Hoy es sabado 19 de marzo del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY SABADO 19 DE MARZO DEL 2016


Editorial.

Fue justamente el viernes 18 de marzo de 1938, las 10 de la noche cuando el Presidente Lázaro cárdenas del Rio declaró en radio Cadena Nacional la expropiación mas trascendente del País; mediante la cual la riqueza petrolera, que explotaban las compañías extranjeras, se rescato como propiedad de la nación Mexicana. Todo esto luego de diversos acontecimientos, como el que el 17 de mayo de 1937 el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana había emplazado a huelga a las diversas empresas extranjeras que explotaban el subsuelo de nuestra nación para extraer el recurso natural, por lo que estalló la huelga el 31 de mayo y que duro escasos días ya que se levantó el 9 de junio, eso fue el inicio del proceso expropiatorio que conllevo a “rescatar nuestra riqueza nacional”.


sรกbado, 19 de marzo de 2016

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO

BIENVENIDOS A RUMBO POLร TICO


RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 18 de Marzo del 2016 Una expropiación que feneció.

Fue justamente el viernes 18 de marzo de 1938, las 10 de la noche cuando el Presidente Lázaro cárdenas del Rio declaró en radio Cadena Nacional la expropiación mas trascendente del País; mediante la cual la riqueza petrolera, que explotaban las compañías extranjeras, se rescato como propiedad de la nación Mexicana. Todo esto luego de diversos acontecimientos, como el que el 17 de mayo de 1937 el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana había emplazado a huelga a las diversas empresas extranjeras que explotaban el subsuelo de nuestra nación para extraer el recurso natural, por lo que estalló la huelga el 31 de mayo y que duro escasos días ya que se levantó el 9 de junio, eso fue el inicio del proceso expropiatorio que conllevo a “rescatar nuestra riqueza nacional”. Luego de la expropiación y de los vaivenes que se ocasiono en su momento; el gobierno federal se convirtió en propietario de todas las empresas petroleras, y las juntó en una sola llamada inicialmente PETROMEX , luego convertida PEMEX con todo y su logo del Charrito.


Poco dice la historia de que con el dinero que recibieron por la indemnización los empresarios de EU pusieron refinerías (esas que tanta falta nos hacen en país) del otro lado de la frontera y nos convertimos en sus clientes de los productos que refinan con el que era y dicen que sigue siendo nuestro petróleo mexicano. En el inicio de su histórico mensaje del Presidente Lázaro cárdenas señalo que “Es evidente que el problema que las compañías petroleras plantean al Poder Ejecutivo de la Nación con su negativa a cumplir la sentencia que les impuso el más alto Tribunal Judicial, no es un simple caso de ejecución de sentencia, sino una situación definitiva que debe resolverse con urgencia. Es el interés social de la clase laborante en todas las industrias del país el que lo exige” dijo en nativo de Michoacán. El decreto expropiatorio fue contundente; Artículo 1º.- Se declaran expropiados por causa de utilidad pública y a favor de la Nación, la maquinaria, instalaciones, edificios, oleoductos, refinerías, tanques de almacenamiento, vías de comunicación, carros tanques, estaciones de distribución, embarcaciones y todos los demás bienes muebles e inmuebles de propiedad de las empresas que a continuación se enuncian: Compañía Mexicana de Petróleo "El Águila", S. A.; Compañía Naviera de San Cristóbal, S. A; Naviera San Ricardo, S. A.; Huasteca Petroleum Company; Sinclair Piers Oil Company; Richmond Petroleum Company; California Standard Oil Company; Compañía Petrolera El Aguila, S. A; Compañía de Gas y Combustible Imperio; Consolidated Oil Company; Compañía Mexicana de Vapores San Antonio, S. A.; Sábalo Transportation Company; Clarita, S. A.; y Cacalilao, S. A. Artículo 2°.- La Secretaría de la Economía Nacional, con intervención de la Secretaría de Hacienda, como administradora de los bienes de la Nación, procederá a la inmediata ocupación de los bienes materia de la expropiación y a tramitar el expediente respectivo. Artículo 3°.- La Secretaría de Hacienda pagará la indemnización correspondiente a las compañías expropiadas, de conformidad con lo que disponen los artículos 27 de la Constitución y 10 y 20 de la Ley de Expropiación, en efectivo y en un plazo que no excederá de 10 años. Hoy la realidad es otra, así las cosas. Amenazan de huelga a la UNACH

Un grupo de trabajadores de un sindicato llamado de Trabajadores de Confianza de la Universidad Autónoma de Chiapas, emplazó a huelga a la máxima casa de estudios, exigiendo la firma de contrato colectivo que le garantice la permanencia laboral. Son aproximadamente 700 trabajadores que han tratado de negociar con las autoridades educativas y si bien es cierto que tienen derecho a ser atendidos en sus reclamos laborales, de ninguna manera sus derechos laborales pueden estar por encima de los derechos del resto de la comunidad universitaria.


En ese tenor el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ratificó su total y absoluto respeto a los derechos laborales consagrados en nuestra Carta Magna y en las Leyes que rigen en la materia, al mismo tiempo que reiteró su compromiso institucional y la plena disposición de continuar un diálogo abierto y permanente con los trabajadores de confianza de esta institución universitaria. Así las cosas. Simulacro bien simulado en el congreso.

Teniendo al frente a la diputada Elizabeth Escobedo Morales, secretaria de la Comisión de Protección Civil de la LXVI Legislatura y en coordinación con diversas dependencias estatales, el Congreso del Estado de Chiapas participó en el Simulacro Estatal de Sismo, “con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención ante cualquier tipo de contingencias. En el operativo participaron aproximadamente 350 trabajadores y seis equipo técnicos integrados por el propio personal del Poder Legislativo, y en ese contexto, la diputada Escobedo Morales, detalló que el simulacro se realizó en un tiempo record de 2 minutos con 55 segundos, mismo que transcurrió en total orden, “y con una participación cívica encomiable”, dijo. En punto de las 12:00 horas, la alarma sísmica se activó y anunció el hipotético caso de un movimiento telúrico, por lo que los empleados del recinto desalojaron el conjunto de oficinas ubicado en la zona centro de la ciudad capital. En menos de 2 minutos con 55 segundos, las diversas oficinas quedaron vacías y una vez evacuado el sitio y tras esperar algunos minutos, el equipo de Protección Civil legislativo, ingresó al recinto a supervisar las condiciones de seguridad y a realizar el rescate de los trabajadores que no hubieran podido abandonar el área de trabajo.asi las cosas. Universitarias

Durante el foro “Saberes y sabores tradicionales de de la gastronomía de los Altos de Chiapas”, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas acordaron impulsar, a través de la educación, el rescate y la promoción de la cultura gastronómica.


“Contribuiremos a la formación profesional de recursos humanos de alto nivel en el ámbito de la gestión administrativa, turismo, gastronomía, energías renovables y las que la naturaleza del ámbito de actuación de las partes así lo demanden, a través del intercambio de especialistas, del servicio social y del desarrollo de prácticas profesionales”, precisó Ernesto Velázquez Velázquez,secretario académico de la UNICACH. Municipios.

El alcalde, Neftalí Del Toro Guzmán presidió el arranque de la Colecta Nacional Cruz Roja 2016 en Tapachula, donde invitó a toda la sociedad a sumarse a esta noble labor con su donativo, “Porque por cada peso donado se multiplican las ayudas”, destacó. Desde hace 58 años La Cruz Roja - Delegación Tapachula brinda socorro y auxilio a quienes más lo necesitan, no solo en accidentes carreteros también los hemos visto dando el corazón en contingencias naturales, porque todos somos Cruz Roja, señaló el Ejecutivo Municipal. De mi archivo.

Estudiantes de diversas universidades que son beneficiarios del programa de becas reclamaron al gobierno del estado de Chiapas el pago de las mismas ya que hasta el momento les adeudan los periodos correspondientes del 2015-2016, y por ende exigen a la Secretaría de Hacienda la liberación de dichos recursos para continuar estudiando… victormejiaalejandre@hotmail.com,victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre sábado, 19 de marzo de 2016

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ.


LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ. CELEBRA FERNANDO CASTELLANOS FIRMA DE CONVENIO CON EL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Para fortalecer las tareas de vigilancia en Tuxtla Gutiérrez y ofrecer a los capitalinos una ciudad más segura para vivir, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, firmó un convenio de colaboración con el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Humberto Toledo Zaragoza. Uno de los temas prioritarios para el gobierno que encabeza Fernando Castellanos es la seguridad de los habitantes, por ello, desde el Ayuntamiento ha puesto todo su empeño y rigor en las tareas de vigilancia y prevención en la ciudad. En el marco de la firma, el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, señaló que se trabajará en conjunto para unir esfuerzos y lograr mayor vigilancia y equipamiento para atención inmediata, en tiempo real, ante posibles ilícitos en contra de los tuxtlecos.


Fernando Castellanos celebró que la firma del convenio ratifica la voluntad del Gobierno del Estado y la del Ayuntamiento para profundizar en las tareas de seguridad, lo cual aumenta la confianza de la población en la eliminación de la delincuencia y el fomento a la convivencia social. En el evento estuvieron, Sergio Severiano Dionisio secretario de Seguridad y Tránsito Municipal, Carlos Humberto Toledo Zaragoza secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Miguel Montero Morales director de Vinculación y Seguimiento, Jorge Zapata Nieto Director Jurídico, Humberto Salas Velázquez director de Sistematización, el Mayor de Infantería retirado Oscar Graciano Martínez Gris Coordinador del Centro de Atención y Vigilancia Permanente, Arturo Pensamiento Liévano Director de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y Francisco Santos Hernández Jefe de Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

INICIAN LOS TRABAJOS DE BACHEO Y MANTEO EN LA COLONIA INDECO CEBADILLA. -Hoy se trabaja por una ciudad más digna y sin baches: Neftalí Del Toro. Durante el banderazo de inicio de obra en la colonia Indeco Cebadilla, el alcalde Neftalí Del Toro Guzmán, señaló que hoy se trabaja por una ciudad sin baches, a través del Programa Mantenimiento Vial 2016. Explicó que el objetivo de este programa es fortalecer la infraestructura urbana en materia de vialidades, en beneficio de automovilistas y ciudadanos. Más de 700 metros lineales serán bacheados, iniciando desde la 11 av. Sur hasta llegar a la altura del Panteón la Joya, beneficiando a más de 3, 000 habitantes y 12 colonias. Por más de tres administraciones, la calle de la colonia Indeco Cebadilla fue olvidada y abandonada, dañando principalmente a los automóviles y colectivos, y perjudicando la conectividad a otras colonias, señaló el secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña Andrade. “Algunas calles serán bacheadas y otras se les aplicará manteo, esto es debido al mal estado en el que se encuentran”, señaló. Julio Cesar Valle, conductor de la ruta Indeco destacó que esta obra beneficiará a miles de habitantes y sobre todo a los automovilistas en su economía , porque que cada vez que caían en un bache tenían que llevar su carro al taller y pagar más de $5,000 en suspensión vehicular cada dos meses. “Me parece bien que un presidente este preocupado por su ciudad, y supervise el trabajo de sus secretarios, esta es una calle que ha sufrido las inclemencias del tiempo, porque cuando llueve se inundaba y eso nos perjudicaba, pero ahora ya no sufriremos esa parte”, recalcó. Julio Cesar Román, taxista por más de 40 años, detalló que las buenas acciones en materia de obra se empiezan a notar en la ciudad, sobre todo en colonias que por mucho tiempo estuvieron en el abandono. CONGRESO DEL ESTADO PARTICIPA EN SIMULACRO ESTATAL 2016 El operativo contó con una participación cívica encomiable, dijo la legisladora Elizabeth Escobedo.


En coordinación con diversas dependencias estatales, el Congreso del Estado de Chiapas participó en el Simulacro Estatal de Sismo, “con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención ante cualquier tipo de contingencias”, señaló la diputada Elizabeth Escobedo Morales, secretaria de la Comisión de Protección Civil de la LXVI Legislatura. En el operativo participaron aproximadamente 350 trabajadores y seis equipo técnicos integrados por el propio personal del Poder Legislativo, y en ese contexto, la diputada Escobedo Morales, detalló que el simulacro se realizó en un tiempo record de 2 minutos con 55 segundos, mismo que transcurrió en total orden, “y con una participación cívica encomiable”, dijo. En punto de las 12:00 horas, la alarma sísmica se activó y anunció el hipotético caso de un movimiento telúrico, por lo que los empleados del recinto desalojaron el conjunto de oficinas ubicado en la zona centro de la ciudad capital. En menos de 2 minutos con 55 segundos, las diversas oficinas quedaron vacías y una vez evacuado el sitio y tras esperar algunos minutos, el equipo de Protección Civil legislativo, ingresó al recinto a supervisar las condiciones de seguridad y a realizar el rescate de los trabajadores que no hubieran podido abandonar el área de trabajo. Tras hacer las revisiones y luego que se realizó el simulacro de rescate de una persona que resultó herida durante el hipotético sismo, la Comisión de Protección Civil, en voz de la legisladora Elizabeth Escobedo, emitió la orden para que los empleados regresaran a sus puestos de trabajo. Cabe destacar que en el simulacro, el primero de los tres que se tienen contemplados durante el año, participaron activamente las diputadas Patricia del Carmen Conde Ruiz y Leila Patricia Gómez Marín, quienes encabezaron las actividades de desalojo bajo el protocolo de seguridad dictaminado por la Secretaria Estatal de Protección Civil. REFUERZA UNICACH FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Convenio con Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas Arturo Novelo González


Durante el foro “Saberes y sabores tradicionales de de la gastronomía de los Altos de Chiapas”, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas acordaron impulsar, a través de la educación, el rescate y la promoción de la cultura gastronómica. “Contribuiremos a la formación profesional de recursos humanos de alto nivel en el ámbito de la gestión administrativa, turismo, gastronomía, energías renovables y las que la naturaleza del ámbito de actuación de las partes así lo demanden, a través del intercambio de especialistas, del servicio social y del desarrollo de prácticas profesionales”, precisó Ernesto Velázquez Velázquez, secretario académico de la UNICACH. El acuerdo fue firmado por Antonio Cancino González, presidente municipal constitucional de San Cristóbal de Las Casas Chiapas, quien se manifestó honrrado de compartir tradiciones de Los Altos con estudiantes de las licenciaturas en Gastronomía, Nutriología, Ciencia y tecnología de los alimentos e Ingeniería en Agroalimentos, quienes en este proceso reforzarán su formación académica. El foro “Saberes y sabores tradicionales de de la gastronomía de los Altos de Chiapas”, se realiza el 18 y 19 de marzo para fomentar el análisis, el conocimiento y el reconocimiento intercultural de los saberes tradicionales que constituyen el patrimonio gastronómico y sociocultural de la alimentación con la participación de productores locales, cocineras y cocineros tradicionales, académicos e investigadores de reconocida trayectoria. Específicamente, los ponentes provienen de las localidades chiapanecas de Teopisca, Zinacantan, Chalchihuitán, San Juan Chamula, San Juan Cancúc, Oxchuc. Además participan María Alejandra López, de Colombia, y Alfonso Eguiluz, de Perú, quienes comparten experiencias de proyectos relacionados con reinvención de las tradiciones, patrimonio gastronómico y red turística gastronómica. En un mensaje, el rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos, reconoció el trabajo académico del grupo de investigación “Patrimonio gastronómico y sociocultural de la alimentación”, de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, profesores e investigadores que desarrollan líneas de generación y aplicación de conocimiento sobre la gastronomía tradicional sustentable, los saberes de la cocina, panes y dulces tradicionales y la gastronomía exótica y endémica. Además consideró que este foro alinea sus propósitos académicos y de formación profesional a los del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, de la cual está inscrita la Cocina Tradicional de México como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en donde la cocina tradicional de Los Altos brilla con luz propia. ENCABEZA MANUEL VELASCO SIMULACRO ESTATAL 2016 • El Gobernador estuvo acompañado del director General de Protección Civil de la Segob, Ricardo de la Cruz Musalem, y de la diputada María Elena Orantes • Se activaron 5 mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana y se contó con una fuerza de tarea de 96 mil elementos


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la activación de 5 mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana y una fuerza de tarea de 96 mil elementos municipales, estatales y federales en todo el territorio chiapaneco, se llevó a cabo el Simulacro Estatal 2016, encabezado por el gobernador Manuel Velasco Coello. En punto de las 12:00 horas y acompañado del director General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ricardo de la Cruz Musalem; de la presidenta de la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados, María Elena Orantes, y del secretario de Protección Civil de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, el mandatario activó la alarma sísmica que dio inicio a las acciones del simulacro que se realizó bajo la hipótesis de un sismo de 7.9 grados en escala de Richter. Luego de realizar un sobrevuelo de evaluación y supervisión en las zonas rurales y urbanas de la ciudad capital, Velasco Coello explicó que este ejercicio preventivo tiene entre sus objetivos fortalecer la capacidad de respuesta del Sistema Estatal de Protección Civil y fomentar la cultura de la prevención y autoprotección para reducir los riesgos ante cualquier situación de emergencia. Por ello, reconoció la activa participación de la ciudadanía y detalló que se sumaron a este simulacro más de un millón 800 mil estudiantes de 19 mil 640 centros educativos, más de 3 millones 200 mil habitantes, así como organismos públicos, privados y religiosos, entre otros. Al hacer uso de la palabra, Ricardo de la Cruz Musalem resaltó que México y Chiapas están pasando de ser reactivos a ser preventivos, al tiempo de reconocer el trabajo que realiza el Gobierno del Estado en este rubro. "La protección civil de Chiapas ha crecido mucho, el estado recibió el Premio Nacional en la materia hace un par de años, lo que es una muestra de los avances que han tenido. Quiero reconocer el compromiso y la labor del gobernador Velasco ya que ha sido la cabeza del Consejo de Protección Civil junto a su secretario Luis Manuel García Moreno, quienes de manera coordinada han realizado un trabajo extraordinario en tareas de prevención", destacó. En su intervención, la diputada federal María Elena Orantes dijo que estas acciones reflejan que el estado y el país se encuentran a la vanguardia en el tema al impulsar acciones a favor de la prevención de riesgos y la protección de las familias. Asimismo, Luis Manuel García Moreno resaltó que desde el inicio de la presente administración se ha privilegiado la prevención como elemento principal para proteger la vida de la población, por ello también se ha invertido en infraestructura y se ha trabajado en la capacitación y profesionalización de quienes integran el Sistema Estatal de Protección Civil. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, por su parte, anunció que a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la capital chiapaneca será certificada como


una ciudad resiliente, gracias al proyecto de sistema de alerta temprana denominado “Red Multi-Alerta 360”. Tras agradecer el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el jefe del Ejecutivo resaltó que hoy más que nunca se privilegia la comunicación y coordinación interinstitucional en las tareas de prevención y salvaguarda de la integridad física y patrimonial de las familias, hecho que ha permitido estar más preparados, mejor organizados y con mayor capacidad de respuesta, tanto en las principales ciudades como en las comunidades más vulnerables. “Todos los que integramos el Sistema de Protección Civil en Chiapas nos hemos enfocado a proteger la integridad y la vida de las y los niños, mujeres y hombres mediante acciones de prevención, sobre todo cuando nos hemos enfrentado a diversas contingencias. La meta es mantener el saldo blanco que hemos logrado gracias al trabajo conjunto entre sociedad y gobierno”, agregó. Posteriormente, hizo un reconocimiento a las mujeres y hombres que integran el Ejército Mexicano y la Marina, quienes ante las diversas contingencias derivadas por fenómenos naturales, han demostrado siempre su compromiso y vocación de servir y proteger a las familias. A este evento asistió Kelly Argueta, subdirectora de la Coordinación Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala; Leonardo González Neri, director de Coordinación Estatal y Municipal de la Dirección General de Protección Civil de la Segob; Daniel Lozano Aguilar, director general de Cruz Roja Mexicana; representantes de Protección Civil de la región Sur-Sureste; legisladores federales y locales, rectores de universidades, presidentes municipales, representantes del Ejército y la Marina, así como observadores de organismos de protección civil nacionales e internacionales. EL PABELLÓN ES UN MÉTODO EFICIENTE PARA EL CONTROL DE VECTORES • La OMS recomienda su uso como una medida para disminuir el contacto del mosquito transmisor de zika, dengue y chikungunya con las personas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La distribución de pabellones impregnados con insecticida, como estrategia para combatir el virus del zika, se implementa en la entidad chiapaneca como un método adicional para la prevención de enfermedades transmitidas por vector, tal como lo contempla la Norma Oficial Mexicana (NOM) 032, informó la Secretaría de Salud estatal. Si bien es cierto que el empleo de pabellones se asocia directamente al combate del paludismo, la NOM 032 para la Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector establece que en el manejo integrado de vectores se pueden utilizar diferentes metodologías.


En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda su uso por ser un método de barrera para la protección contra picaduras de mosquitos, que ha demostrado ser muy eficiente para el control de vectores, ya que reduce el contacto con el vector. Además, se disminuyen las densidades poblacionales del mosquito al interior de los domicilios. Aunado a ello, los pabellones que se distribuyen en la entidad están impregnados con dosis bajas de insecticida, mismo que se encuentra registrado en la lista de insecticidas del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) 2016, por lo que se consideran seguros para su uso en salud pública. La Secretaría de Salud del estado puntualizó que el comportamiento del vector ha dado la pauta para implementar este método adicional para el control y la prevención de la transmisión de zika, chikungunya y dengue. Un estudio realizado en Haití, en 2008, demostró que a pesar de que los mosquitos de género Aedes tienen mayor actividad diurna, tras la introducción y uso de pabellones impregnados se observó un efecto inmediato en las poblaciones de mosquitos transmisores de dengue y su efecto fue prolongado; haciendo notar que se trata del mismo mosquito que transmite chikungunya y zika. Cabe mencionar que con su uso también se contrarresta la picadura de otros mosquitos, moscas, alacranes, pulgas, chinches, piojos y garrapatas, de importancia médica. CON NUTRIDA PARTICIPACIÓN, PODER JUDICIAL COLABORA EN SIMULACRO SÍSMICO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de marzo de 2016.- Administrativos, jueces, magistrados, consejeros, especialistas, personal de vigilancia y limpieza, y las personas que se encontraban en las instalaciones del Poder Judicial del Estado, desalojaron con éxito los edificios de esta institución, al participar en el gran simulacro estatal convocado por la Secretaría de Protección Civil. Esta actividad que tuvo una hipótesis de un sismo de 7.9 grados en escala de Richter, dijo el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, ayuda a que las dependencias estales tengan en cuenta todo lo que se debe hacer y actuar de manera pronta ante un sismo de cualquier magnitud, además de integrar a la población a la cultura de protección civil que desde el inicio de su administración ha tomado como prioridad el gobernador Manuel Velasco Coello. Informó que en este simulacro intervinieron las brigadas de la Coordinación de Protección Civil que están integradas con personal del Tribunal Superior de Justicia, que ya han sido capacitadas para actuar en cualquier emergencia natural, y quienes con anticipación difundieron y convocaron a participar a todas las y los trabajadores.


El magistrado Rutilio Escandón afirmó que la casa de la justicia se une a todas las acciones de prevención que impulse la autoridad correspondiente, porque ante todo se debe cuidar la integridad de las personas y procurar que cuando sucedan estos fenómenos impredecibles exista una respuesta efectiva para evitar daños graves. Cabe señalar que todas las personas se concentraron en los puntos de evacuación y atendieron con puntualidad todas las indicaciones para hacer de este evento, una práctica correcta.

PARTICIPA

ICHEJA

EN

SIMULACRO

ESTATAL

DE

PROTECCIÓN

CIVIL

2016

El Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) que encabeza Ariosto González Borralles, participó en el Simulacro Estatal de Sismo 2016 donde realizó los protocolos preventivos que emite la Secretaría Estatal de Protección Civil, para evaluar la preparación de las autoridades y de la sociedad ante estos fenómenos naturales. En punto de las 12:00 horas, el personal que labora en las diferentes áreas de esta dependencia, en coordinación con la Brigada de Protección Civil, evacuó de manera ordenada las instalaciones, para concentrarse en los puntos de reunión previamente señalados para salvaguardar la integridad física de las personas. En este sentido, se informó a las y los trabajadores que la importancia de realizar estos simulacros es porque tienen la finalidad de sensibilizar a la población para saber qué hacer antes, durante y después de un sismo, ya que de acuerdo al Sistema Estatal de Protección Civil, este ejercicio fue con una con hipótesis de sismo de 7.9 grados Richter. De manera coordinada participaron personal de la Dirección General, la Unidad de Concertación y Difusión, Unidad Jurídica, el Departamento de Atención a Grupos Étnicos, el Departamento de Servicios Educativos, el Departamento de Acreditación y Certificación, el Departamento de Planeación y Seguimiento Operativo, el Departamento de Administración y el Departamento de Informática.


SISTEMA

EDUCATIVO

CHIAPANECO,

PREPARADO

ANTE

SISMOS

• Más de 19 mil escuelas participaron de manera exitosa en Simulacro Estatal 2016 Tuxtla Gutiérrez.- Estudiantes, padres y madres de familia, personal directivo, docente y administrativo de las más de 19 mil escuelas que conforman el sistema educativo chiapaneco, participaron en el Simulacro Estatal con hipótesis de sismo de 7.9 grados Richter, coordinado por el Sistema Estatal de Protección Civil. El secretario de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo, agradeció la participación de la comunidad escolar en los distintos planteles que, de manera puntual, siguieron las indicaciones de los Comités Escolares de Protección Civil, mismos que fueron activados con toda precisión. En este sentido, reconoció el desempeño responsable y comprometido de cada uno de los participantes y ponderó la importancia de realizar este tipo de actividades que contribuyen a la formación del alumnado en materia de protección civil, con la finalidad de que sepan cómo actuar en caso de presentarse una contingencia de esta naturaleza y de esta manera salvaguardar su integridad física. De igual manera, señaló que el personal que labora en las diferentes oficinas de la Secretaría de Educación del Estado, más de mil personas en la Unidad Administrativa y un aproximado de mil 500 en la Subsecretaría federalizada, cumplió en tiempo y forma con las instrucciones de los elementos del Comité de Protección Civil, quienes coordinaron el simulacro sísmico. Finalmente, exhortó a las y los trabajadores de la educación y a quienes integran los Comités Escolares de Protección Civil a continuar generando conciencia e incrementar la cultura de protección civil entre los estudiantes, pero especialmente entre la niñez.

sábado, 19 de marzo de 2016

LAS COLUMNAS


LAS COLUMNAS JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ La Unach cuenta ya con dos sindicatos, uno de trabajadores administrativos y otro académico; sin embargo hay algunos que intentan un tercero, con el cual le estarían dando tiro de gracia a esta máxima casa de estudios. Hasta el cierre de esta columna, no se definía la creación o no del SITROACOUNACH, nuevo sindicato formado por trabajadores de confianza, con el cual la UNACH, ya que la tarde este viernes se definiría. De darse la creación de este tercer sindicato, la crisis financiera sería tremenda, aunque se confía que no haya sido posible, pues este viernes en el estallido de huelga, en algunas facultades eran dos personas las que estaban ahí poniendo sus banderas. Aquí hay dos escenarios, o logran la conformación de este nuevo sindicato y con ello se acaba más la universidad o no obtienen el 50 más uno de los 412 y todo vuelve como estaba. Hay que recordar que hay problemas de origen con esta nueva agrupación, porque para empezar, como ya lo han mencionado, dieron mal la dirección a la Junta de Conciliación y Arbitraje y de tomar otras facultades, estarían violando la ley. De ser así se espera que la Rectoría tenga los pantalones bien puestos y haga ejecutar la ley contra quienes nada tienen que hacer ahí pero irán a tomar las instalaciones, que como para variar, lo que menos les importa es la educación de los jóvenes. Para todo se definiría la tarde noche de este vienes; ojalá sea lo mejor para la universidad, pues quien está como dirigente de este nuevo sindicato ya está haciendo se agosto, porque ya está cobrando mil 500 por persona, y de ese dinero jurelo que no da cuentas.


BASE DE DATOS…En relación con las quejas que presentan proveedores chiapanecos por presuntos adeudos del Gobierno del estado, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que desde este martes se ha mantenido comunicación con sus representantes, a quienes se ha ofrecido dar continuidad a una mesa de diálogo, pero que lamentablemente han declinado esta invitación y se mantienen desplegando una protesta para la que existen y se encuentran abiertos los cauces legales. El responsable de la política interna, afirma que durante el proceso de revisión de las cuentas pendientes reclamadas se han encontrado diversas irregularidades, como sobreprecios y asignaciones directas atípicas realizadas durante los años de 2009 a 2012, pero que para quienes cumplan con la normatividad, la Secretaría de Hacienda del estado seguirá emitiendo los pagos correspondientes, como ha sido el compromiso del Gobierno del estado. Rafael Jiménez Aréchar, quien lidera un grupo de 50 proveedores, muchos conocen que la mayoría de los cuales hicieron turbios negocios con funcionarios de la administración sabinista, vendiendo artículos sin licitación, con precios inflados o entregando facturas sin sellos de recibido o sin comprobación de que las mercancías, de las que en muchos casos no hay registro de su ingreso a las dependencias.*** Definitivamente que hay algunos que tienen suerte, como es el caso de Omar Molina, quien volvió a ser contratado como subsecretario de gobierno, a pesar de las constantes quejas de la zona que le toca trabajar, por su falta de capacidad para arreglar los problemas. Eso sí, nadie puede negar que sí trabaja pero para él, pues dicen los enterados que estaba en la nómina de todos los alcaldes de la región, quienes por la “módica” cantidad de 15 mil pesos se hacía de la vista gorda en muchos problemas, que tarde o temprano reventaban en Secretaría de Gobierno.*** Mucho hermetismo en el nombramiento de Jorge Betancourt Esponda en la nueva Secretaría de Comunicaciones; sin duda, un nombramiento acertado en términos de capacidad y experiencia. *** Siempre ante la "novedad" en política, la resistencia del pasado surge como un coletazo dinosáurico, pues tanto Enoch Araujo como Paco Rojas deben "guardarse" en sus historias como panistas "encumbrados", porque salir con esas pretensiones de "tirar línea" a su micromilitancia o de sentirse "plagiados", es más un acto desesperado por no perder terreno, aún y cuando nadie les ha pedido su opinión ni los estaba tomando en cuenta en este proceso interno panista en el que ya no tienen "peso específico".*** En el inicio de la colecta anual de la Cruz Roja, era de pena ajena ver a los funcionarios de primer nivel depositar billetes de 20 pesos y monedas de cinco pesos para completar su donativo y tener el chance de tomarse una foto que, eso sí, inmediatamente presumieron en sus perfiles de redes sociales.*** El otro Zenteno, Eduardo Francisco, ya admitió que dejó la Cámara de Diputados para integrarse al gabinete. Confirmado: no relevará a Juan Carlos Gómez Aranda, sino a Betancourt, en el INIFECH.*** Con éxito se desarrolló las elecciones del Octavo Modelo del Congreso de la Unión, en la preparatoria del ITESM, campus Chiapas, organizadas y ejecutada por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).


Con la participación de estudiantes de preparatoria, los jóvenes descubrieron como funciona un proceso electoral, las reglas, quiénes participan y como se salvaguardan los derechos político electorales de los ciudadanos al momento de ejercer sus votos, todo dentro del “Programa de participación ciudadana y educación cívica 2016” del IEPEC.*** Estudiantes de primaria participan como inspectores del Centro Especializado de Denuncia Fuerza Ciudadana, en el marco del Programa Regional de Seguridad y Prevención, de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Los niños conocieron los mecanismos de denuncia con los que cuenta la Procuraduría de Chiapas a través del Centro Especializado Fuerza Ciudadana, a través de dinámicas lúdicas que fomentan la participación, valores e integración.*** Definitivamente se definirán los periodos aptos para la siembra de cultivos en el campo en Chiapas, por eso se coordinaran la secretaría del Campo con la Sagarpa y la Conagua. José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del campo, mencionó que se dará a conocer el ciclo real de agua o lluvias que vamos a tener este año, por lo que se espera que el 30 de este mes de marzo Conagua informe de sus pronósticos, a efecto de determinar cuándo se esperarán los ciclos de siembra.*** ramirezirma77@hotmail.com @irmajaque

Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Fortalecen vocación ambiental del Cobach con proyectos productiva Durante su visita al Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), plantel 52-Ocoptepec, el director general de esta institución educativa, Jorge Enrrique Hernández Bielma, comprobó el interés y


constancia de los proyectos productivos allí implementados, como hortalizas, piscicultura, lombricultura y reciclado de plásticos. El titular del Cobach destacó la prioridad del Gobierno del Estado de que las escuelas sean escenarios ejemplares de preservación del medio ambiente y que esta cultura ambiental trascienda en las comunidades donde se encuentren ubicadas. En este sentido, afirmó que en los 337 planteles del Cobach se realiza una serie de actividades ecológicas programadas y contenidos académicos enmarcados en el Programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA). Durante este evento, en el cual se incentivó el contacto con la naturaleza y el compromiso para cuidar el agua y los árboles, participaron docentes, estudiantes, directores de plantel de la Coordinación CentroNorte del Cobach, a cargo de David Aguilar Solís y la presidenta municipal de Ocotepec, Sonia Morales Valencia, donde se pudo apreciar el trabajo conjunto en los proyectos productivos y en las acciones que en materia de cuidado del agua y preservación del medio ambiente realizan en los respectivos planteles. Finalmente, Hernández Bielma convocó al alumnado a invertir y aprovechar su tiempo en acciones de estudio, preparación, superación, valoración y correspondencia a sus padres, madres y a su comunidad. Estudiantes de la UNACH reclaman becas Estudiantes de diversas universidades que son beneficiarios del programa de becas reclamaron al gobierno del estado de Chiapas el pago de las mismas ya que hasta el momento les adeudan los periodos correspondientes del 2015-2016, y por ende exigen a la Secretaría de Hacienda la liberación de dichos recursos para continuar estudiando. Roberto Hernández, estudiante de la UNACH indicó que hoy se vieron obligados a realizar una protesta en las afueras de la Torre Chiapas, donde se encuentra ubicada la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, y que lamentablemente solo los traen con mentiras y más mentiras, evasivas tras evasivas y explicó que su exigencia para que la Secretaría de Hacienda les pague las becas es porque ellos en tiempo y forma participaron en un concurso de selección y porque son estudiantes con un elevado rendimiento en sus calificaciones. El quejoso indicó que son diversas universidades las que participan en esta movilización e hizo un llamado al gobernador Manuel Velasco Coello, como al Secretario de Hacienda para que les paguen las becas, ya que con dicho recurso ellos harán frente a las necesidades académicas ya que por el momento sus padres han tenido que estar costeando el estudio. “Nosotros somos estudiantes de calidad y no es justo que si fuimos seleccionados para ser beneficiarios de una beca por el rendimiento escolar, ahora únicamente nos estén tomando el pelo, y en ese sentido continuaremos exigiendo lo que por derecho nos corresponde”, finalizó. Invita IMSS Chiapas a afiliarse al seguro de salud para la familia El Seguro de Salud para la Familia (SSF) de acuerdo al artículo 240 de la Ley del Seguro Social, todas las familias en México tienen derecho a un seguro de salud para sus miembros, siempre que no sean sujetas a un régimen obligatorio, en algún sistema de seguridad social. El SSF ofrece cobertura a las familias que celebran un convenio con Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para el otorgamiento de las prestaciones en especie del Seguro de Enfermedades y Maternidad, que consistente en asistencia médico quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.


Julio César Rizo Castellanos, titular de la Jefatura Delegacional de Afiliación y Cobranza del IMSS en Chiapas dijo que son sujetos de aseguramiento del SSF esposa (o) o concubina (o), hijos e hijas, padres y madres, abuelas y abuelos, nietos (as), hermanos (as), primos (as) hermanos (as), hijos (as) de los hermanos (sobrinos/as) y hermanos (as) de los padres y madres (tíos/as). Expresó que estas incorporaciones se realizan de forma individual y colectiva, la primera, deben ser mínimo dos personas: el titular del grupo familiar y al menos un familiar directo; el IMSS incorpora una persona, cuando ésta manifiesta bajo protesta de decir verdad, que carece de familia Inician trabajos de bacheo en vialidades de Tapachula. Durante el banderazo de inicio de obra en la colonia Indeco Cebadilla, el alcalde Neftalí Del Toro Guzmán, señaló que hoy se trabaja por una ciudad sin baches, a través del Programa Mantenimiento Vial 2016. Explicó que el objetivo de este programa es fortalecer la infraestructura urbana en materia de vialidades, en beneficio de automovilistas y ciudadanos. Más de 700 metros lineales serán bacheados, iniciando desde la 11 av. Sur hasta llegar a la altura del Panteón la Joya, beneficiando a más de 3, 000 habitantes y 12 colonias. Por más de tres administraciones, la calle de la colonia Indeco Cebadilla fue olvidada y abandonada, dañando principalmente a los automóviles y colectivos, y perjudicando la conectividad a otras colonias, señaló el secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña Andrade. “Algunas calles serán bacheadas y otras se les aplicará manteo, esto es debido al mal estado en el que se encuentran”, señaló. Julio Cesar Valle, conductor de la ruta Indeco destacó que esta obra beneficiará a miles de habitantes y sobre todo a los automovilistas en su economía , porque que cada vez que caían en un bache tenían que llevar su carro al taller y pagar más de $5,000 en suspensión vehicular cada dos meses. “Me parece bien que un presidente este preocupado por su ciudad, y supervise el trabajo de sus secretarios, esta es una calle que ha sufrido las inclemencias del tiempo, porque cuando llueve se inundaba y eso nos perjudicaba, pero ahora ya no sufriremos esa parte”, recalcó. La educación una prioridad para el desarrollo productivo: LAM Sensible a la problemática educativa generada por paros de labores, marchas, manifestaciones y plantones del magisterio disidente, que ha contribuido con el atraso en la impartición de clases, que afectan el ciclo escolar en el Estado de Chiapas, el senador Luis Armando Melgar Bravo, coincidió con la propuesta del Ejecutivo Federal, al mencionar que la modernización de la educación es un primer paso para lograr un Chiapas Productivo, ya que esto es una pieza clave para mejorar el nivel educativo en las nuevas generaciones. Agregó que en diferentes ocasiones el ciclo escolar ha estado al borde de perderse, derivado de la problemática magisterial, sin embargo, con la iniciativa propuesta por el Gobierno Federal, se tendrá una mejor integración de la comunidad escolar. El legislador refirió que de acuerdo con los países de la OCDE, el promedio del ciclo escolar es de 185 días con 791 horas en primaria y de 183 días y 907 horas en secundaria, por lo que con la propuesta del nuevo calendario escolar, se tendrán entre 185 y 200 días efectivos de clases. “Estoy cierto que la iniciativa enviada por el Presidente Enrique Peña Nieto al Senado de la República, optimizará el aprovechamiento efectivo del tiempo en la jornada escolar”: enfatizó Melgar.


Además destacó que una importante mayoría de maestros en los estados del país están conscientes de que la suspensión de clases afecta directamente el nivel educativo en los alumnos. Refirió que Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, son los estados con mayor rezago educativo en el país e insistió en que los alumnos son los que pagan las consecuencias por la falta de clases, lo que tiene a Chiapas con el mayor atraso en educación básica del país. Explicó que uno de los puntos importantes de la iniciativa presidencial es que se faculta a la autoridad educativa federal a establecer lineamientos conforme a los cuales las autoridades escolares de educación básica podrán decidir el calendario escolar que mejor se adecue a sus necesidades y condiciones regionales…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927

SEMÁFORO. CUENTA REGRESIVA… CHIAPAS: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM VERDE. El pronunciamiento que hiciera el presidente de la republica, Enrique Peña Nieto; en relación a que estaba contemplado el estado de Chiapas como una Zona Económica Especial, dio a los chiapanecos una pequeña luz en la inmensa oscuridad en que esta sumergido la economía local. En el primer trimestre del 2016, el senador Luis Armando Melgar; convoco a un foro para analizar el impacto que tendría la puesta en marcha de la Zona Económica Especial. Esto atrajo la participación de representantes de organizaciones y empresarios quienes ven positivamente el proyecto que podría traer millonarios beneficios para los chiapanecos. AMARILLO. Entre la serie de beneficios que se vislumbran se encuentran:


Construcción del Parque Agroindustrial en Puerto Chiapas; Incentivo fiscal al comercio y a la industria; creación de oportunidades de desarrollo industrial en los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca; creación de empleos; mejorar la infraestructura y alentar mayores inversiones para aprovechar el enorme potencial del agro chiapaneco, porque contribuirá a la suficiencia alimentaria y será palanca fundamental para el desarrollo económico y social. Por lo que es fundamental la participación activa de: empresarios, organizaciones, instituciones y académicos; desde luego será necesario un trabajo bien planeado. Luis Armando Melgar Bravo, presidente de la Comisión Especial de Productividad, dijo que ya es tiempo de acabar con el rezago en la zona sur-sureste, y advirtió que no se va a inventar, no se va improvisar, “se va hacer lo que ya sabemos que funciona, pero enfocado con administración transparente y que se fortalezca el sur-sureste desde la infraestructura en materia de educación, salud, conectividad e innovación tecnológica”. ROJO. Por la parte de empresarios y representantes de organizaciones pidieron sea analizado cuidadosamente el proyecto. SEMAFORO DESCOMPUESTO. J. S. VII INICIA OPERATIVO EN PUERTO MADERO. Hoy sábado a las 10 de la mañana el jefe de la jurisdicción sanitaria VII, Dr. José Esaú Guzmán Morales, dará el banderazo de arranque del operativo: “Protección contra riesgos sanitarios” el cual se llevara a cabo en Puerto Madero en la parte conocido como “Las escolleras”. Muy buena la medida tomada por el doctor ya que con el puente vacacional de “semana santa” el numero de visitantes a las playas se incrementa considerablemente, por lo que el riesgo de poder contraer cualquier enfermedad producida por el sancudo de igual forma se incrementa, es por esta razón que Esaú Guzmán ha tomado las medidas necesarias para prevenir la proliferación del sancudo. CARTA A MI CORREO. Ante los distintos comentarios vertidos en mi columna, sobre Denise López Espinal, recibí la siguiente carta que (copio y pego) tal y como me fue enviada, reservándome el derecho de no divulgar la fuente por cuestiones que se comprenden fácilmente: EXAL BALTAZAR JUAN AVILA COLUMNA PERIODÍSTICA “SEMÁFORO” PRESENTE A MUCHISIMAS LECTORAS Y LECTORES NOS AGRADO LEER LA NOTA PUBLICADA POR USTED QUE DICE: LIC. DENISE LOPEZ ESPINAL UNA INCULTA EN LA CULTURA. NO CABE DUDA Y ACERTADAMENTE PUSO LAS COSAS EN SU LUGAR, LO FELICITAMOS SINCERAMENTE POR LA VERACIDAD DE SU CONTENIDO Y LA CRITICA ANALITICA. EN EFECTO USTED HA DICHO LA VERDAD , ESTA SEÑORA CON SU REPUGNANATE Y DESAGRADABLE FIGURA EN TODO SE METE, ADEMAS DE INCULTA ES CHISMOSA Y DESLEAL CON QUIEN LE TIENDE LA MANO ENTRE SUS COMPAÑERAS HA EXTERNADO OPINIONES INJUSTAS Y NEGATIVAS EN CONTRA DEL LIC. ESCAMILLA, QUIEN LE HA DADO LA OPORTUNIDAD DE PUBLICAR SUS INSOPORTABLES FOTOS EN EL PERIODICO DIARIO DEL SUR. ASIMISMO, QUERIENDO SOBRESALIR SE HA ATREVIDO A CRITICAR LA BUENA


LABOR DESEMPEÑADA POR LA DIRECTORA DEL DIF MUNICIPAL ACTO CONOCIDO POR MUCHOS EN PALACIO, ES UNA ACCION CRITICABLE DE DESLEALTAD PORQUE ELLA COBRA COMO FUNCIONARIA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES DE TAPACHULA. QUE GRAN EQUIVOCACION DEL PRESIDENTE MUNICIPAL AL DESIGNAR A ESTA PERSONA EN UN CARGO QUE AMERITA Y SE REQUIERE RESPONSABILIDAD Y CAPACIDAD. SE DEBE DESTERRAR EL CHAMBISMO DE LAS ARCAS GUBERNAMENTALES, ARREPENTIDA DEBE ESTAR LA PERREDISTA MARIAELENA ORANTES, QUE SIN REFLEXION AVALO Y APOYO A DENISE LOPEZ ESPINAL, QUIEN UNICAMENTE LE ACUMULA ANTIPATIAS Y DESPRESTIGIO . ES DE CONOCIMIENTO PUBLICO COMO ESTA DAMA Y SU FAMILIA HAN SANGRADO A LA UNACH, ES NECESARIO QUE EL ACTUAL RECTOR INVESTIGUE LAS CANONJIAS QUE HA DISFRUTADO ESTA FAMILIA ACOMODATICIA DURANTE VARIOS AÑOS. CONFIAMOS QUE EL PRESIDENTE MUNICIPAL NEFFTALI DEL TORO, EVITE EL CHAMBISMO TAN LACERANTE PARA NUESTRO MUNICIPIO. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

TAKITO DE OJO


TAKITO DE OJO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.