TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES MARTES 23 DE AGOSTO 2016
Allá en la ciudad de Toluca, en la escuela primaria donde estudio el sexto grado, el Presidente Enrique Peña Nieto dio inicio al ciclo escolar respectivo, ante un cumulo de alumnos Maestros y funcionarios públicos que lo acompañaron en la ceremonia llevada a cabo en el patio principal en esa centenaria escuela hoy llamada “Eudoxia Calderón”, que está ubicada en el complejo educativo inaugurado por Don Porfirio Díaz donde estuvo hace muchos ayeres la Normal de educadoras y la Normal de Señoritas ( hoy llamada Normal de profesores) la escuela secundaria Numero 2 y la escuela Primaria para mujeres antes llamada anexa a la Normal de señoritas y que en sus inicios tuvo internado para señoritas. Ahí en ese histórico edificio escolar que ha formado miles de profesionistas Mexiquenses; Peña Nieto llamo a la CNTE que están en oposición a la reforma que asista a las aulas, que no hagan rehenes a las niñas y niños de sus causas y de sus demandas. Les pidió a los maestros en rebeldía como son los chiapanecos y oaxaqueños desde ese histórico espacio educativo; que más allá de las gestiones y diálogos asistan a sus cetros de trabajo a impartir la educación a los niños y niñas quienes no pueden seguir siendo rehenes de estos trabajadores de la educación. Recibiendo un cumulo de aplausos de Peña Nieto advirtió tajante y preciso “no habrá más diálogo si no se garantiza la educación a los niñas y niños” Los espacios de dialogo dijo el Presidente Nativo del estado de México; no pueden estar supeditados ni sujetos de privar a las niñas y a los niños de su derecho a la educación, advirtiendo que la reforma educativa asegura la calidad.
martes, 23 de agosto de 2016
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO TRES SOLES EN NUESTRA PORTADA
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO TRES SOLES EN NUESTRA PORTADA
lunes, 22 de agosto de 2016
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 22 de Agosto del 2016. Primero educación luego dialogo. Allá en la ciudad de Toluca, en la escuela primaria donde estudio el sexto grado, el Presidente
Enrique Peña Nieto dio inicio al ciclo escolar respectivo, ante un cumulo de alumnos Maestros y funcionarios públicos que lo acompañaron en la ceremonia llevada a cabo en el patio principal en esa centenaria escuela hoy llamada
“Eudoxia Calderón”, que está ubicada en el complejo educativo inaugurado por Don Porfirio Díaz donde estuvo hace muchos ayeres la Normal de educadoras y la Normal de Señoritas ( hoy llamada Normal de profesores) la escuela secundaria Numero 2 y la escuela Primaria para mujeres antes llamada anexa a la Normal de señoritas y que en sus inicios tuvo internado para señoritas. Ahí en ese histórico edificio escolar que ha formado miles de profesionistas Mexiquenses; Peña Nieto llamo a la CNTE que están en oposición a la reforma que asista a las aulas, que no hagan rehenes a las niñas y niños de sus causas y de sus demandas. Les pidió a los maestros en rebeldía como son los chiapanecos y oaxaqueños desde ese histórico espacio educativo; que más allá de las gestiones y diálogos
asistan a sus cetros de trabajo a impartir la educación a los niños y niñas quienes no pueden seguir siendo rehenes de estos trabajadores de la educación. Recibiendo un cumulo de aplausos de Peña Nieto advirtió tajante y preciso “no habrá más diálogo si no se garantiza la educación a los niñas y niños” Los espacios de dialogo dijo el Presidente Nativo del estado de México; no pueden estar supeditados ni sujetos de privar a las niñas y a los niños de su derecho a la educación, advirtiendo que la reforma educativa asegura la calidad. Antes el gobernador de esa entidad Eruviel Ávila que ya se ventanea a como aspirante a la candidatura presidencial dejo saber que el magisterio del estado de México, al que llamo el mejor del país está trabajando al 100% y que la reforma educativa ya empezara a dar4 frutos en los próximos meses, mientras Aurelio Nuño cauteloso veía y escuchaba el mensaje presidencial, así las cosas. Oportunidad de continuar aprendizaje
En tres años el gobierno chiapaneco ha destinado 8 mil 827 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de 7 mil 674 espacios educativos, y el gobernador Manuel Velasc o ha expresado que hará las gestiones necesarias para hacer un esfuerzo
financiero adicional para construir y rehabilitar más escuelas porque esa es una de las principales demandas que le plantean los maestros, los alumnos y los padres de familia en los 122 municipios que está recorriendo de manera permanente. Desde el inicio de su gobierno se han construido 2 mil 429 aulas para que las niñas y los niños puedan recibir clases en condiciones decorosas, lo que de igual manera beneficia a los docentes que día a día con gran esmero entregan sus conocimientos a las nuevas generaciones. El gobierno de Manuel Velasco ha realizado sin cesar acciones para garantizar que todos los niños y jóvenes chiapanecos puedan recibir la educación de calidad a la que tienen derecho y puedan concluir su educación básica en igualdad de oportunidades, porque está consciente que la base del éxito es la educación de calidad. Velasco se ha comprometido a no bajar la guardia en este tema, sino todo lo contrario fortalecer las gestiones para que Chiapas cuente con más y mejores espacios dignos. Así lo refrendó al hacer un llamado para iniciar clases de manera pacífica, y que este nuevo ciclo escolar sea una oportunidad más para que la niñez y juventud avancen en su aprendizaje. Así las cosas. Congreso del estado atiende mandato judicial.
En Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente, la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso estatal presidida en esta ocasión por la diputada Judith Torres Vera, determinó dar trámite al resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mediante el cual se reconocen los derechos políticos de la C. Rosa Pérez Pérez, como presidenta Municipal de San Pedro Chenalhó. La Sexagésima Sexta Legislatura, cumpliendo con la defensa, promoción, respeto, estudio y divulgación de los derechos humanos en Chiapas, aprobó recientemente diversas reformas a la Constitución Política del Estado en las que se contempla la creación de Visitadoras Especializadas en Atención de la Mujer, Atención de Asuntos Indígenas, Atención de Migrantes y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, señaló la diputada Rosario Guadalupe Pérez Espinosa presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado. Así las cosas. Llama Eduardo Ramírez al dialogo y a la negociación.
El presidente del Congreso estatal, Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado respetuoso al magisterio chiapaneco, para que, a la par de continuar con el diálogo y las negociaciones sobre la Reforma Educativa, garanticen el inicio del ciclo escolar 2016-2017 de manera regular. Y es que dijo que de manera paralela se puede, tanto continuar con las mesas de diálogo para encontrar un acuerdo, como reactivar las clases correspondientes al nuevo ciclo escolar; de tal manera que ya no se sigan viendo afectados en su educación los niños, niñas y jóvenes de nuestro estado. Ramírez Aguilar consideró que es necesario regresar a la vida laboral; los niños, niñas y jóvenes a las aulas y la tranquilidad a Chiapas y a sus habitantes. Sabemos de la resistencia que existe en torno a la Reforma Educativa –dijo-, sin embargo ésta podría instrumentarse a través de otros mecanismos, que no sean dejando sin clases a la niñez y juventud de Chiapas, en tanto se encuentra una salida política, así las cosas. IEPC Desarrollará el Plan Estratégico 2017–2023
Con el objetivo de desarrollar exitosamente el Plan Estratégico del IEPC 2017–2023, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, integró el Grupo Estratégico Institucional, que será el encargado planear y coordinar las actividades administrativas y presupuestales en un corto, mediano y largo palazo, en cumplimento de las normas y disposiciones hacendarias. Este grupo integrado por directivos y jefes de unidad del Organismo Público Local Electoral (OPLE), tendrá como primera tarea, la de consolidar el proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2017, con el compromiso de entregarlo en tiempo y forma antes del 31 de octubre del año en curso. Durante el acto de instalación, Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC, exhortó a los integrantes del Grupo Estratégico Institucional a comprometerse y priorizar esta plan, solicitando una visión objetiva y amplia no solo del año venidero sino de manera prospectiva hacia 2023, recordándoles que de este plan se derivarán las acciones, propósitos y programas que serán parte fundamental del rumbo de la institución. “Los invito a hacer historia, nuestro trabajo no solo consta en organizar elecciones, también tenemos un
compromiso social para construir ciudadanía y para hacer valer y garantizar derechos político electorales”, puntualizó Chacón Rojas, así las cosas. Municipios y algo más.
En el marco de la destrucción de armamento decomisado por la VII Región Militar, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, llamó a la sociedad a ponderar la paz, la tolerancia y el respeto para construir un entorno de convivencia armónica entre todos. Durante el evento realizado en el Campo Militar El Sabino, municipio de Berriozábal, el mandatario capitalino aprovechó la ocasión para hacer un exhorto al magisterio a la civilidad pública, al orden y al diálogo, a fin de construir puentes que conduzcan a resultados positivos en favor de la población, y específicamente de la niñez. En el marco del Día del Bombero, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán reconoció el trabajo de los héroes anónimos, quienes día con día arriesgan su vida en las diferentes acciones que realizan. Neftalí Del Toro felicitó al nuevo Patronato de Bomberos presidido por Abel Victorio de la Cruz “Conozco su trabajo y calidad humana para seguir fortaleciendo al Cuerpo de Bomberos de
Tapachula y por su puesto prestar un mejor servicio a los habitantes de esta ciudad y municipios circunvecinos”… … victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita
el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
LAS NOTICIAS DE HOY LILY MEJÍA HERNANDEZ
LAS NOTICIAS DE HOY LILY MEJÍA HERNANDEZ LANZA VELASCO ENÉRGICO LLAMADO A INICIAR CLASES · Siempre hemos estado a favor del diálogo, pero no estamos de acuerdo que se afecten a niñas, niños y jóvenes. Jaltenango de la Paz, Chiapas.- Desde la comunidad de Jaltenango de la Paz en el
municipio de Ángel Albino Corzo, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, lanzó un enérgico llamado para que se inicien las clases en la totalidad de las escuelas de la entidad. Luego de inaugurar una nueva Unidad Médica Rural del IMSS, Velasco reiteró que su Gobierno apuesta a que el inicio del Ciclo Escolar 2016-2017 se dé en condiciones de armonía y normalidad. Al preguntarle su opinión sobre la situación de los centros escolares que se mantienen cerrados, el mandatario estatal indicó que su postura ha sido siempre de apertura y de diálogo para solucionar cualquier diferencia, sin embargo, recalcó que no está de acuerdo en que se afecten a niñas, niños y jóvenes que desean volver a las aulas al lado de sus maestros. "Aquí en Jaltenango y en la mayor parte de los municipios que hemos estado recorriendo, las niñas, los niños y los jóvenes nos han expresado su deseo de regresar a clases para seguir estudiando y preparándose", explicó. Por esta razón, el Gobernador chiapaneco lanzó un enérgico llamado a regresar a las aulas e iniciar el Ciclo Escolar para no afectar el derecho a la educación de la niñez y la juventud que no les han hecho absolutamente nada. Luego de entregar pólizas de afiliación al IMSS a estudiantes de escuelas públicas que cursan el bachillerato y la licenciatura, Manuel Velasco dijo que la transformación educativa en nuestro país es un imperativo que se logrará
trabajando todos unidos en torno a un mismo objetivo en común: "El futuro y el bienestar de las nuevas generaciones". En el marco de esta gira, Velasco Coello junto con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa y la directora de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, inauguraron además de la Unidad Médica de Jaltenango de La Paz, nuevas unidades en Cintalapa y San Juan Chamula, las cuales en su conjunto beneficiarán a más de 10 mil habitantes. Luego de recorrer la nueva Unidad Médica Rural del IMSS que se puso en marcha en esta localidad, el mandatario chiapaneco destacó el trabajo conjunto que se realiza con el Gobierno Federal y Ayuntamientos para ampliar y mejorar la cobertura de atención médica a más comunidades. En este sentido, Velasco expresó su agradecimiento tanto al IMSS como a la CDI, ya que han invertido recursos en infraestructura hospitalaria para ofrecer servicios médicos de calidad para las y los chiapanecos, especialmente quienes viven en comunidades con menos de 2 mil 500 habitantes, es decir, más del 50 por ciento de la población. "Es un proyecto que unió a la CDI con el IMSS-Próspera, donde la primera puso una inversión de casi 30 millones de pesos para construir cuatro unidades médicas con la que se está construyendo también en el municipio de Las Margaritas", señaló.
En su participación, Mikel Arriola Peñalosa aseguró que gracias al IMSS-Próspera, el programa de seguridad social más grande de México, en Chiapas se han puesto en marcha 560 unidades médicas rurales de las casi 3 mil 700 que existen en todo el país; 10 hospitales rurales que cuentan con consultorio y dos quirófanos, así como ocho unidades médicas móviles a las que se sumarán otras ocho próximamente. Por su parte, Nuvia Mayorga Delgado añadió que en colaboración con el IMSSPróspera, la CDI trabaja en los pueblos indígenas con una gran sensibilidad para sacar adelante todos estos proyectos de salud en beneficio de todas las familias. Precisó que de acuerdo a las políticas públicas impulsadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, todos estos proyectos de salud se incrementan no solo en Chiapas sino en toda la República Mexicana. En otro momento, el Gobernador y los funcionarios federales atendieron una de las principales demandas de la juventud, al afiliar al IMSS a 260 mil estudiantes de bachillerato y de licenciatura para que tengan acceso a los beneficios que otorga el Seguro Social. Al respecto, el Director del IMSS aseguró que en México son casi 7 millones de estudiantes de secundaria y preparatoria afiliados al IMSS-Próspera, quienes ya reciben servicios médicos de alta calidad.
FERNANDO CASTELLANOS LLAMA A PONDERAR LA PAZ SOCIAL Y LA CONVIVENCIA FAMILIAR En el marco de la destrucción de armamento decomisado por las instancias de procuración de justicia, una vez que se agotaron los procesos, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, llamó a la sociedad a ponderar la paz, la tolerancia y el respeto para construir un entorno de convivencia armónica entre todos. Durante el evento realizado en el Campo Militar El Sabino, el mandatario capitalino aprovechó la ocasión para hacer un llamado al magisterio a ponderar la civilidad, al orden y el diálogo, a fin de construir puentes que conduzcan a resultados positivos sin afectar a terceros, en especial a la niñez. Asimismo, hizo un reconocimiento al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, ya que gracias a sus gestiones, Tuxtla es la primera ciudad de Chiapas en arrancar el Programa de Canje de Armas. Castellanos Cal y Mayor agradeció a la población civil que ha participado en las campañas de canje de armas e invitó a
toda la ciudadanía a privilegiar la paz sobre todas las cosas. De igual forma, instó a fortalecer la convivencia familiar entre los capitalinos. Acompañado del Comandante de la VII Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza, así como del Delegado Estatal de la PGR, Pedro Celestino Guzmán Rodríguez, y del Comisario de la Policía Federal de Tuxtla Gutiérrez, Manuel Yáñez Gutiérrez; el mandatario capitalino fue testigo de la destrucción de 379 armas largas, 272 cortas y más de dos mil 200 cartuchos útiles decomisados. El presidente Castellanos celebró la participación social en las campañas de canje armas por aparatos electrodomésticos, así como la eficacia de las policías de los tres órdenes de gobierno en el decomiso de los artefactos y municiones. "Con esta iniciativa se abona a la paz, la civilidad y a la tranquilidad de las familias. También así se podrán prevenir delitos y se evitarán accidentes domésticos provocados por armas de fuego. Es por ello que agradezco a los ciudadanos que han participado en esta invaluable campaña", concluyó.
NEFTALÍ DEL TORO RECONOCE EL TRABAJO DE LOS BOMBEROS DE TAPACHULA. -El edil entregó incentivos a los bomberos, por el esfuerzo que realizan a favor de la población de Tapachula y municipios circunvecinos. En el marco del Día del Bombero, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán reconoció el trabajo de los héroes anónimos, quienes día con día arriesgan su vida en las diferentes acciones que realizan. Durante un convivio realizado para conmemorar su día, el alcalde, Neftalí Del Toro felicitó al nuevo Patronato de Bomberos presidido por Abel Victorio de la Cruz “Conozco su trabajo y calidad humana para seguir fortaleciendo al Cuerpo de Bomberos de Tapachula y por su puesto prestar un mejor servicio a los habitantes de esta ciudad y municipios circunvecinos”, acotó. El presidente de Tapachula dijo que desde el inició de esta administración a través de Coapatap se ha apoyado a los bomberos con un fondo de $768,256.00, recurso que es posible gracias a la aportación de los ciudadanos al momento de pagar su recibo de agua. “Me considero un aliado estratégico de este nuevo patronato, con el objetivo de ir por mejores proyectos para ustedes, existe un plan que busco consolidar y es el Centro de Comando y Desastres en Tapachula, un complejo de infraestructura que albergue a las principales instancias, Bomberos, PC, Conagua y más” agregó Del Toro.
Por su parte, el presidente del Patronato de Bomberos, Abel Victorio de la Cruz, destacó el servició de atención que prestan los tragahumos ante un llamado de emergencia para auxiliar de manera eficiente y gratuita a los ciudadanos. “El día de hoy, la presencia de Neftalí fortalece este evento, porque habla de su interés por reconocer sus labores desde el rescate de una mascota, hasta salvar la vida de una persona y seguramente seguiremos trabajando coordinadamente”, resaltó De la Cruz. Finalmente, el Ejecutivo Municipal entregó un incentivo económico a cada bombero como una motivación al esfuerzo que realiza día y noche “Arriesgar su vida por el prójimo es algo que tenemos que reconocer” sostuvo. CASO CHENALHÓ: CONGRESO DA TRÁMITE A RESOLUTIVO DEL TRIFE.
En Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente, la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso estatal presidida en esta ocasión por la diputada Judith Torres Vera, determinó dar trámite al resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mediante el cual se reconocen los derechos políticos de la C. Rosa Pérez Pérez, como presidenta Municipal de San Pedro Chenalhó.
LXVI Legislatura APRUEBA CONGRESO ESTATAL CREACIÓN DE VISITADURÍAS ESPECIALIZADAS EN DH **Atenderán asuntos relacionados con Atención de la Mujer, Atención de Asuntos Indígenas, Atención de Migrantes y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes. La Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso estatal, cumpliendo con la defensa, promoción, respeto, estudio y divulgación de los derechos humanos en Chiapas, aprobó recientemente diversas reformas a la Constitución Política del Estado en las que se contempla la creación de Visitadurías Especializadas en Atención de la Mujer, Atención de Asuntos Indígenas, Atención de Migrantes y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, señaló la diputada Rosario Guadalupe Pérez Espinosa presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado. Asimismo, con la reforma al artículo 78 incluida en este mismo paquete de modificaciones, enfatizó la legisladora, ahora los poderes públicos y los
Ayuntamiento deberán priorizar el gasto social en educación, acceso a la salud, y mejores ingresos para los habitantes de los municipios con menor índice de desarrollo humano determinados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En torno al papel de las visitadurías de la CEDH, la diputada enfatizó que su función principal es conocer de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidores públicos. Asimismo, subrayó la diputada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) otro de los objetivos es que se cumpla con fomentar el estudio y divulgación de los derechos humanos establecidos en el orden jurídico mexicano y por organismos internacionales, partiendo del pleno respeto a la cultura de la legalidad, a la cultura, costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas en la entidad. La diputada Pérez Espinosa, sostuvo que las y los diputados que integran el Congreso del Estado y en especial la Comisión de Derechos Humanos, han manifestado en todo momento su interés por incluir en la Agenda Legislativa, iniciativas que incidan de manera directa en el tema. “Nuestra responsabilidad como representantes populares es promulgar leyes que promuevan el respeto y la defensa de los Derechos
Humanos en beneficio directo de la sociedad”, subrayó EL INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA DEL ESTADO DE CHIAPAS (INIFECH), APOYA AL MUNICIPIO DE LA GRANDEZA
Tanto el Gobierno Federal como Estatal realizan un trabajo decidido e integral para elevar la calidad del sistema educativo a través de diversos proyectos que buscan, no sólo promover los centros escolares con mobiliarios adecuados, sino también mejorar la infraestructura de ellos para crear ambientes más seguros y óptimos para el aprendizaje. En esta importante tarea, el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH), participa activamente atendiendo a cada uno de los centros escolares que así lo han requerido a través de diversos representantes sociales, como es el caso de Margorio Rosendo Ramos Gutiérrez, presidente municipal de la Grandeza, con quien me reuní para examinar y finalmente, acordar la reconstrucción, así como la remodelación de alrededor de diez centros escolares, ubicados en igual número de localidades de este municipio.
Dotar de espacios dignos y de calidad, no sólo es un tema presupuestario; es de planificación, objetivos y metas, por ello, cada una de las acciones que en el INIFECH realizamos son previamente estudiadas con especial atención, considerando ese proyecto de Estado y Nación que busca erigir y apropiar espacios escolares para una formación más adecuada en lo que se refiere a la relevancia, eficacia y pertinencia para los educandos. ORGANIZACIÓN. INTEGRANTES RINDIERON PROTESTA ANTE EL MAGISTRADO PRESIDENTE. Rutilio Escucha necesidad de justicia: OFACH.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de agosto de 2016.- Tal y como lo solicitaron, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, les tomó la protesta de ley e instalación a los integrantes de la Organización de Fortalecimiento a la Agricultura en Chiapas (OFACH), en la sede de esta institución. El magistrado comentó que apoyar la agricultura y ganadería local es un compromiso no solo de funcionarios, sino de toda la población, tomando en cuenta que en conjunto con el gobierno se puede proyectar a Chiapas a nivel nacional.
Agradeció al presidente de la OFACH, Pascual López Ramírez y a los demás representantes, el que lo hayan considerado para encabezar esta protesta de ley que da inicio formalmente a sus actividades basadas en el respeto y la honestidad, garantizando el acercamiento y hermanamiento entre las organizaciones indígenas para el fortalecimiento de la actividad agropecuaria en la entidad. “Los convoco a trabajar en unidad y solidaridad, a estrechar lazos de cooperación con deseos de que esta organización vaya superándose y encontrando los beneficios que requiere para la población indígena”, afirmó Rutilio Escandón. Pascual López se refirió a Rutilio Escandón como una persona de principios y valores que han permitido que su labor se enaltezca más, ya que ha sido un presidente que ha respetado a todas las zonas del Estado, dando su lugar a cada asociación o grupo y escuchándolos en sus necesidades de justicia. Asistieron a este evento, el presidente de la Barra de Abogados de SCLC, Gustavo Coutiño Flores; Mateo López Ramírez como primer vocal de la OFACH y demás integrantes. SAMSUNG MEXICANA PARTICIPARÁ EN LA SEGUNDA FERIA DE EMPLEO SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS 2016 • Al menos, 40 empresas estarán ofertando unas 700 vacantes para atender la demanda laboral de la
en los sectores turístico, financiero, servicios y autoservicios Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la Segunda Feria de Empleo San Cristóbal de Las Casas 2016, a efectuarse este martes 23 de agosto en las instalaciones del Centro Integral de Capacitación y Negocios (CICAN), el secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, anunció que por primera vez, la empresa multinacional Samsung Mexicana, División Tijuana, instalará un stand para ofertar 300 vacantes de trabajo, en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE), a través del Programa de Movilidad Laboral de Baja California. En este sentido, Zorrilla Rabelo explicó que supervisores de recursos humanos de esta compañía llegaron a Chiapas con la intención de llevar a cabo una serie de entrevistas que permitan conocer y reclutar a los mejores perfiles que necesitan para cubrir la demanda de operadores de producción en la ensambladora de equipos de televisión de alta definición y monitores de computadoras. Dijo que los interesados en participar en el proceso de reclutamiento para su posterior contratación, deberán
presentarse en los stands de la Feria de Empleo en San Cristóbal con los siguientes requisitos: edad de 18 a 40 años; estudios mínimos de primaria; documentos oficiales, actas de nacimiento original, credencial de elector; certificado de estudios original, CURP, RFC; número de seguridad social y correo electrónico. Asimismo, Zorrilla Rabelo comentó que las ferias de empleo en la entidad son mecanismos seguros que generan confianza a los empresarios nacionales y locales, como en esta ocasión en la que dicha empresa de origen surcoreano, se encuentra en Chiapas para abrir espacios de oportunidad laboral para las y los habitantes que necesitan mejorar sus condiciones de vida. Señaló que como requisito indispensable, deberán tener disponibilidad de viajar. Las personas seleccionadas viajarán este sábado 27 de agosto, saliendo de Tuxtla Gutiérrez, a las 06:00 horas. Así mismo, el titular de la Secretaría de Trabajo precisó que los representantes de la Compañía Samsung Mexicana también atenderán a los interesados el día miércoles 24 del presente en las instalaciones de la dependencia estatal en horario de oficina, sito en Calle Central y Segunda Sur, Colonia Centro de Tuxtla Gutiérrez. Cabe señalar que la Segunda Feria de Empleo San Cristóbal de Las Casas 2016, reunirá a cerca de 40 empresas ofertando más de 700 vacantes en los sectores de servicios turísticos,
financieros, y tiendas de autoservicios, entre otros. ARRANCA EL PROGRAMA “ESCUELA DE FUTBOL Y HABILIDADES PARA LA VIDA”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del arranque del programa “Escuela de Futbol y Habilidades para la Vida” mismo que forma parte del Programa Nacional para la Prevención del Delito (Pronapred) y es ejecutado por el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana (CEPSVyPC) de Chiapas, se llevó a cabo la convivencia y entrega de uniformes para las y los adolescentes que participarán. Desde el DIF municipal ubicado en la colonia Las Granjas de la capital chiapaneca, el director general del CEPSVyPC, Carlos Pascacio, resaltó el trabajo diario de entrenadores y alumnos que se esfuerzan por alcanzar metas. “En estos días acabamos de ver las olimpiadas, donde seres humanos hacen también cosas extraordinarias y yo espero que un día pueda ver a alguno de ustedes como atleta de alto rendimiento” expresó el funcionario. Cabe señalar “Escuela de Futbol y Habilidades para la Vida” tiene como finalidad ser una guía para jóvenes que
han estado expuestos y vulnerables a algún tipo de adicción o violencia en su entorno comunitario, a través de dicho deporte y con base en la constancia y disciplina se busca que su salud, tanto física como mental, los aleje de cosas que les pueden afectar. Por su parte, los entrenadores Eduardo Regis y Miguel Casanova se dijeron listos para este nuevo año de retos y aprendizaje. Ambos fueron futbolistas profesionales y hoy tienen el compromiso de llevar de la mano a jóvenes que se acerquen a ellos. Finalmente, los jugadores profesionales y actuales militantes del Club Jaguares de Chiapas, Liborio Sánchez y el defensa William Paredes convivieron y se tomaron fotografías con los alumnos. EN TIEMPO RECORD SE LIBERA PASO EN BULEVAR BELISARIO DOMÍNGUEZ Y JARDINES DE TUXTLA: SOPYC Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Alberto
Betancourt Esponda, explicó que gracias a la correcta planeación y presencia de dobles turnos en la introducción de tubería complementaria al dren pluvial de Jardines de Tuxtla, se redujeron de 95 a
63 las horas de trabajo en la zona, por lo que desde la madrugada de ayer el tránsito en la zona fue liberado. Durante un recorrido de obras al dren pluvial que se introduce en la zona el cual permitirá captar, trasladar y desalojar los escurrimientos pluviales del poniente de Tuxtla Gutiérrez, como también ocurre en la 16 Poniente y el Callejón Zapata, el funcionario estatal dijo que esta red integra un moderno sistema de drenes pluviales que solucionarán los problemas de anegaciones al poniente de la ciudad.
rodamiento del carril norte del Bulevar, para poder cruzar una tubería colectora de 84 pulgadas hacia la acera sur de la misma arteria.
Agregó que sobre la 16 Poniente se trabajan en acciones inmediatas de atención privilegiando el acceso a los locales comerciales, los cuales prácticamente nunca han sido bloqueados por completo, pues se les permite el acceso a los compradores mediante pasos temporales.
Se establecieron jornadas de 24 horas para poder realizar los trabajos en el menor tiempo consistentes básicamente en labores de excavación a una profundidad promedio de cinco metros por 2.5 metros de ancho, permitiendo la introducción de 30 metros de tubería en el ancho total de los dos carriles del Boulevard.
En tanto sobre el Callejón Zapata se trabaja en la zona de rodamiento y la parte final de entronques de la tubería de alta especificación. Betancourt Esponda señaló que particularmente los preparativos para el arranque de los trabajos sobre la Colonia Jardines de Tuxtla, iniciaron al medio día del pasado viernes 19 de agosto con la colocación de señalética para delimitar el tránsito vehicular por el Boulevard Belisario Domínguez. Resaltó que en el horario de menos afectación vial y peatonal se movilizó la maquinaria y el personal para iniciar los trabajos de excavación en la superficie de
Desde el inicio de los trabajos se establecieron brigadas permanentes encabezadas por la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (Sopyc), junto al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, SMAPA y Tránsito Municipal, así como una cuadrilla de personal de Telmex para atender cualquier eventualidad durante las excavaciones.
Estas acciones se realizaron con brigadas de 80 personas en dos turnos de trabajo, dos excavadoras, dos retroexcavadoras y cerca de 15 volteos así como maquinaria menor para compactación, situación que permitió concluir en tiempo record la intervención en la zona y liberar el tránsito vial y peatonal. Finalmente, el titular de Sopyc enfatizó que gracias a la fuerte presencia de mano de obra, se tenía considerado realizar el cruce en 96 horas, sin embargo, se redujeron a solamente 63 horas de trabajos permanentes permitiendo el
restablecimiento de la vialidad desde las primeras horas del día de ayer. RECONOCE PC LABOR DE BOMBEROS EN CHIAPAS
profesión de alto riesgo, quienes están comprometidos por continuar trabajando con voluntad y esfuerzo a favor de la sociedad.
- El trabajo de los cuerpos de emergencia se fortalece con la finalidad de lograr la profesionalización
En ese sentido, el Sistema Estatal de Protección Civil brindó un reconocimiento por su disciplina y empeño a Elfido Espinoza Ruiz, presidente del Consejo Estatal de Bomberos de Chiapas, que con acciones de prevención y reducción de riesgos ha logrado avances en materia de Protección Civil en el estado.
En el marco del Día del Bombero, autoridades de Protección Civil en la entidad, hicieron un reconocimiento a los bomberos de Chiapas, dedicados a la salvaguarda de la vida y el patrimonio de las y los ciudadanos en situaciones de emergencias. Señalaron que en este día, se honra a todas las personas que realizan dicha
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS
Cabe señalar que como parte de las acciones de la política pública de prevención, implementada por el gobierno de Manuel Velasco Coello, se refuerza el trabajo de los cuerpos de emergencia, a fin de lograr la profesionalización, realzando así la ardua tarea que realizan los bomberos al servicio de la ciudadanía.
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS Casi 26 millones de alumnos mexicanos iniciaron hoy con éxito el ciclo escolar 2016-2017
Admite Nuño: sin clases, más de 50% en Oaxaca y Chiapas *100 por ciento de las escuelas de Educación Básica empezaron clases normalmente en 27 entidades y la Ciudad de México *Guerrero y Michoacán abrieron 99% y 97% de sus escuelas sin contratiempos, respectivamente Trabajadores docentes y administrativos que no se presentaron a laborar les será descontado el día sin clases mas del 50 por ciento Ciudad de México, 22 AGO.- Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de la mitad de las escuelas públicas en los estados de Chiapas y Oaxaca no reanudaron clases este lunes, al inicio del ciclo escolar 2016-2017, por decisión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). A cien días de haber estallado el “paro nacional”, oficialmente 58% de los planteles en Chiapas permanecen
cerrados, mientras que en Oaxaca la lista de inactividad alcanzaría a 53% de los colegios, cifra que contrasta con los datos de la CNTE en dicha entidad, la cual asegura que a su protesta se sumó 90% de las escuelas. No obstante que el boicot alcanzó a la mayor parte de los planteles en esas entidades, la SEP celebró que “prácticamente” el cien por ciento de los 26 millones de estudiantes de educación básica del país concretó “con éxito” el inicio de clases: “La jornada se caracterizó por un gran entusiasmo de todas las comunidades escolares, las cuales saludaron además el hecho de que tanto las escuelas como los equipos, talleres, laboratorios, instalaciones y libros de texto gratuitos estuvieron listos y a tiempo para empezar el trabajo escolar”, difundió la SEP mediante un comunicado de prensa. Donde falló el boicot de la Coordinadora fue en los estados de Guerrero y Michoacán, entidades en que la disidencia magisterial supone ser mayoría. Conforme a la información de las secretarías locales de Educación, en Guerrero reanudaron labores 99% de las escuelas, mientras que en Michoacán sólo 3% se sumó al paro de la CNTE. En la Ciudad de México, donde la presencia del sindicato disidente es minoría, apenas 11 de 4 mil 311 colegios de nivel básico no iniciaron el periodo escolar.
Sobre los docentes faltistas, además de que el presidente de la República anunciara la suspensión del diálogo entre la CNTE y el gobierno federal, la SEP informó que se aplicarán descuentos a todos aquellos que no se hayan presentado a las aulas en su protesta contra la reforma educativa. “La SEP reitera que toda la información de las entidades fue reportada por los propios gobiernos de los estados y en coordinación con ellos se aplicarán los descuentos a quienes no se presentaron a trabajar”, se advierte en el comunicado. La jornada se caracterizó por un gran entusiasmo de todas las comunidades escolares las cuales saludaron además el hecho de que tanto las escuelas como los equipos, talleres, laboratorios, instalaciones y libros de texto gratuito estuvieron listos y a tiempo para empezar el trabajo escolar. A nivel estatal, siempre de acuerdo con los datos proporcionados por las autoridades educativas locales, 27 entidades y la Ciudad de México reportaron cifras de asistencia estudiantil y apertura de escuelas prácticamente de cien por ciento. En el caso de Guerrero, 99% de las escuelas abrieron normalmente en todas las regiones del estado. En Michoacán 97% de las escuelas iniciaron actividades, si bien una parte de ellas realizaron hoy las sesiones de planeación que por distintas razones no pudieron celebrarse la semana pasada así
como unos talleres de actualización pedagógica previstos desde hace varias semanas. En el caso de Oaxaca iniciaron normalmente el ciclo 47% de las escuelas y en Chiapas 42%. La SEP reitera que toda la información de las entidades fue reportada por los propios gobiernos de los estados y en coordinación con ellos se aplicarán los descuentos a quienes no se presentaron a trabajar. La SEP expresa su más categórica felicitación a todos los maestros, padres de familia y alumnos que acudieron a iniciar el ciclo escolar 20162017. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Nadie desea que los maestros sean afectados con la Reforma Educativa: Emilio Salazar
*En el marco del informe de labores de Jesús Zambrano, pidió reforzar la relación de trabajo y la fusión de intereses comunes, que es la de servir a México y a los mexicanos
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 AGO.-De ningún modo nadie desea que los maestros sean afectados con la Reforma Educativa, mucho menos a las niñas, niños y jóvenes,
por eso creo en el respeto a los derechos laborales del magisterio pero también en los derechos humanos infantiles; manifestó Emilio Salazar Farías, diputado federal por el estado de Chiapas. El político tuxtleco reiteró su posición de no creer en reformas punitivas mucho menos en acciones que castiguen a la ciudadanía; tema complejo que requiere tolerancia de las partes, respeto de todos y un diálogo sin condiciones y mucho menos con posiciones irreductibles. En el nuevo modelo educativo, comentó el diputado Salazar, de ninguna manera se pretende vulnerar los derechos de nadie, sino fortalecerlos; tampoco busca ser impuesto por las autoridades, sino consultarlo con la sociedad; no restar importancia a las escuelas, sino ubicarlo en el centro del sistema y mejorar sus instalaciones; todo por el bien de los mexicanos de mañana que son las niñas, niños y jóvenes; así como el desarrollo del país. La Reforma Educativa y el modelo que se somete a consulta, no sólo busca reconocer como un derecho de todos los mexicanos el acceso a una educación de calidad, sino hacerlo posible mediante una mejor preparación de los maestros y con una mejor infraestructura; es algo que debe suceder en México, pero debe ser de la mano de la sociedad, de los maestros y de las escuelas. Ese es el único camino para que la sociedad se desarrolle plenamente y para que el país sea más competitivo; expresó el presidente de la
Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión. Finalmente Salazar Farías, reconoció el desempeño de Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Cámara de Diputados, a propósito de la presentación de su informe de labores; pidió -para continuar como hasta ahora-, reforzar esa relación de trabajo y la fusión de intereses comunes, que es la de servir a México y a los mexicanos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Acusan a agentes del INM por desaparición forzada de joven chiapaneco Gloria Leticia Díaz
Ciudad de México, 22 AGO (apro).Organizaciones civiles, representantes de la diócesis de San Cristóbal de las Casas y familiares de Maximiliano Gordillo Martínez denunciaron la inoperancia de la PGR en la localización del joven chiapaneco desaparecido forzadamente por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) hace tres meses, y quien se suma a la lista de 150 chiapanecos migrantes desaparecidos. En conferencia de prensa, los denunciantes acusaron el encubrimiento de los responsables de la desaparición
forzada por parte de las autoridades del INM, a cargo del comisionado Ardelio Vargas Fosado, quien “mantiene un estricto control de sus subalternos, por lo que todo que todo aquello ejecutado por cualquier agente migratorio es responsabilidad suya”. Antonia Martínez López, Arturo Gordillo López y Natalio Gordillo López, padres y tío de Maximiliano, de 19 años, exigieron la presentación con vida del joven chiapaneco, quien salió de Tzinil, comunidad del municipio de Socoltenango, al despuntar el alba del 7 de mayo de este año, rumbo a Playa del Carmen, Quintana Roo, y fue bajado del autobús en el que viajaba en la caseta migratoria de Chablé, Tabasco, por agentes del INM, quienes lo señalaron de ser guatemalteco pese a presentar su acta de nacimiento y su CURP. Gordillo López señaló que la detención de Maximiliano le fue narrada el 8 de mayo por un paisano que viajaba con él rumbo a Playa del Carmen y fue dejado en libertad por los mismos agentes migratorios, quienes al soltarlo le advirtieron que si no se retiraba de inmediato, sería acusado de “pollero “ y “mandado a la grande”. Ese mismo día, el padre del joven se dirigió tanto a la caseta de Chablé como a la estación migratoria de Tenosique, donde le fue negado el paradero de su hijo, aparte de que se “burlaron” de él y sus acompañantes, entre ellos miembros de la Iglesia católica que acudieron al lugar a hacer oración y
constaron que había personal armado en la caseta. Natalio Gordillo lamentó que su sobrino haya sido retenido por personal del INM, por ejercer su “derecho a migrar y buscar trabajo, porque en la comunidad todos somos pobres”. Enrique Vidal Olascoaga, de Voces Mesoamericanas, informó que este caso ha sido denunciado ante la delegación de la PGR de Tabasco, pero la dependencia que “se ha negado a trasladarlo a la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas, lo que ha retardado la investigación”. Vidal explicó que su organización tiene un registro de 150 chiapanecos desaparecidos en condiciones de migrantes hacia Estados Unidos, en tanto que el albergue de Tenosique La 72, lleva un registro reciente de al menos cuatro secuestros masivos de migrantes, sin que existan investigaciones serias al respecto. También apuntó que la desaparición forzada de Maximiliano ha sido motivo de medidas cautelares emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el caso ha sido notificado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en tanto que el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la ONU solicitó información al respecto al Estado mexicano. Pese a las acciones judiciales y ante organismos nacionales e internacionales de derechos humanos,
Enrique Vidal señaló que el INM ha negado haber retenido a Maximiliano y ha obstaculizado la investigación incluso a la PGR y CNDH. “El INM no nos ha entregado a nosotros, ni a la CNDH ni a la PGR, la lista de los funcionarios que se encontraban ese día en la caseta; han negado la lista de las personas que fueron aseguradas el 7 de mayo, tampoco han entregado las videograbaciones de la caseta”, señalo Vidal, quien advirtió que en ocasiones anteriores “el INM ha destruido y alterado documentación que prueban sus abusos”. El defensor contó que contactaron al consulado de Guatemala para verificar si el joven fue deportado al país del sur, pero éste no fue localizado. “Revisamos las listas y los videos, por si se le hubiera deportado con otro nombre, pero no encontramos nada”, apuntó. Por la forma “militarizada” que operan los agentes del INM, por el contexto de “connivencia de la delegación del INM en Tabasco entre funcionarios públicos y delincuencia organizada”, Vidal consideró como posibles hipótesis del destino de Maximiliano que la caseta de Chablé sea un sitio utilizado por la delincuencia organizada para reclutar forzadamente a los jóvenes, o que “haya sido torturado y se les pasó al mano”. El sacerdote José Luis Bezares Selvas, de la parroquia de Santa Cruz de Socoltenango, perteneciente a la diócesis de San Cristóbal de las Casas, explicó que no ha sido el único caso de detención
arbitraria de chiapanecos por parte del INM. “Hemos tenido conocimiento por jóvenes de varias comunidades que, llegando a la caseta de Chablé, los jóvenes son detenidos dizque por ser guatemaltecos, incluso aquellos que llevan sus credenciales de elector son víctimas de detención arbitraria”, contó el religioso. Añadió que recientemente conoció de un caso en que cinco familiares fueron detenidos y que uno de ellos hizo una llamada telefónica y pudieron ser rescatados por sus familiares, en tanto que a otros “les piden 200 pesos para soltarlos, aun con documentación en regla, pero la mayoría no quiere denunciar; en este caso el joven que fue testigo denunció ante la PGR, pero ya no ha querido ratificar la denuncia”. Pedro Faro Navarro, director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, destacó que de las decenas de casos de desaparición forzada que ha documentado la organización, “el de Maximiliano es de los pocos que están totalmente comprobados, porque hay testigos, el joven que denunció y quienes iban en el autobús y vieron cuando los agentes del INM bajaron a entre seis y siete personas, además de que la denuncia se hizo de manera inmediata”. Tras señalar que ha tenido conversaciones con el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Roberto Campa Cifrián, para tratar el caso, Faro
Navarro apuntó que la desaparición forzada de Maximiliano Gordillo Martínez es “una muestra evidente de la política de discriminación del INM, que ha convertido a Chiapas en la frontera de Estados Unidos”. Luego consideró que “alarma el encubrimiento de los funcionarios responsables de la desaparición por parte del INM, por lo que responsabilizamos al Estado mexicano de la política de discriminación y exterminio de los pueblos originarios, no sólo de Chiapas, sino del corredor Mesoamericano”. Sin dejar de lado que la cabeza del INM y por tanto responsable de la actuación de sus subalternos es Ardelio Vargas Fosado, en la conferencia de prensa los denunciantes dieron cuenta de una lista de posibles involucrados, a partir de sus propias investigaciones. Entre ellos están los agentes del punto de revisión de Chablé, Tabasco, Rubén Silva Silva, agente federal de Migración “C”, y Oscar Benjamín Castillo Pavón Carbonell, coordinador de Unidad de Áreas de Servicios Migratorios; el delegado del INM en Tabasco, Eduardo Silvestre Hernández Dighero; el subdelegado Marco Antonio Cuéllar García; el delegado local en Tenosique, Santiago Castro Rodríguez; el subdirector de Control y Verificación Migratoria, Carlos Lara Pulido; la subdirectora de la Estación Migratoria en Tenosique, Cyndi Carolina Escobar Vera, así como la jefa del Departamento de Operación,
Seguridad y Custodia en Tenosique, Lorena del Carmen Hernández Ramón. A escala federal, los denunciantes consideraron que tendrían responsabilidad en la desaparición forzada el director general de Control y Verificación Migratoria, Mario Madrazo Ubach; el director general de Coordinación de Delegaciones, Segismundo Doguín Garay, y el titular del Órgano Interno de Control, César Larriva Ruiz.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Celebró Coneculta-Chiapas 7º Aniversario del Museo del Café
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 AGO.-El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) celebró el 7º Aniversario del Museo del Café, tiempo en el que se ha promovido la importancia social, económica y ecológica del cultivo, así como el consumo socialmente responsable del mismo. La ceremonia inaugural estuvo encabezada por Susana del Pilar Utrilla González, coordinadora Operativa Técnica del Coneculta-Chiapas, en representación del director general Juan Carlos Cal y Mayor Franco, la directora del Museo del Café, Christian Zepeda Cisneros, y Jorge
Baldemar Utrilla Robles, director general del Instituto del Café de Chiapas (INCAFECH). En su intervención, Utrilla González reconoció el trabajo que se ha realizado en estos siete años para que este importante recinto se haya convertido en un espacio para la realización de foros, encuentros académicos, veladas artísticas, literarias, musicales, entre otras actividades. En este marco, Zepeda Cisneros compartió todas las actividades que se ofrecen a los visitantes de edades diversas, como la atención especializada a grupos, visitas guiadas, ciclos de cine, rondas literarias, viernes culturales, talleres de barismo y catación. También el acervo bibliográfico especializado y un proyecto que ha dado importantes resultados como es el Circuito Intermuseos, entre otras, que los ha llevado a obtener el sello distintivo México-Chiapas-Original. Al realizar las palabras inaugurales, Jorge Baldemar Utrilla Robles resaltó el trabajo del Museo del Café en la promoción del aromático grano, porque éste, expuso, siempre ha cobrado relevancia en la vida social, cultural y económica del pueblo chiapaneco. El Museo del Café tiene la visión de ser uno de los lugares más representativos a nivel nacional en el cultivo del café, con la capacidad de generar la sinergia necesaria para vincularse a redes de museos similares en el mundo y ofrecer permanentemente
experiencias e información que contribuyan a consolidar una conciencia social más responsable y la lealtad al consumo del café de Chiapas. Durante la celebración se contó con la asistencia del ensamble Boston Quaret Jazz, del saxofonista José Manuel Figueroa, blues de Sweet Swing, la banda de música del Gobierno del Estado, la trova de César Gandy, entre otros artistas y agrupaciones chiapanecas. Asimismo, se realizaron minitalleres de barismo, bebidas frías y muestras gastronómicas; así como una plática del cronista José Luis Castro denominada: “Historia de las cafeterías de Tuxtla”, además de la conferencia “Variedades de café en México”, a cargo de Raúl Álvarez Mendoza, del INCAFECH. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Alumnos de UNICACH asistieron Congreso Nacional de programa Delfín
*Siete estudiantes expusieron proyectos de investigación
a
sus
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 AGO.-Luego de realizar una estancia en el XXI Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, siete alumnos de la Universidad de Ciencias y Artes de
Chiapas (UNICACH) participaron en el Congreso Nacional del Programa Delfín, cuya sede fue la Universidad Autónoma de Nayarit. En dicho encuentro, al que asistió estudiantado de 76 instituciones afiliadas al Programa Delfín, los alumnos de la Escuela de Ciencias Administrativas e Instituto de Ciencias Biológicas de la UNICACH, realizaron exposiciones de los proyectos de investigación desarrollados durante su estancia de verano en diversas universidades del país y convivieron con universitarios de otras entidades. Al Congreso Nacional desarrollado del 17 al 20 de agosto asistieron María Eugenia Ramírez Velázquez, de la subsede Motozintla, Jessica Alejandra Bermúdez Alvarado, de la subsede Palenque, Addy Pinto Ramos, de la subsede Reforma, Carolina Cruz Cruz y Karen Berenice García López, de la licenciatura en Biología y Miriam Beatriz Martínez Curiel y Carolina del Pilar Loyde Velasco, de Ingeniería Ambiental. Ana Karina Cantoral Pérez, jefa del Departamento de Servicios Estudiantiles de la UNICACH señaló que en la XXI Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico participaron 32 alumnos, quienes realizaron estancias en diversas instituciones de educación superior del país. Al concluir la primera etapa, los investigadores tutores de los alumnos unicachense reconocieron su nivel académico y disposición al trabajo en
equipo, así como el cumplimiento en los proyectos de investigación asignados. El programa Delfín promueve la movilidad estudiantil mediante estancias académicas de investigación, en el marco del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico. Este programa de movilidad, fortalece la vocación de los jóvenes por la ciencia y la tecnología e influye en su decisión por integrarse a programas de posgrado en el país y el extranjero. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Ángeles González Gamio plasma la vida de Josefa Ortiz como mujer de carne y hueso
* “Ella estaba esperando su catorceavo hijo y ella da la orden para iniciar el movimiento independentista, un acto que no se reconoce en los libros de historia”, explica la autora de “Josefa y su Independencia”
Pachuca de Soto, Hgo., 22 AGO.-En la época independentista existían mujeres valerosas como Rita Pérez de Moreno y Josefa Ortiz de Domínguez, que desafortunadamente los libros de historia
no les dan la verdadera importancia que deberían tener. “Muchos personajes daban la vida por sus ideales, por eso quise plasmar una historia de mujeres reales que aportaron mucho a nuestro país, como es el caso de Josefa”, explicó la cronista de la Ciudad de México, Ángeles González Gamio. La también académica explicó que el interés por escribir su novela “Josefa y su Independencia”, bajo el sello editorial de M. A. Porrúa, surgió a raíz de una plática que sostuvo con la escritora Armida de la Vara, quien fuera esposa del historiador Luis González y González; De la Vara le explicó varios sucesos y anécdotas sobre Josefa Ortiz de Domínguez, que desafortunadamente no se resaltan en los libros de historia, por lo que de inmediato despertó su interés y González Gamio decidió investigar más acerca de ella. La obra que será presentada durante la Feria Universitaria del Libro, FUL 2016, explica su autora, “fue de inicio una obra de teatro que tiene como objetivo que los jóvenes conozcan sobre la vida de esta gran mujer. Se ha presentado en distintas ocasiones en los patios del Palacio Nacional, pero más tarde, la editorial Porrúa convocó a varios escritores para hablar sobre los personajes de la Independencia con motivo del Bicentenario”, destacó González Gamio. La escritora expresó que hay escenas de la obra de teatro que aparecen en la novela, pues se trata de
plasmar la visión del pueblo sobre lo que estaba ocurriendo, además el texto le permitió narrar una crónica sobre el modo de vida en esa época, sin embargo, está escrito con todo el rigor histórico. “Si fuera una obra de teatro en los libros de texto de historia la ponen como en un mínimo papel… Ella estaba esperando su catorceavo hijo y ella da la orden para iniciar el movimiento independentista, un acto que no se reconoce en los libros de historia”, puntualizó la escritora que participará en el festival “Donde a las letras no se las lleva el viento”. La también conductora de televisión y columnista de La Jornada reconoció que en la historia de nuestro país se hacen muchos chismes; uno de ellos es el supuesto romance entre Josefa Ortiz de Domínguez con el general Allende. “Lo hacen para denostar porque no creen que una mujer haga las cosas por sus propios principios y valores, por eso prefieren creer que todo es a causa de un hombre”. González Gamio aseguró que en la historia de nuestro país no es necesario inventar imbecilidades sobre escenas eróticas como las que describe Francisco Martín Moreno, pues la historia es fascinante por sí misma y muchos personajes daban la vida. “Josefa nunca perdió ese temple, seguramente ella hubiera agarrado un fusil y peleado junto a Hidalgo. No es posible que la pinten como una viejita con una peineta. Ella era una mujer plantosa,
bien dada, guapa, con mucha personalidad… La imagen que retratan los libros de historia me enoja mucho, pero la forma en cómo la plasman es el claro reflejo de la mentalidad misógina”, concluyó. “Josefa y su Independencia” de Ángeles González Gamio, se presentará en el marco de la 29 Edición de la Feria Universitaria del Libro que organizan la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, su Patronato y la Secretaría de Cultura federal del 26 de agosto al 4 de septiembre del año en curso, en esta ciudad de Pachuca. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La CEDH emite medida precautoria a la SSyPC por pintas en la Secundaria del Estado
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 AGO.-La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), emitió la medida cautelar número CEDH/VGEAAM/0027/2016, dirigida al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), derivado del video publicado en las redes sociales, donde un grupo de padres de familia se inconforman porque sus hijos no han podido iniciar el ciclo escolar, por lo que
personal de este organismo se constituyó en el lugar de los hechos para verificarlos. Al llegar a la Secundaria del Estado, alrededor de 50 padres de familia de ambos turnos se acercaron al representante de la CEDH, manifestando su inconformidad, molestia y preocupación por la suspensión de clases provocada por maestros de la CNTE, que inclusive dejaron, según versión de ellos, una pinta que dice literalmente: "Escuela cerrada por la CNTE"; "¡Si violan los candados les daremos una visita de cortesía! LA CNTE VIVE!!!; "cerrado". Estas fueron consideradas como una amenaza a los padres de familia y a sus hijos. lo que les causa una gran inquietud. Estos condenaron con expresiones reprobatorias el cierre de las instituciones educativas en el Estado. Por lo que, este organismo defensor de los derechos humanos, consciente de la vulnerabilidad de las víctimas y de la necesidad de la protección y respeto irrestricto de sus derechos fundamentales , sin prejuzgar sobre la veracidad de los hechos narrados, solicita al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, gire sus instrucciones a quien corresponda a fin de que se adopten las medidas precautorias necesarias y eficaces a fin de garantizar el derechos a la educación libre de violencia de los alumnos de educación básica del Estado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
Comparten rectores de universidades del país experiencias durante Seminario Internacional
*Formó parte de un grupo de rectores que participaron en el Seminario Internacional “Retos del rector frente a la universidad del futuro” SEMINARIO INTERNACIONAL DE RECTORES (5)
Ciudad de México, 22 AGO.-El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la importancia de que en la actualidad, las Instituciones de Educación Superior (IES), dirijan sus esfuerzos para ofrecer una educación de calidad a la nueva generación de profesionales. Durante su participación en el Seminario Internacional “Retos del rector frente a la universidad del futuro”, que se efectuó en las instalaciones del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), expuso la necesidad de que las carreras respondan con pertinencia a las problemáticas y requerimientos de la sociedad. En el evento del cual formaron parte un grupo de rectores y que fue organizado por la ANUIES, la Universidad Panamericana, Campus Ciudad de México,
la Maxwell School de la Syracuse University de Nueva York y el IPADE, manifestó que la globalización nos obliga a cumplir con estándares de calidad, que se establecen en el ámbito internacional, a partir de indicadores de excelencia en la productividad académica, resultado de la investigación científica y tecnológica. Ante el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda y sus homólogos de distintas universidades, consideró que la calidad educativa en las IES, se refiere a garantizar la calidad como un atributo indisoluble a sus actores, procesos, productos y servicios, cuyas características son: evaluación y acreditación, capacidad académica, competitividad académica y desarrollo integral del estudiante. El seminario tuvo como ponente principal al co-fundador y socio gerente de Emergap, una empresa de consultoría especializada en la innovación y la transformación, Álvaro González Alorda; quien ha colaborado con más de 100 empresas en 20 países, además de ser autor de los libros: Los Próximos 30 años y el Administrador de Hablar. De esta manera, en el Seminario se buscó brindarles a los rectores conocimientos relacionados con la organización de su agenda, al tiempo que se les otorgó información acerca de las tendencias globales de la educación superior, de planeación y las políticas públicas en el entorno internacional,
además de los tipos de liderazgo y gobierno universitario. Las autoridades universitarias que asistieron a esta segunda sesión del seminario, luego de participar en la primera celebrada en el mes de junio, analizaron el contexto de las universidades públicas, privadas y nacionales, los retos que enfrenta un rector, cómo debe coordinarse con las diferentes instancias y responder a las demandas y necesidades que plantea la sociedad a las Instituciones de Educación Superior. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 En preparativos Asociación Política FCP para celebrar su Consejo Político Beristaín Javier
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 AGO.-Con fines de celebrar su Asamblea Estatal, la Asociación Política Frente Cívico Popular, (MFCP), realiza los preparativos para realizar su Consejo Político donde se abordaran temas relevantes para la sociedad chiapaneca, puntualizó Leonardo León Cerpa, presidente estatal del MFCP. León Cerpa, refirió que para este 10 de septiembre, se tiene contemplado llevar a cabo el Consejo Político en donde convergerán líderes provenientes de
diversos puntos de Chiapas, señalando que los temas que se tocarán son: la economía, apoyo al campo, infraestructura, la inseguridad y la corrupción, entre otros . Puntualiza que estas son acciones como parte de la convocatoria para la Asamblea Estatal, misma que se realizará el sábado 3 de diciembre en céntrico hotel de la capital, en donde se contempla la partición de militantes de varios municipios donde se tiene presencia. La fecha, es también para conmemorar el 102 Aniversario del Movimiento Revolucionario Mapachista, misma que surgió el 3 de diciembre de 1814; mientras que en el aspecto Electoral se trabaja para que la Asociación Política Frente Cívico Popular se fortalezca para poder contender en el 2018 con candidatos independientes. Claro que se continua y no se quita el dedo del renglón el de solicitar el registro ante las instancias correspondientes como Asociación Política, añadiendo, que los integrantes de la agrupación son respetuosos de las normas electorales y que siempre le abonan a la paz del estado de Chiapas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Inician clases 59 mil niñas y niños del CONAFE en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 AGO.-El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) Delegación Chiapas, inició el Ciclo Escolar 2016-2017, en las comunidades rurales e indígenas más apartadas del Estado. Niñas y niños comenzaron sus clases en preescolar, primaria y secundaria. En la comunidad de Paytagil, del municipio indígena de Huixtán, se congregaron Líderes para la Educación Comunitaria de Oxchuc, Teopisca, Mitontic, Larráinzar, Chenalhó y Ocosingo, para partir de éste punto a las localidades en donde prestarán su servicio social educativo. El Delegado del CONAFE, Raúl Bonifaz, resaltó que Chiapas y México están orgullosos de la responsabilidad y del compromiso con el que realizarán su servicio social educativo miles de jóvenes del CONAFE en todo el territorio chiapaneco, señalando: “A partir de este Ciclo Escolar 2016-2017, se implementará el Nuevo Modelo Educativo ABCD, (Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo), que permitirá la flexibilidad en el aprendizaje de los alumnos desde su contexto local y desarrollar su autonomía e interés por seguir aprendiendo, practicando una educación para la diversidad, con respeto a las culturas y saberes comunitarios, construyendo un estilo solidario de aprendizaje de diálogo,
respeto y reflexión, fomentando la interculturalidad como riqueza y partiendo del interés social, la cultura de la comunidad y la lengua materna que hablan. El Nuevo modelo (ABCD) del CONAFE coincide en gran parte con el Modelo Educativo 2016 presentado por la Secretaría de Educación Pública. En el mensaje del Presidente de la Asociación de Padres de Familia, de la Comunidad de Paytagil, Municipio de Huixtán, Nicolás Bolóm López, declaró que darán alimentación y hospedaje, así como brindar seguridad a las y los jóvenes Líderes Educativos, en agradecimiento al apoyo que el CONAFE les otorga. “Sabemos que es un trabajo conjunto el que se requiere para lograr el objetivo de que nuestros hijos aprendan para que tengamos un mejor futuro en la vida; padres, alumnos y líderes comunitarios, concluyendo que agradecia el apoyo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto”, por los libros de texto gratuitos, materiales de aula y material didáctico que han recibido”. Claudia Estela Bolóm González, representante de los Líderes Comunitarios del CONAFE, se comprometió a trabajar en el programa “ABCD” y dar educación de calidad para abatir el rezago educativo en el Estado. En la inauguración del Ciclo Escolar, Raúl Bonifaz, recalcó que en Chiapas, iniciaron las clases para la Educación Comunitaria en Preescolar, Primaria y Secundaria, ratificando lo expresado por el Secretario de Educación
Pública, Maestro Aurelio Nuño Mayer: “El Derecho más importante de la Reforma Educativa es dar a las niñas, a los niños y a los jóvenes una Educación de Calidad: nada está por encima de ese Derecho”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Anuncian apertura de ICATECH en Arriaga
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 AGO.-A más tardar el 15 de septiembre el ICATECH pondrá en marcha la acción móvil de capacitación en el municipio de Arriaga, anunció este lunes su director general Enoc Hernández Cruz, luego de participar en la firma de convenio de colaboración con el ayuntamiento local. Durante la ceremonia celebrada en el salón de eventos del palacio municipal, Hernández Cruz, destacó que con el apoyo del Presidente Municipal Alejandro Aquiles Padrinos Fernández y de la presidenta del DIF Municipal Janet del Rosario Argüello, en 2016 se han beneficiado a 959 personas en 66 cursos impartidos. Motivación laboral, preparación de bebidas, manejo higiénico de alimentos, estilismo y bienestar personal, calidad en el servicio y manualidades son entre otros cursos que registran mayor demanda tanto por funcionarios del municipio, como por parte de la población en general.
El director general del ICATECH destacó que gracias al apoyo del Gobernador Manuel Velasco Coello, vamos a dotar de instructores, mobiliario y equipo a la acción móvil aquí en Arriaga para que antes del día del grito de independencia estemos inaugurando un nuevo espacio de capacitación que beneficie a la gente emprendedora de este municipio donde empieza La Costa de Chiapas. Al evento para la firma del convenio de colaboración asistieron integrantes del Cabildo municipal, funcionarios del ayuntamiento, así como colaboradores del Icatech a nivel estatal y quienes participan en la Unidad de Capacitación de Tonalá, entre otros. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Con gran éxito se clausuró “Mis vacaciones en la biblioteca 2016” se clausuró “Mis vacaciones Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 AGO.-El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-
Chiapas) a través de la Dirección de la Red de Bibliotecas Públicas llevó a cabo este fin de semana la clausura de los
talleres de verano “Mis vacaciones en la biblioteca 2016”, donde fueron beneficiados más de mil niños, niñas y adultos de todas las edades. Las actividades impartidas fueron repostería, cocina fría, germinación de semillas, piñatas de tambor, tejidos y bordados, velas decorativas, pasta flexible, reciclado y plastilina. En el programa de clausura se presentaron bailes hawaianos, tahitianos, bachata y folclórico; proyección de videos, canciones interpretadas por alumnos de diversos talleres y los trabajos realizados. Como cada año, el Programa Nacional Mis Vacaciones en la Biblioteca
Pública, ofreció una alternativa atractiva para el acercamiento a los libros en un tiempo concedido para poner en práctica su imaginación, creatividad, ingenio y espíritu lector. Cabe hacer mención que los talleres de verano ya terminaron, pero continúan abiertas las inscripciones para los talleres ordinarios de la Dirección de la Red de Bibliotecas Públicas del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines. Para mayores informes pueden visitar las instalaciones ubicadas en la Avenida Central entre 11 y 13 oriente s/n; o llamara al teléfono 61 140 35 ext. 193 en horarios de oficina. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
lunes, 22 de agosto de 2016
LAS COLUMNAS
LAS COLUMNAS ÍNDICE...
+ México, donde todo se corrompe…
+ Rosa Pérez, no regresa a Chenalhó… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. EL INMUNDO CASO DEL DEPORTE MEXICANO… Cuando algo malo sucede a los mexicanos, no queda más remedio que hurgar en el basurero de la administración pública para saber que en esa inmundicia, hay un asqueroso caso de corrupción. Sucede en la política, en las elecciones, en las licitaciones de obras, en un trámite cualquiera, la cultura y el deporte que es donde está en estos momentos el cuestionamiento. El deporte es un negocio que lo administran los funcionarios públicos y en consecuencia también los dirigentes de ligas y asociaciones que en más de una ocasión han sido acusados de malversación de fondos e incapacidad en el manejo de la disciplina a su cargo. Y como dice JUAN VILLORO: “En teoría, México es el segundo país de Latinoamérica que más recursos invierte en el deporte. Hoy, la delegación mexicana se despide de las Olimpiadas de Río después de 16 días de competencias. Colombia, Cuba, Argentina y Venezuela, todas son naciones que destinan menos fondos y alcanzaron mejores puestos en el medallero”. El intelectual mexicano JUAN VILLORO, un desmenuzador del deporte, alerta que algo grave sucede en una sociedad donde el dinero no llega a los competidores
antes de una justa y es bien visto que un atleta se ponga la corbata para ya no subirse al podio, sino a los escenarios políticos. Dice: “es impresionante la nómina de atletas que han sido funcionarios del deporte o senadores o asesores de distintos partidos políticos. Entonces estamos ante una situación donde la verdadera gratificación no es el triunfo en el deporte”. Se entiende bien que ya no son aquellos tiempos en que la alegría de competir con la representación de tu escuela primaria, después por tu municipio y luego en juegos regionales para pasar a nivel estatal y luego nacional. Ya los funcionarios deportivos no entienden de disciplina de educación física, de deporte de recreación, de competencia y de alto rendimiento. Si no que le pregunten a JOSÉ LUIS ORANTES CONSTANZO, el flamante Secretario de la Juventud, Recreación y Deporte de Chiapas, que ha sido una nulidad. Pero la crítica está centrada en los atletas integrantes de la delegación mexicana a los Juegos Olímpicos de “Rio 2016” y en particular del Presidente de la Comisión Nacional del Deporte, CONADE, ALFREDO CASTILLO CERVANTES, al que el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO lo ha convertido en un “todólogo”, el tradicional utility que lo embonan en cualquier cargo. De 2012 a la fecha ha ocupado cuatro puestos: inició como Subdelegado de la PGR, luego Procurador Federal del Consumidor que lo llevó al estrellato como Comisionado Federal para la Pacificación
de Michoacán, donde resultó un fracaso por su inutilidad. El sitio de información “Sinembargo”, da cuenta en extensos reportajes, quién es ALFREDO CASTILLO CERVANTES, el que en menos de cuatro años ha percibido del gobierno de PEÑA NIETO, casi diez millones de pesos, pero que se niega a transparentar su patrimonio aunque ha presentado ocho declaraciones patrimoniales. Pero afirma: “el servidor público no acepta hacer públicos sus datos patrimoniales”. Es el típico funcionario que exige cuentas claras y no acepta su propia transparencia. En la CONADE, CASTILLO CERVANTES tiene un sueldo mensual de 190 mil 021 pesos; más 5 mil para pago de su celular y 7 mil 500 para transporte. Goza de prima vacacional en dos períodos de diez días, gratificación de fin de año, ayuda para despensa; seguro institucional, de retiro, médico y de separación del cargo. Los Juegos Olímpicos de “Rio 2016” resultaron la tabla con clavos que le pusieron a ALFREDO CASTILLO CERVANTES para que se le poncharan las llantas de su veloz vehículo en el que iba montado del gobierno priísta de ENRIQUE PEÑA NIETO. Hoy se le ha descubierto que tan corrupto es y los beneficios que ha obtenido como funcionario público inútil y fracasado. No financió a los atletas olímpicos por su proclividad a la “transparencia” y “rendición de cuentas” que él no acepta. Dijo que a su llegada a la CONADE, que las federaciones no habían comprobado más de 300 millones de pesos y que vivían a
expensas del presupuesto de la federación. Y como este ejemplo de ALFREDO CASTILLO, hay miles en la estructura gubernamental de la federación, de los estados y municipios, empezando por la cabeza que representa el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO y sus corifeos de la Secretaría de Hacienda, LUIS VIDEGARAY CASO y la misma esposa, ANGÉLICA RIVERO HURTADO; esos de las casas blancas del conflicto de intereses… CHENALHÓ, EL OTRO POLVORÍN… Aunque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya resuelto a favor de ROSA PÉREZ PÉREZ su reingreso a la dirección del Poder Municipal de Chenalhó, seguramente que nadie en su cabales abogaría porque se cumpla la sentencia ante las condiciones de virulencia que priva en la comunidad y los antecedentes que se tienen de este y otros municipios de la Región Altos de Chiapas. Ya con lo que sucedió el 25 de mayo de este año 2016 en que un grupo de indígenas levantó de la curia diocesana de la Catedral de San Cristóbal de las Casas al diputado presidente del Congreso del Estado, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y al diputado local y coordinador de la bancada del verde ecologista, CARLOS PENAGOS VARGAS obligándolos a renunciar a la alcaldesa de Chenalhó, ROSA PÉREZ PÉREZ, es bastante para no
incendiar con su regreso a la Presidencia Municipal. Se entiende que la resolución del TEPJF es irrevocable y se tiene que cumplir, tendría que haber otros mecanismos para disolver el conflicto latente desde que el Congreso del Estado –bajo presión—nombró a MIGUEL SÁNTIS ÁLVAREZ, alcalde sustituto de Chenalhó. Esto habría sentado un precedente porque en la petición-solicitud o como se le llame al acto, se usó la violencia y se puso en riesgo la integridad física e incluso la vida de los legisladores. En primera instancia, la autoridad local –Gobierno del Estado, Congreso, Poder Judicial e Instituto Electoral— tienen la obligación de analizar el caso y buscar la forma para dejar constancia de que, los medios que usaron los habitantes de Chenalhó no son los legales y que MIGUEL SÁNTIS ÁLVAREZ no tiene derecho de ejercer el cargo de Presidente Municipal en aras del cómo se dieron los acontecimientos para que asumiera esa responsabilidad. Valdría la pena que la negociación se centrara en la renuncia documentada y pública (en conferencia de prensa) de ROSA PÉREZ PÉREZ y la destitución de MIGUEL SÁNTIS ÁLVAREZ para que entrara un tercero en el cargo municipal. Por supuesto que ROSA no es ignorante en el sentido legal de lo que está en juego y sabrá que hay varias salidas, entre ellas la económica y la otra política en que se le otorgue un cargo del mismo o superior nivel de una alcaldía.
Lo que sí creo es que ROSA PÉREZ no va a regresar por la situación de peligro que representa el conglomerado indígena de esa localidad y también para su vida. En eso deben reparar los que tienen la obligación de administrar este asunto y dar un resultado que no incendie más los ánimos de por sí desbordados de los habitantes de Chenalhó. Además de que hay otros hornos prendidos que se tienen que apagar de manera urgente… COMENTARIO S AL MARGEN… CARMEN ARISTEGUI, la mujer de la noticia, no llenó las expectativas que manifestó en su adelanto del reportaje sobre “Lo que no se sabía del Presidente” y que resultó con el título: “De Plagiario a Presidente”. Se entiende la intención de la periodista y el efecto que causó a un PEÑA NIETO que sigue en caída libre en su aceptación que anda entre los 28 y 30 por ciento. El rozón resultó, pero no a la medida que se creía, porque “hay otros asuntos más importante” que andar husmeando en la vida académica del Presidente, porque ya se sabe de qué pie cojea… ENRIQUE PEÑA NIETO es el Presidente de México con el más alto repudio de sus gobernados, solo porque va de escándalo en escándalo y de actos de corrupción a otros que el pueblo ya no se lo va a perdonar nunca. PEÑA NIETO rebasa los límites de percepción que se tienen de la frivolidad de JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO y la corrupción de CARLOS SALINAS DE GORTARI y ERNESTO
ZEDILLO PONCE DE LEÓN, juntos. ¿Así, cómo?... MEDIDA CAUTELAR… La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), emitió la medida cautelar número CEDH/VGEAAM/0027/2016, dirigida al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), derivado del video publicado en las redes sociales, donde un grupo de padres de familia se inconforman porque sus hijos no han podido iniciar el ciclo escolar, por lo que personal de este organismo se constituyó en el lugar de los hechos para verificarlos. Al llegar a la Secundaria del Estado, alrededor de 50 padres de familia de ambos turnos se acercaron al representante de la CEDH, manifestando su inconformidad, molestia y preocupación por la suspensión de clases provocada por maestros de la CNTE, que inclusive dejaron, según versión de ellos, una pinta que dice literalmente: "Escuela cerrada por la CNTE"; "¡Si violan los candados les daremos una visita de cortesía! LA CNTE VIVE!!!; "cerrado". Estas fueron consideradas como una amenaza a los padres de familia y a sus hijos. Lo que les causa una gran inquietud. Estos condenaron con expresiones reprobatorias el cierre de las instituciones educativas en el Estado. Por lo que, este organismo defensor de los derechos humanos, consciente de la vulnerabilidad de las víctimas y de la necesidad de la
protección y respeto irrestricto de sus derechos fundamentales , sin prejuzgar sobre la veracidad de los hechos narrados, solicita al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, gire sus instrucciones a quien corresponda a fin de que se adopten las medidas precautorias necesarias y eficaces a fin de garantizar el derechos a la educación libre de violencia de los alumnos de educación básica del Estado…//Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. ++++++++++++++++++++++++++ CRONICA CHIAPANECA. Daniel Flores Meneses. Nadie sabe cómo acabara el problema magisterial. Debieron pero no quisieron retornar a sus aulas para educar a las niñas y niños de Chiapas, no quisieron comenzar el ciclo escolar. Lo cierto es que están envalentonados, ante la falta de acción de los gobiernos para detenerlos y obligarlos a retornar a sus plazas. Desde el 15 de mayo comenzaron su movimiento, el gobierno cedió para dialogar, pero el diálogo hasta ahora no ha servido de nada, la posición sigue siendo la misma., del todo o nada. Quieren que la Reforma Educativa, sea borrada de su horizonte, de su sistema de
enseñanza porque solo el de ellos es la buena, lo demás no sirve. México según los maestros de la CNTE, debe seguir su camino, sin molestarlos. El gobierno les pagó todo lo que no trabajaron, 700 millones de pesos. Eso les dio la idea de que habían arrodillado al gobierno, a los gobiernos. Ahora quieren todo o nada… Los niños y niñas de Chiapas miran a su escuela abandonada, pintarrajeada, encadenada y no se explican por qué, si su maestros eran sus guías….ahora solo falta saber cuál va a ser la respuesta de ellos, ante la nueva posición del gobierno federal. El Presidente de la República, por vez primera lanza una seria advertencia, de terminar con el diálogo, si no retornan a las aulas no habrá diálogo. Se puede decir que es a medias la respuesta gubernamental, por la obviedad que tiene el asunto. No puede manifestar otra cosa, pero lo cierto es que es un llamado muy importante. La intransigencia a empedrado este camino, grupos ajenos a los maestros se han introducido, grupos radicales que quieren seguramente, retar al gobierno. La violencia, al parecer no esta en la disposición del gobierno, pero algo tendrá que hacer para terminar con esta movimiento. Sin millones de niños de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas que este lunes no pudieron retornar a sus salones de clases, mientras los maestros
arreciaban el paso en sus marchas de protesta por la RE. La Secretaría de Educación Pública lanzó su boletín señalando que hubo una asistencia de prácticamente cien por ciento los 26 millones de estudiantes de Educación Básica inscritos para este ciclo, y de 1 millón 211 mil docentes en 226 mil planteles educativos en todo el país. Sin embargo esto no puede ser posible, pero son las cifras oficiales que quieren de alguna manera engañar, sobre todo en los cuatro estados mencionados en donde la acciones, pero sobre todo en dos, el nuestro Chiapas y Oaxaca en donde la disidencia de la CNTE es la mas fuerte. | En Guerrero, el reporte fue 99% de las escuelas abrieron normalmente en todas las regiones del estado. En Michoacán, 97% de las escuelas iniciaron actividades, si bien una parte de ellas realizaron las sesiones de planeación que por distintas razones no pudieron celebrarse la semana pasada así como unos talleres de actualización pedagógica previstos desde hace varias semanas. En Oaxaca… iniciaron normalmente el ciclo 47% de las escuelas y en Chiapas 42%. Bienvenidos al corruptómetro Se tardaron un poco las asociaciones civiles para aparecer en el termómetro nacional, para saber como vamos los mexicanos, sobre todo en materia de corrupción que se ha arraigado en nuestro sistema poítico y económico. La asociación civil Opciona presenta esta herramienta, la cual en su primer informe
dice que el 74% de los encuestados considera que la corrupción aumentó en el último año y el 60% augura que incrementará el siguiente. La asociación civil Opciona lanzó este lunes los resultados de su primera encuesta para conocer la percepción de los mexicanos sobre la corrupción en torno a los posibles candidatos a la presidencia en 2018. Las mediciones se basan en 603 encuestas telefónicas realizadas mes con mes a la población mexicana. En los resultados de su primer ejercicio se encuentra que el 74 por ciento de los encuestados considera que la corrupción aumentó en el último año y el 60 por ciento augura que incrementará el siguiente. Destacó que 12 por ciento confía en los partidos políticos, 13 por ciento en legisladores, 19 por ciento en el gobierno, 19 por ciento en el Ministerio Público y 20 por ciento en el presidente. En relación a los candidatos, la encuesta señaló que la gente considera a Margarita Zavala como la más honesta, mientras que Miguel Ángel Osorio Chong y Miguel Ángel Mancera cuentan con el menor porcentaje. ++++++++++++++++++++++++ En Síntesis… Gobierno vs Magisterio, un pleito entre primos hermanos Vinicio Portela Hernández Un gobierno que condiciona el diálogo es un gobierno tirano.
Y es precisamente lo que le pasa a la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto con los maestros que están en contra de la Reforma Educativa. Se quiere imponer y no dialogar, por este principio, el del diálogo, no lo entienden, no comprenden que es la única forma de encontrar coincidencias para llegar a acuerdos. @EPN y sus lacayos, no son más que una burda parodia de un supuesto gobierno democrático, pero no hay que perder de vista a los que representan al pueblo, el Poder Legislativo, que con su voto sumiso a favorecido a coartar libertades y derechos alcanzados por la clase magisterial. Pero hay otro lado de la moneda, en donde se justifica todo por la "lucha", donde se permite violentar los derechos del pueblo con la bandera de que se lucha por ellos, por y para el pueblo. Los profesores también cultivan muy bien la discordia, por una parte su historia fue de apoyo incondicional al Gobierno, con eso se hicieron grandes y fuertes, y ahora con sus liderazgos de cartón y operación caucásica, pretenden imponer sus ideales y sino las apoyas incondicionalmente eres enemigo, charro. Pareciera que sus métodos son los mismos, los del gobierno y los maestros, ambos tienen razón pero no ceden por el bien del diálogo, prefieren cerrarse y ser inflexibles; ambos prefieren el camino de la violencia al de la paz; ambos roban a la sociedad y a las juventudes el derecho a la educación; ambos, por su afán de no
perder, castigan al pueblo y lo someten a sus reglas, a sus berrinches. El gobierno priista y el poder magisterial crecieron juntos, se apoyaron y fueron buenas amantes, el gobierno los utilizaba para compran en ganga las conciencias y el magisterio se encargó de que esas conciencias fueran ignorantes y estúpidas. No nos engañemos con luchas con sabor a revoluciones de fines de la década de los 60´s del siglo pasado, pero tampoco nos engañemos de que el Gobierno es de vanguardia y moderno, los dos son arcaicos y caducos, donde si hay el suficiente dinero estarán en un dos por tres de manitas sudadas y de piquetes de trasero, pero al no haber una alternativa que les convenga, lea bien, a los liderazgos magisteriales y la cúpula política, no encontrarán el suficiente recurso para hallar la conciliación deseada. Pero se los aseguro, que si estuviéramos en en vísperas de una contienda electoral, se los prometo, que esta problemática se hubiera solventado con un cañonazo de 300 millones. En este conflicto no se puede saber de donde viene el estiércol, porque de ambos lados el llano está lleno de abonado. Terminé Comentarios en: Email: vinicioportelahernandez@gmail.com Twitter: @Vinicio_Portela Facebook:@VinicioPortelaMx ++++++++++++++++++++++++++++++
JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Llegó el día tan esperado, y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación –CNTE-, no inició ciclo escolar en la mayoría de las escuelas; sólo el 40 por ciento abrió sus puertas reconoció el secretario de educación, Roberto Domínguez. Las autoridades tienen fe que en las próximas horas se restablezca las clases en el 100 por ciento de las escuelas, pero los maestros plantonistas, se limitan a lanzar amenazas de todo tipo, como el ir a “visitar” a las escuelas que sí iniciaron el ciclo escolar este lunes. Los rumores empiezan a ganar terreno otra vez, y al final los más perjudicados siguen siendo los niños que no están recibiendo clases, esos menores, como dice el presidente Peña Nieto, se volvieron rehén de los maestros. Para nadie es un secreto que Chiapas es de los estados con más bajo rendimiento, buen porcentaje de deserción a cierto grado escolar, y si a eso le suma los días que los maestros faltan por el motivo que mejor guste, las cosas están todavía complicadas Sin embargo me pregunto, ¿de verdad es la mayoría que está a favor del plantón?, porque de no ser así, ¿qué pasa con esa otra parte que sí desea dar clases?, ¿será que van a seguir permitiendo ser manipulados por esa minoría que lanza
amenazas, amedrenta y que impide la educación de los alumnos?. Se espera que en las próximas horas los maestros cambien de estrategia y regresen a clases, o de lo contrario no se empiecen a dar enfrentamientos entre los padres de familia, porque este lunes hubieron amenazas. Por cierto, alguien vio o sabe si vive la presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia en Chiapas?, ¿Estará haciendo algo para apoyar a los papás que sí quieren que sus hijos reciban clases? Lo que sí es un hecho, que como lo establece el calendario a nivel nacional, este lunes las autoridades estatales dieron inicio al ciclo escolar 2016-2017 en horarios e institucionales educativas de todos los niveles. BASE DE DATOS…Si usted padre de familia tiene alguna duda puede marcar a la línea telefónica gratuita 01 800 224 42 24 para recibir orientación sobre la apertura del ciclo escolar 2016-2017 en todos los municipios del estado, que estará funcionando de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche. Así mismo, la página de internet www.gob.mx/sep de la Secretaría de Educación Pública, para recibir reportes acerca del funcionamiento de los planteles y servicios educativos.*** Chenalhó ya tienen nuevamente presidenta municipal, el Congreso del Estado a través de la Comisión Permanente, presidida por la diputada Judith Torres Vera, dio posesión a Rosa
Pérez Pérez, como lo dictaminó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; ahora hay que esperar como reaccionan los habitantes de ese municipio y las cosas queden tranquilas.*** Ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com Aristegui y Televisa El papel de los medios de comunicación en éste país, no ha sido el apropiado para una sociedad si bien conformista, deseosa de tener parámetros confiables en cuanto a la información que recibe. Los medios con que se cuenta, por desgracia, han caído en los polos opuestos, constituyéndose en propagandistas de personajes metidos en la política o cayendo en el fangoso protagonismo propio, por encima del deber de informar imparcialmente. Televisa, la todopoderosa empresa de televisión abierta, una vez caída en desuso por su pobre contenido, se vio obligada a “cambiar” de estrategias; pero no de propósitos. La plataforma con que desde éste lunes opera la televisora, solo cambia colores, logotipos, apariencias y otras minucias, pero los personajes que durante años han manipulado mediáticamente a los mexicanos, son los mismos, lo que adelanta la sospecha que el discurso solo entretejerá ideas anquilosadas que mantengan a la gente embobada. En el otro extremo está el periodismo militante, obsesivo; el domingo pasado, la
afamada periodista Carmen Aristegui, anunció lo que presumía ser el tiro de gracia a un presidente de la República debilitado, incapaz y deshonesto. El “reportaje de investigación” anunciado, resultó un fiasco, una pifia que no agradó a nadie, en virtud de estar todos, a la espera del motivo superior para que el Estado mismo, resolviese la situación de Peña Nieto. Lo de los recurrentes plagios del presidente (porque no solo fue su tesis, sino otros textos “suyos”) ha sido noticia desde que fue candidato al gobierno del Estado de México. Los modestos periodistas que publicaron la noticia, fueron incluso, más contundentes y severos que el “reportaje” presentado por la señora Aristegui. Ambos extremos de la comunicación en el país, son igualmente dañinos para la sociedad; porque se quiera o no admitir, se cae en el engaño y la manipulación. En el maquillaje a la verdad. Ambas fuentes de información, perjudican por su inconsistencia, por su falta de seriedad y ausencia de compromiso con un México profundamente dividido y mal gobernado por una caterva de cínicos y bandidos que solo ven el bien propio y nunca, el de la nación. Para nadie es secreto que Televisa, protege los intereses de la clase política gobernante, mientras que Aristegui, los de la izquierda fundamentalista, extremista, inculta y sedienta de poder. Las dos posturas, desde luego, no engrandecen al periodismo. Por el contrario, lo envilecen
y ponen en vergüenza, puesto que los principios rectores de éste, son omitidos alevosamente, sin tomar en consideración el verdadero sentir de los mexicanos. Lo que hay que reconocer de la pifia del domingo, es que la autora de ésta, logró demostrar la intolerancia de la administración de Peña Nieto: en muchos estados, las empresas prestadoras del servicio de televisión por cable, bloquearon la señal de la televisora que transmite el programa de Aristegui. Quien haya ordenado tal bloqueo, no le hizo ningún favor a Peña Nieto, porque terminó por exhibir el sectarismo y la nula capacidad de escuchar de éste. ¿Y los otros medios de comunicación masiva?, se preguntará usted. Lamentablemente, andan en lo mismo. Habrá una que otra excepción, sin duda, pero son pocas y a las cuales, no todos tienen acceso. La polaridad mediática, como vemos, no es sana; no beneficia sino a sus protagonistas en cuanto al llamado rating, pero en materia de credibilidad y honorabilidad, les perjudica más de lo que creen. México requiere medios que hablen con la verdad, por muy dolorosa que sea; salvar pellejos con estridencias inusitadas o alabanzas exageradas, no es recomendable, puesto que se miente deliberadamente al pueblo. Si bien a los gobernantes hay que exigirles pulcritud en su pasado e incluso su vida privada, hay que ser más exigentes en su actuar como funcionarios públicos, que es lo que
fortalece principios como la transparencia y la honradez. En síntesis, no nos sirve ninguno de los extremos; debe haber un punto medio, un equilibrio sano para entonces sí, presumir que se trabaja en favor de una sociedad debidamente informada. Lo demás, son solo eso: presunciones que solo fortalecen la polarización social, factor que no nos ayuda a construir un mejor país. Por el bien de México, exijamos cordura, seriedad, responsabilidad y compromiso a los medios de comunicación. Nos conviene a todos. http://ksheratto.blogspot.com +++++++++++++++++++++++++++++ Hechos y Opiniones Rogelio Santiago MVC llama al magisterio a la razón A pesar del llamado que hace el gobernador del estado Manuel Velasco Coello a los profesores del nivel básico, medio y superior, para que este lunes se diera el arranque del Ciclo Escolar 20162017, más de un millón 300 mil alumnos de educación básica se quedaron sin clases, esperando que se presentaran los más 90 mil docentes, en más de 19 mil escuelas de en los 122 municipios de la geografía chiapaneca. Exhortó a los profesores y padres de familia, que lo más importante es que permitan a las escuelas iniciar sus clases con normalidad y en paz. Dijo que su gobierno está listo para iniciar el nuevo Ciclo y adelantó que la Secretaría de Educación Estatal brindará orientación a padres y madres de familia en caso de presentarse incidentes. Ante la
posibilidad de que no haya clases, Velasco dijo que lo más importante es permitir que todas las escuelas puedan iniciar sus funciones con normalidad, como se tiene previsto oficialmente en el Calendario Escolar para este lunes. En este sentido, el mandatario pidió privilegiar el diálogo para asegurar que el regreso a clases en todos los centros escolares se dé pacíficamente. El Gobernador de Chiapas reiteró estar a favor de las mesas de diálogo que se realizan en la Secretaría de Gobernación, a nivel federal, para que haya acuerdos que fortalezcan la educación. Secretaria de educación define postura En tanto, El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Educación, emitió su postura con relación al inicio del ciclo escolar 2016-2017, bajo dos precisiones: en primer lugar, afirmó que, como lo estipula el calendario escolar oficial establecido por la Secretaría de Educación Pública, el día lunes 22 de agosto del año en curso, iniciará el ciclo escolar 2016-2017 en el estado de Chiapas en los horarios e instituciones educativas establecidas para los niveles de educación preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. En segundo término, con la intención de garantizar el acceso a la información y a la atención, se ha dispuesto de la línea telefónica gratuita 01 800 224 42 24 para brindar orientación sobre la apertura del ciclo escolar 20162017 en todos los municipios del estado, que estará funcionando de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche. Así
mismo, la página de internet www.gob.mx/sep de la Secretaría de Educación Pública, para recibir reportes acerca del funcionamiento de los planteles y servicios educativos. La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas reitera que se mantienen abiertos los espacios de diálogo y manifiesta su postura de contribuir al inicio del nuevo ciclo escolar 2016-2017 en un ambiente de paz y certeza para seguir trabajando junto con los docentes por la educación de la niñez y la juventud chiapaneca. Gobierno de Tapachula a favor de las mujeres El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Equidad y Empoderamiento de las Mujeres, realizó con éxito la Conferencia “Empoderamiento y Autoestima Femenino”, impartida por la Dra. Patricia Janeth de los Santos Chandomí a más de un centenar de féminas de este municipio. Al dar la bienvenida a las asistentes, la secretaria de Equidad y Empoderamiento de las Mujeres, María Argelia Komukai Matsui, señaló que la instrucción del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, es trabajar en beneficio de las tapachultecas, a través de programas y espacios que fomentan su desarrollo personal. Al término de la conferencia, la presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro, entregó un reconocimiento a la Dra. Patricia Janeth de los Santos Chandomí, a quien felicitó por su destacada participación que invitó a las
asistentes a generar un cambio positivo de actitud y mejora de la autoestima. Del dicho al hecho… >>> El alcalde Tapachula Neftalí del Toro se mostró muy entusiasmado, luego de que esta ciudad fuera la sede del Campeonato Nacional de Basquetbol Varonil U-19, destacó que los tapachultecos, sobre todo los prestadores de bienes y servicios, están preparados para albergar grandes eventos deportivos y que el estado de Chiapas tiene conque para poder competir al más alto nivel nacional, agradeció a todos los que confiaron en su gobierno y sobre todo por el apoyo que le brindaron a la selección que dejo todo hasta el último segundo de competencia sobre la duela. Resaltó el edil tapachulteco que este es el valor del deporte, del Toro se ha distinguido por su afición al deporte ráfaga. >>> El Diputado Local Willy Ochoa, se reunió con más de 150 jóvenes líderes emergentes en la capital del estado de Chiapas, con el propósito de debatir los principales desafíos políticos y económicos, las tendencias sociales y los reacomodos en el equilibrio del poder político en el escenario nacional. Ochoa Gallegos dijo en este foro, fue una gran oportunidad para compartir experiencias con la nueva generación de chiapanecos, pues son ellos los que serán protagonistas y líderes en la conducción de nuestro país y de nuestro estado en un futuro próximo. >>> Dentro del marco del Día Nacional del Bombero, los tragahumos tapachultecos
fueron festejados por los directivos del nuevo patronato, y cuando menos lo esperaban, recibieron la visita de la primera autoridad municipal de Tapachula, quien hizo un reconocimiento muy valioso, a cada uno de los bomberos, quienes prestan su servicio en esta ciudad de la frontera sur. ++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Peña Nieto oficialmente “muerto”... Dicen que lo que no te cuesta no tiene valor. Y a propósito de que Carmen Aristegui y su equipo de investigadores exhiba el plagio de la tesis que presentó Enrique Peña Nieto para recibirse como abogado egresado de la Universidad Panamericana en 1991, concluimos. 1.- La praxis de quienes teniendo dinero y flojera, es pagar amanuenses para que les den una ayudadita en la redaccióninvestigación de tesis y/o tareas difíciles. Lo anterior nos lleva a otra terrible sospecha. 2.- Que los contratados, jamás previeron que EPN sería Jefe de la Nación. Qué necesidad de hacer una trabajo perfecto y a prueba de todo tipo de observaciones futuras. No tenían una bola de cristal y tampoco pensaron que Peña se toparía con la perversidad de los adversarios de Los Pinos. 3.- Decía Don Jesús Reyes Heroles que “en política la forma es fondo” -yo si lo pongo entre comillas y cito la fuente- y por eso, tras los hechos denunciados, lo
que digan de Chivatito solo puede ser usado en contra del propio Presidente. Y es que la tesis presentada “El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón” -sostiene la investigación-, de 200 páginas y 682 párrafos el Presidente de México habría plagiado al menos 197. Como dicen en mi tierra “esfordemor” y sin defensa, esto litigan sus empleados. 4.- .- “Por lo visto errores de estilo como citas sin entrecomillar o falta de referencia a autores que incluyó en la bibliografía son, dos décadas y media después, materia de interés periodístico”, es lo que expresó el ineficaz vocero Eduardo Sánchez. El secretario de Educación Pública Aurelio Nuño de plano cantinfleo en entrevista con Loret de Mola: “Ay, Carlos, mira, la verdad no es un tema, algo vi anoche, pero no tendría yo, hay cosas mucho más importantes y además yo te diría desconozco exactamente el tema, no sé si realmente sea cierto o no, me parece que no lo es, yo creo que finalmente hay ahí una, pues no sé, no quisiera calificarlo, pero me parece que es un señalamiento que no corresponde con la realidad ni realmente con algo trascendente o importante”. 5.- Por eso hoy debo darle la razón a mi amiga y colega Maricela Gastelú, quien en un primer round por whatsapp hace ya varios meses, discutíamos si el peor presidente de la historia era Peña o Francisco I Madero. En ese contexto y circunstancia el ganador era Francisco pues al promotor de la Revolución
Mexicana lo mataron por romántico y Enrique está físicamente vivo. Eran los argumentos en la mesa. Al tiempo y sin dudarlo, el de Atlacomulco rebasó históricamente al coahuilense, pues no obstante que fue traicionado y asesinado un 22 de febrero de 1913, tras el golpe de estado conocido como la Decena Trágica, a Peña Nieto muchos le han declarado “oficialmente muerto”. Claro está, muerto políticamente y sin retorno a la vida de los grillos. Convertido en un miembro más de la legión de estrellas de The Walking Dead. Como la vez amiga y jefa Nostra. Lo mejor de cada casa... Y nos da gusto que en la entidad no haya sobresaltos en el sector educativo. Y en ello el gobernador Egidio Torre Cantú encabezó el arranque del ciclo escolar 2016-2017, acompañado de su esposa la señora María del Pilar González de Torre y del alcalde Fernando Méndez. En la Escuela Primaria "Dr. Rodolfo Torre Cantú" el ejecutivo entregó apoyos para alumnos y maestros de educación básica en este día de regreso de casi un millón de estudiantes a lo largo de la entidad. Realizó una además una gira de trabajo que contempló la capital y el municipio de Nuevo Morelos. Mañana toca Matamoros y el Hospital General que está dejando de lujo Pablo Zarate.
En Nuevo Laredo están de estreno y este fin de semana el alcalde Carlos Canturosas, quien se hizo acompañar del presidente electo Enrique Rivas, dejó lista la segunda planta potabilizadora. La segunda en 90 años, proyecto concluido que tuvo una inversión de 123 millones 629 mil 42 pesos para beneficiar a más de 85 mil habitantes del poniente de la ciudad. Una obra con la que se hace historia. Mientras en San Fernando, Mario de la Garza supervisó las acciones pertenecientes al programa de construcción de vivienda de 100 acciones a fin de contribuir al bienestar de las familias. Como el primer día, es lo que dijo el alcalde. Del cuarto piso.- Ayer coincidimos con Arturo Soto Alemán y sin más versiones, sencillamente nos informó que está a disposición de los que ordene el gobernador electo Francisco García Cabeza de Vaca. Así de simple. OTROSI: Y como no hay autoridad, ahora maestros, padres de familias y alumnos de Morelos bloquearon en el km 84 de la carretera federal Cuernavaca-Acapulco. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
Y a la salida un bello rostro del universo cinematogrĂĄfico