Hoy es jueves 22 de septiembre del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2016


Ya con anterioridad lo había anunciado el diputado Eduardo Ramírez Aguilar de que prontamente tendremos una Reforma Integral a la Constitución, ahora el presidente del congreso ya anuncia como un hecho estas reformas que entre otras cosas abordan temas interesantes como es el caso de la reforma política que contemplará los gobiernos de coalición y candidaturas independientes; solo por citar algunos ejemplos de los alcances que tendrán estas reformas constitucionales que vendrá a sustituir a la constitución del Milenio que no hace mucho nos la impusieron como la constitución mas avanzada y vanguardista de todo el país que hay que reconocerlo ha permitido la pluralidad principalmente en el poder legislativo pero también con anterioridad hay que recordar que fuimos de los primeros estados que tuvimos un gobierno de alternancia surgido de una alianza de 8 partidos políticos, seguramente ahora se trata de fortalecer algo similar . Es en ese tenor que el mismo Presidente congresista reconoce que si bien es cierto que en las últimas Administraciones estatales y en la actual, el Gobierno se ha conformado por una pluralidad política, es necesario darle esa formalidad legal que garantice un equilibrio en la posterioridad, nos aseguran que las reformas por venir permitirán que en Chiapas no se gobierne con una sola fuerza política, es decir todas las fuerzas; la primera, segunda, tercera y cuarta fuerza tengan posibilidades de estar dentro del Gobierno. Esto “Para generar una estabilidad para eso se deben entender las condiciones de pluralidad y que la mejor diversidad es ejerciendo gobiernos de coalición, señaloEduardo Ramírez Aguilar


miércoles, 21 de septiembre de 2016

NUESTRA PORTADA DIABLITA TRIUNFADORA

NUESTRA PORTADA DIABLITA TRIUNFADORA


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por; Víctor M Mejía Alejandre. 21 de Septiembre del 2016. Reforma constitucional de avanzada anuncia Ramírez Aguilar.

Ya con anterioridad lo había anunciado el diputado Eduardo Ramírez Aguilar de que prontamente tendremos una Reforma Integral a la Constitución, ahora el presidente del congreso ya anuncia como un hecho estas reformas que entre otras cosas abordan temas interesantes como es el caso de la reforma política que contemplará los gobiernos de coalición y candidaturas independientes; solo por citar algunos ejemplos de los alcances que tendrán estas reformas constitucionales que vendrá a sustituir a la constitución del Milenio que no hace mucho nos la impusieron como la constitución mas avanzada y vanguardista de todo el país que hay que reconocerlo ha permitido la pluralidad principalmente

en el poder legislativo pero también con anterioridad hay que recordar que fuimos de los primeros estados que tuvimos un gobierno de alternancia surgido de una alianza de 8 partidos políticos, seguramente ahora se trata de fortalecer algo similar . Es en ese tenor que el mismo Presidente congresista reconoce que si bien es cierto que en las últimas Administraciones estatales y en la actual, el Gobierno se ha conformado por una pluralidad política, es necesario darle esa formalidad legal que garantice un equilibrio en la posterioridad, nos aseguran que las reformas por venir permitirán que en Chiapas no se gobierne con una sola fuerza política, es decir todas las fuerzas; la primera, segunda, tercera y cuarta fuerza tengan posibilidades de estar dentro del Gobierno. Esto “Para generar una estabilidad para eso se deben entender las condiciones de pluralidad y que la mejor diversidad es ejerciendo gobiernos de coalición, señaloEduardo Ramírez Aguilar. El líder cameral le apuesta a que con una modernización acorde a los nuevos tiempos políticos y con nuevas reglas se aborden las candidaturas independientes


en donde probablemente, pues se está analizando, tengan representación dentro del Cabildo, con lo cual se estaría fortaleciendo nuestra democracia. Con ello se generaría una mayor confianza en la población, haciendo más democrática la toma de decisiones. Ramírez Aguilar ahondó que son muchos los temas que abarca la Reforma Constitucional, ya que se le dará un reordenamiento en todo su contexto y en todos los rubros. Veremos a futuro próximo la realidad de esta interesante reforma, así las cosas. El IE y PC realiza mesas de trabajo.

Pendientes de los tiempos por venir en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, está siendo parte de un cambio radical que está haciendo de ese instituto electoral un espacio de trabajo altamente capacitado que seguramente redundara en una labor en el proceso electoral del 2018; como ya se había anunciado y con el objetivo de capacitar y esclarecer dudas rumbo al proceso electoral del 2018, el IEPC, realizó la mesa de trabajo "La representación proporcional y el sistema de listas", evento realizado a petición de los representantes de partidos políticos acreditados ante este Órgano Electoral.

En lo que fue el segundo de las ocho mesas de trabajo denominadas: De cara al Proceso Electoral 2018; mismas que estarán siendo realizadas en colaboración con el Centro de Capacitación Judicial Electoral, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); con la finalidad de transmitir conocimientos, planificar objetivos y construir junto a las instituciones políticas un camino exitoso de cara a las próximas elecciones. La doctora Karolina Monika Gilas, quien fuera la ponente en esta mesa atendió inquietudes relacionadas a la pertinencia de mantener cuatro circunscripciones electorales en el estado, los criterios de aplicación de partidas en la asignación de regidores plurinominales, el criterio del TEPJF para calcular las diputaciones plurinominales, entre otras. Monika Gilas, doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de México (UNAM), e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, explicó el sistema de listas en donde destaca la paridad de género, que es cumplida con la postulación igualitaria de mujeres y hombres observando tanto el orden de prelación de la listas, así como el principio de alternancia en las listas propuestas por cada uno de los partidos políticos, cumpliendo así con una paridad horizontal y vertical. la también investigadora del Centro de Capacitación Judicial Electoral del TEPJF, explicó y realizó ejercicios con los representantes de partidos políticos, consejeros electorales y funcionarios de


diversas áreas del IEPC, para entender claramente la fórmula aplicada al modelo de asignación de escaños de representación proporcional, para quienes puedas ser parte del Congreso del Estado en las futuras elecciones y dejo materia didáctico para uso de los representantes de las asociaciones políticas y de los Consejeros Electorales del IEPC. Así las cosas. Títulos de propiedad y escrituras recibieron colonos tuxtlecos.

Uno de los grandes problemas que tiene nuestra ciudad capital es sin duda el de la tenencia de la tierra, desde hace muchos ayeres han surgido vía invasiones o venta clandestina de terrenos diversas colonias que si bien es cierto representan la opción de vivienda para las familias, esta situación se convierte en un dolor de cabeza para las autoridades estales y municipales. de ahí que sea bien visto que el gobernador Manuel Velasco Coello, quien en días pasados fuera acompañado por su también joven esposaAnahí Puente de Velasco, entregó más de 200 escrituras y títulos de propiedad a familias de Tuxtla Gutiérrez que por muchos años trabajaron para tener la certeza jurídica sobre su patrimonio.

En el evento, al que asistieron también el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, y la secretaria general del Ayuntamiento, Gloria Luna Ruíz, el mandatario explicó que su administración continuará trabajando para que antes de que termine el presente año más familias tuxtlecas sean beneficiadas. En esta tercera entrega de escrituras y títulos de propiedad se otorgaron 227 documentos legales mediante el Programa de Regularización de Tenencia de la Tierra y con base en los convenios individuales suscritos con el Ayuntamiento, aprobados mediante sesiones de cabildo.asi las cosas. De mi archivo.

En la sesión de ayer Miércoles de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, que fue presidida por el diputado Eduardo Ramírez, se tomó protesta al abogado tapachulteco. José Luis Pinot Villagran como Magistrado de Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del Estado, recibiendo el exhorto en a conducirse honrando el servicio público …En el marco de la participación del presidente Enrique Peña Nieto en la Reunión sobre Refugiados y Migrantes en la ONU, el senador, Roberto Albores Gleason, destacó la labor de México como un país que ofrece cobijo a millones de


refugiados, lo cual, dijo, lo caracteriza como una de las naciones más solidarias y responsables de la región.Sin embargo, sostuvo en los últimos años, se ha presenciado un flujo migratorio ascendente proveniente de países sudamericanos y centroafricanos, personas que salen de sus países buscando un mejor desarrollo social y económico al intentar llegar a los Estados Unidos, o que buscan la protección de algún otro país en el que impere el Estado de Derecho…El Gobierno de Tapachula y la Asociación Civil de Escritores realizaron la premiación del primer concurso Internacional de Novela Breve “Marco Aurelio Carballo López”, donde Ornán Gómez Gómez, resultó ganador con el escrito: “Anoche mataron a mi Nahual”… “Las vivencias y experiencias que los adultos mayores comparten con

las nuevas generaciones son las más valiosas herencias para el futuro”, destacó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, al asistir a la convivencia “Cuenta Cuentos” realizada en la Casa del Abuelo. Acompañada también por niños de la Casa Taller que asistieron a Casa del Abuelo para disfrutar de las historias de los adultos mayores, Muñoz de Castellanos destacó la importancia que tiene la convivencia constante entre las personas de la tercera edad y las nuevas generaciones como un espacio para transmitir experiencias… victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejia.

LAS NOTICIAS DEL HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ

LAS NOTICIAS DEL HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ INVIERTE MVC MÁS DE 3.8 MDP PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN LA FRAILESCA


• A través del Programa de Apoyo al Sector Agrícola se beneficiará con fertilizante a un total de 10 mil 500 productores de este municipio • Puso en marcha el programa Piso Seguro, donde se beneficiará con pisos de concreto a mil 500 familias

Villaflores, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello entregó 3 mil 500 paquetes de insumos agrícolas, con una inversión de 3 millones 850 mil pesos, a productores del municipio de Villaflores, con el objetivo de incrementar la producción del maíz en la región Frailesca. Desde el ejido Villa Hidalgo, en la explanada de usos múltiples, el mandatario estatal se reunió con las mujeres y los hombres del campo a quienes reconoció su esfuerzo diario por lograr mas y mejores cosechas a pesar de las condiciones climáticas muchas veces adversas en esta zona. "Estamos aquí para expresarles nuestro cariño, respaldo y sobre todo nuestro compromiso con ustedes que hacen producir la tierra en este municipio lleno de gente trabajadora", dijo Velasco, al tiempo de señalar que estos apoyos también contribuyen a acrecentar las

reservas de grano de excelente calidad en el sureste de México. El jefe del Ejecutivo señaló que en esta comunidad se entregaron 3 mil 500 paquetes de fertilizante del Programa de Apoyo al Sector Agrícola al mismo número de productores, de un total de 10 mil 500 paquetes que se distribuirán en Villaflores. Por su parte el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, agregó que entre los principales compromisos de esta administración estatal se encuentra el apoyo decidido al sector agrícola, que se refuerza con la entrega de canastas alimentarias, molinos de nixtamal y tortilladoras manuales, entre otros beneficios orientados a mejorar la economía familiar. El funcionario precisó que en este municipio se ha credencializado a 6 mil campesinos que están siendo beneficiados de manera directa con los múltiples programas que impulsa la Secretaría del Campo (Secam). Por lo anterior, el mandatario chiapaneco advirtió que aquellas personas que intenten interferir en estas entregas con fines ajenos o que pudieran exigir dinero a los beneficiarios serán denunciados para que la Procuraduría General de Justicia del Estado pueda actuar con todo el peso de la Ley. En otro momento, el gobernador, acompañado por el delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Miguel Prado de los Santos, y el


presidente municipal de Villaflores, Luis Fernando Pereyra López, puso en marcha las acciones del programa Piso Seguro en este municipio, donde se beneficiará con pisos de concreto a mil 500 familias. Finalmente, Velasco Coello señaló que en una fusión de financiamientos entre los gobiernos Federal, Estatal y Municipal se concretan acciones elementales que inciden directamente en el bienestar de las familias chiapanecas. REGRESA EL JUEVES DE AUDIENCIA CIUDADANA: FERNANDO CASTELLANOS

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, anunció el regreso del Jueves de Audiencia Ciudadana este 22 de septiembre en el patio central del Ayuntamiento, con el objetivo de atender las demandas sociales y contribuir al bienestar de todos los sectores poblacionales. El mandatario capitalino señaló que esta iniciativa que conjuga el esfuerzos de todos los miembros del gabinete, busca soluciones prontas y puntuales a los problemas que la capital enfrenta en diversas zonas. “Con el Jueves de Audiencia Ciudadana ofrecemos un acercamiento directo y

todos los trámites disponibles que puedan darle celeridad y resolverse de manera pronta. A partir de este jueves retomamos las audiencias ciudadanas para atender puntualmente las demandas de la población que acuda”, señaló. Castellanos Cal y Mayor reiteró que su gobierno es de puertas abiertas y cercano a la gente, ya que es la única forma en que se pueden generar las rutas adecuadas para impulsar el bienestar de las familias y superar los principales rezagos entre la población. El Jueves de Audiencia Ciudadana fue suspendido desde el mes de mayo, por cuestiones de seguridad a los asistentes, debido al plantón indefinido que sostenían integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en el Centro de la capital chiapaneca. Finalmente, Fernando Castellanos invitó a los habitantes de Tuxtla Gutiérrez acercarse a este importante programa, para exponer sus problemáticas y encontrar resultados positivos a las mismas. DISTINGUE DEL TORO A ORNÁN GÓMEZ COMO GANADOR DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE NOVELA BREVE.


La cultura es promotora de la educación para que un pueblo prospere: Neftalí Del Toro. El Gobierno de Tapachula y la Asociación Civil de Escritores realizaron la premiación del primer concurso Internacional de Novela Breve “Marco Aurelio Carballo López”, donde Ornán Gómez Gómez, resultó ganador con el escrito: “Anoche mataron a mi Nahual”. Más de 17 novelas participaron en este concurso, que demostró el interés de los escritores de todo el estado y Guatemala “El propósito es rescatar los valores culturales y apoyar el talento literario en la Frontera Sur, en homenaje al inolvidable escritor y periodista tapachulteco, Marco Aurelio Carballo”, informó Edgar Gerardo Torreblanca Martínez, presidente de la Asociación de Escritores de Tapachula. Al asistir a la premiación, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, felicitó al joven escritor originario de Tuxtla Gutiérrez, además habló del impulso a la cultura a través de la práctica literaria, que consiste en formar valores y abrir foros, donde los escritores expongan sus obras. En el evento, el Ejecutivo Municipal, dijo que será en noviembre cuando se esté inaugurando el Teatro de la Ciudad, gracias al apoyo del Gobernador Manuel Velasco, quien le apostó a esta nueva remodelación “Hemos tenido diversas pláticas con el director General de Coneculta, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, donde estamos preparando la cartelera cultural para la ciudad” acotó.

“Otra de las propuestas es generar la primera promotora municipal de Tapachula, para ser nosotros, quienes busquemos presentaciones de películas, foros, expresiones ciudadanas, concursos de prosa, poesía y más eventos que deleiten al público”, sostuvo. Así mismo, Del Toro anunció el Premio Tapachula, que consistirá en galardonar a los artistas locales, pintores, escultores “Es una propuesta que presentaremos al Consejo de Opinión Ciudadana, visualizo en el Teatro de la ciudad un área donde se lleve a cabo este evento”, resaltó. En su mensaje, la 8ª regidora, Macdia Cruz Cruz recordó que Marco Aurelio Carballo recibió premios como el Nacional de Periodismo en 1997 en la categoría de entrevista, así como José Pagés Llergo en 1998 en el género de Crónica. Finalmente, el escritor, Ornán Gómez Gómez, señaló que esta convocatoria habla la iniciativa del municipio y de la A.C de escritores, por la proyección de la cultura a nivel internacional “Me siento honrado, porque distingan el trabajo que realice, el jurado vio con buenos ojos mi novela, que participó con el seudónimo Tom Balam que en lengua tzeltal significa <Piedra Jaguar>” agregó. Asistieron a este acto: La directora del Instituto Municipal para la Cultura y las Artes, Denisse López Espinal; la S.G.M, Gisel, reina de la Asociación de Escritores, entre otras personalidades. LXVI LEGISLATURA


NOMBRAN A NUEVO MAGISTRADO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO.

Ciudadano de Planeación Municipal para el Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

*La Mesa Directiva aprobó, por unanimidad, la creación del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal para el Desarrollo Sustentable de Tuxtla Gutiérrez.

En otro orden de ideas, el ciudadano doctor Sergio Penagos Ríos tomó protesta de rigor como subcomisionado de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de Chiapas, tras aprobar la Comisión Permanente, el dictamen de la Comisión de Salubridad y Asistencia.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 21 de Septiembre de 2016. La Comisión Permanente de la LXVI estatal, presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, aprobó por unanimidad la propuesta turnada a esta soberanía popular por el gobernador Manuel Velasco Coello, donde nombra al ciudadano José Luis Pinot Villagrán, como magistrado de Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del Estado. De esta manera, después de dar a conocer la trayectoria académica y profesional del nuevo magistrado del TSJE, éste rindió protesta protocolaria correspondiente, donde juró respetar y hacer valer la Constitución Política del Estado de Chiapas. Continuando con los puntos del orden del día, la Comisión Permanente aprobó el dictamen de la Comisión de Planeación para el Desarrollo relativo a la Iniciativa de decreto por el que se crea el Instituto

Finalmente, fue aprobado el dictamen de la Comisión de Hacienda, donde autoriza al Ayuntamiento de Suchiate, Chiapas, la desincorporación del patrimonio municipal de un terreno denominado “Rancho Las Lomas” ubicado en ese municipio para enajenarlo -vía donación- a favor de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), quien lo destinará para la construcción de un campus de esa institución de educación superior BRINDA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN CHIAPAS PUNTUAL SEGUIMIENTO AL SERVICIO EDUCATIVO - Continúa a disposición la línea abierta 01-800-224-42-24 para atención a padres y madres de familia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.El subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos Martínez, dio a conocer


que se da seguimiento al servicio educativo en la entidad, donde ratificó que la vida escolar ha iniciado con puntualidad en los centros escolares, presentado retrasos en la cuestión estrictamente académica, los cuales son atendidos por la Secretaría de Educación. Detalló que la actividad escolar dio inicio desde el pasado lunes en todos los planteles, sin embargo, hubo algunos en los que se tuvo que llevar a cabo labores de limpieza, mantenimiento y fumigación, por lo que se pospusieron las actividades académicas a fin de proteger el bienestar de la comunidad escolar. No obstante, mencionó Campos Martínez, también hubo situaciones como las ocurridas en la Secundaria Adolfo López Mateos, donde tras una plática sostenida con un grupo antagónico a los padres y madres de familia que querían iniciar labores inmediatamente, se logró el acuerdo de comenzar este jueves las actividades de manera normal. Recalcó que el servicio educativo y la calidad en la educación es una tarea de corresponsabilidad entre todos, por ello la Secretaría de Educación en el estado puso a disposición la línea abierta 01-800-22442-24 que permite recibir de primera mano los reportes sobre algunas situaciones que se considere hacer de su conocimiento. “Tenemos la instrucción muy clara del secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, respecto a mantener el contacto directo con las escuelas, es decir, llegar y constatar

personalmente cuál es la realidad día a día en las instituciones que más requieren de atención”, finalizó el Subsecretario de Educación Federalizada. EXHORTAN A FUNCIONARIOS TRABAJAR MÁS POR MEJORES RESULTADOS - Suma de esfuerzos es fundamental para lograr mejores condiciones de desarrollo en todos los municipios: Gómez Aranda

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En reunión con subsecretarios y funcionarios de áreas sustantivas, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, revisó la agenda social y política del estado para priorizar esfuerzos, para lo cual exhortó a todas y todos los funcionarios del gobierno a redoblar esfuerzos y trabajar en coordinación con todas las instancias para cumplir con las expectativas de las y los chiapanecos. En este marco, el responsable de la política interna indicó que la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello es estar en todo momento cerca de la gente, atender con sentido de apremio las necesidades en los municipios y propiciar mejores oportunidades para que la ciudadanía pueda forjar su propio desarrollo. Gómez Aranda resaltó que el mandatario estatal ha demostrado gran sensibilidad en los temas que son de interés para los


chiapanecos y que por ello redobla esfuerzos, fortalece alianzas y suma coincidencias con todas las instancias, para ubicar a Chiapas en el sitio que se merece, alejado de los rezagos y con una ruta clara de desarrollo para los próximos años. “En esta época de desafíos que atraviesa Chiapas y nuestro país, las familias chiapanecas esperan más trabajo y resultados; por ello, el gobernador Velasco insiste en que para lograr mejores condiciones para el crecimiento y desarrollo de la entidad, es necesario que trabajemos en un solo sentido, mirando siempre hacia adelante”, agregó el funcionario. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de mantener estrecha coordinación con el Gobierno de la República y con los Ayuntamientos, de tal forma que cada una de las acciones que se realicen logre mayores resultados en beneficio de la gente.

REDOBLAR ESFUERZOS PARA LA ATENCIÓN DE MIGRANTES Y REFUGIADOS: ALBORES En el marco de la participación del presidente Enrique Peña Nieto en la Reunión sobre Refugiados y Migrantes en la ONU, el senador por Chiapas, Roberto

Albores Gleason, destacó la labor de México como un país que ofrece cobijo a millones de refugiados, lo cual, dijo, lo caracteriza como una de las naciones más solidarias yresponsables de la región. Sin embargo, sostuvo en los últimos años, se ha presenciado un flujo migratorio ascendente proveniente de países sudamericanos y centroafricanos, personas que salen de sus países buscando un mejor desarrollo social y económico al intentar llegar a los Estados Unidos, o que buscan la protección de algún otro país en el que impere el Estado de Derecho. Por tanto, informó del exhorto a la Secretaría de Gobernación para que se redoblen esfuerzos y se garanticen canales más seguros de migración otorgando protección complementaria a los inmigrantes provenientes de Centro y Sudamérica. Albores apuntó se requiere intensificar acciones del Instituto Nacional de Migración y de la Comisión Mexicana de ayuda a refugiados, así como facilitar la información para que les sea reconocida la calidad de refugiados, en caso de procedencia, o se les otorgue protección complementaria a los inmigrantes. En la proposición presentada con el senador Miguel Romo Medina y que fue turnada a la Comisión de Asuntos Migratorios del Senado, se precisa que


según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, residen en México más de 1, 193,155 migrantes regulares de todo el mundo, y que, se calcula, alrededor de 150,000 migrantes se internan en el país en la clandestinidad cruzando la frontera sur, con la intención de llegar a EUA. Albores Gleason puntualizó el compromiso de México, expresado por el presidente Enrique Peña Nieto en la Cumbre de Líderes sobre Refugiados, de fortalecer sus acciones para seguir siendo una nación incluyente y respetuosa de los derechos humanos con los ciudadanos de Centro y Sudamérica. Y señaló que a través del fortalecimiento del diálogo con autoridades, la inclusión socioeconómica de los refugiados, el reforzamiento de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, el impulso de campañas informativas sobre el derecho al refugio y la protección a niñas, niños y adolescentes no acompañados, México reafirmará su trabajo a favor del amparo de refugiados y migrantes, protegiendo sus derechos y combatiendo el odio y la discriminación. CONVOCA PROTECCIÓN CIVIL A LA CARRERA PEDESTRE “PREVENIR ES VIVIR” - Se llevará a cabo el próximo 9 de octubre a las 8:00 am en la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas

La Secretaría de Protección Civil del Estado, que encabeza Luis Manuel García Moreno, en coordinación con la Escuela Nacional de Protección Civil, campus Chiapas, convocan a la carrera pedestre “Prevenir es Vivir”, el próximo 9 de octubre. Con el propósito de sensibilizar a la población chiapaneca sobre la importancia de ser preventivos y estar preparados en situaciones de emergencia, la dependencia estatal detalló que dicha carrera iniciará a las 8:00 de la mañana, en la entrada de la Escuela Nacional de Protección Civil hacia la pista de aterrizaje y regresará al lugar de salida, con un recorrido 5 y 7 kilómetros, en las ramas Femenil y Varonil; mientras que para la rama Infantil, el recorrido será alrededor de la Escuela Nacional de Protección Civil. Cabe destacar que se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría y los participantes contarán con servicio médico, paquete de recuperación en la meta, hidratación durante el recorrido, camiseta y medalla del evento.


Las personas interesadas podrán inscribirse a través de la página de internetwww.proteccioncivil.chiapas.gob. mx y al número 961 65 543 45; el cierre de inscripción será el próximo 5 de octubre, por lo que autoridades de Protección Civil exhortan a la población a sumarse a este evento y crear conciencia. CONVIVE MARTHA MUÑOZ DE CASTELLANOS CON ABUELOS E INFANTES “Las vivencias y experiencias que los adultos mayores comparten con las nuevas generaciones son

las más valiosas herencias para el futuro”, destacó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, al asistir a la convivencia “Cuenta Cuentos” realizada en la Casa del Abuelo. Acompañada también por niños de la Casa Taller que asistieron a Casa del Abuelo para disfrutar de las historias de los adultos mayores, Muñoz de Castellanos destacó la importancia que tiene la convivencia constante entre las personas de la tercera edad y las nuevas

generaciones como un espacio para transmitir experiencias. “Compartir momentos con nuestros abuelos se convierten en recuerdos imborrables para el resto de nuestra vida. Escuchar sus historias nos transportan a lugares y tiempos que no nos tocó vivir, pero que podemos recrear con sus narraciones, por eso es importante valorarlos y demostrarles nuestro amor cuidando de ellos”, expresó. En este marco, Martha Muñoz refrendó el compromiso del DIF Tuxtla para trabajar en favor de los adultos mayores a fin de propiciar su integración social, mediante los diversos programas y servicios otorgados por esta institución. En el DIF Tuxtla seguiremos trabajando para contribuir en el bienestar de nuestros abuelitos y su pleno reconocimiento como piezas importantes de nuestras familias”, puntualizó.

EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ FOMENTA SE VALORES DE RESPETO Y TOLERANCIA EN LAS ESCUELAS Y COMUNIDADES


- Darán continuidad a acciones del programa “Educar para el Respeto, la Tolerancia y la Paz” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz, la Secretaría de Educación en Chiapas indicó que es de suma importancia continuar impulsando el trabajo de concientización en las diversas escuelas y comunidades a través del programa “Educar para el Respeto, la Tolerancia y la Paz”. En esta fecha, dedicada mundialmente a fortalecer los ideales de paz en cada pueblo y nación, la dependencia estatal recordó que este programa ha tenido por objetivo proporcionar las herramientas necesarias para garantizar la convivencia escolar y la armonía en las comunidades. Con ello, se busca preparar a las nuevas generaciones, así como promocionar los principios y valores antes mencionados entre el alumnado, docentes, madres y padres de familia con el fin de garantizar la tranquilidad en un estado donde la diversidad cultural, étnica y religiosa, constituye su principal característica. Como parte de las acciones que se impulsan a través de “Educar para el Respeto, la Tolerancia y la Paz”, la dependencia destacó un decálogo con recomendaciones ilustradas y traducido a siete lenguas originarias, así como

folletos, actividades artísticas, deportivas y culturales, entre otras actividades. La Secretaría de Educación resaltó finalmente que es necesario comprender la importancia de convivir en armonía, respeto y paz; por tanto, la escuela debe ser el espacio privilegiado en el que se aprenda a vivir con tolerancia e inclusión para prevenir la confrontación y la polarización.

FOMENTEMOS UNA CULTURA DE RESPETO Y DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS: RUTILIO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de septiembre de 2016.- El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, se reunió con representantes de distintas organizaciones que trabajan a favor de los derechos humanos en la entidad, con el fin de vincular los esfuerzos para garantizar su protección y respeto. La representante de Derechos Humanos A.C, Diana Orantes Dorantes, agradeció el espacio que diera el magistrado presidente para escucharlos y atender sus peticiones, puesto que a veces se topan con puertas cerradas de las instancias de seguridad y justicia, pero en el caso del Poder Judicial, dijeron,


sintieron el respaldo y acompañamiento en esta labor tan importante que contribuye a la paz social. El magistrado Rutilio Escandón escuchó a cada persona que conforma estas organizaciones que se encuentran en algunos municipios, como Chiapa de Corzo, Reforma, San Juan Chamula, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, y después, les hizo saber de la justicia alternativa, un proceso administrativo que ayuda considerablemente a la resolución de conflictos, evitando años en los juzgados tradicionales. Destacó que en estos tiempos actuales es prioridad una sociedad solidaria en la búsqueda del bien común, unificar criterios y utilizar siempre un diálogo abierto y sincero que permita la sana convivencia, pero además fortalezca las políticas públicas dirigidas a generar mejores condiciones de vida. En esta reunión, el magistrado presidente también dio a conocer todo lo que ha avanzado la impartición de justicia con el sistema acusatorio adversarial y lo que se sigue planeando para que en todos los distritos judiciales funcione correctamente y que haya justicia para todos. MTRA. DANIA PAOLA RAVEL CUEVAS CONSEJERA ELECTORAL DEL IEDF

Maestra en Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Licenciada en Derecho por la Universidad La Salle. Asesora de Mando Superior, Adscrita a la Secretaría Administrativa del TEPJF, Subdirectora de lo Consultivo del Issste. Asesora de Consejero Electoral. Posee un Diplomado en Derecho Preventivo por la Barra Latinoamericana de Abogados y La Organización Internacional de Universidades de Posgrado en Derecho; Un Diplomado en Transparencia y Acceso a la Información Pública por la Universidad Autónoma Metropolitana y el Consejo de Información Pública del Distrito Federal, ahora Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal; un Diplomado en Juicios Orales, impartido por la Universidad Ius Semper, la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación y la Asociación.


Promueven en la UNICACH inclusión social INAUGURAN PRIMER CONGRESO INTERINSTITUCIONAL DE REHABILITACIÓN E INCLUSIÓN La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), como ente de interés público, no es ajena a generar condiciones que propicien una mejor calidad de vida para las personas afirmó el rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez, durante la inauguración del 1er. Congreso Interinstitucional de Rehabilitación e Inclusión del Sureste, Chiapas 2016. Este Congreso que reúne a profesionales y estudiantes de Terapia Física, Enfermería, Medicina General, Fisioterapia y otras especialidades, es organizado por el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Chiapas y la UNICACH. En su intervención, el rector de la UNICACH indicó que el disfrute de una vida plena e igualdad de oportunidades es un conjunto de derechos fundamentales que garantiza nuestro marco constitucional. Agregó que la inclusión social es parte fundamental de la formación humanista integral que la educación pública de

calidad requiere, en este sentido señaló que los esfuerzos de la Universidad se han orientado correctamente hacia la formación de recurso humano altamente calificado en áreas de rehabilitación, mediante la licenciatura en Fisioterapia que se ofrece en la subsede Venustiano Carranza. En este contexto, el director médico del CRIT-Chiapas, César Utiel Becerra Ruiz precisó que según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, la prevalencia de discapacidad en México para el 2014 era del 6 por ciento y en Chiapas del 4.1 por ciento. Señaló que las personas con discapacidad enfrentan diversos obstáculos para hacer efectivos sus derechos a la educación y la salud, de ahí que este Congreso, en el que compartirán experiencias e intercambiarán conocimiento, favorezca la construcción de escenarios inclusivos en la atención al paciente. Las actividades del 1er. Congreso Interinstitucional de Rehabilitación e Inclusión del Sureste, Chiapas 2016, se desarrollarán del 21 al 23 de septiembre, en el Auditorio Universitario de la UNICACH e instalaciones del CRITChiapas.

LAS NOTICIAS DEL SISTEMA REGIONAL DE NOTICIAS.


LAS NOTICIAS DEL SISTEMA REGIONAL DE NOTICIAS. La bicicleta un medio de transporte y movilidad: Emilio Salazar

*En el Día Nacional sin Automóvil hay que crear conciencia, ya que se espera que para el 2020 habrán 39.72 millones de vehículos en circulación dentro del país, de acuerdo a datos del INEGI

Ciudad de México, 21 SEP.-Hoy celebramos la proclamación como cada año, el Día Nacional sin Automóvil, con el firme propósito de crear conciencia en los millones de mexicanos sobre el grave daño que provoca el automóvil, con ello evitar su constante uso y legislar del uso de la bicicleta como medio de transporte y movilidad; dio a conocer Emilio Salazar Farías. El diputado federal por el estado de Chiapas, citó que de acuerdo a datos del INEGI EN el año 2020 el parque vehicular tendrá un volumen de 39.72 millones de unidades, lo cual puede causar graves afectaciones tanto en la población

como en el ecosistema y por esta razón debemos buscar alternativas de transporte sustentable y amigable con la salud y el medio ambiente. En este sentido, dijo el diputado Salazar, la bancada del Verde ha propuesto un proyecto de ley para la creación de un Fondo Nacional que otorgue apoyos económicos a los proyectos de transporte que sean amigables con el medio ambiente, a fin de mejorar la calidad de vida urbana con proyectos que mejoren la infraestructura, disminuyan los tiempos de traslado y permitan la fluidez del tráfico, cuidando la salud de los habitantes, con transporte que genere menos emisiones contaminantes. Está claro, agregó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, que las repercusiones ocasionadas por los vehículos son los principales emisores de óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y dióxido de azufre, los cuales son considerados nocivos para la salud afectando a niños y adultos mayores principalmente. Finalmente, el político chiapaneco, sostuvo que es de mucha importancia promover el uso de la bicicleta -principalmente- y si es necesario habrá


que legislar para que sea reconocido como un medio de transporte y movilidad; además de automóviles eléctricos, el transporte público, así como crear hábitos físicos como la caminata; compartir el automóvil con compañeros de trabajo; roles entre padres de familia para llevar a los niños a la escuela; son actividades que ayudan a evitar situaciones como las pasadas contingencias ambientales, concluyó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Agosto, el mes más violento en gobierno de Peña con mil 938 homicidios dolosos

Ciudad de México, 21 SEP (apro).-En lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto, agosto de 2016 se posicionó como el mes más violento, con mil 938 casos de homicidio doloso, 76 más que en julio, que se había ubicado como el más violento, con mil 862. En materia de secuestro, en el octavo mes del año se iniciaron 83 averiguaciones previas, número menor al registrado en julio, cuando sumaron 108. Sin embargo, el número acumulado de enero a agosto sí supera al mismo periodo de 2015.

Este año se han registrado 710 casos de secuestro, mientras que en 2015 hubo 702. De enero a agosto, los homicidios dolosos en el país en 2016 suman 13 mil 217, cifra que supera los tres primeros años del mandato de Peña Nieto si se compara el mismo periodo. En los primeros ocho meses de 2013 se registraron 12 mil 474 casos de homicidios, en 2014 la cifra bajó a 10 mil 609 y un año después se colocó en 11 mil 179. En lo que va del año, agosto también registró el mayor número de víctimas por homicidio doloso con 2 mil 147, con lo que este rubro superó al mes de julio, que había sido el más violento con 2 mil 96 víctimas. En 2016, las víctimas por este delito suman 14 mil 549. En agosto, Veracruz registró 229 víctimas de homicidios dolosos, seguido por Guerrero, con 217 víctimas; Estado de México, con 188 casos; Michoacán, con 149, y Chihuahua, con 136 víctimas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Participa el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández en la celebración del 40 aniversario de la UAT *Presentó la ponencia “Importancia de la Autonomía Universitaria”


Tlaxcala, Tlax., 21 SEP.-El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, participó en la celebración del 40 aniversario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), presentando la ponencia, “Importancia de la Autonomía Universitaria”. Durante el acto, al cual asistió a invitación del rector de la UAT, Rubén Reyes Córdova, la Máxima Autoridad de la UNACH, previo a su disertación, indicó que la institución que se encuentra en pleno festejo de sus cuatro décadas, se ha distinguido por ser generadora del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la difusión de la cultura, a través de un Modelo Humanista basado en competencias. En su conferencia y ante la presencia de más de 5 mil alumnos de esta Casa de Estudios, resaltó que los componentes de la Autonomía Universitaria son: autogobierno y los aspectos académico y financiero. Al dirigirse a los presentes en las instalaciones del Complejo Deportivo Universitario, subrayó que el primero, reconoce que las Universidades tienen el derecho de gobernarse a sí mismas, con normas que garanticen el equilibrio de funciones, el orden, la armonía, la justicia y el desarrollo institucional.

“Por ello, es necesario que las Universidades evolucionen y se adapten a la dinámica de los tiempos, en la búsqueda del justo equilibrio de la responsabilidad universitaria, con normas que se reconozcan como un verdadero centro de transformación científica, social y de valores humanos al servicio de la sociedad”, apuntó. Acompañado de sus homólogos, los rectores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur y de la Universidad de Guanajuato, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez y Luis Felipe Negrero Agripino, respectivamente; abundó que la Autonomía Universitaria, desde su componente académico, se sustenta en los principios de libertad de cátedra y de investigación, así como, en la integración y desarrollo de sus propios planes y programas de estudio, tanto de licenciatura como de posgrado. De la misma manera, puntualizó que la autonomía otorga a las universidades el privilegio de diseñar su Modelo de Gobernanza Universitaria, antecedido de un autodiagnóstico institucional, que proporcione información comparativa y permita reflexionar a partir de indicadores. “Indicadores que evalúan la calidad docente, la investigación, el prestigio, la calidad del posgrado, la internacionalización y la acreditación, así como, la relación que guardan los indicadores de gestión”, matizó. Finalmente, remarcó que la autonomía otorga a las universidades


mayores facultades y atribuciones, pero también, grandes retos y responsabilidades sociales; por ello, una universidad es autónoma cuando tiene la plena libertad de tomar sus propias decisiones, al amparo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de su propia legislación. Tras esta disertación, el rector de la UAT, Rubén Reyes Córdova, entregó un reconocimiento y una medalla conmemorativa de los festejos de los 40 años de esta institución al rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a quien también agradeció por esta deferencia, como institución hermana. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La Universidad Intercultural de Chiapas se queda sin dirección *Renuncia el rector Miguel Ángel Yáñez por “motivos de salud”

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 21 SEP.Por conflictos internos entre el sindicato, docentes y alumnos, el rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), Miguel Ángel Yáñez Mijangos renunció al cargo, bajo el argumento “motivos de salud”, no obstante aseguran sus allegados que este goza de “cabal salud”.

Ante el ambiente hostil que se vive en la institución, Yáñez Mijangos envió el pasado martes al gobernador Manuel Velasco Coello, su renuncia por escrito después de un año de estar al frente de la Unich. El hoy ex rector señala que optó por esta acción cuando en la institución se vive un momento difícil, no obstante durante en este tiempo aprendió a amar a una gran institución en la cual hay mucha gente valiosa, que día con día da y ha dado lo mejor de sí para hacer la diferencia en cada estudiante universitario. Según Miguel Ángel Yáñez a estas alturas de la vida, los años han traído consigo dolencias en mi salud que no me dejan en estos momentos trabajar como realmente quisiera, con entrega total al mejoramiento de la educación intercultural chiapaneca. De ahí que haya decidido a no seguir adelante, sabiendo sobre todo, de la preocupación familiar y amigos por mi condición personal. Sin embargo, negó haber renunciado por la exigencia de maestros, padres de familia y alumnos de la unidad que la Uinich tiene en Las Margaritas, cuyas instalaciones fueron tomadas el 22 del mes pasado para demandar su destitución, la del coordinador de la misma Vicente Cruz Gómez y la reinstalación de 12 catedráticos despedidos en febrero pasado, así como de una trabajadora administrativa dada de baja en agosto.


Cabe recordar que un grupo de inconformes tomó la semana pasada las instalaciones de la Unich, que desocuparon dos días después, luego de acordar con el rector un nuevo encuentro para el próximo 23 de este mes. Asimismo fue tomada ayer la unidad situada en el municipio de Salto de Agua “por los mismos motivos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Reunión en la UNACH de investigadores y especialistas en sistemas energéticos

*Inaugura el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández las actividades de las Conferencias Magistrales y Taller de Energías Renovables

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 SEP.-Los datos sobre los consumos energéticos de los últimos años en México y en el mundo, muestran que está en marcha una transición mundial hacia sistemas energéticos locales, regionales y nacionales, basados en fuentes renovables, así como un abandono de las tecnologías que emplean combustibles fósiles y nucleares. Ante este panorama y como parte de las actividades que asisten al cumplimiento de su misión de contribuir al

desarrollo de las ciencias básicas y aplicadas, la investigación y la extensión del conocimiento en la región de América Central, el Caribe y México, el Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realiza por dos días, las Conferencias Magistrales y Taller de Energías Renovables. Teniendo como sede las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, investigadores, profesores y alumnos de carreras afines a los temas de física, energía y medio ambiente, así como matemáticas, formaron parte de los talleres y conferencias dictadas por reconocidos expertos nacionales. En la ceremonia de inauguración de este evento, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que este tipo de encuentros ayudan a que los investigadores y miembros de la sociedad, compartan conocimientos y experiencias sobre los avances que existen en el tema de las energías renovables. Acompañado del rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, destacó que esto es posible gracias a la suma de esfuerzos entre instituciones, lo que da pie a generar investigaciones conjuntas y mayor conocimiento en beneficio de la sociedad en general. “Tenemos que aprender cómo funcionan, como mejorar su eficiencia y la forma en que estas energías renovables


podrán hacer que dejemos de utilizar las energías fósiles, respetando siempre el tema del medio del medio ambiente”, apuntó. Al respecto, el coordinador general del MCTP-UNACH, Arnulfo Zepeda Domínguez, comunicó que este evento responde también a la alineación del plan estratégico de este Centro, con las Metas de Desarrollo Sustentable y la Agenda Ciencia 2030 de la UNESCO, dado su inminente nombramiento como centro categoría dos auspiciado por este organismo internacional. Apuntó que el MCTP también participa en distintos foros regionales e internacionales, que serán una aportación para la elaboración de una agenda común de acciones en el campo de las ciencias, a fin de contribuir con las transformaciones necesarias a distintos niveles para el desarrollo sustentable de las ciencias. Por su parte el integrante del comité organizador y docente del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, Gerardo Ruíz Chavarría, informó que este evento cuenta con la participación como ponente del profesor de Mecánica Vectorial en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la UNAM, con el tema “Aerogeneradores de eje vertical tipo GYROMILL”, Fermín Alberto Viniegra Heberlein. Asimismo, también participa el docente de la Universidad Autónoma del Estado de México, Eduardo Rincón Mejía,

quien presentará la ponencia “Descifrando el embrollo energético de México”, donde bosqueja cómo podría procederse, qué tecnologías privilegiar, con qué capacidades y los actores que deberían involucrarse, en la vía hacia un sistema energético nacional sustentable. Además también se contará con la presencia del profesor del Departamento de Ecología y Recursos Naturales de la UNAM, Bernd Weber, quien disertará la conferencia magistral “La Perspectiva de la Bioenergía para México”, estudio donde analiza el ámbito actual del aprovechamiento de la bioenergía bajo los criterios del marco legislativo, económico y tecnológico, presenta casos prácticos y discute las oportunidades con fines de incrementar el aprovechamiento de la bioenergía en México. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Apoya Willy Ochoa a deportistas locales

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 21 SEP.El Diputado local por Tuxtla Gutiérrez, Willy Ochoa, aseguró que para él, el deporte en la entidad será una prioridad pues considera que “practicando deporte, podemos mejorar nuestra calidad de vida, y fomentando a los talentos locales podremos impulsarlos para que se


conviertan en grandes orgullos de la entidad”. Ochoa Gallegos reconoció la destacada participación del boxeador de San Cristobal de las Casas, Jesús “Pretty Boy” Montes de Oca, ya que resultó ganador en su pasado enfrentamiento en su municipio natal. “Estamos muy contentos con la victoria de Jesús, confiábamos en él y salió victorioso en la pelea que participó”, dijo el legislador. De igual forma el diputado chiapaneco reconoció el trabajo que realiza la fundación Sin Obesidad México, que preside el Dr. Roberto González Chamé, que ha impulsado el desarrollo del pugilista chiapaneco en toda la entidad. Cabe recordar que el legislador tuxtleco ha sido impulsor de diferentes proyectos deportivos, como el taekwondo, ciclismo, zumba y ahora el box, con lo cual pretende apoyar a deportistas que tengan las ganas de sobresalir en sus diferentes disciplinas. “Vamos a seguir impulsando el deporte, va a ser una prioridad para nosotros, juntos con la asociación del Dr. Chamé, queremos crear consciencia de la importancia que es hacer deportes, para evitar diferentes enfermedades que nos pueden dañar la salud”, puntualizó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Fortalece SSyPC, presencia policial en municipios de la región frailesca

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 SEP.-Más de 150 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), fortalecen trabajos de seguridad en la región Frailesca. La SSyPC a través de la Policia Estatal Preventiva, bajo el mando de su titular Jorge Luis Llaven Abarca, inician operativos de seguridad, vigilancia y auxilio, para 6 municipios que integran la región en mención. Para ello, el responsable de la seguridad en Chiapas, envío a 150 elementos policiales para su concentración en la zona, quienes trabajarán coordinadamente con las policías municipales. Por lo que primeramente el funcionario estatal se reunió con el Edil de Villaflores, Fernando Pereyra López, con quien acordó apoyar las labores de seguridad, que ya realiza su administración, con lo que se fortalece la presencia de la autoridad en lugares donde se necesita. Al respecto, Llaven Abarca detalló, que la presencia policial ya se encuentra trabajando como primera fase en el municipio de Villaflores, en donde se fortalecerán los patrullajes en zonas de difícil acceso con el destacamento de caballería, en zonas urbanas y carreteras


con patrullajes de la Policía Estatal Preventiva y de Caminos. Se establecerán puntos de revisión vehicular, a cargo de autoridades de los tres niveles de Gobierno, se realizará vigilancia fija de uniformados pie-tierra y motorizados y se atenderán las denuncias de los diferentes sectores de la sociedad, mediante trabajos de investigación del Escuadros de Rescate y Operaciones Especiales (EROE). Por otra parte, se instalarán 10 cámaras de vigilancia, que se sumarán a las del municipio, a fin de tener un monitoreo permanente desde el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), de las colonias denunciadas principalmente por robo en diferentes modalidades y abigeato. Aunado a ello se llevarán a cabo dos programas de Prevención del delito y proximidad ciudadana de la SSyPC, como es “Parque Seguro”, consistente en reactivación de espacios públicos abandonados o en mal estado, pretendiendo inhibir la presencia de ilícitos, fomentar la cultura del deporte, fortalecer la convivencia familiar y coadyuvar a mantener una mejor calidad de vida y “Brigadas de Prevención”, programa que tiene como fin, beneficiar a la población de bajos recursos, en 8 ejes de acción: Atención Jurídica, Actividades de Prevención del delito en escuelas y/o a la comunidad, Rescate de espacios Públicos con Parque Seguro, Atención Médica, cortes de cabello y reparación de

calzado, Atención a Víctimas del Delito con Psicólogos, Educación Vial y Seguridad Perimetral.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Demanda Regidor de MORENA justicia en caso de empleada del Ayuntamiento que falleciera en accidente en San Cristóbal Por Eleazar Domínguez Torres

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 21 SEP.Carlos Herrera, Regidor del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), lamentó que el Presidente Municipal, Marco Cancino González haya incumplido su palabra de apoyar a los familiares de la señora Mercedes Trinidad Morales Urbina, trabajadora del ayuntamiento quien falleciera en horas de trabajo víctima de un atropellamiento, cuyos hechos ocurrieron el 18 de Agosto. El representante popular explicó que este día sostuvo una reunión con los familiares de la occisa y sobre este encuentro señaló: “Los hijos de la víctima me dijeron que el dinero es lo que menos importa, ellos saben trabajar de manera honesta, además de que tienen claro que ningún dinero servirá para recuperar a su madre, pero les molesta que el presidente municipal Marco Cancino González haya dicho en los medios de comunicación que


él daría todo el apoyo, porque después de un mes de ocurrido los hechos, no hay ninguna ayuda”. Al tiempo que señaló que fue informado que el sindicato al que pertenecía doña Mercedes (SUTRAM), les dio primero diez mil pesos prestados y días después cuando acudieron a recibir los gastos funerarios, el sindicato les cobró los diez mil y les dijo que del apoyo que darían, sólo les entregarían mil pesos; a la fecha del SUTRAM no han recibido ningún apoyo más. “Por ello decidieron dar a conocer el caso y de inmediato hemos acordado con ellos las acciones legales, políticas y mediáticas que emprenderemos en conjunto para que se haga justicia, pues el incidente ocurrió cuando la madre de ellos se encontraba en sus horas de trabajo. Ante tal situación, solicito a quien corresponda (lo haré también de forma escrita ante las instancias competentes) que se le pague a los familiares de doña Mercedes el seguro de vida por muerte accidental de 125 mil pesos, que el esposo quede pensionado con el sueldo y todas las prestaciones que ella tenía, y además que la plaza sindical de ella sea conferida a otra persona, al que digan los familiares. En cuanto al esposo de doña Mercedes, Damián Alejandro Herrera Abarca, de 58 años de edad, quien se encuentra ciego, padece hipertensión y diabetes, he solicitado al titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, Dr. Octavio Alberto Coutiño Niño, que se brinde todos

los servicios médicos que requiere para mejorar su estado de salud. Como servidor público, como ciudadano y como parte de un pueblo, me duele pero al mismo tiempo expreso mi repudio por la manera en que autoridades municipales han tratado este caso; daré el seguimiento hasta sus últimas consecuencias para que se deslinden responsabilidades”, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Ofrece AMLO reducir impuestos y precios de gasolinas Por Rosalía Vergara

Ciudad de México, 21 SEP (apro).-El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, informó que en Tijuana, Baja California hizo el compromiso de crear una zona libre o franca a lo largo de los 3 mil kilómetros de frontera con Estados Unidos. “Habrá una política fiscal especial, es decir, se reducirán los impuestos (IVA), los precios de los combustibles y la energía eléctrica”, escribió en su cuenta de Facebook. En un breve mensaje, el tabasqueño añadió que el propósito es


estimular la inversión para que haya empleos con mejores salarios. “Vamos a convencer a los gobernantes de Estados Unidos que en vez de muros o deportaciones, es más eficaz y humano la cooperación para el desarrollo”, indicó. El político tabasqueño agregó que habrá una política fiscal especial, se reducirán los impuestos, los precios de los combustibles y las gasolinas. Previó que al triunfo de Morena en 2018 habrá una relación respetuosa con Estados Unidos, “pero no de subordinación”, porque lo mejor es fomentar el empleo y el desarrollo para evitar tanta migración. Para López Obrador, Morena es el único partido político capaz de generar este tipo de propuestas porque no tiene intereses con nadie, sino compromisos con el pueblo de México.

“Sería fatal que después del 2018 siguiera esta mafia oprimiendo y destruyendo a nuestro pueblo”, alertó. Lamentó, asimismo, la devaluación del peso frente al dólar y acusó al actual secretario de Hacienda, José Antonio Meade –quien ya estuvo en ese cargo en el sexenio de Felipe Calderón–, de ser “muy ineficiente, al igual que Luis Videgaray”, pues tiene el récord de que a 15 días de asumir el cargo, el dólar ya rebasó la barrera de los 20 pesos. López Obrador señaló que el PRI y el PAN se unirán contra Morena en 2018, “pero les vamos a ganar todos juntos”, indicó. Y consideró que la ciudadanía se debe organizar para evitar que se replique el 2006, cuando panistas y priistas se repartieron la Presidencia. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

miércoles, 21 de septiembre de 2016

LAS COLUMNAS

LAS COLUMNAS Vinicio Portela Hernández En Síntesis…


Su castigo un premio, Pinot aquí sus méritos Una sorpresa mayúscula me dio al enterarme que José Luis Pinot Villagrán lo habían nombrado Magistrado del Poder Judicial del Estado, el ex policía pudo colarse a las grandes ligas de la justicia chiapaneca, me imagino que por sus méritos que son muchos y se los voy a resumir en los siguientes párrafos. Pinot es un abogado frustrado, venido a menos, con amistades dudosas y aliados que rayan en la estupidez, su sueño anhelado a sido convertirse en Presidente Municipal de Tapachula y en más de dos ocasiones su corazoncito a palpitado cada que viene una contienda electoral, nunca a podido, tan siquiera, oler la silla de alcalde y se ha quedado con las ganas, con el puro calambre. En la pasada elección realizó una estrategia, a falta de capacidad de convocatoria y política, optó por la del dinero y utilizando su puesto en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en ese entonces de Subsecretario de Seguridad Turística y Vial, empezó a ordeñar a los comandantes con cuotas mensuales, chequen el dato: Comitán, encargado Javier de León Vázquez, con 25 mil pesos; Tapachula, encargado Rafael Acebo Choy, 10 mil pesos; Frontera Comalapa, encargado Luis Alberto Sandoval, 15 mil pesos; San Cristóbal de las Casas, encargado Elín Arroyo Nucamendi, 10 mil pesos; Ocosingo, encargado Isidro Pérez Hernández, 15 mil

pesos; Tonalá, encargado Javier Peña Vera, 10 mil pesos; Revolución Mexicana, encargado Alberto Mota Gómez, 15 mil pesos y Cintalapa, encargado José Luis García Moreno, 10 mil pesos, entre otras entraditas. Con lo anterior el “señor” Magistrado colectaba más de 135 mil pesos mensuales con lo cual pagaba el silencio del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, además de sus primeros gastos para la pre-campaña. Pero la ambición es más grande que la razón, así que Pinot encontró otra forma de financiarse su calentura política y empezaron a racionalizar el combustible para las patrullas, en contubernio con la entonces Delegada Administrativa, por lo que juntaban hasta por más de 99 mil pesos mensuales, los cuales seguían el caminito del dinero hacia Laven Abarca, pero que una gran parte le quedaba al actual Magistrado para tratar de cumplir su sueño de ser Alcalde. Pero de repente el destino es tan cruel que lo detuvo en seco y no le quedó más que lamerse sus heridas, pues se accidentó camino a la Perla del Soconusco ya que tenía que asistir a un encuentro proselitista y, por la falta de precaución y el exceso de velocidad, volcó un vehículo oficial, marca Dodge Ram, tipo pick-up, con placas de circulación 01-753, la cual quedó totalmente destruida. Claro que la ser consentido de Llaven Abarca, mejor conocido como el Comisario Condorito, perdonó todos los


daños, lo que era de esperarse al ser Pinot un gran elemento, pero para sacar recursos de sus subordinados. Una de las más grandes virtudes del Magistrado José Luis Pinot Villagrán es que a todos les cae muy bien, es carismático, puede comprar amigos al por mayor, ya que a pesar de todas las quejas en su contra ahora puede presumir en su curriculum un puesto de jurisconsulto y ninguna investigación en su contra, por supuesto que esto es una pequeña muestra de su corrupta vida pública o como me lo dijo un gran amigo de él: “no necesita dinero para vivir”, pues en Tapachula es conocido como el bandido que es. Espero que ahora en el Poder Judicial en el Estado, junto a otro “jefe” de su misma calaña, no empiece a vender sentencias para hacerse de recursos que “no necesita”. Terminé Comentarios en: Email: vinicioportelahernandez@gmail.com Twitter: @Vinicio_Portela Facebook:@VinicioPortelaMx ++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Los refugiados es un tema que siempre ha estado latente en la entidad, sobre todo porque somos frontera y colindamos con países de Centroamérica.

Desde siempre se les ha brindado apoyo, cobijo, de parte de organismos tanto de autoridades estatales hasta asociaciones civiles, que siempre le dan un respiro a quienes por lo regular vienen de paso, con el objetivo de alcanzar el Sueño Americano. En sí México es conocido como una país solidario con quienes pasan por este país; sin embargo derivado del flujo migratorio en los últimos tiempos, es necesario redoblar esfuerzos y darles mayor protección. En ese sentido, el senador, Roberto Albores Gleason, exhortó a la secretaría de Gobernación para garantizar canales más seguros de migración. Para ello se debe intensificar acciones del Instituto Nacional de Migración –INM- y de la Comisión Mexicana de ayuda a refugiados, “así como facilitar la información para que les sea reconocida la calidad de refugiados, en caso de procedencia, o se les otorgue protección complementaria a los inmigrantes”. Aunque actualmente ya hay menos casos de personal de migración que abusa de los migrantes, desafortunadamente este problema no se ha erradicado al 100 por ciento, sumado a las bandas que se dedican a asaltar a la gente que va de paso. Chiapas es un estado que por ser frontera constantemente tiene el flujo de personas que llegan de otros países por diversas vías y se ha combatido fuertemente a las bandas que no sólo asaltan, sino también


abusan y usan a las personas como esclavas sexuales. Por ello es necesario reforzar el impulso de campañas informativas sobre el derecho al refugio y la protección a niños y adolescentes, para que sepan cuales son sus derechos aún cuando no están en sus país. BASE DE DATOS…Los alcaldes ya no ven lo duro sino lo tupido, pues el enemigo lo tienen en casa, sobre todo en el caso donde tienen problemas de laudos laborales, ya que se dice que son los mismos magistrados quienes tienen ya una bien establecida red para que los presidentes municipales al ver congeladas sus cuentas se caigan con el famoso 10 por ciento para descongelarlas y así poder trabajar. Dicen los enterados que Juan Antonio Rodríguez Salim, quien era presidente magistrado de la Segunda Sala del Tribunal Burocrático, es quien encabezaba este mecanismo, claro está ayudado de algunos abogados. Si hablamos que la cuenta de las alcaldías no es de un peso, el negocio a de ser redondo, a eso súmele que ahora abarcan hasta dependencias estatales, pues el monto de deuda por laudo es millonaria. Ojalá que ya estén investigando y destituyan a quienes lejos de trabajar para ayudar al pueblo, lo hacen para sumar números a sus cuentas bancarias.*** En su carrera desesperada por volver a ser alcalde, el exedil, Enoc Díaz Pérez, que no tiene mucho salió de la cárcel, dicen

los enterados que es ayudada por la alcaldesa de Ixhuatán, Dora María Díaz Ruiz, quien es originaria de la comunidad Sonora, en Pueblo Nuevo. Y como todo queda en familia la dama en cuestión es hija de Mateo Díaz, tío de Enoc, por lo que la mujer termina siendo prima hermana del aspirante, por lo que son quienes “manejan” el dinero de ese municipio dicen, junto con Alonso Díaz Ruiz, al parecer y la gente ya está cansada porque hacen gala de toda la prepotencia de la que son capaces.*** Ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Julián Nazar, icono de la corrupción… + CNTE, la solución económica… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. EL CINISMO Y DESFACHATEZ DEL TALIBÁN… Cuando el Chiapas se habla de corrupción, es obligado señalar a JULIÁN NAZAR MORALES, “El Talibán”, como el ícono de ese flagelo que corroe las estructuras nacionales y de esta entidad que tiene los más negativos índice en desarrollo social, económico y humano. Vale la pena comentar que JULIÁN NAZAR es un ignorante que se autonombra maestro, pero será de las trácalas y la corrupción que ha manifestado en cada uno de los puestos que ha logrado a través del chantaje e inclusive violencia con que agredió y tomó las instalaciones


del PRI Estatal en el Parque Santo Domingo que le dio el apodo de “El Talibán”. En la posición de dirigente estatal de la CNC, que dejó devastada, se dio a la tarea de bajar recursos para diversos programas de vivienda y apoyo al campo que resultó un fraude porque siempre utilizó los presupuestos para beneficio particular que bien se pueden comprobar con las más de treinta propiedades en ranchos con ganados de registro y caballos pura sangre. Hay que preguntarle al “Matatigre” (que es su apodo original) si ya presentó su “Tres de Tres” en declaración patrimonial, de interés y de impuestos, pues poco se habla de esa obligación moral y en poco tiempo legal que debe ser de los primeros en cumplir. Su cinismo es incomparable, recordando el supuesto de que fue GERMÁN JIMÉNEZ GÓMEZ quien lo encumbró y luego lo traicionó. En la Secretaría del Campo JULIÁN NAZAR MORALES se pasó de la raya en términos de corrupción y depredación del presupuesto destinado al desarrollo del campo y los campesinos chiapanecos, pues hay datos que lo denuncian y desnudan tal cual corrupto es el llamado “Talibán”. Pues ahora resulta que el “Talibán”, JULIÁN NAZAR MORALES, es el “gran salvador” de los chiapanecos y que gracias a él, todos viven muy bien, ya que por sus intervenciones, se ha podido bajar millonarios recursos económicos para los diferentes rubros en el estado,

principalmente en el maíz y café, que le han resultado un jugoso negocio. Tan cínico y sin vergüenza ha sido desde siempre este personaje en cuestión, que desde que estuvo al frente de la Secretaria del Campo, cientos fueron las denuncias en su contra, donde rasuraba las entregas a los productores del campo chiapaneco, principalmente en el jugoso acuerdo económico que tuvo con su cuñado OLIVERIO PALACICOS HERRERA, quien era el proveedor único de los insumos en la SECAM, aunado a que hubo un sin fin de entregas fantasmas y un desfalco presupuestal que se dio por más de 15 millones del recurso federal y 8 millones 840 mil pesos en el programa normal del gobierno del estado, durante su paso por la SECAM. Por eso resulta incomprensible el por qué no lo han metido a la cárcel, donde ya una vez estuvo. La SAGARPA tiene la obligación de realizar una exhaustiva auditoria a JULIÁN NAZAR, quien junto con su camarilla, y su cuñado OLIVERIO PALACICOS HERRERA, defraudaron a los hombres y mujeres del campo chiapaneco, donde además, ahora quiere imponer a su propio cuñado en mención. Imagínese esta desmedida propuesta, que sería como poner a lucifer en el paraiso y, que hoy en día, el “Talibán” quiere venir a vender la idea que es el mesías ya que por él, todas las dependencias estatales y una que otra delegación federal, tienen suficientes recursos económicos. Mucho cuidado, deberán tener las


autoridades estatales y federales con estos dos infernales personajes, JULIÁN NAZAR y su cuñado OLIVERIO PALACIOS HERRERA, que mucho se han burlado, engañado y defraudado a los chiapanecos, en especial los campesinos, intentando seguir desvalijando el erario público estatal y federal. Y no es menos pecado el que las mismas autoridades estatales e inclusive federales, protejan a este infernal sujeto que de mandadero de GERMÁN JIMÉNEZ GÓMEZ pasó a ser dirigente campesino y dos veces diputado federal, y uno local, sin ningún mérito ni conocimiento de la “cosa pública” porque es un ignorante que se ha valido de la condición corrupta del país para ser parte de esa mafia que se mantiene en la impunidad… CNTE, DE LA SOLUCIÓN POLÍTICA A LA ECONÓMICA… En el movimiento de la Coordinadora Nacional de “Trabajadores de la Educación”, todo es mentira o alguien miente cuando por un lado se dice que hubo un acuerdo para no aplicar la reforma educativa (laboral), suspenderla hasta después del 2018 al igual que las evaluaciones. Eso difundió en un video el Secretario de Organización de la Sección VII, PEDRO BAHAMACA y el dirigente de la misma, ADELFO ALEJANDRO GÓMEZ ÁLVAREZ, de los que de menos le han dicho que son unos corruptos y que vendieron el movimiento por varios millones de pesos como lo hicieron en el 2013.

El Secretario de Educación Pública AURELIO NUÑO MEYER quiso desmentirlos, pero como los mexicanos y chiapanecos en particular ya no creen en las palabras y discursos de los político, le están dando la razón a la dirigencia magisterial de la CNTE y al titular de la Secretaría de Educación en Chiapas, ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS. Y lo que sería una “solución política” de parte de la Asamblea Estatal Democrática se convirtió en una “solución económica” por cientos de millones de pesos que se supone se embolsaron los dirigentes ADELFO ALEJANDRO y su compinche BAHAMACA. Por eso ya los acostumbraron a sembrar el terror con su movimiento porque va de por medio una negociación que les reditúa millones de pesos y plazas que manejan a su antojo. Lo que en percepción colectiva y personal es un chantaje. Si es cierto, los maestros levantaron el plantón y sus movilizaciones terroríficas que alarmaron a la ciudadanía y pusieron en jaque a las autoridades; dañaron el proceso educativo que de por sí está desfasado y obsoleto, pero en razón, esta reforma educativa no tiene nada de académica y sí mucho de laboral y represiva. Quiere decir esto, que las partes involucradas en el movimiento de la CNTE no tienen interés en que la educación sea mejor y de calidad; todo es una farsa. Y como los maestros disidentes de la SNTE no quieren que se privatice la educación, ellos mismos están provocando


el fenómeno de traslado de alumnos de las escuelas públicas a las privadas. Y más cuando amenazan con volver al plantón y sus fechorías “si el gobierno no les cumple lo prometido”. Así, ni quien les dé la razón. Los maestros se convirtieron en el verdugo de la sociedad y “aliados” de los empresarios de la educación, dándoles todas las ventajas para incrementar su inscripción. En eso, el gobierno también tiene parte de culpa y responsabilidad. Los daños ya están hechos en términos educativos, económicos y sociales. Los comerciantes reclaman al gobierno y demandan a los maestros de la CNTE, mientras que la sociedad y diversas organizaciones exigen se aplique el estado de derecho y sometan al orden a los vándalos que tomaron carreteras, impidieron el tránsito vehicular y personal; hicieron de las casetas de peaje un negocio, así como el boteo y cierre de las entradas y salidas de Tuxtla Gutiérrez, a pesar de que el Congreso del Estado aprobó una ley para castigar a quienes cometieran estos ilícitos. El capítulo de la “Noche Negra de la Educación”, como la calificara el entonces gobernador JOSÉ PATROCINIO GONZÁLEZ BLANCO GARRIDO, no ha terminado y sigue latente el movimiento a pesar de la negociación sospechosa por la que levantaron el plantón. Ahora solo hay que ver que sigue y si los maestros cumplen con su obligación de educar para el desarrollo humano con el apoyo de los padres de familia que también se deben preparar para conjugar el proceso

educativo desde los hogares hacia las aulas. Está dicho… COMENTARIOS

AL

MARGEN… RESPUESTA AL SECTOR PESQUERO DE LA REGIÓN SOCONUSCO… Dando atención y respuesta a las sociedades cooperativas y de proyectos acuícolas del municipio de Mazatán, el pasado fin de semana se acordó generar proyectos que beneficien al sector, además de recalcar que el programa “Bienestar Pescando con el Corazón”, implementado por el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO, Manuel Velasco Coello, seguirá dándose al padrón de beneficiados. La situación que atraviesan los socios pesqueros y acuícolas pidieron que se conserve el programa, por lo que el Secretario de Pesca y Acuacultura MANUEL NARCÍA COUTIÑO, aseguró que el programa implementado por el Gobierno del Estado para apoyo en su economía familiar en tiempo de veda se mantendrá dando a las familias chiapanecas dedicadas a esta actividad. Vamos hacer proyectos que beneficien en la producción de escama y camarón, con rehabilitación de bordos rústicos en la pampa la Huatosa y en la granja; además del desazolve en estero que beneficiara a pescadores de San José el Hueyate; buscaremos gestionar ante la secretaría de desarrollo social (Sedesol) un


programa de empleo temporal, sostuvo el titular de Sepesca. Ante el alto grado de contaminación que está provocando el ingenio azucarero de Huixtla a los esteros y que afecta sobremanera a los pescadores de la región soconusco en la producción de la pampa la Cantileña, NARCÍA COUTIÑO se comprometió a entablar una plática con los representantes de la empresa respaldado por la autoridad municipal, a fin de dar solución a esta problemática que afecta al sector pesquero. Al final, MANACO –como le dicen sus amigos-- remarcó que el gobierno del estado de Chiapas está presto a escuchar las necesidades y dar respuesta inmediata, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura a su cargo, pues “si trabajamos respetando acuerdos y dialogando los resultados serán mejores”… //Se acabó el mecate… Y ES TODO... Para comentarios, queja y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. +++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Egidio, Francisco, Gerardo...2018... Todos los actos de cierre de una administración, bien que pueden ser realizados, filtrados y entendidos con el fondo de aquella maravillosa canción que Paul Anka adaptara en 1969 y decir voz en cuello, orgullo y de más... “I did it my way”.

Además, así son las cosas; cada mandato tiene su propio sello, cada espacio de poder se ejerce en primera persona. Y en ello, ayer el ejecutivo de la entidad Egidio Torre Cantú acudió, acompañado de su esposa la señora María del Pilar González de Torre a rendir su Sexto Informe. Primero a las 11 horas al Congreso de Ramiro Ramos Salinas y posteriormente al Centro Cultural para decir los que es lugar común en la política, presentar ante la sociedad el estado que guarda la administración durante casi 6 años. Un evento en el que por última vez le acompañó la clase política, en sus estatus de jefe del ejecutivo, con la presencia de personalidades como los ex gobernadores Eugenio Hernández Flores 100 % carisma y Manuel Cavazos Lerma 100 % charrito. Además de Hernán de la Garza titular del poder judicial y para poner en prospectiva, la presencia de Gerardo Peña Flores representante del gobernador electo Francisco García Cabeza de Vaca y en ello, poner en claro, dicen, el nombre de quien, no sabemos aún, si es alter ego, o simple futuro 2018 o 2022. En ese contexto es que el gobernador deseó parabienes al futuro gobernador constitucional de Tamaulipas: “Le deseo que le vaya muy, muy bien”, expresó quien al hacer un balance, ante la presencia de alcaldes, legisladores e invitados especiales. Como lo es el caso del secretario de Sagarpa, José Calzada, representante del presidente Enrique Peña Nieto y en el


plano político, el dirigente nacional del PRI Enrique Ochoa Reza. Posteriormente el rey de todos los temas, la seguridad de los tamaulipecos del que destacó, se fortalecieron las instituciones; existen ahora 3 nuevos cuarteles militares y el cuartel regional para la policía militar en Escobedo; se consolidó Fuerza Tamaulipas con mando único, con elementos evaluados, certificados al 100 % y se cuenta hoy con la Universidad de seguridad y justicia de Tamaulipas. No obstante el esfuerzo con las fuerzas armadas, su coordinación al respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto y al gabinete de seguridad, a la participación de la sociedad civil, el sistema de video vigilancia de vanguardia llamó la atención la sinceridad de sus palabras: “No hemos alcanzado el resultado que merecen los tamaulipecos”. No obstante, destacó, gracias al esfuerzo de todos “los tamaulipecos contamos con instituciones de seguridad más sólidas, confiables” y mejor infraestructura. Todo, permitió generar, en los datos del IMSS, 72 mil nuevos empleos. Un gesto de productividad y confianza, con una inversión por 5 mil 696 millones de dólares que exhiben una economía en franca recuperación. En el plano político, consideró que por mandato de los tamaulipecos la alternancia es una realidad, mostrando la solidez de las instituciones y la madurez de las fuerzas políticas.

Posdata: Experto en resbalones, el diputado local Ricardo Rodríguez afirmó para su clara lectura.- “La sociedad nos dio un mensaje de que quiere trabajo y desarrollo para Tamaulipas independientemente de los colores e ideología política. Hoy la alternancia nos obliga a buscar los acuerdos para buscar un mejor estado, trabajemos en pluralidad inspirados en el interés del pueblo”. Traducción.- “La regamos”. Lo mejor de cada casa... Y en Matamoros bien por Jesús Juan de la Garza quien se reunió con los ex candidatos Verónica Salazar del PAN y el independiente Jesús Roberto Guerra Velasco. “Intercambiamos ideas y destacamos nuestra múltiples coincidencias, porque Matamoros es nuestra casa”. Habla de que será un gobierno que sabe escuchar y que las buenas ideas a favor de la comunidad podrían ser incorporadas al gobierno municipal a favor de las familias. Y para los tamaulipecos ahí quedan las palabras del rector de la UAT Enrique Etienne Pérez del Río con las que defiende la autonomía universitaria: “No somos una Secretaría de Estado, somos un organismo público autónomo y tenemos nuestras leyes propias, no es cuestión de violentar la legislación de la universidad, yo terminó el año próximo y después del tercer informe vamos a evaluar si buscamos la reelección”. Del cuarto piso.- Y claridoso Gustavo Cárdenas sostuvo ayer que desea


“enormemente que le vaya bien a Tamaulipas y que le vaya bien al próximo gobernador y que funcionen las cosas como queremos los tamaulipecos”. OTROSI: La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado”, es lo que expresó

Gabriel García Márquez quien además afirmaba que “así es -suspiró el coronel-. La vida es la cosa mejor que se ha inventado”. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo:superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis


LA CONTRA AZUL DESTEÑIDO,

LA CONTRA AZUL DESTEÑIDO,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.