Hoy es viernes 7 de octubre del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES VIERNES 7 DE OCTUBRE DEL 2016


.

Cuando se supo que el actual senador Roberto Albores Gleason fue llamado a colaborar muy de cerca con el presidente del PRI Nacional el Michoacano- Chiapaneco, Enrique Ochoa Reza, los focos rojos se prendieron, los demonios se soltaron y hasta a muchos las flatulencias al estilo Ingrid Coronado les salieron hasta por la boca, al no dar crédito a los que sus propios ojos miraron; al ver al Hijo de Satanás Albores, muy cerca del líder priista quien es amigo de primer nivel del Presidente Peña Nieto. Seguro sabe Enrique Ochoa Reza, de las aspiraciones de Roberto Albores Gleason para el 2018, sabe que es uno de los aspirantes serios a la gubernatura chiapaneca, y sabe que tiene los tamaños y la fuerza suficiente para enfrentar el reto para que el PRI retorne a la gubernatura de Chiapas, por eso quizás lo llamo cerca de él, con la intención de darle calor y afianzarlo como el candidato tricolor. Y si bien es cierto que varios priistas habían pedido la salida de Albores Gleason como dirigente el PRI en el estado, lo cierto que luego de este movimiento el priismo chiapaneco, disciplinado como es; guarda silencio sepulcral y cómplice, como aceptación a los designios de su dirigente nacional. Pero también hay otra lectura entre los priistas locales, cuando cabe la posibilidad que Enrique Ochoa Reza quien nació en Morelia, Michoacán, pero tiene sus orígenes chiapanecos, ya que su padre Tomás Enrique fue hermano de la política Tuxtleca, periodista y empresaria Martha Yolanda Ochoa Moguel.


jueves, 6 de octubre de 2016

NUESTRA PORTADA. LA BELLEZA FEMENINA EN EL DEPORTE NACIONAL POR EXCELENCIA

NUESTRA PORTADA. LA BELLEZA FEMENINA EN EL DEPORTE NACIONAL POR EXCELENCIA


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 6 de Octubre del 2016. Diablurías con michoacanas.

sabor

a

carnitas

Cuando se supo que el actual senador Roberto Albores Gleason fue llamado a colaborar muy de cerca con el presidente del PRI Nacional el Michoacano- Chiapaneco, Enrique Ochoa Reza, los focos rojos se prendieron, los demonios se soltaron y hasta a muchos las flatulencias al estilo Ingrid

Coronado les salieron hasta por la boca, al no dar crédito a los que sus propios ojos miraron; al ver al Hijo de Satanás Albores, muy cerca del líder priista quien es amigo de primer nivel del Presidente Peña Nieto. Seguro sabe Enrique Ochoa Reza, de las aspiraciones de Roberto Albores Gleason para el 2018, sabe que es uno de los aspirantes serios a la gubernatura chiapaneca, y sabe que tiene los tamaños y la fuerza suficiente para enfrentar el reto para que el PRI retorne a la gubernatura de Chiapas, por eso quizás lo llamo cerca de él, con la intención de darle calor y afianzarlo como el candidato tricolor. Y si bien es cierto que varios priistas habían pedido la salida de Albores Gleason como dirigente el PRI en el estado, lo cierto que luego de este movimiento el priismo chiapaneco,


disciplinado como es; guarda silencio sepulcral y cómplice, como aceptación a los designios de su dirigente nacional. Pero también hay otra lectura entre los priistas locales, cuando cabe la posibilidad que Enrique Ochoa Reza quien nació en Morelia, Michoacán, pero tiene sus orígenes chiapanecos, ya que su padre Tomás Enrique fue hermano de la política Tuxtleca, periodista y empresaria Martha Yolanda Ochoa Moguel. El dirigente priista es hijo de Tomás Enrique Ochoa Moguel, quien fue integrante del Poder Judicial de la Federación, y quien murió cuando el ahora dirigente nacional del PRI era muy joven; pero lo que sí es cierto es que por ese simple hecho; el dirigente nacional del PRI puede aspirar a gobernar el estado de Chiapas, la ley se lo permite. Así que muchas cosas están por verse aun de aquí al 2018, al tiempo, así las cosas. Líder cetemista y diputada local; niega ser la culpable del paro en Chicoasen

Antes de iniciar la sesión legislativa del día de ayer tratamos de entrevistar a la diputada Priista María del Jesús Olvera Mejía, también líder de esa cosa que se llama CTM en Chiapas; sobre el tema que

se vive en la construcción de la Presa Chicoasen II que por problemas gremiales está suspendida y casi a punto de la suspensión total de ese proyecto de la Comisión Federal de Electricidad. Cuando ingresaba a la Sala del congreso a la sesión legislativa, la saludamos y le comentamos sobre si nos regalaba una entrevista sobre el tema de esa presa hidroeléctrica, la señora me voltio a ver con ojos de pocos amigos y con un gesto de molestia me contesto furiosa y encabronada, no hay nada que hablar sobre ese tema, yo no tengo nada que ver. Insistí y le dije; a usted la están señalando de ser la responsable del paro de esa obra, la señora mas encabronada y casi furiosa me contesto; yo no soy el gobierno para parar esa obra, por lo que rauda y veloz tomo rubia su curul, mientras una de sus asistentes, me decía ella nada tiene que ver con Chicoasen, pero si gusta yo le doy una información escrita sobre el tema, y luego hablamos. Claro que le dije que a mí me interesaba la información que nos pudiera dar la señora diputada ya que en la zona de la hidroeléctrica hay muchos problemas que incluso pueden ocasionar hechos lamentables, ya que la señora quiere apropiarse del contrato colectivo de la obra que por acuerdos nacionales pertenece al poderoso sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la Republica Mexicana (SUTERM), también de filiación cetemista, que es todo un sindicato


nacional afiliado a la CTM al igual que la organización que aquí en Chiapas mueve la señora María del Jesús Olvera Mejía, y que al lado del SUTERM es una caricatura de sindicato que solo aglomera a sindicatitosy organizaciones de camiones de volteo, sin contar en sus filas con trabajadores ni obreros, como deben de ser los sindicatos de trabajadores. La CTM en Chiapas es un caricatura de sindicato ya no tiene la fuerza ni la presencia que tuvo en la Época de Don Salvador Duran Pérez, o de Carlos Nataren Córdova; dos verdaderos líderes y con capacidad de gestión, no como la actual lideresa, que más bien parece una “Chimoltrufia” de la política, que una política con tablas; así le va a ir, así las cosas. Lo de Cintalapa un hecho que prende los focos de Alerta Dip. Fidel Álvarez.

ese ayuntamiento mantiene desde varios trienios con diversos proveedores. El legislador local aseguro que las deudas de ese ayuntamiento, vienen de tres administraciones atrás mínimamente, y que esta situación no es exclusiva de ese ayuntamiento, ya que muchos municipios más están inmersos en problemas similares, por lo que el congreso estará atento para buscar las soluciones que cada caso requiera. La verdad es una situación preocupante el endeudamiento que muchos municipios mantienen, causado estos por las administraciones pasadas o no tuvieron los fondos para pagarle a sus proveedores o bien hicieron mal uso de los recursos, sin duda que el congreso mucho que trabajar por medio de la comisión de vigilancia y de hacienda para saber qué medidas tomar. Así las cosas. De mi archivo.

El joven diputado Fidel Álvarez Toledo me comento sobre el caso que hoy llama la atención en el entorno político luego de que la actual sindico del ayuntamiento de Cintalapa fue detenida por las autoridades judiciales por la deuda que

Diversas cámaras y colegios de Tuxtla Gutiérrez mostraron su beneplácito por el hecho de que se haya logrado una asociación público-privado con empresarios tuxtlecos para rescatar el estacionamiento subterráneo del Parque


Central, luego de estar en desuso por casi dos años. "Es un pedido que hemos tenido como sector empresarial, que una de las estrategias de reactivación económica, como las que necesita actualmente el estado de Chiapas, sea generar economía, incentivar el mercado, las empresas, los comercios locales. Una manera de hacerlo es que las obras se haga privilegiando a los constructores chiapanecos para que esa derrama se permee a la sociedad chiapaneca,” dijo David Zamora Rincón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial De Chiapas… Para garantizar la seguridad de los tapachultecos y mejorar las acciones coordinadas de combate a la delincuencia en la ciudad, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, puso en operación 15 cámaras de video vigilancia en diversos puntos del área urbana, equipos conectados al Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4- Tapachula) para ofrecer una respuesta eficaz en beneficio de los habitantes… -Honrar la memoria de los héroes que ofrendaron si

vida en aras de la libertad y la justicia, es una obligación de las presentes y las futuras generaciones, estableció el diputado Carlos Arturo Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política Estatal, al saludar y dialogar con las y los participantes del Primer Certamen Nacional de Oratoria “Dr. Belisario Domínguez Palencia”… en sesión ordinaria del pleno cameral, la diputada Cecilia López Sánchez del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó ante el pleno del Congreso del Estado el Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Sexta Legislatura exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que en la revisión y análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017, en materia de atención a pueblos y comunidades indígenas, no sufra recorte ni disminución alguno… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ


LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ HOSPITAL GENERAL DE TAPACHULA BRINDARÁ ATENCIÓN MÉDICA A 320 MIL HABITANTES DE LA FRONTERA SUR • Manuel Velasco recorrió la obra de este nosocomio donde se invierten más de 500 mdp y beneficiará a más de 320 mil habitantes de la frontera sur • La etapa de cimentación prácticamente concluida

está

Tapachula, Chiapas.- Durante un recorrido de supervisión a la obra del nuevo Hospital General de Tapachula, el

gobernador Manuel Velasco Coello destacó que el principal objetivo es ampliar y mejorar integralmente los servicios de atención a más de 320 mil habitantes de toda la frontera sur. Luego de recorrer los diferentes espacios y recibir información técnica de la obra, acompañado por el secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar; y el presidente municipal de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán, el mandatario constató que la etapa de cimentación está prácticamente concluida. Al resaltar que la salud es uno de los temas prioritarios para su gobierno, Velasco Coello señaló que para este nosocomio de 120 camas se realiza una inversión superior a 500 millones de pesos, y contará con atención de primer


nivel, equipamiento de tecnología de última generación, así como los recursos humanos y materiales necesarios para proteger y cuidar la salud de más chiapanecas y chiapanecos. Asimismo, el jefe del Ejecutivo apuntó que mediante la suma de esfuerzos, recursos y voluntades se ha establecido un trabajo conjunto entre las distintas instancias federales, estatales y municipales, para construir y modernizar la red hospitalaria, acercando más atención y servicios de calidad a la población, lo que permite avanzar hacia la meta de lograr la cobertura universal de salud. Cabe señalar que el Hospital General de Tapachula “Manuel Velasco Suárez”, busca consolidarse como una Unidad Médica Hospitalaria con capacidad resolutiva para población urbana, rural, dispersa o de difícil acceso, que ofrezca servicios de atención médicohospitalarios en forma continua durante las 24 horas, todos los días del año. Además de atender a la población de Tapachula, brindará atención a los municipios de Acacoyagua, Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mazatán, Metapa, Villa Comaltitlán, Suchiate, Tuxtla Chico, Tuzantán y Unión Juárez.

Este nosocomio tendrá como principal característica la atención especial a las mujeres, con servicios de diagnóstico y de tratamiento de cuatro especialidades básicas: cirugía general, ginecologíaobstetricia, medicina interna y pediatría. También ofrecerá las especialidades de traumatología, cardiología, neurocirugía y gerento-geriatría; así como áreas auxiliares de diagnóstico integradas por laboratorio clínico con servicio de transfusión con recolección, laboratorio de patología, rayos x simple, rayos x con fluroscopía y mastografía, colposcopía, densitometría, ultrasonido, tomografía, urgencias con sala de choque y trauma, quirófanos, tococirugía, unidad de cuidados intensivos, terapia intermedia, entre otras

UN TRIUNFO PARA LA ECONOMÍA LOCAL EL ESTACIONAMIENTO DEL PARQUE CENTRAL: EMPRESARIOS CHIAPANECOS


Diversas cámaras y colegios de Tuxtla Gutiérrez mostraron su beneplácito por el hecho de que se haya logrado una asociación público-privado con empresarios tuxtlecos para rescatar el estacionamiento subterráneo del Parque Central, luego de estar en desuso por casi dos años. "Es un pedido que hemos tenido como sector empresarial, que una de las estrategias de reactivación económica, como las que necesita actualmente el estado de Chiapas, sea generar economía, incentivar el mercado, las empresas, los comercios locales. Una manera de hacerlo es que las obras se haga privilegiando a los constructores chiapanecos para que esa derrama se permee a la sociedad chiapaneca,” dijo David Zamora Rincón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial De Chiapas. Por su parte, Alejandro Escanero González, presidente del Centro Empresarial de Chiapas declaró: "Los

socios del centro empresarial de Chiapas estamos a favor de los esquemas de asociación público-privada. Creemos que es importante porque el gobierno no tiene los recursos para darle mantenimiento a muchas obras de infraestructura porque tiene otras necesidades de tipo social más apremiantes, más importantes y es importante que se libere el presupuesto para atender esas necesidades”. También, Juan Pablo Cañaveral, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) dijo que “sin duda, este estacionamiento requiere de un mantenimiento correctivo, ya se hizo un estudio detallado con Protección Civil y yo creo que ya no hay que perder tiempo. Hay empresarios tuxtlecos que quieren invertir, doy mi voto y adelante, que se comiencen las actividades porque es un riesgo para toda la ciudadanía". El estacionamiento del Parque Central dejó de operar desde octubre de 2014, luego de que Protección Civil emitiera un dictamen de riesgo respecto a la construcción, pues presentaba ya severos daños estructurales que representan un grave riesgo para la población. Ante esta situación, Elizabeth Hernández Borges, secretaria de Protección Civil Municipal, explicó que el dictamen de riego


específica que hay un riesgo alto. “Con base al dictamen que ha emitido Protección Civil Estatal, esta es una zona de riesgo sísmico y es importante que se dé mantenimiento a esta área, de lo contrario, podría ocurrir una fatalidad.” Por su parte, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, comentó que esta obra será de gran beneficio para la economía de la ciudad, además de que es una actitud responsable por parte del gobierno municipal. "Desde el primer día de nuestra administración hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para garantizar que el dinero que invertimos los tuxtlecos, se quede en Tuxtla y eso es, precisamente, lo que estamos haciendo. Ya no más concesiones a empresas extranjeras que en nada benefician a las familias de la ciudad. También con esto traeremos más gente al centro para darle más vida y seguir reactivando la economía de la zona. Y además, seguimos con nuestra política de no endeudar más a la ciudad y por eso buscamos este tipo de asociaciones público-privado que a todos nos benefician”, puntualizó el alcalde capitalino. NEFTALÍ DEL TORO PONE EN SERVICIO 15 CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA EN EL ÁREA URBANA

* Los modernos equipos están conectados al C4 Tapachula para mejorar la respuesta a la población.

Tapachula Chiapas, 6 de octubre de 2016.Para garantizar la seguridad de los tapachultecos y mejorar las acciones coordinadas de combate a la delincuencia en la ciudad, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, puso en operación 15 cámaras de video vigilancia en diversos puntos del área urbana, equipos conectados al Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4- Tapachula) para ofrecer una respuesta eficaz en beneficio de los habitantes. Durante el evento efectuado en el crucero de la Central Poniente y 8ª Avenida Norte, el jefe del ejecutivo Municipal estuvo acompañado por integrantes del Cabildo, quienes autorizaron la adquisición de dichos equipos que están en total operatividad, previa evaluación del Consejo de Seguridad Pública del Estado. “Con una inversión superior a los 5 millones de pesos en materia de


seguridad estamos dando resultados a las familias de esta ciudad, por eso los tres órdenes de gobierno trabajamos coordinados para lograr resultados en el combate a la delincuencia”, aseveró. Cabe mencionar que los nuevos equipos de video vigilancia urbana se componen de cámaras tipo PTZ de alta resolución con zoom óptico, opción de grabado con poca iluminación, postes, entre otras especificaciones técnicas que permiten identificar y dar seguimiento a las emergencias. “También estamos avanzando significativamente en la construcción de las Delegaciones de la Policía Municipal, en donde quiero reiterar que el trabajo en equipo de las corporaciones de los tres órdenes de gobierno y las cámaras empresariales y organizaciones, son importantes para garantizar la seguridad pública”, precisó. En su intervención el coordinador del Patronato Tapachula Centro Histórico, Abel Campuzano Sánchez, resaltó que este tipo de actos garantizan la tranquilidad de los habitantes, con la instalación de nuevas cámaras de vigilancia validadas y registradas, con la calidad requerida previa evaluación del Gobierno del Estado.

“Para todas las cámaras empresariales es grato ver que se responde, por eso nos sumamos a Neftalí Del Toro Guzmán, un líder y gestor permanente que se ocupa de garantizar la seguridad de todos los tapachultecos”, reiteró. Campuzano Sánchez, agregó que los habitantes son testigos de una serie de acciones coordinadas por parte del Gobierno Municipal y del Estado para combatir a la delincuencia, por eso elogió la respuesta que los ciudadanos tienen de las autoridades locales para mejorar este rubro. Las nuevas cámaras de vigilancia ya se encuentran operativas en sectores como la 14ª norte y 5ª Poniente, 14ª norte y 17ª Poniente, Carretera Costera (entrada al Porvenir), 8ª Norte y Central Poniente, 17ª poniente y Damiano Cajas, 11ª Poniente y Damiano Cajas, Insurgentes y 13ª Poniente (Mercado San Juan), 6ª Sur y 4ª Poniente, 17ª Oriente y 5ª Avenida Norte, 4ª Norte y 1ª Poniente, 4ª Norte y 9ª Poniente, entre otros puntos estratégicos. Al hacer uso de la palabra el director del C4 Tapachula, Marco Antonio Romero, resaltó que dicha infraestructura ya está operando por personal capacitado para atender las emergencias.


“Además quiero informar a los ciudadanos que ya se tiene un proyecto integrado de 35 cámaras más por parte del Gobierno del Estado, las cuales estarán listas en este año para beneficio de la población”, finalizó. Al término del acto inaugural, Del Toro Guzmán acompañado de los dirigentes de Canacintra, Coparmex Costa de Chiapas, Acepitap, Comité de Consulta y Participación Ciudadana, entre otras cámaras empresariales, se trasladó a las instalaciones del C4- Tapachula, en donde los asistentes pudieron comprobar la calidad y funcionamiento de los equipos instalados, realizando un recorrido guiado por el director del C4, Marco Antonio Romero. En dicho evento estuvieron presentes el fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Enrique Méndez Rojas; el representante del a Policía Federal, Alfredo Uscanga; el representante de la Policía Estatal Fronteriza, Honorio Álvarez; el secretario Ejecutivo del Comsep, José Alonso Ruíz Echeverría; el representante de la 36ª Zona Militar, Rogelio Bustos Duarte; el representante de la 14ª Zona Naval, Daniel Olaf Hernández; el secretario de Seguridad Pública Municipal, Israel Méndez Hernández; las regidoras Judith Morales, Lizbeth Pholenz, Alma Lesli León

Yala, Magdia Cruz Cruz, Lupita Pacheco y los regidores Fernando Necochea y Alejandro Marín entre otros PIDEN NO RECORTAR PRESUPUESTO DESTINADO A LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE CHIAPAS ++Exhortan diputados de Chiapas al Congreso de la Unión a realizar un análisis exhaustivo del

Presupuesto de Egresos 2017 en materia de atención a pueblos originarios. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 06 de Octubre de 2016.-En sesión ordinaria del pleno cameral, la diputada Cecilia López Sánchez del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó ante el pleno del Congreso del Estado el Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Sexta Legislatura exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que en la revisión y análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017, en materia de atención a pueblos y comunidades


indígenas, no sufra recorte ni disminución alguno. La moción presentada por la legisladora por el Distrito XXI de Tenejapa, fue aprobada por unanimidad de votos por sus homólogos parlamentarios, por lo que en su exposición de motivos para precisar los puntos del exhorto, la diputada subrayó la falta de oportunidades, de acceso a la educación, a la salud, alimentación, vivienda, y de empleo, que padecen los pueblos indígenas, por esa razón -dijo- es necesario que elevemos la voz “para que el Congreso de la Unión no reduzca el presupuesto destinado a nuestros hermanos”. Así también, durante la sesión presidida por el diputado Rodulfo Muñoz Campero, se dio lectura y se turnó a la Comisión de Seguridad Social -para su análisis y dictamen- la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma la fracción VIII y adiciona un último párrafo al artículo 95 de la Ley de Salud del estado de Chiapas, presentada por el diputado Williams Oswaldo Ochoa Gallegos, integrante de la Sexagésima Sexta Legislatura. De igual forma, fue turnado a la Comisión de Hacienda -para su análisis y posterior dictamen- el oficio del Ayuntamiento de Ángel Albino Corzo, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para

desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo -vía donación- a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social, quien lo destinará a la prestación de servicio de salud en las instalaciones de la Unidad Médica Rural. La Mesa Directiva dio lectura y turnó a la Comisión de Hacienda, el oficio del Ayuntamiento de Tapachula, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno distribuido en 13 lotes y enajenarlos vía donación a favor de 14 personas de escasos recursos económicos, lotes ubicados en el asentamiento humano denominado “Los Amores” de ese municipio. En asuntos generales abordaron tribuna las diputadas María Mayo Mendoza quien dio a conocer la postura del Partido Unidos por Chiapas (PCHU) en torno a la conclusión del Primer Año de Ejercicio de la Sexagésima Sexta Legislatura y el inicio del Segundo Año de Ejercicio Constitucional; y la diputada Elizabeth Escobedo Morales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) quien abordó tribuna con el tema: “Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017”


HONRAR LA MEMORIA DE BELISARIO DOMÍNGUEZ ES UNA OBLIGACIÓN GENERACIONAL: PENAGOS *El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal, dialogó ampliamente con las y los jóvenes participantes del Certamen Nacional de Oratoria que lleva el nombre de héroe civil chiapaneco.

Tuxtla Gutiérrez Chiapas., 6 de octubre de 2016.-Honrar la memoria de los héroes que ofrendaron si vida en aras de la libertad y la justicia, es una obligación de las presentes y las futuras generaciones, estableció el diputado Carlos Arturo Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política Estatal, al saludar y dialogar con las y los participantes del Primer Certamen Nacional de Oratoria “Dr. Belisario Domínguez Palencia”. En el encuentro efectuado en la sede del Poder Legislativo estatal, Penagos Vargas y los jóvenes oradores provenientes de la mayor parte de los estados del país, coincidieron en que las enseñanzas históricas de Belisario Domínguez, deben ser preservadas porque constituyen la esencia del nacionalismo que a todos los

mexicanos nos identifica “y por ello debemos trabajar para seguir construyendo la grandeza de Chiapas y de México”. Sobre el Certamen Nacional de Oratoria, mismo que fue organizado por la “Unión de Periodistas Dr. Belisario Domínguez” y la LXVI Legislatura estatal, Penagos Vargas dijo que esta justa de la palabra se va a institucionalizar, para que todos los años se efectúe en Chiapas y con ello se preserve el legado de tan ilustre chiapaneco que nació el 25 de abril de 1963 en Comitán de Domínguez, y falleció el 7 de octubre de 1913, hace exactamente 103 años. Cabe destacar que luego de recorrer las instalaciones del Congreso estatal, las y los jóvenes oradores conocieron la Sala de Sesiones, que es donde los parlamentarios chiapanecos llevan a cabo su trabajo en beneficio de todos los chiapanecos. FORTALECE DIF CHIAPAS EQUIPAMIENTO DE ESPACIOS ALIMENTARIOS A TRAVÉS DE DONATIVO • Durante los primeros tres años de la presente administración se ha logrado el mejoramiento de 680 comedores escolares y 211 espacios de alimentación y desarrollo de 86 municipios


• A través del programa “Desayunos Escolares” del DIF Chiapas se atiende diariamente a cerca de un millón de estudiantes de educación básica • Por medio del programa “Cocinas Comunitarias y Población en Riesgo” se atiende a niñas y niños no escolarizados menores de cinco años, mujeres embarazadas, entre otros

Para fortalecer el proyecto ordinario de equipamiento de los espacios alimentarios ubicados en los centros de educación básica del Estado y que están incorporados al programa “Desayunos Escolares”, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, entregó cerca de 300 hornos que recibió vía donación y que beneficiarán a cerca de 27 mil niñas y niños chiapanecos que diariamente reciben el primer alimento del día. En ese sentido, Coello de Velasco afirmó que el mejoramiento de dichos espacios alimentarios tiene como objetivo brindarles a las madres y padres de familia -participantes indispensables para la correcta y eficiente operación del

programa “Desayunos Escolares”herramientas que les permitan elaborar alimentos variados para sus hijas e hijos. La Presidenta del DIF Chiapas recordó que el mejoramiento a través de equipos adecuados para estos espacios se realiza constantemente, por lo que refrendó su compromiso por continuar realizando gestiones de mayores y mejores apoyos para los centros educativos y cocinas comunitarias, ubicados en los diferentes municipios de la entidad, principalmente los que están incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre, impulsada por los Gobiernos Federal y Estatal. Leticia Coello exhortó al comité de madres y padres de familia a que cuiden y hagan un buen uso de los equipos que se les proporciona, ya que son de gran utilidad para el funcionamiento del programa “que impulsamos prioritariamente para garantizar a las niñas y niños que acuden a la escuela su derecho a la alimentación”. A través de los espacios alimentarios, el DIF Chiapas coordina acciones de orientación alimentaria dirigidas a las madres y padres de los beneficiarios, con la finalidad de darles a conocer las medidas de higiene antes, durante y después de preparar los alimentos. De esta forma, se garantiza que los desayunos que consumen las y los niños


estén en óptimas condiciones, aunado a los estrictos procesos y controles de calidad de los productos que se distribuyen. Cabe destacar que a través del programa “Desayunos Escolares” del DIF Chiapas se atiende diariamente a cerca de un millón de estudiantes de educación básica de más de 14 mil escuelas públicas de la entidad, con lo que el Gobierno del Estado mantiene uno de los programas más amplios en su tipo a nivel nacional. Asimismo, a través del programa “Cocinas Comunitarias y Población en Riesgo”, el DIF Chiapas proporciona una comida diariamente a más de 20 mil niñas y niños no escolarizados, menores de cinco años; a 22 mil mujeres embarazadas y en período de lactancia; a más de 10 mil adultos mayores; a más de 17 mil 600 personas con discapacidad; a casi 2 mil personas con enfermedades terminales o en condición de abandono y se brinda, mediante los centros asistenciales en diversos municipios del Estado y el albergue La Esperanza, alimento y otros servicios, a los grupos más vulnerables de la entidad. Aunado a ello, el DIF Estatal impulsa diversos programas, estrategias y acciones que permiten atender de forma integral a la infancia chiapaneca para que

tengan un sano desarrollo y se garantice el cumplimiento de todos sus derechos. Durante los primeros tres años de la presente administración, el DIF Chiapas ha equipado espacios alimentarios con mobiliario, equipo de cocina y utensilios para la preparación y consumo de los alimentos y ha llevado a cabo la gestión para el mejoramiento de la infraestructura de dichos espacios, lo que se traduce en el mejoramiento de 680 comedores escolares en beneficio de 54 mil 630 estudiantes y 211 espacios de alimentación y desarrollo de 86 municipios del Estado. GOBIERNO DE CHIAPAS EXHORTA CUMPLIR CON LA LEY EN RETENCIÓN DE COMISARIADO EJIDAL CHIAPANECO - El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reconoció al Gobierno de Oaxaca que está trabajando en su liberación

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Derivado de los reprobables hechos en donde un grupo de


comuneros de San Antonio y Benito Juárez de San Miguel Chimalapas, retuvieron al presidente del Comisariado Ejidal de Rodulfo Figueroa, cabecera municipal de Belisario Domínguez, el secretario general de Gobierno de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que se trabaja en estrecha coordinación con su homólogo en Oaxaca, Carlos Santiago Carrasco, quien está atendiendo la situación. En ese sentido, el responsable de la política interna exhortó a comuneros de San Antonio y Benito Juárez, para que atiendan el llamado al diálogo, cumplan con la Ley y liberen al presidente del Comisariado Ejidal de Rodulfo Figueroa, Ángel López Sánchez, quien se encuentra retenido junto con un Agente del Ministerio Público y otros funcionarios del estado hermano de Oaxaca, que trabajaban por su liberación. Asimismo, Gómez Aranda reiteró el compromiso del gobierno de Manuel Velasco Coello, de que sea a través del diálogo y la coordinación, las únicas vías por las que se sigan atendiendo los planteamientos sociales y se puedan poner en marcha acciones conjuntas para la región, garantizando en todo momento el respeto a los derechos humanos.

Por último, el Secretario General de Gobierno reiteró a los habitantes del ejido Rodulfo Figueroa, municipio de Belisario Domínguez, que cuentan con el respaldo del gobernador Manuel Velasco, quien gestiona la instalación de una mesa social con instancias federales para atender en forma integral necesidades básicas en esta importante zona del país. ACTUALIZAN A DOCENTES DEL NIVEL BÁSICO Y MEDIA SUPERIOR EN MATERIA DE COMPUTACIÓN •

El curso es impartido a través de la Dirección de Tecnologías Educativas y de Información • Se conforma por tres módulos con duración de 20 horas cada uno

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Educación en Chiapas, a través de la Dirección de Tecnologías Educativas y de Información, imparte el curso “Cómputo General” a docentes interesados del nivel Básico y Media Superior, con el afán de


actualizar a la plantilla docente sobre las nuevas tecnologías e internet, de una manera útil y amigable.

Se trata de un curso gratuito y dedicado a los educadores que no están familiarizados con la informática y se acercan al mundo de la computación por primera vez; así también para los que tienen algo de experiencia y desean repasar algunos conocimientos en esta materia.

El taller está conformado de tres módulos que se imparten en sesiones de 20 horas cada uno durante los días sábados y cuyo primer módulo consiste en un acercamiento a la informática, llevando a los docentes a identificar cada uno de los componentes de hardware y software básico, así como del sistema operativo.

aprenderán a realizar búsquedas inteligentes y trabajar con motores de búsqueda, además de ser guiados para aprender a utilizar las herramientas de comunicación, como son el correo electrónico y las redes sociales, entre otros. La Secretaría de Educación en Chiapas otorgará una constancia a todos los docentes que finalicen este curso de capacitación que, indicó, les permitirá aprovechar las facilidades que otorga el acceso a una computadora, sobre todo, el acceso a internet y de esta manera, puedan contar con los requerimientos que se necesitan para utilizar los programas básicos computacionales e incluso disfrutar de los beneficios del internet.

El segundo abarca el uso del software de aplicación que integra lo que se conoce como ofimática, etapa en la que el docente aprenderá a trabajar con un procesador de texto, hoja de cálculo electrónica, presentaciones y dibujo básico.

REALIZAN CON ÉXITO SEMANA NACIONAL DE DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS EN CHIAPAS

Durante el último módulo, los asistentes trabajarán con la herramienta de internet,

Con gran éxito se realizó del 26 de


septiembre al 2 de octubre, la Semana Nacional de Donación y Trasplantes de Órganos en Chiapas, donde a través de diversas actividades el Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas (Ceetraech), buscó incrementar la cultura de la solidaridad al prójimo promoviendo el Sí a la donación altruista de órganos y tejidos. Tras dar a conocer que a nivel nacional más de 20 mil personas se encuentran en la lista de espera para un órgano, la titular del Ceetraech, Ingrid Villaseñor Fraga, destacó la importancia de que todas las entidades de la República se comprometan a fortalecer el Subsistema Nacional de Trasplantes, difundiendo desde cada Centro Estatal el valor de compartir una esperanza a quienes lo necesitan. Asimismo, reconoció el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello por ser el principal impulsor de la cultura de donación de órganos, al brindar todas las facilidades al Centro Estatal de Trasplantes para lograr que esta cultura crezca en la entidad. En este sentido, Villaseñor Fraga detalló que al celebrarse el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos el pasado 26 de septiembre, se llevaron a cabo visitas a distintas universidades de

la capital chiapaneca, para llevar a la juventud este mensaje de vida y buscar sensibilizar a las y los jóvenes en este tema. Con un módulo de información, pláticas frente a grupo y de manera directa, el personal del Ceetraech logró un registro de aproximadamente 500 donadores voluntarios. De igual forma, se realizó la Primera Jornada Psicoeducativa para la Donación de órganos “Universidades unidas por Amor”, mediante la cual se logró trasmitir a los asistentes el significado y la esencia de ayudar con la donación de órganos, teniendo un impacto aproximado en 250 jóvenes de la Universidad del Valle del Grijalva, Unicach, Escuela de Enfermería (Iessch), el Instituto Sor Juana Inés de la Cruz y la Universidad Descartes, anfitriona del evento. En tanto, el equipo del Ceetraech se reunió en el Banco de Sangre “Dr. Domínguez Chanona” para realizar una donación voluntaria vestidos de súper héroes, con el lema “La mejor enseñanza es predicar con el ejemplo”. El Centro Estatal de Trasplantes también se hizo presente en las artes con la exposición Convidarte “El arte de donar Vida” que se llevó al municipio de Ocozocoautla de Espinosa, donde a través de pinturas, esculturas y piezas de


grabado se expresó de manera única la cultura de la donación de órganos. Como desde hace cuatro años, el Club Jaguares de Chiapas se unió a esta celebración en apoyo a la donación altruista de órganos y tejidos, encabezando una campaña de difusión con los jugadores del equipo de futbol de primera división tanto en la Liga Mx como en la Copa Mx, vistiendo uniformes con la leyenda “Yo soy donador de órganos y tú?”. Asimismo, el Ceetraech en coordinación con la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), a través de su titular José Luis Orantes, y el Club Jaguares de Chiapas, encabezaron el Primer Torneo relámpago de Futbol 7 “Campeones de vida” en la escuela de futbol de los Jaguares, en donde 14 equipos dieron lo mejor de sí. Cabe mencionar que este mismo torneo se llevará a cabo el fin de semana del 7,8 y 9 de octubre en el municipio de Tapachula, con el objetivo de lograr llegar a un mayor número de personas con el mensaje de la donación de órganos. Es así como a lo largo de esta semana, el Centro Estatal de Trasplantes trabajó arduamente para llevar a toda la sociedad chiapaneca el mensaje de amor y tratar de sensibilizar al mayor número de

personas, invitando a participar más activamente en la expresión voluntaria de donar. AFILIADOS A CANACO PODRÁN SUMARSE COMO ACCIONISTAS AL PROYECTO DEL ESTACIONAMIENTO DEL PARQUE CENTRAL

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Tuxtla Gutiérrez, expresó su confianza en que la concesión del estacionamiento del Parque Central permita demostrar la importancia y efectividad por la que las asociaciones público-privadas son ejemplo de inversión para la obra pública en todo el mundo. “Se ha abierto un esquema de participación en este proyecto para los afiliados a la Canaco, quienes pueden sumarse como accionistas a la sociedad que va a administrar la concesión del estacionamiento a través de nosotros como organismo empresarial” comentó. Corzo Tovilla indicó que el primer beneficio de dicha obra es conocer el resultado de los dictámenes que determinen los riesgos que ha generado la


debilitación de la zona por los años de abandono de dicha instalación. “Nosotros en Canaco, estamos pendientes de dicho dictamen, en principio por el beneficio de la ciudadanía y también porque en la zona se encuentra nuestra sede” señaló el líder empresarial. Se prevé que una vez concesionado a empresarios 100 por ciento locales, el estacionamiento del Parque Central sea modernizado física y administrativamente para brindar un servicio de alta calidad a la ciudadanía. “Este tipo de asociaciones entre la iniciativa privada y las instituciones, son efectivas y exitosas en todas partes. Es hora de demostrar que en Tuxtla también pueden serlo, vigilando en todo momento el proceso de concesión, autorizaciones y compromisos que se definan”, concluyó.

NO HABRÁ TOLERANCIA A TOMAS DE AGUA POTABLE CLANDESTINAS EN COLONIAS DE TUXTLA: SMAPA

Como parte de las estrategias para regularizar los servicios de agua potable, la actual administración del Smapa ejecuta acciones de cancelación de tomas clandestinas de agua potable, así como descargas sanitarias clandestinas detectadas en colonias de los cuatro cuadrantes de la capital chiapaneca. En días pasados, en respuesta a una denuncia ciudadana, brigadas del Smapa, realizaron la cancelación de 3 tomas clandestinas de agua potable en la Colonia Nueva Estrella, así como la cancelación de 3 descargas sanitarias que estaban conectadas ilegalmente a las redes hidráulica y sanitaria de la zona. Además de estas acciones, el Smapa ha ejecutado 9 cancelaciones de tomas clandestinas de agua potable en el Fraccionamiento 3 Marías y Los Arroyos, así como 8 cancelaciones de tomas en el Fraccionamiento Montesinos, donde colonos estaban conectados irregularmente a la red. Las tomas clandestinas de agua potable provocan daños y fugas en la red hidráulica, disminuyen los volúmenes de agua que se distribuyen a los usuarios; además que los usuarios clandestinos no realizan ningún pago, mismo que podría utilizarse para el mantenimiento y reparación de la red de distribución.


Se estima que existen alrededor de 20 mil viviendas conectadas ilegalmente a la red hidráulica en diversas colonias de Tuxtla Gutiérrez.

intervendrán los tres órdenes de gobierno, el cual se ubicará en el Parque San Marcos de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

Finalmente, debido a que el robo de agua perjudica a todos los tuxtlecos, el Smapa exhorta a la ciudadanía a reportar las tomas clandestinas de agua potable; las denuncias pueden realizarse a través de la línea telefónica directa: 61-8-77-49 o al 911, así como en las redes sociales: Twitter@TuxtlaSMAPA y Facebook SMAPA Tuxtla, o en cualquier sucursal del SMAPA.

La intención de esta mesa es brindar alternativas para el comercio informal, como bolsas de empleo y financiamiento, una oportunidad para mantenerse económicamente activos y lleven un sustento seguro a sus hogares.

AYUNTAMIENTO DE TUXTLA INSTALARÁ MESA PARA LIBERAR LA ZONA CENTRO DEL COMERCIO INFORMAL

El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez informó que del lunes 10 de octubre al viernes 22 del mismo mes se instalará la Mesa para Liberar la Zona Centro del Comercio Informal, en la cual

LAS NOTICIAS DEL SRN-CHIAPAS

Por parte de las autoridades federales estarán presentes representantes de la Delegación de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor; el gobierno del estado participará con representantes de dependencias como la Secretaría del Trabajo, el Fondo de Fomento Económico (Fofoes) y la Secretaría de Economía y por parte del Ayuntamiento la Secretaría de Desarrollo Urbano, Política Fiscal, la Dirección de Mercados, la Secretaría de la Mujer y Desarrollo Económico. Es así como las autoridades municipales, invitan a todos los comerciantes a acercarse para contar con una oportunidad de generar ingresos y al mismo tiempo formalizar sus actividades.


LAS NOTICIAS DEL SRN-CHIAPAS Descarta AMLO una eventual alianza con el PRD en Edomex Por Rosalía Vergara

Ciudad de México, 06 OCT (apro).-El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, rechazó “categóricamente” ir en alianza electoral con el PRD en los comicios de 2017 en el Estado de México, ya que los perredistas “están ensamblados con el PRI y el PAN y forman parte del mismo grupo” y, si van irán juntos PAN y PRD, pues “que les vaya bien”, ironizó. De gira por Guanajuato, el político tabasqueño señaló que “a los del PRIAN” no les gusta que crezca Morena en Salamanca y en Guanajuato “porque no se trata de la familia de Vicente Fox”.

Indicó que la propuesta es rescatar a Pemex del abandono, modernizar la refinería de Salamanca, y “si es posible ampliarla en los terrenos que se compraron con ese propósito, y ojalá y no se los vayan a robar los del PAN” En otro asunto, López Obrador advirtió que ni vayan a tocar las pensiones de adultos mayores en México, “porque de lo contrario Morena convocará al pueblo para defender lo poco que se ha logrado en beneficio de ese sector social”. No obstante, reiteró que se tiene que quitar la millonaria pensión a los expresidentes Carlos Salinas, Felipe Calderón, Ernesto Zedillo y Vicente Fox. También alertó que se vuelve a hacer un ajuste en el presupuesto público, pero siempre se aprieta el cinturón el pueblo, pero nunca el gobierno. Dio a conocer que el 20 de noviembre se realizará el congreso de Morena en la Ciudad de México y se llevará a cabo una evaluación para ver


cómo se avanza en la organización del partido político. “Se necesitan ciudadanos que ayuden voluntariamente para que se siga despertando al pueblo, tenemos que integrar comités con ocho personas, mujeres y hombres, en cada sección electoral, tener por lo menos un comité”, pidió. También expresó que Morena enfrenta la compra del voto, que es el truco que más usan los políticos corruptos, primero: empobrecen a la gente y, cuando llegan las elecciones, compran los sufragios, entregan despensas, frijol con gorgojo. Igual recordó el contenido del nuevo spot del partido donde se alerta: “Se pasan estos corruptos, se valen de la necesidad de la gente, por eso hasta pueden postular a una vaca o a un burro y ganan la vaca o el burro”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

Nuevamente retienen alcalde de Teopisca por irresponsable Paco Muñoz

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 06 OCT.-El alcalde de Teopisca es retenido por habitantes del municipio por la falta de responsabilidad demostrada en su administración. La noche de este jueves, alrededor de las 19:35 horas, comuneros de Teopisca, detuvieron dentro de la presidencia al alcalde Luis Alberto Valdez Díaz, quien lo sacaron para retenerlo en uno de las viviendas de los ejidatarios. Un promedio de 90 personas llegaron al lugar muy molestos por los engaños del alcalde, quien promete y promete y no les ha cumplido con sus obras y pagos correspondiente a la renta del terreno del basurero. En menos de 15 días el alcalde ha sufrido las consecuencias de sus propias irresponsabilidades, primeramente perjudicando a todo el personal al servicio del municipio que permaneció retenido a lo largo de 10 horas dentro de la


presidencia municipal, todo por no cumplir con la construcción de 514 viviendas que francamente, no se ve de donde va sacar el dinero para cumplir y ahora su retención. Hasta dónde llegará la irresponsabilidad de este alcalde, quien prometió mucho en campaña y ahora no encuentra por dónde esconderse, pero aquí está su Presidente Luis Valdez, la mejor opción para gobernar. En realidad son millones de pesos los que maneja el municipio, pero se necesita administrar, no saquear, pero sobre el presupuesto y otras irregularidades, ya les comentaremos en otra edición. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La pobreza campesina feminizarse: Emilio Salazar

tiende

a

*Es de urgente resolución reconocer a mujeres como propietarias de la tierra y accedan a apoyos

Ciudad de México, 06 OCT.-En el campo mexicano y el chiapaneco no es una excepción, tiende a feminizarse, no sólo porque la pobreza la sufren más las mujeres al convertirse en jefas de familia y motor en la producción de alimentos, debido a la migración, desaparición o asesinato de los esposos, sin tener el derecho a reconocerle sus derechos de propiedad, manifestó Emilio Salazar Farías. Y en ese sentido mis diputadas de las comisiones unidas de Igualdad de Género y Especial de Seguimiento a Programas Sustentables para Mujeres, exigieron actualizar los padrones de propiedad, para que las mujeres campesinas se conviertan en dueñas de las parcelas que usufructúan, que al carecer de certeza jurídica, no pueden acceder a los apoyos crediticios, tecnológicos y de capacitación que ofrecen las dependencias federales, abundo el diputado federal por el estado de Chiapas. Durante la instalación de la Comisión Especial de Seguimiento a Programas Sustentables para Mujeres, presidida por la diputada chiapaneca Sasil de León Villard, las legisladoras se comprometieron a luchar por que se etiqueten recursos en el Presupuesto


2017, para impulsar proyectos productivos con perspectiva de género. En la definición del presupuesto para el próximo año, es muy claro que debe asegurarse que los beneficios del desarrollo económico y de la propiedad rural lleguen a este sector, no sólo a través de los huertos familiares y cría de animales, sino en los grandes proyectos de industrialización del agro, abundo Salazar; quien abundó que es importante que las reglas de operación de los diferentes programas cuenten con un enfoque de género, porque el desarrollo sustentable no será posible si no se incorpora a más del 50 por ciento de la población de México, que son las mujeres, quienes padecen todavía pobreza extrema, desigualdad y analfabetismo. Finalmente, el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, hizo énfasis que las 213 diputadas de todos los grupos parlamentarios están obligadas a dar resultados a las mexicanas que trabajan todos los días por sacar a su familia adelante; hay que empoderarlas y garantizarles oportunidades de progreso, no politizando ni partidizando, sólo exclusivamente beneficiando a las mujeres.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

Cerca de 50 organizaciones se suman al “Campo es de Todos”

Ciudad de México, 06 OCT.-En conferencia de prensa, el movimiento “El Campo es de Todos”, delegación Estado de México, informó que hasta el momento alrededor de 50 organizaciones se han sumado al llamado nacional de las 14 organizaciones que conforman el movimiento campesino para Defender el Territorio y el Derecho a la Alimentación. Engels López Barrios, secretario general de la CIOAC “José Dolores López Domínguez”, señaló que el próximo 9 de octubre, las 6 caravanas (Pancho Villa, Benito Juárez, General Emiliano Zapata, Generalísimo Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Lucio Blanco) realizarán de manera simultánea diversas actividades en las cabeceras municipales y plazas públicas, donde partirán los contingentes hacia la Ciudad de México, para informar al pueblo de México sobre el recorte presupuestal al campo que el gobierno federal piensa ejercer en el 2017. Miguel Noyola Martínez, de la CONAMOP-LM, advirtió que “el


presupuesto planteado para el próximo año, tiene una reducción del 13.32 por ciento”; es decir, de casi 352 mil millones de pesos se reduce a más de 304 mil millones de pesos; lo que traerá consigo la desaparición de programas, específicamente del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural (PEC). Rodolfo Hernández Gómez, de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, dijo que la reducción del presupuesto trae el desvanecimiento de tres programas de trascendencia: El Programa de Concurrencia con entidades federativas, el Desarrollo Comercial de la Agricultura Familiar y el de Construcción de Caminos Rurales. Los líderes de las organizaciones campesinas coincidieron en la urgencia de demandar al gobierno “la inclusión del sector en el diseño de las políticas para el campo, así como en la ejecución y planeación del presupuesto”. Se prevé que el contingente de las 6 caravanas llegue a las inmediaciones de la Ciudad de México, a partir del 12 de octubre, en la noche, para ingresar el 13. Columna Pancho Villa, sale de Zacatecas, el 10 de octubre, llega a Aguascalientes a las 13:00 horas, pasa por

Guanajuato, luego a Querétaro y el día 12, pernocta en Jilotepec, para el 13 dirigirse al Senado de la República. Columna Generalísimo Morelos, sale de Guadalajara, pasa por Morelia, Atlacomulco, la Marquesa. El 12 se pernocta en Cuajimalpa, para el 13 dirigirse a la Comisión Federal de Competencia Económica y de ahí a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Columna Lucio Blanco, Sale de Tampico, pasa por la Huasteca Veracruzana, Huejutla, Hidalgo, se dirige a Pachuca, pasa por Ecatepec y llega a las inmediaciones de la Ciudad de México, para el 13 dirigirse a Gobernación. Columna General Emiliano Zapata, sale de Acapulco, pasa por Chilpancingo, Cuernavaca. El día 12 llega a Xochimilco, el 13 a la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Columna Felipe Carrillo Puerto, parte de Villahermosa, se dirige a Coatzacoalcos y se van a Cosamaloapan, ahí pernoctan, el 11 de octubre sale a CD. Alemán. De ahí a Veracruz, luego a Xalapa, Tlaxcala y dormir en la Universidad Autónoma de Chapingo; el 13 de octubre a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


Columna Benito Juárez, parte de Tuxtla Gutiérrez, se dirige a Juchitán, pasa por Oaxaca; Tehuacán, Puebla. El día 12 llega a Nezahualcóyotl y ahí pernocta; para el 13 dirigirse a la Cámara de Diputados. Por último, el líder de la CIOACJDLD solicitó a la población comprensión “lo único que pido es que no se incomoden por esta lucha justa”. Recordó que como parte de las actividades que se llevan a cabo rumbo a la Caravana Nacional, mañana 7 de octubre en la Cámara de Diputados se realizará el Foro de Análisis sobre el Presupuesto. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Pide la ONU a gobiernos eliminar el secreto, fraude y evasión en paraísos fiscales POR MATHIEU TOURLIERE

Ciudad de México, 06 OCT (apro).-Con base en la divulgación de BahamasLeaks, en septiembre pasado –una investigación global de la que Proceso formó parte–, tres expertos independientes de la organización de Naciones Unidas (ONU) demandaron a los gobiernos establecer un

órgano específico para eliminar el secreto, el fraude y la evasión fiscal que se realizan a través de los paraísos fiscales. Los expertos –Juan Pablo Bohoslavsky, relator de la ONU sobre Deuda Externa y Derechos Humanos, y dos miembros del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Jean Ziegler y Obiora Chinedu Okafor– aseveraron que “gracias al trabajo del periodismo de investigación, los contribuyentes están ahora conscientes de estas estrategias inmorales e ilegales, y son capaces de entender la medida en la que el fraude fiscal socava los derechos económicos, sociales y culturales”. Explicaron que las cuentas bancarias en los paraísos fiscales contendrían entre siete y 25 billones de dólares. “Los ingresos tributarios perdidos por muchos países podrían ascender a cientos de miles de millones de dólares al año”, subrayaron, y añadieron que “cuando individuos y corporaciones esconden activos no declarados en el extranjero para eludir los impuestos o blanquear dinero, están de hecho robando esos fondos a la sociedad”.


Según los expertos, “la justicia tributaria mundial y el éxito de la lucha contra el blanqueo de dinero no serán posibles a menos que los Estados cooperen en el control y la regulación de las actividades fiscales de las empresas situadas en paraísos fiscales”. Proceso y Aristegui Noticias fueron los únicos dos medios de comunicación mexicanos que accedieron al registro corporativo de Bahamas, obtenido por el periódico alemán Süddeutsche Zeitung y compartido con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). El pasado 21 de septiembre salió la investigación global derivada de este registro corporativo, llamada BahamasLeaks. Proceso reveló que importantes personajes de la élite económica, política, mediática y financiera del país abrieron entidades offshore en el archipiélago, que hizo de la secrecía una ventaja para atraer capitales extranjeros. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

Mujeres de doce estados se suman a la defensa de los derechos políticos

Ciudad de México, 06 OCT.-Con la participación del fiscal Santiago Nieto, de la magistrada María del Carmen Alanis Figueroa y de la senadora Martha Tagle se llevó a cabo en la Ciudad de México el Tercer Encuentro de la Red de Redes por la Paridad Efectiva, una agrupación plural de mujeres en la cual participan doce estados de la República. La Red de Redes por la Paridad Efectiva, fue fundada en agosto de 2015 con el fin de promover el avance político de las mujeres y tutelar el principio de paridad de género político electoral. Su primera reunión tuvo lugar en la Ciudad de México en noviembre de 2015 y la segunda en Xalapa, Veracruz, en enero de este año. En este tercer encuentro, las integrantes de la Red se comprometieron a vigilar los procesos electorales de 2017 en los estados de Nayarit, Coahuila, Veracruz y Estado de México, para lo cual establecerán alianzas estratégicas con organizaciones de mujeres de dichas entidades federativas.


Con base en su experiencia en observación y vigilancia de procesos electorales anteriores, las integrantes de la Red de Redes elaborarán un manual o guía de observación electoral con perspectiva de género. Preocupadas por el aumento de las agresiones contra mujeres en cargos de elección popular, la Red de Redes también acordó elevar la petición tanto a la Cámara de Diputados como al Senado de la República, para que se aprueben de inmediato las reformas necesarias para tipificar la violencia política por razón de género como delito grave. En este encuentro se analizó en detalle la situación que enfrentan María Gloria Sánchez Gómez y Rosa Pérez Pérez, presidentas de los municipios indígenas de Oxchuc y Chenalhó, Chiapas, quienes fueron obligadas a separarse de sus cargos mediante violencia política, violencia institucional y violencia social. Hace mes y medio el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó la inmediata restitución de los derechos políticos de las alcaldesas, pero la sentencia aún no ha sido ejecutada; las autoridades argumentan que no hay condiciones para hacerlo.

La Red de Redes por la Paridad Efectiva instó a las autoridades correspondientes a facilitar el proceso para que ambas presidentas municipales puedan reanudar sus funciones y observaron que el cumplimiento de esa sentencia tendrá implicaciones sobre los derechos políticos de las mujeres indígenas de todo el país. El próximo encuentro de la Red se llevará a cabo en febrero del próximo año. Actualmente conforman esa organización los estados de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Tlaxcala, Hidalgo, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Zacatecas y Morelos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Ventas anuales de abarroteros mayoristas crecieron por arriba de las tiendas departamentales en Agosto

Ciudad de México, 06 OCT.-En los primeros ocho meses de este año el canal abarrotero mayorista registró un crecimiento en sus ventas de 9.4 por ciento contra mismo período del 2015,


informó el Presidente Ejecutivo de la ANAM, Iñaki Landáburu Llaguno.

Atunes (+12.2% y 3.1% de mix), Chiles en Conserva (+17.0% y con un mix de 2.7%).

El directivo de los abarroteros mayoristas destacó que las ventas anuales de la ANAM fueron superiores con respecto a lo logrado por las tiendas departamentales y de autoservicio en al ubicarse en 9.1 por ciento contra 9.0 por ciento de la ANTAD.

Le siguió Limpieza y Cuidado del Hogar (LCH), con resultados positivos debido al desempeño de Suavizantes (+14.0%, mix de 13.3%), Velas/Veladoras (+10.2%, y mix de 9.3%), Limp. Grandes Superficies (+9.7%, mix 8.8%) y Desechables (+20.8%, con un mix de 7.2%).

En el crecimiento en ventas de los abarroteros de enero a agosto de 2016 destacan cinco divisiones entre los que se encuentran comestibles, limpieza y Cuidado del Hogar (LCH), papel, higiene y cuidado personal (HCP) y mascotas. Iñaki Landáburu Llaguno destacó que el Canal Mayoreo Abarrotero en el último año móvil representó el 1.09% del PIB2 Nacional y 7.03% del PIB Sector Comercio, estimando que el Canal equivale al 45.7% del total de las ventas de estos mismos productos a nivel Nacional dentro del Mercado Abarrotero. El Presidente Ejecutivo de la ANAM detalló acerca de las divisiones que observaron ventas importantes: Comestibles, la división más importante, fue impulsada por categorías como Galletas (con un crecimiento de +11.5% y un peso-mix en la división de 10.5%), Endulzantes (+39.5%, con 6.6% de mix),

En tercer lugar estuvo Papel, con crecimiento positivo gracias al desempeño de Papel Higiénico (+10.3%, con el 51.5% de mix en la división), Servilleta (+12.8% con 6.2% de mix) y Toallas Húmedas (+10.4 %, mix 1.5%). La cuarta posición la ocupó Higiene y Cuidado Personal (HCP), mantiene su tendencia positiva impulsada por categorías como Shampoos (+11.9%, mix de 20.3%), Pastas Dentales (+12.8%, mix 13.9%), Productos para Afeitarse (+13.2%, mix 4.8%), y Gastrointestinales (+16.1%, mix de 3.1%). Finalmente Mascotas, sigue mostrando crecimientos en sus dos categorías, Alimento para Perros (+16.5%, con un mix de 82.3%) y para Gatos (+25.1% de crecimiento y mix 17.7%).


También se destacaron las ventas de Vinos y Licores (Sin Cerveza). En el acumulado del año a Ago’16, registra crecimientos de +14.4% vs MPA4. Cinco de las diez principales categorías hacen la diferencia, iniciando con Tequila (+18.4%), Whisky (+14.2%), Vinos de Mesa (+13.6%), Energizantes (+38.2) y Licor (+19.8%). Fuera del top 10 destacan categorías como el Ginebra creciendo +52.5%, y Mezcal con 35.9%. En el mes de Agosto’16 el crecimiento de Vinos y Licores (sin cerveza) fue de +10.1. El Mayoreo de Vinos y Licores representa el 53.7% del total de ventas dentro del Mercado Total. Los Dulces (Confítería) crecieron +11.6% en el acumulado del año a agosto vs MPA4, impulsado por Chocolate (+10.3%), Chicle (+11.9%), Dulce (+14.3%), Pulpa (+13.9%) y Grenetina (19.4%). En Ago’16 Dulces crece el +16.6%. Mientras el mercado de Tabaco en el acumulado del año, muestra un crecimiento de +1.4%, y en el mes de Agosto’16 crece +1.9%, recuperándose de una tendencia negativa en los períodos pasados. (CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

Se restrigen eventos masivos en plancha central de Tuxtla por riesgos Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 06 OCT.-Luego del hundimiento que ocurriera en la Calle Central y Primera Norte en la zona del estacionamiento subterráneo en el centro de la ciudad, las autoridades han iniciado las reparaciones, además de restringir por tiempo indefinido los eventos masivos en esta zona debido al riesgo que representa. Isabel Hernández Borges Secretaria de Protección Civil Municipal dio a conocer que el espacio que comprende el estacionamiento cuenta ya con un dictamen de La Secretaría Estatal de Protección Civil donde se establecen que durante la realización de eventos masivos en el lugar se tiene que reforzar. Además de ello se tiene que realizar un dictamen estructural, lo cual tendría que ser realizado por especialistas en la materia.


La funcionaria agregó que el dictamen estructural será el que determine qué acciones concretas realizar en el lugar dañado, el cual fue construido en el año de 1985. Actualmete se realizan reparaciones en el lugar, se ha acordonado el área, ya que hubo un hundimiento de 60 centímetros. “El hundimiento es de la loza principal, lo que es una llamada de atención ya que el dererioro ha sido gradual. Lo que debemos puntualizar es que si existen un gran número de sismos la afectación será mayor", concluyó. ReporteCiudadano Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Otorgan Mención de Honor a la UNACH en XIV Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana

*También reconocen trabajos egresados de esta Casa de estudios

de

Ciudad de México, 06 OCT.-El proyecto “Prototipo Experimental de Vivienda”,

desarrollado por alumnos y docentes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, fue premiado con Mención de Honor en la XIV Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana, en la categoría de Proyectos Académicos. Durante el evento auspiciado por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, que tuvo como sede el Palacio de Bellas Artes, se entregó la distinción a los académicos de la Universidad, Gabriel Castañeda Nolasco y Antonio Nivón Santiago, quienes fueron acompañados por el director de la Facultad, Berzaín Cortés Martínez. En esta premiación, se detalló que el proyecto es una propuesta para la construcción de una vivienda experimental modular con materiales naturales, basados en la arquitectura bioclimática, propuesta dentro del marco de la sustentabilidad y los sistemas alternativos de construcción, que reducen el uso de materiales industrializados y plantea la utilización de materiales naturales, como la tierra, carrizo, madera de segunda, reúso de llantas para cimentación, entre otros. Los elementos a utilizar, contribuyen tanto a lograr una cobertura térmica, como una elasticidad en los materiales, lo que convierte a este módulo


en antisísmico, además de que gracias a que los muros se encuentran montados sobre una estructura de perfil tubular rectangular y conformados por materiales ligeros pueden ser sustituidos en cualquier momento sin riesgo alguno. Este proyecto fue creado durante el transcurso del Taller de Tecnologías y Materiales Regionales, por un total de 38 alumnos, asesorados por los docentes e investigadores, Gabriel Castañeda Nolasco y Antonio Nivón Santiago, y fue resultado del estudio de sistemas alternativos de autoconstrucción de bajo impacto ambiental. Esta fue la primera participación de la UNACH en una Bienal Nacional De Arquitectura, en la cual compitieron contra proyectos arquitectónicos de toda la República Mexicana y calificados por un jurado integrado por reconocidos arquitectos, académicos y críticos de arquitectura miembros de número asignados por la coordinación de la Bienal y los Colegios Federados de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM). El cuerpo evaluador estuvo integrado por los arquitectos José F. Reygadas Valdés, Augusto Fernando Álvarez, Antonio Toca, Jorge Tames, Miguel Ángel López Méndez, José Luis

Suarez, Henry Ponce, Daniel Almada y Claudia Baca, todos ellos procedentes de Ciudad de México, Nuevo León, Sonora, Yucatán y Chiapas. Cabe señalar que durante la ceremonia, también se entregó Mención de Honor a los arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNACH, Luis Fernando Zepeda Montesinos y Bibiana Ballinas, con su edificio de uso mixto llamado TOBA y los recién egresados Ximena Rothchuc y Raúl Vilchis, por su tesis de licenciatura “Catálogo de Haciendas de Cintalapa, Chiapas”. La Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana tiene como objetivo identificar las mejores obras arquitectónicas del país, así como las publicaciones, investigaciones y tesis, reconocer a sus autores, así como difundir las obras más relevantes para permitir, mediante el análisis y la crítica, una reflexión acerca de la arquitectura contemporánea responsable y con soluciones sustentables.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Universitarios de Trabajo Social de Comitán fueron capacitados por la CEDH

* Más de cien estudiantes interesados en los derechos humanos. T


destacó el capacitador de la CEDH Alejandro Gómez Guillén.

uxtla Gutiérrez, Chis., 06 OCT.-Con la finalidad de difundir y promover los derechos humanos entre la sociedad, organizaciones civiles, ONG´s, dependencias estatales y municipales, así como instituciones educativas, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios instruyó al personal de este organismo para desdoblar entre los jóvenes los diversos temas adherentes a la labor lleva a cabo este organismo.

Finalizó, que el ombudsman preocupado por difundir los derechos humanos la CEDH continuará llevando pláticas, talleres, capacitaciones con temas como los derechos de los jóvenes, igualdad de género, masculinidades, violencia en el noviazgo, entre otros más, para hacer conciencia entre este sector. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Crecimiento constante del Icatech en todo el estado *Inaugura Enoc Hernández Acción Móvil Icatech en Arriaga

Por lo que personal de la CEDH, en días pasados realizó una capacitación sobre "Los Derechos Humanos y la Función de la CEDH", dirigido a estudiantes de la Universidad Mariano N. Ruiz y a preparatorianos de la ciudad de Comitán. Este trabajo es para que las y los estudiantes de los diversos niveles educativos, se sensibilicen en el tema de los derechos humanos, ya que en el campo laboral al que ellos ingresarán serán los primeros filtros para la ayuda y asesoramiento del público al que asistan,

Arriaga, Chis., 06 OCT.- Más de mil personas beneficiadas a través de 73 cursos respaldan el trabajo del Icatech en Arriaga en este año, es por esta demanda constante de la población por la que este día Enoc Hernández Cruz, director general del Instituto de Capacitación y Vinculación


Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech) inauguró la Acción Móvil en este municipio. Acompañado de su esposa, Dulce Gallegos Mijangos, así como del edil de esa localidad, Alejandro Aquiles Patrinos Fernández, Hernández Cruz realizó el corte del listón inaugural. El funcionario estatal dio el saludo a nombre del gobernador, Manuel Velasco Coello, de quien reconoció la dinámica de trabajo así como los resultados generados a la población chiapaneca, mismos que se reflejan en el Icatech con el crecimiento constante que ha tenido al inaugurar esta Acción Móvil así como la de Huixtán y la gestión para realizar en próximos meses la unidad de capacitación Ocosingo. Esta Acción Móvil cuenta con instalaciones para los cursos de Computación, Belleza, Preparación de Alimentos y aula empresarial. A este evento también asistió la presidenta del DIF municipal, Yanet del Rosario Argüello Selvas; Arturo Suriano Marroquin, director del Icatech Unidad Tonalá; Daniel Solórzano Sol, director del Icatech unidad Tuxtla Gutiérrez; así como Roberto Trinidad Manzo, secretario particular, entre otros funcionarios del

Icatech. Noticias/Diario Chiapas/2016

Tribuna

La lucha contra los diferentes tipos de cáncer que atacan a las mujeres es tarea de todos: Willy Ochoa

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 06 OCT.-Con un llamado a las mujeres a que se cuiden, auto exploren y acudan a las unidades de salud, el Diputado Willy Ochoa dijo que la lucha contra los diferentes tipos de cáncer que atacan a las mujeres comenzando con el de mama y siguiendo con el cervicouterino, es tarea de todos y debemos de trabajar en conjunto, todos los niveles de gobierno y sociedad para intensificar las acciones de prevención y detección oportuna de esta enfermedad. Ochoa Gallegos dijo que hablar del cáncer es hablar de un tema muy sensible en toda la sociedad, para quienes padecen esta enfermedad, para quienes perdieron a algún ser querido, para quienes atraviesan esta lucha, sin embargo no tenemos que esperar a que sea octubre el mes rosa donde mencionamos este mal, la lucha debe ser permanente.


Cabe mencionar que en días pasados el Diputado Willy Ochoa presentó una iniciativa al H. Congreso del estado de Chiapas la cual busca que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) el cual esta relacionado con el 98% de los casos de cáncer cervicouterino, se incluya de forma inmediata al cuadro básico de vacunación para las mujeres chiapanecas y así erradicar los altos índices de defunción por este virus. “Mi compromiso es con las mujeres chiapanecas y vamos a buscar los medios necesarios para velar por la salud de estas, Chiapas ocupa el primer lugar nacional en muerte de mujeres a consecuencia de este padecimiento, con 18.2 por cada 100 mil habitantes y esto no puede continuar invisible a nuestros ojos”. “Debemos de actuar de manera inmediata y con el más alto grado de responsabilidad, con la finalidad de erradicar la aparición del virus VPH; es claro que este problema tiene que atenderse de fondo”. Concluyó diciendo que: “Todos tenemos algún ser querido, alguna amiga, algún familiar que se ha visto involucrado en esta batalla y creo que todos debemos concientizarnos y apoyar, sabemos que si la enfermedad se detiene a tiempo, la

batalla es dura, pero es más fácil de ganar”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Empresas chiapanecas se capacitan y promueven sus productos en la Semana Nacional del Emprendedor

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 06 OCT.-Del 3 al 8 de octubre se lleva a cabo en la Ciudad de México la Semana Nacional del Emprendedor 2016, dirigida a emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas, a fin de conocer elementos que les permitan impulsar su competitividad e identificar oportunidades de negocio. En este sentido, la Secretaría de Economía dio a conocer que la participación en esta que es la fiesta de emprendimiento más grande de América Latina y una iniciativa del Gobierno Federal, brinda a las empresas la oportunidad de aprender de expertos y conocer casos de éxito; el consejo de altos directivos de clase global, la


motivación y la oportunidad incorporarse a cadenas productivas.

de

Durante una semana, los empresarios chiapanecos podrán tener acceso a diversas opciones de financiamiento, mentoría, asesoría, fondos de inversión, así como realizar actividades que los ayuden a lograr la internacionalización y expansión de sus empresas. En este marco, el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Enrique Jacob Rocha, manifestó que se busca impulsar al emprendimiento como el motor de México, a través del fortalecimiento de ese ecosistema, la consolidación de una cultura empresarial y el apoyo a más de cuatro millones de pequeños empresarios y emprendedores que hay en el país. La Semana del Emprendedor destaca la presencia de empresas chiapanecas que ostentan el sello distintivo Marca Chiapas como son: Karush, con piezas de animales artesanales; Jchul Metik, con hermosas bolsas artesanales; EVOCA, con souvenires chiapanecos y la Casa del Arte Popular de Bochil, con bella ropa tradicional artesanal, donde podrán ofertar sus productos y concertar enlaces comerciales.

La dependencia estatal señaló que lo más importante es realizar enlaces comerciales con otros empresarios y emprendedores que se interesen en distribuir, comercializar o exportar productos chiapanecos y alcanzar un número importante de ventas, además de la oportunidad de intercambiar experiencias, contactos, oportunidades de negocio y asesorías. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Exitosa inauguración de la clínica San Judas Tadeo II en Chiapa de Corzo Alonso Interiano Díaz

Chiapa de Corzo, Chis., 06 OCT.-Hace unos días se llevó acabo de manera exitosa la inauguración de la nueva Unidad Médica de Especialidades “San Judas Tadeo II” en Chiapa de Corzo, el cual contará con tecnología moderna y con equipo especializado, cuyo servicio médico facilitará el acceso económico a todas las familias del municipio de Chiapa de Corzo. En la inauguración la familia Escobar Flores quienes son los


propietarios de la nueva clínica, tuvieron el honor de contar con la presencia del sacerdote de la iglesia católica, donde recibieron con gran devoción las bendiciones y con ello las respectivas oraciones de Paz, Amor y Fe. Al mismo tiempo se cortó el respectivo listón inaugural, cediéndole el Honor al Distinguido y Exitoso Cantautor Chiapaneco Carlos Macias, quien tuvo la distinción de dar por inaugurado los nuevos servicios de la provisional y nueva

Unidad Médica de Especialidades “San Judas Tadeo II”. Fue en ese momento en que el médico especialista Otoniel Escobar Espinosa, junto con el párroco, familiares, amigos e invitados, realizaron el recorrido de bendición en las diversas áreas de la clínica; donde el doctor Escobar Espinosa, agradeció el respaldo total de quienes asistieron, pero sobre todo del apoyo incondicional de su esposa Maricela Flores Morales e hijos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/20

jueves, 6 de octubre de 2016

LAS COLUMNAS

JAGUAR NEGRO SÍMBOLO DE CHIAPAS


LAS COLUMNAS CARTELERA POLÍTICA 06 OCTUBRE 2016 Leonel Durante López *Eso de Chiapas el más seguro, ni el güero se la cree *En corrupción una raya más al tigre *Denuncian al gobierno estatal por fraude El gobernador Manuel Velasco Coello como lo acostumbra se dio una vueltecita a la región del Soconusco, ayer le tocó visitar Tuxtla Chico, sin embargo, muchas horas con anticipación a su llegada su cuerpo de seguridad acordonó el área donde se iba a presentar como también lo acostumbra con vallas de acero para evitar que la gente se le acerque. Las “rejas no matan”, dice la letra de una canción, pero gracias a esas vayas la “policía siempre en vigilia”, evita el contacto del gobernador con el pueblo. Retomando el tema de la seguridad de Chiapas, luego que el Instituto Nacional de Estadística (Inegi), diera a conocer los resultados de su Encuesta Nacional de Victimización y Percepción del Delito y calificarlo con un 10 por ser el estado más “seguro” de la República Mexicana, yo creo que ni Manuel Velasco Coello se la

cree, de lo contrario ya hubiera mandado al diablo las rejas que exige sean colocadas a todo lugar en donde va a realizar apariciones públicas, al igual que a todo su equipo de seguridad que lo sobreprotege. Pero no es así, a cualquier lugar que llega, al más recóndito de Chiapas llega bien resguardado, lo que demuestra con ello, que Chiapas no es el estado más seguro, sino el más inseguro, lo que se confirma con la ingobernabilidad existente. Sin embargo, “no todo lo que brilla es oro ni todo lo que apesta es caca”, como reza un viejo refrán, el gobierno de Manuel Velasco aprovechó la coyuntura de la percepción del INEGI que le dio la oportunidad de que expertos en manipular la cifras y maquillar la realidad de Chiapas de hacer un video difundido en redes sociales, ya no en medios impresos oficiales, los cuales han sido rebasados por este fenómeno de comunicación, para promocionar a esta entidad como la más segura del país, y así poder rescatar un poco el turismo que la propia violencia ha ahuyentado del estado. Pero en fin, ayer llegó Manuel Velasco a Tuxtla Chico y como siempre


llegó tarde a la cita, a la usanza de su compadre Juan Sabines Guerrero, y gracias a las rejas que separan a la autoridad del pueblo, mucha gente evitó llegar al acto donde se entregarían migajas. Y tomando el tema de la violencia que azota a los municipios fronterizos, costa y Soconusco del estado, ayer en el pódium de la tribuna del Congreso del Estado, la legisladora de extracción panista por el distrito de Tapachula, Rosalinda Orozco Villatoro aclaró que una cosa es la percepción de la gente que tiene de la violencia y otra cosa es la estadística. La ciudadanía percibe la violencia en las calles, la violencia genera miedo y el miedo crea inseguridad y por ello la gente no denuncia, y ese es el sentimiento de los tapachultecos que en este momento se encuentran desprotegidos y a merced de la delincuencia. La gente dijo, le pide que sea la voz en el Congreso de los tapachultecos y por ello hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno, al federal, para revisar el presupuesto federal que se otorga en materia de seguridad que se entrega a los ayuntamientos como es el Subsemun.

Hay preocupación de la población tapachulteca por los actos violentos que ocurrieron uno tras otro. La gente tiene miedo y las autoridades parecen tener las manos atadas. La crítica que les hacen diversos sectores de la sociedad al presidente municipal de Tapachula, Neftalí Armando del Toro Guzmán es que ya se olvidó de las promesas de campaña, y olvidándose de sus obligaciones prefiere hacer campaña para la próxima contienda electoral pues busca una diputación federal o la senaduría. La gente dice ya no tenemos un toro, sino una vaca echada que duerme el sueño de la moña, volviéndose déspota, prepotente, irresponsable y soberbio que ya no va a los actos públicos porque también teme que la gente se acerque a pedirle cosas y a gritarle sus verdades. La realidad es que en este momento Tapachula se encuentra en el abandono y en el olvido por sus autoridades, por lo que la ciudadanía volvió a perder a elegir a sus autoridades que sólo cuando andaban en busca del voto les pidieron su apoyo, ahora que ya están en el poder, se encuentran encerrados a piedra y lodo.


Los escándalos de los junior y el poder heredado

Otra vez la familia “robolucionaria”, claro del PRI se ve inmiscuida en otro escándalo de corrupción e impunidad pues el poder que tiene de corromperlo todo gracias a sus amistades que forman parte de la red delincuentes de “cuello blanco” que tienen en el sistema político mexicano les da la facilidad de hacer y deshacer. Hoy se encuentra nuevamente sentado en el “banquillo de los acusados” por un acto de impunidad el hijo del afamado “siete crudas”, Noé Castañon León, ex ministro de la Corte, Noé Castañon Ramírez, a quien para mayores referencias, es el presunto prestanombre de negocios millonarios del ex gobernador ladrón Juan Sabines Guerrero. Digo que se encuentra sentado de nueva cuenta en el banquillo de los acusados el junior de la política, a quien se señala directamente como protagonista de otros escándalo más, que desafortunadamente involucra a sus vástagos. Se trata del líder municipal del PRI en esta capital, exdiputado local, Noé Castañón Ramírez –implicado en el caso de los Papeles de Panamá–, quien fue

acusado por su expareja de haberla despojado de sus tres pequeños hijos de forma violenta en la Ciudad de México, para luego trasladarlos a esta entidad. Pero la afectada fue más allá al pedir se investigue a Castañón Ramírez por evasión fiscal tras detectarse sus cuentas bancarias en el extranjero. Castañón Ramírez, hijo del exministro Noé Castañón León, “en forma por demás ilícita y arbitraria, engañando a un juez del ramo familiar de la capital del país y, en contubernio con el actuario del Juzgado Décimo Quinto de lo Familiar de la Ciudad de México, en forma violenta y acompañado de varios guardias de seguridad de su padre violentó los derechos de sus hijos Noé, León y Fernando Castañón López, denunció hoy el abogado Javier Coello Trejo. En una carta, Coello Trejo señaló que después de que Castañón Ramírez trajo a la familia a vivir a la Ciudad de México, este político chiapaneco los abandonó para regresarse al estado de Chiapas. Lo bueno de este escándalo, la esposa de Castañon Ramírez y los menores, es que la defensa la lleva el abogado Javier Coello Trejo, quien goza de


experiencia y prestigio, por lo que no es gratuito que le llamen el “fiscal de hierro”.

no se ha procedido en consecuencia y pareciera que los protegen.

Noé Castañon Ramírez fue diputado local durante el gobierno de Sabines Guerrero, por ello nadie cree que la fortuna que tiene en paraísos fiscales sea producto de su trabajo y se atribuye al desfalco que propinó Sabines a las arcas del Estado de Chiapas. El escándalo dará mucho de qué hablar en los próximos días.

Además la Secretaría de Salud les hace descuentos del ISR, IMSS, Seguro de vida personal, Fovissste, préstamos, SAR, pensiones entre otros descuentos, que quincena tras quincenas aparecen en sus talones de cheques, sin embargo ese dinero no se lo entregan a quienes deben dárselo, el propio gobierno que los descuenta, se los queda.

Trabajadores de salud son estafados por el gobierno

Del Montón

El médico Víctor Hugo Zavaleta Ruíz denunció que desde el sexenio de Juan Sabines se les descuenta por concepto de impuestos, pagos y servicios y que no son pagados a donde corresponden. Dichos pagos hasta la actualidad se los hacen efectivo en la actual administración de Manuel Velasco Coello, sin embargo el dinero se lo quedan las autoridades de Gobierno pese a los constantes y crecientes reclamos de inconformidad por tal acción. Por lo anterior, en diciembre del 2015, interpusieron una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR), en contra de los responsables de tal desfalco, sin embargo

De acuerdo a la nota informativa de Paco Muñoz, el alcalde de Teopisca fue retenido por habitantes del municipio por la falta de responsabilidad demostrada en su administración. La noche de este jueves, alrededor de las 19:35 horas, comuneros de Teopisca, detuvieron dentro de la presidencia al alcalde Luis Alberto Valdez Díaz, quien lo sacaron para retenerlo en uno de las viviendas de los ejidatarios. Un promedio de 90 personas llegaron al lugar muy molestos por los engaños del alcalde, quien promete y promete y no les ha cumplido con sus obras y pagos correspondiente a la renta del terreno del basurero. * * * En el campo mexicano y el chiapaneco no es una excepción, tiende a feminizarse, no sólo porque la pobreza la sufren más las mujeres al convertirse en jefas de familia y motor en la producción


de alimentos, debido a la migración, desaparición o asesinato de los esposos, sin tener el derecho a reconocerle sus derechos de propiedad, manifestó Emilio Salazar Farías. Y en ese sentido mis diputadas de las comisiones unidas de Igualdad de Género y Especial de Seguimiento a Programas Sustentables para Mujeres, exigieron actualizar los padrones de propiedad, para que las mujeres campesinas se conviertan en dueñas de las parcelas que usufructúan, que al carecer de certeza jurídica, no pueden acceder a los apoyos crediticios, tecnológicos y de capacitación que ofrecen las dependencias federales, abundo el diputado federal por el estado de Chiapas. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com ++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo La “polecía” siempre en vigilia FERNANDA: El colmo de la burla (y sonora cachetada al cinismo de GRACO RAMÍREZ, quien asegura contra lo que se ve, que los delitos han disminuido en Morelos). La madrugada del miércoles los ladrones

entraron a la base norte de la Policía del Mando Único, en el kilómetro 46 de la carretera libre México-Cuernavaca, y se llevaron un arsenal de armas largas y cortas, sin que nadie –aparentemente- se diera cuenta. ¡Debieron haber pedido auxilio al 911, para estrenarlo! Imagínate nada más cómo estarán las cosas en Morelos, que hasta en el propio cuartel de la policía les roban. La cuestión es que desaparecieron 20 armas largas y 10 cortas, y lo que más risa da es que los uniformados que ahí estaban “de guardia” no se dieron por enterados hasta la mañana siguiente. ¡En manos de quienes está la seguridad de los morelenses! ¿Y GRACO? Bien, haciendo pre campaña para ser candidato a la Presidencia de la República. ¡Joder! PERO AHÍ VA más: El segundo visitador de la CNDH, ENRIQUE GUADARRAMA, reveló hoy que hay más fosas clandestinas en Morelos, concretamente en la zona de Jojutla, donde, presuntamente, se han enterrado más cuerpos. Más o menos como la de Tetelcingo, donde el gobierno del Estado fue a tirar cadáveres. OBRA DE TEATRO.-Un helicóptero aterrizando sobre una reserva natural, un poderoso senador, un funcionario de Comunicaciones y Transportes, un empresario automotriz e inmobiliario, un


empresario petrolero y un yate. ¿Cómo se llamó la obra? “Me vale madre” TV UNAM.-Mientras el rector GRAUE afirma que el haber designado a NICOLÁS ALVARADO como director del canal universitario “no fue error”, la televisora, descabezada, opera en completo desorden. Por eso, integrantes del colectivo TV UNAM hicieron ayer una marcha dentro de CU, para exigir a las autoridades de la Universidad que se nombre al relevo de NICOLÁS a la brevedad, pero también que el próximo director sea un universitario comprometido con la televisora. En tanto, los despidos de personal de TV UNAM, continúan. JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA se le está cayendo la nominación de su partido, el PAN, a la gubernatura del Estado de México, por los señalamientos de manejo poco transparente en la Fundación pro migrante “Juntos Podemos”, de la cual es presidenta honoraria y como tal recibió 900 millones de pesos del gobierno de PEÑA NIETO. Acción Nacional expresó ayer su respaldo a JOSEFINA, señalando que su verticalidad es reconocida tras el manejo de dos de los mayores presupuestos federales, como los de las secretarías de Educación Pública y de Desarrollo Social, cuando fue titular de ellas. El Comité

Ejecutivo Nacional del PAN dice que VÁZQUEZ MOTA “es una militante de la que estamos orgullosos por su trayectoria en los diferentes cargos que ha desempeñado en la administración pública federal. También por su trabajo legislativo y como primera candidata a la Presidencia de la República”. Pero ella ni pío ha dicho. COMO PREVIENDO QUE si nomina a JOSEFINA podría tener un grave revés en virtud de que ella no tiene “arrastre”, el PAN advirtió que el candidato al gobierno de EDOMEX será elegido mediante votación entre los militantes, lo cual cerraría las puertas a la postulación de JOSEFINA. Los que están muy contentos con esta decisión son los otros aspirantes panistas: la senadora LAURA ROJAS, el diputado federal ULISES RAMÍREZ; el Alcalde de Naucalpan, ÉDGAR OLVERA, el ex edil de ese municipio, JOSÉ LUIS DURÁN, y los ex alcaldes de Toluca, JUAN CARLOS NÚÑEZ ARMAS y JUAN RODOLFO SÁNCHEZ. EL MEXICABLE YA TUVO sus primeras fallas. Aparte, el pasto verde que se veía tan bonito en las estaciones, ya fue retirado. MIGUEL ÁNGEL MANCERA dice que cuesta más que operar dos rutas de metrobuses, como descalificando la obra de ERUVIEL AVILA.


POR CIERTO, FUE NOTORIA la porra que llevó al evento donde PEÑA NIETO inauguró el “Mexicable” el secretario de Comunicaciones y Transportes, GERARDO RUIZ ESPARZA, quien es mexiquense también, y en esa virtud muchos dicen es el “caballo negro” de la carrera. Claro, olvidan que ALFREDO DEL MAZO es “mano” en la jugada, por cuestiones de parentesco. AHORA SE COMPRUEBA POR QUÉ ALEJANDRO ENCINAS pidió licencia como senador. Fue elegido presidente de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. O sea, fue a la segura. En la política a la mexicana nadie deja una chamba así como así. LO MISMO OCURRIÓ con “El Negro” RENÉ JUÁREZ CISNEROS, quien dejó su escaño para aceptar la designación de subsecretario de Gobernación, para ocupar la vacante que dejó LUIS ENRIQUE MIRANDA, “El compadre” (de PEÑA NIETO). ¿CÓMO VES?- La comisión de quejas del INE acordó no frenar la campaña de difusión en redes sociales del secretario de Gobernación, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, por considerar que es legal. En otras palabras, CHONG tiene permiso para promoverse.

EL NOMBRAMIENTO DE ALMA CAROLINA VIGGIANO AUSTRIA como secretaria jurídica del CEN DEL PRI sigue siendo motivo de comentarios en los mentideros políticos. Y es que CAROLINA es la esposa del gobernador de Coahuila, RUBÉN MOREIRA. ¿Te dice algo también que es hidalguense? armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++ CRONICA CHIANECA. Daniel Flores Meneses. Albores Gleason sin pena ni gloria. El Senador Chiapaneco, Roberto Albores, está metido en un lío de conciencia y político, porque él sabe bien que la Medalla Belisario Domínguez, el que lleva mano para concederla, no es el Senador, sino el Presidente en turno apoyado por el Gobernador de Chiapas en turno. No sabe que hacer Albores, ante la petición que se ha hecho de que ésta sea otorgado a Gonzalo Rivas, aquel joven empleado de la gasolinera de Chilpancingo que murió, ofreció su vida para evitar una tragedia como la explosión total de esa gasolinera, que había sido incendiada por los alumnos de la Normal de Ayotzinapa.


El Senador chiapaneco no puede mover la manos en esa Comisión, las tiene atadas y seguirá haciendo lo que le digan. Por ahora trata de desalentar esa idea de darle a un joven desconocido pero valiente que murió para salvar inclusive, a los que le habían prendido fuego a la gasolinera. Lo mas seguro es que Albores ya tenga el candidato que le dijeron que se la entregara, a un político, maestro de alguien de las nuevas generaciones de políticos, y seguramente ya habrá hablado con el Presidente del Senado para ello, o si va a echar andar la independencia de su Comisión. Es difícil entonces el camino que tomará Albores, sería para él y para los chiapanecos, saber de que está hecho el hijo del comiteco delaveguista. Leyendo a Francisco Garfias el cronista parlamentario de Excelsiór y buen amigo, que señala claramente que Albores tiene una postura y está a punto de hacerla valer. Sobre la propuesta de Gonzálo Rivas, Albores contesto “no hay propuesta formal, es una propuesta mediática”. Y retomó dos párrafos de Garfias, sobre lo que escribió antes de morir González de Alba: “La candidatura de Gonzalo Miguel Rivas Cámara a la muy merecida Medalla

Belisario Domínguez la objetan quienes ven en esa opción inmejorable una toma de partida contra los normalistas de Ayotzinapa, a quienes los testigos, entre ellos trabajadores de la gasolinera, vieron causar el incendio…A diferencia de esos objetores, Gonzalo no preguntó el origen del incendio, bien pudo ni siquiera ver el momento en que comenzó a arder la despachadora de gasolina: por los testimonios recabados entre los empleados, es claro que Gonzalo trabajaba dentro de una oficina y con una computadora, porque era ingeniero en sistemas. Y ahora lo que dice el cronista: “González de Alba no pudo ser más contundente cuando hizo notar que el Senado no puede atender “voces mezquinas” que desean dejar olvidado ese acto, porque la medalla parece condenar a los incendiarios”. Lo cierto es que Albores Gleason va a dejar el PRI de Chiapas, su etapa sea cumplido y el que mejor lo sabe es el gobernador Velasco Coello, su amigo, que lo placeo por todo el estado estos meses. Se va al CEN del PRI, su partido, pero en una cartera si importancia, es decir se va pero no con las manos vacías, al menos esa es la implicación que su nombramiento tiene.


Ahora Albores Gleason, un político anodino en Chiapas, seguramente tendrá tiempo de reflexionar de su papel que le tocó hacer en estos años al frente del tricolor chiapaneco. Se trata de un papel que ya sabía que haría, un papel adecuado a las circunstancias navegó de acuerdo a la corriente, ahora solo esperará que los tiempos se cumplan, que inicie en serio el proceso electoral, porque el proceso de las esperanzas y de los sueños ya comenzó desde hace muchos meses. Y ahora en otra cosa, bueno es decir que hay una línea recta en la Secretaria de Seguridad y Protección ciudadana. Y so los datos duros de cada mes sobre la seguridad en todo el territorio chiapaneco. Y estos están ahí bien establecidos. Por ejemplo las acciones y logros, obtenidos por las policías Fuerza Ciudadana, Estatal Preventiva, Estatal de Turismo y Caminos, Estatal de Tránsito, Estatal Fronteriza, Policía de la Selva, Escuadrón de Rescate y Operaciones Acuáticas y Escuadrón de Rescate y Operaciones Especiales (EROE), son efectivas. Efectuaron 154 mil 180 patrullajes preventivos pie-tierra, motorizados y con caballería en calles, colonias, zonas rurales, caminos de extravío y carreteras

de todos los municipios del estado; así también se proporcionaron 40 mil 475 servicios de vigilancia a instituciones de los tres niveles de gobierno, centros educativos, ferias e instituciones bancarias, donde se instalaron 3 mil 575 puntos de identificación… En los recorridos de vigilancia permanente se detuvo a 610 personas, de las cuales 519 fueron por faltas administrativas, tres correspondientes al fuero federal y 88 fueron puestas a disposición del fuero común. Se desmantelaron siete bandas delictivas, integradas por 31 personas, involucradas en delito de robo a casa habitación, de vehículos, a transeúntes, contra la salud, entre otros. ++++++++++++++++++ Jaque con Dama Ima Ramírez Molina/ El Partido Acción Nacional –PAN- sigue en su proceso de restructuración, ya que este 16 del mes se presentará examen para las consejerías y los resultados de los aprobados saldrá el 18. Pero, dicen los enterados, que ahí es donde viene lo bueno, porque serán las asambleas para que los comités elijan a los consejeros por votación.


Acción Nacional hay que recordar es un partido que no ha tenido mayor crecimiento en Chiapas, más bien ha medio sabido mantenerse, aunque al igual que el PRD ha perdido diversos espacios políticos en presidencias y diputaciones. Actualmente en la entidad Acción Nacional tiene varias delegaciones listas para volverlas comités, pero que cree, Janett Ovando, líder estatal, no quiere, porque en las delegaciones no hay elecciones, sólo designaciones y ella quiere poner gente a su modo. Lo que es peor, que es precisamente ella quien tanto criticó a la anterior administración de Carlos Palomeque que no hizo bien las cosas, y ahora ella repite la historia, pues actualmente no ha entregado el recurso de prerrogativas a los comités. Pero que cree, los lugares donde no está dando el recurso es precisamente en los comités donde ella perdió y la gente no ha cobrado sus sueldos, incluso algunos están por cerrar oficinas.

Pero como el que parte y reparte se lleva la mejor parte, Janette Ovando se ha aumentado el sueldo al 100% como presidente del estatal, además del salario que percibe como diputada federal y casi no está en Chiapas, “obvio” por causa de la Diputación. Así que al PAN no le está llendo muy bien cmo esperaba, porque la líder no se lapasa en la entidad, no atiende a su militancia, ni busca que crezca. Aunado a ello tiene otro problema encima, porque la impugnación que interpuso Fabiola Ricci al triunfo de la dirigencia de Janett Ovando, acaba de ganarle a Sala Xalapa, la que habían desechado erróneamente el caso y lo impugnó en sala superior. BASE DE DATOS…El transporte es uno de los problemas fuertes en Chiapas, reconoció el secretario de gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, ya que muchas organizaciones sociales y campesinas dejaron de pedir tierra para solicitar concesiones. Actualmente se habla de más de 80 mil unidades del transporte público, entre concesionarios, piratas, clonados, entre otros, quienes son los que ahora cierran carreteras, queman unidades.


En una extensa platica, habló también de la situación de las alcaldesas de Oxchuc y Chenalhó, de quienes ya están en posesión del cargo.*** La diputada federal del PVEM, Sasil de León, instaló la Comisión Especial de Seguimiento a Programas Sustentables para Mujeres.*** Que siempre sí fue detenida la síndico Liliana Guadalupe Nataren, del municipio de Cintalapa, ahora ni como negarlo, cuando las pruebas se dieron a conocer a través de las redes sociales, a pesar de que el alcalde Enrique Arreola lo quizo manejar como “comparecencia”.*** Ramirezirma77@hotmail.com +++++++++++++++++++++ Hechos y Opiniones Rogelio Santiago Instalan cámaras de seguridad en Tapachula El presidente municipal de Tapachula Neftalí Del Toro Guzmán, la Procuraduría General de Justicia del Estado, a través del Fiscal regional Enrique Méndez Rojas, y el Centro de Comando C4, pusieron en marcha 15 cámaras de alta tecnología mediante especificaciones técnicas que cubren transparencia y rendición de

cuentas para consolidar el monitoreo permanente y fortalecer la prevención del delito. El alcalde municipal del Toro Guzmán agradeció a los integrantes del Cabildo municipal por sumar esfuerzos en las inversiones y fortalecer los esquemas de seguridad, como en la compra de las cámaras, con una inversión de 5 millones de pesos, todo con tecnología de punta y monitoreo permanente. Las cámaras se instalaron como programa piloto desde hace un mes, y que se encuentran ubicadas en diversos sectores de Tapachula, con lo que se busca dar resultados importantes, tal como lo expresó el edil a los medios locales, donde se contó con las representaciones del Mando Único, con el objetivo de lograr redoblar esfuerzos en materia de seguridad, además se dio a conocer que se van a crear nuevas delegaciones de Policía Municipal sectorizadas, acompañado del cuerpo edilicio el alcalde del Toro Guzmán dijo que se hace el mayor esfuerzo para dar seguridad y tranquilidad a las familias tapachultecas. Por lo que ofreció que tanto elementos de la Policía municipal y del Mando Único se viene redoblara la vigilancia en las colonias y comunidades rurales del municipio de Tapachula. Por qué este Gobierno no se va a quedar


cruzado de brazo luego de los hechos ocurridos en la otrora perla del Soconusco. Coparmex solicita gendarmería

presencia

de

Mientras el presidente de la Confederación Obrero Patronal de la República Mexicana, Coparmex, Costa de Chiapas, Rafael Rojo Galnares, expresó que la Federación hizo caso omiso a la petición de cámaras empresariales y autoridades de la localidad, para destinar efectivos de la Gendarmería a los municipios de la frontera sur de Chiapas, donde se desató una ola de acontecimientos, que hace necesario poner más atención a esta zona fronteriza, sin embargo la petición fue desechada por los altos mandos de la Gendarmería Federal. Sostuvo que en el mes de marzo pasado se firmó una carta en conjunto, donde participan cámaras como, Canacintra, Canaco, Coparmex, solicitando el regreso de la Gendarmería, porque desde el inicio de año se observó que se incrementaban los índices de violencia y de robo en la frontera sur de México. Manifestó el empresario y presidente de la Coparmex, que hasta el momento no tienen apoyo de la Gendarmería, y ahora se suma a esa petición el Ayuntamiento de Tapachula.

Por lo que al inicio de esta semana se le dio a conocer al Procurador Raciel López Salazar, de la situación que se vive en esta ciudad, por ello el procurador se comprometió a hacer las gestiones pertinentes y reforzar la solicitud que hizo la Coparmex Costa de Chiapas. Porque los tapachultecos ya no pueden vivir en la incertidumbre y la zozobra, ante los hechos de sangre que se dieron en menos de dos días. Por lo que empresarios y ciudadanos esperan que las cosas cambien y el Mando Único atienda la demanda de comerciantes de la región fronteriza del estado de Chiapas. IEPC abre foro Independientes

a

candidaturas

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, IEPC, abre la invitación a la sociedad civil, así como a grupos políticos y académicos, a que participen en el Foro Ciudadano, denominado Marco regulatorio para las candidaturas independientes en Chiapas. Ya que de este evento emanará un paquete de reformas a la Constitución Política del Estado y al Código de Elecciones y Participación Ciudadana en materia de candidaturas independientes en Chiapas. Este evento será el segundo de ocho foros, que en su conjunto son denominados "Diálogos para fortalecer la vida pública y la institucionalidad electoral


en Chiapas”, teniendo como objetivo dar certeza al próximo proceso electoral local en el 2018 y disipar dudas sobre temas que han generado incertidumbre a partir de la reforma electoral del 2014. Están programadas dos fechas para desarrollar el foro de candidaturas independientes, empezará el 11 de octubre a las 17 horas en la Sala de Sesiones del Consejo General del IEPC y continuará el 12 de octubre a las 9:30 horas en el mismo lugar; el registro para asistir puede realizarse en de la página oficial del Instituto de Elecciones. Durante el foro habrá conferencias magistrales y paneles de expertos que abordarán temas como: los requisitos para el registro y acceso a prerrogativas de candidaturas independientes; y experiencias de procesos electorales con este tipo de candidaturas. Evangélicos expresan repudio por bodas gay Líderes evangélicos del país quienes le expresaron su rechazo a la iniciativa del Ejecutivo federal encaminada a darle reconocimiento jurídico a los matrimonios entre personas del mismo sexo. Esto luego de que el presidente Enrique Peña Nieto se reunió, en Los Pinos, con pastores de las iglesias evangélicas de todo el país. El mandatario les respondió

que la intención de su iniciativa es reconocer los derechos de “las minorías”, y que en este momento nada puede hacer, pues la implementación de su propuesta ahora está en manos del Poder Legislativo. El pastor Arturo Farela, líder de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice) y quien asistió al evento, comentó, que a la reunión con el presidente estuvieron 27 líderes de iglesias evangélicas, donde también asistió un representante de la Iglesia mormona. El tema se centró en externar el rechazo a la iniciativa del presidente Peña Nieto, al darle reconocimiento al matrimonio entre personas del mismo sexo. Repudian a edil tuxtleco por concesionar a empresarios Un gran repudio se ha manifestado en contra del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, al otorgar la concesión de estacionamientos públicos a un grupo de amigos, entre los que figura el empresario Felipe Granda. Aseguran los regidores que están en contra de ese otorgamiento de concesión que el alcalde tuxtleco Fercaca se saltó la aprobación del Cabildo y del propio Congreso del estado. Vamos a ver que resulta de esta acción de Castellanos para favorecer a empresarios afines a su


candidatura hacia la gubernatura del estado. ++++++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. ·

El llamado de “Chuchín” por Matamoros.

·

Al Estado panistas matamorenses de hueso colorado.

·

Se fajan los diputados por Tamaulipas. Esperemos que realmente se fajen los nuevos diputados de Tamaulipas para emprender una gran cruzada a favor de este gran Estado, que esta ansioso de ver cambios verdaderos en todos los temas. Claro y por supuesto el tema de seguridad es el más asediado por el pueblo. Seguramente que el pastor general de los diputados, el matamorense Carlos García tuvo mucho que ver para fijar la posición de los diputados, quienes coincidieron en que asumirá la responsabilidad conferida y responderán a las expectativas de los ciudadanos que creyeron en la alternancia. Habla muy bien de la madurez de todas las bancadas de los diputados, empezando con el PAN donde desde la máxima tribuna el legislador Local, Pedro Luis Ramírez

Perales, expresó que apoyarán y respaldarán las propuestas de Estado del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. El Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en voz de la Diputada María de la Luz del Castillo Torres, se comprometió a trabajar de manera seria, responsable y en busca del progreso de Tamaulipas, presentando propuestas viables y con nuevas alternativas, para darle prioridad al tema de la transparencia.

El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Etienne Llano, manifestó que los legisladores apoyarán diversas acciones, figurando en materia de justicia, salud, desarrollo económico, generación de empleo, entre otras. La postura del Partido Movimiento Ciudadano, Guadalupe Biasi Serrano, así como de Oscar Martín Ramos Salinas, del Partido Nueva Alianza y Humberto Rangel Vallejo del Verde Ecologista de México, coinciden de igual manera que es refrendar y trabajar por Tamaulipas. Esperemos que no solamente sea de dicho, que realmente estén comprometidos por todos los ciudadanos


y no por los partidos, porque el pueblo quiere hechos y no dichos. INSTINTO: El gobernador del Estado, Francisco García Cabeza de Vaca continúa formando su equipo de trabajo, entre ellos del municipio de Matamoroses están ocupando importantes posiciones en el gabinete de primer nivel del gobierno de los –vientos del cambio-. Ya se apunto como sub secretario de Bienestar Social, Enrique Salinas, y en la Dirección General de Relaciones Públicas del Gobierno del Estado esta también la paisana de Rigo Tovar “Chiva” Almanza y como Secretario Particular del Secretario de Educación, que también es de Matamoros, figura y con buenas tablas en atención esta Flavio Hinojosa y en la representación de Tamaulipas en Nuevo León esta también el matamorense José Julián Sacramento. Pero quien fue distinguido con una excepcional posición fue el matamorense, el diputado local, Carlos García, quienes es el pastor del Congreso del Estado de Tamaulipas. Recuerdo muy bien que uno de los panistas de trayectoria que estuvo al pie de cañón en el registro de la candidatura del ahora gobernador Francisco García Cabeza de Vaca fue precisamente el ex

senador y ex diputado federal José Julián Sacramento y esa lealtad ya tuvo sus frutos. Observamos que son panistas todos de hueso colorado y eso habla bien del gobernador quien esta respondiendo con hechos sus compromisos y si en su casa empezó bien seguramente a Tamaulipas les responderá igual, es cuestión de esperar. ENFOQUE: No pues que ingenuos los ex funcionarios de la administración pasada de Reynosa, como que querer sustraer documentación ya en plena nueva administración. Si quisieron sorprender, creo que fueron sorprendidos y –no hagas cosas buenas que parezcan malas-. Estos tres ex funcionarios ahora si están en aprietos y tendrán que responde a la ley, si actuaron solos o si alguien los envió. Por lo pronto la alcaldesa Maky Ortiz al suscitarse estos hechos alerto a sus funcionarios para que estén muy atentos. El llamado de “Chuchin” a los matamorneses: -Este gobierno municipal se distinguirá por contar con una alta participación ciudadana, ese es mi compromiso y el llamado permanente a los matamorenses para trabajar por el Matamoros que merecemos, afirmó el


presidente municipal Jesús de la Garza Díaz del Guante “Chuchín”. Al reiterar su llamado a las familias a mantener limpio el frente de sus hogares, en tanto el municipio cumple con en el operativo emergente de recolección de basura, el alcalde precisó que en estos primeros días se han activado las medidas urgentes para poner orden en el funcionamiento de nuestra ciudad. En el tema concreto a las tareas de limpieza pública, informó que arrojan ya, más de mil 800 toneladas de desechos recolectados en cuatro días y se suma el Proyecto Integral de Pavimentación, que incluye vialidades equipadas, con guarniciones, señalamientos, iluminadas, y sin duda menos importante, que serán reforestadas para propiciar un entorno saludable. Tema importante que en todo momento ha comentado Jesús de la Garza quien ha dicho que trabajará y hará equipo con el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca con la finalidad de que ganen los ciudadanos.

VALE, SALUD Y MEMORIA A sus órdenes en los fidelinovera@hotmail.com letrascruzadas@gmail.com

correos: y

PIN: 7B2581FE. +++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila...

Elecciones: El inmaduro hijo de Amira... Y mientras el PAN crece y mantiene su natural subidón en Tamaulipas, el PRI sigue abatido esperando que un día de estos del CEN se acuerde de la importancia de renovar su dirigencia. Que ya falta menos, por supuesto. Y si de manera persistente retomamos el tema, es porque los heridos aumentan y los más listos, eso sí, pues sencillamente ya aflojaron el cuerpecito. Mientras, no hay más que dos sopas. Reciben el garrotazo de “InsurgentesCobian-LosPinos” a lo que están plenamente acostumbrados o como establecimos en la semana, les brota la inteligencia y abren el proceso, pues nunca antes en la historia habían tenido el piso tan parejo. Sería interesante que el PRI tenga un dirigente legítimo, es decir con base social, como alguna vez lo intentó, al menos en la ficción y fidelidad a su estilo. Veamos:


Ficción 1: 1977.- El 15 de septiembre siendo dirigente nacional Carlos Sansores Pérez, secretario general Juan Sabines y Raúl Gómez Danés delegado del CEN en Tamaulipas se organizaron elecciones para escoger a los candidatos a alcaldes. Obvio, fueron elecciones manipuladas en la mayoría de los sitios donde el interés tenía dados cargados, para favorecer los intereses superiores. El ejemplo más interesante fue el esfuerzo para imponer a Gerardo Gómez Castillo, quien ganó apenas con dos votos a Don Roberto González Barba ( 406 404).

Ficción 2004: Intensa sí, pero fue evidente que la interna del PRI tenía nombre y apellido.- Eugenio Hernández Flores. Así que los participantes Oscar Luebbert, Enrique Cárdenas, Baltazar Hinojosa, Homero Díaz fueron planchados. Si me hubieran preguntado, el dato lo tuve con total certeza desde marzo de ese año. Por eso nuevamente ponemos en la mesa, la idea de que una ficción más no le hace daño a nadie, especialmente porque el periodo estatutario de quien llegue sería solamente por un año. Es decir, será interino el afanosito de la siguiente lista.

Ficción 2: En 1997 se realizaron elecciones para elegir dirigentes municipales del PRI, todas con dedicatoria y no obstante MCLTYR perdieron Reynosa y Tampico ( tema de café pues me consta pues fui parte de la operación).

Alejandro Guevara Cobos, Roberto González Barba, Edgar Melhem Salinas, Enrique Cárdenas del Avellano, Humberto Valdez Richaud, Heriberto Ruiz Tijerina, Juan Alonso Camarillo y hasta el hijo inmaduro hijo de Amira Gómez se apunta.

Ficción 1998: El presidente Zedillo abre las elecciones y compiten por la estafeta estatal Tomás Yarrington, Marco Antonio Bernal, Antonio Sánchez, Oscar Luebbert y Diódoro Guerra. Este último dejó los rayones y se une a MAB con los resultados de todos conocidos. Ganarle al aparato de Estado, a Manuel Cavazos Lerma, solo en pocos sitios como en Victoria donde también, yo participe de la travesura.

No vemos chavos, y si se da el experimento será importante, pues hace tiempo que se abren los espacios. Mientras, ahí queda el comentario, reflexión, nostalgia, que si se lo proponen los del PRI, saben que son los reyes de la “política ficción”, como lo cataloga Carlos Salinas de Gortari. Lo mejor de cada casa.... Y Carlos García en el Congreso de Tamaulipas demostró que tiene la


suavidad de la mano derecha y ahí están los resultados. Una muestra adicional fue el regreso al legislativo de Ramiro Ramos Salinas quien como titular de Conferencia Permanente de Congresos Locales difunde la importancia de acudir a la Reunión Nacional que este mes se realizará en Morelia Michoacán los días 26, 27 y 28. Fue atendido de manera generosa por el actual jefe de la Junta de Coordinación Política, quien por su parte, ha insistido en que los acuerdos parlamentarios pasan por el interés superior de Tamaulipas. Y un gol más en Nuevo Laredo pues la afición ya cuenta con el Club Bravos, lo que ha desatado una gran motivación no obstante que es de 3ra. División Profesional de Ascenso. Al inicio de la temporada este 8 de octubre cuenta con todo el apoyo del presidente municipal, Enrique Rivas Cuéllar.

Y en Altamira la alcaldesa Alma Laura Amparam avanza y garantiza, explicó, atender a la población que demanda una ciudad ordenada, limpia y segura. Y en ello trabajarán con honestidad y transparencia, siempre cerca de la gente’’ Del cuarto piso.- Igual que en Matamoros a cuidar la zona centro y de turismo. Ahora Magdalena Peraza ha dicho que a peticiones del comercio organizado y de organismos civiles, Magdalena Peraza Guerra, ordenó vigilancia a pie por parte de los cuerpos de seguridad OTROSI: Y en el silencio de los inocentes ya se maneja que Manlio Fabio Beltrones analiza en serio ser parte del futuro del Movimiento de Regeneración Nacional. Cuando el río suena, traiciones lleva. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis


BELLAS AMAZONAS LE DAN BRILLO A LA CHARRERIA MEXICANA

BELLAS AMAZONAS LE DAN BRILLO A LA CHARRERIA MEXICANA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.