TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
. Cambiar o morir, renovarse o desaparecer, reformar o hundirse; son los términos que el pasado fin de semana la copula del PVEM utilizo en su convención estatal donde surgió la nueva forma de hacer política de este partido político que tiene como bastión nuestra entidad. Y es que luego de los triunfos obtenidos en el proceso electoral del 2105 donde gano mucho, pero perdió bastante sobre todo en las redes sociales y en las tribunales, así como también sumo diputadas y diputados que no están acordes a los lineamientos y reclamos de la sociedad, aunado a enfrentas sociales muy serias como son los Casos de Chamula, Oxchuc y Comalapa; Chenalho; entre otros, municipios donde la violencia ha sido el símbolo. Ahora el dirigente estatal de este partido Eduardo Ramírez Aguilar replantea el construir nuevas vías que hagan del partido verde un partido más ciudadano, más incluyente, abierto a todos los simpatizantes, a través del fortalecimiento de su militancia, para reavivar la confianza de la gente, para esto propuso un partido más ciudadano, incluyente y renovado. ¿Pero como renovar un partido que en el pasado proceso electoral fue señalo de diversas anomalías que si se hubiera aplicado la ley le hubiese valido la perdida de registro y hasta la cárcel a varios de sus dirigentes a nivel nacional? En ese tenor es importante el mensaje del dirigente estatal Eduardo Ramírez Aguilar quien ante la militancia reconoció que “el Partido Verde ha tenido errores, pero que también se tiene la capacidad de reconocerlos, de renovarse y de poder hacerlo mejor, hoy estamos aquí, para impulsar el cambio, para reinventarnos, para ser más ciudadanos, más transparentes y más trabajadores”.
lunes, 26 de septiembre de 2016
EN LA PORTADA UNA JAGUARCITA DE CORAZÓN
EN LA PORTADA UNA JAGUARCITA DE CORAZÓN
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 26 de septiembre del 2016. Reformas del PVEM lo nuevo está por venir.
Cambiar o morir, renovarse o desaparecer, reformar o hundirse; son los términos que el pasado fin de semana la copula del PVEM utilizo en su convención estatal donde surgió la nueva forma de hacer política de este partido político que tiene como bastión nuestra entidad. Y es que luego de los triunfos obtenidos en el proceso electoral del 2105 donde gano mucho, pero perdió bastante sobre todo en las redes sociales y en las tribunales, así como también sumo diputadas y diputados que no están acordes a los lineamientos y reclamos de
la sociedad, aunado a enfrentas sociales muy serias como son los Casos de Chamula, Oxchuc y Comalapa; Chenalho; entre otros, municipios donde la violencia ha sido el símbolo. Ahora el dirigente estatal de este partido Eduardo Ramírez Aguilar replantea el construir nuevas vías que hagan del partido verde un partido más ciudadano, más incluyente, abierto a todos los simpatizantes, a través del fortalecimiento de su militancia, para reavivar la confianza de la gente, para esto propuso un partido más ciudadano, incluyente y renovado. ¿Pero como renovar un partido que en el pasado proceso electoral fue señalo de diversas anomalías que si se hubiera aplicado la ley le hubiese valido la perdida de registro y hasta la cárcel a varios de sus dirigentes a nivel nacional? En ese tenor es importante el mensaje del dirigente estatal Eduardo Ramírez Aguilar quien ante la militancia reconoció que “el Partido Verde ha tenido errores,
pero que también se tiene la capacidad de reconocerlos, de renovarse y de poder hacerlo mejor, hoy estamos aquí, para impulsar el cambio, para reinventarnos, para ser más ciudadanos, más transparentes y más trabajadores”. Desde nuestra perspectiva, creemos que el partido Verde, tiene la oportunidad de renovarse y de buscar las mejores vías para enfrentar los procesos electorales del 2018, en el tenor de que la política en nuestra nación y en nuestra entidad debe de buscar nuevos mecanismos, que los acerquen a una sociedad ya cansada de las posturas de los políticos y sobre todo de la soberbia y el enriquecimiento inexplicable de muchos de ellos, así como del despilfarro que realizan; ahí está el caso reciente de Leonardo Rafael Guirao, diputado federal del PVEM, quien el pasado sábado en costosa fiesta de cumpleaños se destapo como aspirante a la gubernatura. “Hoy inicia una nueva etapa, en donde buscaremos a quienes verdaderamente representen los intereses de la gente, ya no más amiguismos y compadrazgos, se cierra ese ciclo del partido, porque para fortalecer nuestra democracia interna, el terreno debe ser parejo para todas y todos” dijo Ramírez Aguilar a los verdecologistas; luego entonces lo bueno está por verse, así las cosas. Entrega más apoyos al agro el gobernador de Chiapas
Allá en Jitotol, el gobernador Manuel Velasco Coello entrego el pasado fin de semana la 614 paquetes de insumos agrícolas del programa Maíz Sustentable, con una inversión superior a los 2 millones de pesos, para beneficiar a las mujeres y hombres que hacen producir la tierra en este municipio. “Apoyamos a quienes trabajan la tierra, a los productores y productoras, porque si a ustedes les va bien, le va bien al campo de Jitotol, le va bien al campo de Chiapas y le va bien a México”, enfatizó el mandatario, que estuvo acompañado por el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas. Velasco Coello señaló que con esta entrega, que se realizó en tiempo y forma, se fortalecerá la actividad de 2 mil hectáreas de la región, pues las y los productores recibieron directamente los insumos y fertilizantes que necesitan para sacar adelante sus cosechas. Así las cosas. Construyendo el nuevo Tuxtla.
Algo que me ha llamado la atención en los últimos días, es sin duda la forma como el
presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez Fernando Castellanos Cal y Mayor se encuentra informando sobre las acciones de su primer año de gobierno a todos los tuxtlecos. Fernando Castellanos es un alcalde cercano a la gente por eso ha emprendido un recorrido por las diversas colonias, donde ofrece un mensaje claro y realista nada triunfalista; y aunque por ahí hay muchos enfermos de mente y corazón que critican lo hecho y que señalan las acciones no han sido suficientes en lo que va de su gobierno. A mí en lo particular me queda claro que Castellanos Cal y Mayor no está vendiendo espejitos a nadie con frases trilladas como; agua para todos, todos los días”, “la transformación de la ciudad”, “un nuevo horizonte”, y demás frases demagógicas que solo sirven para elevar egos. Hoy por el contrario en este ayuntamiento se le deja en claro con trabajo que la ciudad está tomando rumbo, esto luego de que por décadas Tuxtla ha estado en el abandono. Fernando Castellanos se saco la rifa del tigre como presidente municipal de una ciudad con tantos problemas, pero la voluntad de los tuxtlecos es más grande que cualquier problema y estoy seguro en este trienio, tal como lo dice el propio alcalde, se sentarán las bases para que los que vengan den continuidad a su proyecto de ciudad y entonces se pueda presumir de acciones realmente relevantes.
Por el momento hay que quedarnos con el orden que se ha empezado sentir en nuestra capital, sin duda como tuxtleco me siento tranquilo, por fin un presidente municipal está dando signos de que se pueden hacer las cosas de forma diferente, con orden, transparencia y anteponiendo los intereses de la ciudadanía. Así las cosas. Inicia el foro estatal en el IEPC.
Con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos que implica la obligación constitucional y jurisprudencial de hacer valer el principio de la paridad de género, este lunes inicio el foro estatal “Democracia Paritaria”, organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). Este evento será el primero de ocho foros que llevan por nombre: "Diálogos para fortalecer el marco constitucional y legal del proceso electoral en Chiapas 20172018"; que tienen como finalidad crear un paquete de reformas a la Constitución Política del Estado de Chiapas y al Código de Elecciones y Participación Ciudadana. El foro “Democracia Paritaria”, cuenta con la presencia y ponencia de la Dra.Flavia Freidenberg del
Instituto de Investigaciones JurídicasUNAM; el Dr. Santiago Nieto Castillo Titular de la FEPADE; la Mtra.Dania Paola Ravel Cuevas, Consejera Electoral del IEDF; la Lic. Pamela San Martín Ríos y Valles, integrante del Consejo General del INE y la Dra. Inés Castro Apreza del CESMECA-UNICACH. Así las cosas. De mi archivo.
Como parte de la instrucción que ha dado el gobernador Manuel Velasco Coello, de dar un mayor impulso y fortalecimiento al sector agropecuario de Chiapas, la Secretaría del Campo que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas, realizó la entrega de insumos agrícolas del programa Maíz Sustentable 2016 a productores del municipio de Chenalhó. Esta entrega de más de 2 mil 900 paquetes tecnológicos, corresponde al compromiso que el Ejecutivo Estatal tiene con el Agro chiapaneco, para proporcionar los programas y herramientas necesarios que permitan elevar la productividad y mejorar la
calidad de vida de los productores… Fue una buena y enriquecedora experiencia estudiar en la Politécnica de Chiapas, en donde tuve mucho apoyo de los profesores y también de la Universidad para trabajar en diversos proyectos y participar en varios eventos y actividades que me sirvieron para tener mayor interés e involucrarme en la investigación, dijo Gustavo Adrián Ruiz Sánchez, Ingeniero Mecatrónico egresado de la UPChiapas, al convivir con estudiantes y docentes… Alrededor de 100 periodistas han sido capacitados sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), a través del Poder Judicial de Chiapas en sus distintas sedes, informó el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas… Trabajar en mejores accesos para automovilistas y peatones, es una de las políticas de este Gobierno en materia de infraestructura, destacó el alcalde, Neftalí Del Toro Guzmán, durante una gira de supervisión en la colonia Procasa… victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DIA POR LILY MEJIA HERNANDEZ
LAS NOTICIAS DEL DIA POR LILY MEJIA HERNANDEZ Velasco reconoció la atención que el Gobierno Federal ha brindado a la frontera sur para fortalecer los temas de seguridad y derechos humanos de los migrantes centroamericanos. ACUERDAN VELASCO Y OSORIO REFORZAR SEGURIDAD Ciudad de México.- El Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con quien acordó reforzar acciones conjuntas de seguridad en la entidad.
En el encuentro celebrado en la Ciudad de México, tanto Osorio Chong como Velasco Coello coincidieron en que la coordinación es el camino correcto para poder lograr mayores niveles de seguridad. Por esta razón, acordaron profundizar el trabajo conjunto entre el Gabinete de Seguridad Nacional que encabeza el Secretario de Gobernación, el Gobierno del Estado y los ayuntamientos, así como
con los gobernadores de la región SurSureste del país. De manera particular, para ir avanzando en la profesionalización y certificación de las policías. Por su parte, el Gobernador de Chiapas expresó que se trabaja con la Federación para tener una policía más capacitada, con mayor equipamiento y mejores sueldos, pero al mismo tiempo, apuntó que se intensifica la coordinación con el Secretario Osorio Chong para fortalecer los programas de prevención. Finalmente, Manuel Velasco reconoció el apoyo que el titular de SEGOB ha brindado para construir una frontera sur más segura, más ordenada y, sobre todo, más humana. MÁS DE MIL 400 FAMILIAS DE TUXTLA SERÁN BENEFICIADAS CON “CUARTOS ROSAS” • Inaugura Gobernador vialidades pavimentadas en la colonia Carlos Salinas de Gortari
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello entregó
constancias y llaves a familias beneficiadas con el programa “Cuartos Rosas” en Tuxtla Gutiérrez, donde dio a conocer que se construirán mil 400 espacios de este tipo en la capital chiapaneca. En compañía del alcalde capitalino, Fernando Castellanos Cal y Mayor y el diputado Carlos Arturo Penagos Vargas, Velasco Coello precisó que estas acciones de vivienda con enfoque de género, tienen la finalidad de combatir el hacinamiento y ofrecer a mujeres, niñas y jovencitas un cuarto adicional y reservado para ellas. Cabe mencionar que cada cuarto tiene un valor superior de 43 mil pesos y en una mezcla de recursos estatales y federales, se invertirán más de 21 millones de pesos para la edificación de más espacios rosas para las familias tuxtlecas. Durante esta gira por Tuxtla Gutiérrez, el mandatario hizo entrega de apoyos alimentarios a través del programa de Combate el Rezago Alimentario, para fortalecer el desarrollo de las colonias que se encuentran en vulnerabilidad con un paquete básico que impulsa una alimentación sana, variada y suficiente. Explicó que este proyecto alimentario se intensificará y ampliará para que sus beneficios lleguen a más hogares, todo esto en coordinación estrecha con el Gobierno Municipal, porque el reto es abatir los índices de desnutrición y garantizar de forma permanente la seguridad alimentaria.
En su participación, Castellanos Cal y Mayor comentó que en esfuerzo conjunto con el Gobierno del Estado, se atienden las necesidades de los colonos con esquemas sociales que erradican flagelos como la carencia alimentaria. Al respecto, el diputado Penagos Vargas resaltó la vocación social del Gobernador por cumplir con acciones tangibles los compromisos hechos a la ciudadanía, demostrando que su gobierno escucha y es cercano a la gente. Las colonias que resultaron favorecidas con este programa alimentario fueron: Jardines del Norte, Santa Cruz, Jardines del Pedregal, San Pedro Progresivo, Paulino Aguilar, Carlos Salinas de Gortari, Buena Vista, Satélite, Bella Vista, Brisas, La Ceiba, Vida Mejor, Los Poetas, Patria Nueva, Gabriel Zepeda, Las Torres, 13 de Julio, entre otras. En otro momento, el gobernador Velasco inauguró un circuito vial en la colonia Carlos Salinas de Gortari, que comprendió la pavimentación con concreto hidráulico de 13 cuadras que benefician también a los habitantes de La Ilusión, Patria Nueva, Las Torres, Paso Limón y 13 de Julio. Además de la pavimentación, se colocó la red sanitaria PVC y tomas domiciliarias, y se construyeron banquetas y guarniciones. Asimismo, el ejecutivo estatal se comprometió a construir el puente que habitantes de la colonia Carlos Salinas de Gortari han solicitado.
A nombre de los colonos, el señor Jorge Alberto Robles agradeció a las autoridades estatales por mejorar estas vialidades que por mucho tiempo demandaron y no habían sido escuchados. Finalmente, Velasco Coello precisó que continuarán llevando más luminarias, pavimentación de calles y distintas acciones a las colonias populares de la capital chiapaneca CON ÉXITO CULMINA IEPC ÉXITO EL FORO DEMOCRACIA PARITARIA
Se desarrolló el foro “Democracia Paritaria” organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), cumpliendo con el objetivo de elaborar un documento previamente discutido y analizado durante el foro, para crear un paquete de reformas que garanticen la no violencia política contra las mujeres e igualdad de oportunidades de genero. Este evento “Democracia Paritaria” fue el primero de ocho foros titulados "Diálogos para fortalecer el marco constitucional y legal del proceso electoral en Chiapas 2017-2018", y se inició con en el foro de paridad por ser uno de los temas con mayor atención regulatoria y jurisprudencial en el país.
En ese sentido Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC, inauguró el foro invitando a las mujeres a no rendirse en su lucha por la igualdad de genero y les garantizó que en las consejeras y consejeros electorales tienen un aliado, porque como funcionarios electorales tienen la responsabilidad de garantizar los derechos político electorales de todas y todos los ciudadanos. “Deseo hacer un reconocimiento a todas aquellas mujeres valientes que han dado duras batallas por los derechos y libertades de todas, las conquistas históricas en los últimos tiempos en esta materia en nuestro país son un justo reconocimiento a su esfuerzo, unión y perseverancia, esta es la ruta y aún falta mucho recorrido. Por todos los derechos para todas ,ni un paso atrás”, expresó el Consejero Presidente. En ese marco la doctora Flavia Freidenberg, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), expuso en conferencia magistral aspectos alarmantes sobre la participación de la mujer en las actividades políticas del país, mencionado que en México solo el 12% de los alcaldes son mujeres. Asimismo señaló que la violencia política contra las mujeres siempre ha existido, pero fue hasta ahora cuando la paridad de genero se hizo un principio constitucional,
que se magnificaron los violencia olvidándose que humanos son universales encima de los usos y
ejemplos de los derechos y están por costumbres.
“Chiapas es un claro ejemplo de lo que pasa cuando no se respetan las candidaturas en el registro, por eso este foro es ideal para trabajar en el tema pues lo que urge es tipificar en una ley cuales son los actos de acoso y violencia de genero. Estaría muy bien que Chiapas tuviera una ley al respecto y con los trabajos de hoy se desarrollará una propuesta para conocer las vías de denuncia y sus sanciones”, expresó Freidemberg. Posteriormente se desarrolló un panel de expertos que contó con la participación de Dr. Santiago Nieto Castillo Titular de la FEPADE; la Mtra. Dania Paola Ravel Cuevas, Consejera Electoral del IEDF; la Lic. Pamela San Martín Ríos y Valles, integrante del Consejo General del INE y la Dra. Inés Castro Apreza del CESMECAUNICACH, para dar pie al inicio de las mesas de trabajo. Todos los panelistas concordaron en que se debe promover el liderazgo femenino y que tiene que ser desde el ámbito local, que se elaboren nuevas normas que garanticen la no violencia hacia las mujeres, tipificando de manera penal como un grave delito para que bajo ninguna circunstancia exista violencia de genero.
Después se formaron mesas de trabajo que discutieron temas como: La violencia política y el protocolo para su atención; el liderazgo político de las mujeres; paridad en la administración publica; democracia partidaria con la perspectiva de genero y registro paritario. Las conclusiones fueron: que se debe desarrollar una mayor difusión y capacitación sobre la paridad de genero y la no violencia política hacía la mujer; así como crear un observatorio integrado por mujeres y que el Instituto de Elecciones debiera crear un protocolo de actuación que ponderé a la mujer indígena. Finalmente María del Carmen Alanís Figueroa, Magistrada del TEPJF, ofreció la conferencia: “Mujeres indígenas y violencia política de genero”; en la que expuso los sucedido en los casos de Oxchuc y Chenalhó; aseverando que en la Sala Superior se tutelan los derechos de las personas y que todas sus sentencias se cumplen, pero para hacerlo primero tienen que existir las condiciones para salvaguardar la integridad de las presidentas municipales de dichos municipios. Asimismo señaló que los partidos políticos están obligados a hacer valer la no violencia de genero, aseverando que este fenómeno viene desde la elección interna de las asociaciones políticas y externo a los Consejeros Electorales del IEPC, a
incluir entre su paquete de reformas la eliminación del sistema mixto de partidos, por considerarlo inconcebible. “Cuando algo no se sanciona esta permitido y sí en Chiapas no hay sanciones seguiremos en lo mismo, no solo se trata de tipificar la violencia de genero, sino que se necesita de una legislación puesto que la condición de mujer y los roles de genero de ningún modo comprometen las habilidades para ejercer un cargo publicos
FERNANDO CASTELLANOS Y MARTHA MUÑOZ PONEN EN MARCHA PROGRAMA DE SALUD BUCAL INFANTIL “POR TU SONRISA”
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, y la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, encabezaron la firma de convenio de colaboración con la Asociación Dental Mexicana (ADM) para la puesta en marcha del programa de promoción a la salud bucal “Por tu Sonrisa” que tiene previsto atender a 10 mil niños de la capital chiapaneca.
Teniendo como marco las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) de la colonia Las Granjas, Castellanos Cal y Mayor destacó la implementación de “Por tu Sonrisa” como la mayor campaña de salud bucal infantil realizada en Tuxtla Gutiérrez que, dijo, se suma a la intensa cruzada médica que el ayuntamiento tuxtleco ha llevado a diversas colonias, barrios y ejidos de la ciudad. “Es significativo que estemos iniciando esta campaña en Las Granjas, una de las colonias con mayor nivel de marginación en Tuxtla, porque es justo ahí donde la promoción a la salud con campañas de calidad son más necesarias. Estoy convencido que vamos a lograr muchas sonrisas sanas en los niños y niñas de nuestra ciudad, y en eso las madres de familia serán pieza importante”, expresó. Por su parte, la presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Martha Muñoz, aseguró que la implementación en la capital chiapaneca de la campaña “Por tu Sonrisa”, que ya ha dado buenos resultados en otras partes del país, es de suma importancia porque permite unir voluntades con el fin de dar atención a un tema tan relevante como es la salud bucal de los niños.
“Por eso la importancia de campañas como la que estamos poniendo en marcha este día. Una cruzada médica que llegará directamente a las escuelas de Tuxtla, con personal capacitado, para enseñar a nuestros niños los hábitos de salud bucal que seguramente les servirán para el resto de su vida”, expresó. Finalmente, Muñoz de Castellanos precisó que serán en total 10 mil niñas y niños de 32 instituciones educativas los que serán beneficiados mediante estas brigadas especializadas en las que, aseguró, la contribución de los padres de familias y los maestros serán esenciales para que lo enseñado en las escuelas trascienda a los hábitos cotidianos. En este importante evento estuvieron presentes el doctor Manuel Sergio Martínez Martínez, presidente del Consejo Nacional de la Asociación Dental Mexicana; la doctora Fabiola García, coordinadora del Programa Escolar “Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes” de la empresa Colgate-Palmolive; la Directora General del Sistema DIF Tuxtla, Verónica Tego; así como representantes de la Secretaría de Educación y la Unicach. MANUEL VELASCO BENEFICIA A CERCA DE 500 FAMILIAS DE LA INDEPENDENCIA CON PROYECTOS DE TRASPATIO
• Manuel Velasco hizo entrega también de 2 mil 602 paquetes de fertilizantes a productores
La Independencia, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello junto al subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Eviel Pérez Magaña, entregó apoyos a más de 2 mil productores agrícolas del municipio de La Independencia. Acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Miguel Prado de los Santos y el presidente municipal, Fernando Hernández López, el mandatario destacó que con los 2 mil 602 paquetes de fertilizantes entregados, se impulsa la producción al contar con insumos en tiempo y forma para que tener una mejor cosecha. Velasco Coello también otorgó 17 proyectos para la reactivación económica del traspatio familiar en beneficio de 498 familias como parte del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), con lo que podrán implementar granjas avícolas y un vivero de café, que contribuye en la sana alimentación de sus familias y la generación de ingresos para sus hogares. “Mi compromiso es seguirlos apoyando con programas como el PESA que entregamos a mujeres y a hombres que van a poder duplicar su producción, apoyarlos con más paquetes de fertilizantes, apoyarlos con más insumos agrícolas, y que ustedes tengan la certeza
de que tienen un gobierno que los apoya”, subrayó. Finalmente, explicó que a través de la credencialización que realiza la Secretaría del Campo, se busca garantizar la transparencia en los programas que se entregan en beneficio del sector. GOBIERNO DEL ESTADO MANTIENE DIÁLOGO CON OCEZ-REGIÓN CARRANZA - Se privilegia el diálogo como la mejor vía para encauzar, por las vías legales e institucionales, la solución de añejas demandas: Gómez Aranda Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno, mantiene abierta una mesa institucional donde se atienden diversos planteamientos expuestos por la Organización Campesina Emiliano ZapataRegión Carranza. Al informar lo anterior, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, indicó que en reunión de trabajo, en la que estuvo presente una comisión representativa de la OCEZ-RC, se revisaron sus planteamientos, consistentes en diversos apoyos. Gómez Aranda indicó que con el respaldo del Gobierno de la República se ha podido avanzar en el cumplimiento de compromisos, sobre todo en lo referente a apoyos para el campo, relacionados con insumos para la siembra y cosecha de maíz, seguro catastrófico, construcción de caminos saca cosechas, entre otros.
Por otra parte, el encargado de la política interna explicó que las solicitudes presentadas por la organización, en materia de transporte, serán sometidas a consideración del órgano técnico, tal como lo establece la Ley estatal. Asimismo, agregó que el Gobierno del Estado atiende peticiones que tienen que ver con el fortalecimiento de infraestructura educativa y para la atención de la salud en la región. Por último, el Secretario General de Gobierno reiteró el compromiso del gobernador Manuel Velasco de privilegiar el diálogo como la mejor vía para encauzar, por las vías legales e institucionales, la solución a sus añejas demandas. MANUEL VELASCO BENEFICIA A CERCA DE 500 FAMILIAS DE LA INDEPENDENCIA CON PROYECTOS DE TRASPATIO
Social (Sedesol), Eviel Pérez Magaña, entregó apoyos a más de 2 mil productores agrícolas del municipio de La Independencia. Acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Miguel Prado de los Santos y el presidente municipal, Fernando Hernández López, el mandatario destacó que con los 2 mil 602 paquetes de fertilizantes entregados, se impulsa la producción al contar con insumos en tiempo y forma para que tener una mejor cosecha. Velasco Coello también otorgó 17 proyectos para la reactivación económica del traspatio familiar en beneficio de 498 familias como parte del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), con lo que podrán implementar granjas avícolas y un vivero de café, que contribuye en la sana alimentación de sus familias y la generación de ingresos para sus hogares.
• Manuel Velasco hizo entrega también de 2 mil 602 paquetes de fertilizantes a productores
“Mi compromiso es seguirlos apoyando con programas como el PESA que entregamos a mujeres y a hombres que van a poder duplicar su producción, apoyarlos con más paquetes de fertilizantes, apoyarlos con más insumos agrícolas, y que ustedes tengan la certeza de que tienen un gobierno que los apoya”, subrayó.
La Independencia, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello junto al subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo
Finalmente, explicó que a través de la credencialización que realiza la Secretaría del Campo, se busca garantizar la transparencia en los
programas que se entregan en beneficio del sector. GOBIERNO DEL ESTADO MANTIENE DIÁLOGO CON OCEZ-REGIÓN CARRANZA - Se privilegia el diálogo como la mejor vía para encauzar, por las vías legales e institucionales, la solución de añejas demandas: Gómez Aranda
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno, mantiene abierta una mesa institucional donde se atienden diversos planteamientos expuestos por la Organización Campesina Emiliano ZapataRegión Carranza. Al informar lo anterior, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, indicó que en reunión de trabajo, en la que estuvo presente una comisión representativa de la OCEZ-RC, se revisaron sus planteamientos, consistentes en diversos apoyos. Gómez Aranda indicó que con el respaldo del Gobierno de la República se ha podido avanzar en el cumplimiento de compromisos, sobre todo en lo referente a apoyos para el campo, relacionados con insumos para la siembra y cosecha de maíz, seguro catastrófico, construcción de caminos saca cosechas, entre otros.
Por otra parte, el encargado de la política interna explicó que las solicitudes presentadas por la organización, en materia de transporte, serán sometidas a consideración del órgano técnico, tal como lo establece la Ley estatal. Asimismo, agregó que el Gobierno del Estado atiende peticiones que tienen que ver con el fortalecimiento de infraestructura educativa y para la atención de la salud en la región. Por último, el Secretario General de Gobierno reiteró el compromiso del gobernador Manuel Velasco de privilegiar el diálogo como la mejor vía para encauzar, por las vías legales e institucionales, la solución a sus añejas demandas.
PAVIMENTAN CALLES EN LA COLONIA PROCASA. -Con ello se contribuirá a resolver la problemática que tienen para acceder los habitantes de la colonia Joaquín del Pino y circunvecinos. Trabajar en mejores accesos para automovilistas y peatones, es una de las políticas de este Gobierno en materia de infraestructura, destacó el alcalde, Neftalí Del Toro Guzmán, durante una gira de supervisión en la colonia Procasa, acompañado del diputado Local, distrito
XIX, Rubén Peñaloza González. Del Toro Guzmán detalló a los vecinos que las características de la obra incluyen: 1, 933. 40 m2 de pavimentación mixta, guarniciones de concreto hidráulico, banquetas, señaléticas y rehabilitación de 47 descargas sanitarias y 47 tomas domiciliarias. “El trabajo se realiza sobre la avenida 13 de marzo entre carretera Antiguo Aeropuerto y calle las Rosas, con ello se contribuirá a resolver la problemática que tienen para acceder los habitantes de la colonia Joaquín del Pino y circunvecinos”, explicó el edil a los nuevos supervisores ciudadanos. Por otra parte, Moisés Ventura Zunun, habitante de la colonia Procasa, agradeció la obra que se ejecuta beneficiando a más 1, 500 habitantes directos “El presidente, Neftalí Del Toro está redoblando esfuerzos, por lo que en nombre de los colonos estamos muy agradecidos, porque se le da prioridad a esta importante colonia” subrayó. Finalmente la coordinadora del comité de vecinos, Blanca Santizo, destacó el compromiso cumplido del Torito, añadiendo que con estas acciones se terminará los problemas de acceso para los automovilistas y miles de habitantes. GOBIERNO DE MANUEL VELASCO COELLO, CUMPLE CON LA ENTREGA DE INSUMOS AGRÍCOLAS A PRODUCTORES DE LA ORGANIZACIÓN GCPECH DEL MUNICIPIO DE CHENALHÓ.
Productores, refrendan su compromiso para trabajar en unidad con el gobierno para impulsar el desarrollo del campo de la región. Entregan más de 2 mil 900 paquetes tecnológicos a productores de maíz.
Chenalhó, Chis. 26/09/16.- Como parte de la instrucción que ha dado el gobernador Manuel Velasco Coello, de dar un mayor impulso y fortalecimiento al sector agropecuario de Chiapas, la Secretaría del Campo que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas, realizó la entrega de insumos agrícolas del programa Maíz Sustentable 2016 a productores del municipio de Chenalhó. Esta entrega de más de 2 mil 900 paquetes tecnológicos, corresponde al compromiso que el Ejecutivo Estatal tiene con el Agro chiapaneco, para proporcionar los programas y herramientas necesarios que permitan elevar la productividad y mejorar la calidad de vida de los productores. Antonio García Solano, presidente del Grupo de Campesinos Pobres del Estado de Chiapas, reconoció el trabajo del gobernador Velasco Coello para respaldar al sector productivo de la entidad, asimismo mencionó que el beneficio está llegando directamente a manos de los productores y por ello refrendan su
compromiso de trabajar en unidad con el Gobierno Estatal para impulsar el desarrollo del campo. Cabe mencionar que estos apoyos consistentes en bolsas de urea, sulfato, bombas y molinos, se han entregado mano a mano, en tiempo y forma, a los verdaderos hombres y mujeres del campo, coadyuvando con esto al desarrollo agropecuario y paz social en esta parte de la región del estado. Es de resaltar que con el programa Maíz Sustentable que la actual administración efectúa a través de la dependencia del Campo, se cumple con uno de los objetivos establecidos por la Federación de contribuir al mejoramiento de los ingresos familiares por medio de los apoyos otorgados a productores agrícolas, el impulso de la siembra y producción de maíz para garantizar la alimentación de las personas, fortaleciendo de esta manera el programa de la Cruzada Contra el Hambre. Esta estrategia implementada por el Gobierno, es de utilidad para dar mayor empuje a la agricultura de autoconsumo, para que con esto aumente la disponibilidad de alimentos y se contribuya en la disminución del hambre, preferentemente en áreas de alta y muy alta marginación, como una repuesta clara a las demandas del sector productivo chiapaneco. De esta manera, el gobierno de Manuel Velasco Coello cumple con su compromiso de apoyar a los productores de maíz, sin distingos y transparentemente, para
lograr la reactivación del Agro y con ello posicionar a Chiapas como el granero del sureste mexicano. INVESTIGACIÓN, ELEMENTO CLAVE PARA OPORTUNIDADES EN EL EXTRANJERO: EGRESADO DE LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS Suchiapa; Chiapas; 26 de septiembre del 2016.
Fue una buena y enriquecedora experiencia estudiar en la Politécnica de Chiapas, en donde tuve mucho apoyo de los profesores y también de la Universidad para trabajar en diversos proyectos y participar en varios eventos y actividades que me sirvieron para tener mayor interés e involucrarme en la investigación, dijo Gustavo Adrián Ruiz Sánchez, Ingeniero Mecatrónico egresado de la UPChiapas, al convivir con estudiantes y docentes. Al narrar su experiencia como estudiante en el extranjero, Ruiz Sánchez, destacó que en Corea del Sur se fomenta una cultura de la competencia en el estudio y en el uso de las bibliotecas, lo que permite a los estudiantes tener mejor desempeño académico para generar investigaciones innovadoras y el desarrollo de nuevas tecnologías. Agregó que actualmente está trabajando en Corea, en una empresa startup en la
que aplica no sólo los conocimientos adquiridos en la maestría sino mucho de lo aprendido en la Politécnica de Chiapas, basada en una formación teórica-práctica, “la Visión por computadora, que es mi área de maestría, permite mezclar muchos campos de acción. En donde estoy trabajando hay mucho de Mecatrónica porque es programación pero también tiene circuitos y control. Sobre control aprendí mucho en Mecatrónica y eso sin duda me ha ayudado.” Gustavo Ruiz estudió becado la Maestría en Ciencias de la Computación en la Universidad Yonsei, una de las más antiguas y prestigiosas de Corea del Sur. Al respecto, el rector Navor Francisco Ballinas Morales, dijo que es un orgullo para la Politécnica de Chiapas que sus egresados sean seleccionados y becados para realizar posgrados en universidades con programas científicos y tecnológicos de vanguardia, porque con ello se demuestra que en Chiapas hay talento y vocación científica. A los estudiantes les diría que le pongan entusiasmo y dedicación a su formación y no sólo piensen en pasar las materias, sino en aprender; que piensen bien lo que quieren hacer en un futuro y cómo les va a servir lo que están aprendiendo ahora; eso incluye los idiomas, concluyó Ruiz Sánchez, quien domina, además del español, inglés, coreano y japonés. Como parte de su formación profesional, Gustavo Adrián Ruiz Sánchez, realizó una estadía en la Ciudad de Washington, D.C.,
Estados Unidos, como parte del Programa de Capacitación Académica y Profesional “Gobernadores”; posteriormente, fue seleccionado para realizar una estadía en el Laboratorio de Robótica y Mecatrónica (RML) del departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Universidad George Washington y formó parte de la primera generación de estudiantes chiapanecos en participar en el Campeonato Mundial de Robótica VEX– Clean Sweep, obteniendo el primer lugar en la ciudad de Dallas, Texas, Estados Unidos. La Universidad Politécnica de Chiapas, tiene una planta docente que cuenta con posgrados que les permiten tener los conocimientos, las competencias y las herramientas pedagógicas para conducir la preparación de los alumnos de acuerdo al modelo la Universidad, y el idioma inglés es requisito indispensable para titularse como Ingeniero en las diversas carreras que ofrece: Mecatrónica, Desarrollo de Software, Biomédica, Agroindustrial, Energía, Tecnología Ambiental, Petrolera y Tecnologías de Manufactura. MÁS PERIODISTAS SON CAPACITADOS EN EL NUEVO MODELO DE JUSTICIA PENAL: RUTILIO
Comitán, Chiapas; 26 de septiembre de 2016.- Alrededor de 100 periodistas han
sido capacitados sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), a través del Poder Judicial de Chiapas en sus distintas sedes, informó el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas. Como parte de los retos que presenta esta reforma, el Poder Judicial ha emprendido un programa de capacitación intenso para que toda la sociedad conozca a cabalidad el funcionamiento del NSJP y cuenten con las herramientas legales necesarias para el mejor desempeño de su profesión, en referencia a este nuevo esquema de aplicación de justicia. El magistrado presidente Rutilio Escandón indicó que el gremio periodístico ha respondido bien a esta propuesta del Tribunal Superior de Justicia, por ello continuará impulsando esta capacitación para consolidar esta labor y que los profesionales de la comunicación estén bien preparados para asumir todo lo que implica este sistema acusatorio. Asimismo, reconoció que hace tres años Chiapas estaba estancado en el tema, la infraestructura y capacitación no era lo suficiente para abarcar a todos los distritos judiciales, pero fue con el apoyo del mandatario estatal Manuel Velasco Coello, que se le dio rumbo a esta nueva etapa en la impartición de justicia, garantizando a las y los chiapanecos un sistema confiable y con sentido más humano. El titular del Poder Judicial señaló que aún
se espera otro curso para este sector en el municipio de Ocosingo e invitó a aprovechar esta oportunidad que se da gratuita y en un solo día.
CONTINÚA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BRINDANDO ATENCIÓN A ESCUELAS PARA OPERATIVIDAD NORMAL • Todas las escuelas trabajan de manera normal, salvo algunas incidencias propias de cada centro escolar que están siendo atendidas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A dos semanas del reinicio del ciclo escolar, las casi 20 mil escuelas en Chiapas se encuentran trabajando de manera normal y son mínimas las que presentan incidencias, mismas que se atienden de manera inmediata, señaló el subsecretario de Educación Estatal, Eduardo Velázquez Hernández. Refirió que la Secretaría de Educación da puntual seguimiento a cada una de estos acontecimientos presentados en las escuelas, tanto estatales como federales, principalmente las que presentan algunas fallas estructurales y que están siendo atendidas por el Instituto de
Infraestructura Física Educativa y la Secretaría de Protección Civil. El funcionario estatal señaló que en torno al cobro de cuotas de inscripción, la dependencia ha recibido alrededor de nueve denuncias formales a las que se les brindan toda la atención necesaria, aunado al hecho de que los representantes de los diversos niveles educativos acuden a las escuelas para supervisar que no se les impida el ingreso a los alumnos por este motivo. Asimismo, precisó, los pagos a los maestros que retomaron sus actividades se llevarán de manera normal durante la próxima quincena; no obstante, no se descartan incidencias de tipo administrativas para quienes, sin contar con un permiso, no se presenten a su respectiva labor en las aulas. El Subsecretario de Educación Estatal agradeció y reconoció al magisterio chiapaneco por el reinicio de actividades, así como a los padres de familia, al tiempo de reiterar que la Secretaría de Educación sigue atendiendo cada una de las denuncias que realizan a través del número 01-800-2-24-42-24.
COBACH REPRESENTARÁ A CHIAPAS EN FERIA NACIONAL DE CIENCIAS E
INGENIERÍAS
2016
• Serán tres proyectos elaborados por alumnos cobachenses lo que se presentaran en la Ciudad de México Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Alumnas y alumnos de tres planteles del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), representarán a Chiapas en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2016, a realizarse del 30 de octubre al 1 de noviembre en la Ciudad de México. Como resultado de la Feria de Ciencias e Ingenierías Chiapas 2016, convocada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (Cocytech), tres de los seis planteles que presentaron proyectos fueron seleccionados. Los trabajos elegidos son los titulados “Gel dermatológico con función antiséptica y cicatriz a partir de plantas endémicas” del plantel 82-Taniperla; “Cultivo aéreo del maracuyá como alternativa ecológica de techo verde” del plantel 145-Tuxtla Sur; y “Productos alternativos a la producción del café” del plantel 237-26 de octubre. Asimismo, se contó con la participación de otros trabajos, como: “Reutilización de Unicel” del plantel 01-Terán; “Diseño de una cortadora de envases PET para disminuir el impacto ambiental” del plantel 201-San Vicente la Mesilla; y “Propuesta de un material didáctico para la enseñanza-aprendizaje del tema, niveles de organización de la materia en la
asignatura Biología I” del plantel 219-Los Cacaos. Cabe destacar que el objetivo de este tipo de ferias es generar proyectos orientados a la investigación y a la resolución de problemas locales, regionales y nacionales, fomentando el interés por la ciencia y la tecnología a través de proyectos de inventiva. ANUNCIAN TORNEO DE FUTBOL A FAVOR DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS •Jaguares de Chiapas, aliado del Ceetraech para sensibilizar a la sociedad sobre este acto de humanidad •El evento será a partir del 30 de septiembre
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la Semana Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, el Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas (Ceetraech) y el Club Jaguares de Chiapas anunciaron el torneo de futbol siete “Campeones de Vida”. Ante medios de comunicación, la titular del Ceetraech, Ingrid Lizeth Villaseñor Fraga, recalcó la importancia que tiene el deporte como promotor de la cultura de la donación, sobre todo en los jóvenes, quienes ven en los jugadores profesionales, modelos a seguir.
“El Club Jaguares de Chiapas juega un papel importante para alcanzar este objetivo, ya que es necesario impactar en la sociedad sobre la acción de donar nuestros órganos a pacientes para quienes esto significará una segunda oportunidad de vida”, dijo Villaseñor Fraga. El torneo relámpago será en categoría libre, iniciará el viernes 30 de septiembre y se desarrollará durante el sábado y domingo, 1 y 2 de octubre, en las instalaciones de la escuela de futbol del Club Jaguares, donde se espera la participación de 16 equipos. La premiación reconocerá el esfuerzo de los equipos participantes y se llevará a cabo el 2 de octubre a las 12:00 horas, con la presencia de jugadores del equipo de los chiapanecos. En uso de la palabra, el arquero de los Jaguares de Chiapas, Liborio Sánchez, reconoció al Ceetraech por la promoción de la cultura de donación altruista de órganos, por lo que invitó a la sociedad a participar en el evento deportivo pero, sobre todo, a decir sí a la donación. “Yo creo que es una noble causa, ayudemos a la gente a que tengan una esperanza de vida y que la sociedad se una y apoye al Ceetraech”, afirmó el responsable de la meta de la selva chiapaneca. Javier “El Chuletita” Orozco, otro de los jugadores que se suma a esta causa, hizo la invitación a los jóvenes a que participen y demuestren que el deporte es una forma de fomentar el amor al prójimo.
Con acciones de esta índole, el Ceetraech cumple la encomienda del gobernador Manuel Velasco Coello, de promover entre la sociedad chiapaneca el decir sí a la donación de órganos, pues sólo con el apoyo de todos se hará realidad la esperanza de muchas personas que requieren trasplantes, de continuar con su vida. LABOR DE FISCALÍA DE SECUESTROS PERMITE LOCALIZACIÓN DE MENOR SUSTRAÍDO EN SITALÁ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En las últimas horas, elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) lograron la localización, sano y a salvo, de un menor de cinco años que fue sustraído la mañana de este lunes en el municipio de Sitalá. De acuerdo a la Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Secuestro, instancia que encabezó las investigaciones, el menor fue localizado en la comunidad Corralito Pedernal municipio de Pantelhó; luego que se sumaran a su búsqueda efectivos de la PGJE en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
(SSyPC), Ayuntamiento Municipal y Ejército Mexicano, así como la destacada participación de la población de la localidad. La dependencia estatal señaló que la sustracción se registró la mañana de este lunes cuando el niño era llevado a la escuela primaria Emiliano Zapata, ubicada en el barrio San Pedro. A una cuadra de la escuela, donde el menor cursa el primer año de primaria, él y sus familiares fueron interceptados por un vehículo tipo Tsuru en color blanco, sin placas de circulación, con franjas de color negro, del cual descendieron tres personas del sexo masculino y uno más permaneció al volante, vestidos con playera negra y pantalón azul. La Fiscalía Especializada abundó que a las 18 horas del mismo lunes, efectivos del grupo interinstitucional localizaron el vehículo involucrado en la sustracción, en un tramo de terracería de la comunidad Corralito Pedernal, en el municipio de Pantelhó; a dos horas del lugar de los hechos. En este sentido, la Procuraduría General de Justicia del Estado reconoció la labor de quienes participaron en los operativos de búsqueda del niño, quien fue localizado a menos de 24 horas de su desaparición. Actualmente, el pequeño se encuentra de nuevo con sus familiares, tras ser revisado por médicos y personal especializado de la Procuraduría, quienes confirmaron su buen estado de salud.
Además, las autoridades continúan con las investigaciones con el objetivo de lograr la captura de todos los implicados, quienes serán llevados ante la justicia.
Favorecen diplomados índices de eficiencia terminal en Ingeniería RECTOR DE UNICACH TOMÓ PROTESTA A 27 NUEVOS PROFESIONISTAS Laura Matus
El Diplomado en Ingeniería, que permitió la titulación de 27 estudiantes, “incide positivamente en el esfuerzo de nuestra universidad para ofrecer profesionistas con alta formación técnica y humanista e indeclinable compromiso social” afirmó el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Adolfo Antonio Guerra Pérez. Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos y toma de protesta a los nuevos profesionistas, celebró su entusiasmo e interés por seguirse capacitando y felicitó a docentes y directivos por impulsar la superación académica en la UNICACH. Los egresados del tercer Diplomado en Ingeniería obtuvieron títulos profesionales como ingenieros Topógrafos e Hidrólogos, en Geomática, Ambientales, Topógrafos y
Fotogrametristas Sustentable.
y
en
Desarrollo
Radaí Sánchez de los Santos, egresada del diplomado señaló que más que una licencia para ejercer una profesión, la UNICACH les ha proporcionado “algo realmente transcendente e insustituible, algo que nunca nos podrá ser sustraído, el asomo de una certeza que nos permita alcanzar nuestra realización como personas libres, autónomas capaces de conquistar nuestro lugar y ganarnos la vida”. Con este programa de Diplomados, la Facultad de Ingeniería ha beneficiado a 74 egresados, que optaron por esta vía para obtener su título profesional, por lo que continuarán ofreciendo está alternativa que incide en los indicadores de eficiencia terminal mencionó el director de dicha Facultad, José Armando Velasco Herrera. Detalló que la Facultad de Ingeniería es una de las más grandes de la UNICACH, representa el 20 por ciento de la matrícula universitaria, y además de Tuxtla Gutiérrez, tiene presencia en los municipios de Villacorzo, Reforma, Palenque, Mapastepec, Huixtla, Ocosingo (Nueva Palestina) y Motozintla, mediante diversos programas educativos AYUNTAMIENTO DE TUXTLA RECUPERA OTRO PREDIO • El gobierno municipal, en coordinación con el gobierno del estado, logran la recuperación del décimo terreno ocupado de manera irregular
hizo la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), para la recuperación de la propiedad. En absoluta tranquilidad y conforme a derecho, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor, logró la recuperación del predio denominado “Alta luz Pakal”, con el que suman diez las propiedades rescatadas en lo que va de esta administración municipal. El terreno se encontraba ocupado de manera irregular por integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-CR), cuyo líder es llamado José María, alías “El Chema”, sin embargo, en el momento del operativo nadie se encontraba, solo habían 40 viviendas vacías, construidas de madera y cartón. Dicha acción se llevó a cabo luego de que la inmobiliaria Alta Luz Pakal S.A de C.V,
Participaron más de 500 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, personal de la PGJE, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Delegación de Gobierno de la Región Metropolitana I. Las casas hechas de manera provisional fueron destruidas con maquinaria pesada que contrató el propietario del terreno, al tiempo de que las que autoridades resguardaron la zona. Finalmente, los dueños del predio recuperado agradecieron a las autoridades por la respuesta a su denuncia, pues gracias a este tipo de acciones en Tuxtla hay certeza de que se aplica el Estado de Derecho.
lunes, 26 de septiembre de 2016
LAS NOTICIAS DEL SRN-CHIAPAS.
LAS NOTICIAS DEL SRN-CHIAPAS. Diputada María de Jesús Olvera mantiene el terror en Chicoasén
*Amenazan con huelga de hambre por caso Chicoasén en SEGOB MANIFESTACIÓN CDMX
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 SEP.-Ex trabajadores, y pobladores de Chicoasén, en su mayoría mujeres continúan su manifestación en frente a la Secretaria de Gobernación en la Ciudad de México, demanda pronta solución al paro laboral del proyecto hidroeléctrico Chicoasén II. Los manifestantes dieron a conocer que de no haber respuesta en breve iniciarán una “huelga de hambre”. El gobierno de Chiapas, se ha declarado incompetente, “Pedimos una solución al conflicto que ha dejado sin empleo a más de 1300 trabajadores, lo que afecta a nuestra economía familiar. Culpamos a la Diputada María Olvera Mejía y al mismo Álvaro Rogelio Barcelo alias ‘El Machete’, quienes saben los delitos que han cometido por eso temen regresar a Chicoasén”, indicaron. En las mantas que portan también piden: “No a la intromisión de la Diputada María de Jesús Olvera, ¡fuera, fuera!, Respeto al contrato colectivo de trabajo firmado con el SUTERM”. Queremos paz y trabajo en Chicoasén II”, “María del Mar Ocampo Olvera, hija de la Diputada María de Jesús Olvera Mejía, ¡Fuera!”, “Fuera los violentos del Proyecto Chicoasén II”, “Fuera Álvaro Rogelio Barcelo alias “El Machete”, “Libre tránsito Chicoasén-Copainalá” En este escenario agregaron que el pasado sábado 24 de septiembre la gente de Álvaro Rogelio Barcelo el Machete, agredió físicamente a una familia que pasaba por el lugar, quienes se
resistieron pagar la cuota de 200 pesos, y les quitaron la mercancía que llevaban a vender a Copainalá. Ante ello los pobladores de Chicoasén que están en protesta en la Ciudad de México, y lugareños piden al Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda su intervención y desaloje a la gente que tiene tomado el tramo carretero que comunica a la zona de Mezcalapa, ya que se atenta contra la integridad de un pueblo completo y todos sus habitantes. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Hay que exponernos al escrutinio ciudadano: Emilio Salazar
*Hay que acabar con el discurso hueco que propone, promete y falla; hay que cumplir
Ciudad de México, 26 SEP.-Definitivamente los tiempos han cambiado, la manera de comunicarnos, de percibir la agenda de los gobiernos de los tres niveles; a la política, a los políticos, funcionarios, líderes, personajes, representantes populares y partidos políticos; todo estamos y debemos estar expuestos al escrutinio ciudadano, sostuvo Emilio Salazar Farías.
El diputado federal e integrante de la bancada del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso de la Unión, manifestó que es momento de voltear a ver por quienes estamos en esto hermoso oficio que es la política, por quienes tomamos la actitud de servicio; por eso en el Verde se deben abrir las puertas a la ciudadanía para romper con esa tradicional costumbre de tomar decisiones cupulares; salir de esa burbuja que mucho daño ha hecho, “hoy tenemos esa oportunidad de resarcir lo ya hecho que no se puede componer, debe quedar en el pasado, pero no en el olvido; debemos hacer las cosas con visión y con pasión, porque político que no tiene visión de futuro está perdido”. De ahora en adelante dijo el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, debemos darle la cara al ciudadano, a nuestros electores; verlos de frente y a los ojos; “para que en unidad discutamos, intercambiemos opiniones, obtengamos de viva voz su parecer, su sentir; y en cierto grado su molestia, para saber qué hemos hecho bien, pero también en qué hemos actuado mal”. Finalmente, Emilio Salazar, planteó que en los días por venir, en el tiempo y el momento exacto; para quienes aspiran a participar en la elección interna del Verde para un puesto de elección popular, “debe imperar la equidad, el respeto, la lealtad partidista; una competencia en terreno neutral; con la decisión, sugerencia y participación ciudadana; para que en la
práctica se humanice el poder político y por ende quien lo practique; ya hay que acabar con el discurso hueco que propone, promete y falla; hay que cumplir”, concluyó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Secuestran a hijo del alcalde de Sitalá
El pequeño de cinco años de edad era llevado por su padre a la escuela cuando ocurrió el plagio
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 SEP.-El hijo de Marco Antonio Núñez Jiménez, alcalde de Sitalá, Chiapas fue secuestrado este lunes por la mañana. De acuerdo con información de la Procuraduría de Justicia del Estado informó que tras el plagio de inmediato se abrió una investigación por el caso en esa localidad, ubicada al norte de la entidad. Según el edil, cuatro sujetos lo interceptaron y se llevaron a su hijo a la fuerza a bordo de un vehículo Tsuru color blanco sin placas de circulación. Posteriormente, las autoridades implementaron un operativo
en busca del niño por carreteras y municipios aledaños. Según los detalles, el menor de escasos cinco años, hijo del alcalde del Municipio de Sitalá Chiapas, fue secuestrado por un grupo de desconocidos. Los hechos ocurrieron en la cabecera Municipal cuando el menor era trasladado al kínder o jardín de niños que lleva el nombre de Ángel Albino Corzo ubicado en la cabecera Municipal. El padre del menor, Marco Antonio Núñez Jiménez, reveló que fue interceptado por cuatro sujetos desconocidos, quienes viajaban a bordo de un vehículo Nissan tipo Tsuru en color blanco, sin placas de circulación. El subsecretario del Gobierno en la región, Oscar Alpuche, confirmó que el alcalde Marco Antonio Núñez Jiménez denunció el secuestro ante la Procuraduría de Justicia del estado, minutos después de las 9 de la mañana de este lunes. Pocos momentos más tarde el subsecretario de Gobierno detalló que un grupo de policías estatales y federales estaban rastreando toda la región. Medios locales señalaron que la búsqueda del niño se realizó en toda la región ante el temor de que el menor pudiera ser llevado a la región de Palenque y salir del estado. Parte de la descripción del niño es que viste con un pantalón verde y camisa blanca, vestimenta que corresponde al
uniforme oficial del gobierno del estado de Chiapas. Algunos reportes indicaban que los sujetos huyeron con rumbo al ejido de Bachajón en el municipio de Chilón, en el estado de Chiapas, pero hasta el momento no se sabe más al respecto. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Anuncia Coneculta-Chiapas festivales 2016
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 SEP.-En conferencia de prensa encabezada por el director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (ConecultaChiapas), Juan Carlos Cal y Mayor Franco, se dieron a conocer los festivales 2016 que recorrerán varios municipios de la entidad. Cal y Mayor Franco resaltó que el reto que ha asumido el Coneculta es el de generar nuevos públicos y lograr hacer una sinergia en cada una de las actividades programadas donde se ha promovido al talento chiapaneco. El primer evento próximo será el XVI Festival Internacional de las Culturas y las Artes Rosario Castellanos, que se realizará del 29 de septiembre al 2 de octubre en Comitán de Domínguez; los asistentes podrán disfrutar de espectáculos de danza, trova, música
regional mexicana, reggae ska tojolabal, marimba, obras de teatro, además de talleres para niños, conferencias, presentaciones de libros, exposiciones y feria del libro. También informó del XIV Festival Internacional Cervantino Barroco del 13 al 16 de octubre en San Cristóbal de Las Casas; el XVI Festival Internacional de Marimbistas que se llevará a cabo del 27 al 30 de octubre en el parque central del Comitán de Domínguez. El Festival Cultural de la Frailesca del 4 al 6 de noviembre, teniendo como sedes las cabeceras municipales de Villaflores y Villacorzo, donde se presentarán talentosos grupos de la región en géneros como danza folclórica y música de marimba. De igual forma, el IV Festival Nacional de Títeres del 11 al 13 de noviembre con la presentación de obras que abordan diferentes géneros teatrales con la participación de diversos grupos provenientes de diversos estados del país. Se ha organizado también el V Festival de las Culturas Enoch Cancino Casahonda, del 25 de noviembre al 11 de diciembre en las instalaciones de la Feria Chiapas y el XIV Festival Internacional de las Culturas y las Artes Fray Matías de Córdova, con sede en la ciudad de Tapachula. Además de otros festividades, como el Festival Internacional de Cine de Cannes a realizarse del 17 al 25 de octubre en el Teatro de la Ciudad Emilio
Rabasa, los cuales serán totalmente gratuitos. A esta conferencia también asistieron Mavi Ramírez Vázquez, coordinadora de Enseñanza y Fomento Artístico (COEFA); Arena Pagaza González, directora de Promoción Cultural; José Luis Aquino, jefe del Departamento de Promoción Cultural; LLerys Díaz Cruz, directora del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa y Christian Zepeda Cisneros, directora del Museo del Café. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 México sufre "descomposición social", asegura Felipe Arizmendi
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 26 SEP.-Los crímenes contra dos sacerdotes católicos en Veracruz y Michoacán, es una mala señala para el país, pues queda de manifiesto que los mexicanos vivimos en una “descomposición social”, sostuvo el obispo de la diócesis de esta ciudad, Felipe Arizmendi Esquivel. Por ello, la gente vive con temor por la violencia creciente en México, dijo el prelado y consideró que si esto pasa con personas a las que normalmente la mayoría de la población respeta y valora. La mayoría de sacerdotes son gente de confiar y bien aceptada en la comunidad, toda la gente tiene más miedo
de lo que le puede pasar”, indicó Arizmendi Esquivel. Como ejemplo expuso que en Chiapas hubo hace dos o tres años, intentos de extorsión telefónica en contra de religiosos, pero no asesinatos ni secuestros. Por ello, hoy la hay gente que no tiene ningún valor. Reiteró que en México hay una descomposición social muy preocupante y por lo que resaltó, desde la familia hay que poner cimientos para que no sea el dinero lo que más le importe a algunas personas. Felipe Arizmendi opinó sobre el asesinato de los sacerdotes Alejo Nabor Jiménez Juárez y José Alfredo Suárez de la Cruz, en Veracruz, y de José Alfredo López Guillén, en Michoacán. “Nos duele muchísimo que haya acontecido no sólo con sacerdotes sino con cualquier persona” en esos y otros estados, concluyó el obispo de San Cristóbal de Las Casas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Importante incluir a personas con discapacidad a la vida productiva
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 SEP.-La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), realizó en
coordinación con la Secretaría de la Mujer Municipal, la conferencia taller "Derechos Humanos y Discapacidad", dirigido a estudiantes de la Escuela de Enfermería y asociaciones civiles; en representación del ombudsman Juan Óscar Trinidad Palacios asistió la titular de la Dirección de Atención a Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos, Guadalupe Graciela Velasco Cordero. En este marco, el responsable de Vinculación de la Dirección General de Atención a la Discapacidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Mauricio Melgar Álvarez, señaló que los organismos defensores de los derechos humanos tienen como reto para el 2018 que todos los servidores públicos traten por igual a las personas con discapacidades, sin distingo alguno y mucho menos discriminándolos. "Lo que se está haciendo ahora es la construcción de un mecanismo que permita monitorear en todo el país el estado que guardan los derechos humanos de las personas con discapacidad", afirmó Melgar Álvarez. Destacó que ha habido avances importantes en estos últimos 20 años, "vemos algunos ajustes en los entornos, principalmente en las principales ciudades del país, en las capitales, aunque las personas con discapacidades presentamos exclusión estructural, por eso venimos a realizar este tipo de conferencias y talleres a diversos grupos de la población, y autoridades con la finalidad de concientizarlos".
Uno de los principales retos es la construcción de un consenso para conocer las dificultades a que se enfrentan las personas con discapacidad, algo similar a lo que han logrado hasta este momento la perspectiva de género, ya que toda la política pública se entiende a la perfección en esta mecánica, afirmó Mauricio Melgar Álvarez. A dicho evento asistió el Director General Adjunto de Atención a la Discapacidad de la CNDH, Joaquín Alba Ruíz Cabañas, la Secretaria de la Mujer Municipal, Enriqueta Burelo, personal de la CEDH, Secretaría del Trabajo, alumnos de la Escuela de Enfermería, así como personal del C4 dependientes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre otros más. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Cursos de regularización académica en Icatech a niños que perdieron clases
*En matemáticas, inglés, francés, español e historia
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 SEP.-La tarea básica del Icatech es brindar capacitación productiva de calidad a las personas mayores de 18 años, pero eso no limita la posibilidad de apoyar con cursos de regularización a los niños de Chiapas del
nivel básico que en el pasado y el presente ciclo escolar perdieron 120 días de clases. Por tal motivo el director general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas, Enoc Hernández Cruz, instruyó a todos los directores de las unidades de capacitación para que organicen a partir de la próxima semana, cursos de regularización académica para niñas y niños del nivel básico. Este esfuerzo adicional de los instructores del Icatech contemplará las materias de matemáticas, inglés, francés, computación, español e historia, entre otras materias. Al reunirse con todos los directores y jefes de los departamentos de vinculación, académicos y delegados administrativos de las unidades de capacitación de todo el estado, el titular del Icatech destacó que esta jornada de regularización académica es una instrucción del Gobernador Manuel Velasco Coello, que se cumplirá al pie de la letra a la mayor brevedad. Por tal motivo se invita a todos los padres de familia que se acerquen a las instalaciones del Icatech en toda la entidad para recibir información y poder inscribir a sus hijos en las materias que les sean de interés, se indicó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 UNICH - MARGARITAS INICIA ACTIVIDADES ACADÉMICAS *A petición de la comunidad estudiantil de manera provisional se dio inicio al ciclo
escolar en las instalaciones del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR)
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 26 SEP.-El Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), Roberto Arturo Morales Ortega, estuvo presente en el inicio de las actividades escolares de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Las Margaritas, durante su mensaje hizo énfasis en la importancia de las clases para los estudiantes y su formación profesional. Sin embargo, maestros y alumnos que desde el 22 de agosto pasado tienen tomadas las instalaciones de la unidad que la Unich tiene en el municipio de Las Margaritas, iniciaron clases bajo protesta, luego de que la rectoría habilitó una sede alterna para atender al grupo contrario, informó el catedrático Pedro Hernández Luna. Los padres de familia, los maestros, los alumnos y los integrantes de organizaciones autorizaron que se abriera la escuela y comenzaran las clases bajo protesta para seguir exigiendo la instalación de una mesa de diálogo para que sean resueltas nuestras demandas, dijo. Citó que padres de familia, profesores, estudiantes e integrantes de
organizaciones sociales tomaron la escuela el 22 de agosto para exigir la reinstalación de 12 catedráticos despedidos “injustificadamente” en febrero pasado y la destitución del rector Miguel Angel Yáñez Mijangos y del coordinador de la unidad ubicada en Las Margaritas, Vicente Cruz Gómez. Indicó que estos dos funcionarios ya fueron destituidos pero las autoridades no han resuelto el asunto de los 12 maestros y una trabajadora administrativa despedidos, entre quienes se encuentra él. Con tal de no atender su exigencia, las autoridades habilitaron una sede altera en el vecino municipio de Comitán para que reciban clases los alumnos que no participan en el movimiento de protesta. Ante ello, abundó, los inconformes decidieron iniciar las clases en las instalaciones de la unidad de la Unich, pero seguirán bajo su control hasta que sea atendida su demanda. “A partir de hoy cambiamos la estrategia de lucha y se inician las clases con los maestros de la plantilla original, que no han sido reinstalados por las autoridades universitarias, pues han negado la posibilidad de diálogo”, afirmó. Hernández Luna aseguró que el 70 por ciento de los aproximadamente 250 alumnos “participa en el movimiento de protesta para exigir la reinstalación de los docentes despedidos”. En la unidad de Las Margaritas se imparten las licenciaturas en derecho con enfoque
intercultural; lengua y cultura, y turismo alternativo. En tanto se da solución a los últimos acontecimientos en la unidad académica de aquel municipio a petición de la comunidad estudiantil de manera provisional se dio inicio al ciclo escolar en las instalaciones del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR). Al presentarse ante las y los alumnos de las carreras de lengua y cultura, derecho con enfoque intercultural y turismo alternativo, el rector de la Unich, aseguró que la prioridad en todo proyecto educativo es la comunidad de estudiantes. Agradeció al Dr. José Humberto Trejo Catalán, rector del Cresur por su respuesta positiva y hospitalidad al autorizar a la rectoría de la Unich el uso de sus instalaciones educativas para la impartición de clases de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Las Margaritas. Ante la presencia de funcionarios universitarios, docentes, padres, madres de familia y la representación de autoridades educativas y gubernamentales del estado, realizó la presentación del coordinador encargado Mtro. Omar Alor Jacobo a quien instruyó para conducirse de acuerdo a los lineamientos de la Unich y propiciar así un ambiente de respeto y compañerismo en la universidad, de igual manera anunció que se darán las facilidades para que los
estudiantes puedan trasladarse a las instalaciones del Cresur. Por su parte Mariza Jacqueline Cruz Castellanos y Edgar Daniel López López, estudiantes de las carreras de turismo alternativo y lengua y cultura, mostraron entusiasmo por el inicio de sus actividades y externaron su confianza a las nuevas autoridades universitarias, destacaron la cercanía que el Mtro. Roberto Morales Ortega ha mostrado desde el inicio de sus funciones como rector, indicaron que se sentían olvidados pues desde que ellos se encuentran estudiando en la Unich nunca un rector los había visitado en su sede. Estas acciones favorecen la continuidad de los estudios de los jóvenes inscritos en las diferentes carreras que oferta la Unich, y se garantiza que no se pierda el ciclo escolar. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Será UNACH sede de la Cátedra ANUIES “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Ética para el Desarrollo Sostenible *El rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández anuncia que se realizará los días 10 y 11 de octubre
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 SEP.-La Universidad Autónoma de Chiapas será la sede de la Cátedra de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones
de Educación Superior (ANUIES), Ética para el Desarrollo Sostenible, los días 10 y 11 de octubre, informó el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. En conferencia de prensa, indicó que las sedes de este evento académico serán el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” y la Biblioteca Central Universitaria, en donde se contarán con ponencias de destacadas personalidades del ámbito nacional e internacional. En este sentido, indicó que dentro de estos dos días de actividades se contará con la presencia del director del Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, de la Universidad de Chile, Fernando Lolas Stepke; el ex presidente del Parlamento Europeo, Enrique Barón Crespo y la directora general del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), con sede en Guatemala, Carolina Siu Bermúdez. Agregó que también participarán de esta Cátedra el doctor Honoris Causa de la UNACH, José Ángel Córdova Villalobos; el subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero; el investigador del Centro de Estudios Monetarios para Latinoamérica, Manuel Aguilera Gómez y el rector de la Universidad de las Américas, Luis Ernesto Derbez Bautista. Puntualizó que también disertarán conferencias el coordinador del Centro de Estudios China-México, Enrique Dussel Peters; el secretario de Atención a la Comunidad Universitaria de la UNAM,
César Iván Astudillo Reyes; el director del Instituto de Derecho Parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid, Alfonso Fernández-Miranda Campoamor, el presidente Nacional del Comité de Bioética y el secretario de Salud Federal, José Narro Robles, entre otras personalidades. Acompañado del secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y del coordinador general del CEMESAD, Gonzalo López Aguirre, refirió que el legado del doctor Manuel Velasco Suárez ha trascendido su tiempo y al país. “El doctor Manuel Velasco Suárez no fue únicamente un icono nacional, sino, universal, quien nos dejó un legado desde los puntos de vista académico y de investigación, distinguiéndose por el humanismo y el altruismo”, sostuvo el rector Ruiz Hernández. Concluyó que la ANUIES valoró la importancia del doctor Manuel Velasco Suárez en distintos campos de la ciencia médica, razón por la cual diferentes personalidades han respondido a la convocatoria para formar parte de esta Cátedra.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Participan investigadores de tres continentes en Simposio sobre Dosimetría de Estado Sólido organizado por la UNACH
*Se realiza en conjunto con la Academia Mexicana de la Ciencia
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 SEP.-Con el objetivo de dar conocer los avances recientes en los diferentes temas de la dosimetría de estado sólido y sus aplicaciones, así como propiciar la integración de la información nacional e internacional sobre esta materia, el Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP) de la Universidad Autónoma de Chiapas y la Academia Mexicana de la Ciencia, organizaron el XVI Simposio Internacional sobre Dosimetría de Estado Sólido. Este evento que se desarrolla en las instalaciones de la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria, cuenta con la participación de 125 expertos de Arabia Saudita, Qatar, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Cuba, España, Reino Unido y Estados Unidos, así como de diversas instituciones de investigación y salud de nuestro país. Durante el evento de inauguración, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández indicó que el encuentro es resultado de la intensa colaboración de destacadas personas de ciencia, que busca mejorar el grado de especialización de quienes trabajan en este campo y la formación de científicos jóvenes, a través de la inclusión de los estudiantes de disciplinas
relacionadas con la dosimetría de estado sólido. Acompañado del coordinador general del MCTP, Arnulfo Zepeda Domínguez, comentó que la importancia de los estudios sobre física radica en las aplicaciones que estas tienen en distintas disciplinas, que han contribuido al desarrollo de otras ciencias y de la humanidad en general. Expresó también que esta reunión forma parte de las acciones más representativas de la agenda de trabajo del MCTP, realizada en el marco de su nombramiento como centro categoría dos por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En este marco, el rector de la Unidad Iztapalapa, de la Universidad Autónoma Metropolitana, José Octavio Nateras Domínguez, afirmó que este tipo de proyectos, como el MCTP, deben ser apoyados por todas las instituciones de educación superior. Ante la directora general de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, reconoció que estas actividades permiten socializar los avances entre los investigadores, estudiantes y profesionales, lo que se traduce en el aumento del trabajo colaborativo. Finalmente, dijo que el evento, que se desarrolla desde el año 1988 sobre el tema de la dosimetría, es un trabajo constante que persigue un objetivo claro, con el respaldo de distintas instituciones
que buscan extender el conocimiento sobre ello. Por su parte, el investigador y miembro de la Academia Mexicana de la Ciencia, Juan Azorín Nieto, especificó que durante los cuatro días de actividades se realizarán Cursos de nivelación sobre "Dosimetria de Estado Sólido Aplicada un Física Medica", "Física de las Nuevas Modalidades en radiodiagnóstico", "Protección radiológica en radiodiagnóstico" e "Introducción al Método de Monte Carlo y al Código MCNP". Dentro de este programa, se contemplan diversos temas a tratar, como materiales termoluminiscentes, aplicaciones de la dosimetría en radioterapia, radiodiagnóstico, medicina nuclear, protección radiológica y monitoreo ambiental; cuyas consideraciones finales llevarán a la selección de conferencias y ponencias magistrales, los cuales formarán parte de un número especial de la revista Applied Radiation and Isotopes. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Chiapas, presente en la 9ª Cumbre de Infraestructura y Finanzas Subnacionales en México *Secretaría de Economía participa en el Panel sobre Zonas Económicas Especiales 4_9ª Cumbre
Monterrey, NL., 26 SEP.-El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Economía, estuvo presente en la Novena Cumbre de Infraestructura y Finanzas Subnacionales en México, organizada por LatinFinance, en colaboración con el Gobierno del Estado de Nuevo León, Banorte y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), en Monterrey, Nuevo León. En el encuentro, donde la Secretaría de Economía participó en el panel denominado: “Las Zonas Económicas Especiales: llenando el vacío”, el titular de la dependencia, Ovidio Cortazar Ramos, centró su participación en las fortalezas y oportunidades que traerá el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, así como los proyectos que promueve el Gobierno del Estado, que fortalecerán y darán competitividad a la Zona Económica de la Entidad. Reconoció que este evento es un espacio especialmente diseñado y abierto para explorar y profundizar en los retos y oportunidades que enfrenta la agenda mexicana de infraestructura y financiamiento, por lo que Chiapas se enorgullece en ser parte de esta iniciativa. Con más de 200 participantes, este evento se vuelve a erigir como
icónico en México, reuniendo a los más altos funcionarios de los sectores público y privado en los ámbitos de financiamiento de proyectos, desarrollo de infraestructura y finanzas sub-nacionales. A través de paneles de discusión y talleres prácticos, con la participación de reconocidos ejecutivos y funcionarios, se identifican oportunidades clave para el desarrollo de la infraestructura necesaria para las diferentes latitudes de México, además de profundizar a detalle en las innovaciones en instrumentos y opciones de inversión más actuales y efectivas. Los participantes de la Cumbre se vincularán con representantes gubernamentales de los diferentes niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, así como con banqueros, inversionistas, abogados, consultores y ejecutivos de primer nivel. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Infame, que el gobierno no diga la verdad sobre los 43: AMLO Por Rosalía Vergara
Ciudad de México, 26 SEP (apro).-En el marco del segundo aniversario de la desaparición de 43 estudiantes estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, el presidente nacional de Morena, Andrés
Manuel López Obrador, criticó la indolencia del gobierno federal. “Además de inhumana la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, es infame que el gobierno ni siquiera diga la verdad. Pronto habrá justicia”, escribió el excandidato presidencial en sus cuentas de Facebook y Twitter. Y antes el tabasqueño criticó a Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón, luego de que ambos fueron repudiados en Ciudad Juárez, Chihuahua mientras se encontraban en una mesa del café Nueva Central. “(Felipe) Calderón y su esposa no son bienvenidos en Juárez”, gritó un comensal que se encontraba en el lugar junto con su familia De acuerdo con una nota publicada por el periodista Rubén Villapando en el diario La Jornada, de inmediato Zavala Gómez del Campo se deslindó de la administración de su esposo. La exprimera dama, quien ha manifestado públicamente su interés por convertirse en la candidata del PAN a la Presidencia de la República en 2018, dijo que no quería ser “etiquetada” como la esposa de un expresidente. “Somos personas diferentes y buscaré borrar ese estigma, para demostrar y convencer que no somos la misma persona”, subrayó. Al respecto, el exjefe de Gobierno escribió: “De antología lo dicho por la Sra. Zavala: ‘buscaré borrar ese estigma’ de ser esposa de Calderón. Me recordó a Monsi –el fallecido escritor y periodista
Carlos Monsiváis y Por mi madre bohemios”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
LAS COLUMNAS
CHIAPAS LA TIERRA DEL JAGUAR NEGRO
LAS COLUMNAS Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano El oportunismo político de Diego Valera Pretendiendo tener un liderazgo en la Costa de Chiapas, Diego Valera Fuentes busca notoriedad al convocar según él a sectores productivos para detonar la economía e impulsar un proyecto que permita mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la costa chiapaneca. Es muy clara su intención de Valera Fuentes, busca ser tomado en cuenta y seguir medrando del erario público él y su familia a la que tiene colocada en ayuntamientos y oficinas gubernamentales. Su función como legislador es representar los intereses de todos los chiapanecos, debería subirse las veces que sea necesario a la tribuna en el
Congreso de la Unión y exigir que el presupuesto del próximo año permita satisfacer las necesidades que tiene nuestro estado. Que se deje Diego Valera de andar haciendo reuniones para ser protagónico y buscar un liderazgo que está muy lejos de ser una realidad. La voz la tiene que alzar él en el Congreso de la Unión, que no venga a revolver el ambiente social en la costa, porque la gente quiere respuesta a sus demandas, él como legislador conoce la problemática que no le haga al cuento, a quién pretende engañar?. Primero que demuestre su trabajo en la cámara de diputados, que atienda las demandas de su electorado. Valera Fuentes está uniendo a la costa pero en su contra, porque en lugar de dar respuestas a los compromisos de campaña anda de oportunista político
buscando escenarios que lo proyecten, eso es en sí lo que busca este irresponsable legislador enfermo de poder. En su loca idea de ganarse la confianza de la gente, Valera convoca en esa reunión a formar un frente organizado para impulsar la vocación productiva de esta zona, con esto deja en mal al mismo gobernador que en reciente visita brindó apoyo a los ganaderos, así como a los productores agropecuarios de la costa de Chiapas. Ese slogan de Hagamos (Valer A) Chiapas lleva una doble intención que es la de proyectar su apellido y posicionarse políticamente, es perversa su ambición. El PVEM busca ser un partido incluyente: Eduardo Ramírez Con la finalidad de construir nuevas vías que hagan un partido más ciudadano, más incluyente, abierto a todos los simpatizantes, a través del fortalecimiento de su militancia, para reavivar la confianza de la gente, se llevó a cabo la presentación de la renovación del Partido Verde Ecologista de México en Chiapas. Ello en el marco de la Asamblea Estatal Ordinaria de su Consejo Político Estatal. En un encuentro en donde se dieron cita legisladores locales y federales, consejeros políticos, coordinadores distritales, operadores y militantes, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Eduardo Ramírez Aguilar pronunció un mensaje a toda la militancia en donde como primer punto
reconoció que si bien es cierto el Partido Verde ha tenido errores, también tiene la capacidad de reconocerlos, de renovarse y de poder hacerlo mejor. “Por eso hoy estamos aquí, para impulsar el cambio, para reinventarnos, para ser más ciudadanos, más transparentes y más trabajadores”, exclamó. Ante un nutrido grupo de militantes, Eduardo Ramírez señaló que hoy debemos renovarnos porque eso es lo que nos hace ser políticos, tener la capacidad de reinversión y en este nuevo rumbo que hoy inicia fortalecernos desde dentro, para formar cuadros más ciudadanos que representen los intereses de la gente. Tras haber recepcionado y saludado de mano en mano a la militancia, el líder del Verde en Chiapas resaltó que esta fecha es un parteaguas entre el antes y el después del Partido Verde en Chiapas. El nuevo reto –dijo- es cambiar de rostro, a uno más social y más incluyente, en donde se impulsen a las mujeres y a los jóvenes. Por ello y de cara a la militancia y a las mujeres anunció: hacemos el compromiso de garantizar el 80 por ciento de presidentas en la renovación de los Comités Directivos Municipales. De la misma manera el secretario general del partido se comprometió para que las y los jóvenes militantes sean tomados en cuenta y aparezcan en las próximas planillas del Partido Verde para renovar a miembros de los Ayuntamientos. Durante un extenso mensaje Eduardo Ramírez Aguilar también destacó que como parte de este nuevo proceso de
renovación, la unidad al interior debe ser indestructible, por ello dijo: “donde están los militantes más olvidados, ahí estaremos dándoles la mano, oyéndolos, trabajando juntos y reafirmando nuestro compromiso de ser un gran equipo y una gran familia”. “Hoy inicia una nueva etapa, en donde buscaremos a quienes verdaderamente representen los intereses de la gente, ya no más amiguismos y compadrazgos, se cierra ese ciclo del partido, porque para fortalecer nuestra democracia interna, el terreno debe ser parejo para todas y todos”, exclamó. En la parte final de su mensaje el líder verde ecologista, pidió a los legisladores, consejeros, coordinadores, operadores y militantes ponerse de pie para hacer un compromiso real de trabajar a ras de tierra con y por la militancia, con y por la gente, porque “hay que revivir el ánimo de aquellos que perdieron la confianza en nosotros, demostrándoles que más que un color, hoy somos un ejército de soldados dispuestos a partirnos el alma por Chiapas”. Tuxtleco se harán justicia por propia mano ante incapacidad de alcalde Debido al clima de inseguridad que priva en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, habitantes han decidido hacer justicia por propia mano en cintra de la delincuencia que mantiene asolada esta capital chiapaneca. En ese sentido capitalinos del primer cuadro de la ciudad se organizaron en un frente común para luchar en contra de los
delincuentes que roban y asaltan en la zona sur poniente de la ciudad, bajo la advertencia que delincuente sorprendido, será linchado. Vecinos y comerciantes de la cuarta sur poniente, entre tercera y cuarta poniente, se organizaron para defender su patrimonio ante la ola delincuencial que azota la zona y ante la indiferencia, omisión y complacencia de las autoridades encargadas de brindar seguridad, por lo que colocaron lonas de advertencia a todo aquel que quiera ser linchado hasta morir. Olga Lidia Trujillo integrante del Comité Vecinal a favor de la justicia y la seguridad en entrevista para esta casa editorial sostuvo: “esto se debe a que día con día lidiamos y vivimos con el temor y la zozobra que provoca la delincuencia en nuestra zona y que ya estamos cansados ya que continuamente hay asaltos a transeúntes a negocios e incluso vienen a estafarnos y a amenazarnos que si no les damos dinero nos harán algo y por temor tenemos que darles dinero, hay asaltos que se dan con navajas e incluso hasta con pistolas falsas”. Por lo que refirió que frente a la ola delincuencial comerciantes y vecinos de la zona han pasado ya del descontento a la organización vecinal y por ello se han visto obligados a colocar lonas con leyendas que explican el motivo de su organización y a lo que se deberán enfrentar los rateros que pululan la zona. “Y desde aquí les decimos a los rateros que si los llegamos a agarrar, vamos a
amarrarlos”, por ello explicó que se han establecido rondines de seguridad y se han visto en la necesidad de poner vigilancia toda vez que las policías de cualquier nivel de gobierno ofrecen un pésimo servicio: “nosotros los hemos llamado y hemos pedido auxilio y no nos hacen caso, ellos hacen caso omiso a todo y ya que brillan por su ausencia nosotros tenemos que cuidarnos en nuestra seguridad, en nuestros bienes y en nuestra integridad y lamentablemente también mucha gente ya no viene al centro por la inseguridad que hay”. Colonia Procasa se beneficia con pavimentación de calles: Neftalí del Toro Trabajar en mejores accesos para automovilistas y peatones, es una de las políticas de este Gobierno en materia de infraestructura, destacó el alcalde, Neftalí Del Toro Guzmán, durante una gira de supervisión en la colonia Procasa, acompañado del diputado Local, distrito XIX, Rubén Peñaloza González. Del Toro Guzmán detalló a los vecinos que las características de la obra incluyen: 1, 933. 40 m2 de pavimentación mixta, guarniciones de concreto hidráulico, banquetas, señaléticas y rehabilitación de 47 descargas sanitarias y 47 tomas domiciliarias. “El trabajo se realiza sobre la avenida 13 de marzo entre carretera Antiguo Aeropuerto y calle las Rosas, con ello se contribuirá a resolver la problemática que tienen para acceder los habitantes de la colonia Joaquín del Pino y circunvecinos”,
explicó el edil a los nuevos supervisores ciudadanos. Por otra parte, Moisés Ventura Zunun, habitante de la colonia Procasa, agradeció la obra que se ejecuta beneficiando a más 1, 500 habitantes directos “El presidente, Neftalí Del Toro está redoblando esfuerzos, por lo que en nombre de los colonos estamos muy agradecidos, porque se le da prioridad a esta importante colonia” subrayó. Finalmente la coordinadora del comité de vecinos, Blanca Santizo, destacó el compromiso cumplido del Torito, añadiendo que con estas acciones se terminará los problemas de acceso para los automovilistas y miles de habitantes. Ampliar presupuesto para áreas naturales protegidas: Melgar Con el fin de preservar y rescatar las Áreas Naturales protegidas, en específico para el estado de Chiapas, el senador Luis Armando Melgar solicitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, que en el presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017, se garantice un incremento real de los recursos destinados a las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Melgar resaltó que las (ANP) son bienes públicos, considerados una fuente insustituible de bienes y servicios indispensables para el desarrollo del país, por su riqueza en agua, materias primas, material genético, conservación de la biodiversidad, regulación de ciclos nutrientes y regulación climática,
estabilización costera, amortiguamiento de desastres naturales, turismo y recreaciones, entre otros, por lo que se debe evitar que se haga realidad el anuncio de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público en el sentido de recortar 240 millones de pesos para el 2017 a este rubro. México y todo Chiapas tienen extensas áreas ricas en recursos naturales por lo que es deber de los legisladores y en este caso, obligación de los representantes populares de este estado, garantizar su sustentabilidad, puntualizó Melgar en la Tribuna del Senado de la República. “Las Áreas Naturales Protegidas son activos generadores de recursos económicos, principalmente en el campo y el turismo, este último nos posiciona como uno de los estados más visitados a nivel internacional por nuestras bellezas naturales, dejando una derrama económica muy importante en las zonas de influencia, un motivo adicional que nos debe comprometer a no escatimar recursos fiscales para su conservación”, destacó…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++ CRONICA CHIAPANECA. Daniel Flores Meneses. “Expulsación” para Duarte el gober de Veracruz, ya no lo quiere en sus filas el PRI Le llegó el agua a los aparejos, y ahora a sacudirse, pero solo, porque su partido ya le dijo adiós. Eso pasa con la
deshonestidad o mejor dicho en la corrupción; resulta que en su partido el PRI ya no lo quieren ver ni en pintura menos como miembro distinguido. Se trata del Gobernador de Veracruz, Javier Duarte que en la tarde noche de este lunes, le cerraron la puerta los que antes lo apoyaron, y que ahora lo dejaron libre para que se defienda solo ante las acusaciones de malversación de fondos del erario jarocho. Esa es la trama tricolor, ahora cuando las cosas no marchan bien y su futuro se ve ennegrecido por las acciones presidenciales, por la acciones de su máximo dirigente como lo es, o como le llaman al Presidente Peña Nieto los tricolores ,ya no quieren un elemento “gacho”, que digo “gacho”, “gachisimo”, en sus filas que les provoque críticas, y es mejor darle “cran” para que lo reviertan en aplausos y hurras por estar metiendo la escoba en su patio. La comisión Nacional de Justicia Partidaria, que seguramente nunca se había reunido, y los que eran nombrados no sabían para qué, si un acto así nunca iba a suceder. Pero dicen que a todo santo se le levanta su capillita. Ahora se tuvieron que sentar para sacar aun distinguido gobernador, la primera vez en su historia que esto sucede de las filas del partido mal llamado en una época de la Revolución Mexicana. En un hecho inédito y poco mas de una hora de sesión, “para que tanto brinco, estando el suelo tan parejo”, si ya sabían cual era su misión, le dieron salida a
Duarte de Ochoa, y otros mas de sus colaboradores. No apareció en la lista su suegro el chiapaneco de la Rial Academia Fraylescana, que también ha sido acusado de embolsarse una cosita de nada como es Tony Macías. A veces la historia tiene momentos increíbles, como es el hecho de que la primera exulsación que hace el PRI, lleve el nombre de Fernando Elías Calles, seguramente nieto de Francisco Plutarco Elías Campuzano, mejor conocido como Plutarco Elías Calles, el «Jefe Máximo de la Revolución. Mire usted, da cosa, como se dice, se le enchina uno la piel cuando lee uno declaraciones tan mentirosas como la que emitió el líder priista en el Senado, Emilio Gamboa. Dijo que para seleccionar a los magistrados del TEPJF se buscan hombres y mujeres probos, con trayectoria personal y profesional impecable. Sopas, por la desfachatez, pareciera ser una divisa de la política, cuando es practicada por priistas, sobre todo cuando fueron criados y maiceados en Los Pinos y el Congreso, entre ellos le llaman una carrera política. Además dijo que la elección será objetiva y escrupulosa, que confiaba plenamente, en que las decisiones de los senadores estarán al margen de rasgos partidistas o de grupo, siempre respondiendo a la imperiosa necesidad de que los nuevos magistrados estén cobijados bajo los principios de honorabilidad, honradez y justicia.
Le hacen al filósofo con su viejo discurso tricolor, si no se elige a personas de bien, no se respetará la ley. Los nuevos magistrados deben garantizar el respeto irrestricto a la voluntad popular y al compromiso con México. Órale.. A poco no, además de dar risa, encabrona esta diarrea discursiva de algunos priistas, porque seguramente hay otros mas probos. Los magistrados señor Senador, llegan por órdenes del presidente en turno, y si alguien lo sabe hasta su mismísimo fondo es usted, señor Senador de la República. Por eso no les cree uno. +++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez ¿Julián vs Joseán? Sin intención de amarrar navajas, sí es tema dedicarle a lo que acaba de acontecer días atrás, cuando el diputado federal Julián Nazar Morales, en todo su derecho, convocó a campesinos y líderes “naylon” (de nylon; fibra sintética) de la CNC (Confederación Nacional Campesina) otrora fábrica del voto verde (del campo no del partido), con el mismísimo gobernador verde Manuel Velasco Coello, en la Palapa de Gobierno, para, se hizo saber, tratar asuntos precisamente del campo chiapaneco y no es quererle encontrarle chichis a las arañas, empero la presencia del secretario del Campo del gobierno estatal José Antonio Aguilar Bodegas, éste brillo por su ausencia. No puedo dejar de comentar, que es desde su salida del diputado Nazar Morales como
titular de la secretaria del campo que se da una abierta confrontación con Aguilar Bodegas quien lo sustituyo; y en un abierto toma y daca, Joseán (José Antonio) filtró a los medios, posibles actos de corrupción durante la gestión de Julián, que al obtener el gane en la elección federal como diputado y por ende gozar de fuero, bueno eso no quedó más que para la anécdota y los consabidos escarceos del poder. Pero más allá que el actual secretario del campo no haya actuado en consecuencia, la vox populi vox Dei, ya desde iniciada la gestión del campesino diputado, ya había voces sobre su desleal actuación en dicha secretaria con el de las siglas MVC. Pero no bastó para frenar su sospechosa gestión en la dependencia que atiende a los hombres del campo. Sabida es la biografía de este personaje apodado “talibán” por aquello de su proclividad a arreglar todo a garrotazos, que no es posible aunque bueno en este país y en Chiapas muy en particular dedicarse modestamente a las labores agrícolas no es como para hacerse millonario, decía, es de sorprender lo exitoso de este original humilde agricultor y hoy por segunda ocasión legislador federal, haya acumulado tanta riqueza medida en portentosos ranchos que, según dicen quienes han estado, empiezan donde usted este parado hasta donde el horizonte se pierde. ¡Claro no omito tampoco!, que Julián Nazar, también ha sido dirigente de la CNC y diputado local, pero aun así se dice y otros presumen saber, las muchas
propiedades acumuladas con todo el ganado en sus potreros y extensas siembras, su explotación y las cosechas levantadas, no se explicarían sin el desvío millonario de recursos que debieron y deberían, destinarse a los hombres jodidos del campo; ¡ándele precisamente! como los que en esta ocasión y las que habrá mañana, sirven para legitimar en actos como el referido, el gran engaño y el hurto. Me queda claro. Para ir cerrando le comento; si finalmente el aguerrido he experimentado Joseán ha caído de la gracia o mejor dicho en desgracia ante los ojos del gobernador, bien haría en salvar, ya no digo su pellejo y del escarnio por venir, sino su dignidad y renunciar. No doy consejos ya he dicho. Pero si uno revisa el contenido de la información de este evento que resulta ser el boletín de Icoso, podrá, si curso el primero de primaria, darse cuenta de los graves señalamientos que el “tigre” de Julián Nazar Morales, hizo al calificar, de menos, ineficaz la gestión del titular del campo. La lectura es clara, para quien la quiera ver; Manuel entre vítores y aplausos para él y el convocante Julián, avaló lo dicho por éste en contra de Joseán. Y de menos como decía Don Palomón metrallas; ¡mijo no se habla mal de los ausentes! Las cosas se dicen a la cara no a sus espaldas. Es cobardía. Y mire finalmente le comento que leía ayer al tintero oficioso de Manuel que aseveraba que Joseán, ya había dicho sí a la candidatura por Morena en el 2018. ¿Así o más claro? Julián vs Josean; ¿la batalla por venir?
Renovarse o morir En una festiva como publicitada reunión, los verde ecologistas encabezados por su dirigente estatal Eduardo Ramírez Aguilar, en el marco de su Asamblea Estatal Ordinaria, convocó a los verdes de cepa y a los recién convertidos (no lo dijo así lo interpreto por las fotos publicadas y los personajes que alcance a mirar) a Reinventarse así como a construir un partido renovado más cercano a los que menos tienen, cuestión que en el discurso y la intensidad con el que se abordó el tema, sin restarle méritos al contenido y al orador principal, existe un gran trecho entre las palabras y los hechos y no parafraseo a nadie. Habría que empezar su dirigente y diputado del verde ecologista, a realizar (y ya lo dije no doy consejos) primero, una purga seria y reflexiva precisamente en abono a su nueva visión de lo que el Vede debe ser, mandando así las primeras señales de renovación. No se trata de venganzas políticas ni ajuste de cuentas, empero sí hay algunas y algunos del verde, ya legisladores federales que locales, o bien también presidentes municipales o funcionarios públicos, multiseñalados como trápalas y desleales a la gente y al partido que nada tienen que hacer en ésta, como dice el diputado Ramírez, renovada etapa. Pero para ponerlo en contexto, déjeme rescate algunas citas citables del dirigente estatal del PVEM Chiapas: “Sí es cierto el Partido Verde ha tenido errores, también capacidad de reconocerlos, de renovarse y poder hacerlo mejor”; “Por
eso estamos aquí, para impulsar el cambio, para reinventarnos, ser más ciudadanos, más transparentes y más trabajadores”; “Hoy debemos renovarnos porque eso es lo que nos hace ser políticos, tener capacidad de reinvención y en este nuevo rumbo que hoy inicia, fortalecernos desde dentro, para formar cuadros más ciudadanos que representen los intereses de la gente”. Finalmente de lo mucho que dijo el también presidente del Congreso a sus correligionarios, cito una más que ilustre lo ya comentado: “Donde están los militantes más olvidados estaremos dándoles la mano… somos una gran familia”. Usted saque sus propias conclusiones. La tarea para el Verde y los que lo conforman desde diferentes trincheras, coincidirán, tiene ante sí una tarea más que titánica; se antoja harto difícil aunque nada es imposible. Su mayor pasivo se llama Manuel Velasco Coello. ¡Usted tiene la palabra gobernador! Ahí el senador Luis Armando Melgar, el alcalde tuxtleco Fernando Castellanos, el director del Inifech Eduardo Zenteno y el diputado federal -y auto destapado- Emilio Salazar y Carlitos Penagos coordinador del verde en el congreso. Los demás con todo respeto, lo de menos. Renovarse o morir, la consigna. Ya de salida (#3de3) 1.- Y ya que cité a Eduardo Zenteno Núñez, Director General del INIFECH, al que le he dado en llamar el funcionario Facebook, por obvias razones, ya que diariamente a través de este importante medio nos
obsequia el desahogo de su agenda institucional. Esto no tendría nada de extraordinario sí, apenas años atrás, fuera casi imposible saber, precisamente, qué hacían los funcionarios; es más la constante era de cerrazón informativa o quizá apenas resuelta con un escueto boletín insustancial. No es gratuito lo aclaro, sino a fuerza de insistencia de la propia sociedad pero aun así, podrían no hacerlo ni éste ni ningún otro funcionario. Por lo pronto se reunió con el secretario del Trabajo el señor Francisco Zorrilla Rabelo, para ver el tema de seguridad social y laboral de los trabajadores de la construcción, digo al menos con los que el INIFECH a través de las empresas constructoras, tiene obras con este instituto. Es correcto. Abundaremos sobre el tema…// 2.- En ese mismo tenor es decir de la construcción, el secretario de la SOPyC Jorge Betancourt Esponda, a marchas forzadas están llevando a cabo las obras del bulevar poniente que de acuerdo a lo informado, se está llevando de manera armonioso con los habitantes afectados hoy, pero beneficiados mañana. Una gran obra consistente en construcción del dren pluvial y otras especificaciones que garantizan que las obras, el día de mañana, no sean obras… de un día (cajúm). Las gráficas son elocuentes de la magna obra a casi dos metros de profundidad del nivel de piso, amén de la descomunal tubería que se instala. Espero nomás no destrocen el camellón quitando los árboles para poner en su lugar concreto con siglas MV. (Sic)
…// 3.- Cinema Sinfónico II ¡éxito apoteósico! Sí créanmelo, no se puede calificar menos cuando bajo los acordes de la Orquesta Sinfónica de Chiapas, todas y todos músicos orgullosamente chiapanecos egresados de la Escuela de Música de la UNICACH, interpretaron una a una los temas principales de la cinematografía estadounidense. Así, Rocky, Supermán y Jurasic Park, se proyectaban en la monumental pantalla para después de unos minutos levantarse y aparecer la sinfónica en todo su esplendor. Niñas y niños, jovencitos y alguno que otro más madurito, con magistral ejecución hacían que la piel vibrara al acorde de sus notas. Alicia en el país de las maravillas, La bella y la bestia, Misión imposible, como todas las demás, fueron puestas en escena y la coreografía dancística, hacía en su conjunto un monumental espectáculo digno de cualquier capital del mundo. Y los chiapanecos por supuesto, lo merecemos. La coreografía, vestuario y puesta en escena (producción) corrió a cargo del chiapaneco Carlos Hiram Marina y la dirección de la orquesta del maestro Roberto Peña Quezada, también artista local. Hubo una voz que envidiarían los mismos ángeles, de la que no me perdono no acordarme. La maestra de música de Japón, violinista de calidad mundial, pieza indiscutible. Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director general del CONECULTA Chiapas, vuelve apuntarse un éxito más en su labor al frente de la Cultura en nuestra entidad. ¡Felicidades! Y queremos más
¡muchos más de estos eventos! El Teatro de la Ciudad ¡abarrotado! Ni en sus mejores tiempos…// ¡Me queda claro! Salu2. ++++++++++++++++ En Síntesis… Vinicio Portela Hernández Lazzeri y sus millones por los diezmos en la SCT La pareja moderna de la política en todo México es el binomio “corrupciónimpunidad” la cual deja en estado de indefensión a la población en general, pero siempre los más afectado son los que menos tiene, la más jodidos. En todas las esferas de la política; sea municipal, estatal o federal, los actos de corrupción siempre van acompañados por la impunidad al no llevar a los tribunales a los funcionarios que utilizan sus puestos para beneficiarse, enriquecerse y enriquecer a cercanos a ellos. El caso es hacer daño a la ciudadanía sin que esta pueda hacer nada en contra de esta clase y solo se conforma con ver como los recursos públicos se van a las arcas de los más deshonestos y bandidos. En la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, en específico en el Centro SCT Chiapas se está viviendo una temporada de arpías y carroñeros, donde desde la más alta cúpula se hacen negocios turbios al amparo de que en este país no pasa nada. Mario Jesús Lazzeri Lozano funge como Director General de la SCT en la entidad, el es el responsable de licitar cientos de millones de pesos para la infraestructura
carretera, ferroviaria y de aeropuertos, por sus manos pasan muchos proyectos de obras necesarios para la buena comunicación entre los poblados, ciudades y otros estados, sin embargo esta gran responsabilidad la ha hecho un negocio redondo, que le deja muchos dividendos al Ingeniero. Y es que el caminito del dinero en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Chiapas es muy concreto, los contratistas que quieran una obra pasan con el Directo General, Mario Jesús Lazzeri Lozano, quien desde su trono ordena a su Secretario Particular, de nombre Jesús Abraham Medina Gómez, se les atienda, Abraham a su vez investiga que tipo de convocatoria está interesado el constructor, la cual puede ser: Licitación Pública, que consta de obras por más de 10 millones de pesos; Invitación a tres o más personas, que son menores a 10 millones y Adjudicación Directa que son menores a los dos y medio millones de pesos. Luego de obtener esta información, el Secretario Particular, después de los concursos, y sabedor quien es el ganador, se le acerca al contratista y muy sutilmente le enseña la pantalla de su computadora y lea las instrucciones donde detalla que para hacerse de dichos contratos deberá dar en efectivo el 10 por ciento de los recursos de la obra, por lo que los constructores deberán seguir al pie de la letra los nombres, teléfonos y lugares públicos donde van a ser la entrega del diezmo.
Cuando los interesados son personas de confianza o quieren que ellos salgan ganadores en alguna contratación, Lazzeri, a través de Medina Gómez les facilitan el presupuesto base de esa obra, recomendándoles que disminuyan el valor presupuestal un cinco por ciento y así garantizar la contratación de sus servicios, claro está que de ese porcentaje que le bajaron debe también descontarse el 10 por ciento para el Director General. Esta práctica en la SCT Chiapas es tan común que hay muchos contratistas, que ya se sabe la maña, hasta adelantan el diezmo para ser tomados en cuenta en los concursos de obras públicas. Esto sin contar que para las Adjudicaciones Directas la corrupción es más evidente, ya que las entregan a incondicionales, familiares de políticos y hasta ellos mismos, como es el caso del Secretario Particular Abraham Medina que hasta tiene su propia empresa de nombre Constructora Morales Zenteno y Cia, S. A. de C. V. y hasta se adjudica obras. Que detallaré en una entrega próxima. Pero eso no es todo, para don Jesús Abraham sus nombres bíblicos también le traen sus milagros, ya que aparte de pedir el diezmo para su jefe Lazzeri Lozano, por afuera de esa negociación solicita otro cinco por ciento para otorgar más ayuda y garantizar los contratos. Y si hacemos números, entre el porcentaje que se deben bajar por saber el presupuesto base de la obra (cinco por
ciento), el diezmo y el pizcuy que se lleva el Secretario Particular (otros cinco por ciento), además de las ganancias para el contratista (entre un 15 al 20 por ciento) las obras que se realizan en Chiapas se hacen con un déficit del 40 por ciento y es por ello que vemos carreteras con hoyos, deslaves, derrumbes, sin desyerbar, sin señalamientos y sin pintar, ya que los constructores deben hacer magia con el 60 por ciento del costo. Esta problemática es alarmante, no solo en los caminos, también en temas ferroviarios y de aeropuertos, donde los recursos son muy pocos para la obra porque casi la mitad se va en corrupción. Y las ganancias son millonarias, solo contando los rubros de Conservación de Carreteras, que todos los años son presupuestos fijos; Carreteras Alimentadoras, las que mayormente se hacen en Chiapas por que unen a las pequeñas poblaciones con sus cabeceras municipales; la Ampliación y Nuevas Carreteras Federales y las Emergencias en dichas vías de comunicación, que por la temporada de lluvias y sismos siempre se ven afectadas; estaríamos sacando cifras de más de 60 millones de pesos anuales solo por el diezmo. Esta es una actividad criminal del Director General de la SCT Chiapas, Mario Jesús Lazzeri Lozano, y de su Secretario Particular, Jesús Abraham Medina Gómez, quienes se están haciendo inmensamente ricos dandole en la torre a las vías de comunicación en la entidad.
Pero esta acción son hechas por profesionales de la corrupción ya que Lazzeri Lozano hace todo estos negocios a través de Medina Gómez quien ni aparece en la estructura de la SCT Chiapas, es por ello que las autoridades estatales deberán exigir a la federación cuantas claras, porque las carreteras en estos momentos están muy sucias. Terminé Comentarios en: Email: vinicioportelahernandez@gmail.com Twitter: @Vinicio_Portela Facebook:@VinicioPortelaMx ++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ El embarazo es una de las etapas más importantes de una mujer, siempre y cuando haya sido deseado, porque de lo contrario se vuelve una verdadera pesadilla y si a eso le sumamos que pueda ser en una adolescente, las cosas se complican más, peor aún si es producto de una violación. Chiapas es uno de los estados donde más adolescentes embarazadas hay en el país, sobre todo en el municipio de Villaflores, como lo señala la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos. La pobreza y la falta de educación sexual son los principales factores dicen los investigadores, pero también entra el factor costumbre, porque para nadie es secreto que en algunos municipios indígenas las mujeres se embarazan muy pero muy jovencitas, por no decir niñas
que muchas veces no alcanzan ni los 15 años. No hace mucho hubo un debate sobre la presunta educación sexual que se suponía vendría en los libros de texto, y muchos padres de familia pegaron el grito en el cielo, pero y lo que ven en las redes sociales, en internet, será que no influye? Es necesario que los padres retomen los valores y hablen con sus hijos, pues aún cuando se de educación sexual en las escuelas, no significa que ellas entenderán el tema y servirá para que se cuiden en caso de querer tener relaciones sexuales. Embarazarse muy joven trae muchas consecuencias, pues algunas veces son obligadas a juntarse con el “papá” del bebé o ellas lo hacen por voluntad propia y ahí tiene a los papás cuidando a los hijos-niños que a su vez tendrán un niño sin tener la remota idea de que van a hacer con él o como cuidarlo. Esta situación que es ya un problema de salud pública a provocado que algunas escuelas implementen programas para evitar que las alumnas salgan embarazadas y dejen la escuela por tener que cuidar al bebé o ponerse a trabajar porque el papá nada más no se hará responsable, porque no tiene ni con qué. La Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM- pondrá en marcha el programa de Prevención de Embarazo Adolescente en nivel bachillerato luego de una encuesta donde los números son alarmantes.
Ojalá que las autoridades tuvieran el tema en la agenda y no cada que se celebra o conmemora algo, como este 26 que fue el Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. Es necesario que todos hagamos algo para que ya no sigan haciendo padres a temprana edad, más vale decirlo a los hijos claramente lo que significa tener un bebé a muy temprano, edad y no andar corriendo después buscando soluciones que muchas veces no son las mejores. BASE DE DATOS…La procuraduría General de Justicia que dirige Raciel López Salazar, investiga ya el secuestro del hijo del alcalde de Sitalá, Marco Antonio Núñez Jiménez, quien llevaba a su niño al kínder, cuando fue interceptado por cuatro sujetos desconocidos, quienes iban a bordo de un auto Nissan, tipo Tsuru, color blanco, sin placas de circulación.*** Otro que llevó su susto fue el alcalde de Teopisca, Luis Alberto Valdez Díaz, porque fue retenido por habitantes del municipio, por lo mismo, no cumple sus promesas y lo tachan de mentiroso entre otras cosas.*** Le tocó a los productores de Jitotol esta vez ser beneficiados con 614 paquetes de insumos agrícolas del programa Maíz Sustentable, con una inversión superior a los 2 millones de pesos, para beneficiar a las mujeres y hombres que hacen producir la tierra en este municipio.*** Ramirezirma77@hotmail.com +++++++++++++++++++ Artículo Único
Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com El estado virulento Hasta hace unos meses —un año quizá— en Chiapas se vivía en relativa calma; hubo actos de violencia típicos de ciudades como las nuestras: acuchillados por líos de faldas, macheteados en riñas de cantina, robos de carteras, en fin, digamos que se trataba de delitos comunes, sin que ello signifique que debamos estar conformes y no exijamos justicia, principalmente en el tema de los feminicidios que, a pesar de su gravedad, muy poco se ha hecho para frenar su escandaloso crecimiento. El recuento de crímenes de alto impacto de los últimos meses, es preocupante. Ejecuciones en la Costa —especialmente en Tapachula y la franja fronteriza con Guatemala—; secuestros en la capital y las zonas centro y norte, levantones y ejecuciones en la zona fronteriza con Tabasco. Extorsiones en todo el estado, asaltos bancarios, a comercios y plazas, asaltos a autobuses y camiones de carga… Todo indica que ya no se trata de actos de violencia común, sino de acciones de bandas criminales no solo bien organizadas, sino mejor protegidas, lo que agrava la situación. Muchas son las teorías y sospechas en torno al incremento de la inseguridad: la presencia excesiva de policías federales, la incompetencia de las autoridades locales, los acuerdos ilegales entre los últimos y bandas delincuenciales, la falta de protocolos efectivos de prevención del
delito, la pérdida de autoridad moral de los cuerpos policíacos, pero principalmente de sus jefes; la creciente crisis económica, ineficacia de la instancia procuradora de justicia, corrupción en el Poder Judicial, la pérdida de miles de empleos tras el plantón de la CNTE, la ausencia de políticas laborales para dotar a la gente de un empleo digno que le permita vivir con decoro. Todos, de una u otra forma, han sido factores para que la violencia e inseguridad se disparen alarmantemente en la entidad que hasta hace poco, presumía ser la “más segura” del país. El mito, recreado en el narcicismo gubernamental, poco a poco se ha derrumbado. Independientemente de los factores, ha habido indiferencia absoluta por parte de quienes están obligados a garantizar la paz y la armonía en Chiapas. Y no solo me refiero al aspecto penal, sino al social de donde, por desgracia, han derivado otros actos de violencia, generados por la falta de atención política y la poca capacidad para satisfacer las necesidades de la sociedad, aunque en descargo de la autoridad, hay qué decir que muchos casos, han caído en los excesos, precisamente porque no se aplica el Estado de Derecho para proteger a la sociedad. Ahí están los abusos de los normalistas, quienes se han constituido en un serio peligro y nadie los mete en cintura. En las últimas horas, dos hombres incendiaron el automóvil de un caricaturista; en ese mismo lapso,
rociaron de balas la casa de un empresario de giros negros y medios de comunicación afines al gobierno; pocas horas después, desconocidos agredieron físicamente al hijo de un reconocidísimo conductor de radio y funcionario (el agredido) de una institución educativa gubernamental. Menos de 24 horas después, desconocidos secuestraron a un menor de cinco años, hijo de un alcalde en la región selva de la entidad. A lo anterior sumemos decenas de actos violentos que no son reportados ante la autoridad, por temor a represalias o sencillamente, porque no se confía en éstas. La lista sería interminable. Lo preocupante es que, a pesar del repunte, prevalece la indiferencia de los cuerpos de seguridad. De vez en cuando anuncian, con bombo y platillo, la detención de algún par de rufianes de poca monta, mismos que salen el mismo día de su detención. Urge reestablecer las condiciones de seguridad que, queramos o no admitir, estaban dentro del rango de admisión ciudadana. Sería imposible poner a un policía por persona para evitar más inseguridad, pero existen estrategias efectivas que venían dando resultados y que hoy, no garantizan nada a nadie. Si el gobernador Manuel Velasco Coello está pensando en la renovación de su gabinete para cerrar sus dos últimos años con cierta aceptación de los gobernados, debe remover a los encargados de seguridad y procuración de justicia y ordenar una purga de malos elementos. Los chiapanecos no pueden vivir bajo
zozobra; Chiapas no debe caer en los estándares de violencia de otros estados donde, lamentablemente, la inseguridad es irreversible. El grado de desesperación, desconfianza y enfado, está llegando a su límite; basta ver las mantas y lonas que han aparecido en varias ciudades donde se anuncia que ladrón que sea atrapado, será linchado. No corresponde a la sociedad tomar la justicia en sus manos, pero ante la falta de acciones fulminantes de las autoridades, tiene que defenderse y eso, aunque no es legal, es legítimo y más, cuando se está en extrema indefensión. Es tiempo de hacer algo. Estamos a tiempo. http://ksheratto.blogspot.com ++++++++++++++++ Hechos y Opiniones Rogelio Santiago Educación gratuita letra muerta Otra vez el doble discurso de los profesores del sistema estatal y federal, en el estado de Chiapas, tiene enfrentado a los padres de familia del sistema básico y medio superior, pues lo que fue un planteamiento en la lucha magisterial de los agremiados a la Coordinadora Nacional de la Educación, hoy es letra muerta. Resulta que ahora se han confabulado, dentro de todo ese aparato administrativo educativo, directores, profesores y comités de padres de familia, para obligar a los padres y tutores de los alumnos a que paguen las cuotas de inscripción, y no solo eso,
además se les exige el pago de piso a los vendedores que ofrecen sus productos fuera de los planteles educativos. Los padres de familia y profesores están enfrentados ya que, ante la exigencia del pago de cuota, la educación gratuita ha quedado al olvido, solo fue una bandera de lucha de los llamados maestros de la educación. Hay mucho cinismo dentro del gremio de los trabadores del magisterio que, esta visto, es privativo solo en el estado de Chiapas, donde los líderes superaron por mucho a los dirigentes de otros estados, donde mantiene su fuerza la CNTE, y como se puede ver el gandallismo ha superado a las autoridades educativas, quienes ofrecieron que no se pagaría ninguna cuota en los planteles de la geografía chiapaneca. Aun con la instalación de la Mesa Chiapas de Educación y la Secretaria de Gobernación, los temas en materia educativa están empantanados en la entidad, donde los profesores de la CNTE son quienes ponen las condiciones. Allí esta, la educación gratuita es letra muerta en Chiapas. Secretaría Frontera Sur apoya albergues La Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, bajo la titularidad de Adolfo Zamora Cruz, quien suscribió importante acuerdo con prestigiosa empresa atunera establecida en Puerto Chiapas, se logró una transcendental entrega de productos del mar, los cuales fueron otorgados a los albergues que atienden a migrantes desde el municipio de Tapachula hasta Arriaga.
Ante la preocupación por la fuerte afluencia de hombres, mujeres y niños, que vienen de países centroamericanos, quienes llegan a la frontera mexicana, de forma especial al estado de Chiapas, en donde buscan donde albergan mientras siguen su camino en busca del sueño americano. Para ello, la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur, con sede en la ciudad de Tapachula, buscó los medios para obtener alimento que venga a paliar la crisis en los albergues, los que se ubican a lo largo y ancho del corredor fronterizo aquí en la frontera chiapaneca. El secretario de la Frontera Sur, Adolfo Zamora, mostró su preocupación ante el reporte de que muchos albergues han sido superados, en cuanto a su capacidad, para recibir a la población flotante de migrantes, quienes en su mayoría provienen de Centroamérica y algunos países sudamericanos. El funcionario estatal puso como ejemplo el caso del albergue Belén, la que ha sido rebasada por los migrantes que llegan a ese lugar, a donde se hizo llegar una importante dotación de alimento y puedan darles de comer a toda esa gente que se encuentra en el mencionado albergue aquí en Tapachula. Y en siete albergues más, quienes recibieron el apoyo de las dos toneladas de producto que otorgo conocida empresa privada. Un gesto que fue reconocido por el secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur, y por los representantes de los ocho albergues beneficiados aquí en la zona del Soconusco.
LAM asistió a Quintana Roo El senador de la República, Luis Armando Melgar, reconoció que hoy se viven grandes retos para el sureste del país, pero es solo con honestidad y con transparencia como se deben afrontar, pues los cambios no los hacen forzosamente los colores, o las siglas, sino las personas comprometidas con la ciudadanía, esto al asistir como invitado de honor a la ceremonia donde Carlos Joaquín González rindió protesta como Gobernador Constitucional del Estado de Quintana Roo. Al brindar una felicitación y un exhorto respetuoso al nuevo mandatario estatal, el legislador chiapaneco le refirió la importancia de sumar esfuerzos para convertir al sureste mexicano en una región altamente productiva y ahora sí, tener el potencial de crecimiento económico y social de manera similar a la riqueza que en sus recursos naturales tienen los Estados de Chiapas y Quintana Roo. En la salutación oficial y como parte del intercambio de ideas y puntos de vista que se generan en este contexto, el senador Melgar resaltó que hoy son las personas y no los colores o siglas los que ganan, pues con acciones honestas y transparentes cada quién se gana el prestigio y confianza de ser líder, características que sobresalen en Carlos Joaquín González, quien será parte de la transformación del sur-sureste de México. Abren temporada de cruceros El delegado regional de Turismo del estado, Tomas Hau Velásquez, dio a
conocer que para el próximo once de octubre dará inicio la Temporada de Cruceros en Puerto Chiapas, donde se tiene contemplado el aumento del números de barcos de octubre hasta el próximo mes de mayo del 2017. Las expectativas son muy altas para todo el sector comercial, ya que se espera un número de cruceristas mayor al de otros años; de acuerdo a las estimaciones del delegado Tomas Hau, las personas que vienen a Puerto Chiapas ya no solo visitan los lugares sino que también consumen y compran los productos regionales que se les ofrecen en los municipios y localidades del Soconusco. +++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Seguridad, dinamita electoral 2018... Ya perdí la cuenta de las veces que leímos el ajuste gubernamental que estará disponible a partir del primer minuto de octubre, bajo el mando del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y mientras. 1.- Igual que el hidrógeno que está en el 75 % de la materia en el universo, es la Seguridad el elemento fundamental para dar vida a los proyectos por Tamaulipas. El hidrógeno es incoloro, inodoro, insípido y altamente inflamable. 2.- La inseguridad es peligrosa, dolorosa, perniciosa, lastimosa y en ese predicamento, es que la sociedad de Tamaulipas confía en que los vientos de cambio le ubiquen en lo alto de la pirámide.
En la prioridad de este sexenio pues las familias desean salir en paz, caminar, transitar, comer, beber, divertirse, “reventarse” en la normalidad e idiosincrasia nacional y local. Carnes asadas los viernes, sábados, domingos, pero también, los lunes, los martes, los miércoles, los jueves, es decir, una fiesta interminable de la que hoy no se goza plenamente. Un tema al que hoy todos y sin mezquindades tienen que entrarle. Al momento, no hay nadie que públicamente afirme que es “bronca del PAN y su nuevo gobierno” y eso es bueno. Incluso, diputados influyentes en el ramo, como lo es Alejandro Guevara Cobos, ha dicho que por encima de partidos, la seguridad es un objetivo superior que hay que apoyar con el nuevo gobierno de la entidad y que, en este sentido hay todo el apoyo federal para que las fuerzas armadas se queden haciendo labores de vigilancia. 3.- De ese nivel son los deseos, pues la inseguridad es una bala perdida que nunca sabremos cuando nos va a pegar. A nosotros, a la familia, a los amigos, a todos. Un plomo que dificulta todos los procesos de desarrollo. 4.- La inseguridad es como un virus, un malware (Malicious Software) que todo lo alenta y por eso el enfoque de doble plazo. Lo urgente en el tránsito de la sociedad y lo importante en el desarrollo sostenido, sustentable que de manera integral atienda “todas las violencias”.
5.- Hacer efectiva, en los hechos, el dicho de que van por un gran gobierno y donde todos se comprometan. Estado y Federación sin simulaciones para que los ayuntamientos, sus administraciones pongan su parte sin pretextos. 6.- Ese es el compromiso y reto de todos. Hacer lo contrario, es afectar en el mediano plazo el objetivo de renovación de los ayuntamientos y para quienes desean revalidar su gobierno; para los del orden estatal que van por espacios que aún son parte del PRI o en el caso de Tampico del Verde. 7.- Así que, todos concentrados y a trabajar en pro de la seguridad. No atender el reclamo, sus efectos podrían ser dinamita electoral en 2018. Recordemos que ganar el amor es fácil, una serenata y listo, pero hoy con la pólvora de las redes sociales, mantener el gobierno, el control y el poder demanda resultados. Y en todo este contexto, hoy más que Cabeza se ha convertido en la esperanza definitiva para los que han perdido todo, para los que no tienen nada... Posdata: “Creo que nos está faltando diálogo; el tema del 2018 es una conversación que abordaremos próximamente en el PAN: cuando un partido se divide, y llega a las elecciones, está destinado a la derrota”... RA. Lo mejor de cada casa... Y en el mismo plano de la seguridad este día el gobierno de Egidio Torre Cantú ofrecerá un reconocimiento al Secretario
de la Defensa Nacional general de División Salvador Cienfuegos Cepeda. Y de los ayuntamientos donde amistad prevalece en el cambio de poderes, sin dudarlo es Nuevo Laredo. Carlos Canturosas entregará un mandato sano a Enrique Rivas en una zona sonde prácticamente el estilo de buen gobierno no cambiará. Cada municipio con su cada cual, que lo más sencillo es los que tienen gobierno afines. Gustavo Torres de Tampico con Magdalena Peraza Guerra; Oscar Almaraz con Don Fernando Méndez, Juan Diego Guajardo con Rogelio Villaseñor y José Luis Hernández a Daniel Torres. No obstante no se ven complicaciones entre los distintos partidos. Armando López entregará a la señora Alma Laura Amparán, José Elías a Maki Ortiz en Reynosa, Mario de la Garza a Pepe Ríos, José Andrés Zorrilla a Mario Alberto Neri y Pablo González de El Mante a Juan Francisco Leal. Del cuarto piso.- Y solamente quedan 3 días para la llegada de la alternancia... fiesta para muchos, luto para otro tanto. OTROSI: A dos años de los hechos de Ayotzinapa, quien fue el “guapo” que recomendó aventar en septiembre de 2014, de cabeza al niño “héroe” Enrique Peña Nieto. Si no fue Osorio o el “finado” Luisito.... ¿Quién? 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
lunes, 26 de septiembre de 2016
CHICA TIGRE
CHICA TIGRE