Hoy es martes 05 de abril del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES MARTES 05 DE ABRIL DEL 2016

NEFTALÍ DEL TORO FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MUJERES EMPRESARIAS

“EL PRI DEFIENDE UN PROYECTO LEGISLATIVO EN PRO DE LA SOCIEDAD CHIAPANECA: PÉREZ ANZUETO”

.

INGRESA UNICACH NOVENO POSGRADO A PADRÓN DE CALIDAD DE CONACYT

DOCTORADO EN ENERGÍAS RENOVABLES ES ACEPTADO EN PNPC

PUEBLOS INDÍGENAS TIENEN LAS PUERTAS ABIERTAS DEL TRIBUNAL, AFIRMA RUTILIO ESCANDÓN


Editorial.

Nada nuevo en el ambiente en eso de sacar fondos de un país ya sea público o privado y llevarlos a otro de los conocidos como paraísos fiscales, esto para ganar fondos que no generan impuestos en la nación de donde salen. Esta situación no es tan nueva, baste recordar que allá por los años 90s Raúl Salinas de Gortari el hermano incomodo de Carlos Salinas el ex presidente

de nuestro país, fue señalado el 20 de marzo de

1996, por las autoridades suizas, por haber hecho transacciones conjuntas con Ricardo Salinas el Dueño de Elektra y TV Azteca mediante la empresa Silverstar. Antes Raúl Salinas de Gortari en noviembre de 1995, la Fiscal de la Nación suiza, Carla del Ponte, le abrió juicio por lavado de narcodólares, este personaje de la política mexicana tenía cuentas por 114,4 millones de dólares en Ginebra, que Del Ponte confiscó en octubre de 1998, pero el Tribunal Federal revocó la decisión en julio de 1999 y la causa volvió al cantón de Ginebra.


martes, 5 de abril de 2016

BIENVENIDOS A RUMBO POLÍTICO.

BIENVENIDOS A RUMBO POLÍTICO.


martes, 5 de abril de 2016

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Rumbo político Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 4 de Abril del 2016 No hay nada nuevo en los paraísos fiscales.

Nada nuevo en el ambiente en eso de sacar fondos de un país ya sea público o privado y llevarlos a otro de los conocidos como paraísos fiscales, esto para ganar fondos que no generan impuestos en la nación de donde salen. Esta situación no es tan nueva, baste recordar que allá por los años 90s Raúl Salinas de Gortari el hermano incomodo deCarlos Salinas el ex presidente de nuestro país, fue señalado el 20 de marzo de 1996, por las autoridades suizas, por haber hecho transacciones conjuntas con Ricardo Salinas el Dueño de Elektra y TV Azteca mediante la empresa Silverstar. Antes Raúl Salinas de Gortari en noviembre de 1995, la Fiscal de la Nación suiza, Carla del Ponte, le abrió juicio por lavado de narcodólares, este personaje de la política

mexicana tenía cuentas por 114,4 millones de dólares en Ginebra, que Del Ponte confiscó en octubre de 1998, pero el Tribunal Federal revocó la decisión en julio de 1999 y la causa volvió al cantón de Ginebra. Suiza en los años 90s y actualmente, ha sido un paraíso fiscal para muchos funcionarios extranjeros y ex mandatarios que han depositado cuentas millonarias, de dudosa procedencia, en los bancos de ese país. Ejemplos hay muchos. Está el de Sani Abacha, dictador nigeriano entre los años 1993-1998, fallecido en mayo de 1998, mientras estaba con tres prostitutas. Tenía 660 millones de dólares en 19 bancos suizos, que fueron bloqueados por la Oficina Federal de Policía en octubre de 1999. Jean Claude Duvalier. También conocido como "Baby Doc". Gobernó Haití entre 1971 y 1986, en medio de atropellos y latrocinios. En abril de 1986 la justicia suiza le bloqueó cuentas por 450 millones de dólares que tenía en Laussana, Ginebra y Zurich. Ellos son apenas algunos de los “ilustres” personajes que hay hecho del lavado de dinero todo un negocio que ahora con las nueva tecnologías se puede realizar con suma comodidad desde sus elegantes oficinas al


banco de su preferencia en cualquier parte del mundo vía internet. El caso “Panama Papers” es apenas el revivir lo que en antaño ya se sabía y que hoy confirma con mayor claridad la existencia de “paraísos fiscales” donde se lavan fortunas millonarias, esto era ya una situación conocida de forma extraoficial. Pero también pone en claro la forma en que los multimillonarios se pasan por alto las leyes, buscando evitar pagar impuestos, para de esa forma beneficiarse económicamente; esto no es nada nuevo, así las cosas. Se reúne Ramírez Aguilar con chiapacorceños.

El presidente del Congreso del Estado Eduardo Ramírez Aguilar en si visita al municipio de Chiapas de Corzo, dejo saber que tanto en Chiapas como en México; con pluralidad política se fortalece la democracia en nuestro estado. En la heroica Chiapa de Corzo, como parte de su agenda legislativa itinerante, Eduardo Ramírez se reunió con habitantes de este municipio ante quienes destacó que su trabajo al frente del poder legislativo no obedece a colores partidistas o ideologías religiosas. Por el contrario –dijo-, como parte de una nueva democracia, su labor es tener interlocución con todos y trabajar en unidad, sin distinciones y sin diferencias, por un bien común, que en este caso se llama Chiapa de Corzo.

Ramírez Aguilar dijo “mi compromiso y mi deber es escuchar todas las voces, así como coadyuvar con las autoridades municipales, a fin de gestionar mayores beneficios para los municipios, sus comunidades y sus familias”. Así las cosas. Municipios.

En la nueva mística de trabajo implementada en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor aliado con la Fundación Suiza contra la Ceguera, ya alistan los preparativos para que a partir de este lunes hasta el viernes 8 de abril, se lleve a cabo la campaña de Cirugías Gratuitas de Cataratas en Tuxtla Gutiérrez con 60 operaciones diarias. Esto través de la Secretaría de Salud del Ayuntamiento, Fernando Castellanos dio la bienvenida a los médicos suizos que estarán realizando cirugías de catarata a un aproximado de 150 personas de escasos recursos que radiquen en la capital del estado y 150 personas de otros municipios. Durante la firma del convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Tapachula (Ammje), el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que su administración trabaja en acciones que generen el empoderamiento de las mujeres, mediante el trabajo coordinado con las diferentes asociaciones civiles y organizaciones sociales.


El evento tuvo como escenario la Sala del Cabildo de Palacio Municipal, en donde el jefe del ejecutivo municipal acompañado de la presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro, reconoció el potencial, visión y compromiso que tienen las mujeres para sacar adelante sus proyectos, por lo que a través de dicho convenio, se fortalecerán las acciones conjuntas en materia de capacitación, vinculación a instituciones, emprendedurismo, entre otras. Firma su enésimo convenio la Secretaria del Trabajo,

Hace unos días el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, signó un Convenio para el Fortalecimiento de la Justicia Laboral entre las juntas Federal y Local de Conciliación y Arbitraje, reconociendo el apoyo de la Federación en la impartición de justicia laboral en el estado y la resolución de los problemas estructurales. A la par de este convenio se acordó la colaboración de varias universidades públicas y privadas para que estudiantes avanzados en Administración y Derecho Laboral puedan contribuir en el análisis de los expedientes y ayudar en su solución sin tardanzas. Así las cosas. Universitarias.

El Doctorado en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) cumplió con los criterios y estándares que dicta el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para el ingreso al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), con lo cual suman nueve los programas que alcanzan este estatus. El Doctorado en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables, tiene como objetivo formar recursos humanos de alto nivel técnico, científico y profesional, con profundo sentido ético y humano, y con sólidos conocimientos teórico-prácticos, capaces de proponer y realizar investigación básica y aplicada en el área de los Materiales y las Energías Renovables mediante proyectos orientados hacia la innovación y el desarrollo tecnológico sustentable, así las cosas. De mi archivo.

La Comisión Federal de Electricidad ( CFE) boletín al buró de crédito a 16 Ayuntamientos del estado de Chiapas, que mantiene una actitud negativa de pago de sus deudas ante la paraestatal y que se suman a los que dejaron


las 122 administraciones anteriores y que hacen un gran total a 565 millones 273 mil 625 pesos. La deuda corresponde al trienio concluido el 30 de septiembre del 2015 y que se suma a la falta de pago de las nuevas administraciones iniciadas el 1 de octubre del

año pasado al 15 de marzo del presente año… victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre

martes, 5 de abril de 2016

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ FERNANDO CASTELLANOS RECONOCE APOYO DE LA FUNDACIÓN SUIZA CONTRA LA CEGUERA EN TUXTLA

Salud del Estado y Municipal, el Club Rotario de Chiapas y la Fundación Suiza Contra la Ceguera.

Un total de 300 adultos mayores de escasos recursos económicos serán beneficiados, luego de que el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, puso en marcha la 10ª Campaña Oftalmológica gratuita, en coordinación con las Secretarías de

“Con estas intervenciones quirúrgicas estamos demostrando que la red metropolitana por la salud es una realidad y que sí es posible trabajar coordinadamente y en beneficio de todos, pero muy en especial para quienes más lo necesitan y que históricamente habían sido ignorados, como es el caso de las personas de

Durante su visita al Hospital General Regional “Rafael Pascacio Gamboa”, Fernando Castellanos saludó a cada una de los pacientes recién operados que sufrían cataratas, así como a los candidatos programados para los próximos días, a quienes les deseó pronta recuperación.


la tercera edad que hoy son nuestro motivo y nuestro mayor orgullo”, expresó el mandatario municipal. Acompañado del presidente de la Fundación Suiza, Alexander Heuberger, y del Secretario de Salud del Estado, Francisco Javier Paniagua Morgan; el edil capitalino agradeció el trabajo en equipo de los que intervinieron en esta gran campaña y resaltó las acciones sociales que buscan dignificar y mejorar la calidad de vida de la gente. Es importante mencionar que en un hospital privado este tipo de intervenciones quirúrgicas cuesta más de 35 mil pesos, por lo que con gestiones institucionales que realiza el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez se logra que sean de manera gratuita, en beneficio de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez. Finalmente, la Fundación Suiza Contra la Ceguera y el Club Rotario hicieron entrega de un donativo, para la adquisición de material de curación y medicamentos, a fin de que los familiares eviten gastos que van en detrimento de la economía de sus hogares. NEFTALÍ DEL TORO FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MUJERES EMPRESARIAS * Mejorar la calidad de vida y desarrollo de las féminas tapachultecas, el objetivo.

Tapachula Chiapas, 4 de abril de 2016.- Durante la firma del convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Tapachula (Ammje), el presidente

Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que su administración trabaja en acciones que generen el empoderamiento de las mujeres, mediante el trabajo coordinado con las diferentes asociaciones civiles y organizaciones sociales. El evento tuvo como escenario la Sala del Cabildo de Palacio Municipal, en donde el jefe del ejecutivo municipal acompañado de la presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro, reconoció el potencial, visión y compromiso que tienen las mujeres para sacar adelante sus proyectos, por lo que a través de dicho convenio, se fortalecerán las acciones conjuntas en materia de capacitación, vinculación a instituciones, emprendedurismo, entre otras. “La inclusión de las mujeres en el gabinete municipal es una realidad, por eso estamos trabajando de manera conjunta con el Cabildo para sacar adelante el proyecto del Fondo para el Desarrollo de la Mujer, con el propósito de que puedan fortalecer sus oportunidades de desarrollo empresarial a través de diversas actividades de capacitación, vinculación y proyectos”, subrayó. Al hacer uso de la palabra la secretaria de Equidad de Género y Empoderamiento de las Mujeres, María Argelia Komukai Matsui, resaltó que a través de estas acciones se busca aportar elementos para mejorar la calidad de vida de las mujeres, las familias y las comunidades, en donde es de vital interés para los tres órdenes de gobierno la participación de este sector en la vida económica, política y social del país. “Las investigaciones recientes demuestran que la diversidad de género ayuda a las empresas a mejorar sus resultados, por eso es importante


sumar esfuerzos para generar la inclusión del talento, aptitudes y energía de las féminas mediante medidas específicas dirigidas al logro de ese objetivo, en lineamiento con estrategia establecida por el Gobernador Manuel Velasco en la materia”, subrayó la funcionaria. Finalmente la presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Tapachula, Beatriz López Salinas, dijo estar convencida del compromiso del edil Neftalí Del Toro para trabajar en el crecimiento y desarrollo de las tapachultecas. “Apoyamos a las mujeres facilitándoles el acceso a los recursos, formación y conocimientos necesarios para fomentar la calidad y competitividad de las actividades empresariales, por eso a través de este convenio fortaleceremos la cultura empresarial con la participación de este sector”, finalizó. En el evento estuvo presente la 4ª regidora del Ayuntamiento, Alba Rosa de León Espinoza; la secretaria para la Competitividad Turística, Flor de María Recinos López; el 5º regidor del Ayuntamiento, Rogelio Marroquín Castillo; el secretario de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial, Jorge Eduardo Elorza Argueta; la 8ª regidora del Ayuntamiento, Macdia Cruz Cruz; el secretario de Salud Municipal, Francisco Castillo Ordóñez; el secretario de Educación Municipal, Jorge Octavio Zavala Peña; entre otr EL TRABAJO DOMÉSTICO FACILITA DESPROTECCIÓN Y VULNERABILIDAD: EMILIO SALAZAR Aumento al Salario Mínimo debe ser digno y decoroso, sin simulaciones

Ciudad de México.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó a la Cámara de Diputados que es innegable que como cualquier otro trabajador, los empleados domésticos gocen, sin distinción, de todos los derechos que concede la ley; dio a conocer el diputado federal, Emilio Salazar Farías. Dijo que la Secretaría considera conveniente proteger adecuadamente a los trabajadores domésticos y mejorar sus condiciones, por lo que en caso de que resulte procedente la ratificación del Convenio, por parte del Senado de la República, sería necesario realizar reformas legislativas. Agregó conveniente crear políticas públicas que incluyan campañas de sensibilización en los tres órdenes de gobierno y, en su caso, garantizar la suficiencia de recursos a las autoridades competentes, a fin de estar en posibilidad de implementar todas las disposiciones contenidas en este convenio. Salazar Farías reconoció que los legisladores expusieron que la situación crítica de la economía, condiciones de empleo y desempleo en el país, orillan a las personas trabajadoras del hogar a aceptar el salario y las condiciones del empleador. Además, el trabajo doméstico por ser aislado y prácticamente invisible, facilita la desprotección y la vulnerabilidad de las personas que presten sus servicios en este ámbito.


Manifestó que de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, este sector es víctima de explotación por varios factores, que desafortunadamente pueden dar lugar a discriminaciones: carecen de visibilidad pública, tienen empleos que no requieren estudios, a menudo pertenecen a comunidades indígenas y no hablan español fluidamente. Finalmente el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, dijo que mantendrá a los mexicanos bien informados del proceso que lleve el Salario Mínimo “del cual pedí me integraran a la Comisión que lleva el tema; ya que es necesario que haya un aumento pero digno y decoroso, sin simulaciones”. INGRESA UNICACH NOVENO POSGRADO A PADRÓN DE CALIDAD DE CONACYT DOCTORADO EN ENERGÍAS RENOVABLES ES ACEPTADO EN PNPC Laura Matus

El Doctorado en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) cumplió con los criterios y estándares que dicta el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para el ingreso al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), con lo cual suman nueve los programas que alcanzan este estatus. El Doctorado en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables, tiene como objetivo formar recursos humanos de alto nivel técnico,

científico y profesional, con profundo sentido ético y humano, y con sólidos conocimientos teórico-prácticos, capaces de proponer y realizar investigación básica y aplicada en el área de los Materiales y las Energías Renovables mediante proyectos orientados hacia la innovación y el desarrollo tecnológico sustentable. El PNPC fomenta a la calidad del posgrado nacional mediante el reconocimiento de la formación de los programas de maestría y doctorado posgrado que ofrecen las instituciones de educación superior y centros de investigación. Dicho reconocimiento se obtiene al acreditar rigurosos procesos de evaluación por pares académicos, y se otorga a los programas que muestran haber cumplido los más altos estándares de calidad y pertinencia, como es el caso del Doctorado en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables de la UNICACH. La UNICACH pasó de ofrecer 6 posgrados en 2007 a veinte actualmente, de ellos nueve están dentro del PNPC del CONACYT. Los posgrados de la UNICACH en el PNPC son: Doctorado en Ciencias Sociales y Humanísticas, Doctorado y Maestría en Estudios e Intervención Feministas, Maestría en Historia, Maestría en Materiales y Sistemas Energéticos, Maestría en Ciencias en Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas Tropicales, Maestría en Ciencias en Desarrollo Sustentable y Gestión de Riesgos y Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas, y ahora el Doctorado en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables. INICIA SECRETARÍA DE SALUD CAMPAÑA DE CIRUGÍAS DE CATARATAS PARA BENEFICIAR A 300 PACIENTES


• Esfuerzo conjunto de la Fundación Mundial contra la Ceguera, el Club Rotario Oriente Tuxtla y el Ayuntamiento capitalino

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Salud del estado en coordinación con la Fundación Mundial contra la Ceguera Proyecto Chiapas-Suiza, el Club Rotario Oriente Tuxtla y el Ayuntamiento capitalino, puso en marcha la Décima Convivencia Quirúrgica que beneficiará a 300 pacientes con cataratas. Esta campaña de cirugías se llevará a cabo del 4 al 8 de abril en la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) del Hospital de la Mujer “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, a cargo de un equipo médico integrado por la elite de oftalmología en Suiza, así como especialistas de las secretarías de Salud estatal y municipal. Al encabezar el acto protocolario de inauguración, el secretario de Salud estatal, Francisco Javier Paniagua Morgan, destacó que esta jornada quirúrgica es un claro ejemplo de que la suma de voluntades da excelentes resultados a favor de la población más vulnerable, por ello agradeció a todas las autoridades e instituciones involucradas en el proyecto. El presidente de la Fundación Mundial contra la Ceguera Proyecto Chiapas-Suiza, Alex Heuberger, subrayó el crecimiento que ha tenido la campaña de cirugías de cataratas en la entidad chiapaneca, toda vez que en la primera convivencia quirúrgica se realizaron 50 intervenciones oftalmológicas y en esta décima

convivencia serán beneficiadas 300 personas. En este marco, integrantes de la Fundación Mundial contra la Ceguera y el Club Rotario hicieron entrega a la Secretaría de Salud de Chiapas y al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez de la cantidad de 90 mil dólares para la adquisición de material médico que será utilizado en las cirugías. Finalmente, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, aseveró que durante su administración apoyará las acciones de salud pública que realice el Gobierno del Estado para abatir los rezagos que existen en la materia y mejorar el desarrollo humano de los tuxtlecos que viven en situación de vulnerabilidad. En la inauguración estuvieron presentes Norma María Aragón Gómez, presidenta ejecutiva de la Fundación Suiza contra la Ceguera en México; Saúl Madrid Tovilla, director de Atención Médica de la Secretaría de Salud del estado; Gustavo Pérez Pérez, subdirector médico del Hospital de la Mujer “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”; Ranulfo Chávez Lemus, secretario de Salud municipal; y Magda García Aranda, presidenta del Club Rotario Oriente. “EL PRI DEFIENDE UN PROYECTO LEGISLATIVO EN PRO DE LA SOCIEDAD CHIAPANECA: PÉREZ ANZUETO”

El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Hugo Mauricio Pérez Anzueto, en representación del grupo parlamentario del


Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo uso de la palabra en el marco de la inauguración del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Poder Legislativo estatal. En su discurso, Pérez Anzueto dejó en claro que los representantes priístas saben que, “quien busca el aplauso inmediato sólo provoca vanidad, ya que el verdadero reconocimiento se encuentra en obtener los fines últimos que toda sociedad busca”. Hizo hincapié en que la fracción priista está consciente de la necesidad de impulsar un proyecto con visión clara para consolidar un estado solidario, competitivo y fuerte, para garantizar el bienestar de las familias chiapanecas. El diputado Hugo Pérez Anzueto recordó que con motivo de los “Foros de Consulta Ciudadana para la Reforma Integral de la Constitución Política de Chiapas”, se han encontrado nuevos caminos para hacer los cambios necesarios a la Constitución local, y que las ideas vertidas en las diferentes zonas económicas de la entidad, han dado un panorama más amplio de las necesidades específicas de nuestra población. “Esto lo hacemos convencidos de que todos somos una unidad, de que juntos hacemos más. Nosotros creemos que Chiapas, como México, tiene que salir adelante; sus PUEBLOS INDÍGENAS TIENEN LAS PUERTAS ABIERTAS DEL TRIBUNAL, AFIRMA RUTILIO ESCANDÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 04 de abril de 2016.En la búsqueda de justicia social para los indígenas, el acceso que ha establecido el Poder Judicial de Chiapas ha quedado de manifiesto en varias ocasiones; en este caso, personas originarias de Chamula y Bachajón acudieron a la institución para agradecer la adecuada impartición de justicia que permitió que un integrante de la organización social Zapata del Sur, obtuviera su libertad. En voz de uno de sus agremiados, señalaron la rapidez y atención de la Mesa de Reconciliación del Poder Judicial que permitió la revisión del expediente, reconociendo así los derechos humanos indígenas dispuestos en la Constitución Política y que deben permear en el sistema jurídico nacional, dando fe de que en Chiapas la justicia gratuita y de calidad es para todos, y adquiere un mayor significado tratándose de personas de escasos recursos que conforman las distintas comunidades y pueblos. El magistrado Rutilio Escandón Cadenas señaló que estas son las acciones que vale la pena resaltar y que respaldan la voluntad y capacidad política de un Estado que tiene a un gobernador que promueve el respeto irrestricto a todas las personas sin distinción y que el Poder Judicial asume con responsabilidad, en esta tarea de acompañamiento que se da por medio de este órgano de justicia –Mesa de Reconciliación- que hasta el momento ha liberado a mil 727 mujeres y hombres. Reiteró que en la casa de la justicia se practica


la equidad e igualdad de oportunidades como característica para fortalecer su administración, por lo que siempre estarán las puertas abiertas para todos quienes confían en el compromiso que se tiene por impulsar un juicio justo sin importar creencias o con intereses diferentes. FUERTE INCENDIO DE PASTIZAL RODEA A DOS GASOLINERAS EN ARRIAGA José Rivera

Arriaga, 4 de abril de 2016, Un voraz incendio de pastizal que amenazaba con llegar a dos gasolineras a la altura de la comunidad Calera, en el tramo carretero Tonalá - Arriaga, provocó la movilización de todo el personal de protección civil municipal de Tonalá y Arriaga, al cierre de esta edición el peligro había pasado, se había combatido en un 90% afirmó Jaime Marroquín Solís, delegado regional de protección civil, quien estuvo al frente del operativo apoyado por Cesar Alfredo de Aquino, coordinador del municipio de Tonalá. El fuerte incendio de pastizal se registró la tarde de este lunes, fueron los propios trabajadores de la gasolinera denominada “Calera” quienes solicitaron el apoyo al sistema de atención a emergencias 066, debido a que el fuego amenazaba con llegar a ese expendio de gasolina, lo que podría haber causado una mayor afectación. Luego de horas de trabajo arduo por parte de elementos de ambos municipios, el fuego fue

controlado pese a todas las carencias que enfrentan estos valientes elementos para hacer frente a este tipo de siniestros pues en el caso de Tonalá, Protección Civil solo cuenta con un camión de tres Toneladas y con este hacen maravillas. Mientras tanto debido a la escases de agua que sufre este municipio de Tonalá, los ciudadanos piden que regresen los equipos que tenía Protección Civil, para este tipo de contingencia, pues tenía una pipa de 30 mil litros y un camión de Bomberos tipo Centauro, no se sabe que paso con ellos, la realidad es que no están, solo hay un camión de tres toneladas acondicionado con un tanque o cisterna que es el que sirve para apagar incendios, pero también está sirviendo para repartir agua a la ciudadanía y entonces, no se dan abasto, si se cubre un incendio, se descuida a la ciudadanía con el suministro de agua. Es justo reconocer todo el interés por parte del Ing. José Luis Castillejos Vila, presidente municipal, quien gestiono el apoyo de 10 pipas para la dotación de agua para la ciudadanía y que algunas de ellas también llegaron a apoyar en el incendio ante la falta de equipos para estos menesteres. ENTREGA MANUEL VELASCO APOYOS A PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE SALTO DE AGUA • Acompañado del senador Roberto Albores, el Gobernador aseguró que se busca fortalecer al campo e incrementar el ingreso en los hogares • Hombres y mujeres fueron beneficiados con plantas de palma de aceite, rollos de alambre de púas, bombas aspersoras y molinos de nixtamal


Salto de Agua, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la entrega de apoyos a productores del municipio de Salto de Agua, con lo que se busca incrementar el rendimiento de los cultivos agrícolas así como el ingreso económico en los hogares. Acompañado del senador Roberto Albores Gleason, del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, y del alcalde Felipe López Pérez, el mandatario estatal subrayó que estos apoyos, en los que se invirtieron más de un millón 600 mil pesos, son muestra del compromiso de su gobierno con las y los productores de la región. Velasco Coello hizo entrega simbólica de 300 molinos de nixtamal a jefas de familia, 18 mil 600 plantas a productores de palma de aceite, así como 50 rollos de alambre de púas y 300 bombas aspersoras que serán de gran utilidad para activar las plantaciones. El jefe del Ejecutivo reconoció el esfuerzo de las mujeres y los hombres que trabajan el campo en las más de 2 mil 500 comunidades rurales de Salto de Agua, quienes se esfuerzan todos los días para sacar adelante a sus familias al tiempo que impulsan el desarrollo agrícola de esta localidad. “Sepan que en mi gobierno le damos nuestro más grande reconocimiento a la gente del campo, en especial a más de un millón de mujeres rurales que día con día producen, procesan y preparan gran parte de los

alimentos que llegan a los hogares de miles de familias en todo Chiapas”, abundó. De esta manera, puntualizó el Gobernador, durante su administración la entrega de apoyos se realiza de manera directa a las y los productores, con el objetivo de que los beneficios realmente lleguen a sus manos y no a las de los intermediarios. “Esta región tiene un gran potencial y por eso estamos entregando estos insumos agrícolas, además estamos gestionando para que se mejore la calificación a quienes se dedican a la ganadería en esta región”, señaló. Por su parte, el senador Roberto Albores Gleason reconoció las estrategias que se impulsan para hacer llegar en tiempo y forma los apoyos agrícolas a las y los productores, ya que de esta forma se apoya la economía y se eleva la calidad de vida de las familias chiapanecas que obtienen su principal ingreso del campo. A su vez, el Secretario del Campo explicó que estas acciones continuarán en las comunidades de los 122 municipios de la entidad, a fin de que los recursos lleguen a quienes corresponden, sin condicionamientos ni excepciones. En su intervención, el presidente municipal de Salto de Agua destacó la importancia del trabajo coordinado que se lleva a cabo a favor del campo y de sus productores, además de la entrega de insumos agrícolas y de las herramientas necesarias para el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Asimismo, el presidente de la Unión Ganadera General Estatal de Chiapas, Domingo Coutiño Pascacio, reconoció las políticas públicas que se impulsan a favor de la ganadería chiapaneca, ya que actualmente se ha beneficiado a un total de 25 mil productores.


Finalmente, el gobernador Velasco convocó a los productores que aún no han sido beneficiados con apoyos agrícolas a que se acerquen a la Secretaría del Campo para que puedan ser incluidos en el programa de credencialización que iniciará próximamente. ANUNCIA DIF CHIAPAS JORNADA DE CIRUGÍAS GRATUITAS • A través de las delegaciones regionales del DIF Estatal se canaliza a la población de todo el estado: Leticia Coello de Velasco

Con el objetivo de impulsar la salud entre la población chiapaneca de los sectores más vulnerables, el DIF Chiapas pondrá en marcha la Jornada de Cirugías Gratuitas de Labio y/o Paladar Hendido, en colaboración con la Asociación Civil Operation Smile México. Dicha campaña se llevará a cabo del 7 al 19 de abril del presente año y tendrá como sede el Hospital de Las Culturas de San Cristóbal de Las Casas, con la participación de médicos especialistas con experiencia a nivel nacional e internacional. En este sentido, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, resaltó la importancia de sumar esfuerzos con este tipo de asociaciones altruistas que responden a la necesidad de muchas familias que no cuentan con los recursos económicos para atender su salud o la de sus hijas o hijos.

“En el DIF Chiapas estamos comprometidos con la salud de las y los chiapanecos, por eso anualmente unimos esfuerzos con la iniciativa privada y la sociedad para llevar a cabo diversas campañas de atención a la población”, señaló Coello de Velasco. La Presidenta del DIF Chiapas explicó que esta jornada de cirugías beneficiará a pobladores de todas las regiones del estado porque a través de las delegaciones del propio DIF Estatal y en colaboración con los Sistemas DIF municipales, se realizó la difusión para canalizar a quienes requieran la atención. “Gracias a Operation Smile México y a todos los voluntarios que con una gran bondad accedieron a nuestras gestiones para obsequiarnos su profesionalismo, sus conocimientos y tiempo para ayudarnos a procurar la salud de la gente que más lo requiere”, finalizó. La Jornada de Cirugías Gratuitas inicia con las valoraciones médicas de cientos de personas, quienes tienen programado asistir los días 7 y 8 de abril para que los especialistas determinen, de acuerdo a parámetros médicos -cuál es el problema de salud, sus magnitudes y las condiciones del paciente-, si son candidatos a ser operados del 11 al 15 de abril. El equipo de médicos voluntarios de Operation Smile México llevará a cabo las revisiones y tratamientos correspondientes postoperatorios, a los cuales les darán seguimiento los médicos del Hospital de Las Culturas, incluyendo las medidas que deben seguir en casa y terapias que requiera cada paciente atendido. Cabe destacar que el equipo de Operation Smile está conformado por cerca de 65 médicos especialistas con experiencia a nivel nacional e


internacional, entre los que destacan: cirujanos plásticos, anestesiólogos pediatras, intensivistas, odontólogos, enfermeros, terapistas de lenguaje, biomédicos y psicólogos, quienes de forma filantrópica desempeñan su labor, lo que permitirá que los beneficiarios puedan recibir una atención con calidad y calidez, recuperar su salud, autoestima y un buen desenvolvimiento social.

REGRESAN A CLASES MÁS DE DOS MILLONES DE ESTUDIANTES EN CHIAPAS - Los subsistemas estatal y federal continuarán con el ciclo escolar 2015-2016 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Luego de dos semanas de periodo vacacional de Semana Santa, este martes regresan a clases más de dos millones de estudiantes de los subsistemas estatal y federal para continuar con el ciclo escolar 2015-2016, informó la secretaria de Educación en Chiapas, Sonia Rincón Chanona. La titular de la dependencia estatal explicó que, de acuerdo al calendario escolar, el pasado 22 de marzo inició el receso de 618 mil 189 estudiantes del sistema estatal y un millón 610 mil 636 del sistema federal, así como un poco más de 70 mil docentes, entre estatales y federales, quienes también vacacionaron en dichas fechas. Reiteró que, a partir de este martes, la totalidad de alumnos y docentes de todos los niveles de la

entidad deberán estar en las aulas e indicó que se espera que este regreso a clases se realice sin contratiempos por el cambio de horario de verano. En este sentido, Rincón Chanona invitó a la comunidad docente a continuar trabajando para elevar la calidad educativa y a los padres de familia a coadyuvar en el proceso de enseñanzaaprendizaje, dando continuo seguimiento al desempeño escolar de sus hijos. Finalmente, expuso que la calidad en la educación será un tema prioritario durante su administración y que esto sólo será posible a través del trabajo conjunto y el permanente diálogo con la comunidad educativa. SE FORTALECE EL IMPULSO DEL SUR SURESTE DEL PAÍS A TRAVÉS DE LA CONAGO • Se reúnen titulares y personal de las secretarías de Economía, Obra Pública, Frontera Sur, Medio Ambiente y Campo de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Coordinación Técnica de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur Sureste de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), sostuvo reuniones de trabajo con dependencias del Gobierno del Estado de Chiapas para la conformación de la estrategia de desarrollo de la región.


En este marco, el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez, fue el anfitrión de dicho evento en el cual se plantearon líneas de trabajo, acciones y temas relevantes por cada sector o secretaría. Zepeda Bermúdez enfatizó que el Gobierno del Estado de Chiapas ha dado impulso a una política de sinergia con los estados que integran la región como son: Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; a fin de que, de manera conjunta, se logren acuerdos que fortalezcan las estrategias y políticas que potencien su desarrollo. Asimismo, planteó impulsar el Fideicomiso para el Desarrollo del Sur (Fidesur) que preside Chiapas y en concreto hacer los estudios de viabilidad de micro hidroeléctricas en las cuencas de Chiapas y Tabasco para aprovechar de manera conjunta la reforma energética, al tiempo de acordar intercambiar experiencias en materia de inclusión social para abatir la pobreza. Por su parte, el secretario de Economía, Ovidio Cortázar Ramos, tocó temas relacionados con el desarrollo económico y la competitividad, así como la iniciativa presidencial de Zonas Económicas Especiales y la participación de Chiapas en una iniciativa regional de desarrollo para fortalecer la actividad empresarial local y atraer inversiones que permitan generar empleos mejor remunerados. Durante este encuentro, y respecto a temas de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones, se enfocó en el estudio de proyectos de

infraestructura carretera de alcance regional o subregional, así como la planeación interestatal de carreteras interurbanas y de redes de carreteras alimentadoras y de caminos rurales. En su participación, el secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Adolfo Zamora Cruz, identificó las posibles líneas de cooperación con Guatemala en la región del Soconusco y en otras regiones chiapanecas de la Frontera Sur. Asimismo, hizo hincapié en las facilidades para los visitantes temporales y el buen trato a los migrantes y habló sobre el interés de ver a Centroamérica como una unidad y no como un grupo de países con políticas diferentes para cada uno. En cuanto a temas ambientales, el secretario y el subsecretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez y Ricardo Hernández, respectivamente, hablaron sobre la revisión, evaluación y fortalecimiento de las acciones de este sector para la preservación de bosques, selvas y áreas naturales, así como la evaluación estratégica de impacto ambiental de las plantaciones de maderables para aglomerados y resinas que ya se industrializan en Chiapas, Campeche, Tabasco y Veracruz. Finalmente, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, abordó temas de diseño y concertación con el Gobierno Federal para el desarrollo sustentable de plantaciones y los procesos de industrialización y manejo de la palma africana, ya que Chiapas ha llegado a contar con 64 mil hectáreas de esta planta. En este marco, resaltó el valor del cultivo del


café para la economía de los chiapanecos, los logros de la Universidad en Huehuetán para combatir la enfermedad de la roya de manera orgánica, así como la importancia del cacao, plátano y mango en la entidad. Cabe señalar que también estuvieron presentes el coordinador general de Desarrollo Regional y Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado de Tabasco, Carlos Hernández Vidal y el presidente de Construir las Regiones A.C. y asesor del Gobierno de Tabasco, entidad que tiene la coordinación de la citada Comisión de la Conago.

REPRESENTANTES DE BIENES COMUNALES DE CHALCHIHUITÁNSE REÚNEN CON SECRETARIO DE GOBIERNO ▪ El gobernador Manuel Velasco trabaja hombro con hombro y sin distinciones con todos los municipios para que a las familias les vaya mejor: Juan Carlos Gómez Aranda ▪ Las nuevas autoridades comunales manifestaron su compromiso de privilegiar el diálogo y trabajar en unidad en beneficio de su municipio Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Las nuevas autoridades del comisariado de bienes comunales del municipio de Chalchihuitán, representadas por Nicolás Pérez Girón, se reunieron con el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, con quién

acordaron una agenda de trabajo para avanzar en la solución de necesidades de tipo social y de desarrollo productivo para esta importante región del estado. En esta reunión, el responsable de la política interior del estado les reiteró, en nombre del gobernador Manuel Velasco Coello, el compromiso de seguir trabajando hombro con hombro y sin distinciones, para que a los municipios y a las familias les vaya mejor, por lo que cuentan con todo el respaldo de su administración. Gómez Aranda resaltó que mantener la paz social en un estado con gran diversidad cultural, étnica y religiosa, es una tarea permanente que impulsa el Gobierno del Estado, en la cual se privilegia el diálogo como la única vía para encontrar soluciones duraderas y resolver las diferencias entre los chiapanecos. Por su parte, Nicolás Pérez Girón manifestó la voluntad de los habitantes de Chalchihuitán de que prevalezca la paz y la tranquilidad y, por otra parte, el respeto a la decisión que emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el territorio que comparten con Chenalhó, de tal forma que ambas comunidades puedan construir acuerdos duraderos en beneficio de ambos municipios. Finalmente, el Secretario General de Gobierno externó el saludo del jefe del Ejecutivo a los representantes de los bienes comunales de Chalchihuitán, a quienes auguró éxito en su gestión, porque son tiempos en los que se requiere trabajar en unidad, de sumar esfuerzos para hacer más con menos y de dar mejores resultados a las y los chiapanecos.


En esta reunión estuvieron presentes: Albino García Núñez, secretario del Comisariado; Alfonso García Aguilar, tesorero; David Pérez Gómez, presidente del Consejo de Vigilancia;

Víctor Díaz Girón y Nicolás Pérez García, primer y segundo secretario del Consejo de Vigilancia y Héctor Martínez Castañón, asesor jurídico de la comunidad.

martes, 5 de abril de 2016

LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS

LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS México, más pobre de lo que se cree Por Rafael Croda

Bogotá, 04 ABR (apro).-Más allá de las críticas de la Sedesol a las cifras que divulgó hace unos días la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre la pobreza en México, la realidad es que el gobierno mexicano tiene serios motivos para estar preocupado por los resultados de su política social. Según las estadísticas de la Cepal, México es el quinto país más pobre de América Latina y el único, junto con Guatemala y Venezuela, donde la pobreza aumentó en los últimos ocho años. En 2006, México estaba entre las siete naciones de la región con menores tasas de pobreza, con 31.7%.

Durante el sexenio de Felipe Calderón (20062012) ese indicador aumentó 5.4 puntos y la pobreza extrema otros 5.5 puntos porcentuales. Según el “Panorama social de América Latina 2015” de la Cepal, que fue divulgado el pasado el 22 de marzo y que causó escozor en el gobierno de México, entre 2012 y 2014 –los dos primeros años del gobierno de Enrique Peña Nieto— la pobreza se incrementó en este país en 4.1 puntos, al pasar de 37.1% a 41.2%. Y la pobreza extrema aumentó en 2.1 puntos. De 14.2% a 16.3%. Así lo estima la Cepal, un organismo de Naciones Unidas especializado en estudiar la realidad económica y social de América Latina y que tiene el más confiable y completo aservo estadístico sobre la región. La misma Sedesol, al igual que muchas otras dependencias del gobierno de México y del resto de los países de la región, ha acudido a la Cepal para capacitar a sus funcionarios en el manejo y recopilación de mediciones sociales. Apenas el pasado miércoles, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, inauguró en México una reunión regional de expertos en


estadística que medirán, con el asesoramiento de ese organismo, los avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, entre los que figura en primer lugar terminar con la pobreza. Mal parado Con esos antecedentes, le queda muy difícil a la Sedesol descalificar las cifras del “Panorama social de América Latina 2015” de la Cepal, cuyo valor, más allá de los datos duros, es que permiten hacer un comparativo regional de los avances o retrocesos de los países en materia de desarrollo social. Y en ese comparativo, México sale muy mal parado. En el cuadro “A1.1” del estudio, que contiene las estimaciones elaboradas por la Cepal, se aprecia cómo este país, con cifras que llegan hasta 2014, tiene un porcentaje más alto de pobres que Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y República Dominicana, que históricamente habían estado a la saga de México en ese indicador. De acuerdo con el organismo de Naciones Unidas, en 2014 México registró un índice de pobreza del 41.2%, diez puntos más que Ecuador, 8.5 más que Bolivia y 18.5 más que Perú. Esto quiere decir que mientras esos países, y la región en general, han logrado importantes avances en la reducción de la pobreza –esta se redujo en Latinoamérica 15.6 puntos porcentuales en los últimos 15 años–, México se estancó. Esta nación, que es la segunda mayor economía de América Latina, tenía en 2014 el mismo porcentaje de pobres que tenía en el 2000: 41.2% y 41.1%, de manera respectiva. Este dato duro pone a México ante una realidad muy

incómoda. Parece que el país hubiera perdido 14 años en materia de lucha contra la pobreza. Hasta Honduras, el país más pobre de América Latina, logró reducir ese indicador en 5.4 puntos entre 1999 y 2013. Y aunque la Sedesol ha cuestionado la metodología de la Cepal para medir la pobreza, le resulta imposible negar que en México ha aumentado el porcentaje de personas que viven en esa condición. No lo puede hacer, porque así lo constatan los datos del propio Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organismo público encargado de hacer ese cálculo. Según estas cifras oficiales, la pobreza en México pasó de 45.5% en 2012 a 46.2% en 2014, mientras que la pobreza extrema registró una baja de 0.3% en ese lapso. En una nota metodológica del “Panorama social de América Latina 2015”, la Cepal explica que las cifras oficiales de cada país son resultado de diferentes metodologías estadísticas y “en consecuencia, no permiten su comparación ni su agregación para estimar el nivel regional” de pobreza. En cambio, al hacer sus propias mediciones la Cepal procura “el mayor grado de comparabilidad regional posible, manteniendo una estructura metodológica común”. Es decir, en todos los países aplica el mismo modelo de medición, desde México hasta Argentina. Pero si a la Sedesol no le convencen las estimaciones realizadas por la Cepal, menos le han de convencer las mediciones basadas en las cifras oficiales de los gobiernos del área. Estas figuran en la tabla “A1.2” del estudio, donde México sale peor. Ahí es el tercer país más pobre de Latinoamérica, solo superado por Guatemala y Honduras.


Según las proyecciones de la Cepal, en 2015 aumentó la pobreza en América Latina como resultado de la desaceleración económica en la región. La tasa llegó a 29.2%. México está 12 puntos por arriba de ese promedio.Notas/Diario Tribuna Chiapas/2016 CFE manda al Buró de crédito a los primeros 16 Ayuntamientos por morosos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 ABR.-La Comisión Federal de Electricidad ( CFE) boletinó al buró de crédito a 16 Ayuntamientos del estado de Chiapas, que mantiene una actitud negativa de pago de sus deudas ante la paraestatal y que se suman a los que dejaron las 122 administraciones anteriores y que hacen un gran total a 565 millones 273 mil 625 pesos. La deuda corresponde al trienio concluido el 30 de septiembre del 2015 y que se suma a la falta de pago de las nuevas administraciones iniciadas el 1 de octubre del año pasado al 15 de marzo del presente año. La Comisión Federal de Electricidad, informó que las administraciones municipales que concluyeron su gestión el 30 de septiembre de 2015 dejaron un monto de adeudo superior a los 520 millones de pesos. Dicho adeudo se le va dar un trato especial, por intervención del gobierno del estado; por lo que se había planeado una reunión de alto nivel en donde intervendría, la dirección general de la CFE, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

y el Gobierno del Estado de Chiapas como mediador; sin embargo hasta el momento no se ha realizado ninguna plática aún. La deuda de los nuevos municipios que empezaron su gestión el 1 de octubre de 2015 al 15 de marzo de 2016, asciende a 45 millones 273 mil 625 pesos y que aún no pagan sus servicios con CFE correspondientes a su administración, por lo que han sido boletinados al buró de crédito. Cabe destacar que a partir de ahora aquellos municipios que dejen de pagar sus facturaciones y no establezcan por lo menos un convenio para el tratamiento de su deuda serán boletinados en el buró de crédito. Los Ayuntamiento que han dejado de pagar, son por concepto de bombeo de Agua entubada, Alumbrado público, no han pagado el servicio de energía a los inmuebles propiedad de cada Ayuntamientos entre otros. Entre la lista se mencionan los Ayuntamientos con mayor deuda y boletinados por la CFE al Buró de Crédito: Comitán de Domínguez con un adeudo de 36 millones 719 mil 284 pesos; Playas de Catazajá con 132 mil 975 pesos; Chiapa de Corzo 961 mil 310 pesos. Asimismo Cintalapa Un millón 850 mil pesos; Reforma Un Millón 602 mil 856 pesos; Salto de Agua Un millón 073 mil 021 pesos y Villa Flores con Un millón264 mil 258 pesos. Notas/Diario Tribuna Chiapas/2016 Celebran en la UNACH el Día del Trabajador Universitario *El acto fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández


Posteriormente, integrantes de este sindicato, que en todo el estado agrupa a más de 800 personas, disfrutaron en conocido salón de fiestas de la ciudad, de una sana convivencia, entregándose además distintos presentes.Notas/Diario Tribuna Chiapas/2016 Tapachula, Chis., 04 ABR.-En un ambiente de armonía y cordialidad, autoridades de la Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), encabezadas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), celebraron el Día del Trabajador Universitario. En la convivencia con el personal universitario, el rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció de manera pública la labor y dedicación de los trabajadores administrativos que prestan su servicio en todos los Campus, además de destacar que la acción que cada uno realiza es muy importante, para mantener la excelencia en esta institución educativa. Durante el evento, subrayó que las tareas diarias que realiza el trabajador universitario, se refleja en la atención con calidez que se le otorga a la comunidad universitaria y la sociedad en general, además de aportar su experiencia en los objetivos que cada área cumple durante el año. Por su parte, el secretario general del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, agradeció la presencia de las autoridades universitarias y resaltó que las labores del personal universitario, han contribuido a lo largo de más de cuatro décadas al reconocimiento de calidad con que cuenta la UNACH a nivel nacional.

Cuando hay escándalos, Peña ordena a Nuño atacar a Morena: AMLO Por Rosalía Vergara

Ciudad de México, 04 ABR (apro).-Cada vez que se dan a conocer escándalos de corrupción en el país, como ocurrió con el caso #PanamaPapers, que involucra a varios funcionarios mexicanos, el gobierno federal da órdenes para atacar a Morena. Así lo señaló este lunes el presidente nacional de ese partido, Andrés Manuel López Obrador, al responder a los señalamientos del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, quien esta mañana calificó como “una burla” el ofrecimiento que hizo el tabasqueño al magisterio disidente de Oaxaca de dar marcha atrás a la reforma educativa, en caso de que esa fuerza política gane la gubernatura en la entidad. “Cuando hay un escándalo de corrupción que involucra a EPN, o sea, a diario, mandan al de la SEP a atacarnos. Entiendan, Nuño da flojera”, escribió el exjefe de gobierno de la Ciudad de México en su cuenta de Twitter López Obrador también criticó en redes sociales al que llama el contratista preferido de Peña


Nieto, el empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, tras la revelación de que ocultó 100 millones de dólares en “paraísos fiscales”, según reveló la investigación periodística denominada #PanamáPapers. El excandidato presidencial escribió en Twitter: “Revelan que lavan dinero en paraísos fiscales, Hinojosa contratista predilecto de EPN y el hijo de Yunes, candidato del PAN en Veracruz”. Antes, el tabasqueño asistió al arranque de campaña de Martha Palafox, candidata de Morena al gobierno de Tlaxcala. “Buenos actos en Zacatelco, Chiautempan y Huamantla. Aquí nos pusieron una bella alfombra de aserrín, como es la tradición, que distingue y al mismo tiempo inhibe, porque es pisar arte y cultura”, escribió el tabasqueño.Notas/Diario Tribuna Chiapas/2016 Sistemas de agua potable operan con altos costos

Tapachula, Chis., 04 ABR.-Durante el taller de eficiencia energética impartida a alcaldes y miembros de los ayuntamientos de la Costa y Sierra de Chiapas, quedó de manifiesto el alto consumo de energía eléctrica en los sistemas de agua potable, lo que hace que tengan que pagar elevadas sumas de dinero a la Comisión Federal de Electricidad por ese concepto. El ponente Ramón Rosas Moya fue contundente al decir que en la mayoría de los sistemas utilizan motores, bombas y tuberías en mal estado y de manera inadecuada, lo que hace que el consumo de energía eléctrica se eleve, independientemente de las tarifas en que están

insertos y las fugas de agua que también “abonan” a los altos costos. En el mismo tenor se refirió el ponente a los sistemas de alumbrado público en donde por desconocimiento, no se emplean las lámparas adecuadas ni de la capacidad prudente para cada caso, lo que provoca el alto consumo de energía eléctrica y que a la postre ha sido un dolor de cabeza para todos los ayuntamientos. En ese sentido, el superintendente de la Zona de Distribución Tapachula de CFE que organizó el taller, Miguel Ángel Rivera Valdivia, dijo que ese es el objetivo, contribuir con los ayuntamientos para que conozcan las distintas formas de ahorro de energía eléctrica tanto en alumbrado público como en los sistemas de bombeo de agua, para que a base de eficiencia energética, puedan reducir costos. En tanto, Guillermo Ignacio Ovando Noriega, encargado del Programa de Eficiencia Energética en Alumbrado Público del Ayuntamiento Municipal de Tapachula, consideró de mucho beneficio el taller, “ya que se expusieron todas las partes esenciales para lograr tener ahorro de energía eléctrica en el ayuntamiento. “Sin duda alguna vamos a tener muchos beneficios ya que al tener las bases esenciales para poder desarrollar los proyectos de manera eficiente, no nos queda más que echar a andar esos aspectos”. Por su parte, José Luis Castillejos Villa, alcalde Tonalá, dijo que en el taller se enteraron de cuáles son las herramientas para fortalecer el ahorro en el consumo de energía eléctrica. “Creo que cumpliendo con todos los métodos aprendidos, vamos a salir adelante porque es la eficiencia energética la que tenemos que aprovechar y, sin duda alguna, siguiendo los


pasos que aprendimos en el taller, vamos a obtener beneficios”, aseguró el edil tonalteco. En este talle también fue importante la participación del delegado de Banobras en el estado, Carlos Gorrosino Hernández, quien se refirió a la consolidación de los proyectos para que éstos sean objeto de financiamientos (Rosalino Ortiz).Notas/Diario Tribuna Chiapas/2016 Pobladores retienen a alcalde en Chiapas por conflicto de agua Por Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 ABR (apro).-El alcalde de Tenejapa, José López Méndez, fue retenido en una comunidad indígena de los Altos de Chiapas por un conflicto de agua que no ha podido resolver desde hace cuatro meses. Todo empezó cuando López Méndez citó a José Girón Pérez, presidente del comité de padres de familia de la escuela secundaria de Tzajalchen, a una reunión el pasado domingo 3 en la comunidad vecina de El Retiro, para tratar el problema del abastecimiento de agua en esa comunidad. Girón Pérez no fue solo a la cita, se hizo acompañar de decenas de indígenas que al llegar al lugar fueron insultados y agredidos por vecinos de Yashanal y El Retiro –comunidades con las que pelean el abasto de agua de un

manantial–, con los cuales el alcalde se encontraba reunido en ese momento. Los pobladores de Tzajalchen aseguraron que en ese sitio también estaban concentrados miembros de Tzaquivilioc, quienes portaban armas de fuego. En un primer zafarrancho lograron salir de la comunidad, pero se llevaron consigo al alcalde de Tenejapa, quien lleva más de 24 horas retenido. Según los indígenas de Tzajalchen, hombres armados pretendieron liberar a José López y detener a algunos pobladores, pero no lo lograron, e identificaron entre los agresores a Pedro Girón Entzin, Manuel Luna Girón, Diego Meza y Samuel Meza, todos funcionarios del ayuntamiento de Tenejapa. Ante el incidente, el subsecretario de Gobierno en la región de los Altos de Chiapas intervino ayer para dialogar con los grupos involucrados, pero no logró que los pobladores de Tzajalchen liberaran al alcalde detenido.Notas/Diario Tribuna Chiapas/2016 Más de 40 Bares Clausurados en lo que va del 2016 por No Cumplir Medidas Sanitarias en el Soconusco *Cerca del 50% corresponden a Tapachula Marvin Bautista

Tapachula, Chis., 04 ABR.-El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 7 (JS7) José Esaú Guzmán Morales dio a conocer que a través de operativos coordinados con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y demás


autoridades en lo que va del 2016 se han clausurado más de 40 bares que operaban sin cumplir con la norma vigente para este giro de negocios. Dijo que tan solo en días pasados se realizaron operativos en Tapachula y se clausuraron de manera temporal o definitiva a establecimientos que no contaban con la licencia de funcionamiento en regla, además de no cumplir con medidas sanitarias en la preparación de alimentos u otros rubros. Detalló que de los más de 40 bares que han sido clausurados en el presente año, cerca del 50 por ciento ha sido en Tapachula, municipio donde hay mil 340 negocios regulares, sin embargo se refuerzan operativos ya que también existen establecimientos irregulares, es decir que no cuentan con la licencia para operar. El jefe jurisdiccional descartó que en lo que ha estado al frente de esta dependencia se hayan otorgado permisos o nuevas licencias para este giro de negocios, sino que hay negocios que solo cambian de nombre, sin embargo también a ellos se verifica para que cumplan con la norma vigente. “Todo aquel negocio que no tenga licencia se va cerrar, no hemos dado ni vamos a dar nuevos permisos en esta región del Soconusco, porque no hay autorización para estar concediéndolos, por ello el exhorto para la población es que no se dejen sorprender por supuestas personas que les ofrecen un permiso a cambio de dinero” sostuvo. Guzmán Morales puntualizó que estos operativos en conjunto con otras autoridades ya se realizaron en otros municipios de la región y se reforzaran en los próximos días, porque no puede permitirse que funcionen fuera de la ley y en lo que a la JS7 le compete, que pongan en

riesgo la salud de la población. (intermedios-iM rrc)Notas/Diario Tribuna Chiapas/2016 Ante falta de diálogo con Segob, campeisnos e indigenas deciden cerrar carreteras en Puebla y Oaxaca: CNPA MN

Ciudad de México, 04 ABR.-Francisco Jiménez Pablo, dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, dijo que a 8 días de iniciadas las caravanas de campesinos e indígenas y la falta de diálogo por parte del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, los contingentes decidieron cerrar carreteras en Oaxaca y Puebla. Precisó el dirigente de la CNPA-MN que ésta mañana iniciaron bloqueos totales en las carreteras. Los campesinos e indígenas del sureste bloquean totalmente la carretera a la altura de Tlacolula, Oaxaca. Asimismo, ha sido tomada la autopista Tepeaca-Puebla a la altura de Amozoc. Avanza nuestra caravana de Veracruz, Puebla y Oaxaca sobre autopista pero ante falta de diálogo con nuestras organizaciones: MASCIP, MOSIV y OCIO DE LA CNPA MN FICAM, se decidió cerrar autopistas, informó Francisco Jiménez Pablo. Las caravanas avanzan por distintos puntos del centro al sureste del país, sin embargo, para Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación no pasa nada, ante ello y por nuestras demandas de libertad a los presos políticos, defensa de nuestro territorio, por la


reactivación del campo, por nuestros desaparecidos seguiremos insistiendo hasta llegar el día 11 a la ciudad de México. Finalmente el dirigente de la CNPA-MN afirmó que “por nuestros muertos, nuestros presos y desaparecidos, en defensa del agua, la tierra y el territorio, vida si, proyectos de muerte no, seguiremos adelante”.Notas/Diario Tribuna Chiapas/2016 Inversión en transporte gran acierto

*Mejor si se acompaña con plan de movilidad integral: Jesús Padilla * Convoca a tomar en cuenta a IP para no afectar aparato productivo; “será tiempo de revisar reglamento de tránsito, norma ambiental y coordinación metropolitana”, indicó

Ciudad de México, 04 ABR.-Luego de celebrar el anuncio del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, de modificar rutas de transporte e invertir 500 millones de pesos para comprar nuevas unidades, el Vicepresidente de Delegaciones de Coparmex Ciudad de México y presidente de la Asociación Mexicana del Transporte y Movilidad (AMTM), Jesús Padilla Zenteno ofreció la experiencia y conocimiento de los técnicos y científicos que colaboran en su asociación a fin de generar un Plan de Movilidad Integral para la Zona Metropolitana.

Padilla Zenteno coincidió con los especialistas del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM respecto a la necesidad de fortalecer el transporte público de calidad y seguro, renovar las flotas vehiculares e impulsar la corresponsabilidad del ciudadano para mantener sus vehículos en las mejores condiciones, pero más importante aún, en el desarrollo de un programa de movilidad que entienda como se mueven los habitantes de la megalópolis. “No podemos seguir pensando y apostando en la viabilidad futura de las ciudades cuando estamos construyendo desde hace más de 60 o 70 años ciudades para los automóviles y eso hasta hoy no ha cambiado. Tenemos que pasar del discurso político y mediático a las acciones y de ahí la importancia de cómo invertir esos recursos”, convocó el representante empresarial. Padilla Zenteno dijo que sin un plan de largo, mediano y corto plazo, los gobiernos tendrán que seguir actuando para resolver urgencias, como se vio obligado la semana antepasada el Gobierno capitalino con la extensión del programa Hoy No Circula para contener la contingencia ambiental. “Lo terrible que le pasa a nuestro País es que todo nos llega cuando ya no tenemos nada que hacer; reaccionamos muy lento a todos los problemas, es un hecho que lo que está pasando se pudo evitar y se ha dicho en todos los foros que debemos cambiar la pirámide de inversión tanto de gobierno nacional como estatales para que invertir en transporte público que utiliza el 70 por ciento de la ciudadanía”, dijo. A la solicitud del Gobierno de la CDMX de 5 mil millones de pesos al Gobierno federal para invertirlos en transporte público, Padilla


Zenteno expresó que es un motivo de celebración para el sector y la ciudadanía en general porque abre pauta a una transformación en la movilidad de la ciudad, hoy identificada como la segunda más congestionada en el mundo. El Vicepresidente de Delegaciones de Coparmex, consideró indispensable que la inversión al transporte vaya acompañada por conocimiento y propuestas que tomen en consideración las necesidades de todos los sectores y también convocó al Gobierno capitalino a acercarse a la iniciativa privada para que estas nuevas medidas y proyectos no traigan afectaciones al aparato productivo de la ciudad. Así pues, consideró positivo el momento para impulsar una transformación de fondo en materia de movilidad, aprovechando la convicción de los capitalinos para tomar medidas de mayor relevancia, como lo demuestra la última encuesta realizada por la empresa Parametría, donde el 75% de los encuestados dijo estar de acuerdo en el programa Hoy No Circula y el 70 por ciento dijo estar de acuerdo con reducir de forma permanente el número de vehículos que circulan por la ciudad. “No sabemos qué tan temporal puede ser esta medida. No sabemos al final que nos van a decir. Quiero suponer que estos tres meses además de no estar cayendo en contingencias, habrá una revisión forzosa por las velocidades a las que estamos circulando, que revisarán el Reglamento de Tránsito, la norma ambiental y sabrán cómo se está moviendo la Ciudad, para encontrar una medida adecuada”, precisó Padilla Zenteno. El empresario insistió en la necesidad de construir soluciones para evitar congestionamientos viales y generar una gran

revolución urbana adecuando la movilidad de la Ciudad en función de cómo se mueven sus habitantes.Notas/Diario Tribuna Chiapas/2016 SSyPC y SESP frustran robo gracias a cámaras de vigilancia

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 ABR.-Como cada semana, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública presentan la efectividad de las cámaras de vigilancia y la respuesta de los cuerpos de seguridad, mediante programa “Casos de Éxito”. En esta ocasión las cámaras de vigilancia del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4I) lograron captar el robo a un transeúnte en la 6ª sur y 1ª poniente de la colonia Centro de Tuxtla Gutiérrez. De forma inmediata se alertó a los cuerpos de seguridad más cercanos al lugar de los hechos, por lo que a minutos de haberse cometido el ilícito un policía de la SSyPC, inició la persecución del sujeto. A la par fueron alertadas más patrullas mediante el sistema de radiocomunicación; las calles por las que huyó el sujeto fueron registradas en el C4i a través de las cámaras de video que se encuentran en la ciudad. Minutos después, es interceptado y capturado por otro elemento de la SSyPC, cerca de un mercado en la séptima sur y segunda poniente.


Finalmente, una patrulla se presenta en el lugar y es abordado por los policías y el imputado, mientas que los oficiales devuelven el bolso a la víctima, quien levanta la denuncia correspondiente. Todo esto es posible gracias a los protocolos de actuación de las policías, al análisis de la incidencia delictiva, atención de las denuncias ciudadanas y a la utilización de cámaras de video vigilancia ubicadas en lugares estratégicos de la entidad. Cabe hacer mención, que los casos de éxito que se presentan, son de hechos en fechas anteriores y recientes, según sea el caso, debido a que en algunos sucesos no se pueden mostrar en tiempo real debido a que son pruebas de investigación por parte las

autoridades; sin embargo con la exhibición de los mismos, se pretende que la ciudadanía conozca el uso de las cámaras de vigilancia que permiten reducir la atención de las fuerzas de seguridad, auxilio, rescate y procuración de justicia; así como fomentar el uso responsable de los números de emergencia, que son 066 y 089. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable. Notas/Diario Tribuna Chiapas/2016

LAS COLUMNAS

Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano La pluralidad política fortalece nuestra democracia: ERA Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado manifestó, desde el municipio de Chiapa de Corzo, que con

pluralidad política se fortalece la democracia en nuestro estado. En el marco de una visita que hiciera a la cabecera de la heroíca Chiapa de Corzo, como parte de su agenda legislativa itinerante, Eduardo Ramírez se reunió con habitantes de este municipio ante quienes destacó que su trabajo al frente del poder legislativo no


obedece a colores partidistas o ideologías religiosas. Por el contrario –dijo-, como parte de una nueva democracia, su labor es tener interlocución con todos y trabajar en unidad, sin distinciones y sin diferencias, por un bien común, que en este caso se llama Chiapa de Corzo. Allí Ramírez Aguilar dijo “mi compromiso y mi deber es escuchar todas las voces, así como coadyuvar con las autoridades municipales, a fin de gestionar mayores beneficios para los municipios, sus comunidades y sus familias”. En este sentido se comprometió para trabajar en unidad con el Ayuntamiento municipal, ser impulsor y gestor de las principales obras que Chiapa necesita; “si estamos unidos vamos a trabajar mejor, pero si estamos separados únicamente perderemos energías”, culminó. Avanza Tuxtla Chico como Pueblo Mágico En el marco de los esfuerzos que realiza el actual gobierno municipal de Tuxtla Chico para impulsar su desarrollo turístico, de forma histórica se recibió en el municipio la visita oficial de Mario Uvence Rojas, secretario de turismo del estado de Chiapas, con el propósito de establecer los lineamientos para convertir a Tuxtla Chico en un Pueblo Mágico. Durante la visita se sostuvo una reunión oficial con el presidente municipal Juan Carlos Orellana García, principal impulsor del turismo en Tuxtla Chico, en compañía de representantes de la sociedad civil, funcionarios de gobierno, asociaciones turísticas y empresas, Dijo “Estamos convencidos de que el turismo es generador de empleos e impulsor de derrama económica, por tanto si Tuxtla Chico crece turísticamente, la calidad de vida de nuestros ciudadanos también va a mejorar” indicó Juan Carlos Orellana García, presidente municipal,

quien además agradeció la visita de Mario Uvence secretario de turismo y el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello para impulsar el desarrollo turístico de Tuxtla Chico hacia el Pueblo Mágico “La visita del secretario de Turismo nos da la firmeza de que vamos por buen camino y vamos avanzando. Somos la puerta de entrada a México y tenemos todo para impulsar el turismo en nuestra región, en beneficio de los tuxtlachiquenses” finalizó. Grandes beneficios aportó la histórica visita en pro del turismo y el desarrollo del municipio. Durante la reunión se presentaron los lineamientos que debe seguir Tuxtla Chico para convertirse en Pueblo Mágico, fijándose un calendario de reuniones periódicas de trabajo. Asimismo se expuso el proyecto de policía turística por parte de Rodolfo Cancino, secretario municipal de Seguridad Pública, la gestión para el segundo camión recolector de basura y ambulancia, el nuevo programa de fachada e imagen pública en cabecera municipal, así como el apoyo a programas y productos del grupo de chocolateras del municipio. Todo esto en función de impulsar la promoción turística de Tuxtla Chico a nivel estatal y en consecuencia su desarrollo económico a partir del turismo. “El hecho de que aquí se encuentre el árbol de la Vida de Izapa, y de que todos se contagien de la producción de cacao y del chocolate artesanal, tradiciones como la de San Pedro Mártir, las alfombras del día de la Candelaria, nos hace pensar que estamos en una tierra mágica y prodigiosa, y que pronto con los esfuerzos conjuntos de los órdenes de gobierno y de los tuxtlachiquenses vamos a lograr que Tuxtla Chico sea uno más de los Pueblos Mágicos de Chiapas y del país” así lo manifestó Mario Uvence Rojas, secretario de turismo del estado


durante su visita oficial a la llamada Ciudad Izapa. Héctor Cano de la Torre oportunista político De promotor de feria, hoy regidor por oportunismo político, Héctor Cano de la Torre se convierte en crítico de la administración municipal que preside Neftalí del Toro, sin propuestas, sin aportar ideas lanza señalamientos sin fundamento alguno. No hay calidad moral en este regidor que antes que llegara a este puesto se sirvió de los favores de los ayuntamientos para promover la Feria Internacional Tapachula (FIT), la cual la convirtió en un negocio particular. En lugar de sumarse a la solución de los problemas por los quw atraviesa el municipio, Cano de la Torre critica por criticar, pide cuentas y él nunca informó de los ingresos de la FIT, por el contrario el gobierno del estado le aportaba fuertes cantidades de dinero para realizar la muestra. Primero debería analizar las causas por las que se da la inseguridad, la cual no es privativo de Tapachula, hay que ver que esta ciudad tiene una frontera porosa y que ello la hace vulnerable, pese a ello se han tomado algunas medidas para contrarrestar los asaltos y dar una mayor seguridad a la población. Luego les contaremos la historia de este personaje que en sus últimos años ha vivido del erario público y su arribo al cabildo por el partido Morena, es el cobro de la factura al actual dirigente estatal de este partido. Jamás había militado en este partido, de ahí de su oportunismo político donde despojo a un verdadero militante para agandallarse el puesto de regidor… IMSS y sindicato en alianza para mejorar servicio

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) lanzaron hoy a nivel nacional el Programa de Capacitación Permanente “SER IMSS”, con el objetivo de fortalecer el buen trato a los 70 millones de derechohabientes, bajo el lema “De buenas es mejor”. En la sede sindical de Villacoapa, el Director General del IMSS, Mikel Arriola, y el Secretario General del SNTSS, Manuel Vallejo, anunciaron una alianza para llevar a todos los trabajadores sindicalizados y de confianza el Programa “SER IMSS” que significa: Saludar, Escuchar y Responder. Ante el pleno del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato, ambas partes informaron que la estrategia incluye una campaña de comunicación interna y presentaron un video conjunto en el cual exhortan a los 430 mil trabajadores a ofrecer un servicio con calidad y calidez. Durante su primer evento público, Arriola y Vallejo coincidieron en que el IMSS y el Sindicato “somos una misma familia” y la capacitación al personal fortalecerá el orgullo institucional y sindical. El titular del IMSS anunció que a través de una prueba piloto que se realizó en 2015 en diversas instalaciones del Seguro Social en el Valle de México, el programa “SER IMSS” disminuyó las quejas por mal trato 25 por ciento. A su vez, el líder sindical expresó que este es un esfuerzo conjunto de trabajadores de base y confianza, y exhortó a los asistentes a participar activamente en este programa ya que el Seguro Social es nuestro patrimonio y a través del buen trato nos comprometemos a dar un servicio con calidad y calidez.


Reconoce Neftalí del Toro potencial y visión de las mujeres Durante la firma del convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Tapachula (Ammje), el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que su administración trabaja en acciones que generen el empoderamiento de las mujeres, mediante el trabajo coordinado con las diferentes asociaciones civiles y organizaciones sociales. El evento tuvo como escenario la Sala del Cabildo de Palacio Municipal, en donde el jefe del ejecutivo municipal acompañado de la presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro, reconoció el potencial, visión y compromiso que tienen las mujeres para sacar adelante sus proyectos, por lo que a través de dicho convenio, se fortalecerán las acciones conjuntas en materia de capacitación, vinculación a instituciones, emprendedurismo, entre otras. “La inclusión de las mujeres en el gabinete municipal es una realidad, por eso estamos trabajando de manera conjunta con el Cabildo para sacar adelante el proyecto del Fondo para el Desarrollo de la Mujer, con el propósito de que puedan fortalecer sus oportunidades de desarrollo empresarial a través de diversas actividades de capacitación, vinculación y proyectos”, subrayó. Al hacer uso de la palabra la secretaria de Equidad de Género y Empoderamiento de las Mujeres, María Argelia Komukai Matsui, resaltó que a través de estas acciones se busca aportar elementos para mejorar la calidad de vida de las mujeres, las familias y las comunidades, en donde es de vital interés para los tres órdenes de gobierno la participación de este sector en la vida económica, política y

social del país. Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 +++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Crónica de una columna anunciada Me dispongo como todas las tardes a redactar mi columna (redactar porque según mi hermano René Delios sostenía, solo García Márquez y él escriben) y pasan los minutos y se suman más y más y no alcanzó a dilucidar con claridad ¡qué poctas comentar!, si estimo, ya todo se ha dicho y no solo por quién les comparte este texto, sino las redes se ven inundadas con la más amplia temática sobre de cómo y el cómo, nuestra clase gobernante nos está poniendo en la madre desde que inició su periplo discursivo sobre de que este sería el sexenio ¡del campo, de las mujeres, de los hermanos indígenas! y no sé cuántas frases más vertidas las qué, lo sabía desde entonces, no eran más que la parte inicial de un gobierno de mentiras y falsas promesas. Se habló como lo hacen todos los gobiernos entrantes del combate a la corrupción, de la trasparencia, de la rendición de cuentas; de un gobierno eficiente alejado de los compadrazgos y demás lindeces convocando para ello a una pléyade de gobernantes del país, de la alta burocracia federal, de líderes de partido de todos los colores y también verde. Bueno hizo llamar a los nuevos legisladores federales chiapanecos del senado y la cámara ah, sin olvidar asegurarse que estuvieran presentes algunos ex gobernantes de la entidad y por supuesto los representantes empresariales más prominentes y los más claros


representantes de los poderes fácticos como los medios, sindicatos y las iglesias. En suma decía, sumó a todos los que desde ese momento al igual que el novel gobernante al que solo le faltaba la pañalera en ristre, veían en él y en Chiapas, una posibilidad más de saquearlo política y económicamente. A más de tres años y contando, tales expectativas de unos y otros se ven cumplidas con creces. ¡Y no! y por más que trato de ordenar mis ideas en torno a un tema en concreto que pueda resultarles a mis lectores algo nuevo e interesante, las letras ante mi debilitada mirada se hacen pequeñas en mi monitor y en mi mente. ¡Carajo!, me reclamo a mí mismo silentemente, de cómo es posible que no pueda concentrarme para poder desarrollar un tema en concreto; cómo no empezar por ejemplo a hablar de la pinche inseguridad que priva en la entidad y que choca estruendosamente con esa visión maniquea del gobierno al respecto, la que incluso necesita del aval de organismos internacionales de dudosa reputación que nos obsequian reconocimientos de un estado seguro. ¿Seguro? Pregúntenle al joven Marlon Harper camarógrafo de Canal 5 a quien este pasado domingo le mataron a su señor padre un hombre de 73 años al entrar a robar a su casa. O convenzan a nuestro compañero columnista José Juan Mendoza quien también aquí en la capital chiapaneca ¡Uy sí la ciudad más segura del mundo!, también entraron a robar a su casa el fin de semana. Más aún; como les explican esos de la universidad de Colombia que miden a las ciudades y estados seguros a los padres de Mary Carmen Sánchez, joven de 16 años quien fuera secuestrada y asesinada en el municipio de Pijijiapan apenas la semana pasada todavía de marzo. Y así podría enlistar una tras otras

las constantes agresiones que se dan a lo ancho y largo de la geografía estatal y todo ante la impávida mirada de nuestras autoridades. Bueno y recordando ahora, que nuestro compañero columnistas Roger Laid nos compartía el domingo vía WhatsApp casi en tiempo real, que a una de sus hijas le acababan de robar su bolso en una conocida Plaza del poniente de Tuxtla con lo que ya era la segunda vez. Entonces insisto ¡Dónde poctas quedó la ciudad segura y sus risas de satisfacción de nuestras autoridades! ¡No la chiflen que es cantada! (Ya ve que ahora no dije no la ¡chinguen!) pero en fin sigo sin encontrar aún un tema que pueda detonar, si no su conciencia, si al menos su reflexión que decante en encabronamiento y que pudiera, quizá, convertirse en acción. Y ahí estoy espantándome los pinches mosquitos y las “mosquitas” transmisoras de chikungunya, sika, dengue y demás enfermedades reales sí, pero desproporcionadamente exacerbadas por el sector salud sabedores de las grandes ganancias que estas epidemias les dejan ¿o no? Ya luego las invertirán en Panamá. Me queda claro. Porque me resisto a escribir sobre los recientes nombramientos que ni al caso. Sí ni al caso, porque ni caso nos hacen y hablo como sociedad en nada; mucho menos que nos anden ahí preguntando a quiénes consideramos sean las y los más capaces, probos y honorables para tal o cuál secretaria ¡bueno ni siquiera una dirección del Conalep! Y no es que minimice a tal institución, pero bueno no creo que instituciones como esa estén muy peleadas. Aunque ahora que lo planteo, a cómo está la situación tan cabrona en eso de la falta de chamba en general, pues ya parece que van


andar ahí poniéndose sus moños los nuevos funcionarios que como el tal Zuarth que ni de su nombre me acuerdo, sí ese que ya fue secretario de Transporte del estado y nombrado recién, precisamente, en la dirección del Conalep. ¡Faltaba más! Ya lo dijo y lo dijo bien Carlos Monsiváis o quien haya sido que “vivir fuera del presupuesto es vivir en el error” (y en el ¡horror! agregaría). Y como los minutos ya alcanzaron las horas y el reloj sigue su marcha inexorable en este jodido horario de verano, pues de plano ya casi estoy decidido a dejar para otra entrega algún tema que se me venga a la mente y se insiste en ello, les pueda resultar de menos sarcástico. Es un chiste. Ya de salida Y ya que estoy por apagar mi computadora y con él mi cerebro (lo que queda del Alzheimer) ¡saz! Que me viene a la memoria que hoy hubo una noticia ¡bomba! de corte internacional que destapó la cloaca del lavadero ¡qué digo lavadero! de una verdadera industria internacional de lavado y planchado de dinero en donde personalidades de todo el mundo y por supuesto de nuestro incorruptible país (¿?), que por años se la han pasado enviando millonarios recursos ¡en dólares! a paraísos fiscales a través de una empresa panameña dedicada a esos menesteres de tintorería. Pero si me lo permiten porque ahora resulta que se me agotó el tiempo (para mandarla a mi editor) y los caracteres ya también están alcanzando su tope, para la próxima entrega si me lo permiten abordaré el tema con mayor amplitud y profundidad consignando, por supuesto, algunos nombres de importantes hombres y mujeres de la política, la industria, los medios y hasta de la artisteada que sorprenderán a más de un

lector. Incluso uno que otro de la política aldeana (dixit Pepe Figueroa). Sé que usted ya estará enterado de algunos por menores de este escándalo financiero internacional que alcanza a varios estadistas pasados y presentes del mundo. Pero por hoy solo me quedo en la reflexión inicial de que este país y hablo solo por el nuestro claro, su clase gobernante y sus cómplices, como rasca huele; ¡entre más le rasca uno más apestan a podredumbre humana! Ah y solo enuncio, que tal información fue posible descubrirla al mundo, gracias a una asociación de periodistas de casi todo el orbe (algo así como 320 o más) que durante más de uno año, se dedicaron a investigar estos asuntos de la fuga de capitales presuntamente para evitar al fisco en sus países de origen para lo que les mereció, es menester, previos acuerdos de confidencialidad y secrecía y ahora se han dado a conocer. Proceso y Aristegui noticias, fueron dos de los que participaron por México y, dicho al margen, no podrían haber sido otros. Obvian las razones. Y hasta aquí la “crónica de una columna anunciada”…// Me queda claro. Salu2. ++++++++++ CRONICA CHIAPANECA. Daniel Flores Meneses. Los mexicanos tienen en paraísos fiscales 410 mil millones de dólares. PARA EMPEZAR: Aquí en Chiapas a pesar de que no quisiéramos, la violencia debido a lo que sea, a la mala economía que nos está llevando a los extremos, ha aparecido y los asaltos están a la orden del día, en casas y en las calles. En muchos municipios se han extendido los grupos criminales que pelean sus territorios, eso es cierto. Pero aquí en Tuxtla la capital, en donde


hay mas información de los medios sobre todo de las redes sociales, las estadísticas dejan a las autoridades encargadas de salvaguardar el orden y la paz social, en mucho que desear. LINDO MI CANAL DE PANAMA…..Quien sabe hasta donde llegará la investigación, sobre todo en México, sobre la llamada operación "Panamá Papers", una empresa dedicada al manejo de cuentas en paraísos fiscales. Hay hombres de negocios, magnates y mexicanos por supuesto, que utilizaron esta vía para lavar dinero y evitar el pago de impuestos. Hay mexicanos como Juan Armando Hinojosa Cantú, Alfonso Angoitia Noriega, vicepresidente Ejecutivo de Televisa, Ricardo Pliego Presidente de TVAzteca todos implicados, pero hay mas aún. De que los políticos y funcionarios son especialistas para sacar dinero y no pagar impuestos, ni quien lo dude, pero lo que si deja un velo de duda, es como actuará el gobierno, si el SAT llegar´al fondo de sus investigaciones, porque hasta ahora se han visto cautelosos, lo mas seguro es que estén preparando ya una defensa a modo, porque a decir deben haber funcionarios de alto nivel implicados. También los hay internacionales para que no nos duela mucho, como Putin, Esta Almodovar, y sobre todo Messi. Son once millones de documentos que adquirieron los investigadores, periodistas, que lograron sacar a la luz esta bola de funcionarios corruptos, hombres del deporte, de la farándula políticos, etc. corruptos. Los más de 11 millones de documentos obtenidos por ICIJ representan el funcionamiento interno de Mossack Fonseca desde 1977 hasta diciembre de 2015 y revelan las propiedades offshore de individuos y compañías de más de 200 países y territorios, se detalla en la investigación.

Lo cierto es que el SAT, con Don aristóteles Núñez, al frente asegura y hace bien en decirlo se va a investigar la falta de pago de impuestos en que hayan recurrido los que están siendo exhibidos por "Panamá Papers". Explicó que existen mecanismos legales en las disposiciones de la ley que permiten a algunos contribuyentes revelar mecanismos que les ofrecen anonimato para pagar sus impuestos, en caso de no hacerlo, tendrán que ser sancionados, previa auditoría. Tener recursos o empresas en el extranjero no es ilegal, lo que sí, es que teniéndolos no hayan acumulado los ingresos y no hayan pagado los impuestos. Se calcula que los mexicanos tienen en paraísos fiscales 410 mil millones de dólares, o sea el doble de las reservas internacionales de mexico en estos paraísos. El SAT el Servicio de Administración tributaria, abrirá revisión en los casos que procedan, de acuerdo a la investigación global de Panamá Papers.. Pero este asunto no se preocupe porque para saberlo les llevara varios meses, o quizás años para saber a ciencia cierta el secreto de los inversores en los paraísos fiscales del mundo. LOS JOVENES QUE NO DESCANSAN POR ESTOS LEROS. El otro caso que está asomando las narices, es el caso de los muchachos de Atyotzinapa desaparecidos y que hasta ahora, hay mas mentiras que soluciones, sobre todo del Grupo Interdisciplinario de Espertos Independientes (GIEI), que resultados mentirosos, al afirmar que no pudieron ser incinerados en al basurero de Cocula. Que no hubo un incendio ahí que diera huellas de esa incineración. Ahora han cambiado las cosas con el tercer peritaje. Al menos la mayoría de los jóvenes unos 17 fueron incinerados en ese maldito basurero, y que hubo un inmenso incendio, que los argentinos del GIEI


escondieron, pero ahora solo falta saber que pretendían con engañar a los padres de los jóvenes de Ayotzinapa, diciéndoles que pudieran estar vivos, cuando los asesinos confesos están detenidos. Ahora el Grupo Colegiado de Expertos en Fuego determinó en un estudio “que existe evidencia suficiente, incluso observable físicamente para afirmar que sí hubo un fuego controlado de grandes dimensiones en el basurero de Cocula”. Ricardo Damián Torres, experto certificado en fuegos y técnico de recolección de evidencias, fue el encargado en dar a conocer los resultados iniciales de este peritaje. Eso no debe ser permitido. pero las cosas ahí están. ++++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto @ksheratto De feminicidios y sospechas A la confusión, más confusión; el boletín de la PGJE donde se da cuenta de la detención del presunto “autor material” de la muerte de una adolescente en Pijijiapan, es escueto e insustancial para efectos informativos. Resalta la dependencia los tecnicismos de campo propios de una investigación criminal (que lo hace hasta en los discursos sentimentalistas), pero olvida pormenorizar, por ejemplo, en los probables motivos que tuvo el sospechoso para terminar con la vida de una joven. Y presenta al presunto implicado como a una bestia, ignorando la presunción de inocencia. No es mi intención defender al sujeto en cuestión. Deploro el procedimiento, las formas y métodos exaltados por la dependencia encargada de procurar justicia, mismos que han sido

determinantes a la hora de dictar sentencia: insuficientes para alcanzar condenas adecuadas. Independientemente si el detenido cometió o no el crimen, la celeridad de la Procuraduría para “aclararlo”, llama la atención por lo inusual y porque no ofrece elementos para considerar cierta la versión oficial. Para nadie es secreto que en Chiapas, se han cometido decenas de feminicidios de los cuales, menos de cinco han obtenido sentencia y más de 50, siguen en proceso, están estancados o los presuntos responsables han sido liberados sin dar cuenta a la sociedad para no levantar olas de reclamos. Los otros, que son los más, ni siquiera son dados a conocer o no son “admitidos” como feminicidios. El excesivo burocratismo y la corrupción judicial, han sido factores para retardar, a veces, muchos años los procesos penales y las investigaciones. Muchos conocemos casos en los que los ministerios públicos y comandantes policiales, exigen dinero a las familias de las víctimas para acelerar la detención de un sospechoso ¡y hacen lo mismo con los victimarios para no ser detenidos! En el caso de la jovencita asesinada, surtió efecto la presión social; pero resulta insuficiente la acción contra el presunto criminal, si no se ofrecen amplias explicaciones de por qué, en éste caso se hayan apresurado y en otros, ahí siguen los expedientes sin siquiera ser tocados. Es plausible la inmediata reacción, pero desata sospechas. Surgen infinidad de preguntas. ¿Es el verdadero asesino? ¿Por qué la mató? ¿Tiene relación ese crimen con el de otro joven a quien inicialmente relacionaron con la muerte de la chica? ¿Quién asesinó a éste muchacho? ¿Qué hay de la versión primera que salió a la luz


y que incriminaba a tres chamacos, hijos de reconocidos ciudadanos y funcionarios de Pijijiapan? ¿Por qué se intentó culpar al otro desaparecido y encontrado muerto? ¿Por qué las autoridades municipales de ese municipio han ofrecido diversas versiones sobre los hechos violentos? ¿Quién es el supuesto hondureño al que implican entre dientes las propias autoridades? De la noche a la mañana, la violencia se desató en ese lugar. Y o solo ahí. Se disparó en todo el estado. En tan solo tres días, se reportaron cuatro feminicidios, lo cual es alarmante. Y lamentable porque no vemos ninguna acción seria, contundente de las autoridades (in)competentes. Es de suma urgencia que se activen todos los protocolos que dicen tener las autoridades para evitar más feminicidios. Éste lunes, Adriana Vázquez denunció que la policía liberó a Job Azamar Mójica, exesposo suyo, quien el sábado pasado le pegó una brutal golpiza que la tiene recluida en un hospital. Amenaza con asesinarla. Otra dama hizo lo mismo, acusando a la Fiscalía de haber favorecido a su agresor. De nada sirven los protocolos si no se ponen en marcha. Y menos, si los mismos ministerios públicos se prestan a actos de corrupción como por desgracia, es. Tampoco sirve esconder la realidad; es irresponsable tratar de tapar el sol con un dedo y hacer como si nada sucede. Y grave sería si, con el afán de escapar del juicio ciudadano, se fabrican culpables, mientras los verdaderos asesinos gozan de impunidad. Quizá tengan al verdadero culpable, pero han cometido tantos errores y nos han mentido tanto, que francamente, no les creemos ni papa. ++++++ El debate equis…

J. Eleazar de Ávila... ¿Tamaulipecos profesionales “de cuello blanco”? El sentimiento que me da es que yo no aparezco en el “Panamá Papers”. Sin dudarlo, una historia que cambiará para siempre la manera en que se mueve el dinero legal e ilegal de los hombres que ganan millones en las principales monedas del mundo y que, normalmente transfieren los recursos en el “underground” del planeta. No caben todos los que aparecen en las listas, pero a nadie debe extrañar si en el mundo de los paraísos fiscales, aparecen personalidades que ahora mismo tienen un fuerte dolor de cabeza. Hablamos pues del territorio de lo que pudieran ser “bandidos de cuello blanco”; exhibidos hoy y que serían clientes de la firma legal panameña Mossack Fonseca, en el famoso espacio sideral de la banca “offshore” (A que nos referimos cuando decimos Offshore” veamos: “Significa fuera de la costa, pero en términos legales se refiere a empresas o sociedades constituidas fuera del país de residencia, en regiones donde cuya tributación es de un 0%. Las empresas offshore se crean en paraísos fiscales para evitar pagar impuestos”, como lo cita la página InspirAction). Y si bien este espacio no es un juzgado, el ruido sobre el asunto les meterá en aprietos sobre la credibilidad y “sano origen” de sus dineros, que en algunos casos son inagotables. Los listados son muy interesantes y aparecen Putin, Iván Zamorano, Messi, Macri (el presidente argentino), el ministro irlandés David Gunnlaugsson, el rey de Arabia Salmán bin Abdulaziz, el ucraniano Petro Poroshenko, Pilar de Borbón hermana de los reyes españoles, Jackie Chan y Pedro Almodóvar.


Por otra parte, habrá que ver que dicen sobre el tema o si hacen lo que mejor les recomiendan sus financieros. Esconderse igual que el dinero que hoy ha sido “localizado” y exhibidos en los 11 millones de documentos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. En ellos, presuntamente aparecen los tamaulipecos Juan Armando Hinojosa, dueño de Grupo Higa justo en medio del escándalo sobre la Casa Blanca “vendida” a la esposa de Enrique Peña Nieto movió-ocultó con red financiera 100 millones de dólares (Fuente Reforma). Y bueno, aun cuando no hablamos de “delitos tradicionales” en los documentos, la Revista Proceso afirma que el hombre más rico de Tamaulipas (gracias a Pemex) Ramiro Garza Cantú está relacionado con Mossak Fonseca. Finalmente, no son pocos mexicanos que los documentos parecen una verdadera rosticería. Amado Yáñez Osuna (Oceanía hoy en la cárcel), Martín Díaz Álvarez y los hermanos Oscar y Francisco Javier Rodríguez Borgio, Emilio Lozoya Austin, el primer director de Pemex del gobierno de Peña Nieto. Se anota a Omar Yunes Márquez, hijo del candidato de ese partido al gobierno de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares y hasta a la actriz Edith González Fuentes y tantos que no caben. En fin, que diremos en sarcasmo, donde esconderemos los ciudadanos de bien nuestros ahorros. ¿Abajo del colchón? Quedó demostrado que ya no se puede. Los bancos confiables son señalados... ¿En tubos de plástico con bolitas de naftalina, en “caletas” como lo hacía Pablo Escobar Gaviria? Dónde.... vayan buscando en Marte. Lo mejor de cada casa... Y tras la jornada del domingo saludamos a Gustavo Torres Salinas quien se dijo como su

correo, “gusto.so” de que Baltazar Hinojosa iniciara en su territorio la que dijo una campaña exitosa que le convertirá en gobernador. Estuvimos igual en Ciudad Madero donde el candidato se aventó el segundo palomazo musical al cantar para los adultos mayores. Primero fueron las mañanitas a Magda y posteriormente en la zona del relevo predecible Esdras-Mario Alberto-Humberto Oliva Barreda de su ronco pecho “Solamente Una Vez”. Saludamos además a Griselda Carrillo quien nos indica que en Altamira todos son un mismo equipo, que no hay complicaciones y que ya se siente el apoyo de todos los grupos políticos. Finalmente, en la zona tomamos por asalto el Curricanes donde coincidimos en el mejor de los ánimos a Lalo Hernández Chavarría. Integrado al trabajo como legislador afirma que está haciendo todo su esfuerzo para sacar adelante el compromiso con el candidato matamorense, así como la candidatura de la maestra Magdalena. Y de una vez desde Tampico el dirigente del PRD Alberto Sánchez Neri, afirmó que hay condiciones para el proceso electoral. “Siempre lo he dicho, las condiciones de seguridad en Tamaulipas no son las ideales, sin embargo, debemos tener el valor de visitar los municipios, y sobre todo el compromiso de todos los tamaulipecos de salir adelante”. Del cuarto piso.- Y el oso de la semana es para Gustavo Cárdenas, pues si existen los milagros, debe moderar sus bravatas, o terminará como gobernador de alguna cantina. OTROSI: Y no se enojen, mejor vean las redes sociales. En particular Facebook y Twitter para que observen y juzguen quien va ganando los primeros rounds. Les dije apasionarse no es saludable.


18 pendientes‌ PIN 7F48BF09 Correo: superdebatex@gmail.com

Twitter.- @eldebateequis

martes, 5 de abril de 2016

TAKITO DE OJO

TAKITO DE OJO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.