Hoy es jueves 29 de septiembre del 2016 iissuu

Page 1

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS HOY ES JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2016


. Está por concluir el primer año de gobierno de los ayuntamientos chiapanecos, en lo que a sido un año de mucho trabajo y muchos esfuerzos, pero también con muchas carencias e insolvencias económicas que arrastra a todo nuestro país, que ha creado una tremenda la crisis financiera que han frenado todas las expectativas de desarrollo a corto y mediano plazo. En ese aprieto económico en municipios como Tuxtla Gutiérrez y Tapachula la crisis, se acrecientan los problemas ya que por ser los más poblados y los de mayor actividad económica y social, los problemas son mayores. Baste ver que luego del abandono que sufrió muestra ciudad por más de nueve años, donde se cometieron graves errores, que sumieron a nuestra ciudad en un caos total que aun se refleja en miles de calles y avenidas que están en estado desastroso, donde se ven fugas de agua y drenajes, donde hay caos de seguridad y donde hay escases de alumbrado público, había que poner manos a la obra. Hay que decir que hoy en día a 365 días de trabajo, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor pese a la escases de dinero esta trabajando para rescatar y darle nuevo rostro a Tuxtla Gutiérrez; la labor no es fácil, rescatar una ciudad en ruinas no es fácil, quehacer con una ciudad que cuenta con 40 mil calles muchas de ellas semi destruidas, pero el simple hechos de que se hayan rescatado mil calles del caos y de la destrucción es todo un logro. Claro muchos dirán que mil calles no son nada, que las mismas no se ven, pero ahí están en la muchedumbre de cemento, asfalto y tierra, por lo menos yo tengo constancia de varias rúas que se renovaron en el lado norte oriente sobre todos algunas que hay en el barrio de la Pimienta, los habitantes de la misma no me dejan mentir.


miércoles, 28 de septiembre de 2016

EN LA PORTADA TRAJE REGIONAL DE OAXACA

EN LA PORTADA TRAJE REGIONAL DE OAXACA


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 28 de septiembre del 2016. Las cuentas claras a un año.

Está por concluir el primer año de gobierno de los ayuntamientos chiapanecos, en lo que a sido un año de mucho trabajo y muchos esfuerzos, pero también con muchas carencias e insolvencias económicas que arrastra a todo nuestro país, que ha creado una tremenda la crisis financiera que han frenado todas las expectativas de desarrollo a corto y mediano plazo. En ese aprieto económico en municipios como Tuxtla Gutiérrez y Tapachula la crisis, se acrecientan los problemas ya que por ser los más poblados y los de

mayor actividad económica y social, los problemas son mayores. Baste ver que luego del abandono que sufrió muestra ciudad por más de nueve años, donde se cometieron graves errores, que sumieron a nuestra ciudad en un caos total que aun se refleja en miles de calles y avenidas que están en estado desastroso, donde se ven fugas de agua y drenajes, donde hay caos de seguridad y donde hay escases de alumbrado público, había que poner manos a la obra. Hay que decir que hoy en día a 365 días de trabajo, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor pese a la escases de dinero esta trabajando para rescatar y darle nuevo rostro a Tuxtla Gutiérrez; la labor no es fácil, rescatar una ciudad en ruinas no es fácil, quehacer con una ciudad que cuenta con 40 mil calles muchas de ellas semi destruidas, pero el simple hechos de que se hayan rescatado mil calles del caos y de la destrucción es todo un logro. Claro muchos dirán que mil calles no son nada, que las mismas no se ven, pero ahí


están en la muchedumbre de cemento, asfalto y tierra, por lo menos yo tengo constancia de varias rúas que se renovaron en el lado norte oriente sobre todos algunas que hay en el barrio de la Pimienta, los habitantes de la misma no me dejan mentir. Falta mucho por hacer claro está, pero no será ni es insultando a la autoridad municipal como se darán los avances que nuestra ciudad requiere, para lograr que nuestra ciudad mejore, se requiere que también los ciudadanos tengamos una actitud positiva, que dejemos atrás odios y rencores y que sumemos esfuerzos para tener un Tuxtla más digno, solo así lo lograremos. Mientras que Tapachula que en trienio pasado se vio beneficiado con apoyos del gobierno de estado y se modernizo la ciudad, ahora con la administración que encabezaNeftalí del Toro Guzmán, se tienen diversos avances en los trabajos de urbanización de la perla del soconusco, pese a ello la critica constate e insana de sus gratuitos detractores, personajes oscuros que bañados de odios y rencores, buscan desprestigiar con criticas insanas y hasta dolosas al alcalde tapachulteco e incluso insultándolo soezmente, claro se deja ver en las redes sociales; en fin quedan dos años de trabajo y de esfuerzo, no hay otra más que cumplir y trabajar, esperamos que las ofensas y agravios no les mellen el ánimo y si que fortalezcan su espíritu, lo bueno puede estar por venir .así las cosas.

María del Carmen Alanís una mujer que ya hizo historia.

La Doctora, María del Carmen Alanís Figueroa, quien es Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), estuvo hace unos días en tierras chiapanecas donde impartió la conferencia “Mujeres indígenas y violencia política de género”, esto durante el foro “Democracia Paritaria” que organizo el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana que preside el consejero electoral Oswaldo chacón presidente del mismo. Alanís Figueroa en su ponencia habló del contexto de las mujeres indígenas y la violencia política de género, haciendo énfasis en los casos de Oxchuc y Chenalhó en los que la Sala Superior ordenó la restitución al cargo de presidentas municipales a María Gloria Sánchez Gómez y Rosa Pérez Pérez, respectivamente, quienes habían sido removidas inconstitucionalmente, como es sabido por todos los chiapanecos. Creo que el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas sinterizo con sus palabras la importante labor de la Doctora Alanís“Tienes ya un lugar en la historia de conquista por los derechos políticos de las mujeres en México y no solo en esos derechos, en


general has jugado un rol fundamental en la protección judicial de nuestra democracia y esto es posible gracias a juzgadores como tú que deciden ir más allá de la ley y de los intereses de las elites políticas en este país y de los prejuicios culturales de nuestra sociedad”, así las cosas. Velasco Coello en Comitán.

En su gira de trabajo por Comitán de Domínguez, el gobernador Manuel Velasco Coello se reunió con diversos sectores del municipio para fortalecer integralmente las cadenas productivas y consolidar el desarrollo social y económico de las familias. Acompañado por el senador Roberto Albores Gleason; el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; y el presidente municipal, Mario Antonio Guillén Domínguez, el Güero Velasco entregó a productoras y productores 4 mil 600 paquetes de fertilizante, para atender a igual número de hectáreas destinadas a la siembra principalmente de maíz, con un rendimiento promedio de 1.55 toneladas de maíz por hectárea, con valor promedio de producción superior a los 23 millones de pesos anuales. Asimismo, hizo entrega de 33 módulos de infraestructura de aves de traspatio para la reactivación económica del traspatio

familiar; 8 mil 500 árboles de limón persa, mango y aguacate para el establecimiento de 65 hectáreas de cosechas frutales; 500 molinos manuales de nixtamal y mil tinacos, todo esto con una inversión cercana a los 8 millones de pesos. Así las cosas. Congreso.

En la Sexagésima Sexta Legislatura trabajamos para implementar una constitución progresista en materia ambiental, señaló el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, al participar en Panel de Trabajo, “Desafíos del Derecho Ambiental y la Sustentabilidad en Chiapas” que el Poder Legislativo realizó como parte de las consultas ciudadanas para la Reforma Integral a la Constitución Política de la entidad. Ramírez Aguilar destacó la necesidad de reformar, modernizar y adecuar las leyes ambientales a los tratados internacionales, e indicó que los diputados trabajan en ello, analizando las legislaciones federales y ordenamientos jurídicos, mediante los cuales se pretende generar mejores condiciones de vida para todas las familias chiapanecas.. Así mismo y con el objetivo de actualizar el marco jurídico del notariado, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso


del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con el Consejo estatal de notarios y la directiva de los colegios de notarios del Centro, Costa y Selva de Chiapas. Acompañado de la diputada Alejandra Cruz Toledo, se escucharon detenidamente cada una de las participaciones de los notarios de diversas partes del estado, quienes hicieron sus propuestas para reformar el Código Civil y el Código de Procedimientos civiles de tal manera que se adecuen a la ley de notariado. Municipios.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio a conocer que a un año de gobierno se ha iniciado una nueva forma de atención a las necesidades básicas de la ciudad, sobre todo en demandas que estuvieron en el abandono por muchos años, sentando así las bases para tener una mejor ciudad. “Desde el inicio de esta Administración Municipal nos pusimos

como meta mejorar los servicios públicos, por eso reparamos más de 7 mil 500 luminarias en las colonias donde más hacía falta luz, se repararon más de dos mil fugas de agua, se atendieron más de 2 mil 600 reportes de azolvamiento y se rehabilitaron más de mil metros de tubería sanitaria”. Así las cosas De mi archivo.

El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, afirmó que la propuesta para incorporar dentro de la Zona Económica Especial en Chiapas secciones en la región Centro, Altos y en la Meseta Comiteca, además de Puerto Chiapas, se sustenta en la oportunidad de aprovechar terrenos públicos para la instalación de empresas e industrias, sin comprometer la asignación de recursospúblicos… victormejiaalejandre@hotmail.com,victor mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://i


LAS NOTICIAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ.

LAS NOTICIAS DE HOY POR LILY MEJÍA HERNANDEZ. VELASCO NO BAJARÁ LA GUARDIA EN país, donde coloca a Chiapas como el MATERIA DE SEGURIDAD estado con la tasa de delitos más baja a nivel nacional. En este sentido, Velasco adelantó que se redoblará la coordinación con el Gobierno Federal y con los 122 ayuntamientos para contar con mayores niveles de seguridad. Tras haber inaugurado un nuevo edificio Cintalapa de Figueroa, Chiapas.- El de la policía municipal junto al alcalde Gobernador Manuel Velasco dijo que su Enrique Arreola Moguel y de haber Gobierno no bajará la guardia en materia entregado luminarias, el mandatario de seguridad. chiapaneco expresó que la seguridad es Esto, luego de que el INEGI dio a conocer un asunto que demanda cuidado y atención los resultados de su más reciente estudio las 24 horas del día de los 365 días del sobre percepción de inseguridad en el año.


Por ello, recalcó, no debe descuidarse ni un momento. Indicó que se profundizará el trabajo para contar con policías más capacitados, con mayor equipamiento y mejores salarios, además de intensificar las acciones preventivas como el impulso al deporte y el rescate de los espacios públicos. Y es que el pasado lunes, el INEGI presentó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2016, una medición avalada por la ONU que coloca a Chiapas como el estado más seguro del país al lograr una importante reducción de la Prevalencia Delictiva de 15 mil 352 víctimas por cada 100 mil habitantes en 2014 a tan sólo 14 mil 347 víctimas en 2015. Del mismo modo, dicho estudio destaca una notable disminución de la tasa de Incidencia Delictiva registrada en la entidad, ya que en 2014 hubo 19 mil 160 delitos por cada 100 mil habitantes y en 2015 bajó a 16 mil 687 delitos. Refiriéndose a esta información, el Gobernador de Chiapas dijo que los chiapanecos no debemos bajar la guardia y trabajar más arduamente para bajar aún más los índices de delitos. Respecto al Edificio de Seguridad Pública Municipal inaugurado, este requirió una inversión cercana al millón 800 mil pesos, cuenta con área de dirección general, consejo municipal, sala de juntas, dormitorios, celdas para mujeres y hombres, área administrativa, entre otras.

En esta gira de trabajo, Velasco Coello comentó su interés para formular más estrategias que se enfoquen a impulsar el desarrollo de los municipios, objetivo que se plasmó en su agenda estatal desde el inicio de su sexenio. En ese contexto, el Gobernador junto al director general del Instituto de Desarrollo de Energías, Luis Enrique Aguilar Márquez, hizo entrega de mil 200 luminarias para mejorar la imagen urbana de la ciudad. Explicó que con este proyecto se pretende cuidar el medio ambiente al obtener un ahorro de energía y proporcionar mayor seguridad a los pobladores cuando transiten en las principales arterias de la localidad. El objetivo de esta iniciativa consiste en sustituir e instalar luminarias de nueva tecnología que mejoren la eficiencia energética del alumbrado público, incrementen la calidad de este servicio, disminuyan el consumo de energía eléctrica y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en las principales ciudades de Chiapas. En otro momento, el Ejecutivo del estado entregó diversos apoyos a favor del desarrollo integral del municipio de Cintalapa, a través de los programas Piso Seguro y de Bienestar, de Corazón a Corazón. Acompañado del delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Miguel Prado de los Santos, el mandatario


chiapaneco puntualizó que en Chiapas se combaten los índices de pobreza mediante programas sociales que generen bienestar a las y los chiapanecos. Con el programa "Piso Seguro", se beneficiará a mil 500 familias de este municipio.

chiapanecos. Muestra de ello, es la inversión de más de 42 millones en beneficio de 12 mil familias de 17 municipios de la Frontera Sur, como parte del Programa Empleo Temporal (PET).

En ese contexto, reconoció el respaldo de la Federación, a través de la Sedesol, por la ejecución de diversos esquemas que han contribuido para mejorar la calidad de vida en los 122 municipios de la entidad, como lo hace el programa Piso Seguro que pretende sustituir los pisos de tierra por concreto.

En su participación, el edil Enrique Arreola Moguel expresó su agradecimiento por llevar estos apoyos que responden a las demandas del pueblo cintalapaneco y se comprometió a continuar uniendo esfuerzos para construir obras prioritarias que favorezcan a más mujeres y hombres de esta zona.

Precisó que tener una vivienda digna es uno de los derechos que tienen por ley las familias de Chiapas, por lo que se implementa de forma simultánea en otros municipios que impacta de forma directa al mejoramiento de los hogares.

FRACCIONAMIENTO VIDA MEJOR COMENZAMOS A TRANSFORMAR LA POLICÍA PARA LA SEGURIDAD DE LAS FAMILIAS TUXTLECAS: FERNANDO CASTELLANOS

“En Cintalapa se van beneficiar a mil 500 familias que no tenían piso seguro, y el compromiso es que antes del mes de noviembre queden instalados estos pisos en sus casas", comentó. El mandatario chiapaneco también hizo entrega de 2 mil 200 canastas alimentarias al mismo número de jefas de familia, como parte del programa "Bienestar de Corazón a Corazón", a fin de garantizar una alimentación variada y nutriente para los pobladores. Es importante mencionar que la Sedesol conjunta esfuerzos con el Gobierno Estatal y Municipal para ejecutar programas que combaten de frente el flagelo de la pobreza que viven miles de chiapanecas y

Durante este primer año de gobierno sentamos las bases para tener una ciudad más segura, comenzamos a transformar a la policía para la seguridad de las familias tuxtlecas, nuestras corporaciones estuvieron en el abandono mucho tiempo, pero hoy estamos dando rumbo a la capital chiapaneca, señaló el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor. En su visita al Fraccionamiento Vida Mejor, detalló que desde el inicio de su


Administración Municipal se trazó el objetivo de mejorar las condiciones de los elementos de seguridad, por lo que se adquirieron 70 nuevas patrullas, modernas y equipadas, aumentamos la capacidad operativa del cuerpo de Seguridad Pública y se realizaron más de 4 mil capacitaciones. “Aumentamos en casi 10 por ciento el salario de los elementos de la policía municipal. En este año de gobierno, hemos detenido a más delincuentes que en todo el trienio anterior. Y después de casi 7 años, actualizamos el Atlas de Riesgos, instrumento que nos ayudará a proteger la integridad física de los ciudadanos”. Castellanos Cal y Mayor reconoció que falta mucho por hacer en materia de seguridad, pero se han sentado las bases para dar inicio a una transformación de fondo en la Policía Municipal, con la finalidad de reforzar los patrullajes y las estrategias para mantener seguros a los tuxtlecos. Finalmente, los habitantes de Vida Mejor hicieron un reconocimiento al presidente Castellanos, ya que los patrullajes y la vigilancia se ha reforzado en toda la ciudad y coincidieron que corresponde a ellos también tomar medidas precautorias en sus hogares para evitar el delito común, haciendo un trabajo en equipo entre sociedad y gobierno.

Actualizaremos ley del notariado: ERA · SOSTIENE EDUARDO RAMÍREZ REUNIÓN DE TRABAJO CON NOTARIOS DE CHIAPAS.

Con el objetivo de actualizar el marco jurídico del notariado, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con el Consejo estatal de notarios y la directiva de los colegios de notarios del Centro, Costa y Selva de Chiapas. Acompañado de la diputada Alejandra Cruz Toledo, se escucharon detenidamente cada una de las participaciones de los notarios de diversas partes del estado, quienes hicieron sus propuestas para reformar el Código Civil y el Código de Procedimientos civiles de tal manera que se adecuen a la ley de notariado. Eduardo Ramírez dijo que los temas sobresalientes fueron hacer más ágil los servicios en el Registro Público de la Propiedad, eficientar la administración publica, brindar mayores oportunidades a los ciudadanos para que tengan certeza jurídica en su patrimonio familiar que les garantice una vida familiar y social estable y en paz. Asimismo, se habló sobre capitulaciones matrimoniales, divorcio voluntario, ley de Protección Civil con su reglamento, entre otros. Los notarios –dijo Ramírez Aguilar- es un sector muy importante, toda vez que tienen un rol fundamental al ser


otorgadores de fe pública de los hechos y actos jurídicos. Son quienes generan y representan la confianza en una sociedad, por lo que tienen mucho qué aportar en la actualización de nuestro marco jurídico, señaló. Finalmente Eduardo Ramírez destacó que estará al pendiente para que las propuestas que se han recabado de esta mesa de trabajo, sean incluidas dentro de la agenda legislativa, de tal manera que se sigan modernizando y actualizando nuestras leyes. “Desde el Congreso del Estado queremos ser facilitadores de su trabajo que finalmente facilitaría y beneficiará a la sociedad en su conjunto”, concluyó.

LA COLONIA “ANEXO SAN ROMÁN” CONTARÁ CON AMPLIACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. -Después de 10 años, la colonia contará además con agua potable y drenaje. El Gobierno de Tapachula a través de la Secretaría de Infraestructura ejecutará la ampliación de energía eléctrica en la colonia “Anexo San Román” una obra civil subterránea, que beneficiará a cientos de habitantes, después de 10 años de no contar con este servicio. Durante una reunión con el comité de

vecinos, el director de Bacheo y Alumbrado de la Secretaría de Infraestructura, Ernesto Hernández Rodríguez, dio a conocer, el proyecto de esta obra, que tendrá un impacto social y seguro. “Se elaboró el proyecto y se buscó la validación ante la CFE, por lo que este trabajo contará con la instalación de transformadores, red eléctrica media y baja tensión y 54 acometidas”, describió el director de Bacheo y Alumbrado. Sin embargo, en la colonia Anexo San Román se llevó a cabo la instalación de agua potable y en próximas fechas tambien contarán con la red de drenaje “Hablamos de tres obras, con las que está cumpliendo el Gobierno de Tapachula” señaló Hernández Rodríguez. “El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán ha dicho que su prioridad son las obras en las colonias, el valor de cumplir se está viendo en la realización de las mismas, en sus recorridos de supervisión, el edil ha escuchado y detectado las necesidades de la población, por ello, después de varios años se están viendo los resultados”, explicó el funcionario. El coordinador de la colonia, Horacio Espinoza Hernández expresó su agradecimiento al edil del Toro, por escuchar y atender su petición “Es una alegría fuerte para los colonos, que después de 10 años contará con estos servicios básicos” mencionó. El habitante de la colonia Anexo San Román, Elio Espinoza Hernández, dijo que los beneficios serán múltiples desde


contar con una zona más segura gracias a la electrificación, además saludable con la introducción de agua potable” concluyó.

LXVI LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO TRABAJA POR UNA CONSTITUCIÓN PROGRESISTA EN MATERIA AMBIENTAL **Necesario reformar, modernizar y adecuar las leyes ambientales a los tratados internacionales: Ramírez Aguilar.

En la Sexagésima Sexta Legislatura trabajamos para implementar una constitución progresista en materia ambiental, señaló el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, al participar en Panel de Trabajo, “Desafíos del Derecho Ambiental y la Sustentabilidad en Chiapas” que el Poder Legislativo realizó como parte de las consultas ciudadanas para la Reforma Integral a la Constitución Política de la entidad. En su mensaje, destacó la necesidad de reformar, modernizar y adecuar las leyes ambientales a los tratados internacionales, e indicó que los diputados trabajan en ello, analizando las legislaciones federales y ordenamientos jurídicos, mediante los cuales se pretende generar mejores condiciones de vida para todas las familias chiapanecas.

Al dar la bienvenida a nombre del Poder Legislativo, el diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto presidente de la Junta de Coordinación Política, sostuvo que en México y en Chiapas, existe preocupación por el deterioro del medio ambiente debido a la industrialización, explotación y sobreexplotación de los recursos naturales. No obstante, dijo, “no hay que olvidar que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar y para ello, desde el Poder Legislativo elaboramos criterios de equidad social, productividad y sustentabilidad para todos los sectores de la sociedad”. El evento, desarrollada en el auditorio del Instituto de Administración Pública del estado de Chiapas (IAP) contó con la participación de los destacados académicos: Ulises Coello Nuño, Carlos Toledo Manzur, Rolando Cañas Moreno, Diana Lucero Ponce Nava Treviño y Eduardo Cruz Rincón. Durante su participación, los especialistas desarrollaron diversos temas en el que analizaron la importancia de vincular el desarrollo económico con el cuidado del medio ambiente, así como armonizar las leyes con los tratados internacionales y la legislación federal; en este punto, cobró especial notoriedad la propuesta de establecer la obligatoriedad de la educación para el cuidado del entorno vital.


Al término de la ponencia magistral el público asistente pudo desarrollar sus propuestas en las mesas de trabajo: Desarrollo Urbano e Impacto Ambiental. Derecho Colectivo y Acceso a Recursos Naturales. Recursos Biológicos y Convenios Internacionales. El Derecho a un Ambiente Sano y Equilibrado. Sustentabilidad y Crecimiento Económico. El encuentro congregó a organizaciones ambientalistas, académicos, agrupaciones sociales, autoridades de los tres órdenes de gobierno, y público en general, quienes después de escuchar la participación de los ponentes, participaron en las mesas de trabajo donde debatieron cada una de las propuestas para enriquecer la Constitución del Estado en diversas materias relativas al respeto y fomento de los derechos del ser humano al cuidado del medio ambiente y desarrollo sustentable.

APROVECHAR TERRENOS PÚBLICOS DE AEROPUERTOS PARA INSTALAR EMPRESAS Y GENERAR EMPLEOS DE CALIDAD, PROPUESTA DE ALBORES · Expresa Universidad de Harvard beneplácito por la propuesta El senador por Chiapas, Roberto Albores

Gleason, afirmó que la propuesta para incorporar dentro de la Zona Económica Especial en Chiapas secciones en la región Centro, Altos y en la Meseta Comiteca, además de Puerto Chiapas, se sustenta en la oportunidad de aprovechar terrenos públicos para la instalación de empresas e industrias, sin comprometer la asignación de recursos públicos. Albores explicó que la propuesta plantea que los terrenos del Aeropuerto Ángel Albino Corzo, en Chiapa de Corzo, el Antiguo Aeropuerto Llano San Juan en Ocozocuautla, el Antiguo Aeropuerto Corazón de María en San Cristóbal de las Casas, y el Aeropuerto Nacional de Comitán en la Base Aérea Militar No. 17, además de Puerto Chiapas en Tapachula, sean establecidos como áreas delimitadas con beneficios fiscales y labores, un régimen aduanero especial, infraestructura de calidad, programas de apoyo y otros estímulos y condiciones preferenciales para atraer inversiones y generar empleos de calidad. El legislador recordó que las secciones planteadas se sustentan en los estudios desarrollados por el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, liderado por el Dr. Ricardo Hausmann, quien ha expresa su beneplácito porque los estudios publicados “generen iniciativas prácticas de política de desarrollo”. Albores destacó el compromiso del


Presidente Enrique Peña Nieto y el empeño del Gobernador Manuel Velasco por impulsar un cambio estructural de la economía del sur del país a través del desarrollo de sectores de alta productividad y la transformación de sectores tradicionales, por lo que, sostuvo, es a partir del análisis de la Universidad de Harvard que se presenta esta estrategia integral para lograr que la Zona Económica Especial en Chiapas sea de gran calado. INAUGURA LETICIA COELLO DE VELASCO SALA DE LACTANCIA MATERNA EN EL SCHRTYC • Es un acto de justicia y respeto para las mujeres y los infantes: Susana Solís, directora general del SCHRTyC • En los tres años de la presente administración, el DIF Chiapas ha entregado más de 200 mil apoyos alimentarios a mujeres embarazadas y durante el primer año de lactancia

Con la finalidad de promover la lactancia materna por los beneficios que ésta conlleva para madres, hijas e hijos, Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF Chiapas, inauguró la Sala de Lactancia Materna dentro de las oficinas centrales

del Sistema Chiapaneco Televisión y Cinematografía.

de

Radio

Acompañada por Susana Solís Esquinca, directora general del SCHRTyC, Coello de Velasco señaló que el DIF Estatal promueve permanentemente la habilitación de espacios apropiados en los centros laborales de todos los sectores, para garantizar que que las madres trabajadoras puedan ejercer su derecho a la lactancia materna, así como otorgar y gozar de los beneficios de amamantar a sus pequeños de forma armoniosa y tranquila en un espacio digno, con el mobiliario y el ambiente necesario. La Presidenta del DIF Chiapas agradeció a Solís Esquinca por haber retomado esta iniciativa de generar la sala de lactancia materna. “Es un trabajo coordinado que hoy está ofreciendo los beneficios que buscamos para nuestras madres trabajadoras”, añadió. Finalmente, Leticia Coello hizo un extenso llamado a todas las mujeres chiapanecas que se encuentran en dicha etapa, para que alimenten a sus pequeños con leche materna, porque de acuerdo con los especialistas ésta contiene todos los nutrientes necesarios para el sano y correcto desarrollo de los neonatos. Por su parte, la Directora General del Sistema Chiapaneco de Radio Televisión y Cinematografía, enfatizó que el nuevo espacio cumple con las políticas públicas de inclusión e igualdad de oportunidades que el Gobierno del Estado impulsa.


“Esta sala de lactancia es un acto de justicia y respeto para las mujeres y los infantes”, agregó. Cabe destacar que durante los primeros tres años de la presente administración, a través del programa Maternidad Segura, el DIF Chiapas ha entregado más de 200 mil apoyos alimentarios fortificados con vitaminas y minerales dirigidos a mujeres embarazadas y durante el primer año de lactancia, además de reforzar sus conocimientos para el autocuidado y la sana alimentación. De igual forma, en este mismo período el DIF Estatal por medio de las Cocinas Comunitarias, ha proporcionado una comida diaria a más de 22 mil mujeres embarazadas o en período de lactancia en condiciones de riesgo nutricional, en diversos municipios del estado. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señala que diversas investigaciones han comprobado que la leche materna proporciona todos los nutrientes, vitaminas y minerales que un bebé necesita para su crecimiento durante los primeros seis meses de vida, sin que sea necesario que ingiera ningún otro líquido o alimento. Además, detallan los informes, la leche materna contiene los anticuerpos de la madre, que ayudan a combatir un sin fin de enfermedades. Asimismo, los expertos aseguran que la lactancia materna permite crear un vínculo especial entre la madre y la o el bebé, un lazo emocional que traerá consecuencias positivas en su conducta,

habla, sensación de bienestar y seguridad, así como la forma en que se relaciona con otras personas. SS GARANTIZA TAMIZ NEONATAL Y AUDITIVO PARA PREVENIR ENFERMEDADES EN RECIÉN NACIDOS • Secretaría de Salud del estado ha realizado más de 18 mil 100 muestras de tamiz neonatal semi-ampliado y más de 7 mil 60 pruebas de tamiz auditivo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de garantizar un crecimiento sano de las y los niños chiapanecos, durante el primer semestre de este año la Secretaría de Salud del estado ha realizado más de 18 mil 100 muestras de tamiz neonatal semiampliado y más de 7 mil 60 pruebas de tamiz auditivo, en las unidades médicas de primer y segundo nivel para prevenir discapacidades causadas por enfermedades metabólicas y sordera congénita. Al inaugurar el Primer Foro Estatal de Tamiz Neonatal, la directora de Atención Médica, Leticia Montoya Liévano, destacó que en Chiapas se impulsa la medicina preventiva, ya que es fundamental en la salud del binomio madre-hijo, por lo que es importante que la mujer antes, durante y después del embarazo cuide su salud


asistiendo a las unidades médicas para darles seguimiento y así puedan tener un hijo sano. Montoya Liévano mencionó que actualmente la Secretaría de Salud del estado dentro de las acciones para elevar la salud perinatal, oferta el tamiz neonatal semi-ampliado donde se detectan cinco enfermedades metabólicas como el hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, galactosemia, hiperplasia suprarrenal congénita y fibrosis quística, así como el tamiz auditivo que detecta la sordera congénita. Por su parte, la subdirectora de Salud de la Mujer, Rosa del Carmen Ochoa Tapia, abundó que el tamiz neonatal semiampliado se realiza en todos los centros de salud, donde se toma una muestra sanguínea del talón del recién nacido en los primeros cinco días de nacido, a fin de detectar enfermedades metabólicas; mientras que el tamiz auditivo se realiza en los hospitales y consiste en una exploración auditiva con un equipo computarizado para detectar de forma temprana alteraciones en la audición del bebé. Mencionó que luego de realizarles los estudios a los recién nacidos en caso de salir positivos, se envían a análisis confirmatorios, para posteriormente en caso de ser necesario, canalizarlos para que les den un servicio integral con médicos especializados. Derivado de lo anterior y dando cumplimiento a las indicaciones del Centro

Nacional de Equidad de Género, el Primer Foro Estatal de Tamiz Neonatal se realizará del 28 al 30 de septiembre donde se capacitará al personal de las 10 jurisdicciones sanitarias, hospitales y unidades de salud, con el objetivo de que repliquen la información y contribuyan a la mejora de los procesos en el bien de la población chiapaneca. Durante los tres días se abordarán los temas de anatomía y fisiología del Sistema Auditivo, Generalidades del Tamiz Auditivo, Hipoacusia Congénita, Referencia de Casos Sospechosos de Sordera, Fases del Tamiz Metabólico, Protocolo de Confirmación y Seguimiento a los Resultados Sospechosos en el estado, entre otros temas.

RESPALDAN EMPRESARIOS PACTO CHIAPAS POR EL EMPLEO, LA PRODUCTIVIDAD, LA COMPETITIVIDAD Y LA PAZ LABORAL • El secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, se reunió con sector económico del estado. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario del Trabajo (ST), Francisco Javier Zorrilla Rabelo, sostuvo una reunión preparatoria con los representantes de los sectores productivos del estado para formalizar la


participación del sector empresarial en la firma del Pacto Chiapas por el Empleo, la Productividad, la Competitividad y la Paz Laboral en la entidad. Durante el encuentro, los líderes de las Cámaras Empresariales del estado acordaron respaldar la firma del documento oficial sumándose a las estrategias que promuevan la estabilidad y crecimiento económico de sus empresas y del estado. En este marco, el Secretario del Trabajo explicó los alcances y objetivos de dicho acuerdo, que se efectuará el próximo lunes 03 de octubre en la capital, como parte de una nueva relación con los empleadores que siguen confiando en la actual administración. Zorrilla Rabelo reiteró su agradecimiento por el interés y voluntad que han manifestado las organizaciones empresariales, sindicales y académicas para participar en la construcción de dicho evento. Ponderó el esfuerzo impulsado por el Gobierno del Estado para seguir sumando a los factores de la producción, cuya sinergia ha permitido incentivar a la inversión privada. Asimismo, fortalece la defensa de la justicia laboral, creando estrategias de empleabilidad, a fin de que los espacios generados sean sostenibles en el tiempo.

A esta reunión preparatoria asistieron los presidentes de Coparmex Chiapas, Enoch Gutiérrez Cruz; del Consejo Coordinador Empresarial, David Zamora Rincón; del Centro Empresarial de Chiapas, Alejandro Escanero González; de la CMIC, José Luis Acosta González; del Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C., Daniel Flores Navarro; de la Canaco Servytur, Oscar G. Corzo Tovilla. Asimismo, de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, Eloisa Eugenia Alfaro Pola; de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Tuxtla Gutiérrez, Patricia Robles Gallegos; del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guizar, y del Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados del Sector Privado, Enrique Vázquez Constantino. TOMA PROTESTA RUTILIO ESCANDÓN A NUEVA CONSEJERA DE LA JUDICATURA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de septiembre de 2016.- Por primera vez en la historia del Poder Judicial del Estado y por designación del gobernador Manuel Velasco Coello, que le confiere la fracción III del párrafo segundo del artículo 58 de la Constitución Política de Chiapas y la fracción II del artículo 56 del mismo ordenamiento, fue nombrada la primera


mujer Consejera del Consejo de la Judicatura, siendo María de Lourdes Hernández Bonilla con 30 años de carrera y experiencia judicial quien ocupará dicho cargo. En Sesión Extraordinaria, el Pleno del Tribunal Constitucional tomó nota de este nombramiento y fue el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, que con fundamento en el artículo 128 de la Constitución Política Mexicana; y 11, párrafo tercerdo del Código de Organización del Poder Judicial del Estado se rindió protesta a la ahora Consejera de la Judicatura, haciendo honor y tomando en cuenta la carrera judicial que ha forjado a través de los años. Acompañado de los magistrados constitucionales, María Elena Ramos Gordillo, Mario Ruiz Coutiño, Ulises Coello Nuño y José Manuel Mantecón, el magistrado presidente señaló que fue un nombramiento atinado porque María de Lourdes Hernández es una funcionaria que ha dedicado toda su vida al servicio de la justicia en Chiapas, pasando por varias encomiendas igual de importantes que la de ser juez o magistrada visitadora ó estar coordinando los trabajos de la Mesa de Reconciliación. “Es una satisfacción para este Tribunal que por primera vez una dama tenga el cargo de Consejera, porque estoy seguro que los acuerdos que tome seguirán siendo con el mismo compromiso impecable que ha demostrado en su actuar”, expresó. Así como ella, afirmó Escandón Cadenas,

todas las mujeres y hombres que trabajan en la casa de la justicia tienen las mismas oportunidades de superación profesional, porque al frente de juzgados o salas regionales se encuentran personas que traen un cúmulo de conocimientos por toda la actividad jurídica que han prestado a esta institución tan noble y seria y qué mejor que enaltecerla con este tipo de nombramientos. Al hacer uso de la palabra, la nueva Consejera agradeció el respaldo del gobernador Manuel Velasco Coello y al mismo tiempo destacó el profesionalismo que distingue al magistrado Rutilio Escandón e indicó que seguirá trabajando con la misma pasión y honestidad como lo ha hecho porque las y los chiapanecos lo merecen.

SINDICATO DE EMPLEADOS DE LA UNICACH RESPALDA TRABAJO DE NUEVO RECTOR Convocan a sus agremiados a sumarse al esfuerzo institucional El Sindicato de Empleados Administrativos de la UNICACH exhortó a sus agremiados a aceptar la invitación del rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez en el sentido de "unir esfuerzos y trabajar por el bien común". Mediante comunicado oficial del Comité Ejecutivo, los empleados dieron a conocer que desde el inicio de este rectorado han


recibido un trato digno y respetuoso, además de la invitación a trabajar en conjunto y en armonía por el bien de la Universidad, “misma que aceptamos con profunda satisfacción y responsabilidad”. Informan además que han sostenido varias reuniones con el rector electo para 2016 – 2020, en que se ha notado “la voluntad de ambas partes por hacer de este periodo tiempos mejores para todos. El trabajo en conjunto de directivos, empleados administrativos y académicos,

ha permitido que la UNICACH se consolide como una de las instituciones de educación superior de amplio reconocimiento social y altos estándares de calidad educativa. El trabajo en conjunto de directivos, empleados administrativos y académicos, ha permitido que la UNICACH se consolide como una de las instituciones de educación superior de amplio reconocimiento social y altos estándares de calidad educativa.

LAS NOTICIAS DEL SRN-CHIAPAS

Mi agenda es el bienestar del estado de Chiapas: Emilio Salazar

*La moral de la envidia, eso es lo que veremos de ahora en adelante y hasta el 2018

Ciudad de México, 28 SEP.-No soy diputado federal dos por semana, me gusta lo que hago, disfruto mi trabajo y disfruto hacerlo; en eso me la paso, trabajando todos los días; no viendo la viga en el ojo ajeno, por Chiapas hay mucho qué hacer y por hacer; no es tiempo de perder el tiempo, el estado nos necesita a todos; juntos, caminando hombro con hombro con nuestro amigo el gobernador Manuel Velasco, manifestó Emilio Salazar Farías.


En estos días, agregó el diputado federal por el estado de Chiapas, hemos estado enfrascados en el presupuesto para la entidad que tanto necesita y que mis paisanos chiapanecos tanto se lo merecen. La moral de la envidia, matizó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, eso es lo que veremos de ahora en adelante hasta el 2018; con ello va a ser difícil avanzar si nos dedicamos a la crítica constante más allá de las acciones; “entre los grandes siempre debe existir autocrítica para reconocer lo pendiente y con ello el reconocimiento de la necesidad de seguir trabajando e insistir y perseverar; porque solo los acomplejados, los de mente pequeña, los que hablan desde la ignorancia y la ignominia, lo hacen así”. Finalmente, mi agenda es el bienestar del estado de Chiapas, resaltó el diputado Salazar, “seguramente en ese andar pisaré callos, afectaré intereses; algunos se sentirán ofendidos y hasta agredidos; mientras seguiré trabajando, viendo siempre hacia adelante, saben los que me conocen que lucharé siempre por Tuxtla, Tuxtla, Tuxtla y porque quiero servir y amo a mi Chiapas, Chiapas, Chiapas”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Recorte pone en riesgo supervivencia de 25 millones de indígenas, alertan Por Gloria Leticia Díaz

Ciudad de México, 28 SEP (apro).-Líderes de organizaciones indígenas del país acusaron al presidente Enrique Peña Nieto por “no honrar su palabra” con los pueblos originarios tras proponer un recorte de casi 11 mil millones de pesos al presupuesto destinado a este sector para el ejercicio fiscal de 2017, situación que pone en riesgo la supervivencia de 25 millones de indígenas en el país. En conferencia de prensa, líderes indígenas recordaron que ante la ONU, en la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas, Peña Nieto se comprometió a respaldar a este sector de la población “para que alcance un verdadero desarrollo incluyente, que mejore su ingreso y calidad de vida, sin perder su identidad cultural ni comprometer el patrimonio natural del país”, y ahora, en la propuesta del Presupuesto de Egresos Federal (PEF) 2017, se proponen recortes a Erogaciones para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de hasta 70% en inversión para la infraestructura indígena. Según el análisis que dirigentes indígenas hicieron al Anexo 10 de la propuesta del PEF 2017, referente a Erogaciones para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en 2016 se canalizaron más de 85 mil 260 millones de pesos, y para este año los fondos públicos


programados son del orden de 74 mil 292 mil millones, una reducción de 12.86%. De ese total, a la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas (CDI), clasificada dentro del rubro de entidades no sectorizadas, se le restan 51.21% de los fondos con respecto de 2016, al pasar de 11 mil 900 millones de pesos a 5 mil 806 millones para 2017. Otros puntos que preocupan a las organizaciones indígenas es el de la Infraestructura Indígena, que para el año que corre se presupuestó en 7 mil 590 millones de pesos, en tanto que para 2017 se tiene proyectada una inversión de 2 mil 264 millones de pesos, un recorte de 70.17%, en tanto que para la Producción Indígena se prevén 772 mil 209 millones de pesos, 50.87% menos que en 2016, cuando se destinaron mil 571 millones de pesos. Carlos de Jesús Alejandro, dirigente de la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA) y exdiputado federal por el PRD en la legislatura pasada, resaltó que es “la primera vez en 13 años de vida de la CDI que se recorta el presupuesto destinado a los pueblos indígenas; en años anteriores el incremento iba a la par de la inflación y generalmente se aumentaba un poco más en el cabildeo que hacíamos los legisladores indígenas”. Luego añadió que debido al “recorte brutal” se verán afectados de manera prioritaria “los proyectos de infraestructura y productivos, para que no tengamos ni caminos ni obras y por

tanto carezcamos de una vida en dignidad”. Tras señalar que la CDI “perdió la visión de ser la unidad rectora del desarrollo de los pueblos indígenas y de coordinar este presupuesto con 14 dependencias federales”, deploró que la actual administración no ha tenido la capacidad para ejercer los recursos que se le destinan, de manera que “el año pasado y éste registró subejercicios de 20% y 30%, debido a las incapacidades operativas y administrativas, y a la burocracia de las reglas de operación, por lo que difícilmente se puede acceder a los recursos”. Marcos Matías Alonso, integrante de Altepetl Nahuas, alertó que el recorte impactaría de forma directa a 25 millones de indígenas, que representan 21.5% de los mexicanos, “y que podrían sumarse a la masa de población en extrema pobreza”. El también exdiputado federal por el PRD y exsecretario de Pueblos Indígenas de Guerrero, advirtió que la desatención a los pueblos originarios “puede orillar a la población a sumarse a las filas del sicariato, a integrarse de forma más activa al crimen organizado y a la producción de enervantes”. También resaltó que en Guerrero, uno de los estados más empobrecidos pero que ocupa el primer lugar en producción de amapola, “lo que se ha visto es que se ha aumentado el número de pobladores indígenas que se están integrando a la producción de enervantes,


simplemente porque no tienen otra opción de vida”. Luego advirtió que “si el Estado mexicano abandona su responsabilidad en la política social, otros actores van a cubrir ese vacío; si un indígena no tiene para sembrar maíz, va a tomar otro camino, el de sumarse a las filas del crimen organizado, sin olvidar que las razones que llevaron al levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional siguen vigentes”. En la conferencia de prensa dirigentes mujeres como Marta Sánchez Néstor, de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, y Larisa Ortiz Quintero de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, alertaron sobre la desprotección a las mujeres de los pueblos originarios, que corresponden a una población de 13 millones de personas. Por ello llamaron a los diputados federales a realizar un foro nacional para analizar y discutir el presupuesto destinado al sector indígena el próximo 12 de octubre, en el contexto del Día de la Dignidad y la Resistencia Indígena.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Bancadas de PRI, PAN Y PRD tienen la consigna de no aprobar nada referente al Sistema Nacional Anticorrupción

*El diputado Rogerio Castro Vázquez dijo que un ejemplo de ello es que hoy se retiraron 10 de 11 dictámenes en la

Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que él preside *El también integrante de la Fracción Parlamentaria de Morena consideró que tienen como finalidad echar abajo el trabajo de ese partido, para que generar la idea de que no se hace nada

Ciudad de México, 28 SEP.-Como resultado de la alianza entre las fracciones parlamentarias del PRI, PAN y PRD, los diputados de esos partidos en la Comisión de Transparencia y Anticorrupción tienen la consigna de no aprobar nada referente a los ordenamientos del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), y un ejemplo es que esta mañana se retiraron 10 de 11 dictámenes, aseveró el diputado Rogerio Castro Vázquez. En entrevista, el Presidente de dicha Comisión explicó que los trabajos están paralizados, ya que los integrantes de las otras fuerzas políticas ponen diversos obstáculos, como no asistir a las reuniones ordinarias, lo que origina falta de quórum, o bien retiran la mayoría de los dictámenes que se programan para su análisis y aprobación. “Desde mi perspectiva es que no se quiere avanzar. Vemos al PRI, PAN y PRD con una tónica de no querer que avancen los temas de la Comisión; de


bloquear algunos dictámenes y cuando les conviene se unen para pasar algunos con cambios”, expresó. Al terminar la Octava Reunión Ordinaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, aseguró que los tres partidos mayoritarios tienen como finalidad echar abajo el trabajo de Morena, que es el que preside ese órgano. Es evidente, dijo, que no quieren que se haga un trabajo responsable y con espíritu cooperativo. “Retirar los dictámenes no es positivo, porque no estamos legislando de manera responsable. Cada diputado tiene derecho a presentar sus propuestas y nuestra obligación es dictaminar. Nos llegan las iniciativas, pero si no se dictaminan son puntos negativos para nosotros los de Morena, porque se puede pensar que no queremos dictaminar o que no se ha hecho nada”, puntualizó. Castro Vázquez señaló que incluso algunos legisladores de esa Comisión lo han cuestionado acerca de que no se han realizado foros sobre transparencia y otros temas. A pesar de que sí se han propuesto éstos, los mismos partidos no los han aprobado con cualquier pretexto. “Les comenté que los foros no fueron aprobados por la Mesa Directiva de la Comisión cuando se propusieron, y ese es un ejemplo de bloqueo. Nos cuestionan que no hacemos foros, pero la mayoría no aprueba el recurso para esos foros, entonces cómo lo vamos a hacer”, recalcó.

El integrante del Grupo Parlamentario de Morena destacó que desde su designación como Presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción propuso dentro del Plan de Trabajo sacar adelante diversos ordenamientos del SNA y el presupuesto que se le debería asignar a éste. “Nosotros estaremos muy pendientes del desarrollo del SNA porque falta el fiscal, el secretariado ejecutivo. Es una propuesta de Morena en el sentido de que ya se formen las figuras para que podamos analizar el presupuesto”. Asimismo, dio a conocer la posibilidad de realizar un foro enfocado a analizar el presupuesto para el Sistema Nacional Anticorrupción, y que espera que esta vez sí sea respaldado por los integrantes de la Comisión. “Espero que no lo bloqueen también y, si es así, el foro lo podemos realizar a través de Morena. Pase lo que pase el foro se va a realizar”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Ponentes de México, Centroamérica y Sudamérica estarán presentes en el Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH

*Se suman como organizadores del evento, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua y la Universidad San Carlos de Guatemala


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 SEP.-Con la participación de ponentes de Chile, Guatemala, Costa Rica y de nuestro país, la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, será la sede del Congreso Mesoamericano de Investigación, que se efectuará del 5 al 7 de octubre. Al respecto, las autoridades universitarias dieron a conocer que las 257 ponencias aprobadas para este evento, fueron dictaminadas por un comité de pares académicos, conformado por investigadores de prestigio de México, Nicaragua, Guatemala, España, Chile, Canadá y Argentina Agregaron que este evento organizado en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) y la Universidad San Carlos de Guatemala, busca el fortalecimiento y consolidación del quehacer científico, tecnológico y humanístico de la UNACH y las diversas instituciones de la Región de Mesoamérica. De la misma manera, señalaron que como parte del Congreso, se realizará la mesa redonda “Experiencias

hacia el reconocimiento del SIN”, el Simposio “Los Crocodylia de México”, 229 exposiciones orales y la exposición de 28 carteles y actividades culturales. Indicaron que dentro de las disertaciones se tienen contemplados la conferencia “Enfoque globalizado en la enseñanza de la ingeniería”, a cargo del secretario de Planeación del CINVESTAV, Pedro Castro Borges; “Innovación organizacional: Avances de UNANManagua”, por el director de Investigación de Grado de la UNAN-Managua, Manuel Enrique Pedroza Pacheco y “¿Regresando a lo básico?”, por el coordinador general de Investigación Científica Alfredo Aranda Fernández, entre otras personalidades.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 CCC denunciará ante el Tribunal Latinoamericano del agua el Fracking que se aplicará en Coahuila

Ciudad de México, 28 SEP.-La Central Campesina Cardenista presentará, el próximo lunes 3 de octubre, una denuncia ante el Tribunal Latinoamericano del Agua, el Fracking que se pretende aplicar por parte de empresas trasnacionales en el municipio de Jiménez como en otros tantos municipios del Estado de Coahuila.


Para la IX Audiencia del Tribunal sesión de México se seleccionaron, entre los diversos casos presentados al Tribunal, aquéllos que se consideran de mayor importancia, tanto por la gravedad de la amenaza al recurso hídrico, como por la población afectada, uno de esos casos es el de fracking en la región de Jiménez. Denunció la CCC que de facto en el municipio de Jiménez intereses políticosempresariales siguen promoviendo la exploración y explotación del gas de lutitas a través de la técnica de perforación hidráulica, por lo que se ha decidido levantar una demanda ante el honorable Tribunal Latinoamericano del Agua, el cual sesionara en magna Audiencia del 3 al 7 de Octubre en la Ciudad de México con la finalidad de dar seguimiento tanto a este caso como a otros conflictos hídricos nacionales e internacionales. La demanda se motiva en dos principales hechos, el primero para garantizar la certidumbre jurídica de nuestros ejidos, buscando que el gobierno federal garantice por escrito que no se realizara practica alguna de fracking en los ejidos de Jiménez Coahuila, así como para denunciar los acuerdos celebrados entre el gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua y empresas particulares para realizar trasvases de agua de nuestro territorio para emplearlas para fracturación hidráulica en otros municipios del mismo estado de Coahuila.

La fracturación de un solo pozo requiere entre 9 y 29 millones de litros de agua un acto irresponsable en un estado como el nuestro. Además, el agua utilizada se mezcla con químicos para poder realizar la perforación muchos de los químicos son tóxicos y causantes de enfermedades respiratorias, neurológicas, inmunológicas y endocrinas, así como cáncer y mutaciones. Aparte del uso intensivo y desmedido del agua el fracking también contamina acuíferos y otras fuentes de este recurso. Lo que pone en mayor riesgo la garantía del derecho humano al agua, establecido en el artículo 4° de la Constitución (así como de otros derechos: a un medio ambiente sano, a la salud y a la alimentación, entre otros). Los impactos sobre la salud según los expertos señalan que al menos 25% de las sustancias utilizadas en las distintas mezclas de perforación pueden causar cáncer y mutaciones, 37% afectar al sistema endocrino, 40% provocar alergias y 50% dañar el sistema nervioso. El Tribunal conforma una instancia alternativa de justicia respecto a los conflictos hídricos que han surgido en América Latina por las diversas situaciones de impunidad. Los veredictos del Tribunal Latinoamericano del Agua no son vinculantes pero tienen un peso moral y ético muy importante así como una vinculación con tribunales internacionales como la Haya y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.


(CODICS)Noticias/Diario Chiapas/2016

Tribuna

Necesario impulsar proyectos de energía eólica en Oaxaca, para generar mayor inversión y empleo: Rocío Nahle *La Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena pidió reconsiderar una iniciativa de esa bancada para en torno a este sector *La legisladora por Veracruz participó en el Foro “Visiones Políticas para la Transición Energética en México Rumbo al 2030”

Ciudad de México, 28 SEP.-Sin perder la seguridad energética, es necesario impulsar los proyectos eólicos en Oaxaca, lo que permitirá fortalecer el sector, generar mayor inversión y también empleo, por lo que la Cámara de Diputados deber reconsiderar una iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena. Así lo manifestó la diputada Rocío Nahle García, durante su participación en el Foro “Visiones Políticas para la Transición Energética en México Rumbo al 2030”, que se realizó este miércoles en el Recinto Legislativo de San Lázaro. La Coordinadora de dicha bancada subrayó que Morena no se opone a proyectos de energía limpia, pero que éstos deben llevarse a cabo de manera

responsable para aprovechar los recursos naturales que tiene México. En ese sentido, hizo un llamado para que se realicen inversiones gubernamentales en el sector y que además la iniciativa privada destine recursos para la fabricación en nuestro país de las partes que se requieren para proyectos eólicos, como generadores y aspas. Nahle García explicó que en Brasil, durante el gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva, se impulsaron los proyectos eólicos, con los cuales se lograron mayores inversiones, generación de empleos y desarrollo tecnológico. “De ahí saldría el 80 por ciento del contenido nacional en energía”. A dicho foro, además de la legisladora por Veracruz, acudió la diputada María Chávez García, integrante de la Comisión de Cambio Climático, organizadora del mencionado foro. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Coneculta presenta ¡Cuéntame una ópera! El Elixir de Amor

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 SEP.-Este 2 de octubre se presentará ¡Cuéntame una


Ópera! con el título El Elixir de Amor de Gaetano Donizetti, con una adaptación y guion de Lourdes Ambriz, en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa a las 17:30 horas. El objetivo de este evento es fomentar el acercamiento de la población a la ópera a través de la realización de funciones de este género en dos diferentes formatos: ¡Cuéntame una Ópera! y Flashmob-Ópera en la Calle, que se lleva a cabo por primera vez en Chiapas. Este formato sintetizado de la ópera El Elixir de Amor, es interpretada por cantantes profesionales en el arte lírico, narrada por una actriz y acompañada por un pianista en escena. Esta versión de la ópera de Donizetti propone una muy amable escenificación con guion adaptado por la soprano Lourdes Ambriz Márquez, que tiene como objeto el acercamiento del público a una de las obras más emblemáticas, aclamadas y divertidas del repertorio operístico internacional. L’ELISIR D’AMORE fue estrenada en el año 1832 en el teatro Canobbiana de Milán con un gran éxito de público (el compositor fue aclamado en cada uno de los actos) y de crítica (varios medios que no estaban conformes con el compositor de Bérgamo aceptaron esta nueva ópera). La ópera está basada en un libreto de Eugene Scribe llamado Le Philtre. Felice Romani fue el libretista de esta ópera. L'elisir d'amore es un referente en la obra de Donizetti superado por esa inolvidable "Lucía di

Lammermoor", una de las grandes óperas de la historia. La entrada será completamente libre.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Derechos Humanos y Servidores Públicos curso taller que imparte la CEDH

*400 elementos serán capacitados durante una semana por personal del organismo defensor de los derechos humanos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 SEP.-Con la finalidad de que los elementos de la Policía de Tránsito, Seguridad Pública Municipal, así como los distintos servidores públicos del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, conozcan sobre los derechos humanos, tortura, otros tratos crueles, inhumanos y/o degradantes, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), puso en marcha dicho curso taller. A nombre del Presidente del organismo Juan Óscar Trinidad Palacios, el Secretario Ejecutivo de la CEDH, Gerardo Guerra Talayero manifestó el entusiasmo e interes por parte del alcalde y de los propios elementos de seguridad por conocer más sobre los derechos humanos y servidores públicos y los demás temas adherentes a los derechos fundamentales.


Así mismo señaló que es de suma importancia que los servidores públicos estén capacitados en esta materia, ya que son los principales actores quienes tienen contacto directo con la población chiapaneca y quienes nos visitan, y el trato hacia ellos debe ser de respeto irrestricto, concluyó Guerra Talayero. Es importante destacar que las autoridades municipales de Tuxtla Gutiérrez han demostrado el interés en los diversos temas relacionados a los derechos humanos, por lo que 400 servidores públicos serán capacitados durante una semana. Al evento asistieron el Director de Investigación y Capacitación de la CEDH, Sergio Enrique Serrano Alfaro, el coordinador de asesores de presidencia del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Rubén Zuarth, el primer regidor, Iván Robert Sánchez Camacho, personal de la CEDH, policías municipales y de tránsito, entre otros más.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Fortalece UNACH la planta académica de la Facultad en Ciencias en Física y Matemáticas *Se integran a este centro de estudios docentes del Programa de Repatriaciones y Retenciones y de Cátedras CONACYT.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 SEP.-A fin de consolidar la calidad académica de la Facultad en Ciencias en Física y Matemáticas, la Universidad Autónoma de Chiapas participó en la Convocatoria del Programa de Repatriaciones y Retenciones y de Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para docentes e investigadores. Durante este año y en cumplimiento a los requisitos de estas convocatorias, la Máxima Casa de Estudios del estado fue beneficiada con apoyos para el establecimiento de siete profesores, dentro del claustro docente de las Licenciaturas en Física y Matemáticas, así como de las Maestrías en Ciencias Matemáticas y en Ciencias Físicas. Al dar la bienvenida a esta institución a los docentes, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández los invitó a ser partícipes del desarrollo de esta Facultad y de la Universidad en general, aportando conocimiento, no solamente en la formación de profesionales de estas ciencias, sino en la búsqueda de nuevos talentos. Acompañado del director de la Facultad, Sendic Estrada Jiménez, comentó que esta dependencia universitaria ha aprovechado todas las oportunidades para elevar sus capacidades, obteniendo destacados resultados en los temas de investigación y del profesorado.


De esta forma, Sergio Guzmán Sánchez, Javier Sánchez Martínez y Claudio Contreras Aburto, se incorporaron a la UNACH como profesores por retención y Lizardo Valencia Palomo como docente por repatriación. Además, se han incorporado tres docentes como parte del programa de Cátedras CONACYT, con la finalidad de contribuir a la consolidación de las Maestrías en Ciencias Matemáticas y Ciencias Físicas, como son Elí Vaney Roblero Méndez, Edaly Guerra Velasco y Filiberto Hueyotl Zahuantitla. Cada uno de estos docentes e investigadores cumplen con un proyecto que desarrollarán durante su estancia en esta institución y que tienen que ver con temas sobre Topología, Altas Energías, Probabilidad, Ecuaciones diferenciales, Física teórica y Astropartículas. El objetivo del programa de Repatriaciones y Retenciones del CONACYT es contribuir a la incorporación de los académicos con experiencia de investigación, residentes en el extranjero y dentro del país, en las instituciones mexicanas de educación superior y centros de investigación. Esta acción tiene la finalidad de consolidar la formación de recursos humanos de alto nivel, promoviendo además la creación y el fortalecimiento de grupos de investigación, la consolidación de los programas nacionales de posgrado y vincular la capacidad científica con los sectores público, privado y

social.Noticias/Diario Chiapas/2016

Tribuna

Invasión de Marruecos a Saharaui vulnera soberanía de los pueblos: Virgilio Caballero

*El Vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena presidirá el Grupo de Amistad México-República Árabe de Saharaui *Se manifestó por trabajar con dicha nación, a través de esa instancia, en beneficio mutuo

Ciudad de México, 28 SEP.-Es necesario que México y la República Árabe Saharaui estrechen sus lazos de hermandad y amistad, y como una muestra de ello rechazamos la invasión de Marruecos a esa gran nación y nos solidarizamos con su pueblo, expresó el diputado Virgilio Caballero Pedraza, Vicecoordinador de la Fracción Parlamentaria de Morena. En el marco de la instalación del Grupo de Amistad entre México y la República Árabe Saharaui, en la Cámara de Diputados, y en su calidad de Presidente de dicha instancia, lamentó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no haya reconocido esta


invasión marroquí, que vulnera la soberanía de ese país. "Nos unimos a la voz internacional que clama se le reconozca como nación, con derecho a su autodeterminación y a su plena soberanía. Estamos convencidos de que la República Árabe Saharaui Democrática mantiene un proyecto nacional progresista, incluyente y democrático, en el que están incluidas las más anheladas aspiraciones libertarias de sus ciudadanos”, subrayó. En su momento, el Embajador de la República de Saharaui en México, Ahmed Mulay Ali Hamadi, se congratuló por trabajar con el Grupo de Amistad de la Cámara de Diputados para fortalecer los lazos de amistad y crear un plan de trabajo. “Así lo hicimos con el Grupo de Amistad de la Legislatura pasada, con quienes realizamos diversas actividades, entre ellas: ciclos de cine, conferencias en diversas universidades y visitas a varios estados de la República Mexicana”, comentó. El evento contó con la asistencia de las diputadas Rocío Nahle y Blanca Margarita Cuata, Coordinadora e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, respectivamente. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Los empleos e ingresos se obtienen cuando la gente se capacita: Icatech

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 SEP.-Para elevar la calidad de vida de las familias chiapanecas se necesita mejorar su ingreso, tener una ocupación productiva, estar capacitado y tener un espíritu emprendedor, dijo en Jiquipilas el director general del Icatech, Enoc Hernández Cruz. Al acudir a la firma de convenio de colaboración entre la asociación civil Programa Educativo de Salud Comunitaria y el Instituto a su cargo, Hernández Cruz, exhortó a las mujeres jefas de familia a incorporarse de inmediato a las jornadas de capacitación productiva. Obtener conocimientos les permitirá tener una ocupación que les genere ingresos y con ello contribuir a la economía familiar, mejorando así la calidad de vida de cada uno de sus integrantes. Al asistir en compañía de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, el titular del Icatech anunció que la próxima semana inician en todo el estado el programa de regularización académica para niñas y niños del nivel básico que perdieron clases en el reciente conflicto magisterial que duró 120 días, invitando a los padres de familia para que lleven a inscribir a sus hijos. Finalmente y en evento por separado el funcionario firmó el convenio


de colaboración entre Icatech y las autoridades municipales de Tenejapa donde actualmente se desarrolla una de las extensiones del programa de capacitación Comunidad Diferente organizado por el DIF Estatal que preside la señora Leticia Coello de Velasco.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016 Exigen ONG a Manuel Velasco garantizar acceso al aborto seguro Por Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 SEP (apro).Más de una docena de organismos civiles exigieron hoy al gobernador Manuel Velasco cumplir con la Norma Oficial Mexicana 046 (NOM046) que permitiría a las mujeres chiapanecas acceder a su derecho al aborto seguro. En el marco del Día Internacional de la Despenalización del Aborto, representantes de las ONG señalaron que en algunas constituciones políticas de las entidades del país se ha incluido la mal llamada “protección a la vida desde la concepción”, por lo que es urgente tomar en cuenta la consideración que permite que las mujeres aborten cuando hayan sido víctimas de violación.

También indicaron que en estos casos es obligación del Estado aplicar la NOM-046, que establece los criterios a seguir para apoyar a las víctimas de ese abuso. Sin embargo, alertaron que a la fecha se vive un clima social y político que estigmatiza y criminaliza a las mujeres que buscan interrumpir el embarazo, con argumentos promovidos por las cúpulas clericales, motivo por el que la NOM-046 suele ser ignorada por las autoridades chiapanecas. Para las ONG es inadmisible que en pleno siglo XXI se pretenda retroceder con visiones medievales y machistas sobre el tema, así como erigir pretextos para impedir que las mujeres sean dueñas de sus cuerpos y vidas. “Es por eso que hoy, en el Día Internacional de la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, exigimos al gobernador Manuel Velasco la aplicación inmediata, congruente, responsable y sensible de la NOM046 en el estado de Chiapas”, se advierte en un comunicado. Entre las organizaciones que hacen el llamado a las autoridades chiapanecas destacan la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos de México, Voces Feministas, Frente Feminista de Chiapas AC, Keremetik Ach Ixetic AC, Colectivo Feminista Mercedes Olivera y Católicas por el Derecho a Decidir. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2016


RUMBO POLITICO LAS COLUMNAS

RUMBO POLITICO LA COLUMNA Tips Costeños Un perfecto desconocido al que no se le conoce trabajo y menos liderazgo como es Por Cristóbal Ramos Solórzano Baldivio Guiljón Pérez, fue impuesto en la dirigencia cetemista en el Soconusco. La CTM región Soconusco continúa De acuerdo a informes obtenidos en el dividida e imponen dirigencia mencionado Congreso se vieron las Una vez más los representantes de los graves irregularidades, ya que no hubo diverwsos sindicatos adheridos a la gafetes para los delegados y se permitió Confederación de Trabajadores de México un gran número de personas que estaban (CTM) en la región Soconusco continúa debidamente acreditadas. dividida ante la imposición de la nueva Al respecto Nidia Alejandra López Santiz y dirigencia por parte de la líder cetemista, Beatriz Catalina Rivera Domínguez, María de Jesús Olvera Mejía. aseguraron que en tiempo y forma la dirigente de esa confederación, María de


Jesús Olvera, afirmó que se respetaría la equidad de género, lo cual fue una gran mentira, porque no se les permitió que participaran en ese Congreso. Indicaron que a los delegados que ellas llevaban no se les dio gafete en tanto que los de Armando Escobar y Baldivio Guiljón, contaban con su respectiva identificación. Asimismo denunciaron que antes de iniciar el Congreso se permitió la inscripción de delegados a favor de Baldivio y de Armando Escobar, lo cual es una flagrante violación a los estatutos de la CTM. Refirieron que muchos de los delegados de Baldivio y Armando, no presentaron la toma de nota, punto importante para participar en ese Congreso, pero fue ignorado por Víctor Ramírez, donde es casi seguro que atrás de todo ese cochinero se encuentre Saúl Martínez Martínez. Añadieron que aun cuando ellas tienen más de 30 años de militancia en la CTM, fueron superadas por gente que ni siquiera pertenecen a esa central, ya que fueron aceptados por Víctor Ramírez, ya que permitió todo tipo de trapacerías. Afirmaron que ante las graves irregularidades que se cometieron en ese congreso, impugnarán las votaciones que dejan a Baldivio Guiljón, como dirigente regional de la CTM. Para variar la dirigente de la CTM en la entidad, la conflictiva María de Jesús Olvera Mejía vuelve hacer de las suyas e impone una dirigencia espuria que violenta los estatutos de esta central

obrera como lo afirman los participantes en este seudo congreso cetemista. La CTM Soconusco sigue dividida como ha estado desde hace más de ocho años. Reforzarán acciones de seguridad en la entidad El Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con quien acordó reforzar acciones conjuntas de seguridad en la entidad. Velasco reconoció la atención que el Gobierno Federal ha brindado a la frontera sur para fortalecer los temas de seguridad y derechos humanos de los migrantes centroamericanos. En el encuentro celebrado en la Ciudad de México, tanto Osorio Chong como Velasco Coello coincidieron en que la coordinación es el camino correcto para poder lograr mayores niveles de seguridad. Por esta razón, acordaron profundizar el trabajo conjunto entre el Gabinete de Seguridad Nacional que encabeza el Secretario de Gobernación, el Gobierno del Estado y los ayuntamientos, así como con los gobernadores de la región SurSureste del país. De manera particular, para ir avanzando en la profesionalización y certificación de las policías. Por su parte, el Gobernador de Chiapas expresó que se trabaja con la Federación para tener una policía más capacitada, con mayor equipamiento y mejores sueldos, pero al mismo tiempo, apuntó que se intensifica la coordinación con el


Secretario Osorio Chong para fortalecer los programas de prevención. IMSS y Profeco firman convenio de colaboración En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, impulsado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que establece una estrategia para modernizar los sistemas de atención y proteger los derechos del consumidor, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron hoy un convenio de colaboración que tiene como finalidad fomentar una mejor salud, a partir de la cultura de la prevención. El Director General del IMSS, Mikel Arriola, y el titular de la Profeco, Ernesto Nemer Álvarez, signaron el convenio que incluye entre sus líneas de acción, realizar campañas de manera conjunta que difundan y promuevan la alimentación correcta, toma de agua simple y práctica de actividad física, a través del consumo saludable, responsable e informado que contribuya a reducir factores de riesgo asociados a enfermedades crónico degenerativas. Arriola Peñalosa señaló que el paradigma de la salud ha cambiado en los últimos años y es necesario ir más allá de la medicina curativa para entender a la salud de una manera integral, que haga de la prevención el eje fundamental de la salud pública. Destacó que 70 por ciento de la población mexicana tiene problemas de sobrepeso y obesidad, y que el IMSS brinda un promedio de 400 mil consultas

diarias a personas con problemas cardiovasculares o de diabetes. Con este convenio, enfatizó Mikel Arriola, se impulsa el derecho a la salud, a la información y a la seguridad de los consumidores, para abatir el incremento en las enfermedades crónicodegenerativas que inciden en la calidad de vida de los derechohabientes y en el costo de los servicios médicos que presta el Instituto. Tips Costeños Dagoberto de la Cruz y sus sueños guajiros El exregidor priísta, Dagoberto de la Cruz Orozco en forma subrepticia viene tratando de penetrar en el círculo político para aventurarse a buscar un cargo de elección popular en las próximas elecciones del 2018. De este joven surgido de manera espontánea como regidor en la pasada administración municipal que presidió Samuel Chacón Morales, no podría abundar más de su trayectoria política en esta región del Soconusco. Vino de repente desempacado de la ciudad de México y directo a ocupar una regiduría en el ayuntamiento tapachulteco, de ahí no se sabe más de su actividad o trabajo de base dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) donde por cierto es Secretario General del Comité Directivo Municipal pero no hay afinidad con el actual presidente del partido. Bueno pero que hace actualmente Dagoberto de la Cruz, cuál es su actividad


o más pelado, En qué trabaja el muchacho?, acaso ya le encontró el modo de vivir de la política y brincar de un puesto a otro. Veremos hasta donde llega Dago en su aspiración política, aunque se vale soñarTips…Tips… Al parecer la llegada de Mario Carlos Culebro Velasco a la Secretaría del Transporte en el estado ha sido más de lo mismo, no le quedó de otra que pactar con los pulpos del transporte y entrarle al negocio para que todo siga igual y ganen los piratas y los concesionados, este si salió más vivo que los otros, lo malo es que en el momento menos pensado le puede explotar la bomba de tiempo en este sector…Hablando del transporte los socios del Tapachultecobus ya no ven las puertas para salir del problema que enfrentan con las chatarras de unidades que tienen y que no les llega el recurso para reparar las que están descompuestas. Por cierto ya vimos el cementerio de unidades que tienen por Plaza Cafeto, son varias los camiones que están inservibles, un proyecto de Sabines Guerrero que ya esta a punto de quiebra… El próximo viernes rendirá su Primer Informe de labores el alcalde de Cacahoatán, Carlos Enrique Álvarez Morales, quien por cierto se ha distinguido como un edil que ha trabajado por su pueblo y las obras son el mejor reflejo de los hechos, enhorabuena…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927

+++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Oxchuc y Chenalhó (más allá del género) Para poner en contexto el tema, relevante como vergonzoso el de las alcaldesas indígenas “obligadas” (conste que lo entrecomillo) a renunciar y citó; María Gloria Sánchez Gómez de Oxchuc y Rosa Pérez Pérez de Chenalhó, quienes fueron electas constitucionalmente durante la jornada electoral local de junio de 2015. Ambas alcaldesas pertenecientes al gobernante partido Verde Ecologista, no fueron capaces de sostenerlas en sus encargos ello debido, precisamente a su condición de mujeres en pueblos tradicionalistas o costumbristas que consideran una ofensa y menosprecio a su “hombría” (vil machismo) que sea una mujer quien los gobierne. Ni en su casa. Aunque los contrarios u opositores de ambas alcaldesas han referido en una especie de mascarada, señalar que los motivos (del lobo) no tienen que ver nada con su condición de género, sino que éstas estaban actuando de manera corrupta al desviar recursos del municipio para enriquecimiento propio, el de sus familiares y sus incondicionales pero no en beneficio de sus comunidades. Este último argumento hasta hoy, no ha sido plenamente demostrado en ninguno de los dos casos, cuestión que de ser así lejos de obligar a las autoridades estatales de negociar sus salidas y me refiero al gobierno estatal y al congreso local, a través de movilizaciones y actos


de violencia, quienes lo sostienen debieron realizar las respectivas demandas ante el Órgano de Fiscalización del propio Congreso y a la Procuraduría de Justicia del estado así como ante la Función Pública o ante el mismísimo Papa, pero no tratar de hacerse justicia por propia mano. Así sea justicia electoral o divina. Los de Oxchuc, se entiende o debería entenderse, quienes hoy detentan el poder ilegalmente armados de sinrazón y palos y machetes en ristre, vinieron a ejercer presión hasta las puertas del Congreso del Estado para exigir la renuncia de Gloria Sánchez y no fue sino hasta que ésta, voluntariamente, solicitó su licencia indefinida que las cosas medio se calmaron. El gobierno en un acto más de debilidad, no fue capaz de someterlos al “imperio de la ley” (Patrocinio González Garrido) y defender, con la ley en la mano, a la alcaldesa constitucionalmente electa. Haiga sido como higa sido. En el caso de Chenalhó la cosa no fue distinta en el fondo, ya que a través de bloqueos y enfrentamientos de los grupos en pugna, los de Rosa Pérez, presidenta constitucional y los que argumentaban al igual que en el caso de Oxchuc no estar cumpliendo sus compromisos de campaña y sí por contrario hacer uso indebido de los recursos públicos municipales; fueron más allá al secuestrar al mismísimo presidente del Congreso diputado Eduardo Ramírez Aguilar para, una vez sometido junto con el coordinador de su bancada Carlos Penagos Vargas, ya en juicio cuasi sumario obligarlos, y la vida ¡sus vidas!

dependían de ello, hacerlos redactar un acuerdo que deponía a la alcaldesa Pérez, para que llegará quien encabezaba la revuelta. Así pues, hoy en Oxchuc y Chenalhó se mantiene de facto como autoridad municipal; Oscar Gómez López y Miguel Santíz Álvarez, respectivamente pese, sí pese a lo ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) máximo órgano jurisdiccional del país en materia electoral, de restituirlas en sus encargos de presidentas municipales de sus pueblos. Pero la situación no es tan sencilla como lo presume el propio TEPJF al emitir su veredicto de “restitución” de sus derechos políticos y sus encargos municipales de ambas alcaldesas ¡no! ; por contrario, este dictamen sí apegado a derecho y lo que usted quiera y mande, no será posible su ejecución en tanto, quienes todavía hoy y con todo y fallo de la corte electoral, no están dispuestos así como así, a rendir la plaza sin dar la batalla. Misma que se infiere si no es a través de la ley tendrá que ser a través de la fuerza. Incluso hace días atrás y conocido lo mandatado por el TRIFE, el actual alcalde de Chenalhó, convocó a magna concentración de representantes de las comunidades para demostrar el apoyo y la fuerza comunal que les da fundamentos para sostenerse en la alcaldía. Pero no es menor la movilización en Oxchuc donde ya se han presentado hechos delictivos y de violencia en contra


de los seguidores de María Gloria e incluso contra de los bienes y propiedades de ella y su familia. Pero antes de concluir, trataré de aportar algunas consideraciones al respecto que nos den luces sobre lo políticamente incorrecto pero igual legalmente. Miren se acaba de llevar a cabo una conferencia impartida por la Magistrada, precisamente del TEPJF María del Carmen Alanís Figueroa, cuyo tema fue; “Mujeres indígenas y violencia política de género”, ello dentro del Foro “Democracia Paritaria” convocada por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), en la que la magistrada Alanís se refirió al tema de Oxchuc y Chenalhó y en la que advirtió que si no queremos más Rosa Pérez, debemos hacer cambios estructurales. Pero fue más allá al mencionar (acusar) que, ni el Congreso, ni el Ejecutivo ni la Seguridad Pública han informado medida alguna que hayan adoptado para cumplir con la sentencia. ¡Seco el elotazo! Incluso reveló, no han podido ser notificados a los que están ejerciendo INDEBIDAMENTE (las mayúsculas son mías) ese cargo. Y por qué lo destaco, porque según el diputado Mariano Díaz Ochoa, quien fuera miembro de la mesa de negociación en el caso Chenalhó, se supo, sostuvo ante un medio de comunicación que los actuales presidentes que por ley ya no lo son, Oscar Gómez de Oxchuc y Miguel Santíz de Chenalhó, ya habían sido debidamente notificados de la resolución del Tribunal Federal Electoral. Es más que estaban garantizadas a ambas alcaldesas su

seguridad diciendo; las alcaldesas tienen garantía de seguridad, y que lo ha comprobado al saludar a Rosa Pérez, quien dijo, vio que andaba bien acompañada (sic). Entonces a quien creerle; a la magistrada Alanís Figueroa del Trife, que por cierto debe de estar muy bien informada por el presidente del Consejo del IEPC Oswaldo Chacón Rojas; o al diputadito de marras bien conocido de lenguaraz. Digo. Cierro; sin querer hacer conjeturas pero anclado en la mar de sospechosismo lanzo la pregunta al aire: la temática abordada en el Foro convocado por el IEPC en tema tan álgido y motivo de desestabilidad social en los municipios aludidos; tendrán alguna motivación particular del consejero presidente digo más allá que la de género. Es pregunta no se esponjen. Volveremos al tema. Ya de salida (#3de3) 1.- En una suerte de TUCOM (Todos Contra Madrazo) local, en sendos comunicado un grupo de ex dirigentes estatales del PRI, se manifestaron por la salida inmediata del su actual dirigente el senador Roberto Albores Gleason, habida cuenta que su periodo estatutario feneció desde diciembre de 2015. Personajes como Sami David David ex candidato a la gubernatura, José Antonio Aguilar Bodegas actual secretario del campo del estado, Arely Madrid Tovilla, ex senadora y “n” veces diputada federal, Roberto Domínguez Castellanos actual secretario de educación estatal y Carlos Mario Culebro actual secretario del transporte, entre


otros más, emitieron este comunicado para que se convoque a elecciones. El llamado fue dirigido a su presidente nacional Enrique Ochoa Reza. ¡Qué pictes! Así entonces hoy en Chiapas la moda es el TUCOR; ¡Todos contra Roberto! Algo se traen los priistas, porque de cuándo acá les salió en orgullo tricolor. Lo más seguro es que quieran cerrar filas en torno a un posible candidato en el 2018. Veremos…// 2.- Fernando Castellanos Cal y Mayor presidente de la comuna tuxtleca, bajo el lema: de frente con tu presidente (será de frente hasta llegar al 18 con tu presidente), pues en una estrategia de acercamiento y de frente a sus pobladores, por cierto ahora que se acerca su Primer Informe de Gobierno, anda recorriendo los barrios y colonias de la capital para informarles de lo hecho en este primer año de gestión municipal, amén de remarcar los compromisos hechos y lo que aún hay por hacer. Destaco la siguiente numeralia dada a conocer en el marco a la visita a los colonos de Vida Mejor en esta misma semana: 2 mil fugas de agua atendidas, más de 2 mil 600 reportes de azolvamientos atendidos, 1300 metros de tubería sanitaria instalada, 4900 metros de instalación de tubería nueva; así como mantenimiento de parques, fuentes, bulevares y monumentos. Solo para empezar a adentrarnos en lo que será su informe. Esperaremos…// 3.- Y ya que mencionamos el apellido Cal y Mayor, otro pero este director general de Coneculta Chiapas, Juan Carlos Cal y Mayor Franco,

dio el banderazo de salida al tercer año consecutivo del proyecto “Circuito Intermuseos” cuyo objetivo es que la población conozca los museos a través de los circuitos diseñados desde una perspectiva geográfica-cultural, que permita el reconocimiento y valoración del patrimonio cultural y natural del estado. Este año se espera beneficiar a más de mil 700 estudiantes de educación básica, media superior y superior así como a centros de atención de grupos vulnerables. Los usuarios contarán desde transporte gratuito como lonches y otros souvenirs. Se proyecta visitar 36 museos en San Cristóbal, Comitán, Chipa y Tuxtla. ¡Excelente!...// Me queda claro. Salu2 ++++++++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Chiapas al igual que otros estados es frontera; sin embargo, aquí las cosas son diferentes, pues a pesar de ser paso de indocumentados, entre otras cosas, se respira calma, vaya, no tenemos los grados de violencia que hay en otras entidades, donde los muertos se cuentan a cada hora. Claro está que no somos el estado cero delincuencia, ojalá así fuera, claro que hay presencia de delincuencia, se presentan asaltos y otro tipo de delitos, pero insisto, no como otros lugares donde casi casi se auto impuso el toque de queda a determinada hora. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática – INEGI-, según los resultados de la más


reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2016, conocida como ENVIPE, Chiapas es el estado más seguro de la República Mexicana. Quizá muchos van a decir que no es cierto, que ha aumentado algunos delitos, pero en términos generales Chiapas es un estado donde aún se puede vivir tranquilo, salir a la carretera sin temor de no volver, quizá de no pasar por algún bloqueo. Según la ENVIPE considera que el estado “logró una importante reducción de la Prevalencia Delictiva de 15,352 víctimas por cada 100 mil habitantes en 2014 a tan sólo 14,347 víctimas en 2015”. La reducción podrá decir que es poca, y tiene razón, pero al final es disminución, sobre todo ahora que las redes sociales juegan un papel muy importante con la denuncia casi casi de manera inmediata. Ojalá todos los ciudadanos pongamos de nuestra parte e impedir que la delincuencia gane terreno, denunciando ante las autoridades correspondientes, aún cuando a veces los trámites son bastante engorrosos. BASE DE DATOS…Como era de esperar, muchos iban a preguntar donde está cada una de las más de mil calles construidas y rehabilitadas en esta ciudad capital, como lo ha dicho el alcalde, Fernando Castellanos, y para dejar claro el asunto, el presidente municipal dio a conocer el sitio web:www.unacallealdia.com.

En este sitio usted podrá encontrar todas y cada una de las calles que han sido construidas y reparadas, es decir, con ello queda de manifiesto que el alcalde sí está cumpliendo su promesa de campaña. Por supuesto que falta mucho por hacer, no olvidemos que son más de 40 mil calles y no las recibió en muy buenas condiciones que digamos, pero el alcalde está trabajando, se nota el cambio para mejorar la imagen urbana y la infraestructura de las calles y avenidas. Así que quien tenga duda, con visitar esta página web podrá comprobar el trabajo que se está realizando en este rubro.*** Se continúa con la entrega de apoyos a las familias, esta vez lo hicieron en Comitán, donde mil 900 familias fueron beneficiadas con certificados del Programa Piso Seguro. Además los productores recibieron insumos para establecer 4 mil 600 hectáreas de maíz y se entregaron módulos para traspatios familiares, así como 34 equipos tecnológicos a microempresas del giro restaurantero.*** Ramirezirma77@hotmail.com +++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com ¿Informe realista o idealista? El idealismo es todo aquello que sentimos sin percepción alguna de la realidad; quienes así reaccionan, pierden de vista la objetividad y caen en la simulación y el autoengaño. Ha sido práctica cotidiana de


políticos y funcionarios a lo largo de la historia de Chiapas. Los informes de gobierno, han sido por excelencia, los escenarios típicos de la expresión idealista de quienes detentan el poder público. Con todo y eso, es recurrente la calificación de dichos informes: realista. “Realista”, solo puede ser aquello que se apegue a la verdad, por difícil de asimilar que sea. No digo que el idealismo sea malo; al contrario, puede ser una filosofía que, convertida en acción, resuelva muchos de problemas sociales. Muy pocas veces escuchamos informes de gobierno apegados fielmente a la buena fe y honestidad de los gobernantes. Es decir, informes sin paja, ni mácula ni falsas expectativas. Desde hace unos días, hemos venido escuchando y viendo, vía multimedia, los adelantos del informe de gobierno del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Por alguna razón de peso, el alcalde ha decidido alejarse del discurso demagógico y ha recurrido al realismo, sin que ello signifique que todo en él es admirable. Seríamos injustos con los tuxtlecos si no hacemos referencia a los yerros que ha cometido y que han marcado la línea entre lo bueno y lo malo. Todos esperamos un informe sin mentiras ni excesivo triunfalismo. Mal haría Fernando Castellanos si nos hablare de un Tuxtla irreal, inexistente, imposible de tener. Es cierto que en un año, no se puede hacer todo. Avanzar, sí. Y en eso el alcalde tiene razón. Quizá para sus adversarios sea poco o nada. En eso

radica la confianza en su discurso. No ha caído en triunfalismos espasmódicos, esos que solemos escuchar cada año y que la verdad, da flojera y alimenta la desconfianza en las autoridades. Los alcaldes duran tres años en el encargo y muchos de los anteriores, han logrado muy poco. No digo que Castellanos Cal y Mayor ya lo hizo todo. Falta muchísimo por hacer en favor una ciudad que ha crecido desproporcionada y desordenadamente. Lo deseable es que aunque sea poco, se camine y a la par, se construya un discurso sincero, derecho, realista; sin mentiras ni engaños ni simulaciones. Hasta ahí va bien el edil. Ello habla bien de su buena voluntad para reconocer errores y mejorar aciertos. Quisiésemos que hiciera más. Probablemente para el segundo año, lo haga mejor. ¿Ha cometido errores? ¡Claro que sí! Uno de éstos ha sido el nombramiento de algunos funcionarios de su gabinete; el director del SMAPA, el de la policía municipal, la tesorera, por citar unos cuantos. Son errores reparables cien por ciento y será él quien decida despedirlos o permitir que le sigan causando daño como alcalde y, por supuesto, a la ciudadanía. También deberá deshacerse de funcionarios, colaboradores y asesores soberbios, abusivos, prepotentes, mentirosos, incompetentes, corruptos e ignorantes. A todo esto, esperemos que nos hable, con verdad, acerca de temas torales como la inversión en obra pública, sus logros y


retos. Que nos plantee los mecanismos que se están poniendo en marcha para el reordenamiento de la ciudad y nos hable de las estrategias para mejorar la economía, superar el desempleo y otras necesidades, para los próximos dos años. Si mantiene el nivel de discurso que ha tenido en sus promocionales de su informe que habrá de ofrecer el 3 de octubre, seguramente tendremos un panorama nítido del futuro inmediato de Tuxtla. Así, sin falacias y sin sueños guajiros. Con toda la honestidad con que se ha conducido en los últimos días. A Fernando Castellanos, le conviene ser honrado en su informe. Porque debe legitimarse cada día y porque es un político que debe pensar en su futuro. Aplaudo el correcto uso del realismo; porque los tuxtlecos están hartos de mentiras y merecen respeto. Tiene mucho qué decir de sus promesas de campaña. Ojalá y mantenga su disposición de hablar sin demagogia, aunque la verdad resulte amarga y dolorosa. Es su oportunidad. http://ksheratto.blogspot.com +++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Tamaulipas: ¿Más de mil los encarcelables? Dicen que jamás hay que adelantar vísperas, sin embargo, a pocas horas de que inicie el gobierno del panista Francisco García Cabeza de Vaca, el pánico entre los que dejarán sus posiciones llegó a niveles insospechados.

Ayer en conversación con amigos de la Contraloría, les hice una sencilla pregunta. De todos los directores generales, coordinadores, directores de área, subsecretarios, secretarios y hasta jefes de departamento, cuántos podrían estar en problemas si se meten a revisar sus áreas. La respuesta fue contundente: Al menos mil podrían tener serios conflictos para justificar su bonanza financiera personal. Sin contar, por supuesto los alcaldes, que dicen, proporcionalmente, fueron mejor portados. El problema, nos dijo la fuente, radica principalmente en Ciudad Victoria, donde por más de un sexenio, algunos se acostumbraron a la “Dolce Vita” y jamás midieron los riesgos, al considerar, que lo del proceso 2016 era una entrega recepción entre el hoy gobernador Egidio Torre Cantú y el malogrado candidato Baltazar Hinojosa. Eso explica el porqué del justificado pánico. El debe y el haber de varios no corresponde a la medianía de sus ingresos y compensaciones. Con ese predicamento pasamos a la siguiente. Decir mil, es para muchos una exageración, pues no existe un inventario y para que suceda, habrá que esperar al proceso que siga la administración del gobernador electo, y si quiere usar a los que considere pertinente, como corta cortacircuitos. En una palabra, fusibles. Y luego el contexto: Tras ganar el proceso local, el gobernador ventiló a través de sus allegados que no habría una cacería


de brujas y eso apaciguó las nerviosas aguas de la élite burocrática. Sin embargo, eso no significa que no haya casos irreconciliables. Asuntos que por derecho y quizá oficio que podrían tener un seguimiento especial. Se me ocurre por ejemplo el caso de Ramón Garza Barrios, quien en la interpretación del video que circuló en campaña, devela que hay facturas pendientes. El documento digital se viralizó hace 10 días y puso nerviosos a muchos de su entorno. Pero no solamente, en el seno del PRI. En el caso del PAN, el secretario general de este partido Ismael García Cabeza de Vaca tranquilizó las aguas al advertir que “hoy, como nunca en la historia, en Acción Nacional estamos unidos y así seguiremos, por el bien de nuestros representados”. Mientras tanto, tranquilos que si bien llega octubre, hablar de que son más de mil los “encarcelables” quizá sea un absurdo, sin embargo, así se sienten muchos y lo manifiestan con su nerviosismo. Y claro están los que hablan de un punto intermedio. Los que piensan que en la teoría de “los fusibles”, tiene que ver con la importancia de marcar terreno, de poner distancia, de ser un gobierno que no apapache la corrupción y que realmente el cambio se viva para la fortaleza de Tamaulipas. No olviden que cuando se afirma de que “Tamaulipas ya no aguantaba más, otro gobierno del PRI”, siempre está la esperanza de que, quienes llegan, hagan

mejor las cosas y hoy en el inconsciente colectivo, eso se antoja sencillo. Al tiempo... Lo mejor de cada casa... Y por estas horas de suspiro, es Victoria la capital de muchas emociones. Simplemente ayer que nos acercamos al Congreso de Carlos García observamos que todo está listo para le llegada de los nuevos diputados, que como todos sabemos, en mayoría son del Partido Acción Nacional. Y mientras, ayer el presidente de la Conferencia Permanente de los Congresos Locales Ramiro Ramos Salinas, se entrevistó con el gobernador de Michoacán Silvano Aureoles con la finalidad de dar seguimiento a la futura Asamblea Plenaria que se realizará el Morelia el próximo mes. Ramos Salinas es de los que resultaron ilesos en junio 5, él igual que Alejandro Guevara, dicen sus allegados, tienen mucho que aportar al 2018 y como prueba de ello es que el diputado federal viajó como está acostumbrado en el avión del Secretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos, quien por su parte, aprovechó para dejar en claro que la Sedena se queda en Tamaulipas. Y en el cierre pocos como Gustavo Torres quien todavía ayer entregó el Parque México en la colonia Petrolera, con el que dijo su administración ofrece más y mejores espacios. - Y del El Puerto hasta Nuevo Laredo donde al primer minuto de octubre, Carlos Canturosas entregará su gobierno a


Enrique Rivas. La ceremonia republicana y austera será en Cabildo, donde una vez ungido el nuevo presidente nombrara a sus funcionarios. Del cuarto piso.- Y ya tranquilos mañana despejaremos dudas sobre el gabinete. OTROSI: “México somos todas y todos. Es con unidad como lograremos darle a nuestro país el presente y futuro que merece”, es lo que dice en spot Miguel

Ángel Osorio quien se mantiene en campaña desde el primer minuto del mandato de Peña, pero ahora ya lo presume. 18 pendientes… Pin personal BBM: DEBATEX Correo: superdebatex@gmail.com Twitter.- @eldebateequis


HERMOSA OAXAQUEÑA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.