Hoy es martes 9 de agosto del 2016 iissuu docxgh

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES MARTES 09 DE AGOSTO 2016


Lamentablemente un poco de 600 docentes pertenecientes a la Sección 40 del SNTE, fueron agredidos por un grupo de supuestos maestros de la sección 7 del mismo SNTE adheridos a la CNTE, esto luego de que de manera voluntaria acudieron a un encuentro convocado por la Sección 40 del SNTE donde se abordaban temas específicos de la ley de educación y a la salvaguarda de sus derechos como trabajadores al servicio de los educandos los que hoy piden ya el retorno a las aulas. Se dice que fue un grupo de aproximadamente 30 integrantes de la CNTE, quienes como es habitual en sus acciones de violencia; armados con palos, lanza cohetes y resorteras, irrumpieron con lujo de violencia la reunión de sus compañeros trabajadores de la educación, eso no les importo ya que golpearon con salvajismo a los convocados a la reunión. En ese tenor el Comité Ejecutivo de la Sección 40 del SNTE, expreso públicamente su más enérgico repudio a quienes irresponsablemente intentaron boicotear la reunión con docentes, directivos y representantes sindicales de escuela que esa representación sindical. Y se dejan ver que como formadores educativos, comprometidos con la educación y la escuela pública de calidad, por eso condenan todo tipo de acciones violentas mediante los cuales se pretende atemorizar a una sociedad cansada de los atropellos a sus derechos elementales. Por eso piden a las dirigencias de las diferentes expresiones ideológicas de ese sindicato, a conducirse como verdaderos maestros, privilegiando el diálogo y la concertación, principalmente entre compañeros de profesión.


martes, 9 de agosto de 2016

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M Mejía Alejandre. 08 de Agosto del 2016. Violencia magisterial.

Lamentablemente un poco de 600 docentes pertenecientes a la Sección 40 del SNTE, fueron agredidos por un grupo de supuestos maestros de la sección 7 del mismo SNTE adheridos a la CNTE, esto luego de que de manera voluntaria acudieron a un encuentro convocado por la Sección 40 del SNTE donde se abordaban temas específicos de la ley de educación y a la salvaguarda de sus derechos como trabajadores al servicio de los educandos los que hoy piden ya el retorno a las aulas. Se dice que fue un grupo de aproximadamente 30 integrantes de la CNTE, quienes como es habitual en sus acciones de violencia; armados con palos,

lanza cohetes y resorteras, irrumpieron con lujo de violencia la reunión de sus compañeros trabajadores de la educación, eso no les importo ya que golpearon con salvajismo a los convocados a la reunión. En ese tenor el Comité Ejecutivo de la Sección 40 del SNTE, expreso públicamente su más enérgico repudio a quienes irresponsablemente intentaron boicotear la reunión con docentes, directivos y representantes sindicales de escuela que esa representación sindical. Y se dejan ver que como formadores educativos, comprometidos con la educación y la escuela pública de calidad, por eso condenan todo tipo de acciones violentas mediante los cuales se pretende atemorizar a una sociedad cansada de los atropellos a sus derechos elementales. Por eso piden a las dirigencias de las diferentes expresiones ideológicas de ese sindicato, a conducirse como verdaderos maestros, privilegiando el diálogo y la concertación, principalmente entre compañeros de profesión.


Los maestros de la 40 junto con sus dirigentes se manifestaron en solidaridad y apoyo a sus compañeras y compañeros que fueron víctimas de este cobarde y lamentable atentado. De igual forma, pedirán a las autoridades correspondientes que realicen las investigaciones pertinentes para dar con los responsables del hecho. Veremos y comentaremos, así las cosas. Manuel Velasco apoya a la educación.

Claro y evidente ha sido el empeño que ha puesto el gobierno del estado para atacar temas que por años habían permanecido desatendidos. En materia de educación y combate al rezago educativo se están realizando importantes acciones a favor de un sector que por momentos parecía olvidado: el de los adultos mayores. En este sexenio se trazó como meta apoyar a las personas que a pesar de la edad tenían la intención de terminar sus estudios básicos; gracias a ello 20 mil hombres y mujeres han recibido su certificado de primaria y secundaria. El más reciente ejemplo de sobre este tema fue la entrega de 500 certificados en el municipio de Ocozocoautla. Acciones como estas forman parte de la estrategia que se impulsa en la entidad para combatir el rezago educativo, en coordinación con la Federación, con el

afán de declarar a México como un país libre de analfabetismo y con mayor número de mexicanos con primaria y secundaria terminadas. Queda en evidencia pues el buen trabajo del gobierno estatal en este tema. Es plausible que se hayan logrado concatenar a lo largo de estos meses varios proyectos y acciones para garantizar que las chiapanecas y los chiapanecos cuenten con las mismas oportunidades de desarrollo y aprendizaje para salir adelante. Así las cosas. Alejandro Culebro Galván, nuevo contralor interno tiemblan alcaldes.

Luego del nombramiento, de Alejandro Culebro Galván, como nuevo Auditor Superior del Estado de Chiapas, el presidente del congreso Eduardo Ramírez Aguilar le hizo un llamado al nuevo titular del OFSCE, para que se conduzca con rectitud y lealtad a Chiapas en el ejercicio de sus funciones; con un gran sentido de responsabilidad para transparentar el uso de los recursos públicos de los 122 Ayuntamientos. “Su labor de revisión y fiscalización debe ser clara y oportuna acorde a los tiempos actuales en que vivimos, sujetos al escrutinio de la ciudadanía, que exige un trabajo más eficiente y eficaz de parte de sus instituciones y servidores públicos”. Eduardo Ramírez también fue puntual en señalar que este nombramiento no podía


esperar hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en el mes de octubre, toda vez que el tema de las auditorias y la rendición de cuentas son de suma importancia para este órgano legislativo, pero sobre todo para la sociedad en su conjunto, más claro ni el agua, que tiemblen los presidentes municipales que están atrasados en sus cuentas así las cosas. Del congreso.

El diputado Alberlí Ramos Hidalgo, entrego de más de 30 mil árbolitos a pequeños productores, mujeres y campesinos del municipio de Frontera Comalapa. El diputado del Partido Verde Ecologista sostuvo que una de las políticas públicas contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, instituido por el Gobernador Manuel Velasco Coello, es impulsar y fomentar la educación en materia ambiental, por ello, agregó: “debemos preservar nuestros bosques y hacerlos productivos, y de esa forma generar un desarrollo sustentable”, Municipios.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, la Secretaria General del Ayuntamiento, Gloria Luna Ruiz, en representación del Presidente Municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó la importancia de apoyar e impulsar a los jóvenes tuxtlecos ya que es una población que representa el 30 por ciento de la población. Destacó que para el Gobierno de la Ciudad es prioridad brindarle a los jóvenes mejores oportunidades, ya que de ellos depende el futuro de Tuxtla Gutiérrez. Para ello, dijo, el Ayuntamiento capitalino, a través del Instituto Municipal de la Juventud, organiza eventos para los jóvenes, procura recursos para beneficiarlos a través de becas y organiza diversas actividades recreativas en favor de la educación y el deporte. En Tapachula el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán sostuvo una reunión de trabajo con la Asociación de Hoteles y Moteles de la Frontera Sur en el que se convergieron diversos temas sobre turismo y economía de la zona. Del Toro Guzmán, señaló que el propósito de esta reunión fue generar lazos de cooperación, estrategias, promociones y ofertas para atraer a más turistas tanto nacionales como de la República de Guatemala y ofértales una serie de servicios que los motive visitar la ciudad en cada temporada vacacional. Entre los puntos acordados se encuentra promocionar Tapachula en la CDMX, donde se sumen agencias de viajes y tour


operadas, “El mercado capitalino es muy atractivo para los empresarios; primeramente la Perla del Soconusco ofrece un clima agradable, tranquilidad que puedes encontrar en la zona de playa o ruta del café, además de la gastronomía”, indicó el alcalde, Neftalí Del Toro Guzmán. De mi archivo.

Un llamado a consolidar la eficiencia, transparencia y garantía de la impartición de justicia hizo el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, a los recién designados magistrados por el Legislativo,

a propuesta del Poder Ejecutivo del Estado. Señaló que en esta noble tarea de administración e impartición de justicia se requiere de juzgadores honestos y comprometidos con su labor, porque de esto dependerá el servicio de calidad que se ofrezca a las y los justiciables que permitirá tener una institución equilibrada e imparcial que se necesita en estos tiempos. Pidió a la magistrada Mirna Camacho Pedrero y a los magistrados José Aníbal Pérez Castro, Elías Eliseo Orantes y a Armando Aroshi Tovar, enaltecer el sistema judicial siendo respetuosos y garantes de los derechos humanos para seguir… … victormejiaalejandre@hotmail.c om,victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre

LAS NOTICIAS DE HOY CON LA SONRISA AGRADABLE DE LILY MEJÍA HERNANDEZ

LAS NOTICIAS DE HOY CON LA SONRISA AGRADABLE DE LILY MEJÍA HERNANDEZ


HONRAMOS A ZAPATA APOYANDO AL CAMPESINO: VELASCO • Entregó insumos agrícolas a más de 4 mil 200 productores de maíz en Ocozocoautla Ocozocoautla, Chiapas.- Luego de haber entregado insumos agrícolas y fertilizante a más de 4 mil 200 productores de maíz en el municipio de Ocozocoautla, el gobernador Manuel Velasco Coello ratificó el compromiso propio y de su gobierno para dialogar, atender y trabajar con todas las organizaciones campesinas, sin distingos.

En el marco del natalicio del general Emiliano Zapata que se conmemoró ayer, el jefe del Ejecutivo estatal aseguró que la mejor forma de honrar el legado del Caudillo del Sur es apoyando directamente a los productores del campo como se hace en Chiapas, mediante el programa Bienestar que entrega los beneficios directamente a los campesinos sin la necesidad de intermediarios. Velasco Coello explicó que a través de este esquema se busca reactivar a las pequeñas parcelas que estaban improductivas y abandonadas por la falta de apoyo. "Nosotros hemos decidido honrar el legado del General Zapata apoyando a los pequeños productores, dueños de

pequeñas parcelas entregándoles los insumos en propia mano, para que el beneficio sea de ellos, para que la ganancia se quede en sus manos", expresó el Gobernador de Chiapas. Por esta razón, el mandatario estatal refrendó que su Gobierno escucha e impulsa una política de puertas abiertas con todas las organizaciones campesinas, pues reconoció que el campo reclama mayor atención y mayores apoyos. En esta ocasión, el mandatario entregó 4 mil 172 paquetes de fertilizantes del Programa de Apoyo a Productores del Sector Agrícola con una inversión de 4 millones 819 mil 200 pesos. Asimismo, con una inversión de 230 mil pesos, benefició a productores con 5 mil árboles frutales, de los cuales mil son de aguacate hass, mil de guanábana y 3 mil de limón persa, que servirán para la reconversión de 30 hectáreas de cultivos en las diferentes comunidades de este municipio. Al dirigirse a los campesinos, el mandatario estatal destacó que el proceso de credencialización que se lleva a cabo a través de la Secretaría del Campo (Secam), permite a las y los productores tener acceso a todos los programas, además de garantizar que los beneficios serán entregados en tiempo y forma, directamente en sus manos. “Me acabo de comprometer con ustedes para apoyarlos con el transporte, a fin de que puedan llevar estos insumos hasta sus comunidades”, agregó Velasco, al tiempo de señalar que cada uno de los


beneficiarios recibiría un apoyo económico adicional para poder costear el traslado a sus comunidades y puedan empezar a reactivar sus parcelas. Por su parte, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, mencionó que debido a la sequía que afectó a la región, el gobierno de Manuel Velasco ha entregado cheques del seguro catastrófico para resarcir los daños a cultivos. Finalmente, el alcalde Francisco Javier Morales Chambé y Gerardo Navarrete Méndez, representante de los productores coitecos, agradecieron los apoyos brindados a las mujeres y hombres del campo para que puedan mejorar la producción de sus tierras.

SE BENEFICIA AL SECTOR COMERCIAL DE TUXTLA CON MÓDULO SARE: FERNANDO CASTELLANOS Con la inauguración del módulo del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), los ciudadanos hoy tienen a la mano la facilidad de realizar sus trámites, fortaleciendo a su vez a la administración en materia de mejora regulatoria, señaló el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y

Mayor. Acompañado del secretario de Economía del estado, Ovidio Cortázar y de la secretaria General del ayuntamiento Gloria Luna Ruiz, dijo que la inauguración de este módulo marca el nuevo rumbo que se está trazando para Tuxtla Gutiérrez, fortaleciendo la mejora regulatoria, en apoyo al sector comercial y empresarial. Estas facilidades que brinda el módulo, también se encontrarán en la plataforma tecnológica, en donde mediante una aplicación en línea a través de internet, en la página del Ayuntamiento, los ciudadanos podrán realizar sus pagos y trámites sin necesidad de ir al módulo. Castellanos Cal y Mayor destacó que tanto Tuxtla Gutiérrez, como el estado actualmente se encuentran siendo calificados por un programa del Banco Interamericano de Desarrollo y de la ONU, llamado Doing Business, mismo que toma como aspectos este tipo de desarrollos tecnológicos que se ponen a disposición de los ciudadanos. En este evento estuvieron presentes, Octavio Toledo Clausse, Director General de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (COESMER), secretarios, directores, regidores del ayuntamiento, así como empresarios de la ciudad. DEL TORO SOSTIENE REUNIÓN CON HOTELEROS DE LA FRONTERA SUR.


- Buscan promocionar Tapachula en la CDMX El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán sostuvo una reunión de trabajo con la Asociación de Hoteles y Moteles de la Frontera Sur en el que se convergieron diversos temas sobre turismo y economía de la zona.

Del Toro Guzmán, señaló que el propósito de esta reunión fue generar lazos de cooperación, estrategias, promociones y ofertas para atraer a más turistas tanto nacionales como de la República de Guatemala y ofértales una serie de servicios que los motive visitar la ciudad en cada temporada vacacional. Entre los puntos acordados se encuentra promocionar Tapachula en la CDMX, donde se sumen agencias de viajes y tour operadas, “El mercado capitalino es muy atractivo para los empresarios; primeramente la Perla del Soconusco ofrece un clima agradable, tranquilidad que puedes encontrar en la zona de playa o ruta del café, además de la gastronomía”, indicó el alcalde, Neftalí Del Toro Guzmán. “Tenemos mucho que ofrecer a los turistas nacionales, los habitantes de la CDMX tienen un estilo de vida muy rápido, para trasladarse a un punto de reunión se llevan horas y aquí en 30 minutos o más puedes estar respirando un rico clima en

la zona media alta”, agregó el Ejecutivo Municipal acompañado del presidente de esta asociación, Francisco Marín Bodegas. Reunidos en la sala de la presidencia, el edil expresó su respaldo a los integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles quienes mostraron su interés de trabajar en equipo en beneficio de reactivar la economía los empresarios. Finalmente, la secretaria de Competitividad Turística, Flor de María Recinos López, agradeció que los hoteleros se hayan sumado a la campaña “En Verano Conozco Tapachula” la cual ha sido un éxito a través de las cuponeras que se obsequian en diversos puntos. REAFIRMAN ACCIONES CONJUNTAS DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

Con el objetivo de dar a conocer acciones conjuntas del Sistema Nacional Anticorrupción, el secretario de la Función Pública, Miguel Agustín López Camacho, se reunió con la presidenta de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, Patricia del Carmen Conde Ruiz, y el auditor superior del Órgano de Fiscalización Superior delCongreso del Estado (OFSCE), Alejandro Culebro Galván. En ese marco, el titular de la Secretaría


de la Función Pública señaló que de conformidad con lo establecido en el Sistema Nacional Anticorrupción, recientemente promulgado por el Presidente de la República, se trabaja de manera coordinada para prevenir, controlar y corregir actos de corrupción entre los tres niveles de gobierno, privilegiando el correcto uso y manejo de los recursos públicos estatales y federales.

hacemos, cómo lo hacemos y cómo nos obligaremos a presentar cuentas claras a la ciudadanía, sin dejar a un lado la responsabilidad de cumplir con el principal objetivo de hacer que la gestión gubernamental sea íntegra y honesta”.

Reiteró el compromiso del gobierno de Manuel Velasco Coello de continuar uniendo esfuerzos para que Chiapas sea un referente en el combate a la corrupción a nivel nacional.

Finalmente, la diputada Patricia Conde Ruíz, hizo énfasis sobre el mensaje que recientemente les hicieron llegar al Congreso de la Unión: “Si todos cambiamos, México cambia”, reflexión que convoca a toda la sociedad a unirse en contra de la corrupción.

Reafirmó que el Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Nacional de Fiscalización requieren de la unidad y esfuerzo de los Órganos de Gobierno, encargados de la revisión y el control de los recursos públicos, para alcanzar sus objetivos y metas, a fin de que cada uno, en el ámbito de sus respectivas competencias, pero sobre todo con criterios técnicos unificados, brinden solidez a las instituciones y permitan actuar con firmeza y determinación en el combate a la corrupción. Por su parte, Auditor Superior del OFSCE mencionó que esta colaboración es claro ejemplo de transparencia entre los Poderes del Estado, conformando y unificando criterios amplios que determinarán con exactitud “qué

Por estos motivos, señaló, se exhorta a los servidores públicos para hacer de su gestión un ejercicio legal, ordenado y transparente.

SEP CAPACITARÁ A MAESTROS QUE REPRUEBEN EVALUACIÓN La reforma educativa significa llevar educación de calidad a niños y jóvenes, así como tener mejores espacios y profesores, resaltó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer.

Por ello es que los maestros que no aprueben la evaluación educativa serán capacitados para efectuar un nuevo examen y no perderán empleo ni prestaciones, reiteró en el marco de la


entrega de certificados del Programa Especial de Certificación, del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). No se trata de afectar a los maestros sino de capacitarlos para que sean mejores y ganen más, como lo demuestran aquellos docentes que reciben un incremento salarial por destacar en la evaluación. La educación transforma vidas, familias y al país, subrayó ante centenares de personas reunidas en el Recinto de la Feria de Tepic, donde indicó que para alcanzar una educación de calidad se requieren escuelas dignas.Fuente: Excélsior EN TUXTLA GUTIÉRREZ FORTALECEMOS A LA JUVENTUD En el marco del Día Internacional de la Juventud, la Secretaria General del Ayuntamiento, Gloria

Luna Ruiz, en representación del Presidente Municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó la importancia de apoyar e impulsar a los jóvenes tuxtlecos ya que es una población que representa el 30 por ciento de la población. Destacó que para el Gobierno de la Ciudad es prioridad brindarle a los jóvenes

mejores oportunidades, ya que de ellos depende el futuro de Tuxtla Gutiérrez. Para ello, dijo, el Ayuntamiento capitalino, a través del Instituto Municipal de la Juventud, organiza eventos para los jóvenes, procura recursos para beneficiarlos a través de becas y organiza diversas actividades recreativas en favor de la educación y el deporte. Durante los honores a la bandera, la secretaria general, estuvo acompañada de Jorge Alberto Betancourt Ruiz, director del Instituto Municipal de la Juventud y el Emprendimiento, quien agradeció el apoyo del presidente municipal para poner en marcha los programas que la dirección a su cargo tiene y de esta forma, continuar beneficiando a los jóvenes de Tuxtla. En el presídium estuvieron presentes, Guadalupe Rodríguez Ozuna, Sindica Municipal; Alejandra Rodríguez, Jefa de Difusión del Instituto de la Municipal de la Juventud; Enriqueta Burelo Melgar, Secretaria Municipal de la Mujer; y Andrés Vázquez Hernández, Director del Gobierno Municipal.

CHIAPAS AVANZA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA: ZEPEDA BERMÚDEZ


• Se coloca dentro de los 10 mejores Portales de Transparencia a nivel nacional Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Chiapas avanzó 19 lugares en el Ranking Nacional de Portales de Transparencia 2016, ya que después de estar en el lugar 27 en el 2015, pasó al octavo lugar en este año, informó el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez. Zepeda Bermúdez dijo que la evaluación se realizó al Portal de Chiapas www.chiapas.gob.mx/transparen cia sitio web que es administrado por la Secretaría a su cargo y cuya evaluación está basada en recomendaciones de la Asociación internacional “Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government)”, fundada en el 2011 por el Gobierno de Estados Unidos y Brasil, donde participan distintas naciones, entre ellas México. “El gobernador Manuel Velasco Coello ha reiterado que la transparencia es la base para generar confianza sobre el desempeño como servidores públicos y que un gobierno transparente es aquel que realiza sus acciones ante la vista y la opinión de todos, por ello todas sus partes, dependencias y organismos, funcionarios y servidores públicos, se comprometen con los mismos valores y obligaciones”, agregó el Secretario de Planeación. Cabe destacar que este ranking de Transparencia y Portales

Gubernamentales y su evaluación a portales de transparencia y portales de gobierno estatales, es referente desde hace 10 años y sus componentes de evaluación se basan en aspectos normativos formales; datos abiertos, como calidad, diseño, accesibilidad; colaboración y explotación de la información que crean esquemas de participación y colaboración proactiva. Asimismo, contemplan el uso de herramientas que permiten a los ciudadanos solicitar información, comentarla y criticarla, así como la posibilidad de accesos a la información que presenta el portal. Zepeda Bermúdez explicó que a casi 14 años del nacimiento de la primera Ley en materia de transparencia y acceso a la información pública, el tema de la rendición de cuentas ha ido posicionándose en el acontecer de la vida pública en México. Resaltó que la transparencia, vista como una obligación legal, se ha fortalecido con la incorporación de nuevos Sujetos Obligados como los sindicatos, los partidos políticos, las asociaciones civiles, ONG´s y cualquier persona física o jurídico colectiva que reciba recursos del erario para el desarrollo de sus actuaciones o que ejerzan actos de autoridad.


frutos y la madera, pero de una forma sustentable, sin provocar más daños a la biodiversidad”, expuso.

Diputado Alberlí Ramos Hidalgo: TRABAJAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE, TAREA DE TODOS * El legislador del PVEM entregó más de 39 mil árboles a productores de la zona Sierra. El rescate y preservación del medio ambiente es uno de los principales objetivos de la Sexagésima Sexta Legislatura, señaló el diputado Alberlí Ramos Hidalgo, al hacer entrega de más de 30 mil árbolitos a pequeños productores, mujeres y campesinos del municipio de Frontera Comalapa. El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sostuvo que una de las políticas públicas contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, instituido por el Gobernador Manuel Velasco Coello, es impulsar y fomentar la educación en materia ambiental, por ello, agregó: “debemos preservar nuestros bosques y hacerlos productivos, y de esa forma generar un desarrollo sustentable”, dijo. “Con la entrega de los 30 mil árboles frutales, maderables y cafetales, a más de 400 personas, buscamos reactivar la economía de la región y a su vez, devolver a la madre tierra parte de las muchas plantas que hemos cortado. La dinámica de trabajo es que se aprovechen los

Como parte de la agenda de trabajo, el legislador Alberlí Ramos Hidalgo, sostuvo que en fecha próxima se plantarán 1 hectárea de árboles frutales y en el Ejido Bellavista del Norte, de este municipio, se harán actividades de reforestación, actividades a las que se dará puntual seguimiento. “Estamos trabajando para que a la sierra y a Frontera Comalapa le vayan mejor.”, finalizó. RECIBE RUTILIO ESCANDÓN A NUEVOS MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 08 de agosto de 2016.- Un llamado a consolidar la eficiencia, transparencia y garantía de la impartición de justicia hizo el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, a los recién designados magistrados por el Legislativo, a propuesta del Poder Ejecutivo del Estado. Señaló que en esta noble tarea de administración e impartición de justicia se requiere de juzgadores honestos y comprometidos con su labor, porque de esto dependerá el servicio de calidad que


se ofrezca a las y los justiciables que permitirá tener una institución equilibrada e imparcial que se necesita en estos tiempos. Pidió a la magistrada Mirna Camacho Pedrero y a los magistrados José Aníbal Pérez Castro, Elías Eliseo Orantes y a Armando Aroshi Tovar, enaltecer el sistema judicial siendo respetuosos y garantes de los derechos humanos para seguir construyendo una entidad democrática y confiada de sus instituciones públicas. El magistrado Rutilio Escandón expresó su beneplácito por recibirlos en la casa de la justicia y manifestó su disposición de trabajar en unidad y hacer de esta responsabilidad un apostolado de vida que permita beneficiar a las y los ciudadanos, bajo los principios de ética y profesionalismo. En este primer encuentro oficial, los funcionarios ratificaron su compromiso de colaborar en el quehacer jurídico y seguir actualizándose conforme lo requiere el Derecho, ahora bajo el Nuevo Sistema de Justicia Penal, y mantener la confianza de toda la población. REALIZA DIF TUXTLA CLAUSURA DE CICLO EN CASA DE ASISTENCIA INFANTIL ROMEO RINCÓN

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, que preside Martha Muñoz de Castellanos, realizó la ceremonia de clausura de la Casa de Asistencia Infantil (CAI) de la colonia Romeo Rincón con el que se celebró también el egreso de los niños que en el siguiente ciclo escolar ingresarán al nivel prescolar. Al asistir en representación de la presidenta del DIF Tuxtla, Martha Muñoz, la directora general del DIF Municipal, Verónica Tego, felicitó a los niños y niñas egresadas del CAI Romeo Rincón, además de agradecer a los padres de familia la confianza depositada en el DIF para cuidar a sus hijos durante sus primeros años de vida. Asimismo, hizo un reconocimiento al personal de la Casa de la Asistencia Infantil quienes, dijo, son el corazón de estos centros de cuidado y atención infantil donde los niños de la capital chiapaneca tienen un espacio especial para su protección y resguardo mientras sus papás o mamás realizan sus actividades. Finalmente, Verónica Tego refrendó el compromiso del DIF Tuxtla para seguir brindando atención de calidad y calidez dentro de estos espacios dedicados al cuidado y desarrollo personal de los pequeños de Tuxtla Gutiérrez

ONDA TROPICAL 19 PODRÍA GENERAR LLUVIAS FUERTES EN CHIAPAS


• Autoridades de PC exhortan a la población mantenerse alerta para reducir riesgos en esta temporada de lluvias

Autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil informaron que como parte de las acciones de prevención, realizan el monitoreo de la Onda Tropical número 19 que en interacción con efectos locales podría generar la presencia de chubascos fuertes, acompañados de actividad eléctrica, principalmente en la porción oriente de Chiapas. En este sentido, detallaron que durante esta tarde el fenómeno alcanzará la porción noriente de la entidad, en interacción con el calentamiento diurno, así como un canal de bajas presiones al suroeste del Golfo de México que podría generar chubascos a tormentas fuertes, acompañados de actividad eléctrica sobre la región, sin embargo, la actividad de lluvias podría extenderse varias horas durante la noche.

De acuerdo al Procedimiento Estatal de Alerta por Lluvias (Proceda) se mantiene en alerta azul al Estado, con probabilidad de precipitaciones fuertes de hasta 50 milímetros; por esta razón, exhortan a la población a mantenerse alerta y preparados para reducir riesgos ante esta temporada de lluvias. Así mismo, se recomienda tomar precauciones en zonas cercanas a ríos y arroyos, así como en zonas urbanas debido a la posibilidad de encharcamientos o inundaciones pluviales a causa de la acumulación y continuidad de las lluvias, por lo que también se alienta a extremar precauciones si maneja en carretera debido a la alta probabilidad del reblandecimiento del suelo. En este contexto, el Sistema Estatal de Protección Civil continuará con el monitoreo meteorológico y pide que ante cualquier eventualidad llamar al número de emergencias 066, y para estar al tanto de lo que acontece en materia de protección civil informarse a través de las redes sociales: Twitter e Instagram @pcivilchiapas y Facebook pcivilchiapas.

lunes, 8 de agosto de 2016

LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS

LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS


Maestros bloquean acceso supermercados en Chiapas

a

*Encapuchados impidieron encuentro con el SNTE

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 AGO.-Maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aglutinados en la (CNTE) tomaron y bloquearon supermercados y tiendas departamentales de empresas trasnacionales que se encuentran en la capital del estado, en su lucha contra la mal llamada reforma educativa. Por otro lado, se denunció que un grupo de presunto docentes encapuchados que portaban palos y cohetones impidieron que se llevara a cabo un encuentro convocado por la dirigencia estatal de la sección 40 del SNTE, que se realizaría en un salón de un hotel del lado poniente de la capital. Fueron alrededor de 50 supuestos profesores que llegaron al inmueble en donde daba inició una reunión de análisis sobre la calidad educativa, en la que participaban representantes sindicales y directores escolares que no participaban en el movimiento de la coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Los encapuchados acudieron al lugar y lanzaron cohetones, amagaron a los participantes y les reclamaron la “falta de apoyo y solidaridad”, en la lucha contra la reforma educativa y las negociaciones con el gobierno federal. Al ser encarados y para evitar un enfrentamiento, los participantes en el encuentro de la sección 40 del SNTE, se retiraron del lugar, al igual que los inconformes que en su huida tiraron sillas y mesas, realizando pintas en als paredes con mensajes a la lucha del CNTE y su rechazo a la reforma educativa. Sobre la toma y bloqueo de las tiendas en este ciudad, cabe mencionar que desde temprano, los maestros instalaron sus campamentos en tiendas como The Home Depot, Soriana, Chedrahui, Elektra, Sams Club, Aurrerá, la planta embotelladora de la Coca Cola, la central de distribución de Bimbo y dos tiendas de Walmart. En total 11 centros comerciales ubicados todos en Tuxtla. Cabe recordar que hoy se cumplen 87 días del movimiento magisterial en Chiapas, el paro de labores más largo en la historia de la CNTE desde que se creó en 1979. Desde las 8 de la mañana cientos de profesores se apostaron en la entrada de los supermercados y tiendas impidiendo que abrieran sus puertas; será alrededor de las 9 de la noche de acuerdo al plan de acción, se retiraran de los establecimientos. En un boletín, la sección 7 informó que en su asamblea ratificó el acuerdo de


no iniciar el ciclo escolar 2016–2017, “si no hay una respuesta del Gobierno Federal en cuanto a que se abrogue la mal llamada reforma educativa”. Por su parte, el Comité estatal de Padres de Familia que apoya el movimiento magisterial informó a través de un comunicado "no dar inicio al nuevo ciclo escolar, no hacer inscripciones y tampoco hacer pagos de cuotas mientras no haya una solución por parte del gobierno; nos mantengamos en el movimiento, sumándonos con ello al resolutivo nacional". Señalaron que aquellas escuelas que hayan realizado inscripciones sin respetar los resolutivos anteriores, además de ser sancionadas, deberán regresar de manera inmediata y obligatoria a los padres de familia en la modalidad que hayan manejado la cuota. En el texto, los padres de familia exigen a las instancias correspondientes den apertura nuevamente al portal para que todos aquellos maestros que han estado en el movimiento suban sus calificaciones, y se logren los certificados sin mayor problema para nuestros hijos. Exigen al gobierno que no utilice los programas federales y estatales, como prospera y becas, para exigir comprobantes de pago de cuotas en las escuelas. Asimismo dan a conocer que no entregaran ningún corte de caja a la autoridad educativa, "ya que no son ellos quienes proveen el recurso".

El 27 de agosto, el Comité de padres que apoya al movimiento magisterial tiene previsto llevar a cabo un congreso estatal en Tuxtla Gutiérrez. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Obispo Arizmendi urge a resolver el conflicto magisterial Por Rodrigo Vera

Ciudad de México, 08 AGO (apro).-El obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi, llamó al diálogo entre el gobierno federal y la CNTE, a fin de resolver los más pronto posible el conflicto magisterial que está provocando muchos problemas en Chiapas. En una entrevista con el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAM), el prelado señaló que la gente debe ser sensible, mientras que el gobierno debe ser humilde a fin de llegar a acuerdos en torno a la reforma educativa. Señaló: “La CNTE sabe que no todo se le puede cumplir; mantiene sus peticiones con la esperanza de alcanzar lo que más pueda. El gobierno por su parte debe tomar una actitud humilde y aceptar que algunos puntos de la reforma pueden ser mejorados, pues toda ley es perfectible”.


También considero que “hay aspectos, secundarios y administrativos, que sin duda se pueden cambiar, como garantizar a los maestros, mediante disposiciones más claras y puntuales, que no perderán su trabajo ni sus derechos laborales mientras cumplan con sus deberes docentes; es decir, que se necesitan garantías debidamente escritas”. Indicó que el mayor problema que se vive en Chiapas son los bloqueos realizados por los maestros inconformes, los cuales impiden el ingreso de abasto a grandes tiendas comerciales, lo que está provocando inconformidad entre la ciudadanía. Por último, Arizmendi recalcó que no queda más alternativa que el diálogo, porque a nadie conviene que el conflicto se prolongue más tiempo. Y enfatizó: “Los diálogos son largos, pesados, repetitivos y a veces llegan a parecer inútiles, pero escucharse unos a otros es el único camino para encontrar la verdad. Los diálogos dan frutos si hay mentes y corazones abiertos a apreciar el punto de vista de los otros, y si están dispuestos a ceder en aquello que lleve al bien común”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Campesinos repudian recortes de Peña; Mancera ofrece alianza “con los que menos tienen” Por Patricia Dávila

Ciudad de México, 08 AGO (apro).-Más de cien mil campesinos integrantes del Frente Auténtico del Campo realizaron un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México, en repudio del recorte presupuestal del gobierno peñista a los programas sociales destinados a este sector. En el acto, realizado en el marco del 137 aniversario del natalicio de Emiliano Zapata, estuvieron presentes el titular de la Sagarpa José Calzada Rovirosa, así como el jefe de gobierno local Miguel Ángel Mancera. En el mitin, Mancera propuso la construcción de una agenda para el cumplimiento de acuerdos, además de que su administración está en la disponibilidad de impulsar una alianza con los productores del país. “Proponemos desde ahora hacer una gran alianza con los que menos tienen, hacer una alianza de trabajo, de desarrollo, y desde aquí, desde el Zócalo capitalino, con todos los liderazgos que se encuentran presentes podemos construir una agenda, una agenda donde la Ciudad de México se compromete desde ahora a impulsar. “Hoy lo que dejamos claro es que la Ciudad de México sabe trabajar con el campo y que tenemos una propuesta clara y que escuchamos y que nos presentamos


y acudimos a las invitaciones, no nos escondemos, y estamos para saludar a la gente del campo y que es muy bienvenida a la Ciudad de México, aquí seguimos trabajando para ustedes”, ofreció el jefe de gobierno capitalino. Luego reconoció que el ingreso de las comitivas campesinas al primer cuadro de la ciudad es gracias al diálogo, y puso como ejemplo la llegada de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para poder manifestarse en la plancha de la Constitución. Enseguida Mancera presumió que su gobierno ha apoyado a la gente del campo con jornadas de salud y con programas para respaldar a madres solteras y mujeres jefas de familia. “Estamos aquí para conmemorar el 137 aniversario del nacimiento de un gran mexicano, Emiliano Zapata, desde aquí de la Ciudad de México estamos hablando de los hechos, estamos dándole vivienda a los campesinos, a la gente del campo, estamos llevando médico hasta sus lugares, estamos llevando salud hasta las áreas del campo de la Ciudad de México, estamos llevando bienestar a las madres solas, a las madres jefas de familia, reconociendo a los jóvenes del campo con tareas específicas, no vamos a dejar de trabajar así. El jefe de gobierno también prometió seguir “trabajando con diálogo, porque ya se demostró en los días pasados con la CNTE, cómo llegaron hasta acá, hasta este Zócalo, solamente se

requiere eso, diálogo, y creo firmemente que con el diálogo se puede solucionar absolutamente todo”. También agradeció a las organizaciones convocante a la movilización campesina el que lo hayan invitado a participa en ese acto. “Agradezco la invitación de todos los dirigentes del Frente Auténtico del Campo, agradezco a la UNTA, presentes aquí, la CNUN, la CROAC, al MST, absolutamente a todos, al secretario José Calzada, pues reconocemos que puede haber gente que no puede estar de acuerdo con nosotros y les decimos que siempre está abierta la libertad de expresión que la defendió, también, Zapata”. En su turno, Calzada Rovirosa dijo que se trabaja para resarcir la demanda de los miles de campesinos mujeres y jóvenes para desarraigar el campo mexicano. “Tenemos una deuda histórica con el campo de México, son los campesinos quienes no le han fallado al país”, admitió. En el encuentro, que calificó de “histórico”, el titular de la Sagarpa destacó que con ello se reconoce la presencia y voluntad de diálogo de gobierno federal con las organizaciones campesinas. Previo a ello, miles de campesinos comenzaron a colmar al Zócalo tras realizar marchas por diversos puntos de la ciudad. Los dirigentes campesinos Álvaro López Ríos, Federico Ovalle, Marco Antonio Ortiz y Francisco Chew Plascencia


coincidieron en que el gasto público, orientado a un pequeño grupo de productores altamente capitalizados, ha propiciado una pérdida sustancial de autosuficiencia y soberanía alimentaria, incremento de la pobreza, aumento del desempleo y la migración, además de pérdida del mercado interno y profundas desigualdades en el desarrollo regional. También consideraron que la soberanía alimentaria y la sustentabilidad ambiental deben ser los ejes rectores de toda política de combate a la pobreza. El objetivo es garantizar la producción y el abasto de productos básicos para el consumo y una mejor nutrición de la población, especialmente de la infantil, tomando como base lo establecido en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en el sentido de la libre determinación del país en materia de producción y abasto. Luego demandaron el acceso de alimentos para toda la población, basado fundamentalmente en la producción nacional y el abasto oportuno, suficiente e incluyente, de tal manera que se logre recuperar la soberanía alimentaria para el combate real del hambre que padecen los habitantes del campo. De acuerdo con el FAC, uno de los ejes rectores de su reclamo es que el Estado mexicano impulse una política de fomento productivo y desarrollo económico, así como una política social para el desarrollo rural sustentable que proteja los intereses nacionales, tanto los económicos y energéticos, como los de seguridad alimentaria.

También exigieron que se establezcan mecanismos rectores para procurar de manera eficaz una alimentación sana y suficiente para toda la población. Los contingentes más tarde que se manifestaron en el Zócalo se concentraron en cuatro puntos del centro de la ciudad: Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco; Monumento a la Revolución, Ángel de la Independencia y Monumento a Lázaro Cárdenas, de donde partieron a la Plaza de la Constitución. De allí, todos los campesinos se trasladaron a Bucareli para instalar un campamento hasta que sean recibidos por el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong. Los inconformes advirtieron que se instalarán de manera permanente frente a la Sebob, hasta que los “pequeños principados” que encarnan la Sagarpa, Sedesol, Economía y Sedatu atiendan las demandas de las organizaciones del Frente Auténtico del Campo. En la movilización participaron el Movimiento Social por la Tierra, la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas y la Central Independiente de Organizaciones Agrícolas y Campesinas. También se sumó a la movilización un contingente de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), encabezados por los secretarios generales de las secciones de


la Ciudad de México, Enrique Enríquez; Michoacán, Víctor Zavala, y el de Chiapas, Adelfo Gómez.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 A pesar de inconformidades EPN promueve al campo: Emilio Salazar *El diputado federal, exhortó a los gobiernos de los estados costeros a colaborar con la Conagua para implementar un sistema de vigilancia y así evitar la extracción de arena

Ciudad de México, 08 AGO.-El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, Emilio Salazar Farías, reconoció que las manifestaciones de diferentes organizaciones campesinas en la capital del país muestran la libertad que el gobierno federal otorga a estos grupos para expresar sus inconformidades, sin embargo reconoció el esfuerzo que la administración del presidente Enrique Peña Nieto realiza para impulsar el sector agroalimentario para que sea más competitivo, rentable y sustentable. El legislador chiapaneco, sobre el respecto, se pronunció a favor de privilegiar el diálogo entre el gobierno y los manifestantes, y al mismo tiempo se mantenga el respaldo a las diferentes

agrupaciones campesinas. Subrayó que una de las principales acciones que ha implementado el presidente de la Nación para promover la actividad del campo mexicano, es incrementar la seguridad alimentaria y consolidar a México como una potencia agroalimentaria nivel mundial; y en Chiapas el gobernador Velasco sigue la misma tónica del presidente de la Nación beneficiando a las mujeres y los hombres del campo. Explicó el también integrante de la Comisión Permanente Bicamaral, que otra de las medidas para impulsar al campo mexicano es el programa de tecnificación de riego y que tiene como meta cubrir 500 mil hectáreas a finales del presente sexenio, para contribuir a incrementar la productividad y competitividad del sector, así como la presencia de productos mexicanos en mercados internacionales. De acuerdo con cifras oficiales el año pasado, las exportaciones en este sector alcanzaron 76 mil millones de dólares, lo que representó un incremento del 61 por ciento con respecto a la administración anterior, acciones que favorecerán no sólo a los productores de nuestro país, sino a miles de hogares mexicanos y nosotros estamos comprometidos a respaldar todas aquellas medidas que impulsen el sector agroalimentario del país e incrementen su productividad, pero sobre todo que generen beneficios directos a todas las familias mexicanas. Por otra, Salazar Farías exhortó a los gobiernos de los estados costeros del


país a colaborar con la Conagua para implementar un sistema de vigilancia y así evitar la extracción de arena, toda vez que este delito se cuadriplicó entre el 2014 y el 2016, pues pasó de 3.5 a 12.6 toneladas extraídas ilegalmente. El diputado federal tuxtleco, señaló que los traficantes seleccionan la arena más fina y la venden por toneladas a lugares destinados a actividades turísticas como spas y hoteles. La extracción ilegal de arena representa un grave peligro para el medio ambiente de ciudades costeras, toda vez que la arena de los arroyos debe llegar al mar para el proceso de regeneración de la playa. Sin ese sedimento las playas se erosionan; además su saqueo en arroyos obstaculiza que con la arena permee en el subsuelo y garantice la recarga de acuíferos. Finalmente, el parlamentario Salazar, dijo que las huellas de la extracción ilegal están identificadas oficialmente en Baja California, Baja California Sur, Campeche y Quintana Roo. Además, en el último trienio y los seis meses de 2016, se intentaron traficar en el país cerca de 26 toneladas de arena, de acuerdo con datos de la Profepa, por lo que es de vital importancia vigilar los recursos naturales con los que cuenta el país, y en este caso implementar medidas para recuperar los bancos de arena en nuestras zonas costeras, de acuerdo con las condiciones ambientales y del paisaje; concluyó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

Los pueblos indígenas deben tener acceso a una educación plena: Cordero Guillén

*Brindar una educación incluyente de los usos y costumbres de cada comunidad

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 AGO.-Al celebrarse el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, el Visitador General Especializado de Atención de Asuntos Indígenas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Rafael Aníbal Cordero Guillén dijo, "nuestros pueblos originarios son merecedores de derechos, como lo es a la educación, tal como lo marca la Ley e Instrumentos Internacionales, por lo que debemos cumplirlos y brindarles el respeto que se merecen". Cordero Guillén, detalló que esta conmemoración tiene como tema este año el "Derecho de los pueblos indígenas a la educación", el cual tiene como objetivo el buscar mecanismos para asegurar el acceso pleno a la educación sin menos cabo alguno de las poblaciones indígenas. El Visitador General Especializado, comentó que por su parte la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), lleva a cabo reuniones en diversas comunidades, en donde se dan a conocer temas como el de derechos de los niñas,


niños y adolescentes, derechos de las mujeres, derechos de los pueblos y comunidades indígenas, entre otros, con el objetivo de fomentar una cultura de respeto a los derechos humanos. También manifestó que la educación debe incluir el respeto de los diversos usos y costumbres de cada comunidad, buscando con ello no violentar sus derechos humanos, ni alterar el orden y la paz social.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Organiza UNACH el Congreso Internacional de Gestión y Sistemas de Salud

*Se realizará los días 29 y 30 de septiembre

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 AGO.-Con el objetivo de difundir la importancia de la gestión en los servicios de salud, así como la trascendencia y complejidad del abordaje de los sistemas de salud, a través de una visión interinstitucional en el contexto estatal, nacional e internacional, que coadyuve a promover y proteger la salud poblacional, generando

una mejor calidad de vida, el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) de la Universidad Autónoma de Chiapas organiza el Congreso Internacional de Gestión y Sistemas de Salud. Este evento a realizarse el 29 y 30 de septiembre de este año en las instalaciones del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suarez”, está dirigido a quienes se desempeñan en el sector académico de la salud y áreas afines, personal del área médica y administrativa de los servicios de salud y autoridades sanitarias. De la misma manera también podrán formar parte asociaciones científicas, colegios y asociaciones médicas, personal de planeación y público en general interesado en los temas de gerencia de servicios de salud a nivel de unidad de salud y a nivel de sistemas de salud. Durante los dos días de actividades se tocarán temas relacionados a políticas públicas de salud, adquisiciones y manejo financiero, determinantes sociales y acceso a los sistemas de salud, salud ambiente y desarrollo, modelos de salud, entre otros. Quienes deseen ser partícipes de este primer congreso los costos para el público en general es de 500 pesos, para docentes y personal administrativo de la UNACH la cuota de recuperación será de 300 pesos y estudiantes en general deberán cubrir la cuota mínima de 150 pesos.


Para obtener mayores informes acerca de este evento pueden acudir a las instalaciones del CEMESAD, ubicadas en las instalaciones de Ciudad Universitaria, en el edificio “D”, Carretera Ejido Emiliano Zapata, Kilómetro 8, o pueden dirigirse al teléfono (961) 61 7 80 00, extensión 8300 o al correo electrónico cemesad.coordinacion@unach.mx. El CEMESAD como parte de la Universidad Autónoma de Chiapas, es una unidad académica dedicada a la formación integral y humanista en el área de Salud Pública y prevención de desastres, cuyos programas están enfocados en el estudiante a través del aprendizaje reflexivo y auto-dirigido; asimismo, contribuye a la mejora del entorno social mediante la investigación científica, en la generación y difusión del conocimiento, sustentados en nuevo modelo de gestión. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Fomentan instituciones promoción a la salud en colonias populares

*Las enfermedades se pueden prevenir con acciones de atención personal, buena alimentación, prácticas sanas como el ejercicio, no consumir alcohol y cigarrillo, si la sociedad entendiera y analizara ese factor se reduciría de manera importante la tasa de mortalidad principalmente de enfermedades crónicas degenerativas, señaló personal de salud Dorian Scott Vázquez

Tapachula, Chis., 08 AGO.-El colegio de enfermeras del Soconusco en coordinación con el área de enseñanza del Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud y el Instituto Universitario de México, realizan acciones de fomento a la salud preventiva en colonias populares y vulnerables de la región soconusco. En entrevista, Víctor Manuel Mazariegos Coyoy, presidente del colegio de enfermeras, señaló que las acciones enmarcadas en las Ferias de la Salud son actividades altruistas a favor de la población y se realizan con alumnos de profesionalización de la Licenciatura en enfermería con sede en Ciudad Salud y que sirven para poner en práctica los conocimientos y asistir de manera gratuita los servicios a la población. “El primer objetivo es dar un enfoque al primer nivel de atención a las comunidades que lo requieren, el segundo es fortalecer las acciones y el proceso de enseñanza con servicios de salud bucal, aplicación de vacunas, revisión del peso, nutrición, descacharrización, activación física, detección de enfermedades crónica degenerativas, métodos anticonceptivos y orientación y consejería en enfermedades de Transmisión Sexual”. Detalló que han sido diferentes comunidades en la región las que se han


visto beneficiadas e hizo el llamado a los comités de colonias a acercarse al Colegio de Enfermería del Soconusco o en Ciudad Salud o al Instituto Universitario de México para que se diseñen los programas específicos. Agregó que las enfermedades se pueden prevenir con acciones de atención personal, buena alimentación, prácticas sanas como el ejercicio, no consumir alcohol y cigarrillo, si la sociedad entendiera y analizara ese factor se reduciría de manera importante la tasa de mortalidad principalmente de enfermedades crónicas degenerativas, señaló personal de salud, por ello la prevención es fundamental. Por último, la coordinadora de enseñanza de enfermería de Ciudad Salud, Noemí Bermúdez Alonso estimó que el primer nivel de atención es una prioridad para que en el tercer nivel se disminuyan las enfermedades, por ello este tipo de estrategias de fomento a la salud y ferias de la salud son un factor fundamental para lograr concientizar a la población sobre el autocuidado. Por ello dijo que en Educación para la Salud se trabaja con el personal en profesionalización para ser parte de este fomento en la población y mejorar que se cambien ámbitos que redunden en una vida saludable.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Analizan expertos violencia de género en el Sur de México

*El CESMECA de la UNICACH impulsa el debate sobre fenómenos sociales Laura Matus

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 AGO.-Una mirada regional sobre la violencia de género es lo que ofrece en su número más reciente la revista Liminar, del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Liminar. Estudios sociales y humanísticos es la revista académica semestral de investigación científica multidisciplinaria del CESMECA, que tiene como objetivos difundir e impulsar el debate sobre los fenómenos sociales y humanísticos del sur de México y Centroamérica. El número 2 de la edición 2016 incluye artículos de investigadores especializados sobre la violencia de género y hacia las mujeres en Oaxaca, Campeche, Yucatán y otras regiones del sur de México. Los textos se complementan con la serie fotográfica


Bello Mal, de Alejandro Mazariegos Villatoro. Además de se tratan temas relacionados con la migración, indigenismo y cultura. Las reseñas sobre las publicaciones Democracia, cultura política y ciudadanía en el México de hoy y Los pequeños cafeticultores de Chiapas. Organización y resistencia frente al mercado. El CESMECA es una dependencia académica de la UNICACH en San Cristóbal de Las Casas que genera conocimientos sobre la realidad social y la cultura de los pueblos del sur de México y Centroamérica, así como favorece la educación superior, particularmente en los niveles de posgrado y contribuye a la difusión científica y cultural. La oferta académica del CESMECA consta de maestrías y doctorados en Ciencias Sociales y Humanísticas y en Estudios e Intervenciones Feministas. El número 2 de la edición 2016 forma parte de la Producción Editorial de la UNICACH, la cual está disponible en las librerías universitarias de la UNICACH, ubicadas en la planta baja del Edificio de Rectoría y en el Auditorio Universitario en Ciudad Universitaria, en Tuxtla Gutiérrez. La revista está incluida en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Se encuentra también indexada en los diversos directorios y bases de datos, tales como CLACSO Revistas, E-revistas. Plataforma Open Access de Revistas Científicas y

Electrónicas Españolas e Hispanoamericanas, Latindex, Redalyc, Dialnet, Sistema de Información Cultural de CONACULTA.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Entregan premio Rodulfo Figueroa a Jeremías Marquines

*Dicho evento reunió a ganadores de este premio que inició desde 1998

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 AGO.-El pasado fin de semana, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) y el Ayuntamiento de Cintalapa, hicieron la entrega del Premio Regional Centroamericano de Poesía Rodulfo Figueroa 2016 a Jeremías Marquines, quien presentó el poemario “Tequila a go gó”. En el acta, el jurado conformado por Laura Solórzano, Jorge Souza J. y Carmen Villoro señalan que decidieron premiar a la citada obra por la utilización acertada de recursos técnicos formales, como la multiplicidad de la voz poética, la riqueza metafórica, uso de puntuación, paréntesis, diálogos, que le dan plasticidad y dinamismo y a la vez mantienen la unidad textual. En representación del director general del Coneculta-Chiapas, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, asistió Marco


Antonio Orozco Zuarth, director del área de publicaciones, quien detalló que para el Consejo es un honor compartir tan importante evento donde se busca proyectar la imagen del iniciador de la poesía moderna en Chiapas. Dicho evento reunió a ganadores de este premio que inició desde 1998, además de que este 2016 fue declarado año del poeta Rodulfo Figueroa, ya que se cumplió 150 años de su fallecimiento. Jeremías Marquines nació en Villahermosa, Tabasco, en 1968, es Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 2012, Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2008, Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 1997. Además Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura 2003, Premio Nacional de Poesía Ramón Iván Suárez Caamal, Kalkini, Campeche, 1999, entre otros. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha publicado “El ojo es una alcándara de luz en los espejos”, 1996; “De más antes miraba los todos muertos”, 1999; “Las formas de ser gris adentro”, 2002; “Las formas del petirrojo”, 2001; “Duros pensamientos zarpan al anochecer en barcos de hierro”, 2002; “Varias especies de animales extraños jugando juntos en una cueva con un pico mientras c observa desde un calabozo de Bethlem”, 2008. Asimismo, “Dónde tiene el hoyo la pantera rosa”, 2009; “Acapulco golden”, 2012 y “Acapulco golden, traducción al portugués”, 2014;” Obra poética reunida”,

2014 y “Como alguien que muerde una manzana me doy fuego”, 2015. En esta ocasión, el premio en efectivo fue de 80 mil pesos, mismo que fue aportado por ambas instancias de Gobierno. Con este tipo de acciones, el gobernador Manuel Velasco Coello apoya las actividades relacionadas con el fomento de las culturas y las artes de Chiapas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Allanan y Roban Jardín de Niños en Tapachula

*Los ladrones cargaron con varios objetos de valor sustrayéndolos por la parte trasera del jardín, sitio donde rompieron la malla para sacar el botín Dorian Scott Vázquez Tapachula, Chis., 08 AGO.-La mañana de este sábado seis de agosto, la directora del Jardín de Niños, María del Carmen Pinto Gómez, recibió la llamada de un vecino de la institución para indicarle que la malla de la parte trasera estaba rota y que la escuela había sido robada. La directora llamó al personal docente para acudir al jardín ubicado en la 3ª privada poniente s/n en el llamado Callejón del “Sapo” y con clave CT07DJN0613Y del sector 1 zona 025, indicando que el al ingresar comprobaron el robo. Los ladrones rompieron la malla e ingresaron en la parte trasera del jardín


que colinda con el malecón del río Coatán; rompieron las chapas de la dirección y de los 4 salones con que cuenta la escuela que antes ya había sido robada en años anteriores. Equipo de audio para el homenaje, micrófonos, modem, teléfono, mouse, teclado, mesabancos, sillas, muebles para computadoras, juguetes, libros, papelería, altavoz, la bandera, el hasta, crayolas, marcadores, gabinetes, mesas entre otras cosas fueron parte de lo robado. Las puertas fueron violentadas para lograr el ingreso y los docentes suponen que se utilizó una camioneta para llevar el botín. En las aulas los ladrones dejaron colillas de cigarros, orines y defecaron en los pisos en donde reciben clases los menores. Para la directora y el personal docente es muy lamentable el suceso debido a que hace unos meses el gobierno municipal de Tapachula, les retiró la vigilancia policíaca dejándolos sin vigilancia en una zona en dónde los robos a casa habitación y transeúntes son una constante. Ante ello, interpusieron la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General de Justicia del Estado para iniciar la investigación, en ese mismo sentido hicieron el llamado al alcalde Neftalí del Toro Guzmán para reforzar los patrullajes policíacos en esa zona y poner fin a la inseguridad que permea en el lugar. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

SSyPC fomenta en la ciudadanía, valores viales para prevenir y evitar accidentes de transito

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 AGO.Instructores de Educación Vial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), visitan instituciones gubernamentales y empresas de transporte público, con el fin de incentivar sobre el uso del cinturón de seguridad, identificación de situaciones de riesgo al conducir, fomento a una cultura de respeto al peatón, entre otros temas más. En el municipio de Tuxtla Gutiérrez, la Dirección Estatal de Tránsito, capacitó a un total de mil hijos de trabajadores del ISSTECH, en el marco del curso de verano de dicha institución, en donde se instaló un stand interactivo, con lotería vial y un circuito de aprendizaje de señalética y uso del semáforo. Por su parte, un segundo grupo de promotores de educación vial, se trasladó al municipio de Arriaga, atendió a 53 personas, entre ellos personal administrativo, operativo y derechohabientes del ISSTECH, con quienes se realizaron dinámicas que reforzaron la teoría sobre como ser un buen peatón y conductor y promoción del manejo defensivo.


En dicha localidad, también se brindó el curso, a policías municipales, enfatizando sobre todo los lineamientos sobre el reglamento de tránsito, vigente en el estado, además de un curso de manejo para personas operativas. En el municipio de Villacomaltitlán, un total de 285 conductores de moto taxis, fueron concientizados sobre el no uso de alcohol y drogas al conducir, practicando con los googles Fatal Visión, que simulan los grados de ambos consumos y mediante el simulador de impacto, los prestadores del servicio

público, fueron concienciados sobre el uso del cinturón y casco como herramienta para salvar vidas. Con estas acciones, la SSyPC que encabeza su titular Jorge Luis Llaven Abarca, busca desarrollar en el conductor, pasajero o peatón, aptitudes y hábitos para tener una mayor pericia y conocimiento al conducir y respete las leyes, reglamentos y normas vigentes de tránsito y transporte terrestre y así contribuya a prevenir y evitar accidentes viales. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

LAS COLUMNAS

LAS COLUMNAS Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Ayuda Social con sentido humanitario; Melgar Melgar Senador por Chiapas visitó la ciudad de Comitán de Domínguez, donde en representación de su padre Don Antonio Melgar Aranda y Presidente de la Fundación Red Melgar A.C., cortó el listón inaugural de esta nueva casa de gestión social y ayuda con sentido humano.

“Esta es su casa, y aquí el apoyo es de comiteco a comiteco, de ciudadano a ciudadano; con honestidad, trabajo y esfuerzo, poniendo el corazón por la Meseta Comiteca Tojolabal; aquí hacemos gestión social sin pedir nada a cambio ", puntualizó Melgar. La Red Melgar en Comitán se ubica en la Dr. Belisario Domínguez sur # 122, es un lugar que atenderá a la región Meseta Comiteca Tojolabal que incluye a los municipios de La Trinitaria, La Independencia, Las Margaritas, Maravilla


Tenejapa, Tzimol y Las Rosas, con gestiones en diferentes rubros como salud, educación, deporte, cultura y actividades productivas. Hace apenas un año y medio que Don Antonio Melgar Aranda diera inicio a esta fundación en la ciudad de Tapachula, hoy esta red se ha tejido en todo el estado y se ubica en 11 municipios; Tapachula, Acapetahua, Motozintla, Escuintla, Tonalá, Comitán, Belisario Domínguez, Palenque, Villa Comaltitlán y en Tuxtla Gutiérrez Zona Oriente y Zona Poniente, San Cristóbal de Las Casas y en próximas fechas los municipios de Tecpatán y Copainalá, también contarán con esta casa de gestión. Desde entonces muchos chiapanecos han sido beneficiados con gestiones sociales, a través de esta fundación, en el rubro de la salud se han realizado más de 5,000 acciones, por medio de la jornada “Salud en tu Colonia”, se han otorgado más de 2,500 mastografías gratuitas por todo el estado, asimismo se han entregado sillas de ruedas, bastones, lentes, aparatos auditivos y servicio dental a personas de escasos recursos en todo el estado. Sasil de León atiende peticiones Diputada Federal Sasil de León atiende peticiones de ejidatarios de La Garza. La diputada federal Sasil de León Villard se comprometió a impulsar acciones a favor de los hombres y mujeres que se dedican a las actividades agropecuarias, así como atender problemas agrarios que tiene el ejido Jesús Maria Garza, municipio de Villaflores.

Dicho compromiso lo anunció durante la salutación al nuevo comisariado ejidal Stein Guillen Lievano . La legisladora federal ponderó la actitud de unidad que enarbola el nuevo comisariado del ejido más grande de Villaflores. Ante aproximadamente un millar de ejidatarios, la legisladora reiteró su esfuerzo, capacidad de gestión y compromiso social por abanderar las causas justas de los ejidos y municipios de Chiapas. Por otra parte, se congratuló por las mesas de dialogo que tiene el magisterio con el Gobierno Federal por lo que avizoró acuerdos para la gobernabilidad, estabilidad y paz social. IMSS atiende zona indígena a través de Prospera El Programa IMSS Prospera en Chiapas atiende las necesidades médicas y hospitalarias de grupos indígenas que habitan en zonas rurales de alta marginación del estado, a través de sus siete regiones de acción, dando prioridad a la atención de madres embarazadas, con el objetivo de disminuir o erradicar la muerte materno infantil. César Ernesto Uhlig Gómez, gerente delegacional del Programa IMSS Prospera en Chiapas, indicó en el Día Mundial de los Pueblos Indígenas, celebrado el 9 de agosto, que de manera permanente se acercan servicios médicos de alta especialidad a estas zonas rurales, a través de encuentros médicos quirúrgicos, brigadas médicas, cursos de


capacitación para parteras y médicos pasantes, entre otras estrategias que contribuyen a mejorar la salud sin ningún costo para la población. Resaltó que esta cobertura médica se otorga a través de 10 hospitales rurales, 12 unidades médicas urbanas, centros de atención rural obstétrica, centros de atención rural al adolescente y 18 brigadas de salud, distribuidas estratégicamente en la geografía chiapaneca para cubrir la totalidad de población oportunohabiente. Mencionó que desde el año 2015 a la fecha, en coordinación con la CDI y el IMSS en Chiapas, se ha reforzado la atención médica con la construcción de tres nuevas unidades médicas rurales en las localidades de Jaltenango de la Paz, Nichnamtic y ejido Adolfo López Mateos, que se suman a las 557 unidades médicas ya existentes. Asimismo, entre estas mismas instancias se dio el banderazo de salida a 8 nuevas unidades médicas móviles, con las que se acercará la atención los prosperohabientes de las zonas más alejadas de la entidad. Uhlig Gómez, resaltó que se mantienen programas permanentes de vacunación universal, prevención de enfermedades transmisibles, crónicas degenerativas como diabetes, hipertensión arterial, colesterol, obesidad y sobrepeso, control de estado nutricional, centro de atención rural del adolescente, detección de cáncer cérvico uterino, con presencia en

todos los municipios para mejorar la calidad de vida en la población indígena. Del Toro sostiene reunión con hoteleros de la Frontera Sur El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán sostuvo una reunión de trabajo con la Asociación de Hoteles y Moteles de la Frontera Sur en el que se convergieron diversos temas sobre turismo y economía de la zona. Del Toro Guzmán, señaló que el propósito de esta reunión fue generar lazos de cooperación, estrategias, promociones y ofertas para atraer a más turistas tanto nacionales como de la República de Guatemala y ofértales una serie de servicios que los motive visitar la ciudad en cada temporada vacacional. Entre los puntos acordados se encuentra promocionar Tapachula en la CDMX, donde se sumen agencias de viajes y tour operadas, “El mercado capitalino es muy atractivo para los empresarios; primeramente la Perla del Soconusco ofrece un clima agradable, tranquilidad que puedes encontrar en la zona de playa o ruta del café, además de la gastronomía”, indicó el alcalde, Neftalí Del Toro Guzmán. “Tenemos mucho que ofrecer a los turistas nacionales, los habitantes de la CDMX tienen un estilo de vida muy rápido, para trasladarse a un punto de reunión se llevan horas y aquí en 30 minutos o más puedes estar respirando un rico clima en la zona media alta”, agregó el Ejecutivo Municipal acompañado del presidente de esta asociación, Francisco Marín Bodegas.


Reunidos en la sala de la presidencia, el edil expresó su respaldo a los integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles quienes mostraron su interés de trabajar en equipo en beneficio de reactivar la economía los empresarios…Nos leemos en la próxima D,M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++++ Hechos y opiniones Rogelio Santiago Mazatán preparado en materia de PC: ROV El presidente municipal de la Villa de Mazatán Ricardo Ortega Villarreal encabezó la entrega de paquetes de equipo a los comités comunitarios de nueve Comités de Prevención y Participación Ciudadana de Protección Civil e igual número de comunidades de este municipio, quienes reciben equipamiento en su segunda etapa por la temporada de lluvias y ciclones 2016, como parte de las acciones del Programa Preventivo de PC, el acto protocolario se realizó en el parque central de esta cabecera municipal “Francisco I. Madero”. El munícipe agradeció al mandatario estatal Manuel Velasco Coello y al secretario de protección civil estatal Luis Manuel García Moreno, por el apoyo brindado a los comités con herramientas básicas para realizar actividades en materia de protección civil, precisó que a través de la dirección de PC municipal se

capacita a los diferentes comités de prevención y participación ciudadana, para que puedan brindar la atención que requieran los habitantes de sus comunidades en caso de cualquier incidente que pueda presentarse. El Edil Ortega Villarreal destacó la importancia de la prevención para la reducción de riesgos, por lo que reiteró su compromiso de caminar de la mano con este sector de la sociedad quienes de manera voluntaria realizan acciones de protección civil, por lo que reconoció la importante labor que realizan en sus comunidades, subrayó, en estos temas más vale prevenir que lamentar. Red Melgar se instala en san Cristóbal En gira de trabajo por la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Melgar Senador por Chiapas, cortó el listón inaugural de la 12va. Casa de gestión de la Fundación Red Melgar A.C. acompañado por vecinos de la región altos, sectores productivos y de la sociedad Coleta, Melgar expresó que este es un espacio de ayuda social, sin pedir nada a cambio, que esa casa de gestión se suma a las ya instaladas por todo el estado, las cuales desde hace un año y medio, dieron inicio en la ciudad de Tapachula por el presidente de esta Fundación, Don Antonio Melgar Aranda y desde entonces han beneficiado a una gran cantidad de chiapanecos. Melgar reconoció el esfuerzo de su padre, que hace más de un año inició esta fundación por el simple hecho de ayudar en un vínculo de ciudadano a ciudadano y gracias al esfuerzo y confianza de muchos


colaboradores, hoy se da la oportunidad de estar en San Cristóbal de Las Casas para hacer gestiones apegadas a las necesidades de la gente que más lo necesita. Destacando el rubro de la salud, la Fundación Red Melgar A.C. ha realizado más de 5,000 acciones en todo el estado, a través de la jornada “Salud en tu Colonia”, se han otorgado más de 2,500 mastografías gratuitas para las mujeres de Chiapas, así mismo se han entregado más de 500 sillas de ruedas, bastones, lentes, aparatos auditivos y servicio dental a personas de escasos recursos. Fortalecimiento social en Huehuetán El alcalde del Ayuntamiento municipal de Huehuetán José Manuel Ángel Villalobos, en coordinación con el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas, entregan constancias de los cursos de capacitación de Aula Móvil de Corte y Confección y las Buenas Prácticas en el Manejo Higiénico de los Alimentos a más de 60 habitantes de la localidad. El presidente municipal huehueteco, Manuel Ángel Villalobos, dijo sentirse orgullo de las personas que finalizaron satisfactoriamente los cursos; ya que son personas preocupadas por su desarrollo personal al incorporarse a la vida productiva sin importar la edad, sexo u ocupación. Así también la presidenta del Sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Jazmín Ángel Villalobos; agradeció al ICATECH por los cursos que beneficiaron en gran medida a docenas de huehuetecos y de esta manera generar el autoempleo de la población;

reiterando su compromiso al fortalecimiento social del municipio de Huehuetán. DIF Huixtla destaca apoyo de doña Leticia Coello La presidenta del DIF municipal de Huixtla, Teresa de Jesús León de Palomeque, así como de representantes de la Delegación del DIF Regional de Gobierno del Estado, dieron cumplimiento a los Programas y Estrategias de Inclusión Social, dirigidos para personas con carencia alimentaria, entregando en este municipio mil ciento diecinueve paquetes con productos de la canasta básica, que fueron entregados a un mismo número de familias de escasos recursos y del sector más vulnerable de más de 49 comunidades del municipio de Huixtla. En representación del alcalde Regulo Palomeque Sánchez acudió Alfredo Galarse Miranda, Secretario Municipal del Ayuntamiento quien reconoció el trabajo que realiza tanto el DIF municipal y Regional para beneficiar a los sectores vulnerables de este municipio. La Presidenta del DIF Huixtla agradeció el respaldo y apoyo que le brindan el DIF Estatal y la señora Leticia Coello de Velasco, ya que solo en unidad se lo gran grandes resultados dijo, de la misma manera se comprometió a seguir trabajando tocando puertas y buscando más beneficios para las familias y sectores vulnerables de Huixtla, en donde dijo también tienen el respaldo del ayuntamiento municipal que preside su esposo Regulo Palomeque.


Regidora de Suchiate es nombrada embajadora por la paz Con una impresionante convocatoria de la Regidora Sonia Aloína Hernández Aguilar, se llevó a cabo en Ciudad Hidalgo la inauguración de la casa ciudadana de Movimiento Ciudadano, Hernández Aguilar se ha destacado por la gestoría en su regiduría, y ahora logra la posición como presidenta de la Fundación "Solidaridad y Paz en Chiapas"; además de ser nombrada Embajadora de La Paz De la Organización Mundial por La Paz, acompañaron a la regidora de MC más de 240 Lideres ejidales, gremiales, sociales, empresariales y de más de 150 comunidades de Suchiate, donde se destacó el trabajo de una mujer que se ha distinguido desde los espacios donde ha tenido la oportunidad de servir, Sonia Hernández es una mujer que le tiende la mano a los hombres y mujeres del municipio de Suchiate. Por eso la buscan por ser directa y generosa. Opiniones y reportes al celular 962 105 1487, al correo santiagoreportero@gmail.com y Facebook/ Rogelio Santiago ++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Nuevas obras en Tuxtla; ¡a armarse de paciencia! Sin darle muchas vueltas al asunto, entraremos a comentarles sobre el anuncio que apenas este fin, diera el

secretario de Obra Pública y Comunicaciones arquitecto Jorge Betancourt Esponda, sobre el relanzamiento del Plan maestro de obras para Tuxtla, que de manera inmediata se va a echar a andar y que consiste en un paquete de obras de ampliación, remodelación y otras de mejoramiento urbano de la capital chiapaneca. He de decir a modo de antecedente, que este tipo de obras sí de alguna manera importantes no se pone a duda como las realizadas en los libramientos norte y sur o como en los bulevares Belisario Domínguez y Ángel Albino Corzo; o también de avenidas tan importantes como la 5ª avenida norte, la calzada de las etnias y la conocida como cinco de mayo entre otras, recordemos insisto, perdón, el desmadre que se armó en la vialidad y viabilidad de la vida económica, laboral, educativa etc., solo comparada con el paro magisterial con sus plantones, bloqueos y marchas. Me cae. Un verdadero caos derivada de una falta de planeación y sensibilidad de las autoridades del ramo para con los capitalinos. Y no es que uno esté en contra del “progreso” o mínimo modernización de la ciudad como pomposamente se le llamó a estas obras en su momento, pero sí y díganme; ¡a quién se le ocurre cerrar cuatro de las principales avenidas que cruzan de oriente a poniente o viceversa la ciudad al mismo tiempo si solo tenemos cinco! ¡Ése fue el despropósito de uno bueno! Y para colmo la 9ª sur a la que no se le metió


mano en esa desastrosa concurrencia, se encontraba en condiciones deplorables con lo que ahorcaron –literal- las venas por dónde circula la sangre misma de la metrópoli sí le sumamos Berriozábal y Chiapa de Corzo, para no irnos más extendidos. Sobre estos temas de obras de “modernización” de la capital de todos los chiapanecos, ya hemos vivido historias las mayores de sonados fracasos, cuando no, siempre bajo la sombra de corrupción a alta escala y escuela. ¡Verdaderos maestros! Sin ser la única, sí considero la más emblemática sobre el fracaso de estos publicitados programas modernizadores, quizá comparta, es el que nos vendieron como “¡Viva el Centro!” que resultó un verdadero robo en despoblado para los tuxtlecos y las consecuencias a casi cinco años de distancia, las seguimos padeciendo con obras de porquería mal hechas y con trabajos incompletos y de mala calidad. Lo peor si lo hubiera, que los responsables de estas obras como de otras igual de corruptas siguen gozando de la más ofensiva de las impunidades. Es decir, por eso insisto en el contexto en que se van a dar estas nuevas obras anunciadas por el secretario de la SOPyC; requerimos que las obras sean licitadas de manera transparente y que en un ejercicio democrático de planeación sobre lo que van a empezar a construir o rehabilitar, lo hagan con el consenso de la población especialmente de los colonos que se verán directamente afectados. Se pueden encontrar caminos alternativos e

inteligentes para hacerlo con la mayor de las consideraciones y ¡respeto! de los tuxtlecos, que al fin de cuentas son los beneficiarios de estas obras. Así entonces ¡bienvenidas las obras señor secretario! Y para tener idea más o menos cercana a lo que está por ocurrirnos para mal sí pero finalmente para el bien de todos, aquí algunas de las obras a realizar que informó Betancourt Esponda veamos: Ampliación de los libramientos norte y sur; conclusión del brazo norte y sur y reinicio programa de mejoramiento vial. Mejoramiento del bulevar Belisario Domínguez, desde el crucero de Caña Hueca hasta el bulevar 28 de agosto. Antes de realizar estas acciones que involucran introducción de tuberías de grandes dimensiones refirió el funcionario, se dio inicio tiempo atrás la construcción de drenes que están prácticamente concluidos. Por lo que hace al libramiento sur se construirán 9.2 kilómetros con una inversión cercana a los 240 millones de pesos que conectará desde la Escuela de Veterinaria hasta el camino a Suchiapa, siendo una alternativa para acceder al Aeropuerto Ángel Albino Corzo. Bueno sobre los brazos norte y sur del sistema de agua potable, se espera queden totalmente concluidos con lo que se podrá abatir la dotación de este vital líquido no solo para los tuxtlecos sino para municipios vecinos. Finalmente informó que también el tema de mantenimiento del parque Caña Hueca entra dentro de esta etapa así como se


avanza en la remodelación del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, el Museo del Niño y del Agua. Y bueno como verán viene mucha obra para Tuxtla y me parece correcto y estimulante para la economía local. Solo insisto que ya no queremos más de lo mismo; ya ve se fue el anterior secretario de Infraestructura Bayardo Robles Riqué, manchado por la duda de haber cometido actos de corrupción que lo llevó a amasar una mayor fortuna a la ya heredada y como siempre los chiapanecos, quedamos en estado de indefensión porque al final de cuentas esos recursos que presumible o presuntamente desviaron a sus cuentas de cheques (vox populi vox dei) son recursos que le pertenecen a las y los chiapanecos. Díganme usted si no son ¡verdaderas chingaderas! Así entonces todo queda envuelto en la más alta complicidad y así se alimenta la voracidad de los funcionarios públicos porque no hay mayor incentivo para cometer delitos de todo orden, que cuando esos delitos no se castigan. Pero en fin, estaremos pendientes pero sobre todo los invito ¡a armarse de paciencia! La va a necesitar ¡la vamos a necesitar Kimosabi! Nos quede claro. Ya de salida (#3de3) 1.- Siguiéndole la pista al tema constructor, debo decirlo así; quien tampoco le para al ejercicio de su responsabilidades en el tema es el director del Inifech, Eduardo (Facebook)

Zenteno Núñez, quien ha optado por esta red social para acercarle la información a más chiapanecos, incluso y ya lo comenté aquí sobre el peligro de las redes, expuesto a la crítica de personas reales, anónimus, blogueros de pacotilla y troles al servicio de algún enemigo político. Pero toma el riesgo y lo asume en aras de difundir las actividades institucionales. Y que mejor porque abona a la transparencia al dar a conocer que se reunió con tal o cual presidente municipal o funcionario público o incluso como fue ayer, con miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para tocar el tema de las asignaciones de obra priorizándolas e incluso su distribución regional. Y está bien porque son ellos, los constructores chiapanecos quienes tienen el derecho legal de ser los que participen y no los foráneos o incluso, de empresas constructoras de portafolio. En dicha reunión asistieron los directivos de la CMIC encabezados por su presidente el ingeniero José Luis Acosta González…// 2.- El doctor no perdón el licenciado presidente de Tuxtla Fernando Castellanos Cal y Mayor, puso en marcha el programa “Médico en tu casa por un hogar saludable” con lo que se espera atender de menos a unos cuatro mil tuxtlecos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, no solo por sus condiciones de salud sino económicas. Con este programa que pretende hacer llegar los servicios médicos básicos y medicamentos hasta las puertas de sus


hogares a través de consultas odontológicas, detección de diabetes e hipertensión, así como atender el problema de sobrepeso y desnutrición en población infantil. Y ya lo he dicho y reiteraré cada vez que se trate del tema de salud; ¡nunca un peso mejor invertido que en educación y la salud! Daremos seguimiento para dar constancia de su éxito o sumar, en su caso, otro fracaso…// 3.- En sesión extraordinaria encabezada por el diputado presidente del Congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, dio a conocer el nombramiento del nuevo Auditor Superior del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), cuya responsabilidad recayó en el joven (lo que se ve no se juzga) Alejandro Culebro Galván, una vez sido aprobada por la Junta de Coordinación Política y ante lo que el propio Ramírez Aguilar dijo que dicho nombramiento no podía esperar hasta la reanudación del periodo extraordinario que inicia en octubre, por obvias razones que argumento. Y así le encomendó su nueva responsabilidad al Auditor Superior Culebro Galván: “Su labor de revisión y fiscalización debe ser clara y oportuna acorde a los tiempos actuales en que vivimos, sujetos al escrutinio de la ciudadanía que nos exige un trabajo más eficiente y eficaz de parte de las instituciones y servidores públicos”...Veremos dijo un ciego…// Me queda claro (¿?) Je. Salu2. ++++++++++++++++++++

CRONICA CHIAPANECA. Daniel Flores Meneses. El sistema de salud chiapaneco lleno de corrupción y de sindicatos. Viene inversión millonaria a San Cristóbal. La CNTE, continúa con su violencia en Chiapas. Empresarios de Oaxaca cierran comercios y oficinas en protesta por el movimiento magisterial El sector salud de Chiapas atraviesa por una de sus peores crisis económicas. Tiene un déficit es de 3 mil millones de pesos, a esto hay que agregarle la sobrepoblación sindical y administrativa, que mantiene al sector salud en un verdadero problema de funcionamiento. Esta es una revelación del titular de Salud, Francisco ortega, quien ha hablado francamente para dar a conocer como dejaron a este sistema que es primordial para cualquier estado, ciudad, pueblo, o ejido de México. El sexenio pasado se hicieron grandes obras hospitalarias y clínicas, pero sabe qué, no le dieron presupuestos para funcionar, y ahora en medio de la crisis están en medio de una crisis tremenda, y a ello auméntele usted que tiene mas de 25 mil trabajadores, entre doctores, administrativos, enfermeras, enfermeros y aviadores.


Además las autoridades sanitarias tienen que trabajar con 6 o 7 sindicatos que quieren su dividendo de poder y que no permiten el avance y el desarrollo del sistema. La corrupción está metida en todos lados, desde los médicos, no todos claro, pero si muchos, que se hacen de que trabajan pero no lo hacen en los hospitales donde ganan un sueldo, sino en sus propios consultorios. Enfermeras, doctores, tienen sus propios negocios para sacar radiografías, porque le dicen que en el hospital no existe o los aparatos están descompuestos. 25 mil trabajadores, en donde no todos trabjan, 6 o mas sindicatos en donde todos quieren su parte del botín, tienen ahogado al sistema asistencial chiapaneco. Hay que trabajar duro dice el Doctor Ortega para sacar adelante este sistema. Hay órdenes del gobernador de trabajar para enderezar el problema. Tan duro es el problema, sobre todo para la clases necesitada, que el gobierno municipal de la capital de Chiapas, que encabeza Fernando Castellanos, ha echado andar un programa para apoyar a miles de personas que viven en zonas marginadas. Médico en tu casa, por un hogar saludable”, es el programa con el cual el gobierno de la capital de Chiapas brindará consultas médicas a domicilio y medicamentos sin costo a las familias más necesitadas de la ciudad. Lo anunció Fernando castellanos presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez.

Van a ir los médicos y las medicinas casa por casa brindando atención médica a las personas que lo necesiten. Comenzó ya en Jardines del Norte A otra cosa, porque en Oaxaca, los comerciantes y empresarios han realizado un paro, han cerrado sus comercios, en protesta por las acciones de la CNTE, que los tiene al borde de la quiebra. Es una protesta clara, y un ensaje a las autoridades para que hagan algo al respecto. Porque poco a poco la rebeldía aumenta, como aquí en Tuxtla en donde maestros de la Coordinadora, llegaron hasta una asamblea de la Sección 40 que no está en el movimiento magisterial, y les reclamaron, pero antes en el hotel de cinco estrellas en donde se realizaba la reunión fue vandalizado, las cifras de esta barbarie, no ha sido dada a conocer, ni ningún maestro ha sido detenido por esta acción. Y este lunes el alcalde de San Cristóbal de las Casas, Marco Antonio Cancino, de mañana como acostumbra, le dijo a la prensa coleta, que el gobierno de Manuel Velasco Coello, y el federal invertirán mucho dinero en obras para esta ciudad. Se calculan que sean 140 obras de impacto social que se reflejaran en barrios, colonias, fraccionamientos y comunidades. “Estamos invirtiendo en obras, cantidades millonarias, entre ellas, en unos días más se espera la erogación del recurso por parte del Gobierno Estatal y Federal a través de sus diversas


dependencias para iniciar con los trabajos de la pavimentación del camino de la Colonia el Mirador que tendrá un costo de 14 millones de pesos, los cuales estarán divididos de manera tripartita por los 3 órdenes de Gobierno y en unos días más se iniciará con la ejecución de la obra de la calle Ejército Nacional con una inversión de más de 12 millones de pesos”, indicó. Por lo pronto hasta este momento ya son más de 20 obras las que se encuentran inauguradas, con recursos de la actual Administración Municipal y en unos días más, se pondrán en marcha 10 más como pavimentación de calles, construcción de domos, rehabilitación de drenaje y alcantarillado, entre otras obras. Y ya que estamos fuera de Tuxtla, déjeme decirle que en simojovel en el ejido Lázaro Cárdenas fue inaugurado el domo y la cancha de usos múltiples de la escuela primaria julio de la fuente…Se trata de uno de los espacios públicos destinados a combatir la pobreza, vulnerabilidad, rezago y marginación… En la inauguración el Presidente Municipal Ivan Hidalgo Morales, señaló que estas obras van directamente a superar varios problemas pero sobre todo a darle a la juventud de los ejidos de Simojovel una vía adecuada de entretenimiento….Se inauguró también la cocina comunitaria..Acompañaron al Presidente Municipal las autoridades ejidales y los párrocos Marcelo Pérez Pérez y Joél Padrón Gonzalez.. La culminación dela ceremonia se dio con un

torne de basquetbol en donde participaron 17 equipos… +++++++++++++++++++++++++ Dos cosas dos @pakoandrade Los “críticos” del sistema Es difícil aceptar, de hecho me abstenía de comentar sobre el tema; pero es imposible hacerse el ciego. Y me refiero que gracias hoy a las redes sociales, cualquiera -y matizo- cualquiera con celular en mano se presenta como un “crítico periodista” por el simple hecho de estar por estar en contra del sistema o porque ese established system le cerró las puertas y ya no le permitió formar parte de sus pervertidas y corruptas filas. Al desconocer la esencia del periodismo en si, se la pasan cazando cuanta información crean ellos les pueda dar la vuelta y joder al enemigo (su enemigo) y con ello defender al examigo, al expatrón que lo benefició con sendos contratos millonarios en el pasado. Esto viene a colación porque el viernes pasado quienes somos parte de la Asociación Estatal de Columnistas Chiapanecos nos reunimos en la asamblea mensual a donde llega un invitado, se funcionario, político, líder o personaje en si. Esta fue la ocasión par que nos acompañara el secretario de Salud en la entidad, Francisco Ortega; quien a groso modo compartió su experiencia desde que inició en el sector salud desde muy joven, conociendo así el entramado de la función


pública en ese sector, lo que lo ubica como un conocedor y experto en el tema. Además del ya conocido déficit de la Secretaría de Salud por tres mil millones de pesos, de los cuales 800 millones se le debe a proveedores; la excesiva población sindical y administrativa que tanto daño le ha hecho a la salud en Chiapas. También los vicios de los bata blanca, empleados y el problema de abasto de medicinas, que finalmente no es un problema sino una falta de compromiso, seriedad y responsabilidad de las anteriores administraciones. Explicó -con frijolitos- detalladamente como funciona el Seguro Popular, al cual desmitificó y con ello tirando al borde la basura las versiones que algunos “comunicadores” han dado a conocer sobre el tema. Pero bueno, ya lo iremos dando a conocer en varias video entregas en pakoandrade/NOTICIAS para ir aclarando este asunto; pero esos que se la pasan cazando información, por favor, absténganse de piratear lo que publiquemos porque será exhibido tal cual es su pasado y su presente; el futuro de él dependerá. CNTE beneficia directamente a la educación privada Con todo la actitud luchona de los maestros en Chiapas, están llevando a la quiebra a muchas empresas (y no me refiero a las transnacionales ni centros comerciales) y dejando varias las escuelas vacías de alumnos.

Pareciera que están de común acuerdo con el gobierno federal con eso de la privatización que ellos tanto condenan, ya que la semana pasada, se pudo observar sendas filas en varias escuelas privadas para inscribir a sus hijos para que a como dé lugar, no pierdan el ciclo escolar 20162017. Muchos condenan el paso de Pablo Salazar por el gobierno del estado (hace unos dos sexenios, aproximadamente, porque este aún no termina); sobre todo en la etapa en donde le cierra todas las llaves de lujos, beneficios y prebendas al magisterio, además de cerrar la Normal Mactumatzá que era un escuela de pillos y delincuentes. La realidad es que la “represión” del gobernador uno con todos, le ahorró al erario millones y millones de pesos que se iban directo a la bolsa de los líderes magisteriales. Ahora, la historia se repite según el periodista, Raymundo Riva Palacio: "Que escuchen bien los empresarios. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dice la verdad cuando asegura que el conflicto con la Coordinadora magisterial está a punto de solucionarse. Pero que nadie pregunte cómo se logró, porque la respuesta no será de su agrado. El fin del conflicto, al menos este año, se dará dentro de los mismos términos como el gobierno federal lidió con la disidencia magisterial en los tres últimos años: privilegios y dinero. El responsable de la negociación, el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, comprometió 300 millones de


pesos –en plazas y en efectivo–, que se cancelarán las sanciones a los maestros que ni dieron clases ni se evaluaron, y acordó la liberación de los líderes de la Sección 22, el núcleo de la Coordinadora magisterial.” Con tal de que esta farsa termine, que se repita la historia si tanto es, pero que se cumpla con la ley; el movimiento magisterial incurrió en muchos delitos que tendrá que pagar; porque de no hacerlo, todos, absolutamente todos y cuando digo todos es todos, tendrán el derecho a no purgar pena por los delitos -primero Dios y nunca- que el resto de los chiapanecos puedan cometer. ++++++++++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Chiapas podrá tener muchas deficiencias en muchos aspectos; sin embargo es de reconocer que aprendemos rápido, sobre todo, como siempre lo menciono, cuando hay desgracias naturales, como lo es el paso de fenómenos naturales. Una vez fue necesario para entender que la protección es prioritaria, por eso se ha trabajado bastante en esa materia, al grado que se ha reducido el daño, se reducen riesgos y por ende se salvan vidas. Esto viene a colación, porque en el paso de Earl, los daños fueron menores, si bien es cierto este no pasó tan fuerte como en otros estados, la gente estuvo pendiente

de las indicaciones y ahora usan los albergues en caso de ser necesario. El gobernador fue tajante con el personal de Protección Civil: debían preservar a toda costa, la vida humana durante el paso del huracán “Earl”. Y eso se hizo, pues gracias a esa determinación, hoy los chiapanecos tienen saldo blanco, a pesar que en otros estados, el fenómeno natural cobró muchas vidas. Definitivamente la cultura de la prevención se va arraigando y todo, gracias a la perseverancia que mantienen en la política de salvaguardar la vida de los chiapanecos. Mientras todos hagamos la parte que nos corresponde, las cosas caminaran bien, pues en este caso la alerta preventiva se activó, la población estuvo atenta a las indicaciones y se desplegaron los consejos regionales, municipales y los más de 5 mil comités de prevención y participación ciudadana; el resultado fue saldo blanco de esta combinación. BASE DE DATOS….Todo podrán ser los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación –CNTE-: desde desobligados hasta irresponsables con el futuro de niños y jóvenes chiapanecos, pero no son tontos, ni tienen un pelo que los haga parecer. Amenazan con no permitir el inicio del Ciclo Escolar el próximo lunes 22 de agosto, si antes no abrogan la reforma educativa que los llevó a la calle hace 85 días, a unos cinco mil profesores


chiapanecos, como una estrategia declarativa de la cual ya no pueden bajarse y sobre la cual han fincado sus esperanzas pero que, definitivamente, no tiene razón de ser. Los maestros no van a pelear de forma directa con la sociedad, aunque más velada no puede estar su incomprensión social, y aunque amenacen con no iniciar el ciclo escolar, echarse en contra a los padres de familia significaría el suicidio político y un pésimo broche con el cual cerrarían este episodio que ya se pudrió desde el 15 de julio pasado, cuando muy a pesar de ellos, se cerró el ciclo escolar en tiempo y forma.*** La diputada federal, Sasil de León reiteró su capacidad de gestión y compromiso social por abanderar las causas justas de los ejidos y municipios de Chiapas. Por ello se reunió con pobladores del ejido Jesús María Garza, del municipio de Villaflores, por ello ofreció impulsar acciones a favor de quienes se dedican a las actividades agropecuarias, así como atender problemas agrarios.*** Ramirezirma77@hotmil.com ++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... “Peje Cardenal”, ya es presidenciable... Sin lugar a dudas Andrés Manuel López Obrador es el campeón del populismo y no obstante, ésa es precisamente su mejor arma para estar nuevamente a la puerta

de Los Pinos. Dicen, despojado de la soberbia del 2006 y 2012. Ex priísta, ex perredista y propietario absoluto de su propia marca, el Movimiento de Regeneración Nacional ya está abiertamente en pos de su propia “Casa Blanca” con sus propia verdad. En la página oficial de Morena se puede leer: “No hay nada más noble y más bello que preocuparse por los demás y hacer algo por ellos, por mínimo que sea. La felicidad también se puede hallar cuando se actúa en beneficio de los otros” “Vecinos, compañeros de estudio o de trabajo, cuando se hace algo por la colonia, la colectividad, el pueblo o el país. Estos actos nos reivindican como género humano, forman comunidad, construyen ciudadanía y hacen de este mundo un lugar un poco mejor”. Es martes y casi lloro, lo juro y más cuando transito por estos días en el nuevo municipio Cuauhtémoc, antes delegación de la Ciudad de México y veo el muladar en que la ha convertido uno de sus obispos. El ex priísta ex gobernador de Zacatecas Ricardo Monreal tiene una zona importante para demostrar por qué quiere ser gobernador de la Ciudad y sin embargo, en los hechos, este espacio no ha recibido los cambios de gran gobierno redentor que nos vende el Cardenal Mayor de este organismo político. No decimos que el PRD lo ha hecho mejor, que el PRI o el PAN donde han gobernado, son dignos de ponerse de pie y aplaudir hasta sangrar, sin embargo, es evidente que Morena tiene que acreditar más allá


de la captura del disgusto nacional, que son dignos del gran cambio. Leímos con atención su discurso de “destape” y que les podemos decir. ¿Más de lo mismo? Una dosis más de esperanza para los lastimados mexicanos que ven como el país sigue siendo un corolario de parches. “No tenemos por qué estar esperando. Ya debemos de actuar. Falta poco. Ya debemos de estar contando los días para que se termine con esta pesadilla, con el mal Gobierno” expresó desde Tabasco rechazando que iría en unidad con el PRD pues el “Sol Azteca” sigue vinculada a “la mafia en el poder”. “Sí se puede sacar a México del atolladero, sacar a nuestro pueblo de la pobreza y marginación. Se debe garantizar tranquilidad, que la gente no viva con miedo, incertidumbre, depresión, tristeza. Debemos cambiar el ambiente de desolación para crear ambiente de progreso, justicia y felicidad”, es lo que afirma quien tiene fuertes alianza con los ricos, entre ellos el propio Carlos Slim. En fin, que está ya en el partidero, una zona en la que gravitan del PAN Margarita Zavala, Rafael Moreno Valle y Ricardo Anaya; del PRI Aurelio Nuño, Miguel Ángel Osorio, Luis Videgaray, PPMID, Ivonne Ortega y Eruviel Ávila. Del PRD queda solamente la figura en solitario de Miguel Ángel Mancera –una tragedia más como gobernante- y los independientes; el eterno amigo de Vicente Fox Jorge Castañeda y Jaime “El Bronco” Rodríguez.

Esa es la foto nacional de hoy, hoy, hoy... Lo mejor de cada casa... Y lejos de otros deseos bien por la agenda que formalizaron la delegación del IMSS con Roberto Hernández Báez y el personal sindicalizado que dirige la secretaria general del SNTSS, Beda Leticia Gerardo Hernández. Juntos a fin de impulsar iniciativas de la Estrategia Integral para el Fortalecimiento de la Atención Médica, donde el objetivo es mejorar la satisfacción de las familias. En equipo, la Delegación Regional del IMSS y la Sección X del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, acordaron fortalecer la calidad y calidez de los servicios de atención médica y administrativa que se ofrece diariamente a cerca de 2 millones de derechohabientes. Buena la iniciativa del ayuntamiento de Reynosa que preside Pepe Elías Leal, quien propone la construcción de un patio fiscal en esta ciudad. Un sitio donde autoridades de México y Estados Unidos posibiliten que el transporte de carga ya no haga largas filas y los bienes de consumo lleguen más rápido a sus destinos. -Y a propósito de Brasil la Universidad Autónoma de Tamaulipas atendió a directivos de la empresa de maquinaria agrícola Jacto. Con ellos sostuvieron acuerdos que permitirán impulsar el desarrollo y tecnología de vanguardia en materia de agricultura de precisión. Del cuarto piso.- Y ayer Francisco García Cabeza de Vaca gobernador electo de


Tamaulipas se reunió con el gobernador vigente Egidio Torre Cantú, para iniciar los trabajos de entrega-recepción. En carretera, pero mañana tema obligado. OTROSI: “No puedes poner un límite a nada. Cuanto más sueñas, más lejos llegas”. Michael Phelps. “Odié cada minuto de entrenamiento, pero dije, “no abandones”. Sufre ahora y vive el resto de

tu vida como un campeón”. Muhammad Ali. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.