Hoy es miercoles 16 de diciembre del 2015 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DEL 2015 MANUEL VELASCO Y ARTESANOS CHIAPANECOS INAUGURAN RECONOCE ERA GESTIÓN DE RUTILIO ESCANDÓN AL EXPOSICIÓN EN EL VATICANO FRENTE DEL TSJE • Chiapas comparte bellezas naturales, arte y · Reconoció la voluntad del Magistrado tradiciones como parte de la “Navidad Mexicana” en los Presidente para sacar adelante el Nuevo Sistema de Museos del Vaticano Justicia Penal • Más de tres millones de visitantes podrán apreciar las piezas artesanales y los destinos turísticos de Chiapas a través de una exposición fotográfica

Roma, Italia.- El gobernador Manuel Velasco Coello, junto a artesanas y artesanos chiapanecos, encabezó la inauguración de la exposición de Chiapas en el Vaticano como parte de la “Navidad Mexicana”, donde está presente como estado invitado compartiendo su cultura, tradiciones y atractivos turísticos.

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado hizo un reconocimiento al trabajo desempeñado por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas.

DECLARA GOBIERNO MUNICIPAL LUCHA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL: FERNANDO CASTELLANOS

LXVI LEGISLATURA RECIBE EL TERCER INFORME DE ACTIVIDADES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO ***El magistrado presidente, Rutilio Escandón Cadenas, acudió al Congreso del Estado a rendir su Informe de Labores, en cumplimiento al mandato constitucional.

La reinstalación de la Comisión Municipal Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, tiene como objetivo concretar y asumir la responsabilidad de salvaguardar los derechos de las niños y los niños tuxtlecos, señaló el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor.

En cumplimiento al artículo 55 de la Constitución Política Estatal y al artículo 41, fracción 15 del Código de Organización del Poder Judicial del Estado, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, presentó ante el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura, su Tercer Informe de actividades, relativo a la situación que guarda la impartición y administración de justicia del Poder Judicial en Chiapas.


Editorial.

EGRESAN ALUMNOS DEL SISTEMA EDUCACIÓN ABIERTA DEL COBACH

DE

Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Mediante el Sistema de Educación Abierta (SEA) del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), 52 alumnos recibieron su certificado de bachillerato después de cursar los estudios correspondientes. de la Judicatura del Estado, presentó ante el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura, su Tercer Informe de actividades, relativo a la situación que guarda la impartición y administración de justicia del Poder Judicial en Chiapas, dando de esta forma cumplimiento al artículo 55 de la Constitución Política Estatal y al artículo 41, fracción 15 del Código de Organización del Poder Judicial del Estado. Escandón

BUSCA TAPACHULA PRÉSTAMO DE 37 MDP PARA PAGO DE INTEGRARÁN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA ARTESANOS DE CHIAPAS AGUINALDOS Suman esfuerzos Casa de las Artesanías y UPChiapas

Tapachula, Chis., 15 DIC.-Diez regidores del ayuntamiento municipal de Tapachula, aprobaron por unanimidad la solicitud de un préstamo por 37 millones de peso para cumplir con el pago del aguinaldo de más de 2 mil trabajadores del ayuntamiento.

El Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas y la Universidad Politécnica de Chiapas trabajan en el diseño de un plan integral de capacitación para artesanos a fin de elaborar, avalar y evaluar proyectos ejecutivos para que este sector de la población pueda mejorar sus condiciones de vida.



miércoles, 16 de diciembre de 2015

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO


RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M Mejía Alejandre. 15 de noviembre del 2015. Kiosco urbano nueva opción para los jóvenes

El gobernador Manuel Velasco Coello en su diario trabajo y en apoyo a los sectores mas desprotegidos de la población, que hay que decir son muchos en Chiapas; ahora inauguró un nuevo espacio más para que los estudiantes y jóvenes tengan acceso a las tecnologías de la información, este

nuevo espacio para jóvenes y seguramente también para mayores se llama Kiosco Urbano Digital (KUD), y nos presume nuestro gobernador que es único en su tipo a nivel nacional, y tiene como objetivo garantizar a las niñas, niños y jóvenes el acceso a las tecnologías de la información. El KUD está ubicado en el segundo piso del Centro Cultural “Jaime Sabines”, en Tuxtla Gutiérrez, ya toda una joya para cultura chiapaneca; y que es un espacio público completamente gratuito que cuenta entre otros atractivos con internet de fibra óptica de alta velocidad, así como

áreas de entretenimiento y proyección, sala de espera, así como personal especializado para asesorar a las y los visitantes. El Gobernador joven como es; recorrió entusiasmado las instalaciones recibiendo a su paso la información técnica sobre el diseño y elaboración del Kiosco, por lo que aprovechó el momento para invitar a las y los jóvenes de las diferentes colonias, barrios y ejidos de la capital a visitar y aprovechar este espacio, que cuenta con 150 computadoras con acceso gratuito a internet.


Resaltó el joven gobernante la importancia de este proyecto, al que calificó como “visionario, moderno e innovador”, y añadió que además de apoyar a la economía familiar, permite a la juventud y niñez contar con más herramientas y espacios enfocados a las actividades escolares y profesionales. El KUD estará abierto de lunes a viernes en un horario de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche y los sábados de 9 a 16 horas, en beneficio de más de 800 personas diariamente, así las cosas. Reconoce Ramírez Aguilar trabajo de Rutilio Escandón

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado hizo un reconocimiento

público al trabajo desempeñado por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas. Esto en el marco del Tercer Informe de Actividades que el magistrado presidente presentó ante el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso Local. Eduardo Ramírez dijo que desde la llegada de Rutilio Escandón al Tribunal Superior de Justicia se ha constatado el impulso de un sistema de justicia social, incluyente e igualitaria en Chiapas. Ejemplo de ello es que haya sido reconocido como uno de los tres tribunales del país en obtener la certificación en el modelo de equidad de género. Ramírez Aguilar reconoció la voluntad del Magistrado Presidente de trabajar en coordinación con los poderes del Estado para sacar adelante el Nuevo

Sistema de Justicia Penal, que hará más ágil y transparente la impartición de justicia. “Estamos frente a un cambio paradigmático en materia de justicia en el país y Chiapas, a través del Tribunal Superior de Justicia, a cargo de su presidente Rutilio Escandón, está cumpliéndole a los chiapanecos con la entrada en vigor de un nuevo sistema de justicia penal que impulse un mayor respeto de sus derechos humanos” así las cosas. Rinde su tercer informe el magistrado presidente Rutilio Escandón el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo


de la Judicatura del Estado, presentó ante el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura, su Tercer Informe de actividades, relativo a la situación que guarda la impartición y administración de justicia del Poder Judicial en Chiapas, dando de esta forma cumplimiento al artículo 55 de la Constitución Política Estatal y al artículo 41, fracción 15 del Código de Organización del Poder Judicial del Estado. Escandón Cadenas en el acto protocolario estuvo acompañado por el secretario General de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda -quien acudió en representación del gobernador Manuel Velasco Coello-, así como por autoridades civiles y militares, rectores de las universidades de Chiapas y presidentes municipales. En su participación, el magistrado presidente del Poder Judicial nativo de Venustiano

Carranza, señaló que la institución a su cargo tiene como objetivos principales, el respeto a los derechos humanos, la actuación objetiva con fundamentos en la ley y en la ciencia del derecho, mayor equidad de género, así como impulsar una justicia social, acciones que, reconoció, ha desarrollado el gobernador Manuel Velasco Coello en su administración. El Poder Judicial del Estado de Chiapas es uno de los tres tribunales del país que obtuvo la certificación en el modelo de equidad de género, poniendo a la vanguardia la aplicación de un sistema de justicia incluyente e igualitario; asimismo, ponderó que contribuyendo a la paz social y consolidación de un Chiapas más justo, la Mesa de Reconciliación del Poder Judicial ha otorgado el beneficio de la libertad a más de mil 600 personas, entre mexicanos y extranjeros.

“Con la entrada en vigor en Chiapas del Código Nacional de Procedimientos Penales y la constante capacitación de mujeres y hombres en el sistema de justicia penal acusatorio, el Poder Judicial del Estado se fortalece poniendo en práctica una justicia conciliadora, transparente, expedita y de calidad”, enfatizó el magistrado Escandón Cadenas. Veremos y comentaremos. Así las cosas. Muy cargado el trabajo legislativo a menos de 14 días para finalizar.

En la sesión parlamentaria del día de ayer el presidente de la Mesa Directiva, diputado Eduardo Ramírez Aguilar, el desahogo de los temas contenidos en el orden del día, donde se aprobó por unanimidad la separación del cargo


de regidora por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el municipio de Jitotol, Elpidia del Carmen Rodríguez Cruz y al cargo de regidor por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Ayuntamiento de Chilón, a Idelfonso Jiménez Trujillo. De la misma forma, fue aprobada por urgente y obvia resolución, la solicitud de licencia temporal para continuar separado del cargo de diputado propietario de esta Sexagésima Sexta Legislatura, presentada por el ciudadano Simón Valanci Buzali. La Mesa Directiva turnó a la Comisión de Hacienda -para su análisis y dictamen- la iniciativa de decreto por el que se derogan diversas disposiciones del Código de la Hacienda Pública para el estado de Chiapas, presentada por el licenciado Manuel Velasco Coello. Continuando con los puntos del orden del día, se dio lectura y se

turnó a comisiones legislativas, el oficio del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, integrante de esta Sexagésima Sexta Legislatura, en la cual presenta las iniciativas siguientes: Iniciativa de decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de Chiapas. -Turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, entre otras todo esto cuando estamos a menos de 15 días para terminar el primer periodo ordinario del primer año d elabores de la LXVI legislatura. De mi archivo.

La reinstalación de la Comisión Municipal Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, tiene como objetivo concretar y asumir la

responsabilidad de salvaguardar los derechos de las niños y los niños tuxtlecos, señaló el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor.Tras la reinstalación, se conformó la Mesa de Trabajo para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador en Edad Permitida, donde Castellanos Cal y Mayor advirtió que actuará con todo el peso de la ley municipal contra quienes lastimen o laceren los derechos de este sector de la población. … autoridades nacionales de salud destacaron el tratamiento de las enfermedades crónicas, el control del VIH/SIDA y el liderazgo de Chiapas en la prevención de la transmisión maternoinfantil de este virus. Hay un cambio notorio y alentador en la administración del gobernador Manuel


Velasco Coello en materia de salud, afirmó la directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (Censida), Patricia Uribe Zúñiga, quien recientemente visitó Chiapas… El presidente Municipal, de Tapachula Neftalí Del Toro Guzmán, supervisó

la instalación de luminarias tipo led en el Fraccionamiento Santa Clara, en donde los vecinos de dicho centro poblacional, constataron el beneficio que el nuevo sistema de iluminación brinda a las familias que a partir de la fecha podrán transitar con mayor seguridad por las

vialidades…”… victormejiaalejandre@ho tmail.com,victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: / /rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http://issuu.com/vict ormejiaalejandre

miércoles, 16 de diciembre de 2015

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ MANUEL VELASCO Y ARTESANOS CHIAPANECOS INAUGURAN EXPOSICIÓN EN EL VATICANO • Chiapas comparte bellezas naturales, arte y tradiciones como parte de la “Navidad Mexicana” en los Museos del Vaticano • Más de tres millones de visitantes podrán apreciar las piezas artesanales y los destinos turísticos de Chiapas a través de una exposición fotográfica

Roma, Italia.- El gobernador Manuel Velasco Coello, junto a artesanas y artesanos chiapanecos, encabezó la inauguración de la exposición de


Chiapas en el Vaticano como parte de la “Navidad Mexicana”, donde está presente como estado invitado compartiendo su cultura, tradiciones y atractivos turísticos. Acompañado también del gobernador de Ciudad Vaticano, el cardenal Giuseppe Bertello; del embajador de México, Mariano Palacios Alcocer; la señora Anahí de Velasco; monseñor Fabio Martínez Castilla; monseñor Felipe Arizmendi y monseñor José Luis Mendoza Corzo, el mandatario chiapaneco cortó el listón inaugural de esta exhibición que se encuentra en el acceso principal a los Museos del Vaticano, donde se puede observar un nacimiento tallado en madera con indumentaria ceremonial de la región de Los Altos y un árbol monumental decorado con juguetería y arte popular chiapaneco como sombreros, canastos de fibras naturales, moños de telar, cojines y caramelos. En esta muestra artesanal participaron 200 artesanos chiapanecos quienes crearon unas 400 piezas en un trabajo que duró cerca de nueve meses. De la misma forma, se puso en marcha una exposición fotográfica integrada por más de 40 imágenes que permitirá a millones de visitantes que recibe este monumental espacio del arte a nivel mundial, conocer los atractivos y segmentos turísticos con los que cuenta Chiapas. Cabe destacar que ambos actos servirán como preámbulo para estrechar lazos de amistad ante la visita del Papa Francisco a México,

misma que incluye a las ciudades chiapanecas de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, como parte de su gira pastoral del mes de febrero próximo. La muestra artesanal y fotográfica en Ciudad Vaticano que arrancó este martes podrá ser admirada hasta el mes de febrero por más de tres millones de visitantes quienes podrán descargar la aplicación informática "Chiapasiónate" desde los códigos de respuesta (QR) instalados en la exposición fotográfica. De forma simultánea, los asistentes podrán acceder mediante las redes sociales a los circuitos y ofertas turísticas que tiene Chiapas, para que quienes se sientan atraídos por las bellezas naturales y cultura milenaria que el estado ofrece, puedan planear su viaje y así poder captar un mayor número de visitantes. Las y los artesanos chiapanecos presentes en Roma son Simona López Pérez, Catalina Sánchez Pérez, Rosel González Montoya y Guadalupe Asunción González Gómez. RECONOCE ERA GESTIÓN DE RUTILIO ESCANDÓN AL FRENTE DEL TSJE · Reconoció la voluntad del Magistrado Presidente para sacar adelante el Nuevo Sistema de Justicia Penal


Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado hizo un reconocimiento al trabajo desempeñado por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas. En el marco del Tercer Informe de Actividades que el magistrado presidente presentó ante el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso Local, Eduardo Ramírez celebró las acciones, sin duda favorables, que se realizaron a lo largo de este año, en lo referente a la impartición de justicia en Chiapas. Y es que Eduardo Ramírez dijo que desde la llegada de Rutilio Escandón al Tribunal Superior de Justicia se ha constatado el impulso de un sistema de justicia social, incluyente e igualitario en Chiapas. Ejemplo de ello es que haya sido reconocido como uno de los tres tribunales del país en obtener la certificación en el modelo de equidad de género. En este acto, en donde también estuvo presente el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda en representación del Ejecutivo Estatal,

Ramírez Aguilar reconoció la voluntad del Magistrado Presidente de trabajar en coordinación con los poderes del Estado para sacar adelante el Nuevo Sistema de Justicia Penal, que hará más ágil y transparente la impartición de justicia. “Estamos frente a un cambio paradigmático en materia de justicia en el país y Chiapas, a través del Tribunal Superior de Justicia, a cargo de su presidente Rutilio Escandón, está cumpliéndole a los chiapanecos con la entrada en vigor de un nuevo sistema de justicia penal que impulse un mayor respeto de sus derechos humanos”, concluyó. DECLARA GOBIERNO MUNICIPAL LUCHA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL: FERNANDO CASTELLANOS

La reinstalación de la Comisión Municipal Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, tiene como objetivo concretar y asumir la responsabilidad de salvaguardar los derechos de las niños y los niños tuxtlecos, señaló el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Tras la reinstalación, se conformó la Mesa de Trabajo para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador


en Edad Permitida, donde Castellanos Cal y Mayor advirtió que actuará con todo el peso de la ley municipal contra quienes lastimen o laceren los derechos de este sector de la población. Acompañado de Lídice Santiago Vega, secretaria técnica de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; el presidente municipal sostuvo que si aportar un granito de arena implica imponer multas, sanciones, arrestos y clausuras, “lo vamos a hacer con todo el peso de la ley”. “Vamos a integrar a nuestro Bando de Buen Gobierno las penas y multas más altas a las empresas de Tuxtla Gutiérrez que empleen a niños de cinco a ocho años”, señaló ante la presencia de Benjamín Sandoval García, consultor y representante del director de la Organización Internacional del Trabajo para México-Cuba. Añadió que ocurrirá lo mismo con aquellos que ocupen a menores y adolescentes de ocho a 14 años y que hagan un trabajo, sin gozar de espacios educativos y esparcimiento. Además, se protegerá a los jóvenes estudiantes, de 15 y 18 años, que trabajan, y a los que no estudian a que no pongan en riesgo su salud e integridad física y moral. “Por el contrario, vamos a premiar a las empresas que brinden condiciones óptimas, con incentivos fiscales, incluso con incentivos en el servicio de agua potable, por lo que invito a sumarse a esta cruzada que tiene un origen y un

destino que debe mover la conciencia de todos”, finalizó. LXVI LEGISLATURA RECIBE EL TERCER INFORME DE ACTIVIDADES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO ***El magistrado presidente, Rutilio Escandón Cadenas, acudió al Congreso del Estado a rendir su Informe de Labores, en cumplimiento al mandato constitucional.

En cumplimiento al artículo 55 de la Constitución Política Estatal y al artículo 41, fracción 15 del Código de Organización del Poder Judicial del Estado, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, presentó ante el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura, su Tercer Informe de actividades, relativo a la situación que guarda la impartición y administración de justicia del Poder Judicial en Chiapas. Escandón Cadenas estuvo acompañado durante el acto protocolario por el secretario General de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda -quien acudió en representación del gobernador Manuel Velasco Coello-, así como por autoridades civiles y militares,


rectores de las universidades de Chiapas y presidentes municipales. En su participación, el magistrado presidente del Poder Judicial señaló que la institución a su cargo tiene como objetivos principales, el respeto a los derechos humanos, la actuación objetiva con fundamentos en la ley y en la ciencia del derecho, mayor equidad de género, así como impulsar una justicia social, acciones que, reconoció, ha desarrollado el gobernador Manuel Velasco Coello en su administración. Destacó que el Poder Judicial del Estado de Chiapas es uno de los tres tribunales del país que obtuvo la certificación en el modelo de equidad de género, poniendo a la vanguardia la aplicación de un sistema de justicia incluyente e igualitario; asimismo, ponderó que contribuyendo a la paz social y consolidación de un Chiapas más justo, la Mesa de Reconciliación del Poder Judicial ha otorgado el beneficio de la libertad a más de mil 600 personas, entre mexicanos y extranjeros. “Con la entrada en vigor en Chiapas del Código Nacional de Procedimientos Penales y la constante capacitación de mujeres y hombres en el sistema de justicia penal acusatorio, el Poder Judicial del Estado se fortalece poniendo en práctica una justicia conciliadora, transparente, expedita y de calidad”, enfatizó el magistrado Escandón Cadenas. Una vez concluido el acto protocolario, el presidente de la Mesa Directiva,

diputado Eduardo Ramírez Aguilar, prosiguió con el desahogo de los temas contenidos en el orden del día, donde se aprobó por unanimidad la separación del cargo de regidora por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el municipio de Jitotol, Elpidia del Carmen Rodríguez Cruz y al cargo de regidor por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Ayuntamiento de Chilón, a Idelfonso Jiménez Trujillo. De la misma forma, fue aprobada por urgente y obvia resolución, la solicitud de licencia temporal para continuar separado del cargo de diputado propietario de esta Sexagésima Sexta Legislatura, presentada por el ciudadano Simón Valanci Buzali. La Mesa Directiva turnó a la Comisión de Hacienda -para su análisis y dictamen- la iniciativa de decreto por el que se derogan diversas disposiciones del Código de la Hacienda Pública para el estado de Chiapas, presentada por el licenciado Manuel Velasco Coello. Continuando con los puntos del orden del día, se dio lectura y se turnó a comisiones legislativas, el oficio del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, integrante de esta Sexagésima Sexta Legislatura, en la cual presenta las iniciativas siguientes: · Iniciativa de decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de Chiapas. -Turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales-.


· Iniciativa de decreto por el que se crea la Ley de Prevención Integral para las Comunidades Seguras en el estado de Chiapas. -Turnada a la Comisión de Seguridad Pública· Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 375 del Código Penal para el estado de Chiapas. -Turnada a la Comisión de Justicia-. · Iniciativa de decreto por el que se reforma el párrafo primero de la fracción IV y se adiciona la fracción V al artículo 433 del Código Penal para el estado de Chiapas. -Turnada a la Comisión de Justicia-. Finalmente fue turnada a la Comisión de Fomento a la Inversión, el oficio signado por el Lic. Juan Carlos Gómez Aranda, secretario General de gobierno, por medio del cual remite a esta soberanía popular la iniciativa de Ley de Mejora Regulatoria para el Estado y los Municipios de Chiapas. EGRESAN ALUMNOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN ABIERTA DEL COBACH

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Mediante el Sistema de Educación Abierta (SEA) del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), 52 alumnos recibieron su certificado de bachillerato después de cursar los estudios correspondientes.

La ceremonia de entrega de documentos se llevó a cabo en el Auditorio de los Constituyentes de la Universidad Autónoma de Chiapas, en donde Raúl Gordillo Figueroa, director académico del Cobach, se refirió al SEA como una alternativa que se adapta a las necesidades y tiempos de los estudiantes. Asimismo, señaló que esta opción educativa extiende sus beneficios a diversos sectores de la población, como es el caso del servicio que brinda a internos de los Centros de Reinserción Social en Tapachula y “El Amate” en Cintalapa, así como a jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes “Villa Crisol” y a trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). A nombre de José Antonio Aguilar Meza, director general del Cobach, Gordillo Figueroa reconoció y felicitó el esfuerzo de los egresados del SEA, logro que comparten con su familia y que enorgullece al Colegio de Bachilleres. Cabe destacar la presencia de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Chiapas que amenizó la noche mientras los egresados recibían sus certificados e interpretó diversas melodías al final de la ceremonia. BUSCA TAPACHULA PRÉSTAMO DE 37 MDP PARA PAGO DE AGUINALDOS


Tapachula, Chis., 15 DIC.-Diez regidores del ayuntamiento municipal de Tapachula, aprobaron por unanimidad la solicitud de un préstamo por 37 millones de peso para cumplir con el pago del aguinaldo de más de 2 mil trabajadores del ayuntamiento. En rueda de prensa los funcionarios de diversos institutos políticos del cabildo tapachulteco, señalaron que a iniciativa del presidente Neftalí del Toro Guzmán, los recursos se buscarán ante el gobierno del estado como un adelanto del Fondo de Participación, con el cual pretenden cubrir el pago a los trabajadores, incluyendo el proporcional correspondiente por ley a la administración saliente de Venerando Díaz Martínez, es decir el 100% del aguinaldo. Los regidores dijeron que luego de realizar junto con las autoridades de la tesorería una investigación financiera solicitando a los bancos la existencia de alguna cuenta bancaria que mantuviera el recurso heredado para el pago proporcional del aguinaldo, se tuvo la información de que la administración saliente no dejo recursos para ese pago. Mencionan que en el banco BANORTE presentó una cuenta existente bajo el concepto Municipio

Tapachula Aguinaldos con el número 0269068454, la cual presentaba un saldo de cero pesos. En voz de los regidores, Alejandro Marín y Emilio Orduña, primero y segundo regidor, respectivamente, indicaron que el préstamo será gestionado por el alcalde como adelanto de ese fondo de participación, mencionando que se lleva una propuesta para reponerlo en pagos mensuales de 3 millones 700 mil pesos para no afectar los recursos y su utilización. Lamentaron que el cabildo anterior no tomara esas previsiones para garantizar el pago proporcional a los empleados del ayuntamiento generando una problemática que atenta contra los derechos de los trabajadores. Por su parte el secretario del sindicato Único de los Trabajadores del Ayuntamiento, Sergio Carbajal, pidió a los regidores cumplir con el pago a los integrantes de la fuerza laboral del ayuntamiento y dijo que será muy importante conseguir el adelanto para no poner en riesgo el recurso económico que por ley le corresponde a los trabajadores. Por último los regidores dejaron entrever a pregunta expresa de los periodistas si buscarían algún recurso legal para que los funcionarios anteriores tengan alguna sanción legal, que serán las autoridades como el órgano superior de fiscalización quienes tendrán que auditar ese rubro de los aguinaldos y sancionar a los servidores


públicos que no cumplieron con ese marco legal DESTACA PALACIO MUNICIPAL COMO RECINTO CULTURAL

Para mayores informes sobre los eventos que se realizan en el Martes Cultural, así como la programación en materia artística en la ciudad, visite @TuxtlaCultural en Facebook y tuiter. DESTINA SMAPA BRIGADA PARA ATENDER FUGAS EN EL CENTRO

Como parte de las iniciativas que ha desarrollado el gobierno que encabeza Fernando Castellanos al frente de Tuxtla Gutiérrez, desde el inicio de su administración ha promovido como foro artístico el centro del Palacio Municipal, para diversas expresiones con las que cuenta la capital. De este modo, el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC) designó cada semana el Martes Cultural, para que todas las expresiones como Jazz, grupos de Cámara, Sax, Son Jarocho y más, den muestra de su capacidad artística local, y deleiten a todos los que visitan y laboran en el Ayuntamiento. Por ello, este martes se contó con la participación de Jorge Enrique Rojas en el piano y David Tapia en el violín, quienes se desempeñan como importantes maestros de música, y maravillaron a los visitantes con melodías instrumentales populares e internacionales.

En lo que va de la actual administración que encabeza el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, se han reparado 47 fugas de agua y desazolve de drenaje sanitario en el Centro de Tuxtla Gutiérrez, informó el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa). Los trabajos consisten, en su mayoría, en la reparación de las tomas domiciliarias de ½ pulgada de diámetro, mal instaladas por las empresas contratadas en pasadas administraciones. Lo anterior, derivado de los reportes que la ciudadanía ha realizado sobre fugas de agua y drenajes, solventando así las necesidades de los capitalinos, principalmente de quienes habitan en la zona Centro. Asimismo, el Smapa informó que desde el 26 de octubre se desplegó una brigada permanente para atender la red hidráulica en el Centro y que de forma paulatina estas actividades se


desplegarán por todas las colonias de Tuxtla Gutiérrez. INSTALADA LA PISTA DE PATINAJE EN TAPACHULA La entrada será gratuita para toda la población y estará hasta el 9 de enero de 2016. En el marco de las festividades Navideñas el Gobierno del Estado de Chiapas en coordinación c

on el Ayuntamiento de Tapachula, invitan a la población en general de manera gratuita a disfrutar de la Pista de Patinaje, Tobogán de Hielo, la Villa Navideña y el Árbol de Navidad en el parque Central Miguel Hidalgo. La finalidad es divertirse y pasar gratos momentos de convivencia familiar, donde las niñas y niños son los invitados especiales “La pista se encuentra lista para ser inaugurada en los próximos días y estará en Tapachula hasta el 9 de enero de 2016, igualmente podrán admirar el encendido del árbol de navidad” señaló la secretaria de la Presidencia, Evelyn Campos Córdova. “El gobierno del presidente, Neftalí Del Toro se encuentra comprometido con acciones de sano esparcimiento, donde el valor de la familia sea uno de los motores de estas fechas decembrinas”,mencionó.

Campos Córdova, destacó que la pista y el tobogán se encuentran instalados, por lo que se invita a todas las familias tapachultecas a disfrutar de esta navidad en el Parque Miguel Hidalgo, agradeciendo principalmente al Gobierno del Estado que encabeza Manuel Velasco Coello, por reafirmar una vez más su compromiso con esta tradicional pista de patinaje que cuenta además con todas las medidas de seguridad. La titular de la Secretaría de la Presidencia, recomendó a los padres de familia acompañar a sus hijos durante el recorrido de la pista de patinaje, y para poder tener acceso es necesario que los padres presenten su credencial de elector. “La pista funcionará de lunes a miércoles y viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas, sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas, excepto los días jueves que será de mantenimiento general, además se contará con el apoyo de instructores y personal de la Secretaría de la Juventud”, agregó. El aforo será por una hora con un aproximado de 120 personas en Pista, y en tobogán se realizará una fila en donde pasan una por una con un periodo de 5 minutos desde que suben las escaleras hasta deslizarse por el mismo, concluyó. CHIAPAS SALUDA APROBACIÓN DE LAS ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES


Desde su anuncio en septiembre pasado, el gobernador Manuel Velasco Coello instruyó preparar las condiciones necesarias para estar listos a su implementación Con la aprobación de la nueva Ley se seguirá impulsando el potencial de la región para encontrar soluciones de fondo a la pobreza, la marginación y la desigualdad: Gómez Aranda.

Tuxtla Gutiérrez.- Tras la aprobación de la nueva Ley para la creación de las Zonas Económicas Especiales en el seno de la Cámara de Diputados, el secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, saludó con beneplácito esta decisión con la que se atenderá una demanda histórica de los estados del Sur para corregir los desequilibrios regionales con el centro y norte del país. A nombre del gobernador Manuel Velasco Coello, el responsable de la política interna destacó la importancia de su aprobación, con lo que los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca se verán beneficiados al convertirse en zonas estratégicas para la atracción de nuevas inversiones y el impulso a la actividad productiva en

segmentos servicios.

como

el

comercial

y

de

Añadió que desde su anuncio en septiembre de este año, el gobernador Manuel Velasco instruyó a su gabinete preparar las condiciones necesarias para hacer realidad uno de los más ambiciosos proyectos del presidente Enrique Peña Nieto, con acciones como la instalación de la Comisión para el Desarrollo de la Zona Económica Especial de Chiapas. Asimismo, Gómez Aranda resaltó los múltiples beneficios que se prevén para el desarrollo de la industria en general y en particular para la agroindustria, como parte de los objetivos que el Gobernador Velasco definió para el corto, mediano y largo plazo dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, sobre todo en lo referente al fortalecimiento de las capacidades productivas. El funcionario estatal detalló que desde el inicio de su administración, el mandatario ha puesto a fondo el acelerador para impulsar el crecimiento de Chiapas durante los próximos años, con obras como la construcción del Agroparque en el Soconusco, que cambiarán la historia social y económica de la región. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda reiteró el compromiso del Gobernador del estado para seguir gestionando mayores recursos para la realización


de nuevos proyectos en materia de infraestructura productiva y de comunicaciones que permitan, a la par del establecimiento de la Zona Económica de Puerto Chiapas, emparejar nuestra economía con la del resto del país. INTEGRARÁN CAPACITACIÓN DE CHIAPAS

PROGRAMA DE PARA ARTESANOS

Suman esfuerzos Casa Artesanías y UPChiapas

de

las

.

El Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas y la Universidad Politécnica de Chiapas trabajan en el diseño de un plan integral de capacitación para artesanos a fin de elaborar, avalar y evaluar proyectos ejecutivos para que este sector de la población pueda mejorar sus condiciones de vida. En el marco de la firma de convenio concretado por la directora general del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruiz Pastrana, y el rector de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), Navor Francisco Ballinas Morales, destacaron que la capacitación será una de las acciones que se emprenderán en el 2016.

Para ello, la Entidad Certificadora y Evaluadora (ECE17814) de la Politécnica de Chiapas capacitará en el Estándar de Competencia 0305 “Prestación de Servicios y Atención a Clientes”, así también se realizarán acciones en las que maestros, estudiantes y egresados de esta casa de estudios puedan compartir sus conocimientos y servicios tecnológicos. Explicaron que la finalidad es implementar programas para el desarrollo e impulso de grupos productivos de artesanos, quienes recibirán el apoyo integral de la capacitación para la producción, mejoramiento, distribución, financiamiento y comercialización de sus productos. Por su parte, el rector Ballinas Morales destacó que la Politécnica de Chiapas tiene planeado realizar investigaciones y proyectos empleando energías renovables, especialmente para zonas rurales, para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población. La directora Ruiz Pastrana enfatizó el apoyo entre las dos instituciones por el bien de los artesanos chiapanecos, acciones que sirven para que ellos y sus familias alcancen un digno nivel de vida. Este convenio contempla entre otros puntos, la colaboración interinstitucional que seguirá la línea académica, de investigación, cultural y científica, así como la contribución al


mejoramiento económico y social del estado. DIF CHIAPAS REALIZÓ SEMINARIO TALLER DE PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES •

Se trabaja en el desarrollo de un protocolo para el personal que colabora en la prevención del abuso sexual infantil

El DIF Chiapas llevó a cabo el Seminario Taller de Prevención del Abuso Sexual a niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de trabajar en el desarrollo de un protocolo para el personal que colabora en la prevención del abuso sexual infantil, además de generar una mejor coordinación entre delegaciones regionales. En ese sentido, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, destacó que se han unido esfuerzos con el Sistema Nacional DIF y otras instituciones de los tres órdenes de gobierno, para desarrollar estrategias que garanticen el cumplimiento de estos derechos.

“Es fundamental para nosotros la formación continua del equipo de trabajo del DIF Chiapas, con la finalidad de actualizarlos y capacitarlos en la creación de estrategias y modelos de prevención y atención, porque la seguridad de nuestras niñas y niños es responsabilidad de todos”, señaló Coello de Velasco. Al respecto, recordó que en días pasados se llevó a cabo el Foro sobre Prevención de la Explotación Sexual Infantil, en el que participaron más de 180 servidores públicos, académicos, activistas y expertos de distintas instituciones y organizaciones. Los temas abordados en este Seminario Taller fueron: definición del abuso sexual infantil; etapas del abuso sexual infantil familiar; características de niñas, niños y adolescentes abusados sexualmente; características del abusador sexual e indicadores del abuso sexual infantil. Asimismo, se analizaron los enfoques para la intervención preventiva del abuso sexual infantil; enfoques y perspectivas transversales con perspectiva de género y los diversos niveles de prevención. De igual forma, los ámbitos de intervención: niñas, niños y adolescentes; madres, padres y adultos cuidadores; escuelas y comunidades así como los factores de riesgo, protección y fortalecimiento de la resiliencia individual y familiar.


Cabe destacar que en el marco de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Sistema Nacional DIF y los sistemas DIF estatales impulsan acciones que

consideran los principios fundamentales de las niñas, niños y adolescentes mexicanos, por ello tienen como uno de sus objetivos desarrollar un protocolo para el personal que colabora en la prevención del abuso sexual infantil.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS

LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS Instalan Comisión Bicameral de Diálogo y la Conciliación para Chiapas

Ciudad de México, 15 DIC.-Diputados y senadores instalaron la Comisión Bicameral de Diálogo y la Conciliación para Chiapas, y se comprometieron a sacar adelante los temas pendientes con la finalidad de lograr la justicia social, el respeto y la aceptación de la diversidad cultural en cualquier ámbito. El presidente de esa instancia legislativa, Diego Valente Valera Fuentes, puntualizó que tiene amplio conocimiento sobre los problemas de la desigualdad social, diferencia cultural

y pobreza, por lo cual ofreció trabajar de manera responsable. “Esta comisión trabajará sin banderas políticas, intereses de grupo y solo por el legítimo interés de que México conviva en paz a pesar de sus diferencias culturales”, afirmó el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en un comunicado. A la reunión de instalación asistió el comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación (Segob), Jaime Martínez Veloz, quien expuso que esta comisión puede llegar a ser emblemática e histórica porque en 2016 se cumplirán 20 años de la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar. Durante la clausura del evento, el líder de los diputados del Partido Verde, Jesús Sesma felicitó a los integrantes de la COCOPA por la


encomienda que asumieron responsablemente. El evento, que fue realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, contó también con la participación de Jaime Martínez Veloz, titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, por parte de la Secretaría de Gobernación; así como de José Pedro Villafuerte Álvarez, Subsecretario de Gobierno en Chiapas, en representación de Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario de Gobierno de dicha entidad. La COCOPA fue creada el 9 de marzo de 1995 para facilitar el diálogo entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el gobierno federal, y llegar a un acuerdo que permitiera terminar con el conflicto armado iniciado el 1° de enero de 1994. Tuvo su origen en la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz digna en Chiapas.Noticias/Tribuna Chiapas/2015 Misa papal en Chiapas congregará indígenas de México y Centroamérica Por Andrés Beltramo Álvarez. Corresponsal

Ciudad del Vaticano, 15 DIC (Notimex).-La misa que celebrará el Papa en la ciudad de San Cristóbal de

las Casas, el 15 de febrero de 2016, convocará no sólo a indígenas de Chiapas, sino de México y otros países de Centroamérica, señaló el gobernador Manuel Velasco. En declaraciones a la prensa en los Museos Vaticanos, el gobernador de Chiapas estimó que Francisco convocará unas 300 mil personas durante su estancia en el sureño estado mexicano, no sólo en San Cristóbal sino también en la capital, Tuxtla Gutiérrez. “La misa va a ser en San Cristóbal de las Casas, no solamente va a estar la población indígena de Chiapas -que es la más numerosa del país- sino también van a venir otros estados y otros países, ya que Chiapas es la puerta de Centroamérica: de Guatemala, Honduras, El Salvador”, acotó. Consideró que la presencia del líder católico y en especial su mensaje podrán sensibilizar sobre el tema indígena a nivel nacional, un asunto que es prioritario para Francisco. Recordó que la visita papal incluye también una etapa en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde está previsto un encuentro con las familias que contará con la presencia de fieles no sólo de Chiapas sino también de otros estados del sureste del país. Comentó que ya se recibió en el estado a los organizadores de la gira procedentes del Vaticano y del Estado Mayor Presidencial, con quienes se acordaron los términos para garantizar la seguridad tanto del Papa, como de todos aquellos que acudan a verlo.


“Es una conjunción de esfuerzos con el gobierno de la República a través del Estado Mayor Presidencial, la Secretaría de Gobernación, el gobierno del estado y los ayuntamientos. Todos estamos trabajando en equipo para que la visita del Papa en Chiapas salga muy bien”, abundó. Anticipó que el recibimiento al jefe de la Iglesia Católica será especial porque, gracias a su presencia, el mundo podrá ver a las culturas y tradiciones indígenas chiapanecas. “Nuestros artesanos tienen mucha emoción y mucha conexión con el Papa Francisco, él tiene una gran conexión con ellos y por ello decidió visitar a los indígenas de México. Va a ser muy emotivo, de mucho afecto para el Papa”, añadió. Velasco viajó a Roma para participar en la manifestación “Navidad Mexicana en el Vaticano”, que este año tiene a Chiapas como protagonista. Dos árboles de Navidad de gran tamaño –uno ubicado en los Museos Vaticanos y otro en el auditorio Aula Paulo VI- fueron adornados con cientos de piezas artesanales realizadas por indígenas de San Andrés Larrainzar, San Juan Chamula, Sinacantán, Amatenango del Valle y Chiapa de Corso. Además fueron colocados dos nacimientos tallados en madera, en uno de los cuales los personajes fueron vestidos con los trajes típicos de diversas etnias chiapanecas.

La exposición en los Museos fue inaugurada la tarde de este martes en un breve acto en el cual participó Velasco, el presidente de la Gobernación del Estado Vaticano y exnuncio en México, cardenal Giuseppe Bertello, y el embajador mexicano ante el Vaticano, Mariano Palacios Alcocer. Junto a ellos estuvieron los obispos chiapanecos de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla; de San Cristóbal, Felipe Arizmendi y de Tapachula, Leopoldo González González. Así como el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Eugenio Lira Rugarcía. Tras cortar el listón, todos ellos junto a otras autoridades civiles y religiosas hicieron un recorrido por las galerías vaticanas donde fueron colocadas unas mamparas como parte de una muestra fotográfica con imágenes de paisajes naturales y arquitectónicos de Chiapas. “Cada una de las piezas del árbol de Navidad representa a un municipio. Es importante que en un escenario tan importante como el Vaticano ellos puedan hacer esta exposición para que más personas en el mundo conozcan” el trabajo de los artesanos, afirmó el gobernador. “La exposición fotográfica muestra la gran riqueza natural de Chiapas, que ocupa el primer lugar de biodiversidad en México. Todo esto va a permitir que las personas que visiten el Vaticano las vean y se animen a visitar nuestro estado”, resaltó.


Una delegación de Chiapas participará, la mañana de este miércoles, en la audiencia pública del Papa en la Plaza de San Pedro y le entregará a Francisco la donación de las artesanías navideñas. Por la noche está prevista una muestra gastronómica en el atrio del Aula Pablo VI, donde miembros del cuerpo diplomático e invitados especiales podrán degustar las especialidades de Chiapas.Noticias/Tribuna Chiapas/2015 Impartirá UNACH Diplomado Herramientas de cómputo

en

*Las Inscripciones estarán abiertas hasta el 8 de febrero de 2016

Tapachula, Chis., 15 DIC.-De acuerdo a la Encuesta en Hogares sobre Disponibilidad y uso de las Tecnologías de la Información, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2013, el 75 por ciento de los hogares en países desarrollados dispone de equipo de cómputo, mientras que en México la proporción es del 35.8 por ciento. Asimismo, indica este estudio que el 46.7 por ciento la población de seis años y más se declaró usuaria de computadora,

mientras que la que utiliza Internet llega al 43.5 por ciento; en el que se considera que casi el 75 por ciento de estos usuarios es menor de 35 años. Bajo este escenario, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Coordinación General de Universidad Virtual, emitió la convocatoria para el Diplomado “Herramientas de cómputo”, en la modalidad presencial, a fin de que este tipo de conocimientos esté al alcance de una mayor cantidad de personas. Al respecto, la Coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, dijo a partir de los 45 años el uso de TIC es más bien inusual, y constituyen apenas uno de cada diez usuarios, “conocer o no de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, marca una diferencia entre profesionales, dado que puede representar ventajas y grandes posibilidades de crecimiento personal y laboral”. Por ello, destacó que el diplomado está disponible para la población en general, teniendo las inscripciones abiertas hasta el 8 de febrero de 2016, con un costo de mil 500 pesos y cuatro pagos mensuales de mil 125 pesos; mientras que para la comunidad universitaria y egresados de esta Máxima Casa de Estudios existen precios preferenciales. Luego de puntualizar que este Diplomado se llevará a cabo los días sábados a partir del 13 de febrero hasta el 25 de junio del 2016, en horario de 8:00 a 14:00 horas,


indicó que los interesados pueden consultar la convocatoria publicada en la página web www.uv.unach.mx, en donde podrán adquirir la referencia bancaria y la ficha de registro. Informó que la sede serán las salas de capacitación de la Universidad Virtual en la ciudad de Tapachula, donde se abordarán los temas sobre el sistema operativo windows, procesador de palabras word, hoja de cálculo excel, diseño de presentaciones en power point, corel draw y uso de Internet. Noticias/Tribuna Chiapas/2015 Realiza gira de trabajo la CEDH procurando el respeto a los derechos humanos

*La CEDH realiza visita de supervisión a CERSS y centros médicos en la entidad. *Se procura el respeto a los derechos humanos de todos los sectores sociales: Aníbal Cordero Guillén

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 DIC.Luego de realizar una gira de trabajo por diversos municipios del estado, Rafael Aníbal Cordero Guillén, Visitador General Especializado de Atención de Asuntos Indígenas de la Comisión Estatal de los Derechos

Humanos (CEDH), dijo que este organismo procura que se respeten los derechos humanos de todos los sectores de la sociedad, incluidos las personas que se encuentran internas en un centro penitenciario, además de las personas hospitalizadas que requieren de una atención especializada. Cordero Guillén, detalló que se realizó una visita de supervisión a los Centros Estatales de Reinserción Social de Sentenciados números 10, 14 y 17, ubicados en los municipios de Comitán, Cintalapa y Playas de Catazaja, actividad la cual se realiza de manera anual para conocer con ella las diversas condiciones en las que se encuentran las personas internas en estos lugares. Explicó que durante las visitas se brinda orientación y asesoría a las personas que lo soliciten, además de canalizar a las instancias correspondientes algunas solicitudes que realicen las personas, y se lleva a cabo una supervisión visual de las condiciones en las que se encuentran. Indicó que estas visitas tienen la única finalidad de velar por los derechos humanos de las personas internas, brindarles la atención que necesite, que el hecho de que se encuentren en estos lugares no evita que tengan derechos humanos. Así también, mencionó que se supervisaron los centros de salud de La Trinitaria y Las Margaritas, además del Hospital General María Ignacia Gandulfo de Comitán, con la finalidad de preservar el derecho humano a los servicios de salud.


En dichos centro médicos se realizó un recorrido de todas las áreas para constatar el estado que guardan las instalaciones, utensilios y material que se utiliza en beneficio de la sociedad, se entrevistaron a personas que se encontraban en estos lugares para conocer el trato que reciben y si se respetaban sus derechos humanos. Detalló que este tipo de acciones es con el objetivo de acerca el servicio que brinda la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) a la sociedad, por lo que se continuaran realizado visitas de supervisión a todos los CERSS, así como los centros de salud, hospitales generales regionales en la entidad.Noticias/Tribuna Chiapas/2015 Ayuntamiento invita a participar en “Premio a la calidad de taza de café”

* Los ganadores recibirán el premio “Orgullo tapachulteco”, avalado por reconocidos catadores nacionales e internacionales.

Tapachula, Chis., 15 DIC.-Con el objetivo de identificar, seleccionar y promover en el mercado nacional e internacional los cafés de calidad excepcional producidos en la región

Soconusco, el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios en coordinación con el Centro Municipal de Agronegocios, invita a todos los productores del aromático grano a que participen en el Premio a la Calidad de Taza de Café “Orgullo tapachulteco”. Durante el lanzamiento de la convocatoria, el secretario de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios Municipal, Carlos Victorio Gálvez, resaltó que a través de este evento se posicionará el café arábigo de Tapachula por el valor de su taza, en donde catadores nacionales e internacionales evaluarán el sabor, peso y aroma, en una acción coordinada que también promoverá foros y ponencias con temas de interés para estudiantes, productores y empresarios. Por otra parte el director del Centro Municipal de Agronegocios, Carlos Bracamontes Vila, informó que los productores interesados deberán presentar las muestras de café de la cosecha 2015-2018, entregándolas a más tardar el día 10 de febrero de 2016 en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, ubicada en la 4ª Avenida Sur No. 10 de esta ciudad. “Cada muestra de café a participar será representativa de la cantidad de dos kilos de café pergamino, con criba número 16 y grado uno de los estándares de la Asociación de Café de Calidad de


Estados Unidos (SCCA), y deberá contar con una humedad de entre 10 y 11.5% al momento de entregar la muestra”, explicó el funcionario municipal. Dijo que en breve se pondrá a disposición de todos los interesados una página web a través del Centro Municipal de Agronegocios, en donde se dará seguimiento a todo el proceso, que concluirá con la entrega del premio “Orgullo tapachulteco”, a los cuatro mejores cafés que cuenten con un puntaje de 8.5, certificado por institutos de investigación y catadores nacionales e internacionales.Noticias/Tribuna Chiapas/2015 Total apoyo a bomberos reiteran ERA y Ricci

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 DIC.-"El apoyo, es real para quienes de manera real hacen un trabajo heroico" coincidieron los diputados Eduardo Ramírez Aguilar y Fabiola Ricci Diestel del Partido Verde y Acción Nacional respectivamente, se reunieron con bomberos de San Cristóbal de las Casas. En un encuentro emotivo donde el cuerpo de bomberos del Valle de Jovel y los legisladores intercambiaron

opiniones sobre el trabajo que se hacen en ambas instancias, uno de manera emergente ante casos de emergencia y el otro referente a la vida política, económica y social de Chiapas. En esta reunión se tocó el tema de la Ley para Bomberos en Chiapas, en el cual tendrá especial atención para crear cuerpos debidamente capacitados, con equipos y acuerpados por alta tecnología en el quehacer de su trabajo, que va desde incendios, inundaciones, entre otros. La diputada local presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del estado, Ricci Diestel, anexó que por fin ellos estarán en la figura legal en la Constitución de Chiapas. Esta acción, está encaminada por un solo interés, que ellos no presenten más crisis y sean reconocidos como corresponde por su alta labor altruista, es muy difícil mantener las estaciones, por eso se vive de donaciones y apoyos extraordinarios. Con la Ley el cual fue señalado también por el diputado Ramírez Aguilar, se dejó el compromiso de que hoy podrán hacer una carrera como bomberos, lo que permitirá tener estudios y capacitación constante, esto llenó de júbilo a los traga humos de San Cristóbal de las Casas. Los dos diputados conocieron de primera mano el tipo de equipamiento y las instalaciones en el caso del Valle de Jovel, se reconoció el trabajo de cada uno de los integrantes y se habló de igual manera de la importancia que


tienen todos los cuerpos de auxilio en la entidad. Son ocho municipios donde se cuenta con presencia de bomberos, algunos con mejor equipo que otros, pero en todos se trabaja con el mismo espíritu de servicio social, por eso la

necesidad de tener por primera ocasión el apoyo oficial y en este caso de dos de sus representantes como son Ramírez Aguilar y Ricci Diestel concluyeron. Noticias/Tribuna Chiapas/2015

miércoles, 16 de diciembre de 2015

LAS COLUMNAS

LAS COLUMNAS Epistolario Otra “hazaña” del Verde Por Armando Rojas Arévalo CIELO: Al enterarme que en las pasadas elecciones hubo chiapanecos que votaron desde Angola, Australia, Uzbekistán, Azerbaiyán y Armenia, no sabes qué gusto me dio. Se ve que los chiapanecos somos trashumantes y estamos

hasta debajo de las piedras más remotas. Hace unos años estuve en Teherán (Irán) y en el bar del hotel Intercontinental donde me alojaba una marimba amenizaba el ambiente. Sin duda, paisanos míos, pensé. Y en efecto, el del requinto era de Cabeza de Toro, el bajista de Tonalá y el tenor de Chiapa de Corzo. Habían sido contratados por dos

meses y de ahí se iban a otros países de esa región. En otra ocasión me encontré con paisanos en Ankara. Estamos regados en todas partes. Por ejemplo, hasta hace unos años la banda oficial del gobierno de Morelos era la de “Los hermanos López” que habían llegado de Acapetahua, la tierra de SAMI DAVID, y en Tepic, Nayarit, en


donde estuve varios meses fungiendo como delegado del INEA, en las tardes era costumbre escuchar la marimba de “turulos” en las calles aledañas al centro. En Michoacán, donde también fui delegado del INEA, viven muchos chiapanecos, especialmente en Zamora, donde con alguna regularidad se reúnen para hablar de sus parientes en la tierra y comer tamales. Hace poco fui a Tijuana y en el aeropuerto abordé un taxi que me llevara al hotel. La pinta y el tono de la voz del chofer me hicieron preguntarle de donde era. “De Arriaga, Chiapas”, me respondió. Su apellido era OCAÑA. Por cierto, en la colonia Emiliano Zapata de Arriaga, mi pueblo, nació un bailarín que hace unos años formaba parte del elenco del Bolshoi. JORGE DUBÓN (1938-2004), también de Arriaga, gran escultor en madera vivió en París y muchas de sus obras aún se

exponen en parques de la Ciudad Luz, Amberes, Los Ángeles, Seúl y Andorra. En suma, cuando veo a alguien en un aeropuerto –ya sea nacional o internacionalrecogiendo del equipaje una cajita de cartón, sin duda es chiapaneco, con tamales de yerbasanta, chipilín y cuchunuc, miel, “cochito”, totopos y camarón seco. El gusto por nuestra comida típica nunca se nos quita. Todo esto viene a cuento porque hace unos días el Congreso de Chiapas en retiró el fuero al llamado “diputado migrante” ROBERTO PARDO MOLINA, quien fue postulado -¡por supuesto!- por el PVEM en las elecciones del 19 de julio, vinculado a uno de los mayores robos de identidad en México. Según el expediente de la Fepade, en la elección de ese personaje se manipuló la lista nominal de electores residentes en el extranjero y se

alteró el sistema de voto electrónico para favorecer al candidato del Partido Verde. Así, se registraron seis mil 628 votos desde 56 países como Uganda, Armenia, Angola, Vietnam y Liberia. Resultó que por adjudicación directa, el Consejo Electoral del Instituto Electoral de Chiapas firmó un contrato de 12 millones de pesos con la empresa DSI Elecciones para operar el sistema del voto electrónico. El dueño de esta empresa es nada menos que primo del candidato del Partido Verde ganador de la elección del diputado migrante, ROBERTO PARDO MOLINA. La Fepade descubrió otras irregularidades en este caso: UNA, mil 25 registros de votos con IPs, que se localizan en las instalaciones del Instituto Electoral de Chiapas, a pesar de que sólo se permitan los registros desde el extranjero. OTRA, se utilizaron conexiones VPN, que permiten


enmascarar la dirección real del equipo desde donde se está realizando el registro. TAMBIEN, los correos electrónicos registrados para la emisión del voto tiene el mismo nombre y pertenecen al mismo dominio de Internet. El “Verde” ni la burla perdona. Está bien que los chiapanecos seamos ciudadanos del mundo, pero que no abuse. NOOO, POR FAVOR; DÉJALO ESTRENAR.ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR anuncia que cuando llegue a la Presidencia, venderá el nuevo avión (que, por cierto, aún no llega porque le están haciendo algunos ajustes de seguridad), porque no puede haber gobierno rico ante un pueblo pobre. ¿YA BUSCARON BIEN? La posibilidad de que los cuerpos de los normalistas de Ayotzinapa estén en la fosa clandestina descubierta en Tetelcingo, Morelos, ha sido sugerida por el senador morelense

FIDEL DEMÉDICIS. Por algo lo dice. POR SI TE INTERESA EL PUESTO, la Procuradora Federal del Consumidor (Profeco), LORENA MARTÍNEZ, presentó su renuncia al cargo porque quiere ser candidata del PRI al gobierno de Aguascalientes. Su salida será efectiva a partir del 31 de diciembre, para empezar bien el año nuevo. ESTÁ B IEN EL ENCAJE, PERO QUE NO SEA TAN ANCHO.-JAIME RODRÍGUEZ alias El Bronco, gobernador de Nuevo León, se había anotado para estar en el palco de honor del Estadio de CU para ver la final de futbol entre los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León y los Pumas de la UNAM, pero tuvo que cancelar. Había invitado a acompañarlo a ROSARIO ROBLES, Secretaria de Desarrollo Urbano y Territorial, pero doña CHAYO de todas

maneras fue y quien sabe cómo le hizo para arreglárselas que la recibieran en el palco del rector ENRIQUE GRAUE, donde ocupó con una retahíla de invitados todas las sillas. Con ella MARIANA MOGUEL, su hija, flamante presidenta del PRI en el D.F., y toda una prole de jóvenes. Total, como no cabían tuvieron que colocarlos en otro palco. LA COSECHA DE CORRUPTOS NUNCA SE ACABA.La regidora del Ayuntamiento de Tapachula, OKARY NALLELY LÓPEZ MÉNDEZ denunció públicamente en las redes sociales, el cochinero y corrupción en el Ayuntamiento de esa ciudad que preside NEFTALI DEL TORO GUZMÁN. La empresa proveedora es fantasma y presuntamente es del papá del alcalde, Profesor JAIME DEL TORO. ¡Échense un clavado, ahora que hay lodo!


¡Y YO QUE PENSABA IR!- en cuatro días ocurrieron casi 40 homicidios en Acapulco, REVELÓ el nuevo fiscal de Guerrero, JAVIER OLEA PELAEZ. armandorojasarevalo@g mail.com rojas.a.armando@hotma il.com ++++++++++++ CAFÉ PARA TODOS (15 DE DICIEMBRE 2015) ALBERTO CARBOT * EL ABUSIVO NUEVO REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN EL DF; MULTAS CON FINES RECAUDATORIOS * DIPUTADO MIGRANTE CHIAPANECO. EL CINISMO BAJO LA TUTELA O INGENUIDAD DE MANUEL VELASCO COELLO El nuevo reglamento de tránsito del Distrito Federal entró ayer en vigor, en medio de una gran expectativa sobre sus efectos para inhibir

la mala conducta de los ciudadanos al volante. La nueva norma busca fomentar la cultura cívica, el respeto a los señalamientos viales, remarcar la obligación de los automovilistas de dar prioridad al peatón y al ciclista y hacer de la urbe un espacio más habitable donde impere una mayor convivencia. En teoría, todo está muy bien. El problema radica que las multas son tan desproporcionadamente elevadas con relación al nivel de vida promedio de los capitalinos, que llevará a la ruina a muchas personas que con muchos esfuerzos y sacrificios se han hecho de su auto o que lo están pagando en no muy cómodas mensualidades pactadas a cuatro, cinco y hasta seis años, y harán que todos extrañemos la vieja y tan denostada tenencia. Tal vez el gobierno capitalino piense que la mayoría de los que utilizan automóvil en la

ciudad son ricos, pero esa es una percepción equivocada, porque la clase baja y la media opta por un vehículo -no por gusto-, sino por necesidad, ante la mala calidad del transporte público. Por ello, las multas son a tal grado confiscatorias que parecen estar diseñadas para ser usadas con fines recaudatorios más que con el propósito de hacer cumplir la ley, proteger a los peatones y los ciclistas o desalentar el uso del automóvil. Especialistas han alertado sobre el carácter excesivo de las multas de tránsito e incluso aconsejan acudir al Tribunal de lo Contencioso Administrativo para el caso de que injustamente la policía vial aplique una sanción por cometer alguna infracción. Aunque el nuevo reglamento de tránsito del Distrito Federal es


constitucional por las facultades que le confiere la Carta Magna al gobierno de la Ciudad de México para elaborarla y aplicarla, presenta ciertos aspectos inconstitucionales, según el abogado Elías Arturo Morelos.

Transportar mayor número de personas que el señalado en la tarjeta de circulación, se castiga con apenas 699 pesos pero no respetar el programa Hoy no Circula aplica una cuota con 2 mil 097 pesos y remisión del auto al corralón.

El jurista considera que las multas elevadas no tienen razón de ser al menos en términos legales, además de que no se explica racionalmente la causa por la que se aplica una sanción pecuniaria más alta por una violación determinada que por otra.

También se sanciona a quien usa el claxon para un fin diferente al de evitar un hecho de tránsito y provocar ruido excesivo con el motor, como lo suelen hacer los camiones de carga o de transporte público. En ambos casos se impone una multa de 699 pesos.

Por ejemplo, utilizar el teléfono celular o cualquier dispositivo de comunicación mientras el vehículo esté en movimiento, amerita una multa de hasta 2 mil 446 pesos, pero circular sin licencia o permiso de conducir se castiga con hasta mil 398 pesos y remisión del auto al corralón.

Transitar por zonas escolares sin disminuir la velocidad ni extremar precauciones, y no ceder el paso a los escolares, se salda con una multa de mil 398 pesos Exceder los límites de velocidad en vías de acceso controlado (de 80 kilómetros por hora) en vías primarias (50 kilómetros por hora) y

en vías secundarias, de 40 kilómetros, tendrá una penalización que alcanzará los mil 398 pesos. El tema de la velocidad es por cierto motivo de debate, porque no se entiende por qué se puede circular a 80 kilómetros por hora en el segundo piso y sólo 50 kilómetros por hora en calzadas como Tlalpan, Periférico o Viaducto. ¿Será que ninguna de las autoridades capitalinas se ha desplazado en coche a esa hora por las madrugadas? Ir a 50 kilómetros es no sólo riesgoso porque otros automovilistas manejan como desaforados, sino el ciudadano queda a merced del hampa, que puede fácilmente interceptar al automovilista y asaltarlo o secuestrarlo. Hay por supuesto multas justificadas. Por ejemplo, participar y organizar arrancones aplica un castigo


monetario de 2 mil 097 pesos, arresto administrativo de hasta 36 horas y el envío de los vehículos al corralón. Frente a estas megamultas, “quedamos en estado de indefensión todos los contribuyentes o todos los conductores, porque el reglamento aplica tanto a vehículos, como peatones, ciclistas y motociclistas, señala Elías Arturo Morelos. “Se nos trata de inhibir, pero la Asamblea Legislativa no da argumentos de por qué de este aumento en las multas. Sólo dice que es para disminuir accidentes o darle seguridad al peatón”. El argumento es pertinente y amerita recurrir a los tribunales, pero lo ideal sería que una buena masa crítica de ciudadanos capitalinos se pusiera de acuerdo para confrontar jurídicamente esa norma.

Sorprende la pasividad con que los residentes de la capital han recibido y tácitamente acatado la nueva reforma. Parece ser que los tomó desprevenidos o que se diseñó expresamente para que los humos generados por las festividades navideñas nublaran nuestro entendimiento y nos hicieran reaccionar como borregos. IMPOSIBLE FRENAR EL CAOS VIAL EN LA CIUDAD Es verdad que los conductores en la ciudad de México y en general en el país no se destacan por el cumplimiento de las leyes. Es cierto que no hay cultura de respeto, ni a las señales de tránsito ni a los peatones, y mucho menos a los agentes de tránsito, a los que se vilipendia con mucha frecuencia. Sin embargo, difícilmente con normas tan severas se logrará frenar el

caos vial imperante en la ciudad. La alternativa es dejar el auto en la cochera o fuera de la casa para los que no tienen donde guardarlo y tomar el Metro y los microbuses, pero el sistema de transporte masivo, subterráneo o de superficie, es tan ineficiente que parece no ser una opción. El abogado Elías Arturo Moreno señala que las intenciones del gobierno de la ciudad pueden ser “extraordinarias”, pero el reglamento “es inaplicable, sobre todo en esta época decembrina”. Ahora, habrá también qué preguntarse por qué se aplican multas tan altas, justo a mitad del sexenio del jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera y no falta el desconfiado que se pregunte si en el fondo no será que el gobierno está creando un “cochinito” para en todo caso financiar una


costosa campaña presidencial del 2018.

enteros, estos permanecen abiertos.

Y es que los ciudadanos están hartos de las mentiras y demagogia de quienes los gobiernan. Además, seguramente estos impuestos, tarifas y multas nunca tendrán un equivalente a las necesidades de la ciudad como la seguridad pública, pavimentación, recolección de basura o servicio de agua y drenaje.

La capital está llena de curitas, cuando lo que se requiere es una cirugía mayor.

Porque resulta que en esos rubros parece que vamos de mal en peor. Para ejemplo basta un botón: el encarpetado en la ciudad tiene más agujeros que un queso gruyere. Hace mucho tiempo que los ciudadanos no ven labores de pavimentación en el Distrito Federal, ni balizado de las calles. A lo único que se ha limitado el gobierno de Mancera, es a tapar los agujeros, y eso después de que durante meses

El tema de la basura es otro ejemplo. Por doquier se observan -sobre todo en las colonias populares-, montones de basureros clandestinos. Ahí donde la gente descubre que hay un montículo de bolsas rodeado de moscas ahí se le ocurre arrojar más basura. Los camellones también están por el mismo tenor. Y nada de esto ocurriría si el gobierno del DF pusiera énfasis en usar los recursos públicos para mejorar el sistema de recolección de residuos. Pero lo que parece ser es que la preocupación mayor del gobierno perredista es ver la mejor forma de esquilmarle el escaso dinero con que cuentan los ciudadanos sin atender las necesidades urgentes de la ciudad.

Más que fomentar la cultura cívica, lo que se disparará es la mordida y el abuso por medio de las famosas cámaras que captarán cualquier violación del reglamento. Nadie discute que no se deba castigar a quien usa el celular mientras maneja o al que no se ponga el cinturón de seguridad. Sin embargo, no es la mejor manera de hacerlo aumentando exponencialmente las multas. Lo que se logrará es irritar aún más al ya molesto ciudadano, harto de que se le despoje de sus escasos recursos obtenidos con mucho sacrificio. Mancera lo pagará caro en las urnas, si es que por desgracia tiene la descabellada idea de lanzarse como aspirante a la Presidencia. En el PRD nada podrá hacer frente al gobernador michoacano Silvano Aureoles, quien ha demostrado que sí tiene palabra y sobre


todo, pantalones. Ya lo veremos en menos de mil días.

GRANOS DE CAFÉ … El caso del “diputado migrante” que ha sido calificado como el mayor robo de identidad de la historia de México daría risa si no fuera un asunto tan patético y maquiavélico, que exhibe al desnudo la manera tan impune con que algunos dirigentes políticos, sobre todo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se conducen amparados en la impunidad. Se trata de un fraude tan sucio y torpe que avergüenza a todos los chiapanecos, pues no se puede entender que el entonces candidato y después legislador “migrante”, Roberto Pardo Molina, ahora ya desaforado y expulsado -después del niño ahogado tapan el pozo-, haya actuado en forma tan desaseada y cínica,

sin que nadie se hubiera dado cuenta. Aquí sólo hay de dos sopas: o el gobernador Manuel Velasco Coello estuvo al tanto desde el principio de esta burda maniobra o sus asesores se lo ocultaron. Si lo primero es cierto, se trata de un hecho que revela una enorme dosis de cinismo, y si lo segundo, es peor, porque resulta inadmisible que un mandatario pueda gobernar sin que esté al tanto de este tipo de asuntos. El acto de malabarismo propio de cualquier payasito de fiesta, consistió en registrar a más de 16 mil chiapanecos como habitantes del extranjero, siendo que no habían salido probablemente nunca ni siquiera de su pueblo, para luego manipular su voto electrónico a fin de depositarlo a favor de Pardo Molina. Lo increíble es que si bien más de 7 mil votos

corresponden a personas supuestamente residentes en Estados Unidos, el resto fueron registradas como residentes en países improbables y remotos como Armenia, Liberia, Cabo Verde, Uganda y Vietnam, para hacer un total de 42 países. Ciertamente creíamos que la diáspora chiapaneca era grande pero no que estuviera tan dispersa. Pardo Molina convirtió a sus paisanos en judíos errantes. Pero el teatrito se vino abajo cuando los votantes aludidos pudieron votar en la elección federal de 7 de junio pero no en la local un mes después. Luego, resultó que el organizador de este gran fraude es Vicente Manzur Molina, primo del “diputado migrante”. Las autoridades electorales están obligadas a actuar con severidad para castigar esta escandalosa impostura que pone en evidencia prácticas


caciquiles con instrumentos posmodernos en Chiapas, como lo es la tecnología de la información… …La incertidumbre provocada por la falta de pago a proveedores, en los 3 niveles de gobierno, ya ocasionó el reclamo de la iniciativa privada a las autoridades responsables de las finanzas nacionales y aún al propio jefe del ejecutivo. Y esta se avivó con las recientes declaraciones del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien de plano mandó hasta el próximo año las expectativas de pago a quienes construyen la infraestructura del país -incluido el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México-, lo que puede ser el preámbulo de una recesión, especialmente si se considera que los precios del petróleo siguen en picada.

Aunque pareciera alarmista hablar de recesión, no hay otra explicación a la falta de crecimiento de la economía mexicana y el prolongado adeudo, factor que llevó al nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, a alertar a Peña Nieto del riesgo en que están millones de empleos por la falta de pago a las empresas proveedoras de la administración pública, independientemente de su tamaño. Sin matices, el líder empresarial refirió que son miles las empresas que padecen el incumplimiento en el pago por los bienes y servicios prestados y millones los empleos que tales empresas generan y que no podrán sostener ante la falta de liquidez que enfrentan precisamente por la demora en los depósitos. Este escenario también obliga a replantearse la realidad financiera del

país, más allá de anuncios triunfalistas como los que se difunden como resultado de las reformas constitucionales, ya que todos los sectores que venden sus bienes y servicios coinciden en que están a punto de quebrar. Ejemplos son muchos, pero basta con referir al sector de las comunicaciones y transportes, que no ha podido pagar una buena parte de las obras de infraestructura que ha realizado y que implicaron de las empresas constructoras sumas fabulosas que simplemente no han recuperado y, al decir del secretario Ruiz Esparza, no serán pagadas sino hasta enero del 2016, si bien les va. Otra denuncia es la de los prestadores de servicios de Guerrero, como los hoteleros, que aseguran estar a punto de quiebra, porque no se ha pagado el hospedaje y la


alimentación de miles, de elementos de la Policía Federal, emplazados en ésa y muchas otras entidades. Obviamente, surge la pregunta respecto al destino que se dio a los más de 6 mil 284 millones de dólares que recibió el país por el pago del seguro de cobertura petrolera y que las autoridades financieras anunciaron se emplearía para cubrir el gasto aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2015, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 1°, décimo sexto párrafo, de la Ley de Ingresos para el 2015… … El próximo lunes 28 se reunirán en la ciudad de Tapachula, Chiapas, los integrantes de la generación 72-75 de la Escuela Preparatoria Miguel Alemán ValdésCECYT del Soconusco. El evento -que motivo del

con 40

aniversario de dicha generación se llevará a cabo a iniciativa de entusiastas exalumnos y del maestro Jaime Vilches exdirector de la mencionada institución-, ha sido exitosamente replicado entre sus integrantes, quienes se han sumado de manera entusiasta a la convocatoria. Se tiene programada la develación de una placa alusiva y la entrega de reconocimientos…Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotm ail.com +++++++++++++++++++ + Puntos Cardinales 73 Oscar Palacios La fiesta ya comenzó. Guadalupe-Reyes envuelve con su hálito mágico a los ciudadanos de este país. Nada importa más que el jolgorio. Es este un tiempo en que el gobierno aprovecha para darnos otra más de sus sorpresas desagradables, esas que cambiamos por la

cuentas de vidrio de la temporada navideña sin pensar lo que nos viene en el 2016. México creo en ti, como en el vértice de un jumento político. A quien le importa en esta temporada que de 2010 a la fecha ha habido 240 ataques contra defensores del ambiente, a nadie le interesan los abusos de los agentes de migración, que ya somos más de 120 millones de mexicanos y el recorte del gasto público limitará (¿más?) el crecimiento, que a Bailleres, traficante de influencias lo sigan promocionando en TV con su contaminada medalla Belisario Domínguez mientras contamina estados norteños con sus mineras, o la trácala con el Pensionissste, o que Silvano Aureoles, gato peñista-perredista en Michoacán declare que “ nos tardamos en actuar contra los normalistas”… y sería prolífico seguir. Claro, podríamos agregar que el capo


verdelincuente Arturo Escobar sólo lo tocaron con la vergüenza de la exhibición pública pero no entrará ni al “Torito” y todavía tiene el cinismo de decir que demandará por daño moral contra Santiago Nieto, del Fepade, quien no hizo más, cosa rara, en cumplir con su deber y siendo además vox populi que los verdes hicieron y deshicieron en las pasadas elecciones y a pesar de la solicitud ciudadana no perdió su registro. La delincuencia organizada política sabe cuidarse entre sí. Pero el humor también camino en el campo de la política. ¡Qué le pasa al senador chiapaneco Zoé Robledo. Ahora salió con una iniciativa que sólo sirvió para carcajearnos. Una ley para la felicidad.¿ De cual fumó? ¿Se puede ser feliz con el infamemente miserable salario mínimo? ¿Cuál será la felicidad de la extrema pobreza? Cuál la del mexicano que tiene que salir de su

tierra para construirse un mejor futuro? ¿Cuál la de un joven que termina sus estudios y no encuentra trabaj? Ternurita. Los científicos acaban de descubrir que el fenómeno del niño es menos catastrófico que el fenómeno del Nuño. Aurelito está provocando el calentamiento social. En este tema, lo dicho por el rector de la UNAM, Graue es certera: la reforma es administrativa, no educativa. Parece que la lluvia difuminó la “verdad histórica” en el caso Ayotzinapa. Los investigadores independiente volvieron a poner el dedo en la la llaga. Mientras se aclara este trágico suceso, si es que se aclara, nos quedamos con la verdad sospechosa. @CHIAPAS ¿Qué pasó en el caso del diputado migrante Roberto Pardo Molina? Lo desaforaron y lo

corrieron del verde. ¿Cuál fue su pecado? Tomemos en cuenta que si la ley fuera pareja todos los diputados de ese partido deberían ser desaforados, incluyendo al presidente municipal de Tuxtla, por el uso y abuso de recursos públicos para presionar, comprar el voto. Y todavía sale el cínico de Eduardo Ramírez Aguilar diciendo que no permiten bandidos en sus filas. El comal le dice a la olla. Las autoridades electorales del estado lo sabían, o eso se deduce, y sin embargo ahí siguen. A ver si ahora sí, el INE les toca las golondrinas y los envían al bote. Nadie le quita el derecho a Manuel Velasco Coello a pretender ser candidato a l Presidencia de la república. Lo criticable es que utilice su cargo actual para promocionarse a costillas del erario. Candidato no dudo que pueda ser, pero lo sería en soledad, con un Verde en picada,


presionado por su socio mayor, el PRI, para que se esté quieto. No creo que la mafia del poder, diría aquel, ponga a un joven que sabe moverse pero no sabe gobernar. El país no es Chiapas, donde se abusa a más no poder y no pasa nada. En Chiapas se reunirán dos papas, Francisco y el papa-natas que finge que gobierna. San Cristóbal de Las Casas fue declarada por la Unesco, por su artesanía y arte popular, “ciudad creativa”. Sin duda, merecido, pero si siguen permitiendo que destruyan las montañas circundantes para sacar arena y si siguen destruyendo los pocos espacios verdes que existen, pronto será declarada “ciudad destructiva” y de mágica sólo le quedará la magia de los influyentes depredadores que hacen dinero a manos llenas y nadie les dice nada. ¿Contubernio? Y ya me voy a ofrecer mis servicios a Julión

Alvarez, el caballo negro de MVC para el 2018. La patria chica al menos cantará. Después de los tres últimos gobernadores ya qué pues. Y ya con esta me despido: Peña se empeña en despeñarnos y mantiene el discurso del México nuevo, triunfador. Si comiéramos palabras, no habría problema pero la realidad es otra. Y aunque sé que no me van a extrañar, avisado queda que nos reencontraremos a mediados de enero. Me voy a gastar lo de la tenencia. Mientras tanto deseo que este año le traiga lo que a la otra se le olvido. Salud y buen provecho y hasta la próxima. ++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. El Doctor Ramiro quiere ser candidato. Que tal amigos, un gustazo saludarlos desde la localidad de mi Matamoros querido,

tierra del ilustrísimo Rigo Tovar, ídolo de las multitudes, a propósito de multitudes, quien le hizo homenaje, develó placa y estatua de cuerpo completo, proyecto el museo de Rigo Tovar, además de dejar instituido un homenaje en la playa de Matamoros fue el ex alcalde de Matamoros y el tres veces diputado federal, Baltazar Hinojosa Ochoa. Imagínese la proyección que hizo para el cantautor de Mi Matamoros Querido, ahora la proyección está dirigida para todo Tamaulipas. Después de tanta polemica en Veracruz, por cierto con justa razón, ahora el gobernador propuso la creación del Zar anticorrupción, eliminar el fuero al Gobernador, secretarios, presidentes municipales y síndicos, además el Congreso tendrá la facultad de aprobar el nombramiento del Contralor General. -Con el propósito de responder a la exigencia


de lograr una gran reforma en el ámbito de transparencia y rendición de cuentas de los servidores públicos, el Gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció este lunes que propondrá al Congreso del Estado tres iniciativas de reforma constitucional para crear el Sistema Estatal Anticorrupción.se difundió información oficial. Es una reforma que deberán copiar el resto de los Estados, aunque en Veracruz le falta un buen tramo para ser aprobada al 100 %, porque como todos sabemos, deberá pasar por todos los Ayuntamientos; esperemos que realmente se logre y sean ejemplo, despues de tanta información negativa de algunos politicos veracruzados, empeanzando por el gobernador. Con esta medida, practicamente lo intocable del gobernador y de todos los funcionarios quedaría en la historia,

y seguramente la mayor parte se irán derechitos para no comenter errores que podrán lamentar y pagar con alguna sanción o carcel . Que tal, se suma a la lista otro aspirante priista a la gubernatura, actualmente es diputado local y presidente de la Coordinación Política del Congreso del Estado de Tamaulipas. Era un secreto a voces, recuerdo que hace algunos meses dijo que queria ser gobernador, pero luego luego aclaro que se mal interpreto, seguramente porque no eran los tiempos y se hecho para atrás, pero ahora si se dejo caer con todo el sentimiento y el corazón, el hijo predilecto de Nuevo Laredo, Ramiro Ramos Salinas. Sigue siendo Matamoros el municipio con más aspirantes, tiene a Leticia Salazar, Baltazar Hinojosa Ochoa, Enrique Cárdenas del Avellano y a Marco Antonio Bernal; en Reynosa está Amira

Gómez Tueme, Francisco García, de Nuevo Laredo Ramiro Ramos Salinas y Carlos Canturosas; de Ciduad Vcitoria Enrique Etienne y Gustavo Cárdenas, de Tampico Paloma Guillén y de El Mante Alejandro Guevara. Pero regresando al tema del nuevo en la lista de los aspirantes, Ramiro Ramos Salinas, declaró en un evento decembrino con medios de cumunicación “Quiero hoy compartirles, despues haber platicado con mi familia, con mis amigos, de haber hecho una reflexión profunda que sí aspiro a ser candiato a gobernador de Tamaulipas, y lo digo convencido, respetando los tiempos, respetando la inclusión, las reglas de mi partido, respetando la militancia y esperando los tiempos, lo hare y lo seguiré haciendo con un recorrido que hoy empieza con la presentación de un libro, un libro que me permitirá terminar uno de mis sueños que he tenido, que es terminar


un Doctorado, en Administración Pública”. Ramiro Ramos Salinas en su libro “Las Politicas Sociales en Tamailipas”, destaca los aspectos mas importantes de la problemática social del Estado, a corto y largo plazo y será presentado en Victoria, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo y en Tampico. Intenso recorrido del Doctor Ramiro y tal parece que lo hace por tierra, esperemos que le alcance el tiempo, sino, seguramente su pueblo lo reclamará. De algo si estoy seguro, el Doctor Ramiro Ramos Salinas si será candidato, ¿Tamaulipas o Nuevo Laredo? INSTINTO: ¿SABIA USTED? Qué con una inversión de ocho millones de pesos en un área de la colonia Lomas del Pedregal, el Ayuntamiento de Reynosa construye para recreación y diversión de 5,000 personas, el Parque de Barrio más grande que habrá en la entidad el cual contará con los mejores

espacios para la niñez, las familias y adultos mayores, esto fue resultado del apoyo del Gobernador Egidio Torre Cantú y de la gestión del alcalde Pepe Elías Leal. VALE SALUD Y MEMORIA A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.co m y letrascruzadas@gmail. com ++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... “Úsenme” en caso de incendio: Ramiro... Destapar las pretensiones políticas es solamente formulismo, pues está claro que de los 8 que se han mencionado con mayor insistencia, todos tienen abierta y declarada intención de ser tomados en cuenta como aspirantes al gobierno de Tamaulipas. Y es que los especialistas –que por cierto aun no se ponen de acuerdo sobre el

porcentaje-, insisten en que la palabra es apenas un pisca del gran total que comunicamos. Así que, si ayer Ramiro Ramos Salinas dice que si va y que ha sido un privilegio el haber recorrido todas las bases en su partido, es un levantar la mano que tiene al menos 2 años. De colaborar con su amigo el gobernador Egidio Torre Cantú en la transformación de Tamaulipas, igual con el país al lado de Enrique Peña Nieto desde el Congreso y más recientemente desde el CEN que encabeza una institución como lo es Manlio Fabio Beltrones. Transita así Ramiro igual que los restantes Etienne, Luis Alejandro, Paloma, Baltazar, Marco, Enrique y Edgar, quienes están abogando y bogando por sí mismos con lo mejor que tienen. Eventos, posadas, reuniones en corto a cuadro chico y grande. Todo un alboroto que muchos quieren que cese, pues a más de uno se les


podrían “agriar” los tamales. En algunas encuestas consultadas –por ejemplo- Edgar Melhem aparece en segundo lugar y si no me falla la memoria, es de los que no ha expresado verbalmente lo que le sale por lo poros. Su actividad en territorio y redes sociales es un bastión a considerar. Y si bien la palabra vale oro, en la modernidad de nuestros días los movimientos, actividades, en las reuniones que todos realizan denotan que hay un “recuérdame” constante para el jefe político de Tamaulipas Egidio Torre Cantú, y para el de la nación priista Enrique Peña Nieto. Además por supuesto para todos los generales y padrinos que pujan y empujan por sus ahijados. Y mientras tanto en territorio, es evidente que todos están echando le resto. Si usted cuando los observa se entera que su talento es

poquito, es que lo que ven es lo que hay. Y mientras tanto, relájense que seguro no nos tocará elegir candidatos, que en el caso del proceso constitucional, en ese si, como ciudadanos y amigos lectores podrán determinar por quienes se van de los dos postores que resulten de los partidos líderes. El PRI y el PAN que del resto con todo respeto (y si sin) ya sabemos el rol que les toca jugar. Y mientras, varias frases para la diversión sobre el proceso que se avecina: “Nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería”, esta es de Bismark. “Tras un recuento electoral, sólo importa quién es el ganador. Todos los demás son perdedores”. Churchil. Si les ganó la risa van de “gane” pues a veces es terrible tener que aguantar los días de un proceso en el que nos enteramos que la esperanza sigue siendo la venta de todos.

Y la esperanza es como decía Xun “no es ni realidad ni quimera. Es como los caminos de la Tierra: sobre la Tierra no había caminos; han sido hechos por el gran número de transeúntes”. Lo mejor de cada casa... Y contentos con el alcalde Pepe Elías Leal quien en Reynosa con apoyo del gobierno de Egidio Torre Cantú se construye el Parque de Barrio más grande de Tamaulipas en un área de la colonia Lomas del Pedregal mismo que permitirá recreación y diversión de 5 mil personas. Contará con los mejores espacios para la niñez, las familias y adultos mayores. Y en Tampico Gustavo Torres Salinas acudió a visitar a sus amigos los locatarios quienes le agradecieron la transformación de Tampico y el apoyo para cambiar la fisonomía de los mercados que permiten un mejor servicio y confianza para las familias que


acuden a los mismos por todo tipo de materiales y alimentos. - Más de 3 mil 043 familias que corresponden a la zona urbana, rural y campos pesqueros han recibido apoyos por parte de la administración de Mario de la Garza y su esposa la señora Cecilia Alanís de De la Garza Presidenta del DIF San Fernando. Y Armando López Avanza y en Altamira

GRACIAS POR SU VISITA

se trabaja para tener en óptimas condiciones el libramiento y por ello se avanza en el re encarpetado. Desde el paso a desnivel del edén, hasta el acceso a la brecha del chocolate en el kilómetro 24.5. Del cuarto piso.- Y en Tampico pinta bien para que Barbara Illoldi sea tomada en cuenta como seria aspirante a diputada local. Se le quiere bien en Ciudad Victoria además de

tener arraigo y presencia en la sociedad porteña. Siempre en actividades al servicio de las personas con discapacidad y adultos mayores. OTROSI: Quien dijo descansar... 18 pendientes… PIN 7F48BF09 Correo: superdebatex@gmail.co m



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.