Hoy es miercoles 21 de septiembre del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2016


Voces de personajes oscuros no solo de epidermis sino también de corazón y mente, que critican con suma facilidad basados en sus jugos gástricos y no en el razonamiento surgidos de una mente sana, estos ahora enfocaban sus baterías contra el presidente municipal tuxtleco Fernando Castellanos Cal y Mayor, luego de que el primer mandatario municipal hizo un llamado a los tuxtlecos para rescatar a nuestra ciudad de los malos ratos que el magisterio mal llamado democrático nos hizo pasar por cuatro meses, en donde nos tuvieron secuestrados y agraviados en todos los sentidos sociales, políticos, culturales y hasta económicos. Ciertamente nuestra ciudad tiene graves problemas al igual que todas las ciudades del mundo, no hay una ciudad en el mundo que no tenga problemas de seguridad, ni de falta de servicios, Tuxtla Gutiérrez no es la excepción, cualquier ciudad del mundo tiene sus problemas sociales muy propios. Baste ver que un estudio señala que A lo largo de los últimos 25-30 años han estallado en numerosas ciudades francesas violencias urbanas a veces revueltas como las del otoño del 2005, que son la expresión de una crisis grave: paros y pobreza, fracaso escolar, delincuencia, guerras de barrios, marginalizados, ruptura de los lazos sociales; problemas ligados a la inmigracion, integrismo religioso y comunitarismo étnico; sentimiento de inseguridad, xenofobia, racismo, son los males que dan a las grandes ciudades de Francia.


miércoles, 21 de septiembre de 2016

EN LA PORTADA DIABLITA CONTENTA CON EL TRIUNFO ROJO

EN LA PORTADA DIABLITA CONTENTA CON EL TRIUNFO ROJO


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 20 de septiembre del 2016. Ladran pues, algo les duele.

malos ratos que el magisterio mal llamado democrático nos hizo pasar por cuatro meses en donde nos tuvieron secuestrados y agraviados en todos los sentidos sociales, políticos, culturales y hasta económicos. Ciertamente nuestra ciudad tiene graves problemas al igual que todas las ciudades del mundo, no hay una ciudad en el mundo que no tenga problemas de seguridad, ni de falta de servicios, Tuxtla Gutiérrez no es la excepción, cualquier ciudad del mundo tiene sus problemas sociales muy propios.

Voces de personajes oscuros no solo de epidermis sino también de corazón y mente, que critican con suma facilidad basados en sus jugos gástricos y no en el razonamiento que surja de una mente sana, ahora estos enfocaban sus baterías contra el presidente municipal tuxtlecoFernando Castellanos Cal y Mayor, luego de que el primer mandatario municipal hizo un llamado a los tuxtlecos para rescatar a nuestra ciudad de los

Baste ver que un estudio señala que A lo largo de los últimos 25-30 años han estallado en numerosas ciudades francesas violencias urbanas a veces revueltas como las del otoño del 2005, que son la expresión de una crisis grave: paros y pobreza, fracaso escolar, delincuencia, guerras de barrios, marginalizados, ruptura de los lazos sociales; problemas ligados a la inmigracion, integrismo religioso y comunitarismo étnico; sentimiento de


inseguridad, xenofobia, racismo, son los males que dan a las grandes ciudades de Francia.

quienes derraman sus odios y rencores; así las cosas. IEyPC busca la trasparencia.

Y no por eso se ofende, ni se denigra el trabajo de sus alcaldes, como ocurre aquí en Tuxtla Gutiérrez, donde cualquier pelafustán toma el papel de ministerio público y juez para denigrar el trabajo de las autoridades municipales. Ciertamente en nuestra ciudad los problemas son bastos entre ellos el del ambulantaje que quiérase o no tiene sus pros y sus contras, entre los primeros destaca que esta actividad es una válvula que sirve de escape para evitar el crecimiento de la delincuencia en nuestra ciudad. Y aunque si bien es cierto que causan malestar a la ciudadanía, en todas las ciudades del mundo el ambulantaje o comercio informal está presente y qué decir de las principales ciudades de nuestro país, donde el comercio informal está presente. Ciertamente nuestra ciudad tiene muchos problemas, estos no se pueden negar ni mucho menos ocultar, pero para salid de ellos también los ciudadanos junto a nuestra autoridad municipal deben de sumar esfuerzos y actitudes positivas, para buscar con ello hacer de nuestro y Tuxtla una ciudad que nos llene de orgullo como antaño, por eso no hay que desechar el llamado de nuestro presidente municipal a estar unidos, y desde luego prestar oídos sordos a

en la nueva mística de trabajo y trasparencia en la que está inmerso el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana y con la finalidad de ir buscando los mecanismos necesarios para dar certeza al próximo proceso electoral local, organiza los foros "Diálogos para fortalecer el marco constitucional y legal del proceso electoral en Chiapas 2017-2018", del que emanará un paquete de reformas a la Constitución Política del Estado de Chiapas y al Código de Elecciones y Participación Ciudadana, que serán presentados a más tardar en el mes de noviembre ante el Honorable Congreso del Estado de Chiapas. El primer foro se realizará el próximo lunes 26 de septiembre con el tema “Democracia Paritaria”, en el que reflexionarán sobre los desafíos que implica la obligación constitucional y jurisprudencial de respetar el principio de paridad de género. La exposición inicial estará a cargo de la Dra. Flavia Freidenberg del Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM;


posteriormente, en el panel de expertos participarán el Dr. Santiago Nieto Castillo Titular de la FEPADE; la Mtra. Dania Paola Ravel Cuevas, Consejera Electoral del IEDF; la Lic. Pamela San Martín Ríos y Valles, integrante del Consejo General del INE y la Dra. Inés Castro Apreza del CESMECA-UNICACH. Para la conferencia de clausura estará la Dra. María del Carmen Alanís Figueroa, Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC, mencionó que para conseguir una paridad de género efectiva, se necesita de voluntad política así como nuevas reglas y obligaciones, temas que se abordarán en este primer foro, del que se espera surjan algunas modificaciones constitucionales o legales que garanticen la no violencia de género y la paridad en las contiendas electorales. Detalló que en cada foro habrá la presencia de un expositor experto que realizará el documento que servirá de base para la discusión, posteriormente un panel de expertos opinará sobre el mismo y después se integrarán cinco mesas de trabajo integradas por representantes de partidos políticos, académicos, investigadores y miembros de la sociedad civil para que aporten sus propuestas. Posteriormente se realizará una plenaria y finalmente se ofrecerá una conferencia de clausura por una experta o experto en el tema.asi las cosas.

Manuel Velasco pondera avances en materia de protección.

En el marco del Día Nacional de Protección Civil, celebrado el pasado el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la firma del Decreto para el Fortalecimiento de los Comités de Prevención y Participación Ciudadana y entregó unidades equipadas a los municipios de Tila, Jiquipilas, Las Rosas y Chilón. Junto al secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, el mandatario aseguró que hoy Chiapas tiene la fuerza de tarea de protección civil más grande, preparada y equipada de todo el país. En este sentido, señaló que éste es el primer y único decreto en el país que obliga a todos los municipios a conformar Comités de Prevención y Participación Ciudadana, para el fortalecimiento de la prevención. Detalló que la entidad cuenta con 5 mil Comités integrados por 50 mil voluntarios, lo que contribuye a que la población esté mejor informada y preparada ante una contingencia.


“Por eso en Chiapas fundamos la Escuela Nacional de Protección Civil, por eso somos el único estado que tiene sus Comités constituidos en sus 122 municipios y por eso en Chiapas le vamos a seguir apostando a la prevención, porque es la mejor manera de enfrentar cualquier fenómeno natural”. Así las cosas. De mi archivo.

Con el objetivo de fomentar la producción técnico-científica y explorar oportunidades de vinculación con empresas de la región sureste en materia de Bioenergías, así como difundir las acciones de la Red Temática de Bioenergía, dando la oportunidad a entidades e investigadores de la región para exponer sus trabajos de investigación, se inauguró la 1ª Reunión Regional del Sureste de la Red Temática de Bioenergía” y “2ª Reunión Regional de la Red Mexicana de Bioenergía”, denominada “Bioenergía en el Sureste de México, oportunidades y barreras para su desarrollo”, en la Universidad Politécnica de Chiapas. El tema de la bioenergía es sin duda de gran relevancia para nuestra Región y para México en general, ya que la producción de energía a través de

materiales orgánicos es una alternativa viable para resolver la inminente crisis de las fuentes de energía no renovables, como el petróleo, dijo el rector Navor Francisco Ballinas Morales… El turismo es un sector estratégico para Chiapas, por ello es fundamental promocionar la riqueza natural que presentan lugares poco conocidos, sostuvo la diputada Isabel Villers Aispuro, presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional en el Congreso del Estado, al inaugurar en días pasados la Exposición: “Chiapas Oculto” en el municipio de Villaflores, Acompañada de los presidentes municipales de Villaflores, Acacoyagua y Sitalá, Luis Fernando Pereyra Lopez, Patricio Eli Matías Salas y Marco Antonio Núñez Jiménez., Villers Aispuro sostuvo que el objetivo de dicha exposición, es promover zonas, lugares y parajes no tan conocidos pero con igual potencial turístico en toda la entidad… En años anteriores, el Poder Judicial del Estado era una caja hermética, donde nadie sabía que sucedía y no se daba el acercamiento entre la institución y justiciable, pero en tres años se han impulsado acciones idóneas para el buen funcionamiento de la impartición de justicia, puntualizó el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura… victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejia.


miércoles, 21 de septiembre de 2016

LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ

LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ esposa Anahí de Velasco, entregó más de 200 escrituras y títulos de propiedad a familias de Tuxtla Gutiérrez que por muchos años trabajaron para tener la certeza jurídica sobre su patrimonio. REGULARIZAN FAMILIAS

227

PROPIEDADES DE TUXTLECAS

· Acompañado de su esposa Anahí de Velasco, Manuel Velasco entregó 126 escrituras y 101 títulos de propiedad Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello, acompañado de su

En el evento, al que asistieron también el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, y la secretaria general del Ayuntamiento, Gloria Luna Ruíz, el mandatario explicó que su administración continuará trabajando para que antes de que termine el presente año más familias tuxtlecas sean beneficiadas.


Luego de precisar que esta es la tercera entrega de escrituras y títulos de propiedad que se realiza en la capital chiapaneca, Velasco Coello agregó que en esta ocasión se otorgaron 227 documentos legales mediante el Programa de Regularización de Tenencia de la Tierra y con base en los convenios individuales suscritos con el Ayuntamiento, aprobados mediante sesiones de cabildo. Ante las y los beneficiados, el jefe del Ejecutivo señaló que a partir de ahora podrán ampliar con entera libertad las viviendas que habitan, arrendarlas o en su caso venderlas si así lo desean. En este contexto, el presidente municipal expresó que las personas que recibieron escrituras y títulos de propiedad cuentan con el respaldo del gobierno municipal y estatal para proteger sus derechos jurídicos sobre las propiedades. Por su parte, Francisco Javier Guzmán Martínez, habitante de la colonia Evolución Política, agradeció a las autoridades la disponibilidad para agilizar esta entrega, ya que algunos de los beneficiados tenían muchos años en espera. A nombre de los 227 beneficiarios, agregó

que ahora todos tienen la plena certeza de que la vivienda que habitan les pertenece legalmente y eso constituye un acto de confianza, seguridad y fortaleza familiar.

GOBIERNOS DE COALICIÓN SE CONTEMPLARÍAN EN LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE CHIAPAS: ERA En el marco de la Reforma Integral a la Constitución, el presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar manifestó que se abordará la reforma política que contemplará los gobiernos de coalición y candidaturas independientes, por citar algunos ejemplos. Y es que señaló que si bien es cierto que en las últimas Administraciones estatales y en la actual, el Gobierno se ha conformado por una pluralidad política, es necesario darle esa formalidad legal que garantice un equilibrio en la posterioridad. Esto consiste – dijo Eduardo Ramírez- a que en Chiapas no se gobierne con una sola fuerza política, es decir en donde la primera, segunda, tercera y cuarta fuerza


tengan posibilidades de estar dentro del Gobierno. “Para generar una estabilidad se deben entender las condiciones de pluralidad y la mejor pluralidad es ejerciendo gobiernos de coalición”, apuntó. Así mismo el líder cameral señaló que como parte de esta actualización constitucional acorde a los nuevos tiempos, también se abordarán las candidaturas independientes en donde probablemente, pues se está analizando, tengan representación dentro del Cabildo, con lo cual se estaría fortaleciendo nuestra democracia. Con ello se generaría una mayor confianza en la población, haciendo más democrática la toma de decisiones. Finalmente Ramírez Aguilar ahondó que son muchos los temas que abarca la Reforma Constitucional, ya que se le dará un reordenamiento en todo su contexto y en todos los rubros.

ANALIZAN REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL EN EL IEPC Representantes de partidos políticos conocen la metodología para la designación de candidatos Con el objetivo de capacitar y esclarecer dudas rumbo al proceso electoral del 2018, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), realizó la mesa de trabajo "La representación proporcional y el sistema de listas", evento realizado a petición de los representantes de partidos políticos acreditados ante este Órgano Electoral. Este evento fue el segundo de las ocho mesas de trabajo denominadas: De cara al Proceso Electoral 2018; mismas que estarán siendo realizadas en colaboración con el Centro de Capacitación Judicial Electoral, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); con la finalidad de transmitir conocimientos, planificar objetivos y construir junto a las instituciones políticas un camino exitoso de cara a las próximas elecciones. En ese marco la doctora Karolina Monika Gilas, atendió inquietudes relacionadas a la pertinencia de mantener cuatro circunscripciones electorales en el estado, los criterios de aplicación de partidas en la asignación de regidores plurinominales, el criterio del TEPJF para calcular las diputaciones plurinominales,


entre otras. Monika Gilas, doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de México (UNAM), e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, explicó el sistema de listas en donde destaca la paridad de género, que es cumplida con la postulación igualitaria de mujeres y hombres observando tanto el orden de prelación de la listas, así como el principio de alternancia en las listas propuestas por cada uno de los partidos políticos, cumpliendo así con una paridad horizontal y vertical. Finalmente, la investigadora del Centro de Capacitación Judicial Electoral del TEPJF, explicó y realizó ejercicios con los representantes de partidos políticos, consejeros electorales y funcionarios de diversas áreas del IEPC, para entender claramente la fórmula aplicada al modelo de asignación de escaños de representación proporcional, para quienes puedas ser parte del Congreso del Estado en las futuras elecciones y dejo materia didáctico para uso de los representantes de las asociaciones políticas y de los Consejeros Electorales del IEPC.

MÁS CIUDADANOS BENEFICIADOS CON LA CAMPAÑA DE AFILIACIÓN AL SEGURO POPULAR. - La estrategia es fortalecer a los productores en todos los temas y eso incluye la salud: Del Toro. La campaña de afiliación y re afiliación al Seguro Popular llegó a las instalaciones de la Unión de Ejidos Emiliano Zapata, con el propósito de que más ciudadanos se vean beneficiados con consultas médicas, estudios de laboratorio u hospitalización. Luego del arranque de esta campaña en esta unión de Ejidos, que reúne a cientos de productores, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán informó que hasta ahora más de 10, 000 personas se han afiliado al módulo del Seguro Popular que se encuentra en las oficinas de la Secretaría de Salud Municipal. Acompañado del presidente del Consejo de Administración de la Unión de Ejidos Emiliano Zapata, Cruz López Duran, el edil Del Toro habló de la estrategia de fortalecer a los productores en todos los temas y eso incluye la salud. “Hoy acercamos este módulo a nuestros


amigos productores, para que ellos o sus familiares que no cuenten con un seguro médico puedan afiliarse al Seguro Popular, el objetivo es fortalecer este sistema de cobertura nacional y accesible para los ciudadanos” agregó. El secretario de Salud Municipal, Francisco Castillo Ordóñez, señaló que de enero a la fecha se tiene contabilizado más de 10,000 personas afiliadas en el módulo de la misma secretaría “Por lo que invitamos a más personas afiliarse, esta seguridad social es importante ya que se cumple con el 100% de patologías que se atienden en clínicas o centro de salud y 90% en hospitales” subrayó. Así mismo, Raúl Velasco Rivera, coordinador Regional del Seguro Popular, dijo que la población puede acercarse a todos los módulos de afiliación que se encuentran en la ciudad, como: JSVII o el Hospital Regional, los requisitos son: Ser residentes en el Territorio Nacional, no ser derechohabientes de la Seguridad Social, Contar con la CURP, comprobante de domicilio, credencial de elector, si es familia de oportunidades, Formato F1, todos estos estos documentos en copias. La presidenta del comisario del Ejido Hidalgo, Ana Patricia Pérez Juárez expresó que esta campaña beneficia a miles de familias vulnerables, sobre todo para quienes no han tenido la oportunidad

de afiliarse o contar con una mejor cobertura de salud. “Eso habla de la preocupación y ocupación del presidente Del Toro, por acércanos este módulo, somos más de 92 ejidatarios, entonces imagínense cuantas personas pueden ser beneficiadas, es la primera vez que se nos presenta o habla de los beneficios del Seguro Popular en esta Unión de Ejidatarios”, concluyó Pérez Juárez.

TUXTLA GUTIÉRREZ SE UNE A CAMPAÑA DE LA ONU A FAVOR DE LAS MUJERES: FERNANDO CASTELLANOS Tuxtla Gutiérrez se convierte en el primer municipio del Sureste del país en sumarse a la campaña de la Organización de las Naciones Unidas “He for She” (Nosotros por Ellas) “Quiero que mi voz haga la diferencia”, a través de la cual se busca impulsar más políticas públicas que fortalezcan la igualdad de género y el respeto a los derechos de las mujeres tuxtlecas. Acompañado del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz


Hernández, de activistas, diputadas, regidores y funcionarios públicos; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor destacó la importancia de llevar este mensaje a todos lados y de alcanzar en definitiva, sociedad y gobierno, la igualdad de género. “Como gobierno municipal hemos trabajo mucho en la prevención, a través de la Secretaría Municipal de la Mujer, y hemos establecido disposiciones legales que castigan las acciones que atenten contra la dignidad de las mujeres, como se establece en el bando de policía y gobierno”, expresó Fernando Castellanos. Añadió que el compromiso del Ayuntamiento capitalino es contribuir para tener una sociedad justa y de igualdad de oportunidades, de respeto y de derechos, para hombres y mujeres, donde todos puedan participar en aspectos de la vida social, cultural, económica y política. “Queremos que haya igualdad de género, que nadie sea denigrado por su sexo o por su condición social, que nadie esté por encima de nadie y que todos seamos sujetos no sólo de la ley sino de las libertades”, finalizó.

JUNTO A LAS ORGANIZACIONES, MANUEL VELASCO IMPULSA AL CAMPO CHIAPANECO • El gobernador sostuvo un encuentro con integrantes de la Confederación Nacional Campesina Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante un encuentro con integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), el gobernador Manuel Velasco Coello aseguró que seguirá trabajando cerca de las mujeres y hombres que hacen producir la tierra, así como de sus organizaciones para que al campo de Chiapas le vaya bien. Acompañado por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y el diputado federal Julián Nazar Morales, el mandatario agradeció al sector campesino de la entidad por caminar junto a él desde hace más de 16 años. “Este encuentro es para estar más cerca de ustedes, yo espero que esta reunión, que es la primera de muchas otras que debemos de tener, vaya consolidando aún más el trabajo conjunto”, subrayó.


comunidades Ante dirigentes de los Comités Municipales de la CNC, representantes de dependencias relacionadas al sector y legisladores, Velasco Coello refrendó su compromiso de continuar siendo un gobierno campesino que escucha y atiende a la gente.

chiapanecas.

Estuvieron presentes en este acto, la coordinadora regional zona Bochil de la CNC, María de Jesús Núñez, y el líder de jóvenes de la CNC, Carlos Gutiérrez Mancilla.

Al hacer uso de la palabra, Julián Nazar Morales resaltó el trabajo que el jefe del Ejecutivo estatal realiza a favor de las y los productores de toda la entidad. Por su parte, el líder de la CNC en Chiapas, José Odilón Ruíz Sánchez, aseveró que junto al Gobierno del Estado seguirán realizando acciones a favor del desarrollo y modernización del campo chiapaneco. Asimismo, el líder de Solidaridad Campesino Magisterial A.C (Socama), Jacobo Nazar Morales, se sumó al llamado para que las organizaciones sociales y campesinas trabajen en una agenda común para impulsar aún más al campo. Finalmente, Velasco Coello reconoció a la CNC por hacer del campo un espacio de bienestar y de mejores oportunidades para las familias que lo hacen producir, con gran capacidad e influencia en las

AVANZA MEJORA ADMINISTRATIVA EN CHIAPAS • El Gobierno del Estado impulsa mejores servicios para los chiapanecos con profundas transformaciones legales, administrativas y tecnológicas: Gómez Aranda Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda y el secretario de la Función Pública, Miguel Agustín López Camacho, revisaron los procesos de mejora administrativa de los programas y servicios, con el objetivo de seguir fortaleciendo la capacidad de atención a la ciudadanía. Durante la reunión, el responsable de la


política interna enfatizó que desde el inicio de esta administración, el mandatario chiapaneco impulsa una visión renovada del servicio público en todas las áreas de Gobierno, lo cual implicó transformaciones legales, administrativas y tecnológicas, en donde lo más importante es obtener mejores resultados y entregar cuentas claras.

transparencia y rendición de cuentas, como resultado del impulso a la Contraloría Social, lo que ha permitido ir más allá del control y la vigilancia en la ejecución de las acciones institucionales, poniendo en práctica la evaluación de políticas públicas, para medir la eficiencia e impacto en cada uno de los programas del Gobierno del Estado.

Recordó que el escrutinio social al trabajo de los servidores públicos y particularmente al ejercicio del presupuesto y sus resultados, llegó para quedarse, por lo que los funcionarios, sin importar la instancia a la que pertenecen, deben comprender los nuevos tiempos y redoblar esfuerzos para cumplir con las expectativas de las y los chiapanecos.

A esta reunión, asistieron el Auditor Superior del Estado, Alejandro Culebro Galván; la subprocuradora general de Justicia, María Susana Palacios García; los secretarios de Hacienda, Salud y Educación, Humberto Pedrero Moreno, Francisco Ortega Farrera y Roberto Domínguez Castellanos, respectivamente; el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Humberto Toledo Zaragoza; el director general de Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Bruno Jesús Martínez Mejía y el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Ariosto González

Por su parte, el Secretario de la Función Pública informó que en la modernización del ejercicio público se han establecido nuevos mecanismos de coordinación, lo que ha permitido transformar la administración estatal y consolidar un gobierno mejor organizado, con información oportuna para la toma de decisiones y un mejor manejo de los presupuestos. López Camacho resaltó los avances que se han alcanzado en materia de


IMPLEMENTA COBACH ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE VIVIENDAS SALUDABLES • Cursos, talleres, conferencias para el alumnado y trabajadores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de promover la equidad social y contribuir a una nueva cultura de dinámica comunitaria, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) lleva a cabo una serie de cursos, talleres y conferencias como la denominada “Estrategia de la vivienda saludable”. En ese sentido, el director de vinculación del Cobach, José Guillermo Toledo Moguel, resaltó que una de las tareas de la Institución, es fortalecer relaciones de cooperación y coadyuvar en proyectos globales para el desarrollo sustentable y educación saludable. Por ello, dijo, el Cobach fomenta mediante actividades informativas y de capacitación llevar una vida más saludable, promueve la importancia del entorno y la participación escolar y comunitaria para tener y conservar aulas y casas sanas, acordes a un nuevo modelo ecológico y con respeto a las tradiciones y costumbres de cada lugar. Cabe

señalar

que

la

conferencia

“Estrategia de la vivienda saludable” fue impartida a personal de la dirección general del Cobach por Candelaria Margarita Aguilar Ruiz, oficial de cooperación de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud, (OPS/OMS

ENCUENTRO REGIONAL DE BIOENERGÍA EN LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS Suchiapa, Chiapas. Septiembre 20 del 2016 Con el objetivo de fomentar la producción técnico-científica y explorar oportunidades de vinculación con empresas de la región sureste en materia de Bioenergías, así como difundir las acciones de la Red Temática de Bioenergía, dando la oportunidad a entidades e investigadores de la región para exponer sus trabajos de investigación, se inauguró la 1ª Reunión Regional del Sureste de la Red Temática de Bioenergía” y “2ª Reunión Regional de la Red Mexicana de Bioenergía”, denominada “Bioenergía en el Sureste de


México, oportunidades y barreras para su desarrollo”, en la Universidad Politécnica de Chiapas. El tema de la bioenergía es sin duda de gran relevancia para nuestra Región y para México en general, ya que la producción de energía a través de materiales orgánicos es una alternativa viable para resolver la inminente crisis de las fuentes de energía no renovables, como el petróleo, dijo el rector Navor Francisco Ballinas Morales. Acompañado del Presidente Red Mexicana de Bioenergía, Rodolfo Díaz Jiménez; Rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Adolfo Antonio Guerra Pérez; Diputada Plurinominal, Silvia Lilian Garcés Quiroz; Diputado de la Comisión de Energía del Congreso del Estado de Chiapas, Carlos Penagos Vargas; Coordinador de la Red Temáticas de Bioenergía, Agustín Jaime Castro Montoya; Integrante del Comité Técnico Académico de la Red Temática de Bioenergía, Luis Felipe Barahona; Director General Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas, Mario Antonio González Puón; Director General Instituto de Desarrollo de Energías del Estado de Chiapas, Luis Enrique Aguilar Márquez, dio la bienvenida a los ponentes y demás participantes, deseándoles éxitos. Es por esto que las energías renovables y

la biomasa en particular, es una de las líneas de investigación que cultivamos en la Politécnica de Chiapas, a través de nuestro Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables, así como de nuestro programa de Maestría, el cual es parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, especificó Ballinas Morales. Con las ponencias magistrales “Tendencias de la Investigación, el Desarrollo y la Transferencia de tecnologías bioenergéticas en México, 2005-2015” del Ing. Enrique Riegelhaupt, miembro de la Red Mexicana de Bioenergía; “E CEMIE-BIO como nueva estrategia nacional de I+D+TT en bioenergéticos” del Dr. Agustín Castro, Responsable Técnico de la Red Temática de Bioenergía CONACyT y “Recursos actuales y potenciales para producción de biomasa para bioenergía en el Sureste de México” del Dr. Luis Felipe Barahona, investigador del CICY, se dio inicio a este intercambio de experiencias y vinculación entre distintos investigadores expertos en bioenergía. Posteriormente, los ponentes invitados presentaron de manera oral sus investigaciones, entre las que se encuentran: “Desarrollo de capacitores a partir de materiales lignocelulósicos”, de


la Dra.Ebelia Del Ángel Meraz (UJAT); “Actividades de Investigación en Bioenergía en Instituto de Energías Renovables” del Dr Sebastián Pathiyamattom (IER-UNAM); “De la biomasa a la energía, aprovechamiento de residuos agroindustriales para la producción de biocombustibles” del Dr. Sergio Saldaña Trinidad (UPChiapas); “Uso de biomasa agrícola y forestal en aplicaciones energéticas de micro y pequeña industria oaxaqueña” de la Mtra. Lishey Lavariega (CONVERSA) y “Consumo de leña y estufas mejoradas en el Sureste” del Mtro. Rodolfo Díaz Jiménez (REMBIO/Consejo Técnico Académico de la Red Temáticas de Bioenergía); así como exposición de carteles y mesas redondas para cerrar el evento.

SS CAPACITA A PERSONAL MÉDICO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL • Con el curso-taller Atención a la violación sexual e interrupción voluntaria del embarazo Comitán, Chiapas.- Con la finalidad de actualizar al personal médico para brindar atención inmediata y oportuna en

los casos de violencia a la población menor y adulta, la Secretaría de Salud del estado llevó a cabo el curso-taller Atención a la violación sexual e interrupción voluntaria del embarazo, dirigido a las y los trabajadores de cinco jurisdicciones sanitarias de la entidad. En esta actividad académica, realizada del 7 al 9 de septiembre, se dio a conocer la modificación a la Norma Oficial Mexicana 046 en apego a la Ley General de Víctimas, en cuanto a los criterios para la atención integral de las personas víctimas de violación sexual. El objetivo es que el personal médico cuente con información actualizada para la prescripción y manejo de antirretrovirales y antibioticoterapia como profilácticos para infecciones de transmisión sexual; así como el suministro de las pastillas anticonceptivas de emergencia y la interrupción voluntaria del embarazo en los casos de violación sexual en la población menor y adulta, dentro del marco de los derechos humanos y jurídicos vigentes. Lo anterior ante las modificaciones a la NOM 046-SSA-2-2005, considerando las prácticas médicas fundamentadas en evidencia científica, conocimientos médicos legales y de derecho, tanto en el primero y segundo nivel de atención (centros de salud y hospitales).


El curso-taller se impartió a personal médico de hospitales generales, de la Mujer, integrales y básicos comunitarios de las jurisdicciones sanitarias de San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Palenque, Ocosingo y Motozintla. En el evento estuvieron presentes la representante del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, María Eugenia Espinosa Valdés; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número III, Henry Joel Hernández Ballinas; la coordinadora estatal de Género y Salud, Lucina Contreras; la responsable estatal del Programa Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género, Fabiola Soto Reyes; y la responsable estatal de Salud Sexual y Reproductiva, Alejandra de Jesús Trujillo Rincón. Además, se contó con la presencia de Xóchitl Velázquez Martínez, consultora externa de la organización no gubernamental IPAS México, que promueve el respeto a los derechos sexuales y reproductivos.

INAUGURA RUTILIO ESCANDÓN CONCURSO DE JUICIOS ORALES EN SCLC

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 20 de septiembre de 2016.- En años anteriores, el Poder Judicial del Estado era una caja hermética, donde nadie sabía que sucedía y no se daba el acercamiento entre la institución y justiciable, pero en tres años se han impulsado acciones idóneas para el buen funcionamiento de la impartición de justicia, puntualizó el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. En el auditorio de la Facultad de Derecho de San Cristóbal de Las Casas, el magistrado presidente aseguró que el Poder Judicial se ha esmerado por cumplir con su obligación de proteger, promover, garantizar y respetar los derechos humanos y aplicar el principio de igualdad; por lo que cada vez es más la presencia de la institución en la vida pública porque justo esto quiere la sociedad: saber qué hacen sus autoridades. En el marco de la inauguración del concurso de juicios orales que organizó el Ayuntamiento de San Cristóbal en coordinación con la Facultad de Derecho de la Unach, Escandón Cadenas afirmó que las nuevas generaciones son los llamados a operar el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), por eso la responsabilidad


de las autoridades en este momento es facilitar todas las herramientas para que la sociedad esté receptiva de las acciones de este nuevo modelo penal. El encargado de la justicia en Chiapas manifestó que la consolidación del NSJP es un trabajo entre gobernados y gobernantes, ofreciendo a la población la certeza de la solución de conflictos, la equidad e imparcialidad implícita en el sistema de justicia para el ejercicio real de la democracia. Agradeció que las y los jóvenes estudiantes estén cada vez más inmersos con el Tribunal, y felicitó al organizador y regidor Miguel Ángel Rosas Salas por coadyuvar a este aprendizaje académico que reunió en este concurso a más de 30 participantes. Estuvieron presentes en la inauguración, el presidente municipal de SCLC, Marco Cancino González, el director de la facultad Julio Ismael Camacho Solís, así como rectores universitarios.

ORGANISMOS EMPRESARIALES DEBEN FORJAR EL FUTURO ECONÓMICO DE CHIAPAS: JUAN PABLO CAÑAVERAL El presidente de la Cámara Nacional de la

Industria de Transformación en la entidad, Juan Pablo Cañaveral Constantino, expresó que la única opción viable de desarrollo económico para Chiapas es apostar a lograr la independencia de la economía gubernamental lo que propiciaría que la iniciativa privada se convirtiera en un actor con mayor injerencia en las proyecciones y decisiones que afectan al crecimiento del estado. “Hoy por hoy, pareciera que nada se mueve si el gobierno no lo ordena o no mueve el lápiz sobre el papel. Esto no puede seguir ocurriendo, los organismos empresariales debemos forjar el futuro económico de este estado y evitar que siga estando a disposición de gobernantes o grupos políticos cuya responsabilidad debe de ser otra”, aseveró Cañaveral Constantino enfatizó que la gran labor de las autoridades para encauzar el desarrollo sostenible, es garantizar las condiciones óptimas de inversión. “No basta con tener la materia prima, esas riquezas naturales de las que tanto presumimos. No basta con que los empresarios locales o foráneos estemos dispuestos a invertir; se necesita legalidad, se necesita seguridad, evitar los bloqueos y permitir el libre tránsito de


productos, de personal o clientes, entre otras cosas” comentó. Sobre el fin del plantón magisterial, el líder empresarial comentó que es necesario sentar las bases para que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir, por lo que las autoridades deben ser sensibles a las peticiones de los diferentes sectores para que las reformas sean bien acogidas por la mayoría y no generen división ni encono entre la sociedad. “Hay que hacer las cosas con orden. No podemos crecer sin la certeza de que las inversiones no estarán en riesgo y nuestra prospección no cambiará por razones diferentes a las previsibles”, comentó el líder empresarial. El también vicepresidente de Canacintra para la región sur del país, destacó la necesidad de convertir a los organismos empresariales en verdaderos centros de planeación, proyección, financiamiento y encuentro de propuestas de desarrollo viable. “Los empresarios debemos apostar a la Innovación, al emprendedurismo, a la agroindustria y a las energías renovables, que son el futuro de Chiapas. Lo he dicho y

lo repito siempre, debemos hacer lo que sabemos hacer, desarrollar empresas, crear empleos mejor remunerados y buscar el bienestar a largo plazo que se traduce en estabilidad social, nada de esto es posible sin condiciones y es nuestra labor también exigir a las autoridades que estas se den”, finalizó

REALIZARÁ IEPC FOROS DE ANÁLISIS RUMBO AL PROCESO ELECTORAL 2017-2018

Emanarán propuestas de reformas a la Constitución Política del Estado y al Código de Elecciones y Participación Ciudadana.

Para dar certeza al próximo proceso electoral local, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana organiza los foros "Diálogos para fortalecer el marco constitucional y legal del proceso electoral en Chiapas 2017-2018", del que emanará un paquete de reformas a la


Constitución Política del Estado de Chiapas y al Código de Elecciones y Participación Ciudadana, que serán presentados a más tardar en el mes de noviembre ante el Honorable Congreso del Estado de Chiapas.

El primer foro se realizará el próximo lunes 26 de septiembre con el tema “Democracia Paritaria”, en el que reflexionarán sobre los desafíos que implica la obligación constitucional y jurisprudencial de respetar el principio de paridad de género.

La exposición inicial estará a cargo de la Dra. Flavia Freidenberg del Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM; posteriormente, en el panel de expertos participarán el Dr. Santiago Nieto Castillo Titular de la FEPADE; la Mtra. Dania Paola Ravel Cuevas, Consejera Electoral del IEDF; la Lic. Pamela San Martín Ríos y Valles, integrante del Consejo General del INE y la Dra. Inés Castro Apreza del CESMECA-UNICACH. Para la conferencia de clausura estará la Dra. María del Carmen Alanís Figueroa, Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En ese tenor Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC, mencionó que para conseguir una paridad de género efectiva, se necesita de voluntad política así como nuevas reglas y obligaciones, temas que se abordarán en este primer foro, del que se espera surjan algunas modificaciones constitucionales o legales que garanticen la no violencia de género y la paridad en las contiendas electorales.

Detalló que en cada foro habrá la presencia de un expositor experto que realizará el documento que servirá de base para la discusión, posteriormente un panel de expertos opinará sobre el mismo y después se integrarán cinco mesas de trabajo integradas por representantes de partidos políticos, académicos, investigadores y miembros de la sociedad civil para que aporten sus propuestas. Posteriormente se realizará una plenaria y finalmente se ofrecerá una conferencia de clausura por una experta o experto en el tema. Estos eventos tienen una agenda programados para el 13 de octubre con el tema “Marco regulatorio de las candidaturas independientes en Chiapas” en Tuxtla Gutiérrez; para el jueves, 20 de octubre “Sistemas normativos indígenas y reglas electorales” en San Cristóbal de


las Casas; el 4 de noviembre 2016: “Reelección local y legislativa” en Palenque y el 11 noviembre “Mecanismos de participación ciudadana en Chiapas”, en la ciudad de Tapachula.

CHIAPAS LISTO PARA EL 911 El Sistema Nacional de Seguridad Pública designó a Chiapas entre los primeros 10 estados para el arranque del Sistema Nacional de Emergencias (SNE), por lo que esta entidad ya cuenta con la tecnología y plataformas para implementar el nuevo número único de emergencias 911 que sustituye al 066, 072 y todos los números de emergencia estatales o municipales. El 911 tiene como misión disminuir los tiempos de respuesta, y a diferencia del 066, ahora se contará con geolocalización que permitirá un servicio eficaz desde la dirección de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C4i), y la una coordinación con las instituciones más estrecha; asimismo, el operador del 911 deberá acompañar al solicitante y asistirle vía telefónica hasta que la unidad llegue al lugar del siniestro.

La homologación de los números de emergencia incluye también una ardua capacitación para los operadores, quienes que se han preparado através de cursos en materia psicológica, primeros auxilios y orientación para cualquier tipo de emergencia, impartidos por catedráticos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el C4i habrá comisionados de todas las instituciones y dependencias que se dedican a atender emergencias como son la Cruz Roja, las policías Federal, Estatal y Municipal, así como de Protección Civil y Bomberos. Cabe mencionar que en los últimos meses, el Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESP) y la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana (SSyPC) han dado a conocer casos de éxito en los que se ha logrado frustrar robos y atender emergencias en un menor tiempo, gracias a las cámaras de seguridad y la excelente coordinación entre cuerpos policiacos y actuales despachadores del 066, por lo que se espera que con la entrada del 911 la atención sea aún más eficiente. EXITOSA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LA SEMANA DE PROTECCIÓN CIVIL • Exhortan a fortalecer las medidas de prevención a través de simulacros y Plan Familiar


• Durante los próximos días se realizarán acciones de prevención en los distintos sectores de los 122 municipios En el inicio de la Semana Nacional de Protección Civil, que comprende del 19 al 23 de septiembre,

Chiapas registró una gran participación ciudadana al realizarse simulacros de hipótesis de sismo, en el marco del Día Nacional de la Protección Civil en México, debido a la conmemoración del terremoto registrado en la Ciudad de México en el año de 1985. Durante la serie de actividades, se contó con una participación ciudadana superior a un millón 400 mil personas, pertenecientes a instituciones educativas, empresas privadas, dependencias de los tres órdenes de Gobierno, quienes se activaron en los simulacros con hipótesis de sismo, además de tomar cursos de capacitación en los 122 municipios del estado. Autoridades de Protección Civil resaltaron que cada 19 de septiembre se convierte en una fecha invaluable que

permite enfatizar la importancia del fomento de la prevención y los avances significativos que se han realizado en materia de protección civil. Además de recordar los eventos catastróficos que han dado como resultado pérdidas humanas, siendo el parteaguas para encaminar las acciones hacia un enfoque más preventivo y resiliente. Por ello, durante toda la semana se realiza una serie de capacitaciones y asesorías dirigidas al sector educativo, comercial, empresarial e industrial en el estado, con el propósito de reforzar los conocimientos de prevención para la reducción de accidentes y, principalmente, para que la población sepa qué hacer, antes, durante y después de suscitarse una contingencia. Así mismo, a través de la Escuela Nacional de Protección Civil y el Departamento de Planes y Programas de la Secretaría de Protección Civil, se fortalecerán las capacitaciones en Primeros Auxilios a personal de brigadas que conforman las Unidades Internas de Protección Civil de las dependencias del estado, acciones que se estarán replicando en los 122 municipios de la entidad.


En esta Semana Nacional de Protección Civil se busca sensibilizar a la población ante la obligación de estar preparados y fortalecer la capacidad de respuesta que permita afrontar las situaciones de emergencias. En este tenor, exhortan a la población a ser partícipe de las distintas actividades que se llevarán a cabo en los próximos días, en sus escuelas, centros de trabajo o en sus hogares, al establecer un plan

familiar ante contingencias y poner en práctica simulacros, con el fin de fortalecer la cultura de prevención y autoprotección, debido a que la protección civil es responsabilidad de cada ciudadano. Cabe destacar la realización de un ejercicio de Simulacro con hipótesis de Tsunami en donde participaron más de 420 mil personas pertenecientes a los municipios de la Costa del estado, desde Arriaga hasta Suchiate.

martes, 20 de septiembre de 2016

LAS NOTICIAS DEL SRN-CHIAPAS

LAS NOTICIAS DEL SRN-CHIAPAS Peña pide en la ONU ayudar a migrantes, pero su gobierno los maltrata y viola sus derechos Por Mathieu Tourliere

Ciudad de México, 20 SEP (apro).-Los hechos cuentan más que las palabras: del 2014 hasta julio de este año, el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvo a 425 mil 58 migrantes originarios de Centroamérica que huyeron de la violencia, la ausencia de oportunidades económicas y las sequías, y deportó a 362 mil 757 de ellos. Estas cifras contrastan con los discursos de Peña Nieto –en la ONU– y


Miguel Ángel Osorio Chong hoy. El mandatario llamó a la comunidad internacional a ser más solidaria con los migrantes “y a promover su integración a las comunidades de destino”, mientras su secretario de Gobernación pidió a Roberta Jacobson, embajadora de Estados Unidos en México, que “las fronteras geográficas no deben convertirse en barreras”. Ante la asamblea general de la ONU, en Nueva York, Peña Nieto sostuvo que el gobierno mexicano tomará medidas para “brindar un trato más digno y humano a migrantes y refugiados”. Más allá de las promesas del Ejecutivo, la Oficina en Washington para América Latina (WOLA, por sus siglas en inglés) observó hoy que el endurecimiento de la política migratoria en México “incrementó las violaciones a los derechos humanos y los crímenes contra los migrantes durante los operativos”, y que “los albergues en el país siguen documentando secuestros, extorsiones, robos y otros abusos, muchos en manos de funcionarios corruptos”. Desde la implementación del llamado Programa Frontera Sur, en julio de 2014, la administración actual realizó 54 mil 102 operativos antimigrantes, los cuales tuvieron como efecto el alejar a los indocumentados de las rutas

“tradicionales” de la migración –como el tren de carga conocido como La Bestia– y les obligaron a aventurarse a pie en el territorio mexicano o a contratar servicios de traficantes de personas. WOLA estima que 30% de los migrantes que solicitaron asilo a México entre 2014 y abril de este año abandonaron el trámite, pues deben soportar meses de detención en centros migratorios donde enfrentan la “falta de transparencia”, la “mala información proporcionada por los agentes” y la lentitud del proceso de asilo. Según la organización, entre 2014 y julio pasado la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) apenas otorgó el asilo a 2 mil 982 personas –por 6 mil 933 solicitudes–, un número irrisorio en comparación con los más de 425 mil migrantes detenidos. De acuerdo con WOLA, en 2015 la tasa de homicidios en El Salvador se elevó a 103 por 100 mil habitantes, con lo que el pequeño país centroamericano se convirtió en la “capital mundial del asesinato”. Honduras y Guatemala, con sus respectivas tasas de homicidio de 57 y 30 por 100 mil habitantes, se ubicaron entre los cinco países más violentos del mundo.


Al comparar los presupuestos otorgados a la Comar –25 millones 308 mil pesos en 2015– y al INM –4 mil 123 millones el mismo año–, WOLA aseveró: “México priorizó los operativos contra migrantes para atender los flujos migratorios al monitoreo de casos elegibles para la protección (con el asilo)”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Gobierno federal si pactó con maestros no aplicar reforma en Chiapas

nuno desdeña reunion con la cnte

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 SEP.-Aunque el secretario de Educación, Aurelio Nuño niega haber hecho un pacto “por debajo de la mesa”-, con la sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas para que regresaran a clases, El secretario general suplente de la sección 7, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez gobierno federal sostuvo que “sí acordó” con los maestros de las secciones 7 y 40 del SNTE de Chiapas que no se aplicará la reforma educativa hasta el fin del presente sexenio. El gobierno federal se comprometió una y otra vez de manera verbal a cumplir 11 puntos y si el sargento (Aurelio Nuño), lo niega es porque no estuvo en las reuniones” con Luis Mirada Nava, ahora titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), agregó en conferencia de prensa, precisó el líder magisterial. “Nuestra respuesta es que ellos como Estado, como gobierno sí hicieron esos compromisos”, insistió. Las autoridades federales asumieron de manera verbal con las sesiones 7 y 40 del SNTE que cumplieran los 11 puntos; “si el sargento Nuño lo niega es porque no estuvo en las mesas de negociaciones en las que se hicieron los


compromisos, que no se elevarían a rango de acuerdos con Luis Miranda Nava, ahora secretario de Desarrollo Social y agregó, hay que reconocer que Nuño fue desplazado por Miranda, expuso el líder magisterial. Empero si el titular de Educación niega los acuerdos es porque los desconoce, pero nosotros decimos que ahí están obligados para cumplirlos, porque si no lo hiciera el movimiento magisterial se reserva el derecho de salir otra vez a las calles para exigir su cumplimiento, advirtió. “Además de no aplicarse la mal llamada reforma educativa en Chiapas”, Mendoza Vázquez dijo que se estableció que estudiantes normalistas que aprueben el examen para obtener una plaza, recibirán siete mil pesos por tres meses para su preparación académica y se cancelarán las órdenes de aprensión que existan contra dirigentes. Asimismo detalló que el gobierno federal pagará los salarios sin descuentos y se destinarán recursos para infraestructura educativa, entre otros compromisos, subrayó Manuel de Jesús Mendoza en conferencia de prensa. Acuerpado por un grupo de maestros y padres de familia, aclaró el

líder magisterial que si el “sargento” Nuño niega los compromisos, en la lógica de querer sostener su aberración por la mal llamada reforma educativa. Denunció que el secretario general de la sección 7 del SNTE, Adelfo Alejandro Gómez y Pedro Gómez Bahamaca integrantes de la dirigencia estatal pretendieron de manera oportunista detener las acciones de las bases y maniobraron para desviar y estar a “tono” con la política de desgaste aplicada por el gobierno antipopular. Asimismo durante la conferencia de prensa fue leído un documento mediante el cual se deslindan de quienes han hecho de la corrupción, el entreguismo y la traición su “modus vivendi”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 OCEZ exige al gobierno de Chiapas instalación de mesa de diálogo

*OCEZ-RC instala plantón indefinido en el centro de Tuxtla *Acusan de incumplimiento de minutas de acuerdo por lo que anunciaron la instalación de un plantón indefinido en las afueras de Palacio de Gobierno Por Eleazar Domínguez Torres/Agencias


el momento no se nos ha dado nada, agregó.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 SEP.-Labriegos de diferentes municipios pertenecientes a la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-RC) se instalaron en un plantón indefinido en las afueras de Palacio de Gobierno, para exigir sean atendidas sus demandas agrarias, justicia, transporte, social, productivo, salud y educación, entre otras. Tras acusar al Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda de violentar los compromisos y minutas de acuerdo pactadas con esta organización, Eleazar Castellanos Vicente, explicó el motivo por el cual se encuentran aquí para protestar por el mal cumplimiento del gobierno. Nosotros desde el pasado dos de febrero teníamos una minuta firmada y un compromiso de compra de tierras, así como proyectos productivos y que hasta

El vocero de los inconformes refirió que justo hoy se está cumpliendo un mes de haber iniciado una jornada de lucha, la cual se inició con una marcha masiva el pasado 22 de Agosto en San Cristóbal de Las Casas, y ese mismo día se inició un plantón en el tramo carretero Cascajal en el municipio de Venustiano Carranza. Desde entonces dijo se han llevado acciones como bloqueos intermitentes de carreteras, a todo tipo de transporte, cierre de gasolineras, así como el cierre de la fábrica azucarera la Fe de San Francisco Pujiltic, y la retención de unidades pesadas de empresas nacionales y trasnacionales con la finalidad de ser escuchados y atendidos por Manuel Velasco Coello. Sin embargo ante la nula atención y cerrazón por parte del gobierno para atender sus demandas decidieron instalarse en un plantón indefinido hasta lograr la solución a sus demandas con anterioridad planteadas y que el gobierno del estado conoce muy bien, expuso. “Todo esto con la finalidad de hacernos escuchar por el gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello con el


único objetivo de que se instale una mesa de diálogo para la búsqueda de solución de las diversas demandas y necesidades que tienen nuestras comunidades”, finalizo. Exigieron la regularización de más de 150 hectáreas de tierra que mantienen en posesión desde hace más de 20 años, las cuales aseguran han ido recuperando de las familias caciques de la zona. De esta manera los integrantes de la OCEZ-RC armaron un campamento en el que permanecerán por tiempo indefinido. Cabe mencionar que desde el retiro de los maestros de la CNTE únicamente dos días quedó libre el parque central, ya que a partir de esta semana diferentes manifestaciones han ocupado el espacio. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La educación necesaria para mejorar nuestra calidad de vida: Emilio Salazar

*Habrá que analizar realmente qué pasó en esos 120 días sin clases, qué fue lo que ocasionó esta falta, manifestó el legislador federal

Ciudad de México, 20 SEP.-En algún momento Paulo Freire dijo: “La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”; y le podemos agregar que la educación no solo es asistir a clases, no solo depende solo de los gobiernos de los gobiernos, no nada más de los maestros o de los padres los familia; la educación se hace en unidad, se trabaja de manera conjunta: servidores públicos y comunidad en general, aseguró el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías. Este miércoles en mi estado, Chiapas, niños y jóvenes regresan a clases después de un largo periodo; manifestó el parlamentario tuxtleco. Afortunadamente, dijo, maestros y alumnos volverán a las aulas, las actividades sobre todo en la capital chiapaneca, retomarán su cauce; a seguir caminando, a seguir luchando para seguir impulsando a una entidad pujante e ilusionada por alcanzar el desarrollo pleno.


El diputado Salazar, reconoció que solo juntos, caminando en unidad, cumpliendo cada uno la tarea en nuestras respectivas áreas, con gran disciplina, constancia y fe nos ayudemos nosotros mismos, para salir de este rezago en el que de una u otra manera hemos sido partícipes. Así que a partir de éste miércoles, matizó Salazar Farías, se restablecerán en un 100 por ciento las actividades en las escuelas chiapanecas, a donde acudirán más de 1 millón 776 mil 630 estudiantes y 80 mil docentes; la tarea no es sencilla, ya que como la anunciado la autoridad educativa, algunas escuelas serán incluidas en el programa “Escuelas de Tiempo Completo” y otras extenderán el horario habitual de clases o asistir los fines de semana a la escuela. A partir de ahora, enfatizó Emilio Salazar, habrá que analizar realmente qué pasó en esos 120 días sin clases, qué fue lo que ocasionó esta falta, tendremos que sentarnos todos: gobiernos, dependencias, legisladores, catedráticos, especialistas; todos porque la educación es uno de los factores definitorios para el progreso de los países avanzados, representa la economía y dentro de los factores más importantes de la producción, también en los temas sociales

que sirven para erradicar desigualdades, pobreza y analfabetismo. Finalmente, el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, subrayó que la educación es necesaria para mejorar nuestro bienestar social, nuestra calidad de vida, para acceder a más y mejores oportunidades de empleo y para fortalecer nuestros valores. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Sindican a Secretario de Seguridad Pública como desestabilizador en Suchiapa

*La UNTA a través de su líder Carlos Humberto Luna López, exige la renuncia de Jorge Luis Llaven Abarca titular de seguridad pública *Incumple compromisos la alcaldesa Alma Patricia Grajales Pola del municipio con campesinos y deja que su esposo Arnulfo Llaven Abarca, regidor y hermano del secretario de seguridad pública del estado Por Eleazar Domínguez Torres


electoral Ranulfo se vio obligado a cederle el lugar a su esposa para hacer posible la paridad de género como lo mandata la ley electoral federal.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 SEP.-La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) en Chiapas acusó al actual secretario de Seguridad Pública en el Estado, Jorge Luis Llaven Abarca como responsable de una serie de actos intimidatorios que se dan contra militantes de esta organización, como a la propia sociedad civil en dicho municipio. Carlos Humberto Luna López en su calidad de dirigente estatal de la UNTA urgió al gobernador, Manuel Velasco Coello meter en cintura a dicho funcionario a quien acusó de usar el poder que le da como Secretario de Seguridad Pública para someter a raya a la sociedad surimba. Luna López al hacer una explicación puntual de la problemática que persiste en el municipio señalo que Norma Patricia Grajales Pola quien funge como alcaldesa es conyugue de Ranulfo Llaven Abarca, quien fuera candidato a la presidencia municipal y que en la actualidad ocupa el cargo como segundo regidor, ya que al violentarse la ley

Sin embargo recalco que en Suchiapa alguien funge y alguien finge como edil y en este sentido sostuvo que Ranulfo Llaven Abarca es quien manda como edil, aunque en el ayuntamiento ostente el cargo de segundo regidor quien a su vez es el responsable directo del abandono en el que se encuentran algunas comunidades como Plan de Mulumi, Pacú, La Cienega, así como algunos barrios y colonias de la cabecera municipal. Asimismo ha realizado cambios de vialidad en calles principales afectando a más de cien familias que son comerciantes y tienen negocios establecidos, lo cual está repercutiendo en su economía familiar, como actualmente sucede con el cambio de vialidad de la calle segunda norte oriente, la cual era de doble sentido ya que es una de las principales y de mayor tránsito y por caprichos personales y demostrando su abuso de poder la hicieron de un solo sentido debido a que en esa calle tienen establecido su domicilio particular y en donde han tomado esa calle para estacionar varios vehículos del ayuntamiento.


Luna López refirió que estos cambios de vialidad generaron inconformidad entre transportistas, comerciantes y población en general pero que particularmente los transportistas fueron sometidos y amenazados por la policía municipal y de la Dirección de Tránsito.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 SEP.-El sector constructor, mediante el organismo de Empresario Chiapanecos de la construcción en Chiapas (ECIC) plantea un plan integral de rescate para el sector de la industria de la construcción y, con ello, salir del bache en el que el sector ha caído en los últimos años.

“Ya que el hermano del esposo de la presidenta municipal se desempeña como Secretario de Seguridad Pública y este les ha brindado el apoyo para que los mismos transportistas sean intimidados por las corporaciones policíacas a su mando”.

En ese sentido, Oscar Marina Alegría, presidente de la ECIC dijo que este plan podría funcionar siempre y cuando las verdaderas empresas chiapanecas sean beneficiadas con obras públicas.

Por eso es que solicitamos la intervención del gobernador Manuel Velasco Coello, sobre este abuso de poder desmedido que vienen ejerciendo los hermanos Llaven Abarca”, finalizó. Constructores plantean plan integral para rescate del sector Ángel Mijangos

“Nosotros planteamos un plan integral de rescate para el sector de la industria de la construcción, para que la economía de 19 sub sectores puedan sobreponerse y detonar la economía de la entidad. Nosotros, los verdaderos empresarios de la construcción compramos el material con empresas chiapanecas, brindamos trabajo a chiapanecos y con eso se puede generar un círculo de economía favorable para el estado”, añadió. Recordó que los constructores en Chiapas viven momentos difíciles, toda vez que el 2016 no ha sido un buen año para el sector. Sin embargo, los meses restantes con recurso extraordinario que vendrá a


la entidad podría distribuirse obras y detonar la economía. “Estamos a la espera que las promesas de cambio y democratización, de equilibrio en la distribución de la obra pública realmente se haga efectiva, sin duda, se han dado esfuerzos, pero no como esperamos la industria de la construcción, sobre todo para generar una riqueza social”, finalizó. (Agencia Reporte Ciudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Directora de kínder aumenta las cuotas e impide la entrada a niños que no pueden pagar Jairo Camacho

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 SEP.-Padres de familia del jardín de Niños ” Club de Leones” ubicada sobre la avenida Ocozocoautla y Calle Huixtla de la colonia Kilómetro 4 denunciaron a la directora de la escuela por aumentar la cuota de inscripción y de no permitir la entrada a los niños que no paguen.

La directora de Nombre Marisol Estrada Nuricumbo argumentó que la alza de la cuota de inscripción es porque todo se ha encarecido y que por su voluntad decidió que la cuota son 400 pesos, aunque la mayoría de padres había acordado en 350 pesos, señalaron los padres de familia. “Nosotros estamos en una situación muy difícil y todavía la directora nos está subiendo la cuota además nos amenazó con no dejar a entrar a los niños que no paguen y por lo consiguiente no van a tener seguro de vida, lo que pedimos también es un plazo para poder pagar, porque nos preocupa la situación de nuestros hijos”, señalaron. También denunciaron que el comité de padres de familia “apoya” con 2 mil pesos anuales a Adela Guadalupe Guillen Pérez quien es supervisora de la zona 67de preescolar, sin el consentimiento y que no es deber de los padres, agregaron los inconformes. Entre otras irregularidades precisaron que el antiguo comité existen algunas ” inconsistencias ” debido a que todo está sustentado con notas de remisión y no rendir cuentas claras. Por todo lo anterior exigen de inmediato las autoridades tomen cartas


en el asunto, debido a que existe complicidad y comadrazgo entre la directora y la supervisora, por eso anteponen sus intereses antes que nada. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Cinema Sinfónico II se presenta este fin de semana en Teatro Emilio Rabasa

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 SEP.-El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) anunció en conferencia de prensa la presentación del Cinema Sinfónico II, el próximo 24 y 25 de septiembre en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”, con dos funciones de 6 y 8 de la noche. Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director general del Coneculta-Chiapas detalló que esta presentación mezcla la danza, el cine, la música y el teatro, además de que se contará con la participación de casi 100 artistas y músicos en escena.

Asimismo, resaltó que este proyecto ha funcionado para generar nuevos públicos a la Orquesta Sinfónica de Chiapas (OSFCH) y destacar al talento chiapaneco en el ámbito de producción. “El proyecto es autosustentable, perseverante y lleno de personas expertas en este tema, donde el público podrá disfrutar de lo que hemos preparado con nuevos soundtracks de películas que han sido clásicas y de recién estreno”. Puntualizó que en esta segunda parte, se contará con nuevos personajes y superará las expectativas del público, quién expresó su agrado de este proyecto lanzado el año pasado. Por su parte, el productor de Cinema Sinfónico II, Hiram Marina, dijo que uno de los objetivos del proyecto es promover la música sinfónica y darla a conocer de manera diferente. Roberto Peña Quezada, director de la Orquesta Sinfónica de Chiapas explicó que este proyecto ha sido una plataforma para que las y los chiapanecos conozcan el trabajo y disfruten de esta disciplina. A la conferencia de prensa, también asistió la Coordinadora de Enseñanza y fomento Artístico de


Coneculta, Mavi Rámirez Vázquez y la directora del Teatro, Llerys Díaz Cruz. Por último, Cal y Mayor Franco, expuso que con estas acciones se fortalece la presencia cultural en la entidad, y se promueve el talento chiapaneco, como parte de las estrategias de impulso a las artes del gobierno de Manuel Velasco Coello. La venta de boletos ya está disponible en las taquillas del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, Farmacias del Ahorro Marimba, Parilla y Zócalo o en línea en www.arena.com.mx Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

Comunidades tienen carencias y es necesario que se atiendan: Indesol

Dijo que básicamente se está apoyando con huertos de traspatio, con invernaderos, con baños secos, así como la implementación de técnicas de las ecotecnias, los cuales a la fecha están trabajando bien. Entrevistada en el ejido El Triunfo, de este municipio, a donde acudió a supervisar el proyecto empoderamiento de la mujer y derechos humanos, puesto en marcha por la organización Nueva Era, A. C., en coordinación con INDESOL, explicó que se tiene buena participación del programa que busca contribuir con el desarrollo social de las comunidades. Indicó que en las comunidades existen varias carencias que es necesario que se atiendan y gracias a la participación de las organizaciones civiles se ha contribuido a atender ese rezago, para que las personas salgan adelante. Vega manifestó que entre las carencias que ha observado están la falta de acceso al agua potable, electricidad, alimentación.

Tapachula, Chis., 20 SEP.-Con la finalidad de atender el desarrollo social de las comunidades, son diversos los proyectos que han sido otorgados a través del Programa de Coinversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social (IDESOL), informó Estefani Alicia Vega.

Manifestó que afortunadamente se han logrado metas de atención de las necesidades básicas de la población y se ha estado reforzando bastante que la población consuma alimentos sanos y que ellos los produzcan en sus patios y


traspatios y que el excedente lo vendan para que puedan obtener recursos económicos para atender otras necesidades (Rosalino Ortiz). Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

Lanzan Convocatoria para el Examen de Admisión UNACH del ciclo escolar enerojunio 2017

*Se ofertan 35 carreras en distintas regiones del estado *Por primera vez se oferta la licenciatura en Derecho, en la modalidad a distancia

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 SEP.Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dieron a conocer que se encuentra abierta la Convocatoria para el Examen de Admisión para el Ciclo Escolar enero-junio 2017.

En conferencia de prensa, el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; la coordinadora general de la Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro y la directora de Desarrollo Académico, Marcela Iturbe Vargas, informaron que en total se ofertan 35 licenciaturas, 27 de ellas presenciales y ocho a distancia. Ante los diferentes medios de comunicación, indicaron que la convocatoria se puede consultar en la páginawww.unach.mx, misma que se mantendrá abierta hasta el día cuatro de noviembre, presentándose el examen el día 16 de noviembre en las distintas sedes universitarias que se ubican en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado. Asimismo, resaltaron que los interesados pueden descargar la ficha correspondiente en la página www.aspirantes.unach.mx, la cual tiene un costo de 950 pesos, pago que deberá ser solventado en la institución bancaria que se precisa en el documento. De la misma manera, dieron a conocer que los resultados serán publicados el 23 de noviembre en los principales medios de comunicación, en la página de la Universidad www.unach.mx y


en los planteles con que la institución cuenta a lo largo de la entidad. En este sentido, detallaron que se espera una demanda de alrededor de 4 mil solicitudes de fichas, cantidad similar a la del ciclo escolar enero-junio del año pasado, donde el porcentaje de aceptados superó el 80 por ciento de los aspirantes. Resaltaron que por vez primera, se oferta en la modalidad en línea, la licenciatura en Derecho, la cual está cargo del Instituto de Investigaciones Jurídicas con sede en Ocozocoautla, mientras que de manera presencial también se ofrece la carrera de Danza, programa académico que abre inscripciones de manera anual. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Rector de la UNICACH identifica y atiende prioridades

*Adolfo Antonio Guerra Pérez se reúne con directores administrativos Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 SEP.-Adolfo Antonio Guerra Pérez, rector de la Universidad de Ciencias y

Artes de Chiapas (UNICACH), sostiene una serie de reuniones de trabajo con directivos de la institución e integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato de Personal Académico (SPAUNICACH) a fin de identificar y atender prioridades. Ante directores de Extensión, Servicios Escolares, Tecnologías de Información, Investigación y Posgrado, Centro de Información y Documentación, así como de la auditora general, abogado general y los secretarios Académico y de Planeación, comprometió su esfuerzo y dedicación para fortalecer la formación académica de los estudiantes. Entre sus acciones inmediatas, dijo, está la de establecer las prioridades de las direcciones administrativas para mantener y acrecentar la calidad en los procesos relacionados con la educación. Durante su encuentro con los integrantes del Comité Ejecutivo del SPAUNICACH, presidido por Oscar Hugo Hernández Arévalo, escuchó las necesidades y propuestas de los académicos, y recalcó que es “importante


contar con cuerpos de docentes que ofrezcan calidad y voluntad de cambio para responder a los requerimientos de la sociedad, debemos encontrar la forma de modernizar los sistemas educativos para darles flexibilidad, apertura, innovación y dinamismo”. Cabe mencionar que durante su toma de protesta ante la Junta Directiva y comunidad universitaria, el rector ofreció continuar en la ruta que más convenga a la UNICACH, “en un entorno de pluralidad, de total apertura a todas las corrientes, y sobre todo de buscar aportar lo nuestro al diario cambio, a la dinámica social en todos los rincones del estado”. Guerra Pérez consideró que ante los retos que impone la globalización, las condiciones económicas y las políticas públicas, la Universidad está obligada a entender los cambios para ofrecer servicios educativos acorde a las necesidades de la comunidad. En este mismo sentido ha recorrido las instalaciones universitarias en Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de corzo, con el fin de optimizar el uso académico de la infraestructura física. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Este viernes inicia la tercera edición del FICUNACH

*El evento se desarrollará hasta el 30 de septiembre en distintas sedes CARTEL FICUNACH 2016.

uxtla Gutiérrez, Chis., 20 SEP.-Una muestra poli cromática de películas españolas, una selección variada de filmes latinoamericanos, así como una diversidad de cortometrajes y animaciones nacionales y estatales, conforman el programa del Tercer Festival Internacional de Cine de la Universidad Autónoma de Chiapas (FICUNACH), que se desarrollará del 23 al 30 de septiembre. Las sedes donde serán proyectadas estas obras del séptimo artes son la Sala de Consejo y sala Carlos Fuentes de la Biblioteca Central Universitaria; el Auditorio Los Constituyentes y la sala de proyecciones del Museo Regional de Antropología e Historia.


El programa de actividades contempla también el taller de creación cinematográfica, que tendrá como titulares al cineasta duranguense, Juan Antonio de la Riva y la también guionista y profesora Busi Cortéz; a la vez que están consideradas conferencias, charlas con los ganadores de la edición anterior, así como la presentación de un libro. En la selección oficial de esta tercera edición entrarán en competencia 14 documentales, 21 cortometrajes de ficción, siete en la sección Chiapas y tres cortometrajes de animación quienes se disputarán la estatuilla del ocelote que es entregada a los triunfadores de este festival. Las secciones que conforman el Festival evidencian la diversidad de lenguajes y de formas narrativas, y la búsqueda permanente de fórmulas creativas para conmover al espectador, porque son el producto de una cuidadosa selección para cubrir una variedad de temas, autores y estilos que pueda colmar las exigencias de los cinéfilos chiapanecos. El FICUNACH, tiene como propósito ser un espacio abierto en constante reflexión y en permanente búsqueda de nuevas formas fílmicas que exploren el entorno y la identidad de las sociedades

contemporáneas, estimula la discusión y permite el reencuentro e identifica nuestras coincidencias. Desde su creación en el año 2014, el FICUNACH ha abierto sus puertas a un cine distinto, que permite explorar todos los causes por los que la cinefilia transita, ya que para la UNACH es importante fortalecer la cultura cinematográfica, labor sustantiva que contribuye a construir fundamentos educativos como parte de una educación integral. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Realizan Festival Gourmet 2016 en San Cristóbal de Las Casas

*Se celebra también el 95 aniversario de la Canaco de San Cristóbal

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 20 SEP.-En el marco del Festival Seducción Gourmet 2016, se celebró el 95 Aniversario de la fundación de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y


Turismo (Canaco) del municipio de San Cristóbal de Las Casas.

bebidas que se elaboran de manera artesanal.

Dicho evento tiene como objetivo promover e incrementar el consumo responsable de vinos, cerveza artesanal, destilados, quesos, embutidos y pan artesanal, elaborados por productores locales, estatales y nacionales.

En este evento, también estuvieron presentes el presidente de la Canaco Frailesca, Jorge Kepler; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CEE), David Zamora Rincón, y el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes en Chiapas, Sismondi Esparza, así como el subsecretario de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Secretaría de Economía, Carlos Salazar Estrada.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

En su intervención, el presidente de la Canaco San Cristóbal de Las Casas, Raúl Ramos Ascencio, reconoció el trabajo de los 51 presidentes que han estado al frente de esta cámara empresarial, quienes aportaron acciones que han permitido consolidar la permanencia del gremio empresarial. Destacó que con este Festival Gourmet se fortalece al sector comercial, por ello las y los agremiados se suman a los esfuerzos que conlleven hacia mejores condiciones de prosperidad y calidad de vida de su gente.

En Mapastepec, inauguran rehabilitación de techos en Unidad Mexicana * Cabe señalar que dentro de esta construcción se ejecutó también una ampliación de metas, donde con este mismo presupuesto se apoyó a 3 viviendas más, incluyendo al lugar de reuniones del citado barrio

Por su parte, el presidente de la Canaco Tuxtla Gutiérrez, Oscar Corzo Tovilla, resaltó la importancia de estos eventos en la entidad, porque proyectan los productos hechos en Chiapas por las micro, pequeñas y medianas empresas. Cabe destacar que en este Festival se exhibieron 20 productos chiapanecos; una gran diversidad cultural en alimentos y

Mapastepec, Chis., 20 SEP.-Para el Gobierno Municipal, es prioritario atender las peticiones que involucran la salud y el


bienestar de los niños, jóvenes y personas adultas mayores, por ello se generan acciones cuyos resultados beneficien a la población con brevedad, ayudando a las familias que más lo necesitan, resalto el Presidente Municipal Martin Ruiz Rosales, al inaugurar la Rehabilitación de techos en el barrio “Unidad Mexicana”

Municipal, enfatizando que Con recursos propios del Ayuntamiento a través de acciones de los órdenes de gobierno han realizado acciones en este rubro como Vivienda Digna, Piso Firme, Baño Digno y ahora Techo Digno, con la que se han logrado beneficiar a muchas familias del municipio, afirmó.

Aquí el mandatario municipal acompañado del secretario Municipal Miguel Ángel Pérez Pascacio, realizaron la Inauguración de 48 viviendas a igual número de familias de este populoso barrio, donde se ejerció un presupuesto de $ 647,563.98, perteneciente al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura, social Municipal y demarcaciones territoriales; cabe señalar que dentro de esta construcción se ejecutó también una ampliación de metas, donde con este mismo presupuesto se apoyó a 3 viviendas más, incluyendo el lugar de reuniones del citado barrio.

Ruiz Rosales resaltó que su gestión se ha caracterizado en dar prioridad a los que menos tienen y para ellos se crearon varias acciones que desde el inicio de la administración a la fecha han mejorado la calidad de vida de madres solteras, niños, adultos mayores y personas que sufren de algún tipo de discapacidad o carecen de algún recurso económico.

Martin Ruiz Rosales, subrayo que ahora las Familias de escasos recursos del Municipio de Mapastepec vivirán ya bajo la protección de un Techo Digno, gracias al arranque de este programa que abarca en los ejes rectores del Gobierno

LAS COLUMNAS

Debido a los buenos resultados de cada uno de los programas en desarrollo social, el Alcalde dijo que estas ayudas deben continuar a lo largo y ancho del Municipio, porque es una manera de cambiarles la vida a las personas que menos tienen y que anhelan vivir bajo un techo digno para protegerse de la intemperie. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016


DIABLITAS ROJAS

Las columnas CARTELERA POLÍTICA 20 SEPTIEMBRE 2016 Leonel Durante López *”Los enanos nunca crecen”... *El que escupe al cielo, en la cara le cae *Peña Nieto con falso discurso en la ONU "Los enanos nunca crecen", es una frase acuñada o inventada por el hoy extinto José Antonio Roca, ex técnico de la selección nacional y del América, promotor principal de la rivalidad entre las Águilas y Guadalajara, tras declararse el "anti-chiva número uno del país". Pero después de ser derrotado por sus odiados rivales, reculó y cambió la frase por aquella que reza así: “a veces los enanos crecen”. Aquí en Chiapas la frase también la podemos aplicar en política, en espacial a aquellos funcionarios “grises” o “papanatas”, que aunque tienen todos los reflectores y medios para brillar, por estar desempeñando un puesto

importante dentro del actual gabinete estatal, pasan por desapercibidos. Tal es el caso del actual secretario de gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, priista y comiteco que según las malas lenguas es un político con una “amplia experiencia” a nivel estatal y nacional, contratado para fortalecer los supuestos avances que se han registrado en la política interna del estado. Sin embargo, tales avances desde su llegada el 18 de abril del 2015 no se han visto, si acaso los hubo fue hasta antes de la salida del hoy presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, de ahí a la fecha Gómez Aranda no ha encontrado la brújula para encausar el rumbo de la política interna, pues ni contratando brujos ni teniendo la “bolita mágica” puede predecir el futuro, de ahí que vaya dando tumbos esperando adivinar la salida correcta para los conflictos sociales y políticos que se han presentado durante su cargo. Incluso su mal tino en político lo han llevado a cometer una serie de


errores y metido en problemas al gobernador Manuel Velasco Coello, que a veces ni sus disque cerebros jóvenes que tiene como asesores logran darle al clavo a los diversos problemas que existen, que gracias a esa ineptitud, siguen sin solucionar, llevando al estado a un clima de ingobernabilidad con tintes de estallido social, Bueno es más ni sus compañeros de partido, el “Robolucionario Institucional (PRI), lo quieren, pues aseguran que es un advenedizo, oportunista, servil, acostumbrado a las comodidades pero menos a trabajar, de ahí el calificativo de pusilánime o ratón de escritorio. Ante el fracaso de Gómez Aranda en el gabinete estatal, así como su servidor como muchos de los colaborares de Manuel Velasco Coello alcanzan a comprender del porqué lo sigue manteniendo en el cargo, si como político ha resultado todo un fiasco, pues las cuentas que ha entregado no han sido buenas, únicamente los boletines oficiales que sólo distorsionan la realidad de sus acciones y rumbo incorrecto en que navega el barco de este gobierno. Pero la continuidad de Gómez Aranda en la secretaría de gobierno no obedece como dije en un principio a una “amplia experiencia” a nivel estatal y nacional, porque se ha quedado corto, más bien está pegado con cola o cemento 5000 que le embarro en las patas su padrino político el octogenario Jorge de la

Vega Domínguez, también comiteco, -de ahí el amor filial-. De tal suerte, si aplica en este caso el dicho de Roca: “los enanos nunca crecen”, por lo que no dudamos que este cargo sea el último que tenga el recomendado del amigo que una vez estuvo candidateado para la grande y que pasará en la política simplemente como una estrella fugaz, pues no da para más. Julián (garrote) Nazar pretende evadir actos de corrupción Julián Nazar Morales, mejor conocido como El Talibán, es uno de esos políticos que tira la piedra y esconde la mano, de los que traicionan una vez y vuelven a traicionar. No lo digo yo, lo dicen sus más cercanos colaboradores que le han seguido sus pasos y que han visto la manera tan vertiginosa para enriquecerse gracias a que ha sido por siempre un vival de la política, que ha sabido aprovechar los puestos públicos y los cargos de elección popular para hacerse de una cuantiosa fortuna con la cual se ha comprado ranchos, casas, autos, equipo de trabajo como tractores y una muy gorda cuenta bancaria. Julián se lo debe todo gracias a la habilidad política, que lo mismo le ha retribuido excelente dividendos económicos estando como diputado local, diputado federal o funcionario público. Si algo hay que reconocerle a este habilidoso político, es que ha sabido


amasar una enorme fortuna, pero gracias a su paro por los puestos públicos y a sus argucias para engañar a la gente, como ya lo hizo con el gobernador Manuel Velasco Coello, a quien mantiene anestesiado con sus fantasías para no ser encarcelado por robo a la nación. Julián Nazar de ser un simple “carga maletas” de Germán Jiménez, a quien le sirvió macuarro, de ahí ascendió a pendenciero golpeador profesional, de ahí el apoyo de Julián “garrote”, de ahí siempre va utilizar la fuerza para abrirse camino en la política. Pero hoy, su ambición por enriquecerse de manera ilícita y defraudar a la gente del campo le está cobrando la factura pues ahora le están sacando sus trapitos al sol, particularmente cuando fungió como titular de la Secretaría del Campo. Hoy es evidente el reclamo de los afectados por el diputado federal Nazar Morales, que sigue haciendo de las suyas sorprendiendo a ingenuos, pero son muchas las irregularidades cometidas por este vival, sobre todo en su época como secretario del Campo, en contubernio con su cuñado, Oliverio Palacios Herrera, al condicionar la entregaba de apoyos de los destinados a los productores chiapanecos. Hoy este defraudador “quiere tapar el sol con un dedo”, y responsabilizar a otros de sus malas acciones. Eso no sucederá, porque no tiene credibilidad, pero lo más lamentables es

que ni por todas sus corruptelas no irá a parar a la cárcel, en primer lugar por tener fuero como diputado y segundo porque este gobierno no encarcela a corruptos y ladrones, por lo que Nazar seguirá gozando de la impunidad con que siempre ha vivido. Endurece México su política migratoria El fracaso de la actual administración del priista Enrique Peña Nieto es más que evidente, como nunca el peso ha rebasado la línea de los 20 pesos, el país se hunde y este como si nada, no tiene vergüenza le dicen millones de mexicanos. Su gobierno fraguado en el engaño y la mentira queda demostrado cuando en la ONU, Peña Nieto pronunció un discurso que esta fuera de la realidad, que creo que ni él ni el que lo redactó lo cree. Es por ello, que siempre a Peña Nieto se le ha dicho que es el “candil de la calle y oscuridad de su casa”, pues ante la asamblea general de la ONU, en Nueva York, sostuvo que el gobierno mexicano tomará medidas para “brindar un trato más digno y humano a migrantes y refugiados”. No contento con eso, el mandatario llamó a la comunidad internacional a ser más solidaria con los migrantes “y a promover su integración a las comunidades de destino”. El discurso es uno y la realidad es otra, pues los hechos cuentan más que las palabras: del 2014 hasta julio de este año, el Instituto Nacional de Migración (INM)


detuvo a 425 mil 58 migrantes originarios de Centroamérica que huyeron de la violencia, la ausencia de oportunidades económicas y las sequías, y deportó a 362 mil 757 de ellos. Estas cifras contrastan con los discursos de Peña Nieto –en la ONU– y Miguel Ángel Osorio Chong hoy. Más allá de las promesas del Ejecutivo, la Oficina en Washington para América Latina (WOLA, por sus siglas en inglés) observó hoy que el endurecimiento de la política migratoria en México “incrementó las violaciones a los derechos humanos y los crímenes contra los migrantes durante los operativos”, y que “los albergues en el país siguen documentando secuestros, extorsiones, robos y otros abusos, muchos en manos de funcionarios corruptos”.

tercera y cuarta fuerza tengan posibilidades de estar dentro del Gobierno. * * * Labriegos de diferentes municipios pertenecientes a la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-RC) se instalaron en un plantón indefinido en las afueras de Palacio de Gobierno, para exigir sean atendidas sus demandas agrarias, justicia, transporte, social, productivo, salud y educación, entre otras. Acusan al secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda de violentar los compromisos y minutas de acuerdo pactadas con esta organización, por ello, el motivo por el cual se encuentran aquí para protestar por el mal cumplimiento del gobierno. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com +++++++++++++++++++++++++

Del Montón Se abordará la reforma política que contemplará los gobiernos de coalición y candidaturas independientes, por citar algunos ejemplos, dijo el presidente del Congreso local, Eduardo Ramírez Aguilar, en el marco de la Reforma Integral a la Constitución. Si bien es cierto que en los últimos gobiernos locales, y en el actual, el Gobierno se ha conformado por una pluralidad política, es necesario darle esa formalidad legal que garantice un equilibrio en la posterioridad. Esto consiste, explicó, a que en Chiapas no se gobierne con una sola fuerza política, es decir en donde la primera, segunda,

CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT (20 DE SEPTIEMBRE 2016) * EL HURACÁN DONALD TRUMP SIGUE PROVOCANDO DAMNIFICADOS EN MÉXICO, AHORA LE PEGA AL PESO * EL GOBERNADOR MANUEL VELASCO SE SOLIDARIZA CON RICARDO MONREAL, “ANTE LA GUERRA SUCIA EN SU CONTRA” La cotización del dólar frente al peso se mueve al mismo ritmo que la de los bonos de Donald Trump. Muchos temen que la neumonía de Hillary Clinton en realidad


encumbra una enfermedad peor y que al final gane el magnate de la construcción. Por lo pronto, la moneda nacional rebasó la barrera sicológica de los 20 pesos frente a la divisa verde. En realidad, el precio de monedas de todos los países donde no existe control de cambios, puede oscilar abruptamente. Sin embargo, en México hay todavía muchos nostálgicos que añoran los días en que se cambiaba un dólar por 12.50. La volatilidad actual nos hace sentir todavía peor, porque la moneda mexicana es la única de las potencias emergentes que se ha ido a pique, y su caída está lejos de terminar. Si gana Hillary, tal vez por ahí por noviembre ya podremos volver a los niveles de 18 o 19 pesos por dólar. En caso contrario -es decir, si Trump se levanta con la victoria-, quizá muchos tendrán que cancelar sus vacaciones anuales a Las Vegas o posponer su viajecito a Europa y conformarse con alguna playa mexicana. Este lunes el peso sufrió su peor descalabro en casi cinco meses, tras el respiro que obtuvo por el feriado de las fiestas septembrinas. La moneda mexicana cerró el jueves la jornada cambiaria con una nueva marca de 19.65 frente al dólar estadounidense, nueve centavos más que el miércoles, cuando también estableció un récord y quienes alertaban que podría llegarse a los 20 pesos pensaban que iba a ocurrir por ahí por octubre o inicios de noviembre, no le atinaron, pues este martes llegó a 20.13.

Desde que el pasado 28 de junio se había conocido el “si” de los británicos para abandonar a la Unión Europea, el dólar había alcanzado una cotización récord de 19.52 Ahora, ya van siete días al hilo en que el peso cae una y otra vez, y parece que no alcanzará fondo. Hasta ahora ya ha perdido más del 6 por ciento de su valor, contra casi el 4 del pasado período turbulento registrado entre el 29 de abril y el 6 de mayo. Francisco Caudillo, analista técnico de Monex, ha advertido que el peso podría llegar hasta los 21.50 pesos en los próximos 2 meses, es decir, cuando se lleve a cabo la jornada electoral en EU, el 8 de noviembre. Las cosas no se tranquilizarán a menos que de pronto las encuestas muestren una ventaja consistente de Hillary sobre Trump, así que de no ocurrir, habrá que colocarse los cinturones de seguridad y aguantar una nueva racha del huracán Republicano. Pero como señala Alonso Cervera, economista jefe para México de Credit Suisse, si la contienda presidencial en Estados Unidos sigue apretada, ello sólo aumentará las presiones sobre el peso. El alza imparable del dólar suele ser atribuida al aumento de los precios del crudo en los mercados internacionales, pero en el caso de México es la percepción de que Trump está saliéndose con la suya y que inclusive podría alzarse con la victoria en estados clave para ganar las elecciones en Estados Unidos.


En realidad, si no fuera por la inesperada recuperación de las cotizaciones del crudo, que ayudaron a amortiguar un poco las pérdidas cambiarias del peso mexicano, le hubiera ido peor al peso. Por ejemplo, el West Texas Intermediate subió 1.45 por ciento el jueves para llegar a 44.21 dólares por barril, mientras el Brent del Mar del Norte aumentó 1.55 para llegar a 46.56 dólares. El secretario de Hacienda José Antonio Meade, reconoció que el peso mexicano está siendo golpeado por factores externos, pero dijo no estar seguro de que la preocupación por una eventual victoria del aspirante republicano afecte realmente a la moneda. DÍAS REALMENTE DIFÍCILES PARA LOS MEXICANOS SI TRUMP GANA LA PRESIDENCIA DE EU De forma coloquial los analistas han acuñado un nuevo dicho, según el cual “si quieres saber cómo va Trump fíjate qué tanto se está devaluando el peso”. Esta percepción llevó por ejemplo a registrar pérdidas de unos mil 400 millones de dólares a los hombres más ricos de México, la semana pasada, según el Índice de Multimillonarios de la agencia estadounidense Bloomberg. El candidato republicano ha prometido revisar el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), y cancelarlo si México no está dispuesto a reexaminarlo. El desplome de la moneda mexicana no ha amainado ni siquiera porque los expertos ya descartaron la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos

decrete un nuevo aumento a las tasas de interés el próximo día 21. Sin embargo, todavía es posible que la tasa de referencia pueda elevarse antes de que termine el presente año. Las autoridades del Banco de México ya están barajando la opción de aumentar las tasas, antes de que sus pares de Estados Unidos lo hagan, pero esto depende de si en el próximo informe sobre inflación se nota que la depreciación del peso ya se está trasladando a los precios. Quizá el lector se habrá aburrido un poco con todos estos datos y las predicciones de los expertos en economía que a veces hablan en clave, como si no les importara que nadie les entendiera. El punto es que a México le esperan días difíciles no sólo en lo que resta de este año sino en los próximos, en caso de que Trump gane las elecciones. Ya de por sí el secretario de Hacienda anunció el mes pasado un paquete económico draconiano y el gobierno prepara un recorte del 26.8 por ciento en la inversión en la obra pública, el mayor desde la crisis de 1995, cuando quebraron los bancos y se produjo el Efecto Tequila en los mercados financieros mundiales. Asimismo, se dispone a llevar a cabo reducciones brutales en el gasto social, que afectarán incluso áreas vitales como salud, educación y los programas contra la pobreza. Meade dijo que, ante la escasez de recursos gubernamentales para promover la inversión, deberá ser el sector privado el que la lleve a cabo, para


lo cual se brindarán facilidades y se promoverá la participación de empresas en el llamado desarrollo de infraestructura, con alternativas de financiamiento. El gasto en inversión en 2017, el penúltimo año de la gestión del presidente Enrique Peña, será de 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto, contra el 3.9 de este año. Esto significa que todos los programas de gobierno que impulsan el desarrollo económico del país, se verán golpeados por la nueva oleada de recortes. Entre otros recortes, se reducirá 10 por ciento el gasto en la Secretaría de Salud, 30 en Cultura, 18 en PEMEX, 27 en Agricultura, 10 en Educación y 7 en la de Desarrollo Social (Sedesol). En el sector educativo, se afectará el programa denominado “inclusión digital” que permitía a niños de quinto año de primaria recibir tablets para apoyar su enseñanza, mientras que en salud se verá afectado el llamado “Seguro Popular”. Por donde se le vea, se trata de una verdadera bomba de tiempo que sin duda alguna aumentará más la cifra de pobres en el país, y por supuesto, en los hechos se convertirá en una invitación a los mexicanos para votar por un partido distinto al PRI en las elecciones del 2018. Así que por lo pronto, como van las cosas, el priismo y los priistas podrían irse despidiendo de la Presidencia de la República, al menos que realmente ocurra un milagro. GRANOS DE CAFÉ

La disputa por los dineros públicos está en su punto más álgido. Miguel Ángel Mancera se ha empeñado en convertir al Distrito Federal en el estado 32 de la República, para asegurar las participaciones federales presupuestales que le corresponden como los cinco mil millones de pesos del fondo de capitalidad, ya que de la continuidad de su campaña por la presidencia depende su futuro político, así como la consolidación del posicionamiento de su “marca” CDMX, como si los capitalinos estuviéramos en subasta y nuestra nomenclatura se vendiera al mejor postor. ¿Pero qué es lo que realmente preocupa a Mancera? Por supuesto que el dinero, ya que la campaña cuesta y ya lleva cuatro años en ella, promocionando programas públicos de relumbrón, pero sin utilidad real, porque en la práctica simplemente no aplican. ¿Acaso usted ha recibido la visita del “Médico en tu casa” a las 2 de la mañana? No, por supuesto que no, pero Mancera se jacta de su programa insignia, aunque éste solo sirva para la foto en los periódicos, de la misma forma que los otros programas populistas que simplemente utilizó para enmascarar el gasto público y decir que se ocupa de administrar la ciudad. Con motivo de su cuarto informe ante la Asamblea Legislativa -cooptada totalmente por los grupos políticos que impuso-, lanzó una intensa campaña en la que se muestra como gobernante modelo, tanto así, que pagó la portada de una


revista en la que aparece como el mejor gobernante de 2016 y eso que ni siquiera inicia el último trimestre. Las pantallas del Metro transmiten insistentemente a un Mancera que sale de su oficina bien entrada la madrugada, con el nudo de la corbata deshecho, como si hubiera trabajado toda la noche y camina solo por un pasillo del viejo edificio del Ayuntamiento, sin la nube de guaruras que siempre lo acompañan. Su imagen se aprecia absolutamente falsa, lo cual nos lleva a pensar que en su equipo de prensa alguien ya perdió el piso y poco le falta para presentarlo como si fuese el mismo Zeus. Pero volvamos al tema del dinero, ese que tanto pelea Mancera, aunque tenga en su Reglamento de Tránsito la “caja chica” para financiar cuantas campañas presidenciales se le ocurran, y vaya que en ocurrencias es prolífico. Con todo y ante la evidente red de corrupción que opera en la Ciudad de México, habría que preguntarse dónde quedan los recursos lícitos que por carretadas circulan en la capital del país, como quedó demostrado con la detención de Pedro Pablo de Antuñano, mano derecha y verdadero “operador financiero” de Ricardo Monreal, delegado en Cuauhtémoc, y hasta hace unos días su director jurídico y de gobierno. De Antuñano fue detenido con 600 mil pesos en una caja de cartón –pecata minuta, pues esa cantidad pueden gastársela o robársela en unos cuantos minutos- cuyo origen no pudo explicar y

que provocó que Monreal Ávila, deba rendir cuentas sobre diversos actos de ilegalidad, como lo ha exigido ya el PRD. Parece que el zacatecano ya se le olvidó el sainete que también escenificó Benelly Jocabeth Hernández Ruedas, directora general de Desarrollo Social de la demarcación, quien al igual que Antuñano, fue sorprendida en posesión de un millón de pesos al pretender abordar un vuelo de Tapachula Chiapas al Estado de México, dinero del que tampoco se acreditó su procedencia. La colaboradora de Monreal decidió echarse la culpa y proteger al ladino integrante de Morena, quien se esfumó de tierras chiapanecas. Con este último caso de presunto desvío de recursos, ya son 3 en menos de un año, en que integrantes del equipo cercano de Monreal, se ven involucrados, por lo que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), lo citó a comparecer, para que explique -si esto fuera creíble-, la procedencia de los fondos que han sido incautados a sus colaboradores. Hay que destacar que Monreal resultó un buen aprendiz del dueño de su partido -el señor López por supuesto-, porque ya se desmarcó de su otrora cercanísimo hombre de confianza, Pedro Pablo de Antuñano, exactamente igual que ha hecho El Peje con cuanto personaje ligado a él, cae en desgracia. Parece que ambos sufren graves casos de amnesia selectiva. Pero bueno, ya sabemos que Monreal no debe preocuparse de nada, pues cuenta con la irrestricta solidaridad del gobernador chiapaneco Manuel Velasco


Coello, quien en su cuenta de Twitter expresó el sábado anterior –y muy seguramente a nombre de todos los integrantes de su gobierno-, “nuestra solidaridad a Ricardo Monreal, ante la guerra sucia que hay en su contra”… No, pues con ese espaldarazo, ya Monreal puede dormir tranquilo. Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com ++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Aquí lo abuchean, allá lo premian ITALIA: Algo raro está pasando aquí. ¿Quiénes están equivocados, nosotros o ellos? Que alguien me explique, porque ya no entiendo. Mira, el 15 de septiembre hubo una marcha sobre Paseo de la Reforma. “¡Renuncia Peña!” era el leitmotiv (del alemán leiten, 'guiar', 'dirigir', y motiv, 'motivo'), término acuñado por los analistas de los dramas de Richard Wagner, es el ‘tema musical recurrente en una composición y, por extensión, ‘motivo central recurrente de una obra literaria o cinematográfica’). Las pancartas y los gritos eso exigían. “Fuera Peña Nieto”, también decían. Horas más tarde, en la noche de El Grito, la rechifla y los alaridos opacaban la fiesta en el zócalo. Cuatro días después, pero en Nueva York, el presidente mexicano recibía el Premio al Estadista (Statesman Award) 2016, que entrega la Asociación de Política Exterior (Foreign Policy Association). El galardón le fue otorgado en el marco del Foro de

Liderazgo Mundial (World Leadership Forum) 2016, que realiza esta asociación, en reconocimiento a los cambios estructurales que permitieron estimular la relación económica México-Estados Unidos. Dos años antes, PEÑA NIETO había recibido -23 de septiembre de 2014- de la Appeal of Conscience (traducible como “Llamado a la conciencia”) el premio Estadista Mundial 2014. O sea, aquí pedimos su renuncia (lo cual nunca va a suceder, y luego te digo por qué), y en el extranjero lo premian. Por eso pregunto, quiénes están errados, ellos o nosotros. Las encuestas que se han hecho para saber lo que piensa la gente de PEÑA y su administración, ubican al Presidente en el nivel más bajo de popularidad. En otras palabras, la opinión pública, si es que existe este terminajo acuñado por JÛNGER HABERMAS, lo desaprueba. El recorte al presupuesto que afectará programas sociales, entre ellos el combate a la miseria y la creación de empleos, y una deuda externa descomunal que no alcanzarán a pagar ni nuestros tataranietos, más la devaluación del peso frente al dólar que traerá consigo lamentables consecuencias económicas, tienen a PEÑA con una imagen casi rozando el suelo. Empero, en Estados Unidos lo arropan y lo galardonan. ¿Será que ellos tienen más visión que la de millones de mexicanos? ¿Hay algo en el horizonte del presidente que nosotros no


alcanzamos a avizorar? ¿Por qué aquí no se le valora como allá? No sé. Tal vez en el extranjero ven las cosas con mayor objetividad. Quizá el encono no nos permite ser más tolerantes, ¿o es que el cristal de allá es más fino? ¿Están mejor informados que nosotros? No sé, dime, por favor. PEÑA NIETO no renunciará. No hay un movimiento social que lleve una propuesta clara, ni hay líder que lo encabece. EL PRI, por supuesto, no lo permitiría jamás. Por otro lado, el sistema político conformado por partidos políticos que le juegan a la oposición y grupos élites de poder, tampoco lo permitirían. En estos tiempos, un Presidente no puede ni debe renunciar. No estamos preparados para eso. En fin. ¿HASTA AHORA SE ENTERÓ? ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR dijo hace unos días en una visita al Estado de México lo que hace semanas en esta entrega pronosticamos, que el PRI y el PAN impulsan un pacto para impulsar a MARGARITA ZAVALA como candidata presidencial rumbo a las elecciones de 2018. Bueno, las cosas han cambiado. Tal vez no sea por MARGARITA, sino por MEADE, como también ya lo hemos dicho. Los que en Acción Nacional están porque MARGARITA no llegue a la candidatura, verían con buenos ojos una alianza por la otra vía. LOS RECORTES AL PRESUPUESTO obligarán a PEMEX despedir a más de 9 mil trabajadores en puestos medios y bajos. Sin embargo, trascendió, los

puestos ejecutivos –directores, subdirectores y gerentes- aumentarán. Si bien se hará una limpia a la nómina salarial, hay un incremento del 4 por ciento a la nómina ejecutiva. ¿Y CARLOS ROMERO DESCHAMPS? EN TANTO, COSAS MUY CURIOSAS ocurren en Chiapas. Los plantones, tomas de plazas públicas y bloqueos de autopistas ya no están a cargo de los maestros, pues éstos ya regresaron a las escuelas, sino de distintos grupos que han descubierto que tales acciones son productivas. Integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata, de Venustiano Carranza, se plantaron hoy con la amenaza de que ahí estarán indefinidamente, en la plaza de armas de Tuxtla Gutiérrez, en demanda de asuntos que, dicen, el gobierno del Estado no les ha cumplido. Por otra parte, la autopista a San Cristóbal de las Casas fue bloqueada por otros grupos. EN TANTO, hoy comenzaron los preparativos en todo el país para conmemorar el segundo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que se cumple el 26 de este mes. Hasta el próximo sábado, todos los días habrá movilizaciones, el 26 se llevará a cabo una marcha nacional en la Ciudad de México, y el 27, una ofrenda floral en Iguala. POR CIERTO, LA PGR revela que mediante el uso de tecnología de punta cree haber descubierto fosas clandestinas donde pudieran estar sepultados los estudiantes. armandorojasarevalo@gmail.com


rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++ CRONICA CHIAPANECA. Daniel Flores Meneses. Tapachula enfrenta un grave problema migratorio. Hay un gravísimo problema en todo el mundo pero que ahora se está haciendo presente en México, y es el asunto de los migrantes, que a diario llegan a la frontera con Centroamérica, sobre todo a Tapachula. En la ciudad fronteriza, hay miles de africanos, asiáticos y haitianos. Llegan provocando un verdadero problema. Huyen de los conflictos internos de sus países, de la pobreza pero sobre todo de la inseguridad. Tapachula se ha convertido en verdadero polvorín, a tal grado que la estación migratoria Siglo XXI del Instituto Nacional de Migración, ha señalado claramente que por lo menos 500 africanos llegan diariamente para obtener el oficio de salida un documento que les permite transitar en territorio mexicano hasta llegar a los Estados Unidos. Esto que sucede es atípica, nunca se había dado por lo que hay una gran preocupación, porque llegan mujeres embarazadas que requieren atención con niños también, y ya es un problema. Solo el año pasado en esta estación migratoria llegaron tres mil africanos, y en agosto de este año, son ya siete mil personas y ahora hay ya ocho mil migrantes

africanos. Esto es un verdadero problema que parece que México no pone demasiada atención, de ahí que el Presidente Peña Nieto, esté en la ONU, tratando de llamar la atención sobre las migraciones. Hay de todos lados, porque en Brasil se inicia llegan ahí en avión, y abordan autobuses a Panamá, Colombia, Costa Rica, y luego ingresan a Centroamérica y luego Tapachula. El problema es grave, algo tendrán que hacer los paises del mundo para hacer frente a la migración, porque a México ahora, llegan de Somalia, Bangladesh, el Congo, Sri Lanka, Irán, Irak, Nepal, Pakistán, China, guinea, en fin. No hay duda que hay preocupación mundial, pero hay pocas señales de enfrentarlo debidamente, el Departamento de Asuntos Económicos y sociales de Nacional Unidas, calcula que unos 244 millones de personas viven en un país donde no nacieron, mas que en cualquier época de la historia del ser humano. Cerca de 65 millones de individuos han sido desplazados de sus lugares de origen por conflictos armados, violencia o persecución política o religiosa. Tan sólo en 2015, 1.2 millones de personas llegaron a Europa huyendo de condiciones insostenibles de vida. Por eso precisamente arrancó, en el marco de la Asamblea General de la ONU, la Cumbre sobre Refugiados y Migrantes. Se trata de la primera vez que el organismo, en el que están representados 193 países, se ocupe al más alto nivel de la situación de quienes se ven forzados a abandonar su patria.


Este año, se espera que los migrantes internacionales superen los 250 millones, un nivel sin precedentes, a medida que la gente sale a buscar mejores oportunidades económicas. Además, los países en desarrollo de rápido crecimiento son un imán cada vez más poderoso que atrae a personas de otras partes del mundo en desarrollo. Tarde que temprano tendrá que echarle mano a este asunto de la migración porque el asunto cada día es mayor y delicado. Por supuesto que los que piensan en el poder, llegar al poder, en el 2018, no quieren saber nada de esto porque los pondría en predicamentos. Mientras eso sucede déjeme decir que la corrupción sigue siendo un problema en nuestro país no pasa un día que no sepamos que alguien se está llenado la bolsa. Pasa con gobernadores que están a punto de abandonar el poder, como Veracruz, y Campeche, por ahora, y al parecer vendrán cosas extraordinarias en este asunto. Por lo pronto la empresa PARAMETRIA ha soltado su encuesta sobre la corrupción precisamente y el resultado es que son más los mexicanos que desconocen al Sistema Nacional Anticorrupción que en julio pasado fue creado por el actual gobierno, en aras de controlar este deporte con mejores resultados para los mexicanos, es decir los funcionarios. El ejercicio muestra que en julio del presente año, el 45% de los mexicanos afirmó que en el país sí existe una institución encargada de combatir la

corrupción, no obstante 26% dijo que no hay una instancia para combatir estas malas prácticas. En comparación con los datos de febrero de 2015, fecha en que se anuncia la creación del SNA, el nivel de conocimiento es prácticamente el mismo. Llama la atención el porcentaje de personas que no saben si hay o no una institución que combata la corrupción, pues de febrero de 2015 a julio de este año aumentó tres puntos quienes desconocen si existe una instancia que se encargue del tema. Respecto al conocimiento de los mexicanos sobre el SNA, PARAMETRIA encontró que son más quienes desconocen el nuevo sistema anticorrupción. Seis de cada diez entrevistados dijeron no haber escuchado del mismo contra 40% que afirma saber de este conjunto de leyes e instituciones. Para que el SNA sea una herramienta útil para la ciudadanía en el combate a la corrupción, es importante que se promueva y se cree una campaña que expliquen su creación y funcionamiento, de lo contrario no que hay en el país será una instancia que mejore uno de los grandes problemas. +++++++++++++++++++++++++++++ ROGER LAID PUNTO Y COMA; ENRIQUECIMIENTO EXPLICABLE Iremos por partes, el hoy diputado federal Julián Nazar Morales pretende señalar con un dedo mientras le apuntan tres, si se habla de corrupción la referencia es precisamente él, quien es propietario de


una docena de prominentes ranchos y muchas otras propiedades de las cuales les daremos pormenores. Trompa de hule, como le llama cariñosamente el conocido líder político Germán Jiménez Gómez, por la facilidad con la que habla sin pensar, quien además es quien lo saco de la industria de la venta de loritos, changuitos y fauna correspondiente cuando fuera cabo del ejército destacamentado en boca Lacantun, lugar donde acuño el mote de "maestro" (pues era instructor del INEA, pero esa historia se las comentaré en las próximas ediciones). Decíamos, que Jupian Nazar Morales está adornado de corrupción y chantaje. Solo a su paso por la SECAM inició un saqueo que antes ya se hablaba de faltantes y desvío de recursos federales y del presupuesto del estado. Dejo varias pistas por donde le pueden “echar el guante” las firmas de su recomendado “director operativo” no son válidas cuando hay duplicidad de funciones, señalamiento emitido por una autoridad competente del cual les daremos pormenores, pero analice usted mismo: 01.-Deficiencias en la operatividad de la Coordinación Ejecutiva del Fideicomiso Fondo del Fomento Agropecuario: “Del análisis a los cuestionados de control interno aplicados al personal Directivo y Operativo se constató que hay duplicidad de funciones en las actividades que desarrollan el personal de estructura autorizada, con las funciones que realiza el personal contratado por

servicios profesionales…” “…Existen dos nombramientos para la operatividad del fideicomiso del FOFAE uno de coordinador operativo del FOFAE y otro de director operativo del FOFAE…Es importante señalar que las funciones del Director Operativo del FOFAE establecidas en el dictamen técnico, las realiza una persona distinta a la designada por el Coordinador Ejecutivo del FOFAE…” ¿Usted qué opina? HAY HISTORIA DE CORRUPCION La lista de líderes políticos y sesudo líderes es larga, esto si queremos iniciar señalando a los que se han convertido en propietarios de muchos ranchos, prominentes ganaderos y nuevos millonarios, por ellos, es que hoy aparecen muchos que pretenden imitarlos debido a que no son encarcelados ni molestados, hasta pasan como personas decentes y lo peor, son representantes populares, como se refiere líneas arriba. Los señalamientos por actos de corrupción –insisto- en contra del hoy diputado federal del PRI Julián Nazar Morales han sido constantes, sin embargo hasta el día de hoy ninguna autoridad ha querido actuar, han dejado que el rico ganadero y “representante popular” realice acciones que han sido vociferadas por líderes y campesinos chiapanecos como lacerantes e impropias cuando este era Secretario del Campo, sin embargo, “hasta el momento” no es llamado a cuentas por el Órgano de Fiscalización Federal, pero se sacó la rifa del tigre.


DELINCUENCIA ORGANIZADA “TALIBAN AND COMPANY” ¿Quien ha investigado las irregularidades de las empresas proveedoras de servicio a la SECAM en los tiempos en que Julián Nazar era el titular? Las de insumos agrícolas por ejemplo. Señor gobernador ¿Quién le informo que todo era honestidad y transparencia en la SECAM siendo Julián el Secretario? ¿Sabe del parentesco familiar de algunos dueños de empresas (hoy fantasmas) con Julián Nazar Morales? Un dato, fueron sus cuñados OLIVERIO PALACIOS HERRERA ¿Quién de todos los que tienen instrucción de frenar actos de corrupción ha investigado el incremento de la fortuna económica al ex Secretario del Campo?… Sin embargo, hoy tiene fuero. Puntos Suspensivos…. Uno de los diputados que ha insistido en los acuerdos de paz y de las manifestaciones con respeto e incluso les ha dado la razón y en este caso a los maestros que cumplieran más de 120 días en plantón, fue Eduardo Ramírez Aguilar Presidente del Congreso del Estado, quizá no fue un aliado, pero si un personaje que se atrevió a manifestar su apoyo y al mismo tiempo solicitaba el respeto… bien, esperamos que sirva de ejemplo ahora que muchos opinan, pero que en su momento no emitieron su opinión por temor al movimiento magisterial… EL MAESTRO DE LA SELVA

Resulta que el joven maestro que daba clases en Boca Lacantun, en plena entrada a la Selva Chiapaneca, llega al aula les dice a los niños que con su primer sueldo se ha dado el gusto de comprarse un reloj. Entonces comenta, les voy a dar una clase básica de química. –– A ver niño Laicito: si introduzco el reloj en esta sustancia, ¿crees que se disolverá? –– ¡Claro que no maestro! –contesta Laicito. –– !Muy bien! Pero me puedes decir ¿Porque? –– Muy sencillo maestro, po’s si se disolviera… ¡De pendejo lo metería! Opiniones, quejas, gritos, mentadas, susurros y otras acciones al correo puntoyaparteplus@gmail.com y visite rogerlaid.wordpress.com mensajero 9611897730 +++++++++++++++++++++++++ Perfil Fronterizo. Por: Raymundo Díaz S. En Chiapas; nada para nadie. Los dados ni están tomados y ni están cargados para ninguno. De lo que se dice… Muchos priístas adoran y añoran a Roberto Albores Gleason como el alfil y perfil perfecto para ocupar el palacio de gobierno en el 2018. Mientras que muchos Verde Ecologistas adoran y añoran a Eduardo Ramírez Aguilar como el alfil y perfil perfecto para el mismo fin.


¿Qué son estos los únicos chiapanecos con capacidad y compromiso para con Chiapas y con los chiapanecos? ¿Qué no existen otros profesionistas dignos y con los suficientes arreos para semejante tarea o responsabilidad y quizás menos “quemados” o polémicos? Ni Roberto Albores Gleason es una “blanca palomita” y ni Eduardo Ramírez Aguilar es el “ángel caído de cielo” para hacer milagros en Chiapas. Ambos podrían o son “coyotes de la misma loma”; unos vividores y parásitos del sistema gubernamental. Ese sistema político corrupto por el cual fueron absorbidos y corrompidos. Ambos, directa o indirectamente, intelectual o materialmente, HAN SIDO o SON LOS CULPABLES de la ingobernabilidad, del “manoseo” y de la regurgitación política existente en Chiapas y entre los chiapanecos. Estos, en aras de consolidar sus aspiraciones, se han disputado cada girón socio-político de la entidad. Se han dado hasta de bofetadas. (En Comitán durante una “cena” en donde el “el blanco casi noqueó al negro”) El espacio resultaría insuficiente para enumerar aquí los muchos desaguisados en los que los susodichos comitecos han estado insertos y activos, defendiendo sus posturas, sus bastiones y sus “pertenencias” políticas. En estas DISPUTAS, ha corrido mucha sangre y han habido crímenes y muertes que, quiérase o no, posan sobre los

hombros de Albores Gleason y de Ramírez Aguilar. Si las reglas NO ESCRITAS y las SÍ ESCRITAS se aplicaran de forma literal y tajante, NINGUNO de estos debería ser ni siquiera candidato al gobierno de Chiapas en el 2018 o antes. O, también -porque no decirlo- deben aceptarse a ambos y esperar la opinión de los chiapanecos, considerando la participación de otros o uno de la sociedad civil. Así, como pueden ser los dos o como no puede ser ni uno de los dos. En este momento, NO HAY NADA PARA NADIE. A dos años, aproximadamente, para celebrarse elecciones estatales y efectuarse el relevo en el palacio de gobierno, lo que sí hay es abundante elucubración y mucho optimismo por parte de estos y de todos aquellos que, en lugar que la sociedad los busque, se andan ofreciendo, “mostrando” y para arriba y para abajo cual can hembra en brama dizque para “servir a Chiapas”. NO EXISTE perfil o aspirante alguno que goce de popularidad, de aceptación social y de una excelente opinión a lo largo y ancho de la geografía chiapaneca como para decir “ese será”. Aun cuando, los arriba citados, digan y vociferen ser los ya “bendecidos” por alguna “mano” nacional o estatal, NO ES CIERTO. Al contrario, el futuro político de estos, en este momento, ES INCIERTO, nublado y quizás hasta TURBIO. Ni Albores Gleason y ni Ramírez Aguilar son lo peor de Chiapas, pero tampoco son los idóneos. Sí, es cierto, son los más


sonados y talvez los más interesados y, por ende, los más “posesionados” en el ánimo de ciertos grupos de electores, sin embargo NINGUNO de los dos son GARANTÍA de gobernabilidad, del no “extranjerismo” en el palacio de gobierno, de anticorrupción y de transparencia. Así como Eduardo Ramírez Aguilar es ícono del peor y más deleznable oscurantismo y maquiavelismo político que se haya conocido en Chiapas, Roberto Albores Gleason es el excelente retrato en vivo de la INDIFERENCIA, ACIDEZ de carácter, PARSIMONIA social, DISCRIMINACIÓN (se lava las manos después de saludar al indígena), JUNIOR que nació, creció y prácticamente vivió y vive en México. Así como Eduardo Ramírez Aguilar DETUVO y ENVIÓ A LA CARCEL a Jorge Antonio Aguilar Lucas de Frontera Comalapa, Roberto Albores Gleason BUSCÓ SU LIBERACIÓN hasta conseguirlo y hoy, Lucas y Gleason están de fiesta al regresar el primero como alcalde de aquella fronteriza ciudad en donde existió el crimen de un regidor y que Albores Gleason minimizó. Así como Eduardo Ramírez Aguilar, por sus protagonismos y excesos de todo$ tipo$, perdió en Comitán, su tierra natal, Roberto Albores Gleason perdió en San Juan Chamula y otros bastiones importantes en Chiapas y por los cuales y en los cuales, ambos, han sostenido cruentas luchas y reyertas por la conservación de esas plazas en donde ha corrido la sangre al por mayor.

Así como Eduardo Ramírez Aguilar ha hablado quizás DE MÁS, OCUPADO exageradamente las primeras planas y recorrido la entidad chiapaneca “al derecho y al revés”, Roberto Albores Gleason ha permanecido CALLADO, en SILENCIO, APÁTICO y OMISO. Eso también es PECADO. Su silencio, apatía e INDIFERENCIA con los problemas de Chiapas y la situación mísera de miles o millones de chiapanecos también deben castigarse con el voto de castigo o con UN NO a sus búsquedas políticas. ¿Existe entonces un candidato sólido y creíble en estos dos personajes? Si hoy fueran las elecciones, ¿Por qué quien de ellos votaría usted amigo lector? ¿Por ERA o por RAG? Ya abundaremos. De lo que se dice… …dicen que… en Chiapas habrá “PICHITO” famoso. Sin duda alguna, será ojos verdes como los papás. Ojalá y este traiga “torta bajo el brazo” y con ella salpique de “buenas nuevas” a toda la entidad. Que no se aparezca sólo en revistas nacionales e internacionales, sino también con “la plebe” que, tan siquiera en papel y con esas cuestiones del glamur, -si es que puede- logre llenar ese inmenso vacío y decepción que deja el progenitor del nuevo chiapaneco que se apellidará “Velasco Puente”. Ya abundaremos … dicen que… ¡¡Por fin!!, parece que a Mario Francisco Guillén Guillén le va “hacer justicia la revolución”. Todo estaba listo para que ayer martes, el otrora excandidato del PVEM a la alcaldía de Comitán tomara posesión como “Auditor


Especial” en el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado. Desde temprano, el vecino de Pamalá y próximo a estrenarse como Papá por tercera ocasión, ya se encontraba por Las Palmas. De oficializarse esta información, ¿De cuánto será el salario de MFGG en esa área o en ese organismo auditor? ¿Quién lo ubicó ahí y para qué? ¿Quién se logra posesionar política y económicamente en toda la entidad chiapaneca al tener el UNO y el DOS en el OFSCE? Ya abundaremos y mucho …dicen que… han sido los mismos “amigos” y los mismos parientes del gobernador Manuel Velasco Coello los responsables de que este haya sufrido una caída en el ánimo y simpatía de los chiapanecos. Parientes o funcionarios como Ana Elisa López Coello, son los sindicados directos de haber carcomido y dañado enormemente la imagen del joven gobernador chiapaneco. Alimañas o servidores público corruptos, acostumbrados al glamur y a gastar por miles y millones el dinero público, deben ser puestos en la callé o en un cubículo en “El Amate”. Ya abundaremos …dicen que… Enoc Díaz Pérez, ex- presidente municipal de Pueblo Nuevo y ex-huésped de “El Amate”, jura y perjura que él y nadie más será el próximo dirigente estatal del PRD. Según lo afirma y confirma, ya le dijeron en cierto cubículo del Congreso del Estado que, si “se porta bien” o sí se la juega leal y con todo, hasta diputado local lo podrían hacer. Por ello, Enoc Díaz Pérez le anda poniendo “toda la carne al asador”. Un día sí y el otro

también regala vacas, fertilizante, dinero en efectivo, uniformes deportivos, apoyos a las iglesias y todo tipo de ayudas. ¿De dónde le llegará el dineral que gasta para esta campaña de posicionamiento rumbo a la dirigencia estatal del PRD? Es de señalar que, de ganar la dirigencia del Sol Azteca en Chiapas, Enoc Díaz Pérez será otra posición muy fuerte de Eduardo Ramírez Aguilar. Ya abundaremos …dicen que… la Secretaría de Educación Pública, dará alrededor de Cinco Mil Setecientos Cuarenta y Tres Millones de Pesos para mejorar la infraestructura educativa, como parte del programa del “Escuelas al Cien”. ¿Pero sabe qué? Pues que al pobre y marginado estado de Chiapas no le tocará nada de estos Cinco Mil Millones de Pesos. Sólo llegarán a los estado de Jalisco, Michoacán, Nayarit y Colima. Ha de ser triste, muy triste …dicen que… Jorge Antonio Aguilar Lucas ya es Presidente Municipal otra vez. Lo metieron a la cárcel acusado de no sé cuántos delitos y ahí está; Libre, con trabajo de presidente y, por si fuera poco, ¡¡¡CON FUERO!!! De seguro ha de haber dicho; ¿No que no se podía? En honor a la verdad, lo de Aguilar Lucas es de CAMPEONEATO. ¿A cuántos derrotó? ¿Cuántos no pudieron con él? Muchos, sin duda alguna. Sin embargo, esto no debería de poner por delante el alcalde comalapense. Por encima de muchas cosas y por encima de sus “triunfos” políticos, está la paz y el desarrollo de ese gran pueblo y de esa gran ciudad como lo es Frontera Comalapa y su gente


trabajadora y siempre enjundiosa. Aguilar Luca debe estar consciente de que URGE un Presidente Municipal en TODO y CON TODO …dicen que… ya le dieron DOS VUELTAS más a las tuercas o tornillos del caso Manuel de Jesús Culebro Gordillo y José Domingo Vázquez López en Las Margaritas. O sea como quien dice, ya le empezaron a apretar más DURO las INVESTIGACIONES Y AUDITORIAS. Al tiempo …dicen que… Mario Francisco Guillén Guillén, de llegar al OFSCE, tendrá segura “la chuleta” por ocho largos años, mínimo. Y, si “trabaja” y opera excelentemente bien a favor del proyecto de quien él ya sabe, puede perpetuarse ahí hasta el 2025. ¿Así o más? He dicho.http://www.perfilfronterizo.net/ne wperfil/ ++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Los árboles y el bosque Sin duda la frase; “los árboles no nos dejan ver el bosque”, bien podría explicar lo que en el ámbito estatal está sucediendo cuando, sí cuando la vorágine de acontecimientos lo mismo el prolongado paro magisterial o el tema insoluble del transporte; o bien la falta de medicamentos en los nosocomios públicos que de inseguridad y otros, nos consumen. Así todo se concentra en atender problemas de contingencia o solo a observar la inmovilidad del gobierno ante lo evidente de falta de recursos y su sobrada incapacidad para gobernar. En

cuanto a la vida municipal, en verdad, nada sabemos. Sí claro de la capital Tuxtla Gutiérrez o de La Perla del Soconusco; quizá de San Cristóbal incluso del lejano Comitán, pero muy poco en verdad de Villaflores, Ocosingo o Cacahoatán. De municipios como Salto de Agua o Tila, de Tzimol o Bella Vista y cien más, ni siquiera sabemos los nombres de sus presidentes municipales. Contradictorio por decirlo de alguna forma, resulta que de los municipios indígenas con alta marginación, pobreza y atraso, solo nos enteramos -y se ha convertido en una constante- por los conflictos y crueles enfrentamientos que suelen protagonizar. Para muestras Oxchuc, Chenalhó y el sanguinario pueblo de Chamula, que aunque suene fuerte etiquetarlo así, los hechos recién ocurridos que dieron como resultado el asesinato de su alcalde y otros más, no hacen más que remarcar el adjetivo empleado. Pero a qué viene tal reflexión si con trabajo atendemos los problemas propios de la comunidad que habitamos, menos que nos andemos ocupando por lo que les pasa a nuestros paisanos en Teopisca, Motozintla o Chilón, nada que ver. Pero no se crea no es tan fácil la cosa, porque lo que les pasa en Yajalón les importa a los de El Bosque y a los de Simojovel y nos debe de importar a todos y le voy a dar un ejemplo del por qué nos debe importar. El gobernador Manuel Velasco un día equis de una fresca mañana ye, realiza una gira de trabajo por la zona de la Costa, por ejemplo, y allí en cada municipio le montan todo un fastuoso


escenario, haciéndose acompañar de una pléyade de funcionarios y políticos que solo sirven para legitimar el acto. Los invitados especiales no fallan en las giras apoteósicas vestidas de oropel y cuyos costos son a costa de todos nosotros. Me queda claro. Los que esperan bajo el inclemente sol o pertinaz lluvia son los mismísimos beneficiarios que recibirán de manos del gobernador, ya bien una su plantita o un su costal de fertilizantes, eso sí mediando la entrega de tamaño chequesote –literal- que magnifica con algunos ceros, el monto que dicha entrega representa para el magnánimo gobierno. Los taimados presidentes municipales hombres y ahora gracias a la equidad de género (ajá) mujeres, tienen como consigna reunir a los pobladores bajados a tamborazos o como sea para abarrotar la sombra de las calurosas carpas. Claro la torta (por cierto jodidas me han dicho) con su frutsi en ristre se saben obligados a aplaudir, ondear las banderolas y vitorear al príncipe. (Maquiavelo). Así al cumplirse puntualmente estos rituales en los municipios de Chiapas, los alcaldes saben que no serán molestados y que gozarán de manga ancha para hacer lo que se les pegue la gana con los recursos públicos muchos o pocos, pero suficientes para salir de su pobreza material que no ni nunca de la espiritual y que, ante la lejanía geográfica y aun no la sea, sabedores del desprecio que les merecen de su gobernante, se dedican a enriquecerse con los diezmos que exigen

a los constructores, los proveedores y de todo aquel que se deje y que quiera hacer “negocio” con su presidencia. Si así con la cercanía que municipios como Tuxtla Gutiérrez, capital del estado y enclavado en la sede misma de los poderes estatales nos han pasado la rata por las narices (viva el centro botón de muestra), imagínese usted lo que no ha de suceder en Chiapilla, La Concordia o Montecristo de Guerrero. ¡No pus estamos jodidos! Sí jodidos y no se crea que solo ellos los habitantes de esos municipios sino todos los chiapanecos. Porque de ahí se derivan las mayores causas de los conflictos. Ya ve en el despropósito que cayeron en este gobierno verde de pintarlo todo de ídem; está bien que quieran pintar las cosas de verde pero eso de querer hacerlo política y electoralmente en toda la entidad ya ve, resultó todo un despropósito, por no decir claro una verdadera estupidez. Y ahí tenemos municipios incendiados y confrontados por querer hacerlos a su imagen y color con los resultados violentos y criminales de Chenalhó y Chamula. Estamos pues, en el vórtice mismo de una confrontación final en la que todos perderemos. El gobierno de Manuel y Manuel mismo, no han entendido o no quieren hacerlo, que Chiapas desde hace rato se les fue entre las manos. O para ser más gráfico; Chiapas este hermoso pez multicolor cuyo hábitat natural es el agua, lo sacaron con las manos y apretaron tanto que se les escapó, precisamente, como pez de las manos. Ahora yace tirado y agonizando


por lo que dependerá del propio gobernador si, lo deja morir o hace lo necesario para regresarlo a su hábitat natural que debe ser el de la democracia, el respeto y la dignidad. Y que nadie de sus gobernantes hasta hoy le ha dado. Concluiré porque ya me estoy poniendo cursi, cuando esto no es nada que pueda a uno inspirarlo; empero sí, tratar de contribuir a generar en más corazones posicionamientos y mejores acciones que le hagan saber a los que gobiernan, que nosotros mandamos y ellos deben de obedecer. Les quede claro. Así entonces; “los árboles no nos dejan ver el bosque”. (Frase proverbial) Ya de salida (#3de3) 1.- Da risa por no dar pena ajena, leer a algunos compas qué, ciertamente, contrario al desaparecido Divo de Juárez Juan Gabriel, gozan de excelente prosodia e inescrutable sintaxis (diría Nicolás Alvarado) en sus escritos, pero traslucen su pusilanimidad en sus conceptos oficialoides y ya nomás ¡papá! no le dicen al “Güero” Velasco. No citaré ningún nombre en específico porque son capaces de decir ¡presente! Lo que sí y que les quede claro, que lo que hoy se están embolsando en sus carteras repletas de ignominia y traición al pueblo de Chiapas, tarde que temprano se harán merecedores del desprecio del mismo. Son cabrones que se escudan en sus mullidos sillones giratorios y amplias oficinas que pagamos todos, por eso

resultan más despreciables. Pero en fin, valga el comentario para que sepan que no pueden esconder su estulticia en autos lujosos climatizados y aunque polarizados, creen que la mirada ciudadana nos los alcanza a distinguir. El olor a mierda los delata. Me queda claro. ¡Salud cabroncitos! Arrieros somos y en el camino andamos…// 2.- Pasando a otro orden de ideas, pues resulta que el presidente magistrado del “honorable” Tribunal Electoral del estado un tal Arturo Cal y Mayor, salió como plañidera a decir que cerrará el changarro por falta de paga. Bueno al menos así se publicó en algunos sitios noticiosos digitales, con pelos y señales sobre la falta de ministración de recursos que por varios meses, la secretaría de Hacienda estatal, no les ha situado. Bueno ya ayer alguien de ese tribunal salió a desmentir la información. Cabe puntualizar que dicha información que circuló dando a conocer la falta de ministración de recursos y por ende la declaratoria de cierre parcial del tribunal, en ningún momento aparece el nombre del presidente del tribunal, aunque sí se ilustra con su foto. Como quiera que sea, esta evidencia no hace más que ratificar lo que es un hecho real y si no pregúntele a cualquier secretario del gabinete “Güerista” y le dirá, en voz baja, que no tienen ni con que limpiarse la cola. Me cae…// 3.- El senador Zoé Robledo tomó tribuna en el Senado, para hablar sobre el trabajo infantil aportando cifras y situaciones sobre lo que este problema representa en el país. Pero fue


más allá al referirse con mucha puntualidad a lo que este fenómeno social que lo es y desgarrador, focalizando el tema en el sur sureste y clavó su mirada en Chiapas, incluso mostrando un cartel donde aparecía la foto de un niño “chiclerito” que, dijo, esta imagen debería estar en un museo pero representa la cruel realidad en la que viven 174 mil niños y niñas de la entidad. Zoé es un tipo que pese a sus detractores oficiosos y los oficiales, merecería mayor atención de la ciudadanía chiapaneca porque nos relata y lo hace desde tribuna, lo que a nuestro amado Chiapas aqueja y requiere de soluciones. No sé si le alcance, primero, a ser candidato de su partido o de una coalición, y de ahí, si le alcance ganar una elección para gobernador con estos órganos electorales que tenemos y un gobierno que a toda costa buscará cubrir su huida. Como sea el legislador chiapaneco, opinión personal, deberá al final de que todo acabe o cambie, sentirse satisfecho por lo dicho y hecho. Orgulloso, estoy convencido, está…// Me queda claro. Salu2 (Y escuchando a The Beatles ¡Yea!) ++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ **Chiapas vuelve a su cauce** Hoy en Chiapas la vida vuelve a su cauce, condición necesaria para seguir avanzando en el reto del desarrollo, la

tarea más importante que tanto sociedad como gobierno deben tener. Poco a poco se vuelve a la calma, luego de la situación que se vivió por el paro magisterial, ahora se deberán empezar más fuerte los planes de reactivación, aunque hay que reconocer que nunca dejaron solos a los sectores productivo y social del estado. Y es que al final la política de diálogo y distensión, de un actuar prudente y con sensatez evitó conflictos y escenarios donde la violencia pudo haber tenido en verdad consecuencias fatales para todos los chiapanecos. Todo ello sin que signifique que la cuestión magisterial se ha resuelto en definitiva, sino que más bien ahora será, como al principio, la propia CNTE quien resuelva de manera interna hasta dónde llegan los acuerdos con las autoridades educativas a nivel federal. Lo mejor del caso, se debe subrayar, es que ahora en el estado hay otro escenario de lucha, en el cual, y ésta es la diferencia radical, se recupera el gran propósito de poner por encima de todo el interés y los derechos fundamentales de los niños y jóvenes, a tener una educación de calidad. Ha quedado demostrado el valor que posee la búsqueda de la conciliación entre los propios chiapanecos, un mensaje que el mandatario nunca se cansó de repetir. Se escucharon y se atendieron todas las voces, todos los puntos de vista, para abrirle paso a los acuerdos, siendo lo más importante ahora seguir impulsando el diálogo hasta que la solución final se


alcance de manera pacífica y sin más interrupciones del servicio educativo. A partir de este lunes se palpó ya en el ánimo de la sociedad chiapaneca un nuevo clima de mayor optimismo en que la situación puede tener buen fin, llegando las partes a ceder lo que sea necesario en aras de un Chiapas y un México con educación de calidad. En este nuevo clima que se vive, se debe empezar a abonar por la paz y la tranquilidad, pero sobre todo el respeto, evitar esas polarizaciones que se han ido incrementando, porque al final vivimos en un mismo estado. BASE DE DATOS…Quienes están más felices por la calma que regresa son los vendedores del centro de esta capital, porque están recuperando sus ventas, sobre todo los relacionados con la educación. Al final la venta no realizada en periodo vacacional la están realizando ahora que los niños entraron a clases y les dieron la lista de útiles escolares.*** En la Procuraduría de Justicia siguen en constate capacitación, constantemente se realizan cursos, como el de capacitación denominado “aplicación del Protocolo de Estambul”, la cual fue dirigido a las fiscalías de distrito, especial y especializadas. Este curso es una guía que contiene las líneas básicas con estándares internacionales en Derechos Humanos para la valoración médica y psicológica de una persona que se presuma o haya sido víctima de tortura o algún mal trato.***

La cultura de la protección civil es algo que como dice el dicho, llegó para quedarse, y ahora con el Decreto para Fortalecimiento de Comités de Prevención y Participación Ciudadana, será mejor. Y es que el marco del Día Nacional de Protección Civil, el gobernador Manuel Velasco Coello, encabezó la firma del Decreto para el Fortalecimiento de los Comités de Prevención y Participación Ciudadana y entregó unidades equipadas a los municipios de Tila, Jiquipilas, Las Rosas y Chilón.*** Ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Cabeza de Vaca, el gran desafío se acerca... Ya todos tranquilos con la obsesión del gabinete, porque no obstante que las dudas siguen, ya existe una fecha para dar a conocer al equipo de colaboradores del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. Aquí les dijimos que sería un día antes, sin embargo todos están en su derecho de soñar vísperas, aun cuando solo se trate de humedales personales. Ya sabemos quiénes podrían ser, pero más importante será, si los nombrados mantienen el nivel de actitud para estar a la altura del proyecto del ejecutivo. Si se mantiene esa fortaleza, seguro que habrá 6 buenos años para Tamaulipas. Como candidato Cabeza de Vaca fue riguroso, consigo mismo y con los compañeros de equipo. Realizó todas las


alianzas posibles y empeñó todo su tiempo y más; toda la saliva, tiempo y oídos para atender a los rentables, y el resultado fue positivo. Por eso hoy decimos. 1.- Quienes vayan en el acompañamiento del futuro gobierno, seguro tendrán claro por su jefe, que no habrá vacaciones. Que cada quien que sea requerido, necesitará de talento, compromiso y voluntad para no fallar a Tamaulipas. 2.- Si van dos o más mujeres al gabinete, si varias secretarías se descentralizan, todo es importante, pero nunca comparado con la esperanza de seguridad. Podríamos decirlo con manzanitas. Si el gobernador no pone un foco, pero hace el trabajo correcto para volver a la paz a las familias de Tamaulipas, todos se volcarán en su entorno. 3.- La sociedad que está lista para apoyar los objetivos en esa clara esperanza, donde sabemos, la seguridad va por el fortalecimiento de la economía, la llegada de inversiones y generación de empleos. En una palabra BIENESTAR 4.- Por eso insistimos. El reto al que serán convocados los miembros del gabinete, los apóstoles entorno al gobernador, demandará de todo su tiempo. Todos con tareas que requieren de cero distracciones. 5.- Nombres, ya están en todos los medios: Cuitláhuac Bardan, Víctor Manuel Sáez, Paco García, Jesús Nader, María Isabel Gómez, Gerardo Peña, Ramón Sampayo, Arturo Sénz, Lydia Madero, Cecilia del Alto, Reynaldo Garza, Mario

Cantú, Carlos Canturosas, Arturo Soto, Germán Pacheco y Omeheira López de García. Y sin embargo hay que esperar al 30 cuando en Tampico, confirmemos los datos, se bajen calenturas y se suden otras rumbo al 2018. Gabinete Alterno: Y de los que se van, a gayola. A menos que sean de los que con tiempo y dedicación trabajaron en el plan alterno. Ayer en una mesa de amigos, colegas, varones y otros que no lo son tanto jugaron con la siguiente idea. Tan mal le fue a Baltazar Hinojosa, que por méritos propios y traiciones internas la general de gobierno, la de educación, la de medios “podrían” ser de para Toño Martínez, Bladimir Martínez y Felipe Garza. Su trabajo, dicen ahora con nostalgia, fueron de mucha ayuda al proyecto del hoy gobernador electo. Lo mejor de cada casa... Y este día la agenda anota el Sexto Informe del gobernador Egidio Torre Cantú. Formalmente a las 11 horas se realizará la ceremonia en el Congreso aun de Ramiro Ramos Salinas y a la 13 horas su mensaje a los tamaulipecos. Una semana muy movida y ayer en la Altamira de Armando López la titular de Sedatu Rosario Robles acompañada de gobernador entregó de escrituras, que expresó el ejecutivo es una de las acciones más importantes del gobierno federal. Esta comunidad se prepara para recibir a la alcaldesa Alma Laura Amparán, quien en la semana expresó que su prioridad


son los servicios básicos, un gobierno cercano a la gente, dialogar con la gente, “la gente quiere ser escuchada, y tendrá ese apoyo con nosotros y repito, vamos a estar muy cerca de ellos”. - Y de una vez en Tampico, el saldo a favor de la prevención de delitos llevó a la administración de Gustavo Torres a realizar una inversión por 444 millones 950 mil pesos. Del cuarto piso.- Y el presidente del CDE del PAN, Francisco Elizondo Salazar afirma que al menos 50 miembros de su partido serán expulsados por apoyar a partidos distintos. No se dice aun la lista, pero las apuestas son en el sentido de que Leticia Salazar la encabeza. Desde 2015 su amor por el PAN descendió de tal suerte que su trabajo

político cruzado fue para favorecer al PRI, con quien finalmente negoció futuro e impunidad, en tanto que preparó su colchón de escape con el Movimiento Ciudadano el feudo de Gustavo Cárdenas, una historia digna de quien resulte contralor de la entidad. OTROSI: El Premio al Estadista (Statesman Award) de la Asociación de Política Exterior (Foreign Policy Association) fue entregado a Enrique Peña Nieto... ven como 8 de cada 10 mexicanos estamos equivocados. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis


martes, 20 de septiembre de 2016

LA FUERZA ROJA DESCARRILO LA MAQUINA AZUL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.