Hoy es viernes 12 de agosto del 2016 iissuu docxgh

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY VIERNES 12 DE AGOSTO 2016


Pocas son las medallas que hemos conquistado en el transcurso de los juegos olímpicos modernos luego de la segunda guerra mundial; hemos ganado hasta hoy 13 de Oro, 21 de Plata y 28 de bronce para un total de 62 medallas. Obtenido en las olimpiadas de 1968 celebradas en nuestro país un total de 3 medallas de oro, 3 de Plata 3 de bronce para un total de 9, es lo máximo de medallas en una justa olímpica. Mientras que en las pasadas olimpiadas en Londres 2012, se obtuvieron 1de Oro, 3 de plata y 3 Bronce, Para un total de 7, una paupérrima cosecha, que deja ver que no somos un país ganador de medallas olímpicas, Siendo nuestros máximos ganadores de preseas olímpicas Joaquín Capilla con cuatro medallas, 1de oro 1 de plata 2 der bronce en la categoría de Clavados Humberto Mariles; 2 de oro, y 1 de bronce en ecuestres. Rubén Uriza 1de oro 1 de plata en Ecuestres, Don galleto Raúl González 1 de Oro 1 de plata en Atletismo, María del Rosario Espinoza 2 1 de oro 1 bronce en Tae Kwon Do; Paola Espinosa 1 de plata y 1 de bronce en Clavados, y Joaquín Pérez De las Heras 2 de bronce Ecuestres


viernes, 12 de agosto de 2016

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO

BIENVENIDOS A RUMBO POLITICO


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M Mejía Alejandre. 11 de agosto del 2016. Nunca hemos sido ganadores en los juegos olímpicos

Me extraña la preocupación que hay en las redes sociales por que México no a ganado medallas en los juegos olímpicos que tienen como sede la carioca ciudad de Rio de janeiro, tal pareciera que los usuarios desconocen que los atletas de nuestro país pocas medallas han ganado en estas justas que reúnen a lo mejor del deporte mundial y que con el simple hecho que nuestros atletas aztecas estén ahí, ya es ganancia. Pocas son las medallas que hemos conquistado en el transcurso de los juegos olímpicos modernos luego de la segunda guerra mundial; hemos ganado

hasta hoy 13 de Oro, 21 de Plata y 28 de bronce para un total de 62 medallas. Obtenido en las olimpiadas de 1968 celebradas en nuestro país un total de 3 medallas de oro, 3 de Plata 3 de bronce para un total de 9, es lo máximo de medallas en una justa olímpica. Mientras que en las pasadas olimpiadas en Londres 2012, se obtuvieron 1de Oro, 3 de plata y 3 Bronce, Para un total de 7, una paupérrima cosecha, que deja ver que no somos un país ganador de medallas olímpicas, Siendo nuestros máximos ganadores de preseas olímpicas Joaquín Capilla con cuatro medallas, 1de oro 1 de plata 2 der bronce en la categoría de Clavados Humberto Mariles; 2 de oro, y 1 de bronce en ecuestres. Rubén Uriza 1de oro 1 de plata en Ecuestres, Don galleto Raúl González 1 de Oro 1 de plata en Atletismo, María del Rosario Espinoza 2 1 de oro 1 bronce en Tae Kwon Do; Paola Espinosa 1 de plata y 1 de


bronce en Clavados, y Joaquín Pérez De las Heras 2 de bronce Ecuestres Y así hay también varios deportistas mexicanos que han ganado una medalla de diversos colores y en diversos deportes hasta a completar 62 medallas de diversos metales, pero lo que ya estamos acostumbrados a no ganar muchas preseas las justas olímpicas, así que todo es normal, pero esperemos el milagro que próximamente allá en Rio de Janeiro; logremos algunas medallas para no irnos en blanco, así las cosas. Urge arreglo con la CNTE

Estimo que Aurelio Nuño, este consciente de que los niños no deben ser víctimas del conflicto magisterial ya que este es un reclamo claro de la sociedad de Chiapas y Oaxaca, así como de Michoacán y Guerrero, que al unisonó claman ya la resolución del problema magisterial. Creo que toda la sociedad estamos consientes de que los Menores estén en las aulas desde el primer día de clases el 22 de agosto. Para ello creemos que el gobierno de profundizar el diálogo para alcanzar soluciones. Y es que ahora la dirigencia magisterial del CNTE tal pareciera está golpeada y dividida y más aun que sus más importantes líderes permanecen en prisión y la Suprema Corte de Justicia de

la Nación les negó ampararlos contra varios de los alcances de la reforma, educativa. Está claro que en Chiapas y Oaxaca tanto empresarios y ciudadanos están ya hartos y cansados de las movilizaciones, bloqueos, y secuestros que realiza el magisterio chiapaneco. La ciudadanía clama que ya no más tolerancia a las acciones perversas del magisterio en Chiapas, Oaxaca y Ciudad de México, así como en Michoacán y Guerrero donde la ciudadanía grieta ya basta, así las cosas. Municipios.

Su gente, tradiciones e historia, representan nuestra identidad y es lo más maravilloso que tiene Tuxtla Gutiérrez, por eso estamos orgullosos de ser tuxtlecos en el 124 aniversario como capital de Chiapas, expresó el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor. “Esta celebración nos convoca a redoblar esfuerzos y a comprometernos mucho más, para que juntos, sociedad y gobierno, logremos la transformación y el progreso a favor de todos los que aquí habitamos”, enfatizó.


Acompañado del diputado Carlos Penagos Vargas y del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, Castellanos Cal y Mayor rindió homenaje al exgobernador de Chiapas, Emilio Rabasa Estebanell, por ser quien trasladó los tres poderes de la entidad a Tuxtla Gutiérrez, hace 124 años. Al colocar ofrendas florales al pie de la estatua de don Emilio Rabasa, en el parque del Poder Judicial del estado, el mandatario capitalino indicó que debemos retomar el legado de este ilustre abogado, escritor y político mexicano, porque fue un hombre histórico de grandes ideales y convicciones certeras que contribuyó al progreso de la sociedad tuxtleca y chiapaneca. En la Sala de Cabildo, el presidente de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán dio la bienvenida al edil de Comitán de Domínguez, Mario Guillen Domínguez y a su cuerpo de cabildo, donde ratificaron los lazos de hermandad que unen ambas ciudades en los aspectos culturales, educativos, económicos, turismo, infraestructura, recursos naturales y de servicios. En sesión solemne de cabildo, se nombró a las autoridades de Comitán como visitantes distinguidos, a lo que el alcalde del Toro Guzmán acompañado de la Síndico,María del Rosario Vázquez Hernández, destacó las políticas públicas que se implementan a favor de la reactivación económica y turística, como lo son estos actos de hermandad.

De mi archivo.

El que la justicia acusatoria adversarial sea una realidad en Chiapas refleja la determinación y suma de esfuerzos de los tres Poderes del Estado y de las instituciones públicas, pero lo que es mejor, habla de los consensos y acuerdos que se establecieron para que Chiapas cumpliera en tiempo y forma con la reforma constitucional. Esto lo afirmó el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, en el marco de una reunión con la Organización Plural de Apoyo Social que conjunta a varios líderes de actividades en distintos municipios; y quienes recibieron una plática amplia sobre este cambio histórico y trascendental en la vida del país: el Nuevo Sistema de Justicia Penal…El rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Unión Nacional de Organizaciones Productivas Ciudadanas (UNOPROC), David López Narváez y con productores de la Zona Costa para definir estrategias para la implementación de un modelo de agricultura sustentable… El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), José Rodolfo


Calvo Fonseca, reconoció el trabajo de docentes y alumnos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables, particularmente a Alison Ruiz Suárez y Erik Alejandro Hernández Rodríguez, egresados de Ingeniería en Energías Renovables, quienes representarán a México en el

Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería en Santiago, Chile… victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre

iernes, 12 de agosto de 2016

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ.

LAS NOTAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ. APOYA VELASCO A 15 MIL MAICEROS DE LA SIERRA · El Gobernador entregó insumos a productores de los municipios de Motozintla, Mazapa de Madero y Amatenango de la Frontera

Motozintla, Chiapas.- Durante una gira de trabajo por el municipio de Motozintla, el gobernador Manuel Velasco Coello realizó la entrega de insumos agrícolas a 15 mil

productores de maíz de la región Sierra, donde refrendó su respaldo al campo chiapaneco para reactivar la economía de los diferentes sectores productivos. Acompañado por el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; el diputado federal, Enrique Zamora Morlet; y el presidente municipal de Motozintla, Víctor Cueva Lavalle, el mandatario destacó que su gobierno recorre las diferentes regiones y los municipios para entregar en tiempo y forma los apoyos destinados a generar mayor productividad y competitividad del campo chiapaneco. “Estamos cerca de todos los municipios de esta región tan importante, vamos a


reforzar los apoyos y programas para que lleguen a manos de los productores, y se vea reflejado en una mejor cosecha y en un mayor ingreso que genere bienestar para todas las familias de la Sierra chiapaneca”, expresó. Velasco Coello benefició a productores de los municipios de Motozintla, Mazapa de Madero y Amatenango de la Frontera, con insumos y fertilizantes para reactivar 15 mil hectáreas de maíz; además se entregaron 5 mil plantas de aguacate Hass para el establecimiento y recuperación de 30 hectáreas; lo anterior, contempló una inversión de casi 17 millones de pesos. Al hacer uso de la palabra, el Secretario del Campo dijo que aunado a esto, en la región Sierra se han entregado 28 paquetes tecnológicos para el fortalecimiento de la producción de maíz sustentable, así como mil 200 paquetes de insumos y fertilizantes a productores del municipio de Motozintla, lo que permitirá la reconversión productiva del cultivo de papa. Agregó que en esta zona se ha credencializado a más de 4 mil productores, lo que les brinda certeza de que los apoyos llegarán en tiempo y forma. Por su parte, el diputado Enrique Zamora Morlet, subrayó que seguirá trabajando de la mano con el Gobierno del Estado para gestionar más recursos y apoyar a toda la región Sierra y sus familias.

En otro momento, el gobernador Velasco inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de vialidades en el barrio Emiliano Zapata, donde se invirtieron más de 3 millones 700 mil pesos; de igual forma, entregó una patrulla que permitirá fortalecer las tareas de seguridad de la región. Tras asegurar que continuará acercando más programas y proyectos para Motozintla y toda la región Sierra, el mandatario estatal hizo un llamado a los habitantes para que en esta temporada de lluvias y ciclones estén muy pendientes de las recomendaciones que emitan las autoridades de Protección Civil a través de los medios de comunicación, para actuar adecuadamente ante cualquier contingencia. Finalmente, el Alcalde de Motozintla reconoció el respaldo y compromiso del mandatario chiapaneco para acercar los programas que impulsan el desarrollo de las familias de toda la región. CONMEMORA FERNANDO CASTELLANOS LA HISTORIA Y TRADICIÓN DE TUXTLA GUTIÉRREZ

Su gente, tradiciones e historia, representan nuestra identidad y es lo más maravilloso que tiene Tuxtla Gutiérrez,


por eso estamos orgullosos de ser tuxtlecos en el 124 aniversario como capital de Chiapas, expresó el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor. “Esta celebración nos convoca a redoblar esfuerzos y a comprometernos mucho más, para que juntos, sociedad y gobierno, logremos la transformación y el progreso a favor de todos los que aquí habitamos”, enfatizó. Acompañado del diputado Carlos Penagos Vargas y del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, Castellanos Cal y Mayor rindió homenaje al exgobernador de Chiapas, Emilio Rabasa Estebanell, por ser quien trasladó los tres poderes de la entidad a Tuxtla Gutiérrez, hace 124 años. Al colocar ofrendas florales al pie de la estatua de don Emilio Rabasa, en el parque del Poder Judicial del estado, el mandatario capitalino indicó que debemos retomar el legado de este ilustre abogado, escritor y político mexicano, porque fue un hombre histórico de grandes ideales y convicciones certeras que contribuyó al progreso de la sociedad tuxtleca y chiapaneca. “Hoy más que nunca sociedad y gobierno debemos trabajar en unidad y mantener vivo el ejemplo de Emilio Rabasa Estebanell, para consolidar el sueño de construir un Tuxtla y un Chiapas con desarrollo, crecimiento y mejores oportunidades para salir adelante”, puntualizó.

TAPACHULA Y COMITÁN RATIFICAN HERMANDAD POR LA CULTURA, TURISMO, ECONOMÍA Y SERVICIOS. -Con esta visita se fortalece la unión entre los chiapanecos como lo ha indicado el Gobernador, Manuel Velasco Coello: Del Toro. -Ambas ciudades firman el pergamino de la hermandad.

En la Sala de Cabildo, el presidente de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán dio la bienvenida al edil de Comitán de Domínguez, Mario Guillen Domínguez y a su cuerpo de cabildo, donde ratificaron los lazos de hermandad que unen ambas ciudades en los aspectos culturales, educativos, económicos, turismo, infraestructura, recursos naturales y de servicios. En sesión solemne de cabildo, se nombró a las autoridades de Comitán como visitantes distinguidos, a lo que el alcalde del Toro Guzmán acompañado de la Síndico, María del Rosario Vázquez Hernández, destacó las políticas públicas que se implementan a favor de la reactivación económica y turística, como lo son estos actos de hermandad. “Celebramos este concepto, por el cual nuestros pueblos formalizan sus políticas públicas para fomentar el contacto


humano y enlaces de nuestras riquezas, sociales, económicas, educativas, desde aquí fortalecemos la unión entre los chiapanecos como lo ha indicado el Gobernador, Manuel Velasco Coello”, ratificó Del Toro quien además agradeció al cabildo Tapachulteco la suma de voluntad que demuestran con estas acciones a favor de la unidad. En su mensaje el presidente de Comitán, Mario Guillen Domínguez, dijo que su Gobierno se ha dedicado a buscar mejores condiciones de desarrollo, por lo que esta ratificación incrementa los lazos de amistad. “ La hermandad se logra por sangre o amistad, por lo que agradezco tan importante distinción por trabajar unidos, ambas ciudades somos frontera con Guatemala, ambos tenemos costumbres y tradiciones, somos gente de bien, por lo que reitero mi compromiso de trabajar de la mano, para buscar acciones y mejoras por un mejor desarrollo”, recalcó Guillen Domínguez. “A partir de esta fecha se desarrollaran programas y proyectos de beneficio común para Comitán y Tapachula, con ello se pretende reforzar actividades económicas, generar oportunidades laborales, por lo que hoy quiero felicitar a mi amigo Del Toro y a los regidores por el trabajo que realizan a favor del bienestar de los tapachultecos”, señaló. Luego del mensaje de ambos alcaldes, se realizó la Firma del Pergamino que da inició a los trabajos de intercambio cultural, turístico, económico y de

servicios, ratificando de esta forma la hermandad y el intercambio de logros, para continuar trabajando por el bienestar del estado. Posteriormente, se procedió a la entrega de reconocimientos y obsequios, demostrando de esta forma los lazos que unen a la Perla del Soconusco con el pueblo mágico de Comitán, cabe hacer mención que esta sesión fue trasmitida en vivo por la página oficial del Gobierno de Tapachula. A esta sesión se sumó la presidenta del DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro y la presidenta del DIF Comitán, Estrella Yamileth Molina Guerra, quienes después realizaron una mesa de trabajo para conocer las acciones que realizan ambos sistemas a favor de los grupos vulnerables. Finalmente, como parte de su gira de trabajo por la ciudad, las autoridades de Comitán disfrutaron de un magno evento artístico en el Parque Cultural Bicentenario, en donde apreciaron la presentación del Ballet Tatucahue, la marimba Orquesta Municipal de Tapachula, y de un concierto de piano y violín ofrecido por: Guillermo L. Espinal y Kevin Bustillo, además de la presentación del grupo de danza folclórica Paynal de Comitán. Estuvieron presentes en este acto por parte de la ciudad de Comitán de Domínguez: La Síndico, María Guadalupe Domínguez Hernández; el 1er Regidor, Felipe Cabrera Moreno; 3er Regidor, Marco Antonio Thomas Villatoro; 4ª


Regidora, Elena Velázquez; 5ª Regidor, José E. Alfonso Alfonso; 6ª Regidor, Teresa de J. Hernández Andrés; 7ª Regidor, Enrique Pérez Pérez; el 10ª Regidor, José Valentí Manzo; el 13ª Regidor, Felipe de J. Vásquez Gómez; el 14ª Regidor, Claudia de León Rodríguez y el secretario del Ayuntamiento, Fernando Arguimino Zea Vázquez. Por parte de Tapachula los regidores: Hector Cano de la Torre Lizbeth Pohlenz Mc Beath; Emilio Orduña Morga; Alba de Rosa de León Espinoza; Rogelio Marroquín Castillo; Guadalupe Pacheco de los Santos; Fernando Necochea Valdez; Macdia Cruz Cruz y Judith Morales Ramírez, el secretario General del Ayuntamiento, Carlos Esquipulas Juárez Mejía y la Tesorera, Alma Rosa Cueto López. INIFECH

Bajo esa perspectiva es que en el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), hemos venimos trabajando día con día y en un encuentro con Martín Ruíz Rosales, presidente de Mapastepec, acordamos la reconstrucción completa de la Primaria del Estado “20 de Noviembre” a la que, entre varias adecuaciones, se le construirán 14 aulas con el fin de ampliar su capacidad de atención hacia las niñas y niños que habitan en ese lugar. Para el Inifech, todos los esfuerzos que se realizan en el sentido de mejorar la calidad y equidad de la educación, incluidos los correspondientes a la reconstrucción de espacios escolares, conllevan un desarrollo que, sin lugar a dudas, favorece el aprendizaje de toda la población estudiantil de manera continua y permanente. CHIAPAS IMPULSA FUERZA Y TALENTO DE SUS JÓVENES

Una escuela bien diseñada para los niños y jóvenes estudiantes facilita aún más el aprendizaje en cada etapa de su educación. Ellos necesitan y merecen un lugar en condiciones que vayan de acuerdo a sus necesidades. Un espacio confortable, apropiado y seguro que les brinde un mejor desarrollo a futuro.

• Los jóvenes de hoy creen en el poder del cambio, tienen una mentalidad propositiva; por ello, cuentan con todo el respaldo del gobierno de Manuel Velasco: Gómez Aranda


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al conmemorarse el Día Internacional de la Juventud, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó los esfuerzos del gobierno de Manuel Velasco Coello por impulsar mayores oportunidades para más de 400 mil jóvenes chiapanecos que participan en el sector productivo, quienes desde su ámbito laboral, contribuyen para que México y Chiapas enfrenten con éxito los retos de su presente y futuro. Al respecto, Gómez Aranda aseguró que Chiapas es un estado fuerte y que su principal ventaja es el bono demográfico que aporta a nuestro país con casi millón y medio de jóvenes, quienes han demostrado un importante potencial al participar en distintos ámbitos, como la producción artística, el desarrollo tecnológico, la administración pública o la práctica deportiva, dando paso a una nueva generación de chiapanecos que busca generar cambios positivos en la sociedad. Con propuestas creativas e innovadoras – agregó el funcionario estatal- los jóvenes de hoy creen en el poder del cambio, tienen una mentalidad propositiva, lo que les ha permitido identificar las oportunidades que tienen por delante; por ello, el gobernador Manuel Velasco les ha dicho que cuentan con todo su respaldo para que puedan alcanzar sus sueños. El responsable de la política interna

destacó la visión coincidente con la que el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco alientan la participación política de los jóvenes, la igualdad de oportunidades laborales, el acceso a las nuevas tecnologías para romper la brecha y superar el analfabetismo digital y la construcción de valores cívicos y éticos que permitan crear una ciudadanía responsable y solidaria con sus comunidades. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda enfatizó el llamado a la juventud chiapaneca para que con su esfuerzo siga siendo un importante catalizador en el desarrollo de Chiapas, porque ya no son una promesa para el futuro, sino una realidad del presente. Cabe destacar que de acuerdo a los resultados del Conteo Intercensal 2015, llevado a cabo por el INEGI, los jóvenes representan casi el 30 por ciento de la población total de Chiapas, con un promedio de edad de 23 años, cuatro menos que a nivel nacional y su fuerza laboral es de 416 mil chiapanecos. RESALTA PRESENCIA DE CHIAPAS EN LA CONAGO • En representación del gobernador Manuel Velasco, el Secretario de Planeación propone creación de la “Comisión Especial para el Desarrollo Integral del Sur Sureste de México”


• El objetivo es generar el desarrollo armónico de los estados que integran la región Sur Sureste .

San Francisco de Campeche, Campeche.En representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez, expuso ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) la propuesta de creación de la “Comisión Especial para el Desarrollo Integral del Sur Sureste de México”, para que a su vez sea presentada ante la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados. Durante la Quinta Reunión Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la Región Sur Sureste, realizada en la Ciudad de San Francisco de Campeche, Zepeda Bermúdez explicó que la creación de la citada Comisión será una estrategia integral y conjunta, que complemente los esfuerzos que realizan los tres órdenes de gobierno para el desarrollo armónico de los estados que integran la región Sur Sureste del país y en especial de los pueblos indígenas. El titular de la Secretaría de Planeación dijo que, desde la Comisión Especial para

el Desarrollo Integral del Sur Sureste de México, se promoverá la instalación de una mesa de análisis para que tanto en los lineamientos de los fondos federales como en las Reglas de Operación de los programas públicos, se considere la organización social, económica, política y cultural de los pueblos indígenas. De ahí la importancia de presentar ante la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados la propuesta de creación de esta Comisión que permitirá reforzar la gestión de recursos para para que a través del Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sur Sureste (Fidesur) se puedan instrumentar más programas y proyectos de alcance interestatal. Zepeda Bermúdez sostuvo que esta propuesta está planteada para potenciar y proyectar las fortalezas de los nueve estados que integran la región, sumado a los esfuerzos que se realizan a través de la Estrategia de Zonas Económicas Especiales (ZEE) ya promulgada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para complementar este esfuerzo del Gobierno de la República, en el reto de colocar al Sur Sureste del país en un camino de desarrollo sostenido y equitativo. Al encuentro, asistieron los gobernadores de Campeche, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, anfitrión del evento; de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, y de Yucatán, Rolando Zapata Bello, al igual que los representantes de Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero.


INCENTIVAN DESARROLLO REGIONAL EN SCLC Y COMITÁN - En todos los municipios de la entidad se analizan las obras pendientes, se suman nuevas carteras de acciones y se ofrece continuidad con alcances mejorados a los proyectos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Dando continuidad al Plan Maestro de Desarrollo para el Estado, la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (Sopyc) anunció la multiplicación de acciones en diversos municipios de la entidad, buscando dar celeridad a trabajos y robustecer la cartera de proyectos. Al respecto, el titular de la Sopyc, Jorge Alberto Betancourt Esponda, señaló que este Plan permitirá desarrollar proyectos atendiendo las necesidades específicas de cada región, destacando la conectividad, desarrollo económico, cuidado ambiental y acceso al deporte como mecanismo de desarrollo social. Con esta dinámica, dijo, en diversos municipios se analizan las obras pendientes, se suman nuevas carteras de acciones y se ofrece continuidad con alcances mejorados a los proyectos de desarrollo regional.

Para San Cristóbal de Las Casas se realizarán diversas labores buscando el desarrollo integral de la ciudadanía, por ejemplo, en los Servicios Deportivos Municipales (Sedem) se invertirán 50 millones de pesos, sumados a los 70 invertidos inicialmente, para tener una aportación de 120 millones en total, que permitirán dar una mejor funcionalidad al área deportiva. Por otro lado, junto al DIF estatal se avanza en la obra de Ciudad Mujer, un proyecto que destaca el compromiso del Gobierno del Estado con las mujeres chiapanecas, pues se edificarán en un espacio específico, hospitales, tribunales y áreas de atención especial. “Se trata del proyecto de una ciudad de servicios pensada en las mujeres, un espacio donde se les pueda ofrecer todas las herramientas para incentivar su desarrollo”, señaló Betancourt Esponda. Además en esta ciudad colonial existe el proyecto de multiplicar la atención y las mejoras a vialidades, con recambios en su sistema de tuberías y el mejoramiento de las zonas de rodamiento, ofreciendo vialidades más dignas para la población. Asimismo, en Comitán de Domínguez se atienden necesidades desde varios márgenes, privilegiando la mejora en espacios urbanos, rurales y de comunicaciones que inciden directamente en la lucha contra la marginación. Se contrató una nueva planta de tratamiento de aguas en el marco del proyecto de Rescate a las Lagunas de


Montebello que, junto a dos plantas más en La Independencia y Las Margaritas, reforzará la inversión anunciada por el gobernador Manuel Velasco de 200 millones de pesos para optimizar el manejo de aguas residuales en la zona. Esta inversión regional es paralela a la que se realiza en otras zonas de la entidad, como la capital del estado donde se mejorará la funcionalidad de las plantas de tratamiento y se construirá una más en Tonalá, entre otras muchas acciones de mejoramiento al tratamiento de aguas residuales en la entidad chiapaneca.

por la SCT, que licitó dos tramos de obra sobre el mismo trazo, mejorando sus condiciones. Finalmente, el funcionario estatal explicó que esta priorización de acciones abarca todos municipios de la entidad y pretende reforzar las acciones de infraestructura que el Gobierno del Estado ejecuta en la totalidad de la geografía local. POLITÉCNICA DE CHIAPAS Y UNOPROC DEFINEN ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA INICIO DE PROYECTOS Suchiapa, Chiapas; 11 de agosto del 2016

En otros temas, se realizará una inversión para obras de piso firme y mejoramiento de vialidades, además del mejoramiento al Teatro de la Ciudad en la capital. El tramo carretero SCLC-Comitán presenta un avance del 95 por ciento de lo contratado, que permitirá reducir la velocidad de traslado a una hora y media entre ambos puntos. Esto, mediante la ampliación de siete a 12 metros de la carretera, con una inversión cercana a los 700 millones de pesos, con fuentes de financiamiento de Gobierno del Estado y Federal mediante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Para completar esta modernización, se ejecutará el Libramiento de Teopisca, desarrollando nueve kilómetros de vialidades modernizadas. Respecto a las acciones de mejoramiento a la vía SCLC-Palenque, es pertinente mencionar que la zona será rehabilitada

El rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Unión Nacional de Organizaciones Productivas Ciudadanas (UNOPROC), David López Narváez y con productores de la Zona Costa para definir estrategias para la implementación de un modelo de agricultura sustentable. Por lo anterior, los productores expresaron sus experiencias y necesidades con relación a sus cultivos, riegos, maquinaria empleada, uso de fertilizantes y esquemas de comercialización, entre otros, proporcionando información que permita tener un panorama claro sobre los


requerimientos y necesidades del campo chiapaneco. Acompañado del director de Ingeniería Agroindustrial, Sergio Saldaña Trinidad, el rector Ballinas Morales, refrendó el compromiso de la Politécnica de Chiapas para contribuir desde la academia, a través de las ingenierías, con investigación y tecnología para impulsar al sector agropecuario. Por su parte, productores e incubadores señalaron que una de las problemáticas es la comercialización, así como la poca o nula maquinaria existente para la producción, por lo que subrayaron la necesidad de contar con análisis de suelo, asistencia técnica y comercial, etc. Los asistentes refrendaron el compromiso de trabajar en alianzas apostándole al campo de tal manera que se logre una cosecha más acelerada y mejores resultados en los productos que se cultiven, así como establecer nuevos canales de comercialización que permitan mejores ingresos para los productores chiapanecos. LÍDER. DESTACA LA HONESTIDAD EN QUE SE MANEJA EL MAGISTRADO DEL TSJE. Encuentro de Rutilio Escandón con organización social productiva

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de agosto de 2016.- El que la justicia acusatoria adversarial sea una realidad en Chiapas refleja la determinación y suma de esfuerzos de los tres Poderes del Estado y de las instituciones públicas, pero lo que es mejor, habla de los consensos y acuerdos que se establecieron para que Chiapas cumpliera en tiempo y forma con la reforma constitucional. Esto lo afirmó el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, en el marco de una reunión con la Organización Plural de Apoyo Social que conjunta a varios líderes de actividades en distintos municipios; y quienes recibieron una plática amplia sobre este cambio histórico y trascendental en la vida del país: el Nuevo Sistema de Justicia Penal. El magistrado presidente señaló que en estos tiempos desde cualquier espacio se debe motivar a la solidaridad para generar confianza en la sociedad que responde al clamor de justicia con la respectiva defensa de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de México. “Estamos fortaleciendo el sistema judicial, consolidando el debido proceso y generando credibilidad y generando credibilidad con base en nuestro trabajo honesto y responsable”, añadió. Rutilio Escandón agradeció a las mujeres y hombres integrantes de la Organización Plural de Apoyo Social el interés por


conocer las acciones del Poder Judicial y establecer una relación de trabajo que permita refundar a la sociedad chiapaneca. Por su parte, el presidente de dicha organización, Berlaoin López Velázquez, indicó que el titular del Tribunal Superior de Justicia tiene en sus manos una enorme responsabilidad que ha sabido llevarla con transparencia, porque la honestidad es uno de sus principios rectores. UNICACHENSES MÉXICO EN CHILE

REPRESENTARÁN

A

Colegio de Ingenieros y UNICACH vinculados en apoyo al estudiantado

El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), José Rodolfo Calvo Fonseca, reconoció el trabajo de docentes y alumnos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables, particularmente a Alison Ruiz Suárez y Erik Alejandro Hernández Rodríguez, egresados de Ingeniería en Energías Renovables, quienes representarán a México en el Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería en Santiago, Chile. En un acto protocolario, los egresados de la Ingeniería en Energías Renovables acompañados de su asesora, Dulce Kristal

Becerra Paniagua, agradecieron el apoyo brindado para asistir al Foro Internacional otorgado por el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH), representado por su presidente, Efraín Gurría Penagos. El rector Calvo Fonseca destacó que es la unidad entre instituciones educativas, sociedad civil, iniciativa privada y grupos como el Colegio Ingenieros Civiles, la que soporta y empuja la gran transformación de Chiapas que encabeza el gobernador Manuel Velasco Coello. Los unicachenses desarrollaron un innovador sistema de purificación de agua basado en las propiedades de una resina mineral; con dicho proyecto participaron en el Concurso Expo Ciencias Nacional 2015, logrando obtener la acreditación internacional para asistir a Santiago, Chile, del 24 al 26 de agosto. En este contexto, el rector mencionó que hoy los docentes y estudiantes de la UNICACH “se han convertido en actores estratégicos del progreso de Chiapas sumando su talento y convicción a la enorme empresa que significa la enseñanza universitaria”. Agradeció al presidente del CICCH el apoyo otorgado a los estudiantes unicachenses, en el marco del convenio de colaboración vigente entre la Universidad y el Colegio, y lo invitó a continuar sumando esfuerzos por el desarrollo de Chiapas. En su intervención, Efraín Gurría ratificó el compromiso del CICCH que preside de continuar trabajando de manera conjunta


con la UNICACH para favorecer las funciones sustantivas universitarias y la capacitación de los agremiados al colegio. Alejandro Nettel Hernanz, director de Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNICACH destacó que el cuerpo académico con el que cuenta el Instituto y

el compromiso de sus estudiantes, lo ha posicionado como uno de los Centro de Investigación con mayor desarrollo e importantes logros, entre los que destaca el reconocimiento de calidad de los posgrado que ofrece ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

viernes, 12 de agosto de 2016

LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS

LAS NOTAS DEL SRN-CHIAPAS Juzgado en Chiapas acepta amparo de Fuentes de la Confederación Coparmex informaron que el Juzgado, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, citaron a que las autoridades involucradas en la demanda de amparo, a una audiencia programada para el 5 de septiembre próximo. Recordaron que en la demanda de amparo la Coparmex señaló como Tuxtla Gutiérrez Chis., 11 AGO.-El Juzgado autoridades responsables al presidente Quinto de Distrito, aceptó la demanda de Enrique Peña Nieto; a los secretarios de amparo que interpuso la Confederación Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y Patronal de la República Mexicana de Educación, Aurelio Nuño; a la (Coparmex), sección Chiapas, en contra Procuradora General de la República, del gobierno en sus tres niveles por las Arely Gómez y al gobernador de Chiapas, omisiones relacionadas con las protestas Manuel Velasco Coello. que desde el 15 de mayo pasado realizan La Coparmex Chiapas interpuso la maestros de las secciones 7 y 40 del solicitud de amparo la semana pasada, Sindicato Nacional de Trabajadores de la con el argumento de que las protestas de Educación (SNTE), para exigir la los docentes le han ocasionado cuantiosas abrogación de la reforma educativa. pérdidas económicas a sus agremiados.


Los mentores mantienen un plantón masivo en varias cuadras del centro de la capital chiapaneca desde el 15 de mayo y en diversas ocasiones han bloqueado los accesos a plazas comerciales, tiendas y supermercados, además de cerrar carreteras, incluida la que conduce al aeropuerto Angel Albino Coerzo, situado a 30 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 CNTE bloque en Chiapas empresas transnacionales

*Por cuarto día consecutivo el magisterio chiapaneco impidió el acceso a bodegas y tiendas Aurrera, Walmart, Chedraui, Home Depot, Elektra, entre otras, en repudio a la reforma educativa

Tuxtla Gutiérrez Chis., 11 AGO.-Maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adheridos a la CNTE, bloquearon por cuarto día consecutivo tomaron por cuarto día consecutivo 11 empresas trasnacionales y tiendas departamentales, ubicados en la capital del estado, en repudio y para exigir la derogación de la mal llamada reforma educativa. Los maestros con sus acciones impidieron el acceso a las tiendas comerciales de Elektra, Bodega Aurrera,

Sams Club, Chedraui, Home Depot, CocaCola y Bimbo, entre otras. El bloqueo a dichas empresas dio inicio alrededor de las 9 horas de este jueves, mismas como en días anteriores levantaron el bloqueo a las 21 horas, también en respaldo a la representación que se encuentra en negociaciones en la Ciudad de México con el gobierno federal. Señalaron que en la entrada de los establecimientos, los inconformes colocaron carpas y lonas para protegerse del calor y de la lluvia, así como para dar a conocer los motivos de su protesta. Los trabajadores de la educación de las secciones 7 y 40 del SNTE, adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), están en paro de labores y mantienen un plantón masivo en centro de la capital del estado, desde el 15 de mayo pasado para exigir la abrogación de la reforma educativa. Empresarios y comerciantes afiliados al Centro Empresarial de Chiapas y a la Cámara nacional de Comercio Servicios y Turismo de la capital delo estado estimaron que las pérdidas por las movilizaciones y actos de protesta del magisterio chiapaneco son irreparable por cuantiosas de estas, no obstante que han demandado al gobernador Manuel Velasco Coello, por omisión en la aplicación de la ley.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Serán transparentes acuerdos con CNTE, promete Nuño


*En respuestas a diputados, precisa que el Gobierno Federal hace todos los esfuerzos para la solución

Ciudad de México, 11 AGO.-En respuesta a las críticas de diputados al contenido del nuevo modelo educativo y a las negociaciones que se realizan de manera paralela en la Secretaría de Gobernación, el secretario de Educación, Aurelio Nuño, expuso que el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pretende resolver un conflicto serio y profundo, particularmente en algunos estados, de una manera ordenada y pacífica. En una reunión de trabajo para presentar tres documentos del modelo, expuso que cuando el diálogo concluya, “todo lo discutido y acordado será transparentado”. Dijo que la reforma se aprobó porque el Estado había perdido la rectoría educativa, “y toca intereses creados a lo largo de mucho tiempo que se agudizaron en los años recientes”. El coordinador del PRI, César Camacho Quiroz, recordó que en la votación del dictamen con la reforma constitucional fue aprobado con 423 votos “y ninguna fracción parlamentaria tuvo unánimemente votos en contra. Hubo quienes votaron absolutamente a favor de

la reforma y algunas fracciones votaron divididas, pero ninguna lo hizo absolutamente en contra”. Camacho Quiroz defendió “el valor político, partidario” con el que se respaldó la reforma presentada por Enrique Peña Nieto, porque, señaló, se trata de una reforma no sólo oportuna, porque se requería aprovechar con el envidiable bono demográfico con el que aún cuenta el país. Marko Cortés, coordinador del PAN, cuestionó que existe una contradicción dentro del gobierno federal, porque por una parte Nuño presentó a la Cámara de Diputados el contenido del nuevo modelo, mientras en Gobernación se negocia con la Coordinadora. “Mientras usted está aquí, en varios estados hay un caos y de poco sirve que nos diga qué se va a enseñar a los alumnos si no se les garantiza que tengan clases. Hay un gobierno completamente rebasado”. El coordinador del PRD, Francisco Martínez Neri, consideró insuficiente el plazo de tres meses para la consulta del modelo, porque éste debe partir del más amplio consenso del magisterio, especialistas e interesados en revisar la reforma. Por lo pronto, señaló, el modelo presenta a los alumnos “un mundo incomprensible; los niños deben saber por qué en México vive el hombre más rico del mundo, pero también la mujer más pobre. El modelo es un reflejo inverso de la realidad, en la que no habría lugar para un


presidente que pide perdón, sigue impune y persigue a sus detractores”. La reunión de trabajo del secretario y los legisladores continúa en la Cámara de Diputados. A su vez, Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, explicó que el diálogo con la Coordinadora busca resolver el conflicto, de manera ordenada y pacífica, con respeto irrestricto a la ley aprobada por los legisladores, y con la convicción de que la Reforma Educativa debe continuar. Al responder los posicionamientos de los representantes de los partidos representados en la Cámara de Diputados, precisó que el proceso de diálogo con la disidencia magisterial no ha concluido, y que el Gobierno Federal hace todos los esfuerzos para la solución del conflicto. En la reunión de trabajo con la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, Nuño Mayer garantizó que todo lo acordado en el diálogo será transparentado. El secretario de Educación Pública comentó a los legisladores que la Reforma Educativa es absolutamente necesaria para el éxito de los mexicanos, y no iba ser ajena a resistencias y a intereses que se habían creado hace años. La pérdida de la rectoría del Estado en materia educativa llegó a un punto crítico, y era necesaria una reforma porque el sistema educativo que se tenía no iba a permitir dar a los niños herramientas para enfrentar el futuro, señaló.

El proceso de la Reforma Educativa no se dará de la noche a la mañana, expresó el secretario de Educación Pública, quien dijo que luego de los foros de discusión del Modelo Educativo se presentará el documento final; se adecuarán planes de estudio; se revisaran los programas de las escuelas normales; se prepararán los nuevos libros de texto, y se capacitará a los maestros. Estimó que el nuevo Modelo Educativo entrará en vigor en el ciclo escolar 2018-2019, y aclaró que es preferible tomar tiempo para no caer en errores del pasado, de preparar documentos en oficinas. Aseguró que todos las propuestas que se recojan en los foros de consulta serán considerados y sistematizados a través del CIDE, en un proceso transparente, en el que se revisan contenidos clave para la educación de niños y jóvenes de escuelas urbanas y rurales. También se refirió a las evaluaciones del Desempeño; negó que estén estandarizadas, y explicó que en ese proceso se recibe el reporte del director sobre el maestro; se preparan evidencias de los maestros sobre los alumnos con mejor y más bajo aprovechamiento, en lo que se traza una ruta de mejora; se recibe un ensayo de cada docente sobre sus condiciones en las diversas regiones, por lo que los exámenes están contextualizados, y se aplica un instrumento de conocimientos.


Además, sostuvo que las evaluaciones no son punitivas, porque buscan mejorar las condiciones de los maestros, a fin de que su carrera la hagan a través del mérito, y no mediante instrumentos de control. Las evaluaciones se pueden ir adecuando, para mejorarlas y adaptarlas a las necesidades, dijo. Ratificó que maestros con desempeño destacado en la evaluación reciben incremento salarial, y que quienes resultan insuficientes no pierden empleo, sino que son capacitados para presentar otros exámenes; mantienen su estabilidad laboral, precisó. Informó que en los casos de maestros que pudiesen ser despedidos, hay docentes suficientes para el remplazo, como los que están en lista de precaución, y los que están haciendo sus exámenes de ingreso. Reiteró que con un proyecto educativo sólido, México será exitoso, y manifestó que está abierto a recibir los planteamientos que hagan los diputados, a quienes ofreció las reuniones que sean necesarias. Al referirse al plan para que se imparta inglés en las escuelas, consideró que es un gran reto, y se analiza la formación de maestros en la materia, para que en 20 años el país sea bilingüe. En cuanto a la infraestructura en las escuelas, recordó que se estima que en 2018 todas las escuelas contarán con energía eléctrica, y añadió que se avanza también la conectividad de Internet.

Anunció que en este año se presentará la estrategia de fortalecimiento de las escuelas normales. Finalmente, planteó que el Gobierno de la República no planea reformas a la Educación Superior, y está concentrado en la transformación de la Educación Básica y Educación Media Superior. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 En la educación nunca se gasta: Emilio Salazar

*La reforma educativa es buena, tendrá sus lados discutibles, pero perfectibles

Ciudad de México, 11 AGO.-La reforma educativa es buena, tendrá sus lados discutibles, pero perfectibles; pero se necesita llevarse a cabo, implementarse para conocerse en las escuelas, en las aulas, en la percepción de los alumnos y en el tratamiento de los maestros; sostuvo Emilio Salazar Farías, diputado federal por el estado de Chiapas; a raíz de la visita que hiciera al Congreso de la Unión, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. El titular de la SEP de nuestro país, sostuvo una reunión informativa con mis compañeros diputados de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos;


en donde trataron el inevitable tema del modelo educativo y la propuesta curricular para la educación obligatoria de este año, concluyendo que en la educación nunca se gasta, se invierte, que el Estado mexicano no tiene rubro más delicado y de mayor contenido social que la reforma educativa. Después de este encuentro, manifestó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, nuestra tarea legislativa tendrá que ser de atención cercana al planteamiento del modelo educativo, pero con una actitud edificante, propositiva, sumando y aportando, “yo estoy en la mejor disposición de participar activamente cuando se me indique, como legislador, como conocedor de la materia y habitante de un estado que se ha visto afectado por el movimiento magisterial”. Ante todo ello, prosiguió el integrante de la Comisión Permanente Bicamaral, necesitamos pronunciarnos por una amplia discusión sobre las posibles y eventuales modificaciones a la reforma educativa; porque es una propuesta de modelo educativo y curricular sólida, completa, que fue consultada y construida con aportaciones de la sociedad, por ende vuelve a la sociedad para ser enriquecida. El diputado Salazar, dijo que sería injusto asegurar que es una reforma echa al vapor y por ocurrencia de unos cuantos; no, es un trabajo de años, derivado de un mandato de la propia

reforma educativa, es integral porque contempla aspectos olvidados, rezagados. Finalmente Salazar Farías, conminó a todas las partes involucradas directamente en el conflicto magisterial, a sentarse las veces que sean necesarias, pero cuanto antes; mi estado no aguanta una semana más tomas de carreteras, marchas, bloqueos de empresas; por el bien de los estados afectados y de sus habitantes el conflicto magisterial, lo debemos resolver de tal manera que la reactivación económica, el regreso a las aulas, los maestros y la calidad educativa, no queden fuera ni en entredicho.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Pide Harp Helú modificar la reforma educativa e incluir culturas indígenas Por Pedro Matías

Oaxaca, Oax., 11 AGO (apro).-Mediante un diálogo permanente, el gobierno de Enrique Peña Nieto debe encontrarle ya una solución al conflicto magisterial para no deteriorar más la situación que se vive en el país, señaló este jueves el empresario y filántropo Alfredo Harp Helú. Pero además, agregó, es necesario modificar la reforma educativa


e incluir todas las culturas indígenas, pues tan sólo Oaxaca cuenta con más lenguas originarias que toda Europa. “Hay que tomarlas en cuenta, hay que ver qué queremos, no decir que es una reforma única que marca algunas bases administrativas para todos. En realidad sí tenemos la necesidad de que algunos estados como Oaxaca puedan tener situaciones especiales y privilegiadas”, subrayó. Durante la celebración del XX aniversario del programa Home Runs Banamex, creado por el propio Harp Helú, el banquero se refirió a la carta intitulada Todos somos pueblo, amo a México, que generó polémica entre el sector empresarial, y aclaró que no está a favor ni en contra de nadie. “Yo no quiero estar en contra de nadie, a nadie nos gusta que nos pongan bloqueos, nos cierren carreteras, que nos incendien camiones o coches, que no nos dejen pasar. Tampoco estoy a favor de nadie, porque ya urge que se arregle (el problema) y que los empresarios abran sus cortinas y no se quejen. En mi opinión, todos tenemos un poco de razón y un poco de culpa. Lo que tenemos que cuidar es que esto se resuelva en el menor tiempo posible y que todos podamos seguir trabajando por México”. Luego explicó que con la carta publicada la víspera, “lo que pretendía yo, precisamente, (es decir) que tenemos un poco descompuesto todo con lo que nos está sucediendo en nuestro querido

México, pero no podemos echarle la culpa a nadie, cada quien tiene sus verdades, sus razones de por qué están pidiendo unas cosas u otras. Lo que ya no podemos (hacer) es deteriorar más la situación”. Y consideró necesario que “el rector de este país, que es el gobierno”, apresure la resolución del conflicto magisterial. Con un sentido de urgencia, agregó, ellos tienen que aprovechar los conocimientos, las participaciones de todos con los que están dialogando. “Yo soy de la idea de un diálogo permanente, que es por siempre. Nada está escrito para decir que esto va a durar diez años o 20”. Harp Helú remató: “Cuando la situación está mal se contagia el mundo y se contagia la gente. Nosotros queremos tener un país que en un futuro nos pueda representar dignamente, pero tenemos que colaborar en el cortísimo plazo todos juntos”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Positivo acercamiento de la CNTE y el PRD sostiene Secretario de Política de Alianzas Por Eleazar Domínguez Torres


Tuxtla Gutiérrez Chis., 11 AGO.-“Yo celebro que los de la CNTE hayan aceptado la invitación hecha por el PRD para dialogar e impulsar juntos un proyecto de reforma educativa en beneficio del país, y esto es un paso importante para México y la educación”, así lo expresó Saraín Osorio Espinosa, Secretario de Política de Alianzas del PRD en Chiapas. En entrevista para esta casa editorial, el dirigente perredista abundó que para el caso de Chiapas este instituto político también ha acompañado la lucha de los maestros desde que inició. “He insistimos con ellos que en el PRD teníamos una propuesta que se presentó en la Cámara de Diputados y nosotros considerábamos que era necesario quitar la palabra permanencia a la Constitución para que los compañeros maestros se fueran evaluando pero sin ser cesados, y que dicha evaluación solo sirviera para mejorar la educación y se mal interpreto el asunto de la evaluación”. En este sentido Osorio Espinosa celebró la elaboración de una propuesta conjunta entre la CNTE y el PRD para incidir en que se avance ya en resolver este asunto de la reforma educativa. A pregunta expresa sobre las consecuencias que ahora carga el PRD y las fuertes críticas de la sociedad, puesto que la participación de este instituto político en el “Pacto Por México”, fueron el parteaguas de una serie de reformas lesivas a la ciudadanía y de las cuales el PRD también es cómplice, señaló:

“Mira lo que pasa es que el PRD Se confió de que se querían hacer bien las cosas en el país y no podía el PRD excluirse de una propuesta de la que había sido considerado, la reforma educativa, la reforma energética, no era una propuesta del PRD, era una propuesta del PAN y el PRI, entonces el PRD podía incidir en algunas cosas que no dañaran más a la sociedad y por eso el PRD acepto su participación en ese Pacto Por México. Sin embargo esto ha sido injusto de que el PRI y el PAN hayan sido muy hábiles para cargarle la culpa al PRD, y en mi opinión el PRD es el más castigado y esto se puede descifrar de esta forma, en el proceso electoral el PAN fue uno de los más beneficiados y el PRI que es uno de los promotores directos de las reformas y este último no ha sido castigado por La sociedad y el pueblo de manera equivocada ha castigado a la izquierda y nos están endosando una factura que no es nuestra”. Recordó que al PRD se le acusaba de ser un obstáculo para el desarrollo del país y que por ello el PRD facilitó al gobierno el camino y no quiso obstruir y por ello el PRD aceptó su inclusión en el Pacto Por México, para no ser un obstáculo y ser un instrumento de beneficio a la sociedad. “Y lo que pasa que ese proyecto del gobierno federal hoy es un fracaso y hoy el 75 por ciento de ciudadanos desaprueban a este gobierno, entonces lo que hoy está haciendo el PRD es recomponer las cosas y decirle al


gobierno que se equivocó con todas las reformas y a las que el PRD propuso no fueron aceptadas, porque también eso la gente no lo ve porque en el caso de la reforma educativa y la reforma energética el PRD la votó en contra y en el caso de la reforma educativa esta venía más fatal y el PRD pudo acolchonar algunas cosas que se tomaron en cuenta. Aseguró que no toda la reforma educativa está mal, la está aplicando mal el gobierno y la está usando como una ley laboral y por ello este acercamiento de la CNTE y el PRD puede permitir hacer algunas correcciones a la Constitución relacionadas a la reforma educativa”. Relacionado a lo expuesto por la dirigencia nacional para que en todos los estados incluidos Chiapas el PRD deberá tender los puentes y los enlaces que permitan un mayor acercamiento , Osorio Espinosa dijo que el Presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Cesar Espinosa Morales está obligado a cumplir con lo dispuesto con la dirigencia nacional para el caso de Chiapas sobre la problemática del conflicto magisterial para ser garantes de distensión y reconoció que su dirigente estatal no tiene la capacidad para ser interlocutor por su desvinculación con la lucha social, pero que esta es la oportunidad que tiene para enderezar el rumbo. “Porque nosotros en Chiapas vamos a incidir para que los maestros y nosotros nos juntemos para trazar una ruta que nos permita la defensa de la educación, y de echo nuestra dirigente

nacional sabe la situación en que se encuentra nuestro dirigente en el estado, pero los contactos y los enlaces, es decir el PRD abajo está consciente de la lucha y creo que además hay dirigentes que estamos en apoyo al magisterio y que somos parte de la dirigencia estatal y que hemos coincidido y hemos acompañado a los maestros desde los municipios, desde los ejidos y desde donde están las escuelas para fortalecer el movimiento y eso nos va a dar el enlace que nosotros podamos tener con los dirigentes del magisterio en Chiapas”, finalizó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Destaca el rector Carlos Eugenio Ruiz aporte de agrónomos y veterinarios para el bienestar social *Se reúne con docentes y alumnos de la Escuela Mezcalapa de Estudios Agropecuarios

Copainalá, Chis., 11 AGO.-El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó el aporte y el trabajo de los profesionales de la agronomía y la medicina veterinaria para el desarrollo y bienestar social del estado y del país. Durante un encuentro con la comunidad de la Escuela Mezcalapa de


Estudios Agropecuarios de la UNACH, con sede en este lugar, subrayó la importancia de que los jóvenes que cursan estos programas académicos, se formen bajo los criterios de calidad, responsabilidad social y los valores que la institución promueve. En su mensaje y acompañado de la directora de Servicios Escolares, Rocío Moreno Vidal y del director del plantel, Reynol Grajales Zepeda, invitó a los jóvenes a fortalecer su enseñanza, aprendiendo un idioma más, como un elemento importante para su formación personal y profesional. En el evento donde también estuvo presente la directora de gestión de la Calidad, Rosa Laura Vázquez Aguilar y el asesor Marco Antonio Lara Martínez, manifestó que a la par de cursar las distintas materias, hoy los jóvenes de la Universidad tienen acceso a las diferentes manifestaciones culturales y actividades deportivas. Luego de inaugurar de manera oficial el ciclo escolar agosto-diciembre 2016, en este centro de estudios, donde cursan las carreras en Ingeniería en Agronomía y Medicina Veterinaria y Zootecnia 137 alumnos, exhortó a los jóvenes a estrechar vínculos con los docentes y directivos, al tiempo de hacer uso de las tecnologías de la información. Remarcó que para beneficio de la comunidad, actualmente la Universidad mantiene convenios de colaboración con organismos universitarios e instituciones de educación superior del país y el

extranjero, lo que favorece la movilidad académica cada semestre, a quienes cumplen con los requisitos correspondientes.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Anuncia Enoc Hernández nueva unidad del ICATECH en Ocosingo

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 AGO.-El trabajo de vinculación que realiza el ICATECH en todo el estado ha permitido el acercamiento con los municipios para trabajar de manera coordinada, y es gracias a esta confianza que se logró la donación de 2 hectáreas para la construcción de la Unidad de Capacitación en Ocosingo, afirmó Enoc Hernández Cruz director general del ICATECH. Destacó que la gobernabilidad que mantiene el ejecutivo del estado, Manuel Velasco Coello, ha permitido el crecimiento del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH) en toda la entidad. La construcción del inmueble tendrá un costo de 14 millones de pesos, recurso autorizado por el gobierno estatal, por lo que se espera que la construcción comience en los próximos meses.


Esta obra será realizada por la Secretaría de Obra Pública y Comunicación (SOPYC), mientras que el equipamiento lo realizará el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas (INIFECH) afirmó en entrevista con medios de comunicación Enoc Hernández Cruz, director general del ICATECH.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 CONAFE: Chiapas la educación inicial de niñas y niños

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 AGO.-En la actualidad el avance de las investigaciones en el campo de la Educación Inicial, señalan al través de autores, de numerosas obras y artículos que la Educación Inicial es realmente importante y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), opera éste Programa en comunidades rurales, indígenas y marginadas, con alto rezago educativo y social, a fin de cimentar las bases del desarrollo de las capacidades de las niñas y niños, garantizando sus derechos humanos y reconociendo su diversidad.

Todos los seres humanos comenzamos a aprender desde el momento del nacimiento y es durante los primeros años de vida, cuando el cerebro está en su máximo potencial de maduración, y por lo mismo se debe aprovechar para estimularlo desde temprana edad. El desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social en los seres humanos ocurre más rápidamente durante el comienzo. Cuando el cerebro se desarrolla bajo condiciones óptimas aumenta el potencial de aprendizaje y disminuyen las posibilidades de fracaso en la escuela. Según Piaget, “durante los tres primeros años de vida las niñas (os) son como “esponjas”, ya que absorben todo lo que les rodea. Señala Raúl Bonifaz, Delegado del CONAFE, que es muy importante el aprendizaje en edad temprana, poco se habla del Modelo de la Educación Inicial y en Chiapas, el CONAFE en conjunto con la Secretaria de Educación, dirige sus esfuerzos a promover el desarrollo integral y las competencias de las niñas y niños, madres, padres o personas cercanas responsables de su crianza; orienta además a mujeres embarazadas. Con dos mil promotoras ubicadas en el estado en comunidades marginadas, lleva a cabo acciones de promoción comunitaria para fomentar cambios culturales en torno a la infancia, revalorando la participación de los hombres en la atención y el cuidado de los niños, así como la equidad de género.


En su esfuerzo por asegurar una educación de calidad en condiciones de equidad, el CONAFE retoma esos retos buscando construir estrategias que tengan como centro los derechos de los niños de los diversos contextos culturales, la población a la que se atiende con el Programa de Educación Inicial son infantes de cero a tres años 11 meses y mujeres embarazadas; brinda la oportunidad de identificar oportunamente dificultades de aprendizaje de diferente tipo (neurológicas, psicológicas, sociales, etc.). Promueve la enseñanza de amar a México, de cuidar su salud y la naturaleza. La manera más importante en que los niños se desarrollan y aprenden es por medio de la relación con los demás. Cuanto más los adultos o cuidadores hablan y responden a los niños, más rápido se desarrolla su aprendizaje. Las madres y los padres o las personas encargadas de cuidar a los niñas y niños, deben hablar, leer o cantar a los recién nacidos y a los infantes de corta edad. Incluso cuando los niños no tienen capacidad para comprender las palabras, estas primeras “conversaciones” le permiten desarrollar su lenguaje y su capacidad de aprendizaje. Cada familia es diferente. Algunas adoptan las formas de crianza tradicionales que vivieron en su propia familia; otras desean cambiarlas y se informan leyendo libros o viendo y escuchando programas educacionales y el CONAFE coordinado con la Secretaria de Educación, con el Programa de Educación

Inicial acude a las comunidades con sus promotoras y figuras educativas a ofrecer platicas, cursos, talleres, enseñando y dando consejos de las potencialidades de las niñas y niños, con base en el afecto, el respeto, la equidad, la comunicación; escuchándolos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Tunden diputados a Nuño por “soberbio” y por caso Nochixtlán

Ciudad de México, 11 AGO (apro).-Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, tuvo un mal día, luego de que coordinadores parlamentarios de PAN, PRD, MC y Morena en San Lázaro lo señalaron como el causante de los hechos de Nochixtlán, Oaxaca, y por rechazar el diálogo con la disidencia magisterial. De plano los legisladores dijeron al funcionario federal que “está rebasado”, así como de politizar la reforma educativa. Incluso le reclamaron su ausencia en las negociaciones que se realizan en Bucareli con la CNTE, y no sólo eso, pues también lo acusaron de “soberbio” y lo incluyeron en el renglón de la “esquizofrenia” gubernamental. Al presentar ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados el modelo educativo 2018, Nuño Mayer hubo


de recibir la reprimenda de los coordinadores opositores al gobierno, quienes le recordaron que el conflicto magisterial no se limita a “tres estados”, sino que ha generado rechazo de maestros de otras entidades como Aguascalientes, Sinaloa o Nuevo León, que no forman parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores dela Educación (CNTE). En su defensa, Aurelio Nuño dijo que la reforma educativa se tenía que hacer porque desde hace años, y más en los últimos, “el Estado perdió la rectoría de la educación”; también rechazó que la reforma sea punitiva e insistió en defenderla. En defensa de Nuño salió primero el Partido Verde, quien recordó al PAN que la incapacidad fue de ellos cuando fueron gobierno y no pudieron evitar la toma de Reforma por Andrés Manuel López Obrador luego del fraude electoral de 2006, generando más pérdidas de las que hoy ha generado el movimiento magisterial. Marko Cortés Mendoza, coordinador del PAN, dijo que el modelo educativo que presentó Aurelio Nuño “no concuerda con la realidad que estamos viviendo”, y que mientras él está en la Cámara presentando el nuevo modelo educativo, “en varios estados hay caos por la no buena aplicación de la reforma educativa. Tenemos problemas en las calles, en carreteras, en las vías del tren, en aeropuertos. De poco sirve discutir qué

se les va a enseñar a nuestros niños en las aulas si ni siquiera se ha podido garantizar que en algún estado tengan clases”, fustigó. Y fue más claro cuando le dijo en su cara: “El gobierno federal está rebasado en la materia”. El líder panista consideró que con toda “impunidad” se violan las garantías de libre tránsito, y le aclaró a Nuño que para el PAN la ley no se negocia ni se sujeta al chantaje, se cumple. Llamó al gobierno de Peña “omiso, complaciente”. Reclamó que lo que empezó con marchas y bloqueos “hoy se ha convertido en una total incapacidad del gobierno para garantizar la seguridad y el libre tránsito, un problema que ya lleva más de 90 días”. Marko Cortés recordó que ya se han perdido 4 mil 200 millones de pesos a causa de los bloqueos y cerrado 2 mil 600 negocios en Oaxaca. Y le advirtió al secretario de Educación: “Si las cosas siguen igual, pues en 2018 tal vez ya no tengamos ni siquiera modelo educativo que cuidar”. Oficioso, el coordinador del PVEM, Jesús Sesma, entró de inmediato en defensa del secretario de Educación y, dirigiéndose a los panistas, soltó: “Sin duda nuestros compañeros del PAN no recuerdan la incapacidad que se tuvo con algunas marchas y manifestaciones en esta ciudad, en su momento con el presidente Fox y el tránsito hacia Felipe Calderón, que ahí sí hubo pérdidas por más de mil 500


millones de dólares. Eso hay que saber recordar para saber en qué momento han sido rebasados quienes han sido rebasados”. Antes, la coordinadora de Morena, Rocío Nahle recordó a Nuño que gracias a “la obstinada negativa a dialogar y negociar en la secretaría a su cargo, se dio como resultado el enfrentamiento y los asesinatos de Nochixtlán, que movilizaron a la ciudadanía y a los maestros en más de 20 estados de la República para exigir el cese de la violencia y el esclarecimiento de los crímenes”. En este convulsionado escenario social y educativo se presenta hoy el nuevo modelo educativo, cuestionó. Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, reclamó al titular de la SEP que en los documentos presentados se ponga al “sindicato” como representativo de los maestros, a la par que reclamó la “exclusión” de la disidencia aglutinada o no en la Coordinadora. La respuesta de Nuño Mayer fue pura formalidad: se habla de sindicato porque “es clave para la gobernanza educativa” El mismo diputado de MC le aclaró al secretario que lo que atora la reforma educativa “es la esquizofrenia en la que se ha metido el gobierno”. Donde por un lado habla de “consenso” y sólo incluye al “sindicato, y por la otra donde “da ultimátum y a un mes de él no sucede nada”.

Le recordó que el conflicto no es “con maestros vándalos como dice el gobierno”, o que sólo es aquél en tres estados, sino en otras partes del país que no están respaldados por la Coordinadora. Le reclamó también que haya sido él, el secretario de Educación, el primero en haber politizado la reforma al pretender entrar en pugna con Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena. A lo largo de su defensa, Aurelio Nuño recordó que desde el inicio de la reforma el gobierno dijo que ésta “no iba a estar ajena a resistencias, que se tocarían intereses creados ‘y agudizados’ en los últimos años. La pérdida de la rectoría del Estado llegó a un punto crítico” y fue justamente por eso, añadió, “que se hizo esta reforma… había que reconocer que había un Estado que no funcionaba y la rectoría se perdió”. Nuño aseguró que el diálogo con la CNTE para resolver el conflicto seguirá, será “serio y pacífico bajo los principios de respeto a la ley con convicción de que esta reforma es muy buena y es fundamental que continúe… el gobierno usará los instrumentos que tiene para que sea de manera ordenada y pacífica”. A su vez, el PRI, a través de la diputada Adriana del Pilar Ortiz Lanz, calificó la reforma educativa como “la más esperada en este país”. Una reforma, añadió, que “las niñas y niños de México y sus padres y los docentes y todos quienes están involucrados en el proceso educativo desde hacía muchos años esperaban”.


Y no es que no se hayan hecho antes reformas, sostuvo, pero sin duda esta es integral. Contempla muchos aspectos que estaban olvidados o rezagados.

También recordó que en la Cámara de Diputados la mayoría de los partidos políticos, “pero sobre todo con un amplio consenso social y un respaldo de la sociedad”, avaló la reforma. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

viernes, 12 de agosto de 2016

LAS COLUMNAS

LAS COLUMNAS CARTELERA POLÍTICA 11 agosto 2016

Leonel Durante López

*Roberto Domínguez debe sanear la secretaria de tanta lacra *Rutilio se alista para la gubernatura *Aurelio Nuño educativa

politizó

la

reforma

Sin duda el hoy secretario de Educación en el estado, Roberto Domínguez Castellanos es una de las mejores cartas con que cuenta el gobernador Manuel Velasco Coello, por su capacidad y experiencia política, buen negociador, concertador, ecuánime, analítico, pero como dice el dicho, ahí “donde la burra torció el rabo”, es que no lo dejar ser, ni operar libremente en los asuntos que en este momento tienen la atención con el conflicto magisterial a casi de cumplir 90 días.


No entiendo al güerito Manuel, cuando le ha amarrado las manos e impedirle que elija a sus colaboradores que lo habrán de acompañar en las negociaciones con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en las mesas del diálogo tanto a nivel estatal, como los que se realizan en la Ciudad de México con las secretarías de Gobernación y de Educación, respectivamente. Así mi hija no “baila con el señor”, diría el de junto, porque hasta el momento al ex rector de la UNICACH no lo han dejado operar ni tampoco elegir a sus colaboradores que lo han de acompañar en esta difícil encomienda de destrabar el conflicto magisterial. Tan no ha podido porque Manuelito no ha permitido que despidan a la bola de parásitos que dejó incrustados en la dependencia el anterior secretario de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo, quien corrompió a la institución, al igual que a sus compinches, todos ellos con un marco halo de corrupción, vicios y absurdos. En noviembre del 2015 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) inició ante la Procuraduría General de la República (PGR) formal querella en contra del gobernador del Estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello por el

desvío de recursos para educación en 2013, por el presuntos desvío de fondos educativos. La PGR recibió de la ASF la querella en contra del mandatario chiapaneco por el presunto desvío de 31.1 millones de pesos por pagos indebidos a maestros que estaban en comisiones sindicales, pero que cobraron como si estuvieran frente a grupo, según señala el citado medio. Desde aquel escándalo, de nueva cuenta se destapó la cloaca, esta vez la hoy también ex Sonia Rincón Chanona, quien ordenó auditorías por el desvío de fondos perpetrados en la administración el ex secretario Ricardo Aguilar Gordillo. La ex diputada federal y local por el PANAL, investigaba el “cochinero” dejado por Aguilar Gordillo, sobre las 833 plazas vendidas en la administración de este, en contubernio con la dirigencia magisterial. La cabeza de Rincón Chanona rodó por los suelos, pues se asegura que fue parte de la negociación del gobierno federal con la CNTE para desactivar el conflicto magisterial. Sin embargo, aún está en suspenso lo que se refiere al acuerdo sobre la exigencia de líderes del magisterio de 300


millones de pesos para arriar las banderas de la protesta, que sin decir agua va, se han llevado a sus cuentas personales. No obstante los escándalos de corrupción durante la gestión de Ricardo Aguilar Gordillo, pues pareciera que el gobernador prefiere que el conflicto persista, puesto que mantiene a Roberto Domínguez Castellanos con las manos atadas, y así, díganme como pretende Manuel Velasco que lo ayude si no se deja ayudar. Siguen en la dependencia gente de mala reputación, vivales, parásitos y lacras que sólo se viven chupando la sangre de los demás como lo son personajes que realizan actividades fuera de la ley, incluso están identificados con diversos personajes de la política entre ellos el secretario de Seguridad y Protección ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca -sobrino-yerno protegido de Herisel-, la cuñada Paulina Roxana Saraos Gutiérrez, a quien la acusan de haber negociado en el 2014, mil 600 plazas negras, aunadas a las 600 del 2015, en contubernio con los dirigentes de la sección 7 de SNTE, y avalada por el hoy subsecretario de educación Eduardo Velázquez, quien con Aguilar Gordillo tenía el puesto de asesor y quien hoy

sigue como subsecretario de educación es considerado como un parásito y una lacra para el actual secretario. No obstante que Aguilar Gordillo se ha ido, no así la corrupción que dejó sembrada a nivel administrativo, lo que sigue socavando la estructura administrativa en esa secretaria. Aún continúan en la dependencia personajes de no muy buenos antecedentes como la sobrina Claudia Santiago Aguilar, quien en varias ocasiones ha sido acusada de negociar plazas administrativas en todos los niveles y subsistemas educativos de esa dependencia gubernamental. También se encuentran el súper asesor Armando Rojas, José María Llaven -quien por años ha lucrado en esa secretaria al amparo de Ricardo Aguilar, por ello, desde este espacio enviamos un mensaje al gobernador Velasco Coello para que deje trabajar con toda libertad al actual secretario de Educación y limpiar la dependencia de tanta lacra que dejó Ricardo Aguilar Gordillo.

Un improvisado más busca ser el sucesor del güerito


Rutilio Escandón Cadenas, el que cobra en el Tribunal de Justicia del Estado, cargo sin merito, porque jamás en su vida ha llevado a cuestas la carreras judicial, es decir, es todo un improvisado, pero muy hábil y mañosos diría el otro, porque desde el Poder Judicial del Estado alista su plataforma que lo lanzará en pos de la gubernatura de Chiapas en el 2018, ya sea por el PRD o por MORENA, según él. De momento quien le hace el caldo gordo a quien ha lucrado con la justicia en Chiapas y que le ha vendido ideas baratas y chafas al gobernador en turno –su jefe-, Manuel Velasco, es nada menos que otro sinvergüenzas y un don nadie como lo es el aprendiz de dirigente César Espinosa Morales, quien desde el PRD, lo promociona para ser el próximo ungido. Rutilio quien a base de comunicados de prensa que a diario envía a diferentes medios de comunicación del estado, así como a sus corifeos mantiene desde que llegó a esa institución una campaña férrea por la gubernatura y al igual que el resto de los suspirantes, Roberto Albores Gleason, Zoé (la brujita) Robledo, Luis Armando Melgar, el mismo alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor –quien asegura tener la anuencia del gobernador-, por mencioanr algunos, Rutilio no se quiere

quedar atrás y con recursos desviados de esa dependencia se está pagando su anticipada campaña preelectoral. Y el Instituto Electoral y Participación Ciudadana, como si no existiera, y como los grandes toreros dejar que le hagan grandes faenas sin ser sancionados. Y para muestra basta un botón, pues el dirigente del PRD en Chiapas, César Espinosa Morales es como una especie de coordinador de campaña, pues no pierde oportunidad para promocionarlo y hasta convoca a conferencia de prensa para ensalzar a Rutilio y señalar sus virtudes a través de su curriculum –por cierto muy “inflado”-, como una muestra clara de coqueteo político en miras a las próximas elecciones de 2018 a la Gubernatura. Dicen que Dios los hace y ellos se juntan, pero lamentamos decirles a todos aquellos que le están engordando el caldo al “Ruty”, que se van a llevar una tremenda decepción con este improvisado de la política y de la justicia, por ser solo un oportunista que no tiene empuje, un funcionario gris, sin luz propia, no es carismático ni con sus allegados, su labor política siempre ha sido mediocre al igual que su desempeño en los cargos públicos, así que ahí lo ven.


Diputados le pegan hasta con la cubeta a Nuño

Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, llegó a la Cámara de Diputados y éstos le pegaron hasta con la cubeta al decirle sus verdades en su cara, cuando coordinadores parlamentarios de PAN, PRD, MC y Morena lo señalaron como el causante de los hechos de Nochixtlán, Oaxaca, y por rechazar el diálogo con la disidencia magisterial. los legisladores dijeron al funcionario federal que “está rebasado”, así como de politizar la reforma educativa, al pretender entrar en pugna con Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena. Incluso le reclamaron su ausencia en las negociaciones que se realizan en Bucareli con la CNTE, y no sólo eso, pues también lo acusaron de “soberbio” y lo incluyeron en el renglón de la “esquizofrenia” gubernamental. Al presentar ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados el modelo educativo 2018, Nuño Mayer hubo de recibir la reprimenda de los coordinadores opositores al gobierno,

quienes le recordaron que el conflicto magisterial no se limita a “tres estados”, sino que ha generado rechazo de maestros de otras entidades como Aguascalientes, Sinaloa o Nuevo León, que no forman parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores dela Educación (CNTE). Ahí se calificó al gobierno de Peña de “omiso y complaciente”. La reforma dio pautas para que el magisterio emprendiera con marchas y bloqueos “hoy se ha convertido en una total incapacidad del gobierno para garantizar la seguridad y el libre tránsito, un problema que ya lleva más de 90 días”. Como consecuencia de ello, ya se han perdido 4 mil 200 millones de pesos a causa de los bloqueos y cerrado 2 mil 600 negocios en Oaxaca; y le advierten al secretario de Educación: “Si las cosas siguen igual, pues en 2018 tal vez ya no tengamos ni siquiera modelo educativo que cuidar”.

Del Montón

El Juzgado Quinto de Distrito, aceptó la demanda de amparo que interpuso la Confederación Patronal de la República


Mexicana (Coparmex), sección Chiapas, en contra del gobierno en sus tres niveles por las omisiones relacionadas con las protestas que desde el 15 de mayo pasado realizan maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para exigir la abrogación de la reforma educativa. * * * Mediante un diálogo permanente, el gobierno de Enrique Peña Nieto debe encontrarle ya una solución al conflicto magisterial para no deteriorar más la situación que se vive en el país, señaló este jueves el empresario y filántropo Alfredo Harp Helú. Pero además, agregó, es necesario modificar la reforma educativa e incluir todas las culturas indígenas, pues tan sólo Oaxaca cuenta con más lenguas originarias que toda Europa. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++

Tips Costeños

Por Cristóbal Ramos Solórzano

Pancho Grajales cacique priista en Tonalá convertido en vividor de la política El exdiputado federal y cacique de lo que queda del Sindicato Nacional de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (SNTFRM), Francisco Grajales Palacios es uno de los personajes que se ha beneficiado con los cargos de elección popular, lo que le ha permitido enriquecerse a costillas de este gremio sindical. Al igual que el líder nacional del SNTFRM, Víctor Flores Morales, el famoso Pancho Grajales desde que arribó a un cargo dentro del sindicato ferrocarrilero empezó a amasar fortuna que con el mísero sueldo que percibe como trabajador jamás le alcanzaría. Dueño de ranchos ganaderos, centros turísticos, línea de transporte de carga, periódico, entre otros, lo ubican como un hombre rico al que se le debe investigar para conocer la procedencia lícita de los recursos con la que ha adquirido propiedades. Y es que encubierto en las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) “pancho cachondo” ha logrado obtener cargos políticos para tener poder y sacar beneficios personales.


Recientemente hubo un evento en las instalaciones del sindicato ferrocarrilero donde le fue entregado un “reconocimiento” por su trayectoria dentro del PRI donde preparó todo un escenario para demostrar su liderazgo con gente acarreada y engañada por Pancho Grajales. A ello hay que agregarle la repartición de sobres amarillos con dinero a los reporteros que cubrían este evento encabezado por Willy Ochoa Gallegos en el municipio de Tonalá. Si algo hay que precisar es que en Tonalá el priismo está secuestrado por este seudolíder ferrocarrilero, pues en los últimos trienios no ha logrado ganar la presidencia municipal y una clara derrota fue cuando la esposa de Pancho Grajales perdió las elecciones locales. El repudio es total, el mismo gremio ferrocarrilero está cansado de promesas y de la falta de respuestas a sus demandas, entre ellas el pago de seguro de vida a los deudos de trabajadores jubilados que han fallecido. Además de que utilizan las siglas del sindicato para obtener canonjías y prebendas personales dejando a un lado a los hombres del riel que dieron parte de su vida a este sector del transporte.

Bien dicen que en el pecado llevará la penitencia este vividor de la política y que el PRI debe desecharlo por contaminar a los verdaderos militantes que ya están cansados de que Grajales Palacios mantenga secuestrado al partido en tierras tonaltecas.

Jorge Ross y Julio León Campuzano responsables de la quiebra del ISSTECH En el mes de agosto del 2015, tanto el actual Director General del ISSTECH, Jorge Ross Cuello como el dirigente de la Sección 40 del SNTE, Julio César León Campuzano, se reunieron en una mesa de trabajo para analizar la problemática por la que atraviesa este instituto pero luego de transcurrir un año lejos de que las cosas mejoren, la situación ha empeorado en el rubro de la seguridad social de más de 25 mil trabajadores de la educación en Chiapas. Producto del saqueo del cual ha sido objeto el ISSTECH, ha originado que existan deficiencias en la prestación del servicio médico, así como en las prestaciones económicas. El ISSTECH sostenido con aportaciones de los maestros y burócratas, así como de los recursos del gobierno estatal no ha podido lograr dar un servicio de calidad y


calidez, por el contrario la situación en este instituto es de quiebra total, lo cual pone en riesgo la seguridad social de sus afiliados. La apatía del dirigente de la Sección 40 del SNTE, Julio César León Campuzano ha dejado mucho que desear comentan los maestros que se han visto afectados por las carencias que existen. Por su parte Jorge Ross Coello es un funcionario de escritorio pues se encierra en sus cómodas oficinas climatizada y le vale un comino la situación por la que atraviesa el instituto, al cabo él gana un jugoso salario al igual que sus colaboradores, todo esto está sepultando al ISSTECH por falta de honestidad y transparencia en el manejo de los recursos. No es posible expresan los maestros que no podamos hacer un préstamo desde hace más de dos años por culpa de quienes se han llevado los dineros de este instituto y peor aún que nadie este en la cárcel a pesar del desfalco cometido en anteriores gobiernos, principalmente del exgobernador Juan Sabines Guerrero, quien sustrajo millonarios recursos del ISSTECH y jamás los regreso, todo ello con la complacencia y visto bueno de la dirigencia de la Sección 40 que han permanecido callados.

La historia aún no termina, falta ver que van hacer los nuevos dirigentes de la Sección 40 del SNTE para rescatar al ISSTECH de la quiebra en la que se encuentra. Atención a mujeres indígenas En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Manuel Velasco Coello reiteró su respaldo en materia de salud a mujeres indígenas, a través de la capacitación de parteras tradicionales y equipamiento de las casas maternas esto con el apoyo de la Iniciativa Salud Mesoamérica, en Chiapas la primera operación de la Iniciativa Salud Mesoamérica en Chiapas concluyó en septiembre de 2014 y trabajó para fortalecer la oferta, mejorar la calidad e incrementar el uso de los servicios de salud maternos y del niño, reforzar los servicios de inmunizaciones; fortalecer y modernizar los sistemas de información del Estado e incrementar y fortalecer los servicios preventivos de nutrición. Según un informe con la primera operación se logró 100% en la cifra de servicios de salud con abastecimiento de métodos modernos de planificación familiar (oral, inyectable, barrera, DIU) además se alcanzó 93% en el número de servicios de salud para atender emergencias obstétricas y neonatales,


esta segunda operación tiene el objetivo de lograr la reducción de la mortalidad materna para alcanzar el cumplimiento del objetivo 5 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): Mejorar la salud materna. En la estrategia para la prevención integral en la problemática de salud sexual, salud reproductiva y ambiente, el gobierno de Manuel Velasco trabaja con autoridades municipales y comunitarias, parteras, mujeres y jóvenes, lo que ha impactado favorablemente en los pueblos y comunidades indígenas debido a que se ha implementado la sensibilización en el tema del derecho a la salud, principalmente de la salud sexual y reproductiva. Con esta Iniciativa también se promueven los programas y la prevención de la salud en lenguas indígenas, para apoyar a la población en los trámites para registrarse en los servicios de salud, así como para realizar funciones de interpretación en la consulta médica, en los trámites de laboratorio y en la farmacia. Colonos reconocen trabajo del alcalde Neftalí del Toro Los trabajos de pavimentación de calles con concreto hidráulico instruidos por el

presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, iniciaron en camino “El Aguinal”, entre puente Texcuyuapan y Fraccionamiento “Loma Bonita”, beneficiando a cientos de familias que hoy hecho realidad el sueño de contar con calles dignas y transitables. Para el señor Francisco Velázquez Bartolón, la obra se traduce en mejor calidad de vida para la población que habita en la zona, ya que una vez concluida, permitirá a todos trasladarse en menos tiempo a sus hogares y centros laborales, con una pavimentación de calidad que se refleja en cada tramo de la obra que avanza rápidamente. “Vemos el trabajo del presidente Municipal, Neftalí Del Toro, por eso los colonos celebramos que las obras estén llegando a los lugares que más lo necesitan, respondiendo de forma contundente a las necesidades que los ciudadanos expresan a sus autoridades”, subrayó. Cabe mencionar que los trabajos comprenden la construcción de mil 970 metros cuadrados de pavimentación elaborada con concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, guarniciones, banquetas, muro de mamposterías, entre otras características que serán de amplio beneficio para la población.


Avances en la formalización laboral en la Sección 50 del SNTS El secretario General de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, José Luís Díaz Selvas dio a conocer que se ha concluido de manera satisfactoria la tercera etapa de Formalización laboral de los trabajadores de salud en la entidad. Díaz Selvas indicó que, como parte de los beneficios a los trabajadores se realizaron cursos de verano para sus hijos, en 15 regiones del estado de Chiapas, los cuales se estarán clausurando en los próximos días. Reconoció que el sindicato nacional en busca de mejorar las condiciones laborales ha trabajado de manera conjunta con la Secretaría de Salud Estatal, se ha logrado un incremento del seis por ciento en las becas de aprovechamiento y de manera conjunta se ha logrado realizar una serie de actividades con los menores, a manera de olimpiadas deportivas. Respecto a la tercera fase de formalización laboral, precisó que ya se instaló la subcomisión a nivel nacional, con lo que se basificará a más de tres mil trabajadores de salud quienes tendrán todas las prestaciones laborales.

El líder sindical sostuvo que a pesar del avance aún falta por hacer en este rubro, por ello en breve solicitará una cuarta etapa, con lo que se busca basificar a cerca de cuatro mil trabajadores más .“Ya iniciamos, es parte de un trabajo conjunto entre las autoridades de salud estatales y federales, cumpliendo las demandas laborales. Las negociaciones con el Sindicato Nacional han rendido sus frutos”, refirió Díaz Selvas…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++ Epistolario Sólo un granito de arena… Por Armando Rojas Arévalo PAULINA, verdad de Dios, como dicen los norteños, se me acabaron los calificativos. ¿Qué le pasa a este país? O mejor dicho, ¿qué nos pasa? FLOR DE MARÍA, a quien tú conoces porque fue tu compañera de estudios, terminó la carrera y se tituló, pero nunca ejerció; prefirió irse a la sierra de Hidalgo para cuidar el bosque de los talamontes, porque aquí en la urbe nadie hacía caso de sus gritos en busca de justicia. “Loca, estás re-loca” le dicen sus amigos. “Quién


me quiere acompañar”, pregunta y nadie responde. No tiene armas, sólo la compañía y solidaridad de su esposo y su joven hijo quienes, como ella, también se han convertido en los ojos del bosque. Denuncian cuando ven que se talan los árboles, algunas veces les hacen caso, otras los ignoran. Hasta cuando suceden desgracias como la que acaba de ocurrir en la sierra de Puebla e Hidalgo, donde las montañas pelonas se desgajaron y acabaron con comunidades enteras, es cuando se entiende su labor. El caso de los campesinos guerrerenses ambientalistas RODOLFO MONTIEL y TEODORO CABRERA que estuvieron en la cárcel varios años, por denunciar la tala en la sierra de Petatlán. Salieron libres gracias a Comisión Interamericana de Derechos Humanos. A RODOLFO se le concedió después, en reconocimiento a su lucha, el premio Goldman, conocido como el Nobel de Ecología. Como en su momento GERTRUDY DUBY, una periodista, fotógrafa y etnógrafa suiza que se enamoró de la selva chiapaneca y se quedó a vivir en San Cristóbal de las Casas para alzar su voz en favor de los lacandones y su inmenso y esplendoroso hábitat que estaba siendo criminalmente depredado por transnacionales y

negociantes al amparo del poder. De su vida y su hazaña en Na Bolom (Casa del Jaguar), da pormenores el libro que acaba de salir a la luz pública de la periodista y escritora chiapaneca radicada en Suiza, KYRA NÚÑEZ. Claro, si todos nos fuéramos al monte y viéramos cómo las compañías acaban con los bosques y los caciques que en las grandes urbes son invisibles pero en la montaña olvidada son señores de horca y cuchillo, se convertiría en una aventura que nos obligaría a ser revolucionarios. No guerrilleros. Sólo auténticamente revolucionarios. En síntesis: Si cada uno de nosotros se convirtiera como FERNANDA y su familia, como RODOLFO y TEODORO o como GERTRUDY y muchos casos más, en celosos vigías y apasionados activistas de la justicia y el buen gobierno, otra cosa sería. Utopía, puedes decir. Quizá. Pero la utopía es un ideal que busca la excelencia. Sólo un granito de arena. Cada quien. De lo contrario, la corrupción y la impunidad por gobernantes cínicos y desvergonzados, seguirán royéndonos el alma y el espíritu hasta dejarnos podridos. CON GRAN DESCARO, LORENZO CÓRDOVA VIANELLO, presidente del INE, dice que ese organismo será austero en su programa


de presupuesto 2017, pero sin poner en riesgo las cuatro elecciones locales del próximo año y el arranque de las elecciones locales, federales y presidenciales de 2018. LOS ABUSOS EN NOMBRE DE LA DEMOCRACIA que comete el INE con sus despilfarros, son lacras que provocan rabia en un país que como el nuestro se ahoga en la pobreza extrema, deben ser desterradas. No obstante que el gobierno federal anunció un ajuste preventivo al gasto de la administración pública federal, de 132 mil millones de pesos, el Instituto Electoral no solo no recortó ni un centavo a los 15 mil 400 millones de pesos que le fueron asignados para este año, sino que mantiene el 70 por ciento de ese gasto a “servicios personales”. Los once consejeros electorales del INE – de acuerdo con datos de “Vértigo”- tienen una percepción anual bruta de 46 millones 581 mil pesos. Más o menos, 4 millones 226 mil pesos cada uno. Todos y cada uno de ellos disfrutan de un seguro institucional con una suma de 40 meses, prima vacacional, cinco días de sueldo base, prima quinquenal, aguinaldo de 40 días de sueldo, pago de defunción y vacaciones 20 días por año. También uso de equipos móviles (celulares) hasta de 4 mil pesos mensuales. Etcétera.

La construcción de la nueva sede del INE tendrá un costo de mil 100 millones de pesos. Además de oficinas, las nuevas instalaciones contarán con una cancha de baloncesto, una de futbol, gimnasio, regaderas y otras. En el presupuesto del Instituto están contemplados, también, 4 mil millones de pesos para partidos políticos. Aparte, 38 millones para alimentos, 84 millones en combustibles y lubricantes, 16 millones para vestuario, mil 17 millones en servicios de arrendamiento, 53 millones en servicios de comunicación y publicidad, 388 millones en viajes y viáticos. OTRA LACRA, POR EJEMPLO, nada más por citar uno entre miles, el envase tetrapak que el DIF de Chiapas distribuye entre los niños escolares, es verde, como el partido de su gobernador. Igual, uniformes escolares, mochilas, etcétera. ¿Cómo se permite esto? Al ver esto, los gastos suntuarios, las casas blancas y otros, la gente se harta. Por eso, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, ALEJANDRO VERA JIMENEZ, anunció para los días 16 y 17 de este mes de marchas y protestas en Cuernavaca, Jojutla y Cuautla, para demandar la renuncia del gobernador GRACO RAMÍREZ. Lo acusan de 26 violaciones a la ley que podrían ser


causales de destitución, de acuerdo con el académico nombrado vocero de casi veinte organizaciones ciudadanas. P.D.- ¡Vaya, por fin una medallita de bronce! ¿Será porque somos raza de bronce? SALUDOS Y FELICITACIONES a los cumpleañeros ENRIQUE PEDRERO y ROMEO BURELO. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++

ÍNDICE... + Gobierno PRI-Peñista, descalificado… + Servicios de Salud, un reto en Chiapas… + Comentarios al Margen…

Ruperto Portela Alvarado.

LOS INÚTILES DE AURELIO NUÑO Y ALFREDO CASTILLO… Lo que se ve no se juzga y en el círculo político que regresó a Los Pinos y Palacio Nacional después de ser “sacados a mentadas” por sus errores, prepotencia

y corrupción desmesurada, hoy está más que descalificado por su inutilidad, voracidad por el poder y el dinero, además de actuar en contra de los intereses de los mexicanos y a favor de los grupos financieros extranjeros. No hay una arista que se pueda calificar con buen promedio en el gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO y menos “meter las manos al fuego” por alguno de los funcionarios empezando por el Presidente junto con su esposa ANGÉLICA RIVERA HURTADO; el Secretario de Hacienda, LUIS VIDEGARAY CASO, e incluso por el Secretario de Gobernación que no ha podido con el paquete de garantizar la seguridad de los mexicanos; combatir a la delincuencia organizada y el narcotráfico; aclarar casos como el de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos; Tlatlaya y su consecuencias. Si no es este un “Estado Fallido” y en los límites de la ingobernabilidad con una administración que se avocó a las reformas estructurales con finalidades aviesas que han puesto en el predicamento económico a la mayoría de los mexicanos, llevando a la pobreza a casi el 56 por ciento de la población y la vendimia de patrimonios nacionales como PEMEX y CFE, por ejemplo, ¿qué es entonces?. Son de hecho unos inútiles o


más bien unos bandidos, cínicos y corruptos. Hay que poner de ejemplos, en estos momentos a dos funcionarios que parecen gentes muy cercana al Presidente PEÑA NIETO y como que son sus favoritos: AURELIO NUÑO MEYES, el Secretario “frustrado” de Educación Pública y el Director de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) que hoy por hoy ha demostrado su inutilidad en donde quiera que lo pongan. El “Sargento Ñoño” ya demostró que no tiene los tamaños para jugar en la primera división y menos en una Secretaria de gran importancia como la de educación “que no se pude poner en cualquieras manos” porque está en juego el desarrollo intelectual e integral de niños y adolescentes mexicanos que son a los que más daños se les está haciendo el movimiento magisterial. Su fracaso en este conflicto lo desnudó cual es de autoritario e inclusive represivo, con lo que puso más gasolina a la hoguera de este problema que ya lleva 89 días, rebasando los 86 que los maestros mantuvieron en plantón en 2013. El otro ejemplo de este tema de inutilidad institucional del Gobierno Federal priísta es el aun director de la Comisión Nacional del Deporte, CONADE,

ALFREDO CASTILLO CERVANTES, el mismo que, como Comisionado en Michoacán armó a las brigadas de autodefensas que luego no pudo controlar, creando un conflicto con el doctor JOSÉ MANUEL MIRELES VALVERDE, al que el Gobierno Federal mantiene en la cárcel. La situación de ese estado sigue siendo de conflictos e inseguridad por las bandas de delincuencia organizada y el narcotráfico. Por lo que está sucediendo en México con el deporte y el fracaso de los representantes tricolores en los Juegos Olímpicos de Brasil, ahora la culpa se la están dirigiendo al director de la CONADE, ALFREDO CASTILLO CERVANTES, el amigo incómodo del Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, quien se deslinda de los resultados de Río 2016 porque apenas tiene un año al frente de esa responsabilidad. Y ese es un argumento válido porque en un año no se pueden cambiar los vicios que han prevalecido por muchas décadas en México y menos la corrupción institucional que ha permeado al deporte y sus asociaciones que de entrada CASTILLO CERVANTES denunció en su momento y se enfrentó a los “caciques” que tienen entre 26 y 30 años de manejar a su antojo esas organizaciones deportivas. Todo es reflejo de la mediocridad del gobierno y el nivel académico del


mismo Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO; espejo de un Sistema Educativo Nacional arcaico, desfasado, caduco y de pésima calidad; el alto porcentaje de corrupción que –hay que decirlo—no se inventó en este sexenio, sino que es parte de la historia de México. No se puede pedir más cuando quienes tienen la obligación y responsabilidad de administrar los recursos, procurar el bienestar social de la población; la seguridad ciudadana, educar, preparar para la competencia, ser mejores y construir un país de triunfadores, son unas gandayas, oportunistas, simuladores, cínicos, bandidos y corruptos. Pues como dijo el BUKI, ¿dónde vamos a parar?… ¿POR QUÉ, CUANDO DICEN LA VERDAD, SE LES CRITICA?… No me queda muy claro el ¿por qué cuando un funcionario dice la verdad, se abre de capa y no oculta la situación de la dependencia a su cargo, se le critica? Entiendo que se dan situaciones como la que sucedió con el Secretario de Salud del Estado de Chiapas, FRANCISCO ORTEGA SERRANO, quien ante los integrantes de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, aclaró punto por punto la situación financiera y estructural de dicha secretaría.

Por supuesto que no fuimos ninguno de los agremiados a la Asociación los que desvirtuamos las declaraciones del funcionario, sino ciertos “revolucionarios de café” y “defensores sociales” de causas perdidas que de frustrados empresarios o profesionistas fracasados se convirtieron de la noche a la mañana en “feisbuqueros” y anodinos periodistas callejeros. Los entiendo a estos faranduleros que no pueden esconder la envidia a un grupo de periodistas profesionales que nos hemos integrado en una “Asociación de Columnistas Chiapanecos” con más de ocho años de fundación y legalmente constituidos. Son los mismos “caza notas” que están pirateando, plagiando la información y los videos para consumar sus fechorías de difamar a los funcionarios. Cada uno de estos delincuentes cibernéticos, están bien identificados. Es verdad que el Secretario de Salud, FRANCISCO ORTEGA FARRERA se refirió a que a su llegada había tres movimientos de médicos y trabajadores de la salud, crisis generalizada, delicada situación económica y de los servicios de salud. Y eso era una percepción que ya fue confirmada por el titular de la dependencia. Una instancia que tienen 26


mil trabajadores y donde un médico general gana 500 mil pesos anuales; una enfermera 350 mil y 120 mil un administrativo, en el mismo período, que suman 7 mil millones de pesos al año entre nómina, prestaciones y conquistas sindicales.

Chiapas en el primer lugar negativo en servicios de salud. Y se entiende esta declaración porque del año 2000 al 2012 se construyeron muchos hospitales y unidades médicas a las que no les asignaron personal ni les dieron mantenimiento.

Qué pero se le pude poner a un funcionario que no esconde la información y que quiere implementar procesos de regularización financiera y laboral donde hay 7 mil plazas sin base de financiamiento que obliga a fondear el presupuesto. Apuntó que en principio hubo la propuesta de despido de 6 mil trabajadores que “luego se reconsideró que no era la solución cuando se tienen pendientes 3 mil laudos laborales que representan 300 millones de pesos en deuda que se suman a los 800 millones de déficit incluyendo adeudos a proveedores”.

Por ejemplo, el Hospital Materno Infantil “Gilberto Gómez Maza” tuvo un costo de 750 millones de pesos para un censo de 180 camas; pero no funcionó de inmediato y hasta ahora se está regularizando, según información extraoficial que se viene filtrando a los medios de comunicación. Otro tema que trató el Secretario de Salud FRANCISCO ORTEGA FARRERA fue el del Seguro Popular, del que dijo “Chiapas tiene el tercer padrón con 3.5 millones de afiliados”.

Un diagnóstico de esa envergadura vale la pena que lo sepa y entienda el chiapaneco de a pie; el que tampoco le interesa pero que le afecta en su atención médica que de por sí está muy cuestionada en calidad y calidez. El otro tópico –dijo ORTEGA FARRERA—es que se construyó mucha infraestructura sin coordinación con la federación, creyendo que era la solución y eso ha mantenido a

En términos generales, fueron los datos que proporcionó el titular de la Secretaría de Salud y director general del Instituto de Salud del Estado de Chiapas, FRANCISCO ORTEGA FARRERA.

COMENTARIO S AL MARGEN…


ACCIONES PARA EL

preparando, concluir una carrera universitaria y alcanzar sus sueños.

Chiapas es uno de los estados que presentaba un rezago educativo importante, por ello se han fortalecido las estrategias para lograr abatirlo. Así, el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO, a través del Instituto Chiapaneco de Educación para los Jóvenes y Adultos (ICHEJA) trabaja con el Gobierno Federal para cumplir con la meta propuesta y al 2018, se pueda declarar a México como un país libre de analfabetismo y con el mayor número de habitantes con primaria y secundaria terminadas.

Aprender a leer y escribir, abre las puertas a un nuevo mundo, se fortalecen sus habilidades y se incrementan sus conocimientos; mejora su calidad de vida y sus expectativas de desarrollo se expanden. Les abre las puertas al mercado laboral y a una innumerable cantidad de beneficios…//Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Una buena intención que tendrá que hacerse realidad antes de que suceda como en otros tiempos y en otros gobiernos, pues según la información, en Jiquipilas, recientemente mil adultos concluyeron sus estudios, y recibieron de manos del Gobernador MANUEL VELASCO sus certificados de primaria y secundaria, avalado por el Programa Especial de Certificación PEC que opera el ICHEJA.

++++++++++++++++++++++++

REZAGO EDUCATIVO…

Otro dato oficial dice que, tan solo en este 2016 se han entregado 20 mil certificados de educación básica a jóvenes, mujeres y hombres que quieren seguir estudiando, por lo que el Gobernador aplaudió sus esfuerzos y los animó para que se sigan

Para comentarios, quejas mentadas: rupertoportela@gmail.com

y

Celular: 961 18 8 99 45.

Una polémica foto, un deporte olímpico corrupto y un movimiento magisterial que se mueve pero no avanza. Daniel Flores Meneses. Y lo que está ahora sucediendo con el deporte mexicano no es más que una muestra de que la corrupción se ha extendido como metástasis en todas las actividades mexicanas. Es una lástima que México esté sumido en esto.. el deporte olímpico está dirigido por corruptos que solo esperan el presupuesto para desviarlo.


Vázquez Raña no se hizo multimillonario por ser nada más un buen empresario, y que por décadas dirigió al Comité Olímpico a su manera, a su estilo y a su agrado, sin importarle el deporte. Tanto así que siendo México un país con 120 millones de habitantes nada más aspire en unos juegos olímpicos a tres o cuatro medallitas de bronce. Dan pena, el deporte olímpico mexicano, que ha hecho tantos ricos y pocos atletas ganadores está en la calle, sufriendo su verdadera vida. Ahora los presidentes de las asociaciones quieren echarle la culpa al señor Alfredo Castillo, que llegó para ver como se desempeñaban, y resultaron que ya los captaron con sus triquiñuelas, en su podredumbre de enriquecimiento. El deporte mexicano está detenido por la corrupción desde los organismo municipales estatales y nacionales, no hay duda, ojala que el gobierno haga algo para terminar con esta mal que cada cuatro años nos llega como “zika” y cada cuatro años nos dedicamos a mentarles a su progenitora.

No es ahora que se sabe esto, siempre se ha dicho, desde que estaba Vázquez Raña el todo poderoso, pero es tiempo de cambiar, y de lanzar a la juventud

mexicana con grandes cualidades a prepararse para ser verdaderamente atletas competitivos, como lo es ya China que hace veinte años no figuraba en el medallero olímpico. EN POLITICA LA FORMA ES FONDO. Que revuelo ha causado la foto, que el gobernador Velasco Coello, subió a su cuenta de Facebook en donde parece con el que fuera gobernador también Roberto Albores Guillen y padre del actual dirigente del PRI, Roberto albores Gleason, gran amigo del Gobernador Velasco. Y es que la campaña para el 2018 oficialmente no ha comenzado, pero por fuera está a todo lo que da, más fuerte que antes, o sea un año y medio antes. Claro que Albores Gleason quiere la postulación del tricolor, pero también lo quieren otros, como Willy Ochoa, un hombre cercano a Manlio Fabio Beltrones, recientemente destronado del PRI, pero no muerto en la política, los que así pensaran están mal… Aquí lo que está en juego es la estrategia del gobierno, aunque en el partido verde, también hay más de dos aspirantes a la gubernatura y esa sí, seguramente lo decidirá el licenciado Velasco Coello.. No hay que olvidar, una frase de un gran


político mexicano que dijo que en política la forma es fondo…La famosa foto aparecida las redes sociales, subida por el propio gobernador de Chiapas, trae pues aunque no sea así un mensaje subliminal. Y no fue subida a la deriva sino con una puntería para darle en el corazón a los adelantados o a los atrasados, como los quiera ver. Y la apuesta ahora está echada en torno a la reforma educativa, que pareciera ser no tiene compostura por las posiciones, sin embargo, en los últimos días el Secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, ha puesto en otra tesitura esta lucha de declaraciones entre el gobierno y la CNTE, al asegurar que la solución al conflicto está cerca.

impugnabas la ley que permite cesar a los docentes que no obtengan resultados favorables en las pruebas de permanencia… El incumplimiento de las condiciones de permanencia en el empleo, como la acreditación de evaluaciones, da lugar a una consecuencia jurídica consistente en la terminación del nombramiento y la separación del Servicio Profesional Docente. Esta fue la decisión de los ministros de la primera sala del supremo tribunal. Que seguramente pondrá de nuevo un poco de gasolina al fuego, pero también tendrá que templar el asunto porque el horno no está para bollos. +++++++++++++++++++++ Comentando la noticia

De que manera nadie sabe, pero los empresarios fueron los que empujaron de última hora para que el gobierno y la CNTE comenzara a equilibrar un acuerdo, porque no podían seguir así. Oaxaca y Chiapas, claro también Guerrero y Michoacán, están en un punto de quiebre social muy delicado. La Suprema Corte Justicia de la Nación ya les dio a los maestros de la Coordinadora, un serio revés, al rechazar un amparo que habían interpuesto en donde

Alfonso Carbonell Chávez Érase que se er Y no, no vaya usted a creer que ficticiamente introduje las siglas era para referirme al diputado Eduardo Ramírez Aguilar, porque en este cuento que pasaré a relatarles, éste resulta ser un personaje principal. Lo que a continuación narraré, amén que me causa más ternura que provocación para el análisis político, tiene que ver con una foto publicada ayer en


medios locales y multicomentada en redes sociales y no es otra que la foto que consigna con sonrisa (Colgate) de por medio, las estampas del señero político Roberto Albores Guillén ex gobernador interino de Chiapas y el imberbe (en su acepción de lampiño) Manuel Velasco Coello, actual gobernador chiapaneco. De ahí las conjeturas del conglomerado social, sobre todo feisbukeros consumados y consumidos y ¡ahí está el detalle! (dixit Cantinflas) también en medios impresos… bajo convenio, le dieron vuelo a la hilacha promocionando por pedido, insisto, tal encuentro que solo aparece un pie de foto consignando que se saludaron o algo así. De ahí, desde el tintero oficioso para abajo en la escala de las consideraciones personales y económicas del gobernador, los más taimados decían que esta reunión era un acuerdo anticipado de dichos personajes para que Robertito senador hijo de papá, le fuera llano el camino a la gubernatura a cambio y no sé porque me retrotrae el… el tema de ayer, se anticipa cubrirle la salida a Many en su graciosa huida en el 2018 antes que su apasionada entrega. Corrígeme Matador. Pero mientras eso sucedía y el bombardeo en redes no daba ni tregua para asimilar el entuerto político incluso subido a su cuenta de Facebook o twitter del joven Velasco, otros menos

espasmódicos en su lectura, eran cautos pero aun así empezaron a conjeturar sobre el futuro del todavía dirigente estatal de lo que queda del PRI. Mientras tanto, la sociedad chiapaneca sigue convulsionada ante el prolongado conflicto magisterial que ya tiene en la lona a los pequeños comerciantes de Tuxtla y otras zonas de la entidad. Y conste que respeto la posición que los Canacos, Concamines y Canacintras están asumiendo ante este, insisto, aletargado conflicto pero he de decir a fuerza de congruencia, que a mí me vale un pito la suerte de los dueños de las grandes cadenas hoteleras o empresarios potentados siempre cómplices de los gobiernos en turno; me preocupan más los que día a día ahí van sacando para la chuleta y que tienen ¡vendan o no! que pagar transporte, médico, medicinas y en fin todo los servicios y bienes que adquieren, usan y consumen y a los que se los está llevando la chingada. Y no crea que lo digo como justificación sobre que sus condiciones precarias solo provengan del paro magisterial, sino que ante un estado desastroso como el nuestro y me refiero a su gobierno donde ni obra pública ni inversiones, ni generación de empleos ni reactivación económica, han sido capaces de generar o ya de menos mantener ¡ya no digo crecer! Su economía y bienestar.


Vil utopía. ¿O no mi Fraja? Pero bueno regresando al entuerto y dejando de lado por hoy el desastre estatal, digo no vaya a haber por ahí algún suspicaz que piense mal, regresemos al cuento qué, como decía el teleteatro de Cachiruloco, me invita tal revelación gráfica que si mucho me apura, resultaría grosero en los momentos aciagos de Chiapas y hasta pornográfico. Cierto es que los demonios a raíz de esta reveladora imagen vuelven a despertarse aunque siempre han estado ahí velando los sueños de los chiapanecos, la sucesión. Sucesión que por donde se le quiera ver, se convierte en la peor pesadilla de 5 millones de chiapanecos abandonados a su suerte sexenal. A diferencia del 2012 y lo lanzó solo como hipótesis política, en la competencia electoral para alcanzar la gubernatura de Chiapas y ni siquiera podría citarse a Fidel Velásquez sobre que la caballada estaba flaca, porque de hecho no había ni jamelgos de arado. Así el actual gobernador Manuel Velasco, por sabido se calla, no tuvo ni medianamente un contrincante que responsablemente le hiciera frente. Escoria y vendidos. No citaré nombres con los que compitió, baste solo mencionar que el candidato del PAN terminada la contienda, fue recluido en la cárcel por presuntos actos de

corrupción en Tapachula, municipio que gobernaba y dejó para ser abanderado del PAN. ¡Culeros! Los del Pan por supuesto. Todo estuvo dentro del cálculo político y perverso de las mafias del poder local. (¡Cálmate Peje!) Pero dejemos esto para las clases de historia que nunca serán contadas. Ahora y aquí es donde quería llegar, se aproxima vertiginoso el relevo gubernamental y el 2016 se antoja enero de 2018. Bueno de acuerdo a los tiempos electorales ocurrirá a partir de octubre de 2017 a abril de 2018, la definición de los candidatos de los partidos e incluso de algún independiente que ya estarán sentados en nuestras mesas matutinas. A Manuel Velasco se le acabó el sexenio casi iniciando su gestión; no quiso, no pudo, no le interesó o le valió madres gobernar uno de los estados más jodidos del país. Su millón trescientos mil votos obtenidos en su elección los dilapido de manera ignorante. Ahora la competencia electoral en el 2018 en Chiapas y ojo, pese a quien quiera arriesgarse gobernarlo, encontrará una sociedad más confrontada y pobre y electoralmente hablando, tendrá un alto grado de competencia porque hoy sí hay personajes visibles y potenciales para dar la competencia. Con esto concluyo; en el espectro político electoral del 2018 se yerguen figuras que habría bien que considerar porque


finalmente a usted y a todos no tocará decidir; seguir con más de lo mismo o en realidad crecer como sociedad y ciudadanos. Por lo pronto y aquí la dejo, algunos nombres y me duele que no vea reflejados en ellos el de una mujer, digo aparte de las negociaciones reales o elucubradas que se desprenden de la reunión Albores –el grande- con Velasco – el chico-, pudieran estar en las boletas del 2018. Sin ningún orden ni encuesta de por medio ahí le van: Roberto Albores Gleasson (PRI), Eduardo Ramírez Aguilar (PVEM), Zoé Robledo Aburto (PRD), Roberto Gil Zuarth (PAN), Fernando Castellanos Cal y Mayor (PVEM), Luis Armando Melgar Bravo (PVEM) y hasta aquí le paro. Pues ahí está la baraja al menos con la que se puede ganar. Ya como reflexión personal les digo; y si mañana sale una foto entre Eduardo Robledo Rincón y Manuel Velasco Coello; qué lectura le darían. Es pregunta. (O con Absalón, Patrocinio, el Camellito, Salazar, Sabines etc., Je) Ya de salida (#3de3) ¡.- A veces, solo a veces, me pregunto si el gobernador Manuel cree que los chiapanecos somos idiotas y lo dejó con ese calificativo. En otra entrega mencioné, someramente, que el señor (le iba a decir farandulero como le dice Don Ruperto

pero mejor no) Enoc Hernández Cruz, sobre el que pesan innumerables acusaciones de su corrupto comportamiento en todos y cada uno de los encargos morales o materiales que ha tenido y a quien para la sociedad chiapaneca representa un peligro para su erario y bienestar (o no coletios), el gobernador al que ya no se le cree nada pero se le concede el beneficio de la duda (y de la deuda), sin la menor consideración ni respeto de los chiapanecos incluso de manera muy particular a las y los trabajadores del Icatech (lugar que usa como cueva de alí babar) haya tenido la desconsideración de reinstalarlo en ese instituto de capacitación. La verdad no se usted, pero al Güero, se le gastó la credibilidad. El decoro. Bueno ahí esperaremos más historias horribles de este personaje que sigue amasando para él y los suyos, enormes fortunas sabedor que la mano de la justicia (¡uta y en manos de quiénes!) jamás le tocará. Corrupción e impunidad cartas de naturalidad…// 2.- Mil certificados a estudiantes de primaria y secundaria entregó el gobernador Manuel Velasco en Jiquipilas. La tierra de dios y maría santísima dirían los lugareños. Yo, perdón por mi escepticismo, no le creo nada. Estos eventos multicolores con cifras alegres sin sustento ni destino, son


con los que nos han venido vendiendo a un estado que solo existe en sus maquilladas cifras. Cuando sepamos que esos mil más escolares adultos (es programa del Icheja usted adivine) han cambiado de estatus, es decir dejaron la pobreza en que viven producto de ese paso educativo, entonces hablaremos de algo más. Por lo pronto en Jiquipilas gobernado por una dama que recurrió a la compra de votos y que según se sabe es “todo palacio” (bueno Liverpool) no creo que le importe mucho el tema….// 3.- Y así nuestro país sigue cosechando derrotas aquí y en China. Bueno Brasil. Y la triste presentación de nuestros deportistas olímpicos no es más que el fiel reflejo del perdedor país que desde el gobierno federal y estatal están construyendo. ¿A quién le importa si la arquera nacional o los clavadistas o la esgrimista ni los del canotaje lograron trascender más allá de lo previsto? Las encuestas nos ilustran que al menos al 50 por ciento de los mexicanos no. Pero atrás de esos fracasos subyace, amén de una política fallida en el tema deportivo nacional, el “mal humor” social del cual el propio presidente Peña Nieto nos recrimina a los mexicanos tener. Bueno ahí, en parte, están los efectos. Lo que sí no acepto, es que muchos y me cansé de mencionarlo “feisbucaqueros” de mierda frustrados ignotos, a una deportista

¡joven deportista mexicana de gimnasia! la hayan criticado mordazmente como se les vino en gana. ¡Pinches frustrados! Ustedes pendejos se deberían ir a Corea del Norte con el dictador Kim Jong-un. Si no saben quién es, ¡pregunten! Culeros…// Me queda claro. Buen fin. (Ya me encabroné) +++++++++++++++++++ Perfil Fronterizo. Por: Raymundo Díaz S. La ley debe ser implacable con Manuel de Jesús Culebro y con José Domingo Vázquez López, en Las Margaritas. De lo que se dice… Más que por sus TRAICIONES DESCARADAS y campañas políticas adelantadas, sino por sus millonarios desfalcos al erario público municipal de Las Margaritas, el expresidente municipal, Manuel de Jesús Culebro Gordillo, el ex-director de obras públicas municipales y hoy alcalde en funciones, José Domingo López Vázquez, así como el tesorero municipal, Omar Flores Clemente, deben ser investigados, auditados y enjuiciados por el desvío de varios millones de pesos que están realizando para sus proyectos políticos. Si en algún municipio de Chiapas existe y se practica la corrupción en su máxima


expresión, es en Las Margaritas en donde, por si fuera poco, los recientes actores políticos y partidistas, se dan el lujo de burlarse del propio gobernador chiapaneco, Manuel Velasco Coello, que decir de la ciudadanía. De 100 margaritenses, 95 detesta y repudia la actividad administrativa y política de Manuel de Jesús Culebro Gordillo, de José Domingo Vázquez López y de Omar Flores Clemente. Los otros cinco no lo hacen porque son sus parientes e incondicionales beneficiados con los dineros públicos. En un municipio en donde la selva y naturaleza fue o es una reliquia estatal, nacional y mundial, se están cometiendo delitos o crímenes de lesa humanidad social, de lesa humanidad política y de lesa humanidad económica. Se enriquecen unos cuantos y se empobrece a los muchos quienes siguen siendo engañados y utilizados como mercancía políticaelectoral. La actuación del ex-presidente municipal de Las Margaritas, Manuel de Jesús Culebro Gordillo y del actual alcalde, mismo quien fuera el director de obras del primero aquí citado en el trienio pasado y quien fuera apoyado por este también, José Domingo Vázquez López, es un atentado en contra de la cultura, en

contra de los derechos y en contra de la supervivencia de decenas de miles de margaritenses. Los susodichos o sea Manuel de Jesús Culebro Gordillo (ex-presidente), José Domingo López Vázquez (alcalde en funciones), Omar Flores Clemente (tesorero municipal), Emilio Culebro (hermano del ex-presidente y actual regidor), Rafael Pinto Cano (presidente del PVEM municipal en Las Margaritas), Manuel Hernández líder de la (ADEM) y otros incondicionales, se encuentran desde el lunes pasado en la ciudad de México. ¿Qué están haciendo allá? ¿Con que dineros permanecen en la urbe nacional y que prioridad es la presencia del tesorero municipal? Su estancia en la capital del país en nada tiene que ver con la gestión de fertilizantes o diversos proyectos como se ha querido matizar o engañar a la gente. El viaje de estos políticos o criminales financieros de Las Margaritas a la ciudad de México es nada más y nada menos que para SOSTENER UNA “IMPORTANTE” REUNIÓN CON EL SENADOR LUÍS ARMANDO MELGAR BRAVO con quien ventilarían LA FIRMA DE UN PACTO de adhesión al


proyecto político del de TV-Azteca y, según los datos en poder de Perfil Fronterizo, hasta hablarían de su POSIBLE RENUNCIA al Partido Verde Ecologista de México y declararse independientes. El término TRAICIÓN o TRAICIONEROS por aquello de haber tirado por la borda o a la basura todo el respaldo que les diera el dirigente del PVEM en Chiapas y actual Presidente del Congreso, Eduardo Ramírez Aguilar, resulta una nimiedad o caricias para estos remedos de políticos. Lo que realmente son o el nombre exacto para distinguirlos es; CRIMINALES POLÍTICOS y FINANCIEROS. Eso de “ERA está acabado… miren compas, Lalo es actualmente nuestro amigo y líder en el estado al ser todavía un municipio verde; pero también nosotros debemos ver por nuestro futuro, por lo que viene en el 2018, con todo lo que ha pasado en el estado y recientemente en San Juan Chamula el ya no creo que le alcance para una candidatura, mucho menos de que sea nuestro próximo gobernador. Por eso debemos empezar a movernos y buscar al mejor “gallo” que no esté tan madreado ni quemado, porque a pesar de que nosotros tenemos el control del municipio y lo seguiremos teniendo, por eso mismo necesitamos estar y quedar bien con el

próximo gobernador, por eso nuestra mejor opción es el Senador Luis Armando quien en reiteradas ocasiones nos ha ofrecido y brindado su apoyo”, dicho por los arriba citados en una reunión sostenida la semana pasada, quizás resulte de menor envergadura ante el DESFALCO MILLONARIO que estos políticos de marras han cometido y siguen cometiendo en aras de conseguir y perseguir sus fines políticos. No es de su competencia y ni siquiera las leyes lo permiten, pero el propio gobernador Manuel Velasco Coello debería GIRAR INSTRUCCIONES u ORDENAR DE INMEDIATO una exhaustiva investigación, auditoría y encarcelamiento de estos “líderes” o aprendices de ello que están llevando a Las Margaritas hacia un camino de pobreza y de sublevación en su momento. Manuel de Jesús Culebro Gordillo, José Domingo Vázquez López, Omar Flores Clemente y otros, están y actúan a “rienda suelta”. Creen que con ponerles casa, comida, secretarias, lujos de todos tipos, dotaciones de “botanas” margariteses, brebajes y atractivos visuales quienes, después del “arduo trabajo”, dejan de ser solamente eso, ya están exentos y salvados.


“La venganza es dulce”, dicen por ahí. Y, sin un ápice de duda, la TRAICIÓN de Manuel Culebro y de José Domingo, traerá graves y resonantes consecuencias. Los órganos jurisprudenciales y de fiscalización saben con exactitud que ambos están apoyando a la sobrina de Culebro Gordillo, Nancy Culebro, quien a su vez es esposa del tesorero municipal, Omar Flores Clemente. El gobernador Manuel Velasco Coello, los diputados locales, el titular del OFSCE, la SFP, la Secretaría General de Gobierno y la misma PGJE, deberían investigar y proceder contra estos criminales. Tienen ante sí una bomba social que, en cualquier momento, puede explotar u volverse otro San Juan Chamula u otro Chenalhó. En nuestra aportación del día lunes, ampliaremos el tema. Ya abundaremos pues. De lo que se dice……dicen que… Roberto Albores Guillén, según las imágenes y los datos, ya está de regreso en su querido estado de Chiapas después de permanecer en la Unión Americana por cuestiones de salud. Inmediatamente y como sí el tiempo apremiara, apareció al lado del gobernador Manuel Velasco Coello, con quien según anuncia este último, sostuviera un encuentro. Velasco Coello dice en su cuenta “Amigas y

amigos, sostuve una reunión con el ex Gobernador de Chiapas, Roberto Albores Guillén, con quien compartimos ideas y puntos de vista”. Los finos divanes o los modernos banquillos de un caférestaurante en la ciudad de México, fueron los testigos mudos de este encuentro. ¿Qué le sugeriría el experimentado comiteco a Velasco Coello? ¿Qué mensaje envían a los aspirantes o suspirantes del 2018 con esta reunión? ¿Cuál será la respuesta política de Eduardo Ramírez después de esta relevante charla? Ya abundaremos y mucho …dicen que… Eduardo Ramírez Aguilar, por su lado, pide a los presidentes municipales que las obras o los contratos de construcción de estas las hagan con empresas o constructores locales. Eso, según el ERA, “con la finalidad de fortalecer la mano de obra y la economía chiapaneca”. A los presidentes municipales les adelantarán el recurso del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, por ello el llamado del presidente del congreso. No sean mal pensados, ERA “no tiene” constructora, sólo quiere ayudar a sus amigos quienes sí las tienen. Ya abundaremos ….dicen que… como no tienen nada que hacer o porque quieren “blindarse” de las críticas en su contra por lo parásitos que son, el Subsecretario de Gobierno de la zona


Istmo Costa, Juan José Trinidad Balboa, fue a tomarle la protesta a un “delegado” de la Asociación de Periodistas “Belisario Domínguez Palencia”. Que ya un Subsecretario de Gobierno tomándole la protesta a un periodista. Ahora sí que de plano me reí. Ha de ser triste confundir las cosas …dicen que… para hoy viernes está previsto el arribo del gobernador Manuel Velasco al municipio de Tzimol. Ahí, el anfitrión -desde luego- será el enjundioso, siempre activo y experimentado Jorge Martín Gordillo Arguello, presidente municipal de ese hermoso lugar. El mandatario chiapaneco arribará por segunda ocasión en lo que va de la presente gestión de Gordillo Arguello y quien, acompañado por el edil tzimolense, hará entrega de insumos agrícolas a decenas de campesinos. La mesura, experiencia y lealtad de Jorge Martín Gordillo Arguello lo mantienen vigente y en constante actividad social y política a favor de su gente y de su pueblo. Muy bien …dicen que… un ex-funcionario municipal de Las Margaritas, hace dos años, compró un rancho en el municipio de La Trinitaria. ¿Quién es este exfuncionario y amigo de Manuel de Jesús Culebro? Ya abundaremos …dicen que… Eduardo Ramírez Aguilar debería tener mucho más cuidado respecto a quien o quienes dejar entrar a su “Primer

Círculo” de Amigos o de sus operadores políticos. Muchos de estos, tal cual lo describimos en uno de nuestros artículos, una vez que logran lo que quieren, le dan la espalda y se van con “el de enfrente”. Lalo, como le llaman sus paisanos y amigos comitecos, ha ayudado a mucha gente, ha hecho candidatos y alcaldes a muchos, ha intervenido para darles empleo y un espacio digo de trabajo, ha tendido la mano a muchos, ha desayunado, comido y cenado con ellos. Lo más importante o riesgoso, ha platicado y confiado con ellos sus planes y proyectos políticos. Hoy, muchos de esos y considerando que había perdido algunos puntos, le dieron la espalda e intentan entregarlo al verdugo para sacrificarlo. TRAIDORES. Ramírez Aguilar, sea cual fuese su desenvolvimiento socio-político, académico y personal, es un ser humano que tiene derechos y debe ser respetado. Independientemente de sus errores, también tiene las mismas oportunidades y las circunstancias aún lo pueden ubicar en el lugar preciso. LOS TRAIDORES y aquellos que sólo simulaban ser amigos, tendrán su pago y recompensa. He dicho. http://www.perfilfronterizo.net/ne wperfil/ ++++++++++++++++ Hechos y Opiniones


Rogelio Santiago Chiapas Albores

enfrenta

desafío

educativo:

Reunido con el secretario de Educación, Aurelio Nuño y la comisión de Educación del Senado de la República, el senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, fue enfático al señalar que la Reforma Educativa es una reforma integral y de vanguardia que le apuesta a una educación de calidad para mejorar la vida de la gente. Al reconocer los esfuerzos de la Secretaría de Educación y de su titular, por la propuesta de modelo educativo así como por el desarrollo de las mesas de debate para su implementación, el legislador chiapaneco insistió en la necesidad de seguir adelante con la transformación de la educación en México con un modelo educativo que desarrolle la innovación y creatividad de los estudiantes, cualidades que, aseguró, son imprescindibles para competir en un mundo global “Sería iluso pensar que sino mejoramos la educación, vamos a sacar adelante a Chiapas, señaló el senador Albores al lamentar que Chiapas sea de los estados con más desafíos: con el 57 por ciento de alumnos con rezago educativo, el 51 por ciento de la población mayor de 15 años sin terminar la secundaria y el 13 por ciento sin saber leer ni escribir. En este sentido, destacó la trascendencia de la reforma educativa, y reafirmó su compromiso por impulsar los recursos que aseguren cumplir los retos que enfrenta la reforma ante

panoramas como el de Chiapas, donde el 50 por ciento de escuelas no tiene agua ni drenaje, el 30 por ciento no tiene luz, el 40 no cuentan con sanitarios, el 12 por ciento tienen piso de tierra y el 28 por ciento están construidas con materiales no resistentes. Bomberos desconocen patronato El agua llego al río, y los bomberos de Tapachula decidieron tomar acciones inmediatas, y destituyeron al presidente del Patronato de Bombero, Elfido de Jesús Espinosa Ruiz, lo mismo hicieron con el contador Pedro Yock, Francisco Segovia, Felipe Amador y Abel Victorio. Al ver que ese grupo no daba una explicación del uso de los dineros, decidieron aplicar los estatutos. Y dieron por terminado la relación del Patronato con el personal de Bomberos de Tapachula. Por otro lado ambos grupos no ceden y buscan llevar hasta los tribunales este hecho bochornoso que ha puesto en entredicho al patronato y los directivos mencionados, de quienes dicen usufructuaron los dineros de los tragahumos tapachultecos. Feria de regreso a clases en Tapachula El Gobierno de Tapachula en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor y la Cámara Nacional de Comercio llevará a cabo del 13 al 15 de agosto la primera “Feria de Regreso a Clases” en el Parque Cultural Bicentenario de 09:00 a 18:00 horas. El secretario de Fomento Económico y


Desarrollo Empresarial Municipal, Jorge Eduardo Elorza Argueta, explicó que se trabaja coordinadamente con los empresarios para incentivar la economía de la ciudad, Hasta la fecha se han sumado más de 14 empresas y 18 universidades, quienes durante estos tres días ofertarán una serie de descuentos en apoyo a la economía familiar. Durante la Feria de Regreso a Clases, la población podrá encontrar venta de útiles escolares, tecnologías domésticas, recetas para refrigerios, talleres para consumir mejor, exámenes de la vista, dentales y corte de cabello gratis. Elorza Argueta invitó a la población a visitar y realizar sus compras en esta primera feria, en la que habrá además una serie de actividades gratuitas, música y sorpresas “El propósito es ofrecer descuentos y precios preferenciales en uniformes, libretas, libros, así las madres de familia podrán tomar las mejores decisiones y proteger su dinero en la compra de útiles. Huehuetán avanza en obra social Habitantes del cantón Sinaí inauguran junto al alcalde municipal José Manuel Ángel Villalobos; 1.344 kilómetros de revestimiento de camino, obra de infraestructura social que beneficia a cientos de familias de la región para poder extraer y comercializar sus productos hacia la cabecera municipal y otras partes de la localidad. En el cantón Sinaí, el presidente municipal Manuel

Ángel Villalobos fue recibido por las autoridades y habitantes quienes cortaron el listón inaugural del revestimiento de camino; obra que tuvo una inversión del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social 2016 del municipio de Huehuetán. Manuel Ángel Villalobos externó que cuando hay voluntad y coordinación entre sociedad y gobierno se logran grandes resultados; por lo que refrendó su compromiso con más obras de servicios básicos para la vivienda. Vamos a seguir trabajando, no es la única obra con la que nos vamos a quedar; sabemos que la prioridad es el agua y no vamos a parar ante las gestiones, rogándole a Dios la sabiduría para seguir tocando puerta. Clausura Álvarez Morales plan vacacional El presidente municipal de Cacahoatán Carlos Enrique Álvarez Morales dio por clausurada en forma simbólica las actividades vacacionales de verano, en las siete bibliotecas públicas de la cabecera municipal y ejidos de Cacahoatán. El alcalde reconoció el trabajo del personal que participo en las bibliotecas, donde se llevaron a cabo: círculos de lectura, vídeo, cuentos, talleres de pintura, activación física, representaciones teatrales, deporte, exposición de temas, poesía, canto, etcétera. Todo relacionado al cuidado del medio ambiente, de esta forma trabajamos por nuestro bello municipio para que la niñez salga hacia adelante. Los padres de familia presentes


agradecieron todo el apoyo que se les brindo para que sus hijos asistieran a las actividades recreativas y motivacionales durante las vacaciones de verano. Por lo que esperan que el presidente municipal Carlos Enrique Álvarez Morales siga trabajando por el desarrollo de la niñez y juventud educativa del municipio de Cacahoatán. ICATECH capacitarán adultos mayores En la conferencia de prensa denominada “Abuelitos en Verano” el director general del ICATECH, Enoc Hernández Cruz, anunció que el instituto a su cargo participará con los cursos de Computación Básica, Gastronomía, Manualidades y Técnicas de Relajación, desarrollo humano, autoestima y superación personal, entre otros. En esta ocasión se atenderán a 150 abuelitos y las actividades se realizarán del 22 al 26 de agosto, con la posibilidad de inscribirse hasta el viernes 19 del presente mes. ++++++++++++++++++++++++++ El debate equis…

J. Eleazar de Ávila... Estulticia: Peña enfermo de gravedad... En la historia de México hemos tenido todo tipo de gobernantes, pero dos que merecen absoluta atención por el papel de estulticia durante sus mandatos. El

primero Francisco I Madero quien falleció víctima de su propia inocencia; el segundo, Enrique Peña Nieto, quien ha capitulado virtualmente en el poder que detenta, bajo el cobijo del Partido Revolucionario Institucional. Ahí están los datos, la secuencia de errores, pero sobre todo, la patética ausencia de voluntad para resolver y terminar su sexenio con dignidad. La más reciente encuesta de el periódico Reforma pregunto recientemente. ¿Aprueba o desaprueba el trabajo de Enrique Peña Nieto como Presidente? Un 74 % de los ciudadanos vómito al mandatario, pero, por lo que se refiere al apartado de Líderes la cifra aumenta al 82 %. El asunto es que, aun con todos los escándalos, incluido el del departamento de Miami llegamos a una encrucijada y una terrible conclusión. ¿Debemos los ciudadanos demandar su dimisión al poder? Y 2, con los elementos en la mano, podemos concluir que si bien la diferencia entre Madero y Peña es que el primero falleció en su impericia, el segundo es por mucho, el peor entre los peores y eso incluye -en términos de imagen- a López Portillo, Salinas, Zedillo, Díaz Ordaz y Porfirio Díaz.


En este sentido, hemos intentado hacer una catarsis y justificar el por qué de sus desvaríos y al final de cada día llegamos a una sola conclusión. El Presidente está enfermo y de gravedad. Solo así, podríamos sentir un poco de lástima y ternura. Lo decimos con humor negro, con el deseo de que Peña este bien de salud física, que de la mental, es evidente que esta "loco". Veamos: Desde que inició su mandato, sobran rumores sobre su condición física, la más recurrente habla de cáncer y que los medicamentos le tienen en una condición de colapso intermitente. Aquí es donde llegamos a segundo brete: ¿Puede un Presidente enfermo ejercer el poder? No, la Constitución cita en los artículos 84, 85 y 86 el procedimiento en caso de que haya una ausencia definitiva del Presidente en diversos escenarios. “Dios” no ama a los mexicanos pues el interino sería el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong. ¡Joder! ¿Qué conviene entonces? ¿Que se quede? Por supuesto que a los beneficiarios del régimen, sí. Pero en lo general, la reforma política que venga, deberá anexar la Revocación de Mandato, además de la conveniente segunda vuelta que pare en

seco al sectario, mentiroso, pero exitoso Andrés Manuel López Obrador. DE REFIL: Los creadores del 3 de 3 deben estar vomitando que su gran idea termine en una verdadera chunga. En una payasada pues la élite en el poder, no solo se burla y hace de la medida un modismo mediático, pero sin mayores efectos. El líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, presentó su declaración 3 de 3 en la que jura ganar 600 mil pesos al año, y no tener inmuebles o vehículos. En fin, es malo enterarme que soy más rico que El Peje y que Duarte... ellos son miserables. Lo mejor de cada casa... Y el gobernador Egidio Torre Cantú, la titular del Sistema DIF Tamaulipas, señora María del Pilar González de Torre y el presidente Pepe Elías Leal y, llevaron obras de alto beneficio para la comunidad donde destaca la inauguración de la ampliación, remodelación y equipamiento del área de Pediatría y área de HematoOncología del Hospital Materno Infantil. Y desde el sur llegó el compromiso de Francisco García Cabeza quien como gobernador electo dijo que su gobierno “será un firme aliado de los productores agrícolas y ganaderos”. Lo dijo ante agricultores a quienes reiteró el


ofrecimiento mejorar vigilancia en carreteras y ranchos. Y en el curso a los alcaldes electos: Que no habrá impunidad ni alcalditos: “Solo hay un presidente municipal, eso es algo importante señalar, porque son un cuerpo colegiado y deben trabajar en armonía con un solo objetivo, que no solo es cumplir con los compromisos de campaña, sino sacar adelante los ayuntamientos que representan”. Y mientras, el presidente municipal de Victoria Fernando Méndez Cantú la documentación que la acredita como dueña legal de su propiedad a más de 200 familias quienes ya tienen en sus manos sus escrituras. En Tampico haciendo cuentas con el Canaco el alcalde Gustavo Torres Salinas,

expuso los avances de los diversos proyectos de infraestructura que se desarrollan actualmente en el Centro Histórico mediante una inversión de aproximadamente 550 millones de pesos. Del cuarto piso.- Agenda grande hoy en el Rancho de Edgar, se festeja sin mayor propósito que convivir con sus amigos, igual que todos los años desde hace 200. OTROSI: “Una vez que algo es una pasión, hay motivación.... siempre pensé que los récords estaban para ser rotos.-Michael Schumacher. “Me levanto por la mañana buscando una aventura”. George Foreman. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.