TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES SABADO 20 DE AGOSTO 2016
Los resultados en los juegos Olímpicos de Rio de janeiro han sido adversos, la polémica sobre esto ya llego al Congreso de la Unión, donde seguramente la gran mayoría de los diputados y senadores ignoran todo sobre materia deportiva, tan ignorantes son que a la senadora Ana Gabriela Guevara, medallista olímpica y una gloria del deporte nacional le privaron de ser la presidenta de la comisión del deporte del senado por cuestiones políticas. Pero eso si ahora las pro mujeres y prohombres buscan soluciones que ni ellos mismos entienden, y es que luego de que el pasado miércoles que observe en el canal del congreso el debate sobre esta cuestión, dejaron en claro que lo primero era satanizar a Alfredo Castillo el titular del CONADE y luego ver donde quedo el dinero de esa dependencia federal que por cierto es mucho peo se olvidan que los reales responsables del desorden en el deporte lo son la Confederación Deportiva Mexicana y el Comité Olímpico Mexicano quienes son los que norman el trabajo deportivo en el país, principalmente de alto nivel, Alfredo Castillo no miento cuando dice que la CONADE es solo una agencia de viajes ya que es esta dependencia la que entrega los recursos a las anteriores para que los atletas viajen a foguearse al extranjero y a pruebas clasificatorias para estar en los juegos olímpicos. La Confederación Deportiva Mexicana y el Comité Olímpico Mexicano son los responsables del impul.so del deporte en el país, son las que deben de normar el trabajo deportivo del país, son las dependencias Encauzar la organización y desarrollo del deporte a nivel nacional, mediante la vigilancia de una correcta aplicación y actualización de los estatutos que regulan la vida interna de cada uno de los miembros del deporte federado. Todo ello bajo el estricto apego al marco jurídico normativo vigente y con la consigna de facilitar la transparencia dentro de cada uno de los procesos empleados.
viernes, 19 de agosto de 2016
RUMBO POLITICO LUEGO DEL EMPATE CON EL VERACRUZ NOS VISITAN LAS DIABLITAS ROJAS
RUMBO POLITICO LUEGO DEL EMPATE CON EL VERACRUZ NOS VISITAN LAS DIABLITAS ROJAS
GUADALUPE NOS HIZO EL MILAGRO
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre 19 de agosto del 2016. Castillo el menos culpable.
PADILLA COMITÉ OLÍMPICO MEXICANO Los resultados en los juegos Olímpicos de Rio de janeiro han sido adversos, la polémica sobre esto ya llego al
Congreso de la Unión, donde seguramente la gran mayoría de los diputados y senadores ignoran todo sobre materia deportiva, tan ignorantes son que a la senadora Ana Gabriela Guevara, medallista olímpica y una gloria del deporte nacional le privaron de ser la presidenta de la comisión del deporte del senado por cuestiones políticas. Pero eso si ahora las pro mujeres y prohombres buscan soluciones que ni ellos mismos entienden, y es que luego de que el pasado miércoles que observe en el canal del congreso el debate sobre esta cuestión, dejaron en claro que lo primero era satanizar a Alfredo Castillo el titular del CONADE y luego ver donde quedo el dinero de esa dependencia federal que por cierto es mucho peo se olvidan que los reales responsables del desorden en el deporte
lo son la Confederación Deportiva Mexicana y el Comité Olímpico Mexicano quienes son los que norman el trabajo deportivo en el país, principalmente de alto nivel, Alfredo Castillo no miento cuando dice que la CONADE es solo una agencia de viajes ya que es esta dependencia la que entrega los recursos a las anteriores para que los atletas viajen a foguearse al extranjero y a pruebas clasificatorias para estar en los juegos olímpicos. La Confederación Deportiva Mexicana y el Comité Olímpico Mexicano son los responsables del impul.so del deporte en el país, son las que deben de normar el trabajo deportivo del país, son las dependencias Encauzar la organización y desarrollo del deporte a nivel nacional, mediante la vigilancia de una correcta aplicación y actualización de los estatutos que regulan la vida interna de
dentro de cada uno de los procesos empleados. Así mismo alcanzar los niveles de excelencia administrativa y regulatorios del marco legal que permitan la consolidación del deporte federado como base del sistema deportivo nacional, mediante el fortalecimiento de los programas de apoyo destinados para promover el desarrollo y crecimiento de los organismos integrantes de la Confederación. Ellos son los que han fallado, por eso se justifica que Alfredo Castillo, los llame a cuentas, se han gastado verdaderas fortunas que nada han redituado, estas dependencias siguen siendo reducto de los Vázquez Raña y prueba de que están vigentes es que luego de que Lupita González, gano la medalla de plata en marcha de 20 kilómetros, el presidente del CDM y Olegario Vázquez Raña se hicieron los aparecidos la televisión capto ese momento, esa es la realidad, esos son los buitres eternos del deporte mexicano, así las cosas. Limpieza absoluta en el IEyPC
AGUILAR ARGUELLO CDM cada uno de los miembros del deporte federado. Todo ello bajo el estricto apego al marco jurídico normativo vigente y con la consigna de facilitar la transparencia
en apego a los principios de transparencia y legalidad, el Instituto de Elecciones y
Participación Ciudadana de Chiapas realizó el proceso de adjudicación de servicios por invitación, a proveedores en los ramos de auditoría, mantenimiento al equipo de transporte, seguros patrimoniales y consultoría de servicios comunicacionales e imagen. De conformidad a lo establecido en los lineamientos sobre adquisiciones, enajenaciones, arredramientos y prestación de servicios, se invitó a distintas empresas locales y foráneas a participar en dicho proceso, quienes presentaron sus propuestas y sus documentos de constitución como empresas legales. Los sobres de cada participante fueron abiertos ante su presencia y de los integrantes del Comité para el Control de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Servicios del IEPC, integrado por Ismael Sánchez Ruíz, Secretario Ejecutivo, en su calidad de Presidente;Nidia Yvette Barrios Domínguez, encargada del despacho de la Dirección Ejecutiva de Administración, en su carácter de Secretaria Técnica; y como vocales Guillermo Arturo Rojo Martínez, Director Ejecutivo de Organización Electoral, Jorge Humberto Gutiérrez Gordillo, encargado del despacho de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas, Karina Rodríguez Domínguez, encargada del despacho de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación Electoral, y Ernesto López
Hernández, encargado del despacho de la Dirección General Jurídica y de lo Contencioso. Ismael Sánchez Ruíz, Secretario Ejecutivo y Presidente del citado Comité, informó que se revisaron los requisitos legales de dichas propuestas para, proceder a la evaluación cualitativa, consistente en determinar si proponían los servicios requeridos por el Instituto, y así disponer de todos los elementos necesarios para, en su caso, realizar la adjudicación. En el desahogo de dichos procedimientos, estuvo presente Iván Rigoberto Flores Rodríguez representante de la Contraloría General. En este proceso se recibieron trece propuestas de participantes locales, no obstante se invitaron a dieciocho empresas, dos ellas foráneas de las que no se recibió propuesta alguna. De los trece participantes se aceptaron tres propuestas, que cumplieron con los requerimientos técnicos legales establecidos en las bases de la invitación. Como acto final las autoridades del IEPC, emitieron el fallo correspondiente, en términos del artículo 42 de los lineamientos de adquisiciones, arredramientos y prestación de servicios. Así las cosas. Visita Rosario Robles san Cristóbal de las Casas.
allá en San Cristóbal de Las Casas, la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, entregaron 234 cuartos adicionales del Programa de Infraestructura "Cuartos Rosas". Con el objetivo elevar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables de Chiapas, mediante viviendas más dignas, con mejores espacios Fue en la colonia 5 de Marzo de ese municipio, donde Robles Berlanga y Velasco Coello recorrieron algunos de estos espacios que tienen el objetivo de dar mayor valor a la vivienda y combatir una de las expresiones más lacerantes de la pobreza urbana que es el hacinamiento, considerado uno de los principales factores de la violencia contra las mujeres que se da al interior del hogar.
“Estamos entregando estos cuartos adicionales a más de 200 familias que llegarán a ser 600 aquí en San Cristóbal de Las Casas, por eso quiero decirles que esta es una de las instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto que quiere que sus viviendas mejoren con este cuarto adicional, que además el presidente ha bautizado como el cuarto rosa, porque es para que protejamos a nuestras niñas y a nuestras jovencitas”, puntualizó la funcionaria federal. dijo la ex perredista hoy fubncionaria gubernamental
Municipios.
LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ.
LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ. CON APOYO DE SEDATU, MÁS DE 300 FAMILIAS SE BENEFICIARON CON ACCIONES DE VIVIENDA EN CHIAPAS
· Rosario Robles y el gobernador Manuel Velasco entregaron 115 viviendas a igual número de familias en la comunidad “El Escalón”
· Más de 200 familias fueron beneficiadas con acciones del Programa de Infraestructura "Cuartos Rosas", para evitar el hacinamiento San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Con el objetivo de elevar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables de Chiapas, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles
Berlanga, y el gobernador Manuel Velasco Coello, entregaron 115 viviendas y más de 200 cuartos adicionales del Programa de Infraestructura "Cuartos Rosas", en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.
Al entregar los certificados de viviendas rurales del Programa de Apoyo a la Vivienda Sedatu-Fonhapo y acompañada también del senador Roberto Albores Gleason, Robles Berlanga destacó que se trabaja sin distingo para las y los mexicanos, para que puedan ejercer plenamente sus derechos, como es el contar con una vivienda digna.
“El presidente Enrique Peña Nieto nos ha mandado para llegar hasta los últimos rincones del país y hacer justicia a los que menos tienen, porque ese es el compromiso con quienes requieren el apoyo del Gobierno de la República, y que unido al trabajo de ustedes y este apoyo hoy entregamos 115 viviendas para igual número de familias”, manifestó. Desde la comunidad “El Escalón”, la funcionaria federal se comprometió -a petición de los campesinos- a entregar las 49 casas que faltan en esta comunidad. Igualmente, aseguró que se continúa trabajando para resolver el conflicto agrario en el municipio de Ixtapa con 39 viviendas. “Lo que quiere el Presidente Enrique Peña es que pueblo y gobierno estemos unidos, porque si hoy unidos logramos construir 115 casas, unidos vamos a construir la casa grande que es la casa llamada México, la casa que nos abriga a todos, que a todos nos cobija y que nos merecemos todos los mexicanos”, subrayó. En este sentido, el gobernador Velasco resaltó que las nuevas viviendas que recibieron estas familias son el resultado de la coordinación entre los tres niveles de gobierno y las organizaciones sociales para dignificar las condiciones de vida de quienes menos tienen. “Estoy seguro que trabajando en equipo y bajo el liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto y la maestra Rosario Robles,
se lograrán las viviendas que faltan. Tengan la confianza de que en este gobierno existe la voluntad para que trabajemos juntos y encontremos las soluciones juntos a las problemáticas y demandas que ustedes tienen”, manifestó. Al recibir su vivienda, la señora Celestina Díaz expresó: “me siento contenta al tener mi casa, ahora ya no pasará la lluvia porque ya tenemos una buena casa, y mi familia, que somos seis integrantes, estarán protegidos". Más tarde, Robles Berlanga y Velasco Coello se trasladaron a la colonia 5 de Marzo, donde se hizo la entrega simbólica de más de 200 acciones del Programa de Infraestructura en su vertiente de Ampliación y Mejoramiento de Vivienda “Cuartos Rosas”. Cabe señalar que se contempla entregar un total de 600 cuartos adicionales en este municipio. La Secretaria y el Gobernador recorrieron algunos de estos espacios que tienen el objetivo de dar mayor valor a la vivienda y combatir una de las expresiones más lacerantes de la pobreza urbana que es el hacinamiento, considerado uno de los principales factores de la violencia contra las mujeres que se da al interior del hogar. En este acto, la titular de la Sedatu afirmó que la entrega de estos cuartos adicionales beneficiará a cientos de familias de este municipio, "esta es una de las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto que quiere que sus viviendas
mejoren con este cuarto adicional, que es para que protejamos a nuestras niñas y jovencitas”. Rosario Robles recordó que el Presidente Peña instaló este jueves el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, al tiempo de referir que el 40 por ciento de la población está conformada por niñas y niños “son 40 por ciento del presente, pero son el 100 por ciento del futuro, todos queremos que nuestros hijos e hijas tengan un futuro mejor, por eso la educación es la gran apuesta del Presidente Peña". En este evento estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Juan Carlos Lastiri Quirós; el delegado Federal de la Sedatu en Chiapas, Sergio Lobato García y el presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino González, entre otros.
TRANSPARENTE PROCESO DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN EL IEPC *Apegado a los lineamientos adquisiciones, arredramientos prestación de servicios.
de y
En apego a los principios de transparencia y legalidad, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas realizó el proceso de adjudicación de servicios por invitación, a proveedores en los ramos de auditoría, mantenimiento al equipo de transporte, seguros patrimoniales y consultoría de servicios comunicacionales e imagen.
De conformidad a lo establecido en los lineamientos sobre adquisiciones, enajenaciones, arredramientos y prestación de servicios, se invitó a distintas empresas locales y foráneas a participar en dicho proceso, quienes presentaron sus propuestas y sus documentos de constitución como empresas legales. Los sobres de cada participante fueron abiertos ante su presencia y de los integrantes del Comité para el Control de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Servicios del IEPC, integrado por Ismael Sánchez Ruíz, Secretario Ejecutivo, en su calidad de Presidente; Nidia Yvette Barrios Domínguez, encargada del despacho de la Dirección Ejecutiva de Administración, en su carácter de Secretaria Técnica; y como vocales Guillermo Arturo Rojo Martínez, Director Ejecutivo de
Organización Electoral, Jorge Humberto Gutiérrez Gordillo, encargado del despacho de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas, Karina Rodríguez Domínguez, encargada del despacho de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación Electoral, y Ernesto López Hernández, encargado del despacho de la Dirección General Jurídica y de lo Contencioso. Ismael Sánchez Ruíz, Secretario Ejecutivo y Presidente del citado Comité, informó que se revisaron los requisitos legales de dichas propuestas para, proceder a la evaluación cualitativa, consistente en determinar si proponían los servicios requeridos por el Instituto, y así disponer de todos los elementos necesarios para, en su caso, realizar la adjudicación. En el desahogo de dichos procedimientos, estuvo presente Iván Rigoberto Flores Rodríguez representante de la Contraloría General. En este proceso se recibieron trece propuestas de participantes locales, no obstante se invitaron a dieciocho empresas, dos ellas foráneas de las que no se recibió propuesta alguna. De los trece participantes se aceptaron tres propuestas, que cumplieron con los requerimientos técnicos legales establecidos en las bases de la invitación.
Como acto final las autoridades del IEPC, emitieron el fallo correspondiente, en términos del artículo 42 de los lineamientos de adquisiciones, arredramientos y prestación de servicios.
con el objetivo de crear conciencia entre la población, acerca de la importancia de respetar y hacer uso de los espacios peatonales, pues estos contribuyen a garantizar la seguridad de los peatones.
CON “GALÁN TU PASO” MEJORAMOS EL ESPACIO PEATONAL TUXTLECO: FERNANDO CASTELLANOS
En este sentido, el presidente Fernando Castellanos reconoció el trabajo de mejoramiento del espacio peatonal que llevan a cabo las asociaciones civiles involucradas en estas acciones, al tiempo de reiterar el respaldo y compromiso del Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, para impulsar todas aquellas iniciativas que contribuyan a generar una mejor cultura vial entre la ciudadanía.
Como parte de las acciones que se llevan a cabo en la capital chiapaneca para fomentar una mejor cultura vial, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, llamó a la ciudadanía a participar en el pintado de cebras peatonales mediante la iniciativa “Galán tu Paso”. Dicho evento se realizará este domingo 21 de agosto en el crucero de la 1ª Norte y 8ª Poniente en un horario de 8 a 14 horas,
Cabe señalar que para este evento, se recomienda a los asistentes ir desayunados, llevar ropa cómoda y líquidos suficientes para mantenerse hidratados y llevar una brocha o rodillo para poder participar en estas actividades.
ROSARIO ROBLES Y MANUEL VELASCO BENEFICIAN A MÁS DE 200 FAMILIAS CON EL PROGRAMA "CUARTOS ROSAS" • El objetivo es dar mayor valor a la vivienda y combatir el hacinamiento, uno de los principales
factores de la violencia contra las mujeres que se da al interior del hogar San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Con el objetivo elevar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables de Chiapas, mediante viviendas más dignas, con mejores espacios, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, entregaron 234 cuartos adicionales del Programa de Infraestructura "Cuartos Rosas".
Desde la colonia 5 de Marzo del municipio de San Cristóbal de Las Casas, en la región Altos Tsotsil Tseltal, Robles Berlanga y Velasco Coello recorrieron algunos de estos espacios que tienen el objetivo de dar mayor valor a la vivienda y combatir una de las expresiones más lacerantes de la pobreza urbana que es el hacinamiento, considerado uno de los principales factores de la violencia contra las mujeres que se da al interior del hogar. En este sentido, la titular de la Sedatu agradeció el recibimiento y mencionó que a través de este programa se pretende hacer efectivo el derecho a la vivienda, para que las familias tengan un patrimonio que los ayude a prosperar y al mismo tiempo a disfrutar de espacios más seguros. “Estamos entregando estos cuartos adicionales a más de 200 familias que llegarán a ser 600 aquí en San Cristóbal de Las Casas, por eso quiero decirles que esta es una de las instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto que quiere que sus viviendas mejoren con este cuarto adicional, que además el presidente ha bautizado como el cuarto rosa, porque es para que protejamos a nuestras niñas y a nuestras jovencitas”, puntualizó la funcionaria federal.
En este evento estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Juan Carlos Lastiri Quirós; el delegado Federal de la Sedatu en Chiapas, Sergio Lobato García; el senador Roberto Albores Gleason y el presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino González, entre otros.
PUERTO MADERO FORMA PARTE DEL PROYECTO “LAS 10 CUADRAS MÁS PROSPERAS DE MÉXICO. - Personal del Ayuntamiento participa en taller colaborativo para plasmar una serie de ideas para este proyecto.
En la sala de Cabildo, los representantes de diferentes Secretarías del Ayuntamiento se reunieron con la asesora de la iniciativa las 10 Cuadras más Prosperas de México, Jimena Iracheta Caroll, para participar en un taller que definirá una serie ideas para el proyecto de Puerto Madero. Iracheta Caroll, señaló que se trata de un taller colaborativo, en que el Gobierno de
Tapachula en coordinación con la iniciativa privada trabaja en diseñar un proyecto integral para el desarrollo del Frente de Mar en Puerto Madero. “Estamos trabajando en una metodología de diseño urbano y colaborativo que busca incorporar la visión de diferentes áreas del Ayuntamiento, para hacer un plan maestro de regeneración que sea integral y busque la sustentabilidad, productividad y equidad social en Puerto Madero a través de este proyecto”, recalcó. Por otra parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Luis Antonio Martínez Trejo dijo que por ahora se trata de un plan, en el que se buscan plasmar ideas, de cómo hacer un mejor proyecto no solo en obras de infraestructura, sino en la parte social, posterior a ello vendrán gestiones de recursos para poder llevarlo a cabo en un futuro. “Cabe recordar, que las 10 cuadras más Prosperas de México es una iniciativa ciudadana, encabezada por Provive y Comunica la Ciudad, que tiene el objetivo de generar recomendaciones para promover ciudades sustentables, incluyentes, productivas y resilientes que ofrezcan una mejor calidad de vida para sus habitantes”, agregó.
“El proyecto se llama, las 10 cuadras más prosperas de México, porque se seleccionaron diez ciudades del país, entre ellas Tapachula, para trabajar un proyecto, que no fuera solo un espacio público, sino tomar 10 cuadras al rededor desde ese punto y buscar intervenirlas de manera integral, en el caso de Puerto Madero la delimitación se extendió hasta 23 cuadras” recalcó la experta del proyecto. Finalmente, Iracheta Caroll mencionó que “Puerto Madero ofrece un gran potencial para Tapachula, tiene un frente de mar bello, y aunque se encuentra en condiciones vulnerables, sus problemáticas y belleza dan como resultado un proyecto interesante, que puede ser detonador económico y desarrollo social para esta zona”. Participaron en este evento: El secretario de Infraestructura, Jorge Peña Andrade; el titular de Sedesom, Yonatán Zacarías Moreno; la secretaria de Servicios Públicos, Norma Jisela Rivera Rodríguez, entre otras personalidades.
SESIONA PC EN EL SOCONUSCO POR CAÍDA DE CENIZAS DEL VOLCÁN SANTIAGUITO DE GUATEMALA Cacahoatán,
Chiapas.- Con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, el Consejo Regional de Protección Civil de Chiapas sesionó de manera extraordinaria, debido a la caída de ceniza en la frontera MéxicoGuatemala, por la actividad del volcán Santiaguito. El delegado de Protección Civil regional, Julio César Cueto Tirado, dio a conocer que en el mes de junio se comenzaron a registrar una serie de movimientos sísmicos en el volcán Santiaguito y hasta la fecha se tienen aproximadamente 14 erupciones piroclásticas. Estas cenizas viajan a miles de kilómetros con latitud oeste hacia la frontera de México, por lo cual se hace una serie de recomendaciones en las que se encuentran: cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca; limpiar los ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes para reducir la irritación ocular; cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más que puedan dentro de su casa. Asimismo, explicó que es necesario tapar tinacos, depósitos de agua, aparatos, equipos y automóviles, para evitar que se contaminen.
Finalmente, el delegado regional de Protección Civil en el la zona baja costa, Guillermo Soto Palomeque, hizo un llamado a la población a estar atentos a los medios de comunicación y hacer caso a las recomendaciones de Protección Civil, debido a que la erupción del volcán Santiaguito dejará caída de cenizas en los próximos tres días.
REALIZAN PRIMER TALLER DE PACTO MUNDIAL MÉXICO DIRIGIDO A AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES DE CHIAPASREALIZAN PRIMER TALLER DE PACTO MUNDIAL MÉXICO DIRIGIDO A AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES DE CHIAPAS Gracias a la gestión del Instituto de Población y Ciudades Rurales (IPCR), en Chiapas se llevó a cabo el primer taller sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a cargo de Gustavo Pérez Berlanga, integrante de la Junta Directiva de Pacto Mundial de la ONU en Nueva York y director de responsabilidad Social de Restaurantes Toks. Dicho taller fue diseñado para integrantes del gabinete del Gobierno Estatal, en el marco de colaboración que el país ha mantenido a favor del desarrollo
sostenible. En ese tenor, el presidente del IPCR, Fernando Álvarez Simán, comentó que los ODS son una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tienen como propósito principal superar las desigualdades, la pobreza y el hambre, así como garantizar la conservación de los recursos naturales que les permitan a las próximas generaciones tener una vida saludable. Por su parte, Gustavo Pérez Berlanga remarcó que Chiapas es el primer estado del país en proponer integrar los ODS en la Constitución Estatal, por lo que dicho taller contribuirá a hacer realidad su implementación, ya que la responsabilidad social es un deber impostergable para los gobiernos y sociedades del mundo. Invitó a la sociedad civil y al sector privado a contribuir al logro de empleos dignos y sustentables y el resto de los 17 ODS marcados en la Agenda Global. Cabe mencionar que este 19 de agosto, el IPCR cumplió su primer aniversario de adhesión voluntaria al Pacto Mundial de la ONU. El taller tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad de Ciencias y artes de Chiapas (Unicach), de esta ciudad capital y contó con la presencia de su rector, Rodolfo Calvo Fonseca; de la oficial de cooperación de la oficina de la OPS/OMS
en Chiapas, Margarita Aguilar Ruiz; además de Julio César García Benítez en representación Juan José Zepeda Bermúdez, secretario de Planeación y Gestión Pública, así como representantes de las dependencias que forman parte del Consejo Estatal de Población y de Consejos Municipales de Población RAQUEL SÁNCHEZ GALICIA EXPULSADA DE MORENA La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) resolvió el expediente con número CNHJ-CHIS161/16 en el que determinó sancionar a
principios de austeridad y reparto justo de recursos, algo necesario para lograr un verdadero desarrollo en la entidad. Además de lo anterior, la diputada local incumplió con el artículo estatutario No.67 en el que se estipula donar el 50 por ciento de su salario como legisladora para destinarlo a las universidades fundadas por Morena. Cabe mencionar que ésta disposición es emitida por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, órgano autónomo sin injerencia de ninguna instancia partidista, siendo la máxima autoridad encargada de sancionar las faltas de los militantes hacia los documentos básicos de Morena.
En el ejido Álvaro Obregón… AYUNTAMIENTO INAUGURA LA FERIA DE SERVICIOS “JUVENTUD Y MIGRACIÓN” la diputada local por Chiapas, Raquel Esther Sánchez Galicia con la cancelación de su registro en el Padrón Nacional de Protagonistas del Cambio Verdadero. Lo anterior luego de que Sánchez Galicia contraviniera a lo dispuesto en la declaración de principios y estatutos de Morena en diversos agravios, entre ellos, la votación a favor respecto del presupuesto de ingresos y egresos presentado por el Gobierno del Estado de Chiapas para el ejercicio fiscal 2016, toda vez que según la visión social de Morena dicho presupuesto no cumplía con
* Participan más de 30 dependencias de los tres órdenes de gobierno, asociaciones y organismos internacionales.
Tapachula Chiapas, 19 de agosto de 2016.El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial, puso en marcha la Feria de Servicios “Juventud y
Migración” en el parque central del ejido Álvaro Obregón, que tiene como propósito vincular a diversas instituciones de los tres órdenes de gobierno con las comunidades para generar oportunidades de desarrollo. En representación del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, el secretario de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial, Jorge Eduardo Elorza Argueta, aseveró que estos trabajos coordinados permiten un acercamiento con la población, evitándoles gastos de traslado hacia la cabecera municipal. “En un mismo lugar los habitantes pueden encontrar temas relacionados con la migración y refugiados, bolsa de trabajo para quienes tienen el deseo de salir adelante, seguridad, salud, entre otros servicios gratuitos”, expresó. Elorza Argueta, agradeció la participación de diversas dependencias como la Jurisdicción Sanitaria VII, Centra Tapachula, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Policía Federal, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Casa de Cultura de Álvaro Obregón, Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, así como diversas empresas que ofertaron más de 120 oportunidades de empleo. “Tenemos la instrucción del alcalde Neftalí Del Toro Guzmán para acercar diversos servicios a la población que más lo requiere, por eso estamos trabajando
coordinadamente en programas y otras actividades que den resultados directos a las familias de las comunidades”, subrayó. Al dar las palabras de bienvenida a todos los asistentes, el representante ejidal, Bruno Román Trujillo Torres, sostuvo que con esta feria de servicios se beneficia ampliamente a muchas familias, que en un mismo sitio reciben información de diversas instancias gubernamentales, así como la oportunidad de acceder a la bolsa de trabajo. Por otra parte del cónsul de Honduras en Tapachula, Marco Tulio Bueso Guerra, calificó de positivas estas actividades, que permiten acercar a los migrantes diversos servicios, en una acción que refleja el interés del gobierno local por atender a dicho sector. Al evento asistió la directora de Migración y Política Internacional, Carmen Yadira de los Santos Robledo; el jefe de la Oficina Federal del Trabajo en Tapachula, Julio César Domínguez Hernández; el jurídico del Consulado de El Salvador, René Oliva; el presidente del Consejo de Vigilancia, Macario Baneco Maldonado; la representante de la Organización Internacional para las Migraciones, Johana Becerra; la directora de Atención a Migrantes, Cecilia Isaguirre; el director de Desarrollo Empresarial, Nahúm González Gómez; el representante de la Agencia Municipal, Jaime Rodas; entre otros funcionarios
ESENCIAL CAPACITACIÓN PARA LOGRAR OBJETIVOS DEL NUEVO MODELO PENAL: RUTILIO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de agosto de 2016.- En entrevista, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, indicó que toda la capacitación desarrollada se ha enfocado a las habilidades y aptitudes de los diferentes roles que existen dentro del Nuevo Sistema de Justicia Penal, razón por la que el programa integral respecto a esto no se suspende. En este sentido, informó que 90 servidores públicos del Poder Judicial recibieron el curso básico dirigido a especialistas en medios alternativos de solución de conflictos y a defensores públicos, con el fin de promover y fortalecer los conocimientos de los operadores en temas tan relevantes para consolidar el nuevo modelo penal. Durante un mes, especialistas y defensores públicos estuvieron capacitándose en materia de derechos humanos y justicia restaurativa, lo cual ayudará a que la relación y comunicación entre los funcionarios y la sociedad
mejore y ambos colaboren para que la solución a sus conflictos sea de forma pacífica y rápida. El magistrado presidente Rutilio Escandón afirmó que actualmente ya existen experiencias exitosas en el marco de la reforma penal, por lo que es prioridad para el Poder Judicial del Estado seguir impulsando este cambio de cultura y hacer más accesible la justicia a los usuarios. UN PESCADOR PIERDE LA VIDA FULMINADO POR UN RAYO, OTROS DOS SE ENCUENTRAN GRAVES José Rivera
Tonalá, Chiapas 19 de agosto de 2016, La noche del pasado jueves a eso de las 17.30 horas el sistema de atención a emergencia 066 recibió el reporte de tres personas que sufrieron una descarga eléctrica ocasionada por un rayo en una calle de la Bahía pesquera de Paredón, donde según versiones de los lugareños los infortunados se encontraban transitando cuando salían de la mar después de sus actividades pesqueras.
Al llamado de auxilio acudió de manera inmediata al lugar la ambulancia 078 del centro regional de protección civil, encontrando a tres personas tiradas en
vía pública por lo que procedieron a valorarlos y los trasladaron al hospital general Dr. Juan C. Corzo de Tonalá, en estado de gravidez producto de las quemaduras de los tres lesionados lamentablemente, minutos más tarde uno falleció pese a todos los esfuerzos del personal del hospital Las tres personas dijeron llamarse, Venegas Castillejos Ruiz de 20 años, Pedro Ocaña Castillejos 26 años, Israel Ocaña Castillejos 24 años, este último, fallecido, todos originarios de la pesquería la Gloria del municipio de Arriaga según informaron ello mismos, que se encontraban pernoctando en Paredón ya que de ahí salían a realizar la pesca. El cuerpo del fallecido fue trasladado al Semefo para que se le practicara la necropsia de ley y después fue entregado a sus familiares para que lo llevaran a su ciudad de origen mientras los otros permanecen internados. Comité Estatal de Emergencias de Protección Civil presenta Plan Específico ante caída de ceniza por volcán Santiaguito RECTOR Y SINDICATO DE EMPLEADOS DE UNICACH TRABAJAN EN ARMONÍA RATIFICA COMPROMISO DE DIÁLOGO Y RESPETO LABORAL
El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), José Rodolfo Calvo Fonseca e integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato de Empleados Administrativos de la Universidad (SEAUNICACH), presidido por Carlos Farfán Martínez, acordaron mantener una buena comunicación y trabajo en unidad en favor de la institución y de sus trabajadores.
Durante una reunión realizada en el edificio de Rectoría de la UNICACH, el rector y los representantes gremiales de los trabajadores sindicalizados intercambiaron puntos de vista respecto al quehacer universitario. En un ambiente de cordialidad, Calvo Fonseca ratificó el compromiso institucional de respeto a los derechos laborales y al trabajo en conjunto que fortalezca las funciones sustantivas de la UNICACH. El SEAUNICACH, es uno de los sindicatos que existen al interior de la Universidad, agrupa a 709 empleados que desempeñan funciones administrativas COMITÉ ESTATAL DE EMERGENCIAS DE PROTECCIÓN CIVIL PRESENTA PLAN
ESPECÍFICO ANTE CAÍDA DE CENIZA POR VOLCÁN SANTIAGUITO ● En trabajo conjunto con los tres órdenes de Gobierno se fortalecen las acciones de prevención y reducción de riesgos ● Consejo Regional de Protección Civil del Soconusco, en sesión permanente; y activos los más de 5 mil 400 comités
La mañana de este viernes sesionó el Comité Estatal de Emergencias de Protección Civil para implementar el Plan Específico de Protección Civil ante la caída de ceniza que se registra en los municipios del Soconusco, debido a las recientes explosiones del volcán Santiaguito, en Guatemala. En el marco de esta reunión, autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil dieron a conocer que se monitorea la actividad del volcán con la finalidad de salvaguardar la integridad física de la población, por ello en trabajo conjunto con los tres órdenes de Gobierno se fortalecen las acciones de prevención y reducción de riesgos. Al respecto, manifestaron que la caída de ceniza puede generar efectos en el abastecimiento de agua, luz y drenaje, así
como riesgos de colapso de techos, así como riesgos en las vías de comunicación federal, estatal, municipal y comunitarias, por la falta de visibilidad. Ante esta situación, desde el día jueves el Consejo Regional de Protección Civil del Soconusco se mantiene en sesión permanente para dar seguimiento a las medidas preventivas para reducir los efectos por la caída de ceniza. Además, se trabaja de manera coordinada con los más de 5 mil 400 Comités de Prevención y Participación Ciudadana, que son la base social primordial para llegar a todas las comunidades y localidades para que estén preparadas e implementen las medidas preventivas ante esta situación. Cabe destacar que el volcán Santiaguito, la mañana del jueves, registró una fuerte explosión acompañada de retumbos internos, lo que generó una columna gris, con flujos piroplásticos que bajan sobre los flancos oeste y suroeste del complejo volcánico, con gruesas columnas de ceniza, con un desplazamiento mayor a 20 kilómetros en dirección sur-suroeste, propiciando la caída de ceniza en municipios del Soconusco. Este volcán es uno de los más explosivos en Latinoamérica y uno de los más recientemente formados, aproximadamente hace 100 años. Entre los municipios donde se ha registrado caída de ceniza en los meses de junio, julio y agosto de 2016 se
encuentran Metapa de Domínguez, Tapachula, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo,
Unión Juárez, Cacahoatán, Suchiate, Huixtla, Mazatán y Tuzantán
.
EL LIDERAZGO EN LAS MUJERES
EL LIDERAZGO EN LAS MUJERES El diplomado "Mujeres y Liderazgo Político con Perspectiva de Género” fortalecer la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 19 de agosto 2016.-Al cumplirse dos meses y medio de haber iniciado, el Diplomado "Mujeres y Liderazgo Político con Perspectiva de Género", organizado por el Organismo Nacional de Mujeres Priista (ONMPRI), ha logrado fortalecer entre las participantes la importancia que tiene “alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres”, así como propiciar un cambio cultural respetuoso de los derechos de las mujeres chiapanecas. No tenemos dudas, explica Rita Balboa, presidenta del ONMPRI en Chiapas, de que el diplomado ha logrado fortalecer las
capacidades de las mujeres para participar activamente en el desarrollo social y alcanzar el bienestar y, desde luego el apoyo del presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chiapas, senador Roberto Albores Gleason, ha sido fundamental para la capacitación de las mujeres priistas de Chiapas. “Ha generado entornos de convivencia y corresponsabilidad familiar-social, actividades de tiempo libre y movilidad segura para las mujeres y niñas”, agrega la lideresa de las mujeres priistas y destaca que uno de los muchos temas de gran trascendencia es prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas y garantizar su acceso a la justicia.
Rita Balboa explicó que es vital conocer las consecuencias y alcances, individuales y sociales, de la violencia de género, el cual exige acciones urgentes para apoyar y proteger a las víctimas y lograr que las mujeres puedan hacer valer y ejercer sus derechos. “El diplomado es un instrumento que ayuda a entender y darle la importancia que tiene en la vida de las mujeres. Hemos hecho énfasis en la necesidad de diseñar e implementar estrategias preventivas en las instancias políticas, legislativas, judiciales y educacionales. “Las raíces del problema son estructurales, por lo que es imprescindible implementar políticas públicas que permitan modificar los mecanismos que conducen a su perpetuación y reproducción, e ir creando un ambiente propicio para la igualdad entre varones y mujeres y al respeto de la
dignidad de las Personas”, afirmó la presidenta del ONMPRI en Chiapas. Y agrego que existen factores socioculturales que dan origen a la violencia de género, “La violencia de género contra las mujeres está estrechamente ligada a la inequidad en los ámbitos económico, sociocultural y político”. Entre los temas que se han tratado en el diplomado se encuentra el de la Comunicación, imagen y mercadotecnia política; Construyendo una cultura de equidad; Herramientas para la construcción de una cultura de equidad; Discurso jurídico a la desigualdad social, entre otras. El próximo sábado se realizará el módulo 10 (dos meses y medio) del diplomado "Mujeres y Liderazgo Político con Perspectiva de Género".
LAS COLUMNAS
SE ACURDAN DE LA BOTÁNITA EN EL CONGRESO
LAS COLUMNAS
JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ La moneda está en el aire, porque aunque muchos dicen que el ciclo escolar de las escuelas púbicas iniciará con toda normalidad este lunes, algunos le apuestan a que seguirá el plantón. En tanto las oficinas de educación siguen tomadas por los maestros, la preocupación de los padres de familia va en aumento, pues estamos a unas horas de que inicio el ciclo escolar en la entidad. En algunas escuelas los trámites se llevaron con normalidad, pero en otras tuvieron la visita “cordial” de los maestros plantonistas tratando de impedir los procesos de inscripción. Son miles de niños que se verían afectados de no iniciarse el ciclo escolar este lunes, aunque sí se siente esa incertidumbre no saber si habrá o no clases. Por el momento hasta las papelerías están siendo afectadas por esta situación, ya que han bajado sus ventas hasta en un 70 por ciento, en comparación al año pasado, ya que en los días anteriores a clases no cabía ni un alfiler en estos establecimientos y ahora tranquilamente puede llegar y comprar. Por el bien de los niños, se espera que las autoridades y los maestros logren una solución negociada, donde no haya triunfadores ni perdedores, y el único beneficiado sea el alumno porque tendrá la oportunidad de poder recibir clases.
BASE DE DATOS…De acuerdo a la resolución emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al revocar el Decreto 216 emitido por la LXVI Legislatura estatal, mediante el cual se aprobó la renuncia de la presidenta Municipal de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, ahora corresponde a las autoridades estatales, específicamente a la Secretaría General de Gobierno, generar las condiciones de seguridad para que el proceso de restitución de la alcaldesa se lleve a cabo normalmente. En este mismo sentido se pronunció la Comisión Estatal de Derechos Humanos, al emitir la medida precautoria CEDH/MP/08/2016, mediante la cual solicita a los titulares de la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Procuraduría General de Justicia del Estado, que asuman medidas cautelares y urgentes para evitar “posibles violaciones a los derechos y garantías individuales de difícil reparación” a favor de Rosa Pérez Pérez, así como para garantizar que su retorno se lleve a cabo con normalidad. Todo lo anterior significa que al Congreso del Estado sólo le compete hacer su parte en la cuestión de cumplimiento jurídico y normativo, y no en generar condiciones de tranquilidad social, ya que eso es una cosa muy diferente.*** Estuvo de gir por Chiapas, la secretaria de Desarrollo Agrario, Rosario Robles,
quien junto con el gobernador, Manuel Velasco, beneficiaron a más de 200 familias con el Programa "Cuartos Rosas". La idea es dar mayor valor a la vivienda y combatir el hacinamiento, uno de los principales factores de la violencia contra las mujeres que se da al interior del hogar.*** Se llevó a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo de Participación Ciudadana Distrito Metropolitana con sede en Tuxtla Gutiérrez, presidida por la Procuraduría General de Justicia. Se busca con ello seguir fortaleciendo los esfuerzos entre sociedad y gobierno y exhortar a los ciudadanos a que participen en este Consejo a ser proactivos. Además se dio a conocer la campaña para prevenir y combatir la extorsión telefónica en Chiapas y se expusieron diversos casos con la finalidad de concientizar y alertar a la ciudadanía.*** Ramirezirma77@hotmail.com @irmajaque SEMÁFORO. ORIGAMI: TE DEJARÁ SIN PALABRAS. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM VERDE Chiapas alberga muchos personajes interesantes, artistas cuya existencia cerca de nosotros resulta impredecible, inefable, difícil de creer. No se juzga un
libro por su portada, menos cuando se trata de arte, los estereotipos son un ejemplo de ello, Einstein no era un Adonis y Beethoven tampoco el más afable de los músicos. Sin más preámbulo, en esta ocasión mostramos al mundo otro de los talentos chiapanecos: José A. Gómez Olvera, mejor conocido por su pseudónimo, JAGO (favor de no confundir con el dibujante). JAGO es un joven origamista de 25 años, joven en edad, pues lleva 18 años practicando el Origami, lo cual le ha servido para posicionarse como el mejor origamista de nuestro estado. Con la expansión de la economía naranja y desde tiempo atrás, los origamistas son remunerados, JAGO comenta que para él la remuneración a través del Origami es un efecto secundario, nos dice: “probablemente sea un amor al cual uno puede llegar y no esperar nada a cambio, pero si se le puede sacar algo mejor, en mi caso quizá sea un proyecto secundario o alterno por que no siempre espero ganar dinero del Origami, me gusta hacerlo, lo hago porque es divertido y el día que deje de ser divertido, lo voy a dejar de hacer.” En sus palabras elude a AkiraYoshizawa, el padre del Origami quien nunca, en sus cincuenta años de origamista, vendió una sola figura. Sin embargo; existen quienes viven de esto tal cual y otros cuya fama ya los antecede, como es el caso de algunos origamistas cuya admiración de JAGO está puesta en sus figuras, personas entre las cuales se encuentran, Brian Chan, Robert Lang, HideoKomatsu y
SatoshiKamiya como los más conocidos, quienes de acuerdo a la información recabada por el propio JAGO viajan por el mundo dando conferencias, llevando galerías y talleres además de haber realizado comerciales para distintas marcas. Existen concursos y convenciones efectuadas mediante las cuales se realiza el ranking de origamistas en cada país, además de los foros en redes sociales donde se dan a conocer con mayor facilidad. En la vida cotidiana, el Origami se recomienda a las personas de carácter explosivo para poder apaciguar su personalidad, otorgarles algo de relajación, respecto a esto JAGO menciona su poca paciencia en cuanto a muchas circunstancias pero en su opinión, este complejo arte le ha servido mucho como piedra angular en la obtención de paciencia. AMARILLO. Se trata de un difícil arte cuya característica para él es el reto de lograr una figura a partir de un solo cuadro de papel. Si usted piensa probar suerte con el Origami o doblar papel como un reto, tome en cuenta las palabras del experto: “Esto ocurre como en los edificios, si un edificio de diez metros está desviado un milímetro probablemente no se note, pero si tiene cincuenta metros ese edificio, ese milímetro en la cima se va a convertir en un metro o metro y medio, así que entre más impreciso seas y más avanzado estés en la figura te vas a dar cuenta.”
Uno de los principales retos para un origamista de gran envergadura es encontrar un papel apropiado, JAGO comenta como cada figura requiere un grosor distinto de papel en función a la cantidad de pliegues requeridos para hacerla, ante lo cual el optó por “fabricar” su propio papel mediante un pegado químico de capas, para lo cual su carrera trunca como biotecnólogo resultó de utilidad. Aunque le ha sido redituable el hecho de encargarse de pedidos especiales en cuanto a figuras de Origami, los cuales son obsequios de parejas en su mayoría y rosas en el día del amor y la amistad, a JAGO le cuesta no ver este acto como “prostitución del arte”, pero es parte de la economía naranja, la capacidad de ser pagado por el arte, algo bueno incluso para impulsar nuestro país, pero esto depende de la decisión y determinación de cada virtuoso. Existen los llamados “haters” (esas personas con la inexplicable cualidad de ver todo como un problema) quienes también se ha dado a la tarea de recriminar a los origamistas por su constante uso del papel, utilizando en su argumento a los árboles a partir de los cuales se elabora el papel, sobre ello he aquí la opinión de JAGO: “En el origami avanzado no se necesita tanto papel, con uno solo puedes crear una figura, una figura toma aproximadamente 18 horas, solo es un papel en dieciocho horas, así que si hacemos una especie de ratio o ecuación de trabajo/hombre/papel sería
muy baja, no hay tanto impacto, creo que se utiliza más papel en una oficina en una hora de lo que usa un origamista en un mes. […] No es un arte tan verde, pero tampoco hay artes muy verdes, incluso la pintura es contaminante.” ROJO. En todo hay experiencias malas y procesos desagradables para cada uno, como en el caso de muchos pintores, la preparación del lienzo es todo un talón de Aquiles, para escritores y dibujantes una hoja en blanco suele ser tabú. Para el artista en cuestión, lo difícil es enseñar; si bien a lo largo de su vida como origamista ha impartido varios cursos y talleres para personas de distintas edades, como fue el caso de su participación en la Caravana del Manga (acontecida en Huixtla el 13 y 14 de Agosto), dar una buena explicación sobre el proceso de una figura le resulta liado en sobremanera, en sus palabras: “Nunca falta el chistosito del grupo[…]Para enseñarlo de manera didáctica, a veces algo que para mí es un paso, tengo que alargarlo a ocho pasos para que pueda hacerse de manera entendible para los neófitos. […]A final de cuentas es satisfactorio, porque siempre en un grupo hay alguien a quien le interesa de verdad.” Como muchos fatalistas, el artista suele tener problemas en cuanto a las relaciones interpersonales, un clásico artista apasionado cuyas parejas tienden a esperar que deje su pasión y otorgue mayor atención a su relación, esto no refiere a lo último como algo malo, pero
los artistas sienten y se expresan de forma distinta a las personas comunes. En sus últimas palabras, JAGO nos recita una frase de su propia autoría respecto a su arte: “El Origami es como las hamburguesas, la tuya nunca es igual a la de la foto.” SEMAFORO DESCOMPUESTO. INTERESANTE POSTURA DE LUIS ARMANDO MELGAR SOBRE LA SELVA LACANDONA. Ante la constante explotación de las reservas ecológicas de Chiapas, entre ellas La Selva Lacandona la que alberga reservas, parques nacionales, áreas de protección de flora y fauna, y monumentos naturales, como: Montes Azules, Lacan-Tún, Bonampak, Metzabok, Na-há, entre otras; el senador por Chiapas, Luis Armando Melgar Bravo se pronuncio por defender de la corrupción y la falta de consciencia, no solo por su riqueza natural sino por su importancia para la supervivencia del humano. “Ni un árbol más” dijo al lograr la participación y compromiso de dependencias tales como la CONANP quien se encargara de evaluar los asentamientos irregulares, además creará una oficina especializada en la conservación de la Selva Lacandona. SEDATU, actualizará el nuevo mapa de áreas invadidas dentro del polígono en la reserva. SAGARPA, implementará acciones para promover prácticas sustentables y evitar actividades agropecuarias que devastan la reserva.
PROFEPA, implementará programa de reforestación con árboles nativos de la reserva y se comprometió a reforzar el sistema de monitoreo y sanciones administrativas en contra de quien dañe o afecte el patrimonio ambiental de los mexicanos. Ademas, Luis Armando gestiono 200 MDP con dependencias federales, además de implementar acciones de prevención y control de contaminación, así como la reforestación de 40 kilómetros de drenes
agrícolas y la reactivación de 3 plantas de tratamiento de aguas residuales. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail. com Cel. yWts. 962 10 80 934 Tapachula, Chiapas, México.
Y A LA SALIDA LOS CÍTRICOS SON BUENOS PARA LA SALUD