Hoy es sabado 10 de septiembre del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES SABADO 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2016


A Roberto Domínguez Castellanos secretario de educación, los “recomendados” de la ex titular Sonia Rincón Chanona, lo están encerrando en un cirulo vicioso que en su momento lo puede hundir y puede ser su alfa y omega en esa poderosa secretaria, donde hay grupos de poder y de perversidades. Y es que vayamos por partes; la ex secretaria aun mantiene cierto poder pese a que no pudo contener el paro magisterial ya que nunca se sentó a negociar con los líderes de la sección 7 del SNTE en su versión CNTE, a ellos la “maestra” les llamaba corruptos y desgraciados y vende plazas, pese a que detrás de ella tiene la acusación de haber metido a su hija a “trabajar” sin que la susodicha se presente en su área de trabajo por estar “comisionada”. Peor aún la maestra llevo a su lado al ex secretario Ismael de León Robledo aquel que engaño a los chiapanecos de que nuestro estado era el más adelantado del país en materia educativa, cuando todo era una patraña mal informadora ya que la realidad es otra, falsificando para ellos las pruebas del INEVAL. En la estructura de la secretaria agazapado cual vil cobarde se mantiene un maestro de Nombre Antonio Ramírez, quien fuera acusado por seducir a una estudiante de la normal a la que llevo a vivir en un cuartucho, por lo que recientemente la madre de la chamaca en pleno homenaje a la bandera lo cacheteo en público en la plaza cívica de la secretaria, pese a que su mujer trabaja en la misma dependencia y tiene el apellido Chang. ¿Se acuerdan ustedes de un tal Humberto Montesinos? bueno por obra y gracia de Sonia Rincón, está en administración en los Servicios Educativos para Chiapas, pese a que hay serios señalamientos que cuando administro los dineros del PRI, ahora dicen los quejosos hace buenos negocios con el yerno de Sonia Rincón; Jaime robledo quien está al frente de la dirección de adquisiciones, mientras que su hija está al frente del departamento desarrollo social


viernes, 9 de septiembre de 2016

EN NUESTRA PORTADA LA BELLEZA DE LA MUJER MEXICANA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS


EN NUESTRA PORTADA LA BELLEZA DE LA MUJER MEXICANA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político. Por Víctor M. Mejía Alejandre. 9 de Septiembre del 2016. A 20 años de su ausencia física; la Maestra María del Refugio Alejandre Tarello, su ejemplo aun está presente en el magisterio mexiquense, y su labor se plasma en la reforma educativa. Entes del pasado bloquean trabajos en la secretaria de educación.

A Roberto Domínguez Castellanos secretario de educación, los “recomendados” de la ex titular Sonia Rincón Chanona, lo están encerrando en un cirulo vicioso que en su momento lo puede hundir y puede ser su alfa y omega en esa poderosa secretaria, donde hay grupos de poder y de perversidades. Y es que vayamos por partes; la ex secretaria aun mantiene cierto poder

pese a que no pudo contener el paro magisterial ya que nunca se sentó a negociar con los líderes de la sección 7 del SNTE en su versión CNTE, a ellos la “maestra” les llamaba corruptos y desgraciados y vende plazas, pese a que detrás de ella tiene la acusación de haber metido a su hija a “trabajar” sin que la susodicha se presente en su área de trabajo por estar “comisionada”. Peor aún la maestra llevo a su lado al ex secretario Ismael de León Robledo aquel que engaño a los chiapanecos de que nuestro estado era el más adelantado del país en materia educativa, cuando todo era una patraña mal informadora ya que la realidad es otra, falsificando para ellos las pruebas del INEVAL. En la estructura de la secretaria agazapado cual vil cobarde se mantiene un maestro de Nombre Antonio Ramírez, quien fuera acusado por seducir a una estudiante de la normal a la que llevo a vivir en un cuartucho, por lo que recientemente la madre de la chamaca en pleno homenaje a la bandera lo cacheteo


en público en la plaza cívica de la secretaria, pese a que su mujer trabaja en la misma dependencia y tiene el apellido Chang. ¿Se acuerdan ustedes de un tal Humberto Montesinos? bueno por obra y gracia de Sonia Rincón, está en administración en los Servicios Educativos para Chiapas, pese a que hay serios señalamientos que cuando administro los dineros del PRI, ahora dicen los quejosos hace buenos negocios con el yerno de Sonia Rincón; Jaime robledo quien está al frente de la dirección de adquisiciones, mientras que su hija está al frente del departamento desarrollo social En un documento que recibimos de parte de personal administrativo de la SEF se dice que al frente del PEC (programa de escuelas de calidad) la maestra Sonia Rincón dejo aun su hijito adoptivo de nombre Filiberto Chanona, sin experiencia y con el antecedente de que a donde ha trabajado, se ha distinguido por lo flojo y conflictivo. Estos son una mínima parte de la gente que dejo incrustada Sonia Rincón en el equipo de trabajo de Roberto Domínguez Castellanos con ellos bloquea las buenas intenciones del actual secretario, pero de otros personajes hablaremos en otra entrega, como de un tal Morgan, un Rojas y un Miranda todo un ex presidiario así las cosas. Toma Nota el IE y PC en el caso Oxchuc.

En sesión extraordinaria el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) acordó difundir la sentencia SUP-JDC-1690/2016 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por la que se restituye a María Gloria Sánchez Gómez, como presidenta municipal de Oxchuc. La sentencia del TEPJF recomienda que las acciones de difusión sean en la lengua materna y que una vez efectuadas las actividades, se hagan llegar al tribunal las diligencias relacionadas al cumplimiento. El caso Oxchuc, también contempla la restitución en su cargo a las regidoras y regidores de representación proporcional: Alicia Santis Gómez, Mercedes Gómez Sánchez, Sara Santis López y Valdemar Morales Vázquez. En ese sentido el Consejo General del IEPC, acordó realizar todas las acciones necesarias para cumplir la resolución del Tribunal Electoral, instruyendo a la Secretaría Ejecutiva realizar la búsqueda de un traductor certificado en lingüística tzeltal, que plasme los puntos resolutivos y el resumen oficial de la sentencia. Asimismo deberá solicitar a la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Chipas, el catalogo de localidades y número de electores por localidad del municipio de Oxchuc, además se solicitará al Instituto


de Comunicación Social (ICOSO) del Gobierno del Estado, información sobre las emisoras de radio y televisión de su red que tengan cobertura en el municipio referido, para realizar la propia difusión en tzeltal. En esta sesión extraordinaria, también se informó de los avances realizados en la difusión de la sentencia SUP-JDC1654/2016 por la que se restituye a Rosa Pérez, a la presidencia municipal de Chenalhó. Al respecto, el Consejo General informó que está a la espera de la traducción oficial de la sentencia para cumplir con la ejecutoria que vincula al Instituto de Elecciones, pero que ya se cuenta con el catalogo de localidades del municipio, así como de los espacios en radio y televisión por parte del Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión para la respectiva difusión en lengua tzotzil. De esta manera el Instituto de Elecciones, garantiza la máxima publicidad y cumplimiento de la legalidad, en la defensa de los derechos políticos electorales de las mujeres en el estado de Chiapas. Así las cosas. Reciben diputados proyecto para creación de Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal.

Eduardo Ramírez Aguilar presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, al

recibir de Sofía Yescas Núñez, directora general del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (Iciplam) de Tuxtla Gutiérrez, el proyecto “Creación de los Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal en el Estado”. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar dijo que; La participación de la ciudadanía en la planeación para el desarrollo urbano, constituye un ejercicio democrático, participativo y directo, donde se va a privilegiar la transparencia, a la vez que sostuvo que impulsar la creación de los Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal, constituirá una de las prioridades en la Agenda Legislativa para el segundo año de ejercicio de la Sexagésima Sexta Legislatura; “es importante seguir construyendo ciudadanía, contar con una representación social, transparentar el ejercicio público y empoderar a los ciudadanos para que sean ellos “los que puedan decidir sus obras de infraestructura” Al realizar un análisis de la propuesta, Ramírez Aguilar enfatizó que el Instituto ciudadano “no es el que va a validar las acciones del Ayuntamiento en turno, porque va a ir acompañado de la participación directa de la sociedad” y en ese sentido destacó que es el primero que se echa a andar en el estado de Chiapas, lo que constituye un ejemplo y un modelo “evidentemente nacional”. Mientras que Rubén Zuarth Esquinca Coordinador General de Asesores del Ayuntamiento de Tuxtla


Gutiérrez, manifestó su confianza de que la iniciativa entregada al Congreso sea aplicada en todo el estado de manera real y eficiente para desarrollar una agenda a mediano y largo plazo en materia de Planeación municipal, “para tener ciudades más ordenadas, con mayor sustentabilidad y desarrollo”. Así las cosas. Municipios.

Con el objetivo de otorgar certeza jurídica al patrimonio de los tuxtlecos, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal yMayor, firmó un convenio de colaboración con el Colegio Regional de Notarios, lo cual abre las puertas a la legalidad, el respeto y la transparencia, en beneficio a quienes necesiten escriturar su propiedad. “Al suscribir este convenio, buscamos que familias tuxtlecas tengan tranquilidad y certeza en sus bienes materiales; por lo que es digno de reconocer el apoyo y

compromiso demostrado por el Colegio Regional de Notarios, al sumarse a esta iniciativa de apoyar a los tuxtlecos, reciban mi agradecimiento por este gesto tan noble de su parte y por estar dispuestos a jugársela con los tuxtlecos que hoy reclaman con justa razón que le echemos todas las ganas para sacar adelante a la ciudad.” El presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán supervisó la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la colonia, San Antonio Cahoacan, obra que beneficiará a más de 320 mil habitantes de manera indirecta y 1,260 directos. Junto al diputado Local, distrito XIX, Rubén Peñaloza González, y los supervisores ciudadanos, el jefe del Ejecutivo Municipal, resaltó que con esta Planta de Tratamiento se busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sin riesgos a su salud… así las cosas…… victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejia.

LAS NOTICIAS DE HOY SÁBADO POR LILY MEJÍA HERNANDEZ.


LAS NOTICIAS DE HOY SÁBADO POR LILY MEJÍA HERNANDEZ. BENEFICIARÁN A 3 MIL FAMILIAS DE TAPACHULA CON ACCIONES DE PISO SEGURO • El gobernador Manuel Velasco aseguró que con este programa se busca abatir la marginación y mejorar la calidad de vida de más chiapanecas y chiapanecos

Tapachula, Chiapas.- Un total de 3 mil familias de Tapachula serán beneficiadas con la construcción de pisos de concreto, como parte del programa “Piso Seguro”, así lo dio a conocer el gobernador Manuel Velasco Coello, durante su gira de trabajo por este municipio de la región Soconusco. Desde la Unidad Deportiva “La Cebadilla”, el mandatario chiapaneco resaltó la importancia de ejecutar estos esquemas que abaten de fondo la marginación y

mejoran la calidad de vida de las y los tapachultecos. Explicó que cambiar los pisos de tierra a pisos de concreto genera beneficios no sólo en cuestión de salud, sino que también permite a la población beneficiada tener un espacio digno donde vivir, es por eso que mediante una mezcla de recursos entre los gobiernos federal, estatal y municipal, en la Perla del Soconusco se beneficiará a 3 mil familias con este programa. Luego de entregar los vales que certifican a mujeres y hombres como beneficiados de este programa, el jefe del Ejecutivo estatal dejó en claro que su gobierno ha trabajado de forma intensa para que la región del Soconusco progrese. Mencionó que por eso se han pavimentado las arterias principales de la ciudad de Tapachula y se realizarán más acciones como la rehabilitación del antiguo Ayuntamiento para convertirlo en una zona de atracción turística; se mejorarán las calles de la colonia Camino a la Pitay y se intensificarán los trabajos de remodelación del Teatro de la Ciudad.


Además, dijo, se construirá la segunda etapa del estadio del equipo de futbol “Cafetaleros de Tapachula”; se concluirá la modernización del parque deportivo “Los Cerritos”; continuará la construcción del Hospital General, y se clausurará totalmente la planta de Pemex que se encuentra en el centro, la cual representa un peligro latente para la ciudadanía, para dar paso a la nueva Terminal de Almacenamiento y Reparto que está en construcción. Velasco Coello señaló que estas acciones tienen la finalidad de impulsar la derrama económica que coadyuve a generar mayor bienestar para las mujeres y hombres tapachultecos. Finalmente, el Gobernador exhortó a todos a trabajar en unidad y en paz, ya que estos dos factores serán la base para el progreso de Chiapas y la Perla del Soconusco. Cabe destacar que en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en Chiapas se pretende beneficiar a 45 mil familias de 60 municipios con el programa de “Piso Seguro”. En este evento, también estuvieron presentes el presidente municipal de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán y el diputado federal Samuel Alexis Chacón Hernández, entre otros.

APRUEBA IEPC ACUERDO PARA CUMPLIR SENTENCIA DEL TEPJF SOBRE CASO OXCHUC

- Sentencia que restituye a María Gloria Sánchez Gómez al cargo será traducida al tzeltal

En sesión extraordinaria el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) acordó difundir la sentencia SUP-JDC-1690/2016 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por la que se restituye a María Gloria Sánchez Gómez, como presidenta municipal de Oxchuc. La sentencia del TEPJF recomienda que las acciones de difusión sean en la lengua materna y que una vez efectuadas las actividades, se hagan llegar al tribunal las diligencias relacionadas al cumplimiento. El caso Oxchuc, también contempla la restitución en su cargo a las regidoras y regidores de representación proporcional: Alicia Santis Gómez, Mercedes Gómez Sánchez, Sara Santis López y Valdemar Morales Vázquez. En ese sentido el Consejo General del IEPC, acordó realizar todas las acciones necesarias para cumplir la resolución del Tribunal Electoral, instruyendo a la Secretaría Ejecutiva realizar la búsqueda de un traductor certificado en lingüística tzeltal, que plasme los puntos resolutivos y el resumen oficial de la sentencia.


Asimismo deberá solicitar a la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Chipas, el catalogo de localidades y número de electores por localidad del municipio de Oxchuc, además se solicitará al Instituto de Comunicación Social (ICOSO) del Gobierno del Estado, información sobre las emisoras de radio y televisión de su red que tengan cobertura en el municipio referido, para realizar la propia difusión en tzeltal. En esta sesión extraordinaria, también se informó de los avances realizados en la difusión de la sentencia SUP-JDC1654/2016 por la que se restituye a Rosa Pérez Pérez, a la presidencia municipal de Chenalhó. Al respecto, el Consejo General informó que está a la espera de la traducción oficial de la sentencia para cumplir con la ejecutoria que vincula al Instituto de Elecciones, pero que ya se cuenta con el catalogo de localidades del municipio, así como de los espacios en radio y televisión por parte del Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión para la respectiva difusión en lengua tzotzil. De esta manera el Instituto de Elecciones, garantiza la máxima publicidad y cumplimiento de la legalidad, en la defensa de los derechos políticos electorales de las mujeres en el estado de Chiapas. SOMOS UN GOBIERNO QUE LE APUESTA AL ORDEN Y AL RESPETO DE LAS LEYES: FERNANDO CASTELLANOS

Con el objetivo de otorgar certeza jurídica al patrimonio de los tuxtlecos, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, firmó un convenio de colaboración con el Colegio Regional de Notarios, lo cual abre las puertas a la legalidad, el respeto y la transparencia, en beneficio a quienes necesiten escriturar su propiedad. “Al suscribir este convenio, buscamos que familias tuxtlecas tengan tranquilidad y certeza en sus bienes materiales; por lo que es digno de reconocer el apoyo y compromiso demostrado por el Colegio Regional de Notarios, al sumarse a esta iniciativa de apoyar a los tuxtlecos, reciban mi agradecimiento por este gesto tan noble de su parte y por estar dispuestos a jugársela con los tuxtlecos que hoy reclaman con justa razón que le echemos todas las ganas para sacar adelante a la ciudad.” Por su parte el presidente del Colegio Regional de Notarios, Bruno Falconi Fernández, declaró que el colegiado a su cargo, coadyuvará siempre al desarrollo y beneficio de la población. En este evento, estuvo presente como invitado de honor, Raúl Plascencia ex presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México; Gloria Luna Ruiz, secretaria general del Ayuntamiento;


Manuel Treviño Treviño, Director de Tenencia de la tierra, así como regidores, secretarios y agremiados al Colegio de Notarios. EXITOSA PARTICIPACIÓN EN CANJE DE ARMAS 2016 ▪ La

participación

ciudadana

contribuye al fortalecimiento de la cultura de paz y la convivencia armónica que impulsa el Gobierno del Estado: Gómez Aranda ▪ Canje de Armas acompaña el proceso de reconciliación y paz en el municipio de Chamula, indicó el funcionario

San Juan Chamula, Chiapas.- Luego de participar en el acto de canje y destrucción de armas en el municipio de San Juan Chamula, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó el éxito de la estrategia de prevención del delito, ya que además de fomentar la cultura de la legalidad y un cambio de actitud en la ciudadanía, se reafirma el compromiso de esta administración de mantener a Chiapas

como un referente en el país en materia de seguridad. En este marco, el responsable de la política interna aseguró que en las acciones de prevención del delito, como el Programa Estatal de Canje de Armas –que este año focaliza sus esfuerzos en los municipios indígenas-, ha sido cada vez mayor la participación de los ciudadanos, quienes al sumarse a esta estrategia contribuyen al fortalecimiento de la cultura de paz y la convivencia armónica entre comunidades. Gómez Aranda indicó que el Programa Estatal de Canje de Armas, que cursa su segunda semana de implementación en la región, se suma también a las tareas que instruyó el Gobernador Manuel Velasco en Chamula, para acompañar a sus habitantes en el proceso de reconciliación y paz que requiere el municipio. Elogió la labor de coordinación que realiza la Procuraduría General de Justicia del estado y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con la Secretaría de la Defensa Nacional, para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de abonar a la cultura de paz en sus municipios, lo que queda demostrado con su ejemplar participación en esta campaña. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de seguir impulsando una estrecha colaboración con todas las instancias, así como reforzar la prevención del delito, como uno de los


ejes más importantes para salvaguardar la integridad de las familias chiapanecas y mantener a Chiapas como un estado seguro.

DEL TORO SUPERVISA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE LA COLONIA SAN ANTONIO CAHOACAN. -Acompañado de los supervisores ciudadanos, Del Toro destaca el valor de cumplir en materia de infraestructura. El presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán supervisó la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la colonia, San Antonio Cahoacan, obra que beneficiará a más de 320 mil habitantes de manera indirecta y 1,260 directos. Junto al diputado Local, distrito XIX, Rubén Peñaloza González, y los supervisores ciudadanos, el jefe del Ejecutivo Municipal, resaltó que con esta Planta de Tratamiento se busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sin riesgos a su salud. El secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña Andrade destacó que con la puesta en marcha de esta obra, se contribuirá a mejorar las condiciones en el tratamiento de aguas residuales para una mejor sustentabilidad del medio ambiente.

Peña Andrade, señaló que este trabajo incluye, obras preliminares, pre tratamiento, reactor anaeróbico, biofiltro, tanque de contacto de cloro, lecho de secado de lodos, obras complementarias, y caseta de dosificación. El habitante, Jorge de Jesús Martínez Guillen, relató que desde hace unos años los drenajes empezaron a colapsar, lo que ocasionó problemas sanitarios “Afortunadamente, este proyecto se dio en la administración del edil, Del Toro, por lo que estamos agradecidos por sus gestiones, ahora estas aguas negras serán tratadas para evitar mayor contaminación”, recalcó. MODIFICACIONES A LA REFORMA EDUCATIVA GARANTIZAN DERECHOS DE DOCENTES: LEÓN CAMPUZANO Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 SEP.-Julio César León Campusano, secretario general de la Sección 40 del SNTE expuso que la modificación que se hará a la Reforma Educativa, garantiza el respeto


de los trabajadores de la educación de Chiapas y del país. El líder indicó que desde hace cuatro años la educación ha enfrentado sus tiempos más difíciles. Sobre todo para ofrecer e impartir una educación y escuelas de calidad, donde las Sección 40 hace hincapié en que se necesita más recursos para infraestructura y preparación de los docentes. León Campusano expuso en este punto que los docentes que presentaron la evaluación educativa, capacitados y de manera voluntaria, aportarán para la mejora de la misma, así mismo para corregir los desaciertos que la misma presentó en su primera etapa. Indicó que la Sección 40 pugnará para que los docentes que alcanzaron un número bajo de aciertos, sean reconsiderados dadas las circunstancias del panorama estatal para un nuevo primer proceso evaluativo. En este panorama invitó a los docentes de las diferentes corrientes ideológicas para que se sumen al proyecto de mejora de la calidad educativa y sacar adelante a Chiapas, que se encuentra en el último lugar en esta materia. (Agencia ReporteCiudadano)

RECIBEN PROYECTO PARA CREACIÓN DE INSTITUTOS CIUDADANOS DE PLANEACIÓN MUNICIPAL EN EL ESTADO Para impulsar el desarrollo urbano de Chiapas, de manera eficaz y sustentable, es necesaria la participación ciudadana: Eduardo Ramírez Aguilar. Tuxtla Gutiérrez Chiapas.09 de septiembre de 2016.-La participación de la ciudadanía en la planeación para el desarrollo urbano, constituye un ejercicio democrático, participativo y directo, donde se va a privilegiar la transparencia, señaló el diputado Eduardo Ramírez Aguilar presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, al recibir de Sofía Yescas Núñez, directora general del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (Iciplam) de Tuxtla GUtiérrez, el proyecto “Creación de los Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal en el Estado”. Durante el acto protocolario realizado en la Sala Mural del Poder Legislativo, el líder cameral sostuvo que impulsar la creación de los Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal, constituirá una de las prioridades en la Agenda Legislativa para el segundo año de ejercicio de la Sexagésima Sexta Legislatura; “es importante seguir construyendo ciudadanía, contar con una representación social, transparentar el ejercicio público y empoderar a los ciudadanos para que sean ellos “los que


puedan decidir infraestructura”,

sus

obras de señaló.

Al realizar un análisis de la propuesta, Ramírez Aguilar enfatizó que el Instituto ciudadano “no es el que va a validar las acciones del Ayuntamiento en turno, porque va a ir acompañado de la participación directa de la sociedad” y en ese sentido destacó que es el primero que se echa a andar en el estado de Chiapas, lo que constituye un ejemplo y un modelo “evidentemente nacional”. En el uso de la palabra, Rubén Zuarth Esquinca Coordinador General de Asesores del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, manifestó su confianza de que la iniciativa entregada al Congreso sea aplicada en todo el estado de manera real y eficiente para desarrollar una agenda a mediano y largo plazo en materia de Planeación municipal, “para tener ciudades más ordenadas, con mayor sustentabilidad y desarrollo”. Al entregar el proyecto, la directora general del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (Iciplam), puntualizó que la iniciativa es un esfuerzo conjunto de organismos de la sociedad civil, cámaras empresariales, colegios y especialistas en la materia, y agregó que es de reconocer que a la planeación urbana y territorial se le esté dando un espacio en la Agenda de Desarrollo del Estado.

En el encuentro, participaron el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado Hugo Mauricio Pérez Anzueto; Diputada Leila Patricia Gómez Marín presidenta de la Comisión de Planeación Para el Desarrollo; Francisco Alvarado Nazar presidente de la Asociación “Manatíes del Grijalva”, David Zamora Rincón presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Daniel Flores Navarro, presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos; así como diputadas y diputados que integran la LXVI Legislatura. BENEFICIARÁN A 3 MIL FAMILIAS DE TAPACHULA CON ACCIONES DE PISO SEGURO • El gobernador Manuel Velasco aseguró que con este programa se busca abatir la marginación y mejorar la calidad de vida de más chiapanecas y chiapanecos

Tapachula, Chiapas.- Un total de 3 mil familias de Tapachula serán beneficiadas con la construcción de pisos de concreto, como parte del programa “Piso Seguro”, así lo dio a conocer el gobernador Manuel Velasco Coello, durante su gira de trabajo


por este municipio Soconusco.

de

la

región

Desde la Unidad Deportiva “La Cebadilla”, el mandatario chiapaneco resaltó la importancia de ejecutar estos esquemas que abaten de fondo la marginación y mejoran la calidad de vida de las y los tapachultecos.

la modernización del parque deportivo “Los Cerritos”; continuará la construcción del Hospital General, y se clausurará totalmente la planta de Pemex que se encuentra en el centro, la cual representa un peligro latente para la ciudadanía, para dar paso a la nueva Terminal de Almacenamiento y Reparto que está en construcción.

Explicó que cambiar los pisos de tierra a pisos de concreto genera beneficios no sólo en cuestión de salud, sino que también permite a la población beneficiada tener un espacio digno donde vivir, es por eso que mediante una mezcla de recursos entre los gobiernos federal, estatal y municipal, en la Perla del Soconusco se beneficiará a 3 mil familias con este programa.

Velasco Coello señaló que estas acciones tienen la finalidad de impulsar la derrama económica que coadyuve a generar mayor bienestar para las mujeres y hombres tapachultecos.

Luego de entregar los vales que certifican a mujeres y hombres como beneficiados de este programa, el jefe del Ejecutivo estatal dejó en claro que su gobierno ha trabajado de forma intensa para que la región del Soconusco progrese.

Cabe destacar que en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en Chiapas se pretende beneficiar a 45 mil familias de 60 municipios con el programa de “Piso Seguro”. En este evento, también estuvieron presentes el presidente municipal de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán y el diputado federal Samuel Alexis Chacón Hernández, entre otros.

Mencionó que por eso se han pavimentado las arterias principales de la ciudad de Tapachula y se realizarán más acciones como la rehabilitación del antiguo Ayuntamiento para convertirlo en una zona de atracción turística; se mejorarán las calles de la colonia Camino a la Pitay y se intensificarán los trabajos de remodelación del Teatro de la Ciudad. Además, dijo, se construirá la segunda etapa del estadio del equipo de futbol “Cafetaleros de Tapachula”; se concluirá

Finalmente, el Gobernador exhortó a todos a trabajar en unidad y en paz, ya que estos dos factores serán la base para el progreso de Chiapas y la Perla del Soconusco.


SS PROMUEVE LA VASECTOMÍA SIN BISTURÍ • A través de los módulos que funcionan en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Comitán Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para cuidar la salud reproductiva y promover la planificación familiar en la población masculina, la Secretaría de Salud del estado ofrece a los hombres una protección anticonceptiva permanente con la vasectomía sin bisturí, servicio gratuito a cargo de médicos especializados en tres módulos ubicados en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Comitán. Esta técnica quirúrgica es un método permanente, no reversible, de regulación de fertilidad, que no afecta el comportamiento sexual del hombre, ya que consiste en la ligadura de los conductos deferentes (aquéllos que comunican los testículos con la vesícula seminal), con el fin de evitar el paso de los espermatozoides, brindando una protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento. La Secretaría de Salud del estado cuenta con tres módulos de vasectomía sin bisturí, los cuales se encuentran en el centro de salud Tuxtla de la ciudad capital, en el Hospital de la Mujer de San Cristóbal

de Las Casas y en el Hospital de la Mujer de Comitán. Las ventajas de realizarse esta intervención es que no requiere hospitalización ni de exámenes preoperatorios; es un procedimiento seguro que se efectúa con anestesia local, a las 48 horas puede incorporarse a su trabajo sin realizar esfuerzos físicos mayores y a los 15 días puede practicar su deporte favorito. En el nuevo contexto integral de salud reproductiva, la planificación familiar se fortalece al encontrar nuevos espacios y oportunidades, incorporando en todos sus componentes y acciones la perspectiva de género y promoviendo la participación responsable del hombre en las decisiones reproductivas, ya que el hombre juega un papel primordial en la salud sexual de la pareja. La Secretaría de Salud del estado invita a los hombres interesados a acercarse a los módulos en caso de que tengan paternidad satisfecha. Por razones médicas, cuando se pone en riesgo la vida de la pareja con otro embarazo o para evitar padecimientos transmitidos genéticamente y en pacientes con capacidades diferentes, en estos casos se requiere el consentimiento firmado de los padres o tutores.


ATIENDE RUTILIO ESCANDÓN A DIVERSAS ORGANIZACIONES SOCIALES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 09 de septiembre de 2016.- A un pacto donde impere la democracia y se promueva el crecimiento de las y los chiapanecos sin desigualdades sociales, convocó el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. Al reunirse con la Coalición de Barrios y Organizaciones Sociales para la Defensa del municipio de Ocosingo, el magistrado presidente recalcó que en la casa de la justicia se ha dado participación a todos los sectores de la sociedad para que el sistema de justicia vaya logrando la igualdad que tanto se requiere y verdaderamente representativo. Por eso, dijo, se han ejecutado programas y acciones destinadas a garantizar efectivamente los derechos de todas las personas, y sin duda, un ejemplo de esta política es el Nuevo Sistema de Justicia Penal, en el que ahora las instituciones están obligadas a consolidar y responder a las exigencias de los justiciables que buscan soluciones prontas. Acompañados por Edaly Ruiz Ruiz, las mujeres y hombres de Ocosingo le dieron a conocer al titular del Poder Judicial algunos asuntos de la comunidad, y le reconocieron su responsabilidad para ofrecer justicia para todos gratuita, idónea, expedita y sin prórrogas. El magistrado presidente Rutilio Escandón concluyó diciendo que ante el compromiso

ineludible de impartir justicia como merecen las y los chiapanecos se debe estar siempre a la altura de sus expectativas.

84.3% DE LAS ESCUELAS EN CHIAPAS TRABAJAN DE MANERA NORMAL: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN • 16 mil 300 escuelas laboran normalmente y un millón 489 mil 371 alumnos asisten a clases • Padres de familia se suman al llamado a docentes para que regresen a las aulasa a través de la conformación de comités pro-regreso a clases Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- De acuerdo a las últimas cifras oficiales, el 84.3 por ciento de las escuelas en Chiapas trabajan normalidad y el 83.8 por ciento de alumnos asisten con puntualidad a los sus centros escolares, informó la Secretaría de Educación en esta entidad. La dependencia estatal señaló que estos porcentajes se traducen en 16 mil 300 escuelas abiertas y un millón 489 mil 371 alumnos que, hoy en día, se encuentran desarrollando sus actividades de manera normal. Destacó que estos avances se han logrado


por las medidas de conciliación y diálogo que, en todas las regiones, impulsa el Gobierno del Estado y las autoridades responsables, así como por la conciencia y solidaridad que han tenido muchos padres de familia al sumarse al llamado constante y respetuoso a los docentes adheridos al movimiento de la CNTE a que regresen a clases. Asimismo, por impedir que las instalaciones escolares sean cerradas nuevamente y buscar alternativas de solución a esta problemática. Ejemplo de ello, expuso los casos de Zinacatán y Teopisca, municipios en donde los padres de familias han respaldado ampliamente a las maestras y maestros que han permanecido en sus planteles escolares y en donde han llegado a conformar los comités pro-regreso a clases con el fin de que, recurriendo a la vía de diálogo, se convenzan a más docentes a que regresen a sus aulas, para que sus hijos no sigan perdiendo clases y no se atrasen en su proceso de aprendizaje. La Secretaría de Educación en Chiapas refrendó su disposición de continuar trabajando bajo la premisa de que cada día sean más las niñas, niños y jóvenes estudiantes, así como más docentes los que regresen a sus actividades escolares, siempre ponderando el respeto y la vía del diálogo.

AYUNTAMIENTO DE TUXTLA GUTIÉRREZ PRESENTA LA PRIMERA AGENDA MUNICIPAL DE LA JUVENTUD Tuxtla Gutiérrez, Chiapa.- El presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales (IPCR),

Fernando Álvarez Simán, destacó que Tuxtla Gutiérrez se convirtió en el primer ayuntamiento del estado en presentar su Agenda Municipal de la Juventud. Álvarez Simán añadió que se busca concretar recomendaciones que promuevan, a través del Consejo Municipal de Población, la participación y cuidado del sector joven de la población, tales como: programas educativos, culturales y deportivos. Asimismo, la promoción de políticas de desarrollo humano sostenible impulsando el emprendimiento sustentable; la promoción de la educación financiera y el acceso de crédito a los jóvenes así como su asistencia técnica; el impulso de la perspectiva de género para combatir la violencia estructural hacia las mujeres, entre otros temas. Detalló que dentro de la Agenda se desarrollan ocho ejes temáticos: Salud sexual y reproductiva, Educación y Cultura Demográfica, Empleo y Emprendimiento, Igualdad de Género,


Derecho a la participación Ciudadana, Jóvenes Migrantes, Ciudades Sostenibles y Medio Ambiente. Por su parte, el presidente municipal, Fernando Castellanos anunció que esta Agenda será presentada en Quito Ecuador, durante la cumbre Hábitat que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre. A su vez, la secretaria general del Ayuntamiento Gloria Luna Ruiz, expresó la importancia que la capital sea el primer municipio en diseñar una guía para atender a este importante sector de la población. Así también, el director de la Juventud municipal, Jorge Betancourt Ruiz, agradeció el trabajo en conjunto que se ha desarrollado entre el municipio y el Instituto de Población y Ciudades Rurales. En otro momento, el Presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales resaltó que la edad es una variable relevante en el estudio de los fenómenos poblacionales y es en la juventud cuando se toman decisiones fundamentales, que

impactan en el progreso de las familias, comunidades y países. En ese sentido, agregó que en Chiapas, la población joven representa el 38 por ciento de las y los habitantes, y que en la ciudad capital, la mediana es de 26 años, lo que señala la juventud de su gente. En el marco del evento se entregó reconocimiento a jóvenes integrantes de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos DDESER Chiapas, por su trabajo en el área de Derechos Humanos. Cabe señalar que esta Agenda fue desarrollada con base en la Agenda Nacional de las Juventudes, el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 y el Programa Estatal de Población 2015-2018. Este evento contó con la presencia de la subsecretaria para el Desarrollo Integral de las Mujeres, Braulia Sánchez Velázquez; personal de la Secretaría de Desarrollo y empoderamiento de las Mujeres, así como regidores del ayuntamiento capitalino y directivos del IPCR.

LAS NOTICIAS DEL SRN- CHIAPAS

LAS NOTICIAS DEL SRN- CHIAPAS Maestra de la CNTE en Chiapas fallece en accidente; líder del movimiento resulta herido


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 SEP (apro).-Una maestra de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) falleció y uno de los líderes del movimiento magisterial se encuentra herido de gravedad, luego de que ayer a la medianoche chocara su vehículo de frente con otro automóvil. Alberto Mirón Vázquez y su esposa, la activista Marisol Rodríguez Álvarez, sufrieron un aparatoso accidente automovilístico cuando se trasladaban del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo hacia esta ciudad. Ambos maestros viajaban en un Sentra color Gris con placas: 902-ZKZ del Distrito Federal. Marisol, que viajaba en la silla del copiloto, perdió la vida en el instante, en tanto que Alberto fue trasladado de emergencia al Hospital Dr. Gilberto Gómez Maza. Mirón Vázquez es integrante del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 7 del SNTE y miembro de la dirección política de la CNTE. Figuraba siempre en todas las mesas de diálogo y negociación al lado del secretario general de la sección 7, Adelfo Gómez Alejandro, de Pedro Gómez Bámaca, Manuel Mendoza Vázquez y otros. El vehículo de Mirón Vázquez chocó de frente con un Jetta de color Rojo con placas: MZH-30-74 del Estado de México, donde iban Miriam Hernández Pozo y Heraldo Vicente Hernández, quienes fueron trasladados al hospital de la Cruz Roja. José Luis Escobar Pérez, vocero de la CNTE en Chiapas, lamentó el trágico accidente. A la maestra Marisol Rodríguez siempre se le vio encabezando junto a sus esposo las marchas y acciones de protesta en estos más de 100 días del movimiento magisterial.

“Marisol fue una compañera de lucha entrañable, aguerrida honesta, incansable, como pocas mujeres en el mundo, de esos seres que urgentemente se necesitan. Ayer dejó esta lucha, en la que fincaba toda su esperanza de victoria, de justicia”, dijo el vocero. “La CNTE en Chiapas está de luto, los ojos se nublan, la voz se entrecorta, es imposible no llorar su ausencia. Descansa en paz camarada. Nosotros seguiremos luchando hasta alcanzar construir tus sueños. Siempre estarás en el puño izquierdo alzado, en la garganta que grita, en el maestro que lucha”, escribió el vocero en la página de la CNTE.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Ni cheque en blanco, ni abuso de la buena fe de regidores en la ejecución de obras en Tuxtla: Molano Robles

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 SEP.-La autorización para celebrar contratos o convenios que los miembros del Cabildo dimos al alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, no implica que la autorización de los mismos se encuentre al pleno arbitrio del edil municipal aseguró el regidor tuxtleco Carlos Molano Robles al hablar sobre el supuesto “cheque en blanco” que le otorgaron al inicio de su administración. Molano Robles indicó que el artículo 36 fracción LXVI de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas, prevé como atribución de los ayuntamientos en el estado, la “celebración de los convenios y contratos necesarios para el beneficio del Municipio, los cuales deberán estar suscritos por el Presidente Municipal y el Secretario del Ayuntamiento” y que, si bien es cierto que el Cuerpo Edilicio acordó, desde


octubre del año pasado, autorizar al Presidente el celebrar contratos, también lo es, que ello no implica que se encuentre al arbitrio de Castellanos Cal y Mayor. Dichos contratos, aclaró no pueden celebrarse sin una previa autorización del Comité de Contratación de obra pública, cuyos integrantes son los responsables de llevar a cabo la adjudicación de la obra en cualquiera de las modalidades a la que se refiere la Ley, “debiendo emitir el fallo correspondiente sobre los asuntos de su competencia que sometan a su consideración las instancias responsables. El Comité de Obra Pública, debidamente conformado, es entonces el encargado de la autorización de las obras que se ejecutan y el presidente municipal, por su parte, cumple con lo establecido en la norma y con la propia autorización del Cabildo, de celebrar contratos con aquellos proveedores a quienes, previamente, el Comité de Obra Pública les haya adjudicado la ejecución de las mismas, en cualquiera de sus modalidades, en base al fallo emitido”, dio a conocer el regidor, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Vinculación Empresarial del Cabildo tuxtleco. No hay forma de señalar ni que el presidente municipal asigne obras o contrate empresas sin ningún tipo de control ni que, por supuesto, haya abusado de la “buena fe” de los integrantes del Cabildo, concluyó el regidor.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 UNICACH promueve la paz a través de la música

*El Paax Fest reunirá a músicos nacionales de calidad mundial

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 SEP.-Destacados músicos de 10 países se reunirán en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) para promover la paz a través de conciertos musicales y clases magistrales de ejecución instrumental. La tercera edición del Paax Fest de la Escuela de Música es parte del Foro Universitario de las Artes 2016, que realizará la Facultad de Artes de la UNICACH del 25 al 29 de octubre en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Chiapa de Corzo. Esta es la tercera edición de un evento pensado para impulsar primordialmente la música clásica y a través de este promover la cultura de la paz que tanto se necesita en los estados mexicanos, informó Antonio Gasque Herrera, director de la Facultad de Artes de la UNICACH. “Se ha planteado unir diversas disciplinas como un primer ejercicio de transversalidad y multidisciplinar que pretende en sus futuras ediciones lograr el trabajo conjunto y de cohesión de las experiencias de creación y práctica artística que comprenden a la facultad de artes”. Se trata de uno de los acontecimientos culturales más trascendentes en la Universidad, un espacio idóneo para la creación artística multidisciplinaria que se ha construido desde 2011 a través del el talento y suma de experiencias artísticas y académicas de docentes, alumnos y público. “Tuxtla Gutiérrez en lo particular y Chiapas en lo general, nos invitan a ser consecuentes con las expectativas de una oferta cultural y artística digna, por eso en la UNICACH creemos que la realización de este festival, abona en la construcción de un mejor clima social a través de la promoción de la cultura, las artes y la paz”, aseguraron los organizadores. La programación de los eventos y detalles de otras actividades de la Facultad de Artes de la UNICACH están disponibles en la página


electrónica http://www.facultaddeartes.com y en la cuenta @paaxfest2016 de las redes sociales Facebook y Twitter. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Realiza UNACH Reunión Anual del Capítulo regional sur-sureste de la AMECyD

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 SEP.-La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza la Presidencia del Capítulo Regional Sur-Sureste de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECyD), llevó a cabo su Reunión Anual, donde se compartieron una serie de experiencias entre los afiliados. Al inaugurar el evento y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emanuel Luis Gijón, dio la bienvenida a los gestores de educación continua de esta casa de estudios, así como representantes de universidades e instituciones de educación superior del sur sureste del país. “La educación centrada en el estudiante y su capacidad de dar respuesta a los desafíos de su entorno de manera integral, debe ser la principal preocupación de las instituciones de educación superior. En la UNACH lo sabemos muy bien y actualmente contamos con más de 100 programas de educación continua, de los cuales 26 se ofrecen en modalidad a distancia, algunos de ellos son autogestivos y sin costo”, destacó. Indicó que uno de los principales ejes del actual Proyecto Académico 2014-2018, es la responsabilidad social con los grupos vulnerables, “por lo que me complace hacerles saber que, en colaboración con la Secretaría de

Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno del Estado de Chiapas, en el presente ciclo escolar iniciamos la impartición de licenciaturas a distancia a un grupo de internos del Centro Estatal para la Reinserción Social Número 8, ubicado en el municipio de Villaflores”. El funcionario universitario enfatizó que para la UNACH contar con la Presidencia del Capítulo Regional Sur-Sureste de la AMECyD constituye una oportunidad para fortalecer vínculos con las Instituciones de educación superior de esta región, por lo que los invito a trabajar en permanente coordinación, para estrechar los lazos de colaboración interinstitucional, a fin de aprovechar recursos y reducir costos en los aspectos académicos, tecnológicos y de infraestructura. Reunidos en las salas de capacitación ubicadas en colina universitaria, el representante de la AMECyD, Dither Balderas Galindo, resaltó la variada oferta educativa de diversas áreas del conocimiento de la Universidad Autónoma de Chiapas en materia de educación continua y a distancia, “manifiestan congruencia con su misión en materia de responsabilidad social e inclusión”. Balderas Galindo, quien también disertó la conferencia magistral “Marketing educativo”, remarcó que responder a exigencias de la sociedad en materia educativa, es un compromiso asumido por las instituciones de educación superior de la República. Por último, acompañada del secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, la coordinadora general de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, informó que tan sólo este año, la Universidad ha realizado cerca de 200 talleres, seminarios, cursos y congresos, entre otras actividades académicas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Organiza UNACH el Congreso Internacional de Gestión y Sistemas de Salud


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 SEP.-El Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), organiza el Congreso Internacional de Gestión y Sistemas de Salud, que se realizará el 29 y 30 de septiembre en las instalaciones del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suarez”. Este evento, que está dirigido a quienes se desempeñan en el sector académico de la salud y áreas afines, personal del área médica y administrativa de los servicios de salud y autoridades sanitarias, tiene el objetivo de difundir la importancia de la gestión en los servicios de salud, así como la trascendencia y complejidad del abordaje de los sistemas de salud, informó en conferencia de prensa el coordinador general del CEMESAD, Gonzalo López Aguirre. Especificó que esto se realizará a través de una visión interinstitucional en el contexto estatal, nacional e internacional, que contribuya a promover y proteger la salud poblacional, generando una mejor calidad de vida, “pues se contará con las diferentes visiones de este medio, donde todos somos parte de ello y podemos conocer el panorama existente y así construir alguna propuesta específica”, acotó. Dio a conocer que durante los dos días de actividades, se abordarán temas relacionados a políticas públicas de salud, adquisiciones y manejo financiero, determinantes sociales y acceso a los sistemas de salud, salud ambiente y desarrollo, modelos de salud, entre otros. Comentó que estos temas serán presentados por reconocidos expertos entre los que se incluyen el director del Hospital Regional, “Lic. Adolfo López Mateos”, del ISSSTE, Eduardo

Baltazar Barragán Padilla; el presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República, Fernando Enrique Mayans Canabal y el vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad Salvadoreña, "Alberto Masferrer", (USAM), de El Salvador, Mauricio Ferrer Campos. También asistirán como ponentes la coordinadora de la Maestría de Gestión en Sistemas y Servicios de Salud de la Universidad Nacional El Rosario de Buenos Aires, Argentina, Gabriela Cecilia Castiglia; el director de la UMAE del Instituto Mexicano del Seguro Social de la Ciudad de México, Juan Carlos de la Fuente Zuno; el encargado del Despacho de la Dirección General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Seguro Popular), Miguel Ángel Avendaño Herrera y la Secretaria General del H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruíz. Expuso que en este encuentro también podrán participar asociaciones científicas, colegios y asociaciones médicas, personal de planeación y público en general interesados en los temas de gerencia de servicios de salud a nivel de unidad de salud y a nivel de sistemas de salud, ya que contando con la información necesaria la sociedad puede ser partícipe de las soluciones que en la materia se impulsan desde los diferentes niveles de gobierno. Quienes deseen ser partícipes de este primer congreso, se informa que los costos para el público en general es de 500 pesos, para docentes y personal administrativo de la UNACH la cuota de recuperación será de 300 pesos y estudiantes en general deberán cubrir la cuota mínima de 150 pesos, luego de registrarse a través de la página electrónica www.cemesad.unach.mx. Para obtener mayores datos acerca de este evento pueden acudir a las instalaciones del CEMESAD, ubicadas en las instalaciones de Ciudad Universitaria, en el edificio “D”, Carretera Ejido Emiliano Zapata, Kilómetro 8, o pueden comunicarse al teléfono (961) 61 7 80 00,


extensión 8300 o al correo electrónico cemesad.coordinacion@unach.mx.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

viernes, 9 de septiembre de 2016

LAS COLUMNAS

LAS COLUMNAS JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Pareciera que este fin de semana se agitó la vida de algunos exalcaldes, unos para vestirse de naranja e ir a la cárcel, como es el caso del de Amatán y otros que quien sabe que les picó, pero quieren ser hasta gobernador, como es el de Samuel Chacón, ex edil de Tapachula. Este último cuestionado desde que era alcalde de Tapachula y que muchos se sigue preguntando porque lo dejaron ser diputado federal, ahora, dicen los enterados, le dio por querer participar en la lucha por ser el candidato a gobernador y para variar creo su asociación civil. A través de “Súmate por Chiapas”, está empezando a buscar apoyo y supuestamente ayudar al pueblo haciendo convenio con algunas tiendas. No hay que olvidar que Samuel Chacón, tiene abierto diversos procesos por desviación de recursos de parte de la

Auditoría Superior de la Federación, por más de 150 millones de pesos de programas de combate a la pobreza del Ayuntamiento de Tapachula. Además en Tapachula dejó muchas empresas en banca rota, porque nunca les pagó a pesar de haber echo las obras, eso sin contar que dejó en ruinas las arcas del Ayuntamiento, porque sí pago el 100 por ciento a empresas que no dieron el servicio. Las autoridades competentes deberían ser un poco más severas y hacer que paguen todos los desvíos de recursos que comentan, pues es un secreto a voces que en Tapachula se llevó hasta el molcajete, y lo que es peor, ha intentado desestabilizar a la autoridad actual, tratando de hacer sentir su poder, pero como no lo tiene, no lo ha logrado. Antes de seguir con esta Asociación Civil, Chacón debería aclarar todos los cuestionamientos que hay en su contra y si de verdad quiere a su pueblo, trabajar por él.


cuestiones que tengan que ver con el poder judicial.*** BASE DE DATOS…Va por anticipado la felicitación a la amiga Mary Jose Díaz, quien este domingo cumple un año más de vida. Feliz Cumpleaños.*** Hablando de alcaldes, en Villaflores el edil, Luis Fernando Pereyra López, no canta mal las rancheras, pues la población se ha sumado pero en su contra, al grado que casi casi están esperando que salga el 15 de septiembre a dar el grito, para que aprovechen a darle su gritada porque la delincuencia a crecido enormemente. E incuso le reclaman su incapacidad por no haber logrado la reinclusión de Villaflores al programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) anteriormente SUBSEMUN, a pesar del aumento en las estadísticas a nivel nacional de reincidencia delictiva.*** En La Concordia se dice por sus calles que no cuentan con presidente municipal, porque Emmanuel Córdova García, al parecer está recluido en un centro de adicción, y como cuando el gato no está los ratones hacen fiesta, el Ayuntamiento está un verdadero cochinero.*** El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rutilio Escandón, sigue fuerte en su campaña “oculta” para buscar la candidatura a la gubernatura, el partido que lo abandere no importa, él no tiene convicción, lo que tiene es ambición, por eso le ha dado por reunirse hasta con organizaciones que no representan ni a su colonia, pero claro, todo enfocándolo a

Ramirezirma77@hotmail.com @irmajaque Hechos y Opiniones Rogelio Santiago Arreprech fortalece unidad del gremio Con la finalidad de fortalecer los lazos de unidad y solidaridad dentro del trabajo reporteril, el presidente de la Asociación de Redactores y Reporteros Prensa Chiapas, más conocido como Arreprech, Leonel Palacios Pérez, estará en esta ciudad, donde será recibido por el delegado de Tapachula, Joaquín Ramos. El presidente de la Arreprech ha sostenido diversas reuniones con los integrantes de esa asociación civil, con el propósito de conocer la situación en que vive el gremio periodístico en el estado de Chiapas. La finalidad es establecer una comunicación más fluida para poder estar atento a la problemática que puedan atravesar los compañeros de la Arreprech. Es fundamental en estos tiempos de crisis y violencia en contra de los periodistas, esto a nivel nacional y estatal, debido a que dentro del trabajo, cuando se cubre la información, no faltan los resentimientos de quienes se sienten ofendidos por algún tipo de señalamiento, que se les hace en los medios de comunicación. A ello se debe que el presidente de la asociación de Redactores y Reporteros Prensa Chiapas,


Palacios Pérez, conocerá de la voz del gremio a fin de darlo a conocer a la Fiscalía para la Atención a Periodistas, como a las diversas comisiones de los Derechos Humanos. La unidad hace la fuerza en estos tiempos, y sobre todo cuando se lesiona la integridad física de los reporteros que cubren algún evento y donde se pone en riesgo su vida. Bienvenido pues a Leones Palacios, dirigente de los redactores y reporteros del estado de Chiapas Tapachula fomenta cultura Mam El Alcalde Neftalí Del Toro Guzmán subrayó el fortalecimiento que las comunidades de la zona alta le han dado a Tapachula. Durante su participación al Primer Foro de Etnia Mam, organizado por el Instituto Municipal para el Desarrollo de la Etnias. El presidente de Tapachula agradeció a los instructores por fortalecer la lengua Mam, quienes además comparten nuestra raíces con las nuevas generaciones, para lograr el rescate e identidad de la zona Mam, el Instituto municipal de las Etnias es una entidad creada para generar los vínculos entre el desarrollo y la preservación de las costumbres ancestrales, de las etnias, que dan identidad y arraigo a los pueblos. Del Toro anunció que, gracias al apoyo del cabildo, muy pronto varias comunidades de la zona alta contarán con sistema eléctrico, después de 20 años se concreta, fortalece y se reconoce a los habitantes de las comunidades Mam, quienes además se fortalecen por no

decaer, a pesar de vivir en condiciones de vulnerabilidad. El edil tapachulteco expresó, que los habitantes de la ciudad tienen mucho que aprender de los habitantes de la zona serrana Mam, de sus valores, del apego a la tierra, su apego por la naturaleza, pero sobre todo de su amor por Tapachula. En su intervención, el director del Instituto para el Desarrollo de las Etnias, Carlos Coronado Toledo, dijo que el Ayuntamiento de Tapachula ha promovido, a través del instituto, precisar esa atención, ese trato directo y esa vinculación con la gente que nos da identidad, como lo es el pueblo Mam. Porque no se puede negar nuestra herencia Maya, aseguró que el gobierno de Tapachula seguirá fomentando este tipo de foros, para que las nuevas generaciones preserven la lengua Mam, que les da identidad como un municipio con gran arraigo indígena, que viene de la cultura Maya, y cuyos vestigios se pueden conocer en la zona arqueológica de Izapa, donde se encuentran los cimientos de una gran cultura, de cuyas raíces también formó parte la cultura Mam, aquí en el municipio de Tapachula. JS7 busca prevenir suicidios La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria VII, llevó a cabo diversas actividades en los centros y casas de salud con el fin de prevenir el suicidio, elaborando el plan de vida de los adolescentes, acciones deportivas y recreativas para prevenir la depresión, además de impartir pláticas y talleres a


favor de la vida. Dentro del evento alusivo al Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, se efectuó un trabajo conjunto para prevenir este flagelo, principalmente en los adolescentes. Ante un aforo de más de 100 estudiantes universitarios, la Secretaría de Salud del estado en coordinación con diversas instituciones y población en general llevó a cabo pláticas en el auditorio del CEA UNACH. “Conectar, comunicar, cuidar” fue el tema de este año, la Jurisdicción Sanitaria número VII, conjuntamente con las instituciones competentes, redobló esfuerzos para contactar con las personas que han intentado suicidarse o tuvieron algún familiar que se quitó la vida, para que compartieran su experiencia, y sobre todo, que este tema se deje de ver como algo vergonzoso o como un misterio, de manera que no impida dar la atención necesaria y adecuada. Para la reducción del suicidio se debe mejorar la habilidad de comunicarnos e interactuar con las personas en riesgo, así como cuidar nuestra salud física y mental. Del dicho al hecho… >>>En atención a las solicitudes de empresarios y ciudadanos tapachultecos, para poder reforzar la seguridad en las calles del Centro Histórico, el Ayuntamiento de Tapachula, a través del Consejo Municipal de Seguridad Pública, en coordinación con elementos del Instituto Nacional de Migración, Policía de

Caminos, Mando Único Municipal, Policía Estatal Preventiva, llevaron a cabo un operativo que permite disminuir la incidencia delictiva, que se da en el propio parque central de la ciudad, donde grupos de indocumentados han hecho de las suyas. SEMÁFORO. DE UN “TROMPEZÓN” CONOCÍ AL DR. PEDRO SÁNCHEZ AYALA. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM VERDE. Pedro Sánchez Ayala, médico especialista en medicina familiar, es el Coordinador clínico de educación e investigación en salud de la Unidad de Medicina Familiar No. 11 (UMF No. 11) “Lic. Ignacio García Téllez” del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) de la ciudad de Tapachula, Chiapas, México. Esta área del Seguro Social es la encargada de crear Planes Educativos y de Formación Constante para todos los trabajadores del IMSS además de contar con Planes de Educación Continua y Planes de Formación Formativa dirigidos a especialistas: médicos internos, médicos pasantes, pasantes en enfermería, trabajo social, estomatología, nutrición y todas las áreas que dependen del proceso de la salud. Esta área fue creada casi desde el nacimiento del IMSS como consecuencia de los movimientos sociales de aquella época y las mismas necesidades de


mantener actualizado a todo el personal con el objetivo de incrementar constantemente la calidad en el servicio y atención a la salud de los derechohabientes. Hace 22 años (octubre de 1994) fue construida la UMF No. 11 y dos años después (1996) inicia la Coordinación clínico de educación e investigación en salud con talleres de uno a tres días y cursos monográficos de una semana (40 horas) en los dos turnos, matutino o vespertino; y los de educación continua formativa para quienes realizan alguna especialidad médica como la residencia en medicina familiar con tres años de especialización contando en la actualidad con 16 generaciones (13 egresadas y 3 en gestación) de este centro educativo médico. AMARILLO. Después de una pequeña introducción del cargo que ostenta el Dr. Pedro Sánchez dentro del Seguro Social de Tapachula, el cual quise narrarles con el deseo sincero de agradecerle el gran sentido humanitario, vocación de servicio y ética profesional del cual es merecedor y me demostró, sin conocerme; bajándose de su automóvil rápidamente para ofrecerme la ayuda médica que pudiera necesitar ante el resbalón que tuve y que pude haber tenido consecuencias graves. Viernes 5 de agosto del 2016. Acompañaba a unos jóvenes de TVCapsulas Prensa Juvenil a tomar varias imágenes de distintos lugares de las instalaciones del IMSS en Tapachula, al subirme al brocal de

un árbol de Laurel de la India, ambos pies resbalaron y sin poderme detener caí precipitosamente al suelo, de inmediato dos jóvenes me tendieron la mano y me ayudaron a ponerme en pie, al girar la cabeza a mi derecha me encontré con una tercera mano extendida, era la del Dr. Sánchez Ayala quien en ese preciso momento de mi caída él entraba a bordo de su automóvil al estacionamiento ubicado atrás del área de urgencias, al verme caer, como pudo estaciono su auto y corrió en mi auxilio pensando que era un infarto. Al agradécele note en su cuello un estetoscopio por lo que intuí que era médico. Después de la breve explicación de lo sucedido y presentación personal, se me ocurrió preguntarle si hubiera sido un infarto ¿hubiera sido capaz de meterme a urgencias, ser atendido ahí a costa de cuando menos un acta administrativa, por dos razones: no ser derechohabiente y llegar tarde a su trabajo? Su respuesta fue muy simple pero segura: “antes que nada soy médico”. No había más que agregar. Había dicho todo. Gracias doctor Pedro Sánchez Ayala. ROJO. Es necesario que las autoridades correspondientes, volteen a ver que en Tapachula, Chiapas; hay una UMF que está creando especialistas, que si contaran con los recursos suficientes saldrían mejor preparados ya que hay material humano con mucha capacidad que podría


aprovecharse para salvar y atender más vidas humanas ante las distintas enfermedades que aquejan a todos los mexicanos. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. SIN FUNDAMENTO DESAFUERO DE REGULO PALOMEQUE. Desde hace algunas semanas ha corrido el rumor del desafuero del presidente municipal de Huixtla, el cual se acrecentó ante los últimos acontecimientos ocurridos en la última visita del gobernador del estado a ese municipio, en el que un grupo de supuestos maestros se manifestaron burlando la seguridad del propio gobernador. El desafuero legalmente hablando, no procede en este caso, ya que para que se lleve a cabo, debe haber un delito bien fundamentado por lo cual la PGR o la Procuraduría General de Justicia del Estado son quienes están facultados para proceder jurídicamente ante el Congreso del estado para que este a su vez emita el desconocimiento del poder ejecutivo municipal, sin embargo, hasta el momento no se conoce oficialmente la comprobación de delito alguno que justifique el desafuero de Regulo Palomeque Sánchez. ALFREDO LUGARDO LÓPEZ PRESENTE EN CAMBIO DE JEFE DE PREPARATORIAS. El subsecretario de gobierno del estado de Chiapas región 10, Alfredo Lugardo López, estuvo presente en el cambio de estafeta en la Jefatura de oficinas de

preparatorias de Soconusco de la SEP, deja este espacio Sinar Sánchez Juárez para cederlo a Roberto Isaac Thomas Salas, muy conocido por su trayectoria intachable basada en trabajo y resultados, por lo que se espera la continuidad del trabajo realizado por Sinar Sánchez confiando en mayores logros adaptados a los tiempos que estos requieran. FUERTES CRÍTICAS LEVANTA REAPARICIÓN DEL DIPUTADO RUBÉN PEÑALOSA. En las redes sociales así como medios impresos, ha sido criticada la reaparición de Rubén Peñaloza González, diputado “fantasma” como le llaman no solo porque se hace el aparecido en algunos eventos del gobernador y últimamente acompaña a Neftalí del Toro Guzmán edil de Tapachula, sino porque el electorado se ha olvidado a qué distrito representa ya que se le ve en la zona baja y en la zona alta, como si estuviera promocionándose para la candidatura a la presidencia municipal de esta ciudad de las próximas elecciones del 2018. Peñaloza cree que el gremio que supuestamente aglutina su gran amigo Sergio Carbajal, líder sindical del Ayuntamiento de Tapachula votara el 100 por ciento a su favor. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail. com Cel. y Wts. 962 10 80 934 Tapachula, Chiapas, México.


REGRESA LA ALEGRÍA Y LA BELLEZA A LOS ESTADIOS DEL FUTBOL

REGRESA LA ALEGRÍA Y LA BELLEZA A LOS ESTADIOS DEL FUTBOL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.