TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES MIERCOLES 04 DE MAYO DEL 2016
Editorial.
que son algo así como 7.6 millones de personas en nuestro país que están en condición de discapacidad, y muchos de ellos la gran mayoría no están amparadas y ve mermados sus derechos constitucionales, por la ignorancia que hay en la materia tanto de parte de las autoridades de las familias que tienen un familiar en esa situación. En ese tenor es importante la acción que determinó el presiente de todos los Mexicanos Enrique Peña Nieto quien aseguro aunque no haya período de sesiones que en los próximos días enviará al Congreso de la Unión un paquete de iniciativas para ajustar muchas de nuestras leyes a los términos que están previstos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que hoy hace ocho años entró en vigor en México. Seguramente la comisión permanente de la cual forma parte el diputado Chiapaneco Emilio Salazar Farías sabrá de esta iniciativa, que hay que decirlo se estaba tardando en hacer viral en nuestra carta magna y demás leyes los derechos de esos7.6 millones de mexicanos que estaban prácticamente en el olvido jurídico.
miércoles, 4 de mayo de 2016
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M Mejía Alejandre. 3 de Mayo del 2016. Leyes justas para personas con discapacidad. EPN
que son algo así como 7.6 millones de personas en nuestro país que están en condición de discapacidad, y muchos de ellos la gran mayoría no están amparadas y ve mermados sus derechos constitucionales, por la ignorancia que hay en la materia tanto de parte de las autoridades de las familias que tienen un familiar en esa situación. En ese tenor es importante la acción que determinó el presiente de todos los Mexicanos Enrique Peña Nieto quien aseguro aunque no haya período de sesiones que en los próximos días enviará al Congreso de la Unión un paquete de iniciativas para ajustar muchas de nuestras leyes a los términos que están previstos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que hoy hace ocho años entró en vigor en México. Seguramente la comisión permanente de la cual forma parte el diputado Chiapaneco Emilio Salazar Farías sabrá de esta iniciativa, que hay que decirlo se estaba tardando en hacer viral en nuestra carta magna y demás leyes los derechos de esos7.6
millones de mexicanos que estaban prácticamente en el olvido jurídico. Ante Gobernadores de distintos estados del país, miembros de su Gabinete y representantes de organizaciones de la sociedad civil, el Titular del Ejecutivo Federal también resaltó la necesidad de dedicar esfuerzos “para que podamos tener un Sistema Nacional de Información sobre Discapacidad en dos componentes básicos: el Registro de Personas con Discapacidad y su Sistema Georreferencial de esos mexicanos hoy olvidados e ignorados por nuestra leyes. Ojala que el proyecto presidencial fructifique y se logre avanzar en la atención de estos mexicanos olvidados por nuestras leyes, veremos y comentaremos, así las cosas. Buen avance en los foros de la Reforma Integral a la Constitución
Para orgullo del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, así como de los diputados de la LXVI incluida la diputada ignorante Macuca Burrón; se lleva un avance importante en el mayor proyecto de esta Legislatura para este 2016 como es la Reforma Integral a la Constitución chiapaneca. Luego de haberse llevado a cabo los Foros de
Consulta Ciudadana en los municipios de Motozintla y Comitán, que representan las regiones Sierra Mariscal y Meseta Comiteca, la primera etapa que consiste en recabar la opinión de la ciudadanía, a través de los Foros de Consulta, llevaría un 80 por ciento de avance aproximadamente. Lo foros de consulta ciudadana que son para escuchar a la ciudadanía, nos han enseñado y dado la pauta para sacar iniciativas ciudadanas que son y serán traducidas por las y los diputados. Ramírez Aguilar resalta la importancia de los foros; sin embargo según sus propias palabras; el llevar este tipo de ejercicio a la región Sierra es de gran representatividad, toda vez que es una de las regiones más apartadas del estado y de difícil acceso por su situación geográfica. “Con estos Foros de Consulta, que nos darán pie a la Reforma Constitucional, colocaremos a nuestra entidad a la vanguardia en materia legislativa, con reformas que promoverán leyes ciudadanas y más democráticas, adecuando los conceptos jurídicos a la realidad de Chiapas”, expresó Eduardo Ramírez, así las cosas. De corazón a corazón, éxito de bienestar.
En Chiapas camina con éxito Bienestar de Corazón a Corazón, programa único a nivel nacional que apoya de manera integral a madres jefas de familia y que fue impulsado por Manuel Velasco Coello, quien conoce las preocupaciones de las mujeres que por diversas circunstancias son padre y madre a la vez, por eso desde hace tres años las mujeres son tema prioritario para su gestión. Un claro ejemplo del interés genuino de la actual administración en materia de derechos de las
mujeres es la reciente inauguración del Centro de Justicia para Mujeres, a cargo de personal especializado para recibir, analizar y resolver los casos de violencia de género, con lo que Chiapas se pone a la vanguardia en materia de igualdad e inclusión y refrenda una vez más su preocupación por las mujeres. Este Centro, reúne a 17 instituciones de gobierno y concentra los casos de violencia desde el momento en que se denuncian hasta su resolución, ofreciendo atención médica, defensa legal, servicio de guardería, protección y refugio en un albergue donde se aloja a las mujeres que lo necesiten y, en caso de que un juez lo solicite, puedan ser canalizadas a otro sitio adecuado para garantizar su seguridad. Como nunca antes en la historia de Chiapas, esta gestión trabaja en favor de las mujeres, porque para Manuel Velasco son el pilar de las familias chiapanecas, así lo reconoció ante mujeres de Chiapa de Corzo en el marco de la celebración del Día de las Madres, pues dijo, son las que se esfuerzan día con día para sacar adelante a sus hijos y para que no haga falta nada en sus hogares. Así las cosas. Del congreso.
En cumplimiento al mandato constitucional, el Gobierno del Estado encabezado por Manuel Velasco Coello, entregó la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal 2015, a la Sexagésima Sexta Legislatura, a través de su Mesa
Directiva, instancia que la turnó a las comisiones unidas de Vigilancia y Hacienda para su análisis y posterior dictamen. Durante la sesión ordinaria presidida por la diputada Judith Torres Vera, fue aprobada por unanimidad la Iniciativa de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas. La cual fue turnada a esta soberanía popular por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General de Gobierno. En su exposición de motivos a favor de la citada iniciativa, el diputado Marcos Valanci Buzali del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en señalo que el tema de transparencia en la rendición de cuentas es una prioridad en la agenda del Gobierno Federal y del gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello y por ello, la necesidad de homologar la Ley Estatal a la Ley Federal, con ello " se abona a los procesos democráticos y a la participación ciudadana". Así las cosas. Municipios.
El Museo de la Ciudad abrió sus puertas a la ciudadanía al ser reinaugurado por el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor; el Senador, Zoé Robledo Aburto; el director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Juan Carlos Cal y Mayor Franco y la presidenta de la Fundación Fernando Castañón Gamboa pro Museo de la Ciudad, Martha Cruz Archila. El secretario de Planeación y Desarrollo Municipal del municipio de Tapachula, Mario Alfonso Ramírez Álvarez, informó que Tapachula será la sede del
XXIII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar, organizado por la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM), como un espacio para intercambiar puntos de vista, dialogar, compartir ideas, y difundir las actividades académicas, científicas, de desarrollo tecnológico y cultural que realizan los planteles, investigadores e instituciones prestigiadas en estos ámbitos. De mi archivo.
Alumnos de la licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) elaboraron un producto a partir de semillas de rambután, cuyo sabor es similar al chocolate, generando así una opción de aprovechamiento de residuos agroindustriales…La tolerancia siempre será el elemento fundamental para externar nuestros pensamientos y puntos de vista, y en el Poder Judicial del Estado, aclaró Rutilio Escandón Cadenas, la libertad de expresión es un derecho inalienable de la sociedad… Durante la última semana de sesiones del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura, la Diputada María Elena Orantes López, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para apoyar a los trabajadores, padres de hijos con discapacidad y protección a personas con la condición del Espectro Autista. .. Como parte de formación integral apoyada en proyectos, estudiantes de la Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica diseñaron y desarrollaron aplicaciones y equipos biomédicos con el objetivo de monitorear las variables fisiológicas y evaluar la aptitud física que tienen los
atletas de alto rendimiento… victormejiaalejandre@hotmail.com,victormejiaa@gm ail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http:
//rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ
LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ FORTALECERÁN OPERATIVOS DE VIGILANCIA EN COLONIAS, CAMINOS Y CARRETERAS • El gobernador Manuel Velasco encabezó la Mesa de Seguridad con autoridades federales y estatales
Al encabezar la Mesa de Coordinación en Seguridad con autoridades federales y estatales, el gobernador Manuel Velasco Coello señaló que se da puntual seguimiento a los reportes que la ciudadanía hace llegar a través de las redes sociales. En este sentido, el mandatario estatal pidió redoblar los operativos de vigilancia en las colonias, caminos y carreteras de la entidad, ya
que ha sido una constante solicitud de la población. Velasco Coello manifestó su interés por sumar esfuerzos con todas las corporaciones policiacas e instituciones gubernamentales para que las familias chiapanecas vivan en un entorno de paz y armonía, reto que su gobierno ha asumido desde el inicio. En esta reunión estuvieron presentes: el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis LLaven Abarca; el procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar; el comandante de la XXXI Zona Militar, Ernesto Aguilera Casados; el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Humberto Toledo Zaragoza y la secretaria de Educación estatal, Sonia Rincón Chanona, entre otros. ASISTE
FERNANDO
CASTELLANOS
A
LA
CORONACIÓN EN LA FERIA DE LA SANTA CRUZ DE TERÁN
Terán es un pueblo unido, hay hermandad, ilusión y muchas ganas de hacer bien las cosas, por eso es un honor estar con ustedes compartiendo este momento tan especial para la comunidad, expresó el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, al apadrinar por segundo año consecutivo la Feria de la Santa Cruz. “Quiero hacer un reconocimiento a todos los habitantes de Terán, por su esfuerzo y por realizar esta festividad que sin duda es de las más importantes en Tuxtla Gutiérrez, de forma especial felicito a los miembros del Patronato de la Feria de la Santa Cruz, que preside Ulises Valdez Arévalo, ya que sin su labor, gestión y organización, no hubiera sido posible la realización de esta fiesta”, señaló. Castellanos Cal y Mayor resaltó la importancia de conservar las festividades de Tuxtla que forman parte de nuestra cultura, por lo que es importante siempre apoyar este tipo de causas, para preservar, rescatar e impulsar las tradiciones. Asimismo, felicitó a los pobladores, por hacer una fiesta en completa tranquilidad, donde prevalece la armonía y la unión familiar, que finalmente es el objetivo de mantener vivas nuestras festividades. Tras enviar su mensaje, procedió a coronar a las reinas de la Santa Cruz y a la de Flor de Mayo, para posteriormente hacer un recorrido
por las instalaciones de la feria, compartiendo la alegría con los pobladores de Terán.
AVANZAMOS EN EL RESCATE DE SITIOS EMBLEMÁTICOS DE TUXTLA: FERNANDO CASTELLANOS El Museo de la Ciudad abrió sus puertas a la ciudadanía al ser reinaugurado por el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor; el Senador, Zoé Robledo Aburto; el director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Juan Carlos Cal y Mayor Franco y la presidenta de la Fundación Fernando Castañón Gamboa pro Museo de la Ciudad, Martha Cruz Archila. En un ambiente de música zoque, el mandatario municipal destacó la importancia de trabajar en unidad, porque “sólo con voluntad y haciendo equipo se logran buenos resultados”, dijo. Asimismo hizo un reconocimiento al Senador Zoé Robledo, a la Fundación Fernando Castañón, la Universidad Autónoma de Chiapas, representado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, y a cada uno de los que estuvieron involucrados en el rescate de este ícono arquitectónico de la capital chiapaneca. “Este es el rescate edificio emblemático para
los que aquí nacimos, vivimos y para los que aquí tenemos a nuestra familia, así como para los que tenemos un amor profundo por Tuxtla Gutiérrez, quienes queremos heredar un legado a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos”, expresó Fernando Castellanos, al pie del Museo. Resaltó que por encima de tintes políticos y colores partidistas, está la causa de ver el progreso de Tuxtla Gutiérrez, que siga orgullosa de ser la capital del estado “y que todos de la mano sigamos viendo un mejor futuro para lograr el bienestar de los capitalinos”. Es importante informar que el Museo de la Ciudad, edificio catalogado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) como monumento de valor artístico. “Tuxtla Gutiérrez realiza en el Senado de la República, para recuperar y restaurar sitios arquitectónicos emblemáticos de la capital chiapaneca”, señaló. Finalmente, Fernando Castellanos, Juan Carlos Cal y Mayor Franco y Zoé Robledo Aburto, colocaron la última teja en el Museo, como dicta la Tradición Zoque
realizarse del 8 al 11 de noviembre… TAPACHULA SERÁ LA SEDE DEL XXIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR
Tapachula Chiapas, 3 de mayo de 2016.- El secretario de Planeación y Desarrollo Municipal,
Mario Alfonso Ramírez Álvarez, informó que Tapachula será la sede del XXIII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar, organizado por la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM), como un espacio para intercambiar puntos de vista, dialogar, compartir ideas, y difundir las actividades académicas, científicas, de desarrollo tecnológico y cultural que realizan los planteles, investigadores e instituciones prestigiadas en estos ámbitos. Este Congreso se realizará del 8 al 11 de noviembre del año en curso en las instalaciones del Centro de Convenciones del Hotel Loma Real, en donde se espera la asistencia de 300 ponentes e investigadores nacionales e internacionales que participarán en las diversas actividades que se tienen preparadas. El funcionario municipal resaltó el trabajo del edil Neftalí Del Toro para generar las condiciones que permitan atraer este tipo de foros a la ciudad, que además de reunir a reconocidos investigadores, permite posicionar a Tapachula en el escenario nacional. “Trabajamos para fortalecer todos los vínculos interinstitucionales con los diversos sectores, en donde avanzamos en temas importantes que permiten generar el cambio que la ciudad necesita”, subrayó. Por otra parte el director General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, Ramón Zamanillo Pérez, informó que bajo el lema “Un planeta, un océano, un destino en común”, el Congreso desarrollará diversas áreas temáticas como pesquerías, recursos y medio ambiente, acuacultura, oceanografía física y costera, tecnología de alimentos de origen marino, entre otros. En su intervención el coordinador Regional del
Cetmar en Chiapas, Carlos Fernando Figueroa Gálvez, resaltó que con 22 ediciones anuales consecutivas, dicho espacio representa el escenario principal en la difusión de resultados de investigación de las instituciones orientadas al desarrollo de la ciencia y tecnología del mar en México.
Gobierno del Estado encabezado por Manuel Velasco Coello, entregó la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal 2015, a la Sexagésima Sexta Legislatura, a través de su Mesa Directiva, instancia que la turnó a las comisiones unidas de Vigilancia y Hacienda para su análisis y posterior dictamen.
A través de este espacio, se concreta el seguimiento en áreas relacionadas con los programas de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), que es un órgano de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por lo que se espera la asistencia de más de mil 200 participantes de todo el país.
En otro asunto, durante la sesión ordinaria presidida por la diputada Judith Torres Vera, fue aprobada por unanimidad la Iniciativa de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas. la cual fue turnada a esta soberanía popular por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General de Gobierno.
Finalmente y ante el contralor Interno Municipal, Miguel Ángel Morales Hernández, el director del Centro de Estudios del Mar y Acuacultura de la Universidad de San Carlos, Guatemala, Leonel Carrillo Ovalle, aseveró que este evento reviste especial importancia porque permite el intercambio de experiencias entre México y Guatemala, fortaleciendo un vínculo importante entre las instituciones de investigación de ambas regiones.
En su exposición de motivos a a favor de la citada iniciativa, el diputado Marcos Valanci Buzali del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la diputada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Viridiana Figueroa García, coincidieron en señalar que el tema de transparencia en la rendición de cuentas es una prioridad en la agenda del Gobierno Federal y del gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello y por ello, la necesidad de homologar la Ley Estatal a la Ley Federal, con ello, señalaron ambos legisladores, " se abona a los procesos democráticos y a la participación ciudadana".
GOBIERNO DEL ESTADO ENTREGA CUENTA PÚBLICA 2015 AL CONGRESO DEL ESTADO Diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobaron la iniciativa de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
En cumplimiento al mandato constitucional, el
En el desahogo de los temas que integraron el orden del día se sometió a consideración del pleno, el dictamen que presentó la Comisión de Hacienda, relativo a la Iniciativa de Ley de Establecimientos Mutuantes del Estado de Chiapas, el cual fue aprobado por unanimidad de votos. De la misma forma, fue aprobado el dictamen que presentó la Comisión de Hacienda, relativo a la Iniciativa de Decreto por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado a Desincorporar Vía
Donación a Título Gratuito y en Copropiedad del Patrimonio Estatal, los predios denominados: “Irlanda”, “La Sombra”, “Guadalupe” y “San José Llano Grande”, localizados en el municipio de Jitotol, Chiapas, a favor de 109 campesinos originarios del poblado Las Maravillas, del referido municipio, que se encuentran en posesión de los citados predios, con la finalidad de otorgar certeza jurídica en la tenencia de la Tierra. Los diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura, aprobaron el dictamen que presentó la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforman la fracción XXIX del artículo 30 de la Constitución Política del Estado de Chiapas. La Mesa Directiva, turnó a la Comisión de Justicia la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Chiapas, para crear el delito de pederastia, presentada por la diputada Fabiola Ricci Diestel, integrante de esta Sexagésima Sexta Legislatura. Finalmente en asuntos generales, participaron las diputadas: Fabiola Ricci Diestel del Partido Acción Nacional (PAN) con el tema: “Libertad de prensa” y la Diputada María Eugenia Pérez Fernández del Partido Mover a Chiapas (PMCh) con el tema: “1 de Mayo Día del Trabajo”. TUXTLA GUTIÉRREZ, PRIMER MUNICIPIO DE MÉXICO, EN CAPACITAR A SUS SERVIDORES PÚBLICOS SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE DERECHOS HUMANOS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, es el primer municipio de México que solicitó a la Secretaría de Gobernación Federal, el curso de capacitación y sensibilización con relación a “La Reforma Constitucional de Derechos Humanos en el Servicio Público”, dirigido a directores, secretarios y trabajadores del Ayuntamiento capitalino que encabeza FernandoCastellanos Cal y Mayor. El director General Adjunto para la Implementación de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación Federal, Juan Antonio López Jiménez, fue quien impartió dicho curso en las instalaciones del Museo de Ciencia y Tecnología (Much). López Jiménez reconoció la disposición y el interés de Fernando Castellanos Cal y Mayor para capacitar a los servidores públicos del municipio, pues es una muestra de responsabilidad y de un gobierno con inteligencia, dado a que los derechos humanos no es un asunto menor, “abordarlos significa enfrentar el futuro y el presente para continuar hacia adelante”. Durante su participación, la secretaria General del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruiz, destacó la importancia de este tipo de cursos a favor de todos los servidores públicos con lo que la administración municipal que dirige Fernando Castellanos contribuirá a brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Finalmente, Gloria Luna celebró la ponencia de Juan Antonio López, representante personal del
director General de Política Pública de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación Federal, Ricardo Sepúlveda Iguíniz, y encargado de transmitir la modificación de más de diez artículos constitucionales en esta materia. MÁS DE 76 MIL MUJERES SON BENEFICIARIAS DE MICROCRÉDITOS: VELASCO • Al celebrar el Día de las Madres, el gobernador Manuel Velasco entregó microcréditos a mujeres de Ocozocoautla • Según el Inegi, con programas de microcréditos se ha incrementado en un 13% el número de mujeres que trabajan por cuenta propia
Ocozocoautla, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello señaló que a la fecha se han entregado 76 mil 896 microcréditos a mujeres en la entidad, a través de los programas Una Semilla para Crecer, Microempresas Sociales y BanChiapas, lo que contribuye al progreso de las familias y genera condiciones más equitativas. Además, dijo, el 53 por ciento de las empresas Marca Chiapas están dirigidas o constituidas por mujeres de las cuales la mayoría corresponden al sector artesanal. En el marco de los festejos del Día de las Madres que realiza en diferentes regiones de la entidad, el jefe del Ejecutivo destacó que hoy más de 50 mil chiapanecas cuentan con negocios propios.
Desde la plaza central del municipio de Ocozocoautla de Espinosa, dio a conocer que gracias a los programas de microcréditos se ha incrementado en un 13 por ciento el número de mujeres que trabajan por cuenta propia, y agregó que según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi 2015). Al hacer entrega de recursos provenientes del programa Bienestar, de Corazón a Corazón, Una Semilla para Crecer y Microempresas Sociales a mil 438 jefas de familia de Ocozocoautla, el jefe del Ejecutivo estatal precisó que estos apoyos son un reconocimiento al gran valor de todas aquellas mujeres que son el pilar fundamental de su familia porque son ejemplo de esfuerzo y trabajo constante. Por ello, aseguró el Gobernador, en Chiapas se trabaja día con día para proteger sus derechos y que no sean vulneradas ni violentadas física y psicológicamente. "Estamos aquí para celebrar con ustedes el Día de las Madres y reconocer el gran trabajo y la lucha que hacen por sus hijos e hijas, y desde aquí expreso mi mayor reconocimiento para cada una de ustedes", expresó. Ante la presencia del alcalde de este municipio, Francisco Javier Chambé Morales, y la diputada federal, Sasil de León Villard, el mandatario refrendó su convicción de seguir siendo un firme defensor de los derechos de las mujeres y un aliado permanente para elevar su calidad de vida. En su intervención, Chambé Morales destacó el trabajo de este gobierno al impulsar programas y proyectos que benefician de forma integral a la ciudadanía, de manera especial a las mujeres. COBACH FOMENTA COMUNICACIÓN ENTRE ESTUDIANTES, PADRES Y MADRES DE FAMILIA
• Mediante conferencias y diálogo promueve interrelación escuela-hogar
Ocosingo, Chiapas.- La Dirección General del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), preocupada y ocupada por el desarrollo personal y social de la comunidad estudiantil, organizó una serie de conferencias para fortalecer la comunicación de las y los alumnos con sus madres y padres. En ese sentido, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, destacó la importancia de promover acciones que contribuyan al diálogo y buena comunicación en la interrelación escuela-hogar. Señaló que mediante la conferencia “¿Cómo entender a los hijos en la época moderna?”, a cargo de José Luis Mauleón Vidal, se brinda a los padres y madres de familia, las competencias necesarias para poder mejorar los lazos afectivos con sus hijos e hijas. Por su parte, el director del plantel 16Ocosingo, Giovanni Isaac Pérez Rodríguez, agradeció la participación de más de mil jóvenes que, sin duda alguna, beneficiará al alumnado que realiza sus estudios dentro de este centro educativo. Cabe mencionar que el Cobach promueve este tipo de conferencias con un sentido de identidad
y pertenencia que fortalece lazos de comunicación y apoyo en la tarea educativa, a favor de los bachilleres de Chiapas.
EN UNICACH RAMBUTÁN
ELABORAN
CHOCOLATE
DE
Investigación estableció que semilla de rambután y cacao comparten propiedades sensoriales Laura
Matus
Alumnos de la licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) elaboraron un producto a partir de semillas de rambután, cuyo sabor es similar al chocolate, generando así una opción de aprovechamiento de residuos agroindustriales. Susana Guadalupe Zea Caloca, quien asesoró a los alumnos Cinthya Jazmín García Velázquez y Julio César Méndez Pino, detalló que mediante el análisis químico de las semillas del rambután se determinó que comparten propiedades organolépticas (que se percibe con los sentidos) con el cacao. El rambután en un fruto tropical originario de Asia, Chiapas es una de las entidades con mayor producción en el país, durante el 2015 se exportaron unas 80 toneladas cultivadas en municipios de la región Soconusco.
La similitud entre las características sensoriales de la semilla del rambután y el cacao motivaron a los estudiantes a elaborar unas tabletas de chocolate, las cuales fueron evaluadas por jueces especializados quienes recomendaron continuar la investigación para que este producto pueda ser aceptado como una materia prima para desarrollar chocolate. Zea Caloca detalló que el rambután es una fruta exótica rica en azucares, la cual se consume fresca en el mercado local, por lo que en la UNICACH continúan las investigaciones para darle un valor agregado mediante la transformación en una bebida fermentada y vinagre, debido a que un al ser un fruto de temporada, si no se aprovecha no se tiene accesibilidad. La investigación realizada surgió de la asignatura Desarrollo de Nuevos Productos y dio origen a la tesis “Caracterización proximal y sensorial de un producto elaborado de la semilla de rambután”, la cual contó con la asesoría externa de David Eduardo Calderón Sánchez, investigador de la Unidad de Investigación y Desarrollo de Alimentos (U.N.I.D.A) del Instituto Tecnológico de Veracruz. En este proyecto participaron también los docentes Gilber Vela Gutiérrez y Gabriela Palacios Pola. La licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos es una de las opciones educativas que la UNICACH ofrece, la convocatoria para el proceso de selección de aspirantes estará abierta hasta el 7 de junio, el registro en línea se realiza a través dewww.unicach.mx
LIBERTAD DE PRENSA, UN DERECHO INALIENABLE: RUTILIO ESCANDÓN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de mayo de 2016.La tolerancia siempre será el elemento fundamental para externar nuestros pensamientos y puntos de vista, y en el Poder Judicial del Estado, aclaró Rutilio Escandón Cadenas, la libertad de expresión es un derecho inalienable de la sociedad. En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el magistrado presidente señaló que en su administración judicial no hay cabida a la cerrazón y bloqueo informativo, ya que se ha mantenido una constante relación profesional de respeto con todos los periodistas y medios de comunicación, a fin de generar información de calidad que asegure el derecho a saber de todos los habitantes. Destacó el trabajo de todas las mujeres y hombres que se han entregado a la promoción de la libertad de prensa en Chiapas, bajo el peligro que muchas veces representa cubrir la fuente de información, pero que aún así contribuyen a garantizar este derecho humano que no debe ser alterado por la censura. El magistrado Rutilio Escandón exhortó a reflexionar en torno a esta actividad y reiteró su compromiso personal e institucional de hacer valer este derecho constitucional como parte de la democracia que se vive en la entidad con el gobierno de Manuel Velasco Coello. “Hagamos de la libertad de prensa un ejercicio vigente, pleno y responsable que propicie las
condiciones para tener acceso a la información veraz y oportuna, porque son los medios de comunicación los oídos y la voz de una comunidad que cada día exige mejores condiciones de vida y justicia para todos”, finalizó. FOMENTAN EL DESARROLLO DE PROYECTOS EN ESTUDIANTES DE LA POLITÉCNICA Suchiapa, Chiapas; 03 de mayo
Como parte de formación integral apoyada en proyectos, estudiantes de la Ingeniería Biomédica diseñaron y desarrollaron aplicaciones y equipos biomédicos con el objetivo de monitorear las variables fisiológicas y evaluar la aptitud física que tienen los atletas de alto rendimiento. Derivado de la materia de Fisiología, a cargo del doctor Gerardo Velázquez Hernández, los jóvenes se dieron a la tarea de diseñar un sistema de registro confiable y rápido que permitiera lograr estos objetivos. Por ello, al finalizar el cuatrimestre, en la feria de proyectos denominada “Rendimiento Deportivo”, los estudiantes presentaron un electrocardiógrafo de 3 derivaciones, pulsiometro, capnógrafo, electromiógrafo y las aplicaciones que permitieron calcular de manera automatizada la capacidad aeróbica, el consumo máximo de oxígeno, el umbral aeróbico/anaeróbico, cineantropometría, entre otros. En entrevista, el doctor Velázquez Hernández
destacó la importancia de fomentar la investigación, el desarrollo de proyectos y el trabajo en equipo en los jóvenes, a fin de cuando éstos egresen puedan contar con una formación integral basada en las competencias que su perfil requiere. En la Politécnica de Chiapas se forman profesionales competentes, a través de programas de estudio de ingeniería y posgrado, en un ambiente seguro para el desarrollo científico y tecnológico sustentable.
UNA EDUCACIÓN INCLUYENTE PARA PERSONAS DISCAPACITADAS Y APOYO EDUCATIVO PARA LOS PADRES TRABAJADORES QUE TIENEN HIJOS CON NECESIDADES ESPECIALES: MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ Durante la última semana de sesiones del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura, la Diputada María Elena Orantes López, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para apoyar a los trabajadores, padres de hijos con discapacidad y protección a personas con la condición del Espectro Autista. Orantes López argumentó, que la educación no debe ser privilegio de unos cuantos, sino un derecho para el desarrollo personal y social del individuo, información que podemos encontrar en el artículo tercero constitucional. Por ello, es importante fortalecer las instituciones que
proporcionan opciones de desarrollo a las personas con discapacidad, así como amortiguar los costos implícitos en los casos en que las condiciones socioeconómicas y laborales de los padres disminuyen este desarrollo. La Diputada chiapaneca, recordó que en nuestro país se emitió el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa y la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad; así como la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, buscando con ello, un sistema incluyente para potenciar el desarrollo educativo de personas con alguna discapacidad y de quienes tienen aptitudes sobresalientes. La Diputada ciudadana señaló, que de acuerdo a las cifras proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud, solo el 4.37% de la población total con discapacidad esta recibiendo atención educativa y que la suma de los gastos para mejorar la calidad de vida de estas personas, es de 35 a 60 mil pesos mensuales que resultan impagables para la clase trabajadora. Finalmente, la Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento ciudadano, consideró la posibilidad de mejorar las oportunidades de los hijos con discapacidad que crecen en las familias de la fuerza laboral de México, haciendo que el estado reconozca la obligación de brindarles una educación incluyente, además de que se considere el costo implícito que facilite el pleno desarrollo de las personas con discapacidad y que se proyecten salarios e incentivos laborales para los padres trabajadores.
DETIENE PROCURADURÍA A SUJETO POR MUERTE DE DOS MENORES DE CHANAL
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que derivado de trabajos de investigación, en las últimas horas se logró la detención de Rafael Entzin Gómez, quien es señalado de encabezar un grupo de personas que impidió el paso de una ambulancia donde viajaban dos mejores en el municipio de Chanal, quienes horas más tarde perdieron la vida al no recibir atención médica oportuna. Cabe destacar que a Entzin Gómez se le cumplimentó una orden de aprehensión vigente por el delito de Motín, por hechos ocurridos el 30 de septiembre de 2015, cuando junto a un grupo de 200 personas armadas con palos, machetes, piedras y armas de fuego, arruinaron al parque central de Chanal para evitar que Olga Gómez López tomara posesión como presidenta municipal. En el lugar destruyeron el equipo de un conjunto musical y quemaron tres vehículos propiedad del Ayuntamiento, incendio que se propagó hasta la bodega y oficina de la escuela primaria Lorenzo Aquino, y resultaron lesionadas cuatro personas (dos por disparos de arma de fuego y
dos por objetos contundentes). Además, de acuerdo a testigos presenciales y resultado de las diligencias ministeriales, se conoció que este sujeto lideró la manifestación del pasado jueves 28 de abril cuando un grupo de personas bloqueó con árboles y piedras la carretera Chanal-San Cristóbal de Las Casas, a la altura del lugar conocido como “El Parmetero”, en el desvío a la comunidad de San Antonio, impidiendo el paso al conductor de una ambulancia que había salido de Chanal. Según las investigaciones que encabeza la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena, ese día los menores resultaron intoxicados por lo que su padre los internó en el hospital del municipio de Chanal. Posteriormente, fueron canalizados al Hospital de las Culturas en San Cristóbal de Las Casas por lo que se inició su traslado a través de una ambulancia. Sin embargo, la unidad fue retenida por un grupo de aproximadamente 30 personas encabezadas por Rafael Entzin Gómez, quienes se manifestaban en contra de la autoridad municipal. Ante ello, el padre de los menores decidió trasladar a los pequeños de manera particular, pero al ingresar al Hospital de las Culturas ya no presentaban signos vitales. De esta forma, la Procuraduría de Chiapas inició la Carpeta de Investigación 0179-078-1001-2016, por el delito de Homicidio, y lleva a cabo el desahogo de las diligencias.
Lo anterior, con el objetivo de identificar a quienes participaron en los hechos que impidieron el paso de la ambulancia y el traslado de los menores, lo que derivó en su muerte. De esta forma, la dependencia estatal agregó que se formulará imputación en contra de Rafael Entzin Gómez, quien será vinculado a proceso por este reprobable hecho.
CHIAPAS REDOBLA ESFUERZOS POR INCENDIOS FORESTALES ▪ Es una responsabilidad que nos alude a todos y, por ello, es prioritario sumar esfuerzos para mitigar las afectaciones: Gómez Aranda Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al encabezar una reunión de trabajo con dependencias federales y estatales del sector ambiental y con ayuntamientos de las regiones Altos Tsotsil Tseltal, Itsmo-Costa, Metropolitana, Frailesca y Valles Zoque, el secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, hizo un llamado a sumar recursos y redoblar esfuerzos para que Chiapas siga siendo ejemplo en la prevención y combate de incendios forestales. Acompañado por los secretarios de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, y de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, el responsable de la política interna de Chiapas indicó que el gobernador Manuel Velasco Coello instruyó fortalecer la
coordinación de esfuerzos en esta temporada de estiaje a fin de mitigar los efectos del fenómeno El Niño, que de acuerdo a informes de la Conagua provoca una sequía atípica y más severa que en los últimos 30 años, con lluvias en un 33.7 por ciento por debajo de lo normal, lo que agrava la propagación de incendios. Gómez Aranda reconoció el esfuerzo realizado por los ayuntamientos, que en algunos casos ha sido insuficiente y en otros, es necesario que asuman este compromiso con mayor decisión -que alude a todos los chiapanecos-, por lo que resaltó la importancia de trabajar en un solo frente para evitar mayores afectaciones al medio ambiente, con la pérdida de fauna y vegetación, así como a la economía local y regional, al tener que invertir mayores recursos en la recuperación de daños. Por lo que toca a infractores que propician incendios forestales, el Secretario General de Gobierno dijo que el gobernador Velasco ha sido muy enfático al dar instrucción de aplicar la Ley sin distinciones para sancionar estos ilícito. Por su parte, el Secretario de Protección Civil destacó los esfuerzos realizados en materia preventiva con la activación de Consejos Municipales de Protección Civil, así como recorridos en zonas urbanas con el apoyo de la policía municipal y estatal, el alertamiento a través de los medios de comunicación y un plan de acción para el combate de los incendios forestales en la entidad. Al informar sobre las condiciones de sequía en el estado, el director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Marco Antonio Parra Cota,
indicó que se tiene un registro de 37 municipios con condiciones anormales, 36 con efecto moderado y 4 más con sequía severa -Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y Las Margaritas- en los cuales se están implementando acciones contundentes, como el suministro de agua para sus habitantes. En su intervención, el Secretario del Medio Ambiente e Historia Natural exhortó a los alcaldes a sumarse a las acciones que realizan de manera conjunta el Gobierno del Estado y las dependencias federales, pero sobre todo, a que el combate de incendios sea una prioridad para sus municipios y en este sentido, apoyen las labores que realizan las brigadas en las zonas con mayor probabilidad de que ocurran este tipo de siniestros. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda transmitió la instrucción del mandatario estatal a los funcionarios de su Gabinete: fortalecer la coordinación y colaboración con todas las instancias, elevar la prioridad en las acciones de prevención y combate de incendios e incrementar la fuerza para enfrentar con mejores resultados los próximos 45 días considerados de mayor riesgo para Chiapas. A esta reunión asistió el delegado en Chiapas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Amado Ríos Valdez; el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Francisco Coutiño Coutiño; el delegado de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Jorge Constantino Kanter y el director regional de la Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp), Joaquín Zebadúa Alva.
Asimismo, el titular del Consejo Técnico Consultivo de la Secretaría del Campo, Miguel Bonifaz Escobar; así como presidentes y funcionarios municipales de Ángel Albino Corzo, Arraiga, Cintalapa, Chiapa de Corzo, El Parral, Ixtapa, La Concordia, Ocozocoautla, Pijijiapan, Suchiapa, Tonalá y Zinacantán. ENTREGAN BECAS DE CAPACITACIÓN PARA AUTOEMPLEO • Como parte del subprograma Bécate, se benefician a 50 mujeres tuxtlecas • Se busca generar un ingreso adicional que ayude a la manutención familiar
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, en coordinación con la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, entregaron becas de capacitación correspondientes al subprograma Bécate para motivar el Autoempleo, a 50 mujeres tuxtlecas. Durante el acto efectuado en el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) del DIF Municipal, ubicado en la colonia Bienestar Social, el titular de la Secretaría del Trabajo señaló que dicho apoyo se brinda para que las mujeres que hayan aprendido un oficio, contribuyan al ingreso familiar. Hizo un reconocimiento a la labor que emprende el DIF Tuxtla, ya que su esfuerzo, trabajo y compromiso respalda cada una de las acciones para la mejora de la calidad de vida de las y los ciudadanos tuxtlecos. Zorrilla Rabelo manifestó que la Presidenta del DIF capitalino está demostrando tener fortaleza
y su deseo de estar cerca de la gente para convivir y escuchar sus propuestas. Por ello, reiteró su respaldo para impulsar acciones conjuntas, de tal manera que incentiven la generación de programas de auto empleo para que más mujeres se capaciten, como en esta ocasión, a través de cursos de repostería, pastelería y cultora de belleza, entre otros. Al respecto, Martha Muñoz de Castellanos, presidenta del DIF Municipal de Tuxtla Gutiérrez, coincidió con el Secretario del Trabajo en la importancia de realizar actividades conjuntas y coordinadas con la Federación para dar mejores resultados a los ciudadanos. Al felicitar el esfuerzo de las mujeres y jefas de familia por haber tomado el taller de capacitación, la Presidenta del DIF municipal señaló que seguirá buscando acuerdos con las diferentes instituciones de gobierno para implementar programas que permitan ofrecer nuevas oportunidades de auto empleo, a fin de que puedan llevar el sustento a casa para sus hijos. “Como madre de familia me comprometo a ser una aliada y amiga; buscaré este tipo de convenios y estrategias. Agradezco el esfuerzo conjunto del Secretario del Trabajo para beneficio de las y los tuxtlecos”, enfatizó. Muñoz de Castellanos se comprometió a seguir apoyando a las mujeres que son el pilar fundamental de la sociedad, ofreciendo su capacidad para que cada una de ellas tenga la fuerza y energía de seguirse superando día con día y no darse por vencida. Mediante este apoyo, se beneficiaron 50 mujeres de diferentes colonias de la capital chiapaneca, quienes recibieron mil 860 pesos cada una a través de becas de capacitación, cuyo monto global asciende a los 93 mil pesos,
los cuales fueron canalizados a través del Servicio Nacional de Empleo Chiapas (SNE),
dependiente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS
LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS Samuel Ruiz fue perseguido e incomprendido por el Vaticano”: Leonardo Boff
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 03 MAY (apro).-El teólogo y filósofo brasileño Leonardo Boff consideró al obispo Samuel Ruiz García como un “santo para América Latina” y no se necesita probar sus milagros para ser reconocidos como tal, pues basta conocer su obra y su legado por su entrega a los pueblos originarios. En el marco de la presentación de su libro Proteger la tierra y cuidar la vida: la urgencia de la ecología integral y el aporte indígena para una nueva relación con la Pacha Mama, Boff estuvo acompañado de su esposa, la también teóloga y educadora popular Marcia María Monteiro de Miranda. Ante unos mil asistentes que llenaron el auditorio de la Universidad de la Tierra-Cideci en esta ciudad, Boff habló sobre la gravedad de la situación que priva en la tierra y que ha planteado en sus más de 80 libros.
El también exsacerdote pidió rescatar la sabiduría de los pueblos originarios de México y América Latina para conservar los que aún nos quedan. Luego dijo que algunas amenazas que pesan sobre la humanidad antes de que llegue a su fin son la sobrepoblación, la falta de agua, las armas nucleares y el calentamiento global. Además señaló que si grande es la amenaza, “más grande debe ser la esperanza para contrarrestarla, pues la tierra no es un baúl sino la madre tierra, la Pacha Mama, la que debemos cuidar y respetar”. En entrevista al final de su intervención, Boff habló del aprecio y cariño que mantuvo con el obispo Samuel Ruiz, con quien coincidió en diversos espacios como foros y conferencias internacionales. Boff dijo que uno de sus sueños era conocer Chiapas, visitar esta tierra y la que fuera diócesis de su amigo Ruiz García, a quien a la distancia lloró su muerte física en enero de 2011. También destacó que Ruiz García fue perseguido e incomprendido por el Vaticano, pero que aun así permaneció fiel a la Iglesia y resistió los embates. Por eso es destacable, aclaró, que el Papa Francisco haya venido a Chiapas y visitado su
tumba para reconocer y reivindicar su obra y su apostolado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 AMLO, el más reconocido de los aspirantes presidenciales
Ciudad de México, 03 MAY (apro).-El líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la exprimera dama Margarita Zavala se mantienen como los tres aspirantes a la candidatura presidencial más reconocidos, según una encuesta de Consulta Mitofsky publicada por El Economista. López Obrador, el único aspirante de Morena, es el más reconocido entre los tres punteros, es reconocido por el 92.3% de los ciudadanos; el 21% dice tener una buena opinión de él, 37.5% regular y 29% mala. Lo sigue el priista Miguel Ángel Osorio Chong, quien es reconocido por el 80.6%. Sin embargo en su caso, la mayoría tiene una mala percepción de él, con 28.6% contra un 20.3% que dice tener una buena opinión de él y 24.5% regular. La panista Margarita Zavala es reconocida por el 65.5% de los ciudadanos y la percepción buena y mala hacia ella es similar: 14.5% tienen una buena opinión de ella, 29.4% regular y 14.7%, mala. Los resultados de esta medición son similares a los de enero pasado, cuando el tabasqueño se
ubicó en primer lugar como el más reconocido, con el 91.4%, seguido de Osorio Chong con 79.8% y Margarita Zavala con 59.4%. La encuesta no mide las preferencias por partido, pero en una entrevista con El Universal, Roy Campos, director de Consulta Mitofsky indicó que en las preferencias con miras al 2018 Morena ya desplazó al PRD al cuarto lugar. En la encuesta publicada por el Economista, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, quien fue abanderado por el PRD para ocupar ese cargo se ubica, en efecto, en el cuarto lugar como el más reconocido, pero su popularidad no es la mejor: 63.5% lo reconoce, 8.8% tiene una buena opinión de él, 28% regular y el 20%, mala. Al jefe de gobierno lo siguen el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, con 49.5% de reconocimiento entre los ciudadanos; el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, con 50.1%, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, con 47.9%; el líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, con 49.1%; el líder del PAN Ricardo Anaya, con 39.3%; el gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle, con 36.1%. Le siguen el experiodista y aspirante independiente Pedro Ferriz de Con, con 30.6%; el secretario de Educación Aurelio Nuño, con 30.7%, la exgobernadora de Yucatán y actual diputada Ivonne Ortega, con 27.5% y el secretario de Desarrollo Social José Antonio Meade, con 23.7%. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 UFIC advierte riesgo de exclusión indígena en la Nueva Constitución de la CDMX
Ciudad de México, 03 MAY.-Rocío Miranda Pérez, Presidenta de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, aseguró que ante la transformación legal por la que transita la Ciudad de México con la creación de la Constituyente, es indispensable considerar el medio rural y vincularlo con la academia pero también hacerlo visible para el gobierno local a fin de impulsar la producción alimentaria y conservar los recursos naturales y acuíferos que aún existen. Lo anterior debido a que, dijo, el campo necesita estar incluido en la nueva Constitución; es obligado vincular la academia con los productores rurales, con los ejidatarios, con los comuneros, con las mujeres rurales así como con las nuevas generaciones étnicas que aún existen en la Ciudad de México ya que, alertó, se está perdiendo la cultura de cultivar el campo. Indicó que este sector no ha sido convocado para participar en la Constituyente lo que implicaría una exclusión y por tanto una violación a los derechos humanos de los pueblos indígenas. Las políticas públicas gubernamentales no deben ser elaboradas atrás de un escritorio en donde los intereses de los pueblos productores de la capital no se perciban en la nueva Constitución de la Ciudad de México. Rocío Miranda Pérez, líder de UFIC coincidió con académicos que visualizan que la Reforma Política tal y como fue aprobada presenta tres problemas: el primero, que el Constituyente tiene que saber qué proyecto quiere para la Ciudad de México; el segundo, cómo se va a
abordar el conflicto de la centralización de los poderes y, tercero, las virtudes y las fallas de la clase política en la capital. Por ello, insistió en que debe atenderse a este sector así como los temas de medio ambiente en las zonas rurales toda vez que a nivel nacional se pierden cerca de 500 mil hectáreas de bosques y selvas, y recientemente se registró la tala de 300 árboles y la destrucción de áreas verdes en la zona de conservación ecológica de Santiago Tepalcatlalpan, de la delegación Xochimilco, donde se pretendía construir un centro comercial. Esta situación habla de la nula consulta a los pueblos originarios de las delegaciones rurales de la Ciudad de México y la urgencia de vincularlos al desarrollo de la ciudad. Recordó que a nivel nacional existen más de 16 millones de personas consideradas indígenas de las cuales el 11.3 por ciento se concentra en las delegaciones rurales de la Ciudad de México como son Milpa Alta, Tlahuac, Xochimilco, entre otras. Recordó que a nivel nacional, cerca de la mitad de los indígenas vive en ciudades y localidades pequeñas de menos de 15 mil habitantes. Entre más pequeña es la localidad es más probable que vivan indígenas que hablan alguna lengua. La población indígena tiene indicadores educativos por debajo de la población no indígena, por ejemplo, mayores tasas de analfabetismo y menores logros educativos. Además, los indígenas tienen menos acceso a mercados de trabajo formales que los no indígenas y por lo tanto un porcentaje menor tiene acceso a las prestaciones derivadas del empleo. Los datos muestran que 17% de los hablantes de lengua indígena viven en municipios que tienen un bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH) en
tanto que solamente 1% de los que se adscriben como tales se ubican en estos espacios, concluyó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 René Avilés, Sandro Cohen, Jenaro Villamil y John Ackerman compartirán experiencias en LIBROFEST 2016
* El festival literario ofrecerá también asesoría fiscal para emprendedores, foros sobre derechos de la mujer y una amplia gama de actividades culturales entre el 30 de mayo y 4 de junio
Ciudad de México, 03 MAY.-Para brindar mayores beneficios a la comunidad que rodea los recintos donde se llevará a cabo el Librofest Metropolitano 2016, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) amplió su oferta cultural y académica respecto de sus ediciones previas para tener actividades simultáneas en las cinco sedes de la Universidad y los espacios aledaños a la Unidad Azcapotzalco. “Las universidades deben acercarse a sus entornos físicos más próximos y relacionarse mejor con la gente”, expresó el Dr. Saúl Jerónimo Romero, integrante del Comité Organizador del Festival, quien explicó que en esta, la tercera edición, contarán con conferencias magistrales impartidas por los
escritores René Avilés Fabila, Sandro Cohen, y la presentación de libros de Jenaro Villamil y John Ackerman, quienes compartirán experiencias durante el festival literario que se llevará a cabo del 30 de mayo al 4 de junio. Las 58 presentaciones de libros, foros sobre derechos de la mujer, asesoría fiscal para emprendedores y pláticas sobre el reciclado de productos electrónicos son sólo algunas de las múltiples actividades que propone la UAM en esta feria del libro que tendrá como invitados de honor a la República de Cuba y al Estado de México. Con el lema “El libro a través del tiempo”, la UAM buscará afianzar el gusto por la lectura y el trabajo colaborativo entre las unidades académicas e instancias de gobierno, así como con la comunidad cercana a los centros de estudio, para ello contarán también con el apoyo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Delegación Azcapotzalco y los municipios de Naucalpan y Tlalnepantla. El también coordinador de Difusión y publicaciones de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Azcapotzalco refirió que los ámbitos digital y social estarán en el centro de la verbena para impulsar el intercambio de ideas y celebró el apoyo de instituciones y gobiernos delegacionales, estatales y municipales que colaborarán con servicios extras como la entrega de armazones y pruebas gratuitas de optometría, como parte del programa “Ver para leer”. Señaló que también se brindará asesoría fiscal a pequeños empresarios y serán impartidas pláticas sobre reciclado de productos electrónicos y consultas dentales, además de un foro sobre desarrollo urbano con ocasión del 40 aniversario de la Licenciatura en Planeación Territorial de la Unidad Xochimilco, con
colaboradores de la Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas de la Unidad Azcapotzalco, así como del Área de Urbanismo Internacional, del Departamento de Evaluación en el Tiempo. En su papel de invitado especial, el gobierno del Estado de México llevará a cabo —previo al Librofest— un programa organizado en conjunto con la UAM, en tanto que las orquestas Sinfónica del IPN y de Tlalnepantla ofrecerán recitales en la Unidad Azcapotzalco. Mientras la República de Cuba se hará presente con un programa que incluye una exposición plástica, ciclo de cine contemporáneo, conferencia magistral sobre santería y una charla sobre literatura contemporánea, así como presentaciones de libros y un espectáculo de danza caribeña. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Celebra UNACH el Día Internacional de las Niñas en las TIC´s
*Las menores participan en distintos talleres que involucran el uso de las nuevas tecnologías
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 MAY.-Con la realización de los talleres para la producción de un programa de televisión que se trasmite por internet y la programación de un robot, entre otras actividades, se celebró el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) en la Universidad Autónoma de Chiapas.
Teniendo como sede las instalaciones de la Universidad Virtual de la UNACH, las menores tuvieron la oportunidad, de que apoyados por personal de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, conocer la historia de los medios de comunicación, así como el funcionamiento de los equipos que se utilizan para la transmisión vía internet. Asimismo, el docente de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Daniel González Escarpulli, expuso ante las niñas la importancia y el panorama actual de la robótica, además de presentarles los elementos básicos que conforman un robot, como son los censores, el sistema de control y los actuadores. En tanto y como parte del programa diseñado para esta celebración, se impartieron las videoconferencias: “Las mujeres y el mundo de las TIC´s”, a cargo de María Lizárraga y “El rol de las niñas y mujeres en el objetivo RoboCup, por Roberto Bonilla. Durante este evento y al dirigirse a los menores, el secretario académico, Roberto Sosa Rincón, manifestó el compromiso institucional que la Máxima Casa de Estudios tiene con las nuevas generaciones, facilitando el acceso a las nuevas tecnologías. Con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó la importancia desde que temprana edad, las menores se involucren en el conocimiento y uso de las tecnologías, así como en los procesos de innovación que se da en este sector y los distintos campos del conocimiento. Por su parte, la coordinadora general de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro, destacó la presencia en este evento de las niñas campeonas del concurso de robótica de la entidad, competencia
de la cual participan las diferentes secundarias del estado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Advierten sobre falsas ventas de concesiones en el Transporte
*Las autoridades han recogido denuncias de "Coyotes" o falsos líderes que ofrecen concesiones a cambio de dinero y llamaron a la población a no caer en engaños Dorian Scott Vázquez
dependencia que por ahora se esté generando el otorgamiento o liberación de concesiones y permisos para el transporte del sector público como taxis, colectivos y ecotaxis. Por ello, exhortó a todos aquellos que hayan sido víctimas o les hayan ofrecido una concesión o permiso a cambio de dinero, que hagan su denuncia ante la Secretaría de Transportes al tel. 01 800 999 9974 o ante las instancias judiciales correspondientes, esto con el objetivo de castigar y erradicar este tipo de prácticas fraudulentas. "Llamamos a la población a no dejarse sorprender por estos defraudadores que solo buscan despojarlos de su dinero con mentiras y promesas de gestión de las concesiones". Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Reforma laboral beneficiará a patrones y empleados: Canacintra
Tapachula, Chis., 03 MAY.-La Secretaría del Transporte en el estado de Chiapas, continúa y da seguimiento a la campaña “No te Dejes Sorprender”, con el fin de evitar que la población sea engañada por supuestos líderes o “coyotes” en la venta de concesiones y permisos para el transporte público. Al respecto Noé Pinto Pinto, Delegado de esta dependencia en la región Soconusco, mencionó que la Secretaría del Transporte se encuentra en el proceso de la conformación de los órganos técnicos estatales y municipales. Posteriormente se analizaran los expedientes que se encuentran en proceso de regularización. El funcionario descartó a nombre de la
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 MAY.-El Presidente de la Canacintra Tuxtla y Vicepresidente Región Sur del organismo, Juan Pablo Cañaveral Constantino, afirmó que la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, a través de su presidente nacional, Enrique Guillén Mondragón, ve con buenos ojos la serie de reformas en materia laboral enviadas por el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión, ya que, aseguró, “la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje podría significar la erradicación de un foco de corrupción y tráfico
de influencias, que beneficiaría a trabajadores y empresas”. Cañaveral Constantino reconoció que una demanda simple llevada en estas juntas de conciliación puede tardar años para alcanzar una solución, debido a la intervención de abogados y funcionarios corruptos, generando con esto desgaste y grandes costos para las empresas, pero sobre todo perjudicando a la clase trabajadora. El dirigente empresarial afirmó que esta iniciativa pretende socializar la impartición de la justicia laboral, y busca disminuir las malas prácticas y discrecionalidad que durante años se ha padecido; sin embargo el éxito o fracaso de la misma será determinado por el nivel en la Infraestructura judicial, la voluntad política de los Titulares de los Gobiernos estatales y la participación de los actores involucrados. Cañaveral Constantino aseguró que la dirigencia nacional de Canacintra, encabezada por Enrique Guillén, tiene claro que esta iniciativa debe ser vista como algo a mediano plazo, pero que, de lograrse, ofrecería mayores garantías de justicia, equidad y transparencia, lo cual beneficia a los empleadores sin duda alguna, otorgándoles además un trato con los mismos ingredientes a los trabajadores. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Impartió UNACH el Taller sobre el uso de antibióticos
Tapachula, Chis., 03 MAY.-Con la participación de los alumnos del décimo módulo de la
Licenciatura de Médico Cirujano, la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Campus IV, se llevó a cabo el Taller sobre el uso de antibióticos. Acerca del tema, el director de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV, de la UNACH, Maximiliano López García, dijo que el propósito de este taller es que los estudiantes conozcan el uso adecuado de los antibióticos, a fin de que en su ejercicio profesional puedan realizar una correcta prescripción de este medicamento que coadyuva en atención de los procesos infecciosos. “Se realizó este taller sobre el uso de antibióticos en pediatría, en medicina interna y también se revisaron algunos fármacos que se utilizan en obstetricia, principalmente para saber cuándo dar antibióticos y cuándo no, qué tipo de antibióticos dar, qué dosis en los niños y cuales en los adultos, es un tema sumamente fundamental en la profesión”, indicó. Mencionó que en la actualidad se registra un uso excesivo de medicamentos, principalmente en los adultos mayores; grupo poblacional que de acuerdo a las estadísticas, consumen el 35 por ciento de todos los fármacos, mientras que el 10 por ciento de la población del país tiende a ser farmacodependiente. “En México había más libertad para comprar antibióticos sin prescripción, existe mucha automedicación, sin embargo, ahora ya se ha regulado la prescripción de antibióticos a través de recetas, pero muchos años estuvo libre la adquisición de medicamentos antibióticos y otros fármacos, por eso la importancia de realizar estos talleres de actualización”, detalló. López García destacó la importancia de capacitar a los alumnos de medicina humana en
estos temas, ya que con este tipo de actividades refuerzan su formación académica; motivándolos a estar más preparados, leer, estudiar e investigar. Cabe señalar que en el taller se contó con la participación de los especialistas Adolfo Mendoza Ulloa, José Alfredo Juárez Velázquez y Javier Hernández Paniagua, quienes compartieron sus experiencias con los jóvenes.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Falta de Espacios Culturales Obliga a Jóvenes Talentos a Emigrar a Otros Estados Marvin Bautista
Tapachula, Chis., 03 MAY.-La falta de mayores espacios culturales donde los artistas puedan darse a conocer en el estado de Chiapas, obliga a jóvenes talentos a emigrar a otros estados de la República Mexicana en busca de oportunidades para desarrollar sus géneros musicales. Marco Grajales y Mario, son dos jóvenes tapachultecos apasionados por la música, quienes han tenido que luchar por darse a
conocer en el estado y es que la falta de espacios y la falta de apoyos por parte de las autoridades culturales impide que puedan sobresalir. Señalaron a por más de 10 años, en compañía de fiel amiga, la guitarra, han tocado puertas en dependencias encargadas de la cultura para dar a conocer sus música y es que además de más de cantar, también escriben sus propias melodías, sin embargo ante esta situación es muy difícil estar en el agrado del público. Reconocieron que en esta región existen muchos jóvenes talentos que muchas veces dejan truncados sus sueños musicales ante la falta de apoyos y espacios culturales donde darse a conocer o bien otros en busca de triunfar deciden emigrar a otros estados del país en busca de oportunidades. Detallaron que incursionar en la música es muy complicado para los jóvenes, ya que ganarse el agrado del público y competir con artistas de renombre es una tarea titánica, sin embargo la calidad y la pasión son los principales aliados para triunfar. Puntualizaron que luego de tocar puertas por muchos años, la constancia por fin les ha rendido fruto, ya que por iniciativa se acercaron a Coneculta, donde les dieron la oportunidad de tocar en el Festival Fray Matías de Córdova acá en Tapachula y ahora su música se escuchará en la versión Chiapas del programa la Hora Nacional el próximo 15 de mayo. (interMEDIOS iM rrc)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016
miércoles, 4 de mayo de 2016
LAS COLUMNAS
LAS COLUMNAS Leonel Durante López *Titular del Cobach puede ir a la cárcel por desacato a una orden judicial *La reputación de Fercaca cuestionada una vez más *El Día de la libertad de prensa, sólo para no olvidarlo Por el incumplimiento de una orden de un juez federal, el director general del Cobach, Jorge Enrique Hernández Bielma podría pisar la cárcel por desacato de una orden judicial –que no está a discusión-, que es restituir derechos laborales y económicos a un ex empleado despedido de manera injustificada. De ser así, los responsables de este desacato serían los “abogados” de la institución, quienes en contubernio con traficantes de influencias y mafiosos de la institución, entre ellos el líder del Suicobach, Víctor Manuel Pinot Juárez, pisotean los derechos humanos y laborales de los empleados. El 19 de abril nos recibió por unos momentos el
Director General del Colegio de Bachileres, Jorge Enrique Hernández Bielma, a su servidor y al que fuera el director del plantel número 5 de Huehuetán, Miguel Germán Torres Ruiz, quien fue injustamente despedido por la mafia de funcionarios corruptos e inmorales – particularmente del área jurídica de la institución-, ya desde hace poco más de 25 meses, es decir más de dos años, para que este le contara su versión de los hechos. Ahí, creo yo que Jorge Enrique se tocó el corazón y escuchó detenidamente la versión de Miguel Germán, que lo hizo reaccionar y ordenar a su jurídico, Luis Fernando Cuevas Mendoza resolver de inmediato el caso mencionado, que es simplemente reinstalarlo en su trabajo y pagarle conforme a derecho los salarios caídos, pues el caso lo ganó ante las instancias correspondientes laborales y judiciales. Jorge Enrique lleva poco tiempo en el cargo y nos dijo que se encontraba en un dilema, sanear la institución o dejar como los directores anteriores, dejar los problemas
como los encontró, dejando que el Cobach continuará consumiéndose por el cáncer de la corrupción anquilosada, que día a día mina a la institución y que la condena con su desaparición. La cuestión aquí es muy clara, a Miguel Germán con su despido injustificado que le hicieron los mafiosos del Cobach, violaron y pisotearon sus derechos humanos y laborales, sin embargo, y eso es lo importante que la justicia federal ya le otorgó el amparo y que ordena que se le reinstale y se le pague lo que ahora sí, aunque no lo quieran reconocer, los salarios caídos. Incluso existe otro amparo local que también le da la razón a Miguel Germán, sin embargo, la mafia enquistada y podrida que se encuentra en la Dirección Jurídica, simplemente por sus “huevos”, dicen no, y se oponen a cumplir la orden de su jefe Jorge Enrique Hernández de reinstalar y restaurar los derechos de la víctima, porque no es de “contentillo”, sino es mandata de un Juez federal, de un local y de la Justa Local de Conciliación y Arbitraje. La verdad, no me lo explico, porque desobedecer una orden de un Juez federal, se castiga con la cárcel, por lo que pudiera pensar que el director del Jurídico, Luis Fernando Cuevas Mendoza y su “lamepelotas”, servil y arrastrado Ariosto Pérez, le están preparando un cuatro a Jorge Enrique Hernández Bielma para que sea sancionado por desacato a una orden judicial. También se nos comentó los problemas que adolece la institución, que tiene que ver con la falta de recursos económicos, estos debido a la gran cantidad de aviadores –que no trabajan, que son recomendados, que sangran la economía del Cobach y que por falta de mano
firme y honesta, el tráfico de influencias que la están llevando a la quiebra. Siempre lo he dicho y denunciado una y otra vez, los peores males que tiene la institución académica, es que está hundida en un mar de corrupción provocada en primer lugar, por el secretario particular del gobernador Ramón Guzmán Leyva, quien trafica con los cargos institucionales, su incondicional, sinvergüenza, corrupto como él solo, el líder del sindicato esquirol del Suicobach, Víctor Manuel Pinot Juárez, que al parecer son que realmente mandan. Un líder que es una burla para los trabajadores, pues no solo no los defiende, sino cuando se trata de “chingarlos”, no hace sin piedad, valiéndole un cacahuate sus familias. Por el momento, hasta aquí la dejo en espera que se haga justicia, -si es que en este estado existe-, no por parte de los abogados del diablo del Cobach, sino la justicia divina, y me viene a la mente una canción de José Alfredo Jiménez, titulada “cuando el destino”, que lleva este mensaje: “Que bonita es la venganza cuando Dios nos la concede, yo sabía que en la revancha te tenía que hacer perder”. Y lo digo porque a pesar que Miguel Germán ha sido humillado por estos hijos de su mala madre, no claudicará, y lo que continua es la presentación de una demanda en contra del Cobach por restitución del daño moral, económico y sicológico, por haberlo sacado de director sin haber la causa, motivo o circunstancia y que ahora con el laudo a su favor ya nada lo detendrá más que su sed de justicia. Anciana hace añicos la reputación del acalde De acuerdo video de nuestro compañero colega
Paco Muños de PMNoticias, que vimos de manera detenida la denuncia que hace la señora Martha Flores Montoya de 84 años de edad, quien asegura que el presidente de Tuxtla Gutiérrez Fernando Castellanos Cal y Mayor la despojó de sus pertenencias. Martha Flores quien tiene su domicilio en Albania Alta, acusa que el indiciado desde hace cuatro meses, Fercaca la despojó de sus propiedades y de su espacio con el que vendía, con lo que sobrevivía y, ahora se hace de la vista gorda y no se lo quiere regresar. La señora asegura que en varias ocasiones ha abordado al presidente, pero ahora este inflado por el poder y el influyentismo, no le hacen caso. Ella vendió durante los últimos 15 años y de las ganancias que obtenía podía sobrevivir, con el sustento. Ahora, dice que Fernando Castellanos Cal y Mayor, lo único que le ofrece son 1000 pesos como si con eso recuperara por lo menos sus productos. Con estos actos Fernando Castellanos demuestra su verdadera forma de gobernar y su forma tan ruin de conducirse, ahora que esperan los chiapanecos de este insensible e inhumano político si llegara a ocupar el interinato en la gubernatura estatal. Hay que defender nuestra actividad, hasta con los dientes Ayer se conmemoró el Día mundial de la libertad de prensa. Fue un día como ayer, 3 de mayo pero de 1991, cuando la Asamblea General de Organización de las Naciones Unidas (ONU), siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO, decretó este día a través de un documento publicado en 1990 titulado
Fomento de la Libertad de Prensa en el Mundo que reconoce a una prensa libre, pluralista e independiente, como ingredientes básicos para una sociedad democrática. De hecho, que esta fecha sirva para reflexionar –no celebrar este día-, sobre el estado que guarda la verdadera libertad de prensa en países como México, luego de que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) destacara el declive que ha sufrido la prensa en México, Ecuador y Nicaragua, por mencionar algunos país, pero la cuesta abajo es en la mayoría de estos. Al respecto y en su informe anual sobre 199 países, la organización defensora de la libertad de prensa con sede en Washington, señaló que la libertad de prensa continúa sometida a “presión extrema” en México, principalmente debido a la pobre implementación de una ley diseñada para proteger a los periodistas y a la continua impunidad que rodea los crímenes contra los comunicadores. Las cifras son espeluznantes, a la fecha suman mil 142 agresiones durante el gobierno del priista Enrique peña Nieto, dicho por Articulo 19 Además advierte que “la impunidad que prevalece en el país, es un aliciente para la repetición constante de estos actos”. En su más reciente informe, Artículo 19 aseguró que “año con año, el número de agresiones contra la prensa aumenta”. Ese incremento, agregó, “actúa en contra del ejercicio de la libertad de expresión y expone el nivel democrático de nuestro país”. Del total de agresiones 93 han sido asesinatos y los 20 más recientes ocurrieron en la administración de Peña Nieto. Por ello, coincido con amigo y catedrático de la
UNAM, el periodista chiapaneco Armando Rojas Arévalo cuando dice en su columna “Epistolario”: que no hay nada que celebrar en este día, pero hay que defender nuestra actividad, protegiéndola y defendiéndola hasta con los dientes, porque no es una dádiva de los gobiernos, sino un privilegio ganado a pulso a pesar de las persecuciones, desapariciones y asesinatos de periodistas.
contra un 20.3% que dice tener una buena opinión de él y 24.5% regular. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++
Del Montón
Foros de consulta permite conocer realidad de Chiapas: ERA Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, manifestó que se lleva un avance importante de lo que representa el mayor proyecto de la LXVI Legislatura para este 2016 como es la Reforma Integral a la Constitución. Y es que luego de haberse llevado a cabo los Foros de Consulta Ciudadana en los municipios de Motozintla y Comitán, que representan las regiones Sierra Mariscal y Meseta Comiteca, la primera etapa que consiste en recabar la opinión de la ciudadanía, a través de los Foros de Consulta, llevaría un 80 por ciento de avance aproximadamente. Lo foros de consulta ciudadana que son para escuchar a la ciudadanía, nos han enseñado y dado la pauta para sacar iniciativas ciudadanas que son y serán traducidas por las y los diputados. Todos los foros han sido de gran importancia – dijo Ramírez Aguilar- sin embargo destacó que el llevar este tipo de ejercicio a la región Sierra es de gran representatividad, toda vez que es una de las regiones más apartadas del estado y de difícil acceso por su situación geográfica. “Con estos Foros de Consulta, que nos darán pie a la Reforma Constitucional, colocaremos a nuestra entidad a la vanguardia en materia
El teólogo y filósofo brasileño Leonardo Boff consideró al obispo Samuel Ruiz García como un “santo para América Latina” y no se necesita probar sus milagros para ser reconocidos como tal, pues basta conocer su obra y su legado por su entrega a los pueblos originarios. En el marco de la presentación de su libro Proteger la tierra y cuidar la vida: la urgencia de la ecología integral y el aporte indígena para una nueva relación con la Pacha Mama, Boff estuvo acompañado de su esposa, la también teóloga y educadora popular Marcia María Monteiro de Miranda. * * * El líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la exprimera dama Margarita Zavala se mantienen como los tres aspirantes a la candidatura presidencial más reconocidos, según una encuesta de Consulta Mitofsky publicada por El Economista. López Obrador, el único aspirante de Morena, es el más reconocido entre los tres punteros, es reconocido por el 92.3% de los ciudadanos; el 21% dice tener una buena opinión de él, 37.5% regular y 29% mala. Lo sigue el priista Miguel Ángel Osorio Chong, quien es reconocido por el 80.6%. Sin embargo en su caso, la mayoría tiene una mala percepción de él, con 28.6%
Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano
legislativa, con reformas que promoverán leyes ciudadanas y más democráticas, adecuando los conceptos jurídicos a la realidad de Chiapas”, expresó. Eduardo Ramírez consideró que lo que resta el periodo ordinario y el receso serán todavía para la consulta ciudadana, en tanto que se espera que para la próxima instalación del periodo constitucional se dé la discusión de cada uno de los temas y propuestas ciudadanas recabadas. Cabe señalar que hasta el momento se han llevado a cabo Foros de Consulta en los municipios de Tapachula, Palenque, Villaflores, Tonalá, Copainalá, Pichucalco, Chiapa de Corzo, Motozintla, Comitán; además del Foro en Mejora Regulatoria en Tuxtla Gutiérrez. Colegio de Contadores invita a participar en diplomado El Colegio de Contadores Públicos de Chiapas que preside Elba Mónica Solórzano Ruíz, invitó a miembros del gremio a participar en el Diplomado de Actualización Contable Fiscal que iniciará el próximo 6 de mayo en la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y las instalaciones del propio Colegio de Contadores. En rueda de prensa, Solórzano Ruíz hizo hincapié en la necesidad y compromiso de que los contadores de Chiapas se actualicen en temas que se relacionen con sus actividades cotidianas, por lo que podrán ver temas como estructura de las normas de información financiera y postulados básicos, necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros, así como características cualitativas de los estados financieros, entre otros. “Estamos promoviendo el primer evento del Consejo Directivo 2016- 2017, por lo que
estamos organizando este diplomado, Es importante para todos los especialistas en contaduría que se actualicen de manera constante y asistan a distintos foros, talleres, conferencias y diplomados porque eso les va a permitir tener una actualización permanente y un desarrollo profesional constante”, precisó. Reconoció que tras la publicación de las nuevas reformas políticas que dieron partida a modificaciones fiscales y financieras, los contadores públicos deben asumir el compromiso de buscar la actualización de tal manera que no sucedan casos que por desconocimiento perjudiquen a su cliente ante los nuevos sistemas tributarios. Añadió que para mayores informes del diplomado pueden solicitarla en la Facultad de Contaduría Pública de la Unach o en las instalaciones del mismo colegio que se ubica en la carretera Antiguo Aeropuerto aún costado de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal o a los teléfonos 6234757. Finalmente dejó abierta la invitamos a los socios y no socios, integrantes de despachos, estudiantes, porque conocemos la importancia que existe de que todas y todos se actualicen en estos temas, señaló. Gobierno de MVC brinda atención integral a madres solteras Para el actual gobierno las mujeres son un ejemplo a seguir, por ello en Chiapas se está trabajando sin descanso para apoyarlas, con el único programa nacional enfocado a quienes realizan la doble labor de ser padre y madre a la vez, “Bienestar de Corazón a Corazón”. Con este programa, además de brindarles un apoyo económico, se beneficia a miles de madres jefas de familia para que tengan acceso al Seguro Popular, becas escolares para
sus hijas e hijos, capacitación para el empleo, apoyos para vivienda, microcréditos para poner su propio negocio y proyectos productivos, entre otros apoyos. Desde un inicio, el gobierno de Manuel Velasco ha trazado políticas públicas encaminadas a garantizar el desarrollo de las chiapanecas, para ello propuso un paquete de iniciativas de ley para que los derechos de las mujeres sean respetados y nadie abuse de ellas, para que puedan sentirse protegidas si llegan a ser víctimas de violencia intrafamiliar y de abusos en el trabajo. En el marco de la celebración del Día de las Madres desde el municipio de Chiapa de Corzo, el mandatario de Chiapas reconoció y felicitó a todas y cada una de las mujeres de Chiapas, pues son ejemplo de lucha y perseverancia. Acompañado de su esposa Anahí Puente, explicó que se impulsa una justicia con perspectiva de género que protege a la mujer, pues apoyarlas es una de las mayores satisfacciones de su gobierno. La educación debe estar enfocada al desarrollo productivo: LAM El Senador Melgar fue invitado a la escuela de Enfermería de Tapachula para sostener una charla con maestros y alumnos de esta institución, y así conocer en persona sus principales necesidades y gestionar desde el Senado de La República lo que realmente se necesita. Ahí también el legislador chiapaneco tuvo la oportunidad de intercambiar ideas sobre el Chiapas productivo y dijo: " La educación debe estar enfocada al desarrollo productivo, esto es indispensable para lograr el estado que todos queremos, con empleos bien pagados". También se reconoció el trabajo de cada uno de
los alumnos y maestros de esta institución pues juntos, son un ejemplo de organización y enfoque para lograr un solo objetivo: lograr egresados de calidad para enfrentar la vida laboral. "La forma en que esta institución está organizada es una muestra ejemplar en todo el estado, no había visto una escuela que trabaje con tanto empeño, ustedes son ejemplo de trabajo y compromiso para lograr un Chiapas de responsabilidad social, hoy nos corresponde a nosotros seguir impulsando su desarrollo profesional" dijo Melgar. La Profa. Guadalupe Mendicuti Alfaro, directora de esta escuela, reconoció el esfuerzo de Melgar para dedicar tiempo en platicar con alumnos: "Gracias por escucharnos, hoy queremos darle a conocer nuestras necesidades y saber que nos va a apoyar, como tapachulteco usted ha demostrado amor y pasión por sacar adelante su tierra natal, esta escuela entrega confianza y cariño para usted". Planetario del COBACH anuncia actividades del mes de Mayo El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) a través del Planetario Casa de Ciencia y Cultura Universal ofrece para este mes de mayo actividades para todo público, donde se incluyen talleres, conferencias, exposiciones y proyecciones en el domo digital, informó Jorge Enrrique Hernández Bielma, director general del Cobach. Los talleres son: Astronomía para grupos escolares, Observación con telescopio, Microscopía, Reciclado de papel, Papiroflexia, Reciclado a la moda y Pintura; además de la conferencia Tránsito de Mercurio; las exposiciones fotográficas, Miniaturas marinas: pequeños seres que habitan en el Océano, Tapa…chula hoy y siempre; así como la muestra
escultórica, La esencia de Tapachula y el canto del Quetzal; además del concierto de violín y piano Sonatas de Beethoven. Hernández Bielma destacó que el atractivo principal del Planetario del Cobach sigue siendo el domo digital, con las proyecciones para este mes: La vida de los árboles, Universo violento, Invasores de Marte, Secretos del Sol, Mundos de hielo, Estrellas de los faraones y Universo; así como la observación de las fases lunares mediante telescopios. Entregan becas de capacitación para autoempleo El secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, en coordinación con la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, entregaron becas de capacitación correspondientes al subprograma Bécate para motivar el Autoempleo, a 50 mujeres tuxtlecas. Durante el acto efectuado en el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) del DIF Municipal, ubicado en la colonia Bienestar Social, el titular de la Secretaría del Trabajo señaló que dicho apoyo se brinda para que las mujeres que hayan aprendido un oficio, contribuyan al ingreso familiar. Hizo un reconocimiento a la labor que emprende el DIF Tuxtla, ya que su esfuerzo, trabajo y compromiso respalda cada una de las acciones para la mejora de la calidad de vida de las y los ciudadanos tuxtlecos. Zorrilla Rabelo manifestó que la Presidenta del DIF capitalino está demostrando tener fortaleza y su deseo de estar cerca de la gente para convivir y escuchar sus propuestas…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo JAEL: Hoy, Día Mundial de la Libertad de Prensa, hay que celebrarlo…protegiéndola y defendiéndola hasta con los dientes, porque no es una dádiva de los gobiernos, sino un privilegio ganado a pulso a pesar de las persecuciones, desapariciones y asesinatos de periodistas. El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO, para “fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática”. La fecha establecida recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo, en la que se asentó: “Por prensa independiente debe entenderse una prensa sobre la cual los poderes públicos no ejerzan ni dominio político o económico, ni control sobre los materiales y la infraestructura necesarios para la producción y difusión de diarios, revistas y otras publicaciones periódicas”. Cada 3 de mayo, la Unesco y las Naciones Unidas convocan a la ceremonia de entrega del Premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO – Guillermo Cano, que rinde tributo cada año a una persona, organización o institución que haya contribuido de forma notoria a la defensa y/o la promoción de la libertad de prensa. En ese sentido, la periodista
azerbaiyana KHADIJA ISMAYILOVA gana el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2016. La ceremonia se desarrollará en Helsinki, Finlandia, y tendrá como tema principal de desarrollo: “El acceso a la información y las libertades fundamentales ¡Es tu derecho!”. En 2016, el Día Mundial de la Libertad de Prensa coincide con tres hitos importantes: El 250 aniversario de la primera ley de libertad de información del mundo. El 25 aniversario de la aprobación de la declaración de principios sobre la libertad de prensa de Windhoek. El tercero es que el año 2016 es el primero del ciclo de 15 años de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este día, postula la ONU, hay que celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa; evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo; defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia y rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber. La libertad de expresión atraviesa por una de sus etapas más críticas, y para el Estado mexicano continúa siendo una tarea pendiente la obligación de garantizar la seguridad de los comunicadores en su desempeño profesional, aseguró hoy la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El organismo nacional exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a poner fin a la impunidad ante el aumento de la frecuencia y gravedad de las amenazas y las agresiones directas contra periodistas y medios de comunicación, que se han convertido en destinatarios de actos violentos en los años recientes. De acuerdo con las cifras del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la CNDH, del año 2000 a
la fecha se han registrado 113 homicidios de periodistas, 20 periodistas han desaparecido desde el año 2005, y se han registrado 49 atentados a medios de comunicación desde el año 2006, lo que da cuenta de la gravedad del problema. ¿Hasta cuándo? SEGÚN LA CONSULTA MITOFSKY, AMLO, OSORIO CHONG y MARGARITA ZAVALA se mantienen en los tres primeros lugares de reconocimiento como presidenciables. De acuerdo con la encuesta realizada por la consultora para el periódico El Economista, en mayo de este año el líder de Morena obtuvo 92.3% de reconocimiento entre los ciudadanos, seguido por el secretario de Gobernación, con 80.6%, y de la esposa del expresidente Felipe Calderón, con 65.5 por ciento. MIENTRAS TANTO, PA’ QUE AMARRE EL PLAN DE AUSTERIDAD, los diputados y senadores gastaron 755 millones más de lo que tenían presupuestado para 2015, pese a que en febrero de ese año publicaron los Lineamientos de Racionalidad, Austeridad y Transparencia Presupuestaria que indicaban su obligación a definir e implementar “acciones específicas de ahorro” para que “con menos recursos públicos se alcancen los objetivos y metas establecidas”. Los diputados se pasaron por 473 millones 684 pesos y los senadores por 281 millones 384 pesos. El 89% fue utilizado para aumentar el gasto en sueldos, salarios y prestaciones, pues las dos Cámaras ejercieron 671 millones 803 mil 156 pesos más de los que tenían para ese concepto, según datos de la Cuenta Pública que elabora la Secretaría de Hacienda. No pos sí, y eso que no hay para surtir de medicinas las farmacias de los hospitales, y por la otra parte van a reducir las pensiones de los jubilados porque es mucho dinero el que se
necesita para eso. DIRECTORA HABEMUS.-La Junta de Gobierno de la UNAM eligió eta madrugada a la doctora ANGÉLICA CUÉLLAR como directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, mi Alma Máter. Vaya un reconocimiento efusivo al doctor FERNANDO CASTAÑEDA SABIDO por la sensibilidad y la armonía con que condujo a la Facultad durante los ocho años que duró su administración. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++ CAFÉ PARA TODOS (03 DE MAYO 2016) ALBERTO CARBOT * MUJERES CONTRA LA VIOLENCIA; JORNADA PARA SACUDIR CONCIENCIAS Y FRENAR FEMINICIDIOS * MANUEL VELASCO COELLO DEBERÁ EXPLICAR CÓMO UNO DE SUS COLABORADORES PUDO COMPRAR 13 DEPARTAMENTOS EN MIAMI Las mujeres mexicanas han decidido hacer a un lado las actitudes pasivas y tomar las riendas de sus vidas para poner un hasta aquí a las actitudes misóginas, el hostigamiento en el transporte público, las palabras soeces en los edificios en construcción y las expresiones más extremas de este fenómeno que son la violencia intrafamiliar y los feminicidios. Hace unos días la voz de las mujeres se escuchó para recordarles a los hombres que no son objetos sexuales, merecen respeto y si se visten en forma “provocativa” lo hacen en ejercicio de su libertad y no para invitar a sus congéneres del sexo masculino a abusar de ellas. Las organizadoras de esta jornada de ira en una veintena de ciudades de todo el país e inclusive
del extranjero, al grito de “Nos queremos vivas”, pregonaron que fue totalmente exitosa su movilización y advirtieron que este es sólo el principio. “Superó todas las expectativas tanto de nosotras como de las personas que participaron en esta movilización. Fue muy emocionante y muy gratificante darnos cuenta que en la sociedad en general existe este hartazgo y estas ganas de decir ya basta de violencia”, señaló Jimena Soria, una de las activistas. “Nos damos cuenta de que no estamos solas”, afirmó por su parte Daniela Tejas, otra de las participantes en la marcha de 6 horas, que se efectuó desde Ecatepec, -la nueva capital del feminicidio, que desplazó a Ciudad Juárez-, hasta el antiguo Distrito Federal. “A los hombres les toca respetarnos y a las autoridades garantizar nuestra seguridad, revisar mecanismos como las alertas de género, adoptar políticas públicas que funcionen y destinar recursos para frenar los feminicidios y la violencia machista”, expuso Tejas. Este “ya basta” fue interpretado como un ultimátum contra los crímenes de odio hacia las mujeres, sobre todo en la periferia norte de la zona metropolitana de la ciudad de México. Ecatepec, el municipio más poblado del país -un gigantesco cinturón industrial azotado por la violencia y el crimen, donde en febrero pasado pronunció un mensaje el Papa Francisco-, se ha convertido en tristemente célebre por la violencia contra las mujeres. Las mujeres leyeron a coro un manifiesto en el cual exigieron incluir en las leyes la definición de “la discriminación, el sexismo, la misoginia, el machismo y la fobia contra lesbianas, bisexuales y transexuales”. En su proclama pidieron un “alto” a la discriminación sexual, el castigo a la pederastia
clerical y una educación sexual, laica, libre de prejuicios y estereotipos sexistas. Desgraciadamente, como siempre ocurre en algunas manifestaciones, no faltaron las proclamas de grupos de aquellas féminas, de doble discurso, que utilizaron un lenguaje muy similar al que piden exterminar del vocabulario masculino. “Con falda o pantalón, respétame cabrón!”; “Tú me quieres virgen, tú me quieres santa, sabes una cosa, ya me tienes harta”, son algunas frases que se escucharon por en boca de las manifestantes. Calificada por algunos medios como una “epidemia silenciosa” que en los últimos 15 años, de 2000 a 2014 ha cobrado la vida de 26 mil 267 mujeres, es decir, 5 por día, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el año pasado se contabilizaron 2 mil homicidios de mujeres. “Los asesinatos derivan en un patrón cultural y menos al fenómeno de la violencia social por el crimen organizado”, señala el INEGI. La mayoría de los asesinatos de mujeres ocurrieron dentro de viviendas, pero a partir de 2009 empezó a crecer la cifra de asesinatos en la vía pública hasta que entre 2010 a 2012; la mitad de ellos tuvieron lugar en la calle. Natalia Flores, del Programa Universitario de Equidad de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dice que el homicidio de las mujeres es un problema histórico. “Las estadísticas muestran que ha aumentado desde 2006 a la fecha. Habla de que el problema sigue ahí y de que se ha ido agravando”, expuso. Las movilizaciones callejeras no cambian a un país, pero sí son reflejo del hartazgo, del cansancio y del fastidio y del hastío de la ciudadanía hacia el gobierno y los poderes
fácticos. AUTORIDADES SORDAS FRENTE AL RECLAMO Lamentablemente las autoridades se han mostrado sordas frente al reclamo de las mujeres. Sin embargo, por lo menos en la ciudad de México, luego de la marcha, de inmediato se instrumentó un operativo contra el acoso en el transporte público, especialmente en el Metro, desplegado por la policía de la capital. Agentes mujeres y hombres con chaleco rosa sobre su uniforme fueron desplegados en estaciones del Metro, el “Metrobús”, los autobuses y los llamados “peseros”. En total mil 200 uniformados participan en esta estrategia que busca inhibir el acoso frecuente contra mujeres aprovechando las grandes aglomeraciones en el Metro. El sistema de transporte público en la megalópolis mueve a unos 7.7 millones de personas, lo que hace más compleja la problemática del acoso sexual hacia las mujeres. Teresa Incháustegui, del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, señaló que este tipo de acciones no dan los resultados esperados, por lo que urgió a rediseñarlas a fin de que sean más efectivas. El operativo “Viajemos seguras” se aplica sobre todo durante la noche o en las horas de mayor saturación. Lo lamentable es que el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, no se muestre sensible a estas demostraciones, pues hay que hacer notar que los feminicidios en Ecatepec, pero también en el resto de la entidad, datan inclusive desde que él era alcalde de esa localidad. Según el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios, al menos mil 258 niñas y mujeres fueron reportadas como desaparecidas en el Estado de México de 2011 a 2012. El 53 por
ciento de ellas tenía entre 10 y 17 años. Durante el mismo periodo, 448 mujeres fueron asesinadas en esa entidad. El diario británico The Guardian señaló que el Estado de México es “el lugar más peligroso de México para ser mujer”, y de acuerdo al rotativo londinense, muchos de los cuerpos estaban mutilados y fueron abandonados en lugares públicos como carreteras, parques y centros comerciales. En mayo de 2014, Eruviel Ávila dijo que “en el Estado de México hay cosas más graves qué atender”, lo que originó una ola de críticas en su contra. En julio de 2015, se vio obligado bajo la fuerte presión política, a declarar la “alerta de género” para los 11 municipios más poblados de la entidad cuando por fin reconoció la existencia de una “crisis de feminicidios”. GRANOS DE CAFÉ Sebastián Felipe Rodríguez Robles “tesorero único” del estado de Chiapas que gobierna Manuel Velasco Coello -una de las entidades más atrasadas del país, y al que supuestamente ha conducido a una bancarrota no declarada oficialmente-, es un personaje de perfil bajo, que rara vez aparecía en las páginas de los medios impresos de la entidad. Sin embargo, esto podría cambiar pero desafortunadamente para mal, pues resulta que según el portal “enlapolítika.com”, el nombre del funcionario que adquirió en apenas cuatro días 13 departamentos de lujo en la ciudad de Miami, Florida de la noche a la mañana fue borrado del organigrama oficial, sin mediar explicación alguna. Si se descubriera que un funcionario de medio pelo del estado, durante su gestión comprara una casa tipo chalet en las costas de Chiapas, con vista al mar o adquiriese gigantescos
ranchos -como se dice han adquirido quienes integran las altas esferas del gobierno chiapaneco-, eso sería verdaderamente un escándalo. Sin embargo, en Chiapas aparentemente no se andan con minucias y los colaboradores de Manuel Velasco le han tirado a lo grande. Comprar un departamento de lujo en Miami podría ser motivo de una denuncia en cualquier diario, pero comprar 13 en sólo 4 días, ya suena como si alguien todopoderoso y cínico estuviera detrás de esta gigantesca operación inmobiliaria. La adquisición de los apartamentos se realizó a través de 13 empresas “fachada” creadas en Florida, pero con domicilio en la Avenida Santa Fe 443, piso 35, colonia Cruz Manca Santa Fe, Ciudad de México. La dirección coincide con las oficinas del despacho Álvarez Puga y Asociados, fundado por los hermanos oriundos del estado de Chiapas, Víctor Manuel y Alejandro Álvarez Puga. Los condominios en la Torre Opera costaron en total 3 millones 131 mil 789 dólares. El gobernador Velasco Coello tendría que estar enterado de esta inusual operación y si no lo está, entonces habría que dudar de su capacidad y conocimiento sobre la actuación de sus subalternos. El desarrollo inmobiliario Opera Tower fue construido en 2012, y consta de 60 pisos con un total de 635 condominios de élite. Se ubica en la calle 1750 N Bayshore Dr. del centro de la ciudad de Miami. Cuenta con servicios de valet parking, conserje, vigilancia las 24 horas, centro de entretenimiento, alberca con calefacción y tiendas en el lobby. El diario New York Times publicó en febrero de 2012 que en los años 90 los hermanos Alejandro y Víctor Álvarez Puga, ayudaban a sus padres
con un puesto de comida en la terminal de autobuses en Chiapas. Pero, agrega, hoy manejan una multimillonaria firma de consultoría, viajan en jets privados, tienen propiedades en Nueva York y presumen tener clientes en todo el mundo, según señala el mencionado portal. La firma ha estado vinculada con el gobierno de Chiapas desde mucho tiempo atrás. Incluso se ha mencionado el nombre del ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía. El portal enlapolitika.com asegura que realizó una llamada telefónica a las oficinas de Rodríguez Robles, y alguien quien dijo ser su asistente, señaló que su jefe se había ausentado y luego que éste supo el motivo de la llamada, sin más señaló que ya no laboraba ahí, pese a que figuraba aún en el organigrama de gobierno que se publica en Internet, que como se menciona, fue modificado horas más tarde. Para un estado como Chiapas -cuyos niveles de bienestar suelen ser comparados con los de algunos países africanos-, resulta inaudito que un funcionario del gobierno sea capaz de adquirir no uno, no dos, no tres, sino 13 departamentos en Estados Unidos. El gobernador Manuel Velasco forzosamente tendrá que dar una explicación pública y detallada del hecho, para desmentir o confirmar lo publicado en el portal enlapolitika, y desvincularse claramente del mismo. De lo contrario la sombra de la sospecha seguirá sobre su gobierno, ya sea por omisión o encubrimiento de este hecho del cual supuestamente debiera estar enterado… …En la vorágine discursiva que resultó de la contingencia ambiental que padecemos, la acepten o no los profesionales de la demagogia enquistados en el poder, se ha perdido de vista la verdadera dimensión del problema y el riesgo
real para la salud de cuando menos 240 mil capitalinos asmáticos y otros tantos mexiquenses, que podrían fallecer por complicaciones de este mal respiratorio a la que la Organización de las Naciones Unidas asignó hoy 3 de Mayo como el “Día Mundial del Asma”. Y qué bueno que hoy se conmemore, para que el señor todo poderoso del Estado de México, Eruviel Avila, (quien seguramente padece sordera crónica) y el flamante jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, destinen cuando menos unos minutos de su tiempo para tomar conciencia de que miles de asmáticos no pueden exponerse a las altísimas concentraciones de contaminantes que a diario generan autotransportes, industrias, negocios y un largo, muy largo etcétera. … En México menos del 5 por ciento de la población con alguna discapacidad accede a la educación especial, hecho inaceptable, porque se falta a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad así como la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, que garantizan el acceso a la formación incluyente y hacen frente a esa dramática condición social. Por ello adquiere relevancia la iniciativa de la diputada María Elena Orantes López, para se emita el decreto que haga realidad una verdadera educación incluyente para personas discapacitadas y se proporcione apoyo educativo a los padres de hijos con necesidades especiales como los autistas. Aunque suene a lugar común, la educación debe ser un derecho para el desarrollo personal y social del individuo. Por ello el respaldo del legislativo a la iniciativa de la legisladora chiapaneca no puede pasar como un tema más
de la agenda parlamentaria, sino calar en la voluntad de los diputados para garantizar que se cumplirá con las leyes. Es así de simple, pero no por ello menos transcendental, porque en el momento en que las normas se cumplan, comenzará el verdadero cambio hacia el país que todos queremos…Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Gobierno, cómplice de transportistas… + México, el país del fracaso… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. FABIÁN ESTRADA, EN LA CORRUPCIÓN… En el mundo de la delincuencia organizada, no se puede descartar que los funcionarios públicos del gobierno federal y del Estado de Chiapas, estén metidos hasta el tuétano en la corrupción institucional que ya no se puede esconder ni disimular como se hacía en la época de oro del priísmo que luego heredó el panismo con VICENTE FOX y FELIPE CALDERÓN. Los ejemplos de corrupción en el gobierno del Estado de Chiapas no son precisamente de ahora ni exclusivos de la administración de MANUEL VELASCO COELLO, sino que en este sexenio que ya cruzó la mitad del trayecto, se han visualizado más por la presunta permisibilidad que se le ha dado a cada entidad gubernamental para que meta las manos al presupuesto. Eran constantes las denuncias en contra de JULIÁN NAZAR MORALES, el famoso “Talibán” por la corrupción que institucionalizó en la Secretaría del Campo y que, desde antes ya era un delincuente que se hizo millonario no
precisamente por su trabajo en la dirigencia de la CNC ni tampoco por las dos veces que ha sido diputado local y federal, respectivamente. Y no solo no lo metieron a la cárcel, sino que lo premiaron con una curul federal que deja entrever, la complicidad desde el gobierno. Se ha dicho mucho de las tropelías y sinvergüenzadas que hace el Secretario de Seguridad Pública, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA y de todas los actos de corrupción que hay en la dirección de Gubernatura a cargo de RAMÓN GUZMÁN LEYVA; en la Secretaría Particular con ROBERTO RUBIO MONTEJO y el Instituto de Comunicación Social que jefatura JOSÉ LUIS SÁNCHEZ GARCÍA, solo por mencionar algunos ejemplos. Pero el caso especial se da en la Secretaría de Transporte donde despacha FABIÁN ALBERTO ESTRADA DE COSS, el mismo que fue detenido por un fraude al Ayuntamiento de Tuxtla y que siendo director del ConejoBús en esta capital, dejó un sospechoso tufo a corrupción sin que entregara cuentas ni le hicieran auditoria. Hoy ese sistema de transporte que inventó JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, está en quiebra. Pero como la “corrupción somos todos” –parodiando a JORGE DE LA VEGA DOMÍNGUEZ—“ni le ocupa ni le preocupa” su conducta de corruptela. Sin lugar a dudas que la Secretaria de Transporte ha sido “una cloaca muy apestosa” que en repetidas ocasiones han sido denunciados sus diversos titulares y en este caso especial, FABIÁN ESTRADA, quien se desenvuelve en el bajo mundo del autotransporte como una “blanca palomita”, dejando entrever el tejido de filigrana que le dejaron sus antecesores y que “para no contrariar” a sus cómplices concesionarios y a quienes lo protegen desde las esferas del
poder, sigue las mismas prácticas. Un asunto que se ha venido ventilando desde hace muchos años es el “pirataje” y ahora las múltiples concesiones de moto-taxis que le dejan a FABIAN y sus compinches de la misma Secretaría de Transporte, millonarias ganancias que algunos dicen que suman hasta 50 millones de pesos mensuales. No por “buenas gentes” la Secretaría de Gobierno a cargo de JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA y la de Transporte de FABIÁN ALBERTO ESTRADA DE COSS, reaccionaron de inmediato ante el amague de paro estatal de la Alianza del Autotransporte Organizado que preside BERSAÍN MIRANDA BORRAZ para establecer una mesa de diálogo y negociación, de la que hasta hoy no se saben los resultados. Digo que no es lo mismo con los descontentos de los municipios de Ixtapa, Chenalhó, Oxchuc, Tila y otros, a los que les han respondido a palos y gases lacrimógenos. El discurso de la regularización del autotransporte en Chiapas ya está muy desgastado pues –que yo sepa—desde el gobierno de JUAN SABINES GUTIÉRREZ con CHEQUE POLA y luego ALEGRIA MONTERO en la dirección de Tránsito del Estado se propuso este operativo que no se ha podido realizar solo porque los mismos funcionarios del gobierno son los concesionarios transportistas. A FABIÁN ALBERTO ESTRADA DE COSS se le debe investigar como también a sus antecesores que hicieron de la corrupción un negocio que les dejó millones de pesos al igual que a sus cómplices concesionarios como, AGUSTÍN ALBORES, MARIO BUSTAMANTE GRAJALES y el “Chino” CHONG, por mencionar algunos que violan sistemáticamente la Ley del Transporte en Chiapas, mientras los choferes se mueren de hambre y con males renales por
andar mucho tiempo sentado al volante. Entonces qué, ¿le entran o los dejan seguir cómodamente en la corrupción?... MÉXICO YA NO SALE DE ESTA SITUACIÓN… Está claro y descarado el estado de corrupción que se vive en México, donde todos los sectores sociales tienen que ver de alguna manera en este cáncer que mantiene en picada al país y en pleno deterioro económico a millones de mexicanos. Ya solo hablamos de narcotráfico y delincuencia organizada; de corrupción de los diputados y senadores; hasta del Presidente de la República y sus colaboradores donde los empresarios son abiertamente sus cómplices. Las dependencias encargadas de combatir la corrupción son las primeras que la fomentan con la impunidad, mientras que los programas sociales se han convertido en la rapiñas de sus operadores. Por doquiera que vamos hay un indicio de corrupción y eso ya no se puede ocultar en un país donde hasta al Presidente de la República ENRIQUE PEÑA NIETO está señalado de obtener ganancias en un conflicto de intereses que le resultó sendas residencias para él y su esposa ANGÉLICA RIVERA HURTADO; para su Secretario de Hacienda, LUIS VIDEGARAY CASO y hasta “embarraron” al Secretario de Gobernación, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, en el embute. Otra vez viene a colación el tema porque en reciente publicación (vía Diario Reforma) se informa que “la deuda total de México, al primer trimestre del 2016, es de 8 Billones, 784 mil 226 millones de pesos, equivalente al 47.6 por ciento del Producto Interno Bruto. Pero ese diagnóstico económico no es suficiente para que
PEÑA NIETO hubiese cancelado la compra de un avión por más de 7 mil millones de pesos y siga viajando por el mundo gastando dinero del erario público que no tenemos. Se explica que esa deuda billonaria contempla, además de la deuda del Gobierno Federal, la de organismos del sector público como PEMEX y CFE; Bancos de Desarrollo y pasivos adquiridos durante los rescates bancarios. Es por eso que el gobierno mexicano sigue los lineamientos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Banco Mundial (BM) y otras instancias bancarias extranjeras que tienen ahorcado al sector financiero interno. Somos el país con más bajo nivel académico de los 34 que pertenecen a la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico); los de menor salario hasta de Centro y Sudamérica, con el más alto índice de corrupción pública y privada. La delincuencia organizada ha permeado el seno de las instituciones y hasta se llega a pensar que la serie “El Señor de los Cielos” que se transmite por un canal de la empresa Televisa, es una denuncia o quizá una burla de que hasta Palacio Nacional y La Residencia de Los Pinos, está controlada por el narcotráfico. La caída del peso mexicano frente al dólar y el descenso del precio del barril de petróleo han puesto al barco mexicano tocando fondo. Las reformas estructurales (educativa, energética, fiscal y telecomunicaciones) resultaron un fracaso por encima del discurso peñanietista que habla de las bondades de las mismas, pero que en realidad están vendiendo al país. Esto ya es un fracaso y México un “Estado fallido”. ¿Se puede decir otra cosa?...
COMENTARIOS
AL
MARGEN… CHANAL,
OTRO
ASUNTO PENDIENTE… Algo no se puede pasar por alto y es el “envalentonamiento” de los indígenas que a raíz del levantamiento armado de 1994 y el abuso de los “usos costumbres”, le han tomado la medida al gobierno y este no puede imponerse con la ley en la mano cuando ésta es para todos los mexicanos, sin exclusión alguna. Aquel asunto de los niños muertos en el hospital de Comitán por negligencia financiera y un capricho del gobernador PABLO SALAZAR, no ha sido posible fincar responsabilidades porque pueden más las complicidades políticas que la vida de unos infantes o ciudadano que sea. Valga ese ejemplo porque en el caso de los niños fallecidos de Chanal, tiene que ver la violencia y el desorden que se vive en Chiapas, pues este funesto final tuvo lugar porque un grupo de gentes no permitió que una ambulancia que conducía a los niños en cuestión, pasara el cerco Chanal-San Cristóbal de las Casas para que fueran atendidos en el hospital de las Culturas de esa gélida ciudad. Entiendo que la Procuraduría General de Justicias realizó las investigaciones conducentes y por ese motivo detuvo a RAFAEL ETZIN GÓMEZ, el cabecilla del grupo; pero qué casualidad, su aprehensión fue por el delito de motín sucedido el 30 de septiembre del 2015 cuando quemaron equipo de un conjunto musical que luego las llamas se extendieron hasta una escuela, para evitar que tomar posesión como Presidenta Municipal, OLGA GÓMEZ LÓPEZ. Ahora esto de los niños fallecidos por obstrucción a las vías de comunicación y no dejar pasar una ambulancia, es un delito mayor
porque fueron sacrificadas dos vidas de infantes que nada tienen que ver con los problemas políticos electorales y menos de los intereses de partidos, grupos o la propia alcaldesa que no es aceptada por los responsables del trágico suceso del 28 de abril pasado. Ya hay uno en la cárcel y habría que ver si no lo van a soltar como ha sucedido en casos anteriores…//Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, queja y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. +++++++++++++++++++++ H A B L E M O S de Chiapas ARMANDO RODRIGUEZ MARTINEZ ¡Periodismo de Información, Análisis y Denuncia! COBACH 145 TUXTLA SUR, ENTRE LOS MEJORES DEL PAÍS DE ACUERDO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO (PUBLIPECH).- El Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), elevó al Nivel II al Plantel 145 Tuxtla Sur del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), por destacado nivel de calidad. Con ello el COBACH 145 Tuxtla Sur coloca al estado de Chiapas en competencia con los mejores planteles del nivel medio superior de todo el país ya que se incluye en el ranking nacional de los 117 planteles que cuentan con la excelencia en la mencionada categoría, de los 2 mil 66 planteles incorporados en el SNB. Para lograr el reconocimiento nacional, la dirección del plantel, personal docente, administrativo y estudiantes del COBACH 145 Tuxtla Sur se sometió a una evaluación exhaustiva por parte del Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS), que es el organismo con
independencia técnica creado para ese efecto. Es importante destacar que el mayor beneficio es para los alumnos, ya que los planes y programas están ajustados a la educación por competencias y al desarrollo de los campos del conocimiento que se han determinado necesarios, conforme a la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). Los docentes reúnen las competencias previstas por la RIEMS. La organización de la vida escolar es apropiada para el proceso de aprendizaje, la seguridad y las instalaciones materiales son suficientes para llevar a cabo el proceso de aprendizaje y el desarrollo de competencias de los estudiantes. CHIAPAS DESTACA A NIVEL NACIONAL POR LOGRAR LA PROMOCIÓN DEL COBACH 145 TUXTLA SUR A NIVEL II DEL SNB En días pasados el Director General del COBACH, Jorge Enrique Hernández Bielma, destacó el trabajo realizado por los padres de familia, el personal docente, así como de la directora del plantel, Raquel del Rayo Ávila Zuleta, quien agradeció y se comprometió a continuar trabajando para cumplir cabalmente los requisitos para alcanzar la mayor categoría en nivel I. Así mismo se hizo la invitación para revisar la convocatoria de ingreso al COBACH 145 Tuxtla Sur que estará abierta hasta el 13 de mayo en la página oficial del Colegio de Bachilleres de Chiapas, en Facebook como COBACH 145 y al teléfono 66 3 76 88. COBACH 145 TUXTLA-SUR INGRESA AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO La Secretaría de Educación Pública otorgó reconocimiento al Colegio de Bachilleres de Chiapas por ingresar al plantel 145-Tuxtla Sur al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), luego de cubrir los requisitos que establece la SEP y
aprobar las respectivas evaluaciones. En ese sentido, Raúl Gordillo Figueroa, director académico del Cobach, entregó el reconocimiento que envía la SEP a la directora del plantel 145-Tuxtla Sur, Raquel del Rayo Ávila Zuleta. Gordillo Figueroa, destacó que en el gobierno de Manuel Velasco Coello el trabajo educativo se hace con responsabilidad, por lo que el Cobach se congratula al responder con logros académicos el apoyo que el mandatario estatal da a la institución. Por su parte, Raquel del Rayo, directora del Cobach 145, agradeció el respaldo que desde la dirección general se brinda a las actividades del plantel, atención que de igual forma se da a los 308 planteles que integran este subsistema educativo. En su intervención, la jefa de la Unidad de Difusión Institucional, Esther González Hernández, destacó el trabajo en unidad y disponibilidad del personal que labora en el Colegio de Bachilleres de Chiapas. EL GOBERNADOR MVS ACOMPAÑADO DEL SECRETARIO DEL CAMPO, AGUILAR BODEGAS, RECORRE COMUNIDADES CAMPESINAS. El Gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello, acompañado del Secretario del Campo (SECAM), José Antonio Aguilar Bodegas, iniciaron a partir del primero de mayo un amplio y benéfico recorrido por todo el estado de Chiapas, principal mente en las zonas productoras de maíz, café, cacao, ganado de alto registro, ganado productor de carne y leche así como de otras comunidades agrícolas, campesinas, ejidales, cantones y regiones indígenas y rurales. Velasco Coello, visitará durante todo el mes de mayo y junio los lugares antes señalados, llevando grandes beneficios para los
productores de ganado, fruticultores, agrícolas y a todos aquellos que hacen producir la tierra y al agroalimentario llevándoles ganado sementales de alto registro, semillas mejoradas, plantas de café, cacao, rambután, platano, mango, palma camedor; así como fertilizantes, implementos y maquinaria agrícolas, bombas aspersoras, arboles de limón persa, tinacos de mil cien litros, mallas agalleras para pesca, alevines, molinos manuales de nixtamal. Lo importante y trascendental de estas giras de trabajo por todo el campo chiapaneco es que la entrega de estos beneficios a los campesinos y productores rurales, e indígenas el propio gobernador los está entregando directamente a los beneficiados contando con la presencia y compañía de técnicos agrícolas, ganaderos y productores de distintas especies que los chiapanecos consumen diariamente en su dieta tales como verduras, frutas, y otros alimentos. El Secretario del Campo José Antonio (JOSEAN) Aguilar Bodegas, en algunos lugares a manifestado que como en ningún gobierno desde hace mas de 35 años, el actual Gobernador Manuel Velasco Coello a evitado que intermediarios y coyotes se entrometan en la entrega de todos estos beneficios en favor de los campesinos chiapanecos. Hoy la entrega es directa. FINALMENTE. Por falta de tiempo no leo ni contesto ninguna clase de correos electrónicos, únicamente mensajes y llamadas a mi celular. Mil disculpas. A petición de amigos y lectores, les doy mi número celular: Tuxtla Gutiérrez: 961-244-28-61; Tapachula, Chiapas: Mismo Número. …Pero mejor nos vemos hasta mañana Dios Mediante.
++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez ¿Y los partidos apa’? Hemos comentado tanto y de tantos actores a los que inculpamos y no sin cierta razón. Pero al menos un servidor, lo confieso, no he reparado en el sistema de partidos en el que supuestamente se sustenta nuestra democracia. Sí imperfecta y carente de valores y desprovisto de instituciones que le den garante ¡pero nuestra! (¿?) Los mexicanos por casi siete décadas nos quejamos y me refiero por supuesto a los abuelos de las jóvenes generaciones, de un sistema opresor en dónde el partido de estado o el PRI gobierno en una especie de dictadura perfecta (Mario Vargas llosa, premio Nobel de literatura), mantuvo oprimido a las y los mexicanos. No entraré a la valoración de este largo periodo pos revolucionario porque habrá aspectos sumamente retrógrados peor de barbarie, empero también de grandes luces y crecimiento institucional. Pero vayamos al tema que provoca al menos varias reflexiones que podrían resultar interesantes, espero. Cuando planteo el tema de los partidos quiero situarme en tiempo y espacio, muy específicamente a lo que al menos estos últimos dos sexenios de administración gubernamental y el qué corre en Chiapas han permitido, hay que decirlo así, destruir la poca cultura democrática en la entidad y más grave aún han sido permisivos para que la gran depredación de sus recursos y voluntades tengan casi cinco millones de chiapanecos al borde del colapso. Qué pinche falta de imaginación de los dirigentes
partidistas cuando creen que se vota por las siglas; cuándo mucho y en las circunstancias actuales y eso tal vez, por las personas. De los programas y de proyectos, pus ya ni mención merecen. ¿Ideologías? Qué acaso se comen. Antes en la prehistoria moderna de la naciente democracia en Chiapas, los partidos en verdad representaban algo y a algunos; hoy no se representan ni así mismos. Pero si hay un parteaguas en la historia de la descomposición partidista en nuestro estado, sin chistar, nos remitiríamos a lo que Pablo Salazar siendo gobernador y de alguna manera había congruencia puesto que él fue candidato de todos los partidos excepto el PRI (y en Frente Cívico local), pues ahí empezó a destruir la esencia misma y razón de ser de los partidos opositores al PRI en Chiapas. Bueno hasta el PAN fue su aliado. Así el PRD vio pasar los más insultantes personajes en su dirección siempre atendiendo la voz del amo. La actitud contestataria fue trucada por grandes bolsas de dinero, puestos y canonjías. Creó una generación de nuevos ricos…de izquierda. Él, Pablo, como el alter ego del PRD y sus aliados. El Mesías. Pero los demás partidos aliados también tuvieron su recompensa y fueron incluidos en el gabinete; eso sí las presidencias municipales y el congreso parecían un luminoso arcoíris donde había de todos los colores, menos verde. Pero como no trato de hacer un tratado partidista pasaré a otro sexenio, el de Juan Sabines. Éste incluso aún más audaz y sí mucho me apuran más inteligente que lo hecho por su antecesor. ¡Y claro! también se apropió de las dirigencias partidistas pero a diferencia de su antecesor, buscó un equilibrio cameral en el Congreso local con su calculada mayoría pero cuando se tenían que definir las elecciones
intermedias de diputados federales, optó por la salomónica decisión de hacer ganar a los tres grandes partidos en Chiapas. Así, el “cuatro, cuatro, cuatro” jamás experimentado se dio; los 12 distritos electorales federales fueron repartidos entre el PRD (su partido es un decir), PRI y PAN. ¡Maquiavelo! Así entonces controlando los partidos a nivel local y por ende mano en la postulación de candidaturas en lo local y federal, hizo que la oposición (sic) mantuviera un discurso complaciente y la vendimia de las candidaturas fuera el negocio local de sus dirigentes. Insisto no trato aquí de decir nada que usted no sepa ya, incluso, con mayor precisión y detalle. No es menester. ¡A lo qué voy! Desde la asunción del Güero Velasco a la gubernatura de Chiapas su partido es decir el Verde Ecologista y no otro, creció de manera desorbitante al darle la victoria por un millón trescientos mil votos y ciertamente no se puede negar, en alianza con el PRI. O lo que quedaba de éste. La triste realidad hoy es que ya no existen contrapesos en el sistema de partidos en Chiapas; el PRI siendo parte de la alianza gubernamental se encuentra amarrado de pies y manos, más por una actitud sumisa y entreguista de su supuesto dirigente Albores, que realmente porque la base militante así lo reconozca. El PRD un partido parásito que no representa ni a sus propios militantes (si los hubiera) ¡mucho menos a una forma de pensar y concebir que el cambio era posible a través de las instituciones y democracia! Pena ajena dan ante quienes lo construyeron incluso, con su vida misma éste partido. El PAN ¡por dios el PAN!, quienes tuvieron la gran posibilidad de cambiar el rumbo de este país cuando ganaron la presidencia; hoy en Chiapas, ni siquiera son polvos de aquellos lodos. Se borraron –solitos-
del mapa electoral y democrático. Ya de salida Bueno hasta aquí el entuerto y como diría Tío Gervasio ¡Qué pictes! Estamos pues así, atrapados entre la espada y la espada. Abajo y alrededor nuestro el vacío. Sí el vacío de justicia, de legalidad, de desarrollo y paz. Y ojalá fuera como en las caricaturas que abajo en el foso se encontraran feroces cocodrilos esperándonos caer para devorarnos, no. Esto es más grave aún; ¡los cocodrilos vuelan! Si no me creen ¡serio! pregúntenles a muchos funcionarios de gobierno, presidentes municipales, diputados locales y editores de medios (¿?), y verán que exclamarán al unísono de que sí ¡los cocodrilos vuelan!.. Bajito pero vuelan…// Partidos políticos ¿con que se comen? ¿Caso hay?..// ¡Me queda claro! Salu2. +++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com La venganza de Absalón contra Izapa —Aquí va a gobernar un priísta, ¡por mis güevos!, —gritó envalentonado el entonces intocable general Absalón Castellanos Domínguez, a la sazón gobernador de Chiapas. Cientos de habitantes de Tuxtla Chico que habían elegido por primera vez a un candidato del Partido Acción Nacional, no dejaron que terminase la frase. Piedras, garrotes, botellas y maledicencias volaron sobre el imprudente político que apenas tuvo tiempo para ser sacado en vilo del templete por sus guaruras. Iba, cuentan, estilando líquido de la entrepierna; el habitual color rojo de su rostro, se había
tornado en un blanco verdoso. Desde entonces, ningún gobernador había puesto un pie en éste municipio. (El primero en 30—35 años, fue Manuel Velasco hace unos meses.) Y desde entonces, los beneficios del Estado y la Federación, disminuyeron hasta nada. Cuentan exalcaldes de Tuxtla Chico que cuando intentaban hacer labor de gestoría en alguna dependencia federal, la respuesta era la misma: “Su municipio está catalogado como el que todo lo tiene… ¿Para qué quiere drenaje si su red de alcantarillado fue planeado para que dure 75 años? ¿Para qué quiere un parque si ya tiene seis en la cabecera municipal? ¿Para qué quiere una cancha de básquetbol si ya tiene un complejo deportivo de primer nivel? Izapa, el centro arqueológico dentro de los límites de ese municipio, no quedó exento de la venganza del general y la clase priísta; abandonado, éste ha sido por años, reducido a un montón de piedras prehispánicas a las que el Instituto Nacional de Arqueología e Historia, no ha dado la menor importancia, precisamente desde el sexenio de Castellanos Domínguez. Las restricciones dentro del complejo donde se encuentran vestigios de una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica, son por mucho, ridículas: no tomar fotos. Y si se toman, está estrictamente prohibido subirlas a las redes sociales, revistas de turismo, arqueología u otras especialidades, ni a periódicos. No utilizar instrumentos de fotografía que dañen el suelo y las piedras; no tomar fotos con flash. No tomar dos fotos al mismo monolito, estela o pirámide. Está prohibido ingresar con corbata, traje completo, vestido de noche, tacones altos… ¡Vaya, nadie vestido con elegancia puede ingresar! En el caso de periodistas, tienen estrictamente prohibido realizar alguna crítica
al INAH y a la ahora Secretaría de Cultura so pena de no volver a permitirles el ingreso. Si se llegare a difundir una foto del lugar, esa institución estaría en su derecho de demandar por “daño al patrimonio de la Nación”… No pasa lo mismo en otras zonas arqueológicas del estado. En Palenque, incluso se cometen excesos como por ejemplo, la renta de espacios aledaños para celebraciones festivas o el permiso para que quinceañeras y recién casados se tomen “la foto oficial”. El olvido y la indiferencia del INAH y la SC son sumamente notorios, a pesar que los tres sitios arqueológicos están asentados dentro de propiedades privadas. Sin embargo, cuentan entre dientes los propietarios —que son encargados con sueldo de ambas instituciones— no pueden ablandar las disposiciones, en virtud de tener encima la amenaza de ser despojados de sus propiedades. ¿Por qué un sitio arqueológico de la importancia de Izapa no es promocionado como lo son otros en Chiapas y el resto del país? ¿Sigue, acaso, surtiendo efecto la venganza del militar, retrógrada y represor? Lastimosamente, eso último, es lo más cercano a la realidad de ese que debería ser, uno de los atractivos más fuertes del Soconusco, turísticamente hablando. Los dueños—encargados, solo cumplen un ordenamiento. Saben que les afecta, que no les reditúa ingresos, pero se conforman con hacerse, de vez en cuando, de la vista gorda. Constantemente, escuchamos a funcionarios locales decir que se va a incentivar el turismo; que las zonas arqueológicas se van a dinamizar y se les va a sacar el mejor provecho. Ahí está la gran oportunidad: exigir al INAH que levante restricciones groseras y estúpidas y permita la promoción de Izapa para generar más atractivos turísticos para la entidad. Decía
líneas arriba que desde el general Castellanos, ningún gobernador habíase tomado el atrevimiento de ir a Tuxtla Chico. Manuel Velasco, ya lo hizo una vez. Es el momento de salvar esa barrera que sus antecesores impusieron para reactivar Izapa como destino para los turistas. Promoviéndolo más y levantando restricciones torpes. Los “güevos” de un general, no pueden seguir siendo la razón para el olvido, la marginación y el abandono de un pueblo con historia prehispánica. +++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Segundo debate: El catedrático Baltazar... Miércoles de segundo debate, y este contexto viene a modo la frase de César Camacho quien dijera en Reynosa que la política sucia se la dejarán a los políticos sucios. Así, sin decir el nombre, no obstante que la interpretación alude es al panista Francisco al que seguro se le ponen la orejas calientes. Se verán las caras nuevamente Baltazar Hinojosa, “Alias El Senador”, Jorge Valdez Vargas, Armando Vera García, Gustavo Cárdenas, Héctor Martín Garza, Abdíes Pineda Morín y Francisco Chavira. Los temas serán “Gestión gubernamental, oportunidades y desafíos” y “Desarrollo Económico”, asuntos en los que el coaligado del PRI-Verde-Panal tiene amplia ventaja. Su currícula profesional y académica le dan un plus académico para quien fue el cocinero mayor del presupuesto federal 2016. Es más, creemos que BHO dará cátedra sobre lo
que es materia de especialistas. Y obvio, sin ofender a los restantes pues seguro que darán ideas que son de todo respetables, pero que tienen más que ver con buenas intenciones. Será por otra parte, un debate en el que subirá el tono de las precisiones y donde no obstante que la seguridad no será tema a debatir, la atracción por hacer revires es de 40 grados. Especialmente cuando, la campaña del panista avanza en medio de señalamientos graves, sobre su pasado y presente, sobre sus relaciones y su estrategia por encima de la ley, como advirtieron en la semana en redes sociales miembros de Anonymous, al señalar que la guerra negra continuará. Acciones que dijeron, consideran atentados y auto atentados, además de que indicaron, que en el paquete va la difusión de encuestas “truqueadas”. Todo, en la que es recta final a 31 días de que se realice la jornada electoral. Ojalá las autoridades hagan su trabajo, que desde aquí va nuevamente nuestra censura al Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y su preeminencia por la mezquindad criminal y ausencia de solidaridad con los miembros de su partido. El lunes nos lo recordaron en Reynosa. En tiempos de Felipe Calderón, por menos de lo que se ha dicho de Francisco García, ya habría llegado un escuadrón de investigación al peor estilo de la SS alemana. No exagero, cuando el PRI regresa al poder en Reynosa en 2007 con Oscar Luebbert Gutiérrez, envió al subsecretario de gobernación para constatar que la elección de este sitio se realizara en apego a la ley por parte del PRI. Las fuerzas federales estaban amañadas pro la candidatura de Gerardo Peña Flores (el ex modelo de calzones) quien logró 72 mil 875 votos contra 81 mil 074 de priista Luebbert. Ya
desde 2006 cuando se negocia la derrota de Everardo Villarreal, en el combo para impedir la instalación de Andrés Manuel López Obrador, el aparato de estado estaba hasta las manitas en respaldo a Acción Nacional. Las redes sociales eran incipientes (Facebook es del 2004, Twitter 2006), y lamento haber perdido en robos mis anteriores dos Mac, donde volaron mis archivos que no estaban en la nube, si no les compartiría preciosas fotografías para sustentar mis dichos. Pero bueno esa es historia... Lo mejor de cada casa... Y ayer tocó a Héctor Villegas Gamundi el denunciar ante las autoridades electorales la flagrancia de delito que la campaña de Francisco García realiza para condicionar el voto de los ciudadanos al condicionar el sufragio con la entrega de tarjetas con las que se ofrece despensas a cambio del apoyo. Tarjetas con las que dicen, solo quienes voten tendrán e derecho a despensas durante los 6 años, lo cual es un delito que se tipifica en los artículos 9 y 15 de la ley de delitos electorales. Y antes de que se me pase, les comparto un dato que es indicativo que el Grupo de Coordinación que encabeza el Gobernador Egidio Torre Cantú tiene avance importantes pues en fecha reciente las autoridades federales y estatales han rescatado a 616 migrantes. Y mientras, tras pasar por Río Bravo y Valle Hermoso debemos cantar nuevamente aquello de “los cuadros cuelgan de las paredes”. Parece corrido pero en verdad les digo, que en casa de Juan Diego Guajardo y Daniel Torres.... No Hay Novedad. Mesa 24: De Griselda Dávila a Griselda Carrillo, debemos decir una diferencia. La de San Fer aún no gana y ya se siente Rosalinda Banda. La de Altamira 100 % humildad trabaja 24 X 7... esa es
una comparación que es imposible pasar de largo, ojalá sirva de algo el respetuoso consejo. Del cuarto piso.- Ven como tenía razón los “alias” están autorizados. Digo por si “El Senador”, “El Santo”, “La Niña”, “El Zapata”, “El Rudo”, “El Hampón”, “El Ilustre”, “El Dolaroso” y tantos quieren aparecer así en las boletas. OTROSI: Ley 23 de Robert Greene y Joost Elffers.18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. Diputados tamaulipecos y la nacionalización masiva. Va mi felicitación sincera a todos los albañiles y trabajadores de la construcción, ya que este 3 de mayo, día de la Santa Cruz también se festejan; un reconocimiento a estos hombres y mujeres que con pala en mano edifican sueños. También este 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa y es propicio recordar a mi paisano chiapaneco, Belisario Domínguez Palencia, el prócer de la palabra quien acuñó esta frase “libres por la palabra libre”. La propuesta de Maki Ortiz, candidata a la alcaldía de Reynosa, dice que incorporará a todos los trabajadores del Ayuntamiento al Instituto México del Seguro Social (IMSS). Ahora sí que no me ayudes comadre, porque pertenecer a las filas del IMSS sinceramente no es un adelanto o triunfo del trabajador, pues observamos las deficiencias en la atención. Simplemente el IMSS no querrá incorporar, porque no tiene la capacidad.
Además los trabajadores sindicalizados al contar ya con un contrato colectivo imagínese a la hora de su jubilación “tendrán que ajustarse a las reglas del IMSS” y definitivamente no les conviene, pero bueno es una propuesta que seguramente no conviene, además el Ayuntamiento de Reynosa cuida muy bien en los servicios médicos a sus trabajadores. Habla de mejorar cuando ella no consulta ahí y me gustaría que se diera una vueltecita a cualquier clínica para que se dé cuenta de la tremenda burocracia. Maki Ortiz destacó que los trabajadores y sus familias tienen derecho a las pensiones, además de un retiro digno, cuando el IMSS, donde usted y yo sabemos que las pensiones son miserables, no alcanza para nada. Pero como están las cosas en Reynosa electoralmente, esta propuesta se quedará en el tintero, porque Neto Robinson y su fórmula cabalgan en “caballo de hacienda”. INSTINTO: ¿SABIA USTED? Qué la diputada federal por Nuevo Laredo, Yalid Abdalá Carmona, anuncio que podría ser una realidad la regularización de vehículos americanos o chocolates, claro después de varios intentos de los legisladores federales de Tamaulipas y colegas de otros estados fronterizos. Esperemos que ahora si se logre una nacionalización masiva porque con eso de que ahora es muy caro regularizar o nacionalizar un vehículo, solamente se les están aumentando las cuentas a los dueños de las agencias. Me quito el sombrero y mi reconocimiento para todos los legisladores tamaulipecos que son en su mayoría priistas de darle luz verde a esta iniciativa, que es una demanda de los
ciudadanos que no podemos comprar un coche nuevo. Platicando con el diputado federal Pedro Luis Coronado, explicó que la iniciativa que se acaba de aprobar en la comisión de economía el punto de acuerdo se espera que pase al pleno durante la permanente o en el siguiente periodo de sesiones. También informó el matamorense quien integra las comisiones de Agua Potable, Transporte y Vivienda, que se está por iniciar unas mesas de trabajo con el SAT y dentro de las opciones más viables es la regularización. Por su parte Abdala dijo que la iniciativa fue desechada en dos ocasiones, pero la tercera fue la vencida, donde la Secretaria de Economía dictamino a favor y tuvo que respetar el Tratado de Libre Comercio y el valor factura de los vehículos americanos para aplicar los impuestos, aunque comento que hubo una gran resistencia de la industria automotriz. Seguramente las organizaciones que apoyan una nacionalización masiva como la ONAPAFA tuvo mucho que ver en la presión para que nuestros diputados se pusieran a trabajar y lograran que no se desechara esta iniciativa. Será una buena decisión del gobierno federal una nacionalización y regularización masiva de vehículos, porque primeramente habrá recaudación de impuestos y segundo: es darle certidumbre a los dueños y entraran al padrón de pago de impuestos año tras año. VALE, SALUD Y MEMORIA A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letrascruz adas@gmail.com PIN: 7B2581FE.
TAKITO DE OJO