Hoy es lunes 22 de agosto del 2016 iissuu docxgh

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES LUNES 22 DE AGOSTO 2016


En el día D del retorno a clases, la Secretaria de Educación que encabeza Aurelio Nuño abrió un sitio de internetwww.gob.mx/sep y habilitó una línea telefónica ciudadana 01 800 288 6688, para que los ciudadanos principalmente de los estados de Chiapas y Oaxaca reporten las escuelas que no inicien clases el día de hoy que arranca en todo el país el nuevo ciclo escolar en nivel básico. Y es que ante la negativa de la ya famosa CNTE seguramente el gobierno federal deberá de tomar medidas de apremio para que el magisterio retorne a las aulas luego de que su solicitud de derogar la Reforma Educativa es imposible ya que en 28 estados del país se está cumpliendo cabalmente por la gran mayoría del magisterio nacional. y si bien es cierto que los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación aseguran que su paro es nacional, lo cierto es que ellos mismos reconocen que las escuelas de los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y ahora agregaron al estado de Tabasco no regresarán a clases el próximo lunes. Pero también es cierto que el Secretario de Educación Roberto Domínguez le apuesta a que hoy retornar la gran mayoría de los maestros a sus obligaciones en ese tenor se informó que son unos 7 mil 500 maestros que forman parte de la CNTE, los que no regresarán a clases; se habla pues que será algo así como un 10 % de los 75 mil mentores del nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, los que no retornaran a sus trabajos. de esa forma serán 120 mil alumnos los que lamentablemente no podrán iniciar el ciclo escolar; es decir unas mil 500 escuelas empezarán el ciclo cerradas. lo que quiérase o no es lamentable. Se habla que serán los propios padres de familia los que velaran porque sus hijos retornen a las aulas, pero también las autoridades policiacas deben de garantizar el retorno de los estudiantes a las aulas.


domingo, 21 de agosto de 2016

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO HOY COMO SIEMPRE LAS MUJERES SACANDO LA CARA POR MEXICO

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO HOY COMO SIEMPRE LAS MUJERES SACANDO LA CARA POR MÉXICO


RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Rumbo político Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 21 de agosto del 2016. Todo con el peso de la ley y la legalidad.

En el día D del retorno a clases, la Secretaria de Educación que encabeza Aurelio Nuño abrió un sitio de internetwww.gob.mx/sep y habilitó una línea telefónica ciudadana 01 800 288 6688, para que los ciudadanos principalmente de los estados de Chiapas y Oaxaca reporten las escuelas que no inicien clases el día de hoy que arranca en

todo el país el nuevo ciclo escolar en nivel básico. Y es que ante la negativa de la ya famosa CNTE seguramente el gobierno federal deberá de tomar medidas de apremio para que el magisterio retorne a las aulas luego de que su solicitud de derogar la Reforma Educativa es imposible ya que en 28 estados del país se está cumpliendo cabalmente por la gran mayoría del magisterio nacional. y si bien es cierto que los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación aseguran que su paro es nacional, lo cierto es que ellos mismos reconocen que las escuelas de los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y ahora agregaron al estado de Tabasco no regresarán a clases el próximo lunes. Pero también es cierto que el Secretario de Educación Roberto Domínguez le


apuesta a que hoy retornar la gran mayoría de los maestros a sus obligaciones en ese tenor se informó que son unos 7 mil 500 maestros que forman parte de la CNTE, los que no regresarán a clases; se habla pues que será algo así como un 10 % de los 75 mil mentores del nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, los que no retornaran a sus trabajos. de esa forma serán 120 mil alumnos los que lamentablemente no podrán iniciar el ciclo escolar; es decir unas mil 500 escuelas empezarán el ciclo cerradas. lo que quiérase o no es lamentable. Se habla que serán los propios padres de familia los que velaran porque sus hijos retornen a las aulas, pero también las autoridades policiacas deben de garantizar el retorno de los estudiantes a las aulas. Si no, pues se tendrán que tomar medidas de apremio como lo señalo el propio Presidente Enrique Peña Nieto, quien ya no tiene nada que perder y sí mucho que ganar si hace valer la legalidad y el estado de Derecho. Y es que simple y llanamente a los trabajadores al servicio de la educación que se hayan ausentado de sus centros laborales durante cuatro días consecutivos –sin causa justificada- se les puede y se les debe instruir un proceso de rescisión del contrato laboral sin responsabilidad para el Estado, tal y como se establece en el Artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente

vigente en todo el país, aplicando la ley con todas sus consecuencias sin dura repondría algo de credibilidad al Presidente Peña Nieto. ¿O se esperara para luego del informe del 1 de septiembre? Lo cierto es que en Oaxaca y Chiapas ya la ciudadanía quiere la irrestricta aplicación del Estado de Derecho y esto ya es de suma urgencia, es cuestión de seguridad nacional, al tiempo, así las cosas. Plan estratégico en el IE y PC

Que con el objetivo de desarrollar exitosamente el Plan Estratégico del IEPC 2017–2023, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, integró el Grupo Estratégico Institucional, que será el encargado planear y coordinar las actividades administrativas y presupuestales en un corto, mediano y largo palazo, en cumplimento de las normas y disposiciones hacendarias. Este grupo integrado por directivos y jefes de unidad del Organismo Público Local Electoral (OPLE), tendrá como primera tarea, la de consolidar el proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2017, con el compromiso de entregarlo en tiempo y forma antes del 31 de octubre del año en curso. Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC, exhortó a los


integrantes del Grupo Estratégico Institucional a comprometerse y priorizar esta plan, solicitando una visión objetiva y amplia no solo del año venidero sino de manera prospectiva hacia 2023, recordándoles que de este plan se derivarán las acciones, propósitos y programas que serán parte fundamental del rumbo de la institución. “Los invito a hacer historia, nuestro trabajo no solo consta en organizar elecciones, también tenemos un compromiso social para construir ciudadanía y para hacer valer y garantizar derechos político electorales”. Los integrantes del GEI son los responsables de analizar y aplicar a la brevedad, métodos cualitativos para la planeación prospectiva a través de sesiones de trabajo en las que se definan los objetivos y metas, así como estrategias de aplicación; además de procedimientos de seguimiento, control y rendición de cuentas. Por ello a través de reuniones y talleres se dotará de todas las herramientas necesarias al GEI para que cumpla su cometido, bajo la supervisión ejecutiva de Ismael Sánchez Ruiz, Secretario Ejecutivo del IEPC; y con el apoyo de Rosalía Vázquez Sánchez, titular de la Unidad de Planeación, quienes en breve iniciarán los talleres especializados para concretar esta encomienda.asi las cosas. MVC impulsa a agroempresas de Chiapas

Con la finalidad de impulsar a las agroempresas chiapanecas participantes dentro de la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS), a través de la difusión de medios de intercambios comerciales para la mayor distribución de sus productos en los diferentes mercados, el gobierno de Manuel Velasco Coello a través de la Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas en esfuerzo conjunto con la Secretaria de Agrícultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), realizaron la 21a. Reunión Estatal de Intercambio de Experiencias Exitosas en Desarrollo Rural Sustentable 2016. En el marco de este evento, José Antonio Aguilar Bodegas, titular del Campo, refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello con el sector productivo de Chiapas, quien le ha instruido brindar la atención, programas y herramientas necesarios para el repunte del campo de la entidad. "Muchísimas gracias a todos ustedes por haber dado esta respuesta con tanto ánimo y confianza a la convocatoria que conjuntamente el Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría del Campo con SAGARPA, emitieron para seguir con el proceso tan importante


como lo es la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable, que es una de las mejores aportaciones que ha tenido el ámbito oficial para el sector agropecuario", destacó también que "lo más importante de esta iniciativa, es que es la sociedad, los propios productores, las organizaciones quienes conducen su propio destino", además agregó, que espera que la participación de las agroempresas chiapanecas obtengan el mismo resultado que en la RENDRUS 2015, donde Chiapas obtuvo el primer lugar con el proyecto cafetícola CESMACH.asi las cosas. Municipios.

El presidente Municipal de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán, invitó a todas las familias tapachultecas a disfrutar de la gran final del Torneo Nacional de Basquetbol U-19, que se desarrollará este domingo en las instalaciones del Centro de Convivencias Municipal, teniendo como rol estelar los encuentros entre los selectivos de Guanajuato contra Tabasco a las 10:00am y Chiapas vs Chihuahua en puntos de las 11:30am. El jefe del ejecutivo Municipal, resaltó que en cada encuentro de baloncesto, las familias tapachultecas han vibrado de emoción con la muestra del talento de las selecciones participantes, entre las que resaltó a Yucatán, Guanajuato, Chihuahua,

Veracruz, Quintana Roo, Ciudad de México, entre otros, en donde resaltó el trabajo de la Selección Chiapas para abrirse camino para llegar a la gran final, derrotando con un marcador de 51-38 al equipo del Estado de México, consagrándose como uno de los favoritos al obtener su cuarto triunfo…Como parte de las acciones que se llevan a cabo en la capital chiapaneca para fomentar una mejor cultura vial, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, llamó a la ciudadanía a participar en el pintado de cebras peatonales mediante la iniciativa “Galán tu Paso”. Dicho evento se realizará este domingo 21 de agosto en el crucero de la 1ª Norte y 8ª Poniente en un horario de 8 a 14 horas, con el objetivo de crear conciencia entre la población, acerca de la importancia de respetar y hacer uso de los espacios peatonales, pues estos contribuyen a garantizar la seguridad de los peatones. En este sentido, el presidente Fernando Castellanos reconoció el trabajo de mejoramiento del espacio peatonal que llevan a cabo las asociaciones civiles involucradas en estas acciones, al tiempo de reiterar el respaldo y compromiso del Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, para impulsar todas aquellas iniciativas que contribuyan a generar una mejor cultura vial entre la ciudadanía… victormejiaalejandre@hotmai l.com,victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http:


//rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre

LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ

LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ PIDE VELASCO INICIO DE CICLO ESCOLAR EN ARMONÍA • Lo más importante es que permitan a

las escuelas iniciar sus clases con normalidad y en paz, expresó el Gobernador del Estado


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello hizo un llamado para que el Ciclo Escolar 2016-2017 inicie en plena armonía. Ante la posibilidad de que no haya clases, Velasco dijo que lo más importante es permitir que todas las escuelas puedan iniciar sus funciones con normalidad, como se tiene previsto oficialmente en el Calendario Escolar para este lunes. Dijo que su gobierno está listo para iniciar el nuevo Ciclo y adelantó que la Secretaría de Educación Estatal brindará orientación a padres y madres de familia en caso de presentarse incidentes. En este sentido, el mandatario pidió privilegiar el diálogo para asegurar que el regreso a clases en todos los centros escolares se dé pacíficamente. Por otro lado, refrendó el compromiso de redoblar las acciones de infraestructura educativa en los 122 municipios del estado en coordinación con autoridades federales y municipales, para que docentes y estudiantes cuenten con instalaciones escolares decorosas. "Haremos un esfuerzo financiero adicional para construir y rehabilitar más escuelas porque esa es una de las principales demandas que nos plantean las maestras, los maestros, los alumnos y los padres de familia en los 122 municipios que estamos

recorriendo de manera permanente", expresó el Jefe del Ejecutivo Estatal. Finalmente, el Gobernador de Chiapas reiteró estar a favor de las mesas de diálogo que se realizan en la Secretaría de Gobernación a nivel federal, para que haya acuerdos que fortalezcan la educación. "Le deseo el mayor de los éxitos a todo el personal docente y administrativo del sector educativo local, a los alumnos y padres de familia que hoy inician un nuevo Ciclo que concluirá el próximo año", apuntó. Cabe destacar que para este lunes están convocados al arranque del Ciclo Escolar 2016-2017 más de un millón 300 mil alumnos de educación básica y 90 mil docentes, en más de 19 mil escuelas de toda la entidad. GOBIERNO DE CHIAPAS GARANTIZA INICIO DEL CICLO ESCOLAR 2016-2017 El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Educación, emitió su postura con relación al inicio del ciclo escolar 2016-2017, bajo dos precisiones.


En primer lugar, afirmó que, como lo estipula el calendario escolar oficial establecido por la Secretaría de Educación Pública, el día lunes 22 de agosto del año en curso, iniciará el ciclo escolar 2016-2017 en el estado de Chiapas en los horarios e instituciones educativas establecidas para los niveles de educación preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. En segundo término, con la intención de garantizar el acceso a la información y a la atención, se ha dispuesto de la línea telefónica gratuita 01 800 224 42 24 para brindar orientación sobre la apertura del ciclo escolar 2016-2017 en todos los municipios del estado, que estará funcionando de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche. Así mismo, la página de internet www.gob.mx/sepde la Secretaría de Educación Pública, para recibir reportes acerca del funcionamiento de los planteles y servicios educativos. La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas reitera que se mantienen abiertos los espacios de diálogo y manifiesta su postura de contribuir al inicio del nuevo ciclo escolar 2016-2017 en un ambiente de paz y certeza para seguir trabajando junto con los docentes por la educación de la niñez y la juventud chiapaneca INICIO DEL CICLO ESCOLAR, SIN DEJAR EL DIÁLOGO, PIDE ERA A MAGISTERIO

El presidente del Congreso estatal, Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado respetuoso al magisterio chiapaneco, para que, a la par de continuar con el diálogo y las negociaciones sobre la Reforma Educativa, garanticen el inicio del ciclo escolar 2016-2017 de manera regular. Y es que dijo que de manera paralela se puede, tanto continuar con las mesas de diálogo para encontrar un acuerdo, como reactivar las clases correspondientes al nuevo ciclo escolar; de tal manera que ya no se sigan viendo afectados en su educación los niños, niñas y jóvenes de nuestro estado. Ramírez Aguilar consideró que es necesario regresar a la vida laboral; los niños, niñas y jóvenes a las aulas y la tranquilidad a Chiapas y a sus habitantes. Sabemos de la resistencia que existe en torno a la Reforma Educativa –dijo-, sin embargo ésta podría instrumentarse a través de otros mecanismos, que no sean dejando sin clases a la niñez y juventud de Chiapas, en tanto se encuentra una salida política. Finalmente el presidente del Congreso Local externó su deseo para que, a través de la vía del diálogo, pronto se normalice


la situación y se logren acuerdos conjuntos, por lo que confió en la voluntad política de los mentores chiapanecos.

IEPC INTEGRA INSTITUCIONAL

GRUPO

ESTRATÉGICO

Desarrollará el Plan Estratégico 2017– 2023 con metas y acciones definidas Con el objetivo de desarrollar exitosamente el Plan Estratégico del IEPC 2017–2023, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, integró el Grupo Estratégico Institucional, que será el encargado planear y coordinar las actividades administrativas y presupuestales en un corto, mediano y largo palazo, en cumplimento de las normas y disposiciones hacendarias. Este grupo integrado por directivos y jefes de unidad del Organismo Público Local Electoral (OPLE), tendrá como primera tarea, la de consolidar el proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2017, con el compromiso de entregarlo en tiempo y forma antes del 31 de octubre del año en curso. Durante el acto de instalación, Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC, exhortó a los integrantes del Grupo Estratégico Institucional a comprometerse y priorizar esta plan, solicitando una visión objetiva y amplia no

solo del año venidero sino de manera prospectiva hacia 2023, recordándoles que de este plan se derivarán las acciones, propósitos y programas que serán parte fundamental del rumbo de la institución. “Los invito a hacer historia, nuestro trabajo no solo consta en organizar elecciones, también tenemos un compromiso social para construir ciudadanía y para hacer valer y garantizar derechos político electorales”, puntualizó Chacón Rojas. Los integrantes del GEI son los responsables de analizar y aplicar a la brevedad, métodos cualitativos para la planeación prospectiva a través de sesiones de trabajo en las que se definan los objetivos y metas, así como estrategias de aplicación; además de procedimientos de seguimiento, control y rendición de cuentas. EL GEI tiene enlaces administrativos en cada área del IEPC, que son los responsables de administrar los indicadores de trabajo que se albergan en el Sistema de Administración Hacendaria del Estado y que son la pauta para ser evaluados de acuerdo al cumplimiento registrado. Por ello a través de reuniones y talleres se dotará de todas las herramientas necesarias al GEI para que cumpla su cometido, bajo la supervisión ejecutiva de Ismael Sánchez Ruiz, Secretario Ejecutivo del IEPC; y con el apoyo de Rosalía Vázquez Sánchez, titular de la Unidad de Planeación, quienes en breve iniciarán los


talleres especializados para concretar esta encomienda. Al evento asistieron los Consejeros Electorales Jesús Pineda de la Cruz y Alex Walter Díaz García; directivos y jefes de unidad del órgano electoral; y Francisco Moisés Bedwell Jiménez, Contralor General del IEPC. MEJORA FERNANDO CASTELLANOS INFRAESTRUCTURA PARA EL RESPETO AL PEATÓN

El Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inició la campaña “Galán tu paso”, la cual consiste en repintar pasos peatonales con diseños creativos y estilizados en diversos puntos de la capital chiapaneca. Esto, con el objetivo de brindar la infraestructura necesaria para que peatones cuenten con espacios adecuados y, a la vez, para sensibilizar a los automovilistas sobre la importancia del respeto al peatón.

“Desde el inicio de esta administración hemos puesto especial énfasis en el rubro de cultura vial y respeto al peatón”, señaló Castellanos. “Creemos firmemente que debemos hacer una ciudad más amigable con las personas, donde se puedan desarrollar actividades al aire libre y donde los ciudadanos puedan disfrutar tranquilamente de los espacios públicos." Con el apoyo de organizaciones civiles, colectivos y ciudadanos en general, la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana Municipal y la dirección de Cultura Vial Municipal, se arrancó con el programa “Galán tu paso” en el crucero que ocupa la Novena Calle Poniente y la Primera Avenida Norte, a la altura del Parque de la Marimba, donde se pintó un paso peatonal con la forma de una tradicional marimba combinada con rombos de colores como representación de los textiles regionales del estado. Cabe mencionar que los diseños cumplen a cabalidad la Norma Oficial Mexicana 03462. En este sentido, el alcalde señaló que el diseño de estos cruces peatonales fue realizado por Kevin Iván Sambrano Mendoza, estudiante de la carrera de Arquitectura en la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), quien fue seleccionado luego de analizar varias propuestas realizadas por estudiantes y miembros de organizaciones ciudadanas. Finalmente, luego de concluir el pintado del paso peatonal, el alcalde capitalino


agradeció el apoyo de la ciudadanía por continuar sumándose a estos proyectos en favor del desarrollo de la ciudad y exhortó a la ciudadanía a hacer de Tuxtla una ciudad más amigable y respetuosa. “Hacemos un atento llamado a todos los automovilistas a no obstruir los pasos peatonales, ni las ciclovías. Debemos recordar siempre que en Tuxtla, el peatón va primero”, finalizó Castellanos. PIDE VELASCO INICIO DE CICLO ESCOLAR EN ARMONÍA • Lo más importante es que permitan a las escuelas iniciar sus clases con normalidad y en paz, expresó el Gobernador del Estado Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello hizo un llamado para que el Ciclo Escolar 2016-2017 inicie en plena armonía. Ante la posibilidad de que no haya clases, Velasco dijo que lo más importante es permitir que todas las escuelas puedan iniciar sus funciones con normalidad, como se tiene previsto oficialmente en el Calendario Escolar para este lunes. Dijo que su gobierno está listo para iniciar el nuevo Ciclo y adelantó que la Secretaría de Educación Estatal brindará orientación a padres y madres de familia en caso de presentarse incidentes. En este sentido, el mandatario pidió privilegiar el diálogo para asegurar que el regreso a clases en todos los centros escolares se dé pacíficamente. Por otro lado, refrendó el compromiso de redoblar las acciones de infraestructura educativa en los 122 municipios del estado

en coordinación con autoridades federales y municipales, para que docentes y estudiantes cuenten con instalaciones escolares decorosas. "Haremos un esfuerzo financiero adicional para construir y rehabilitar más escuelas porque esa es una de las principales demandas que nos plantean las maestras, los maestros, los alumnos y los padres de familia en los 122 municipios que estamos recorriendo de manera permanente", expresó el Jefe del Ejecutivo Estatal. Finalmente, el Gobernador de Chiapas reiteró estar a favor de las mesas de diálogo que se realizan en la Secretaría de Gobernación a nivel federal, para que haya acuerdos que fortalezcan la educación. "Le deseo el mayor de los éxitos a todo el personal docente y administrativo del sector educativo local, a los alumnos y padres de familia que hoy inician un nuevo Ciclo que concluirá el próximo año", apuntó. Cabe destacar que para este lunes están convocados al arranque del Ciclo Escolar 2016-2017 más de un millón 300 mil alumnos de educación básica y 90 mil docentes, en más de 19 mil escuelas de toda la entidad. Se benefician más de 200 familias… NEFTALÍ DEL TORO SUPERVISA PAVIMENTACIÓN MIXTA DE CALLE EN LA “12 DE OCTUBRE” * Habitantes reconocen el trabajo de la administración en beneficio de los sectores vulnerables.


Durante un recorrido para supervisar el avance de la obra de pavimentación mixta de calle en la colonia “12 de Octubre”, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que con el valor de cumplir, las obras llegan a todos los rincones del municipio para abatir el rezago social y transformar la imagen de los centros poblacionales. Acompañado del secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña Andrade, el edil Del Toro Guzmán, subrayó que cada obra que realizada tiene una supervisión constante, con el propósito de garantizar que los trabajos se desarrollen con calidad en beneficio de los ciudadanos. En el recorrido las familias agradecieron al “Torito” la obra de pavimentación mixta, que permitirá a todos los colonos un ingreso seguro a sus hogares en esta temporada de lluvias, transformando la imagen de una colonia que por décadas había permanecido en el olvido. Para el presidente de la colonia 12 de Octubre, Efraín García Rodríguez, el edil tapachulteco se ha ganado el cariño y respeto de la gente, al llevar obras importantes a las colonias, dando respuesta a nuestras necesidades y cumpliendo su palabra. “Por primera vez tenemos la dicha de que

un alcalde ponga los ojos en nuestra colonia, esta pavimentación mixta será de mucho beneficio porque también incluyen las banquetas y guarniciones, para el tránsito seguro de nuestros niños y adultos mayores”, subrayó. Posteriormente el vicepresidente de la colonia 12 de Octubre, Isaac Robles Cruz, resaltó que con estas acciones se benefician más de 200 familias de dicho sector, que en breve podrán entrar y salir con seguridad de sus hogares. “Todos los colonos estamos muy contentos y agradecidos porque después de tantos años obtuvimos respuesta, además el presidente Municipal, Neftalí Del Toro nos manda constantemente el carro de la basura, tenemos recorrido de los policías municipales en este sector y eso nos da confianza en las autoridades”, sostuvo. Finalmente y ante el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Luis Antonio Martínez Trejo, dijo que con estas y otras obras, se mejora la calidad de vida de más ciudadanos, con el decidido apoyo del Gobernador Manuel Velasco y el trabajo de la administración que encabeza Neftalí Del Toro, se demuestra con acciones que se tiene el valor de cumplir a los ciudadanos. ASUME CHIAPAS PRESIDENCIA DEL CONSEJO SUR SURESTE DE SECRETARIOS DE SALUD • Se destacó que debe existir alianza y cooperación entre Estados y Federación


para afrontar con éxito retos que se presentan en materia de salud en México

Campeche, Campeche.- Los estados de la República deben mantener una firme alianza y estrecha colaboración con la Federación, para afrontar con éxito los nuevos retos que existen en materia de salud en el país, enfatizó el secretario de Salud de Chiapas, Francisco Ortega Farrera, al asumir la presidencia del Consejo de Secretarios de Salud de la Región Sur-Sureste integrado al Consejo Nacional de Salud, durante el V Encuentro Ordinario realizado en Campeche, Campeche. Con la presencia de Secretarios y representantes del Sistema Nacional de Salud de los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero y Tlaxcala, Ortega Farrera destacó que el reunirse con sus homólogos de la región SurSureste fue muy significativo, pues se pudo analizar y conjuntar estrategias de asistencia sanitaria emanadas del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en beneficio de la población. “Estoy convencido que en la Región SurSureste los que tenemos a cargo regir las políticas públicas en materia de salud,

estamos ocupados en direccionar todos los esfuerzos de nuestro sector para avanzar con pasos firmes en la consolidación de un sistema de salud, mismo que abrirá la posibilidad de materializar los ideales y aspiraciones de toda la sociedad en conjunto”, aseveró. En su calidad de Presidente del Consejo de Secretarios de Salud de la Región SurSureste, el Secretario de Salud de Chiapas señaló que a través del trabajo coordinado entre los Estados y Federación, se podrá hacer frente a los principales problemas de salud en esta zona del país, desde las enfermedades trasmitidas por vectores hasta patologías catastróficas como el cáncer, a fin de brindar una atención humanizada y de calidad a la población. “De una forma unida, consensuada, aportando, sumando y proponiendo será como las grandes instituciones de salud podrán cumplir con su cometido. Estoy seguro que este equipo que hoy conformamos en la región Sur-Sureste, sabrá sortear los desafíos que el reto impone”, apuntó. Aunado a lo anterior, Ortega Farrera destacó que los estados del Sur-Sureste del país, pero particularmente en Chiapas, el gobierno de Manuel Velasco Coello trabaja día con día para lograr un sistema de salud organizado, renovado, funcional, articulado, competente y resolutivo, para proteger a las familias ante las patologías que pudieran amenazarlas.


En ese sentido, dijo que la renovación del sistema nacional de salud permitirá brindar certeza al mismo al aprobar la reasignación de fondos federales a los estados y darle orden y transparencia financiera a la asignación de los recursos. El Presidente de la Comisión Sur Sureste de Secretarios de Salud transmitió el saludo y el mensaje de compromiso que tiene el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, para afrontar los retos y desafíos que representa velar por la salud de la población. Al finalizar la V Reunión Ordinaria del Consejo de Secretarios de Salud de la Región Sur Sureste, Ortega Farrera pidió respetuosamente al subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud Federal, José Meljem Moctezuma y al secretario Técnico del Consejo Nacional de Salud, Isidro Ávila Martínez, ser portavoces de un saludo y agradecimiento al secretario de Salud Federal, José Narro Robles, por todo el compromiso y apoyo que ha brindado a Chiapas. CULMINA CON ÉXITO EL TORNEO NACIONAL DE BASQUETBOL U-19 * La selección Chiapas se queda con el segundo lugar en un cerrado encuentro con los campeones de la escuadra de Guanajuato.

Las instalaciones del Auditorio Municipal vibraron de emoción con la final del Torneo Nacional de Basquetbol U-19, donde la Selección Guanajuanto se alzó con la victoria por marcador 50- 52 ante la Selección de Chiapas, en un encuentro reñido y lleno de adrenalina que emocionó a cientos de familiasque se dieron cita para presenciar el último encuentro. La duela del Auditorio Municipal y del Centro de Convivencias, se llenó de emoción y alegría con el talento de las Selecciones de Yucatán, Chihuahua, Veracruz, Quintana Roo, Ciudad de México, entre otras, que entregaron todo en la duela, apoyados por las familias que a lo largo del Torneo Nacional, presenciaron un espectáculo deportivo de calidad. El presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que su administración trabaja para promover eventos deportivos de alto nivel, en seguimiento a las políticas públicas establecidas por el Gobernador Manuel Velasco Coello, que a través de la Cruzada Estatal por el Deporte, fomenta una mejor calidad de vida para los chiapanecos. “Estamos muy contentos porque la alegría y convivencia de las familias se puso de manifiesto en cada encuentro de baloncesto, por eso quiero reiterar a todos los ciudadanos mi compromiso de continuar impulsando este tipo de


actividades durante toda mi gestión”, subrayó. Del Toro Guzmán afirmó con el apoyo del Gobernador Velasco Coello, Tapachula es una ciudad que hoy tiene identidad deportiva con basquetbol y futbol profesional, como el caso del equipo Cafetaleros, que además promueve el desarrollo de los jóvenes talentos en el municipio. “Seguiremos apostándole al deporte, porque a través de ello logramos que el joven tenga disciplina, organización, valores y un sano desarrolllo, manteniéndose lejos de los vicios y drogas, por eso vamos por más cosas buenas para la ciudad, aquí tenemos talento y seguiremos desarrollándolo”, aseveró. El jefe del ejecutivo Municipal agradeció el apoyo de todos los involucrados en este evento, empresarios que le apuestan al deporte, gobierno del estado, DIF municipal y Ayuntamiento de Tapachula. “Felicito a todas las selecciones de diversos estados del país que estuvieron presentes en este evento, a ustedes mi reconocimiento porque contagiarnos de emoción con su juego, por hacernos vibrar en cada jugada y por dejar lo mejor en la duela”, finalizó Del Toro Guzmán. MVC IMPULSA A AGROEMPRESAS DE CHIAPAS A TRAVÉS DE LA 21A. REUNIÓN ESTATAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EXITOSAS EN DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE.

· Reconocen productores chiapanecos que por primera vez hay difusión y mayor respaldo. · Gobierno Estatal promueve a los agronegocios para intercambios comerciales y la mejor

distribución de productos en los diferentes mercados. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 19/08/16.- Con la finalidad de impulsar a las agroempresas chiapanecas participantes dentro de la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS), a través de la difusión de medios de intercambios comerciales para la mayor distribución de sus productos en los diferentes mercados, el gobierno de Manuel Velasco Coello a través de la Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas en esfuerzo conjunto con la Secretaria de Agrícultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), realizaron la 21a. Reunión Estatal de Intercambio de Experiencias Exitosas en Desarrollo Rural Sustentable 2016. En el marco de este evento, José Antonio Aguilar Bodegas, titular del Campo, refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello con el sector


productivo de Chiapas, quien le ha instruido brindar la atención, programas y herramientas necesarios para el repunte del campo de la entidad. "Muchísimas gracias a todos ustedes por haber dado esta respuesta con tanto ánimo y confianza a la convocatoria que conjuntamente el Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría del Campo con SAGARPA, emitieron para seguir con el proceso tan importante como lo es la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable, que es una de las mejores aportaciones que ha tenido el ámbito oficial para el sector agropecuario", destacó también que "lo más importante de esta iniciativa, es que es la sociedad, los propios productores, las organizaciones quienes conducen su propio destino", además agregó, que espera que la participación de las agroempresas chiapanecas obtengan el mismo resultado que en la RENDRUS 2015, donde Chiapas obtuvo el primer lugar con el proyecto cafetícola CESMACH. De igual manera, Jorge Ventura Aquino, Subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural de la SAGARPA Chiapas, reconoció el trabajo coordinado que el gobierno de Manuel Velasco Coello ha realizado para apoyar a los productores participantes en la RENDRUS, así también resaltó el esfuerzo puesto por los agroempresarios chiapanecos. Por su parte, Silvia Roblero Torres, en representación de la empresa CESMACH, ganadora del primer lugar en la pasada

RENDRUS 2015, realizada en Zapopan, Jalisco; agradeció el respaldo recibido por parte del Gobierno Estatal y de la Federación, ya que por primera vez, se le está dando una mayor difusión e impulso a este evento, lo que significa poner a Chiapas dentro de los mejores niveles a nivel nacional. Cabe mencionar que la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS), fue constituida en diciembre de 1996 con el objetivo de fortalecer la identificación, sistematización e intercambio de las experiencias empresariales exitosas que los habitantes rurales estaban desarrollando en México. Por ello, Leobardo Jiménez del Colegio de Posgraduados, en Ciencias Agrícolas (COLPOS) y José Antonio Mendoza Zazueta, en ese entonces Secretario de Desarrollo Rural, instancia recién creada en la SAGARPA, realizaron el planteamiento de analizar qué era el desarrollo rural y encontraron que a lo largo del país existían numerosas empresas familiares autosuficientes, con actividades independientes y adicionales a las agrícolas, estableciendo reuniones regionales y una a nivel nacional en donde se difundieron experiencias de diversos proyectos en el ámbito rural apoyados por distintos sectores de la sociedad, tales como instituciones públicas, organismos no gubernamentales e instituciones privadas. El éxito de estas reuniones fue tal, que se inició un proyecto para poder institucionalizar la forma de compartir las experiencias y a


través de esto, impulsar el desarrollo rural. Mediante la realización de este evento se obtendrá un importante intercambio de experiencias entre agroempresarios de diferentes estados para adquirir nuevos conocimientos, capacidades, procesos, redes organizativas y principios que les permitan hacer el mejor uso posible de sus recursos para establecer vínculos de negocios con visitantes y compradores asistentes al evento. Es de resaltar que los agroproyectos ganadores de este encuentro fueron, Martinianos(café), Moringa, Kahpeltik (café),Saluman(café),Arcaju(café),Kokov( cacao), Voz de la Selva (licor de café,curtidos y más), Mangostán, Mayadol (productos naturales de Belleza), Cocoprach(miel) y por primera vez proyectos extensionistas de café y ovinos, mismos que participarán en la próxima RENDRUS que se realizará en Nayarit. Esta estrategia aplicada por la actual administración para seleccionar a las 10 mejores agroempresas a participar en la Rendrus 2016, contribuye en el esfuerzo de la Federación para combatir la pobreza del sector rural, al considerar dentro sus beneficios el brindar a los productores y organizaciones, espacios de participación en donde tengan la oportunidad de intercambiar experiencias e innovaciones generadas en sus proyectos, para que puedan entrar a un proceso de fortalecimiento y consolidación por medio de un servicio de extensionismo

personalizado, que podrá obtenerse a través del Componente Extensión e Innovación Productiva. En este encuentro, se contó con la presencia de Fidel Álvarez Toledo, Presidente de la Comisión de Agricultura del Honorable Congreso del Estado; de Armando Rodríguez García, Director de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de Cintalapa; de Víctor de Jesús Zepeda Gómez, Gerente Estatal del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO); de Alberto Jiménez Merino, Director General del Centro Internacional de Inteligencia Agroalimentaria de Puebla entre otras autoridades agropecuarias. Es así como Manuel Velasco Coello respalda al agro chiapaneco al detonar el desarrollo económico que permita mejorar la calidad de vida de quienes viven de él y en el.

TOTAL RESPALDO DEL GOBIERNO DE CHIAPAS A COMITÁN ▪ Por ser baluarte económico, social y cultural de Chiapas, el Gobernador Manuel Velasco Coello refrenda su apoyo a Comitán: Gómez Aranda. ▪ Al cierre del año se acelerará el paso en todo el estado para que existan más obras y acciones de beneficio social, agregó el funcionario.


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al revisar la agenda social y productiva de Comitán, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, resaltó la importancia de este municipio para la economía y la vida social de Chiapas, por lo que el gobernador Manuel Velasco Coello tiene particular compromiso en seguir impulsando su desarrollo. Junto al alcalde Mario Antonio Guillén Domínguez, la síndica María Guadalupe Domínguez Hernández, la presidenta del DIF municipal, Estrella Yamileth Molina Guerra, y el director de Obras Públicas, Ernesto Alejandro Sánchez Crocker, el responsable de la política interna destacó que al conjuntar esfuerzos, el gobierno de Velasco Coello impulsa diversas acciones de beneficio social, a fin de que esta región emblemática, por su riqueza histórica y cultural, siga siendo motivo de orgullo para los chiapanecos. Ejemplo de ello, explicó Gómez Aranda, son los trabajos de modernización de la Carretera Panamericana que comunica a Comitán con la región Altos, los cuales están avanzando conforme al Programa de Infraestructura. “Comitán es un municipio estratégico para la economía de Chiapas, ya que además de su historia y cultura, destaca por su riqueza natural y por sus atractivos turísticos, por lo que el Gobernador Velasco está decidido a fortalecer aún

más su infraestructura para que siga siendo el motor de la región Fronteriza”, agregó el funcionario. Por su parte, Mario Antonio Guillén agradeció el respaldo del Gobernador Velasco a Comitán y reiteró su compromiso de trabajar en conjunto por el desarrollo de su municipio, ya que durante los primeros 10 meses de Administración municipal, además de mejorar los servicios que se otorgan a la ciudadanía, se han impulsado acciones orientadas a la protección del medio ambiente, la salud pública y la modernización de la imagen urbana, entre otras. Finalmente, el Secretario General de Gobierno precisó que en esta segunda mitad del año se acelerará el paso en todo el estado para que existan más obras y acciones de beneficio social, que al igual que en Comitán, estén orientadas a mejorar la calidad de vida de las familias. COBACH FORTALECE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ESTUDIANTES T

uxtla Gutiérrez, Chiapas.- El director general del Colegio de Bachilleres, Jorge Enrrique Hernández Bielma, señaló que la preservación del medio ambiente y la


cultura ecológica son fundamentales para el desarrollo de los miles de alumnos que se forman en las aulas de esta institución educativa. Destacó que para fortalecer esta cultura ecológica, el Cobach elaboró un Calendario Ambiental con el objetivo de resaltar los días conmemorativos en materia de medio ambiente, a fin de que la comunidad estudiantil tenga una guía de trabajo para desarrollar diversas actividades con la asesoría de las diferentes academias. Precisó que con la integración del programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA), se realizan constantemente diversos materiales educativos, cursos de capacitación docente, certificación de Escuelas Saludables y Sustentables (ESyS), así como la difusión entre alumnos, personal docente y administrativo, acerca de los contenidos y objetivos de dicho programa implementado por Gobierno del Estado. De esta manera, agregó el titular del Cobach, la ejecución del “Calendario Ambiental 2016” permite dar seguimiento y continuidad a las acciones del Consejo de Educación Media Superior para la Sustentabilidad (Cemsus), instancia que permite la articulación y fortalecimiento del programa ERA en las instituciones de Educación Media Superior, públicas y privadas.

A la fecha, el Cobach ha realizado seis promociones ambientales con motivo del “Día Mundial de la Educación Ambiental”, “Día Mundial Forestal”, “Día Mundial del Agua”, “Día Mundial de la Tierra”, “Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales”, y “Día Mundial del Medio Ambiente”. Y para el presente ciclo escolar, se celebrará el “Día Mundial de la Alimentación” (16 de octubre), “Día Mundial de la Protección de la Naturaleza” (18 de octubre), “Día Mundial del Reciclaje” (15 de noviembre); y en ese mismo mes, aún con fecha por definir, la “Semana de la Conservación”. FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN SEGURO POPULAR Y AYUNTAMIENTO DE SIMOJOVEL T

uxtla Gutiérrez, Chiapas.- El director General del Seguro Popular en Chiapas, Miguel Ángel Avendaño Herrara, y el presidente municipal de Simojovel, Ángel Iván Hidalgo Morales, firmaron un convenio de colaboración interinstitucional, con el objetivo de garantizar y dar continuidad a los trabajos realizados a favor de la población de este lugar en materia de afiliación al


Seguro Popular y tutela de los derechos de las y los afiliados. Avendaño Herrara destacó que este acuerdo permitirá que las y los habitantes de este municipio cuenten con póliza de Afiliación al Seguro Popular y con ello obtengan acceso oportuno y de calidad a la cartera de servicios de salud y sin desembolso alguno, compromiso dijo, adquirido por el Gobierno del Estado que encabeza Manuel Velasco Coello. Agregó que gracias a la disposición de las autoridades municipales se pondrá en marcha el Módulo de Afiliación y Orientación en las instalaciones de dicha alcaldía, donde se beneficiará a más de 36 mil personas afiliadas al Seguro Popular, quienes podrán realizar sus trámites de manera directa, oportuna y con calidad, sin la necesidad de trasladarse a otras localidades. A pesar de que en Simojovel existe un gran número de personas afiliadas al Seguro Popular, dijo, en la entidad siete de cada 10 personas cuentan con dichos beneficios que otorga el sistema de salud, a través de su cartera de servicios. En ese sentido, el Director General del Seguro Popular en Chiapas subrayó que las acciones realizadas por la Secretaría de Salud en el estado, han contribuido al mejoramiento de la oferta de servicios, los cuales son otorgados en más de mil unidades médicas en Chiapas, garantizando el acceso a los servicios de salud para los más de 3.6 millones de

chiapanecas y chiapanecos afiliados al Seguro Popular. Por su parte, el alcalde de Simojovel manifestó que la suma de voluntades entre ambas instancias y los tres órdenes de gobierno, permiten el desarrollo integral y el crecimiento de los pobladores de este municipio

MAGISTRADO. DESTACA RESPALDO DEL GOBERNADOR MANUEL VELASCO. RUTILIO ESCANDÓN TRANSFORMÓ AL PODER JUDICIAL: CANADIENSES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de agosto de 2016.- El Poder Judicial de Chiapas, en los últimos tres años, ha dado mucho de qué hablar por la transformación que tuvo, al ser una institución pública que ha atendido a la sociedad para dar agilidad a sus asuntos legales. Y muestra de estos cambios radicales, fue el acelerar la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, misión cumplida y que sigue dando resultados, razón por la que Canadá volteó a ver al Poder Judicial del Estado. Autoridades del Instituto Nacional de la Magistratura y de la Universidad de


Ottawa expresaron que sin conocer al magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, han sabido de su buen trabajo y el enorme entusiasmo que le ha puesto a la función judicial para que la población tenga más confianza en sus autoridades. Señalaron que debido al compromiso y voluntad del presidente del Tribunal fue que eligieron a Chiapas para que reciba la capacitación a los operadores jurídicos, logro que se suma a todas las acciones emprendidas por su titular. "Reconocemos su disposición y capacidad para dirigir este órgano de justicia, en donde vemos un gran avance y preparación de su personal" dijeron a Escandón Cadenas. Por su parte, el presidente del Poder Judicial del Estado reconoció que nada de esto hubiera sido posible sin el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello. Concluyó que en la tarea de impartir justicia para todos se requiere de constancia, honestidad y deseos de hacer algo por Chiapas desde cualquier trinchera.

CHIAPAS MANTIENE EMPLEOS Y ALZA EN NÚMERO DE AFILIADOS AL PADRÓN DEL IMSS

• La entidad repunta en número de empleos comparado con el mismo período del año pasado, de acuerdo con resultados de la ENOE en el segundo trimestre de 2016 Tuxtla Gutiérrez, Chis. El secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, señaló que la entidad chiapaneca presenta un crecimiento en el número de empleos formales con un aumento de 3 mil 625 nuevos afiliados al padrón del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante junio del 2016, comparado con el mismo período del año pasado, según destacan indicadores del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas (CEIEG). En ese marco, Zorrilla Rabelo señaló que al mes de junio de 2016, en Chiapas se reportaron 219 mil 989 trabajadores asegurados al IMSS. Estos indicadores comparados con el mismo período del 2015, arrojan una diferencia de 3 mil 625 nuevos trabajadores con derecho a prestaciones sociales y servicios médicos que actualmente gozan de mejor bienestar y calidad de vida para sus familias. El funcionario estatal reveló que Chiapas destaca en el sector primario con 7.07 por ciento de trabajadores afiliados; en el sector secundario 18.87 por ciento y, en el sector terciario, 74.07 por ciento. Dijo que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en mayo del 2016, Chiapas está ubicado a nivel nacional en el noveno lugar con una tasa de desocupación de 3.1 por ciento equivalente a 0.1 por ciento menos que en


el mismo período del año pasado cuya cifra está por debajo de la Media Nacional que oscila en 4.0 por ciento. El titular de la Secretaría del Trabajo precisó que de acuerdo con datos del INEGI, la entidad cuenta con el 96.9 por ciento de su Población Económicamente Activa (PEA) ocupada a julio del 2016. Con el respaldo de los resultados trimestrales de la ENOE, durante el periodo abril-junio de 2016, Zorrilla Rabelo enfatizó que la PEA de Chiapas se ubicó en un millón 977 mil personas, que representaban 54.8 por ciento de la población de 15 años y más. De ésta, 96.7 por ciento estaba ocupada y 3.3 por ciento desocupada. Destacó que en la entidad, un millón 912 mil personas se encontraban ocupadas, número superior en 47 mil a la cifra registrada durante abril-junio de 2015. Declaró que para el mismo trimestre, la población desocupada registró un total de 64 mil personas, cifra mayor en 2 mil respecto al mismo trimestre de 2015. Así mismo, el responsable de las políticas laborales del gobierno del Estado mencionó que 36 de cada 100 ocupados estaban en el sector primario o agropecuario; 16 en el secundario o industrial y 48 en el sector terciario o de los servicios. Y, para el segundo trimestre de 2016, de los trabajadores ocupados, 79.5 por ciento se encontraban en condiciones de informalidad laboral. Informó que la Población No Económicamente Activa (PNEA) de Chiapas fue de un millón 631 mil personas;

de las cuales, 214 mil estaban disponibles para incorporarse al mercado laboral. Afirmó que Chiapas mantiene su planta productiva y refuerza sus políticas en defensa de la justicia laboral para la sostenibilidad de los empleos asegurados, al tiempo de promover la paz laboral para mantener equilibrio entre los factores de la producción. Finalmente, Javier Zorrilla puntualizó que en la Secretaría del Trabajo se vienen cumpliendo las metas trazadas para lograr acortar la brecha de la desigualdad social y laboral. Es importante mencionar que con estas acciones, se cumplen también las políticas de inclusión social impulsadas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco Coello, en favor del empleo, la productividad, la competitividad, la paz laboral y el desarrollo económico del Estado.

PARTICIPA DIF TUXTLA EN 2ª JORNADA DE ATENCIÓN MÉDICA EN ZONA DE TOLERANCIA El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, que encabeza Martha Muñoz de Castellanos, participó este jueves en la “2ª Jornada de Atención Médica en la Zona de Tolerancia”, mediante el despliegue de una brigada de


atención y diagnóstico oportuno en materia de salud para las trabajadoras del lugar. Como parte de esta brigada especial, el Sistema DIF Tuxtla a través de la Dirección de Salud, brindó diversos servicios gratuitos como consultas de medicina general, consultas odontológicas, afiliaciones al Seguro Popular y exámenes de la vista con entrega de lentes; así como estudios especializados de colposcopías, densitometrías óseas, exploración de mamas y somatometrías. En este contexto, el Director de Salud, Rodrigo Cosio Cerón, en representación de la presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Martha Muñoz, expresó que esta brigada médica forma parte de los esfuerzos coordinados realizados por el gobierno de la capital chiapaneca para acercar los servicios de salud y beneficios social a quienes laboran dentro de dicha zona de tolerancia. Finalmente, el Director de Salud refrendó el compromiso el Sistema DIF Tuxtla para contribuir con los tres niveles de gobierno dentro de los esfuerzos en materia de salud con la finalidad de incidir en mejorar la calidad de vida y bienestar de todos los sectores sociales.

SE INTEGRA UNICACH A TRABAJO ESTATAL POR OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE RATIFICA RECTOR COMPROMISO POR EL DESARROLLO HUMANO Sonia

Olivares

El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca, refrendó su compromiso de contribución humanista y académica para la exitosa implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, esto durante la inauguración del Taller Sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible realizado en la sala de grados de la universidad. “Como rector, sostengo que la UNICACH, con toda su producción académica, con sus contribuciones tecnológicas y humanistas, con todo su personal, con sus investigadores, administrativos, alumnos y directivos, está a la altura de las exigencias de este referente de desarrollo humano”. Julio Cesar García Benítez, representante del secretario de Planeación, Juan José Zepeda Bermúdez, destacó que es necesaria la actualización del Plan de Desarrollo Estatal para que las instancias púbicas y educativas incorporen los Objetivos de Desarrollo Sostenible, encaminados a hacer frente a la desigualdad y la pobreza, así como a


fortalecer la justicia y tomar acciones frente al cambio climático, preservando condiciones que posibiliten una vida digna. El evento organizado por el Instituto de Población y ciudades rurales, contó con la presencia de Margarita Aguilar Ruíz, oficial de cooperación de la Organización Panamericana de la Salud, Fernando Álvarez Simán, presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales, y Gustavo Pérez Berlanga, integrante del Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El taller fue dirigido a funcionarios públicos estatales, sobre los objetivos previstos para la agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la ONU como son: Fin de la pobreza, Hambre cero, Salud y

bienestar, Educación de calidad, Igualdad de género, Agua limpia y saneamiento, Energía asequible y no contaminante, Trabajo decente y económico, Industria innovación e infraestructura, Ciudades y comunidades sostenibles, Producción y consumo responsable, Acción por el clima, Vida submarina, Vida de ecosistemas terrestres, Paz, justicia e instituciones sólidas y Alianzas para lograr los objetivos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible dados a conocer durante la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, de la ONU buscan poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático, acciones a las que se suma el Gobierno del Estado de Chiapas.

domingo, 21 de agosto de 2016

LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS

LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS Obispos de Chiapas piden dialogo al gobierno y gobierno ante el no inicio del ciclo escolar

*Los más afectados son los niños y jóvenes *Obispo de Chiapas cuestiona imposición de alcaldesa de Chenalhó

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 21 AGO.El obispo coadjutor de la diócesis local, Enrique Díaz Díaz dijo estar consternado


por el anuncio de la CNTE de no iniciar este lunes el ciclo escolar, pues reconoció que los más afectados con el conflicto magisterial son los niños y los jóvenes que no han asistido a las aulas desde el pasado 15 de mayo. Me da tristeza, dijo, que los diálogos que hemos impulsado, que hemos apoyado, que hemos hablado de un lado y otro, no se lleguen acuerdos y que nos encontremos ante una situación triste de que los niños no vayan iniciar clases por este gran conflictos y peor es que Chiapas se encuentra entre los principales estados con el mayor rezago educativo a nivel nacional. En las comunidades las opiniones de los padres de familia son encontradas, muchos ven bien que sus hijos no vayan a clases para ayudar a sus padres en las labores del campo, otro apoyan el movimiento magisterial de la CNTE, e indicó que le da “ternura”, ver cómo llega gente de comunidades retiradas para apoyar a los maestros. Ojalá ello lo tomen muy en cuenta los maestros para un compromiso serio con la educación, no solo en la defensa de sus derechos, expuso el obispo Enrique Díaz. Por su parte el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla, lamentó la decisión de la CNTE de no iniciar este lunes el ciclo escolar, por lo que exhortó a las autoridades educativas a concretar las acciones del diálogo, en a cuerdos para no continuar lesionado el derecho a la educación de los niños y jóvenes,

principalmente en estados como Chiapas, que ocupa los primeros lugares en rezago educativo y social. Martínez Castilla pidió al magisterio disidente y al gobierno que no se demore más de una semana que los niños tengan clases, por lo que es necesario insistir en el diálogo y ceder por el bien común, los maestros tienen que ceder, el gobierno tiene que ceder, lo que se tenga que ceder, incluso se puede volver a clases y desde las clases ir solucionando las demandas. Obispo de Chiapas cuestiona imposición de alcaldesa de Chenalhó Por otro lado, el obispo de San Cristóbal de Las Casas, consideró que se tendrá que dialogar mucho y hablar con todas las partes para evitar más violencia en el municipio de Chenalhó, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenara restituir a la alcaldesa Rosa Pérez Pérez. En rueda de prensa añadió que la presidente municipal no debe de ser impuesta por la fuerza porque ya ha habido muertos y cuando ha habido sangre es muy difícil después aceptar estas propuestas”. Dijo que el caso Chenalhó “está viciado desde el origen, pues no podemos decir que las elecciones hayan sido completamente libres. El caso Chenalhó está viciado desde el origen. No podemos avalar unas elecciones que fueron a todas luces injustas, controversiales y que se pueden criticar mucho desde el mismo sistema.


No podemos decir que haya sido completamente libre la elección de la presidenta”, remarcó. Tampoco estamos de acuerdo en los modos violentos en que se le quitó y ahora con temor escuchamos esta situación de que será reinstalada, a veces las leyes se quedan cortas ante las personas y a veces no miramos a las personas”. La Sala Superior del TEPJF ordenó el 17 de este mes reinstalar a Rosa Pérez, quien renunció el 26 de mayo pasado por presiones de sus opositores y de autoridades estatales, luego de que un grupo de inconformes retuvo al presidente del Congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar y al diputado local, Carlos Penagos. En su lugar había sido designado el síndico Miguel Sántiz Álvarez, quien, según el fallo judicial deberá de dejar el cargo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Educación derecho fundamental de la niñez y la juventud: Emilio Salazar

*Chiapas nos necesita unidos, fuertes; maduros, con tamaño de miras hacia el futuro, aseguró el diputado federal ESFeducacion210816

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 AGO.-Dentro de los derechos veinte derechos fundamentales de la niñez, es tener acceso a la educación; por eso desde mis facetas de legislador federal, como político, pero sobre todo y ante todo, como chiapaneco y tuxtleco, me sumo al llamado que se le ha hecho a los maestros para que hoy lunes, las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Chiapas -que son alrededor de 1 millón 700 milregresen a clases, pidió Emilio Salazar Farías. Porque los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014), la cual reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de veinte derechos fundamentales, insistió el diputado Salazar. Y uno de esos derechos es la educación, prosiguió el integrante de la Comisión Permanente Bicamaral; las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad que


contribuya al conocimiento de sus propios derechos y, basada en un enfoque de derechos humanos atendiendo a sus propias necesidades, que garantice el respeto a su dignidad humana; el desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad, y fortalezca el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales, en los términos del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Educación y demás ordenamientos aplicables, como así lo dicta la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. La invitación sigue en la mesa de negociación, los acercamientos se han dado y esperamos que continúen entre la Secretaría de Educación Pública y el gobierno federal, por parte de la Secretaría de gobernación, sostuvo el legislador chiapaneco. Finalmente el parlamentario tuxtleco, pidió que no se agreda a la educación de la niñez y juventud chiapaneca con actitudes radicales y beligerantes, Chiapas nos necesita unidos, fuertes; políticamente maduros, con tamaño de miras hacia el futuro, aseguró el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La Ley 3de3 “es una mamada”: Vicente Fox Por Verónica Espinos

San Cristóbal, Gto., 21 AGO (apro).-El ex presidente Vicente Fox criticó la Ley de Responsabilidades Administrativas (3 de 3) porque –dijo– “es otra mamada más de los que roban y quieren hacer creer a la gente que ellos son los salvadores y que van a hacer que en México ya nadie robe”, en referencia a los diputados federales y senadores que la aprobaron. “El pinche 3 de 3 cualquiera se lo salta, hombre. Es una mamada, ya lo viste, López Obrador metió el 3-3 ¿y qué pasó? Nada. Mancera lo va a meter y lo va a meter otro ¿y qué ganamos? Si metieran un zar anticorrupción, un verdadero cabrón, estaríamos viendo otra cosa, que verdaderamente se lleve al tambo al que se robó dinero. Por ahí hay que atacar”. Esas fueron textualmente las palabras de Fox Quesada al respecto, en una charla a la que convocó a medios de comunicación en el rancho San Cristóbal y en la que de manera recurrente apareció el nombre de Andrés Manuel López Obrador, al que llama “mañoso, obsesivo, baboso” y al que acusa de aliarse con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, para “poner de rodillas al país y a la educación”. Fox fue cuestionado inicialmente sobre su disposición a presentar la declaración 3 de 3 y sobre las voces que piden retirar la


pensión a los expresidentes, entre ellos el dirigente de Morena. “Lo que dice López Obrador es un engaño, es populismo puro. ¿Qué se gana el país con quitarle la pensión a Fox? Nada, absolutamente nada. ¿Qué pierde Fox quitándole la pensión? Su chivo, su comida. Ustedes no me lo van a creer pero de eso vivo. Me conocen, saben cómo vivo aquí, pueden ver mis cuentas bancarias; frecuentemente estoy en cartera vencida (y) no puedo pagar mis tarjetas de crédito”, se lamentó el expresidente. “Yo no tengo dinero escondido ni lo tiene la señora Marta”, añadió. Luego, recordó que fue el primer gobernador y presidente que hizo una declaración patrimonial pública, para luego descalificar el formato porque “no es por ahí, esas declaraciones están llenas de engaño”, pero se trata de que la autoridad verifique, indague y corrobore esa información para encontrar “todos los prietitos en el arroz”. “Deberíamos dejar de hacernos tontos. Esta trocada de diputados y senadores que tenemos, 600, a esos sí se les debían de quitar la pensión, la gratificación que se llevan a los tres pinches años de que medio trabajan y cuántos billetes se llevan”, criticó. Al referirse a la inequidad salarial, Fox dijo coincidir con el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, en cuanto a la retabulación del salario mínimo. “Vámonos al doble”, propuso. Y una nueva arremetida:

“No se puede salir como el baboso de López Obrador a decir que todos deberían ganar como él. Qué mentira, primero que diga cuánto gana, todo el dinero que despilfarra en comerciales, en viajes. Sensato es Mancera cuando pide un salto sustantivo al salario mínimo”. Aunque en un momento de su encuentro con los reporteros, Fox aseguró que como persona no tiene animadversión por López Obrador, sus referencias sobre éste no dan pauta a creerle: “Lo único que (AMLO) ha logrado es estar en la televisión todo el tiempo, mañoso, obsesivo; va por la tercera y o es presidente y va a volver a patalear, a escupir y todo lo que tiene que hacer”. El guanajuatense asegura que su diferendo con López Obrador se origina “de sus políticas obsoletas, su socialismo trasnochado, esas ideas que ya no tienen cabida en ninguna parte del mundo, sus políticas de economía totalmente equivocadas… ahorita ya no queda nadie en el mundo promoviendo las ideas que él promueve. El último fue Hugo Chávez, Maduro está ya por irse al caño”. Incluso, Fox dijo ver al excandidato presidencial, cuyo desafuero promovió empeñosamente desde la Presidencia, como un aliado de la CNTE “para meterle zancadilla a la educación”. “Se alía hasta con el diablo mismo, con Salinas; hasta con la coordinadora de los maestros va y se alía. Yo lo veo en Oaxaca con estos tipos diciendo: ‘métele zancadillas, para la educación, no dejes que avance’… están poniendo de rodillas al


país, a nuestros niños, al sistema educativo nacional y ahí López Obrador tiene la manzana de la discordia, agarra adeptos de esa misma gente”. Que se oculte Calderón Finalmente, Vicente Fox habló sobre el panorama en el Partido Acción Nacional ante el escenario de la elección presidencial del 2018. Desde su perspectiva, al interior del partido el presidente del CEN Ricardo Anaya y Margarita Zavala tendrían las condiciones para ser favorecidos como aspirantes, mientras que el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, juega más por fuera “y tiene rojo, verde y azul, lo que puede ser bueno” en la contienda. Sin embargo, acotó: “No tengo clara la intromisión o la mano de (Felipe) Calderón en la promoción de Margarita, pero si ella es inteligente deberá hacer que no se note, que no se vea él o Margarita va a decir: no me ayudes compadre”. Recalcó que su sucesor en Los Pinos no le aportará nada a su esposa. “Si ella va a decir que hará lo mismo que su esposo, pues ya la jodimos… yo rechazo el perpetuarse en el poder, de manera personal o a través del marido o de la esposa”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Piden Investiguen Recursos Destinados a Construcción de Clínica en Chicomuselo Beristáin Javier

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 AGO.-Que se investigue dónde quedaron los 25 millones de pesos que se invertirían en la construcción del hospital en el municipio de Chicomuselo, es el clamor de la sociedad. De manera extraña para los habitantes de Chicomuselo, la construcción del nosocomio queda en un sueño, debido a que José Antonio Figueroa Hernández, hasta hoy, presidente municipal del lugar desapareció los recursos por la cantidad de 25 millones de pesos. Precisan que el edil, no tiene la dignidad de explicar el por qué aún no inicia la obra, siempre se hace el occiso cuando se le toca el tema. La salud es lo primordial y la base para el desarrollo de la familia y de los pueblos y al munícipe, al parecer no le interesa su gente, mucho menos la salud de los mismos, dejando atrás incluso que el gobernador Manuel Velasco Coello, dentro de sus prioridades se encuentre el impulsar que los chiapanecos gocen de una vida sana.


La frustración, no es para menos, argumentó, Carlos Humberto Luna López, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), debido a que en el municipio se requiere de una clínica para cubrir la demanda de atención por parte de los pacientes y evitar gastos engorrosos que lesionan la economía de la gente humilde. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Entrega UNACH reconocimiento a jóvenes ganadores del Premio Nacional de la Juventud

*El evento fue atestiguado por el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad Palacios jovenes premio nacional de la juventud (3) Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 AGO.-La Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó un reconocimiento a los jóvenes que forman parte de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (DDESER), Delegación Chiapas, quienes recientemente fueron galardonados por el Gobierno Federal con el Premio Nacional de la Juventud. En un acto que se realizó en las oficinas de la Colina Universitaria, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández destacó el trabajo que llevan a cabo la Red DDESER, Delegación Chiapas, para difundir

con las nuevas generaciones y la sociedad en general, información concerniente a los derechos humanos. Durante el evento que tuvo como testigos a integrantes de la Junta de Gobierno, así como al secretario general, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el secretario académico, Roberto Sosa Rincón, señaló el compromiso de la Universidad de trabajar conjuntamente con la Red en distintas tareas, que involucran lo relacionado con temas de prevención y la salud. Al respecto, convocó a los directores de los planteles de la Máxima Casa de Estudios del estado, para abrir los espacios necesarios, a fin de que un mayor número de jóvenes tengan acceso a la información con que la Red DDESER cuenta, dando puntualmente seguimiento a las acciones que se realicen. Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad Palacios, resaltó la importancia de que los distintos órdenes de gobierno, las instituciones educativas y la sociedad, trabajen de manera conjunta en la difusión de los derechos humanos. Trinidad Palacios indicó que la instancia que representa, tiene la voluntad de establecer nexos de cooperación con los jóvenes, en particular con la Red DDESER, para formalizar mecanismos de trabajo vinculados con la difusión de los derechos humanos. Por su parte, las integrantes de la Red DDESER, Delegación Chiapas, Lorena


López Campos y Magdalena Velázquez Fiallo, indicaron que la agrupación tiene alrededor de nueve años trabajando en el estado, desarrollando diferentes actividades en municipios como Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, Suchiapa y San Cristóbal de las Casas. Detallaron que la Red está conformada en Chiapas por universitarios, entre los cuales se encuentran alumnos y egresados de la UNACH, así como jóvenes de escuelas preparatorias y secundarias, quienes participan de las capacitaciones, pláticas, talleres y ferias informativas. La Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (DDESER) se define como una red ciudadana, integrada por mujeres y jóvenes activistas, comprometida con la construcción de una sociedad que viva, difunda, defienda, exija y vigile el respeto a los derechos sexuales y reproductivos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 El diplomado "Mujeres y Liderazgo Político con Perspectiva de Género” fortalecer la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 AGO.-Al cumplirse dos meses y medio de haber

iniciado, el Diplomado "Mujeres y Liderazgo Político con Perspectiva de Género", organizado por el Organismo Nacional de Mujeres Priista (ONMPRI), ha logrado fortalecer entre las participantes la importancia que tiene “alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres”, así como propiciar un cambio cultural respetuoso de los derechos de las mujeres chiapanecas. No tenemos dudas, explica Rita Balboa, presidenta del ONMPRI en Chiapas, de que el diplomado ha logrado fortalecer las capacidades de las mujeres para participar activamente en el desarrollo social y alcanzar el bienestar y, desde luego el apoyo del presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chiapas, senador Roberto Albores Gleason, ha sido fundamental para la capacitación de las mujeres priistas de Chiapas. “Ha generado entornos de convivencia y corresponsabilidad familiarsocial, actividades de tiempo libre y movilidad segura para las mujeres y niñas”, agrega la lideresa de las mujeres priistas y destaca que uno de los muchos temas de gran trascendencia es prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas y garantizar su acceso a la justicia. Rita Balboa explicó que es vital conocer las consecuencias y alcances, individuales y sociales, de la violencia de género, el cual exige acciones urgentes para apoyar y proteger a las víctimas y


lograr que las mujeres puedan hacer valer y ejercer sus derechos. “El diplomado es un instrumento que ayuda a entender y darle la importancia que tiene en la vida de las mujeres. Hemos hecho énfasis en la necesidad de diseñar e implementar estrategias preventivas en las instancias políticas, legislativas, judiciales y educacionales. “Las raíces del problema son estructurales, por lo que es imprescindible implementar políticas públicas que permitan modificar los mecanismos que conducen a su perpetuación y reproducción, e ir creando un ambiente propicio para la igualdad entre varones y mujeres y al respeto de la dignidad de las Personas”, afirmó la presidenta del ONMPRI en Chiapas. Y agrego que existen factores socioculturales que dan origen a la violencia de género, “La violencia de género contra las mujeres está estrechamente ligada a la inequidad en los ámbitos económico, sociocultural y político”. Entre los temas que se han tratado en el diplomado se encuentra el de la Comunicación, imagen y mercadotecnia política; Construyendo una cultura de equidad; Herramientas para la construcción de una cultura de equidad; Discurso jurídico a la desigualdad social, entre otras. El pasado sábado se realizó el módulo 10 (dos meses y medio) del diplomado "Mujeres y Liderazgo Político

con Perspectiva Género". Noticias/Diario Chiapas/2016

de Tribuna

La educación representa el futuro competitivo de México: Jesús Padilla

* El presidente de COPARMEX-CDMX llamó a todos los sectores a ser solidarios con los niños del país y darles herramientas suficientes para mejorar las condiciones de vida de todos

Ciudad de México, 21 AGO.-Con el inicio mañana del nuevo ciclo escolar, el presidente de COPARMEX-CDMX, Jesús Padilla Zenteno hizo un llamado a todos los sectores sociales a ser solidarios con los niños del país y cada uno desde su trinchera brindarles las herramientas necesarias para que puedan competir y desarrollarse plenamente en un mundo global. “La educación de calidad representa el futuro competitivo del país, de la ciudad; brinda las oportunidades suficientes para que quien esté mejor preparado pueda salir adelante”, afirmó Padilla Zenteno, tras exponer que conflictos de orden político impidan hacer una revisión seria al sistema educativo a


fin de elevar la calidad y cobertura del mismo. En este sentido, reiteró la voluntad de COPARMEX-CDMX de sumarse a los esfuerzos para brindar más y mejores beneficios de preparación para las nuevas generaciones, puesto que la educación, representa posibilidades de desarrollo y ello es una tarea en la que todos están involucrados, desde los padres de familia, maestros e, incluso, las propias empresas en diferentes modalidades. Padilla Zenteno subrayó que la educación tiene repercusiones directas sobre la competitividad de los países y las ciudades, y en la medida que se les brinden cimientos sólidos, esas nuevas generaciones podrán construir mejores empresas y a su vez, elevarán la calidad de vida de todos los ciudadanos. A manera de ejemplo, Jesús Padilla recordó que en el Índice de Competitividad 2015 del IMD Business School, México ascendió del sitio 37 al 39 por la eficiencia empresarial, pero bajó del 56 al 58 en el rubro educativo; es decir, aun si la productividad del país mejorara, sin educación de calidad los índices de competitividad se mantendrán a la baja. El presidente del organismo empresarial local apuntó que al garantizar educación de calidad en todos los niveles mejorarán las condiciones sociales y económicas que dan origen a los conflictos que hoy enfrentan otros estados de la república como Guerrero, Oaxaca o Michoacán.

En el caso específico de la CDMX, Padilla Zenteno recordó que las movilizaciones de la CNTE provocan serios daños económicos y afectan principalmente a pequeñas y medianas empresas; sin embargo, reconoció la solidaridad de los profesores locales con los estudiantes porque no ha perjudicado la impartición de clases en la capital. El presidente de COPARMEX-CDMX hizo un llamado a la cordura para no usar como rehenes a las escuelas en la negociación de intereses ajenos a la educación y se sumó al llamado del Consejo Coordinador Empresarial para que el regreso a clases en otras entidades sea normal y sin violencia por el bien de la infancia mexicana y de todo el país. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Bomberos los héroes de hoy

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 AGO.-Los cuerpos de bomberos en Chiapas, son una parte fundamental para salvaguardar la vida de los chiapanecos, requieren de mucho apoyo, por eso desde el Congreso local, se trabaja para poder impulsar


reglamentos que sustenten su presencia, dijo la legisladora Fabiola Ricci Diestel. La Presidenta de la Comisión de Protección Civil, anotó que gracias a los traga humo, hoy muchos pueden decir que han salvado la vida, pues llegan a tiempo y logran cerrar ese círculo de fuego u otro factor que fue el riesgo para esa persona o su familia. También recordó a quienes han perdido la vida en el cumplimiento de su deber, a los que consideró como héroes anónimos, son hombres y mujeres que han sufrido accidentes por una u otra razón, lo que coloca a ellos como grandes personajes, pues hay que sumar que muchos de ellos ni sueldo tienen. Ricci Diestel, amplió que en el caso de San Cristóbal de las Casas, se logró que volvieran a tener un sueldo, pues se les había quitado hacen algunos ayeres sin motivo alguno, hoy ellos son recompensados en este sentido, pues les da valor a su actividad social no solo en el Valle de Jovel, sino en la zona circunvecina. Por otro lado la diputada, habló en materia de equidad, que hay pocas mujeres que se aventuran a tener una composición social que permita ayudar a la sociedad, sin embargo, en bomberos están abiertas las puertas para que todas aquellas que consideren pueden prestar un servicio social, lo hagan con ellos como voluntarias, es un orgullo indicó. Chiapas, solo tiene presencia de bomberos en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Palenque,

Chiapa de Corzo y Tapachula, entre otros, pero que es mínimo ante la presencia de 122 municipios, es decir, hay un cuerpo de emergencias de este tipo por cada 12 municipios. Por ello el resto de los municipios se ve en la necesidad de pedir auxilio a los vecinos en caso de suscitarse algún tipo de siniestros, aunque también está el Ejército y PEMEX quienes cuentan con cisternas pipas que acuden ante el auxilio de la sociedad, si es que bomberos está demasiado lejos. Los bomberos no son solamente quienes están prestos a atender una llamada de emergencia ante cualquier incendio, los bomberos van más allá, son responsables de salvar vidas, ante cualquier siniestro que se presente, incluso en temporada como esta de lluvias extremas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

*La CNTE mantiene el paro mientras que la SEP, amaga endurecer sus acciones

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 AGO.- Mientras autoridades de la Secretaria de Educación Pública amagan con su ya de por si trillada retórica con iniciar descuentos a los profesores que no se presenten a las escuelas públicas este lunes 22 del


presente, el magisterio disidente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) –que se mantiene en su actitud de no regresar a las aulas-, pidieron a los padres de familia que se unan a la marcha que hoy llevarán a cabo en su lucha contra la abrogación de la reforma educativa. Al término de la Asamblea del Magisterio, se acordó con los padres de familia no abrir las escuelas para que los “maestros charros” inicien el periodo escolar 2016-2017, con lo que se espera que este lunes un millón de alumnos de Chiapas de los niveles preescolar, primaria y secundaria, hasta el nivel medio superior, que es preparatoria se queden sin poder iniciar sus clases. Cabe mencionar también que en los resolutivos de la asamblea del magisterio de este domingo se aseguró que a la marcha se sumarán católicos del estado de Chiapas. Asimismo adelantaron que para el próximo martes el magisterio en plantón indefinido desde el 15 de mayo pasado, realizarán el cierre total de los accesos a la capital Tuxtla Gutiérrez. Además el mismo día realizarán maestros y padres de familia otras acciones como la toma de gasolineras, radiodifusoras, oficinas del Sistema Municipal de Agua Potable, Comisión Federal de Electricidad, entre otras. Mientras tanto, la Secretaría de Educación Pública exhortó a los padres de familia y población en general a reportar desde este lunes 22 de agosto cualquier

cierre de escuelas en el inicio del ciclo escolar 2016-2017, ante el paro anunciado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmó que mantiene el “paro nacional magisterial” y que no participará en el inicio del ciclo escolar 2016-2017 que inicia este lunes, y emplazó a la Secretaría de Gobernación a reiniciar la mesa de diálogo. “Nosotros estamos dispuestos hoy mismo, de ser necesario”, dijo Enrique Enríquez, dirigente de la sección 9, de la Ciudad de México. En conferencia de colectiva, varios de los dirigentes de la CNTE dieron a conocer los resolutivos alcanzados en su Asamblea Nacional Representativa, realizada en víspera, y en los cuales también se encuentra el “fortalecimiento” de los bloqueos carreteros y bloqueo de puentes y garitas. Sin embargo, ninguno de los dirigentes presentes, del estado de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Ciudad de México, se comprometió a dar el número de escuelas que participarán en el paro de labores de este ciclo escolar, así como la cifra de alumnos que se podrían ver afectados por esta acción de la disidencia magisterial. “Nosotros no les vamos a decir cifras ni estadísticas, en la práctica les vamos a demostrar que la CNTE sigue en lucha”, dijo Enríquez, mientras que Daniel López Villagrán, de la sección 7 de Chiapas, advirtió que “aunque el gobierno


asegure que somos unos cuantos, el descontento magisterial está en todo el país”. La Secretaría de Educación informó que unos siete mil 500 maestros no regresarán a las aulas, es decir sólo un 10 por ciento de los 75 mil maestros de los niveles preescolar, primaria y secundaria. Unos 120 mil alumnos no iniciarán el ciclo escolar, es decir unas mil 500

escuelas permanecerá n cerradas como lo han estado desde el inicio del conflicto magisterial en rechazo a la mala llamada reforma educativa. Este lunes se cumplen 99 días de paro magisterial, y se prevé que los días sin clases se incrementen ante la decisión de la CNTE de no iniciar actividades escolares este4 lunes 22 de agosto. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

domingo, 21 de agosto de 2016

LAS COLUMNAS

LAS COLUMNAS CARTELERA POLÍTICA 21 AGOSTO 2016 Leonel Durante López *Chulada de presidente *Chenahló, una “bomba de tiempo” *Pobre diablo, quien no respeta a los maestros: Silvio Rodríguez

No sé por qué se sorprenden cuando la periodista Carmen Aristegui pone en tela de juicio la reputación del presidente Enrique Peña Nieto al hacer pública la revelación en redes sociales y otros forma de comunicación que el 29 por ciento del texto de su tesis profesional fue robado, si este carece de ella, tras verse envuelto en varios escándalos de corrupción y de impunidad a lo largo de su vida política.


Al presidente le siguen sacando sus “trapitos al sol”, haciendo “pedazos” su imagen pública no solo a nivel nacional sino internacional, pues solo hay que recordar que varios medios de comunicación de lejanas fronteras han puesto en evidencia la ya de por si desprestigiada vida del presidente a la que se suma también la que se hace pasar por primera dama. Un reportaje publicado anoche en su portal de noticias, titulado “De plagiador a presidente”, la periodista Carmen Aristegui reveló que el presidente Enrique Peña Nieto plagió de manera textual varios libros para realizar su tesis de licenciatura. “Aristegui Noticias tuvo acceso a un amplio análisis de la tesis de Peña Nieto elaborado por un grupo de especialistas y académicos, quienes descubrieron que una buena parte de la tesis se realizó con materiales plagiados”, dice el portal de la periodista. Habrá otra cosa que los mexicanos se sorprendan de su presidente, yo creo que no pues desde que era gobernador del Estado de México ya arrastraba una mala reputación y ahora como presidente, Enrique Peña Nieto la situación de este a empeorado, tratando de ocultar sus fechorías –echándole la culpa a otros– varios escándalos de su vida política y familiar que con el paso del tiempo se han convertido en un lastre, en el lado oscuro de su carrera, que, como una sombra, lo sigue a todos lados con un tamaño que va

creciendo cada vez más hasta rebasar la figura original. A la memoria se pueden recordar al menos más de una docena de episodios que oscurecen su biografía política y personal, y que lo exponen como un personaje espinoso en lugar de la imagen traslúcida que le han creado a base de una estrategia de mercadotecnia en la cual le cuidan hasta el maquillaje que utiliza en los actos públicos. Pudiera decirse que existe una aberración de parte de la periodista en contra del presidente Peña Nieto, sin embargo, ello queda sin efecto cuando las mismas autoridades salen al paso con declaraciones pueriles tratando de minimizar los hechos. A ya casi cuatro años de la administración del priista, toda su carrera se ha caracterizado por venir desde un principio “dando tumbos” y nos ha tocado vivir las desagradables experiencias como el caso Ayotzinapa y los escándalos de corrupción que marcan el declive de su gestión, marcada por las masacres de Tlatlaya, Apatzingán, Tanhuato y la fuga del Chapo. Frente a la crisis que vive el gobierno del mexiquense, ante las movilizaciones que hay de miles de mexicanos cansados de la ausencia de justicia, lo que es sorprendente la sumisión o el aguante de millones de mexicanos ante su presidente. Sin embargo, nos sorprendería que por “vergüenza” Peña Nieto renuncie, o cansados de la situación le exigiéramos


al presidente su renuncia ante el total fracaso de su administración. Los riesgos, la incapacidad e ignorancia que hace referencia Aristegui en el robo de varios textos para realizar su tesis, es que ante la movilización de diversos sectores de la sociedad contra Peña Nieto, este podría argumentar que quieren “desestabilizar su gobierno”, para tratar de justificar una posible represión que de realizarse tendrá consecuencias fatales y se convertirá en el capítulo más oscuro de su vida política y personal; que bien lo pudiera poner en práctica contra el magisterio nacional, que le ha resultado un “hueso difícil de roer”. La bomba le podría estallar a Manuel Velasco por timorato Sin lugar a dudas, Chenalhó es una “bomba de tiempo” para el gobierno de Manuel Velasco Coello, un problema que si no lo maneja con prudencia y sabiduría política le podría estallar en las manos. El problema aquí, es que no vemos por ningún lado entre su equipo de colaboradores a la gente idónea para solucionar el problemas, -bueno posiblemente lo haya-, pero la pasividad del güero Velasco no permite echar mano de gente experta para este tipo de conflictos sociales. En su “operador político”, Juan Carlos Gómez Aranda, vemos simplemente una “caricatura” de funcionario, pues no resuelve nada desde su escritorio, pues aguarda como un “ratón”, dentro del

agujero a que las cosas se resuelvan por si solas. Decimos lo anterior, porque Gómez Aranda ya ha sido rebasado por los conflictos, que por no saber darles el tratamiento debido, han terminado en tragedia, caso concreto el secuestro de los legisladores del Congreso, el caso Chamula, por mencionar algunos. Debido a esa inoperatividad política del secretario de gobierno, el caso Chenalhó en donde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó la restitución de Rosa Pérez en el cargo de alcaldesa, que exige a las autoridades estatales generar las condiciones de seguridad para que ella y el cabildo puedan operar, y quien deberá resolver a la “voz de ya”, es el gobernador, quien a partir de este momento es el responsable directo de garantizar que pueda regresar al cargo sin volver a sufrir violencia. Todo ese peso recae en el “lomo” de Manuel Velasco”, quien le tendrá necesariamente hacerle la chamba a su inútil secretario. Estamos en medio de un conflicto que pone en peligro a las autoridades, pues los actores son por naturaleza violentos, que pueden reaccionar de la misma forma para impedir que llegue Rosa Pérez de nuevo al poder, y eso preocupa, por lo que la autoridad electoral exige garantías, al gobernador, toda vez que es el encargado de hacer respetar la sentencia del máximo órgano electoral.


Aquí hay que estar pendientes pues el modelo que tiene Chiapas, aseguran los magistrados que es el peor modelo de participación política, donde conviven los usos y costumbres con el sistema de partidos, en donde la figura de una mujer dando órdenes resulta inaceptable para algunas comunidades. La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE) reconoce como un acto de justicia y una apuesta por el retorno a la legalidad, la sentencia del TEPJF, la cual ordena la inmediata restitución de Rosa Pérez a la presidencia municipal de Chenalhó. Para ello, el ejecutivo estatal tiene la oportunidad de contribuir a la gobernabilidad de Chenalhó, pero también con su ejemplo, dar lecciones de civilidad, para que la sociedad acepte la legitimidad del gobierno de las mujeres, caso contrario el conflicto estallará, haciendo más difícil la convivencia social en Chiapas, rota desde hace tiempo por las males decisiones de esta administración. Es una pena que por un tema fundamental como la enseñanza corra la sangre Lamentablemente la paz sigue siendo una quimera en muchos sitios, pero también es algo por lo que vale arriesgarse y las canciones ayudan para ello, sostiene en gira de conciertos, Silvio Rodríguez en entrevista con La Jornada el autor de Playa Girón. En gira de conciertos, que ha tocado países como España, Silvio se dio

tiempo para responder las siguientes preguntas: –¿Qué es un maestro de escuela para usted? En México hay un conflicto por una reforma educativa que impulsa el Estado y que ya ha dejado incluso muertos –Es una pena que por un tema fundamental como la enseñanza corra la sangre. Quien no respeta a los maestros es un pobre diablo que no se considera ni a sí mismo. En todas las memorias pervive aquel maestro que un día nos encendió una luz, o varias. ¿Cómo se puede disparar contra eso? Del Montón A pr4opósito del magisterio, el término de su Asamblea, se acordó con los padres de familia no abrir las escuelas para que los “maestros charros” inicien el periodo escolar 2016-2017, con lo que se espera que este lunes un millón de alumnos de Chiapas de los niveles preescolar, primaria y secundaria, hasta el nivel medio superior, que es preparatoria se queden sin poder iniciar sus clases. Cabe mencionar también que en los resolutivos de la asamblea del magisterio de este domingo se aseguró que a la marcha se sumarán católicos del estado de Chiapas. Asimismo adelantaron que para el próximo martes el magisterio en plantón indefinido desde el 15 de mayo pasado, realizarán el cierre total de los accesos a la capital Tuxtla Gutiérrez. * * * El arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio


Martínez Castilla lamentó la decisión de la CNTE de no iniciar este lunes el ciclo escolar, por lo que exhortó a las autoridades educativas a concretar las acciones del diálogo, para no continuar lesionado el derecho a la educación de los niños y jóvenes, principalmente en estados como Chiapas, que ocupa los primeros lugares en rezago educativo y social. * * * El líder del Congreso local, Eduardo Ramírez Aguilar hizo un exhorto al magisterio chiapaneco, para que a la par de continuar con el diálogo y las negociaciones sobre la Reforma Educativa, garanticen el inicio del ciclo escolar 2016-2017 de manera regular. De manera paralela se puede, tanto continuar con las mesas de diálogo para encontrar un acuerdo, como reactivar las clases correspondientes al nuevo ciclo escolar; de tal manera que ya no se sigan viendo afectados en su educación los niños, niñas y jóvenes de nuestro estado, aseguró.* * * Dentro de los 20 derechos fundamentales de la niñez, es tener acceso a la educación; por eso desde mis facetas de legislador federal, como político, pero sobre todo y ante todo, como chiapaneco y tuxtleco, me sumo al llamado que se le ha hecho a los maestros para que hoy lunes, las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Chiapas -que son alrededor de 1 millón 700 milregresen a clases, demandó Emilio Salazar Farías. Porque los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los

tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014), la cual reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de veinte derechos fundamentales, insistió el diputado Salazar. * * * Desde este espacio mi agradecimiento y reconocimiento a todos aquellos amigos y familiares por sus muestras de solidaridad y cariño que me brindaron en días pasados por el fallecimiento de mi hermana María Elesva Durante López, acaecida en la Ciudad de México, por lo cual me tuve que ausentar de mis actividades por algunos días. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com +++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Enrique Zamora Morlet un fracaso como legislador A casi un año de haber asumido la responsabilidad como diputado federal por el XI distrito con cabecera en el municipio de Huixtla y que comprende 11 municipios de la Sierra Madre de Chiapas, Enrique Zamora Morlet ha resultado todo un fracaso como representante popular en esta zona.


Su improvisación en la política ha ocasionado que los resultados en el primer año de su gestión legislativa sean magros ante la demanda de su distrito. El compromiso de mejorar la calidad de vida de uno de los distritos donde existe una total miseria y pobreza extrema, es un asunto que sigue pendiente y que Zamora Morlet hizo el compromiso de buscar los canales para combatir esta situación que viven miles de familias. La falta de infraestructura en salud, educación, caminos y proyectos productivos, son algunos de los factores que inciden en este distrito que sigue sobreviviendo a la marginación. Para este imberbe diputado federal, creemos que le quedó demasiado grande el cargo para poder sacar adelante los compromisos con las comunidades de la zona serrana. La problemática de este distrito se debe atender de fondo, no con paliativos que en nada resuelven el rezago ancestral, Enrique Zamora Morlet debe demostrar con hechos y no palabras su responsabilidad como legislador. El pegarse en los eventos del gobernador y de secretarios federales, es una forma de justificarse, los programas sociales están diseñados por parte del gobierno federal, la gestión de recursos extraordinarios debe ser labor del diputado. Es una lástima que la gente de este distrito haya votado por Zamora Morlet y ahora se demuestre la incapacidad e ineptitud para desempeñar el cargo.

Que no se olvide Zamora Morlet que debe alzar la voz por los que representa, para eso lo nombraron, para reformar leyes a favor del pueblo no en contra, velar por los intereses de sus representados, no por los intereses personales, en otras palabras que desempeñe su cargo con responsabilidad y compromiso, ya estuvo bueno de andarse solo tomándose la foto. Pulpos del transporte preparan golpe a la economía con aumento del pasaje. En reuniones grupos de transportistas analizan la posibilidad de asestar un golpe a la ya deteriorada economía de los chiapanecos aumentando el precio del pasaje en el transporte colectivo urbano bajo el argumento de la alza en el precio de las gasolinas. Con hermetismo, los pulpos del transporte harán una propuesta a la Secretaría del Transporte que encabeza, Mario Carlos Culebro Velasco para que se de ese aumento en el pasaje del cual podría llegar a 7 pesos. En el caso de los taxis el servicio también sufre aumentos de acuerdo a los trayectos o lugares donde el usuario pida el servicio, sin embargo hay una anarquía pues cada quien fija el precio que quiere como sucede en la capital del estado donde llegan a cobrar hasta 60 y 70 pesos. Comentarios de los choferes expresan que los dueños de las unidades o concesiones solo les dicen de cuanto será la cuenta, porque además los conductores son los que tienen que sacar para llenar el tanque de gasolina, lavado y la cuenta.


Muchos de los propietarios de concesiones de taxis y transporte colectivo, únicamente extienden la mano, piden la cuenta y les vale si le queda algo al chofer o no, de ahí que se den abusos en el cobro del pasaje y vayan a grandes velocidades para ganar pasaje. Otra situación es que el paro magisterial también ha provocado pérdidas en los transportistas al no existir pasaje, sin embargo los pulpos del transporte les exigen la misma cuenta. El aumentar el costo del pasaje en el transporte, nuevamente sería un golpe a la economía de los chiapanecos, por ello el titular de la Secretaría del Transporte, Mario Carlos Culebro debería ponerse de acuerdo con los acaparadores de concesiones y evitar este tipo de aumentos que también se da en el transporte foráneo. Iniciar ciclo escolar sin dejar el diálogo llama ERA al magisterio El presidente del Congreso estatal, Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado respetuoso al magisterio chiapaneco, para que, a la par de continuar con el diálogo y las negociaciones sobre la Reforma Educativa, garanticen el inicio del ciclo escolar 2016-2017 de manera regular. Y es que dijo que de manera paralela se puede, tanto continuar con las mesas de diálogo para encontrar un acuerdo, como reactivar las clases correspondientes al nuevo ciclo escolar; de tal manera que ya no se sigan viendo afectados en su

educación los niños, niñas y jóvenes de nuestro estado. Ramírez Aguilar consideró que es necesario regresar a la vida laboral; los niños, niñas y jóvenes a las aulas y la tranquilidad a Chiapas y a sus habitantes. Sabemos de la resistencia que existe en torno a la Reforma Educativa –expresó-, sin embargo ésta podría instrumentarse a través de otros mecanismos, que no sean dejando sin clases a la niñez y juventud de Chiapas, en tanto se encuentra una salida política. Finalmente el presidente del Congreso Local externó su deseo para que, a través de la vía del diálogo, pronto se normalice la situación y se logren acuerdos conjuntos, por lo que confió en la voluntad política de los mentores chiapanecos. Impulso a las agroempresas promueve MVC Con la finalidad de impulsar a las agroempresas chiapanecas participantes dentro de la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS), a través de la difusión de medios de intercambios comerciales para la mayor distribución de sus productos en los diferentes mercados, el gobierno de Manuel Velasco Coello a través de la Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas en esfuerzo conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), realizaron la 21a. Reunión Estatal de Intercambio de Experiencias Exitosas en Desarrollo Rural Sustentable 2016.


En el marco de este evento, José Antonio Aguilar Bodegas, titular del Campo, refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello con el sector productivo de Chiapas, quien le ha instruido brindar la atención, programas y herramientas necesarios para el repunte del campo de la entidad. "Muchísimas gracias a todos ustedes por haber dado esta respuesta con tanto ánimo y confianza a la convocatoria que conjuntamente el Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría del Campo con SAGARPA, emitieron para seguir con el proceso tan importante como lo es la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable, que es una de las mejores aportaciones que ha tenido el ámbito oficial para el sector agropecuario", destacó también que "lo más importante de esta iniciativa, es que es la sociedad, los propios productores, las organizaciones quienes conducen su propio destino", además agregó, que espera que la participación de las agroempresas chiapanecas obtengan el mismo resultado que en la RENDRUS 2015, donde Chiapas obtuvo el primer lugar con el proyecto cafetícola CESMACH. De igual manera, Jorge Ventura Aquino, Subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural de la SAGARPA Chiapas, reconoció el trabajo coordinado que el gobierno de Manuel Velasco Coello ha realizado para apoyar a los productores participantes en la RENDRUS, así también resaltó el esfuerzo puesto por los agroempresarios chiapanecos…Nos leemos en la próxima

D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++ Epistolario Para ser mejores barbacoeros Por Armando Rojas Arévalo AIKO: Como en la carrera de la sucesión presidencial se vale cualquier ocurrencia, ERUVIEL AVILA anunció el 14 de febrero (Día del Amor y la Amistad) de 2014 la creación de la Universidad de la Barbacoa, en Capulhuac, con una inversión de 47 millones de pesos, pero aún no abre. Sin embargo, la idea podría tomarla RAFAEL MORENO VALLE, quien ya no halla cómo llamar la atención, para crear la Universidad de las Chalupas, la Universidad del Mole de Cadera o la Universidad de los Chiles en Nogada; MANUEL VELASCO COELLO podría también imitarla, para establecer la Universidad del Cochito, y MIGUEL ÁNGEL MANCERA la Universidad de las Contingencias. Estas iniciativas podrían ser una buena salida ahora que los maestros de la CNTE han decidido seguir con la huelga, para que los niños no estén de ociosos y puedan estudiar desde ya cualquiera de las licenciaturas que ofrecieran tales instituciones. Imagínate, “licenciado en ciencias de la barbacoa al horno de tierra”, “licenciado en chiles capeados”, “licenciado en cochito al horno”, “licenciado en verificentros”. Claro con sus respectivas especialidades, maestrías y doctorados.


ALGO HAY QUE hacer para que los niños de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán que no van a regresar a clases hoy lunes porque sus maestros determinaron seguir con su paro, aprovechen las vacaciones forzadas. ¿Qué tal un taller sobre chapulines con quesillo al mezcal, o una especialidad impartida por Doña Casilda – la del puesto del mercado en Oaxaca- para las tlayudas con asiento de puerco importado? O en Guerrero, un diplomado del pozole verde con carne de pollo sin hormonas. O en Michoacán, la maestría en pollo placero, o de las corundas y churipos Caltzontzin. ES QUE AL PASO EN QUE VAMOS, los niños a cargo de los maestros de la CNTE pueden resultar diplomados en paros, bloqueos y marchas, y creo que eso no conviene. Mejor sería que estudiaran algo, si no más productivo sí más constructivo. A ningún padre de familia le convendría que su hijo resultara especialista en huelgas o como vivir del sueldo sin devengarlo. En fin. La cosa no es tan de broma, pues, de acuerdo con lo que se ha informado, en una década Oaxaca perdió 209 días efectivos de clases —que se traducen en un ciclo escolar completo—, como resultado de los paros del magisterio de esa entidad. A TODA MADRE, los maestros no se presentarán a clases, pero sí a cobrar sus quincenas. Los profes no retornarán a las aulas, pero sí a las calles. En Chiapas y Oaxaca las asambleas de maestros disidentes acordaron realizar

movilizaciones, y en Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México no acudirán a clases en protesta por la falta de acuerdos con el gobierno federal. La Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió un comunicado en el que dice que si en el inicio de clases se conoce de alguna escuela que no esté brindando los servicios educativos de manera regular, ya sea que se encuentre cerrada o funcionando parcialmente, “debe ayudarse a la comunidad escolar reportando estas anomalías”. Ay, ¡este NUÑO tan ingenuo! MIENTRAS TANTO, DE POQUITO EN POQUITO, GRACIAS AL ERARIO, el jefe de gobierno de la Ciudad der México sigue haciendo campaña en todo el país. De noviembre a la fecha, MANCERA se ha reunido con ocho gobernadores para firmar convenios sobre el Programa "El Médico en Tu Casa". Paralelamente a esta propuesta que él creó, su otra bandera es el salario digno para los trabajadores. En este sentido, ha suscrito acuerdos con los alcaldes ENRIQUE ALFARO, de Guadalajara, y el de Tepic, LEOPOLDO DOMÍNGUEZ. El pasado 14 de agosto, se reunió con el Presidente del PRD en Michoacán, CARLOS TORRES PIÑA, para cerrar filas alrededor de su iniciativa para el incremento al salario mínimo en ese estado. Total, qué tanto es tantito. DOÑA CHAYO ROBLES estuvo en Puebla para dar el espaldarazo a otro de los que sueñan con ser candidatos a la Presidencia de la República, RAFAEL MORENO VALLE. Ambos pusieron en


marcha un programa de apoyo a damnificados por la tormenta “Earl” el pasado 7 de agosto, el cual consiste en la entrega de mil tarjetas(de cinco mil pesos cada una) para enseres domésticos en las tiendas Elektra, propiedad del Grupo Salinas (TV Azteca). MORENO VALLE incluyó en su línea de acción a damnificados a Elektra, luego de que se ha promocionado en las revistas Vértigo y Central, que forman parte de las empresas del grupo de TV Azteca. De acuerdo con el medio local poblano, LadoB, la relación entre RICARDO SALINAS PLIEGO y el mandatario poblano se ha basado en contratos publicitarios millonarios, financiamiento de eventos como la Ciudad de las Ideas y entrega de espacios públicos en comodato, como sucedió con la ex fábrica de La Constancia cuya remodelación se hizo con recursos públicos antes de ser entregada a la Fundación Azteca para ser sede de la orquesta infantil. La Sedesol, o mejor dicho doña CHAYO, tiene una participación importante en la promoción Elektra, pues ha gastado 5 millones de pesos en el programa a damnificados, a razón de 5 mil pesos en cada tarjeta. MORENO VALLE informó en su visita a Ahuacatlán (municipio de Huauchinango) en donde le acompañó la ROBLES, que estas tarjetas podrán ser intercambiadas por ropa y electrodomésticos, aunque sugirió que también se cambien por colchones. ¡Qué país!

NO QUIERO decirte cómo anda la violencia en varias partes del territorio nacional, porque te echo a perder el fin de semana. Basta informarte que en Guerrero siguen bastos: Ocho personas ejecutadas en diferentes hechos, tres de ellas mujeres, dos osamentas y una mujer embarazada que hallaron tirada en un barranco, es el saldo de la ola de violencia en el estado durante sábado y domingo. UN GRUPO ARMADO a bordo de 12 vehículos saqueó dos comunidades ubicadas en la costa de Veracruz, muy cerca de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, y se llevó a tres miembros de una familia dedicada a la fabricación artesanal de quesos y que no quiso pagar la cuota de protección. En el trayecto se toparon con militares, a los que enfrentaron. Saldo, 8 muertos. EN MICHOACÁN, JUAN JOSÉ FARÍAS ALVAREZ, conocido con el mote de El Abuelo, precursor de las autodefensas, fue atacado y herido a balazos en compañía de un sobrino de 11 años, en un establecimiento comercial de Tepalcatepec. YA PARA QUÉ LE SIGO. Es cosa de tooodos los días. Mejor aquí le paro. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Delincuentes cibernéticos institucionales… + Maestros y Gobierno, el mal ya está hecho…


+ Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. CIBERHACKER VS LA LIBERTAD DE PRENSA… Es sabido que en el mundo del oficialismo siempre ha habido la consigna de obstaculizar la libertad de expresión y libre prensa. Ponen a los medios de comunicación y a la sociedad en movimiento como sus enemigos cuando la corrupción y la impunidad implementada y promovida desde la institucionalidad gubernamental, es lo que les hace vulnerable. El coto de poder que cada grupo o sector de la sociedad exige, les ha llevado a la desesperación de hacer todo lo posible por conseguirlo, así sea quedando bien con la parte gubernamental y dañando los derechos de la sociedad. Por cada esquina, por cada rincón del país, se observa, se siente y se corroboran actos de corrupción que empiezan en la cúspide de la pirámide social que representan los gobernantes. Con esa complicidad manifiesta, hay quienes se encargan del trabajo sucio del gobierno y en un caso concreto el de los hackers profesionales que desde el círculo del poder se han dado a la tarea de nulificar las estructuras de los medios de comunicación incómodos para una administración, sobre todo en los ámbitos estatales y municipales, como sucede en Chiapas.

Aunque no es la primera vez que sucede y en particular al “Diario Contrapoder en Chiapas” y su director JOSÉ ADRIANO ANAYA, en últimas fechas se ha tratado de inhibir la actividad de la página web –y lo han conseguido con saña —solo porque este medio se ha convertido en un crítico razonado del gobierno estatal y de muchos funcionarios de la administración federal como el caso de los hijos de FELIPE CALDERÓN HINOJOSA y la señora aspirante a la candidatura presidencial 2018, MARGARITA ESTHER ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO, quienes hicieron negocios turbios con el ex gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO. No hay que descartar que “Diario Contra Poder en Chiapas” sea un diario que apenas cumplió el pasado viernes 19 de agosto, su tercer aniversario de fundación y ya es un referente entre todos los medios de comunicación, impresos y cibernéticos. Fue precisamente el pasado viernes que su director JOSÉ ADRIANO ANAYA, acompañado de un nutrido grupo de colaboradores y simpatizantes con su línea editorial, interpuso una demanda judicial en contra de quien o quienes resulten responsables de los ataques cibernéticos que le han direccionado a su página web. Los ataques a la integridad del “Diario Contra Poder en Chiapas” han sido dirigidos desde las esferas del poder local como la orden emitida a los voceadores para que suspendieran la venta del


periódico que duró más de año y medio, propiciando la aceptación de la página web con más de 200 mil visitas diarias. Y no han sido los únicos envíos de mensajes de amenaza para frenar la actividad periodística de un medio crítico como éste. El miércoles 17 de agosto-2016, la empresa encargada del servicio reportó “saturación por parte del datacenter en ese servidor (IP 207.174.212.180), detectando un ataque conocido con el nombre de UDP flood attack. Después de unas horas de servicio errático o fuera de servicio, el ataque fue controlado y se tuvo funcionamiento casi normal el día 18”. El 19 de agosto fue reportado un nuevo ataque sobre la misma IP de este servidor, con lo que se conoce como SYN attack, ocasionando servicio errático o tiempos fuera. Según los reportes, estos ataques a la página de “Contra Poder” son sumamente dañinos y peligrosos que solo un hacker profesional puede hacer con toda una gama de tecnología que en Chiapas solo lo tiene una persona, de la que se sospechan sus intervenciones como lo es NABOR FRANCISCO BALLINAS MORALES, rector de la Universidad Politécnica de Chiapas desde principios del 2012. NABOR BALLINAS fue el técnico especializado en cibernética durante el gobierno de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y se ha concebido la idea que era quien tenía monitoreado, vigilado y alambreado a todos los funcionarios

públicos locales y federales y que actualmente trabaja en contubernio con el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA en actividades de espías. Si es o no cierto, la verdad que el común denominador de los que conocen a estos dos personajes, dan por hecho que son un peligro para la sociedad… ¿CUÁNDO MAESTROS, HASTA CUANDO?... Hace muchos años, podrían ser aquellos cuando nació en Chiapas el movimiento magisterial con el CCL (Consejo Central de Lucha) y el Bloque Democrático que dio lugar a las corrientes de “Los Léperos”, “Los Institucionales”, “Los Troskos” y “Los Ultras” que terminaron siendo Coordinadora Nacional de “Trabajadores de la Educación”, el maestro WALTER HARMMAN CRESTO decía: ¿hasta cuándo, maestros, hasta cuándo?. Sería el mismo grito de angustia, de desesperación e impotencia para terminar con un conflicto magisterial que a todos perjudica, empezando por los niños que este lunes 22 de agosto no tendrán clases como no la tuvieron los últimos dos meses del calendario escolar 2015-2016. Diría el sabio pueblo: “que mal empieza a quien lo ahorcan en lunes” y “todo lo que mal empieza, mal acaba”. El período escolar 2016-2017, no tiene buenas perspectivas. Y los disidentes de la SNTE que se autodenominan “Coordinadora Nacional de


Trabajadores de la Educación”, pero que se han convertido en vándalos, verdugos de su propio pueblo y satanizadores de toda opinión que no sea la misma de ellos, no tienen razón y menos consideración de lo que están haciendo a la economía de los Estados más pobres del país. Si se manifiesta que Oaxaca ha perdido 209 días efectivos de clases en diez años, en Chiapas las cosas no son menos graves cuando en el 2013 los maestros de la CNTE colapsaron el calendario escolar con un plantón, marchas y actividades diversas por 86 días. En este 2016 ya suman cien días en movilización. Hay que sumar a todo eso los días de plantón, de marchas y demás, en el 2014 y 2015 que les han servido para obtener canonjías y logros sindicales en lo económico, social y administrativo que el gobierno les concede y ha servido de incentivo para seguir en la lucha. Hoy lunes es el “Día D” para el Gobierno Federal y en consecuencia para los gobernadores de los Estados de Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero porque la CNTE ha sentenciado la prolongación del movimiento vandálico y en particular, el vocero de la Sección VII de Chiapas, JOSÉ LUIS PAVEL ha dicho que “si la reforma educativa no es abrogada, va a haber otra vez derramamiento de sangre”. Y son los mismos que se dicen “maestros”, son los que exigen la derogación de la reforma educativa y no a la privatización de la educación cuando con sus actitudes encaminan a los padres

de familia a buscar acomodo para sus hijos en escuelas particulares. La situación ya es grave porque la CNTE ha provocado, además de daños irreversibles en la educación de los niños y jóvenes, deterioro en la economía y por consiguiente la ruptura del orden, confrontando a maestros con maestros, padres de familia, empresarios y sindicatos. Ya lograron los maestros el hartazgo en los sectores sociales y por eso la CANACO, el Consejo Coordinador Empresarial y COPARMEX, exigen al gobierno y el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO “la aplicación de la ley y el uso de la fuerza pública para contener las marchas, plantones, bloqueos de carreteras, casetas de cobro y centros comerciales; toma y quema de edificios públicos”. La razón de su lucha no es motivo para ofender a la ciudadanía y menos violar los derechos humanos de la mayoría. Los niños se quedarán sin clases; los dirigentes de la CNTE seguirán negociando sus intereses; los maestros serán la “carne de cañón de este movimiento” y las ciudades rehenes de quienes “quieren todo, pero no dan nada”. Hoy habrá una mega marcha de la que el magisterio disidente (¿de quién?) estará orgulloso… COMENTARIOS

AL

MARGEN… COMBATE ALIMENTARIO…

AL

REZAGO


Nunca he estado de acuerdo en el patrimonialismo que institucionalizó el gobierno de LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ porque es una manera de someter y a veces humillar a las gentes más pobres; pero hay que considerar el aspecto de que muchas familias lo piden, lo tramitan y exigen porque a veces es una de sus solas aportaciones a su sobrevivencia. Por eso se pone a consideración de que más de dos mil familias de las colonias 6 de Junio y Rivera Cerro Hueco recibieron apoyos como parte del programa “Combate al Rezago Alimentario”, que impulsan la Federación y el Estado, a través del Gobierno Municipal y el Sistema DIF Tuxtla Gutiérrez, a favor de los habitantes capitalinos y las recibieron con alegría. Fue durante la visita a la colonia 6 de Junio, que el presidente municipal, FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, acompañado de la titular del DIF Tuxtla Gutiérrez, MARTHA MUÑOZ DE CASTELLANOS, aseguró seguir apoyando a las familias con más carencias y continuar mejorando la calidad de vida de niños, mujeres y adultos mayores. Por supuesto que esta acción se ha venido replicando en otras colonias del municipio de Tuxtla. “Una de las carencias más dolorosas es la falta de alimentación, es por eso que traemos apoyos alimentarios a quienes más lo necesitan e impulsaremos más programas de ayuda que ofrezcan mejores oportunidades para salir adelante”, dijo FERNANDO CASTELLANOS.

Además, el alcalde capitalino hizo el compromiso de gestionar recursos para construir aulas en las “Casa Taller” de la 6 de Junio y Rivera Cerro Hueco, así como para introducir máquinas de coser en beneficio de madres solteras, pues “las mujeres son, el pilar de todas las familias de Tuxtla Gutiérrez”. En la colonia Paulino Aguilar, donde arrancó dicho programa, se benefició a más de mil 200 familias con mayor rezago social, con lo que se está cumpliendo uno de los compromisos del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018, que establece impulsar el bienestar de todas las familias capitalinas, según lo dicho por el mismo Presidente Municipal que cree en estos programas sociales…//Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. +++++++++++ Perfil Fronterizo. Por: Raymundo Díaz S. Las REGLAS ESCRITAS de la política chiapaneca señalan que Eduardo Ramírez Aguilar será el próximo gobernador. De lo que se dice… “Reconozco a un gran político contemporáneo como Willy Ochoa G. Hizo una gran labor como Srio. de Organización (del PRI) y seguirá trabajando por Chiapas”, escribió Eduardo Ramírez Aguilar inmediatamente Williams Osvaldo


Ochoa Gallegos renunciara a la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional. ¿Había necesidad de hacer eso? ¿Qué tan cercana es la relación entre Williams Ochoa y Eduardo Ramírez? ¿Qué pactos y acuerdos existen entre estos? ¿Qué proyecto o dolor los une? Lo escrito por el presidente del congreso y DIRIGENTE ESTATAL del Partido Verde Ecologista de México en Chiapas, más que un simple mensaje o encomio al “trabajo” político de Ochoa Gallegos, es una clara FELICITACIÓN del Verde Ecologista hacia el “priísta” quien, con su salida del CEN del PRI, estaría adelantando su RENUNCIA al mismo PRI para unirse abierta y públicamente al proyecto político de Eduardo Ramírez Aguilar, fuese por el color que fuese. A ambos -a Eduardo Ramírez y a Williams Ochoa- no los une un proyecto de estado, no los une un compromiso por Chiapas, no los une la preocupación por la pobreza y marginación de miles de campesinos y ni los une la búsqueda de paz y de convivencia entre los chiapanecos. Los une sí, pero Albores Gleason. Eduardo Ramírez Aguilar es el chiapaneco más PERVERSO, VIVO y MAQUIAVÉLICO en materia política y leguleyos de diversa índole que Chiapas haya tenido. Este es un especialista y SINIESTRO en maquinar y urdir “jugadas” que afecten a terceros y que lo beneficien a él. “En Comitán y en Chiapas no cabemos los dos, sólo hay espacio para uno”, resuena y silencia hasta las cascadas de “El

Chiflón” o de los estruendosos ruidos de los ocotes y eucaliptos de Las Salvias o de El Malé, en El Porvenir. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar acomoda y reacomoda cada líder, cada partido y hasta cada tilde de la ley para ser él el ungido en el 2018 o antes. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar pelea, lucha, diserta, provoca, divide, purifica al vil y encarcela al bueno. Y, si no gana, ARREBATA al precio que sea. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar abroga o cambia leyes, crea otras a su conveniencia, crea programas y nuevas secretarías o direcciones también para lo mismo, se adjudica propuestas, iniciativas o sugerencias de otros, infunde miedo por medio de sus imitaciones o de terceros y se siente gobernador. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar no cree en los pactos, en los acuerdos, en el respeto hacia el escalafón político y ni en la institucionalidad. Él forja su suerte en medio de las incongruencias o de las opiniones contrarias. Eduardo Ramírez Aguilar hace o provoca el momento, tergiversa los tiempos y el respeto hacia estos, merodea cada escenario y hace de estos una oportunidad para “desbancar y golpear al “enemigo” o para auto elogiarse y multipublicitarse. Eduardo Ramírez Aguilar no tiene sosiego y ni paz política. Su rostro y corazón están en otro lugar cercano o lejano aun cuando está charlando con sus homólogos o con cualquier interlocutor. Este comiteco puede usar su cabeza en 10 o 20


cosas distintas al mismo tiempo. Maquina el presente, el futuro y hasta quisiera componer o regresar al pasado. Eduardo Ramírez Aguilar es el CANDIDATO DE LAS REGLAS ESCRITAS por él mismo. Él acomoda, acondiciona y hace las y sus propias reglas. Estas tienen validez y vigencia para él, las otras -las REGLAS NO ESCRITAS DE LA POLÍTICA en Chiapas-, no cuentan. Eduardo Ramírez Aguilar, de no recapacitar a tiempo, sería o es ya el CANDIDATO a gobernador porque así lo estipulan sus REGLAS ESCRITAS de la política que él crea, practica y convida a muchos. De no comprender y aceptar que, en estos momentos y los que vienen, las circunstancias socio-políticas chiapanecas no le favorecen, Eduardo Ramírez Aguilar será el CANDIDATO DE LA REGLAS ESCRITAS DE LA POLÍTICA en Chiapas, pero será también, sin lugar a dudas, el CANDIDATO PERDEDOR de estas. Ya abundaremos. De lo que se dice… …dicen que… el Senador Roberto Albores Gleason acompañó al gobernador Manuel Velasco Coello en la gira de trabajo que este último realizara por varios municipios de la Meseta Comiteca Tojolabal. Albores Gleason no sólo acompañó a Velasco Coello, si no que este le dio “jugada” y le “abrió cancha” para que luciera saludando, abrazando y disertando discursos como todo un candidato a gobernador. Harto calor y espaldarazo político recibió pues el

“Cachorro” de San José por parte del Güero Góber. Ya veremos y diremos … dicen que…“En el trabajo que nos hemos trazado para los próximos días y meses, no hay descanso, Willy Ochoa lo único que sabe es trabajar, y así lo continuaré haciendo junto con mi equipo, tenemos una ruta muy clara de hacia dónde vamos, porque es a base de trabajo diario como se construyen las historias de éxito", dijo Williams Osvaldo Ochoa Gallegos con gran garbo. En su leguleyo no aclara si ahora va a “trabajar” como diputado, si va a “trabajar” con miras a ser presidente municipal de Tuxtla o si va a TRABAJAR para Eduardo Ramírez Aguilar como ya lo ha venido haciendo. Ochoa Gallegos es uno de esos camaleones políticos que abundan en Chiapas. Dice ser del PRI, pero es del PVEM o de su Patrón, Ramírez Aguilar. Tuviera más valor sus declaraciones o habladurías ANUNCIARA SU RENUNCIA al PRI y se declarara INDEPENDIENTE o del PVEM. Para que lo niega si, tarde que temprano, lo hará. Eso ya lo tiene pactado con Eduardo Ramírez. Ya abundaremos … dicen que… Víctor Hugo Guillén Meza, tesorero municipal en el actual ayuntamiento comiteco, aparece ahora en una reunión de deportistas comitecos quienes agradecieron al alcalde su apoyo. Junto a Mario Antonio Guillén Domínguez, su esposa y líderes deportistas, Guillén Meza aparece por enésima ocasión en público y en reuniones comitecas. Ya abundaremos …dicen que… Alejando Culebro Galván, titular del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del


Estado, contrajo nupcias la semana pasada. El enlace civil fue en el Campumá, un viejo e histórico Rancho de su propiedad ubicado en las inmediaciones de Los Lagos de Montebello, en La Trinitaria. La fiesta social por tan relevante evento en la vida del Licenciado Alejandro, se efectuó en la gélida y también histórica ciudad de San Cristóbal de Las Casas antier sábado. A esta cita matrimonial asistieron diversas personalidades de todos los rangos políticos, empresariales y sociales. Hubo gente, comiteca, del estado de Chiapas, de la Ciudad de México y de Querétaro de donde es la novia. Con toda seguridad y conociendo su perfil de hombre sencillo, con amplia capacidad, con una gran lealtad hacia quienes se debe y con una gran sentido de responsabilidad hacia Chiapas y hacia los chiapanecos, Alejandro y Daniela, serán una pareja que trascenderá política, social y moralmente en Chiapas. Muy bien por ellos. Nuestros mejores deseos …dicen que… en ocasión de la llegada del gobernador Manuel Velasco al municipio de La Trinitaria, varias centenas o varios millares de personas se dieron cita originalmente, solo que por la tardanza del mandatario chiapaneco, algunos cientos de estas, sobre todo niño y mujeres, optaron por retirarse. …dicen que… el vástago de aquel legendario, histórico y carismático “Chato Ortiz” comiteco que se hizo de muchas relaciones políticas y sociales en el estado y en su municipio por su Don de Gentes y por su peculiar y “cantadita” forma de expresarse y hasta

de saludar, quiere seguir los pasos de su progenitor en tiempos y circunstancias mucho muy diferentes. Roberto Ortiz Albores (a) “El Chatío”, no obstante de ser funcionario en el actual ayuntamiento comiteco, ya AUTORIZÓ la promoción de su imagen en cuyo inferior aparecen, de forma enumerada, todos sus “logros”, sus “bondades” y sus “virtudes” como persona y como académico. ¿Ya tendrá la venia del alcalde Mario Antonio Guillén Domínguez para andar promocionándose en las principales Plazas Comerciales de Comitán? ¿Qué tantos méritos sociopolíticos y morales posee este “jovenzuelo” para aspirar a la presidencia municipal de Comitán? Ya abundaremos y mucho …dicen que… antes o sea hace décadas, tomar harto trago, aparte de ser divertido, agradaba a la gente y mucho más si se les invitaba y no se era “broncudo”, “saca pistola”, peleonero o “tira bardas”. Ahora, la gente ya no lo ve así. La mayoría de la gente o los electores, quieren gente cuerda, con sus cinco sentidos funcionando, consciente y “al cien” en todos los aspectos. Ya abundaremos …dicen que… Frontera Comalapa es un municipio asechado por el dolor, por el rencor, por el divisionismo, por el resentimiento y por el deseo de venganza socio-política. Eso es en lo político, aparte de las sombras del narcotráfico y de muchos ilícitos que campean por encima de esta pobre y olvidada ciudad. El congreso del estado y el propio gobernador deberían implementar una medida encaminada a


recuperar la seguridad, la paz, la armonía y el futuro de este pueblo. Una medida determinante para lograr la estabilidad en dicho lugar, sería la DESAPARICIÓN DE PODERES MUNICIPALES y la conformación de un CONSEJO MUNICIPAL de hombres o mujeres ajenos a los grupos que se disputan el poder y la alcaldía. Un CONSEJO MUNICIPAL apoyado por todas las instancias de gobierno, recobrará la paz y se podrá hablar de futuro político y electoral. De lo contrario, seguirá el desgobierno, la inseguridad, el rencor y la venganza política. Ahí está el aviso …dicen que… el gobernador Manuel Velasco Coello NO DEBE IRSE y NI DEBE RENUNCIAR. ¿Por qué? A dio. Primero que componga todo el “cochinero”, desorden, saqueo y raterismo que han hechos esos sus muchachitos que tiene a su lado como funcionarios o secretarios de estado. Que no se vaya mientras no cambie todo eso o, mínimamente, lo deje como estaba. No tan DESCOMPUESTO. Igualmente Eduardo Ramírez Aguilar quien hizo y deshizo con el Partido Verde Ecologista, con los candidatos de este, con los militantes de otros partidos y con todo aquel que engatusa con sus “finas” y bien sustentadas falacias o artimañas políticas. He dicho. http://www.perfilfronterizo.net/ne wperfil/ +++++++++++++++++++++++++ Hechos y opiniones Rogelio Santiago

Puerto Madero integrado al proyecto diez cuadras El gobierno de Tapachula se suma al proyecto de las diez cuadradas más prosperas de México, un gran proyecto de la iniciativa ciudadana Provive y Comunica la Ciudad, iniciativa que tiene como objetivo generar recomendaciones para poder generar ciudades sustentables, incluyentes y resilente que ofrezcan una mejor calidad de vida para sus habitantes. El proyecto que tiene como nombre las diez cuadras más prosperas de México, donde se seleccionaron a las diez ciudades del país, entre ellas salió seleccionado la ciudad de Tapachula, para que se trabajara en un proyecto que no fuera solamente un espacio público, sino tomar diez cuadras alrededor de un punto estratégico, Para intervenir de manera integral, para ello se seleccionó al poblado de Puerto Madero, que se ubica dentro del complejo industrial de Puerto Chiapas. La representante de las fundaciones Provive y Comunica la ciudad, Jimena Iracheta, comentó que Puerto Madero ofrece un gran potencial para Tapachula, ya que tiene un frente de mar excelente, aunque el poblado se encuentra en condiciones vulnerables, esa mis problemática aunado a su naturaleza ofrecen un resultado muy destacado que puede detonar en lo económico y en su desarrollo social para los habitantes de esta zona poblada y olvidada, sin embargo en esta administración municipal, el alcalde Neftalí del Toro tiene toda la intención de integrar a Puerto Madero dentro de los


programas de ayuda con las fundaciones que existen a nivel nacional. Por eso ahora se está dando un gran paso en esta administración. Padres de familia riñen con la CNTE en Cebech Los Padres de familia del Cebech “Teodomiro Palacios”, convocaron a los tutores de los alumnos de la secundaria, la que tenía un carácter informativo, sin embargo la reunión se tornó violenta, ante la llegada sorpresiva de un grupo de simpatizantes con la CNTE, quienes a su estilo, mentando madre y con garrote en la mano trataban de impedir que los padres de familia fueran informados por el comité de la secundaria, quienes los invitaron a la reunión. La violencia se hizo presente por parte de unos seudoprofesores. Los padres de familia, que son la mayoría, señalaron a un grupúsculo de llamados “padres de familia”, quienes le dieron todas las facilidades a los profes de la CNTE a que se introdujeran a las instalaciones de la Cebech, hasta llegar al auditorio, personas identificadas como Herminio Castillo, Reyna Cristina Hernández, Daniel guzmán y un tal Culebro del Agua, donde prevaleció la cordura de los padres de familia, y se detuvo lo que pudo ser un zafarrancho. Cuando fueron corridos los rijosos de la CNTE alegaban que eran padres de familia, sin embargo nadie los conocía, los simpatizantes de la coordinadora eran totalmente ajenos a la reunión. Sin embargo con esa conducta propia de delincuentes, reñían con los

padres que los invitaban a que se retiraran de la reunión. Luego los padres de familia del Cebech, del nivel de secundaria, hicieron un llamado a las autoridades educativas, ya que no están dispuestos a que sus hijos pierdan el ciclo escolar. Manifestaron que la culpa la tiene el propio gobierno ya que les paga a los profes haraganes, además que el grupo de profes de la Cebech tienen la clara intención de tener el control de la dirección general del Cebech “Teodomiro Palacios”. Ante esa crítica situación, los padres de familia piden que se investiguen y se les haga una auditoria a los profesores que ya les gusto cobrar sin trabajar. Del Dicho al hecho… >>>Como no queriendo, puso el dedo en la llaga el rector de la máxima Casa de Estudios en Chiapas, la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ya que señaló que el amigo de Juan Sabines, el ex rector Jaime Valls Esponda dejó una deuda millonaria a la actual administración. Aunque no lo dijo el rector Ruiz Hernández, pero es la burla de la comunidad universitaria, que el campus IV de la UNACH cuente con un pomposo poli laboratorio, que ha sido inaugurada en más de dos ocasiones, sin embargo, el poli laboratorio no cuenta ni con un microscopio. Valls supo engañar a todos los unachos, dejando un adefesio que supuestamente sería una cafetería y librería, instalaciones que da cobijo a un banco español. Luego tocaremos el tema de una guaría sin niños. Esperamos que el


actual rector de la UNACH no se toque el corazón y denuncie las trapacerías del sabista constructor Jaime Valls. >>>El joven empresario Andrés Sánchez de León ha dado muestra, con su trabajo, que es un tapachulteco que tiene amor por su tierra, Andrés es un priístas con amplio conocimiento legislativo, egresado de la UNAM, que tiene la vocación de ayudar a la gente vulnerable, todo está acción de dar de corazón lo ha aprendido de sus más cercanos amigos, como el ahora notario Antonio Díaz Athié y de otros representantes populares con los que ha tenido la oportunidad de colaborar.. Sin duda que Andrés Sánchez es un joven político que tiene las expectativas puestas en el 2018. Pues como él mismo lo dice, el PRI estará en tercer lugar, pero quien tiene un trabajo político de décadas con el pueblo es nada más y nada menos que el revolucionario institucional. >>>El senador Luís Armando Melgar alzo la voz para denunciar el robo y saqueo del Ámbar chiapaneco, que a diario se da en el municipio de Simojovel. Como ya es característico en el senador chiapaneco Melgar, de su lucha por preservar y cuidar tanto el medio ambiente como de las riquezas que tiene nuestro estado, no dejo pasar por alto, para defender a los verdaderos dueños de esa importante resina que se produce en Simojovel. Puesto que compradores de origen chino y de otros países llegan a comprar el Ámbar de la mejor calidad a un precio muy por debajo de lo que verdaderamente

vale. Reconoció el senador Melgar, que las autoridades hayan logrado que el Ámbar chiapaneco ya cuente con la denominación de origen, pero aún falta más por hacer a favor de los resineros y artesanos que viven de la resina café. +++++++++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. Mayte Martínez promotora de la Galería Sin Fronteras La penetración cultural es un recurso de la atrofia a la cultura nacional, conducente a la integración o asimilación dependiente de los pueblos al sistema colonia o neocolonial. En orden inverso el desarrollo de la cultura nacional-popular es una estrategia de autoafirmación, autoidentificación, desasimilación espiritual, y de adecuación política del pueblo, como unidad, a las necesidades de la preservación y mejoramiento de sus condiciones de vida. NILS CASTRO. Fue muy grato el jueves 18 de agosto asistir a la celebración de los primeros dos años de la Galería Sin Fronteras, ubicada en la colonia Jardín, de Matamoros, Tamaulipas. Con una exposición colectiva de fotografías , además de pintura y esculturas de reconocidos artistas celebró su segundo aniversario. Mi reconocimiento especial para la promotora cultural, Mayte Martínez, quien abre las puertas de su casa para todos los


artistas de Matamoros y de otros Estados así como de Estados Unidos. Como en todos los pueblos y ciudades, existen valiosas personas que promueven la cultura, en la medida de sus posibilidades, y se enfrentan con mas problemas cuando no reciben el apoyo de las instituciones correspondientes, aquí creo que es digno de reconocer ese gran esfuerzo que particularmente realiza Mayte Martínez quien ofrece desinteresadamente su hogar para promover la cultura y los artista de Matamoros agradecen ese gran gesto. A dos años de un peregrinar que no ha sido fácil, pero la historia ha dado ya cuenta que la Galería Sin Fronteras ha cobijado a los artistas de gran renombre de Tamaulipas y del Valle de Texas. La cultura es el producto de la actividad desarrollada por el hombre, o más bien por una sociedad humana a través del tiempo. Esta definición puede resultar muy amplia cuando se trata de precisar el campo de acción del promotor cultural. Haber vivido el segundo aniversario de la Galería Sin Frontera, o simplemente haber leído la crónica de los colegas reporteros podemos precisar y dejar claro un verdadero promotor cultural como lo es Mayte Martínez. Al promotor cultural le toca actuar principalmente dentro de lo ya caracterizado como necesidades espirituales del hombre. Tales necesidades pueden satisfacerse con lo que llamamos cultura espiritual, o servir

de impulso a la fabricación de objetos materiales que habrán de satisfacerlas. Un ejemplo y vivido en sus primeros dos años de la Galería Sin Frontera. Una danza, colmará una necesidad espiritual sin plasmarse en objetos, o sea, en forma directa, pues una vez ha terminado no quedan de ella más que emociones y recuerdos en los participantes y espectadores. Un músico que hace una flauta de caña para su uso persigue también la satisfacción de una necesidad espiritual, pero en forma indirecta. Así es que vengan muchos años más para la Galería Sin Fronteras, porque la promoción cultural se inscribe en el marco de lo que hemos caracterizado como cultura popular. El promotor trabajara en el rescate y en el desarrollo de las cultura de las grandes mayorías del pueblo. Definitivamente Mayte Martínez no trabaja sola, reconoció el apoyo incondicional de diversos personajes de Matamoros. Me queda muy claro la importancia de generar e impulsar un movimiento cultural en Matamoros, poner en marcha la autogestión en general. Felicitaciones para todos los artistas reconocidos y no tan reconocidos en el segundo aniversario y la sorpresa fue fascinante para los asistentes y entre vino tinto y platica de amigos apreciamos en escena al Circo Light! y el Colectivo Cultural Literario Alas para Volar con su presentación "Yo, tu... y Benedetti" Vaya manera de conjugar.


INSTINTO: Terminaron los JUEGOS OLIMPICOS RIO 2016, y México no destaco una vez más en el medallero. El apoyo fue pobre para nuestros atletas y como la CONADE no hizo su trabajo esos fueron los resultados. ENFOQUE: Es muy claro, si no hay apoyo no hay rendimiento aunque seas el mejor de México. Esperemos cambios profundos en el ramo del deporte para que en la próxima justa olímpica las cosas sean diferentes. VALE, SALUD Y MEMORIA A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letrascruzadas@gmail.com PIN: 7B2581FE. ++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Las amenazas de Lady Carolina Monroy... Solo por si no han leído las palabras de advertencia de la secretaria general del CEN del PRI Lady Carolina Monroy, este día dedicamos nuestros “temores” a quien ha decidido poner pecho y espalda para evitar que “despeinen al despeinado” presidente Enrique peña Nieto. Leamos: "Desde aquí, desde su tierra le decimos al señor presidente de México, Enrique Peña Nieto, que estamos convencidos, seguros del camino que ha trazado para México. Y así como él fue capaz de diseñar la más grande y profunda reforma de la historia, así, de ese mismo tamaño es nuestro compromiso con él y con México".

Y luego la espada en llamas: "A partir de hoy, no permitiremos un solo agravio más al presidente de la República, cada ofensa recibida tendrá respuesta”. Como la ven, esas son ganas de gastar las rodillas y en serio. ¿Seriedad señores del PRI que al mandatario le han convertido en una piñata y hasta ahora se han enterado? Pues no acaba de decir el Presidente y “Señor de los Taxis” Enrique Ochoa Reza que Peña es el mayor de los activos de este partido. Si esto fuera una realidad, que necesidad existe de que salgan y le defiendan. Otro desastre más de la comunicación social. Mientras que el jefe de los priístas desde los Pinos da palos de ciego, el resto de sus adversarios le atinan a todas. ¿Como dicen en el argot político y mezcla de box? El Presidente solo sabe cabecear “palchingazo”, o dicen de otra manera. “Entra recibe y sale”. Y no es grosería a fuerza, pues créanme que, hoy justificar al de Atlacomulco es una proeza literaria. Nos gustó el tema de telecomunicaciones, la reforma energética y las contradicciones de sus fantásticos logros y sin embargo, es la cancha de la inseguridad, ingobernabilidad política y errores personales que le tienen en cadalso. Pero bueno, Doña Carolina ya nos hizo reír la dosis del fin de semana. La ex alcaldesa de Metepec tiene muchos atributos. Hija de Atlacomulco, prima del presidente, es además, sobrina del ex gobernador


mexiquense, Alfredo del Mazo González, padre del diputado federal, Alfredo del Mazo y de Alejandro del Mazo Maza. Así que tiene razón en defender a la familia. Si no tuviera la charola impuesta por su pariente, hasta me pongo de pie. Sin embargo, al tener la etiqueta de secretaria general del PRI, no esperemos muchas luces. Es más, que una dama defienda a un caballero, dice mucho de su persona, pero lamentablemente exhibe que el defendido no tiene capacidades para salvarse a sí mismo. Y hasta eso, no le pedimos como mexicanos mucho. Solamente seguir el ritual que dicta el Artículo 87 de la Constitución que reza: “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la Republica que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere que la nación me lo demande". Entonces de que se queja... solo están haciendo lo que está en su derecho... o también se brincó esa clase Doña Caro. Lo mejor de cada casa... Quedan 39 días para la alternancia y avanzan los municipios vigentes, cada cual con su estilo y presupuestos. Y en este cierre el ayuntamiento de Armando López heredará la actualización del plan de ordenamiento territorial que contiene las disposiciones y proyectos para un

desarrollo urbano ordenado y sustentable para Altamira. Un documento de buena fe, no obstante, veremos que dicen las autoridades municipales y el nuevo Cabildo que presidirá Alma Laura Amparan Cruz quien por cierto se reunió en México con el diputado César Augusto Rendón García, presidente de la Comisión para el Seguimiento de los Órganos Reguladores. Viene el Presupuesto de Egresos de la Federación y los entrantes estarán ocupados rumbo a su unción, al trabajo de gestión donde el coordinador de los diputados del PRI en Tamaulipas Edgar Melhem afirmó que está listo para cumplir con Tamaulipas, sin distingos de color partidario. - Quien tendrá por cierto mucha actividad, además de la legislativa es Alejandro Guevara Cobos quien este 26 se festejará en grande. Mostrará músculo y nivel de relaciones en El Mante. Del cuarto piso.- Y confirmado ya el Tercer Informe de Gobierno de Pepe Elías. Será el 10 de septiembre en la Sala de Cabildo. Un evento institucional y austero, pero sobre todo cuidando el pleno respeto al código municipal. OTROSI: Y se acabaron las olimpiadas así que va las últimas palabras de los dioses del deporte.- “Si tienes miedo de fracasar no te mereces ser exitoso”. Charles Barkley. “Siempre puedes ser mejor”. Tiger Woods. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX


Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis


EL ESTADO DEL TIEMPO

EL ESTADO DEL TIEMPO Publicado por victor mejia en domingo, agosto 21, 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.