Hoy es viernes 9 de septiembre del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2016


nadie deparo que, justo en los momentos que el presidente de la Republica Enrique Peña Nieto daba a conocer en cadena nacional los cambios en su gabinete, en la ciudad de Toluca el presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Pedro Zamudio Godínez, señalaba en la sesión de dicho instituto, que este está preparado para afrontar las labores y retos del proceso para la elección de gobernador 2016-2017 mismo que daba inicio en esos mismos instantes, según lo deja ver en primera plana el sol de Toluca del día de ayer. ¿Coincidencias? llámele usted como quiera pero el licenciado Luis Videgaray es uno de los llamados aspirantes a la gubernatura de ese partido y si las cosas se mueven a su favor puede ser el candidato priista y porque no el próximo gobernador del estado de México, pero lo cierto es que Pedro Zamudio Godínez Ante ciudadanos, servidores públicos electorales, integrantes del Consejo General, líderes de las principales fuerzas políticas de la entidad, autoridades electorales locales, legisladores y el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, único representante del sector social invitado en primera fila a la sesión solemne de inicio del proceso electoral, Zamudio Godínez dijo que el desafío del instituto es velar por la democracia y el respeto al voto ciudadano. Luis Videgaray Caso tiene una amplia trascendencia política en el estado de México, fu ni más ni menos que el hombre más poderoso durante el gobierno estatal de Enrique Peña Nieto, ya que estuvo al frente de la secretaría de Hacienda Estatal, pero también fue el coordinador de campaña del actual gobernador Eruviel Ávila Villegas y posteriormente fue el coordinador de la campaña del actual presidente de México Enrique Peña Nieto. O sea que a buen entededor se sabe el camino para ganar y convencer a los mexiquenses. Pero también con la apertura del proceso electoral del estado de México se abren las posibilidades para Luis Enrique Miranda Nava personaje podríamos decir con apellido de prosapia entre los viejos de la ciudad de Toluca, cosa que no le basto para ganar la presidencia de Toluca al amparo del PRI en el 2006.


viernes, 9 de septiembre de 2016

EN NUESTRA PORTADA UNA BELLA CHICA DEL FÚTBOL

EN NUESTRA PORTADA UNA BELLA CHICA DEL FÚTBOL


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 9 de septiembre del 2016. ¿Luis Videgaray al estado de México? Cambio esperado, pero también inesperado fue el del hoy ex secretario de Hacienda Luis

Videgaray quien para muchos se fue por la puerta de atrás y le mataron todo futuro en la vida pública y hay hasta quien ya lo enterró y se preparan parea hacerle su misa de cuerpo presente.

Pero lo que son las cosas; nadie deparo que, justo en los momentos que el presidente de la Republica Enrique Peña Nieto daba a conocer en cadena nacional los cambios en su gabinete, en la ciudad de Toluca el presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Pedro Zamudio Godínez, señalaba en la sesión de dicho instituto, que este está preparado para afrontar las labores y retos del proceso para la elección de gobernador 2016-2017 mismo que daba inicio en esos mismos instantes, según lo deja ver en primera plana el sol de Toluca del día de ayer. ¿Coincidencias? llámele usted como quiera pero el licenciado Luis Videgaray es uno de los llamados aspirantes a la gubernatura de ese


partido y si las cosas se mueven a su favor puede ser el candidato priista y porque no el próximo gobernador del estado de México, pero lo cierto es que Pedro Zamudio Godínez Ante ciudadanos, servidores públicos electorales, integrantes del Consejo General, líderes de las principales fuerzas políticas de la entidad, autoridades electorales locales, legisladores y el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, único representante del sector social invitado en primera fila a la sesión solemne de inicio del proceso electoral, Zamudio Godínez dijo que el desafío del instituto es velar por la democracia y el respeto al voto ciudadano. Luis Videgaray Caso tiene una amplia trascendencia política en el estado de México, fu ni más ni menos que el hombre más poderoso durante el gobierno estatal deEnrique Peña Nieto, ya que estuvo al frente de la secretaría de Hacienda Estatal, pero también fue el coordinador de campaña del actual gobernador Eruviel Ávila Villegas y posteriormente fue el coordinador de la campaña del actual presidente de México Enrique Peña Nieto. O sea que a buen entededor se sabe el camino para ganar y convencer a los mexiquenses. Pero también con la apertura del proceso electoral del estado de México se abren las posibilidades para Luis Enrique Miranda Nava personaje podríamos decir con apellido de prosapia entre los viejos de la ciudad de Toluca, cosa que no le

basto para ganar la presidencia de Toluca al amparo del PRI en el 2006. Pero hábil político supero la derrota y hoy como secretario de Desarrollo Social muy cercano al Presidente Enrique Peña Nieto, se apunta para aspirar a la gubernatura del estado de México y más aun ahora que estará en la secretaria que administra la pobreza y los votos en el estado de México y en el país. Y aunque se mueven mas nombres como el de Carolina Monroy, diputada federal y secretaria general del CEN del PRI junto con su esposo Ernesto “el güero” Nemeractual procurador del Consumidor y amigo de toda la vida de Enrique Peña Nieto, lo cierto es que Luis Videgaray Caso, es mano en esa precandidatura a la gubernatura más influyente del país, su que la salida de esa secretaria tiene boleto con destino al palacio de gobierno con sede en Toluca, al tiempo, así las cosas. Velasco Coello le apuesta a la paz en Chamula.

En su visita por el municipio de San Juan Chamula, el gobernador Manuel Velasco Coello e hizo un llamado a tomar la paz y la concordia como la base del desarrollo de la entidad. Fue en ese conflictivo municipio donde recientemente hubo un baño de sangre


que causo escozor entre la chiapanecos, dio fue de las acciones del Programa Estatal de Canje de Armas 2016, donde el gobernador Velasco explicó la importancia de participar en el canje de armas por computadoras y enseres domésticos, ya que alejan de cualquier peligro a las familias y ayudan a conservar la convivencia en tranquilidad. "Rechazamos la violencia y trabajamos a favor de la paz, esta es la mejor manera de tener una unidad basada en la armonía y en el respeto entre todas las hermanas y hermanos de Chiapas, especialmente en estos municipios, por eso es muy importante que los ciudadanos sigan participando ", dijo. a la vez que reconoció la voluntad del pueblo de Chamula, especialmente a las mujeres por su activa participación en esta campaña que por primera vez se lleva a cabo en este municipio. "Quiero hacer una mención muy especial a todas las mujeres, porque han sido más mujeres quienes han traído un rifle, un arma larga, un arma corta a canjearla por una computadora para sus hijos o un refrigerador", así las cosas. En Oxchuc el regreso a la legalidad.

La Comisión Permanente del Congreso del Estado presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, dio por recibido el oficio

turnado a esta soberanía popular por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde da cuenta de la resolución al Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano, contenidos en el expediente 1690/2016 y acumulados. De esa forma la soberanía estatal apunto que se de paso a los siguientes puntos; Se revoca el Decreto 161 relativo a la solicitud de licencia por tiempo indefinido de María Gloria Sánchez Gómez al cargo de Presidenta Municipal de Oxchuc. Se revoca el Decreto 174 donde se designó como regidores por el principio de representación proporcional del Ayuntamiento de Oxchuc, a Obidio López Santiz, Oscar Gómez López, Manuel Gómez Rodríguez y Juan Santiz Rodríguez. Se revoca el decreto 178 mediante el cual se designó a Oscar Gómez López como Presidente Municipal sustituto de Oxchuc. Se determina la reincorporación de María Gloria Sánchez Gómez al cargo de Presidenta Municipal de Oxchuc, Chiapas. Se ordena al Ayuntamiento de Oxchuc, Chiapas, convoque a las ciudadanas y ciudadano, Alicia Santiz Gómez, Mercedes Gómez Sánchez, Sara Santiz López y Baldemar Morales Vázquez a fin de que tomen protesta como regidores por el principio de representación proporcional.asi las cosas. De mi archivo.


La Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias en Chiapas ECE 178-14, perteneciente al Sistema Nacional de Competencias, certificó en el Estándar de Competencia 0305 “Prestación de servicios de atención a clientes” al personal que labora en Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas. En acto protocolario, el Rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, acompañado de las Directoras Generales del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruíz Pastrana y la de BANCHIAPAS, Araceli López Trejo, destacó la importancia de este certificado ya que con ello, se contribuye a elevar los niveles de competitividad en la entidad así como mejorar el servicio al cliente… El presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, realizó el pago a elementos pertenecientes al programa Policía Solidario, quienes se encargan de vigilar las colonias de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de salvaguardar la integridad patrimonial de las familias.

“Los policías solidarios son agentes que viven en la misma colonia que vigilan, no hay nada mejor que los ciudadanos conozcan a quienes los cuidan, en ellos radica la responsabilidad de hacer un reporte cuando vean a una persona ajena o vehículo sospechoso, porque en el tema de la seguridad hay que hacer equipo”… Al asistir al “1er Foro de Etnia Mam” organizado por el Instituto para el Desarrollo de la Etnias el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, destacó el fortalecimiento que las comunidades de la zona alta han dado a Tapachula… Poder Judicial del Estado que preside Rutilio Escandón Cadenas, le ha dado importancia a un sector que ha estado un poco abandonado por las autoridades, el de los restauranteros, y el establecer comunicación con ellos habla de los aciertos que se vienen dando en esta institución desde hace tres años, afirmaron agremiados a la Asociación de Empresarios Restauranteros de Chiapas (Aserch), en el marco de la firma un convenio de colaboración… victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejia.


LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ.

LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ. CON APOYO DEL INEA, MÁS 150 MIL HABITANTES DE CHIAPAS HAN CONCLUIDO SU EDUCACIÓN BÁSICA: MVC • A través del Programa de Certificación se busca abatir el rezago educativo, uno de los mayores problemas del país • Asiste MVC al 45 aniversario del Conafe a nivel nacional y reconoce a educadores con 20 y 35 años de servicio

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó 2 mil certificados de estudios a


mujeres y hombres mayores de 15 años que concluyeron exitosamente su educación básica, con lo que suman más de 150 mil los graduados en esta administración. Ante el coordinador nacional de Certificación del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), Enrique Álvarez Raya, el jefe del Ejecutivo estatal informó que tan solo en los dos últimos años, la cifra de certificados entregados se duplicó, ya que pasó de 40 mil el año pasado a 80 mil en este ciclo 2016. “El reconocimiento es para las mujeres, hombres, jóvenes y adultos que con base en su esfuerzo y dedicación están obteniendo su certificado de estudios, lo que les abre las puertas a mayores oportunidades de desarrollo personal y sobre todo laboral”, aseguró el mandatario estatal. Señaló que lo anterior se logró a través del Programa de Certificación que impulsan el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) y el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), con el propósito de abatir el rezago educativo en Chiapas y en México. Por ello, en Chiapas “vamos a seguir fomentando estas acciones para abatir el analfabetismo, especialmente en las comunidades rurales e indígenas, que se ubican en zonas marginadas de la entidad”, indicó. En este sentido, el funcionario del INEA enfatizó que la educación es el motor que abre las puertas a más y mejores

oportunidades de desarrollo personal y laboral, por lo que hizo un llamado a los graduados para que inviten a otras personas a que aprendan a leer y escribir, o, en su caso, a que retomen sus estudios para concluirlos y certificarse. Por su parte, el titular del Icheja destacó el reconocimiento que se otorgó a 50 capacitadores de esta institución por sus 30 años de servicio. Al tomar la palabra, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, reconoció el esfuerzo del mandatario chiapaneco por promover la educación ya que se ha logrado certificar a miles de personas que además de mejorar su nivel educativo han elevado su calidad de vida. En otro momento, el Gobernador acompañado por el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Simón Villar Martínez, encabezó el acto conmemorativo del 45 aniversario del Conafe a nivel nacional y el 42 aniversario a nivel estatal. El mandatario reiteró el agradecimiento al Gobierno Federal, porque Chiapas es el estado que más recursos tiene para el programa Conafe, lo que ha permitido que en tan solo tres años 50 mil chiapanecas y chiapanecos hayan culminado sus estudios de nivel básico. Velasco Coello reconoció el espíritu del Conafe, el cual, dijo, radica en el compromiso de la fuerza de tarea altruista y solidaria, que hace posible que existan espacios abiertos con jóvenes educando a jóvenes.


“Yo quiero reconocer el gran trabajo de cada una y de cada uno de ustedes, que son los jóvenes que hacen que el Conafe sea exitoso, que son los jóvenes que hacen que se pueda entregar educación comunitaria en nuestro estado y ese no es éxito del Gobernador del Estado y de ningún funcionario, ese éxito es de ustedes para quienes ofrezco mi mayor reconocimiento”, puntualizó. Desde Ciudad Universitaria, el jefe del Ejecutivo estatal y el director general de Conafe, llevaron a cabo la entrega de medallas y reconocimientos a los integrantes del Patronato Estatal de Fomento de Educación Rural Particular A.C, por 20 y 35 años de servicio, quienes son mujeres y hombres de la sociedad civil que fomentan la educación rural y comunitaria en la entidad. De la misma manera, se entregó reconocimiento al periodista Isaín Mandujano por su labor como capacitador. En su intervención, el titular de Conafe, Simón Villar Martínez, agradeció al gobernador Velasco el apoyo decidido del Gobierno de Chiapas para que más capacitadores y capacitadoras puedan continuar llevando educación de calidad a los rincones más apartados de la entidad y seguir fortaleciendo la educación rural. De la misma manera, el delegado federal de Conafe en la entidad, Raúl Bonifaz Moedano, aseguró que los 10 mil jóvenes que actualmente están distribuidos en territorio chiapaneco, son aliados de la educación y del Gobierno para trabajar a favor del desarrollo de las comunidades.

Finalmente, Manuel Velasco reiteró su reconocimiento al Conafe por su labor constante y sólida en el objetivo en común que es el de abatir el rezago educativo y continuar avanzando en los programas de educación básica, llegando hasta donde nadie más puede llegar. Estuvieron presentes en estos eventos: el doctor Jesús Agustín Velasco Suárez; el secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos; el delegado federal de la Secretaría de Educación, Mario Sánchez de Cima Bretón; el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruíz Hernández; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad Palacios; el Coronel de Infantería, Ricardo Filemón Herrera Gamiño, en representación de la VII Región Militar, entre otros.

ENTREGA FERNANDO CASTELLANOS PAGO A POLICÍAS SOLIDARIOS

El presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, realizó el pago a elementos pertenecientes al programa Policía Solidario, quienes se encargan de vigilar las colonias de Tuxtla Gutiérrez,


con el objetivo de salvaguardar la integridad patrimonial de las familias. “Los policías solidarios son agentes que viven en la misma colonia que vigilan, no hay nada mejor que los ciudadanos conozcan a quienes los cuidan, en ellos radica la responsabilidad de hacer un reporte cuando vean a una persona ajena o vehículo sospechoso, porque en el tema de la seguridad hay que hacer equipo”. Castellanos Cal y Mayor se dijo convencido que reactivar el programa Policía Solidario ha sido una buena iniciativa para reforzar la seguridad en Tuxtla Gutiérrez, por lo que exhortó a cada uno de los agentes, que vigilan los barrios, colonias, fraccionamientos y ejidos, a seguir trabajando con honestidad, responsabilidad y compromiso, como hasta el día de hoy lo hacen, con lo cual se contribuye a consolidar el bienestar de los tuxtlecos. Fernando Castellanos resaltó la importancia de que los ciudadanos participen para prevenir los delitos y alejar a todas las personas que le quieren hacer daño a Tuxtla y a los tuxtlecos. Al evento asistió el regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Felipe Granda Pastrana, así como el secretario de Seguridad Pública Municipal, Jorge Severiano Dionisio. CONGRESO DEL ESTADO RECIBE RESOLUCIÓN DEL TRIFE EN CASO OXCHUC

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 08 de Septiembre de 2016. La Comisión Permanente del Congreso del Estado presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, dio por recibido el oficio turnado a esta soberanía popular por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde da cuenta de la resolución al Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano, contenidos en el expediente 1690/2016 y acumulados. El oficio en mención, puntualiza los siguientes resolutivos: Se revoca el Decreto 161 relativo a la solicitud de licencia por tiempo indefinido de María Gloria Sánchez Gómez al cargo de Presidenta Municipal de Oxchuc. Se revoca el Decreto 174 donde se designó como regidores por el principio de representación proporcional del Ayuntamiento de Oxchuc, a Obidio López Santiz, Oscar Gómez López, Manuel Gómez Rodríguez y Juan Santiz Rodríguez. Se revoca el decreto 178 mediante el cual se designó a Oscar Gómez López como Presidente Municipal sustituto de Oxchuc. Se determina la reincorporación de María Gloria Sánchez Gómez al cargo de Presidenta Municipal de Oxchuc, Chiapas. Se ordena al Ayuntamiento de Oxchuc,


Chiapas, convoque a las ciudadanas y ciudadano, Alicia Santiz Gómez, Mercedes Gómez Sánchez, Sara Santiz López y Baldemar Morales Vázquez a fin de que tomen protesta como regidores por el principio de representación proporcional. En otro orden de ideas, durante la sesión se dio lectura y se turnó a la Comisión de Salubridad y Asistencia -para su análisis y dictamen- el oficio de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de Chiapas, por medio del cual presenta propuesta para designar al doctor Sergio Penagos Ríos como subcomisionado estatal de dicho organismo. Asimismo, se turnó a la Comisión de Hacienda -para su análisis y dictamen- los oficios de los ayuntamientos de Tapachula y Tonalá, Chiapas, donde solicitan autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno y 13 lotes de terreno a favor del Jardín de Niños “Primero de Mayo” y a favor de personas de escasos recursos económicos, respectivamente. PROMUEVEN EL “1er FORO DE ETNIA MAM”. -Del Toro destacó el fortalecimiento que las comunidades de la zona alta han dado a Tapachula.

Al asistir al “1er Foro de Etnia Mam” organizado por el Instituto para el Desarrollo de la Etnias el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, destacó el fortalecimiento que las comunidades de la zona alta han dado a Tapachula. “Agradezco, ver en este foro a grandes maestros de la lengua mam, dispuestos a compartir nuestra raíces con las nuevas generaciones, para el rescate e identidad, el Instituto de las Etnias es una entidad creada para generar los vínculos entre el desarrollo y la preservación de las costumbres ancestrales de las etnias que dan identidad y arraigo a los pueblos”, sostuvo el edil. Del Toro, anunció que gracias al apoyo del cabildo, en próximas fechas varias comunidades de la zona alta contarán con sistema eléctrico, después de 20 años se concreta, fortalece y se reconoce a nuestros habitantes, quienes además son grandes productores de café. El Ejecutivo Municipal señaló que hoy por hoy se tiene mucho que aprender de los habitantes de la zona alta, sus valores, apego a la tierra, su apego por la naturaleza, pero sobre todo de su amor por Tapachula. Por otra parte, el director del Instituto para el Desarrollo de las Etnias, Carlos Coronado Toledo dijo que el Ayuntamiento de Tapachula ha promovido por medio del instituto precisar esa atención, ese trato directo y esa vinculación con la gente que nos da identidad de pueblo Mam “No podemos negar nuestra herencia maya e historia, por ello, continuaremos


fomentando este tipo de foros con diversas ponencias para que las nuevas generaciones preserven esta importante lengua”, recalcó. Finalmente, el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión, Pedro René Bodegas Valera, dijo que la Unach en su papel formativo profesional, promueve, coadyuva y genera junto con las autoridades un binomio que concreta los planes estratégicos para la sociedad en su conjunto. Asistieron a este evento las regidoras: Lisbeth Pholenz McBeath; Alba Rosa de León Espinoza Guadalupe Pacheco de los Santos; Macdia Cruz Cruz y Alma Leslie de León Ayala, entre otras destacadas personalidades.

CONAFE, ALIADO DE LA EDUCACIÓN EN CHIAPAS: DOMÍNGUEZ CASTELLANOS • Secretario de Educación asiste a entrega simbólica de equipamiento a figuras educativas del Conafe • Agradece labor de titulares y reconoce vocación de la comunidad educativa de dicho Consejo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, reconoció el trabajo coordinado que han mantenido el Gobierno

del Estado y la Federación para crear y mantener políticas encaminadas a garantizar la calidad del servicio educativo en la entidad. Al asistir como invitado en la entrega simbólica de equipamiento a 7 mil figuras educativas por parte de la Delegación Estatal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), el funcionario estatal felicitó a Simón Iván Villar Martínez y Raúl Bonifaz Moedano, director general y delegado estatal, respectivamente, por su apoyo al desarrollo de las actividades institucionales en favor de quienes forman parte de la comunidad de figuras educativas del Conafe en Chiapas. Asimismo, les deseó el mejor de los éxitos en el desempeño de sus actividades, contando con la seguridad de su acompañamiento y apoyo, así como de su interés por que la educación en el estado se lleve a cabo en un ambiente de tranquilidad y provecho para los estudiantes. De igual manera, el Secretario de Educación aprovechó para felicitar a los coordinadores de Zona y personal de la Delegación del Conafe por la conmemoración del 45 aniversario de creación a nivel nacional de este Consejo y el 42 aniversario de haberse instaurado la delegación en Chiapas. “Esta es una conmemoración que debe enorgullecer a quienes han tenido y tienen


la oportunidad de formar parte del Conafe, una dependencia que ha dedicado tiempo, conocimiento y experiencia a la educación tanto inicial como básica de niñas, niños y jóvenes, así como brindar diversos servicios a las familias en comunidades rurales, en donde se desarrollan las actividades educativosociales”, expresó.

siga siendo motivo de orgullo para Chiapas y el país

En ese sentido, reiteró su beneplácito por formar parte de la entrega de equipamiento a figuras educativas que, dijo, dan vida y rumbo al servicio educativo con presencia en tres mil 373 comunidades de Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al tomar protesta de Ley y dar posesión del cargo a Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, como director general del Instituto del Café de Chiapas (Incafech), el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, lo exhortó a redoblar esfuerzos y coordinarse con la Secretaría del Campo para impulsar la productividad y calidad del aromático grano, en beneficio de más de un millón de chiapanecos que viven de esta actividad.

Finalmente, el secretario de Educación destacó la labor comprometida de la comunidad educativa del Conafe, como un ejemplo de vocación de servicio en beneficio de cientos de niñas, niños y jóvenes estudiantes que, gracias a ellos, han podido continuar con sus estudios de manera normal. NOMBRA GOBIERNO DEL ESTADO NUEVO TITULAR DEL INCAFECH ▪ El Secretario General de Gobierno tomó protesta a Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, como nuevo titular del Instituto del Café ▪ Se ha desplegado una intensa actividad para que este importante cultivo

En este marco, el responsable de la política interna resaltó la importancia económica y social que tiene el café para la entidad, ya que en esta actividad participan más de 183 mil productores distribuidos en 88 municipios, de los cuales 75 por ciento -más de 175 mil- son indígenas, por lo que convocó al nuevo funcionario a sumar esfuerzos con el Gobierno Federal, con los Ayuntamientos y productores para que este importante cultivo siga siendo orgullo de Chiapas y del país. Gómez Aranda precisó que Chiapas es el


mayor productor en México y uno de los más importantes de café orgánico a nivel mundial, por lo que el gobierno de Manuel Velasco Coello ha desplegado una intensa actividad para renovar los cafetales con plantas genéticamente resistentes y al mismo tiempo, brindar el respaldo técnico y sanitario que requieren los productores. Por su parte, Jiménez Trujillo, tras agradecer la confianza del Gobernador Manuel Velasco, reiteró su compromiso con los cafetaleros de mantener las puertas abiertas de la dependencia para atender las necesidades de los pequeños, medianos y grandes productores, quienes representan con orgullo la fuerza para ofrecer un café de calidad. Expresó su reconocimiento a las familias cafetaleras por su valiosa contribución en el proceso de producción y comercialización del café, al tiempo de informar que durante las próximas semanas visitará las regiones para evaluar la situación actual y establecer un programa de trabajo para fortalecer al sector. Por último, el Secretario General de Gobierno resaltó que el café es emblema de Chiapas, por lo que recordó al nuevo titular del Incafech la importancia de trabajar intensamente con los productores para mantener en alto el buen nombre y prestigio, que a través de los años se ha ganado el aromático grano en el mercado nacional e internacional.

Cabe destacar que el nuevo Director General del Incafech –quien sustituye a Jorge Utrilla Robles, quien fue designado como Subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos en la Secretaría General de Gobierno- es originario de Bachajón y en su trayectoria política destaca su responsabilidad como diputado local en la LXV legislatura del Congreso del estado. SECRETARÍA DE SALUD Y EMPRESARIOS ACUERDAN COMPROMISO PARA PAGO DE ADEUDOS

Derivado de la voluntad de diálogo entre el secretario de Salud de Chiapas, Francisco Ortega Farrera, y Empresarios Chiapanecos Organizados (ECHO), encabezados por Rafael Jiménez Aréchar, se establecieron los acuerdos para realizar una revisión caso por caso de la documentación que presentan, a fin de cumplir con el pago de los adeudos por la prestación de servicios. En dicho encuentro, efectuado en la Sala Chiapas de la Secretaría de Salud, el titular de la dependencia estatal señaló que en coordinación con la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de la Función Pública se trabajará de inmediato en la revisión de los expedientes, para el


trámite administrativo de cada uno de ellos. El Secretario de Salud dijo que trabajará de manera coordinada con los empresarios, ya que una de las políticas de gobierno es transparentar y eficientar los procesos administrativos en la entidad. Por su parte, Rafael Jiménez Aréchar externó la voluntad del sector empresarial organizado para que se pueda cumplir con todos los procesos administrativos que se requieran, con la confianza de que ambas partes estén satisfechas al final del proceso. Aseguró que los empresarios organizados cuentan con la información y documentación necesaria para que de manera ágil se puedan cubrir los adeudos pendientes. Finalmente, ambas partes reiteraron que se conducirán por la vía del diálogo y el respeto mutuo, pues de esa forma es como se puede llegar a la concertación y la solución de los problemas.

La Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones de Chiapas y el Gobierno de Tuxtla Gutiérrez, dieron a conocer que el próximo lunes 12 de septiembre dará inicio la segunda etapa de la remodelación del Bulevar Belisario Domínguez. Esta etapa será ejecutada por partes, con tal de afectar lo menos posible a los comercios, así como a los mismos ciudadanos que por ahí transiten. La parte con la cual arrancarán el próximo lunes es el tramo que comprende del Bulevar 28 de Agosto (a la altura de la Librería José Emilia Pacheco) a la Calzada Ciro Farrera (a la altura de Plaza Cristal). La zona seguirá abierta al tránsito vehicular, aunque se reducirá el carril del lado sur del Bulevar Belisario Domínguez (sentido de poniente a oriente), por lo que las autoridades exhortan a la ciudadanía a tomar precauciones a partir del próximo lunes, dado que se pueden presentar congestionamientos vehiculares. Reciben Certificado de Competencias, directivos de Casa Artesanías UPCHIAPAS CONTRIBUYE COMPETITIVIDAD

A

LA

Suchiapa, Chiapas, 08 de Septiembre del 2016.

EL LUNES 12 DE SEPTIEMBRE INICIA LA SEGUNDA ETAPA DE LA REMODELACIÓN DEL BULEVAR BELISARIO DOMÍNGUEZ


La Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias en Chiapas ECE 178-14, perteneciente al Sistema Nacional de Competencias, certificó en el Estándar de Competencia 0305 “Prestación de servicios de atención a clientes” al personal que labora en Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas. En acto protocolario, el Rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, acompañado de las Directoras Generales del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruíz Pastrana y la de BANCHIAPAS, Araceli López Trejo, destacó la importancia de este certificado ya que con ello, se contribuye a elevar los niveles de competitividad en la entidad así como mejorar el servicio al cliente. En este evento, recibieron el Certificado, avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), los Gerentes de Tienda del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, Sofía Ramírez Hernández de San Cristóbal de las Casas; Rubén García López de Palenque; Lucero Yadira Interiano Méndez del Aeropuerto Ángel Albino Corzo y Ana Verónica López Sarmiento del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Terminal 1.

Por su parte, la directora la Directora General del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruíz Pastrana, felicitó al personal por este logro obtenido, al tiempo de refrendar el compromiso para brindar mejores servicios a la ciudadanía. El Estándar de Competencia Laboral 0305 “Prestación de servicios de atención a clientes” ofrece la oportunidad a las instituciones, empresas y dependencias gubernamentales, de mejorar, gestionar y atender los requerimientos del cliente, mismos que conllevan a la satisfacción del servicio. IMPARTE PC CONFERENCIA “GESTIÓN DEL RIESGO, DESARROLLO Y SEGURIDAD HUMANA” • Gracias al apoyo del Gobierno del Estado, la protección civil en Chiapas se consolida a través de una educación preventiva • Destacan la importancia de una fortalecida coordinación institucional para una mejor atención en situaciones de emergencia

Con la finalidad de continuar fortaleciendo las tareas en materia de protección civil en la entidad, el Sistema Estatal de Protección Civil realizó la conferencia


“Gestión de Riesgo, Desarrollo y Seguridad Humana”, a cargo de Enrique Guevara Ortiz. Al respecto, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, dio a conocer que con base en la Gestión Integral del Riesgo se destaca la necesidad de contar con una nueva estructura que combine los programas de paz y seguridad, desarrollo y derechos humanos de manera más eficaz, eficiente y orientada a la prevención, por ello la importancia de efectuar esta conferencia que fortalezca la protección civil en el estado. Puntualizó que gracias al apoyo del Gobierno del Estado, la protección civil en Chiapas se consolida a través de una educación preventiva a fin de transmitir información que llegue hasta las localidades y fortalezca el trabajo de la reducción de riesgos. En su intervención, Enrique Guevara Ortiz destacó la importancia de que persista la coordinación institucional para fortalecer la atención en situaciones de emergencia, debido a que los tres órdenes de Gobierno, en conjunto con la sociedad, deben contribuir en la protección civil, por lo que es necesario una adecuada integración que garantice la integridad física de la población. Expresó que es primordial examinar las causas básicas de una determinada amenaza, por lo que la seguridad humana identifica los cambios estructurales (externos o internos), y los de

comportamiento que se necesitan para ayudar a mitigar los efectos y, de ser posible, evitar la repetición de amenazas en el futuro. Cabe destacar que Enrique Guevara Ortiz, es Ingeniero Mecánico Electricista por la UNAM, especialista en instrumentación, monitoreo y alertamiento de fenómenos naturales en México y el extranjero. Cuenta con un Diplomado en Dirección de Programas de Prevención de Desastres y Protección Civil por el Instituto Nacional de Administración Pública y el Centro Nacional de Prevención de Desastres, donde colaboró durante 24 años. Fue representante del Gobierno de México en la 3ª Conferencia Internacional sobre Sistemas de Alerta Temprana (2006, Bonn, Alemania); participó en el año 2013 en Ginebra Suiza en la Evaluación de los Avances en la implementación del Marco de Acción de Hyogo (UN-ISDR) y recientemente fue Consultor de la Oficina para la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de la ONU. Actualmente, es Director General del Instituto de Investigaciones y de Estudios sobre Alertas y Riesgos, A.C. (IIDEAR), integrantes honorario del Colegio de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil y del Comité Asesor del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C (CIRES). Es asesor en la Comisión de Protección Civil en la Cámara de Diputados LXIII Legislatura de noviembre de 2015 a la fecha y Coordinador Académico del


Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres de la Universidad Anáhuac México.

RUTILIO FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON RESTAURANTEROS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 08 de septiembre de 2016.- El Poder Judicial del Estado que preside Rutilio Escandón Cadenas, le ha dado importancia a un sector que ha estado un poco abandonado por las autoridades, el de los restauranteros, y el establecer comunicación con ellos habla de los aciertos que se vienen dando en esta institución desde hace tres años, afirmaron agremiados a la Asociación de Empresarios Restauranteros de Chiapas (Aserch), en el marco de la firma un convenio de colaboración. Su presidente, Luis Montero Paniagua, sostuvo que el nuevo rostro de la justicia en Chiapas tiene nombre: Rutilio Escandón Cadenas, quien no ha escatimado esfuerzos en su función para poner orden y dar un nuevo rumbo a la administración e impartición de justicia, dentro de un marco de respeto de los derechos humanos y acceso a la justicia, cultura de paz y legalidad. “El Poder Judicial nos recibe y su

presidente escucha nuestras necesidades, pero además recibiremos conocimientos y prácticas jurídicas que nos servirán mucho, porque los que nos dedicamos a este ramo comercial sabemos que podemos estar en medio de algún proceso legal y es bueno contar con esta capacitación”, manifestó. Los compañeros del gremio restaurantero de Comitán, Motozintla, Las Margaritas, Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla, La Trinitaria, Berriozábal y San Cristóbal de Las Casas, agradecieron al magistrado presidente su disposición inmediata para dar a conocer las bondades del Centro Estatal de Justicia Alternativa entre ellos, que les permita solucionar las controversias o conflictos sin la intervención de los órganos jurisdiccionales. Por su parte, el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas instó a romper los viejos paradigmas, actuar de buena fe y creer en la aplicación de la justicia con transparencia, porque así tendremos una oportunidad para que los ciudadanos se reencuentren y convivan en paz haciendo uso del diálogo y la tolerancia. Y aseveró, que ante las transformaciones del sistema jurídico mexicano, el Poder Judicial de Chiapas está trabajando fuertemente con toda la sociedad, sin distingos, porque existe un compromiso social de impartir justicia para todos. CONALEP REALIZA PRIMERA REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DE VINCULACIÓN


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El director general del Conalep Chiapas, Mariano Rosales Zuart,

encabezó la Primera Reunión Ordinaria del Comité de Vinculación que se realizó en las instalaciones del plantel de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Acompañado de la chef Martha Zepeda Trujillo, presidenta del Comité de Vinculación del plantel Conalep Tuxtla Gutiérrez, así como personal directivo y administrativo del Colegio, el funcionario estatal presenció las acciones que el comité ha realizado en materia de servicios académicos, mercado laboral, becas y donaciones, entre otros logros. Al hacer uso de la palabra, Zepeda Trujillo detalló que como parte de las acciones a su cargo se ha dado a la tarea de buscar opciones laborales para los egresados de la carrera de Profesional Técnico en Alimentos y Bebidas; así como de donaciones para fortalecer la infraestructura y equipamiento del plantel. En su intervención, Mariano Rosales Zuart agradeció la participación entusiasta de los integrantes del Comité de Vinculación del Plantel Tuxtla Gutiérrez y reiteró su compromiso de seguir trabajando para hacer del Conalep la mejor institución de educación media superior en el estado. Señaló que para el gobernador Manuel

Velasco Coello, la educación es uno de los ejes rectores de su política social, al formar no sólo jóvenes para el presente, sino también ofrecerles certidumbre para su futuro. El Comité de Vinculación del Conalep Tuxtla Gutiérrez es un órgano colegiado que integra personalidades del sector productivo y que enfatiza su presencia, vinculando de manera permanente la dicotomía escuela-empresa. Cada plantel mantiene un comité que sesiona de manera permanente en el año, así como un Comité Estatal. En este evento, también estuvo Erika Galicia, coordinadora Regional de Ópticas DEVLYN; las docentes Isabel Madrid, Verónica Pedrero, Jalil Castañeda y la directora del plantel Conalep Tuxtla Gutiérrez, Mayra Irasema Reyes Jiménez. Se realizó encuentro de arpistas en la UNICACH POR SEGUNDA OCASIÓN SE REÚNEN MÚSICOS INDÍGENAS DEL PAÍS

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) fue sede del Segundo Encuentro Nacional de Arpas Indígenas y Afromexicanas, que organiza la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas con el fin de difundir la importancia de este instrumento para las comunidades indígenas y propiciar el intercambio de experiencias entre sus ejecutantes.


Este Encuentro congregó a más de 50 músicos de pueblos originarios de Oaxaca, San Luis Potosí, Puebla, Guerrero y Sonora, y a la destacada arpista, Cristina Cabrera, quien es reconocida como una de las más grandes exponentes del arpa en México, cuyo talento la ha llevado a traspasar fronteras. Del 6 al 8 de septiembre, los participantes en el Encuentro ofrecieron dos conciertos estelares, uno en el Auditorio Universitario de la UNICACH y el otro en las escalinatas del Parque Bicentenario, en ambos el público asistente se deleitó con diversas propuestas de ejecución del arpa. Ambos conciertos fueron

transmitidos en vivo por Radio UNICACH 102.5 F.M. El arpa es un instrumento traído de Europa en la época de la colonización española, que se logró posicionar en la cultura sonora de diversos pueblos originarios, en donde se usa en ceremonias religiosas y festivas, mencionó José Espinosa Sánchez, Jefe del Departamento de Cultura de la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas en Chiapas. Además de los conciertos se realizaron conferencias y mesas de diálogo en las que los participantes intercambiaron información y experiencia respecto a la ejecución y uso ritual del arpa

. jueves, 8 de septiembre de 2016

LAS NOTICIAS DEL SRN-CHIAPAS

LAS NOTICIAS DEL SRN-CHIAPAS Luis Miranda sí ofreció obviar la reforma educativa en Chiapas: líderes de la CNTE

Ciudad de México, 08 SEP (apro).-Luis Enrique Miranda, ex subsecretario de Gobernación y ahora secretario de Desarrollo Social, sí ofreció dejar de

aplicar la reforma educativa en Chiapas en lo que resta de la administración estatal y federal, entre otros puntos, que incluyen pagar salarios retenidos y becar a maestros que no acrediten sus evaluaciones. Así lo confirmaron los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas, Pedro Gómez, Manuel Mendoza, José Luis Zúñiga y Armando Falconi, durante una entrevista con Radio Fórmula.


Manuel Mendoza, secretario general de la Sección 7 del magisterio disidente en Chiapas afirmó que él estuvo en las dos reuniones que sostuvieron con Miranda como subsecretario de Gobernación en la Ciudad de México. “Los que estuvimos ahí no solamente fuimos uno o dos, fue una comisión de entre 15 compañeros y en efecto eso fue lo que dijo (Miranda), como lo informamos en nuestra asamblea estatal permanente de secretarios generales delegacionales”. Confirmó así que el audio que obtuvo Radio Fórmula en el que se escucha a Pedro Gómez decir que ese fue el ofrecimiento del gobierno para destrabar el conflicto en Chiapas, es real. “Así como está en el audio, así como informó mi compañero Pedro, así fue el asunto”, recalcó Mendoza. Por su parte, José Luis Zúñiga, integrante de la Sección 40 de la CNTE en Chiapas, aseguró que él también estuvo en la reunión en la Ciudad de México y que Luis Miranda sí se prometió que no se aplicaría la reforma educativa en el estado, “tal cual”. Lo mismo afirmo Armando Falconi, integrante de la Sección 40, quien sostuvo que él también estuvo en la reunión en esta ciudad. De hecho, los líderes magisteriales en Chiapas han puesto a consulta de sus bases un documento con los 11 acuerdos que dicen haber concretado con la Secretaría de Gobernación (Segob) y cuyo

resultado darán a conocer el próximo domingo. Entre los 11 acuerdos señalados, el primero y más importante, es el compromiso del gobierno estatal y federal de no aplicar la reforma educativa –las evaluaciones de promoción y permanencia, “por lo que resta del sexenio”. Es decir, hasta después del 2018. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Inicia SEP despido de mil 906 maestros en cuatro estados Por Santiago Irgartúa

Ciudad de México, 08 SEP (apro).-La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició el proceso de despido en contra de mil 906 de docentes de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán que faltaron más de tres días a sus escuelas como parte de las protestas de la disidencia magisterial en rechazo a la reforma educativa. En un comunicado de prensa, difundido la tarde de este jueves 8, la dependencia federal informó que por esa causa las autoridades educativas de Oaxaca iniciaron la entrega de notificaciones de “separación del servicio” a mil 239 miembros de la


Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En cuanto a Chiapas, explica el documento, serán 570 los maestros despedidos, y 80 más los pertenecientes a la sección 18 de Michoacán. En esas dos entidades, se lee, los despedidos serán notificados a partir de este viernes 9. Finalmente, se difundió que en el caso de Guerrero serán 17 profesores los castigados por la letra de la nueva reforma, si bien las autoridades locales aún se encuentran en la etapa de “integración de expedientes”. “La Ley General del Servicio Profesional Docente precisa que el personal que incumpla con la asistencia a sus labores por más de tres días consecutivos o discontinuos en un periodo de 30 días naturales, sin causa justificada, será separado del servicio sin responsabilidad para la autoridad educativa”, dice el documento oficial. Y concluye: “De acuerdo con la información de las autoridades de Educación de esas entidades federativas, se estima que la semana próxima se habrán entregado las notificaciones, y a partir de esto corre el plazo de ley, de 10 días hábiles, para que los maestros expresen lo que a su derecho convenga”. El documento no detalla cómo se seleccionaron a esos mil 906 docentes si, tan sólo en Chiapas y Oaxaca, fueron decenas de miles los mentores que suspendieron labores durante más de tres días. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016

Maestros de la CNTE toman edificios públicos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 SEP.-Maestros de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación continuaron este jueves con sus acciones en contra de la mal llamada reforma educativa. Los profesores de las secciones 7 y 40 del (SNTE), en paro de labores desde el 15 de mayo, tomaron este día tres edificios públicos ubicados en Tuxtla Gutiérrez. Los docentes informaron que a partir de las 9 horas los docentes, acompañados por estudiantes normalistas, se posesionaron de la estatal Secretaría de Educación, la Subsecretaría de Educación Federalizada y la Torre Chiapas, en la que funcionan oficinas de dependencias federales, estatales, municipales y de empresas privadas. De acuerdo con el resolutivo de la asamblea estatal permanente del magisterio que concluyó esta madrugada, las oficinas deberán de ser desocupadas a las 18 horas de este mismo jueves. Asimismo aseguran que avanza la consulta interna entre las bases magisteriales para definir si se le


suspende o no el paro de labores iniciado el 15 de mayo pasado. La consulta, en la que se definirá si se acepta la propuesta del gobierno federal de que en Chiapas se suspenda la aplicación de reforma hasta el 8 de diciembre de 2018, concluirá mañana sábado 10 del presente mes. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 La corrupción no tiene título de propiedad: Emilio Salazar

*No solo hay en uno u otro estrato; la hay en todos los municipios y la hay en muchos estados

Ciudad de México, 08 SEP.-En estos cuatros años ha habido el gran reto de enfrentar una economía cambiante, de una economía con grandes vaivenes y quien enfrenta la economía, la debe enfrentar con valor, como gente de Estado y no como gente que piense solo en lo electoral; aseguró en tribuna el diputado federal, Emilio Salazar Farías, en el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno. El legislador chiapaneco, dijo que la economía es un trabajo profesional, es un trabajo que requiere conocimiento de los

temas que se hablan; no solo es lanzar críticas, gritos, diatribas y vociferaciones. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, en un lenguaje claro y llano, más allá de las cifras rimbombantes, dijo que México tiene un crecimiento constante en su economía durante los últimos años, la inflación se ha ido conteniendo y tiene cifras históricas durante los últimos años. La inversión extranjera no ha dejado de crecer, ha sido importante para que esté fluyendo la economía, esto ha sido fundamental; que ha habido la necesidad de ajustes por supuesto, hay que voltear a los países que no están creciendo, han tenido grandes crisis y su moneda se ha visto verdaderamente sacudida, expuso el parlamentario. Además se han creado millones de empleo, agregó el diputado Salazar, eso hay que decirlo; que hay mucho por hacer claro que si lo hay; “respeto el planteamiento de mis demás compañeros de otros partidos, pero no hay uno de nosotros que pueda estar de acuerdo que tenemos el reto de incrementar la confianza, de acabar con la corrupción de todos-, porque no solo la hay de uno u otro estrato, la hay en todos los municipios, la hay en muchos estados; la corrupción no tiene título de propiedad de un solo partido”. Otro reto aquí, dijo, es recuperar la confianza, decimos aquí que el Ejecutivo tiene que recuperar su credibilidad, pero debemos agregar que también el


Legislativo, todos y cada uno debemos hacerlo con nuestros actos. En torno al relevo en la titularidad de la Secretaría de Hacienda federal, el político tuxtleco dijo que “hay ciclos que se cumplen inexorables y hay ciclos que tenemos que reconocer, que tienen un fin. Don Luis Videgaray hizo su más grande esfuerzo, pudo haber tenido como todos, luces y sombras; pero su trabajo profesional y manejo de la economía hay que reconocérselo, más allá de lo que los demás piensen”. Finalmente Salazar Farías, dijo que el ahora secretario Meade, por su capacidad probada y sus conocimientos, “espero nos lleve siempre a un mejor destino y a todos nosotros, de cualquier partido que seamos, le pido dos cosas: la decencia de reconocer lo bueno y la autocrítica que debemos tener. Creo en México, pero solo juntos podremos seguir avanzando”, concluyó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Se debe realizar un estudio específico de embovedados: Cachac Ángel Mijangos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 SEP.-Lo sucedido el pasado 2 de septiembre en

donde más de 26 colonias se vieron afectadas por las fuertes lluvias que azotaron a la capital, es un llamado para que las autoridades realicen un estudio específico de embovedados y se aplique enérgicamente los reglamentos de construcción, sostuvo, Daniel Flores Navarro, presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos (Cachac). “Eventos lamentables como estos ponen en valor el dictamen de riesgo que se hace y que se contempla en la ley de protección civil. Además, es un llamado para la Secretaría de Economía y el Congreso del Estado, para que se tome en cuenta antes la vida y el patrimonio, antes de un tema económico para el estado”, afirmó. En entrevista, Flores Navarro, opinó sobre el tema de los embovedados, señalando que tanto sociedad como autoridades tienen una gran responsabilidad, ya que se ha construido sobre mucho de estos embovedados lo que ha provocado que varias casas terminen por inundarse. Añadió que en todo momento han participado con las autoridades mediante los dictaminadores de riesgos que estuvieron en las zonas afectadas, contribuyendo, no sólo con el ayuntamiento, también con la sociedad. “Estuvimos presentes realizando los levantamientos, los dictámenes que necesitaban las autoridades para evaluar la cantidad de daños que arrojaron la fuertes lluvias”, finalizó. (Agencia Reporte


Ciudadano)Noticias/Diario Chiapas/2016

Tribuna

Denuncian a Constructora RAMINCA por daños en propiedad privada en El Jobo

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 SEP.-El señor Rafael Gómez Escobar, presento formal querella en contra de la empresa denominada RAMINCA por el delito de daños en su propiedad, luego que la constructora inició una obra cerca de su domicilio y sin tomar precaución alguna, hoy debido a su irresponsabilidad, hoy las lluvias le han causado en su vivienda serios trastornos al inundarse. El señor Rafael Gómez recuerda que vivía tranquilamente en su domicilio privada de la 6ª oriente sur # 43, en la Colonia El Jobo-San Miguel, cuando en el mes de noviembre del 2014 dicha constructora RAMINCA inició la obra pública de construcción en el tramo de la calle 8ª oriente norte y 1ª norte, entrada a la colonia en mención, carretera estatal a una cuadra del Libramiento Sur El afectado explica que al empezar la obra estuvo muy pendiente de los trabajos por lo que pudiera afectar a su construcción ya que sabiendo que acostumbran levantar la carpeta de pavimento sobre el la existente, hace que

los niveles se alteren provocando toda clase de problemas con el cauce pluvial. Preocupado porque la obra perjudicara mi casa, ya que al construir la nueva carpeta, su propiedad quedaría bajo el nivel de la carpeta, dijo. “Me acerqué al encargado del tramo, para pedirle que tomara en cuenta dicha situación de riesgo para mi patrimonio y la seguridad de mi familia, máxime que era ya tiempo de lluvias”, expuso Gómez Escobar. Al hacer la nueva carpeta sobre la anterior, el nivel subiría aún más y provocaría que mi casa se inundara, por lo que alertó a los responsables de la empresa RAMINCA, no obstante se comprometieron a tomar medidas, simplemente fue ignorado, y nunca se tomaron las providencias necesarias para prevenir una inundación en mi terreno. Dijo que por la irresponsabilidad de la constructora el 16 de mayo del 2015 por la tarde se precipitó una lluvia no torrencial, suficiente para crear las crecientes que al encontrar el desnivel pronunciado por el levantamiento de la carpeta de la obra, naturalmente, hizo que el afluente se decantara hacia mi casa habitación provocando la inundación que previmos y de la que se advirtió a la empresa. Por lo anterior, el señor Rafael Gómez presentó este día la querella en contra de la empresa irresponsable RAMINCA, ya que son varias las lluvias que desde aquella fecha a este día el agua se precipitó hacia el interior de mi casa, en


donde nos hemos despertado alarmados por la situación y obligándonos a sacar el agua con cubetas. Para acreditar la certeza de la culpa, negligencia y falta de pericia con la que la constructora RAMINCA, actualizó el delito de daño, pues para el efecto recibimos asesoría de un experto para poder acreditar los efectos por la obra, que por su negligencia e irresponsabilidad en su actuar, causó al patrimonio del propietario de la vivienda. Aclaró que no solo son los daños patrimoniales, sino las incomodidades, los riesgos, las preocupaciones y los temores que lo hacen vivir hoy bajo constante zozobra. “Soy un hombre mayor que ha sufrido innecesariamente la preocupación y la molestia que hicieron estragos en mi salud física, pues el estrés emocional como está comprobado, le abre la puerta a todas las enfermedades del mundo, pero más aún, en su caso por su edad, mi estado de vejez y otros que van más allá de los sentidos y, que son imposibles de cuantificar ya que no pueden ser tasados en dinero los sentimientos de angustia y preocupación”, concluyó el desconsolado afectado por dicha obra.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Clausuran cursos ICATECH y SEDENA en Chicoasén

*Enoc Hernández Director General del ICATECH refrenda su compromiso de

trabajo hacia las fuerzas castrenses de México

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 SEP.-El Director General del ICATECH, Enoc Hernández Cruz, refrendó su compromiso con la Secretaría de la Defensa Nacional al clausurar los cursos de capacitación al personal del Servicio Militar Nacional en las instalaciones de la 7ª Compañía Regional en el cuartel de Chicoasén. Previo a los festejos de la independencia de México, Hernández Cruz reconoció a Carlos García Suárez, Capitán 2º de Infantería Diplomado de Estado Mayor, por seguirse capacitando con el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH) por tercer año consecutivo, demostrando con ello la importancia hacia los jóvenes del SMN de obtener un conocimiento aparte del adiestramiento militar. El ICATECH tiene como objetivo capacitar para y en el trabajo, por ello se procura dar seguimiento a estos cursos de capacitación que se realizan año con año para beneficiar a los jóvenes conscriptos del SMN, para que al concluir con el servicio y regresen a sus hogares puedan ejercer esos conocimientos y así apoyar en la economía familiar.


Con el saludo personal del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, el director general del ICATECH, felicitó a los jóvenes y los convidó a seguirse preparando para lograr mejores condiciones de vida. Los cursos que tomaron los jóvenes conscriptos del SMN fueron Hortalizas, Asertividad Laboral, Planeación Estratégica, Defensa Personal, Electricidad Elemental, Corte de Cabello para Caballero y Servicio a Comensales con Inglés Turístico, los cuales fueron cursados por 105 personas. En esta clausura de cursos también estuvieron presentes el Coronel Marín Lara Arellano, Coronel Jairo Moreno Gutiérrez, así como el Teniente Raúl Vicente Culebro; por parte del ICATECH estuvieron Daniel Solórzano Sol, Director del ICATECH Unidad Tuxtla Gutiérrez, Jorge Luis Navarro Lara, Director Técnico Académico, así como Marycarmen Trejo Hidalgo, Directora de Vinculación con el Sector Productivo de este instituto. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Se realiza en la UNACH el Primer Coloquio en Ciencias de Laboratorio

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 SEP.-Con el fin de socializar y valorar la dimensión y trascendencias que tienen las carreras de Químico Farmacobiólogo, la Universidad Autónoma de Chiapas organizó el Primer Coloquio en Ciencias de Laboratorio. En el acto inaugural y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el director general de Planeación de la Universidad, Lisandro Montesinos Salazar, expresó que de esta forma también se busca posicionar ambas licenciaturas como una opción profesional entre los jóvenes de la región. Montesinos Salazar dijo que en vísperas de que en la UNACH se oferte la licenciatura en Criminalística, y a un semestre de que concluyan sus estudios, la primera generación de Químicos Farmacobiólogos, inscritos en la extensión de la Facultad de Ciencias Químicas que se ubica en Ocozocoautla, ambas carreras se complementan, para establecer diagnósticos, tanto en materia de salud como en elementos para los dictámenes periciales. Durante el acto donde estuvo acompañado del presidente municipal de Ocozocoautla, Francisco Chambé Morales, detalló que la demanda creciente de nueva oferta educativa y ante los cambios en el país en materia de procuración de justicia, la UNACH da decidido la apertura de la Licenciatura en Criminalística. “Esta nueva carrera se apoyará en la experiencia con que cuenta la Licenciatura en Químico Farmacobiólogo y, con ello, fortalecer la formación de


profesionistas que ayuden en los proceso de la procuración de justicia,”, sostuvo el funcionario universitario. Al dirigirse a los presentes en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, “Carlos Maciel Espinosa”, el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, con sede en Tapachula, Daniel Marcos Mina, expuso que este tipo de eventos permite la vinculación entre los estudiantes y los profesionales en la materia, generándose la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias. En este marco, anunció que como parte del fortalecimiento de las capacidades de los alumnos de la extensión de Ocozocoautla, este plantel será sede de los cursos de Nomenclatura en Química Orgánica y de Química Forense Aplicada a la Criminalística, de la Escena del Crimen al Laboratorio, a realizarse del 6 al 8 de octubre. A su vez, el jefe del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, Benjamín Tondopó Domínguez, manifestó que las áreas del desarrollo del Químico Farmacobiólogo, en el campo de alimentos, tiene como meta garantizar la calidad de los mismos, además de desarrollar nuevos procesos que estén libres de sustancias nocivas de la salud del hombre. Abundó que en el área ambiental se ocupa de controlar y minimizar la contaminación del agua, aire y tierra, elementos que interactúan con el hombre y que son necesarios para la generación

de los alimentos que la humanidad requiere.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Especialista de la UNACH investigan y difunde la riqueza gastronómica de los chiapanecos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 SEP.Comprometida con exponer a nivel local, nacional e internacional, la Universidad Autónoma de Chiapas trabaja en la salvaguarda de la riqueza de las cocinas tradicionales y contemporáneas de nuestro estado. De esta manera y luego de un año de iniciar formalmente sus acciones en este tema, posterior a la firma de un convenio general con el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), la Universidad cuenta con el programa Cocinas Sabias Chiapas Mágico. El programa que nació bajo la guía del investigador del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA-UNACH), Francisco Mayorga Mayorga, realiza actividades en pro de la cocina mexicana y en especial de la gastronomía chiapaneca. En este tenor, la UNACH ha tenido presencia en distintos foros nacionales y estatales, mediante muestras


gastronómicas, ponencias, conferencias, intercambio académico, presentación de libros, encuentros y concursos de cocineras; donde se constata la importancia que el pueblo de México confiere a los productos de las cocinas chiapanecas. En entrevista, el investigador Francisco Mayorga Mayorga, aseveró que luego de distintas intervenciones en todo el país, se aprecia y se conoce de mejor forma, el trabajo de las tamaleras chiapanecas, el artesanado del queso fresco, la cocina de la cultura botanera, de los dulces y del pan chiapaneco, entre otras actividades de las cocineras de la entidad. Explicó que aunado a esto, también se trabaja en la documentación de las cocinas, sus técnicas y tecnologías, sus platillos tradicionales y sus fiestas, lo que ha dado como resultado el impulso y reconocimiento del trabajo de las mujeres que mantienen esta tradición de sabor. Indicó que además se ha realizado el registro de las rutas gastronómicas como la de los pueblos mayas, los pueblos zoques, la del cacao y la de los pueblos mágicos; además de que a través de este proyecto denominado Cocinas Sabias se brindan asesorías para estudiantes de gastronomía que se interesan en el tema de las cocinas mexicanas, para la realización de sus tesis de grado. “El programa Cocinas Sabias Chiapas Mágico de la UNACH, tiene el compromiso esencial de investigar los ingredientes que dan sustento a la

gastronomía, para incidir en el rescate de aquellos que están en peligro de extinción, como los chiles locales o los maíces criollos, de ahí que el proyecto contempla la publicación de libros, revistas y videos con temas cruciales para la cocina chiapaneca”, abundó. Dio a conocer que el proyecto a futuro es conjuntar esfuerzos con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para impulsar la Primera Jornada de Tamales y Atoles de Chiapas y así formar un equipo de investigación alimentaria de Chiapas que enarbole la bandera para el desarrollo de productos propios, naturales y nutritivos. Mayorga Mayorga dijo que con estas acciones se busca salvaguardar los platillos y productos gastronómicos que son emblemáticos de Chiapas, además de publicar libros con temática de las grandes tradiciones gastronómicas de diferentes del estado.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Impulsa Nacional Financiera créditos para Mipymes chiapanecas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 SEP.-En el marco de la 56 Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Nacional Financiera (Nafinsa) en Chiapas, los secretarios de


Hacienda y Economía se reunieron con empresarios chiapanecos, con el propósito de establecer acuerdos y acciones relevantes que conlleven a condiciones favorables para el acceso de créditos para Mipymes. Ante los secretarios de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno, y de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, el presidente del Consejo, Adrián Marenco Olavarrieta, refrendó el compromiso del sector para implementar estrategias de reactivación económica. En ese sentido, el Secretario de Hacienda destacó que una de las prioridades de esta administración es sumar esfuerzos con la Secretaría de Economía Federal y Nacional Financiera para apoyar proyectos que generen nuevas fuentes de empleo y mejoren la calidad de vida de la población, al tiempo que representen nuevas oportunidades para las empresas. En tanto, el Secretario de Economía añadió la importancia de lograr el crecimiento y objetivos empresariales, a través de los créditos que oferta Nafinsa, una banca comprometida a impulsar el desarrollo empresarial de la entidad. En este encuentro, el representante estatal de Nafinsa, Manuel Herrera Gálvez, destacó la colocación crediticia por 380 millones de pesos que a través del programa Impulso Empresarial se ha realizado en el mes de agosto. Este programa crediticio, dijo, ofrece financiamiento a las empresas a

través de la Banca Comercial, flexibilizando sus requisitos con tasa de interés preferencial que oscilan entre el 9.5 y 10.5 por ciento en tasa fija anual. Se acordó continuar la suma esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno y el gremio empresarial, a fin de impulsar el talento, innovación y la creatividad chiapaneca, sobre todo de las y los jóvenes que son pilares fundamentales para detonar el desarrollo de los sectores productivos en la entidad.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Celebra Coneculta el mes patrio

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 SEP.-Con homenaje a la bandera a cargo de la Banda de Guerra del XIII Batallón de Infantería y la Banda de Música del Gobierno del Estado, se llevó a cabo en el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines “Al sonoro rugir del cañón”, festejo organizado por la Secretaría de Cultura, mediante el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) para celebrar el mes patrio. El acto fue encabezado por el director de la Red de Bibliotecas Públicas Antonio Benítez Antiga, en representación


del director general del ConecultaChiapas Juan Carlos Cal y Mayor Franco. Al hacer uso de la palabra, Benítez Antiga destacó el hecho de sumarse a los festejos que miles de mexicanos y chiapanecos realizan en este mes recordando a los héroes que dieron independencia. En el marco de esta celebración, fueron inauguradas las exposiciones “Independencia y Federación de Chiapas a México 1821-1824” y “La Bandera Mexicana a través del tiempo 1810-1914”. Estas exposiciones estarán abiertas al público en general durante el mes de septiembre y muestran como es el caso de “Independencia y Federación de Chiapas a México 1821-1824”, copias de documentos históricos de cuenta sobre este hecho histórico en la vida del pueblo chiapaneco que decidió ser parte de este país. Asimismo, en “La Bandera Mexicana a través del tiempo 1810-1914”, los visitantes podrán conocer 24 réplicas de banderas utilizadas a lo largo de la historia de México que se encuentran en el Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México, como por ejemplo el estandarte que portaba Hernán Cortés en la conquista. Finalmente, en el auditorio general del citado centro cultural, el catedrático Carlos Román García presentó la conferencia “La Historia de Chiapas: modelo para armar”, quien subrayó la importancia de hacer una reflexión sobre

el pasado del pueblo chiapaneco, para entender su presente. En ésta conferencia Román García indicó que a pesar de lo que opinan historiadores como Miguel León Portilla, se puede hacer historia de épocas cercanas porque ya existen estudios serios, explicó, sobre recientes acontecimientos trascendentales de nuestra historia como el levantamiento zapatista en el año de 1994. Para quienes deseen conocer las exposiciones arriba mencionadas, estarán exhibidas durante todo el mes de septiembre en el vestíbulo del Centro Cultural Jaime Sabines, de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. Entrada libre.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Secretario de Seguridad se reúne con alcalde de Reforma

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 SEP.-El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis Llaven Abarca y el Presidente Municipal de Reforma, Herminio Valdez Castillo, abordan en encuentro de trabajo, temas


sobre fortalecimiento de la participación ciudadana, mayor coordinación en operativos de seguridad y la utilización de tecnología como herramienta de prevención de ilícitos. En la reunión sostenida en las instalaciones de la dependencia estatal, se acordó fortalecer la coordinación de acciones y esfuerzos en favor del municipio y se ratificó el respaldo de trabajar coordinadamente estado y municipios. Por ello, el responsable de la seguridad en Chiapas, explicó que en el encuentro busca tener mayor comunicación y coordinación con los presidentes municipales, puesto que la actual figura del Mando Único, no exime a los ayuntamientos de responsabilidad en la seguridad de cada uno de sus municipios. Asimismo, resaltó que el Gobernador le ha solicitado enviar programas de prevención del delito, en donde se fomente la participación de la jueves, 8 de septiembre de 2016

LAS COLUMNAS

sociedad, la cultura de auto-cuidado y la denuncia. Por su parte el alcalde, planteó las necesidades del municipio en materia de seguridad y se comprometió a trabajar coordinadamente con el estado, en beneficio de la población de Reforma. Llaven Abarca detalló que se analizarán las medidas de seguridad de dicho municipio, a fin de proyectar un operativo que cubra con exactitud las peticiones de la ciudadanía. Finalmente el funcionario estatal, mencionó que en lo que va del actual año 2016, se han establecido mesas de trabajo con 23 presidentes municipales de San Juan Chamula, San Cristóbal de las Casas, Chiapilla, Venustiano Carranza, Pijijiapan, Ocosingo, Emiliano Zapata, Cacahoatán, Tapachula, Juárez, Motozintla, Palenque, Jiquipilas, Cintalapa, Ocozocoautla, Belisario Dominguez, Salto de Agua, Altamirano, La Libertad, Reforma, Sunuapa, Tapalapa y Berriozábal. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016


LAS COLUMNAS CARTELERA POLÍTICA 08 SEPTIEMBRE 2016 Leonel Durante López *Frenado el desarrollo en Tuxtla por la corrupción *¿Montaje la entrega de armas en Chamula? *Llamado de universitarios a respetar la autonomía de la UNICACH Ayer por la mañana consultaba el portal cabildo ciudadano.com en donde la regidora Victoria Isabel Rincón Carrillo se pregunta ¿Qué está pasando en el Municipio? Reitera la regidora: ¿qué está pasando en el municipio tuxtleco?, porque pareciera que acá los regidores somos los últimos en enterarnos de lo que pasa y de lo que se está manejando. Por la noche cuando intente de nuevo ingresar al portal, este se encontraba temporalmente “indisponible”. No sabemos qué ocurrió pero no más las declaraciones hechas por la regidora ciudadana en el ayuntamiento tuxtleco, posiblemente molesto a sus superiores y sacaran la página del espacio cibernético. Pero palabras más palabras menos, la ex alcaldesa por el PAN durante el trienio 2001-2004, acusa que en una de las primeras sesiones del Cabildo Municipal, los regidores del Cabildo Municipal aprobaron por unanimidad y por fast track consentir al presidente municipal firmar convenios y contratos

sin necesidad de pasar por el engorroso y burocrático trámite que legalmente tiene que autorizar el cuerpo edilicio. Muy gentil el edil de ahorrarle el trabajo a sus regidores, sin embargo, a diferencia de lo que se hacía en administraciones pasadas, el alcalde parece haber “chamaqueado” a los regidore$, pues ahora “sin decir “agua va”, Fernando Castellanos Cal y Mayor tendrá a su libre albedrío asignar obras, contratar empresas, firmar convenios sin necesidad de que pase por el cabildo municipal, quienes al parecer por voluntad propia renunciaron a transparentar las acciones del ayuntamiento, lo que les podría acarrear problemas legales. Los regidores podrán pensar que es un acto de “buena fe”, sin embargo, yo insisto que los “chamaquearon”, pues con su acción irresponsable que huele a un contubernio entre estos y el acalde, pues es el más beneficiado con el “cheque en blanco” que le entregó su cabildo. Por ello, Vicky rincón, asegura que la “movida” ha traído como consecuencia que no conozcan los contratos y convenios que está firmando el Ayuntamiento, y es correcto, pues como decía el “Chapulín Colorado”, todo está “fríamente calculado”, pues los ingenuos son otros. Vicky Rincón, quien concluyó su administración municipal sin escándalos, a diferencia de todos los alcaldes que le siguieron, que incluso dejó cerca de 80


millones de pesos en las arcas municipales y que cuando llego su sucesor, el ladrón Juan Sabines Guerrero, los desapareció como por arte de magia, -por no decir que se los embolso-, trae duda sembrada y no claudicará hasta limpiar este posible “cochinero”, pues asegura que los integrantes del cabildo son las últimas personas en enterarse de las obras que pretende realizar el Ayuntamiento como es el caso de la Calzada de los Hombres Ilustres, no están del todo transparentadas, porque ahora, desconocen los contratos y convenios que firma Fernando Castellanos. De momento el Cabildo se encuentra en el limbo, porque en el caso de la obra de la Calzada de los Hombres Ilustres, nada conocen, ni a quién fue adjudicada, ni su impacto, por lo que las protestas no se han dejado esperar, por lo que es difícil –asegura-, fijar una posición pública ante la inconformidad de diferentes grupos de ciudadanos. Además de Victoria Rincón, se encuentran en las mismas condiciones de marginación, discriminación, desplazamiento e ignoradas por sus superiores, las regidoras Beatriz Eugenia Tovilla González y María Mandiola, mismas que también trinan contra el alcalde quien las hizo a un lado, por convenir así a sus intereses, de ahí que no conozcan a fondo los dictámenes que discuten en Cabildo Municipal y porque con artilugios oscuros no son convocada a las sesiones extraordinaria para no estropear las maniobras de Fernando Castellanos.

Lo cierto es que Vicky Rincón no se está “chupando el dedo”, ella como ex alcaldesa conoce a ciencia cierta cómo se mueven los intereses dentro de un ayuntamiento y de ella dependerá que se hagan o no “cochupos” dentro del municipio, como lo hicieron desde Juan Sabines Guerrero hasta Samuel Toledo, quienes saquearon las arcas municipales hasta dejar a la capital del estado sin oportunidades para el desarrollo y en la quiebra absoluta. A casi un año de su toma de posesión, la ciudadanía espera que Fernando Castellanos cumpla con su promesa de campaña de luchar contra la corrupción, no tolerarla, que no sea un alcalde más como los ladrones ya mencionados. Tuxtla al igual que todo el estado están al borde de la crisis social, por lo que mejor será pensar en los beneficios para el pueblo, no sólo para unos cuantos, claro los que ejercen el poder. Increíble la cantidad de armas canjeadas, pero… Para Ripley, o como dijera el otro, ¡aunque usted no lo crea!, pero resulta increíble la convocatoria hecha por el gobierno federal, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para todos los civiles que habitan el pueblo de San Juan Chamula a participar en el programa de canje de armas de fuego gran. Digo que es increíble, la cantidad de armas que canjeó el ejército por


artículos para el hogar, desde pantallas de plasma, refrigeradores, estufas, computadoras, entre otras cosas. El programa fue implementado debido a la preocupación de los gobiernos federal y estatal por la violencia que prevalece en el municipio indígena tzotzil, que debido a ello han ahuyentado al turismo local, nacional e internacional, sobre todo por los últimos hechos de sangre en donde fueron masacrados el presidente municipalDomingo López González, el síndico del municipio y de otras cinco personas. Estos hechos van de la mano con la corrupción y la inseguridad, los dos principales males que aquejan a la sociedad mexicana, sin embargo, hoy el gobierno quieren erradicar la violencia del lugar con este tipo de programas. Pero es increíble, que lo visto en la televisión oficial, medios electrónicos, e impresos pagados por el estado, pareciera no ser real, escenarios montados a fines para hacer creer a la gente de la gran convocatoria que tuvo su programa por la inmensa cantidad de armas que fueron recibidas canjeadas. No sabemos la procedencia de las armas, o como dice López Obrador Andrés Manuel: ¿quen pompó?, incluso los videos en donde luce como siempre el gobernador Manuel Velasco Coello se asemeja a un capítulo de telenovela, de esas de las que es fanático, por ser su esposa actriz de la pantalla chica. Dice mi compañero Paco Muñoz, que centenares de armas llevadas por

mujeres indígenas, no podían explicar el origen de las mismas, pero que resultaba atractivo el cambio por un refrigerador, una estufa, pantalla u horno. Porque la desconfianza que el canje sea real, le explicó porque, pues también un compañero columnista comentó la experiencia que allá por los años 1998-2000, durante el gobierno interino de Roberto Albores Guillén, se montó un escenario muy parecido al protagonizado hace unos días por el güero Velasco. Un funcionario cerca al Albores Guillén, cuyo nombre me reservó, llevó a escena la misma movida, que se trataba de simular que los milicianos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) deponían las armas con las que desafiaron al gobierno federal. Al final se descubrió la jugada que quienes entregaron las armas, incluyendo los rifles de “palo”, fueron policías que se cubrían al igual que los zapatistas con pasamontañas. Esa es la triste realidad, dice el dicho que “crea fama y échate a dormir”. Universitarios atentos al desarrollo del proceso de elección del rector Representantes de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) elaboraron un documento y dirigieron a los integrantes del H, Consejo Universitario que intervendrán en la elección del próximo rector de esta institución 2016-2020, en la que


reconocen que esta universidad de calidad, producto del trabajo de quienes formamos parte de ella, al servicio del pueblo de México y particularmente de Chiapas en materia de educación superior. Manifiestan que de acuerdo al Artículo 20 del Estatuto General de la UNICACH, el Consejo Universitario es el máximo órgano de la Universidad, representado por personal directivo, académico, administrativo y estudiantil. Subrayan que es un órgano colegiado que dentro de sus atribuciones está el observar el cumplimiento de la legislación universitaria y el buen funcionamiento de sus órganos internos. Como representantes de la comunidad universitaria estamos atentos al desarrollo del proceso de elección del rector, por tal motivo hacemos un llamado de respeto a la autonomía de la Universidad, a sus órganos colegiados y a la comunidad universitaria, con el propósito de que en este proceso predomine la civilidad, los principios y los valores característicos de los universitarios. Finalmente en el documento en el que aparecen al menos 20 firmas de representantes de la Universidad, asientan estar orgullosos de formar parte de la institución, por la que respaldan incondicionalmente las determinaciones que tome la H. Junta Directiva, nombrada por el Consejo Universitario. Del Montón

Luis Enrique Miranda, ex subsecretario de Gobernación y ahora secretario de Desarrollo Social, sí ofreció dejar de aplicar la reforma educativa en Chiapas en lo que resta de la administración estatal y federal, entre otros puntos, que incluyen pagar salarios retenidos y becar a maestros que no acrediten sus evaluaciones. Así lo confirmaron los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas, Pedro Gómez, Manuel Mendoza, José Luis Zúñiga y Armando Falconi, durante una entrevista con Radio Fórmula. Manuel Mendoza, secretario general de la Sección 7 del magisterio disidente en Chiapas afirmó que él estuvo en las dos reuniones que sostuvieron con Miranda como subsecretario de Gobernación en la Ciudad de México. * * * La Comisión Permanente del Congreso del Estado que preside el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, dio por recibido el oficio turnado a esta soberanía popular por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde da cuenta de la resolución al Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano, contenidos en el expediente 1690/2016 y acumulados. De tal suerte, se determina la reincorporación de María Gloria Sánchez Gómez al cargo de Presidenta Municipal de Oxchuc, Chiapas. Se ordena al Ayuntamiento de Oxchuc, Chiapas, convoque a las ciudadanas y ciudadano, Alicia Santiz Gómez, Mercedes Gómez Sánchez, Sara Santiz López y


Baldemar Morales Vázquez a fin de que tomen protesta como regidores por el principio de representación proporcional. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++ ++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Emilio Salazar un político sin popularidad y carisma Otro calenturiento que anda en busca de refugiarse en algún cargo de elección de manera plurinominal en el 2018, es el actual diputado federal, Emilio Salazar Farias. Surgido de las filas del Partido Acción Nacional (PAN) y ahora portando la camiseta del PVEM, Salazar se dispone a buscar un nuevo cargo y para ello monta escenarios con tintes políticos como foros para darse a conocer y ser protagónico en los medios y las redes sociales. Este legislador tengo entendido formó parte de la gavilla de saqueadores del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez en la que fungió como presidente municipal el tristemente celebre Ysir Vázquez Hernández, donde se cometieron una serie de irregularidades y malos manejos económicos. Salazar Farías viene a tirar el anzuelo para ver que pesca, está muy claro que hay una total ambición de poder que busca

seguir teniendo para sus prebendas personales. En el Congreso estatal donde fue diputado local por el Partido Verde Ecologista de México, funge como Presidente de la Comisión de Hacienda y Vigilancia donde fue el primero en aprobar la cuenta pública del depredador más grande que ha tenido Chiapas como Juan Sabines Guerrero. Pero la historia no miente atrás de este personaje hay toda una estela de corrupción y despojos de patrimonio familiar en el caso del IESCH de la cual se apropió ilegalmente. No es una perita en dulce, Salazar Farías esta manchado y enlodado a su paso por el ayuntamiento tuxtleco donde defraudaron justo con Yassir Vázquez la famosa obra de “Viva el Centro”, esto y más hay tela de donde cortar. Alcaldesa de Metapa es manipulada por su hijo El municipio de Metapa, uno de los más pequeños dee la entidad, hoy gobernado por la familia López Tapia, persiste el abandono y la ausencia del desarrollo y progreso. La alcaldesa María Antonia Tapia Pineda llegó al poder luego de que se aplicara la ley de equidad y género en las candidaturas a la presidencia municipal, ya que su hijo Carlos López Tapia era el que encabezaba esta candidatura. Sin embargo llegó al poder la mamá de Carlos López y se volvió el poder tras el trono, pues el que maneja el ayuntamiento es su vástago.


Lo peor de todo es que Metapa sigue siendo un municipio abandonado y como un atraso ancestral del que no ha podido salir y hoy vuelve a quedar en manos de una familia que mantiene un cacicazgo de mucho tiempo. Los pobladores están esperando el Primer Informe de labores de esta alcaldesa para ver que va informar, toda vez que no hay obras y el progreso está estancado. Fortalecimiento de las comunidades de la zona alta: Del Toro Al asistir al “1er Foro de Etnia Mam” organizado por el Instituto para el Desarrollo de la Etnias el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, destacó el fortalecimiento que las comunidades de la zona alta han dado a Tapachula. “Agradezco, ver en este foro a grandes maestros de la lengua mam, dispuestos a compartir nuestra raíces con las nuevas generaciones, para el rescate e identidad, el Instituto de las Etnias es una entidad creada para generar los vínculos entre el desarrollo y la preservación de las costumbres ancestrales de las etnias que dan identidad y arraigo a los pueblos”, sostuvo el edil. Del Toro, anunció que gracias al apoyo del cabildo, en próximas fechas varias comunidades de la zona alta contarán con sistema eléctrico, después de 20 años se concreta, fortalece y se reconoce a nuestros habitantes, quienes además son grandes productores de café. El Ejecutivo Municipal señaló que hoy por hoy se tiene mucho que aprender de los habitantes de la zona alta, sus valores,

apego a la tierra, su apego por la naturaleza, pero sobre todo de su amor por Tapachula. Por otra parte, el director del Instituto para el Desarrollo de las Etnias, Carlos Coronado Toledo dijo que el Ayuntamiento de Tapachula ha promovido por medio del instituto precisar esa atención, ese trato directo y esa vinculación con la gente que nos da identidad de pueblo Mam “No podemos negar nuestra herencia maya e historia, por ello, continuaremos fomentando este tipo de foros con diversas ponencias para que las nuevas generaciones preserven esta importante lengua”, recalcó. Piso Seguro para dignficar las viviendas: Manuel Velasco Durante una gira de trabajo por el municipio de La Trinitaria, el gobernador Manuel Velasco Coello y el subsecretario de Desarrollo Humano de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña, anunciaron apoyos del Programa Piso Seguro para 5 mil familias de este municipio. El mandatario estatal junto al funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social, señaló que con Piso Seguro se busca dignificar las viviendas y mejorar la salud de miles de familias chiapanecas, llevando este beneficio a quienes más lo necesitan. Luego de visitar uno de los hogares que resultó favorecido con este proyecto de índole social, Velasco Coello puntualizó que en una mezcla de esfuerzo federal, estatal y municipal hoy se ejecuta un programa que pretende abatir de fondo los indicadores adversos de marginación.


Explicó que su gobierno le ha apostado por el trabajo coordinado que le ha servido para que impere el progreso en diversas regiones de la entidad y de esta forma se mejore la calidad de vida de todas y todos los chiapanecos, por lo que agradeció el respaldo permanente que se ha tenido de la Federación. El gobernador Velasco señaló que estos apoyos dan respuesta a las necesidades prioritarias que exige la sociedad, entre las que destaca tener una vivienda digna que garantice a las familias un espacio sano para su desarrollo. “A través de este programa en el que estamos trabajando junto a la Federación y a los Ayuntamientos, vamos a cumplirle a quienes menos tienen, su derecho a una vivienda digna. Queremos que más familias cuenten con un hogar más saludable”, manifestó. En su participación, Pérez Magaña resaltó la visión humanista que tiene el mandatario estatal para gestionar e implementar proyectos de este tipo que ayudan a abatir el flagelo de pobreza y a ayudar los hogares que sufren de carencias básicas. IMSS Chiapas atiende a 900 mil derechohabientes en un día: YMB La Delegación del instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas brinda seguridad social al 53 por ciento de la población chiapaneca, da servicio a dos millones 827 mil 053 entre derechohabientes y prosperohabientes, informó el delegado Yamil Melgar.

Señaló que en el régimen ordinario se brinda atención médica, hospitalaria, de prestaciones económicas y sociales a una población adscrita de 986 mil 645 derechohabientes, por medio de sus más de nueve mil trabajadores en diferentes categorías y especialidades. Yamil Melgar agregó que el régimen ordinario dispone de 32 unidades Médicas Familiares (UMF); dos hospitales Generales de Zona (HGZ) , dos hospitales de Subzona (HGSZ) y una Unidad Médica de Atención Ambulatoria con Módulo de Rehabilitación (UMAA) del régimen obligatorio. Así también informó que en un día típico se atienden 7 mil 196 consultas a derechohabientes, lo que significa 5 mil 062 consultas de Medicina Familiar, mil 017 consultas de especialidades, 314 consultas dentales, 803 atenciones de urgencias, 60 egresos hospitalarios, 52 intervenciones quirúrgicas y 17 partos -nacidos vivos-. Para finalizar la numeraria delegacional de un día típico, el titular del IMSS informó que se realizan 7 mil 955 estudios de laboratorio clínico, 645 estudios de radiodiagnóstico, 205 estudios de ecosonografía, 22 estudios de tomografía axial computarizada, 218 sesiones de inhaloterapia, 42 sesiones de hemodiálisis, dos estudios de electromiografía, tres estudios de endoscopia, 467 sesiones de medicina física, 70 estudios de electrocardiografía y siete estudios de electroencefalografía.


El delegado del IMSS indicó que a través del Programa IMSS-PROSPERA se brinda atención a un millón 840 mil 408 habitantes en 10 hospitales Rurales, 557 unidades Médicas y ocho centros de Atención Rural Obstétrica (CARO), donde se atiende principalmente a la población indígena y campesina de las regiones del Soconusco, Sierra, Fronteriza, Altos, Centro, Norte y Selva de Chiapas…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Otro escenario Por Armando Rojas Arévalo KIRIA: Fue una decisión obligada por el sentido común. LUIS VIDEGARAY le renunció al Presidente, el martes pasado. No fue el Presidente quien le pidió su dimisión, sino que, después de evaluar los daños de eso que ya quedó registrado como “error histórico”, el todavía secretario de Hacienda con toda honestidad le pidió que le permitiera retirarse del cargo. Al anunciar la despedida de VIDEGARAY, el Presidente se veía abatido. No era para menos. A PEÑA NIETO y VIDEGARAY los unen lazos familiares muy fuertes –son primos- y vínculos políticos que se hicieron poderosos desde hace décadas. Con la renuncia de VIDEGARAY, el Presidente se queda sin su más fuerte apoyo en todos los aspectos y sin su más viable candidato a sucederlo. El escenario cambió el

martes por la noche. Cayó el alfil y dejó al descubierto la vulnerabilidad del rey. PEÑA NIETO movió a su otro alfil, JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA, y acercó a él una torre, LUIS ENRIQUE MIRANDA NAVADA, amigo suyo desde hace lustros, compadre y, después de VIDEGARAY, su colaborador de más confianza personal. Ahora resulta que VIDEGARAY, según TRUMP en mensajes por Twitter, no debió haberse ido. “México ha perdido a un brillante ministro de finanzas y a un maravilloso hombre del que sé es ampliamente respetado por el Presidente Enrique Peña Nieto”, y añade, “con Luis, México y Estados Unidos habrían hecho tratos maravillosos en conjunto, siendo que ambas partes se hubieran visto beneficiadas”. NO TODO EL PANORAMA es gris. El nombramiento de MEADE en la secretaría de Hacienda en lugar de VIDEGARAY, es la oportunidad que tiene el Presidente de proponer al PAN la audaz jugada de un candidato de unidad. El PRI y Acción Nacional presentarían un frente común para derrotar a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, el enemigo a vencer a como dé lugar. Éste podría parecer un comentario trasnochado, pero si se aprecia la asombrosa movilidad y adaptabilidad de MEADE, las señales indican hacia allá. MEADE -47 años de edad, abogado por la UNAM, economista por el ITAM y doctorado por la Universidad de Yale- ha ocupado cinco secretarías de Estado en dos gobiernos sexenales, dos del PAN y


dos en el presente, del PRI. Con CALDERÓN fue secretario de Energía y secretario de Hacienda. Con PEÑA, secretario de Relaciones Exteriores y secretario de Desarrollo Social. Hoy, vuelve a Hacienda. Hechura de CARTERNS, de quien fue coordinador de asesores en 2006 cuando el hoy gobernador del Banco de México fue titular de Hacienda, su nombramiento fue saludado inmediatamente casi casi con fanfarrias por Acción Nacional. Acción Nacional le ofreció su respaldo y expresó su disposición a trabajar con él para la elaboración de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2017. El exdirigente del PAN y exsenador, LUIS FELIPE BRAVO MENA opinó que MEADE es un funcionario público altamente capacitado para estar al frente de la Secretaría de Hacienda. "Es un secretario, yo creo que muy respetado, muy conocido, capaz, bueno, no es una mala señal en este control de daños que ha causado este vendaval de la semana pasada”, dijo al Grupo Multimedia quien fuera secretario particular de FELIPE CALDERÓN. ¿Te dice algo esto? SOBRE LA DESIGNACIÓN DE LUIS ENRIQUE MIRANDA NAVA como titular de SEDESOL, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG podrá ya trabajar con menos presiones, pues era obvio que una persona tan cercana a PEÑA NIETO como segundo de a bordo en Gobernación significaba para el hidalguense una cuña incómoda. Su función en la secretaría era, entre otras

cosas, la de llevar la voz cantante en las negociaciones en las mesas de negociación con la CNTE. Nacido en Jocotitlán, Estado de México, MIRANDA se queda como alter ego de PEÑA NIETO. Fue secretario de Administración y Finanzas en el gobierno del ahora presidente cuando era gobernador de la entidad. Estudió Derecho en la Universidad Isidro Fabela, y con la ayuda de su padre LUIS MIRANDA CARDOSO, a la sazón presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, se incorporó en 1999 al gobierno de ARTURO MONTIEL (tío de PEÑA NIETO), con el cargo de director Jurídico. Sin embargo, no podría ser candidato a la Presidencia. Le falta mucho background para serlo. POR LO DEMÁS, OSORIO CHONG sigue siendo el priista con mejor rating en las encuestas. Le sigue a LÓPEZ OBRADOR y está antes que MARGARITA ZAVALA, o sea, segundo lugar en las preferencias para la sucesión presidencial. Sin embargo, él sabe que la nueva coyuntura no le favorece. La llegada de MEADE a Hacienda cambia cualquier percepción. Hasta para MARGARITA. EL ITAM, en el que, como ya quedó dicho, estudió MEADE, se ha convertido en cantera de políticos del primer círculo en México. FELIPE CALDERÓN se graduó ahí de maestro en Economía de esta universidad y cuando menos ocho secretarios se formaron en esta misma institución. Para empezar, la mayoría de los secretarios de


Hacienda de las últimas tres décadas han sido itamitas, y es la cuarta universidad con más egresados en el Congreso. Entre los egresados del ITAM –fundado por RAÚL BAILLERES- figuran, entre otros, PEDRO ASPE, quien fue secretario de Hacienda con SALINAS; ALONSO LUJAMBIO, ya fallecido; JOSÉ RAMÓN COSSÍO, ministro de la Corte; el propio LUIS VIDEGARAY, SANTIAGO CREEL, LUIS CARLOS UGALDE, EMILIO LOZOYA, MARIO DELGADO –PRD-, ROBERTO GIL ZUARTH, MARIO DI COSTANZO, ALFREDO DEL MAZO, JOSÉ STEFAN CHIDIAC, ALEJANDRO MURAT, ENRIQUE OCHOA REZA (presidente del PRI), SALOMÓN CHERTORIVSKY, RAUL MURRIETA CUMMINGS, ROBERTO ALBORES –senador-, ERNESTO CORDERO y otros más que sería largo enumerar. Cada itamita jala a sus compañeros, lo cual fortalece la cohesión del grupo. Entre los maestros: JESÚS REYES HEROLES GONZÁLEZ, CARTERNS, PEDRO ASPE, FRANCISCO GIL DÍAZ, GUSTAVO PETRICCIOLI ITURBIDE, SANTIAGO LEVY, LUIS TÉLLEZ KUENZLER, etcétera. TODO LO DEMÁS es historia. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++ Hechos y Opiniones Rogelio Santiago Del Toro promueve supervisores ciudadanos En forma contundente, el presidente municipal de Tapachula Neftalí del Toro

Guzmán expresó que son, los habitantes de las colonias y comunidades del municipio, los nuevos supervisores ciudadanos de las obras que se realicen, ya que ahora con las nuevas leyes de Transparencia y Anticorrupción, le corresponde a los tapachultecos velar y supervisar que las obras se ejecuten en tiempo y forma. Aseveró que los ciudadanos son los ojos del Ayuntamiento y estarán al pendiente de cómo avanza la construcción, al tiempo de precisar que esta administración no dejara obras inconclusas, ya que el gobierno que preside va paso a paso gestionando recursos estatales y federales, para que Tapachula tenga mayor infraestructura. El alcalde refirió que estos son otros tiempos, y no se puede dejar a la suerte las obras que con tanto esfuerzo se gestionan y sobre todo saber esperar los recursos para que se apliquen en donde en verdad se necesita. Por ello Del Toro Guzmán no pierde el tiempo, y de manera personal acompañado por los ciudadanos supervisa los trabajos de construcción en las colonias de la ciudad. Lo que habla de un gobierno que tiene el valor de cumplir y dejar huella de su paso como una administración, y que además tiene el compromiso con todos los tapachultecos. De allí la importancia de que sean los ciudadanos los nuevos contralores sociales que vigilen que las obras en sus comunidades cumplan con las especificaciones técnicas que exige la Ley de Construcción para el estado de Chiapas.


Firme el concurso regional de oratoria: RMC Con un gran equipo de trabajo, el diputado local Rodulfo Muñoz Campero tiene toda la logística preparada para llevar a cabo el Primer Concurso Regional de Oratoria 2016, la que se realizara este 14 de septiembre, en el auditorio del CEA UNACH, a partir de las nueve de la mañana. De acuerdo con el comité organizador las inscripciones siguen abiertas hasta el día martes 13 de agosto, en las instalaciones de la Casa de la Gente, ubicada en la 3ª norte 78 altos, entre la 13ª y 15ª poniente. Adelantaron que hay competidores de diversos partidos políticos en la zona, además de instituciones educativas de nivel medio y superior. Por lo que se habrá una competencia muy reñida por el número y la calidad de los participantes, quienes tienen un amplio manejo dentro de la oratoria. Sobre todo que, este concurso tiene como marco referencial las actividades de las fiestas patrias. Además los premios para los tres primeros lugares tienen una bolsa económica muy sobresaliente, asimismo los ganadores les será entregado una importante dotación de libros, y todos los concursantes recibirán su correspondiente diploma, que certifica su participación en este gran primer Concurso Regional de Oratoria 2016. Los tapachultecos están cordialmente invitados a ser testigos de este gran maratón de la palabra libre. Diputado verde engaña a costeños

Con la argucia y malicia que tiene para ofrecer las perlas de la virgen a quien se le pongan enfrente, el diputado verde Emilio Salazar Farías estuvo en Tapachula, para reunirse con los sectores productivos de la región de la Costa. Hábil para ponerle el chupirul a cada uno de los comensales, el diputado federal Salazar se dijo aliado de los soyeros, cañeros y constructores de la región. A pesar de contar con un centro educativo en esta ciudad, el ahora diputado federal poas veces ha pisado estas tierras. Sin embargo con fines muy aviesos dejo la comodidad de su curul para reunirse con un grupo muy light de campesinos. Aun cuando niega sus aspiraciones a buscar la candidatura del verde en el estado de Chiapas. Salazar Farías se ostentó de ser el non plus ultra en las comisiones de san Lázaro, Desarrollo municipal y Presupuesto, y para que el verde de Emilio baje esos recursos, los campesinos de guayabera blanca tienen que apoyarlo en sus aspiraciones personales para que sea el elegido para ocupar la palapa de Chiapas. Cada invitado, con su chupirul en la boca, escucharon aletargados al diputado federal del verde. Quien les dijo que él tiene la varita mágica para bajar un presupuesto a modo para el 2017. Emilio Salazar resulto ser un diputado verde tan esplendido. Y como prometer no empobrece, vamos a ver que resulta de las promesas del ahora diputado tuxtleco a los productores, abogados y constructores de la región Costa. Del dicho al hecho…


>>>Cansados de tanta burla y mentiras por parte de los funcionarios de agricultura, cientos de campesinos, hombres y mujeres, marcharon en una caravana multitudinaria hacia la CDMEX. Esperan llegar hasta la Secretaría de Gobernación, donde habrán de realizar la manifestación para dar a conocer, que a la fecha nadie ha hecho nada para apoyarlos en su lucha contra la plaga de la roya. Además que a muchos campesinos les han robado su identidad, pues por causas inexplicables, no recibieron la ayuda económica gubernamental, en los programas de empleo temporal e insumos. De un padrón de 13 mil 500 productores agropecuarios de la zona alta y baja, cinco mil campesinos del sector social se quedaron fuera. >>> Por qué tanta alboroto, ante los probables movimientos que se podrían hacer en el gabinete del Gobierno del Estado de Chiapas. De cuánto será la defensa férrea que se hace a favor de conocidos funcionarios estatales, para que no deje el cargo que actualmente ostentan. Las redes fueron inundadas con comentarios a favor de que todo debe de seguir igual en el gabinete verde, y que no muevan a nadie, pero ni con pétalo de una flor. >>>Opiniones y precisiones al cel. 962 105 1487, correo santiagoreportero@gmail.com y Facebook/ @reportesoconusco ++++++++++++++++++ HABLEMOS de Chiapas Por Armando Rodríguez Martínez

MVC. EN ZONAS AFECTADAS POR LAS LLUVIAS. (PUBLIPECH).- Una vez más el Gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello, demostró su calidad humana y su alta preocupación por todas y cada una de las personas que resultaron damnificadas por las torrenciales lluvias que dejaron muertos, destruyó casas, calles, vehículos y cientos de personas que en tres casos perdieron la vida y en otros perdieron sus bienes muebles e inmuebles. Las lluvias que cayeron en la capital de Chiapas, no sucedía desde aquel fatídico y doloroso 07 de Septiembre de 1984, fecha en la que también así como ocurrió el viernes 02 de Septiembre de este 2016, el caudaloso Río (no arroyo, como le dicen algunos que ni sabían de la existencia de este Río), también se desbordó y arrazó con todo lo que encontró a su paso, incluso, toda mi familia, sufrimos las consecuencias de aquella gran inundación por el fallecimiento de mi Señora Madre Doña Julia Martínez Gómez de Rodríguez (Q.E.P.D).,quién falleció víctima de la fuerte corriente que entró por la parte trasera donde por muchísimos años mi Padre Don Gilberto Rodríguez Bautista (Q.E.P.D) y mi Madre, construyeron su modesto hogar. En esa fecha gracias a Dios y a la Virgen María, contamos con el consuelo del que fuera Gobernador de Chiapas el Señor General Don Absalón Castellanos Domínguez. Los años han pasado y ahora nuevamente el caudaloso Río”, vuelve a hacer de las suyas.


Se le agradece al gobernador Velasco Coello su preocupación y ayuda que les está brindando a todos los afectados. Eso habla muy bién de él, de su misericordia como hijo de Dios y repito, de su calidad humana como Gobernador…. ¡Que DIOS lo bendiga!.....Yá en otra entrega me ocuparé de contarles donde nace y como cruza la ciudad de Tuxtla Gutiérrez de Norte a Sur el Río San Roque, ya que hay que prevenir, para no después lamentar pérdidas humanas y materiales. Desde luego que mucha culpa tienen quienes no se han preocupado por hacer respetar la Ley de Aguas de arroyos, ríos y pozos, ya que según la propia Ley contempla que partiendo de la margen de un Río se debe dejar libre 10 Metros de cada lado de la corriente, pero ¡no !, aquí como en todo Chiapas, se ha permitido que la gente vivan sobre el propio Río embovedado , ya verán que vendrá otra tragedia que ni Protección Civil, ni la CONAGUA, saben por dónde ocurrirán otras tragedias por las inundaciones y desbordamientos de Ríos y lo digo porque conozco a mi pueblo Tuxtleco, sé de todos sus afluentes y del gran daño que causan cuando se crecen. Hay que tener mucha precaución y ya déjense de estar “cacareando” eso de la “Cultura de la Prevención”…. ¡No Manchen!. FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, ALCALDE TUXTLECO, ENTRE EL LODO Y LA LLUVIA ¡HABLEMOS ! de Chiapas, es una columna que empecé a escribir hace poco más de 45 años en la Prensa Local, estatal y

nacional y como su propio slogan lo dice es un ¡ Periodismo de información, Análisis y Denuncia !. Información, porque se informa de todo el acontecer de nuestro Chiapas, de Análisis porque aquí se analiza lo que se escribe a través de un equipo de colaboradores y expertos en Periodismo encabezados por nuestro Reportero y Jefe de Información Arturo Sánchez Ch., quien por cierto cumplió un año más de vida el pasado Lunes 05 de Septiembre del 2016, y de Denuncia, porque aquí se denuncian hechos que merecen ser denunciados por corrupción, tráfico de influencias, negligencias y todo aquellos atropellos que cometen funcionarios públicos, comerciantes hambreadores, choferes de taxis, combis, empresarios que no cumplen con sus obligaciones fiscales ni laborales con sus trabajadores, pésimos prestadores de servicios, hoteleros, restauranteros, en fin. Se denuncia lo que se tiene que denunciar, porque ese es el objetivo del PERIODISMO. Aquí no se recibe “línea” de nadie, ni nos pagan por quemarle “estoraques” o elogiar a quienes no lo merecen, sencillamente se hace un periodismo honesto al servicio de la sociedad pobre, o rica, (la antes clase media, yá no existe) actualmente sólo hay muertos de hambre (pobres), y millonarios (ricos), honrados y corruptos, por eso también se reconoce a las personas que se distinguen por su trabajo honrado, eficaz , honesto y que de verdad desquitan el sueldo que les pagan o que cobran por brindar un buen servicio. Por


lo tanto, muchas gracias a los miles y miles de lectores que no honran con su lectura y que cada día son más y más…. ¡Tómala!.... El Alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, tan pronto como tuvo conocimiento de la terrible y devastadora lluvia que azotó a más de 35 Colonias de la Capital Chiapaneca, de inmediato y sin medir peligro alguno, aunque de por medio fuera su propia vida, junto con un equipo de colaboradores anduvo entre el lodo, las enormes y gigantes corrientes de agua y bajo la fuerte y espantosa lluvia recorriendo las zonas a donde más golpeó ésta inesperada y sorpresiva lluvia que desde 1984, no se había vuelto a ver. El Río San Roque y el Río Potinaspak, fueron los más crueles, derribaron casas, ahogaron a por lo menos tres personas, afectaron a decenas de vehículos, derribaron casas habitaciones, destruyeron embovedados, arrastraron con muebles y todo lo que habían en las casas que fueron inundadas por las fuertes corrientes de agua. Ahí, firme, con enorme preocupación, pero guardando la serenidad que debe prevalecer en estos casos estuvo el joven Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. El trabajo fatigoso, angustiante, preocupante y de consternación lo inicio desde la noche del viernes 02 de Septiembre de este 2016,hasta el amanecer del sábado 03 de Septiembre de este mismo 2016, (para la historia de Tuxtla Gutiérrez).

Fernando Castellanos Cal y Mayor, al hablar con los afectados y con la PRENSA que cubrió este terrorífico hecho expresó: “Hicimos recorridos por todas las zonas dañadas y de inmediato obtuvimos ayuda del gobierno del estado y federal, para atender éste desastre natural que representó el aguacero más fuerte presentado en Tuxtla Gutiérrez en más de 30 años, por lo que agradezco la solidaridad y presencia del gobernador Manuel Velasco Coello, así como del Ejército Mexicano. Bien se ha dicho, que el respeto, la admiración, el cariño y el reconocimiento a las buenas acciones, no se exigen ni se imponen, ¡se ganan! Y Fernando Castellanos Cal y Mayor, ya tiene un especial lugar en la historia de los tuxtlecos y de quienes viven en esta ciudad, sobre todo de los cientos de damnificados, que vieron en su Presidente Municipal su preocupación, su sensibilidad humana y su deseo de vivir y compartir el dolor, la angustia y el sufrimiento de las víctimas de esta tragedia…. ¡Me quito el sombrero y me pongo de pié Señor Presidente Municipal !. LE PLATICO. La CNTE, anunció que no renunciará a sus movilizaciones y que incluso continuará con su lucha en contra de la Reforma Educativa…. El Gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello, acompañado del Secretario del Campo (SECAM) José Antonio Aguilar Bodegas, desde el mes de Junio anunció un extenso recorrido por diferentes regiones y municipios de


Chiapas, en cada lugar ha entregado semillas mejoradas, pagos a productores que han sufrido siniestros, entrega de ganado de alto registro, diversos apoyos para hacer más productivo al campo chiapaneco, implementos y maquinaria agrícola. El recorrido de MVC Y JOSEAN están dando frutos favorables en favor de los campesinos y productores chiapanecos. Dos de los últimos Municipios que recibieron amplios beneficios fueron Pijijiapan y Totolapa… Mucho por MVC y Aguilar Bodegas….. En Tapachula se ha destacado por su vocación política y social el Lic. Rafael González Torres, quien actualmente se desempeña como Asesor Jurídico de la Policía Escolar en la misma Perla del Soconusco, quien dentro de sus multiples actividades que realizado destacan la presentación del Proyecto de la Policía Escolar a los 5 Niveles Estudiantiles, Primaria, Secundaria, Preparatoria, Universidad. Este excelente proyecto trata de dar a conocer sus actividades de la propia Policía Escolar, además de la presentación del referido proyecto se llega a las escuela a dar pláticas de valores bulling, prevención del delito entre otras. Esto en coordinación con diferentes Secretarias del Municipio Tapachulteco. El Lic. Rafael González Torres, ha recibido reconocimientos por su participación en los diferentes desempeños que con verdadero profesionalismo lo realiza en bien de la comunidad tapachulteca, independientemente de ser un apasionado

servidor público que ama a Tapachula, procurando la seguridad de la sociedad y muy particular mente de niños y jóvenes estudiantes … Saludos……. La semana pasada se realizaron diferentes cambios de funcionarios dentro de la estructura de la Secretaria General de Gobierno que encabeza Juan Carlos Gómez Aranda, por lo tanto ya despachan Manuel de Jesús Pano Becerra como nuevo Coordinador de Asesores, en tanto que el Profesor Rafael Domínguez como Subsecretario de Atención a Municipios, sustituyendo en el cargo al Lic. Armando Cortez Rueda, por su parte el Lic. Jorge Utrilla Robles pasó a ocupar la Subsecretaria de Gobierno y Derechos Humanos, quien sustituye al Lic. Mario Carlos Culebro Velasco, quien desde hace varias semanas se desempeña eficientemente como Secretario de Transporte en Chiapas …Un Triunfo rotundo logró el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, al obtener que el Juez Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en Chiapas, negara el Amparo a Plaza “Las Américas”, con lo anterior los “hambreadores” de este Centro Comercial, yá no podrán seguir cobrando el derecho de estacionamiento de vehículos, con el cual venían obteniendo jugosos negocios ….¡ Sésgate negra !...Moisés Grajales Monterrosa, Joven político tapachulteco, está a un paso de ocupar un alto y muy especial cargo público dentro del gobierno de Manuel Velasco Coello. Por lo pronto, Grajales Monterrosa, ocupa el cargo de Director del Centro de Control y Confianza


del Gobierno del Estado. Hay que mencionar que yá se ha desempeñado como Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez y tiene amplios estudios que realizó en el Extranjero que lo avalan como un hombre capaz, joven, eficaz y talentoso dentro del servicio público….. Al tiempo…… Se le escurrió como agua entre las manos la Presidencia del Senado de la República durante un año a Luis Armando Melgar Bravo, quien ya relamía las glorias de la vanidad, la egolatría y la soberbia, lástima que no se le hizo, ya que como en el juego del cubilete con un póker de ases se la ganó de calle, Pablo Escudero, nada más y nada menos que el yerno de Manlio Fabio Beltrones. De tal suerte que Luis Armando Melgar Bravo, en esto de la carrera hacia el gobierno de Chiapas, ya le dieron el primer “bajón” a pesar de contar con todo el peso económico de Ricardo Salinas Priego, el dueño y señor de TV AZTECA, ELEKTRA, y un titipuchal de empresas que lo colocan como todo un Trump, totonaca y el hombre que sueña con hacer los mejores negocios de su vida en Chiapas, si LAM llega al poder….. ¡Tómala! FINALMENTE. “Se siembra lo que se cosecha”…..Eso de ser de Sangre Azúl, está cañón. Por falta de tiempo no leo ni contesto ninguna clase de correos electrónicos, únicamente mensajes y llamadas a mi celular. Mil disculpas.

A petición de amigos y lectores, les doy mi número celular Tuxtla Gutiérrez: 961-244-28-61; Tapachula, Chiapas: Mismo Número. …Pero mejor nos vemos hasta mañana Dios Mediante. ++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Informes, aplausos y sinsabores municipales... Y ayer iniciaron los informes de gobierno con tres que nos merecen atención. Todos en los próximos días ofrecerán su numeralia, los hechos que son amores; obviamente en proporción a los ingresos propios, de gestión y presupuesto normal de cada municipio. No queremos dedicar tiempo y espacio de más a la abierta crisis de Leticia Salazar en Matamoros, así que mejor pasemos a Tampico y en El Mante es donde hay buenas noticias. En El Puerto con Gustavo Torres se construyeron nuevos mercados, la Plaza Hijas de Tampico con 300 millones. La inversión privada superó los 5 mil millones que revela que hay claras condiciones y confianza de los empresarios. De la obra pública, el registro fue de 2 mil millones de los cuales 548 millones de pesos invertidos solamente en el centro de la ciudad para modernizar y embellecer el corazón de Tampico. Hay ahora 92 kilómetros de calles pavimentadas que costaron 578 millones


de pesos que hacen que Tampico esté en top de servicios básicos por encima del 95 %. Está el tema de la seguridad donde 444 millones fueron invertidos en prevención del delito; 200 millones más para el DIF en acciones para ayudar a los sectores más vulnerables. 670 para mejorar los servicios públicos, en una comunidad que cuenta ya con 4 mil lámparas LED y 17 circuitos de alumbrado nuevos. Se canalizaron 2 mil millones estatales y federales para el desarrollo humano y que se deriva en programas como Prospera, Empleo Temporal, 65 y Más. Se concluyó el Paseo La Cortadura y se dejó el portafolio de proyectos Programa Tampico 20-35 para garantizar la continuidad que tocara como todos saben a favor del regreso al poder de Magdalena Peraza Guerra. Pero también hubo informe en El Mante donde se registra una inversión histórica con recursos federales, gestionados por el alcalde Pablo González León que superó la barrera de los 650 millones de pesos. Nada más el acueducto son más de 260 millones de pesos. Esta obra formó parte del plan estatal de desarrollo y es una realidad para la gente de El Mante y sienta la base para el desarrollo sustentable. Además consolidaron una nueva unidad deportiva. Presumió además un amplio paquete de pavimentaciones; destacó el proyecto en materia de desarrollo económico para beneficiar a más de 400 emprendedores, es decir, igual número de nuevas micro

empresas en lo que significa generación de empleos. Manejo eficiente de recursos públicos, cero deudas con proveedores, sin compromisos fiscales, cero con el IMSS y no hereda problemas a la administración entrante del panista Juan Francisco Leal. Ambos alcaldes agradecieron el apoyo del gobierno de Egidio Torre Cantú, teniendo por testigos a la clase política, económica y social acudieron a los eventos, lamentablemente no así en Matamoros, donde ya desde el segundo informe, ahí están las fotos y video en internet Doña Lety batalló para llenar los sitios de la convocatoria. Las dos derrotas electorales 2015 y 2016 son confirmación de que no hizo correctamente las cosas y sin embargo, siempre enterró la voluntad para cambiar sus estrategia. Como todos, supongo, lo entenderá cuando sea ex alcaldesa. Lo mejor de cada casa... Y tras el informe en Tampico Gustavo Torres acompañó al gobernador Egidio Torre Cantú quien inauguró la UNEME DEDICAM, el nuevo Centro de Migrantes y la obra Mujeres con valor proyecto central del DIF Tamaulipas. Y en la agenda hoy toca su Tercer Informe de Gobierno en Madero donde el alcalde Mario Alberto Neri Castilla, espera ofrecer su recuento a las 18:00 horas en la Unidad Deportiva. Igual en Victoria donde a invitación de Don Fernando Méndez y del hoy diputado Alejandro Etienne, acudiremos a la explanada municipal a escuchar el dato


puntual sobre los logros de esta etapa municipal. Y aprovechando que estuvimos en el sur, en Altamira Armando López es de lo que tiene mucho que contar, por ejemplo que no deja deuda propia, que pago casi 40 millones de pesos en platos rotos de las administraciones anteriores. Su informe es el lunes y estaremos atentos. Y bien por la UAT que al lado de la Universidad Internacional de Texas A & M con sede en Laredo establecieron vínculos de colaboración para ampliar las oportunidades de intercambio académico y de cooperación en áreas de investigación en beneficio de sus estudiantes y maestros. Del cuarto piso.- La movilidad extraña de la PF en Tamaulipas levanta sospechas sobre lo que desde Calderón ha sido una constante. Una mezquindad criminal federal y un territorio experimental con fines perversos. OTROSI: Y el Peje genial.... “Aunque sea por factores externos y se trate de la misma baraja importa frenar la caída de EPN. No queremos construir a partir de escombros”. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ: Bajan el avión presidencial a Videgaray.

Que tal amigos, saludándolos efusivamente y como decimos allá por mi querido Chiapas, -desde un rincón de la Selva Lacandona- y apropósito del Estado que hace poco más de 100 años fue Independiente, Libre y Soberano sigue vivo el movimiento del magisterio, sigue vive un movimiento que nació precisamente allí en Tuxtla Gutiérrez; la CNTE sigue presionando al gobierno federal y como dijo el gobernador electo de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca en campaña –ni me doblo ni me vendo-. En contra parte, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello poco a poco está intensificando sus giras de trabajo y aunque usted no lo crea, difunde eventos multitudinarios, el cual tiene un simple objetivo –que en Chiapas no pasa nada, que todos están contentos y todos quieren a su gobernador-. Pues sí, efectivamente los eventos están fríamente calculados, con el formato de siempre, con los acarreados de siempre y con la adulación de siempre, quien diga lo contrario es porque nunca ha estado cerca de giras y eventos especiales de un gobernador. No podemos tapar el son con un dedo, Chiapas sigue enfrascado en un atraso, ya es hora que los gobernantes gasten menos dinero en sus eventos e invertir más en lo que realmente nos dará certidumbre en el futuro inmediato. Lo que sí es de reconocerle al gobernador de Chiapas, como a otros gobernadores y


al mismo presidente de México, Enrique Peña Nieto, es la apertura que ha tenido en los medios de comunicación, han tolerado la crítica y –con todo el dolor de su corazón aguantan vara-. Ahora llegaron los cambios en el gabinete presidencial, más bien fueron enroques y eso no habla de un cambio de fondo, al contrario, estamos hablando de una distracción y de un borrón y a volver a empezar. ¿A poco estos cambios re-direccionarán a México? ¿Tendrán la capacidad en dos años a realizar un cambio positivo en la economía? Sinceramente no quiero hacer un comentario pesimista, pero deseo éxito al nuevo titular por el bien de todas las familias mexicanas. Pero por lo pronto el presidente de México, Enrique Peña Nieto informó del cambio en la titularidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cargo que abandona Luis Videgaray Caso y que ahora es ocupado por José Antonio Meade, Secretario de Desarrollo Social. Le quedan 2 años difíciles al presidente de México, Enrique Peña Nieto y en estos dos años debe rectificar y tratar de corregir y terminar bien su mandato y sobre todo en la transición presidencial debe ser ordenada y que no provoque una desestabilidad, como lo hemos vivido en otros sexenios. Y no es un secreto que José Antonio Meade buscará la precandidatura a la presidencia de la república. Al bajarse del avión presidencial Luis Videgaray Caso sigue firme el Secretario

de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong para buscar la pre-candidatura presidencial. La renuncia anunciada de Luis Videgaray Caso le abre la posibilidad de ir con todo el peso político y la fuerza para buscar la candidatura del PRI a la gubernatura del Estado de México. De confirmarse la candidatura del priista Videgaray Caso, se desinfla un poco el posicionamiento de la ex candidata presidencial por el Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota. El duelo entre el PRI, PAN y MORENA que harán en la contienda del 2017 en el Estado de México, seguramente será un indicativo de quien se impondrá en la elección presidencial del 2018. El candidato de MORENA, senador y ex jefe de gobierno del DF, Alejandro Encinas quiere nuevamente la candidatura. INSTINTO: ¿SABIA USTED? Qué el diputado federal Baltazar Hinojosa Ochoa, fue designado como presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, informó el órgano Legislativo. ENFOQUE: Dicha comisión promueve la inversión federal en infraestructura para el transporte de todo el país, fortaleciendo la integración de proyectos de inversión en vías terrestres. Para ello analiza y adecua el marco jurídico institucional, así como los programas federales del ramo y fortalece los mecanismos para su realización. VALE, SALUD Y MEMORIA


A sus รณrdenes en los fidelinovera@hotmail.com letrascruzadas@gmail.com

correos: y

PIN: 7B2581FE.


Y LOS DIABLOS ROJOS DE MÉXICO TAMBIÉN TIENEN BELLAS SEGUIDORAS.SIN DUDA EL REY DE LOS DEPORTES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.