía Estatal Fuerza Ciudadana, Especializada y Municipal, dio seguimiento a diversas denuncias sobre robos a los comercios denominados Oxxo, Extra, Farmacias Esquivar, entre otros establecimientos más. Como resultado de lo anterior fueron detenidos Alberto “N” de 28 años, originario del El Salvador, Carlos “N” de 19, Jorge “N” de 25 y una menor de 17 años, cuando circulaban a bordo de una unidad marca Dodge, tipo Grand Cherokee, con placas de circulación DRD6205. Los sujetos circulaban sobre la 14 oriente y 1ª norte del municipio de Tuxtla, a exceso de velocidad y evadiendo la presencia de la policía, al verse perseguidos. En la detención, les fue asegurada un arma de diábolos y 20 envoltorios con al parecer marihuana, los cuales fueron ocultos entre los sillones del vehículo. Las personas en mención, se encuentran presuntamente relacionadas con diversos robos en la capital chiapaneca, mismos que fueron denunciados por las víctimas, quienes en muchos casos proporcionaron videos de cuando se realizaron los ilícitos, lo que permitió enriquecer la investigación. Entre los robos, resaltan los cometidos en el año 2015, a las tiendas OXXO, ubicadas en las colonias Niño de Antocha, 24 de Junio y Fovisste Paraíso y en el actual año, en Real del Bosque, Plan de
Ayala, 7ª norte, Calzada al Sumidero, Las Torres, Los Laguitos, 11a. oriente y 4a. Sur, boulevard Fidel Velázquez, Terán, Caña Hueca, Avenida Central entre 3a. y 4a. oriente. Asimismo, en las tiendas Extra, se registraron robos en las colonias, El Vergel, 5a. Norte, Libramiento Sur, Plan Chiapas, 1a. Poniente, 16a. Poniente y 1a. Norte y tres locales de Xbox, donde se llevaron nueve consolas de Xbox y un celular, dejando amarrados a los encargados de los negocios. También fueron denunciados por el robo en dos ocasiones, a la farmacia Esquivar ubicada en la colonia Chapultepec, una abarrotera denominada "DONU" ubicada en la 6a. Norte y 6ª. Sur Poniente, la tienda de tenis Pirma ubicada en la 5ª. Norte y 16a. Poniente, de donde se sustrajo 16 pares de tenis y 12 playeras y dinero en efectivo. Finalmente, también se presume su participación en el robo a una de las tiendas Comex, a una casa habitación ubicada en la 10a. poniente y 4a. sur, de donde se sustrajo la cantidad de 15 mil pesos, en el municipio de Huixtla, presuntamente asaltaron a una persona con la cantidad de 50 mil pesos y en el municipio de Pijijiapan, se realizó el robo a un ganadero con la cantidad de 35 mil pesos. La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, permitió que los detenidos, que tienen el carácter de probables responsables, se encuentren bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras que se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Coneculta invita al Homenaje a Jaime Sabines 2016
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 16 MAR.-El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta – Chiapas) a través del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, tienen el agrado de invitar al público en general al
Homenaje Jaime Sabines 2016, que se realizará los días 17 y 18 de marzo, en las propias instalaciones de dicho centro cultural. El jueves 17 de marzo, será llevado a cabo el Concurso de Declamación, iniciando puntualmente a las 17:00 horas, con la participación de Fernando Trejo, Hugo Montaño y Víctor Hugo López, quienes integrarán el jurado calificador. A las 19:00 horas, se presentará el concierto de guitarra a cargo de Abraham Coutiño, quien realizó sus estudios musicales en la Escuela de Artes Helénicas, la Escuela de Música ECAMU y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, bajo la dirección del maestro concertista en guitarra Eduardo Orozco Ambriz. Abraham Coutiño con 21 años de experiencia como guitarrista y cantante, de los cuales los últimos 10 como arreglista y productor musical; logra en 2010 grabar su primer disco como solista llamado Fiesta Chiapaneca, donde rinde un tributo a la música folklórica de Chiapas y México a través del requinto, guitarra y voz. Con dicho material se convierte en el primer guitarrista chiapaneco en grabar música de folklor con arreglos para requinto, rescatando así temas muy antiguos del acervo cultural chiapaneco. En 2011 recibe un reconocimiento por su labor creativa y aportación musical a la cultura de Chiapas, por parte de la Sociedad de Autores y Compositores de México, presidida por el maestro Armando Manzanero. Ese mismo año presentó en concierto su disco Fiesta Chiapaneca, en Casa Chiapas UTAH, en Salt Lake City, Estados Unidos. En 2012 ofrece un concierto celebrando la Fiesta Nacional Mexicana en Buenos Aires, Argentina; en la Plaza México, por invitación expresa del Embajador de México en Argentina, Francisco del Río. En 2013, viaja a Lima, Perú; para ofrecer un concierto en el FESTIADNU (Festival de Damas de las Naciones Unidas) en el marco del 68 aniversario de las Naciones Unidas. En 2014, Abraham Coutiño viaja a Japón a ofrecer una serie de conciertos en el Festival Mexicano Osaka 2014, visitando las ciudad de Osaka, Tokio, Naras, Mlnoh, Nagoya y Kioto. Asimismo ha participado como guitarrista en las giras internacionales que realiza el pianista Arturo Aquino (Alemania, Francia, Italia). Continuando con las actividades en honor a Jaime Sabines, para el viernes 18 de marzo, a las 17:00 horas inicia la mesa de lectura “Recordando a Sabines”, donde intervendrán Hugo Montaño, Fernando Trejo y Víctor Hugo López. A las 18:30 horas, se presentará el grupo Pañuelo Rojo con el espectáculo poético musical “Jaime Sabines, el mito”. Sus integrantes son Angélica Sánchez, primera voz; Roberto Mancilla, sintetizadores y voces; Jorge Sánchez, guitarras, voces, compositor y arreglista; y Aarón Vite, dirección de escena. Este concierto multimedia es una alternativa para conocer al Sabines erótico, romántico, irónico, al poeta que sin grandes juegos metafóricos le habla cara a cara a la muerte y a la injusticia. Para el cierre de este Homenaje Jaime Sabines 2016, se premiarán a los tres primeros lugares del Concurso de Declamación 2016.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Suben de tono las agresiones del gobierno estatal contra empresarios
*El gobierno paga a sicarios para atentar contra los empresarios incendiando una camioneta y sembrando el terror contra los deudores
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 16 MAR.-Empresarios chiapanecos que reclaman pagos millonarios de adeudos a dependencias del gobierno estatal, interpondrán una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por las agresiones que han subido de tono por pate del gobierno de Manuel Velasco Coello, quien hasta el momento se niega pagarles Los empresarios quienes vivieron en carne viva el terrorismo de estado, como una medida de intimidación para que abandones su lucha y desistan de sus cobros, pues han evidenciado y desnudando al gobierno más corrupto en la historia de Chiapas, denunciaron una nueva agresión de que fueron objeto, ayer por la mañana, cuando sicarios oficiales prendieron fuego a una camioneta, con un saldo de una persona lesionada con quemaduras. “Empresarios Unidos de Chiapas, encabezados por Rafael Jiménez Arechar llegaron a su límite de tolerancia ante esta nueva agresión, en coro exigieron una vez más la renuncia de Manuel Velasco Coello, por el fracaso de su administración, que su misma indiferencia e incapacidad ha llevado al estado al caos, la ingobernabilidad y a una parálisis económica. Los empresarios que mantienen una lucha de protestas desde el pasado 18 de enero, para presionar al gobierno que les pague los adeudos millonarios, sufrieron un atentado ayer por la mañana cuando terminaban una manifestación pacífica tras la cual se reunieron en las canchas de basquetbol del Parque Deportivo Caña Hueca, al poniente de esta capital. Cientos de testigos que a esa hora realizan actividades físicas y deportivas, denunciaron a varias personas que descendieron de por lo menos tres camionetas Pick-up sin placas y cristales polarizados y en el estacionamiento, arrojaron gasolina y prendieron fuego a la camioneta de uno de los empresarios que forman parte del movimiento de protesta. En la góndola de la camioneta los empresarios traían las lonas que han colgado en diversos puentes peatonales de Tuxtla. Todas se quemaron. Aunque no dijeron su nombre, los empresarios reportaron a una persona lesionada con quemaduras al tratar de apagar el fuego. Los mismos testigos vieron en el lugar la presencia de una patrulla de la Policial estatal que presenció los hechos y aparentemente facilitó la huida de los vándalos, aseguró Jiménez Arechar. Jiménez Arechar dijo que estas acciones no los intimidarán, pues el gobierno quiere que abandonen su lucha, pero esta no será mientras este gobierno sinvergüenza les pague a todos los adeudos que tiene contraídos.
|Cabe mencionar que el gobierno también ha iniciado una campaña de desprestigios contra los empresarios en medios oficiales impresos y radiofónicos, en tanto que la mayoría del resto de los medios pagados –a quien también les deben facturas desde el 2011-, por el gobierno, guardan silencio. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
LAS COLUMNAS
LAS COLUMNAS Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Combate a enfermedades promueve Manuel Velasco Ante la temporada de enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegypti, es de vital importancia hacer caso a las autoridades y realizar descacharramiento, lavar, tapar y tirar acumulaciones de agua, y aplicar abate en tanques y tinacos a fin de combatir de manera eficiente la propagación de este insecto. El Gobierno de Chiapas está haciendo lo que corresponde, fumigando, dotando a los hogares de abate y realizando tareas de descacharramiento, uniéndose así desde el primer momento a la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra el zika, chikungunya y dengue. Vale la pena destacar que para el gobierno chiapaneco la salud es tema relevante incluido en las políticas públicas desde el primer día de gestión, de ahí la relevancia de la reunión que Manuel Velasco sostuvo con el secretario de Salud federal, José Narro Robles, con quien acordó que se ampliará la infraestructura hospitalaria en la entidad, para acercar los servicios médicos a más familias chiapanecas. Por lo pronto, la administración estatal tiene contemplado para este año la puesta en marcha de los hospitales generales de Reforma y Yajalón; además de la construcción de un nuevo hospital de 90
camas en San Cristóbal de Las Casas y otro de 120 camas en el municipio de Tapachula, para reforzar las acciones en materia de salud. Conmemora Cobach “Día Mundial del Agua” líquido para estudiantes de los planteles 13, 33 y 35 de Tuxtla Gutiérrez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), el cuidado del medio ambiente es parte esencial en la educación de miles de jóvenes que realizan sus estudios de educación media superior en esta institución. Es por esto que en el marco del “Día Mundial del Agua” se llevaron a cabo conferencias en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y el Instituto Estatal del Agua (Inesa), con las que se pretende generar conciencia sobre el cuidado de este vital líquido. En este sentido, el director general del Cobach, Enrrique Hernández Bielma, mencionó la obligación de inculcar en el alumnado la cultura del cuidado del medio ambiente, para que de igual manera lleven a casa el mensaje y así generar un cambio que vaya de familia en familia. De esta manera, se realizaron conferencias de concientización sobre el cuidado del agua, así como exposiciones didácticas e interactivas por parte de las dependencias participantes los días 14 y 15 de marzo en el patio central de las instalaciones de las oficinas centrales del Cobach, en donde recibieron a alumnos de los planteles 13, 33 y 35 de Tuxtla Gutiérrez. En este evento se contó con la presencia de Carlos Morales Vázquez, titular de la Semahn; Andrés Carballo Bustamante, titular del Inesa; Víctor Manuel Pinot Juárez, secretario general del Sindicato Único Independiente Cobach (SuiCobach); Rutilio Escandón Cadenas, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado; y Luis Enrique Aguilar Márquez, titular del Instituto de Desarrollo de Energías del Estado de Chiapas. Trabajaremos para prevenir contingencias ambientales: ERA Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso de Chiapas manifestó la necesidad de presentar una iniciativa de reforma para fortalecer las disposiciones en materia de emisiones de contaminantes atmosféricos establecidos en la Ley Ambiental, así como reformar la Ley de Desarrollo Urbano, con el objeto de prevenir contingencias ambientales atmosféricas en un futuro, sobre todo en ciudades con mayor desarrollo como Tuxtla Gutiérrez. Y es que dijo que la contingencia ambiental como la que actualmente está padeciendo la Ciudad de México y el Estado de México es debido a una mala calidad del aire ante la contaminación que generan sobre todo las industrias, los automóviles y los incendios forestales. Esto –señaló- representa un grave problema para la salud en los sectores más sensibles de la población como son los niños, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares. En este sentido Eduardo Ramírez reconoció que aunque Chiapas no es un estado propiamente industrial, es en las ciudades en desarrollo donde se generan gran parte de los residuos contaminantes y hay que recordar que Tuxtla Gutiérrez es una de las ciudades con mayor número de automóviles per cápita, lo que representa un alto impacto ambiental. Por ello, manifestó Ramírez Aguilar se tendría que replantear una serie de acciones en materia de movilidad y restricciones vehiculares, solo por mencionar algunas. Se iluminan parques de la ciudad con el programa “Tapachula chula”
A través del programa “Tapachula Chula” se continua la rehabilitación de luminarias de parques y principales avenidas de la ciudad, con la finalidad de mejorar la imagen urbana y rural y brindar seguridad a los ciudadanos. El encargado de la dirección de Alumbrado Público de la Secretaría de Infraestructura, Ernesto Hernández Rodríguez, señaló que a lo largo de este mes se han instalado nuevas luminarias en los parques de la colonia 5 de febrero y Calzada Panteón Jardín (Frente al Panteón). “En próximos días se atenderá el parque del ejido Álvaro Obregón y la colonia Antiguo Aeropuerto, donde se rehabilitarán más de 60 luminarias en total”, destacó el funcionario. Más de 30 luminarias LED de 70 y 175 watts fueron instaladas en el parque y cancha de futbol rápido de la colonia 5 de febrero, y en el parque ubicado frente al Panteón Jardín “Estas primeras rehabilitaciones son con recursos propios del Ayuntamiento del ejercicio fiscal 2016”,dijo Hernández Rodríguez….Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Punto y Coma; LA VERGÜENZA DEL PRI EN CHIAPAS El PRItanic de Chiapas está atravesando por un iceberg que no solo ha dañado la quilla del barco sino a toda la embarcación, faltos de credibilidad hoy no se ve al partidazo como otras décadas o sexenios cuando hasta repartían pozol u horchata en pipas y se amarraban a los perros con chorizo, eso se acabó…. El chorizo. El PRI al mando de Roberto Albores Gleason es RIP y es que su tiempo de dirigencia ha sido un verdadero viacrucis para los priistas que buscaban mejores acciones y oportunidades, no hay nada de cambio a favor de la militancia pero si para el junior quien se ha enquistado obteniendo las prerrogativas de manutención al partido sin demostrar obras políticas. Roberto Albores Gleason, hábilmente ha dejado pasar el tiempo para mantenerse aun como “líder” del partidazo en Santo Domingo. Desde luego las figuras que podría insistir muchas de ellas está cobrando en gobierno y otros en negocios, la militancia, la que está a ras de suelo no pueden hacer mucho. Las señales de distanciamiento entre el mandatario estatal y el senador de la república Albores Gleason que se había observado en días pasados al parecer ese hielo se terminó y vinieron los nombramientos de oxigenación al gabinete de gobierno. Desde luego esas coordenadas obligan a señalar una conjetura lógica y es el posible regreso al edificio de Santo Domingo de Juan Carlos Gómez Aranda quien ha demostrado que no pudo con la atención oportuna en esa Secretaria de Gobierno, en otras palabras con la política interna de nuestro estado. Así, de esta forma, el Senador Roberto Albores Gleason estaría poniendo una vez más a las órdenes a su partido ante el gobierno del estado. Mientras los priistas que no son tomados en cuenta solo cuando hay que nombrar a alguien o cuando les piden ser acarreados, incluso cuando el mismo gobierno les pide ir a los eventos del Presidente de la
república Enrique peña Nieto (escribí “les pide” pero en realidad manda u ordena a otros priistas a movilizarlos y hay transportistas que lo saben). Es así, que el Senador Roberto Albores Gleason está lucrando con el partido, además de ser señalado de adjudicarse los recursos que son para la operatividad del “Institucional”. MAS PEOR… JULIAN NAZAR “cualquiera que le den el partido para su administración es mejor que Julián Nazar” dijo Armando Robles Tipacamu mecánico de autos quien siempre ha votado para el PRI y la realidad es que muchos están inconformes con el diputado federal por la simple intención de querer dirigir al PRI. Su imagen es burda y grosera, no tiene credibilidad y se mantiene a la espera de hacer negocios con todo lo que se le presenta y eso lo demostró en la Secretaria del Campo cuando fue el titular y llenó de familiares en cargos clave que le permitieron el mayor saqueo que ha tenido esa dependencia del estado con la complacencia de las autoridades como son la función pública entre otros. El gobierno del estado tiene observaciones o faltantes por comprobar por varios miles de millones de pesos del rubro federal, del mismo que tiene Julián Nazar Morales y que fuera observado por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y que se mantiene vigente aún, pero ante una “negociación” salió de SECAM para irse a campaña sin que le fuera molestado, desde luego al gobierno del estado le convenía ese acuerdo pues de los recursos del estado la Función Publica poco podría decir, sin embargo –repito- la ASF si sabe del tema, no sabemos “porque” pero mis fuentes me indican que están hurgando una vez más en ciertas observaciones en la administración de Julián Nazar Morales pues los Programas Federalizados y los nombramientos en esa área que realizo y a la vez esos funcionarios firmaron son totalmente ilegales y es que FOFOES es la bomba y para ello en SECAM están Domínguez Castellanos y muchos más que saben cómo se trabajaron algunos recursos. Julián Nazar Morales está metido en un serio problema pues el auditor titular de la ASF está buscando a quienes exhibir y la mala imagen del diputado no le ayudara, incluso ni porque fue el coordinador en Chiapas del hoy presidente porque no le abono credibilidad sino todo lo contrario. ¿Quiénes quieren de presidente del PRI a Julián Nazar? Esta historia continuara… Puntos Suspensivos… Hay varias personas que han sido asaltadas por policías municipales, desde luego hay policías bien intencionados sin embargo al parecer, hay quienes no gozan de buena reputación como un mando de apellido Pensamiento de quien nos informaron le están trabajando algunas demandas pues aseguran que en sus tiempos libres se debido a gestionar todo lo que pudo sin mucho éxito, se espera cual va a ser el resultados de los exámenes de control y confianza pues no sabemos si ya se los practicaron y es que en esa dependencia despacha Moisés Grajales Monterrosa quien tiene la confianza del mandatario además de que siempre se ha desempeñado alejado de las mafias del poder, además de que tiene suficiente experiencia por lo que consideramos allí hay un filtro importante…. El alcalde Fernando Castellanos debe de poner orden antes de que esto se salga de control… ampliaremos… El COBACH celebra día mundial del agua y es Enrique Hernández Bielma quien ya le da un toque más político a las acciones en esa noble institución… Bien… Agradezco a quienes estuvieron atentos a un pequeño lapsus en mi salud, e incluso algunos acudieron a la clínica. Gracias. PD… Que les paguen.
Opiniones, quejas y sugerencias al correo puntoyaparteplus@gmail.com rogerlaid@gmail.com facebook Roger Laid el mensajero 96118 97730 +++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + El peligroso fenómeno de la migración… + Reforma integral de la constitución, otro rollo… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. LOS ESTRAGOS DE LA MIGRACIÓN DE MEXICANOS… Este martes 15 de marzo se llevó a cabo la presentación del libro: “Los Migrantes” del autor, HUMBERTO ZAMORA REYES, que resulta de las experiencias de quien fuera funcionario del Instituto Nacional de Migración en Cancún para los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo; además de haberse desempeñado en este mismo cargo en Palenque y Comitán, Chiapas y el Estado de Guanajuato. “Los Migrantes”, como lo dice el propio autor, es una narrativa de hechos reales vividos por ZAMORA REYES en su tiempo de funcionario del Instituto Nacional de Migración y son experiencias de los migrantes a su paso por México en busca del “sueño americano”. La presentación del libro fue todo un éxito con el magnífico escenario del auditorio del Centro Cultural “Jaime Sabines”, donde se leyeron dos pasajes de la obra, como son: “Bruno” que se refiere a la aventura de cuatro cubanos (dos hombres, una mujer y una niña que al final falleció en el camino) que salieron de la isla en busca de mejor futuro y, “Pinches Gringos” que refiere el pensamiento de los migrantes en la voz de un guatemalteco deportado que odian a los “Pecos Bill”, pero ahí quieren seguir la ruta del billete verde. Vale la pena leer este compendio de sucesos de un fenómeno que es tan viejo como la humanidad pero que reviste un problema humanitario, económico, social, político y de hambre. Los más de los migrantes, en el caso de los centroamericanos salen de sus países (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua…) por razones de pobreza, de seguridad, conflictos bélicos o simplemente para alcanzar el “Sueño Americano” que les incita el billete verde y la buena fortuna que muchas veces no es tal. Un asunto de inseguridad que reviste la migración es el “pollero” que engaña a los migrantes y muchas veces los deja abandonados a su suerte y muy lejos de su objetivo y destino que es la frontera norte de México y el paso a los Estados Unidos de Norteamérica. También implica el peligro que corren los migrantes (esos a los que antes se les llamaba indocumentados o “mojados”) en el paso desde su país y México hacia el país del norte frente a las bandas de delincuencia organizada y el narcotráfico que los utiliza como sicarios o transportador de la droga. Algunos casos han sido lamentables y funestos como el de “San Fernando”, Tamaulipas donde se encontraron en fosas clandestinas más de 70 cadáveres. En México, este fenómeno migratorio ha llevado al abandono de la actividad agrícola por parte de los campesinos y sus hijos que han optado por irse a los Estados Unidos, dejando en situaciones de
“pueblos fantasmas”, sin hombres o solo mujeres en las localidades. Esa es una parte de la crisis del campo en nuestro país, aunado al desinterés mostrado por los gobiernos en esta actividad, provocando la importación de productos agropecuarios, principalmente granos y leche, que resulta muy dispendioso. En una parte de la lectura del libro “Los Migrantes”, HUMBERTO ZAMORA REYES explica la condición económica que festejan los gobiernos Federal y de los Estados con respecto a las remesas (mayor que las ganancias por la venta de petróleo) que envían los migrantes mexicanos desde los Estados Unidos u otras partes del planeta “que más que eso les debería dar vergüenza por ser México un país expulsor y el gobierno inútil en la creación de empleos y oportunidades de desarrollo para con nuestros connacionales”. “Nuestro país fue el principal receptor de remesas en América Latina y el cuarto a nivel mundial con 22 mil millones de dólares en 2013, superado solamente por India con 71 mil millones; China con 60 mil millones y Filipinas con 26 mil millones de dólares. México fue el segundo país con más emigrantes en el mundo con 13.2 millones de personas”. Son datos que aporta el libro “Los Migrantes”, que nos da una idea de la gravedad del problema que reviste la migración y que el gobierno mexicano en vez de tomarlo como una degradación, la festina por los millones de dólares que estos expatriados aportan a la economía mexicana sin ningún riesgo para las finanzas oficiales como sucede negativamente en paraestatales importantes como Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin dejar de recordar las corruptas administraciones que llevaron a la ruina, venta o cierre de empresas como CORDEMEX, Altos Hornos de México y recientemente “Luz y Fuerza del Centro” que liquidó el gobierno de FELIPE CALDERÓN HINOJOSA. La historia no miente… ¿UNA NUEVA CONSTITUCIÓN DEL SIGLO XXI?... No me extraña ni me quita el sueño el proyecto que se traen entre mano los diputados locales del Verde Ecologista encabezados por el presidente de la Mesa Directiva y dirigente estatal del mismo partido, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y el coordinador de la bancada del “Tucán”, CARLOS ARTURO PENAGOS VARGAS, quienes llevan un periplo de actividades en la realización de foros y mesas de trabajo del “nuevo marco jurídico de Chiapas” cuyas opiniones serán base de la “Reforma Integral de la Constitución Política del Estado de Chiapas”. Digo que no me quita el sueño porque ya esa película la vimos con el “iluminado estadista”, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO que diseñó a modo la llamada “Constitución Política del Estado de Chiapas, Siglo XXI”, que si nos ponemos a recordar y analizar, a la semana de promulgada e impresa con más de un millón de ejemplares, fue reformada. Dice la rúbrica: “Dado en el salón de sesiones del honorable Congreso del Estado de Chiapas, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los 24 días del mes de julio de dos mil once.- D. P. C. Zoé Alejandro Robledo Aburto.- D. S. C. Vicente Méndez Gutiérrez”. Promulgada el 25 de julio del 2011. O sea que en menos de cinco años, ya la constitución sabinista del Siglo XXI es obsoleta y se tiene que redactar una nueva “en beneficio de los chiapanecos”, como ha dicho OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, que es quien impulsa este proyecto.
Pero como dice la diputada DULCE MARÍA RODRÍGUEZ OVANDO del distrito XII con sede en Pichucalco: “hemos vivido durante mucho tiempo con nuestra constitución actual, pero los tiempos han cambiado, la reforma estructural es ya una prioridad para nuestro estado y en ese sentido, la fuerza ciudadana nos permitirá tener una constitución sólida y firme”. ¡ugta magre!, dijo la turula, pues para esta diputada es mucho tiempo “lo que hemos vivido con nuestra constitución”. Seguramente no está enterada que la actual es del 2011 y que la Constitución General de la República cumplirá en el 2017, cien años de promulgada. Pero digo yo, ¿no es que la nueva reforma integral de la Constitución va a ser para beneficio de los chiapanecos y por eso se pretende consultar a los ciudadanos en su nueva concepción? Seguramente que sí, pero si eso fuera, una de las primeras reformas sería la aplicación de las leyes que tenemos en combate a la corrupción y la impunidad; suprimir el artículo y/o decreto por el que se creó el “diputado 41” que fue una ocurrencia del entonces Gobernador, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO para beneficiar a su testaferra, ROSBHITA LÓPEZ AQUINO que se irguió como representante de los chiapanecos en el extranjero, principalmente de los Estados Unidos. Hay muchos artículos de la Constitución Siglo XXI” que se tienen que suprimir, reformar o analizar detenidamente porque fueron ocurrencias de SABINES o una forma de blindarse a su salida como el artículo 30, fracción XXVI, párrafo seis que dice: “La aprobación, en lo general de la cuenta pública exime al Ejecutivo de cualquier responsabilidad; de modo que si apareciera alguna con motivo de la revisión y fiscalización, ésta será de la exclusiva responsabilidad de los órganos, entidades o servidores públicos ejecutores del gasto”. También hay que derogar o reformar el párrafo ocho del mismo artículo y fracción que dice: “Una vez analizada y aprobada la cuenta pública, con base en su contenido, y revisada y fiscalizada por el Órgano de Fiscalización Superior, conforme a la conclusión técnica del informe de resultados, a que se refiere el artículo 31 de esta Constitución, no podrá ser motivo de análisis, revisión o fiscalización posterior, por ninguna de las instancias fiscalizadoras del Gobierno del Estado”. Así o más claro el blindaje. Y conste que solo estoy anotando algunos ejemplos de lo que se debe revisar, analizar y concluir en una reforma que no implique colusión de los constituyentes con la letra de la Constitución para blindar a gobernadores y servidores públicos corruptos al término de sus funciones. Se los dejo a su conciencia y al cumplimiento de la palabra empeñada del impulsor del proyecto de reforma, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y su “hombre de confianza”, CARLOS ARTURO PENAGOS VARGAS… COMENTARIOS AL MARGEN… ESTÍMULOS PARA JOVENES DEL PRIMER EMPLEO… El Instituto de la Juventud y del Emprendimiento (Injuvemp) y la Fundación Educación Superior Empleo (FESE) presentaron el “Programa de Atención Empresarial”, que brindará apoyos económicos mensuales a jóvenes recién egresados y estudiantes aun, a fin de que puedan adquirir su primer experiencia laboral a través de la realización de prácticas profesionales en alguna de las empresas registradas.
El director general del Injuvemp, JORGE BETANCOURT RUIZ, dio a conocer que este programa es posible gracias al apoyo de FESE, consistente en un apoyo económico mensual de seis mil pesos para quienes no tengan más de dos años como egresados de alguna institución de educación superior, en tanto que estudiantes que ya hayan superado el 70% de créditos, podrán acceder a un apoyo de tres mil pesos; ambos por un lapso de seis meses…//Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. ++++++++++++++++++++ CRONICA CHIAPANECA. Daniel Flores Meneses. Autoriza el Congreso la licencia de dos presidentas municipales para que lleguen dos hombres. No se a usted que le parezca la idea de que Chiapas desde ahora comience a elaborar una ley para evitar la contingencias ambientales como las que está sufriendo la megalópolis, en donde dejaron de circular 800 mil automóviles. Esta propuesta es del Diputado Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente del Congreso chiapaneco, y líder del PVEM por lo tanto habría que tomarse en cuenta, al menos a mí me parece algo que debe hacerse. No sé usted. Tuxtla Gutiérrez la capital cada día aumenta la cantidad de automóviles que circulan, y aunado a los incendios forestales hay momentos en que miles de personas son afectadas por esto precisamente. Ramírez Aguilar, dijo que el estado necesita una reforma en la ley ambiental, y reformar la ley de desarrollo urbano para prevenir contingencias ambientales en un futuro, sobre todo en ciudades grandes con mayor desarrollo como la capital Tuxtla Gutiérrez. En este sentido Eduardo Ramírez reconoció que aunque Chiapas no es un estado propiamente industrial, es en las ciudades en desarrollo donde se generan gran parte de los residuos contaminantes y hay que recordar que Tuxtla Gutiérrez es una de las ciudades con mayor número de automóviles per cápita, lo que representa un alto impacto ambiental. Y ya que estamos en el Congreso pues resulta que aceptó y aprobó por unanimidad la salida de dos mujeres presidentas municipales, de Chanal Olga Gómez López y Fabiola Vázquez Ortíz, de Tila que pidieron licencia. Ahora esos puestos son ocupados por dos hombres miembros de sus respectivos ayuntamiento.En Chanal fue nombrado Javier Velasco quien se desempeñaba como Síndico Municipal… Respecto al municipio de Tila, nombraron como nuevo presidente Municipal a Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez -quien se desempeñaba como síndico municipal,- y al ciudadano, Joaquín Pérez Gutiérrez, como nuevo Sindico propietario.No es que uno quiera ser mal pensado pero creo que ahí hubo algo raro, dos mujeres por dos hombres. Abandonaron “las juanitas” sus lugares para que fueran ocupadas para los que estaban destinados. Los problemas no solo en Chiapas, están mal por la situación económica, pero vale hablar de aquí precisamente, porque Jubilados de la burocracia estatal y maestros jubilados tomaron las oficinas centrales del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas
Rigoberto Orantes López, Secretario General de la Delegación D4-1de Jubilados y Pensionados dijo que a partir del mes de noviembre a la fecha, no hay prestaciones, no hay dinero para pagar los medicamentos, no hay dinero para pagarle a los proveedores que dan el servicio, no hay dinero para solventar lo más prioritario. Ni los quirófanos les han dado mantenimiento aseguró. venimos a exigir dijo lo que por derecho nos corresponde y si hay desvío de recursos será la federación que aplique las auditorías si es que se han desviado recursos de la federación…. Y En Pijijiapan, se reunieron ganaderos de las cuatro asociaciones de Chiapas, algo que raralmente sucede, normalmente los ganaderos son personas que se arraigan a sus zonas de trabajo en todos los sentidos. Se reunieron con el Secretario del Campo José Antonio Aguilar Bodegas; con Francisco José Gurría Treviño, coordinador de Ganadería de la Sagarpa y representantes de la empresa MONSANTO. Este encuentro fue para anunciar que se duplicará a diez mil hectáreas la producción de ensilaje de maíz en Chiapas. El Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, les dijo a los empresarios que el gobernador Velasco apoyará los productores. Aguilar Bodegas, enfatizó que la alimentación es fundamental para incrementar la productividad y rentabilidad del ganado chiapaneco, estas acciones se suman al programa de la Cruzada Contra el Hambre del Presidente Peña Nieto. El que no se anduvo por las ramas fue Marco Cancino Presidente Municipal de San Cristóbal de las Casas, y salió a dar una disculpa a la periodista Concepción Villafuerte y a recalcar que él era respetuoso de las libertades sociales. La periodista le fue arrebatado su celular por un grupo de la ALMETRACH, cuando filmaba la agresión a un grupo de sancristobalenses que pretendían ingresar a la Sala de Bella Artes, en donde ALMETRACH, tenía una reunión. Dijo Marco Cancino que alguien no aviso a una de las organizaciones que el auditorio estaba ocupado. Y esa persona debe aceptar su responsabilidad. No fue un asunto del Presidente Municipal. Marco Cancino el Edil Coleto, también anunció el retorno a audiencias municipales abiertas, públicas, claro con ciertas modificaciones. El rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Salvador Vega y León, fue acusado penalmente ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el presunto desvío de 350 millones de pesos destinados a la construcción del Campus Azcapotzalco de la citada casa de estudios profesionales en la delegación Gustavo A. Madero. Al presentar la denuncia el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Fernando Zárate, advirtió que se llegará hasta las últimas consecuencias en este caso que daña el futuro de la educación de los jóvenes de la Ciudad de México. ++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Chiapas ¡en el vórtice*!
Cuál fluido en una espiral interminable ¡Chiapas! se encuentra en el vórtice mismo de su hartazgo y de su inminente colapso. Pero no se equivoquen quienes ven estas líneas algo personal ni mucho menos de una palabra incumplida en el terreno laboral. No piensen por mí. No todos somos iguales. Que es cierto critico el accionar de nuestras autoridades empezando por el personaje que debiera encabezar los esfuerzos ¡claro es parte de nuestra función como periodistas! Quien no lo entienda así… mejor que se dedique a tejer chambritas. Pero déjenme ponerlo de esta manera; Manuel Velasco Coello, es gobernador sí o no, de todos los chiapanecos. Incluso del que no voto por él o ni siquiera eso, cuándo juró cumplir y hacer cumplir la constitución y las leyes que de ella emanan, no hizo más que comprometerse por la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas. ¿O no? Ahora a tres años distancia y usted emita su propio juicio, no han cejado las protestas de sectores varios y sobre temas diversos incluso disímbolos, es decir, no estoy hablando solo del sector magisterial cuestión que por sabida se calla. Ellos, los maestros, marchan para mantener privilegios y siempre ven por sus propios intereses. ¡No! Ahí están los transportistas con cuestiones también sectarias, pero patentes con sus constantes paros y movilizaciones. Los campiranos, bueno cansados de gritar en el desierto y cada vez más depauperados, solo se enteran que los recursos destinados a su sector se dilapidan en actos de corrupción de los funcionarios que debieran atenderlos. Sino ahí pregúntele al periodista de la tinta que ha denunciado que en la Secam, su titular y compinche, están haciendo de las suyas con su paga. Bueno si nos metemos al tema de la Sinfrac de Bayardo, otro gran (supuesto) robo en despoblado. ¿O no señor tintero? Y le sigue uno sumando voces sobre la gran rapiña que se opera desde todas las áreas de gobierno y entonces uno se vuelve a preguntar; ¿Pues qué no juró el gobernador cumplir y hacer cumplir la constitución y las leyes que de ella emanan? Porque como no me digan que tal marco legal dice que deban robar los recursos, entonces no me podrán convencer en contrario de que Manuel cumple la ley. ¡Estamos! Estoy tentado a hacer eco de mucha información que vuela en las redes y que habla del nivel de corrupción que en general se practica en este gobierno. Pero también he sostenido que los medios no son ministerios públicos además que para sostener un dicho se deben de tener las pruebas. Lo demás son chismes. Ahora sí, si usted me pregunta y le agradecería que usted empiece a buscar sus propias respuestas, le diría que no hay día en Chiapas en el que no, por una u otra razón surjan conflictos y las consiguientes protestas. Ya no reiteraré el tema de los empresarios o al menos un grupo representativo de éstos, que ya un buen de tiempo llevan manifestándose en las calles y plazas públicas para exigir el pago de adeudos que tiene con ellos el gobierno. Que si fueron algunos adeudos de la administración pasada sí, pero las instituciones trascienden a las personas. El gobierno es el gobierno y sí éste les debe ¡que les pague! Pero no les pegue y los agreda, física y fiscalmente. Bueno un claro ejemplo de lo que no funciona es, que a meses ya de que varias dependencias de gobierno se mantienen acéfalas, vaya sin un titular formal y cito; la Sedem (secretaría de la mujer), Pesca (la secretaría correspondiente), la Sedepas que atiende a los más pobres y así por el estilo, lo único que trasluce es un desprecio total por los chiapanecos porque no hay quien asuma enteramente la responsabilidad. ¿O qué acaso ante la ausencia del propio gobernante se nombraría a un encargado de despacho? Y déjenme les plantee un asunto que puede resultar ilustrativo del presente entuerto; la feria nacional de charros
programado para realizarse en nuestra entidad este mismo año, la que con inversión millonaria no solo la que representa mover a los cuacos que resulta costosísimo, sino de realizar una serie de inversiones en instalaciones e insumos para su realización pregunto; ¿para eso si se tienen recursos? ¡Claro! Es el deporte que gusta y practica el góber, ¡Acabáramos! Ya de salida Saben qué; no es nada personal, porque tal y como se lo sostuve a un alto personaje de la política local; quiero ¡queremos que le vaya bien al gobernador para que nos vaya bien a los chiapanecos! Pero todo apunta que la primera parte de mi aserto en verdad se cumple ¡más no ni nunca la segunda! No saben cómo me gustaría que un día el jovenazo gobernador saliera a encarar ¡uno solo de los conflictos sociales que vive la entidad! Igual si es el tema poselectoral de Oxchuc o de Ixtapa; o que recibiera a los empresarios y les dijera en propia cara a los que según su nuevo secretario de Hacienda dice que pagará solo a los que estén en regla. Bueno sobre el cochinero electoral local pues ya ni hablamos. Pero fíjese y espero lo entienda el joven Góber; ¡para eso se alquiló! Exactamente para eso, para administrar y resolver los conflictos; para ejercer con transparencia los recursos del erario público que no le son de su propiedad. Velar por la seguridad, el bienestar, el desarrollo, justicia y paz de sus gobernados. Que no elegimos a sus colaboradores y por tanto es él, el único responsable de la actuación de sus subordinados. Que puede seguir ignorando a la prensa crítica y pagándoles favores a medios que han perdido toda razón de ser y existir. Que sabe que a esos mismos que les tira mendrugos de pan, antes de que se vaya, serán sus más acres detractores. La historia se repetirá. Una y otra vez. Que sus aliados de hoy serán sus verdugos más pronto de lo que él siquiera lo imagina. Que está bien, si para lo que quería el poder era para poder; equivocó tiempo, espacio y pueblo. Ojalá (por Alá) no sea demasiado tarde para él y quizá en un golpe de timón (Doxa) le entre a gobernar en serio. Lo veo más que difícil ¡imposible! Pero bueno. Caso contrario aunque sé que puede ser como una llamada a misa; ¡Díganos usted gobernador; qué es lo que sigue! Digo para saber a qué le tira el pueblo chiapaneco de aquí pal real. Es en buena lid. Me cae… No se esponjen…// ¡Me queda claro! Salu2. *Vórtice: Es una noción que deriva del latín vortex. El concepto nombra a un flujo que rota en sentido espiral como un remolino o torbellino. (Fuente: Wikipedia) Sin palabras. +++++++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ **Cobach, la vocacional** En esa etapa de la vida, cuando se tienen que tomar decisiones para el futuro inmediato es cuando va bien -a todos- una orientación, para definirse como los futuros profesionistas que engrosarán la población económicamente activa de Chiapas y de México.
Ahí es donde la vocacional, bien definida, bien lograda, puede hacer hombres y mujeres de bien, porque de ello depende el futuro de los siguientes 40 años de vida productiva, en el contexto de una profesión no sólo que nos sea afín, si no de que también de felicidad. Y cuando Jorge Enrique Hernández Bielma, asume el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), tiene una gran responsabilidad ante el futuro de cientos de miles de chiapanecos, No se está exagerando, porque esos estudiantes del nivel preparatoria deben entender que una vez tomada la decisión de estudiar tal o cual carrera, no hay vuelta atrás y por estos tiempos, desperdiciar una vida, sin brújula, es más una tragedia que una simple historia fallida. Y para ello, la orientación en ese sentido es fundamental, prioridad, porque hoy podemos encontrar casos donde la falta de orientación vocacional ha derivado en una población disfuncional que al final estudio una carrera que no quería y queda frustrado de tener que manejar un taxi cuando lo suyo, siempre fue anhelo, el sueño, de curar y salvar vidas. El Cobach es un colegio, de los pocos que cuenta con presencia en toda la entidad y es quizá la institución más grade en el sector educativo. Ojalá sigan caminando hacia adelante, como lo han venido haciendo en este sexenio, para evitar que se contamine de malas mañas, como sucede en otras escuelas. BASE DE DATOS…Toda una serie de especulaciones se han tejido en torno a la licencia que pidió a la diputación federal, Eduardo Zenteno, a quien han acomodado en todos los lugares posibles. Que si se va al Inifech, que a la secretaría de Obras, o a la procuraduría, quizá hasta la secretaría de Gobierno, pero hasta el cierre de esta columna no había nada definido. Lo cierto es que quien sí ya se fue es Bayardo Robles Riqué, quien deja Infraestructura, para dedicarse a pretender la dirigencia del PRI, para tratar de alcanzar a Hugo Mauricio Pérez Anzueto, quien también disputa la sede estatal de Santo Domingo.*** Como era de esperarse, porque era cuestión de tiempo, en Oxchuc la bomba iba a seguir dando lata, luego de que la diputada Cecilia López, no fue quitada de la diputación a pesar de todos los señalamientos que era ella precisamente quien desestabilizaba al municipio. Este miércoles, tomaron las instalaciones del Congreso del Estado, en demanda de la salida de la legisladora, para poder así lograr la paz en Oxchuc y no se diga que hubo vencedores y vencidos.*** ramirezirma77@hotmail.com +++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Salinas, en el mismo lodo, “revolcaos”...
El valor del “periscopazo” de Xóchitl Gálvez, en el festejo de 75 de “El Jefe” Diego Fernández de Ceballos es que, al margen de la grosería que para muchos fue, entre líneas nos enteramos que los de arriba, son mucho más amigos que rivales en la vida diaria. Cómplices es la palabra correcta. Por eso la reunión me hizo recordar el tango argentino “Cambalache” escrito por Enrique Santos Discépolo en 1934, en el que afirma que aquello de “que el siglo veinte es un despliegue de maldad insolente ya no hay quien lo niegue, vivimos revolcaos en un merengue y en un mismo lodo todos manoseaos. Y aun cuando ya estamos en el Siglo 21, ver como comparten es paráfrasis-crónica de lo que cantaba el tango: “¡Dale nomás, dale que va, que allá en el horno nos vamo a encontrar! ¡No pienses más, sentate a un lao, que a nadie importa si naciste honrao! Es lo mismo el que labura noche y día como un buey que el que vive de los otros, que el que mata o el que cura o está fuera de la ley”. Que bien va todo. Ver al poderoso Carlos Slim, a Carlos Salinas y a Felipe Calderón compartiendo, al titular de salud, José Narro Robles; al güerito del PAN, Ricardo Anaya, al ex dirigente del PRD Carlos Navarrete, a Porfirio Muñoz Ledo, a Jorge Castañeda, a José Córdoba Montoya, al cardenal Norberto Rivera Carrera. A José Antonio Meade, de Sedesol, al titular del Senado el panista Roberto Gil Zuarth, a Ignacio Peralta, gobernador de Colima, a José Calzada, titular de la Sagarpa, al ex procurador, Arturo Chávez Chávez, al ex del IMSS Daniel Karam, al ex subsecretario de la SG Juan Marcos Gutiérrez, al abogado Juan Collado, al ex la SG Fernando Gómez Mont, al ex procurador Rafael Macedo de la Concha. Seguro, muchos más dialogando en un festín para cualquiera que tiene acceso a esos infiernos. Y dirán, por supuesto que tiene derecho a festejarse como cualquier mortal. Claro que si, que si la gente piensa que el convite se los pagamos nosotros, alguna razón tendrán. Especialmente porque, a más de uno en los últimos 30 años les hemos padecido. Ya sea al frente del gobierno, o siendo parte del mismo, en la que es una larga lista de agravios heredados a los mexicanos. Verlos juntos es recordar a mi compadre Rafael Irigoyen quien decía que México y sus políticos han creado un “ratón” organizado para proteger sus intereses. Robar saciarse a manos llenas, que al final de jada jornada cada quien sabrá que papel jugar para ampararse y evadir ese chiste que es el largo brazo de la ley. A Vicealmirante no le faltaba razón, vimos al jefe de la iglesia, a procuradores y a funcionarios con una alegría que solo se rompió cuando el “Periscope” del teléfono la delegada de la Miguel Hidalgo, les pasó por enfrente. No les gustó fue evidente pero igual diríamos, si quieren quejarse, que observen al invitador, que por la edad diríamos está más allá del bien y del mal. Y si alguien se siente agraviado en extremo, no hay como la frase de Don Margarito para mitigar esta queja. “Se han de morir de viejos” es lo que decía quien ya descansa en paz. Lo mejor de cada casa... Una semana con muchas actividad y sensibilidad. Mientras que en Nuevo Laredo Carlos Canturosas promueve la Décimo quinta Paralimpiada Municipal con cientos de niñas, niños, jóvenes y jovencitas deportistas con capacidades diferentes en Tampico se realizó la primera Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
En la misma acompañaron a la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María del Pilar González de Torre, la titular Silvia Alcaraz de Torres y su esposo el alcalde Gustavo Torres Salinas. Y mientras, nos parece alentador que el IMSS esté mejorando sus condiciones de garantía de la salud para los tamaulipecos y en ello, el delegado en Tamaulipas Roberto Hernández Báez reveló que ya fueron contratados 136 plazas de médicos. “Vamos a la mitad del proceso, esta segunda ronda es de los residentes, que no son egresados del Instituto Mexicano, seguiremos a la expectativa de las 340 plazas, esperamos poder llegar a lo mejor a las 250 más o menos y cubrir una gran rezago que tenemos en los hospitales”, afirma quien por empezó con el pie derecho en su regreso a Tamaulipas. Del cuarto piso.- Y la “ilustre” Talía Vázquez Alatorre denuncio a la coordinación de la campaña del “independiente”, Francisco Chavira Martínez por que dijo éste se vendió con el Partido Acción Nacional y su candidato Francisco García.... que novedad. OTROSI: Listos en San Fernando para realizar la cabalgata denominada “Fortaleciendo nuestras tradiciones” en el marco de los festejos del 267 aniversario. 18 pendientes… PIN 7F48BF09 Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++ H A B L E M O S de Chiapas Periodismo de Información, Análisis y Denuncia ARMANDO RODRIGUEZ MARTINEZ A QUIEN TRATAN DE ENGAÑAR. (PUBLIPECH).- Un grito a tiempo vale más que un millón de lágrimas después. De acuerdo con las últimas cifras del Banco de México (BANXICO) los más de 500 mil chiapanecos que trabajan en Canadá y Estado Unidos, han enviado 440 Millones de Dólares a sus familiares, lo que indica que estas remesas han ido creciendo paulatinamente. Como si fuera un “gran orgullo” y no una vil vergüenza para el gobierno de Chiapas, se anuncia que estas remesas representan una cuarta parte de la economía de Chiapas, y que por lo mismo los paisanos que por no encontrar trabajo, ya no seguir en la pobreza extrema, vivir bajo la permanente incertidumbre de la delincuencia común y organizada, asaltos, inseguridad y lo peor de todo ser desplazados y amenazados por centroamericanos, gualtemaltecos, salvadoreños, nicaraguencez y los desalmados y crueles hondureños que en su gran mayoría vienen únicamente a delinquir, matar y robar a los chiapanecos que viven en los municipios de la costa y soconusco. De Tapachula, ya ni se diga por cada 100 personas (por decir tan solo una cifra) 80 son centroamericanos y 20 son chiapanecos y mexicanos que viven día y noche con malandros tatuados de ALTA PELIGROCIDAD. DE QUE PRESUMIR.
Luego entonces como presumir que en base al reporte de BANXICO, Chiapas registra el mayor incremento en el flujo de remesas con un 25 por ciento de expansión trimestral. HAMBRE Y POBREZA Si los gobernantes, funcionarios (que no funcionan) Senadores, Diputados Federales y Estatales, Presidentes Municipales y “RATAS” menores, realmente cobraran menos, que dieran. El perfil profesional para ocupar cargos públicos o de elección popular y aprobaran exámenes de EVALUACION para conocer su capacidad, México y CHIAPAS fueran otros, pero nó, a esa “plaga” de inútiles llamados “políticos” lo único que les importa es Lucir los cargos y encuerarse tal cual son: Prepotentes, altaneros, soberbios e ignorantes, pero son los de la costa privilegiados. CANDIL DE LA CALLE, OSCURIDAD DE SU CASA. ¿Por qué se irán de Chiapas, nuestros paisanos? Cuando “CHIAPAS NOS UNE”. Qué será que somos “candil de la calle y oscuridad de la casa”. A los chiapanecos pobreza, hambre y miseria y a los centroamericanos protección, becas para sus hijos, terrenos, a poyos de PROGRESA y muchos beneficios y apoyos que tanto anhelan los chiapanecos. NO SOLO PARA LA FOTOGRAFIA. Si realmente los funcionarios que vayan a Tapachula, sobre todo a sus cantones, ejidos y rancherías quieren conocer la realidad que no vaya sólo para la fotografía a donde aparecen “besando y abrazando “a niños y ancianos. ¡NO! vivan y sientan la falta de agua entubada, drenaje y otros servicios…. ¡chicharras que no maduran el jocote!. LE PLATICO. “Ario revuelto ganancia de pescadores”, y esto viene a colación a raíz de que la “granizada” se empieza a calentar con todo el ánimo de no quedar fuera de la jugada en las próximas elecciones para gobernador, Diputados Federales y Locales, Senadores y Presidentes Municipales. Le platico que el primer suspirante a la gubernatura es nada más y nada menos que el actual dirigente estatal del Verde Ecologista Eduardo Ramírez Aguilar (ERA), la sorpresa se la llevarán todos cuando vean que contenderá con las banderas del Partido “MORENA” de Andrés Manuel López Obrador, me dirán que en política no hay nada escrito y este columnista les dice que “amarres, son “amarres”… ¡Al tiempo!... A quien ya lo ven desesperado es al Senador Luis Armando Melgar Bravo, ya que al parecer la jugada se le está escurriendo como “agua entre las manos”, en fin veremos y diremos…. Entre tanto Roberto Albores Gleasón, como bue diablito, se divierte en la soledad de su despacho, jugando “mata gatos” o platicando con “aquel”…En cuanto a senadurías, Diputaciones Federales, locales y Presidencias Municipales apunte día y fecha y esta es la “talis”: Enrique Zamora Morlet, José Antonio Aguilar Bodegas, Juan Carlos Gómez Aranda, Fabián Estrada de Coss, Fernando Castellanos Cal y Mayor, David Fonseca Cartagena, Moisés Grajales Monterrosa, Yamil Melgar Bravo, Bayardo Robles Rique, Rubén Álvarez Solar, Jesús Agustín Velasco Siles, Absalón Castellanos Herrerías, María Eugenia Pérez Fernández , Roberto Gil Zuart, Francisco Chacón Sánchez, Placido Humberto Morales Vázquez…y otros que como “Aquel” creen tener a Dios agarrado de las manos …En uno de los diarios de mayor circulación el Miércoles 16 de Marzo del 206, en su cintillo, publicó: “Imparable Robo y Asaltos a Comercios en Tapachula. ATRACAN GASOLINERIA “CUATRO CAMINO”., el botín 86 mil pesos…Chiapas el estado más seguro… ¡Niguas!...Falleció el lunes 14 de marzo del 2016, la Senadora Mónica Arriola Gordillo,hija menor de la
profesora Elba Esther Gordillo Morales, encarcelada desde hace 3 años por diversos delitos. Apenas tenía 44 años de edad. Primeramente se salvo de un cáncer de seno, pero la que la llevo a la tumba fue un cáncer de cerebro. Descanse en paz… Nuestro reconocimiento por lo eficaz y profesionalismo en sus diagnósticos médicos clínicos a los jóvenes Médicos Alfredo Vera Maloof y a Joana Fabiola de los Santos Arévalo, quienes responsable y humanitariamente laboran en la Farmacia del Ahorro, del Boulevard “5 de febrero, en la ciudad de Tapachula. FINALMENTE Por falta de tiempo no leo ni contesto ninguna clase de correos electrónicos, únicamente mensajes y llamadas a mi celular. Mil disculpas. A petición de amigos y lectores, les doy mi número celular: Tuxtla Gutiérrez: 961-244-28-61; Tapachula, Chiapas: Mismo Número. …Pero mejor nos vemos hasta mañana Dios Mediante. jueves, 17 de marzo de 2016
TAKITO DE OJO. LINDA DAMA DE BUEN VER Y MEJOR TOCAR
TAKITO DE OJO. LINDA DAMA DE BUEN VER Y MEJOR TOCAR