Hoy es sabado 6 de febrero del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES SABADO 06 DE FEBRERO DEL 2016


Editorial.

La llegada de Francisco esta creando muchas expectativas, aun resuenan esas palabras que causaron escozor en ciertos sectores de la sociedad mexicana “los conflictos y la violencia que golpean a México son un castigo del diablo debido a su histórica devoción católica, pero que la solución a esta problemática exige a todos los mexicanos poner el hombro” señalo no hace mucho tiempo el Papa Argentino. Está claro que la visita a Chiapas del argentino religioso, tiene otros matices muy diferentes a la de la visita de Juan Pablo II; baste recordar que en 1994, el levantamiento en Chiapas volvió la mirada de todos a las zonas olvidadas del país, de ahí la importancia de que en su encíclica que el Papa Francisco dirá tan en San Cristóbal, como en Tuxtla Gutiérrez, será un importante documento de fe para los pueblos y comunidades indígenas que hoy necesitan justicia ya que muchas veces han sido bloqueados por la incomprensión y el populismo además de lastimados con profundas heridas causadas por gobernantes y dirigentes que lucran con sus necesidades.


sรกbado, 6 de febrero de 2016

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO


sábado, 6 de febrero de 2016

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M Mejía Alejandre. 05 de Febrero del 2016. ¿Qué dirá el Papa Francisco sobre Chiapas en sus encíclicas?

Ante la ya inminente llegada a estas tierras de su Santidad Francisco el Papa número 266 desde el inicio de la iglesia que marca su iniciación con el apóstol Pedro; la grey católica chiapaneca se prepara para darle un magno recibimiento que quizás supere con mucho la visita que hace varios años realizo el Papa viajero Juan Pablo II, un 11 de Mayo de 1990, donde el Papa Polaco cautivo a los tuxtlecos que salieron a la calle a aclamarlo sobre toda la avenida central hasta llegar al parque Pumpushuti donde oficio una Misa Magna para su grey. La llegada de Francisco esta creando muchas expectativas, aun resuenan esas palabras que causaron escozor en ciertos sectores de la sociedad mexicana “los conflictos y la violencia que golpean a México son un castigo del

diablo debido a su histórica devoción católica, pero que la solución a esta problemática exige a todos los mexicanos poner el hombro” señalo no hace mucho tiempo el Papa Argentino. Está claro que la visita a Chiapas del argentino religioso, tiene otros matices muy diferentes a la de la visita de Juan Pablo II; baste recordar que en 1994, el levantamiento en Chiapas volvió la mirada de todos a las zonas olvidadas del país, de ahí la importancia de que en su encíclica que el Papa Francisco dirá tan en San Cristóbal, como en Tuxtla Gutiérrez, será un importante documento de fe para los pueblos y comunidades indígenas que hoy necesitan justicia ya que muchas veces han sido bloqueados por la incomprensión y el populismo además de lastimados con profundas heridas causadas por gobernantes y dirigentes que lucran con sus necesidades. lo que así es cierto y así de entrada es que La visita del Papa Francisco a Chiapas no será un evento folclórico que pudiera ser visto sólo como expresión de riqueza cultural; ya que los ojos del mundo estarán atentos a esta región notablemente atrasada y que no está a la par de México. Chiapas no es sólo paso de migrantes centroamericanos, es un Estado explotado en sus riquezas naturales y personas, de los más


rezagados en alfabetización y desarrollo humano y de eso esperamos nos hable en sus cartas de buena intención Francisco el primer Papa latinoamericano, amante del futbol, seguidor del san Lorenzo de Almagro y un sacerdote que practico la pobreza, que viajaba en Metro siendo Cardenal. Veremos en donde quedo la frase aquella de Juan Pablo II “México siempre fiel” Así las cosas. Velasco Coello impulsa la educación ambiental

El compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello con la educación y la protección ambiental prácticamente está avanzando, esto pese a los graves problemas que crea el magisterio federalizado y es que en tres años de trabajo en Chiapas se han entregado más de 5 millones de libros de texto gratuitos en materia de medio ambiente, como parte del programa Educar con Responsabilidad Ambiental ERA (no confundir con el diputado ERA Eduardo Ramírez Aguilar). En la celebración tercer aniversario de este programa, el mandatario chiapaneco señaló que gracias a esta estrategia un millón 400 mil alumnos en 19 mil escuelas de la entidad aprenden a cuidar la naturaleza, es así que Chiapas es el único estado del país en impartir una materia obligatoria de educación ambiental, desde preescolar hasta preparatoria. El gobernador Velasco Coello acompañado por el Director General del COBACH José Antonio Aguilar, así como de estudiantes y docentes del

Colegio de Bachilleres de Chiapas Plantel 35, Velasco Coello destacó la importancia de evitar el deterioro de nuestro entorno natural, por lo que con este novedoso esquema de enseñanza se siembra una nueva conciencia ecológica desde las aulas, inculcando la cultura de conservación en uno de los estados que ocupa los primeros lugares en biodiversidad. Así las cosas. Diputados federales fortalecen la reforma educativa.

Que buscado fortalecer el sistema educativo nacional; La Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación dependencia encargada de fortalecer y hacer valer la reforma educativa y los diputados de la Comisión de Educación de la Cámara de diputados federal acordaron hoy mantener un diálogo constante y lazos de comunicación que permita la unión de esfuerzos entre ambas instancias para contribuir en las tareas de la evaluación educativa que permita elevar la calidad de la enseñanza. Esto se supo luego de una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión de Educación la Consejera Presidenta del INEE,Sylvia Schmelkes del Valle, dijo que los diputados pueden ayudar al INEE en la tarea de hacer que se utilicen los resultados provenientes de las evaluaciones educativas, para que se mejore la calidad y equidad de la enseñanza que se imparte en el país. En este punto resaltó que el principal reto de este organismo autónomo es que la información proveniente de las


evaluaciones se utilice para definir políticas públicas y en la escuela. En compañía de los consejeros de la Junta de Gobierno del INEE, Margarita Zorrilla Fierro, Teresa Bracho González, Gilberto Guevara Niebla y Eduardo Backhoff Escudero, se solicitó a los diputados de esta Comisión su apoyo para que se cumplan con las directrices establecidas por este Instituto y con los programas derivados de ellas, por parte de las autoridades educativas estatales y federales. Así las cosas. Municipios

Al asistir como invitado al 1er. Foro y Encuentro de Análisis, para la Reforma Integral de la Constitución Política del Estado de Chiapas, encabezado por el diputado y Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, el Ejecutivo Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, agradeció a los diputados locales elegir a Tapachula como sede de este encuentro con los ciudadanos. Impulsar las raíces zoques de la capital chiapaneca y fomentar eventos culturales y artísticos, ha sido un compromiso que ha asumido el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, señaló Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien anunció el arranque del Carnaval Tuxtla Gutiérrez 2016 e hizo una invitación a la ciudadanía para asistan y disfruten en familia de esta fiesta de cultura, diversión y alegría. El mandatario capitalino detalló que el carnaval tuxtleco se llevará a cabo de hoy 5 al domingo 7 de febrero y contará con una amplia gama de atractivos para que la ciudadanía asista y

disfrute en compañía de sus familiares y amigos, de las diversas actividades que se desarrollarán en el marco de este tradicional evento. Congreso.

Con La participación de diversos sectores, públicos y privados de la sociedad, se iniciaron en la ciudad de Tapachula, Chiapas, los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución Política de Chiapas, acto encabezado por el diputadoEduardo Ramírez Aguilar presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado. Acompañado por el diputado Hugo Pérez Anzueto, presidente de la Junta de Coordinación Política, de Neftalí Del Toro Guzmán, presidente Municipal de Tapachula; así como de Carlos Natarén Nandayapa director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACh), y por el diputado Rubén Peñaloza González, anfitrión del evento, Ramírez Aguilar declaró la apertura de los trabajos, que tienen por objetivo –dijo-, “actualizar la Constitución de Chiapas, acorde a los nuevos tiempos, para convertirla en una constitución ciudadana, de fácil entendimiento”. Ante la emergencia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el riesgo epidemiológico del virus del Zika, la legisladora federal María Elena Orantes López exhortó a los integrantes de la Cámara de Diputados a tener un papel más activo en la divulgación –entre sus representados-- de medidas preventivas contra este mal.


De mi archivo.

Como parte del esfuerzo y compromiso que el gobernador Manuel Velasco Coello tiene con todos los chiapanecos, de proporcionarles el respaldo y fortalecimiento que permita mejorar sus condiciones de vida y también de proteger los recursos naturales con los que la entidad cuenta, José Antonio Aguilar

Bodegas, Secretario del Campo y la Maestra Julia Carabias Lillo, representante de Natura Mexicana, se reunieron en las instalaciones de SECAM, para establecer una propuesta que integre acciones en pro del desarrollo sustentable de la Selva Lacandona del Estado de Chiapas…. victormejiaalejandre@hotmail.com,victormejiaa @gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre

sábado, 6 de febrero de 2016

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ.

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ. REFUERZA VELASCO EQUIPAMIENTO A POLICÍAS MUNICIPALES • Se han entregado más de 800 patrullas y motopatrullas para apoyar la seguridad pública de los 122 municipios • Se han instalado 353 cámaras de video cuya señal se enlaza a los centros de monitoreo y vigilancia

El gobernador Manuel Velasco Coello destacó que el tema de la seguridad es una de las prioridades en la agenda de su administración, muestra de ello es que para garantizar la tranquilidad de las familias chiapanecas, se ha invertido en equipamiento, capacitación y operación para fortalecer la labor de las corporaciones policiacas de toda la entidad. En este sentido, el mandatario explicó que en los primeros tres años de su gobierno se destinaron más de 8 mil millones de pesos en este rubro, de los cuales más de 3 mil millones se invirtieron tan sólo en 2015.


Precisó que en materia de equipamiento se han entregado más de 800 patrullas y motopatrullas para apoyar la seguridad pública de los 122 municipios y se han instalado 353 cámaras de video cuya señal se enlaza a los centros de monitoreo y vigilancia. Velasco Coello destacó que según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad ocupa el primer lugar nacional con menor número de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes, además del segundo lugar nacional con la tasa más baja en incidencia delictiva. Por ello, y para mantener a Chiapas como un estado seguro para vivir, invertir y visitar, dijo, se han realizado más de 4 millones de patrullajes en todo el estado y, a través de la corporación “Fuerza Ciudadana”, se han certificado mil 400 elementos bajo los estándares de una policía investigadora, técnica, científica, profesional y con sueldos homologados a la Policía Federal, para incentivar el desempeño de dicha corporación. Asimismo, el jefe del Ejecutivo estatal mencionó que mediante una estrecha coordinación con los tres órdenes de gobierno, se han puesto en marcha instancias tales como el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), que fue creado con una inversión de 17 millones de pesos. "Con alta tecnología y herramientas inteligentes, este centro se encarga de las tareas de vigilancia, atención y monitoreo en la capital del estado, y sus objetivos se extienden a otros municipios como Tapachula, Tonalá, Reforma, San Cristóbal de Las Casas, Palenque y Comitán, donde se ubican subcentros enlazados a este espacio, en los que a lo largo

de tres años se han invertido más de 97 millones", agregó. Finalmente, el Gobernador dejó en claro que la seguridad seguirá siendo un eje transversal de todas las políticas de desarrollo de su gobierno, "porque entendemos que cuando hay seguridad todo lo demás puede crecer". EDUARDO RAMÍREZ INAUGURA LOS FOROS Y MESAS DE TRABAJO PARA LA REFORMA INTEGRAL A LA CONSTITUCIÓN DE CHIAPAS ***Al acto acudieron representantes de diversas cámaras empresariales, colegios y barras de abogados; Cónsules, integrantes de los tres poderes, presidentes municipales y ciudadanos en general.

Tapachula de ´Córdova y Ordoñez.- Con La participación de diversos sectores, públicos y privados de la sociedad, se iniciaron en la ciudad de Tapachula, Chiapas, los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución Política de Chiapas, acto encabezado por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado. Acompañado por el diputado Hugo Pérez Anzueto, presidente de la Junta de Coordinación Política, de Neftalí Del Toro Guzmán, presidente Municipal de Tapachula; así como de Carlos Natarén Nandayapa director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACh), y por el diputado Rubén Peñaloza González, anfitrión del evento,


Ramírez Aguilar declaró la apertura de los trabajos, que tienen por objetivo –dijo-, “actualizar la Constitución de Chiapas, acorde a los nuevos tiempos, para convertirla en una constitución ciudadana, de fácil entendimiento”. En el encuentro participaron representantes de cámaras empresariales, colegios y barras de abogados; Cónsules, integrantes de los tres poderes, especialmente de las y los diputados integrantes del Congreso Estatal, presidentes municipales y ciudadanos en general, el líder parlamentario reconoció el trabajo que está realizando el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, instancia en la que a través de connotados especialistas en la materia, analizará cada una de las propuestas presentadas. Pretendemos, puntualizó el presidente de unos de los órganos de gobierno del Poder Legislativo, establecer las directrices y delinear las labores, para realizar la reforma integral a la Constitución local y que los cambios sean acordes a la nueva realidad que vive nuestro estado. Y especificó que no se trata de una nueva constitución, “se trata de actualizarla, de reformarla en su contexto, hacerla más ágil, y con un lenguaje coloquial de fácil concepción, en suma: un documento ciudadano”, expuso. Sostuvo que en un día histórico- 05 de febrerofecha en que se conmemora en todo el país la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Chiapas da un nuevo paso hacia su transformación. Y teniendo a la ciudad de Tapachula como sede, siendo la capital económica de Chiapas, -enfatizó-, el objetivo que persigue la LXVI Legislatura es otorgar a las y los chiapanecos de una carta magna que atienda las necesidades de todos los sectores.

“La reforma integral considerará los rubros de desarrollo político, social, derechos humanos, desarrollo económico, medio ambiente, por ello, instalaremos mesas de trabajo en las 15 regiones económicas, lo que permitirá contar con un ordenamiento incluyente y cercano a la población”, explicó Eduardo Ramírez Aguilar. Por su parte, el diputado Rubén Peñaloza Gonzáles, anfitrión del evento, dio la bienvenida a los asistentes y enfatizó que el Congreso del Estado en el área de su competencia, legislará en beneficio de los más desprotegidos, “trazaremos la agenda legislativa, cuyo tema primordial será la reforma integral. A este punto sumaremos nuestro trabajo sin importan siglas ni colores partidistas”. Invitó a la ciudadanía en general que quiera ser partícipe de ésta gran reforma, a ingresar a la página web del PoderLegislativo.www.congresodechiapas.gob.m x/lxvi donde encontrarán una plataforma virtual, desde la que podrán dejar sus propuestas y dar seguimiento al trabajo de análisis y dictamen que expertos en la materia, harán sobre cada una de ellas. Por su parte, Neftalí Del Toro Guzmán, presidente municipal de Tapachula, Chiapas, destacó a los foros, como un gran trabajo de apertura democrática, que bajo esquemas de análisis, permitirán a los ciudadanos conformar –junto con los tres poderes- la reforma a nuestra Constitución. Previamente y en reunión con representantes de los medios de comunicación de la Perla del Soconusco, Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo que la reforma constitucional busca ver cuál es el rumbo y el desarrollo que se quiere en la entidad en materia educativa, en materia


ambiental, en materia de salud y en materia de seguridad pública.

ARRANQUE EXITOSO DEL CARNAVAL TUXTLA GUTIÉRREZ 2016: FERNANDO CASTELLANOS Con gran éxito arrancó el Carnaval de Tuxtla Gutiérrez 2016, inaugurado por el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, donde miles de personas asistieron para disfrutar de esta fiesta que ya se ha convertido en una tradición en la capital chiapaneca. Acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas quien representó al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, el alcalde, inauguró formalmente, entre fuegos pirotécnicos el festejo del Carnaval Tuxtla Gutiérrez 2016. En un marco de música y alegría, este magno evento arrancó con la coronación de las reinas y reyes de este carnaval tuxtleco, quedando como reina de capacidades diferentes María Guadalupe Zúñiga Ventura, reina y rey infantil Ximena Estrada Pazos y Anuar Manzur Bustamante; como reina y rey de los adultos mayores Elodia Vázquez Aguilar y Jesús Hernández Torres y finalmente como Reina del Carnaval Tuxtla Gutiérrez 2016 Roselena Cahue Cervantes y de rey de la alegría Cristian Omar Moscoso Márquez. Castellanos Cal y Mayor reconoció la importancia de esta celebración donde se impulsan no solo los eventos culturales y

artísticos, sino el rescate de las raíces zoques. Posteriormente, el presidente Castellanos invitó a la población a disfrutar de esta fiesta con sus atractivos y actividades que se desarrollarán hasta el 7 de febrero, y visitar los parques Central, de la Marimba y 5 de Mayo, así como los barrios Niños de Atocha y San Roque. Finalmente, el alcalde agradeció el apoyo de los patrocinadores para luego dar paso a la presentación del grupo musical Los Claxons, quienes amenizaron parte de la noche con sus éxitos. Posteriormente, la noche concluyó con el concierto del dueto, Río Roma. ASISTE NEFTALÍ DEL TORO AL 1er. FORO Y ENCUENTRO DE ANALISIS, PARA LA REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO DE CHIAPAS -Destaca a Tapachula como la capital económica del Estado. “Tapachula, capital económica de Chiapas, que importante es iniciar estos actos en la vida política,

jurídica economía y social de los chiapanecos en nuestra entidad. Este 1er Foro y Análisis sobre la Reforma Integral de la Constitución Política del Estado de Chiapas, representa un verdadero cambio, porque hoy lo prioritario es la voz de los ciudadanos”, dijo Del Toro Guzmán acompañado del diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del


Estado, Hugo Pérez Anzueto y del diputado Federal, Enrique Zamora Morlet. Al dar las palabras de bienvenida a los diputados locales, representantes de la Iniciativa Privada, transportistas, empresarios, cónsules y sociedad en general, Del Toro Guzmán, señaló que la Constitución Política, es la columna vertebral de la vida de un estado “Es muy significativo, que este evento se realice en el marco del 99 aniversario de la Constitución Política de 1917, ello habla de libertad política, social, económica y democrática”, apuntó. Por su parte, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, agradeció la hospitalidad de Tapachula al recibir a los diputados de la LXVI Legislatura, en este primer encuentro. “No se puede llevar una profunda Reforma Constitucional, sin la participación ciudadana, atrás quedaron esos tiempos en nuestro país cuando no se tomaba en cuenta la voz de la ciudadanía. Nosotros los diputados y diputadas que integramos esta legislatura, estamos generando con este encuentro ciudadano el documento máximo que va a normar la vida de cada uno de los chiapanecos”, concluyó. AYUNTAMIENTO CONMEMORA 99 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1917

El presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán acompañado de regidores, Secretarios municipales, autoridades educativas, civiles y militares, encabezó la ceremonia para conmemorar el 99 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917, establecida por el Congreso Constituyente para regir política y jurídicamente al país.

Ante el subsecretario de Gobierno en la Región, Alfredo Lugardo López, el jefe del ejecutivo Municipal recordó que los diputados del Congreso Constituyente, convocados por el Presidente Venustiano Carranza, fortalecieron la adecuación de la Constitución de 1857, sentando las bases para el desarrollo de las instituciones que nos rigen en la actualidad. “El Congreso Constituyente instalado en 1916 plasmó la realidad de la nación en un máximo ordenamiento que reformó las disposiciones de la época, con cambios reales que reafirmaron la necesaria división de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, ratificando el sistema de elecciones directas y anónimas, además de la creación del municipio libre”, aseveró. Del Toro Guzmán precisó que también se estableció el ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra, se reconoció la libertad de culto, expresión y asociación, la enseñanza laica y gratuita y la jornada máxima de 8 horas de trabajo, terminando con la incertidumbre de los vacíos legales que impedían el desarrollo económico, social y político del país. “Hoy todos los mexicanos recordamos la importancia de la Constitución Política de 1917, que nos permite gozar de las libertades políticas, económicas y sociales en un régimen democrático y republicano que garantiza la convivencia social”, subrayó. Al concluir el evento el edil Del Toro Guzmán saludó a los alumnos y personal docente de la Escuela Primaria Vespertina “Enrique Flores Magón”, ante quienes ratificó su compromiso de trabajo para impulsar acciones que mejoren la calidad de vida de todos los habitantes. En la ceremonia cívica estuvo presente el magistrado de la Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Abel Bernardino


Pérez; el comandante del 4º regimiento de Caballería Motorizado, Daniel García Silva; el representante de la 14ª Zona Naval, Levi Gerardo Solís Ibarra; el delegado Regional de los Servicios Educativos Federalizados, Alexander Espinoza Moná; el coordinador Regional de la Secretaría de Educación del Estado, Sabas Santiago Aquino; el secretario General del Ayuntamiento, Carlos Esquipulas Juárez Mejía; entre otros funcionarios. URGE LA DIPUTADA MARÍA ELENA ORANTES MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL ZIKA

Ante la emergencia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el riesgo epidemiológico del virus del Zika, la legisladora federal María Elena Orantes López exhortó a los integrantes de la Cámara de Diputados a tener un papel más activo en la divulgación –entre sus representados-- de medidas preventivas contra este mal. Uno de los principales deberes de los legisladores –recordó la vicecoordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano-debe ser estar atentos a los problemas de salud que ponen en riesgo a la población y proponer medidas que mitiguen o eliminen la afectación. Por ello, ante la crisis de salud que podría enfrentarse a causa del Zika, desde la fracción de Ciudadana la legisladora chiapaneca ha impulsado que se destinen mayores recursos para campañas de información encaminadas a

informar a la población en materia de prevención de riesgos que produce el mosquito portador del virus. Debe referirse que el virus Zika por el momento constituye un problema no menor para México, con alrededor de 35 casos, 19 de ellos contagiados apenas en enero de este año. Empero, Orantes López, presidenta de la Comisión de Protección Civil en la Cámara de Diputados, manifestó que ante el posible incremento exponencial en abril próximo, cuando entra en pleno la primavera y se inicia la temporada de calor, seguida de tres meses de lluvia, la mejor medida para evitarlo el piquete del mosquito portador del Zika, es prevenir y comenzar una gran cruzada de prevención y concientización de los riesgos que el virus provoca. Y puntualizo que todos estos esfuerzos deberán ser coordinados por la Secretaria de Salud del Gobierno federal y acompañados por las instancias de salud de las entidades federativas, principalmente de las que presentan mayor riesgo por su situación geográfica y climática.

HOY INICIA EL CARNAVAL TAPACHULA 2016. -La cita es este sábado, en el Parque Cultural Bicentenario a partir de las 18:00 horas; el domingo, el desfile de carros alegóricos por las principales calles de la ciudad. - Garantizada la seguridad de los tapachultecos con la presencia de PC, Seguridad Pública y Vialidad Municipal. Después de cinco años, regresa el Carnaval Tapachula 2016, con la quema del Mal Humor, la coronación de la Reina y Rey de la Alegría, un


recorrido de carros alegóricos, comparsas, disfraces, y una serie de sorpresas. El Parque Cultural Bicentenario será sede, este sábado, de la Quema del Mal Humor, la elección y coronación de la Reina del Carnaval 2016, y las ocurrencias del Rey de la Alegría; la cita es a partir de las 17:00 horas. Posteriormente, el domingo 7 de febrero, miles de tapachultecos podrán disfrutar del desfile de carros alegóricos y comparsas a partir de las 18:00 horas, el recorrido inicia en la 26 oriente y 9ª. Sur, subiendo hacia la 19 poniente-oriente e incorporándose en la 8 av. Norte para bajar hacia el Parque Central Miguel Hidalgo, y finalizar sobre la central pte-ote. El director del Parque Cultural Bicentenario, Sergio Herrán Calcáneo dijo que a la fecha se han inscrito más de 24 carros alegóricos, 14 comparsas, y 28 disfraces individuales, quienes serán premiados después del desfile a partir de las 20:00 horas. “Invitamos a todas las familias tapachultecas, población de otros municipios y a los hermanos de Guatemala, para que disfruten de una serie de espectáculos, en un parque más iluminado y seguro”, acotó. Finalmente, el funcionario señaló que la seguridad se encuentra garantizada para toda la ciudadanía con la presencia de Seguridad Pública, Protección Civil y Vialidad Municipal, “Hacer un llamado a los padres de familia para que cuiden de sus niños, y tener especial cuidado con los adultos mayores y mujeres embarazadas”. ESFUERZO DE MANUEL VELASCO COELLO, PARA CONTRIBUIR EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE SECAM, SEMAHN , representantes de Organizaciones No Gubernamentales y Áreas

Naturales Protegidas, se reunieron para establecer una propuesta que salvaguarde los recursos naturales de Chiapas y que a la vez permita su desarrollo sustentable.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- 04/02/16 Como parte del esfuerzo y compromiso que el gobernador Manuel Velasco Coello tiene con todos los chiapanecos, de proporcionarles el respaldo y fortalecimiento que permita mejorar sus condiciones de vida y también de proteger los recursos naturales con los que la entidad cuenta, José Antonio Aguilar Bodegas, Secretario del Campo; Carlos Morales Vázquez, Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural y la Maestra Julia Carabias Lillo, representante de Natura Mexicana, se reunieron en las instalaciones de SECAM, para establecer una propuesta que integre acciones en pro del desarrollo sustentable de la Selva Lacandona del Estado de Chiapas. En el marco de esta reunión, el titular del Campo, Aguilar Bodegas, destacó que el gobernador Velasco Coello, ha marcado de manera prioritaria dentro de su política y como uno de sus ejes transversales, el cuidado al medio ambiente, con aprovechamiento de los recursos naturales de manera sustentable para lograr el repunte del sector productivo de la entidad; por ello señaló, la disposición de aplicar una estrategia especifica en la Selva Lacandona, que coadyuve a su conservación y permita a sus habitantes el uso adecuado de los recursos que existen en ella.


Esto será posible, dijo el titular de la Secam, a través de un mecanismo de trabajo coordinado con las instancias involucradas, mismas que deberán comprometerse al establecimiento de acciones, así como a la gestión ante la Federación y supervisión de los programas de apoyo para lograr la restauración y conservación de esta zona. A su vez, la Maestra Julia Carabias Lillo, representante de Natura Mexicana, reconoció que la actual administración, que encabeza el gobernador Manuel Velasco Coello, demuestra su interés al realizar estas reuniones de trabajo, a fin de alinear sus políticas públicas, integrando al sector productivo para lograr una coyuntura sin dejar a un lado el crecimiento economico de Chiapas. En esta reunión estuvieron presentes, Javier de la Maza Elvira de Natura Mexicana; Ricardo Hernández, Subsecretario de Desarrollo Forestal de la SEMAHN, Joaquín Zebadúa Alva de CONANP; Rafael Obregón de CONABIO entre otros. SE EXTIENDEN LOS SERVICIOS DEL CEJA A OTRAS INSTITUCIONES: RUTILIO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 05 de febrero de 2016.- En entrevista, el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, detalló que en este ánimo de acompañamiento interinstitucional y atendiendo el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello de dar atención prioritaria a la mujer chiapaneca,

el Poder Judicial del Estado está apoyando esta noble labor a través de personal capacitado en el recién inaugurado Centro de Justicia para Mujeres (CEJUM). Informó que especialistas del Centro de Justicia Alternativa (CEJA) y defensores del Instituto de Defensoría Pública del Poder Judicial se encuentran en este lugar para ofrecer el apoyo a las mujeres que están sufriendo algún tipo de violencia y abordar los aspectos preventivos y legales para erradicar este mal social. El magistrado Rutilio Escandón abundó que la unión entre todas las instancias gubernamentales está permitiendo que cada vez haya más programas y oficinas que sensibilicen, prevengan y atiendan a las víctimas de este delito; y recordó que en la entidad ya existe una La ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las mujeres para sancionar e ir erradicando este problema. “El CEJA será de gran ayuda para el Centro de Justicia para Mujeres, porque utilizando el diálogo se podrán llegar a acuerdos utilizando los medios alternos tan novedosos en la actualidad para impartir justicia”. El presidente del Poder Judicial extendió su reconocimiento a todas las instituciones involucradas en esta nueva oficina que cuenta con personal especializado para recibir, analizar y resolver los casos de violencia de


género, con pleno respeto a los derechos de todas las féminas y afirmó que la casa de la justicia estará permanente en esta lucha y no da tregua para castigar a quienes atenten contra la integridad de ellas.

NECESARIO PRIORIZAR OBRAS PARA LLEVAR MÁS BIENESTAR A LA POBLACIÓN: JUAN JOSÉ ZEPEDA • El Secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno se reunió con integrantes de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Congreso local Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La priorización de las obras es fundamental para brindar bienestar y desarrollo a las familias chiapanecas, sostuvo el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez, durante una reunión con integrantes de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Congreso del Estado para establecer los lineamientos de la agenda de trabajo 2016. En esta primera reunión de trabajo del presente año, el Secretario y las diputadas y diputados integrantes de la citada comisión coincidieron en que la participación ciudadana es primordial para cumplir con las necesidades inmediatas de la población, por lo que se establecieron mecanismos de trabajo para fortalecer las acciones y los programas que se emprenderán en colaboración con los 122 ayuntamientos. Al referirse al desempeño de los tres años de

gobierno, las y los legisladores manifestaron su reconocimiento por las acciones realizadas por la administración estatal, mismas que se encuentran puntualizados en el Tercer Informe de Gobierno que presentó el gobernador Manuel Velasco Coello ante el pleno del Congreso del Estado. Las y los integrantes de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, coincidieron en que hay avances sustanciales en Chiapas en torno a los ejes Bienestar, Medio Ambiente, Crecimiento y Desarrollo, además de señalar que el trabajo en equipo de los tres Poderes del Estado y los tres órdenes de gobierno, habrá de dar continuidad a estos resultados positivos que hasta hoy se han conseguido. Conscientes de las múltiples necesidades, acordaron sumar esfuerzos para que en conjunto con las y los alcaldes del estado se prioricen las obras en cada uno de los municipios, y con una adecuada planeación, se atiendan las urgencias y demandas más sentidas de la ciudadanía. El titular de la Secretaría de Planeación comentó la importancia de que a través de las y los diputados en su calidad de representantes populares, se tenga un mayor acercamiento con los municipios para captar las necesidades y urgencias de la ciudadanía de una manera más ordenada y sencilla. Participaron en este encuentro, Leila Patricia Gómez Marín, presidenta de la Comisión; el diputado Jesús Arnulfo Castillo Milla, en su calidad de secretario; María Eugenia Pérez Fernández, Dulce María Rodríguez Ovando y Rosalinda Orozco Villatoro, vocales; además de


los subsecretarios de Planeación, Carlos Mario Soto Pinto y de Fortalecimiento Institucional, Francisco Cruz Vela y Octavio Coutiño, asesor de la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno. DESDE EL PRI TRABAJAMOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN DE LOS CHIAPANECOS: PÉREZ ANZUETO

El diputado local presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Chiapas, Hugo Mauricio Pérez Anzueto, asistió como invitado especial a la instalación del Consejo Municipal de Integración Social al municipio de San Andrés Larraínzar. Durante su intervención en el evento protocolario, el legislador de extracción priista señaló que este Consejo tiene como objetivo el de buscar mejoras en las escuelas e instituciones educativas de esta localidad. “Mejorar la calidad en la educación es uno de los principales cometidos del gobierno federal que encabeza nuestro presidente Enrique Peña Nieto y nuestro gobernador del estado Manuel Velasco Coello, es una suma de esfuerzos que hoy ve sus frutos realizados en San Andrés Larraínzar”, comentó. Pérez Anzueto recalcó que Chiapas fue una de las primeras entidades federativas en gestionar y ejecutar mezclas de recursos en favor de la educación, para que nuestros niños y jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para afrontar el futuro.

“Estoy seguro que este Consejo Municipal de Integración Social será de puertas abiertas a quien lo necesita, la prioridad es buscar la mejora de la educación en San Andrés Larraínzar, estamos muy contentos porque ahora la población contará con mejores oportunidades educativas, lo que se traducirá en desarrollo y bienestar”. Hugo Pérez Anzueto aprovechó su estancia en este importante municipio para hacer una visita a los militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del municipio, donde entabló pláticas e intercambió puntos de vista para alcanzar mejoras para el partido. Asimismo, acordó hacer un solo frente y trabajar en equipo en favor del PRI con los representantes y coordinadores de los Distritos XX y XXI, quienes reiteraron su compromiso con el tricolor. Finalmente, agradeció la hospitalidad, respaldo y confianza de los habitantes de San Andrés Larraínzar y aseguró continuar trabajando por un PRI de unidad, siempre buscando el bienestar, el desarrollo y mejor calidad de vida para los chiapanecos. En el evento estuvieron presentes, el presidente municipal de Larraínzar, Fernando Pérez Gómez; el delegado regional de la Secretaría de Educación Pública, David de la Cruz Flores; José de Jesús Juárez Tellez, responsable de Participación Social en el estado; Mariano Pérez Jiménez, supervisor de la zona escolar de la escuela 210; José Alfredo Morales Sánchez, en representación del Delegado de Gobierno; Sandra de la Cruz Coronel, representante jefe de zona de la supervisión de Bochil; Marciano Gómez López coordinador del Distrito 21 Tenejapa y Domingo Velázquez Méndez, coordinador del Distrito 22 en Chamula.


sábado, 6 de febrero de 2016

LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS

LAS NOTAS DEL SRN CHIAPAS “A regaña diente” renuncia la alcaldesa de Oxchuc

*Diputados la presionaron para renunciar *La acción muestra debilitamiento el gobierno de Manuel Velasco

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 FEB.-La Alcaldesa de Oxchuc, María Gloria Sánchez Gómez, fue obligada a renunciar al cargo, como una medida de distensión en un intento de rescatar la endeble gobernabilidad y la “paz” en el municipio indígena. El 27 de enero pasado, la presidenta municipal de Oxchuc, María Gloria Sánchez Gómez, sostenía que no renunciaría al cargo, a pesar que el municipio indígena tzeltal de Los Altos de Chiapas se encuentra incendiado y al borde de una nueva confrontación con las autoridades estatales y federales. Cabe mencionar que la familia de María Gloria prácticamente ha incendiado al municipio, pues la mayoría de la población ha rechazado que siga en el cargo con manifestaciones que se han llevado a cabo en la localidad, el cierre de

carreteras, quema de vehículos del trasporte público y de carga, así como su casa y alcaldía, más de una treintena de heridos, detenidos como consecuencia del enfrentamiento entre la policía estatal y la comunidad inconforme con su presencia. La alcaldesa María Gloria ex priista y ahora militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aseguraba que no renunciaría -a pesar de su dudoso triunfo-, el 19 de julio, como fuera, pero obtuvo la mayoría de votos en su municipio. Ayer, María Gloria presentó al Congreso de Chiapas, licencia indefinida para ausentarse del cargo. Asume temporalmente la presidencia municipal de Oxchuc, el síndico Miguel Hernández Gómez. Según Judith Torres Abarca, vicepresidenta del Congreso chiapaneco, de esta forma se “devuelve la paz y la gobernabilidad a ese municipio indígena. No habrá concejo municipal, como demandaban los opositores a la alcaldesa, aseguró la legisladora priista. Los diputados recibieron instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello para pedirle la renuncia a la alcaldesa de Oxchuc, para que de esta forma se abone a la paz del municipio, sin embargo, la paz está muy lejos, pues no se cumplieron las exigencias de los pobladores, sino una medida “ad hoc” convenida


por el gobierno, es decir, la acción es la misma “chucha pero revolcada”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Busca UNICACH establecer cooperación con Francia

*Cónsul honorario en Tuxtla Gutiérrez visita instalaciones universitarias Laura Matus

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 FEB.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) estableció contacto con el gobierno de la República Francesa a través de su cónsul honorario en Chiapas, Patrick Jean Robert de Bréon, para establecer cooperación en proyectos de intercambio cultural y académico. El diplomático visitó la Ciudad Universitaria, en donde el rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos acompañado de directivos y docentes mostró las instalaciones del Centro Universitario de Información y Documentación, el Auditorio Universitario, la Clínica de Odontología, Radio Universidad y el Centro de Investigación en Energías Renovables. En entrevista, el cónsul honorario de Francia en Tuxtla Gutiérrez dijo que el gobierno de su país busca establecer convenios de estudios con universidades mexicanas con la finalidad de compartir experiencias en diversas áreas.

Luego de conocer diversos proyectos de investigación consideró que un área de interés especial es el de Energías Renovables, área en que la UNICACH tiene gran potencial. Indicó que ya existen convenios generales entre México y Francia. El rector de la UNICACH informó a Patrick Jean Robert de Bréon que algunos unicachenses ya están cursando estudios en algunas instituciones francesas, por lo que formalizar la cooperación vigorizaría el trabajo. El cónsul honorario se comprometió a iniciar los vínculos necesarios que den paso a proyectos concretos de cooperación, lo cual fue muy bien recibido por la comunidad unicachense. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Amaga la CNTE con radicalizar protestas ante “cerrazón del gobierno”

Ciudad de México, 05 FEB (apro).-Ante la “cerrazón del gobierno” para instalar una mesa de negociación sobre la reforma educativa, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó una nueva etapa de movilizaciones con medidas “radicales” incluirán bloqueo de carreteras, puertos y aeropuertos. Luego de un mitin realizado en el cruce de Reforma, Bucareli, y Avenida Juárez, el dirigente de la Sección 18 de la CNTE, Juan José Ortega Madrigal, llamó a los profesores a endurecer su postura ante la falta de atención por parte de la federación:


“Los que estuvimos en esta movilización necesitamos hacer el compromiso de multiplicar en todas y cada una de las regiones, en las zonas escolares de las escuelas, el trato que nos han venido dando y que los compañeros sepan que ya no es posible la búsqueda del diálogo de una manera pacífica o tranquila, por lo que debemos orquestar acciones que representen la paralización del país”. “Debemos de multiplicar esta información y les exigimos a todos nuestros representantes que de una vez se le ponga fecha al paro indefinido de labores. Que de una vez se busque la manera de cómo vamos a bloquear los puertos, las carreteras, y los aeropuertos, y estoy seguro que la mesa no la vamos a buscar los trabajadores de la educación, la mesa la van a buscar ellos y las condiciones las vamos a poner nosotros”, advirtió Ortega Madrigal coincidió Rubén Núñez, líder de la Sección 22 de Oaxaca, quien lamentó que no fueran recibidos en la Secretaria de Gobernación, por lo que informó que a partir de esta tarde comenzarán a diseñar la estrategia de protesta para que den solución a sus demandas, la principal, la derogación de la reforma educativa. Entre otras de sus demandas están: respeto a los derechos laborales y la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos en Iguala desde septiembre de 2014 sin que a la fecha se conozca su paradero.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 A 99 años de la Constitución, la CIOAC-JDLD llama a respetar los derechos del pueblo

*Lo peor de las reformas estructurales está por venir, advierte José Dolores López Barrios, dirigente nacional de la CIOAC-JDLD

Ciudad de México, 05 FEB.-A 99 años de la promulgación de la Constitución de 1917 por el presidente Venustiano Carranza, José Dolores López Barrios, dirigente nacional de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos “José Dolores López Domínguez” (CIOAC-JDLD) puntualizó que la constitución es la ley más importante del país por lo que debe ser respetada, no sólo por los mexicanos si no por el gobierno, quien en ocasiones, se olvida de los principios y valores de la carta magna; violentando los derechos y las garantías individuales, como suele ocurrir en la expropiación de tierras y recursos naturales; incluyendo aquellas que han sido declaradas reservas protegidas. En relación a la aprobación de las 11 reformas estructurales, López Barrios, consideró que son agresivas y afectan a la sociedad en su conjunto; además de que pone en evidencia el deseo por la privatización del agua. Hizo un llamado a sus agremiados a defender el vital líquido, ya que no sólo es indispensable para el campo si no para la vida humana. Advirtió que desde la CIOAC-JDLD exhortará a los distintos órdenes de gobierno a respetar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el aprecio por la dignidad de


las personas y el respeto por la libertad de los pueblos. En tal sentido indicó que desde la trinchera de la organización exigirán al gobierno mexicano a regresar el espíritu original del Constituyente de 1917 en cuanto a los derechos sociales. Precisó que el Estado mexicano debe respetar y hacer valer los principios que en ella se guardan, pero también debe proteger y fomentar la lengua y los derechos de los pueblos no para violentarlos si no para preservarlos. Señaló que a casi un siglo de la promulgación de esta ley, el país inició una etapa de transición hacia la reconstrucción económica y un largo camino de adaptaciones que han servido a los intereses políticos y sociales de cada gobierno. Recordó que a 10 décadas, de las 645 reformas aprobadas a los 136 artículos y 19 transitorios, promulgados en Querétaro, sólo 27 de ellos, han sobrevivido a 21 presidentes de la República y a 37 legislaturas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 MST convoca a nuevo constituyente porque la Carta Magna ha quedado obsoleta

Querétaro, Qro., 05 FEB.-En el marco de la promulgación de la Constitución de 1917 en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, Francisco Chew Plasencia dirigente

del Movimiento Social por la Tierra señaló que el país requiere una nueva Carta Magna pues la actual ha quedado obsoleta dejando fuera los intereses de la población con múltiples “parches y remiendos” que legisladores de todos los partidos le han hecho principalmente en los últimos 30 años. Hoy al pie del Monumento a la Revolución alrededor de dos mil asistentes de la sociedad rural se llevó a cabo la Presentación de los Fundamentos y las Bases Éticas de la Nueva Constitución en donde estuvieron como participantes el obispo Raúl Vera y Javier Sicilia, dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Dijo el dirigente de MST que se ha estado impulsando en diferentes sectores sociales y ciudadanos una propuesta que se llama Constituyente Ciudadano y Popular lo que va a constituir una alternativa para la refundación de México que incluya a todos los movimientos sociales ciudadanos que hoy no se sienten representados por la clase política. La presencia del obispo Raúl Vera y del poeta Javier Sicilia le dan una fuerza moral a esta iniciativa pues está siendo asumido por millones de mexicanos a lo largo y ancho del país ejemplo claro fue el evento de Chiapas donde se concentraron más de 30 mil campesinos e indígenas. Explicó el dirigente de MST es que en las últimas décadas con el neoliberalismo con las reformas del Pacto por México es pulverizar y terminar así como destruir y hacer cenizas el Pacto Social y el Pacto Nacional contenido en la Constitución de 1917. Por lo tanto es necesario construir un nuevo Pacto Social o Pacto Nacional aquí la novedad es que se hará desde abajo porque la clase política es incapaz de construirla.


“Vamos a rescatar al país y los derechos de los ciudadanos, vamos a rescatar las reivindicaciones de los pueblos indígenas y rescatar el patrimonio nacional”, afirmó. Informó que también se plantarán en la Secretaría de Desarrollo Social y en el Tribunal Superior Agrario para demandar cumplimiento en los programas sociales así como en la solución a juicio agrarios que se han mantenido estancados por parte de los magistrados. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La CEDH integró la Unidad Interna de Protección Civil

*El organismo hizo entrega del acta constitutiva de la integración de la Unidad de Protección Civil a la Secretaría de PC *Se pretende promover y difundir la cultura en materia de PC entre el personal y de quienes acudan al organismo; la prevención hace la diferencia: Trinidad Palacios *Más de 160 trabajadores participan activamente en las tareas de protección civil en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 FEB.-Con la finalidad de evitar pérdidas humanas ante los fenómenos naturales como los sismos que se presentan en nuestra entidad, el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas

(CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios, hizo entrega del acta constitutiva de la integración de la Unidad Interna de PC del organismo, y destacó la importancia de la capacitación en el rubro de protección civil, para ayudar a quienes visitan el organismo, así como para los propios trabajadores. Con fundamento en el Decreto 184 en el que se expide la Ley de Protección Civil, para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del Estado de Chiapas, el ombudsman, Juan Óscar Trinidad Palacios, designó como Coordinador General de la Unidad Interna de Protección Civil, al Oficial Mayor de la CEDH, Eutiquio Velasco García, y como suplente de dicha Coordinación, a Liliana Ruiz Pascacio. Posterior al simulacro realizado la semana pasada en el inmueble que alberga al personal de la CEDH, Secretaría de Gobierno y Congreso del Estado, Ruiz Pascacio, designó como los coordinadores de brigadas de protección civil de los pisos tres y cuatro a, Diego Iván Tovilla Sánchez y a Rolando Montero Coutiño, respectivamente. Tovilla Sánchez, se encargará de coordinar las cuatro brigadas que consiste en: Búsqueda y Rescate, Evacuación del Inmueble, Control y Combate de Incendios, así como de los Primeros Auxilios, en las siguientes áreas: Dirección de Administración, Visitaduría General Especializada Indígena, Sistematización, Contraloría, Comunicación Social, Planeación, Oficialía Mayor, Secretaría Ejecutiva y la Visitaduría General Especializada de la Mujer, atendiendo a 97 personas. Por su parte Montero Coutiño, se encargará de coordinar las mismas brigadas en el piso cuatro en las siguientes áreas: Presidencia, Visitaduría General Especializada de Migrantes, Asuntos Jurídicos, Enlace


Regionales, Víctimas, Área Médica, Dirección de Quejas y Oficialía de Partes, haciendo un total de 62 personas. En representación del Secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, el jefe de departamento de planes y programas preventivos de la SPC, Ebraín Culebro Carrillo, dijo que empezarán las capacitaciones de las brigadas internas en la Escuela de Protección Civil, así mismo señaló que el próximo 18 del presente mes, realizarán la evaluación del Edificio Plaza, en donde la Secretaría de Gobierno, Congreso del Estado, y comerciantes quienes también integran este inmueble, hagan su acta constitutiva y lo entreguen a PC. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Emprenderán UNACH y la SEMAHN acciones a favor de la preservación del medio ambiente en Tapalapa

Firman convenio de colaboración el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el titular de la SEMAHN, Carlos Morales Vázquez

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 FEB.-El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), Carlos Morales Vázquez, suscribieron un convenio de colaboración destinado a emprender acciones para la coadministración del área natural protegida “Zona sujeta a Conservación

Ecológica, Tzama Cun Pumy”, ubicada en el municipio de Tapalapa. Durante el acto protocolario que se efectuó en la Colina Universitaria, se dio a conocer que este acuerdo permitirá que alumnos de las licenciaturas de ingeniería en Agronomía y Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la UNACH, desarrollen conocimientos y competencias adquiridos a favor de la conservación de los recursos naturales de la región zoque, fomentando la producción sustentable y el desarrollo social. Al hacer uso de la palabra, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández subrayó que es un compromiso y responsabilidad de la Universidad, impulsar las tareas que favorezcan la preservación de los recursos naturales, implementando programas que le den sustentabilidad. En este sentido, refirió que dentro de la Universidad se forman profesionales, con los perfiles pertinentes para promover el desarrollo de las diferentes regiones del estado, valorando la riqueza de la biodiversidad con la que cuenta en la entidad, hecho que se comparte con los tres órdenes de gobierno y la sociedad organizada. Abundó, que a la par del convenio hoy firmado, se han desarrollado con anterioridad, proyectos de reforestación, del cual ha participado la comunidad universitaria a lo largo de todo el estado, acompañando las políticas del Gobierno del Estado y el Gobierno Federal. A su vez, el Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), Carlos Morales Vázquez, expuso que este convenio contempla temas relacionados con la investigación y el cuidado de un espacio que alberga en libertad al Quetzal, un ave milenaria


y emblemática del estado de Chiapas, que solo se puede preservar en los bosques de niebla. El funcionario estatal recordó que con este convenio, se realizará un mayor monitoreo y preservación de un lugar que forma parte de alrededor de un millón 400 mil hectáreas de áreas naturales protegidas por la federación y el estado, en distintas regiones de la entidad. Finalmente, agradeció a la comunidad universitaria, encabezada por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, por compartir sus conocimientos y experiencias, que se reflejarán en una mayor sustentabilidad de esta área considerada como el patrimonio con que la humanidad cuenta para su futuro. Cabe mencionar que en Tzama Cun Pumy se desarrolla el bosque de niebla o bosque mesófilo de montaña, un ecosistema del cual solo queda el uno por ciento de su cobertura original en el mundo, siendo un hábitat de especies en peligro de extinción y de gran importancia cultural para Mesoamérica. De la misma manera, provee diversos servicios ambientales, como son la captación de agua que abastece a las poblaciones de la zona, provisión de productos como la madera, regulación del clima y gases como los de efecto invernadero y control de la erosión. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 CCC pide al estado restricción y, en su caso, cancelación de la operación de los monopolios agroalimentarios en México

Ciudad de México, 05 FEB.-Max Correa Hernández, Secretario General de la Central Campesina Cardenista dio a conocer que ante el abandono permanente del campo son urgentes cambios de fondo en las políticas públicas del sector rural para contribuir a la inclusión del campo y los campesinos en un verdadero Proyecto Nacional. Al analizar los derechos de los campesinos e indígenas en lo que denominaron la Declaración de Querétaro, esta organización campesina, precisó que el Proyecto de Nación deberá construir las condiciones para la realización plena de los derechos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales de la sociedad rural. A nombre de los integrantes de la CCC, Cosme Amaro integrante del Comité Ejecutivo Nacional, dio lectura a la Declaración de Querétaro en el que señala que es insostenible el modelo de exclusión social de los ejidos, comunidades, por lo que el Estado Mexicano debe instrumentar las siguientes políticas públicas: Revisión de las 92 millones de hectáreas que se han concedido para explotación minera, sin informar a los legítimos dueños lo que equivale a más del 47% del territorio nacional. Restricción, control y en su caso cancelación de la operación de los monopolios agroalimentarios en México. Las Organizaciones Campesinas deberán ser entidades de interés público con capacidad jurídica, operativa y administrativa para la formulación, ejecución y operación de programas de desarrollo rural a nivel nacional. El Estado Mexicano está obligado a respetar y proteger a la propiedad ejidal y comunal a fin de que bajo ningún pretexto o circunstancia contractual sus tierras,


territorios y recursos naturales se vean afectados. Impulsar la educación básica de calidad en el sector rural a través de escuelas dignas y la creación de servicios de albergues y comedores escolares así como favorecer el acceso de los jóvenes del sector rural a escuelas de educación media y superior de alto nivel, mediante el estímulo de becas para alojamiento y alimentación. Las tierras despojadas, las tierras rentadas y las tierras vendidas que los campesinos por carencia de recursos no han podido trabajar, deberán ser restituidas por el Estado Mexicano a sus propietarios o usufructuarios originales. El dominio y los usos del agua corresponderán a pueblos, ejidos y comunidades de tal suerte que para la población en general, el agua deberá ser un bien de uso y no una mercancía. Se respetarán todos los derechos de la Madre Tierra como un principio fundamental para la conservación de la vida y el Estado debe lograr la Soberanía y Seguridad Alimentaria de México. Producción incluyente, el Gobierno se obliga a generar políticas públicas, con los instrumentos adecuados para el acceso al crédito y financiamiento público y privado a todo tipo de productores rurales. Se impulsará la participación de las organizaciones campesinas en todas las instancias de planeación y ejecución de políticas agroalimentarias y de desarrollo rural a nivel federal, estatal y municipal. La Central Campesina Cardenista y los delegados de la organización, militantes exhortan al Gobierno Federal a firmar el “Acuerdo Nacional por el Campo” promovido

por las organizaciones campesinas, el movimiento El Campo es de Todos y al que se comprometió a realizar el Presidente Enrique Peña Nieto.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 (CODICS) Coneculta inauguró la exposición “Magia en lo cotidiano”

*La exposición de Ahuatzi Valentino sorprende no sólo por la capacidad gráfica, sino por la visión en cada detalle

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 FEB.-La exposición “Magia en lo cotidiano” del artista Armando Ahuatzi Valentino fue inaugurada la tarde de este jueves en la Galería de Arte Luis Alaminos del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa; estará del 4 de febrero al 4 de marzo. La inauguración estuvo a cargo de la directora de Patrimonio e Investigación Cultural del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), Dylcia Camacho Conde, quien dijo que la obra destaca el tratamiento hiperrealista de su pintura. La directora agregó que la exposición de Ahuatzi Valentino sorprende no sólo por la capacidad gráfica, sino por la visión en cada detalle, el contraste, las luces entonadas y los colores. Por su parte, el artista dijo sentirse contento con esta exposición en la que transmite la cotidianidad que va desde una lata de refresco hasta el espacio de una cocina.


Resaltó que es un trabajo laborioso pero la satisfacción es grande al ver que la gente le gusta. La producción artística de Armando contiene variadas temáticas y revelan ese universo en el lienzo. Impregna en la tela formas claras y contrastantes que hace atraer al visitante. El Coneculta-Chiapas se congratula en presentar esta maravillosa obra y reitera el compromiso de continuar impulsando y promoviendo la cultura en todos los rincones de Chiapas y del país.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Cae la banda de Los Wichos Por Derky Wilner Perez

*Cuatro hombres y una mujer logrando así desarticulación de una bien organizada banda denominada “Los Wichos”

Palenque, Chis., 05 FEB.-Mediante trabajos de investigación fuerzas policiacas logran la captura de cuatro hombres y una mujer logrando así desarticulación de una bien organizada banda denominada “Los Wichos” dedicados al robo con violencia quienes asaltaban camiones, casas y ranchos mismos tenían asolados a los pobladores.

Derivado de pesquisas realizadas por agentes de la Procuraduría General de Justicia del estado PGJE adscritos a la localidad de Ocosingo y mediante el cumplimiento al mandato judicial derivado del expediente penal numero08/2016 de fecha 29 de enero del 2016 se dio cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de Victorio Israel López Hernández y/o Víctor Israel López Hernández (a) “El Wicho” y Francisco Rubén Gómez Gordillo (a) “El Paquito”. Además de Ángel Leonel Carbajal Mancilla y/o Juan Alberto Gómez López (a) “El Carbajal” seguido de -José Antonio Penagos Ravelo y/o José Antonio Penagos Robelo (a) “El Pelón” -Jorge Hernández Menden (a) “La Parka” además de Fidel López Santiz y Sindy Sarai Morales Escobar (a) “La Barbie” como probables responsables de robo ejecutado con violencia agravado y delincuencia organizada. Según dieron a conocer a las autoridades su forma de operar - era la mujer de nombre Sindy Sarai (a) “La Barbie” quien -en la mayoría de los asaltos le hacia la parada a los autobuses para subirse y de esta forma al detenerse -sus cómplices salían de los matorrales para despojar a los pasajeros de sus pertenencias. Estos hechos cometidos el primero en agravio de Rodrigo Velázquez García y el segundo ilícito en agravio de la sociedad. Ante esta situación fueron recluidos en el centro estatal de reinserción social para sentenciados de este municipio. Según las investigaciones de las autoridades los ahora detenidos de forma constante se cambiaban de nombre para evitar ser identificados y detenidos por las autoridades. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016


sábado, 6 de febrero de 2016

LAS COLUMNAS

LAS COLUMNAS JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/

Un hijo definitivamente es el ser más preciado de una madre, por el cual da la vida misma sin siquiera pensarlo,

y cuida como el más grandes de sus tesoros. Sin embargo parece que algunas se olvidan por momentos de eso o les gana


la confianza, como sucedió con la recién nacida que en esta semana fue robada luego de que la abuela en un exceso de seguridad dejó en brazos de una mujer perfectamente desconocida. Afortunadamente para la familia lograron recuperar a la bebé, luego de los trabajos realizados por la Procuraduría General de Justicia, al grado que el mismo titular, Raciel López Salazar entregó en manos de la mamá a la niña. En primera instancia se había dicho que había sido robada de dentro de las instalaciones del hospital “Rafael Pascacio Gamboa”, pero luego se aclaró que la mamá ya había sido dada de alta y fue afuera que sucedió el ilícito. Definitivamente las mamás ya no deben confiar en personas que no conocen, menos para dejar a sus hijos de la edad que sea, pues cuantas historias no se saben de niños que son robados para al rato ser vendidos, dados en adopción o usados para pedir limosna. La delincuencia usa cualquier pretexto para lograr que se le entregue a un menor, pero también las autoridades han implementado acciones para lograr la localización de las

personas desaparecidas, como lo es la Alerta Amber, programa a través del cual se ha logrado la recuperación de muchos. Aunque, insisto, es responsabilidad de los papás no desprender la vista de sus hijos, pues sólo basta descuidarse unos segundos para poder perderlo, porque más allá que Alerta Amber ha tenido aciertos, no se debe dar la “oportunidad” a los delincuentes para robarse a un niño. BASE DE DATOS…Los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución Política dieron inicio en Tapachula, con la participación de diversos sectores. Encabezados por el legislador Eduardo Ramírez, presidente de la Mesa directiva del Congreso del Estado, quien aprovechó para acompañar a la inauguración de la casa de gestoría del diputado de la zona, Rubén Peñaloza, quien por cierto está como la canción: que se va y que se va y no se ha ido, presuntamente como titular de una secretaría.*** La Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, está diciendo por

todos los medios que no se venderá los boletos que permitan el acceso a los eventos a donde asistirá el Papa. Sin embargo parece que las iglesias no piensan lo mismo, pues como lo mencionamos, hubo primero una denuncia de inconformidad de que el obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi, estaba posesionando a su familia en la comida que habrá con el Papa. Ahora en redes sociales se puede leer otra denuncia, que feligreses de la iglesia San Francisco, de esta ciudad capital, están comercializando el boleto hasta en 2 mil pesos, es decir lo están dando a quienes puedan pagarlo. De acuerdo a Alerta Chiapas, el padre Vidal dejó de dárselo a los matrimonios con más de 50 años de casados para darlo al mejor postor. Habrá que esperar a ver como reaccionara la iglesia católica ante esta denuncia, que júrelo no será la única, pues más de uno se está pasando de vivo.*** ramirezirma77@hotmail.com @irmajaque


Tips Costeños Por Cristóbal Solórzano

Ramos

Tapachula sede de foros para reforma de Constitución Al asistir como invitado al 1er. Foro y Encuentro de Análisis, para la Reforma Integral de la Constitución Política del Estado de Chiapas, encabezado por el diputado y Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, el Ejecutivo Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, agradeció a los diputados locales elegir a Tapachula como sede de este encuentro con los ciudadanos. “Tapachula, capital económica de Chiapas, que importante es iniciar estos actos en la vida política, jurídica economía y social de los chiapanecos en nuestra entidad. Este 1er Foro y Análisis sobre la Reforma Integral de la Constitución Política del Estado de Chiapas, representa un verdadero cambio, porque hoy lo prioritario es la voz de los ciudadanos”, dijo Del Toro Guzmán acompañado del diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del

Estado, Hugo Pérez Anzueto y del diputado Federal, Enrique Zamora Morlet. Al dar las palabras de bienvenida a los diputados locales, representantes de la Iniciativa Privada, transportistas, empresarios, cónsules y sociedad en general, Del Toro Guzmán, señaló que la Constitución Política, es la columna vertebral de la vida de un estado “Es muy significativo, que este evento se realice en el marco del 99 aniversario de la Constitución Política de 1917, ello habla de libertad política, social, económica y democrática”, apuntó. Por su parte, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, agradeció la hospitalidad de Tapachula al recibir a los diputados de la LXVI Legislatura, en este primer encuentro. “No se puede llevar una profunda Reforma Constitucional, sin la participación ciudadana, atrás quedaron esos tiempos en nuestro país cuando no se tomaba en cuenta la voz de la ciudadanía. Nosotros los diputados y diputadas que integramos esta legislatura, estamos generando con este encuentro ciudadano el

documento máximo que va a normar la vida de cada uno de los chiapanecos”, concluyó. Viridiana Figueroa apertura oficina de enlace legisltivo Este viernes, en el marco del aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Diputada local por el XVIII distrito Tapachula zona norte, Viridiana Figueroa García, en compañía del presidente de la mesa directiva del Congreso Estatal, Eduardo Ramírez Aguilar, inauguró su casa de gestoría y enlace legislativo, para mantener un acercamiento estrecho con sus representados. “Viridiana Figueroa representa una gran fuerza para Tapachula y nosotros como diputados en el Congreso del Estado la vamos a apoyar”, señaló Ramírez Aguilar, Al tiempo de felicitar a la legisladora del PVEM por cumplir su compromiso con la gente que le dio su confianza, al tiempo de refrendarle todo el apoyo en beneficio de la misma sociedad. En este sentido y ante los diputados y diputadas de las diferentes fracciones parlamentarias que lo acompañaron, hizo un


llamado a la unidad de todos los sectores para trabajar en un mismo rumbo que es la continuidad del desarrollo de la ciudad de Tapachula, “donde sin duda alguna con Viridiana lo vamos a lograr porque es una joven política pero con mucha capacidad de gestión”, sostuvo Ramírez Aguilar. El también líder del Partido Verde Ecologista de Chiapas, recorrió junto a la legisladora local, esta casa de gestoría que se ubica en la central oriente entre 1ª y 3ª norte, donde se contará con diversos programas y servicios en beneficio de los hombres, mujeres, jóvenes, niños y adultos mayores Por su parte Viridiana Figueroa, quien acompañó al líder del PVEM en la entidad, explicó que en su casa de gestoría se contará con apoyos en Optometría, Asesoría Legal, Atención Psicológica, y diversos sábado, 6 de febrero de 2016

TAKITO DE OJO

Talleres, para brindar herramientas que mejoren la calidad de vida de las familia. El senador Melgar Bravo recorre colonias en Tapachul El senador de la República Luis Armando Melgar Bravo visito en gira de trabajo la colonia Buenos Aires del municipio de Tapachula, donde reafirmó su compromiso de trabajar cercano a la gente, para que juntos busquen soluciones viables y generar así mejores condiciones de vida. En dicho recorrido Melgar habló de la necesidad de trabajar en equipo, en unidad y en un solo bloque, es por ello que invitó a los habitantes de mencionada colonia a respaldar el trabajo que el gobernador Manuel Velasco viene realizando en la entidad Chiapaneca, y por su parte el Presidente Municipal Neftalí del Toro Guzmán, trabajo que se ha caracterizado por su alto

contenido social en implementación de las políticas públicas que benefician a la sociedad. La presidenta de esta colonia Olga Moguel, al hacer uso de la palabra dijo: "Senador Melgar los habitantes de la Buenos Aires nos sentimos contentos y respaldados por la visita, y tenemos la confianza que las necesidades y problemas que le hemos planteado, serán atendidos y solucionados de manera oportuna", reiteró. Por su parte el senador Melgar mencionó que su trabajo en el Senado de la República está encaminándose a generar el -Chiapas Productivo- que todos anhelamos, es por ello que se encuentra impulsando la generación de empleos bien remunerados…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail. com celular 9626957927


TAKITO DE OJO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.