TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
Es un error pleno y sin bases pero sobre todo mal intencionado el culpar a la actual Administración Municipal de las afectaciones que enfrenta Tuxtla Gutiérrez debido a la lluvia del pasado viernes 2 de septiembre, cuando esta administración ni vela tiene en el entierro. A los detractores gratuitos les hace falta hacer memoria y recordar que gobiernos municipales anteriores no hicieron inversión alguna en materia de drenes pluviales, en el pasado ha sido poca la inversión en esta área la de hidrología y de ahí los hechos recién ocurridos. Además aunado de que la lluvia registrada durante esa noche fue histórica, no había en el registro histórico de nuestra ciudad precipitaciones de tal magnitud desde hace 30 años, ya que fueron más de 100 mm los que se alcanzaron en un poco lapso de tiempo con lo que basto para desnudar las carencias y deficiencias del pasado. La problemática que enfrenta actualmente la capital del estado, viene de varios gobierno previos, tenemos que reconocerlo y aceptarlo, este es un problema histórico y añejo, pero no por eso es momento de repartir culpas, sino de solidarizarse con los afectados y trabajar para que todo vuelva a la normalidad. Lo cierto es que una vez pasados los lamentables hechos el gobierno de Fernando Castellanos Cal y Mayor debe de continúa brindando apoyo a la ciudadanía de las diversas zonas afectadas, en donde estos días se le ha visto caminar por esas calles llenas de fango y apoyando a las personas que en estos momentos requieren al menos de una promesa o un apoyo tanto moral, en especie, como económico. Una vez superada la crisis, sin duda se realizará un análisis para determinar las causas de las inundaciones y encharcamientos; solo a partir de ahí se valorarán posibles soluciones a futuro y evitar, a toda costa, que esto vuelva a ocurrir. Esperemos que así sea
EN NUESTRA PORTADA FUERZA TIGRE
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por: Víctor M Mejía Alejandre. 5 de Septiembre del 2016. No se vale repartir culpas de manera irresponsable.
Es un error pleno y sin bases pero sobre todo mal intencionado el culpar a la actual Administración Municipal de las afectaciones que enfrenta Tuxtla Gutiérrez debido a la lluvia del pasado viernes 2 de septiembre, cuando esta administración ni vela tiene en el entierro. A los detractores gratuitos les hace falta hacer memoria y recordar que gobiernos municipales anteriores no hicieron inversión alguna en materia de drenes pluviales, en el pasado ha sido poca la
inversión en esta área la de hidrología y de ahí los hechos recién ocurridos. Además aunado de que la lluvia registrada durante esa noche fue histórica, no había en el registro histórico de nuestra ciudad precipitaciones de tal magnitud desde hace 30 años, ya que fueron más de 100 mm los que se alcanzaron en un poco lapso de tiempo con lo que basto para desnudar las carencias y deficiencias del pasado. La problemática que enfrenta actualmente la capital del estado, viene de varios gobierno previos, tenemos que reconocerlo y aceptarlo, este es un problema histórico y añejo, pero no por eso es momento de repartir culpas, sino de solidarizarse con los afectados y trabajar para que todo vuelva a la normalidad. Lo cierto es que una vez pasados los lamentables hechos el gobierno de Fernando Castellanos Cal y Mayor debe de continúa brindando apoyo a la
ciudadanía de las diversas zonas afectadas, en donde estos días se le ha visto caminar por esas calles llenas de fango y apoyando a las personas que en estos momentos requieren al menos de una promesa o un apoyo tanto moral, en especie, como económico. Una vez superada la crisis, sin duda se realizará un análisis para determinar las causas de las inundaciones y encharcamientos; solo a partir de ahí se valorarán posibles soluciones a futuro y evitar, a toda costa, que esto vuelva a ocurrir. Esperemos que así sea, así las cosas. A sumar esfuerzos en esta desgracia llama ERA
Atento a los hechos que ocurren en nuestra entidad el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, hizo un llamado social para tomar conciencia de los fenómenos meteorológicos ocasionados por el cambio climático causado sobre todo por la falta de cuidado ambiental. Eduardo Ramírez exhortó a la población en general a estar informados y prevenidos en esta temporada de lluvias y ciclones, atendiendo las recomendaciones de
Protección Civil en todo momento, toda vez que los fenómenos naturales no avisan, a la vez que señaló que los desastres naturales cada día ocurren con mayor intensidad por el deterioro del medio ambiente a causa, muchas veces, de la falta de conciencia del ser humano sobre el cuidado ambiental; “sin embargo nos damos cuenta de ello, hasta que los desastres ocurren” apuntó el legislador que cada vez se hace necesario ir readecuando las acciones tanto en materia ambiental como de protección civil, que van de la mano, desde nuestros hogares, sociedad civil e instituciones, de tal manera que salvaguarden la vida y el patrimonio de las y los chiapanecos. La tarea no es de unos ni de otros, sino es de todos, concientizar y concientizarnos para formarnos una cultura cívica y ambiental, así las cosas. Perversidades cobachenses.
Picadores de ojos y traicioneros como son la gente que sigue a él sedicente líder sindical del COBACH Fernando Serrano Monroy, no vacilan en vaciar sus odios y rencores en contra del actual director general Jorge Hernández Bielma, quien les ha abierto las puertas y a dialogado con ellos, espera el resolutivo de las autoridades del trabajo en lo referente a la toma de nota.
Y es que la gente de Serrano Monroy, trata de presionar al director general para que reconozca a su líder sindical, cuando es claro que Hernández Bielma, debe de esperar el resolutivo de la toma de nota que ejerce la junta de conciliación y arbitraje dependiente de la secretaría del trabajo. Y aunque en la coyuntura del movimiento de la CNTE, la gente de presunto delincuente Serrano Monroy, trata de presionar asegurando que será la secretaría de Gobernación la que les dará la toma de nota, eso no es posible ya que no es jurisdicción de esa secretaria. Fernando Serrano Monroy, quien cuenta con dos averiguaciones previas, surgidas cuando fue parte del sindicato de la UNICACH, ha venido a desestabilizar el colegio de Bachilleres luego de que en las urnas fue incapaz de ganar el proceso para elegir al dirigente del Comité Ejecutivo del Sindicato Único Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas, ahora lo busca por la fuerza y la venganza, así le ira, así las cosas. Estacionamiento gratuito en plaza las Américas.
Que el Juez Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas, notificó al Congreso del
Estado que sobreseyó el juicio de amparo número 1295/2016 promovido por los representantes de la Plaza Comercial denominada “Las Américas” al no acreditar la parte quejosa, con ningún medio de prueba documental, la licencia o autorización de funcionamiento de la prestación del servicio de estacionamiento público, otorgada por el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Cabe destacar que lo anterior forma parte de las resoluciones jurídicas a las solicitudes de amparo que han interpuesto diversos centros comerciales que no quieren dar cumplimiento al Decreto 164, emitido por este Congreso del Estado, que contiene la reforma al artículo 124 Bis, de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas, en donde se determina que los estacionamientos en plazas comerciales serán gratuitos. Así las cosas. Municipios.
La secretaria general del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruiz, el secretario de PC del estado, Luis Manuel García Moreno y la titular de Protección Civil Municipal, Elizabeth Hernández Borges, dieron a conocer los datos complementarios del informe preliminar sobre las afectaciones por las lluvias del pasado 2 de septiembre los cuales
arrojan: 34 colonias, 983 familias, 400 colonias se quedaron sin servicios agua potable, 67 colapsos de drenaje, 18 familias evacuadas y concentradas en refugios temporales. que después de sostener una salutación con el cónsul de México en Quetzaltenango, Guatemala, Raúl Cueto Martínez, el presidente de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán, destacó que la Cumbre Intermunicipal GT continua generando resultados positivos en el fortalecimiento de la relación económica. “Fue una visita de cortesía, pero se generaron diversos puntos como seguridad, migración, intercambio comercial, estamos fortaleciendo mesas de trabajo donde se destaque la hermandad que sostiene Tapachula con Guatemala, esperemos pronto estar en Quetzaltenango, para integrar puntos positivos a favor del turismo”, señaló el edil. Así las cosas. De mi archivo.
Por instrucciones del magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, se colocó por espacio de tres días, un centro de acopio a las afueras de la institución, para apoyar a las familias que sufrieron afectaciones por la lluvia anormal que cayó el pasado viernes. Se convocó respetuosamente a personal de las direcciones y juzgados de todas las delegaciones judiciales para que aporten a esta noble causa y así ayudar a más de 900 familias que se encuentran en albergues temporales que estableció el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez… Derivado de la instalación de una mesa de negociación para la resolución del conflicto postelectoral en el municipio de Chanal, autoridades estatales, municipales y el grupo de representantes de la comunidad, firmaron una minuta de acuerdo con la que se logró dar salida a la problemática que existía en el lugar y el restablecimiento del orden por la vía pacífica… victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejia.
LAS NOTAS DE HOY CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
LAS NOTAS DE HOY CON LILY MEJÍA HERNANDEZ CONTINÚA APOYO INTERINSTITUCIONAL A FAMILIAS DAMNIFICADAS EN TUXTLA: VELASCO · El Gobernador instruyó atención permanente a través del Comité Estatal de Emergencias
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de fortalecer las acciones de apoyo a través de la coordinación interinstitucional en beneficio de la población afectada en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Manuel Velasco Coello instruyó al Comité Estatal de Emergencias dar seguimiento a las afectaciones ocasionadas por la tormenta convectiva suscitada el pasado viernes en la capital. El mandatario estatal reconoció el respaldo de la Secretaría de Gobernación
(Segob), encabezada por Miguel Ángel Osorio Chong, ante la puntual atención que ha brindado y destacó el valioso apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la implementación inmediata del Plan DN-III para coadyuvar en las acciones de atención a la emergencia. En este sentido, dio a conocer que el director general de Protección Civil de la Segob, Ricardo de la Cruz Musalem, aseguró que la declaratoria de Emergencia y Desastre ya se encuentra en valoración y análisis. Luego de señalar que se continúa con los recorridos por las zonas más afectadas, el mandatario destacó que en seguimiento al análisis de evaluación de daños, se tiene el registro de 34 colonias afectadas y 983 familias damnificadas con población de 3 mil 900 personas aproximadamente. Hasta el momento, dijo, son 18 las familias evacuadas y solamente una familia que se encuentra en refugio temporal. Asimismo, precisó que el servicio de agua se encuentra suspendido en 400 colonias;
siete escuelas registraron encharcamientos; 892 viviendas resultaron con afectaciones en enseres domésticos, de las cuales 886 tuvieron daños parciales y seis de ellas daños totales; además 88 automóviles fueron afectados. Aseveró que de acuerdo a la información de Protección Civil, las mesas de atención se mantienen de manera permanente y a través de comitivas de los tres órdenes de Gobierno se acude casa por casa para dar una puntual atención a sus necesidades. Así también, dijo, se continúa con la entrega de ayuda humanitaria, como colchonetas, cobertores, enseres domésticos, agua, kits de limpieza personal. Resaltó que la Secretaría de Salud continúa con la vigilancia epidemiológica, saneamiento básico, promoción a la salud y consultas a través de brigadas médicas en las zonas afectadas, donde se realiza la entrega de plata coloidal para evitar las enfermedades gastrointestinales. Velasco Coello subrayó también que la Comisión Nacional del Agua sigue trabajando en el desazolve y limpieza de cisternas, así como la instalación de bombas potabilizadores de agua en las colonias que lo requieren. Explicó que a través del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores ya se realizan las gestiones necesarias para el otorgamiento de créditos, que permitan la reposición de los enseres domésticos; y
mediante la Secretaría de Desarrollo Social se aceleran los procesos para la entrega de los debidos apoyos a la población afectada. Finalmente, indicó que mediante el Fondo de Fomento Económico y la Secretaría de Economía se llevan a cabo censos en colonias y plazas comerciales, donde hasta el momento se registran 236 comercios afectados, por lo que se agiliza la entrega de recursos y se brindarán créditos de hasta 150 mil pesos para apoyar a las familias afectadas.
Niegan amparo a Plaza “Las Américas”; NO PODRÁ SEGUIR COBRANDO ESTACIONAMIENTO +De no inconformarse jurídicamente ante el resolutivo, corresponderá al Ayuntamiento de Tuxtla
Gutiérez aplicar los procedimiento legales que correspondan. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 05 de Septiembre de 2016. El Juez Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas, notificó al Congreso del Estado que sobreseyó el juicio de amparo número 1295/2016 promovido por los representantes de la Plaza Comercial denominada “Las Américas” al no acreditar la parte quejosa, con ningún
medio de prueba documental, la licencia o autorización de funcionamiento de la prestación del servicio de estacionamiento público, otorgada por el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Cabe destacar que lo anterior forma parte de las resoluciones jurídicas a las solicitudes de amparo que han interpuesto diversos centros comerciales que no quieren dar cumplimiento al Decreto 164, emitido por este Congreso del Estado, que contiene la reforma al artículo 124 Bis, de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas, en donde se determina que los estacionamientos en plazas comerciales serán gratuitos. Al respecto, el licenciado Alberto Cantoral Marina, Director Jurídico del Congreso del Estado, informó que de acuerdo a la sentencia emitida, queda en claro que Plaza “Las Américas” no cuenta con los permisos correspondientes, tal y como lo establece el artículo 7, fracción II, del Reglamento de Estacionamiento y Parquímetros para el Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, así como de los diversos 14 y 17, fracción IX, del Reglamento para el Uso de Suelo Comercial y la Prestación de Servicios Establecidos para el Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En tal virtud, la parte quejosa al no tener la licencia expedida por la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que lo faculte para el cobro del usuario
por estacionamiento -destinado a la prestación al público en general de servicio de recepción, guarda, protección y devolución de vehículos, a cambio del pago de una tarifa-, carece de interés jurídico para solicitar el amparo. No obstante, la parte quejosa, cuenta con plazo de diez días contados a partir de la notificación que le hagan de la resolución para inconformarse, y de no hacerlo el Juez de oficio decretará que la resolución en comento ha causado ejecutoria y reviste el carácter de definitiva. Una vez que la resolución haya quedado firme, corresponderá al Ayuntamiento capitalino hacer los trámites correspondientes para dar cumplimiento al decreto 164, y requiera a la plaza comercial que no efectué el cobro de estacionamiento.
LLEVA FERNANDO CASTELLANOS AYUDA HUMANITARIA A FAMILIAS DAMNIFICADAS EN LA CAPITAL CHIAPANECA En atención a la población afectada por las intensas lluvias registradas el pasado viernes en la capital chiapaneca, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor realizó la entrega de ayuda humanitaria a familias damnificadas. El mandatario tuxtleco visitó las colonias Niño de Atocha, Las Granjas, Albania Alta y
Unidad Chiapaneca, así como en el barrio San Francisco, donde constató que personal del Ayuntamiento Municipal ha redoblado esfuerzos en las tareas de limpieza y desazolve, a fin de agilizar el proceso de recuperación de las colonias vulneradas y entregó alimentos no perecederos, productos de limpieza, agua embotellada, kits de higiene personal, medicamentos, ropa en buen estado, cobertores, colchas y colchonetas. “Yo sé que estos apoyos no son suficientes para subsanar las grandes pérdidas materiales que sufrieron a causa de las lluvias, pero son apoyos para demostrarles que no están solos, que estamos con ustedes y continuaremos trabajando por su bienestar”, indicó. En el marco de estos recorridos, el presidente Castellanos visitó varias de las viviendas afectadas por las inundaciones, donde reiteró a las familias su total apoyo para atender sus necesidades. Ante los vecinos y habitantes de estas demarcaciones, el mandatario capitalino reconoció la voluntad y el apoyo de todos aquellos ciudadanos que han llevado sus donaciones a los diferentes centros de acopio que se han establecido en la ciudad, pues ello abona a la recuperación del bienestar y tranquilidad de las personas. Asimismo, realizó un recorrido sobre las márgenes del río Potinaspak y señaló que se ejecutará un estudio para analizar y determinar soluciones que permitan disminuir el riesgo que se representa cuando se registran precipitaciones
intensas en la capital chiapaneca, y de esta forma, salvaguardar la integridad de las familias. El presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor señaló que no se bajará la guardia en estas tareas de atención a la ciudadanía que sufrió afectaciones en sus viviendas y negocios, debido a las intensas precipitaciones pluviales ocurridas en días pasados, además de asegurar que en unidad se generarán buenos resultados. Finalmente, se realizó una inspección de calles afectadas sobre la 2ª Oriente y 12 Sur, donde estuvo acompañado por el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña, quien reiteró su compromiso para hacer equipo y gestionar apoyos que permitan brindar atención a las familias que resultados afectadas por lluvias intensas, así como por el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Miguel Prado de los Santos. NEFTALÍ DEL TORO SOSTIENE SALUTACIÓN CON EL CÓNSUL DE MÉXICO EN QUETZALTENANGO, GUATEMALA. -La Cumbre Intermunicipal GT continúa generando resultados.
Después de sostener una salutación con el cónsul de México en Quetzaltenango,
Guatemala, Raúl Cueto Martínez, el presidente de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán, destacó que la Cumbre Intermunicipal GT continua generando resultados positivos en el fortalecimiento de la relación económica. “Fue una visita de cortesía, pero se generaron diversos puntos como seguridad, migración, intercambio comercial, estamos fortaleciendo mesas de trabajo donde se destaque la hermandad que sostiene Tapachula con Guatemala, esperemos pronto estar en Quetzaltenango, para integrar puntos positivos a favor del turismo”, señaló el edil. Por su parte, el Cónsul de México en Quetzaltenango, Guatemala, Raúl Cueto Martínez, dijo que se trató de una reunión constructiva, en el que Tapachula vive un nuevo momento bajo el liderazgo del alcalde, Del Toro, eso tiene que ver con el emprendedurismo, nuevo potencial de inversiones y comercio que debemos trabajar ambas regiones. “Hablamos de crear fuentes, se debe trabajar en este nuevo periodo de acercamiento, de carácter académico y universitario, esperemos que una delegación de hombres de negocios de esta ciudad visiten Quetzaltenango en octubre o noviembre, y viceversa” sostuvo. “Existe una colección de temas, en los que hemos acordado trabajar: seguridad, educación, pero sobre todo, que se dé un encuentro empresarial para definir líneas
de acción a favor de la economía”, mencionó Cueto Martínez. “Neftalí del Toro ha entablado una gran coordinación con autoridades a nivel fronterizo, pero también con la OIM, ACNUR, el potencial es enorme y vamos a trabajar sobre todos los campos, por el bien de México y Guatemala”, concluyó. CON APOYO DIRECTO A PRODUCTORES, SE IMPULSA EL CAMPO CHIAPANECO: MANUEL VELASCO - EL Gobernador entregó apoyos del programa Maíz Sustentable y de Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria - Además, benefició a mujeres y hombres del campo con árboles frutales, molinos de nixtamal y proyectos de empresas
Totolapa, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello entregó apoyos agrícolas a productores de los municipios de Totolapa, Acala y Chiapilla, como parte de las acciones para consolidar la producción del campo chiapaneco. Acompañado por el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas y el alcalde de Totolapa, Mario Argelio Fosenca López, el mandatario chiapaneco entregó mano a mano los beneficios del programa Maíz
Sustentable y de Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA). Velasco Coello reiteró que los apoyos se entregan directamente a las y los beneficiarios que cuentan con la credencial proporcionada por la Secretaría del Campo para agilizar y transparentar los procedimientos. “Quiero decirles que a través las entregas de credenciales que se han hecho a los productores vamos a seguir entregando mano a mano cada uno de estos apoyos. Y que no venga ningún líder, que no venga ningún intermediario a querer sacar provecho de estos apoyos que son para ayudar a la gente y a los productores para que tengan una mejor cosecha en este 2016”, subrayó. El jefe del Ejecutivo detalló que aunado a los insumos agrícolas para los productores de maíz, se entregaron 19 proyectos para la reactivación económica del traspatio familiar para 405 familias de los municipios de Totolapa y Chiapilla. De igual manera, dijo, se proporcionaron 600 árboles de limón persa, 500 de mango ataulfo y tomy, 500 de guanábana, 500 de guayaba y 500 de chicozapote; 2 mil 600 en total para el establecimiento de 28 hectáreas de cultivo, además de 200 molinos de nixtamal y 200 prensas para hacer tortillas. Al hacer uso de la palabra, el Secretario del Campo dijo que con estos beneficios, se fortalece la producción agrícola en estos tres municipios de la región De Los Llanos.
"Totolapa es un municipio pequeño dedicado casi al 100 por ciento a la producción de frutales y la producción de maíz; Gobernador hemos cumplido sus instrucciones y también le queremos informar que el avance de la credencialización es de 3 mil 900 hasta el día de hoy", agregó. Finalmente, el Alcalde de Totolapa agradeció a las autoridades estatales la entrega de estos apoyos en tiempo y forma, al tiempo de señalar el compromiso de las y los productores para hacer rendir sus tierras y lograr cosechas más abundantes. EN CHIAPAS, MÁS DE 15 MIL ESCUELAS LABORAN EN TOTAL NORMALIDAD: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN - Un millón 387 mil 549 alumnas y alumnos asisten a clases en la entidad - Durante homenaje a la bandera, reconocen a alumno destacado en Olimpiada del Conocimiento Infantil -2016
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Educación en el estado, Roberto Domínguez Castellanos, dio a conocer que en Chiapas arrancó la tercera semana del Ciclo Escolar con 15 mil 489 escuelas
funcionando en total normalidad y un millón 387 mil 549 alumnas y alumnos asistiendo a clases diariamente, lo que equivale a un 80.1 por ciento y un 78.1 por ciento del universo total, respectivamente. En el marco de la celebración del acto honores a la bandera, que la dependencia realiza cada lunes, el Secretario de Educación llamó al trabajo en unidad y armonía, a fin de que pronto se disponga de un escenario que posibilite continuar con el trabajo institucional por el bien de la educación en Chiapas y de quienes son la razón fundamental del quehacer educativo: laS niñas, niños y jóvenes estudiantes. En dicho acto, Domínguez Castellanos aprovechó además para entregar un reconocimiento a César Emmanuel Laven Ovilla, alumno de la escuela “Jorge Tovilla Torres”, por su destacada participación en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016, donde obtuvo el mayor número de aciertos y quien, dijo, es un ejemplo que llena de orgullo y da fe de lo positivo que es el que los estudiantes acudan a la escuela y cuenten con el apoyo tanto de las y los maestros como de los propios padres y madres de familia. “Estoy convencido de la importancia que tiene trabajar unidos y con plena convicción de respetar el derecho de la niñez y juventud a recibir una educación integral, lo que nos exige solidarizarnos a las autoridades gubernamentales y educativas, así como a las maestras y
maestros, la comunidad estudiantil, instituciones y la sociedad en su conjunto”; expresó el titular de la dependencia. Al asistir a las subsecretarías de Educación estatal, federal y de Planeación Educativa, donde encabezó en cada una de ellas el acto cívico, Domínguez Castellanos exhortó a directivos de aéreas educativas y administrativas, subsecretarios, coordinadores y demás personal de la Secretaría de Educación a trabajar con la fortaleza y la convicción que exigen los tiempos actuales de la educación en Chiapas. “En mí siempre encontrarán una persona abierta al diálogo y que trabajará permanentemente con la convicción de aportar lo que la educación en Chiapas y los chiapanecos necesitan para vivir con dignidad, tranquilidad y progreso”, finalizó. CELEBRA COBACH BICENTENARIO DEL NATALICIO DE ÁNGEL ALBINO CORZO • En este marco se inauguró la exposición fotográfica “Ángel Albino Corzo, Benemérito de Chiapas” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con honores a la Bandera y la exposición fotográfica “Ángel Albino
Corzo, Benemérito de Chiapas”, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), celebró el bicentenario del natalicio de Ángel Albino Corzo. En este marco, el titular del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma destacó la importancia de continuar construyendo a México con un alto sentido de responsabilidad y compromiso, como lo hiciera Ángel Albino Corzo. Agregó que si bien las conmemoraciones son ocasión de expresión de fervor patrio, la mejor manera para manifestarlo es inculcar tanto en el hogar como en las aulas, una cultura cívica que fomente el respeto, el diálogo propositivo y constructivo. “Nuestros valores son lealtad, responsabilidad y tolerancia, a sabiendas de que la virtud debe de ser la que guíe, principalmente nuestras acciones como ciudadanos, servidores públicos, padres y madres de familia”, apuntó. Por su parte, Rigoberto Nuricumbo Aguilar, presidente del Comité Ciudadano Conmemorativo del Bicentenario del Natalicio de Don Ángel Albino Corzo, entregó al director general del Cobach un reconocimiento y testimonio histórico. Participaron en este acto la Escolta de Bandera, integrada por trabajadoras de dirección general y la Banda de Guerra del Cobach plantel 33-Tuxtla Polyforum; además se contó con la presencia de José Luis Castro Aguilar, cronista de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, quien habló acerca de la vida y obra de Ángel Albino Corzo.
Así también se contó con la presencia de María de Lourdes Corzo Velázquez, en representación del presidente municipal de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez; la regidora, Cecilia Franco Zapata; Mariano Rincón Palacios, del Comité Conmemorativo, así como directivos del Cobach. TODOS POR LA PAZ EN OXCHUC ▪ El gobernador Manuel Velasco instruyó fortalecer la atención a Oxchuc, a fin de mantener comunicación permanente con todos los sectores sociales y políticos: Gómez Aranda ▪ Se ha pedido prudencia a las partes en conflicto, evitar confrontaciones y trabajar por la reconciliación, agregó
Tuxtla Gutiérrez.- El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, explicó que previo a la notificación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre el caso Oxchuc, que vincula a la Secretaría General de Gobierno y al Congreso estatal para que a través del diálogo, de manera oportuna, adecuada y eficaz, se creen los cauces para sensibilizar a las partes en conflicto, a efecto de que colaboren en el cumplimiento del presente fallo, el Gobierno del Estado implementó diversas acciones orientadas a mantener la paz y la tranquilidad en el municipio.
Gómez Aranda agregó que el gobierno de Manuel Velasco Coello instruyó mantener comunicación permanente con las partes y reforzar el acercamiento con todos los sectores sociales y liderazgos políticos del municipio, a quienes se ha pedido prudencia y no caer en provocaciones, porque lo más importante es privilegiar la civilidad, evitando todo tipo de confrontación. A la par, agregó el funcionario, se implementaron medidas preventivas y cautelares con carácter permanente, para resguardar el orden social, respetando en todo momento los derechos humanos de los habitantes, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Asimismo, el Secretario General de Gobierno precisó que desde el pasado jueves se sostuvieron reuniones de trabajo con el Ayuntamiento en funciones y con María Gloria Sánchez y representantes municipales, para dialogar sobre los alcances de la resolución del Tribunal. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda destacó que lo más importante para el Gobierno del Estado y para todos, es evitar confrontaciones y fortalecer la paz social en Oxchuc, por lo cual se deben sanar heridas y trabajar por una reconciliación duradera.
SOPYC REALIZA TRABAJO PERMANENTE PARA ESTABILIZAR SUELOS EN ZONA AFECTADA DE TUXTLA • Tras las labores inmediatas, se realizará un estudio integrado al Programa de Desarrollo Urbano que permita reconstruir las viviendas y zonas públicas afectadas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- De manera permanente, la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) mantiene acciones de desazolve y estabilización de suelos en la zona afectada por el paso de las recientes lluvias. Al destacar lo anterior, el titular de la SOPyC, Jorge Alberto Betancourt Esponda, señaló que posterior a dichas actividades realizarán un estudio integrado al Programa de Desarrollo Urbano que permita reconstruir las viviendas y zonas públicas colapsadas. Dijo que la instrucción del gobernador Manuel Velasco es permanecer en la zona afectada, particularmente al sur de la ciudad capital, hasta resolver la problemática. Por ello, mantienen un trabajo permanente para estabilizar los suelos y evitar nuevas aluviones por eventuales lluvias; además se libera la zona de escombros e infraestructura colapsada. Precisó que de forma conjunta con otras
dependencias estatales y municipales se integra un frente común de atención que permita atender las necesidades inmediatas de la población y generar un proyecto urbano que permita la reconstrucción segura de la zona. Finalmente, el funcionario comentó que mediante la participación de un Consejo Consultivo Ciudadano se trabaja para conocer el ordenamiento urbano, el crecimiento anárquico y el rumbo de desarrollo seguro que habría de tomar la ciudad. CHIAPAS, RESILIENTE TRAS AFECTACIONES POR LLUVIAS SEVERAS - En menos de 72 horas, gracias al trabajo interinstitucional, se restablecen los servicios básicos en zonas afectadas
Autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil dieron a conocer que gracias a la coordinación interinstitucional, en menos de 72 horas se ha logrado restablecer los servicios básicos en las zonas afectadas, luego de la tormenta convectiva del pasado viernes 2 de septiembre. Lo anterior, explicaron, es debido a la resiliencia que se ha venido trabajando en el estado de Chiapas, fortaleciéndose la capacidad de respuesta y reposición ante
situaciones de emergencia, por lo que desde el momento de la contingencia, sociedad y gobierno han trabajado de la mano para reponerse con resultados positivos. Luego de señalar que se ha atendido puntualmente a las familias damnificadas, las autoridades precisaron que la resiliencia consiste en reducir considerablemente pérdidas e impacto en situaciones de desastre, a través de la preparación de autoridades, sociedad y comunidades en zonas propensas, que les permita realizar acciones dotadas de conocimiento y capacidades necesarias para una gestión eficaz. MARTHA MUÑOZ REALIZA ENTREGA DE LENTES A ABUELITOS TUXTLECOS “Poder ver sin complicaciones, no sólo representa la posibilidad de facilitar nuestra vida, sino de vivir mejor”, destacó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla
Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, al encabezar este lunes la entrega de lentes a 100 adultos mayores de la capital chiapaneca. Ante abuelitos beneficiados y personal del DIF, Muñoz de Castellanos expresó que la atención integral a los problemas
visuales de los tuxtlecos es un tema de suma importancia para el DIF Municipal debido a la gran cantidad de personas con este tipo de padecimientos y las repercusiones que tiene en la vida. Aseguró que la entrega de lentes a quienes más lo necesitan significa mucho más que la dotación de apoyos visuales, se convierten en importantes herramientas de vida, porque permiten a las personas salir adelante y enfrentar el mundo sin la complicación o preocupación de no poder ver adecuadamente. “Quiero decirles que para mí es un enorme gusto estar hoy con ustedes para entregarles un poco de felicidad, porque estos 100 lentes que esta tarde están recibiendo son más que simples objetos o accesorios, representan la valiosa posibilidad de volver a ver si complicaciones. Estoy segura que les serán de gran apoyo y sabrán sacarles el mayor provecho”, expresó. Finalmente, a Presidenta del Sistema DIF Tuxtla reiteró el compromiso del organismo bajo su cargo a fin de seguir atendiendo a personas que necesiten de apoyos técnicos y realizar las gestiones que sean necesarias para contribuir a mejorar su calidad de vida.
PRESENTAN REPORTE DE DAÑOS POR LLUVIAS DEL PASADO 2 DE SEPTIEMBRE
La secretaria general del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruiz, el secretario de PC del estado, Luis Manuel García Moreno y la titular de Protección Civil Municipal, Elizabeth Hernández Borges, dieron a conocer los datos complementarios del informe preliminar sobre las afectaciones por las lluvias del pasado 2 de septiembre los cuales arrojan: 34 colonias, 983 familias, 400 colonias se quedaron sin servicios agua potable, 67 colapsos de drenaje, 18 familias evacuadas y concentradas en refugios temporales. En conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Conagua, se informó que 5 personas resultaron lesionadas, hay 2 desaparecidos y 3 personas, lamentablemente, perdieron la vida; 7 escuelas resultaron afectadas, así como la cancha de pasto sintético de la colonia Shanka; 892 viviendas de las cuales 6 representan pérdida total; 80% de la población capitalina afectada por turbiedad del agua; 88 autos y 83 vehículos afectados y 236 comercios también resultaron con daños, así como tres árboles caídos y tres bardas colapsadas. Asimismo, se reportó afectación total de la línea telefónica en el Barrio San Francisco y mil 500 tapas de pozos de visita dañados. “Se ha otorgado atención médica integral a un total de 190 personas, se han expedido 150 recetas y distribuido 307 medicamentos por medio de la Secretaría de Salud Municipal y el DIF Tuxtla;
asimismo en el Cedeco de la Colonia Bienestar Social, durante los últimos tres días, se han albergado a siete familias afectadas, siendo un total de 23 personas, a quienes se les ha entregado colchonetas, cobertores y alimentos tres veces al día; mientras que en Una Noche Digna fue habilitado como albergue temporal donde se reparten víveres, cobertores y colchonetas”, señaló Luna Ruiz. Destacó que gracias a que en 153 colonias de Tuxtla se cuenta con un Comité de Protección Civil, las fatalidades no fueron mayores, ya que el Sistema Municipal de Protección Civil se encuentra preparado para enfrentar, incluso, condiciones más severas. Por su parte, Hernández Borges informó que a través de la Secretaría de Obras Públicas se atendió de forma urgente diversas calles de Potinaspak, la Shanká, Libramiento Sur, Cuarta Oriente y Sexta Sur de Terán, Libramiento Norte y Procuraduría del Estado, Calle Geranio Fraccionamiento la Floresta calle y Campeche de la Colonia Popular, Bulevar Centenario, Calle Miner Fraccionamiento San Fernando, Octava Norte entre Segunda y Tercera Poniente y la Quinta Poniente entre 12 y 17 Norte. “Se retiraron aproximadamente 110 M³ de material de arrastre pluvial, material vegetal y basura con el empleo de 8 retroexcavadoras y 21 camiones de volteo. En el arroyo San Roque entre 11 y 12 Sur se realizan trabajos de mitigación con 2 excavadoras 4 retroexcavadoras y
10 camiones de volteo, se ha retirado aproximadamente 350 M³ de material”, detalló. Mientras que la Secretaría de Desarrollo Urbano, con el objetivo de recabar más datos para la integración de la documentación en la declaratoria de desastre y emergencia, se encuentra realizando los dictámenes de valoración de daños en viviendas que resultaron afectadas, con el apoyo de los Colegios de Arquitectos Chiapanecos y de Ingenieros Civiles de Chiapas. “También con una fuerza operativa de 14 patrullas, 12 motos, 50 grúas y 60 elementos, la Dirección de Tránsito Municipal levantó un total de 59 vehículos en las zonas afectadas, y elementos de Seguridad Pública mantienen presencia policiaca en las zonas más dañadas retirando material pétreo”. La Secretaría de Servicios Públicos Municipales realizó la extracción de lodo en cientos de casas afectadas, la recuperación de enseres, liberación de las vialidades con la recolección de lodo y basura, lavado de calles y casas; asimismo se llenaron tinacos y cisternas de madera proporcionadas para abastecer al mayor número de viviendas. “Entre sábado y domingo se repartieron 320 mil litros de agua utilizada en pipas; 520 toneladas de lodo aproximadamente en la zona de afectación y 430 toneladas de basura, para lo que se usó un total de 263 elementos entre los dos días”. El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa) abasteció con
pipas de agua a un total de 20 viviendas; se distribuyó un total de 105 metros cúbicos con el propósito de contribuir a la limpieza de la zona afectada por las fuertes precipitaciones, en las colonias Shanka, Ilusión y barrio San Francisco. “Un camión vactor apoyó con el desazolve de la red sanitaria de la capital en diversos puntos, tales como la zona centro, la colonia 12 de noviembre, Francisco I. Madero, Barrio Colón, Las Delicias y se realizaron en la 12 Avenida Sur y Segunda Oriente del Barrio San Francisco, seccionamiento de tubería de agua potable, para evitar contaminación por el derrumbe de una vivienda”.
SE FORTALECE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA SEGUIR APOYANDO A POBLACIÓN DAMNIFICADA DE TUXTLA · Protección Civil mantiene de manera permanente mesas de atención para brindar puntual atención a afectados Por instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, a través del Sistema Estatal de Protección Civil, el Comité Estatal de Emergencias se encuentra sesionando para dar seguimiento a las afectaciones ocasionadas por la tormenta convectiva suscitada el pasado viernes y
que originó daños en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, con la finalidad de fortalecer las acciones de apoyo a través de la coordinación interinstitucional en beneficio de la población afectada. En el marco de esta reunión, autoridades del Sistema Estatal de Protección civil dieron a conocer que este lunes, con autoridades de los tres órdenes de Gobierno, se realizó un recorrido en las zonas más afectadas como Libramiento Norte, a la altura de la Procuraduría, en el cauce del arroyo Bambú, arroyo Potinaspak, colonia Shanká y Barrio San Francisco. Así mismo, en seguimiento al análisis de evaluación de daños se tiene el registro de 34 colonias afectadas, 983 familias con población de 3 mil 900 personas aproximadamente; además de encontrarse suspendido el servicio de agua en 400 colonias de Tuxtla Gutiérrez. Hasta el momento son 18 las familias evacuadas y solamente una familia que se encuentra en refugio temporal; con respecto a inmuebles educativos son siete escuelas afectadas por encharcamientos; 892 viviendas resultaron con afectaciones en enseres domésticos, de las cuales 886 tuvieron daños parciales y seis de ellas daños totales; además 88 automóviles fueron dañados y 236 negocios, de pequeña y mediana empresa, fueron afectados. Por su parte, Protección Civil informó que se mantienen de manera permanente las mesas de atención, donde la población afectada expone sus necesidades y a
través de comitivas de las dependencias de los tres órdenes de Gobierno se acude casa por casa para dar una puntual atención. Así también continúa la entrega de ayuda humanitaria, como colchonetas, cobertores, enseres domésticos, agua, kits de limpieza personal, y se cubren las necesidades básicas de las personas afectadas que se encuentran en los refugios temporales. En este tenor, a través del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, se están realizando las gestiones necesarias para el otorgamiento de créditos, que permitan la reposición de los enseres domésticos; y mediante la Secretaría de Desarrollo Social se aceleran los procesos para la entrega de los debidos apoyos a la población afectada. De igual manera, el Fondo de Fomento Económico y la Secretaría de Economía continúan con la realización de censos en 26 colonias y plazas comerciales, donde se registran 236 comercios afectados, por lo que se agiliza la entrega de recursos y se brindarán créditos de hasta 150 mil pesos para apoyar a las familias con afectaciones. Por su parte, la Secretaría de Salud, desde el momento de la contingencia implementó la vigilancia epidemiológica, saneamiento básico, promoción a la salud y consultas a través de brigadas médicas en las zonas afectadas, con el objetivo de reforzar la integridad de los afectados, por lo que realizan la entrega de plata coloidal para evitar las enfermedades
gastrointestinales. La Comisión Nacional del Agua sigue trabajando en el desazolve y limpieza de cisternas, así como la instalación de bombas potabilizadores de agua en las colonias afectadas. Cabe destacar que en una llamada telefónica, Ricardo de la Cruz Musalem, director general de Protección Civil, aseguró que la declaratoria de Emergencia y Desastre ya se encuentra en valoración y análisis. El Gobierno de Chiapas reconoce el apoyo de la Secretaría de Gobernación, encabezada por Miguel Ángel Osorio Chong, ante la puntual atención en esta situación y destaca el valioso apoyo otorgado por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la implementación inmediata del Plan DN-III para coadyuvar en las acciones de atención a la emergencia. APOYEMOS A LAS FAMILIAS CHIAPANECAS DAMNIFICADAS: RUTILIO ESCANDÓN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 05 de septiembre de 2016.- Por instrucciones del magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, se colocó por espacio de tres días, un centro de acopio a las afueras de la institución, para apoyar a las familias que
sufrieron afectaciones por la lluvia anormal que cayó el pasado viernes. Se convocó respetuosamente a personal de las direcciones y juzgados de todas las delegaciones judiciales para que aporten a esta noble causa y así ayudar a más de 900 familias que se encuentran en albergues temporales que estableció el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. El magistrado Rutilio Escandón señaló que en este momento es vital la unidad y voluntad entre todos los ciudadanos, por eso es necesario ayudar a quien más lo necesita por el simple hecho de que todos los seres humanos estamos expuestos a estas situaciones provocadas por fenómenos meteorológicos. Este centro de acopio está a cargo de la Coordinación de Protección Civil del Tribunal Superior de Justicia, quien a su vez mantendrá comunicación con las autoridades municipales y estatales para determinar la entrega de los víveres adecuadamente. Cabe señalar que esta recolección de enlatados, artículos de limpieza y aseo personal y agua purificada se estará dando no sólo en la capital chiapaneca, también en los distritos judiciales de Tapachula, Comitán, San Cristóbal de Las Casas y Pichucalco. SS MANTIENE ESTRATEGIA GAM PARA CONTROLAR ENFERMEDADES CRÓNICAS • Existen 62 Grupos de Ayuda Mutua funcionan en los centros de salud de la entidad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para prevenir y controlar las enfermedades crónicas no transmisibles, como el sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión arterial y sus complicaciones, la Secretaría de Salud del estado cuenta con 62 Grupos de Ayuda Mutua en Enfermedades Crónicas (GAM-EC) en los diferentes centros de salud de Chiapas. El secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, instruyó dar continuidad y fortalecer esta estrategia a fin de atender la salud de los adultos y adultos mayores a través del control metabólico de las enfermedades crónicas no transmisibles. Los GAM forman parte del Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria, y en Chiapas, de 2010 a la fecha, se han acreditado 62 Grupos de Ayuda Mutua, 14 reacreditados y tres acreditados con excelencia; estas acreditaciones son para lograr que los integrantes alcancen las metas de tratamiento para coadyuvar en el control de su padecimiento y evitar complicaciones. Los Grupos de Ayuda Mutua en Enfermedades Crónicas tienen en control a cerca de 640 pacientes en los diferentes centros de salud de las 10 jurisdicciones sanitarias de la entidad.
En estos grupos, los pacientes adquieren conocimiento de su enfermedad (qué es, cómo se controla, cuáles son las complicaciones), mejoran las habilidades individuales para el control (medir la glucosa y la presión arterial, tomar medicamentos, aplicar insulina), llevan a cabo acciones cotidianas para el autocontrol de la enfermedad (seguir un plan de alimentación, efectuar ejercicio), elaboran un plan de seguimiento, establecen metas y evalúan los resultados alcanzando las metas del tratamiento requerido para la prevención de complicaciones. Los Grupos de Ayuda Mutua surgen como una estrategia por medio de la cual se estimula la adopción de estilos de vida saludables, donde los pacientes tienen como objetivo en común coadyuvar al control metabólico de sus enfermedades a través de actividades educativas, apoyo recíproco, activación física y la alimentación del paciente, como lo marca la Organización Mundial de la Salud. INAUGURA ICHEJA PLAZAS COMUNITARIAS EN LA FRAILESCA
Jaltenango y zona centro del municipio de Ángel Albino Corzo, además en la localidad de Benito Juárez, municipio de La Concordia En ese sentido, el director general del Icheja, Ariosto González Borralles, resaltó que las Plazas Comunitarias son espacios educativos abiertos a la comunidad donde las personas, de acuerdo a su interés, pueden acudir para aprender a leer, escribir, terminar su primaria y secundaria, aprovechando las tecnologías de la información y la comunicación. Detalló que las Plazas Comunitarias están integradas por tres tipos de espacios diferentes pero complementarios: sala de educación presencial, sala de usos múltiples y sala de cómputo. Cabe señalar que actualmente este Instituto cuenta con 108 Plazas Comunitarias en operación distribuidas al interior del estado de manera estratégica; además de ser un proyecto innovador y con potencial como espacio educativo, ya que cuentan con una diversidad de recursos tecnológicos y materiales que le permiten al educando tener un lugar digno de estudio. CERTIFICADOS PARCELARIOS PARA EL EJIDO DE MONTES AZULES, MUNICIPIO DE ACALA
Con el objetivo de acercar la educación básica a jóvenes y adultos en la entidad, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), inauguró plazas comunitarias en la Ciudad Rural de
· Uno de los compromisos que tiene el Presidente Enrique Peña Nieto con los mexicanos: el de darle tranquilidad a las familias, seguridad y certeza jurídica
· El RAN se ha convertido en una de las ventanillas principales de atención rural de nuestro país
La Delegada del Registro Agrario Nacional (RAN) en Chiapas, Zaynia Andrea Gil Vázquez, entregó 45 Certificados Parcelarios a familias de la localidad Montes Azules, municipio de Acala, con lo que se garantiza la certeza jurídica de sus tierras en cumplimiento estricto a la Ley. La funcionaria federal enfatizó que durante ésta entrega se están beneficiando a 25 familias en su mayoría mujeres, que ya cuentan con un patrimonio seguro para sus familias. “Me da gusto recibir a los habitantes de Montes Azules, y entregarles en sus manos sus Documentos Agrarios, porque uno de los compromisos que tiene el Presidente Enrique Peña Nieto con los mexicanos: es el de darle tranquilidad a las familias, seguridad y certeza jurídica”. La funcionaria federal reiteró que el RAN tiene el compromiso de trabajar de cerca con los hombres del campo, y atenderlos para darle celeridad a sus trámites, ya que es una institución que registra todos los acuerdos que realizan desde sus asambleas. Recordó que a partir de la reforma del artículo 27, en el mes de agosto, el RAN cumplió 24 años de dar atención a los ejidatarios y comuneros del país, el cual
se ha convertido en una de las ventanillas principales de atención rural de nuestro país. Dijo a los beneficiarios que es muy importante que las tierras que trabajan sea la herencia para sus hijos y nietos “un documento en mano representa felicidad, seguridad patrimonial y futuro para los ejidatarios de Montes Azules”, finalizó.
SE GRADÚAN UNICACHENSES DE PALENQUE Y REFORMA Nuevos profesionistas para favorecer desarrollo regional Con el egreso de 55 alumnos de las licenciaturas en Comercialización, Desarrollo Sustentable y Sistemas de Información Administrativa, de las subsedes Palenque y Reforma, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) contribuye al desarrollo regional aportando profesionistas con sólida formación académica y compromiso social. Autoridades universitarias presidieron las ceremonias de entrega de cartas de pasante realizadas en Palenque y Reforma y tomaron protesta a 15 estudiantes que obtuvieron la titulación automática como retribución a su alto aprovechamiento escolar. En la subsede Palenque se graduaron 21
alumnos de la licenciatura en Comercialización y 21 en Desarrollo Sustentable, de ellos Lidia Acosta Álvarez obtuvo la Medalla Chiapas al mérito académico estudiantil, por obtener el mejor promedio de su generación. En la subsede Reforma egresaron 13 alumnos de la licenciatura en Sistema de Información Administrativa, Addy Pinto Ramos, fue galardonada con la Medalla Chiapas.
El mejoramiento integral de la oferta educativa en las subsedes regionales está contemplado en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), por ello se realizan diversas acciones encaminadas a certificar la calidad de los programas educativos evaluables que se imparten en diversos municipios de la entidad e impulsar la participación del alumnado en programas de movilidad y estancias científicas.
lunes, 5 de septiembre de 2016
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS Saldo de tormenta en Tuxtla: 983 familias afectadas y 400 colonias sin agua Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 SEP (apro).Entre la incertidumbre y el rechazo de damnificados que se oponen a ser reubicados, este lunes las autoridades estatales y municipales dieron a conocer el reporte de daños ocasionados por la tormenta del viernes pasado por la noche. Además del saldo de tres personas fallecidas y dos desaparecidos, se contabilizaron daños en 34 colonias, unas
983 familias afectadas y 400 colonias que se quedaron sin servicio de agua potable; se registraron 67 colapsos de drenaje, 18 familias fueron evacuadas y concentradas en refugios temporales. La secretaria general del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruiz, el secretario de Protección Civil del estado, Luis Manuel García Moreno y la titular de Protección Civil municipal, Elizabeth Hernández Borges, dieron a conocer los datos complementarios del informe preliminar sobre las afectaciones por las lluvias del pasado viernes. En conferencia de prensa señalaron que al menos cinco personas resultaron lesionadas, hay dos desaparecidos y tres personas perdieron
la vida; siete escuelas resultaron afectadas, así como la cancha de pasto sintético de la colonia Shanka; 892 viviendas fueron afectadas, de las cuales seis representan pérdida total; 80% de la población capitalina resultó afectada por turbiedad del agua, así como 88 autos, 83 vehículos y 236 comercios. Además tres árboles cayeron y tres bardas colapsaron. Asimismo, se reportó afectación total de la línea telefónica en el barrio San Francisco y mil 500 tapas de pozos de visita dañados. Se destacó que gracias a que en 153 colonias de Tuxtla se cuenta con un Comité de Protección Civil, las fatalidades no fueron mayores, ya que el Sistema Municipal de Protección Civil se encuentra preparado para enfrentar, incluso, condiciones más severas. Por su parte, Hernández Borges informó que a través de la Secretaría de Obras Públicas se atendió de forma urgente diversas calles de Potinaspak, la Shanká, Libramiento Sur, Cuarta Oriente y Sexta Sur de Terán, Libramiento Norte y Procuraduría del Estado, calle Geranio fraccionamiento la Floresta calle y Campeche de la colonia Popular, bulevar Centenario, calle Miner fraccionamiento San Fernando, Octava Norte entre Segunda y Tercera Poniente y la Quinta Poniente entre 12 y 17 Norte. “Se retiraron aproximadamente 110 m³ de material de arrastre pluvial, material vegetal y basura con el empleo de ocho retroexcavadoras y 21 camiones
de volteo. En el arroyo San Roque entre 11 y 12 Sur se realizan trabajos de mitigación con dos excavadoras cuatro retroexcavadoras y 10 camiones de volteo, se ha retirado aproximadamente 350 M³ de material”, detalló. Mientras que la Secretaría de Desarrollo Urbano, con el objetivo de recabar más datos para la integración de la documentación en la declaratoria de desastre y emergencia, se encuentra realizando los dictámenes de valoración de daños en viviendas que resultaron afectadas, con el apoyo de los Colegios de Arquitectos Chiapanecos y de Ingenieros Civiles de Chiapas. La Secretaría de Servicios Públicos Municipales realizó la extracción de lodo en cientos de casas afectadas, la recuperación de enseres, liberación de las vialidades con la recolección de lodo y basura, lavado de calles y casas; asimismo se llenaron tinacos y cisternas de madera proporcionadas para abastecer al mayor número de viviendas. El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa) abasteció con pipas de agua a un total de 20 viviendas; se distribuyó un total de 105 metros cúbicos con el propósito de contribuir a la limpieza de la zona afectada por las fuertes precipitaciones, en las colonias Shanka, Ilusión y barrio San Francisco. Por instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, a través del Sistema Estatal de Protección Civil, el Comité Estatal de Emergencias se
encuentra sesionando para dar seguimiento a las afectaciones ocasionadas por la tormenta suscitada el pasado viernes y que originó daños en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, con la finalidad de fortalecer las acciones de apoyo a través de la coordinación interinstitucional en beneficio de la población afectada. A través del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, se están realizando las gestiones necesarias para el otorgamiento de créditos, que permitan la reposición de los enseres domésticos; y mediante la Secretaría de Desarrollo Social se aceleran los procesos para la entrega de los debidos apoyos a la población afectada. De igual manera, el Fondo de Fomento Económico y la Secretaría de Economía continúan con la realización de censos en 26 colonias y plazas comerciales, donde se registran 236 comercios afectados, por lo que se agiliza la entrega de recursos y se brindarán créditos de hasta 150 mil pesos para apoyar a las familias con afectaciones. Vigilancia epidemiológica Por su parte, la Secretaría de Salud, desde el momento de la contingencia implementó la vigilancia epidemiológica, saneamiento básico, promoción a la salud y consultas a través de brigadas médicas en las zonas afectadas, con el objetivo de reforzar la integridad de los afectados, por lo que realizan la entrega de plata coloidal para evitar las enfermedades gastrointestinales.
La Comisión Nacional del Agua sigue trabajando en el desazolve y limpieza de cisternas, así como la instalación de bombas potabilizadores de agua en las colonias afectadas. En una llamada telefónica, Ricardo de la Cruz Musalem, director general de Protección Civil, aseguró que la declaratoria de Emergencia y Desastre ya se encuentra en valoración y análisis. El gobierno de Chiapas dijo reconocer el apoyo de la Secretaría de Gobernación, encabezada por Miguel Ángel Osorio Chong y el apoyo otorgado por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la implementación inmediata del Plan DN-III para coadyuvar en las acciones de atención a la emergencia. Noticias/Diario Tribuna Chiapas2016 CNTE somete a consulta regreso a clases en Chiapas
*De ser así se dará el “repliegue táctico, conservando la fuerza del movimiento magisterial” y el regreso a clases el lunes 12 *Preguntan a las bases si están de acuerdo con volver a las aulas ante los ofrecimientos de las autoridades *En el día 114 maestros toman plazas comerciales en Tuxtla Gutiérrez
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 SEP.-Al cumplirse 114 días de paro laboral, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continuó en la capital del estado con sus acciones de lucha, bloqueando tres plazas comerciales para exigir la abrogación de la reforma educativa. Por otro lado, este lunes, los maestros de las secciones 7 y 40 de la CNTE sometieron a consulta el regreso a clases en la entidad a las más de 800 delegaciones sindicales en 24 regiones del estado donde tienen presencia, para votar si siguen con el movimiento magisterial hasta que caiga la reforma educativa o aceptan la oferta del gobierno federal de no aplicarla en lo que va del presente sexenio. De ser así se dará el “repliegue táctico, conservando la fuerza del movimiento magisterial” y el regreso a clases el lunes 12. También cuestiona si están de acuerdo en aceptar los ofrecimientos del gobierno federal y el repliegue táctico, conservando la fuerza del movimiento magisterial y popular de Chiapas. Además, la CNTE enumera los 11 puntos de la información vertida en la última Asamblea Estatal con respecto a la
propuesta para Chiapas, por parte del gobierno federal. Entre dichos puntos destaca que la reforma educativa en Chiapas no se aplicará, así como las evaluaciones de promoción y permanencia, por lo que resta del sexenio del gobierno federal y estatal. En el punto 2 se mantiene la bilateralidad de “las comisiones mixtas en Chiapas SEP-SNTE (ascensos, cambios, promociones, contrataciones, permutas de todos los niveles. En caso de secretarias técnicas y generales se compromete en reconocer el proceso de cambios y ascensos anteriores, generando el pago correspondiente”. A 114 días del inicio del movimiento magisterial, los maestros hicieron un balance de la lucha que iniciaron el domingo 15 de mayo y destacaron las tres etapas que atravesaron: la primera desde el inicio del paro de labores y hasta el final del ciclo escolar, la segunda en el periodo de vacaciones y la tercera a partir del 22 de agosto cuando debieron iniciar el ciclo escolar 2016-2017. Durante la asamblea que llevaron a cabo el pasado fin de semana, maestros disidentes dieron a conocer la propuesta del gobierno federal. De acuerdo con Manuel Mendoza, líder de la CNTE en la zona indígena del estado, la propuesta de gobierno federal se hizo de manera verbal, e incluye, además de considerar a Chiapas como un estado de excepción, revisar las condiciones en las que se imparte la
educación en el estado, en términos de infraestructura y capacitación, para lograr algunas mejoras. También las promesas de que no se les descontaría los salarios ni despediría a ningún maestro o maestra que hay participado en las movilizaciones contra la reforma educativa, y se implementaría un programa de capacitación e incentivos para quienes deseen participar en las evaluaciones, sobre todo los que sean contratados con el nuevo esquema. Durante la asamblea, en un primer momento los maestros determinaron continuar con el paro laboral, porque la propuesta de suspender la aplicación de la reforma únicamente fue para el magisterio chiapaneco; sin embargo la decisión de los maestros de Oaxaca de retornar a clases el próximo miércoles, les abrió la posibilidad de pactar acuerdos propios. Por ello, de acuerdo con lo que dio a conocer el vocero de la CNTE, José Luis Escobar Pérez, durante esta semana y hasta el 9 de septiembre en que lleve a cabo la asamblea estatal, los maestros realizarán consultas en sus 24 regiones a las más de 800 delegaciones sindicales, en donde también participan padres de familia y organizaciones que los han apoyado en el paro laboral. Escobar explicó que ante la determinación de los maestros de Oaxaca, en Chiapas se debe analizar la viabilidad de continuar solos el paro laboral. Dijo que si en las asambleas delegacionales
toman la decisión de levantar el paro laboral y regresar a clases, eso no significará el fin de su movimiento para lograr la abrogación de la reforma educativa, sino replantear una nueva estrategia para lograrlo, El líder magisterial dijo que es falso, como dice un panfleto que circula en el estado, que la decisión sobre el rumbo que debe seguir el movimiento la tomarán los líderes de la CNTE. “Eso es mentira. Y tan lo es, que ni siquiera la asamblea estatal definirá el camino. Lo que sigue, será responsabilidad de las bases. Son ellas quienes lo decidirán a través de una consulta. “Si las bases acuerdan que lo correcto es seguir con el paro indefinido solo como Chiapas, adelante. Si por el contrario, deciden tomar un acuerdo similar al de Oaxaca, también adelante. Serán las bases las que definan el rumbo. El regreso a clases no significa el fin de la lucha. Menos aún implica que el movimiento sea sepultado. De ninguna manera De acordarse, el regreso a clases implicará una nueva etapa y un nuevo terreno de lucha. Ellos podrán tener el reloj pero nosotros somos dueños de nuestro tiempo”, dijo Escobar Pérez. “Aquí, en la tierra rebelde que parió la CNTE y en donde emergió el EZLN, lo decimos de frente: la maldita reforma educativa nació muerta. En Chiapas no es más que un cadáver insepulto. Y este muerto no resucitará”, dijo el vocero de la CNTE.
En el marco de su plan de acción, hoy la CNTE tomó cuatro plazas comerciales: Plaza del Sol, Plaza Poliforum, Plaza Cristal y Galerías Boulevard. Fue en esta última donde se registró un incidente. Ahí, antes de que llegaran los maestros, los empleados y dueños de los negocios salieron a protestar en la entrada principal. Colgaron una manta con la leyenda, “Somos de casa y sólo queremos trabajar”. Vestidos con playeras blancas reprocharon a los docentes el bloqueo a las plazas comerciales. En ese lugar, dijeron, hay más de 120 negocios y la mayoría no son empresas nacionales ni transnacionales, son pequeñas y medianas empresas locales que se están viendo afectados por los bloqueos. Dijeron que si bien al principio vieron con buenos ojos la lucha magisterial, al ser afectados ellos directamente se han decepcionado del movimiento. Pidieron a los docentes protestar afectando intereses directos del gobierno y no de la ciudadanía. Toman plazas comerciales Desde temprana hora, los maestros tomaron las plazas Cristal y Sol, ubicadas en el poniente de la capital, y Polyforum. Sgún el resolutivo de la asamblea estatal realizada la noche del pasado viernes, los profesores, adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se retirarían a las 21 horas de este lunes.
Otras fuentes informaron que simultáneamente, empleados de comercios ubicados en la Plaza Cristal, se manifestaron con playeras blancas por el cierre de los establecimientos. Los trabajadores escribieron en una cartulina: "CNTE: somos de casa, necesitamos y queremos trabajar". Al mismo tiempo, alrededor de cien padres de familia y estudiantes del plantel número 3 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), bloquearon la carretera que comunica a los municipios de Cacahotán y Unión Juárez, en la zona fronteriza con Guatemala, para exigir a los maestros que regresen a clases. Maestros de las secciones 7 y 40 del SNTE están en paro de labores desde el 15 de mayo pasado y mantienen un plantón masivo en el centro de la capital del estado para exigir la abrogación de la reforma educativa.Noticias/Diario Tribuna Chiapas2016 El PEF 2017 alineado a las necesidades de los mexicanos: Emilio Salazar *Debemos aprender a ser solidarios con el prójimo, esta es una oportunidad para demostrar la grandeza de espíritu y apoyar a los damnificados en Tuxtla
Ciudad de México, 05 SEP.-Para nuestra bancada las prioridades del Presupuesto
de Egresos de la Federación 2017 (PEF) van a estar alineadas a las necesidades de los millones de mexicanos, ya que impulsarán el desarrollo de nuestro país; refirió Emilio Salazar Farías, diputado federal por el estado de Chiapas. El político tuxtleco, manifestó que el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, está comprometido con la comunidad mexicana, por lo que analizaremos a profundidad el paquete económico 2017, que el presidente Enrique Peña Nieto hará llegar al Congreso de la Unión a más tardar el próximo ocho de septiembre; en donde se prevé sea un presupuesto austero, responsable, con ajustes en el gasto público, además de que reconocerá los factores externos, como la volatilidad de los mercados internacionales. El diputado Salazar, indicó que los diputados del Verde respaldaremos a que no haya nuevos impuestos ni aumento de los vigentes, pero sí una mayor simplificación para su pago, sobre todo para Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y pequeños contribuyentes que tributan en el Régimen de Incorporación Fiscal; con ello refrendamos el compromiso del grupo parlamentario con los mexicanos, para mejorar su calidad de vida, a través de priorizar crecimiento económico del país en el paquete económico. En otro momento, el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, sostuvo que quienes verdaderamente han destrozado a mi ciudad, son los malos
gobernantes; Tuxtla acumula la falta de planeación, negligencia y corrupción de algunas administraciones; en torno a las lluvias registrada en la capital chiapaneca en donde a su paso causó estragos a calles y viviendas. Finalmente, Salazar Farías, subrayó que aunque -hay que decirlo- “la ciudadanía también ha contribuido al desastre del fin de semana, que dejó a varias familias sin hogar y sin pertenencias, muchas veces por indiferencia otras por necesidad. Las inundaciones del viernes en Tuxtla, son una lección para todos. La primera y más urgente es que debemos aprender a ser solidarios con el prójimo, siempre (y más en estos casos), esta es una oportunidad para demostrar la grandeza de espíritu y apoyar a los damnificados en la medida de nuestras posibilidades, pero contribuir con algo. Busquemos además mejor destino y el regreso de la decencia”, concluyó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas2016 En 14 años, 81 periodistas fueron asesinados en México, alertan expertos
Ciudad de México, 05 SEP (apro).-En México, 81 periodistas fueron asesinados entre 2000 y 2014, lapso en el que otros
18 comunicadores también desaparecieron. Así lo dieron a conocer expertos de la Universidad Iberoamericana (UIA), el Instituto de Justicia Procesal Penal de la Ciudad de México y la Universidad de Miami. En un estudio sobre seguridad de periodistas, en el que retoman cifras de Artículo 19, los expertos destacan que en el caso de estados con altos índices de violencia ligada al narcotráfico, como Veracruz y Guerrero, hay periodistas que se limitan a reproducir lo señalado en los informes policiales, pero también hay algunos que prefieren no publicar nada al respecto. Y los que buscan promover cambios sociales para el bien público son los que se sienten más presionados, apunta. En un comunicado, la UIA precisó que los investigadores Mireya Marquéz Ramírez, del Departamento de Comunicación de la Ibero; Marco Lara Klahr, del Programa Medios de Comunicación y Violencia del Instituto de Justicia Procesal Penal de la Ciudad de México, y Sallie Hughes, profesora de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Miami, recopilaron un directorio con más de mil 200 medios de comunicación de todo el país y generaron una muestra al azar estratificada de 130 de ellos. Luego de ese proceso seleccionaron de manera sistemática a 377 periodistas, quienes fueron
entrevistados vía Skype, los cuales compartieron los tipos de medidas que utilizan para reducir el riesgo de represalias y amenazas directas por cubrir ciertos tipos de noticias. De acuerdo con los resultados, casi 68% de los encuestados se habían autocensurado en alguna ocasión, más de 64% dejaron de hacer coberturas callejeras y más de 57% se adhieren a las políticas de censura del medio de comunicación a la que pertenecen. La mitad de los encuestados afirmó que suele ocultar información sensible de “personas o de colegas sospechosos en sus propias redacciones”. El estudio también revela que algunos periodistas mexicanos publican historias anónimas en las redes sociales, de modo que no puedan ser identificados o localizados. Además de la violencia que agravia a la prensa, apunta, las presiones económicas también obligan a los periodistas a callar voces e informes críticos. La doctora Mireya Márquez, de la UIA, afirmó que el estudio podría estimular a otros investigadores a realizar sus propias investigaciones, y de ese modo ayudar a los periodistas mexicanos a determinar qué cambios necesita la profesión. “Puede ayudar a quienes elaboran las políticas y a organizaciones de la sociedad civil a comprender mejor fenómenos complejos como el deterioro
de la prensa libre y la vulnerabilidad de los periodistas en algunas áreas”, dijo. La también coordinadora del Programa Prensa y Democracia (Prende) del Departamento de Comunicación, que cada periodo escolar brinda capacitación a periodistas de distintas fuentes, sostuvo que la investigación también permitirá que el público tenga “otra visión de los contenidos de los medios de comunicación y del mundo de los periodistas en México, quienes enfrentan muchas presiones y dificultades a diario”. De acuerdo con el comunicado, el estudio fue presentado en la Conferencia de la UNESCO sobre Seguridad de los Periodistas, realizada en Helsinki, Finlandia, con motivo del Día de la Libertad de Prensa a Nivel Mundial de las Naciones Unidas. El documento será parte de un libro que la UNESCO dedicará al tema en 2017. Noticias/Diario Tribuna Chiapas2016 Si la CNTE regresa a clases habrá diálogo, no abrogación de la reforma: Nuño
Ciudad de México, 05 SEP (apro).-El secretario de Educación Pública Aurelio Nuño, ofreció reinstalar las mesas de diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), si
los maestros regresan a las aulas aunque de antemano advirtió que la abrogación de la reforma no será parte de la negociación. Una vez que maestros y alumnos regresen a clases en dos días, como anunció la Sección 22 de Oaxaca, “en los próximos días podríamos estar teniendo, de nueva cuenta, una mesa de diálogo”, dijo en entrevista con Radio Fórmula. Sin embargo, advirtió: “No es una mesa de diálogo ni para abrogar ni para cambiar la reforma; la reforma tiene que continuar”. El funcionario dijo que sí se abordarán temas administrativos, entre ellos los bonos pendientes por pagar en estados como Michoacán, el modelo educativo y asuntos particulares de cada estado. Y entre lo que no estará sujeto a negociación, abundó, está el tema de los descuentos a los maestros que no acudieron a laborar en días pasados. “En ese sentido hemos sido muy claros con ellos”, subrayó. Por su parte, Isabel García Velasco, vocera de la Sección 22, indicó que si bien reiniciarán clases este miércoles 7, el magisterio disidente no abandonará las jornadas de lucha y seguirá sobre “la misma ruta” de buscar la abrogación de la reforma educativa. En el mismo espacio radiofónico comentó que el magisterio estaba consciente de que la abrogación de la reforma no sería de la noche a la mañana,
por lo que –insistió—“vamos a continuar en esa ruta (…) “No estamos hablando de una derrota; estamos hablando de que la jornada no termina porque no hemos abrogado la reforma educativa”. El magisterio disidente, abundó, no se ha replegado. “Estamos abarcando las luchas también pedagógicas, porque tenemos que demostrar que nuestro proyecto alternativo tiene que aterrizar también en la práctica, como en teoría”. Por último indicó que si durante esta semana no hay respuesta del gobierno para el regreso a las mesas de negociación, volverán a realizar bloqueos carreteros. Noticias/Diario Tribuna Chiapas2016 Oxchuc anuncia movilizaciones contra María gloria Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 SEP.-Juan Encinos Gómez, Presidente de la Comisión Permanente Por la Paz y Justicia Indígena del municipio de Oxchuc, anunció una jornada de movilizaciones en la cabecera municipal para protestar en contra de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien restituyo
en su encargo a María Gloria Sánchez Gómez. En entrevista para esta casa editorial explicó que este miércoles siete del mes en curso se tiene programada una multitudinaria manifestación con la finalidad de patentizar el repudio y rechazo a la decisión de los Magistrados, a quienes acusaron de tomar una resolución de escritorio sin tomar en cuenta que el municipio de Oxchuc se rige por tradiciones, usos y costumbres. “Por ello las autoridades comunitarias y tradicionales han acordado realizar esta movilización en la cabecera municipal y desde ahí le diremos a la comunidad nacional e internacional que no aceptamos imposiciones de escritorio y que estamos decididos a resistir en esta lucha para que se entienda claramente que en el municipio de Oxchuc, no permitiremos el retorno de quien se dice tener a las comunidades de su lado, esto no es cierto y se los vamos a demostrar”, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas2016 El sector comercio y empresarial denuncia pérdidas millonarias por acciones de CNTE en Chiapas *Empresarios denuncian que las pérdidas empresariales son cuantiosas a causa de las tomas, bloqueos y manifestaciones magisteriales
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 SEP.Empresarios de negocios ubicados en plazas comerciales de Tuxtla Gutiérrez, tomadas por maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), denunciaron pérdidas millonarias a 114 días del conflicto magisterial en Chiapas. Iliana Ruíz, administradora en Galerías Bulevar en Plaza Cristal, denunció que las pérdidas empresariales son cuantiosas a causa de las tomas, bloqueos y manifestaciones magisteriales, las cuales golpean las fuentes de trabajo y los sueldos de empleados. No estamos en contra del movimiento de la CNTE “pero queremos que respeten nuestros derechos; necesitamos trabajar, hay gente que vive de lo que gana en el día, gente que no tiene para llevarles de comer a sus familias”. Agregó que en Galerías Bulevar, en el sector poniente de la ciudad, operan 120 empresas y locales comerciales atendidos por unos 2 mil trabajadores. El capital financiero en esos negocios son de origen chiapaneco, pero los empresarios se quejan porque ya están “al borde de la quiebra, es grave; esto es injusto, y además que no haya
solución por parte del gobierno y que nos tomen como rehenes”, lamentó. La mujer agregó que a más tres meses de movilizaciones de la CNTE hay “fuga de personal, la gente se tiene que ir a trabajar a otra parte porque no percibe, la gente los dueños no tienen dinero para pagar sueldos; es una reacción en cadena, porque también se paga renta”, energía eléctrica, agua potable, impuestos. Algunos negocios de aparatos electrodomésticos, tiendas de ropa, cuyos empleados ganan comisiones por ventas se ven directamente afectados por los bloqueos; “si toman la plaza, pues no hay comisiones, tan sólo perciben sueldos mínimos”, detalló Ruíz.Noticias/Diario Tribuna Chiapas2016 Destaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la calidad formativa de la Facultad de Medicina Humana *Dan autoridades de la UNACH la bienvenida oficial a los alumnos del preuniversitario de esta Facultad
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 SEP.-Ser estudiante de medicina implica un gran compromiso social, de responderle al pueblo de Chiapas y al país en general, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, al dar la bienvenida oficial a los alumnos del curso preuniversitario de la Facultad de Medicina Humana.
Al dirigirse a los jóvenes presentes en el auditorio los Constituyentes, destacó que ante la sociedad, la Máxima Casa de Estudios del estado ha demostrado de manera fehaciente su papel de generar, recrear y extender el conocimiento, formando profesionales con un programa de calidad. En este sentido, recordó que actualmente el centro de estudios del cual hoy forman parte, está en el proceso de su tercera reacreditación nacional de su programa de licenciatura en Médico Cirujano, hecho que habla de su trascendencia en el país. “Deben sentirse orgullosos de estar en una Facultad de prestigio que se ha ganado, que cuenta con dos re acreditaciones y forma parte de las mejores facultades de medicina del país, con una planta docente calificada y un plan de estudios actualizado”, subrayó. De la misma manera, remarcó que la institución tiene como objetivo formar no solamente a profesionales de la medicina, sino también a personas con las competencias que les permitan practicar una medicina con sentido humano y responsabilidad social. Por su parte, el director de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Roberto Solís Hernández, destacó que este plantel se ha caracterizado a lo largo de su historia, por ser el alma mater de profesionales que trasciende en distintas especialidades o en el servicio que prestan en hospitales de Chiapas y del sector salud.
En tanto, la coordinadora general del Curso Preuniversitario, Angélica De León Sancho, presentó a los estudiantes la operatividad de este curso, así como las materias que analizarán, entre las que se encuentran: Tecnologías de la información, Anatomía, Salud Pública, Bioquímica e inglés. Noticias/Diario Tribuna Chiapas2016 Campesinos de la OCEZ-RC retienen camiones de carga en Venustiano Carranza
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 SEP.Integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata Región Carranza (OCEZ RC), que desde hace 15 días mantienen un bloqueo en la carretera Tuxtla GutiérrezComitán, retuvieron ayer lunes, 16 camiones de carga para presionar a las autoridades estatales para que atiendan sus demandas agrarias, productivas y de transporte. El dirigente de la agrupación, Uverlaín Aguilar de la Cruz dijo que los 12 trailers y cuatro unidades tipo trotón fueron llevados a la comunidad de El Cascajal, situada a unos 8 kilómetros de la cabecera municipal de Venustiano Carranza, en el centro del estado. Los conductores de las unidades no fueron retenidos pero algunos de ellos
decidieron permanecer en la comunidad para cuidarlas, agregó el líder campesino de la región. A pesar del bloqueo que mantiene desde el 22 de agosto y la posterior toma de cuatro gasolineras ubicadas en la región, las autoridades estatales no han atendido sus exigencias. Recordó que la OCEZ RC demanda a las autoridades estatales que reciban a una comisión negociadora para que den respuesta a sus demandas que no han sido cumplidas, como la regularización de más mil 500 hectáreas que están en poder de la agrupación desde 1994; la entrega de 2 mil 500 paquetes tecnológicos, de semillas, fertilizantes y productivos de diferentes especies para grupos de trabajo. Además la entrega de mil paquetes de fertilizantes y semillas pendientes del año pasado, y 500 paquetes del siniestro de 2015, además del concesionamiento en la modalidad de taxis, moto taxis, volteos y camionetas de bajo tonelaje. Una vez retenidas las 16 unidades, los campesinos cerraron nuevamente el paso este lunes al medio día, con la advertencia de que mientras las autoridades no atiendan sus peticiones no liberarán los camiones, concluyó Aguilar de la Cruz.Noticias/Diario Tribuna Chiapas2016 Indígenas nahuas en condiciones de pobreza extrema de Puebla exportarán aceites esenciales a Francia
Ciudad de México, 05 SEP.-Indígenas nahuas con una larga tradición en el uso de la herbolaria de 11 municipios que se encuentran ubicados en la sierra norte y nororiental de Puebla y consideradas en condiciones de pobreza extrema por el CONEVAL, han encontrado una forma de subsistir a través de la extracción de aceites esenciales de las hierbas silvestres que se dan en la agreste tierra de esa región, como la canela, pimienta, romero, estafiate, tomillo, albahaca, hierba santa, telimón y manzanilla, ya que están en pláticas para exportar este producto, el cual tiene un valor de entre 9 mil y 21 mil pesos el litro. La ventaja que tienen los indígenas es que esta región cuenta con más de 5 mil hectáreas y el potencial suficiente para extraer esencias de forma natural de la vegetación que ya existe. Para concretar este proyecto, esta semana viajará a la ciudad de Puebla una misión comercial de empresarios procedentes de Francia, encabezados por el empresario, escritor y aroma terapeuta Christian Escriva, para reunirse con los integrantes de la Sociedad Cooperativa Chicomoztoc Esencial, para conocer los
procesos de extracción de este aceite, sobre todo, mostraron mucho interés en la calidad que presentaron, las esencias de las plantas que se dan en forma silvestre en condiciones muy aceptables. El presidente de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones produce (COFUPRO), MVZ Mauricio F. Lastra Escudero, informó que la herbolaria y aceites esenciales, es el nuevo “negocio verde” de la agricultura familiar, la cual practican más del 80% de los pequeños productores e indígenas de México. Hoy se presentan oportunidades para esta agricultura en el desarrollo de “negocios verdes” y son aquellos que basados en innovaciones de baja emisión de CO2 impulsan la conservación y renovación de los recursos y bienes naturales que adquieren valor comercial en un mercado que valora las prácticas sustentables. Este es el caso de los aceites esenciales de las plantas mexicanas que mediante su identificación etnobotánica y su crecimiento en un territorio agroecológico definido poseen atributos medicinales, cosméticos, terapeutas y culinarios que los distinguen en la industria mundial. México es un país mega diverso con una amplia tradición prehispánica vigente basada en el conocimiento de la herbolaría y sus usos aromáticos, terapéuticos y culinarios. Cuenta con 30 mil especies de plantas y más de 3 mil documentadas
con usos medicinales. Asimismo, más del 90 por ciento de las plantas medicinales consumidas provienen de poblaciones silvestres sin manejo sustentable. En este marco, la COFUPRO impulsó el “Primer Encuentro de Herbolaría Mexicana y Aceites Esenciales”, con el apoyo de la Fundación Produce Puebla A. C. y de la Sociedad Cooperativa Chicomoztoc Esencial, el cual se realizó bajo un Seminario de Análisis en el Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, los días 2 y 3 de septiembre, y un Taller de Destilación y Olfacción en Cuetzalan, Puebla a celebrarse el 5, 6 y 7 del mismo mes. El propósito de este Encuentro es rescatar la riqueza del patrimonio mexicano de interés para el mercado de exportación a Europa, creando para ello la primera Escuela de Artes y Oficio de Destilador para pequeños productores y el desarrollo de una línea de investigación y transferencia de tecnología en este tema con amplio potencial. Participará un grupo de indígenas proveniente de las comunidades nahuas del municipio de Cuetzalan, en el corazón de la Sierra de Puebla, que inició hace dos años una producción de aceites esenciales 100% naturales en base a su herbolaría tradicional. Estuvieron trabajando a través de la red con el escritor y aroma terapeuta francés Christian Escriva. De este largo y apasionante intercambio nace este
encuentro físico en tierra mexicana donde se cristaliza esta amistad que se fue tejiendo paso a paso. Ante este éxito, se constituyó la Sociedad Cooperativa Chicomoztoc Esencial, la cual está conformada por 20 mujeres y hombres, pero lo más importante es que van a salir beneficiados más de 15 mil familias que tendrán la oportunidad de desarrollar microempresas denominadas “negocios verdes”, además tienen contemplado colocar la primera piedra para la construcción de la Escuela Mexicana de Artes y Oficios de Destilador, donde la COFUPRO-SAGARPA, donarán los primeros cuatro alambiques con una capacidad industrial de más de 300 litros por proceso, que se importarán de Europa. Noticias/Diario Tribuna Chiapas2016 Coneculta-Chiapas inauguró la exposición “Las vueltas del tiempo”
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 SEP.-El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) inauguró el pasado viernes la exposición pictórica “Las vueltas del tiempo” de Javier Córdova en la galería de Arte Contemporáneo del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines.
Susana del Pilar Utrilla González, Coordinadora Operativa Técnica del Consejo, inauguró dicho evento y dijo que el artista aborda el tema urbano a través de composiciones figurativas o naturalistas, en el cuál los espacios plenos de luz y velocidad. “Las obras de Javier Córdova expresan múltiples aspectos de la vida social y de su vida, quizá asequible por las edificaciones en su discurso, con imágenes totalmente urbanas, puntos íconos de grandes ciudades a nivel mundial”. De igual forma, esta exposición es memoria e imagen, paisaje de transición entre la serenidad y el desasosiego; serie impresionista que emerge para otorgarle un nuevo orden a las ciudades y las avenidas. Por su parte, Javier Córdova explicó que esta exposición la conforman 27 piezas en óleo, acrílico y mixtas en temas como el urbano y paisaje, la cual estará exhibida del 2 al 30 de septiembre. “Estoy aquí para darle al espectador una experiencia estética de vida, lo mejor que yo puedo dar son estas imágenes donde yo plasmo mis ideas y visión”, subrayó. La galería de Arte Contemporáneo del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, está ubicada a un costado del Parque Jardín del Arte (ante 5 de Mayo) en Tuxtla Gutiérrez. Noticias/Diario Tribuna Chiapas2016
lunes, 5 de septiembre de 2016
LAS COLUMNAS
LAS COLUMNAS CRONICA CHIAPANECA Daniel Flores Meneses. Tuxtla una ciudad por décadas sin planeación, sufre cada que llueve. Siempre sucede en las grandes ciudades, que crecen y crecen sin planeación, con gobiernos que les importa un bledo el futuro urbanístico de ellas. Algunos invierten para obras sin planeación, y por lo tanto casi salen siendo inversiones “amañadas” para quedarse con un alto porcentaje, en contubernio de los empresarios de la Construcción, una de las industrias que mas han contribuido a la corrupción, no solo en Chiapas sino en todo el país. Por décadas, porque no es de ahora, Tuxtla la capital chiapaneca, es una ciudad que por más que la quieren llamar alineada, está más descompuesta urbanísticamente como casi todas las capitales, por la migración del interior del estado hacia ella, buscando las familias, mejores escuelas y trabajos para sus hijos.
El viernes otra vez las lluvias volvieron a mostrar el rostro de Tuxtla, un rostro despintado, porque la falta de planeación, y creo que a propósito, lo tiene amenazada por cada aguacero que cae. Planeación de hace décadas que no se hizo. Pero si los gobiernos municipales han gastado todo por la obra pública, nadie ha rendido cuentas, o han hecho de que las rinden. Las cifras que son contundentes, entre 1979 y 1973 en el gobierno de Jesús Cancino Casahonda, se embovedaron 26 de los 27 arroyos tributarios que atraviesan la capital y que desembocan en el río Sabinal y 60 arroyos fueron hechos calles, esto fue un ecocidio, en que nadie reparó, algunos hasta aplaudieron. Por eso hemos visto año con año, que las aguas buscan su cauce y al no encontrarlos desbordan las calles y derriban todo a su paso… Ahora hay que planear, nunca es tarde cuando la dicha es buena, aunque el dinero que se gastó se lo haya llevado la corriente, y las cuentas bancarias. Ahora la solución es la construcción de drenes pluviales, se necesitan 64 para
toda la ciudad. Pero el gobierno no debe permitir mas invasiones, mas construcciones. La invasiones sabemos son cajas de votos para los partidos, habría que pararlas pero hay cientos de ellas. Tuxtla está rodeada de invasiones hasta en sus reservas ecológicas, y los gobiernos en turno, nada hacen. Así está Tuxtla desvencijada, esperando que cuando llueva no provoquen éstas, las desgracias que por la mala acción de gobiernos pasados, está como está. Y es que la capital, va a seguir creciendo y los grupos políticos buscarán la forma de darle a las familias necesitadas un especio, sin importarles, cómo y donde. Los líderes manejarán a los grupos, que se les entregará despensas y promesas de que pronto se les entregará sus casas. Las elecciones del 2018 están cerca, y van a conservar a los grupos de colonos, especializados en invadir y conseguir votos, con despensas. Y ya que estamos en este asunto de la construcción, déjeme decirle que la red carretera de Chiapas, ha sido ya reparada luego de que las lluvias de la semana pasada, y la del viernes causaron afectaciones en varias zonas.. Esto lo informó Jorge Humberto Betancourt Esponda, titular de Obras Públicas y Comunicaciones…. El gobierno señaló ha garantizado la conectividad carretera que se encuentra restablecida en un cien por ciento….se presentaron algunos cortes carreteros de baja envergadura en las regiones Altos, Norte, Costa y Sierra, pero el trabajo de
las delegaciones regionales de la Secretaría que atendieron de inmediato los deslaves, todo ha quedado listo….. En lo que respecta a las acciones en la capital del estado, se ha despejado gran parte de los escombros en la zona afectada y se mantiene un trabajo permanente en la remoción de escombros para dar paso a las labores de reconstrucción. Al otro lado Un serio revés se llevaron este lunes los gobernadores de chihuahua y Veracruz, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaro inconstitucional la ley anticorrupción con la que se querían proteger de malos manejos...Habían puesto fiscalía, contralores y magistrados a modo.... César Duarte y Javier Duarte, están a punto de terminar su gobierno y han sido señalados de malos manejos de los recursos públicos, Duarte el de chihuahua, compró inclusive un banco...la decisión del supremo tribunal de la Nación fue por unanimidad...Decidieron que los congresos locales de ambos estados, no podían legislar sobre esa materia por existir una veda, que establecía la reforma constitucional aprobada en 2015...Pese a esto, ambos gobernadores legislaron sobre esto.... ++++++++++++++++++++++++++++++ En Síntesis… Vinicio Portela Hernández Sigue el tráfico de influencias en el PJE En verdad, que fácil miente el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado,
Rutilio Escandón Cadena, al reunirse con ejidatarios aseguró "que la impartición de justicia se ve afectada gravemente cuando hay razones de influencias, por lo que siempre ha solicitado a los jueces y magistrados... deben de prestar una actuación imparcial basada en principios y valores”. Sin embargo el discurso está muy distante de esa realidad del PJE, pues el propio Escandón Cadena sigue con sus tráfico de influencias beneficiando a sus familiares. Desde este mismo espacio he dado cuenta del caso de la #LadyPalancas, la prima de Don Ruty que maneja a su antojo la maquinaria de impartición de justicia en Chiapas, su nombre: Sandra Victoria Cadenas Santiago, quien utilizando el parentesco con el Magistrado Presidente pudo meter a la cárcel a su ex pareja argumentando una falsa violencia intrafamiliar, la cual fue tan falsa que hasta un juez le dictó sentencia absolutoria por ese cargo. Pero no cansada de esto, luego lo acusó de incumplimiento en deberes alimenticios, pero esto no debe ser tomado como injusto, al contrario es un derecho que tienen los menores y una obligación del padre con ellos, lo que es una injusticia es que esas obligaciones alimentarias ya habían sido solventadas por varios años y gracias a una treta de doña #LadyPalancas hizo que se girara orden de aprehensión en contra de su ex marido, por el cual tuvo que cubrir una fianza de 300 mil pesos para poder gozar de su libertad durante el proceso.
La ex pareja de la prima de Rutilio Escandón fue sentenciado al pago de 172 mil 683 pesos, pero nuevamente utilizando las influencias de su cargo y parentesco el Magistrado “Braguetas”, el Juez de Ejecución de Sentencia, Laureano López Pérez cambió dicha resolución por un acuerdo unilateral obligando al pago de deberes alimenticios por la cantidad de un millón 183 mil 381 pesos, algo así como el 110 por ciento más de la sentencia primaria, la cual no tomó en cuenta documentos oficiales que prueban que se había solventado el pago de esos deberes por varios años. Ahora el ex esposo de #LadyPalancas sufrió nuevamente el embate del Poder Judicial del Estado al servicio de la prima de Rutilio Escandón, ya que le habían girado una nueva orden de aprehensión, el 13 de julio de 2016, por la falta de pago del millón de pesos, lo que fue ilegal ya que contaba con un amparo donde solicitaba el estudio y cambio de dicho acuerdo ilegal. Pero eso poco le importó al Juez Laureano López Pérez, quien al saber que no lo podía meter a la cárcel optó por un retorcer nuevamente la ley y realizó otro acuerdo unilateral beneficiando a Sandra Victoria Cadenas Santiago. Dicha chicanada jurídica consistió que en un solo día, el 13 de julio de 2016, el Juez notificó a doña Sandra Victoria Cadenas que por un acuerdo, realizado ese mismo día, se le entregaría un cheque por la cantidad de 374 mil pesos por el concepto de deberes alimenticios, cabe recordar que en esa misma fecha salió la orden de
aprehensión contra su ex marido, minutos después la prima del Magistrado Presidente recibe el cheque y lo cambia, minutos después se lo notifica que hay un error en la cantidad que se le asignó y tendría que regresar siete mil pesos que están a favor de su ex cónyuge, minutos después a través de un documento Cadenas Santiago regresa la diferencia. La eficiencia mostrada por el Juez y la #LadyPalancas es de súper humanos, ya que actuaron a la velocidad de la luz. A pesar de lo anterior, lo cual evidencia el tráfico de influencias y oportunismo de Rutilio Escandón Cadenas, todavía el Juez López Pérez hace otro acuerdo unilateral para manifestar al obligado a que tiene que pagar los más 172 mil pesos, por concepto de 10 meses de pensión alimenticia, la que había sido la sentencia original. Las pruebas de esta aberración jurídica, llenas de malos manejos en la impartición de justicia se encuentra en el expediente 9/2014, por lo que el Juez Lauriano Pérez López será acusado ante el Ministerio Público por delitos de servidores públicos. En el discurso del Magistrado Rutilio Escandión están llenas de buenos deseos y fantasías, ya que la realidad que impera en el Poder Judicial del Estado es de corrupción y favoritismos, sin descontar que el Tribunal Superior de Justicia en la entidad se convirtió una plataforma electoral con miras a la gubernatura de 2016, un sueño guajiro del Magistrado “Braguetas” que piensa que con estar en
esa posición podrá cubrir la espalda a su verdadero amo. Terminé Comentarios en: Email: vinicioportelahernandez@gmail.com Twitter: @Vinicio_Portela Facebook:@VinicioPortelaMx +++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez “El diluvio que viene”* En realidad nada que ver el título de esta comedia musical, con el tema de la vida real aunque sin duda de alguna manera u otra se conectan. Es decir en efecto, la obra musical se refiere al anuncio que Dios, desde el cielo, le hace a un párroco de un pueblito sobre que mandará un segundo diluvio que se entiende, es para castigar a la humanidad por su mal comportamiento, y ha escogido a ese pueblo para salvarlo y es entonces que ordena al cura construir la barca. Claro al principio, nadie le cree, mucho menos la autoridad municipal tildándolo de demente. Bueno la obra habla de más cosas y el desarrollo de la obra tiene momentos hilarantes e incluso el cura al enamorarse de la hija del alcalde, le pide consejo a Dios para no romper el celibato y caer en pecado, a lo que el “Señor” le contesta que él jamás lo ordeno. En fin. Comentario al margen; bien valdría detenerse en el aserto anterior y darle un giro de 360 grados a esa concepción del celibato que obliga a los curas a serlo para ejercer la profesión de fe. Pero decía, si algo habría que tomar de la
esencia misma del título de esta obra, sin duda sería en el sentido que tal y como algo proverbial, desde tiempos inmemoriales se ha venido anunciando el Otro Diluvio y de hecho año con año éste, se cumple a cabalidad. El cambio climático por un lado causado directamente por la avaricia e irresponsabilidad humana en una sociedad consumista global, han venido a convulsionar a la naturaleza y con ello su errático comportamiento. Lo acontecido este fin de semana en Tuxtla Gutiérrez, capital, es solo botón de muestra de ambos fenómenos; el natural y el de la avaricia e irresponsabilidad humana y social. Es triste por decir lo menos, que las primeras valoraciones que salen a hacer las autoridades del municipio y estado sean justificaciones a bote pronto como de que se trató de una lluvia atípica de más de mil milímetros en solo noventa minutos fenómeno que no tenía registro desde hace 32 años. Es decir o usted juzgue; nadie salió a decir sobre el tema de las zonas invadidas en áreas de amortiguamiento que registra la mancha urbana sobre todo a las laderas del Mactumatzá y el Cañón del Sumidero, producto de la corrupción política que durante años los gobiernos permitieron con viles cálculos político electorales. Ciertamente fue un evento que rebasó las medidas de contingencia previsibles por la cantidad de lluvia en tan corto tiempo, pero eso no hubiera pasado si las autoridades con inyección de recursos importantes en temas de reforestación incluso de reubicación de zonas completas
que se yerguen en los puntos más inaccesibles, podrían aminorar los efectos. Aún nos preguntamos qué pasó con aquellos anuncios millonarios para el desazolve del río Sabinal que parte en dos la capital, dónde recursos millonarios a través de una Fundación, iban a cambiar el rostro de este río y por ende de Tuxtla con un corredor turístico recreativo en sus márgenes y ya no digo de los anuncios alegres como irresponsables que en el pasado nos hablaban de hacerlo, incluso, navegable. ¿Se recuerda? Excusas y justificaciones no pueden ser las repuestas de las autoridades, digo si antes no, no se atienden las causas originarias que han hecho de Tuxtla una ciudad sin viabilidad ni futuro cierto, en donde la permanente zozobra ante este tipo de eventos climáticos sea la constante. Nadie está diciendo que las autoridades sean ¡Dios! capaces de contener las fuerzas de la naturaleza. Es obvio que no. Digo porque no faltará quien considere, sobre todo de “esos buenos ciudadanos participativos” de los que habla el Maestro Enrique Alfaro en Facebook, sí de esos “feisbukeros” que salen, ya bien a aplaudir todo lo que hacen sus autoridades o bien a criticar a los críticos de esas mismas autoridades; pero decía, sí habría que partir de un diagnostico frío y profundo que ponga en el centro del análisis las variables que inciden en que este tipo de fenómenos naturales no sean tan severos sí y solo sí, se toman las acciones específicas como
las ya mencionadas y claro de más obras de drenaje, desazolve, como de reordenamiento territorial. No omito considerar un tema toral y fundamental para aminorar los efectos que provocan las inundaciones y desbordamiento de los cauces y del río mismo, y que pasa por la responsabilidad ciudadana de su propia irresponsabilidad. Más directo, que mientras los tuxtlecos sigan con esa cultura del desperdicio y falta de cultura cívica de tirar la basura en los cauces de los arroyos, en las calles y en el río Sabinal, pues la verdad ¡estamos jodidos! Aunando a esta conducta antisocial en específico, está la falta de capacidad de las autoridades en establecer políticas públicas incluso debidamente legisladas para someter a los inmobiliarios y sus cómplices constructores como con el aval de la autoridad competente ya municipal o estatal, para que se sometan a las normativas y en su caso, se tipifique la sanción con severidad para quienes la violenten al construir fraccionamientos con miles de viviendas que en principio implican deforestación, y dónde los servicios de agua, drenaje, luz, alumbrado público, recolección de basura, seguridad y etc., son imposibles de dotar lo que es un verdadero crimen. Lo que quiero ilustrar, es el hecho que no se trata, como principal respuesta, recurrir a las justificaciones porque éstas las venimos escuchando de toda la vida; como si el Fonden y los actos de conmiseración de las autoridades para con los afectados, fueran a revivir a sus muertos y reponer
su patrimonio y hogares, con solo despensas y colchonetas. ¡Farsantes! Por ello insisto, es tiempo de dar respuesta desde el gobierno municipal, estatal y por supuesto federal (si no de dónde chingados agarramos los recursos), para que lo que esté en la esfera de los gobiernos se hagan, bien y de manera urgente. Y no digo que no está bien empero; ante este tipo de contingencias; ¿de qué nos sirve a los tuxtlecos tener un par de libramientos eficientes sí pero costosísimos si la ciudad se inunda cada verano y otoño? Más vale que se empiecen a replantear sus decisiones nuestros gobiernos, o de plano ante el Diluvio que viene, empezar a construir una nueva Barca de Noé. Pero ahora sin animales ni políticos. ¡A chingar sonó a pleonasmo! Ya de salida (#3de3) 1.- Siguiendo con el tema de la fuerte tormenta que afectó la capital del estado el pasado viernes, obligó a las autoridades tanto municipales como del estado en materia de protección civil, a emplearse a fondo para hacer frente a los desbordamientos del río Sabinal y de algunos afluentes como el Potinaspak y otros, causando inundaciones en varias colonias y severas afectaciones en viviendas y calles. La SOPyC (Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones) informó que esa misma noche incluso aún antes de que amainara la lluvia, salieron a recorrer los lugares que según reportes eran los más afectados. Al frente de estas acciones estuvo el secretario Jorge Alberto Betancourt, quien en un video en
tiempo real, daba cuanta de los primeros trabajos que le permitieron desfogar algunas vías y la remoción de escombros con maquinaria pesada. Pues vaya que si les representó un gran reto poder, en tiempo record, atender las principales afectaciones ¡Vientos!…// 2.- En el mismo tenor, el alcalde de Tuxtla Fernando Castellanos Cal y Mayor, se puso el chaleco –literal- de las afectaciones sufridas en la comuna tuxtleca, y así ambas instancias de gobierno emprendieron, eso sí cada quien por su lado aportando su valoración y cifras, pero como quiera que sea, con el mismo propósito; atender a los cientos de afectados de esa noche diluvial. Aquí algunas cifras preliminares aportadas por las autoridades y que para el efecto, retomo de La Crónica, de Daniel Flores Meneses. Numeralia: 151 familias con 604 personas afectadas de 26 colonias; 35 viviendas afectadas en diferentes grados; 5 familias trasladadas a albergues; 18 comercios dañados; 75 vehículos arrastrados; un puente y un dren pluvial colapsados; 300 elementos de la secretaría de Salud estatal desplegados (fuente gobierno del estado) y lamentablemente tres personas fallecidas. La lluvia rebasó los mil milímetros (1 124 mm) en aproximadamente 90 minutos y se desbordaron tres arroyos; Potinaspak, Shanka y Totoposte. La más alta precipitación registrada en los últimos 32 años. Si usted quiere donar, aquí una lista que nos sugieren, específicamente, en el centro receptor ciudadano del Barrio San
Francisco; leche para los niños, agua, pañales, toallas femeninas, cubetas, chanclas niños y adultos, ropa en buen estado…// 3.- Finalmente y solo para reforzar mi comentario inicial, es decir del tema del cambio climático y la necesidad de implementar políticas públicas de protección civil pero también de una cultura cívica en materia ecológica y ambiental, solo un pequeño apunte sobre lo referido por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, en relación al evento climático que azotó este pasado fin de semana a los tuxtlecos: “los desastres naturales cada día ocurren con mayor intensidad causado por el deterioro del medio ambiente a causa, la mayor de las veces, a la falta de conciencia del ser humano por el cuidado ambiental, sin embargo nos damos cuenta de ello hasta que los desastres ocurren”…// Me queda claro. Salu2. *“El diluvio que viene”: Comedia musical de 2 actos de Pietro Gariner y Sandro Giovannini, escrita en 1974 con Taia Frustri; adaptación libre de la novela “After me the Deluge”, de David Forrest. Compositor: Armando Frovioli. (Fuente: Wikipedia) Se la recomiendo la puede encontrar en YouTube. (Yo la vi hace uh años ha en el DF, con Héctor Bonilla en el papel principal del cura Silvestre. +++++++++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/
Primero fue Plaza Santa Elena, ahora es Las Américas, las que el Juez de Distrito les niega el amparo y con ello la posibilidad de seguir cobrando estacionamiento. Sin embargo, en el primer caso, a pesar de que ya tiene muchos días que se les negó el amparo hasta la semana pasada todavía seguían haciendo lo propio. Ambas plazas al no acreditar por ningún medio de prueba documental, licencia o autorización de funcionamiento de la prestación del servicio de estacionamiento público, otorgada por el Ayuntamiento, se les niega dicho amparado. Por ello una vez notificados deberán de dejar de cobrar el estacionamiento o estarán incurriendo en un delito, así que se espera que como ahora ya son dos plazas, esta vez sí cumplan la ley y dejen estacionarse de manera gratuita. Hay que recordar que ambos estacionamientos, por no decir todos, no tienen el permiso de uso de suelo para cobrar posteriormente como estacionamiento, pues sólo sacaron la licencia para construcción de las plazas. La batalla se va ganando, ya van dos de las tres que se ampararon luego de que salió por ley prohibir el pago de estacionamientos en las plazas comerciales, siempre y cuando pudieran justificar que compraran algo dentro de la misma. Así que a como van las cosas, en breve ninguna plaza comercial deberá realizar el pago por permitir estacionarse dentro de
estas como lo han venido haciendo y que les reditúa millonaria ganancia anual. BASE DE DATOS…El colmo, el alcalde de Salto de Agua, Felipe López Pérez, presume orgulloso la inauguración de una pequeña casa que entrega a una familia beneficiaria, pero sin techo, es decir no es habitable.*** El Procurador Raciel López Salazar, dijo estar orgulloso del grupo de servidores públicos de la dependencia, que participaron en el rescate de un hombre que era arrastrado por la corriente provocada por las lluvias registradas la noche del pasado viernes.*** El diputado del PRI, Hugo Pérez Anzueto, estuvo el fin de semana en La Concordia como parte de su gira de fortalecimiento del tricolor, donde fue bien recibido por la base priista.*** 11 millones de pesos se invirtió en el programa Piso Seguro, para beneficiar a mil 500 familias de Pijijiapan, los cuales fueron entregados por el mandatario estatal, Manuel Velasco, quien estuco acompañado del senador Roberto Albores Gleason, entre otros funcionarios.*** Siguen las acciones para apoyar a las familias damnificadas de esta ciudad capital, por las lluvias del pasado viernes, se refuerzan operativos sanitarios, de limpieza y evaluación de daños tras tormenta en Tuxtla. No hay que olvidar de acuerdo a los enterados se han embovedado 26 de los 27 arroyos que cruzan la ciudad y se pavimentaron 60 escurrimientos alimentadores.
La gran mayoría de estos embovedados no ha tenido el mantenimiento adecuado desde hace muchas administraciones, por ello es un error responsabilizar a la actual administración municipal. Aunado a ello es necesario la construcción de drenes pluviales desde hace muchos años y nadie a querido invertirle; por eso ahora es momento de actuar no de estar buscando culpables donde no lo hay. El ayuntamiento que encabeza Fernando Castellanos ha estado brindando el apoyo a los afectados y buscando junto con el gobierno estatal regresar a la normalidad para posteriormente valorar posibles soluciones y evitar nuevas inundaciones y encharcamientos.*** ¿Será cierto que quedó oficialmente suspendida la construcción de la presa Chicoasén II?, hay que recordar que esta obra ha tenido muchos problemas, sobre todo porque algunos “líderes” de la CTM han querido cobrar hasta el respiro de los trabajadores. Circula un documento donde al parecer la CFE suspende temporal y parcial todas las actividades de la construcción, en tanto no se resguarde el sitio de la obra e instalación por parte de autoridades federales y estatales y propicien las condiciones de seguridad.*** Ramirezirma77@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com Nuestra desnudez y el oportunismo
Elaguacero del viernes reciente, nos dejó, a todos, desnudos. Y no porque las correntadas se hubieran llevado nuestros trapos, sino porque solo entonces nos dimos cuenta que las administraciones pasadas —la actual no puede quedar exenta, por supuesto— nos han engañado con supuestas obras de carácter permanente, pero sobre todo, de calidad y de gran utilidad. En lo que corresponde a nuestra desnudez ciudadana, porque gran parte de responsabilidad nos recae por la ausencia total de una cultura de pulcritud urbana. Y es en todo: tiramos basura donde sea, cruzamos la calle a pesar de los puentes peatonales, hacemos la parada al transporte público en lugares prohibidos, manejamos sin precaución, tiramos residuos contaminantes a la alcantarilla, dejamos el estiércol de nuestros perros a media calle, no nos organizamos para supervisar el trabajo de las autoridades… De parte de la autoridad, si bien hubo respuesta inmediata, ha sido insuficiente, débil y mal coordinada, lo que ha generado críticas justificadas, pero inconsistentes, temerarias e incluso, fuera de contexto, lo que resta seriedad a un asunto que debe preocuparnos y ocuparnos con responsabilidad. La credulidad debe ser tan objetiva como la credibilidad. No estoy proponiendo que creamos a pie juntillas lo que las autoridades dicen con respecto a fenómenos naturales, sino apegarnos al sentido común, pues solo así podremos ser útiles en la solución de los problemas locales.
Que la autoridad es responsable por la mala planeación de obras como los drenajes, por ejemplo, es absolutamente cierto. Merece ésta, una repulsa generalizada y la exigencia de explicar y transparentar los recursos utilizados frente a las consecuencias que padecemos. En la presente administración, el exsecretario de Obras Públicas, Bayardo Robles Riqué, anunció que las obras en la capital del estado, eran de suprema calidad y juró que éstas, soportarían las más inclemente lluvias. No ha sido cierto, lo que obliga a pedir cuentas claras. Incluso, a exigir que éste sea llevado a los Tribunales. ¿Dónde están las millonarias cantidades de dinero que, según él, se invirtieron en una obra que no ha servido para nada? No hacerlo es protegerlo y consecuentemente, convertirse en cómplice suyo. En cuanto a Protección Civil, a cada rato vemos pomposos anuncios sobre las nuevas tecnologías con que se previenen tragedias durante los desastres de la naturaleza… Pero solo son eso: anuncios que ante la realidad, no funcionan. Es claro que no se puede predecir con exactitud un aguacero como el referido (aquí es donde cabe la objetividad de la credulidad; los pronósticos meteorológicos son falibles en un altísimo porcentaje), puesto que la naturaleza, no avisa. Ni en Estados Unidos o Europa, existe la tecnología eficiente para vaticinar una lluvia de la intensidad que tuvimos.
Significa ello que han mentido. Cierto es que hay políticas para prevenir pérdidas humanas, las cuales, hay que decirlo, han sido efectivas. Que ha habido reacciones inmediatas y eficaces, también hay que decirlo. Pero en el caso de Tuxtla, ya por la sorpresa del diluvio que nos cayó, ya por ineptitud, ya por negligencia, ya por soberbia, ya por inexperiencia, las reacciones no fueron las esperadas. Frente a la desgracia, el oportunismo electorero de algunos mozalbetes impertinentes; hemos visto con indignación la promoción de entrega de despensas a los damnificados, utilizándolos para fortalecer ambiciones personales. No es malo que un aspirante a un cargo de elección popular ayude a los ciudadanos en problemas. Es elogiable. Pero ofende que exhiban su pobreza moral y sobre eso, crean que la ciudadanía les aplaude. Alguna forma debe haber para evitar ese tipo de acciones que, lejos de ayudar, descomponen más el clima político y social de un Chiapas sumido gravísimos problemas de distinta índole. Es vergonzante verles montando espectáculos deprimentes, presentándose como los “salvadores” del pueblo, cuando en realidad, solo son predadores, hipócritas e igual de corruptos que los demás integrantes de la clase política, sean del color que sean. Como ciudadanos, debemos ser responsables. Objetivos. Exigentes. Y el gobierno por su lado, debe cumplir su tarea de manera efectiva; no con bombos
y platillos, sino con ecuanimidad. De otra forma, no iremos a ninguna parte. http://ksheratto.blogspot.com ++++++++++++++++++ UTOPÍA JAVIER FIGUEROA MÉXICO VA EN FRANCA CAÍDA LIBRE. MIENTRAS LA CLASE POLÍTICA, CORRUPTA Y CÍNICA YA PIENSA EN EL PASTEL DEL 2018. Una vez que finalizaron las olimpiadas de Río 2016, donde el deporte mexicano fue duramente cuestionado porque los mexicanos nomás veíamos pasar los días de competencia y no caía ninguna medalla para México, hasta que los atletas mexicanos obtuvieron unas cuantas que representaron la salvación de ALFREDO CASTILLO como titular de la CONADE, lo que representa que los días venideros para el deporte nacional estarán cubiertos por las confrontaciones CONADE-Federaciones Nacionales, donde los únicos que pierden son precisamente los atletas. De regreso a nuestra cotidianidad con las alzas a la gasolina, a la luz, con Tuxtla ahorcada por el paro de la CNTE, la tesis pirata de EPN, el secuestro de los hijos del Chapo, la llegada del yerno de Beltrones, Pablo Escudero, a la presidencia del Senado; los sucesos harto negativos nos dicen que el país no va en picada sino en franca caída libre. La luz al final del túnel está cada día que pasa, más lejana, mientras la clase política, corrupta y cínica ya piensa en el pastel del 2018. ¡Qué poca madre!
REMODELACIÓN DE LA CALZADA…BOTÍN A LA VISTA La remodelación de la calzada de los Hombres Ilustres, se ha convertido en botín de resabiados que quieren sus cinco minutos de gloria al oponerse a un proyecto que va a reactivar la zona. Desde hace mucho este lugar ha lucido abandonado, con muy poca gente caminando, las bancas en los más de los días lucen vacías; poca gente asiste, solo cuando se hace el Corredor Cultural o exposiciones la tuxtlecada acude y medianamente aquello se llena de vida, por eso ahora que ya iniciaron los trabajos, es raro muy raro que unos cuantos se opongan al proyecto, mientras expertos, los que saben han dado su visto bueno. Botín a la vista. LO DIJE EN LA RADIO (PERFILES DE OPINIÓN) Se derramó la última gota que faltaba para que la situación en la obra de la presa Chicoasén, hiciera crisis y encendiera de una vez los focos rojos… Para nadie es un secreto que desde antes de que arrancara este ambicioso proyecto, propios y extraños se disputaban todas las rebanadas de ese millonario pastel… Por un lado Saúl Martínez, exdirigente de la CTM, por el otro la controvertida diputada María de Jesús Olvera y en otro frente, pobladores de la región que aspiraban también sacar raja… Sin embargo, los intereses mezquinos ocasionaron encontronazos entre los grupos antagónicos hasta que se destapo
la cloaca y alguien le mando interceptar las llamadas telefónicas a la legisladora, quien de plano reveló sus planes no solo de tomar el control de los transportistas en la citada obra sino también, su propósito para desestabilizar la región… Por lo pronto, en las últimas horas Saúl Martínez reveló que él, es el ganón y le pertenecen los contratos que obran en su poder… Ante tal coyuntura, ha trascendido que la obra de la construcción de esta presa ha sido cancelada como medida precautoria para evitar enfrentamientos innecesarios…. Pero bien haría la autoridad en sentar en el banquillo de los acusados tanto a la diputada como al exdirigente cetemista, a quienes les debe quedar muy claro, que en Chiapas ya estamos hartos de que las cosas se deben arreglar a balazos o enfrentamientos, con fue el caso san juan Chamula, Chenalhó y Frontera Comalapa, donde la violencia solo generó más violencia….hasta el siguiente comentario…. Mi correo es frajafini59@gmail.com. FACEBOOK Javier Figueroa. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande y de Mayor Cobertura Noticiosa en el Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO. ++++++++++++++++++++++ Hechos y Opiniones
Rogelio Santiago MVC atiende afectados en Tuxtla A través de la reunión del Comité Estatal de Emergencias se cumplen las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello de atender las necesidades de la población, de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, de manera inmediata y coordinada. Por ello dependencias del Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal de Protección Civil, mantiene en sesión permanente el Comité Estatal de Emergencias, para dar seguimiento a las afectaciones ocasionadas por la tormenta severa que generó diversos daños en la capital del estado, a fin de brindar atención oportuna a las familias afectadas. En este sentido se destaca la coordinación interinstitucional con cada una de las dependencias Federales, Estatales y Municipales que conforman al Sistema Estatal de Protección Civil. Cabe destacar que estas lluvias han sido catalogadas como una de las más intensas registradas en los últimos 32 años, superando el umbral de precipitación de 115 milímetros en un periodo de tres horas, lo que ocasionó desbordamientos de ríos y el colapso de un arroyo embovedado, que generó severas afectaciones a diversas viviendas. De manera oficial se tiene el registro de 26 colonias afectadas, cerca de 300 familias con poco más de mil personas, las cuales han sido apoyadas de manera puntual a través de los diversos cuerpos de emergencia. En este sentido, la Secretaría de Protección Civil solicitó al gobierno
federal la corroboración de la Declaratoria de Emergencia y Desastre, a fin de brindar apoyos a la población afectada. Cabe destacar el valioso apoyo otorgado por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la implementación inmediata del Plan DN-III para coadyuvar en las acciones de atención a la emergencia. Por su parte, la Secretaría de Protección Civil de manera inmediata se dio a la tarea de implementar mesas de atención a la población afectada así como a la entrega de ayuda humanitaria, que consta de cobertores, colchonetas y despensas. Gobierno de Tapachula preserva lengua Mam El director General del Instituto para el Desarrollo de las Etnias Municipal, Carlos Coronado Toledo informó que el curso del idioma Maya-MAM contó con la participación de 14 jóvenes y fue impartido por el maestro José Castañón Ramírez, el objetivo es preservar esta lengua entre los habitantes y que las nuevas generaciones aprendan a valorarla y comunicarla. El modulo duro 48 horas y se realizó en la sala de lectura Luz María Chapela, de la Facultad de Contaduría del Campus IV de la UNACH. Dio a conocer Coronado Toledo que el curso se hizo de manera gratuita, se inició en el mes de mayo, y que llena de satisfacción que los alumnos hayan aprendido la fonética básica de esta lengua, estas acciones están despertando un gran interés entre los habitantes tal y como lo ha indicado el edil, Del Toro
Guzmán y aunque faltan dos módulos más, en su momento se hará la difusión para que más tapachultecos se sumen a este curso. Así mismo, Coronado Toledo anunció que el próximo 8 de septiembre se realizará el 1er, Foro de la Etnia Mam en las instalaciones del CEAyE de la UNACH, donde habrá más de 6 ponencias que hablarán y promoverán el respeto hacia los pueblos indígenas, entre otros temas. La alumna Claudia Avendaño Sánchez dijo que descubrió en este curso, el valor de las raíces, ya que es una lengua a veces un poco difícil, pero realmente, quien llega a entenderla encuentra la diferencia y ama lo que somos los tapachultecos, un municipio con una gran historia lingüísticamente hablando. Centra imparte curso en la costa Dentro del marco del Programa Regional de Seguridad y Prevención que impulsa la Procuraduría de Chiapas, el Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (Centra) impartió capacitaciones de talleres dirigido a coordinadores de prevención del delito de los municipios pertenecientes a la región fronterizo costa de la entidad. Durante estos trabajos, personal del Centra, a cargo del coordinador general, Miguel Ángel Sánchez Tovar llevó a cabo los talleres de “Sensibilización en género”, “Estrategias de interacción familiar positiva para padres y madres de niñas y niños”, “Fortalecimiento de habilidades parentales para padres y madres con hijos adolescentes” y
“Sensibilización contra las adicciones”. Ante la instrucción del Procurador Raciel López Salazar de dar a conocer los beneficios y las estrategias que se impulsan en Plan Regional de Seguridad y Prevención en los 122 municipios de la entidad, se realizan estas actividades, en las cuales fueron beneficiados coordinadores de prevención del delito de Tapachula, Suchiate, Frontera Hidalgo, Mazatán, Cacahoatán, Tuxtla Chico y Unión Juárez. Estas acciones tienen como objetivo reforzar de forma estratégica habilidades de autocuidado y protección, para que los asistentes apliquen las propias estrategias en su hogar y con esa sensibilización realicen las diversas acciones en materia de prevención en comunidades, barrios y escuelas de la región Costa y Frontera. Del Dicho al hecho… >>> Los profesores paristas del estado de Oaxaca tomaron la decisión de volver a las aulas este miércoles. Mientras los docentes de las secciones 7 y40 aquí en Chiapas, ya les gusto cobrar sin trabajar, valiéndoles un soberano cacahuate la educación de miles de niños y jóvenes. ¿O que están esperando que les toque algo de los melones que se llevan sus líderes? >>> Siete mil millones de pesos desembolso el ex gobernador Juan Sabines para comprar inmunidad al gobierno de Peña Nieto, todo a costillas de los chiapanecos, quienes ya no ven lo duro sino lo tupido de la crisis que afecta a la economía en la entidad, Dicen que el ahora secretario de Hacienda Videgaray, paso la
charola. Y Sabines fue muy generoso con el dinero del pueblo. +++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Queman “vivo” a Norberto Rivera Carrera... Terrible que como nunca el país siga patinando en los mismos temas y que, los asuntos de importancia se mantengan enlatados y sin voluntad de llegar a una sana solución. Con la excepción de que el Arzobispo Primado de México Norberto Rivera Carrera debutó en Twitter, mostrando lo que siempre fue. Un sacerdote soberbio, cuya palabra quiere, sea entendida con una superioridad tal al Papa en turno. Y es que en su primer “tuit”, no dudó en exhibir en @arzobispoprimado que: “Con el entusiasmo de compartirles nueva experiencias, les pido oren por mi y prometo encomendarlos al Señor” (sic). Las redes de gran poder caníbal, no dudaron en hacerlo añicos, pues al jefe de la iglesia de Roma en México, solamente le faltó decir que “por una corta feria”, está dispuesto a expedir una carta de recomendación. Igual que en tiempos de la Edad Media. No en balde Martín Lutero, jefe del Protestantismo Alemán promovió las reformas y separación, pues la iglesia de Roma cobraba por el ingreso de las almas a El Cielo, bajo el pago de indulgencias. En fin que el Arzobispo Primado de México Norberto Rivera Carrera, nunca fue medido en el decir y su pasado plagado de
denuncias por la protección a curas pederastas y hoy por su odio a la comunidad LGBTTT, da pretexto para ser “quemado vivo” en redes sociales. Ojalá Don Norberto refrescara el contexto nacional en positivo y no con sus ocurrencias de odio. Ojalá sacara de la modorra al país que a cada paso se atora en su agenda. Tan creemos tener razón, que la sublimación ante tanto fastidio, falta de voluntad, necedad, estulticia institucional, muchos se abrazan al dolor y ausencia de quien si es ídolo nacional de nuestra música nacional. Juan Gabriel se fue y su ausencia es cortina de humo, objeto de catarsis, manipulación de la autoridad y los medios. No a Rivera Carrera, Sí a Juan Gabriel. Mientras en el plano de lo espiritual, Roma abanderó este fin de semana la condición de Santa para La Madre Teresa de Calcuta. Un personaje religioso del Siglo 20 que mostró al mundo que la bondad e humildad pueden ser posibles. Premio Nobel de la Paz en 1979, Santa Teresa de Calcuta equilibra y damos gracias a Dios que así sea. Por eso antes su grandeza, vemos a personajes que, como Rivera no tienen más futuro que la promoción del odio, hacia la fe católica, la sociedad y el segregacionismo que profesa. “Se van a morir de viejos” es lo que habría dicho en acertado sentido lógico, el Filósofo de Carbonera, cuando vio, como
sus ruegos de cambio social, no tenían eco en los líderes políticos de México. No nace la voluntad en Peña, no la vemos en su gabinete, no la encontramos en los últimos mandatarios mexicanos, pero, si usted reza por Don Norberto tenga cuidado, no vaya a ser que en lugar de terminar en El Cielo vaya a otro sitio mucho más caliente. Mientras “a patinar en su lodo”... Lo mejor de cada casa... Y en Reynosa la alcaldesa Maki Ortiz afirmó con mucha jiribilla azul que su gobierno será ciudadano. "Va a haber gente de la sociedad civil, gente plural, gente ciudadana que pueda ayudarnos en la ciudad a sacar adelante y a trabajar para el bien de los reynosenses, que es lo que nos importa". Y en el mismo terreno del Partido Acción Nacional, llamó la atención que el inminente dirigente estatal Francisco Elizondo advierta que no serán partido de moda y que en ello cuidarán las solicitudes de ingreso. Tendrán que pasar examen. No es tema menor, pues lo que sobran son oportunistas que pos de chamba. En paralelo, donde hemos visto crecer sus afectos es en el Partido Verde pues finalmente el PRI es el que se mantiene en el “despeñadero”, digo, hasta que demuestren lo contrario. - Que orgullo que Universidad de Alicante, España, otorgue Mención Honorífica Cum Laude y Premio Extraordinario de Tesis Doctoral, a la doctora Fernanda González Salinas, profesora de la Facultad de
Enfermería- Tampico de la UAT. Muchas Felicidades. Del cuarto piso.- También en San Fernando la administración de Mario De la Garza Garza recibió al electo alcalde hoy panista José Ríos Silva. Una transición del PRI al PAN donde no hay ruido y si buenos acuerdos entre las partes. OTROSI: “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar,
pero el mar sería menos si le faltara una gota”.... “Nuestra tarea consiste en animar a cristianos y no cristianos a realizar obras de amor. Y cada obra de amor, hecha de todo corazón, acerca a las personas a Dios”, Santa Teresa de Calcuta. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
lunes, 5 de septiembre de 2016
Y A LA SALIDA LAS BELLAS EN EL FUTBOL
Y A LA SALIDA LAS BELLAS EN EL FUTBOL