TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES MIECOLES 10 DE AGOSTO 2016
la secretaría de educación los personajes soberbios y nada recomendables que rodearon a Ricardo Aguilar Gordillo aun siguen incrustados en esa dependencia la que continua siendo su cueva de perversidades y de grandes y productivos negocios contrarios toda honestidad y que deberían de enviar mínimamente a varios de ellos ha algún penal federal. Si bien es cierto que a nivel educación en nuestra entidad se dan muchos problemas con la base magisterial, también es cierto que la corrupción que sembró a nivel administrativo en el pasado Ricardo Aguilar Gordillo esta sigue corroyendo la estructura administrativa en esa secretaria Casos concretos son personajes que realizan actividades que bien pueden ser consideradas como corruptas muchos de estos nada agradables personajes están incluso familiarizados con diversos personajes de la política entre ellos el secretario de seguridad y protección ciudadana;Jorge Luis Llaven Abarca (el sobrino-yerno protegido de Herisel) , como es el caso de su cuñada Paula (o Paulina) Roxana Saraos Gutiérrez, a quien señalan de haber negociado en el 2014, 1,600 plazas negras, aunadas a las 600 del 2015, esto en contubernio con los dirigentes de la sección 7 de SNTE, y avalada por el hoy subsecretario de educación Eduardo Velázquez, quien con Aguilar Gordillo tenía el puesto de asesor según me comentan trabajadores de esa secretaria, que se vieron agraviados por este sujeto, quien hoy es ya subsecretario de educación siendo una carga desleal para el actual secretario. Practicante del nepotismo Aguilar Gordillo aun mantiene incrustada a su sobrina Claudia Santiago Aguilar, quien en varias ocasiones ha sido acusada de negociar plazas administrativas en todos los niveles y subsistemas educativos de esa dependencia gubernamental.
martes, 9 de agosto de 2016
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político. Por; Víctor M .Mejía Alejandre. 9 de Agosto del 209016. Persisten en la secretaria de Educación, los corruptos
En la secretaría de educación los personajes soberbios y nada
recomendables que rodearon a Ricardo Aguilar Gordillo aun siguen incrustados en esa dependencia la que continua siendo su cueva de perversidades y de grandes y productivos negocios contrarios toda honestidad y que deberían de enviar mínimamente a varios de ellos ha algún penal federal. Si bien es cierto que a nivel educación en nuestra entidad se dan muchos problemas con la base magisterial, también es cierto que la corrupción que sembró a nivel administrativo en el pasado Ricardo Aguilar Gordillo esta sigue corroyendo la estructura administrativa en esa secretaria Casos concretos son personajes que realizan actividades que bien pueden ser consideradas como corruptas muchos de estos nada agradables personajes están incluso familiarizados con diversos personajes de la política entre ellos el
secretario de seguridad y protección ciudadana;Jorge Luis Llaven Abarca (el sobrino-yerno protegido de Herisel) , como es el caso de su cuñada Paula (o Paulina) Roxana Saraos Gutiérrez, a quien señalan de haber negociado en el 2014, 1,600 plazas negras, aunadas a las 600 del 2015, esto en contubernio con los dirigentes de la sección 7 de SNTE, y avalada por el hoy subsecretario de educación Eduardo Velázquez, quien con Aguilar Gordillo tenía el puesto de asesor según me comentan trabajadores de esa secretaria, que se vieron agraviados por este sujeto, quien hoy es ya subsecretario de educación siendo una carga desleal para el actual secretario. Practicante del nepotismo Aguilar Gordillo aun mantiene incrustada a su sobrina Claudia Santiago Aguilar, quien en varias ocasiones ha sido acusada de negociar plazas administrativas en todos los niveles y subsistemas educativos de esa dependencia gubernamental. Que por cierto es conocida como la más corrupta de la actual administración gubernamental, a donde llego el nuevo secretario Roberto Domínguez Castellanos, a quien poco a poco las plagas de Aguilar Gordillo lo van cerrando espacios y le dejan pocos espacios para poder trabajar con su gente de confianza. Hay personajes agazapados tras del súper asesor Armando Rojas, como es el caso de José María Llaven quien por años a lucrado en esa secretaria al amparo de Ricardo Aguilar para el famoso Chema la pobreza ya es cosa del
pasado, ahora es un hombre pudiente allá en Suchiapa es Don José María y aspira a ser presidente municipal, de estos personajes y de otros más; aun hay mucho que decir, todo a su tiempo así las cosas. Más apoyos para el campo
Claras y evidentes han sido las más recientes acciones del gobierno de Chiapas a favor del campo. La agenda del gobernador en las últimas semanas ha estado volcada a las acciones que forman parte del Plan de Reactivación Económica, y el campo sin duda es uno de los sectores que más atención recibe debido a su importancia. Recientemente se llevó a cabo la entrega de 4 mil 172 paquetes de fertilizantes del Programa de Apoyo a Productores del Sector Agrícola en el municipio de Ocozocoautla; además se entregaron 5 mil árboles frutales, de los cuales mil son de aguacate hass, mil de guanábana y 3 mil de limón persa, que servirán para la reconversión de 30 hectáreas de cultivos en las diferentes comunidades de este municipio. Estas acciones destacan por lo directas y lo rápido de su entrega, esto responde a la estrategia implementada por el Ejecutivo estatal de evitar intermediarios para así beneficiar a los miles de
campesinos que tienen la necesidad de reactivar el cultivo en sus terrenos. El gobernador Velasco estrecha su relación con los productores del campo, respaldando con acciones concretas su compromiso con quienes son el motor principal de la economía chiapaneca. Para facilitar el acceso a todos los programas, se lleva a cabo un proceso de credencialización a través de la Secretaría del Campo (Secam), y garantizar que los beneficios sean entregados en tiempo y forma, directamente en sus manos. Llama presidente del congreso a cuidar recursos del FAIS Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, exhortó a los Ayuntamientos a que
con los recursos que reciban por adelantado del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), sus contratos de obra pública sean con empresas locales, con la finalidad de fortalecer la mano de obra y la economía chiapaneca. “Y es que ante la crisis económica que hemos venido padeciendo a lo largo de este año, no sólo en Chiapas, sino en todo el país, tenemos que ser consientes de buscar la manera de reactivar la economía en el estado; por ello hemos
garantizado que los municipios obtengan este adelanto del FAIS, para que a través de la obra pública, se generen mayores empleos y por consiguiente mayor desarrollo económico y social”, apuntó. Ramírez Aguilar explicó que lo que les falta de recurso a los Ayuntamientos de aquí al término de su mandato, es decir parte del 2016, 2017 y 2108, correspondientes al FAIS, lo podrán adelantar con la finalidad de reactivar la economía a través del financiamiento de obras y acciones de tipo social. Tras haberse aprobado por mayoría de votos esta iniciativa, en sesión extraordinaria, Eduardo Ramírez puntualizó que esto no es un endeudamiento de los Municipios y por consiguiente del Estado; toda vez que el recurso que reciban por adelantado lo tendrán que liquidar antes de que concluyan su gestión, por lo que no dejarán deudas a la siguiente Administración. Así las cosas. XIX Concurso Estatal de la Vaca Lechera
Con el objetivo de impulsar y fortalecer la producción de leche en el Estado de Chiapas, así como el de promover el manejo adecuado del hato ganadero lechero e incentivar a los productores, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a
través de la Secretaría del Campo y la Asociación Ganadera Local del municipio de Ocozocoautla, realizarán el XIX Concurso de la Vaca Lechera, dentro del marco de la Feria Expo Ocozocoautla 2016. Jorge Gustavo Moreno Cossío, Subsecretario de Ganadería de la SECAM, destacó que este evento, es parte de las acciones que el mandatario estatal ha instruido realizar para dar mayor impulso a los productores pecuarios de Chiapas y con ello se pueda mejorar su nivel de vida.asi las cosas. de mi archivo.
Que cientos de familias fueron beneficiadas con consultas médicas y medicinas gratuitas, exámenes de la vista, entre otros servicios sin costo, como parte del programa “Tu gobierno en tu colonia”, que impulsa el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en la colonia Chiapas Solidario. Acompañado por la presidenta del DIF Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos y la secretaria general del
Ayuntamiento, Gloria Luna Ruiz, el mandatario capitalino hizo el compromiso de gestionar recursos para introducir el servicio de agua potable y alcantarillado. Asimismo, instruyó la instalación de luminarias y patrullajes para inhibir la delincuencia y fortalecer la convivencia y bienestar de los colonos. De mi archivo.
Que el Juez Cuarto de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas, sobreseyó el juicio de amparo número 1-1053/2016, presentado por el representante de la Plaza Comercial “Santa Elena”, debido a que no acreditó la licencia o autorización de funcionamiento de la prestación del servicio de estacionamiento público, informó el licenciado Alberto Cantoral Marina, Director Jurídico del Congreso del Estado… victormejiaalejandre@hotmail.co m,victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre
LAS NOTAS DE HOY CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
LAS NOTAS DE HOY CON LILY MEJÍA HERNANDEZ FORTALECER EMPRESAS CHIAPANECAS CON ADELANTO DEL FAIS PIDE ERA A MUNICIPIOS · Con el adelanto de recursos del FAIS a Ayuntamientos, se pretende reactivar la economía chiapaneca.
Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, exhortó a los Ayuntamientos a que con los recursos que reciban por adelantado del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura
Social (FAIS), sus contratos de obra pública sean con empresas locales, con la finalidad de fortalecer la mano de obra y la economía chiapaneca. “Y es que ante la crisis económica que hemos venido padeciendo a lo largo de este año, no sólo en Chiapas, sino en todo el país, tenemos que ser consientes de buscar la manera de reactivar la economía en el estado; por ello hemos garantizado que los municipios obtengan este adelanto del FAIS, para que a través de la obra pública, se generen mayores empleos y por consiguiente mayor desarrollo económico y social”, apuntó. Ramírez Aguilar explicó que lo que les falta de recurso a los Ayuntamientos de
aquí al término de su mandato, es decir parte del 2016, 2017 y 2108, correspondientes al FAIS, lo podrán adelantar con la finalidad de reactivar la economía a través del financiamiento de obras y acciones de tipo social. Tras haberse aprobado por mayoría de votos esta iniciativa, en sesión extraordinaria, Eduardo Ramírez puntualizó que esto no es un endeudamiento de los Municipios y por consiguiente del Estado; toda vez que el recurso que reciban por adelantado lo tendrán que liquidar antes de que concluyan su gestión, por lo que no dejarán deudas a la siguiente Administración. Asimismo manifestó que los Ayuntamientos que entreguen su cuenta pública mensual en tiempo y forma, será a quienes se les de prioridad para acceder a este adelanto de participaciones. Finalmente Ramírez Aguilar dijo que de lo que se trata es de apoyar a los municipios, la autoridad más cercana a la gente y por consiguiente la más vulnerable, para que aterricen sus programas y proyectos y de esta manera le cumplan a la ciudadanía CONTINÚA BENEFICIANDO A MILES DE TUXTLECOS “TU GOBIERNO EN TU COLONIA”: FERNANDO CASTELLANOS
Cientos de familias fueron beneficiadas con consultas médicas y medicinas gratuitas, exámenes de la vista, entre otros servicios sin costo, como parte del programa “Tu gobierno en tu colonia”, que impulsa el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en la colonia Chiapas Solidario. Acompañado por la presidenta del DIF Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz deCastellanos y la secretaria general del Ayuntamiento, Gloria Luna Ruiz, el mandatario capitalino hizo el compromiso de gestionar recursos para introducir el servicio de agua potable y alcantarillado. Asimismo, instruyó la instalación de luminarias y patrullajes para inhibir la delincuencia y fortalecer la convivencia y bienestar de los colonos. Niños, mujeres y adultos mayores acudieron para afiliarse al Seguro Popular, Liconsa, Prospera, así como para beneficiarse con descuentos en los recibos del Smapa y en las boletas de infracciones de Tránsito Municipal. “El objetivo primordial de este proyecto es que los servicios públicos municipales lleguen hasta las colonias, a fin de mejorar las condiciones de vida de las familias y también se ahorren el pasaje para realizar algún trámite al centro de la ciudad”, expresó Castellanos Cal y Mayor.
Al finalizar su discurso, Fernando Castellanos destacó que se consiguieron 100 cirugías de cataratas gratuitas, gracias a la participación de fundaciones y asociaciones civiles, en beneficio de personas que escasos recursos económicos.
Neftalí Del Toro instruye los trabajos… AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA OBRA DE PAVIMENTACIÓN HIDRÁULICA EN “OJO DE AGUA” * Con esta obra, los problemas de acceso formarán parte del pasado, señalan habitantes.
El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Infraestructura Municipal, puso en marcha la obra de pavimentación hidráulica de calle en la colonia “Ojo de Agua”, que una vez concluida, permitirá a cientos de habitantes transitar de forma segura, dejando los problemas de baches en el pasado. El secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña Andrade, informó que los trabajos se realizarán en 350 metros lineales de vialidad, en donde se aplicará concreto hidráulico mr45, además de la construcción de banquetas, guarniciones, señalética, entre otros
elementos que darán seguridad peatones y automovilistas.
a
“Esta vialidad tendrá un ancho aproximado de siete metros, con un beneficio muy amplio para cientos de familias que a diario transitan por la zona, permitiendo también un mejor acceso del transporte público”, subrayó. Peña Andrade, resaltó que por instrucciones del alcalde Neftalí Del Toro Guzmán, se continúa con la modernización de diferentes vialidades en las colonias que más lo necesitan, beneficiando a la población de colonias populares y comunidades rurales. Por otra parte las familias que presenciaron el inicio de los trabajos, coincidieron en señalar que con la obra de pavimentación hidráulica, los problemas de baches y acceso a la colonia formarán parte del pasado, por lo que agradecieron a Neftalí Del Toro el trabajo realizado en beneficio de los ciudadanos. CHIAPAS RECONOCE CONTRIBUCIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Tuxtla Gutiérrez.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Secretario General de Gobierno, Juan
Carlos Gómez Aranda, subrayó la necesidad de avanzar más rápido en los cambios legislativos, aún pendientes, a fin
de revalorar la contribución de los pueblos indígenas al desarrollo histórico y cultural de nuestro país, como lo está impulsando el Gobernador Manuel Velasco Coello. Al respecto, el funcionario estatal indicó que los pueblos indígenas son, sin lugar a dudas, la fuerza y sustento de nuestra identidad como chiapanecos, por lo que es necesario redoblar esfuerzos para lograr una profunda transformación, no solo en los programas y acciones que las instancias del gobierno focalizan hacia las comunidades, sino que es preciso reconocer su contribución al desarrollo histórico y cultural del país. De ahí que en Chiapas –explicó Gómez Aranda- el Gobernador Manuel Velasco haya puesto en el centro de su política social la atención integral de sus necesidades, por ser el sector más vulnerable, con mayor pobreza y marginación, a quienes los mexicanos tenemos una deuda histórica que saldar. El funcionario estatal destacó los avances en favor de este sector de la población, entre ellos la protección de los Derechos Humanos, particularmente en la Administración e impartición de Justicia, acceso a la educación, atención a la salud para niñas, niños y mujeres embarazadas, pero sobre todo, mejoramiento de la infraestructura básica y de servicios en beneficio de las comunidades indígenas. Hoy más que nunca –indicó el Secretario de Gobierno- el compromiso del Gobernador Manuel Velasco con los pueblos indígenas es lograr que el combate a la pobreza –que es el principal desafío- genere mayores beneficios para
los pueblos indígenas, “que esperan con impaciencia soluciones a sus viejos y nuevos problemas”, concluyó. NUÑO: NO HAY ACUERDO CON LA CNTE SOBRE NUEVO MODELO EDUCATIVO El titular de la SEP precisó ante Comisión de Educación del Senado: Renunciar a esta transformación educativa significa regresar a donde estábamos 10/08/2016 05:39 LETICIA ROBLES DE LA ROS CIUDAD DE MÉXICO.
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, rechazó que existan acuerdos asumidos con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y garantizó a los legisladores federales que este gobierno no dará ni un paso atrás en la implementación plena de toda la Reforma Educativa, por lo que abrirá una etapa de conciliación y mejor comunicación con los maestros y de dignificación de su trabajo. Durante su comparecencia ante los integrantes de la Comisión de Educación del Senado, que duró cinco horas, Aurelio Nuño fue interrogado por el senador panista Juan Carlos Romero Hicks, sobre las versiones de que el gobierno federal
decidió pagar a los maestros faltistas y restablecerles las plazas, a lo cual Nuño Mayer respondió que el diálogo con la CNTE continúa y no tiene ningún acuerdo. “Sobre el diálogo con la Coordinadora, decirle que es un diálogo que continúa, que no ha terminado y que por lo mismo no tiene todavía ningún acuerdo, se sigue en ese proceso. “Segundo, que todo lo que se está dialogando y platicando y que eventualmente se llegue a un acuerdo será en absoluto respeto a lo que marca la ley, no tenga ninguna duda. “Y tercero, que se hace con la plena convicción de buscar salidas ordenadas, pacíficas y de entendimiento a un conflicto serio que hoy tiene nuestro país pero que se hace con la absoluta convicción de que esta Reforma Educativa tiene que continuar y que es uno de los pilares esenciales que requiere México para ser exitoso en el siglo XXI. Y que es una transformación que no puede únicamente no llevarse a cabo, sino que se tiene que profundizar y que tiene que avanzar más rápido, entendiendo la diversidad del país sí, pero que tiene que continuar. “La convicción del gobierno es total y absoluta, la Reforma Educativa sigue, tiene que continuar, debe de profundizarse y no tiene cabida, desde la óptica del gobierno que esto no sea así. “Renunciar a esta reforma significa regresar a donde estábamos, que
claramente no iba a llevar al país a un punto de éxito en el siglo XXI”, resaltó. El titular de la SEP protagonizó también una polémica con la senadora panista Luisa María Calderón, hermana del expresidente Felipe Calderón, quien le echó en cara que ahora los niños saben que en este país manda la CNTE; Aurelio Nuño le respondió que los graves problemas de la educación en México se agudizaron en la última década (a partir del 2006, cuando comenzó el gobierno de Felipe Calderón). “Esta reforma y este modelo educativo, lo que buscan —y será un proceso complejo pero que va en esa ruta— es romper todo lo que usted señaló y que son los vicios en los que se encontraba la educación y que se agudizaron en la última década de este siglo y que fueron los problemas, precisamente, de la pérdida de la rectoría del Estado en materia educativa y de haber entregado la educación a intereses que no eran los del estado ni de la pedagogía de los niños”, resaltó. De igual forma, refrendó que las escuelas normales no desaparecerán, sino que se transformarán. COPARMEX EXIGE USO DE LA FUERZA; DE HOYOS: ES MOMENTO DE PARAR A LA CNTE El sector patronal pidió a la Secretaría de Gobernación que “impida a toda costa” la violación del derecho al libre tránsito de personas y mercancías 10/08/2016 06:26 KARLA PONCE CIUDAD DE MÉXICO.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió a las autoridades usar la fuerza contra los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “El centro de nuestra exigencia es que el Estado de derecho prevalezca, en la premisa que la ley no se negocia, se cumple. Y ahora es el momento de hacerla cumplir”, expresó Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex, a tres meses de iniciadas las movilizaciones de los maestros en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, principalmente. El dirigente del sector patronal del país explicó que, en una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, solicitó que se “impida a toda costa” que se viole el derecho al libre tránsito de personas y mercancías. “Estamos preocupados porque siguen violándose los derechos fundamentales de los ciudadanos. El Estado mexicano no puede tolerar la violación sistemática y reiterada del Estado de derecho por parte de ningún grupo”, dijo el líder de la Coparmex.
Ante los daños económicos causados por las protestas de los disidentes, el dirigente patronal explicó que buscan con las secretarías de Hacienda y de Economía mecanismos de ayuda como la extensión de plazos para el cumplimiento de sus obligaciones y apoyos financieros con plazos extendidos. Piden uso de fuerza pública vs. CNTE Demandan al gobierno impida a toda costa que se viole el derecho al libre tránsito de personas y mercancías. El sector patronal solicitó al gobierno federal que, “si es necesario, haga uso de la fuerza pública” para frenar la toma de carreteras, aeropuertos, puertos, vías férreas y oficinas públicas por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo que en la reunión sostenida con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, solicitaron se “impida a toda costa” que se viole el derecho al libre tránsito tanto de personas como de mercancías. En conferencia de prensa destacó que en la medida que exista la capacidad de solucionar el conflicto magisterial a través del diálogo lo celebrarán, pero en el caso extremo de que sea necesario imponer la ley, esto debe hacerse, debido a que no se puede tolerar la violación al Estado de derecho.
“Que quede claro, el centro de nuestra exigencia es que el Estado de derecho prevalezca, en la premisa de que la Ley no se negocia, se cumple. Y ahora, es el momento de hacerla cumplir”. “Sin duda estamos preocupados porque siguen pasando los días y siguen violándose los derechos fundamentales de los ciudadanos; hoy mismo existen plantones que impiden a los ciudadanos realizar actividades normales en las oficinas públicas o transitar por algunas carreteras. El Estado mexicano no puede tolerar la violación sistemática y reiterada del Estado de derecho por parte de ningún grupo”. Buscan apoyo Ante los daños económicos sufridos por las protestas de los maestros disidentes, el líder del sector patronal negó que se esté promoviendo entre los empresarios que no paguen impuestos, pero apuntó que buscan mecanismos de apoyo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como la extensión de plazos para el cumplimiento de obligaciones.
Más adelante, en un video, De Hoyos aseveró que la Coparmex ha emprendido en las últimas semana una cruzada en favor del Estado de derecho en el país, particularmente en Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Ciudad de México y Guerrero, cuya vida económica ha sido trastocada por la CNTE y la pasividad de los gobiernos federal y de los estados al no tomar acciones contra las violaciones a los derechos humanos. Dijo que se introdujeron demandas de amparo ante los gobiernos federal y de los estados para exigir la aplicación de la justicia. Sin enemigos Manifestó que no son enemigos del gobierno ni de las instituciones, pero no serán cómplices ante las omisiones que dañan a los mexicanos y a los estudiantes. Aseveró que no promoverán la represión de los movimientos sociales, cuando éstos se conduzcan con estricto apego a la ley y respeto a los derechos de los demás. Manifestó que observan un gobierno permisivo ante la CNTE por los bloqueos, asaltos, tomas y actos antisociales y un movimiento magisterial que usa como rehén a los niños. Pidió al gobierno aplicar la ley y abrir un espacio de diálogo con la CNTE para restablecer las condiciones de seguridad. Por otra parte, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tuxtla Gutiérrez, condenó las acciones de los maestros de la CNTE que por segundo día consecutivo
bloquearon los accesos a once centros comerciales y supermercados. Según el presidente de la Canaco, Óscar Corzo, se observa que no hay autoridad que evite llevar a cabo las amenazas de la Coordinadora de bloquear los accesos a los centros comerciales de la capital del estado y por ello hizo un llamado hacer cumplir las normas. Condicionan invertir en ZEE Manuel Herrera, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), manifestó que si no se resuelve el conflicto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) , los industriales no invertirán en la Zonas Económicas Especiales (ZEE), que están precisamente en los estados donde se desarrolla el conflicto magisterial. “Estamos comprometidos a impulsar las ZEE, y para ello se debe desactivar el conflicto y restablecer el Estado de derecho, que dé certidumbre a las inversiones.” A través de su cuenta de Twitter, Herrera Vega aseveró que las entidades más afectadas por bloqueos de la CNTE también son las que sufren más rezagos y pobreza. Según lo aprobado por el Congreso de la Unión, las ZEE se instalarían en Puerto Chiapas; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz para beneficiar a los estados del sureste.
Recordó que las entidades más afectadas por los bloqueos de la CNTE también son las que sufren más rezagos y pobreza, por lo que hizo un llamdo a consumir lo hecho en dichas regiones “Es importante que aumente el consumo de lo producido en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas para que esta crisis no pegue tan fuerte.” Insistió en que los empresarios podrán volver a invertir en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán si cesa el conflicto con la Coordinadora. El pasado 3 de agosto, la Concamin dio a conocer un estudio donde reveló que los diferentes sectores industriales reportaron pérdidas cercanas a 10 mil millones de pesos derivado de las protestas que han mantenido los maestros disidentes en los últimos meses de acuerdo con estadísticas del Centro de Estudios Económicos de la Concamin. REALIZARÁN XIX CONCURSO ESTATAL DE LA VACA LECHERA EN OCOZOCOAUTLA. Impulsa Manuel Velasco Coello a la ganadería chiapaneca. Sector ganadero trabaja en unidad con el Gobierno Estatal para el fortalecimiento de sus producciones. Participan importantes ganaderías de la entidad.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- 09/08/2016.Con el objetivo de impulsar y fortalecer la producción de leche en el Estado de Chiapas, así como el de promover el manejo adecuado del hato ganadero lechero e incentivar a los productores, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo y la Asociación Ganadera Local del municipio de Ocozocoautla, realizarán el XIX Concurso de la Vaca Lechera, dentro del marco de la Feria Expo Ocozocoautla 2016. Este evento a realizarse del 11 al 15 de Agosto en las instalaciones de la Asociación Ganadera de dicho municipio, concentrará a las más importantes ganaderías chiapanecas, esto, con la finalidad de fomentar e incrementar la producción de leche en Chiapas, ya que la ganadería es considerada como la segunda actividad de relevancia dentro del ámbito económico y social del estado. En su participación, Jorge Gustavo Moreno Cossío, Subsecretario de Ganadería de la SECAM, destacó que este evento, es parte de las acciones que el mandatario estatal ha instruido realizar para dar mayor impulso a los productores pecuarios de Chiapas y con ello se pueda mejorar su nivel de vida. De igual manera señaló que se contará con la participación de personal de la
Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma de Chiapas, quienes estarán presentes en todo el proceso del concurso, para la verificación de la calidad de la leche. Por su parte, Leopoldo Garza Moreno, Presidente de la Asociación Ganadera de Ocozocoautla y organizador del concurso, mencionó que gracias al apoyo de la Federación y del Gobierno Estatal, la producción lechera en Chiapas ha ido en aumento, esto gracias a que se han aplicado programas que permiten una mayor productividad, competitividad y rentabilidad, para la generación de más recursos económicos. A su vez, Juan Carlos Velasco Corzo, Secretario Municipal en representación de Francisco Javier Chambé Morales, edil de Ocozocoautla, hizo extensiva la invitación a los ganaderos y al público en general a asistir a este evento, ya que con ello se apoya con el repunte económico de la zona. El concurso de la Vaca Lechera considera tres categorías para calificar: Razas Especializadas en Producción de Leche en las que participan ganado Suizo Americano, Holstein, Jersey, las Razas de Doble Propósito como las Suizo Europeo, Simmental, Holando Cebú, cruzas con razas europeas y razas criollas, así como las Razas Cebuinas como la Gyr, Sardo Negro y Guzerat. Cabe mencionar que en las tres categorías las vacas podrán tener registro o no; la clasificación del ganado estará a cargo del Comité Técnico
integrado por autoridades de la Secretaría del Campo, SAGARPA y de la Asociación Ganadera Local de Ocozocoautla, así también, podrán participar exclusivamente ganaderos cuya explotación esté dentro del estado y con derecho a un máximo de tres vacas por categoría. Así también, dentro de los requisitos que los participantes tendrán que comprobar para poder inscribir a sus animales, destaca el que cuenten con hato libre de Tuberculosis y Brucelosis, que presenten exclusivamente el fierro del propietario del ganado, visible en un 100 por ciento, cumplir con requisitos de movilización, entre otros. Los premios a otorgar a los ganadores son: un tanque de enfriamiento de leche de 500 litros, un generador de 7 mil watts, picadoras de forraje y termos criogénicos para inseminación artificial. En ese marco se hará la entrega de 100 sementales bovinos del programa Fomento Ganadero de Concurrencia con Entidades Federativas de la SAGARPA 2016. Es de resaltar que el desarrollo de la actividad ganadera de Chiapas, se debe en gran parte a la aplicación de programas como el de Mejoramiento Genético, que el gobierno de Manuel Velasco Coello implementa y a través del cual se ha puesto en las manos de los productores chiapanecos sementales con registro genealógico de pureza en apoyo de este sector productivo.
NIEGAN AMPARO A PLAZA “SANTA ELENA” ANTE PRETENSIÓN DE SEGUIR COBRANDO ESTACIONAMIENTO +Poseen 10 días hábiles para inconformarse, de no hacerlo, corresponde al Ayuntamiento hacer valer la ley y evitar el cobro por estacionamiento.
Tuxtla Gutiérrez Chiapas.-El Juez Cuarto de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas, sobreseyó el juicio de amparo número 1-1053/2016, presentado por el representante de la Plaza Comercial “Santa Elena”, debido a que no acreditó la licencia o autorización de funcionamiento de la prestación del servicio de estacionamiento público, informó el licenciado Alberto Cantoral Marina, Director Jurídico del Congreso del Estado. Lo anterior, explicó el representante legal, debido a que la parte quejosa al no tener la licencia expedida por la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que lo faculte para el cobro del usuario por estacionamiento, destinado a la prestación al público en general de servicio de recepción, guarda, protección y devolución de vehículos, a cambio del pago de una tarifa, carece de interés jurídico para solicitar el amparo.
En tal virtud, el juez de la causa determinó informar al Poder Legislativo, de la resolución emitida a los amparos promovidos por los representantes de los centros comerciales que no quieren dar cumplimiento al Decreto 164, emitido por este Congreso del Estado, que contiene la reforma al artículo 124 Bis, de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas, en donde se regula que los estacionamientos en plazas comerciales serán gratuitos. Cantoral Marina sostuvo que la parte quejosa cuenta con el derecho que la Ley de Amparo le otorga para inconformarse en contra de dicha resolución en caso que le cause agravio, sin embargo es de destacar que si el primer recurso fue sobreseído, existe la plena confianza en la aplicación de la ley. Así mismo, transcurrido el plazo de diez días contados a partir de la notificación que le hagan de la resolución correspondiente a la parte quejosa y al no inconformarse, el Juez de oficio decretará que la resolución en comento ha causado ejecutoria y reviste el carácter de definitiva. Una vez que la resolución haya quedado firme, corresponderá al Ayuntamiento capitalino hacer los trámites correspondientes para dar cumplimiento al decreto 164, y requerir a la plaza comercial que no efectué el cobro de estacionamiento.
CLAUSURA MARTHA MUÑOZ TALLER DE GASTRONOMÍA EN EL CEDECO DE LA COLONIA MALDONADO
La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, realizó la clausura del taller de gastronomía impartido en el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) de la colonia Maldonado, como parte del programa “Un Futuro DIFerente”. Acompañada por talleristas y beneficiarias del curso de gastronomía, Martha Muñoz reiteró el compromiso del DIF Municipal para abrir más oportunidades de capacitación y desarrollo personal para las mujeres de la capital chiapaneca. Destacó que el programa “Un Futuro DIFerente” tiene como objetivo dotar a la población de nuevas herramientas para desarrollar sus capacidades o habilidades y, en su caso, emprender micronegocios que contribuyan con la economía de sus hogares. “Poder brindar nuevas oportunidades de desarrollo para ustedes y sus familias es el mayor aliciente para seguir fortaleciendo este tipo programas. En el DIF Tuxtla confiamos en el talento y la gran capacidad de las mujeres tuxtlecas
para salir adelante, por eso vamos a seguir trabajando para poner a su alcance las oportunidades que les permitan alcanzar sus metas”, dijo. Muñoz de Castellanos hizo un reconocimiento a la importante labor realizada por el personal del Cedeco de la colonia Maldonado, para finalmente hacer un recorrido a través de la pequeña muestra gastronómica presentada por las egresadas del taller de gastronomía.
PARTICIPA CIÓN DEL SENADOR DEL PRI, ROBERTO ALBORES EN LA REUNIÓN DE TRABAJO CON EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, AURELIO NUÑO MAYER. Intervención del senador del Partido Revolucionario Institucional, Roberto Armando Albores Gleason, en la reunión de trabajo de la Comisión de Educación con el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el martes 9 de agosto de 2016. En primer lugar, creo que vale la pena felicitar por este esfuerzo muy importante que nos presenta, creo que integral, amplio, de una propuesta de modelo educativo. Y también, además de que creo es algo muy completo, felicitar que esté a debate, que se abrieron las mesas ya hace algunos días en la Secretaría de Educación Pública, que nos informa hoy el secretario que también se
consultará a las escuelas en un método innovador y eso creo que hay que aplaudirlo, porque sin duda se llegará a una propuesta de modelo educativo mejor También disculparme porque voy a escaparme un poco, únicamente del tema de modelo educativo, para hacer algunas reflexiones si me lo permiten, sobre el tema. El mundo está cambiando vertiginosamente, ya lo comentaba el señor secretario, que vemos países ejemplo. 1960 decía, Corea del Sur, y aquí me hubiera gustado que estuviera nuestro amigo el senador Demedicis; igual, Henry de Saint-Simon, en el socialismo, hubiera pensado que era una utopía que 40 años después Corea del Sur tuviera 14 veces más ingresos. Es decir, el mundo actual se rige por la innovación y la creatividad. Los individuos, las familias, tenemos que ser más innovadores y más creativos; las empresas, hoy 500 empresas que hace 10 años no existían, están derrocando a las empresas que por décadas gobernaban el capital. Por poner un solo ejemplo, hoy “Uber”, una empresa que se fundó en 2009, es más grande que General Motors. Y en este sentido no podemos pensar en innovación y creatividad, sin una educación de calidad; y no podemos dejar de ver que a pesar de que tenemos un país que ha avanzado de forma muy importante y como también lo ha mencionado el secretario en varias ocasiones, no podemos pensar en la educación de 1910 o la de Vasconcelos a la de Torres Bodet,
que hemos logrado superar muchos desafíos, también no es una novedad que estamos rezagados, que nuestro país está perdiendo espacios fundamentales en la educación. Mi estado, el estado que desafortunadamente no nos genera orgullo decir que es el más rezagado y el más pobre de este país, tiene el 57 por ciento de alumnos con rezago educativo. 51 por ciento de la población mayor a los 15 años no tiene secundaria completa, 13 por ciento no sabe leer ni escribir. En serio, sería iluso pensar que si no mejoramos la educación, vamos a sacar adelante a Chiapas. Por eso me atrevo a decir que esta es la gran reforma; la reforma de las reformas, una reforma valiente, que obviamente como cualquier reforma toca intereses: intereses económicos, ideológicos e intereses de desinformación. Creo que nos toca defender esta reforma a todas y a todos. El debate debe seguir, las cosas no son permanentes, se pueden mejorar. Una frase que a mí me gusta mucho de una urbe europea, dice Berlín en Movimiento: “el que se detiene se queda inmóvil, no avanza”. Sí estoy convencido y me siento orgulloso de haber votado esta reforma, como la votaron la mayoría de los partidos políticos en un debate amplio; qué bueno que siga el debate, pero que se ha avanzado de forma muy importante en temas no solamente laborales, ni de evaluación, aquí se han mencionado
muchas cosas fundamentales, como es este documento del modelo educativo, como es la rectoría del Estado. Se ha mencionado aquí que ha habido reparos. Claro que los ha habido, la idea es seguir luchando, seguir avanzando en esta educación de calidad para las niñas, niños y jóvenes de este país. La reforma que hizo en la década de los 40, Nehru, en India, también tuvo reparos. Estamos hablando aquí de la rectoría del Estado, de mejores escuelas, de un modelo educativo integral, de inclusión, y creo que aquí todos tenemos que hacer un esfuerzo Quisiera comentar, para finalizar, lo siguiente, me da mucho gusto que estemos debatiendo, pero siento -aquí lo han comentado, lo comentaba mi amiga la senadora Marcela, la senadora Calderón, qué nos toca hacer, obviamente los retos económicos son brutales- que ha habido una apuesta fundamental de recursos públicos a la educación en esta administración. Simplemente las escuelas, 50 por ciento en Chiapas no cuenta con agua y drenaje, 30 por ciento no tiene electricidad, 40 por ciento no tiene baño, 12 por ciento tiene piso de tierra y 28 por ciento está construida de materiales no resistentes. Por cierto, esta información se logró con un censo que se hizo en esta administración, porque no teníamos los datos ni siquiera del diagnóstico tan lamentable. Falta mucho por hacer, pero creo que en algo que tenemos que meternos nosotros,
porque esta reforma no es del Poder Ejecutivo y sería mezquino escondernos a lo que creemos que es positivo, es obviamente impulsar más nosotros en el tema de la Ley de Ingresos para más recursos, que la Cámara de Diputados luego pueda asignar en el presupuesto de esta federación. También, algo en lo que hemos sido omisos es -eso lo digo por mi estado- en dejar que las mentiras se hagan verdades. Muchos de los maestros en mi estado, por ejemplo, piensan que se les va a despedir. Lo único que se pide es que se evalúe, pero no se les va a despedir; muchos de los padres de familia piensan que se va a privatizar. ¿Cómo vamos a privatizar la educación si hay más recursos para escuelas públicas, para desayunos escolares y para muchos otros temas --como en Chiapas--, son los uniformes y útiles escolares? Tenemos el reto nosotros de comunicar mejor, de invitar al debate y también de aclarar los mitos y las mentiras.Muchas gracias. SE REÚNE RUTILIO ESCANDÓN CON MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 09 de agosto de 2016.- El magistrado Rutilio Escandón
Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, dio la bienvenida al nuevo magistrado que integra el Tribunal Constitucional, José Manuel Mantecón Vázquez, acompañado de los otros tres magistrados. El magistrado presidente señaló que al estar en constante cambio la sociedad, es imprescindible fortalecer el sistema judicial con juzgadores profesionales y debidamente formados jurídicamente, y el que ya esté integrado el Tribunal Constitucional del Estado de Chiapas, habla del compromiso que se tiene para agilizar la tarea jurisdiccional. Destacó el acompañamiento y el trabajo honesto que ha demostrado la magistrada María Elena Ramos Gordillo y los magistrados Mario Ruiz Coutiño y Ulises Coello Nuño para que funcione de manera integral y adecuada la impartición de justicia en la entidad. El presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón, reiteró que en la actividad judicial siempre hay que conducirse con honestidad, humildad y el deseo de ayudar al justiciable, porque el ejercer la abogacía y el cargo público es una oportunidad valiosa para hacer algo por Chiapas y su gente. Los magistrados del Tribunal Constitucional coincidieron en seguir sumando esfuerzos para cumplir con la encomienda de impartir justicia para todos y colaborar con la armonía que ha
establecido el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas.
DESTACAN PROYECTOS DE LA UPCHIAPAS EN CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA BIOMÉDICA DE LAS UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS La Universidad Politécnica de Chiapas obtuvo primeros lugares con proyectos de investigación en distintas modalidades durante el Primer Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, llevado a cabo en la Politécnica de Pachuca, Hidalgo. El proyecto "Sistema de detección del lenguaje signado mexicano con el uso de Kinect" desarrollado por los estudiantes de ingeniería Biomédica, Jorge Suárez Arreola y Héctor Emmanuel Culebro García, se hizo merecedor del primer lugar en el concurso de prototipos. En tanto, en el Rally de Conocimientos, el equipo integrado por Magali Arroyo Grajales, María Fernanda Ramos Trujillo, Raúl Bartolón Trujillo, Jorge Suárez Arreola y Héctor Emmanuel Culebro García, del 9o cuatrimestre, obtuvieron el primer lugar. En lo que se refiere al concurso de póster, se obtuvo el primer lugar con el proyecto
"Visualizador de venas", elaborado por el estudiante Marcos Hipólito Morales Sánchez.El objetivo de este Congreso fue difundir nuevas ideas tecnológicas provenientes de los resultados de trabajos teóricos y experimentales, así como prototipos, diseños y herramientas a través de conferencias, póster y talleres. Las ponencias que se abordaron estuvieron enfocadas principalmente en Ingeniería Clínica, Gestión Hospitalaria, Biomecánica y Nuevas Tecnologías aplicadas a la Ingeniería Biomédica. Para la Politécnica de Chiapas es un orgullo contar con estudiantes y docentes creativos que apuestan por la innovación y el desarrollo de proyectos de investigación que permitan contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. Así también, refrenda su compromiso con la educación de formar ingenieros acordes a las necesidades actuales.
UNICACH COMPROMETIDA CON LA EDUCACIÓN DE LOS CHIAPANECOS Rector da la bienvenida a alumnado de nuevo ingreso Laura
Matus
La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) es una institución comprometida con la educación de la
sociedad chiapaneca, que brinda formación profesional a cerca de 9 mil jóvenes, aseguró su rector, José Rodolfo Calvo Fonseca, al dar la bienvenida al estudiantado de nuevo ingreso. Al alumnado, que recién inicia su formación en los 53 programas educativos de licenciatura, dijo que la UNICACH mediante su oferta educativa preserva tradiciones e innova el pensamiento de la población en donde tiene presencia mediante 13 sedes regionales. En las aulas universitarias –agregó- se brindan herramientas y generan competencias para formar “profesionistas capaces de analizar físicamente la naturaleza, la cultura y los procesos políticos y administrativos del estado, fomentado valores democráticos y
la igualdad de derechos”. Mencionó que dentro de la filosofía educativa de la UNICACH está la constante búsqueda de la excelencia, lo cual requiere del esfuerzo de docentes, personal administrativo y alumnos. Calvo Fonseca detalló a los nuevos estudiantes que asistieron al Auditorio Universitario que la universidad ofrece diversas becas al 60 por ciento de sus estudiantes, que cuenta con instalaciones deportivas modernas, laboratorios equipados y personal docente calificado, lo que la ubica como una de las 10 mejores del país. La oferta educativa de la UNICACH incluye también 19 posgrados, la mayoría de ellos de calidad acreditada ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
martes, 9 de agosto de 2016
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS Modelo educativo “busca romper vicios”, dice Nuño ante el Senado
*Reitera invitación a la Coordinadora para que participe en los foros, y afirma que todos los maestros serán escuchados, en el foro especial del SNTE y en sus escuelas
*En reunión de trabajo con la Comisión de Educación del Senado, responde inquietudes de los legisladores
Ciudad de México, 09 AGO.-Las puertas están abiertas para la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el proceso de debate y análisis del Modelo Educativo, aseguró este martes el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, quien en días pasados pactó revisar la reforma educativa, pero no con la Coordinadora, sino con el SNTE. “Se escucharán todas las voces”, y la CNTE “es una voz más en el sistema educativo”, señaló el funcionario federal a senadores de la Comisión de Educación, a quienes presentó los documentos para un nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular. Al responder las intervenciones de los senadores de la Comisión de Educación, en reunión de trabajo, lamentó que la Coordinadora no haya aceptado participar en los foros, en los que participan grupos relacionados con la educación que tienen mucho que opinar. Nuño Mayer, quien presentó ante los legisladores los documentos para un nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular, explicó que la semana próxima habrá un foro de consulta especial con los maestros, a través del SNTE, y aseguró que todos los docentes serán escuchados a través del proceso más grande de inclusión, mediante los Consejos Técnicos Escolares en las escuelas en todo México. Se quiere que los documentos pasen por el proceso de análisis y consulta, entre los grupos que mucho
tienen que opinar sobre la educación, señaló. En la Cámara de Senadores, el secretario de Educación Pública señaló la importancia de desmentir diversos rumores que han dañado la esencia de la Reforma Educativa, y aclaró que los libros de texto seguirán siendo gratuitos como lo son desde 1960, y planteó que es falso que la educación se privatice. La educación pública se fortalece, aseguró Aurelio Nuño Mayer, quien comentó que se rompe la venta y herencia de plazas. También es falso que la evaluación profesional docente esté hecha para despedir a los maestros; al contrario, es una ley muy acertada para fortalecer al magisterio, y premiar a los profesores que les va bien en las evaluaciones, manifestó. Explicó que docentes que no aprueban no son despedidos, y se les integra en el programa de capacitación para que vuelvan a presentar el examen; y si tampoco lo pasan, se les vuelve a dar cursos para una tercera evaluación. Y si reprueban nuevamente, no son despedidos, sino reubicados en una plaza administrativa, por lo que la Reforma Educativa garantiza su estabilidad laboral, pero también el derecho de los niños a tener educación de calidad, porque los padres no quieren que sus hijos estén con maestros que no aprobaron sus evaluaciones.
La evaluación profesional docente no es punitiva, ni busca castigar a los maestros, aseguró. Aurelio Nuño Mayer se refirió a la complejidad de la transformación para alcanzar un sistema educativo de calidad, y expresó que el Modelo Educativo vigente no iba por el camino para dotar a niños y jóvenes de las herramientas para el Siglo XXI. La Reforma y el Modelo Educativo buscan romper los vicios en que se encontraba la educación, indicó el secretario de Educación Pública ante los senadores. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La reforma educativa, “fracaso del sexenio”: CNTE
Ciudad de México, 09 AGO (apro).-La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó el Foro hacia la construcción del proyecto de educación democrática, pactado en sus negociaciones con el gobierno federal para escuchar a los disidentes, con la confianza de haber “derrotado” la reforma educativa: “Ha sido el fracaso del sexenio”, concluyeron. En presencia de más de dos mil docentes albergados en el Centro de
Convenciones Siglo XXI del IMSS, la cúpula de la Coordinadora argumentó: “La propuesta gubernamental ha resultado claramente fallida y eso habría que reconocerlo como punto de partida para cualquier análisis sobre la educación actual. Hoy podríamos indagar sobre las causas o explorar las razones profundas de la problemática, pero es un hecho que la propuesta del gobierno tiene problemas de fondo. Y no se trata solamente de problemas de aplicación, sino de una problemática de concepción y de diseño de las políticas oficiales”. Según el posicionamiento de los maestros, el “fracaso” de la reforma impulsada por Enrique Peña Nieto partiría de cuatro puntos iniciales. En primer lugar, un diagnóstico “limitado” de la problemática educativa en el país, que señala “erróneamente” a los maestros como responsables “de todos los males”, y en segundo una concepción “mercantilista” de la educación. Como tercer punto destacan el desconocimiento de las “potencialidades de participación” de maestros y ciudadanos, y en último lugar una visión “reduccionista y equivocada” de la evaluación. Agraviados por la política de “desprecio”, “punitiva” y “autoritaria” que emprendió la administración federal, según la describe el magisterio disidente –que ha protestado contra la reforma educativa desde su concepción, resultando en miles de sanciones–, los maestros apuntaron:
“Lejos de propiciar mejores condiciones para el trabajo de los docentes, para el desempeño de los estudiantes o, en síntesis, para lograr un ‘México con educación de calidad’, como plantean los documentos gubernamentales, la política educativa ha generado una enorme incertidumbre laboral, así como un muy desfavorable entorno educativo para la niñez y la juventud”. Durante más de 12 horas participaron académicos, estudiantes, representantes de gobierno, padres de familia y organizaciones sociales, y de entre los invitados de los maestros se escucharon voces como las del exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pablo González Casanova; el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Hugo Aboites; la diputada federal Araceli Damián González; la profesora Denise Dresser; el obispo Raúl Vera; el sacerdote Alejandro Solalinde; el investigador Adolgo Gilly, y el escritor Paco Ignacio Taibo II, entre otros. González Casanova llamó a “respetar la dignidad” de los maestros y a velar por los derechos laborales “de todos los trabajadores” en México, mientras que Taibo exaltó a los docentes a unirse en un “contraproyecto educativo” frente a la reforma gestada desde el poder y “contra la represión” del Estado. Por su parte, Alejandro Solalinde contó que su padre fue maestro y habló de su amor por el gremio. “En este tiempo de crisis, de instituciones autoritarias que
pretenden administrar la ignorancia y reproducen el desprecio a los sectores más marginados, nuestra educación tiene que ser humanista, tener a la persona al centro (no a la escuela, como ha repetido el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño)”, fueron las palabras del sacerdote. Del encuentro de este martes, anunciaron los disidentes, se elaborarán propuestas que se sumarán a las que se recabaron a lo largo del país para dar pie a un segundo foro en septiembre próximo, de donde saldrán conclusiones para discutirse en un tercer evento, en octubre. Finalmente, en noviembre culminarán los trabajos con la realización del llamado Congreso Nacional de Educación Popular, con la intención de implementar los resolutivos en las escuelas públicas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 UFIC pide que indígenas nos sean excluidos de la educación
Ciudad de México, 09 AGO.-Rocío Miranda Pérez, Presidenta de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, advirtió que en México existen 7.4 millones de personas hablantes de lengua indígena de tres a más años de edad, lo que representaba hasta el 2015 sólo el 6.5%
de la población y sin embargo un se requiere de un padrón de beneficiarios en el “Programa de Apoyo a la Educación Indígena”, desagregados por sexo, edad, entidad, municipio o demarcación territorial por parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Por lo anterior, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la dirigente campesina, indicó que de acuerdo al reporte de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, en el informe trimestral 2016 de la CDI, la ejecución del gasto, en este rubro, debe ser más preciso. Lo anterior porque se deben considerar localidades atendidas por entidad federativa y modalidad de atención. Indicó que la atención a este sector es indispensable considerando que de acuerdo a las cifras más recientes del INEGI, en 2015, existían 494 municipios donde más del 40% de sus habitantes son hablantes de lengua indígena y tan sólo en Oaxaca hay 245 municipios en esta situación. Además, de la población que habla lengua indígena, 13 de cada 100, solo puede expresarse en su lengua materna como lo indican las estadísticas más recientes del 2015. Por ello al ver que en materia de educación para el sector, vía CDI se destinaron para este 2016 mil 233 millones de pesos; apenas se han ejercido en el primer trimestre del año 163 mil 940
pesos, según el Informe sobre el cumplimiento de objetivos y metas de programas sujetos a reglas de operación de Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Rocío Miranda Pérez, insistió en que conforme al balance que hace la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, tan sólo en el 2010, más de 550 mil niñas y niños que hablan alguna lengua originaria en México quedaron excluidos del Sistema Educativo Nacional. Lo anterior representa el 27.4 por ciento del total de esta población; proporción diez puntos más alta que la registrada a nivel nacional, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de ese año, destacó la dirigente de UFIC al analizar el balance legislativo. Destacó que en localidades rurales la inasistencia a la escuela entre los adolescentes de 15 a 17 años asciende a 41.9 por ciento, en comparación con el 24.3 de las áreas urbanas. Además, el Banco Interamericano de Desarrollo, en el país persiste una brecha significativa entre la población indígena y la no indígena en cuanto al acceso al derecho de la educación, pues especialmente las mujeres indígenas son quienes presentan los niveles más altos de analfabetismo y baja escolaridad. Informó que el porcentaje de niños hablantes de lengua indígena que no asisten a la escuela, en edad preescolar (de 3 a 5 años) es similar entre hablantes
y no hablantes de lengua indígena, 64.4 y 63.7% respectivamente. En el caso de la población entre los 6 y 14 años, edad en que se cursa la primaria y la secundaria, el porcentaje de niños y niñas hablantes de lengua indígena (92.7%) que asiste a la escuela es menor en comparación con los niños y niñas no hablantes (96.7 por ciento). Ante esta realidad, es urgente transparentar el “Programa de Apoyo a la Educación Indígena” cuyo objetivo es promover el derecho a la educación de la infancia y la juventud indígena sin embargo el Informe de la Evaluación Especifica de Desempeño 2014-2015, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), reporta que dicho programa estuvo muy por debajo en la atención a las poblaciones objetivo. La diferencia en la aptitud para leer y escribir en niños de 6 a 14 años entre la población hablante y no hablante de lengua indígena es del doble; es decir, dos de cada diez niños hablantes de lengua indígena no sabe leer ni escribir, mientras que entre los no hablantes, uno de cada 10 no cuenta con la aptitud, comentó sustentada en datos del INEGI. Miranda Pérez, dijo que cuando la población de 15 años y más no puede escribir y leer, se le conoce como analfabeta. 23% de los hablantes de lengua indígena son analfabetas, en comparación con el 4.2% de no hablantes, que se encuentran en esta situación.
Los bajos niveles de escolaridad se traducen en bajos niveles de ingreso y se relacionan con precarias condiciones de salud y en general con disminución de oportunidades para una calidad de vida, como lo sostiene la ONU, concluyó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Planeación democrática en diseño de programas: Emilio Salazar
*Para que permitan el desarrollo nacional de la comunidad indígena, comentó el legislador en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Ciudad de México, 09 AGO.-En nuestro país tenemos una gran diversidad de población indígena que nos dan historia, cultura y raíces como son el náhuatl, maya, tzeltal, mixteco, tzotzil, zapoteco, otomí, totonaco, chol, mazateco, huasteco y mazahua; compartió el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías. La mayoría de ellos habitan las zonas geográficas de Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas, dio a conocer el legislador tuxtleco; en donde se encuentra la población del país con niveles de vida de mayor desventaja, de acuerdo a las cifras del Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (Inegi); y que al cierre del año pasado, 7 millones 382 mil 785 personas hablaban una lengua indígena, pero que 13 de cada 100 de ellas, sólo podían expresarse en su idioma materno. Es de suma importancia hacer referencias de estas cifras, para reflexionar acerca de lo que tanto he comentado en diversos espacios, argumentó el diputado Salazar; ¿de qué nos sirven implementar más programas federales a favor de los hermanos indigenas si se atropellan sus derechos fundamentales con el moche y la corrupción imperante que predomina en este país? Hoy (9 de agosto) que se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se debería replantear los mecanismos de implementación y aplicación de los programas de políticas públicas a favor de la comunidad indígena; ejemplo de ello es que el 98 por ciento -en el 2015- estaban inscritos en el Seguro Popular, lo que demuestra que cuando en realidad se quieren hacer las cosas, se puede. Es importante decir, agregó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, que el 37.7 por ciento de indígenas se desempeñan como empleados u obreros; 28.7 trabajan por su cuenta y 11.5 por ciento laboran en el campo de peones o jornaleros. El Inegi además refiere que dada su cultura, historia y lengua, las comunidades indígenas dan sentido de
pertenencia e identidad al país, y aseguró que es importante disponer de cifras sobre su ubicación y características socio demográficas, con la finalidad de que este grupo de población no quede al margen de las políticas públicas que implementa el Estado. El integrante de la Comisión Permanente Bicamaral, sostuvo que dentro del programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018; la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en sus artículos 25 y 26 que el Estado está a cargo de la rectoría del desarrollo nacional con el propósito de garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico, el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales. Finalmente, Salazar Farías, insistió que con ello, el Estado organiza un sistema de planeación democrática para diseñar las políticas y programas que permitan el desarrollo nacional. Su carácter democrático hace posible la participación de diversos sectores sociales en la construcción de un proyecto de Nación sólido, dinámico, incluyente, competitivo y equitativo, para alcanzar una sociedad de derechos plenos, concluyó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
Maestros continuaron con el bloqueo en tiendas de autoservicio
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 AGO.-Maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adheridos a la CNTE bloquearon de nueva cuenta las entradas a ocho supermercados de empresas trasnacionales y tiendas departamentales que se encuentran en la capital chiapaneca. Los maestros en sus acciones para protestar por la reforma educativa, este martes los docentes impidieron la compraventa en The Home Depot, Walmart, Sams Club, Aurrerá, Soriana, Chedraui, Elektra, Coca Cola y Bimbo. Las actividades del magisterio concluyeron alrededor de las 9 de la noche, que forma parte de las estrategias de lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para que el gobierno derogue "la mal llamada reforma educativa", informó la sección 7 del SNTE. Los maestros advirtieron que en tanto no se atienda la demanda central, la abrogación de la mal llamada reforma educativa, el movimiento sigue. Señalan que está a punto de terminar el periodo vacacional y se ha
determinado con los padres de familia no iniciar el ciclo escolar 2016- 2017", declaró José Luis Escobar Pérez, vocero de la sección 7. En la Ciudad de México, la CNTE participa en el Foro Nacional Educativo, con el que empezará a construir el largo proceso de un modelo educativo incluyente, democrático y plural que tome en cuenta todos los puntos de vista de los maestros, padres de familia, estudiantes y todos los sectores de la sociedad. En el foro de la CNTE, tendrán participación además de los maestros que se mantienen en lucha, intelectuales, académicos, investigadores mexicanos y del mundo. El foro de la CNTE se lleva a cabo a la par del encuentro que encabeza el titular de la Secretaría de Educación, Aurelio Nuño y el dirigente nacional de la SNTE. Los maestros de la CNTE iniciaron su protesta hace 87 días, el paro de labores más largo en la historia del movimiento magisterial en Chiapas desde la fundación de la Coordinadora, en 1979. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Exigen al gobierno evitar extinción de parteras tradicionales en Chiapas Por Isaín Mandujano
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 09 AGO (apro).-Miembros del Comité Promotor de una Maternidad Segura y Voluntaria en Chiapas exigieron hoy a los gobiernos estatal y federal instrumentar de forma urgente políticas públicas en materia de salud para evitar la extinción de las parteras tradicionales y evitar así la muerte materna en las comunidades rurales e indígenas del estado, pues hasta ahora las acciones que han emprendido siguen orillando a la clandestinidad a estas mujeres con saberes tradicionales. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Marcos Arana, Adela Bonita, Hilda Arguello y Mariana Fernández, miembros de esta organización civil, dieron a conocer que con la intención de reducir el número de muertes maternas, el gobierno mexicano instrumenta desde 2010 la política de desalentar la atención obstétrica en el primer nivel de atención y de referir la mayor cantidad de partos para su atención hospitalaria. Y que bajo este esquema, la referencia a los hospitales es indiscriminada y no se limita a las mujeres que presentan alguna complicación o a las que presentan alto riesgo. Que de este modo, las mujeres de los sectores más empobrecidos, y principalmente las indígenas, pierden la libertad y el derecho a decidir el tipo de atención que desean para su parto. Para la implantación de esta estrategia, frecuentemente se amenaza a las mujeres indígenas con retirarles los
beneficios de los programas sociales a las mujeres si no acuden al hospital y se amenaza a las parteras tradicionales con perder estos mismos beneficios si siguen atendiendo partos. Tras un foro celebrado el pasado 26 y 27 de julio en esta ciudad, en el que participaron más de 120 parteras de 24 municipios, se recogieron testimonios de la situación crítica por la que atraviesan estas parteras, a las que ocho de cada 10 mujeres indígenas prefieren al momento de parir. Dentro del sector salud federal y estatal, en su desesperación por alcanzar los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM), en el sentido de reducir la muerte materna, lo cual no pudieron alcanzar en 2015, se instrumentaron acciones que orillaron a las parteras tradicionales a ejercer su labor en la clandestinidad. Señalaron que la perdida de la atención de partos en las comunidades con las mujeres que han heredado estos saberes tradicionales por generaciones en muchas familias, ha provocado la saturación de los servicios hospitalarios, lo que a su vez provoca una baja en la calidad de la atención a esas mujeres. Durante los meses de abril y mayo, los miembros del Comité entrevistaron a mil 986 mujeres indígenas de los 18 municipios de la Región de Los Altos, cuyos resultados mostraron que ocho de cada 10 mujeres siguen siendo y prefieren ser atendidas en su casa por una partera y que el 71% de las embarazadas manifestaron desear ser atendidas por
una partera a pesar de las amenazas y condicionamientos. Estas cifras visibilizan el deseo y las preferencias que las mujeres tienen respecto al parto. Señalaron que la política encaminada a atender una mayor cantidad de partos en hospitales constituye también un gran obstáculo para mejorar las prácticas de lactancia materna en el país, ya que debido a la saturación de los servicios dificulta el contacto temprano entre la madre y el recién nacido y la consejería para una lactancia adecuada. El creciente número de cesáreas practicado en los hospitales también tiene como consecuencia que muchas madres no amamanten a sus hijos. Agregaron que para recuperar una cultura de lactancia materna en el país, las parteras tradicionales y profesionales son las mejores aliadas para que un mayor número de recién nacidos sean amamantados. A diferencia de los hospitales, las parteras atienden a las mujeres en su propio idioma, en su propia cultura y con calidez. “El Estado Mexicano no ha logrado garantizar un mínimo de estas características en la atención que se brinda dentro del Sistema Nacional de Salud. La adecuación cultural de los servicios públicos de salud sigue siendo una responsabilidad incumplida por el Estado”, dijo Adela Bonilla. Consideraron la urgencia de una consulta a las mujeres indígenas del país, organizada por las instancias oficiales pertinentes sustentada legalmente y
promovida con base al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como una medida para impulsar cambios en las políticas para la atención obstétrica a las mujeres indígenas en todo el país. “Esta consulta será́ un instrumento para demandar la revisión de las políticas de atención obstétrica y perinatal, para Chiapas y el resto del país. La libertad de las mujeres para decidir y una atención obstétrica segura y respetuosa pueden y deben ser combinadas para brindar la atención a las que todas las mujeres tienen derecho”, dijo Marcos Arana. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Desvío de recursos en Secretaría de Salud *La institución está en quiebra. Atraviesa una crisis sin comparación en la historia, aseguró el secretario de salud *Criticó las acciones al señalar que se han construido 23 centros hospitalarios para cortar listón, salir en la prensa, y actualmente están sin funcionar Por Jorge Reyes
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 AGO.-Reconoce Francisco Ortega Farrera, secretario de Salud encontró a su llegada a esta institución, desvío de recursos, por los “gastos excesivos” que realizaron sus antecesores, además de las irregularidades en la entrega de las participaciones por parte de la Secretaría de Hacienda. El ex director del Seguro Popular, destacó que no se le puede llamar de otra forma a la acción que se realiza para hacer frente a los gastos internos. De acuerdo a su perspectiva, la institución atraviesa una crisis sin comparación en la historia, prácticamente estamos “en quiebra”, dijo y abundó sobre la situación en que está la SSA tras el paso de los ex secretarios Carlos Eugenio Ruiz Narváez y Francisco Javier Paniagua Morgan, a quienes dejó en entredicho con sus declaraciones . Cabe destacar que en días pasados la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) se pronunció en contra de las trabas que ha puesto la Secretaría de Hacienda para hacer llegar los recursos a la dependencia.
El saqueo La responsabilidad del quebranto financiero la han tenido las autoridades, por la falta de planeación, sin duda, enfatizó el secretario; sin embargo, sostuvo que la Sección 50 “es corresponsable” en el quebranto al tener canonjías laborales como ninguna otra en el país, “son 700 millones de pesos anuales que se erogan en conquistas laborales”. Destacó que es necesaria la buena voluntad, “pero no la política”, para sacar adelante a la institución. No es posible que se hayan construido 23 centros hospitalarios para cortar listón, salir en la prensa, creando una necesidad y los hospitales se encuentren sin funcionar debido a la falta de equipamiento. AL hacer un análisis financiero de la situación sostuvo que las cajas de paracetamol son vendidas al mil por ciento de su costo, por citar un ejemplo, expuso que en Comitán les facturaban “sandías de 500 pesos y el kilo de pollo a precio de avestruz”, así no hay recurso que alcance para cubrir las necesidades del sector, sentenció. En torno al Seguro popular señaló que es un buen programa, pero que desafortunadamente “nació mal”. Los estados convirtieron en cajas chicas los recursos del programa, “una tarjeta de crédito abierta” la cual fue usada sin ningún control y mientras tanto los hospitales están sin poder prestar el servicio por las carencias de
infraestructura y por no contar con el personal requerido. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Fortalece UNACH las acciones de capacitación para la gestión de recursos
*Enfocan sus tareas con base en los criterios de los organismos nacionales
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 AGO.-Como parte de la estrategia para el mejoramiento continuo y aseguramiento de la calidad de los programas educativos, la Universidad Autónoma de Chiapas realizó el Curso Taller PAR CIEES – COPAES, en las instalaciones de la Sala de Consejo Universitario de la Biblioteca Central Universitaria. Este curso tiene el objetivo principal de identificar las recomendaciones recibidas de los organismos evaluadores y acreditadores con cada una de las dependencias educativas participantes, información que será procesada por la Dirección General de Planeación y la Dirección de Gestión de la Calidad, para identificar las diversas fuentes de financiamiento externo, y desarrollar así los proyectos que permitan a la Universidad obtener recursos adicionales para su operatividad. Al inaugurar los trabajos de esta capacitación, el rector Carlos Eugenio
Ruiz Hernández, comentó que la importancia de este taller radica en el conocimiento que los responsables de estos procesos obtienen para organizar y planear los objetivos que se planteen, así como la forma de hacerse de recursos y atender las recomendaciones hechas por los organismos evaluadores. Acompañado del secretario general, Hugo Armando Aguilar Aguilar, aseveró que el hecho de realizar estos trabajos de forma conjunta y colegiada, permite aprovechar la experiencia que cada uno de los universitarios tiene y que está a disposición de toda la institución y la sociedad en general. De igual forma, comentó que para el Proyecto Académico actual, este es un tema de gran relevancia, pues la calidad, no solamente académica, es una de las dimensiones más importantes, por lo que agradeció el esfuerzo de todos y cada uno de los que trabajan diariamente para hacer posible la mejora continua dentro de esta Casa de Estudios. Por su parte, el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, indicó que este ejercicio contribuirá a conocer cómo obtener los recursos necesarios y donde aplicarlos, atendiendo las recomendaciones realizadas por los organismos evaluadores. Explicó que esto se realizará siguiendo las directrices de los distintos fondos que existen para tal fin, así como con la experiencia con que cuenta el personal de las distintas áreas
involucradas en este tema que es prioritario para el Proyecto Académico 2014-2018. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 S.O.S. ¡Mi hijo está en apuros! Manual de PNL que te hará el héroe de tus hijos
* Doce casos del consultorio de Mónica Esquinca ofrecen herramientas para combatir la ansiedad, angustia y fobias en los pequeños; una guía clara de primeros auxilios psicológicos para ayudar a los padres en el apoyo emocional a sus hijos
Pachuca de Soto, Hgo., 09 AGO.-La directora del Centro Mexicano de Programación Neurolingüística y Psicología -con 30 años de experiencia en terapia infantil-, Mónica Esquinca presentará su primera publicación editorial titulada “S.O.S. ¡Mi hijo está en apuros!” (bajo el sello Diana, de Planeta), el sábado 27 de agosto a las 12 horas en la 29 edición de la Feria Universitaria del Libro (FUL 2016) Mónica Esquinca explica que “la idea de escribir el libro nació al ver a tantos papás llegar al consultorio, angustiados por no saber qué
hacer con determinada situación o padecimiento emocional o de conducta de sus hijos”. Originalmente el proyecto era más ambicioso, pues la autora quería hacer un libro que sirviera tanto a padres como a maestros y psicoterapeutas; Esquinca empezó a seleccionar casos de niños que presentaban bajas calificaciones en la escuela o hiperactividad y/o falta de atención, casos enfocados a apoyar a los maestros; y casos de jóvenes con problemas de disciplina en casa, para auxiliar padres; y casos de niños con miedos y ansiedad, como asistencia para sus colegas terapeutas, etcétera. Durante la realización de “S.O.S.¡Mi hijo está en apuros!” tuvo que recurrir a distintos lenguajes para ser comprendida tanto por los papás, maestros o psicólogos. La selección del discurso no permitió un proceso inmediato y sencillo, entonces al percatarse de que quienes acuden más a su consultorio son los papás, concluyó dirigirse a ellos, aunque el producto final tiene utilidad para maestros, psicólogos e incluso los propios jovencitos que lo lean. “Me centré más en que iba a ir dirigido hacia papás, entonces fui seleccionando casos con los problemas más recurrentes, como el miedo y la angustia; es por lo que la mayoría de mis pacientes están pasando, así que fui directamente a mis expedientes y tal cual fui tomando los casos de niños que hubieran tenido estos problema y una muy buena evolución”, reveló la terapeuta.
El resultado sintetizado en el libro de 172 páginas (incluida bibliografía especializada) sirve como una gran oportunidad para brindar herramientas muy sencillas y prácticas, accesibles para cualquier persona que esté trabajando con niños para aplicarse y ayudarlos a vencer temores, angustia, ansiedad o fobias. “Cuadros que desgraciadamente, y con mayor frecuencia, están padeciendo los pequeños actualmente”, señaló Esquinca. “Lo que hago en “S.O.S. ¡Mi hijo está en apuros!” es compartir los treinta años de experiencia de trabajo directamente con niños a través de un manual ligero, un `ABC’ para los papás, que les diga qué pueden hacer específicamente; por ejemplo, si me dicen: ‘mi hijo tiene pesadillas’, entonces les digo: ‘abre el libro en la página tal y ahí exactamente está lo que debes hacer’. Todo viene en pasos para que sepan de manera muy sencilla qué hacer”, puntualizó. A través de la Programación Neurolingüística (PNL), Mónica adapta herramientas muy sencillas gracias a una metodología muy consistente de ayuda para el desarrollo personal, entre otras, como el enriquecimiento de la comunicación, el refuerzo de la autoestima, seguridad y confianza; fue precisamente gracias a este bagaje de técnicas muy efectivas que “nos ayuda a darnos cuenta de cómo estamos pensando las cosas y esa manera de pensar nos
atora en tener un buen desarrollo personal”, añade la autora. “En una fobia, misma que se adquiere durante la infancia, es ver cómo se interpreta el evento experimentado y cómo se genera, es decir, explicar que es como en una película sobre lo que creemos que nos pasó, porque al final se reduce a una interpretación guardada en la mente… como una película de terror; de esta forma cada vez que recordamos el evento no recordamos tanto el evento en sí, sino la película que guardamos y es como darle play, ya sea como niños o como adultos, de tal forma que volvemos a vivir la experiencia original como si estuviera sucediendo en ese momento y nos generamos esa sensación de angustia”, advierte la autora. Al explicarlo así a los niños, se les facilita darse cuenta cómo ellos están generando esos pensamientos, para posteriormente “sacarlos de su mente”, a fin de que lo puedan ver como en una pantalla. De tal modo que Mónica propone el uso de una pantalla imaginaria, ya sea en una pared o donde ellos puedan proyectar su película para darse cuenta de cómo la guardaron, cómo la editaron y se les otorga conciencia del poder que poseen para que ellos mismos puedan hacer los cambios. Las herramientas contenidas en el libro están diseñadas para niños de entre cinco y diecisiete años de edad, pero también los adultos pueden seguir los pasos útiles para cualquier edad.
En virtud de que los padecimientos más recurrentes que la psicóloga ha hallado en su consultorio son el miedo y angustia, mismos que alcanzan un rango hasta del 80 por ciento de sus casos, así como el fracaso escolar, la autora ya se empieza a plantear la realización de un libro donde la ayuda vaya dirigido exclusivamente a los niños y quizá podría incorporar casos de niños con sobrepeso. “Tengo en mente, por supuesto, un libro con un lenguaje muy sencillo. Me da mucho gusto que el libro actual esté llegando a menores de edad y porque también me he topado con abuelos que me dicen que están a cargo de sus nietos y han encontrado en sus páginas cómo ayudarlos en ciertos temas”, celebró Mónica Esquinca al hablar del efecto de su libro en sus lectores. La Feria Universitaria del Libro (FUL 2016) de la Universidad del Estado de Hidalgo, su Patronato y la Secretaría de Cultura Federal, se realizará del 26 de agosto al 4 de septiembre, ahí mismo se podrá adquirir el libro en el stand de la casa editora y disfrutar de la propuesta y actividades culturales del evento, donde la entrada es libre. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Coneculta-Chiapas dio a conocer lista de ganadores de la Muestra Estatal de Teatro y Becas de Manutención Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 AGO.-El Comité de Selección de la Muestra Estatal de Teatro Chiapas
2016 dio a conocer a los grupos seleccionados de la convocatoria emitida por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), mediante el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa. Los elegidos fueron el grupo Masiosare, de San Cristóbal de Las Casas, con la obra “El oso”, bajo la dirección de Guadalupe Calvo; el grupo Telar Teatro de Tuxtla Gutiérrez, con la obra “Clitemnestra o el crimen de Margarita Yourcema”, dirección de Carlos Ariosto. Grupo Algunas cosas que decirte, de Tapachula, con la obra “Superidols”, dirección de Daniel Rutters; grupo Confines Teatro, de Tuxtla Gutiérrez, con la obra “La mortalidad del cangrejo”, dirección de Marihana Zarate. El grupo compañía CUFA, de Tapachula, con la obra “Abusos”, dirección de Julio César Cerón López y el grupo Letra y Movimiento, de Tuxtla Gutiérrez, con la obra “Uno y dos más”, dirección de William Ordóñez. Por otra parte se informó a los ganadores en el estado de Chiapas de las Becas de Manutención para los creadores con especialidad en teatro en la 37
Muestra Nacional de Teatro: Ulises Soto Ruiz y Marihana Zárate Meza.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
martes, 9 de agosto de 2016
LAS COLUMNAS
LAS COLUMNAS CARTELERA POLÍTICA 09 AGOSTO 2016 Leonel Durante López *Por una verdadera reforma educativa *Gallina que come huevos, aunque le quemen el pico *Icoso un nido de corrupción En la sesión plenaria del foro para la construcción del proyecto de educación democrática, que se lleva a cabo en la Ciudad de México, académicos e investigadores se pronunciaron por la "suspensión inmediata" de todo el sistema de evaluación del desempeño docente, así como de sus consecuencias laborales y legales por considerar que debe "eliminarse el carácter punitivo, jerárquico y atentatorio de los derechos
laborales" con que se aplica las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), mismos que estuvieron ausentes de los trabajos. La ambición de este gobierno por privatizar la educación –que es hoy pública-, es una característica de la corrupción e impunidad de este gobierno desde tiempos muy remotos, pero que fue en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari que inició la etapa de privatizar las empresas administradas por el gobierno, muy productivas, rematadas a los mismos funcionarios y ex funcionarios de administraciones pasadas. Ahora que tienen la oportunidad de hacer otro jugoso negocio con las escuelas del país, el gobierno impone una medida recomendada por organismos
internacionales, para hacer de la educación un negocio redondo, pues la mayoría de los mexicano se verían imposibilitados de enviar a sus hijos a escuelas de paga, con lo que tendrían un pueblo más ignorante y sumiso para sus fines dominantes. La mal llamada reforma educativa, aseguran varios expertos que no tiene nada de educativa, salvo que sea por su fervor por la ignominiosa e ignorante pedagogía del siglo XVII, que estipulaba que la letra con sangre entra y que aprender significa memorizar enunciados o fórmulas. Más bien, se trata de una reforma laboral disfrazada de educativa, pero con graves consecuencias negativas para los procesos de aprendizaje y para nuestros niños y jóvenes. La reforma educativa, además de ser una mentira, significa la pretensión de tratar a los desiguales como si fueran iguales, profundizando aún más la desigualdad que ya existe. Los más interesados en echas abajo esa reforma, los maestros, durante la inauguración del foro Hacia la construcción del proyecto de educación democrática, convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Pablo González Casanova, hizo un llamado para impulsar un "proyecto serio y profundo para una verdadera reforma educativa".
González Casanova, quien hizo público su solidaridad con el magisterio disidente y su lucha por la transformación del sistema educativo, consideró que se enfrenta un proyecto educativo neoliberal que busca hacer de la educación una "cultura de la servidumbre. Ante ello, llamó a los maestros y a la sociedad a construir un proyecto educativo que contenga una cultural general y científica, pero también humanista y técnica que permita alcanzar una especialidad y un oficio, pero sobre todo que impulse los valores de la moral y la verdad. Por otro lado, en el pronunciamiento del grupo académico asesor de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Hugo Casanova Cardiel, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló la necesidad de que "se suspenda o deje sin efecto todas las acciones punitivas que se han ejercido y se siguen ejerciendo en contra del magisterio. El proyecto formativo impulsado por la actual administración ha resultado "claramente fallido", de ahí la urgencia de construir propuestas alternativas de evaluación con un "carácter no punitivo, fundado en el conocimiento educativo, formativo, integral, participativo y democrático. Hoy la mal llamada reforma educativa ha sido un “dolor de cabeza” para el gobierno que la impuso, para la sociedad en su conjunto y sobre todo para
los maestros, que desde hace más de tres años han buscado "ser escuchados por quienes diseñaron y aprobaron esta reforma que no es educativa. Hoy los maestros están buscando esas ruta de construcción entre todos, que debió haber sido ser el primer paso para una verdadera transformación educativa, no ahora que quieren “tapar el pozo después del niño ahogado”. Nuevo escándalo de la pareja presidencial Además de ser balconeados, trasciende nuestras fronteras un nuevo caso de corrupción de la pareja presidencia, tras una investigación realizada por el diario británico The Guardian que puso al descubierto un “presunto” conflicto de interés, donde una vez más la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera Hurtado, se ve involucrada. De acuerdo con la información, Rivera hace uso de una propiedad de lujo en Florida, Estados Unidos, con el permiso de Grupo Pierdant, que es un competidor para administrar los puertos mexicanos. De acuerdo con el rotativo, la propiedad está valuada en 2.05 millones de dólares y ubicada en Key Biscayne, al sur de Miami Beach. Ni bien han salido de un escándalo, cuando la pareja presidencial ya está metida en otro, lo que quiere decir que no tienen “llenadera”, y que si los dejan terminar la actual administración se van a llevar hasta el perico.
No ha pasado ni un mes desde cuando el 18 de julio pasado el presidente Enrique Peña Nieto pidió “perdón” por los “errores” de mala percepción frente al escándalo de la Casa Blanca, cuando Angélica Rivera, la primera dama, se vio envuelta en otra trama que presume un conflicto de interés entre el gobierno federal y el empresario Ricardo Pierdant, posible licitante en el área de puertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Todavía Peña Nieto, se daba “golpes de pecho”, al promulgar la Reforma Constitucional para crear el Sistema Nacional Anticorrupción, diciendo que se daba “un paso histórico en favor de una nueva cultura de la legalidad”. Creo que el pueblo no le creyó, pues existe tal reforma, pero como la constitución se la pasan por el arco del triunfo, nadie le hace caso y los casos de corrupción e impunidad lejos de ser sofocados, siguen viento en popa, pues es un mal que no se extinguirá con un decreto, sino el total extermino de la mafia en el poder, lo que impide al país desarrollar en su máximo esplendor. Icoso una “papa caliente” Es bien sabido que el Instituto de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Chiapas (Icoso), cuyo titular es el “talachas”, José Luis Sánchez, es desde el inicio de la actual administración de Manuel Velasco Coello, una oficina de
enriquecimiento ilícito de cuando menos cinco de sus jefes. La dependencia que debería cuidar la imagen del gobernador, a quien la mayoría de los medios lo traen como “trapeador”, está convertida en una “cueva de ladrones”, protegen sus intereses, pero su patrón está en el desamparo. Si así como se oye, ladrones, porque le han escamoteado los pagos de facturas a los medios, los mismos que se han enriquecido creando empresas fantasmas de comunicación, por lo que hoy son los nuevos ricos, pues se han comprado casas por doquier, en la capital del estado y San Cristóbal de Las Casas, amén de autos de lujo, casas chicas y casas grandes, entre otros bienes. Por ello, no creo que Enoc Hernández Cruz recién nombrado director general del Icatech, haya pretendido quedarse con el puesto del “talachas”, porque en realidad Icoso es una “papa caliente”, que en cualquier momento puede estallar. Posiblemente si la institución estuviera saneada, es posible que le interesara al también ex líder de Mover a Chiapas, pero mejor será que José Luis pague las deudas que tiene con todos los medios, que son millones de peos, que aclare el dinero desaparecido –que está en chino-, que le cuadren las cifras, lo cual nunca podrá, porque el daño económico es grave e irreparable. Posiblemente por celos, José Luis Sánchez, propaló que el cargo lo quería
Enoc, por los millones de pesos que ahí se manejan, pero hoy en día en Icoso hay sequía, no hay dinero, a la institución la exprimieron dejándola en números rojos, la saquearon y ahora tienen problemas por las cifras que no pueden ser aclaradas ni por los expertos en contabilidad. La verdad no entiendo por qué el gobernador solapa tanta corrupción en esa área. Pero no, dice el ahora director del Icatech, estoy bien aquí, sin contratiempos, apoyando en algunas tareas al gobernador de Chiapas, -porque así me lo ha pedido-, haciendo una labor que a nuestra consideración el “talachas”, está imposibilitado mentalmente a realizar. Del Montón El presidente del Congreso del Estado Eduardo Ramírez Aguilar exhortó a los Ayuntamientos a que con los recursos que reciban por adelantado del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), sus contratos de obra pública sean con empresas locales, con la finalidad de fortalecer la mano de obra y la economía chiapaneca. No es para menos, porque ante la crisis económica que estamos padeciendo, a lo largo de este año, no sólo en Chiapas, sino en todo el país, tenemos que ser conscientes de buscar la manera de reactivar la economía en el estado; por ello hemos garantizado que los municipios obtengan este adelanto del FAIS, para que
a través de la obra pública, se generen mayores empleos y por consiguiente mayor desarrollo económico y social”, apuntó. * * * El diputado federal por Chiapas, Emilio Salazar Farías dijo que en nuestro país tenemos una gran diversidad de población indígena que nos dan historia, cultura y raíces como son el náhuatl, maya, tzeltal, mixteco, tzotzil, zapoteco, otomí, totonaco, chol, mazateco, huasteco y mazahua. La mayoría de ellos, agregó, habitan zonas geográficas de Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas, en donde se encuentra la población del país con niveles de vida de mayor desventaja, de acuerdo a las cifras del (Inegi); que al cierre del año pasado, 7 millones 382 mil 785 personas hablaban una lengua indígena, pero que 13 de cada 100 de ellas, sólo podían expresarse en su idioma materno. Es de suma importancia hacer referencias de estas cifras, para reflexionar acerca de lo que tanto he comentado en diversos espacios, dijo. ¿de qué nos sirven implementar más programas federales a favor de los indígenas si se atropellan sus derechos fundamentales con el moche y la corrupción imperante que predomina en este país? * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com www.diariolatribunadechiapas.com.mx +++++++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano
Fortalecer empresas con adelanto del FAIS pide ERA a Municipios Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, exhortó a los Ayuntamientos a que con los recursos que reciban por adelantado del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), sus contratos de obra pública sean con empresas locales, con la finalidad de fortalecer la mano de obra y la economía chiapaneca. “Y es que ante la crisis económica que hemos venido padeciendo a lo largo de este año, no sólo en Chiapas, sino en todo el país, tenemos que ser conscientes de buscar la manera de reactivar la economía en el estado; por ello hemos garantizado que los municipios obtengan este adelanto del FAIS, para que a través de la obra pública, se generen mayores empleos y por consiguiente mayor desarrollo económico y social”, apuntó. Ramírez Aguilar explicó que lo que les falta de recurso a los Ayuntamientos de aquí al término de su mandato, es decir parte del 2016, 2017 y 2108, correspondientes al FAIS, lo podrán adelantar con la finalidad de reactivar la economía a través del financiamiento de obras y acciones de tipo social. Tras haberse aprobado por mayoría de votos esta iniciativa, en sesión extraordinaria, Eduardo Ramírez puntualizó que esto no es un endeudamiento de los Municipios y por consiguiente del Estado; toda vez que el recurso que reciban por adelantado lo tendrán que liquidar antes de que concluyan su gestión, por lo que no
dejarán deudas a la siguiente Administración. Asimismo manifestó que los Ayuntamientos que entreguen su cuenta pública mensual en tiempo y forma, será a quienes se les de prioridad para acceder a este adelanto de participaciones. Finalmente Ramírez Aguilar dijo que de lo que se trata es de apoyar a los municipios, la autoridad más cercana a la gente y por consiguiente la más vulnerable, para que aterricen sus programas y proyectos y de esta manera le cumpla a la ciudadanía. Reactivación con apoyos productivos En días recientes se cumplió un aniversario más del natalicio del Caudillo del Sur. Emiliano Zapata y a manera de homenaje el gobierno de Chiapas, llevó a cabo la entrega de apoyos a campesinos del municipio de Ocozocoautla, quienes recibieron 4 mil 172 paquetes de fertilizantes del Programa de Apoyo a Productores del Sector Agrícola con una inversión de 4 millones 819 mil 200 pesos. El gobernador Velasco honra el legado del General Zapata apoyando a los pequeños productores, dueños de pequeñas parcelas entregándoles los insumos en propia mano, para que el beneficio sea de ellos, para que la ganancia se quede en sus manos. Con estas acciones, el gobierno de Manuel Velasco busca reactivar a las pequeñas parcelas que estaban improductivas y abandonadas por la falta de apoyo. El gobierno de Chiapas está trabajando de manera abierta y de frente con los campesinos, a sabiendas que son el pilar
de la actividad económica más importante de nuestro estado. Un signo de la importancia, la atención y los apoyos que merecen el campo chiapaneco. Realizarán Concurso Estatal de la Vaca Lechera en Ocozocoautla. Con el objetivo de impulsar y fortalecer la producción de leche en el Estado de Chiapas, así como el de promover el manejo adecuado del hato ganadero lechero e incentivar a los productores, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo y la Asociación Ganadera Local del municipio de Ocozocoautla, realizarán el XIX Concurso de la Vaca Lechera, dentro del marco de la Feria Expo Ocozocoautla 2016. Este evento a realizarse del 11 al 15 de Agosto en las instalaciones de la Asociación Ganadera de dicho municipio, concentrará a las más importantes ganaderías chiapanecas, esto, con la finalidad de fomentar e incrementar la producción de leche en Chiapas, ya que la ganadería es considerada como la segunda actividad de relevancia dentro del ámbito económico y social del estado. En su participación, Jorge Gustavo Moreno Cossío, Subsecretario de Ganadería de la SECAM, destacó que este evento, es parte de las acciones que el mandatario estatal ha instruido realizar para dar mayor impulso a los productores pecuarios de Chiapas y con ello se pueda mejorar su nivel de vida. De igual manera señaló que se contará con la participación de personal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la
Universidad Autónoma de Chiapas, quienes estarán presentes en todo el proceso del concurso, para la verificación de la calidad de la leche. Por su parte, Leopoldo Garza Moreno, Presidente de la Asociación Ganadera de Ocozocoautla y organizador del concurso, mencionó que gracias al apoyo de la Federación y del Gobierno Estatal, la producción lechera en Chiapas ha ido en aumento, esto gracias a que se han aplicado programas que permiten una mayor productividad, competitividad y rentabilidad, para la generación de más recursos económicos. A su vez, Juan Carlos Velasco Corzo, Secretario Municipal en representación de Francisco Javier Chambé Morales, edil de Ocozocoautla, hizo extensiva la invitación a los ganaderos y al público en general a asistir a este evento, ya que con ello se apoya con el repunte económico de la zona. El concurso de la Vaca Lechera considera tres categorías para calificar: Razas Especializadas en Producción de Leche en las que participan ganado Suizo Americano, Holstein, Jersey, las Razas de Doble Propósito como las Suizo Europeo, Simmental, Holando Cebú, cruzas con razas europeas y razas criollas, así como las Razas Cebuinas como la Gyr, Sardo Negro y Guzerat. Los premios a otorgar a los ganadores son: un tanque de enfriamiento de leche de 500 litros, un generador de 7 mil wats, picadoras de forraje y termos criogénicos para inseminación artificial.
En ese marco se hará la entrega de 100 sementales bovinos del programa Fomento Ganadero de Concurrencia con Entidades Federativas de la SAGARPA 2016. Es de resaltar que el desarrollo de la actividad ganadera de Chiapas, se debe en gran parte a la aplicación de programas como el de Mejoramiento Genético, que el gobierno de Manuel Velasco Coello implementa y a través del cual se ha puesto en las manos de los productores chiapanecos sementales con registro genealógico de pureza en apoyo de este sector productivo. Obras de infraestructura urbana realiza ayuntamiento de Tapachula El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Infraestructura Municipal, puso en marcha la obra de pavimentación hidráulica de calle en la colonia “Ojo de Agua”, que una vez concluida, permitirá a cientos de habitantes transitar de forma segura, dejando los problemas de baches en el pasado. El secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña Andrade, informó que los trabajos se realizarán en 350 metros lineales de vialidad, en donde se aplicará concreto hidráulico mr45, además de la construcción de banquetas, guarniciones, señalética, entre otros elementos que darán seguridad a peatones y automovilistas. “Esta vialidad tendrá un ancho aproximado de siete metros, con un beneficio muy amplio para cientos de
familias que a diario transitan por la zona, permitiendo también un mejor acceso del transporte público”, subrayó. Peña Andrade, resaltó que por instrucciones del alcalde Neftalí Del Toro Guzmán, se continúa con la modernización de diferentes vialidades en las colonias que más lo necesitan, beneficiando a la población de colonias populares y comunidades rurales. Por otra parte las familias que presenciaron el inicio de los trabajos, coincidieron en señalar que con la obra de pavimentación hidráulica, los problemas de baches y acceso a la colonia formarán parte del pasado, por lo que agradecieron a Neftalí Del Toro el trabajo realizado en beneficio de los ciudadanos. COBACH cumple 38 Aniversario de su creación Con una matrícula escolar de 97 mil 888 alumnos, este martes, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) festejará sus 38 años de haber sido creado, por decreto, en 1978. Por lo anterior, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, destacó que dicha institución educativa de nivel medio superior es el subsistema educativo más grande en el país, no sólo por el número de sus planteles. Hizo referencia al extraordinario crecimiento de la institución a lo largo de estos 38 años, y precisó que el plantel 01Tuxtla Terán inició sus labores el 22 de agosto de 1978 y que ahora el Cobach
cuenta con 337 planteles, ubicados en 105 municipios. Hernández Bielma señaló que por casi cuatro décadas, el Cobach ha contribuido en la formación de miles de jóvenes en la construcción de su proyecto de vida, mediante una educación integral que ha favorecido, principalmente, su ingreso a la educación superior o bien su inserción al mercado laboral. El Cobach -agregó- ha sido una institución flexible y capaz de adaptarse a las necesidades de cada época, congruente con la realidad nacional, ha proporcionado educación calificada, útil al desarrollo y progreso de Chiapas. Dijo que al llegar a sus 38 años de vida, su avance ha logrado alcanzar su visión de ser una institución que atienda la demanda educativa con calidad, identificada en la entidad como la mejor opción en el nivel medio superior. Por ello, agradeció la confianza que padres y madres de familia depositan en el Cobach, y la aspiración de más de 37 mil jóvenes por ingresar al colegio al haber presentado examen de selección el pasado 2 de agosto. Finalmente expresó su reconocimiento y gratitud a toda la comunidad laboral, a todas las maestras y maestros, a todos los compañeros trabajadores administrativos del Cobach por su importante y trascendente aportación a favor de la educación, porque sabemos -aseguró- que los trabajadores del Cobach son profesionales con un alto
compromiso de servir a una sociedad que siempre se lo ha reconocido. Mujeres deben realizarse mastografía una vez al año: IMSS-Chiapas Cuando una persona se encuentra sin ningún contratiempo en su salud, debe realizarse por lo menos una vez al año una mastografía de rutina, para saber si no hay indicios de algún cáncer de mama, y de existir anomalías, el médico indicará la frecuencia del estudio, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social llama a todas las mujeres derechohabientes para que acudan a su chequeo. El cáncer de mama se debe al aumento de células epiteliales malignas que revisten los conductos o lobulillos de los senos, se dividen sin control ni orden, reproduciéndose hasta formar un tumor. Este padecimiento empieza sin presentar síntomas, por lo tanto si se detecta a tiempo no llega a ser grave, de lo contrario, invade tejidos vecinos y finalmente se propaga a otras partes del cuerpo, dijo Licely Angélica Gómez Ricardez, coordinadora auxiliar de Salud Pública del Seguro Social. Unos de los factores para presentarlo puede ser la edad avanzada, primera menstruación antes de los doce años, nunca haber dado a luz, antecedentes familiares, menopausia después de los 50 años, consumir hormonas, embarazos después de los 30 o 35 años, bebidas alcohólicas y tabaquismo. Las formas para detectarlo son la mamografía, ultrasonido, prueba de estrógenos, resonancia magnética, aunque el cáncer de mama solo puede
adoptar el carácter como definitivo por medio de una biopsia. Resaltó que en la actualidad el cáncer de mama va en aumento, incluso no solo en mujeres, sino que ya se presentan algunos casos en hombres, por lo que ambos deben estudiarse los senos. Las mujeres que tienen mayor riesgo son aquellas que ingieren medicamentos para reducir los síntomas de menopausia o anticonceptivos orales, incluso la obesidad también se encuentra asociada al cáncer de mama por la mayor producción de estrógenos, que estimula el desarrollo del padecimiento. Finalizó con una advertencia: si presenta enrojecimiento, hinchazón, retracción de la piel o secreción del pezón, aparición de agujeros o fruncimiento que luce como cáscara de naranja es urgente acudir con su médico…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 +++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo “No quiero oro ni quiero plata, lo único que quiero es romper la piñata” KENIA: ¡Qué país! ALFREDO CASTILLO, quien se exhibe muy romántico con su pareja en las calles de Río de Janeiro (finalmente, muy su gusto y muy su derecho), presencia la debacle del deporte olímpico mexicano con cero medallas hasta ahora, da lugar a preguntar si va a seguir en la CONADE (Comisión Nacional del Deporte), o si lo
mandarán como comisionado (gobernador sin cartera) a Oaxaca o Chiapas, o de plano se va a su casa. EN EL DEPORTE andamos muy mal. ¿Nada más? El 7 a 0 de Chile a México no se olvida. Para colmo, nuestros atletas en Brasil de fracaso en fracaso. MIENTRAS LOS MAESTROS y autoridades se pasan por “el arco del triunfo” el llamado de ALFREDO HARP HELÚ, de resolver urgentemente el problema educativo con acuerdos concretos para no seguir afectando el tejido social, los maestros de la CNTE siguen tomando plazas comerciales en Tuxtla Gutiérrez y bloqueando carreteras. DESESPERADOS PORQUE los maestros se han extralimitado, los empresarios de Oaxaca cerraron ayer sus negocios por un día, en señal de protesta por los daños económicos que han provocado los profesores. En vano porque nadie les hizo mayor caso. Los empresarios afiliados a la COPARMEX y la CONCANACO ya se olvidaron de su amenaza de hacer huelga de pagos de impuestos al SAT y de la demanda en contra de PEÑA NIETO y su gobierno, porque no ha sabido –o no ha queridodetener los desmanes del magisterio disidente. No han dicho más “esta boca es mía”. Silencio sepulcral. Y HE AQUÍ QUE en los acuerdos “en lo oscurito”, una de las resoluciones de las mesas de diálogo con los maestros en Gobernación, es dejar sin efecto los castigos a los maestros que no han dado clases y tampoco acudieron a las
evaluaciones. Otro acuerdo es continuar con la liberación de los líderes de la Sección 22. LA MARCHA CAMPESINA que partió del Ángel de la Independencia y de otros puntos de la Ciudad de México para llegar al zócalo, despierta muchas sospechas porque sirvió para que MIGUEL ÁNGEL MANCERA (quien sus voceros dicen que fue invitado a hablar ante las multitud) pronunciara lo que puede ser considerada como su primera bandera con miras a la Presidencia en el 2018: “Proponemos desde ahora hacer una gran alianza con los que menos tienen, una alianza de trabajo”, una alianza con el campo. La marcha (unos dicen que fue de más de 60 mil, otros que de 18 mil), coincidió con un aniversario más del natalicio de EMILIANO ZAPATA, y le sirvió también al titular de la SAGARPA, JOSÉ CALZADA ROVIROSA, para decir de su bronco pecho: “Estoy convencido de que los campesinos no son los que le han fallado al país”. ¿Entonces? SOSPECHAS sobre los auténticos fines de la manifestación, porque en ninguna que se haya hecho en este sexenio para “reclamar” a la autoridad sus omisiones, estuvo funcionario alguno y mucho menos que haya hablado. Pretexto para empezar el show de la pasarela. JAVIER DUARTE, el gobernador de Veracruz, alega inocencia y demanda a su presunto sucesor MIGUEL ÁNGEL YÚNES, de enriquecimiento y lavado de dinero. El PAN, partido que nominó a YÚNES, muy calladito. Algo se prepara.
QUIENES ASISTIERON AL INFORME DE ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS, gobernador de Campeche, informan que el mandatario virtualmente “destapó” a MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG ante la presencia de ENRIQUE OCHOA, presidente nacional del PRI. “Mi amigo, mi hermano”, dijo en 5 ocasiones el gobernador refiriéndose al secretario de Gobernación, para rematar: “Hoy y siempre Osorio Chong sabe que cuenta con el cariño y el respaldo de los campechanos”. POR CIERTO, AL INFORME ASISTIÓ MANCERA. Ya ves que no tiene bautizos, bodas y actos políticos aborrecidos. No rehuyó a las preguntas. Dijo que su propuesta es formar un proyecto progresista para el país en el que se convoque a los ciudadanos y a quienes deseen que le vaya bien a México. O sea, sigue en el camino. DE LÓPEZ OBRADOR te puedo decir que en San Cristóbal de las Casas afirmó anteayer que MORENA no hará alianzas con el PRD y el PT, pero sí con los ciudadanos y militantes de los todos los partidos políticos como el PRI, PAN, PVEM, PRD, PT, Panal y Movimiento Ciudadano. ¿Cómo está eso?, le preguntaron. “Sí, con los de abajo”, contestó. O sea, con partidos no, pero sí con sus militantes. ME COMENTAN que FELIPE CALDERÓN ya tiene cansados con sus llamadas e invitaciones a tomar el café a dirigentes y prominentes miembros del PAN, para que apoyen a su esposa, MARGARITA. ¿De dónde acá? Se preguntan, si cuando fue Presidente ni en cuenta los tomaba.
P.D.-La CNTE inició hoy en la unidad de congresos del Centro Médico Siglo XXI ¿quién se los consiguió?- un foro para ventilar la reforma educativa. Entre los asistentes, PABLO GONZÁLEZ CASANOVA, ex rector de la UNAM, manifestó su solidaridad con los maestros en su lucha. #hayqueleertheguardian. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++ CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT (09 DE AGOSTO 2016) * CEDER ANTE LOS BLOQUEOS DE CALLES Y CARRETERAS Y LA VIOLENCIA SISTEMATIZADA, UNA MALA SEÑAL * EL SOFISMA DE QUE EN MÉXICO LA GASOLINA ES MUCHO MÁS BARATA QUE EN NORUEGA O CALIFORNIA La decisión de los empresarios del estado de Oaxaca de realizar un paro de 24 horas el pasado lunes, en protesta por los bloqueos que llevan a cabo los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) -que cumplen 85 días de bloqueos-, es una mala señal. Parece que los comerciantes e industriales de Oaxaca han entendido el mensaje de que sólo realizando su propia protesta, sus propios bloqueos y ejerciendo sus propias medidas de fuerza, pueden lograr que los escuche el gobierno.
Por lo tanto, muy pronto veremos que todos los mexicanos que quieran ser escuchados, se les concedan sus demandas –o también se les cumplan sus caprichos-, recurrirán a la exitosa fórmula de cerrar calles, incendiar oficinas públicas o rapar y vejar a la población civil o a funcionarios de gobierno. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Benjamín Hernández, señaló que cada empresario decidió en forma individual si se sumaba al paro. Por ello, desde el sábado, algunos dueños de comercios colgaron letreros donde informaban a sus clientes de la suspensión de actividades. Participaron en el paro dueños de hoteles, restaurantes y concesionarios del transporte público y la medida incluyó una marcha que partió de la Fuente de las Ocho Regiones hasta el centro histórico. Los organizadores convocaron a la sociedad oaxaqueña a sumarse a esta movilización, vestidos de blanco. Quien asegure que los maestros protestan por la aprobación de la reforma educativa que se realizó hace 3 años, está totalmente equivocado. Estos llevan 40 años realizando marchas y paros, y de esta forma siempre habían logrado sacarle jugosas prerrogativas al gobierno. “Ahí vienen ya los de la CNTE”, solían decir muchos capitalinos en temporadas de verano, porque sabían que durante ese período las calles del centro se llenaban y ellos provocaban algunos incidentes
violentos para amedrentar. Luego que sus dirigentes le arrancaban suculentas concesiones a las autoridades, regresaban como soldaditos, bien alineados, a planear la marcha del año siguiente. Ahora las cosas cambiaron, porque la reforma les arrebató numerosos privilegios y por ello las manifestaciones se volvieron permanentes. Incluso, el gobierno les retiró importantes cargos a los propios dirigentes magisteriales en Oaxaca, Guerrero, Chiapas o Michoacán -donde al igual que otras tantas entidades- era obligado que el titular del área educativa fuese un miembro del SNTE o de la CNTE. También incrementaron sus niveles de protesta, porque esta vez el gobierno decidió arrestar a varios dirigentes y el pasado 12 de junio detuvieron al secretario general y el tesorero de la Sección 22, Rubén Núñez y Francisco Villalobos, a quien por cierto se le apoda “Chico Pelón”. Pero hay que decirlo claramente: los empresarios mexicanos no son los únicos que están hartos de las movilizaciones de los maestros disidentes, a quienes les importa un bledo si con sus bloqueos pasan a perjudicar a los ciudadanos de a pie que llegan tarde a sus trabajos, se ausentan de sus escuelas o se ven obligados a cancelar o incumplir sus citas médicas. Ellos, la verdadera sociedad civil –no la patibularia “izquierda” mexicana fascista, mesiánica y corporativista, que tiene de
rodillas al resto de los mexicanos-, realmente consideran que los integrantes de la CNTE sólo defienden sus privilegios, consistentes en cobrar sin trabajar, heredar plazas y ganar altos salarios sin siquiera merecerlos. Los dirigentes del sector privado habían ya amenazado con irse al paro argumentando las cuantiosas pérdidas que sobre todo han sufrido hoteleros y restauranteros a quienes se les estropearon los beneficios que suelen obtener justamente durante la temporada veraniega de vacaciones. Así, los empresarios pasaron de las advertencias a la acción y anunciaron el freno a sus labores e inclusive dijeron que se negarían a pagar impuestos en los cuatro estados del sur del país, azotados por la insurgencia magisterial. Sin embargo, en esta ocasión el gobierno de inmediato reaccionó y para Ripley, amenazó con aplicar todo el peso de la ley a los empresarios si se atrevían a dejar de pagar sus contribuciones. En el mundo mexicano al revés, la valentía gubernamental -que debería exhibir aplicando la violencia legítima del Estado contra quienes violan la ley, es decir, los maestros radicales-, ahora sí salió a relucir. Lo cierto es que mientras se engallan ante quienes se atreven a robarse un pan o pasarse un alto, las autoridades doblan las manos cuando se trata de “poner en cintura” a la cada vez pendenciera facción radical del gremio docente.
La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco) afirmó que presentará una demanda colectiva en contra de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que agrupa a los maestros disidentes, para reparar los daños causados con sus bloqueos y protestas. Las organizaciones cúpula del sector privado estiman en 7 mil 500 millones de pesos las pérdidas en estos casi 3 meses de paros y manifestaciones violentas. Y aún hay más: CEDER ANTE EL CHANTAJE DE LA CNTE, DESPIERTA LA IRA DE LA POBLACIÓN AFECTADA La versión de que el gobierno se dispone a liberar a los dirigentes encarcelados y a pagar los salarios de los maestros que acumularon más de 3 faltas por asistir a sus marchas y mítines, ha despertado la ira del resto de los mexicanos, excepto la de los grupúsculos de radicales que apoyan a la CNTE. Se habla incluso de que el gobierno se apresta a descongelar las cuentas bancarias embargadas al sindicato –que finalmente es un cochinito erigido con el dinero de nuestros impuestos-, así como a reinstalar a casi mil profesores cesados. Los dirigentes magisteriales Ramos Reyes, de Guerrero y Enrique Juárez, de Michoacán, señalaron que el gobierno les ofreció “reponer esta semana los descuentos a profesores y reinstalar a los cesados”, pero indicaron que exigen
también que se otorgue un contrato definitivo a 15 mil maestros interinos. Por su parte los empresarios estimaron que es preciso utilizar la fuerza pública para terminar con los bloqueos porque “no me parece que se va a lograr abrir las carreteras con el diálogo”, afirmó Enrique Solana, presidente de la Concanaco. El organismo cúpula del sector privado reprobó que se negocie la ley y se utilice como moneda de cambio. “México no puede seguir siendo rehén de grupos que anteponen sus intereses personales y facciones sobre el interés común nacional”, expuso Solana. La rebelión de docentes ha generado una fuerte polarización política y social, mientras el gobierno se muestra incapaz de aplicar la fuerza legítima del Estado, temeroso de que las cosas se salgan de control. Luis Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México, dio a conocer un manifiesto hace unos días en el cual expresó un “Ya basta” a las protestas y dijo que éstas significan “simplemente extorsión” al señalar que el bienestar del país no puede ser rehén de intereses cuestionables de unos cuantos. “Vemos cómo día con día se configura una crisis de gobernabilidad en la que el Estado mexicano pareciera estar perdiendo la batalla frente a unos cuantos que violan sistemáticamente la ley”, dijo a su vez la Confederación Patronal de la República Mexicana. En tanto, los dirigentes de la CNTE se dicen víctimas de “una campaña de odio” y
socarronamente aseguran que sus acciones sólo buscan la justicia. “Pareciera que nosotros somos los monstruos”, dijo Francisco Bravo, dirigente de la sección 9. Sin embargo, habrá que decirles a los líderes de la CNTE que la justicia no es algo que pase por encima de los demás en beneficio de unos cuantos, ni consiste en hacerle la vida imposible a los mexicanos que a diario salen de a trabajar para llevar comida a sus hogares. Tiene razón la Coparmex cuando afirma que “vemos cómo día a día se configura una crisis de gobernabilidad en la que el Estado mexicano pareciera estar perdiendo la batalla frente a unos cuantos que violan sistemáticamente la ley”. Lo dicho: el ala radical de la CNTE –que no precisamente representa el sentir de miles de maestros adheridos a esta agrupación-, ha revelado que ante un gobierno timorato e incapaz de aplicar la ley en beneficio de la población afectada, la mejor fórmula para obtener lo que se quiere, son el incremento de los bloqueos y el uso de la violencia sistematizada. GRANOS DE CAFÉ El precio promedio de las gasolinas en el mundo es de 18 pesos litro, en tanto que el salario para las naciones con nivel de desarrollo económico similar a México es de 350 pesos al día, lo que comparado con los 73 pesos del salario base mexicano, hace evidente la utopía de energéticos baratos. Desde el gobierno se aduce que el litro de la Magna en México es mucho más barato
que en Noruega (país petrolero). Y sí, tienen razón: en Noruega el litro de gasolina cuesta aproximadamente 33 pesos, sólo que el salario medio bruto en promedio es de dos mil pesos diarios, pequeño detalle que escapa al discurso de los sofistas que, además, amenazan con nuevos aumentos a las gasolinas en el 2017. La comparecencia ante el Senado de la República de Miguel Messmacher Linartas, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, así como del Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y de los directores de Pemex y de la CFE -para explicar el nuevo aumento a los energéticos, cuando la promesa había sido que no habría más incrementos este 2016-, sólo probó la impreparación del subsecretario, para justificar el nuevo aumento a gasolinas. El sólo citar que en México la gasolina es más barata que en Noruega, es carecer del más elemental sentido común, ya que es obvio que esa nación tiene los mayores salarios en la Unión Europea. Habría que decir a los funcionarios que antes de hacer afirmaciones tan temerarias, valdría la pena que se asesoraran por expertos para no hacer tan evidente las disparidades en las comparaciones. No se puede poner como referencia casos dispares sobre costos de energéticos, porque el salario entre nuestro país y naciones desarrolladas como Francia, Estados Unidos y aún España es abismalmente distinto.
El sólo citar que el precio del litro de la gasolina Magna es más barata en México (13.96) que en California (14.25 en promedio), hace evidente lo disparatado de la comparación, cuando esta región cuenta con los mayores salarios base en EU y una programación de incrementos salariales para los próximos años. Ello obliga a pensar en la impreparación de los funcionarios o un astuto sofisma…Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com ++++++++++++++++++++++ Perfil Fronterizo. Por: Raymundo Díaz S. “El buen Juez por su casa empieza”. Que Eduardo Ramírez Aguilar deje de proteger a corruptos De lo que se dice… La lengua y todos los carnosos belfos de Oscar Eduardo Ramírez Aguilar debieron haber chorreado sangre al morderse y arrancarse los pedazos por pronunciar, como ya es su costumbre, sendas hipocresías y falsedades aparentando lo que no es o reafirmando todo lo que es; el primer demagogo y el primer corrupto de Chiapas. A pesar de que su doble lenguaje, su hipocresía y su protagonismo publicitario ya son conocidos por miles de chiapanecos, no deja de sorprender y de preguntarse él porque de las miopías, incoherencias y leguleyos de Ramírez Aguilar cuando, según dice él, tiene
licenciaturas, maestrías y doctorados en diversos tópicos. Los primeros dos párrafos de nuestro artículo de este miércoles están dedicados a este comiteco que, el 90 % de sus acciones, las firmas con el puño, pero los borra con el codo. Como ex-presidente municipal de Comitán en la cual IMPUSIERA a su primo hermano como alcalde, Eduardo Ramírez Aguilar carece de calidad moral, política y social para pedir o exigir al nuevo titular del OFSCE “genere mayores condiciones de transparencia en el uso adecuado de los recursos públicos acorde a los tiempos actuales”. Como ex-presidente municipal de Comitán en la cual también IMPUSIERA a su ahijado político (Luís Ignacio Avendaño Bermúdez) como el continuismo de su proyectos, Eduardo Ramírez Aguilar carece de calidad moral, política y social para pedir o exigir al nuevo titular del OFSCE “se conduzca con rectitud y lealtad en el ejercicio de sus funciones; con un gran sentido de responsabilidad para transparentar el uso de los recursos públicos de los 122 ayuntamientos”. Como ex-presidente municipal de Comitán en la cual fuera dos veces presidente municipal pero que NUNCA resolvió el problema del agua potable, ni el ambulantaje y ni le dio a esa bella ciudad otra cosa que publicidad VERDE, Eduardo Ramírez Aguilar carece de calidad moral, política y social para decir o exigir que al nuevo responsable del OFSCE que "Su labor de revisión y fiscalización debe ser
clara y oportuna acorde a los tiempos actuales en que vivimos, sujetos al escrutinio de la ciudadanía, que exige un trabajo más eficiente y eficaz de parte de sus instituciones y servidores públicos”. Como diputado local, presidente del congreso, dirigente estatal del PVEM y AMIGO ÍNTIMO del gobernador, estafetas desde las cuales y con las cuales ENCUBRE, PROTEGE y BLINDA a decenas de alcaldes Verde Ecologistas con cuentas pendientes, Eduardo Ramírez Aguilar carece de calidad moral, política y social para decir o exigir "Estaremos muy al pendiente en el actuar de esta institución, encargada de la supervisión sobre el origen y aplicación de los recursos públicos en los municipios, así como de informar con veracidad, imparcialidad y oportunidad al Congreso del Estado y a los chiapanecos”. Si todo lo que dice y vaticina el autor intelectual y material de “Un Moreno para MORENA” es cierto, entonces que pida y exija se busquen y se abran los expedientes de su primo hermano, José Antonio Aguilar Meza, quien SAQUEÓ las arcas municipales. Este -Aguilar Meza- le bastó un año y ocho meses para sacar de la presidencia, ranchos, residencias en Tuxtla Gutiérrez, caballos finos y aditamentos de estos bañados en plata con sus iniciales grabadas en las sillas como las que le regalaran los pobres y amenazados empleados del COBACH. Si todo lo que dice y vaticina el autor intelectual y material de “Un Moreno para MORENA” es cierto, entonces que pida y
exija se enjuicie a su compadre, Luís Ignacio Avendaño Bermúdez, en cuya boda de lujo, se quiso liar a golpes. Este -Luís Ignacio Avendaño- se robó hasta LOS AGUINALDOS de cientos de comitecos. Que Eduardo Ramírez pida su desafuero y se le enjuicie. Así se le creerá. Si todo lo que dice y vaticina el autor intelectual y material de “Un Moreno para MORENA” es cierto, entonces que pida y exija se investigue y encarcele a exalcaldes sindicados de corruptos como el de Las Margaritas, Manuel de Jesús Culebro Gordillo, el ex-director de obras y hoy munícipe, José Domingo Vázquez López y otros de ese municipio. Estos, con la complacencia y hasta con la autorización del presidente del congreso, SAQUEARON las arcas municipales de Las Margaritas. Decenas de millones de pesos fueron a parar a la campaña del PVEM y a los bolsillos de los aquí citados con los cuales se hicieron de ranchos y residencias mismos que están a nombre de sus hermanos, de sus choferes y hasta de sus amantes. La lista es interminable. Existen casos comprobados en los que, Eduardo Ramírez Aguilar, no sólo protegió y blindó a decenas de ex-ediles acusados de corruptos, sino que HIZO NEGOCIOS con ellos. Los alcaldes -pasado y actuales- le deben diversos favores al hoy líder cameral. Así como este les debe a los alcaldes quienes le habrían dado OBRAS MILLONARIAS, espacios laborales y recursos en efectivo para diversos movimientos políticos.
¿Con que calidad moral pide o exige transparencia? ¿Y los millones que gastó en la remodelación y embellecimiento de la Secretaría General de Gobierno la cual quedó mucho más “hermosa” que las oficinas del propio Manuel Velasco? ¿Y las decenas de miles que gastó, sin necesidad, para remodelar y embellecer sus oficinas en el congreso del estado mientras otros espacios como la biblioteca son un muladar? “El Buen Juez, por su propia casa empieza”. ¿No creen mis dilectos lectores? A propósito, según los dichos de Ramírez Aguilar, Luís Ignacio Avendaño Bermúdez será diputado local en el 2018 y Francisco Javier Paniagua Morgan el presidente de Comitán, porque así ya lo dispuso “su amigo” el gobernador Manuel Velasco Coello. Ya abundaremos. De lo que se dice… …dicen que… Jesús Alejo Orantes Ruiz, ese mismo que una fresca mañana y mientras le servían su caldo de camarón con huevo en la bella ciudad de Comitán, llamó “patrón” a Eduardo Ramírez Aguilar, no es otra cosa que un ENVIADO y OPERADOR POLÍTICO precisamente de su “patrón; Oscar Eduardo Ramírez Aguilar. “Don Chus Orantes”, en su momento, declinará a favor del también llamado ERA quien encabezaría una fórmula independiente o iría de mancuerna de alguien en un partido distinto al Verde Ecologista y del PRI. Ese es el plan. Ese es el objetivo de Orantes Ruiz. Esas son las “jugadas” de Eduardo Ramírez Aguilar. Como Jesús Alejo Orantes, habrían otros
“enviados” u operadores de ERA en todo el estado financiados, desde luego, por el ex-secretario general de gobierno y actual presidente del congreso del estado. Ya abundaremos …dicen que… tremenda zacapela armó el aspirante a la presidencia municipal, Roberto Ortiz Albores (a) “El Chatío”. Ortiz Albores andaba hasta el full de briago y, por ser que le quitaron a tiempo la tremenda fusca que andaba, si no hubiera armado más escándalo, más ruido, más golpes y, en una de esas, una desgracia mayor. ¡¡A qué candidato este!! Este incidente ocurrido en los días de la Feria de Comitán, deja mucho que desear; primero de los colaboradores del alcalde Mario Antonio Guillén Domínguez y, segundo, la calidad de aspirantes que el PRI tiene a la alcaldía en el 2018. Pero sobre el interesante tema de “El Chatío”, ya abundaremos en nuestras próximas aportaciones ….dicen que… en lugar de andar repartiendo o regalando arbolitos que nunca siembran o que nunca pegan o viven, Alberlí Ramos Hidalgo, eterno candidato a la alcaldía de Frontera Comalapa, debería levantar la voz en el congreso del estado para que EXISTA GOBIERNO y Gobernabilidad en ese municipio que siempre ha soñado gobernar. Él hubiera dicen que no existe, pero si existiera, el ex-candidato del PVEM a la presidencia municipal comalapense, Jesús Alaín Anzueto Roblero, NI HUBIERA PERDIDO las elecciones del año pasado y NI HUBIERA MUERTO si Alberlí Ramos Hidalgo NO HUBIERA TRAICIONADO al
finado, al PVEM y a Eduardo Ramírez Aguilar. De esto, hay mucha tela de donde cortar. Ya abundaremos …dicen que… decenas de chiapanecos, operadores políticos y ex-presidentes municipales, sobre todo, quienes le había jurado “amor eterno” a Eduardo Ramírez Aguilar se están cambiando de bando y de rumbo. ¿Por qué será? ¿Qué habrán visto o que habrán sabido? Aún no sabemos pero lo cierto es que el “fenómeno” ERA está en desbandada y en caída libre. Muchos se están yendo con Luís Armando Melgar Bravo. ¿Qué les habrá dado o dicho este chilango refugiado en Chiapas? Ya abundaremos …dicen que… un día sí y el otro también, Víctor Hugo Guillén Meza, tesorero municipal en la administración de Mario Antonio Guillén Domínguez en Comitán, aparece en todas las reuniones que el edil Guillén Domínguez y la esposa de este efectúan, sean en la ciudad o en alguna comunidad. Guillén Meza, en las últimas fechas, está en todas y con todos. Eso para nada significa que abandone sus oficinas o que no esté al corriente con la cuenta pública. Esa actitud de trabajo y de dedicación por parte de este experto en las artes contables sólo indican una cosa; que cuando se quiere servir, siempre hay tiempo para todo y para todos, estén en donde estén. Muy bien por este funcionario comiteco quien se está ganando la simpatía y el cariño de decenas de campesinos, de amas de casa, de obreros, de jóvenes, de profesionistas y de comitecos en lo general. Ya veremos y diremos …dicen que… una persona leal,
un político sincero, un servidor público serio y UN VERDADERO HOMBRE se le conoce y se le reconoce por SU PALABRA. Quien NO CUMPLE SU PALABRA, carece de personalidad moral, de seriedad y de hombría. No son otra cosa que mentirosos de los que están llenos los partidos políticos y los municipios. ¿Tienen palabra y son lo suficientemente HOMBRES muchos políticos y muchos presidentes municipales? Hay algunos que sí lo son y, estos sí, merecen respeto y hasta honra. Los otros no …dicen que…. en Guadalajara, Jalisco, se reunieron alrededor de 450 mil miembros de la Iglesia de la Luz del Mundo. Los religiosos llegaron de 53 países, para estar presentes en la semana más importante de esta congregación, que concluye el próximo 14 de agosto. Lo que no pudimos saber es si de, entre los chiapanecos asistentes a esa concentración, se encuentra Eduardo Ramírez Aguilar. He dicho.http://www.perfilfronterizo.net/ne wperfil/ +++++++++++++++++ En Síntesis… Vinicio Portela Hernández Minerva López Constantino, la Juecititita corredora La corrupción que se viene dando en el Poder Judicial de la Federación, en específico en el Vigésimo Circuito, es más que evidente, desde este mismo espacio di cuenta de el árbol genealógico del
nepotismo que con sus ramas alcanzan tanto a magistrados como a jueces y que es considerado por el Código Penal Federal como un delito de ejercicio abusivo de funciones, previsto y sancionado en el artículo 220. En ese recuento criminal resaltó el nombre de la Jueza Tercero de Distrito de Amparos y Juicios Federales, Minerva López Constantino, ya que en común acuerdo tiene entre su personal a la hermana y sobrina del Magistrado Héctor Martín Ruiz Palma, Guadalupe Ruiz Palma y María Isabel Ruiz Beltrán, respectivamente, y que ocupan puestos de Oficiales Administrativos. Que por cierto resultaron primos ya que la Jueza es sobrina del ex Magistrado Homero Ruíz papá del Magistrado Héctor. Ese es el cariño familiar que se tienen, un sentimiento que puede sobrepasar a la violación de una norma penal. Pero la Jueza Constantino, quien es conocida entre sus allegados y gente de confianza como “Amandititita”, es un gendarme en toda la extensión de la palabra, es tan extracta que no hay Secretario y Oficial Administrativo que le aguante el paso, en apenas tres meses que ocupó su cargo ya se salieron, por renuncia o licencia, 12 personas de su Juzgado. Pero la Juecititita no está solo en el acoso a la sus subordinados, tiene a un su Chile (porque es de origen chileno), un Secretario de nombre Samuel Rodrigo Figueroa Fernández, el brazo ejecutor, este es un lacayo que se dedica a
mantener contenta a su ama, puede iniciar los procedimientos administrativos hasta de revisar los cajones y bolsos del personal. Es tanto el poder que ejerce el Rodry que se dice protegido del mismisimo Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales. Pérez Constantino se jacta y presume ser tan estricta que en su anterior adscripción, como Jueza Octavo de Distrito en el Estado de Baja California, no solo despidió a un sin fin de empleados sino que los destituyó, por lo que en Chiapas sigue con su récord de corredora y a cualquier mínima falla inicia procedimientos administrativos y hasta vista al Ministerio Público para que inicie investigaciones penales La Juzgadora no permite que sus empleados puedan charlar, escuchar música o comer en las instalaciones, a pesar de que las jornadas de trabajo son maratónicas, donde es una cosa común ver a su personal que llega en la madrugada a terminar sus pendientes, ya que doña “Amandititita” quiere ese trabajo a las nueve de la mañana sin excusas ni pretextos y aunado que nadie se puede quedar después de las siete de la noche. Pero ser la jefa tiene sus ventajas, Pérez Constantino pide que los expedientes salgan de la oficina para que los firme en su domicilio en Las Arboledas, en la calle Lincon, su lacayo Rodrigo Figueroa es el encargado de esa tarea, pues es el hombre de confianza y único que puede verla en ropa de casa.
Y para rematar, sus subalternos de la Jueza tienen que aguantar olores y prácticas extrañas, ya que Minerva Pérez es afín a la Santería y hace conjuros y maleficios a fin de protegerse de sus enemigos, de los engaños y traiciones, pues es tanto su miedo a perder sus pleitesías que se ha refugiado en la brujería. Así las historias en el Poder Judicial de la Federación donde una Juecititita puede oprimir los derechos laborales de sus empleados y nadie dice nada. Terminé Comentarios en: Email: vinicioportelahernandez@gmail.com Twitter: @Vinicio_Portela Facebook:@VinicioPortelaMx +++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Transición tersa y respetuosa, EgidioCabeza... Hicieron bien los dos equipos en adelantar el proceso de entrega-recepción. La ley dice septiembre, pero no impide que políticamente se progrese en los trabajos y se realice un proceso amable y terso. Manifiesta la cortesía política, dará espacio para que el nuevo gobernador Francisco García Cabeza de Vaca reciba toda la información que se requiera sobre el gran reto y esperanza a partir del 1 de octubre.
Revisemos: Quedan 51 días para que exista un nuevo gobierno y la expectativa sobre su gobierno es alta. Temas como la seguridad, el desarrollo y el bienestar de la familia fueron recurrentes durante su exitosa campaña y en poco tiempo sabremos de las estrategias para lograr estos altos objetivos. Así es que como parte de los preparativos, este lunes se eclipsó la atención de los medios en Ciudad Victoria pues juntos, el gobernador vigente Egidio Torre Cantú y el electo Francisco García Cabeza de Vaca, dieron a conocer los equipos de trabajo para la transición. Ya en julio se habían registrado encuentros de acercamiento y este lunes acordaron el arranque de una serie de reuniones temáticas de cara al proceso Entrega-Recepción. Luego de una reunión privada de 20 minutos entre los jefes de equipo del Gabinete Saliente y posible Gabinete Entrante, se revisaron los fundamentos jurídicos del proceso, además de establecer la metodología y calendario de los diferentes encuentros de trabajo de los meses de agosto y septiembre. Una agenda que inicia este día con el tema de Desarrollo Social, para concluir el día 31 con los Institutos de Cultura y Deporte. Proceso de transición que consta de tres fases: Reuniones de Acercamiento, Temáticas y Entrega – Recepción, cuyo arranque formal será a partir del primero de septiembre como lo establece la Ley. Así es que vimos en la parte del gabinete actual a Herminio Garza Palacios, Gilda
Cavazos, Jorge Abrego Adame, Guillermo Martínez García, Fernando Salinas Zambrano, Manuel Rodríguez Mier y Terán, funcionarios estratégicos durante el presente mandato. Obviamente donde está la concentración de reflectores es con la parte del equipo de Francisco García Cabeza de Vaca, pues todos tienen rostro de futuros secretarios. Un tema que decidirá el gobernador electo cuando así considere pertinente. Vimos a Cuitláhuac Bardán Esquivel a quien por cierto conocimos al lado de MAB en 1998; a Víctor Manuel Sáenz Martínez, a Gerardo Peña Flores, a César Augusto Verástegui Ostos, a David Salazar Vite y Arturo Sáenz Salinas hombres muy cercano al futuro ejecutivo. ¿A qué posiciones van? Ese es un tema que tendrá que esperar. Todos son importantes y por ahora nos reservamos lo que “radio pasillo” ventile con ganas de adelantar vísperas. Mientras tanto, la sugerencia es tranquilizar ánimos. Si bien Victoria es la caja de resonancia del poder estatal, con recurrente tendencia a la especulación, al menos este día no damos motivos a sudar calenturas ajenas. Por ahora solamente queda para el análisis de lo dicho por el ejecutivo entrante. Revisar los indicadores que durante proceso se tenga conocimiento para en su momento dar a conocer la estrategia. Lo mejor de cada casa...
Y en México desayunamos con el aspirante al Senado por Tamaulipas, Marco Antonio Bernal con quien hicimos un análisis sobre los que fue el proceso electoral donde resultó derrotado “Tío Balta”. Cambiará la circunstancia y en ello, se dijo siempre institucional. Se mantiene respetuoso de la autoridad política de la entidad, no obstante en noviembre recorrerá Tamaulipas para manifestar su decisión de estar en la papeleta, además de agradecer a los grupos políticos que confiaron en su persona en la precampaña 2015. A la vez, reiteró que lo saludable en el caso del CDE de su partido, quien resulte debe tener claro que no sería abanderado en 2018. No sería justo que el árbitro busque en inequidad la posición en la Cámara Alta. Y en Reynosa la alcaldesa Maki Ortiz afirmó que la entrega-recepción será “lo más profesional que se pueda y que se nos dé la información y poder hacer un balance con lo que contamos en el municipio, apenas estamos trabajando en el comité de recepción, para así posteriormente buscar los perfiles idóneos de quiénes integraran el gabinete”. Y en Victoria el gobierno de Don Fernando Méndez Cantú premió a los ganadores de la tercera edición del Concurso Municipal de Fotografía “Turisteando en mi ciudad”. "Salto de Emoción" de Martín Elíseo Olvera Ortiz, el primer lugar. Felicidades.
Del cuarto piso.- “Mi prioridad es con los trabajos de la coordinación de diputados federales” es el estribillo de Edgar Melhem Salinas. ¿Queda en solitario Alejandro Guevara o habrá sorpresas? OTROSI: -“La gloria es ser feliz. La gloria no es ganar aquí o allí. La gloria es disfrutar practicando, disfrutar cada día, disfrutar trabajando duro, intentando ser mejor jugador que antes .....Si no pierdes, no puedes disfrutar las victorias”. Rafael Nadal. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. Se reúnen los dos gobernadores de Tamaulipas. Escuchan el canto de las golondrinas los mexiquenses. El gobernador Electo de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca se reunió el pasado lunes con el gobernador Egidio Torre Cantú en Palacio de Gobierno. Al nuevo huésped se le vio muy tranquilo, saludador, sonriente pero con la mirada fija a lo que su agenda marcaba. Dice un viejo y conocido refrán –No hay mal que dure 100 años-. Con la reunión inició la transición del nuevo gobierno que habrá de tomar las riendas de Tamaulipas el próximo 1 de octubre; por lo pronto van los primeros nombres que seguramente han de tener
una responsabilidad importante en el próximo sexenio. Como debe de ser, cercando a los ciudadanos, cuidando las formas y los momentos políticos Francisco García Cabeza de Vaca quien luego de abandonar la que será su oficina a partir de octubre, platicó con algunos ciudadanos quienes demandaban un pedazo de terreno para vivir a quienes les dijo que a partir del 1 de octubre los visitará para resolver su situación. Quedo hablado el equipo de transición para iniciar los trabajos en septiembre. Por el Gobernador Electo figuran: Cuitláhuac Bardan Esquivel, Víctor Manuel Sáenz Martínez, César Augusto Verástegui Ostos, Gerardo Peña Flores, Arturo Sáenz Salinas y David Salazar Vite. Ante los medios de comunicación Francisco García Cabeza de Vaca al ser cuestionado sobre su estrategia del primer día de gobierno dijo que la sociedad y los sectores productivos jugarán un papel importante para sacar adelante a Tamaulipas “Vamos a revisar indicadores con los equipos que contamos, para así dar a conocer la estrategia que se va a llevar a cabo aquí en el Estado”. Donde también es probable que le canten las golondrinas al PRI es en el Estado de México, donde la ex candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota busca la candidatura a gobernadora y se coloca en las preferencias electorales según los últimos sondeos.
La casa del presidente Enrique Peña Nieto está en la cuerda floja en este momento y a pesar de que el gobernador Eruviel Ávila realiza un gobierno cercano a la gente no ha podido brindar la suficiente confianza a los ciudadanos. En la historia electoral en el Estado de México no a perdido el PRI; ahí se concentra la mayor parte de los votantes del país, se habla de que cada 10 votantes uno es mexiquense, de ese tamaño es el gran reto de todos los partidos el próximo año. Se vivió hace poco menos de seis años, cuando se hablaba de que si el PRI ganaba el Estado de México, Peña Nieto iba a regresar al PRI a Los Pinos. En este momento las cosas están igual pero a favor del PAN, entonces ¿Regresará el PAN a Los Pinos?. El posicionamiento de Josefina Vázquez Mota sigue creciendo; el senador Alejandro Encinas quiere ser el candidato a gobernador por el PRD, pero también se habla de una posible alianza entre el PANPRD y de amarrarse ahora si seguramente le cantarán las golondrinas a mas de 80 años de los gobiernos priistas. ENFOQUE: El PRI era bastión priista en Tamaulipas y llegaron los vientos del cambio luego de 87 años de gobiernos y ahora tal parece que el cambio sigue para el Estado de México y quien tal parece que logrará la hazaña no será el PRD ni MORENA, sino el PAN de concretarse la candidatura de Josefina Vázquez Mota. No se acelere es la fotografía del momento.
INSTINTO: Qué valor para algunos diputados federales priistas subir a la máxima tribuna del Congreso de la Unión y defender o justificar el gasolinazo. Ni la burla perdonan.
VALE, SALUD Y MEMORIA A sus órdenes en los fidelinovera@hotmail.com letrascruzadas@gmail.com PIN: 7B2581FE.
correos: y
TAKITO DE OJO